Bienvenida al podcast de WorkingMom. Mi nombre es Natalia, tengo 35 años, 2 hijos y soy mamá profesionista. En este espacio describo la increíble aventura de ser mamá profesionista y disfrutar los dos roles que más amo en mi vida. Encontrarás entrevis
En este episodio de Borrón y Cuenta Nueva, Natalia Bárcena conversa con Mariana Méndez Pérez Olagaray, pedagoga, life coach y mamá de dos. Mariana comparte su historia de transformación tras perder el proyecto profesional que fue su eje de vida durante 18 años. A través de una profunda crisis personal, Mariana descubrió que su identidad no dependía de lo que hacía, sino de quién era realmente. Este momento la impulsó a adentrarse en el autoconocimiento, reinventarse y desarrollar una nueva visión sobre la crianza consciente. Ahora, acompaña a padres y madres en el desafío de ser figuras conscientes y presentes en la vida de sus hijos, fomentando relaciones auténticas y resilientes. Pedagoga y Coach Crianza Consciente
El sentimiento de culpa que experimentamos las mamás que trabajamos (osea todas) es un tema complejo y multifacético que puede variar en cada maternidad, pero creo que existen varias características con las que todas nos podemos identificar. Hoy vamos a platicar de algunas de ellas, todo esto a partir de una experiencia que tuve y que me hizo sentir la peor mamá del universo. ¿Qué opinas tú?
En este episodio, Diana Hernández, mamá de dos adolescentes, Ing. Industrial y de Sistemas, Familióloga, Tallerista y Consultora nos comparte su experiencia como una madre trabajadora y cercana que acompaña a sus hijas durante su adolescencia. Diana ha dedicado los últimos años de su trayectoria profesional a acompañar a familias y a parejas, a través de este acompañamiento trabaja con sus pacientes la funcionalidad de cada familia. Hoy Diana nos regala un pedacito de su experiencia, tanto como mamá como profesional en el trato con adolescentes, recordándonos la importancia de desarrollar vínculos afectivos y efectivos con las y los jóvenes. Aunque mis hijos aún no son adolescentes, sin duda me llevo grandes aprendizajes de esta plática, recomendaciones muy prácticas que puedo aplicar a mi vida, incluso como adulto. ¡Gracias Diana! Y a ti, mamá que estás escuchando, de todo corazón deseo que esta información sea tan valiosa para ti, como lo fue para mí. Puedes contactar a Diana a través de sus redes sociales: https://linktr.ee/mama.viejenial
Mayte Velázquez es una mamá profesionista ejemplar. Su mamá incluso le ha llegado a decir en algún momento que nada más le falta vender mole los domingos... y es que así es la historia de las mamás que trabajamos: subimos, bajamos, creamos, nos reinventamos y hacemos miles de actividades en nuestra vida cotidiana. Hoy Mayte, Ortodoncista, Profesora en nivel Preparatoria, egresada de 3 diferentes diplomados y... mamá de 2 niñas, nos comparte su historia de vida, un testimonio realmente inspirador para todas aquellas mujeres que con todas sus fuerzas anhelan ser mamás. ¿Qué vas a encontrar en este episodio? 1. La pasión de una mujer que desde adolescente supo que quería ser profesionista y mamá 2. El gran valor de la ayuda que todos los días podemos ofrecer a la gente a nuestro alrededor con pequeños y sencillos detalles de convivencia 3. La gran reflexión de que no necesitamos ser las mamás perfectas, dar nuestro mejor esfuerzo para ser las mejores mamás que podemos ser es más que suficiente para nuestros hijos. 4. El testimonio de una matrimonio que luchó para lograr ser papás, una historia verdaderamente inspiradora 5. La importancia del perdón para aprender a caminar ligeros en nuestra vida ¡Gracias Mayte! No tengo palabras para agradecerte haber abierto tu corazón en este espacio y compartirnos tu testimonio. Definitivamente nos regalas un gran aprendizaje de vida. Contacta a Mayte en su clínica: Luma Clinic Luma Clinic en Facebook Luma Clinic en Instagram Página web de Luma Clinic Agenda tu cita por WhatsApp Conoce muchas más historias de mamás profesionistas en WorkingMom
En este episodio platiqué con Jan Sotelo, Asesora de Imagen Personal y Profesional para mujeres, Personal Shopper y Speaker. Conversamos sobre la importancia de la imagen personal como herramienta para nuestro desarrollo personal y profesional. Jan nos regala una fórmula infalible: Cuando te ves bien, te sientes bien. Cuando te sientes bien, te vuelves imparable. Tener una buena Imagen Personal te brinda seguridad para los retos laborales y personales que se te presenten Algunos tips que platicamos para lograr una buena Imagen Personal son: Conócete: Tus características físicas, tu estilo, lo que te gusta (Ejercicio: Toma 5 minutos y obsérvate en el espejo) Identifica qué te gusta de ti y qué te gustaría destacar Comprometerte contigo misma Encuentra detalles que te ayudan a sentirte mejor El secreto está en ser intencionales, sentirte cómoda y que sea práctico para ti. Para consolidar tu imagen y lo que quieres comunicar, empieza por trabajar en tu interior, ¿cómo te sientes contigo misma? También platicamos sobre la regla de 3 para hacer compras inteligentes: por cada prenda nueva que quieras agregar a tu guardarropa pienses con qué otras tres prendas (mínimo) podrías combinarlas. Si algo no te encanta en el momento, no lo compres, porque vas a encontrar pretextos para ponértelo y muy probablemente se quede guardado en tu clóset. Reto: abre tu clóset y cuenta todas las prendas que REALMENTE usas, te sorprenderás con el resultado. Algunas recomendaciones sobre los colores que puedes utilizar de acuerdo a diferentes enfoques laborales: En temas profesionales utiliza colores profundos, sin necesidad de caer siempre en el negro. Azul marino, gris, vino, verde botella. El color azul: comunica profesionalismo y al mismo tiempo cercanía Si trabajas con mujeres y/o con niños: los tonos pasteles funcionan mucho Si trabajas con jóvenes, en algo más vanguardista: los tonos brillantes pueden funcionar muy bien Por último, Jan nos recomienda un libro must en tu lista: Tiende tu cama y otros pequeños hábitos que cambiarán tu vida y el mundo, de William H. McRaven, en donde encontrarás sencillas lecciones de vida y una reflexión sobre cómo con las pequeñas cosas puedes hacer una gran diferencia. Encuentra a Jan en sus redes sociales: Jan Sotelo en LinkedIn Jan Sotelo en Instagram Jan Sotelo en Facebook Encuentra más sobre WorkingMom en Instagram
¡Gracias Tania! Porque con tu trabajo aportas un montón de granitos de arena para nuestras futuras generaciones (mis hijos van incluidos). Ser conscientes de las necesidades de alimento de nuestro cuerpo, re conectar con nosotras mismas, y nadar contra corriente en una cultura en donde las dietas y la apariencia física son regla de vida, es un gran reto. Hoy Tania Rodríguez, Ingeniera en Alimentos, Psicóloga, Coach Certificada en Cambio de Hábitos y Alimentación Intuitiva, Facilitadora del Método Paternidad Efectiva y Mamá de cuates, nos comparte los conceptos básicos sobre cómo mejorar nuestra relación con la comida, aceptar nuestro cuerpo y sobretodo, entender que nuestra apariencia física no es un factor determinante para alcanzar nuestros sueños y nuestras metas. Tráete pluma y papel, las reflexiones que en este episodio Tania nos ha compartido son fundamentales para ver la salud desde una nueva perspectiva. Compártelo para que más mamás puedan reflexionar con nosotras y corre a mi IG para que me compartas tus experiencias, click aquí Contacta a Tania para mayor información: IG Tania Rodríguez click aquí LinkedIn Tania Rodríguez click aquí Celular: 5559657720
Betty Villa, una increíble mujer que ha llegado a mi vida porque así lo quiso el destino. Es maravilloso tener la oportunidad de conocer mamás profesionistas con tanto talento y dispuestas a compartir sus aprendizajes y testimonio con nosotras. Betty es mamá de 3, Publicista, ha sido Freelancer y Emprendedora, además Co Fundadora de Fundación FORJA. Hoy quiero compartirles los aprendizajes más importantes de esta increíble conversación: El valor del trabajo es la mejor herencia. Como mujer profesionista valoro el ser útil y poder explotar todos mis talentos. La maternidad también es una carrera. La vida se vive sobre la vida. Perder el miedo a reinventarte. Aprendí a abrazar mis debilidades. Atreverse tiene sus frutos. Betty hoy nos recomienda: Película: La Misión Libros: The Gifts of Imperfection | Rising Strong | Option B ¡Gracias Betty! ¡¡Eres una extraordinaria mujer y gran fuente de inspiración!! Encuentrame en IG: @Workingmom.2020
¿Alguna vez has pensado que una situación difícil o compleja de tu vida pueda convertirse en una gran oportunidad para ayudar a los demás? Éste es el caso de Liliana Amaro, Arquitecta que al convertirse en mamá atravesó una difícil situación relacionada con los hábitos de sueño de su bebé. Empezó a capacitarse para lograr salir victoriosa de esta experiencia y como resultado, encontró una nueva profesión que le llena el alma, convirtiéndose así en el alivio de muchas familias que sufren una situación similar. Liliana se preparó certificó como Coach del Sueño Infantil y como Asesora de Lactancia, y ahora, desde Australia atiende a cientos de familia alrededor del mundo. En esta increíble conversación con Liliana he aprendido 3 cosas: 1. Las dificultades pueden convertirse en oportunidades 2. La vida da muchas vueltas y siempre podemos tener frente a nosotras la posibilidad de reinventarnos e incluso sorprendernos a nosotras mismas 3. Cuando haces algo con el corazón, puedes no solamente crecer tú como mujer, como profesionista y como mamá, si no que además puedes estar haciendo una gran aportación al mundo y a la sociedad ¡Gracias Liliana! Por compartirnos tu testimonio y recordarnos la importancia de cuidar de nuestro propio bienestar para poder estar completas para nuestras familias. Encuentra a Liliana en su página web y contáctala, ¡te encantará conocerla! Da click aquí Recuerda que me puedes encontrar en Instagram ;) Da click aquí ¡Disfruta esta entrevista y te espero en mi próximo episodio!
Lucía, emprendedora y trabajadora apasionada por naturaleza nos contagia de alegría y energía en este episodio. Emprender, trabajar, ser mamá pulpo puede ser retador, pero disfrutar y amar lo que haces vale la pena. Hoy Lucía nos invita a lanzarnos, a vencer nuestros miedos por aquello que soñamos y anhelamos, es así como ella con toda la pasión que siente y vive por su trabajo y sus emprendimientos está dando ejemplo de vocación, esfuerzo, dedicación, voluntad, compromiso y profesionalismo a sus dos hijas. Lucía es: Mamá de 2 Lic. en Estudios Humanísticos y Sociales Cuenta con una Maestría en Educación Estudió fotografía en School of Visual Arts en Nueva York Socia y responsable del área de Marketing, E-commerce y Relaciones Públicas de Elixir. Fundadora de I HEART PHOTOBOOTHS Encuentra a Lucía y sus emprendimientos: @llobeira @lysimexico @ecerouno @babyco_mx
Hoy Citlali Ochoa, Psicóloga, estudiante de Maestría en Terapia Familiar Sistémica y mamá de dos, nos recuerda la importancia de respetarnos y escucharnos a nosotras mismas como mamás, como profesionistas, como mujeres, como personas. Nos platica cómo en su vida ha logrado bajar el ritmo y la velocidad en momentos clave, permitiéndole una vida de mayor respeto hacia ella misma. "Bajé la velocidad, pero nunca dejé de aprender, solamente fui a un tiempo más pausado". Cit nos ayuda a reflexionar que existimos muchos tipos de mujeres, muchos tipos de mamás y con esto muchos tipos de prioridades. Todas son válidas, siempre y cuando seamos sinceras con nosotras mismas, identifiquemos muy bien qué es lo que queremos como mujeres y aprendamos a priorizar. Teniendo claros nuestros objetivos, las decisiones son más fáciles. Un episodio lleno de reflexiones, lleno de momentos que me han hecho abrir los ojos y preguntarme qué tipo de mamá quiero ser, ¿ésa que vive corriendo, sin parar como una maquinita? ¿o ésa que quiere, aprende y sabe identificar sus propios tiempos? Una tarea nada fácil para mi, ¿y para ti? ¡Gracias Cit! Disfruté muchísimo platicar contigo en este atropellado episodio, lleno de bellísimas interrupciones (y medio accidentadas jaja) Sígueme en mi cuenta de Instagram: Workingmom.2020 :)
La maternidad definitivamente es la más grande lección de vida. Escucha hoy a Fernanda Rodríguez, Mamá, Maestra, Emprendedora y Podcaster, que nos comparte un aprendizaje de vida invaluable: "mi hija me enseñó a confiar". En un episodio en el que ambas (ella y yo) compartimos nuestros 3 momentos más difíciles y más gratificantes como mamás, Fernanda nos regala reflexiones que nos ayudarán a ver desde una nueva perspectiva la aventura de la maternidad: 1. SerPodcast me ha enseñado a encontrar la mejor versión de las personas, saber que sus experiencias nos pueden enriquecer. 2. Las situaciones difíciles pueden convertirse en regalos de vida que nos llevan a tomar nuevos rumbos. 3. Cuando te enfrentas a tus miedos más grandes, ya no hay nada más. Te das cuenta que tú eres quien dicta lo que vas a pensar y sentir. 4. No es necesario atravesar momentos difíciles para aprender. La felicidad también vale la pena. Y cómo dice Benedetti: "si cicatrices enseñan, las caricias también" Encuentra a Fernanda en IG Encuentra a WorkingMom también en IG
Platicamos con Alejandra Osornio, mamá de 2, abuela y Educadora con Especialidad en Audición y Lenguaje. En este episodio vas a encontrar recomendaciones cruciales para detectar cualquier problema de lenguaje en tus hijos y qué hacer en caso de requerir atención especial. Encontrarás también la perspectiva de vida de una mamá profesionista que trabajó y crió a sus hijos antes del boom de la tecnología: sin celulares, sin computadoras, sin redes sociales y su mejor recomendación: aprender a separar y priorizar tus tiempos para la vida laboral y la vida familiar. Alejandra nos dice: "las cosas cuando eres mamá profesionista no son fáciles, pero si amas tu trabajo y amas a tus hijos, el esfuerzo vale la pena". Alejandra hoy, después de su jubilación, trabaja con sus hijos en Amadera Design (click aquí): Marca mexicana de muebles a la medida y accesorios para decoración de interiores y exteriores. Ponte cómoda y ¡a disfrutar! Sígueme en IG dando click aquí
Roxana Marroquín es mamá de 3 y Coach de Reinvención Profesional para Mamás. ¡Yo no sabía que esta profesión podría existir! Estoy fascinada y cada vez más sorprendida de lo mucho que podemos sumar día con día unas a otras en nuestras vidas como mamás profesionistas. ¿Qué vas a encontrar en este episodio? Para mi, las bases de lo que tienes que saber si estás por decidir dar un giro en tu carrera profesional, si estás por comenzar con esta transición y no sabes por dónde empezar. Ponte cómoda y prepárate un cafecito, porque la plática estuvo buena. Aprovecho para hacer un agradecimiento especial a Momlancers, por seguir dándome la oportunidad de conocer mamás profesionistas extraordinarias; que viven con esta pasión por su profesión y el amor incondicional a su maternidad. Encuentra aquí a Roxana Marroquín Encuentra aquí a Momlancers Encuentra aquí a WorkingMom
En este episodio Sofía, Lic. en Diseño Industrial por el Tec de Monterrey con Master en Diseño de Accesorios de Moda por la Domus Academy de Milán y mamá de 4, nos comparte las mejores recomendaciones para aprender a Amar Nuestra Propia Realidad. Platicamos sobre la maternidad como un proceso de crecimiento, cómo las cosas que verdaderamente valen la pena cuestan trabajo. Para Sofía, ser mamá implica salir de sí misma, trabajar todos los días por un objetivo muy claro: dejar gente buena en este mundo, enseñar a sus hijos a AMAR. La maternidad no es para todas, tu visión de maternidad no tiene que ser la misma que la de otras mujeres, por eso no te compares. La maternidad es un acto de humildad: aceptar que muchas veces no podemos con todo. Disfruta este episodio lleno de reflexiones que te ayudará a tener una nueva perspectiva de la bellísima fortuna que tenemos en nuestras manos las mamás. Encuentra a Sofía en sus redes. Sígueme en Instagram
Shoshana Turkía es terapeuta cognitivo conductual por la Universidad Hebraica y el Feeling Good Institute de California; está certificada en Acompañamiento Espiritual; es Maestra en Alta Dirección de Empresas (IPADE), e Internacionalista por el Instituto Tecnológico de Monterrey con especialidad en Comunicación Internacional e Intercultural, es especialista en Economía Política; y realizó estudios profesionales en Canadá, China, EU, Francia, Israel y Suiza. Actualmente se dedica a consultas privadas, conferencias, talleres y participa activamente en diversos medios de comunicación. Semanalmente conduce el programa de entrevistas “Sin Vergüenza”, que se transmite en Radio 13 digital; y mensualmente conduce también “Transformación Radical”, por CDI Channel, donde se cuestiona en voz alta acerca del amor, las relaciones, el poder, la salud, el dinero y la resiliencia desde un enfoque libre y disruptor con el afán de hacernos más y nuevas preguntas que lleven a nuestra comunidad a imaginar vidas más libres, más felices y más amorosas. Temas importantes que vas a encontrar en este episodio: 1. Aceptar que somos seres limitados, que no somos perfectas y evaluar muy bien qué recursos sí tenemos para lograr las cosas que nos proponemos. 2. Las mamás profesionistas nos demos cuenta del valor de nuestro trabajo 3. Las mujeres somos parte FUNDAMENTAL de la sociedad 4. ¿Cómo cambiar el "tengo qué" y "debo de" por el "quiero hacerlo" 5. Tenemos el derecho de disfrutar nuestra vida 6. El cuidado no es un tema de competencia, pero sí de colaboración Recomendaciones de libros y series: 1. El Alma del Dinero, de Lynne Twist 2. Sex Education, en Netflix 3. Little Fires Everywhere, en Prime Más sobre el trabajo de Shoshana Turkia en sus redes sociales: Web: www.transformacionradical.com.mx y www.shoshanaturkia.com, FB: https://www.facebook.com/shoshturkia TW: https://twitter.com/ShoshanaTurkia IG: https://www.instagram.com/shoshana_turkia/ Correo electrónico: shosh@shoshanaturkia.com
¿Alguna vez te has puesto a pensar en la importancia de la Inteligencia Emocional en nuestro rol como mamás? Hoy María Torre, mamá de 2, Lic. en Educación Preescolar, amante de la cocina y apasionada por el tema de Inteligencia Emocional nos platica cómo prestar atención al manejo de nuestras emociones (como mamás) y las de nuestros hijos, puede cambiar nuestra perspectiva de vida. Con una trayectoria de más de 10 años en trabajo con niños de Preescolar, María ha desarrollado, junto con su socia, un proyecto integral que le ha ayudado a trabajar el manejo de las emociones con sus hijos, y a la vez, ayudar a miles de mamás y familias, a través de sus redes sociales a conocer distintas estrategias y tácticas para llevar estos temas en casa: One Kids Tale One Kids Tale es un proyecto creado con base en el respeto a la niñez y que fomenta el aprendizaje a través del juego, considerándolo como una pieza fundamental en el desarrollo integral de la persona. Ofrece herramientas, tanto para los niños como para los padres, con las que jugando, se avance en alcanzar el máximo potencial de cada niño. Platicamos también de las diferentes emociones que como mamás atravesamos, y la importancia de compartir con nuestros hijos que nosotras también podemos atravesar emociones incómodas, platicarles y explicarles cómo nos sentimos. El ejemplo es muy importante también en la educación emocional. "Mis hijos han sido mi fuente de inspiración" María ha tenido oportunidad de continuar su desarrollo y crecimiento profesional de la mano de sus hijos y por eso nos comparte que ellos han sido su fuente de inspiración en distintos aspectos de su vida: -Crecimiento personal -Crecimiento profesional -Crecimiento como mamá -Le han enseñado a ver la vida desde una nueva perspectiva -Darse cuenta de la fuerza y la capacidad que no sabía que tenía -Motivación para querer ser una mejor persona cada día "La maternidad perfecta no existe" Por último reflexionamos sobre como muchas veces las mamás, antes de ser mamás, nos imaginamos una maternidad perfecta. Cuando nacen los hijos nos damos cuenta que ese concepto no existe. La maternidad está llena de retos, llena de aprendizajes y como ella nos comparte, está llena de todos los colores y sabores. Agradezco a María por regalarnos este ratito de su tiempo y reflexionar juntas sobre la importancia de aprender a manejar y comunicar nuestras emociones, como mujeres y como mamás. Encuentra a María Torre en: Instagram One Kids Tale
He de confesar que convertirme en mamá no estaba en mis planes como uno de mis más grandes anhelos, sabía que eventualmente llegaría el día, me entusiasmaba la idea y sí me imaginaba que algún día esto sucedería, sin embargo no era algo que me quitara el sueño. Siempre he sido una mujer que ha tenido como prioridad su desarrollo profesional. En fin, como a muchas mamás de aquí les pasó, les está pasando o bien les pasará, la llegada del primer hijo es un reto inexplicable, cuando tienes toda una costumbre y muy arraigada rutina laboral. Sin duda Santiago, los niños y yo hemos pasado por todo tipo de situaciones: accidentes automovilísticos, operaciones y temas de salud, desempleo, crisis matrimonial, etc., sin embargo ahora que veo hacia atrás, me doy cuenta de todo lo que hemos crecido como personas, como familia, como seres humanos. El día que llegaron mis hijos a mi vida no estaba previamente visualizado, la verdad no estaba preparada, (no creo que muchas de nosotras lo estemos) no sabía cómo sería la versión de Natalia Mamá, y por supuesto que no sabía todas las adaptaciones que tendríamos que trabajar como pareja, incluyendo los retos económicos, Las presiones y angustias que alguna vez experimenté antes de ser mamá, no se comparan con las que hoy tengo, pero lo mismo sucede con las alegrías. Creo que jamás en mi vida había sentido una profunda felicidad, como la de escuchar un mami, te amo. Creo que los años nos dan experiencia, no me mal entiendan, para nada quiero comunicar un mensaje equivocado, no lo sé todo, no pretendo saberlo todo, pero sí creo que la Natalia de hoy tiene mucho más claros su propósito de vida, que la Natalia de… no nos iremos muy lejos, de hace 3 o 4 años, en donde era una Natalia dispuesta a sacrificar absolutamente todo por cumplir cabalmente con mis compromisos laborales. Hoy sé que como mamá y como profesionista puedo encontrar nuevas oportunidades, nuevas formas de hacer las cosas, que si lo sabemos buscar, existen alternativas súper enriquecedoras que nos permitan vivir con felicidad ambos roles de nuestra vida. Todos los días se nos presentan retos inimaginables, decisiones que tenemos que tomar, renuncias que tenemos que hacer, prioridades que debemos ordenar, y es justo un momento así el que hoy atravieso. El día que llegaron mis hijos sí, sí tuve esa idea romántica de la maternidad perfecta, del hermoso bebé dormido tranquilamente, de la felicidad absoluta como matrimonio, de la hermosa comida perfecta en la mesa del comedor, de la impresionante habilidad que tendría para manejar y controlar todo lo que la vida me presentara, del gran ideal hollywoodense en el que me como una exitosa mamá profesionista. De todo lo que dije, creo que ni una sola cosa sucedió como yo lo imaginaba, todo ha sido mucho más difícil, mucho más retador, y por supuesto estoy a años luz de ser esa mamá exitosa que tenía en mente. Gracias por estar aquí, por escuchar, por compartir, aprender y seguir creciendo conmigo.
La intuición que tenemos las mamás es un regalo que hay que saber utilizarlo. Hoy Soco Iturbe, Fundadora, Propietaria y Directora General del Centro de Formación LOBO, nos cuenta no solamente los retos que ha tenido como mamá de 3, sino también sobre la importancia de seguir a nuestro corazón y empezar a ver desde ya por el futuro de nuestro mundo desde el punto de vista de la ecología. Soco tuvo la fortuna de vivir en el campo, su amor por la naturaleza la llevó a planear y desarrollar una vida familiar cercana a la naturaleza, por lo cual sus hijos también han crecido y se han desarrollado en este ambiente. Platicamos sobre la importancia de prestar atención a nuestros hábitos y rutinas. Reflexionamos sobre el ajetreado estilo de vida que actualmente llevamos la mayoría de las mamás profesionistas y de cómo integrar en nuestro día a día prácticas tan sencillas como: La respiración El descanso La hidratación de nuestro cuerpo La sana alimentación El ejercicio Otra importante reflexión que encontrarás en este episodio es sobre la importancia que tenemos las mamás como pilares en nuestras familias, por lo cual es importante cuidarnos. Una estrategia que Soco nos recomienda es definir prioridades. Es muy difícil encontrar el tan buscado “equilibrio” en la vida como mamás profesionistas, por eso enlistar nuestras actividades a partir de las prioridades, nos ayudará a organizarnos mejor. Por último y como tema fundamental, Soco nos ayuda a visualizar la importancia de empezar a trabajar desde ya, y con nuestros hijos, en el cuidado de nuestra ecología a través de prácticas sustentables, ella ofrece muchísimos cursos, contenido, talleres que nos pueden ayudar a llevar a la práctica actividades de sustentabilidad y que podemos aplicar desde nuestro propio hogar y en nuestra propia familia. Las invito a visitar su página web en donde podrán encontrar toda la información que necesitan para empezar a llevar un estilo de vida sustentable: https://www.centrolobo.com/ Te dejo también sus datos de contacto para que muy pronto puedas empezar a vivir en familia esta cultura sustentable: Whatsapp: 442 190 8970 Correo: centrolobo@outlook.com Youtube: Soco Iturbe, la voz de las lombrices
El pasado sábado 11 de septiembre el Papalote Museo del Niño, ubicado en la Ciudad de México reabrió sus puertas, reanudando actividades y servicios para las familias mexicanas. Protocolos y medidas sanitarias. El museo cuenta con todas las medidas sanitarias necesarias para prevenir el contagio de Covid-19, como: Toma de temperatura antes de ingresar Colocación de gel antibacterial antes de ingresar Dispensadores de gel antibacterial que podrás encontrar en distintos puntos del museo durante tu visita Capacidad máxima es del 60% en la zona de exhibiciones y 40% en la Megapantalla y Domo digital. Horario: Martes a viernes de 10 de la mañana a 6 de la tarde y los fines de semana hasta las 7 de la noche. Atracciones: Podrás encontrar la oferta completa que ya conocíamos y algunas novedades, por ejemplo en el Domodigital se estrenó la función de Topos, ¿qué hay fuera de la madriguera? En la Megapantalla IMAX, regresa la función de Odisea Tortuga. Encontrarás también contenidos adaptados a la situación que actualmente vivimos, en los que nuestros niños podrán expresar e identificar emociones experimentadas durante la pandemia. Costo: El precio especial actualmente es de $125 pesos si compras tu boleto de manera anticipada en papalote.org.mx Existe también la posibilidad de que adquieras tu Membresía Club Papalote (pase anual) para 4 personas. La membresía se adquiere a nombre de una persona y los otros 3 accesos pueden utilizarlos distintas personas. Me emociona mucho saber que nuestros niños podrán empezar a vivir nuevamente estas experiencias, y aunque de alguna manera sigamos atravesando una situación difícil, adaptarnos y aprender a vivir en ella, junto con nuestros niños, hará que todos sigamos fortaleciendo nuestra resiliencia. Agradezco muchísimo al Museo por invitarnos a su reapertura y permitirnos compartir tan cerca esta increíble experiencia con toda nuestra comunidad de Workingmoms, ¿estás lista para planear tu visita? Recuerda estar al pendiente de todas mis redes: https://linktr.ee/naatbarcena
Como mamá, ¿comprendes objetivamente la importancia de fomentar el hábito de la lectura en tus hijos? En este Primer Episodio de la Segunda Temporada del Podcast de WorkingMom invité a 4 mamás profesionistas especialistas en el tema y juntas realizamos una mesa de análisis sobre El Hábito de la Lectura en los Niños y los Retos de la Digitalización. La lectura es una herramienta formativa que brinda beneficios a nivel neurológico, mientras nos permite dar a nuestros hijos la oportunidad de narrar su propia historia a través de los personajes y sus historias. La lectura además permite a nuestros hijos: 1. Desarrollar habilidades sociales 2. Vivir valores 3. Identificar emociones 4. Desarrollar nuestra creatividad e imaginación 5. Aprender a solucionar conflictos 6. Entre muchas otras cosas Es evidente que nos encontramos en un momento histórico, no solamente por la pandemia que atravesamos, sino también por el gran avance tecnológico del que somos testigos. En esta mesa de análisis, llegamos a la conclusión de que la tecnología y digitalización sí es un reto para el mundo editorial. Es necesario adaptarnos a la tecnología, sin embargo debemos aprender a utilizarla, y recordar que la lectura tradicional seguirá siendo siempre completa, integral y enriquecedora. Para las mamás profesionistas la lectura es una excelente herramienta de convivencia y para compartir tiempo de calidad. Platicamos también sobre el Modelo SAMR y revisamos varios ejemplos de cómo aterrizar estrategias de trabajo con nuestros hijos para poder utilizar la tecnología como recurso. *Modelo SAMR: 1. Sustitución 2. Aumento 3. Modificación 4. Redefinición Gracias a nuestras invitadas especiales: Alejandra Gudiño: Mom to be. Filósofa. Profesora de adolescentes desde hace casi 15 años. Hizo un Diplomado en Filosofía para Niños y otro Innovación Educativa. Alejandra Hoyos: Mamá de 1 niña. Creadora de Nido Y Sombra psicóloga de profesión, aficionada de la Literatura, apasionada por la creatividad, las emociones, el lenguaje, la imaginación, la meditación y la respiración. Vivi Bonner: Mamá de 2 niñas y 1 niño. Lic. en Comunicación, Especialista en Relaciones Públicas. Amante de la lectura y la Literatura. Escritora del cuento infantil: Para Bajar las Estrellas Natasha Rafful: Diseñadora Gráfica e Ilustradora Infantil. Amante del arte y la creatividad. Ilustradora del Cuento Infantil: Para Bajar las Estrellas Visita el artículo completo en mi blog Conoce más sobre WorkingMom
¿Cuántas veces has dejado pasar oportunidades de crecimiento por miedo o incertidumbre? El día de hoy Cecy Ortega Sánchez, Lic. en Informática Administrativa y Directora de Operaciones en Brainup, nos cuenta cómo sí puedes tener un crecimiento profesional exponencial cuando dices SÍ a las oportunidades que se te presentan, sin miedo al reto. Cecy es mamá de 2 niñas, y como muchas de nosotras, se encuentra atravesando un proceso de adaptación a la nueva normalidad que la pandemia nos ha traído y nos platica cómo el campo tecnológico e informático fue uno de los que ha tenido mayor demanda, ya que muchas empresas y negocios se vieron en la necesidad de innovar justo en este sentido. “Empecé mi trayectoria profesional en Brainup como becaria traduciendo documentos, poco a poco me dieron más responsabilidades y gracias a mi esfuerzo, trabajo, dedicación y apertura al aprendizaje, hoy soy Directora de Operaciones.” Cecy nos invita a reflexionar la importancia de tomar las oportunidades que llegan, por más difíciles que parezcan, pues no sabemos si el día de mañana se van a volver a presentar. “Mi trayectoria ha sido un reto que me motiva y me llena, ha sido muy satisfactorio.” Estoy muy agradecida con Brainup porque siempre me ha dado los retos y la oportunidad de crecer y me ha permitido desarrollar la competencia del auto aprendizaje. La familia es una empresa, por eso Cecy lleva estrategias tanto casa como en su trabajo que le permiten ser más eficiente y más productiva, y nos comparte estas recomendaciones: Apégate lo más posible a tu presupuesto familiar Lleva orden en las actividades y rutinas, sobre todo si tienes niños chiquitos. Gestiona las actividades de casa como mini proyectos Lleva una agenda y anota todo Crea y da seguimiento a través de archivos de excel, word, calendario, etc. Aprovecha los fines de semana para organizar tus pendientes familiares y de casa Para cerrar con broche de oro esta gran entrevista, Cecy nos comparte esta increíble frase: Si no lo haces, no pasa nada, pero si lo haces: PASA TODO ¡Gracias Cecy por compartir con nuestra comunidad de WorkingMoms! Encuéntrame en Instagram Visita mi página web No te pierdas ningún episodio de WorkingMom
¿Alguna vez te has planteado que el verdadero significado de tu éxito puede ser muy diferente al de cualquier estereotipo? Hoy Regina Cabal, mamá de dos niñas y Co-fundadora de Momlancers nos ayuda a analizar cómo al convertirnos en mamás podemos no solamente seguir con nuestra carrera profesional, sino que podemos redefinir nuestro propio sentido del éxito. Regina es consultora en innovación y estrategia con más de 15 años de experiencia. Al convertirse en mamá fundó, junto con su socia Katia Moye, Momlancers, una plataforma que conecta a empresas que buscan talento por proyecto y mamás profesionistas. “Como Co-fundadora de Momlancers mi motivador principal es el impacto que podemos generar en mujeres, aumentar su participación en el ámbito profesional. Hacernos conscientes de que nosotras mismas podemos decidir, sabiendo que hay muchas formas de ser y estar como mamá”. En esta entrevista también platicamos de 5 temas que como mamás profesionistas sí o sí tenemos que saber: 1. Factores internos y externos a los que nos enfrentamos como mamás profesionistas y por los cuales muchas veces sentimos que debemos decidir por una u otra (ser mamá full time o seguir con nuestra profesión). 2. Las habilidades que las mujeres desarrollamos al convertirnos en mamás y que sin duda alguna, son importantes ventajas competitivas en el mundo profesional. 3. Las áreas de oportunidad que como sociedad tenemos en cuanto a integrar diversos perfiles ejecutivos en el mundo laboral y económico y no solamente hablando en el concepto de mamá profesionista, si no también colaboradores de diferentes edades, generaciones, géneros, etc. Las compañías con mayor diversidad de género tienen un 25% más de posibilidades de obtener una rentabilidad superior, un 36% en el caso de la diversidad étnica, según McKinsey 4. Las tendencias laborales, tales como: open talent economy, la importancia de la habilidad de aprender a aprender, los nuevos beneficios que las empresas empiezan a ofrecer a sus colaboradores (más allá de las prestaciones tradicionales), y por supuesto, el trabajo remoto. 5. Por último, y no menos importante, Regina nos comparte 4 recomendaciones de lectura y entrenamiento: Ask for More: 10 Questions to Negotiate Anything, Alexandra Carter. You Can Manage Your Time Better: Change Your Thinking, Change Your Life, Lucy McDonald Lean in: Women, Work, and the Will to Lead, Sheryl Sandberg Entrenamiento: I Am Remarkable by Google, aprender a hablar de nuestros logros ¡Gracias Regina! Encuentra a Momlancers en todas sus redes sociales: Facebook Instagram Twitter Medium LinkedIn Youtube Regístrate en la plataforma de Momlancers Recuerda seguirme en Instagram y no te pierdas ningún episodio de WorkingMom
¿Cuántas veces te ves al espejo y te sientes realmente orgullosa de quién eres como mamá y como profesionista? Hoy Bernie Espín nos invita a reflexionar sobre la percepción que tenemos sobre nosotras mismas y el valor que nos damos por nuestros logros como mamás profesionistas. Bernie es mamá de 3 adolescentes, Lic. en Diseño Gráfico, Lic. en Educación Preescolar, Guía Montessori de Casa de Niños y Guía Montessori de Comunidad Infantil, cuenta con una Especialidad en Dirección de Centros Educativos, Maestría en Educación con Orientación en Innovación y Tecnología Educativa y es Coordinadora Pedagógica a Nivel Preescolar. En esta increíble entrevista con Bernie encontré 3 importantes reflexiones que a todas nos pueden servir en nuestra vida como mamás y en la relación que tenemos con nuestros hijos: La importancia de sentirnos orgullosas de quiénes somos y de cada uno de nuestros logros tanto como mamás, como profesionistas y darnos cuenta que cada aprendizaje que tenemos oportunidad de llevar a la práctica es una experiencia muy valiosa. Como mamás siempre tenemos retos importantes, y para quienes han atravesado por una situación similar, podrán compartir que perder a un bebé puede ser una experiencia muy fuerte. “Muchas veces es un sufrimiento que guardas para ti, cuando lo abres te ayuda a sanar.” ¿Cuántas veces en nuestra vida cotidiana minimizamos a nuestros niños? “Si todos observáramos con mayor detenimiento a los niños y los cuidáramos, seríamos una sociedad completamente diferente porque es en esta etapa en la que forjamos nuestro carácter. Como padres y como docentes tenemos en nuestras manos a quienes más amamos, a nuestros niños”. Considero que es fundamental llevar a la conciencia esta última reflexión: cuidar y respetar a nuestros niños como seres humanos, sin minimizar sus emociones, sentimientos, aprendizajes. Tenemos una gran fortuna de estar junto a ellos y verlos crecer, ayudándolos a ser personas felices. Por último Bernie nos comparte como recomendación de lectura: BRÚJULA PARA NAVEGANTES EMOCIONALES, de Elsa Punset, una de las principales figuras en todo el mundo de habla hispana para la divulgación de la inteligencia emocional. Bernie, infinitas gracias por compartir tu experiencia con nosotras, por abrir tu corazón con nuestra comunidad de mamás, sin duda alguna escuchar experiencias de otras mamás nos ayuda a no sentirnos solas y a saber que los retos de la maternidad son duros, a todas nos pasan, pero que existe siempre una forma de salir adelante. Encuéntrame en Instagram Visita mi sitio web ¡Y no te pierdas ninguno de los episodios de WorkingMom!
La confianza y firmeza que tú muestres en tu proyecto, tu producto y tu persona, te abre las puertas de una manera impresionante. ¿Alguna vez te has puesto a pensar que la primera persona que tiene que estar convencida de tu proyecto de vida, eres tú misma? Fernanda Pérez Olagaray, nuestra invitada hoy, nos comparte su testimonio de vida, que para mi sin duda alguna, es ejemplo de vida, es referente de que teniendo las ganas, el compromiso y la seguridad en nosotras mismas, salir adelante de cualquier adversidad, es posible. “Veo a muchas mamás pasando por situaciones complicadas, me gusta compartir con ellas mi experiencia y decirles que sí se puede ver y vivir la vida desde una nueva y diferente perspectiva perspectiva” Fernanda, mamá de 4 y Lic. en Administración Restaurantera llevó su vida profesional y familiar hacia un camino muy diferente al que originalmente tenía en mente “Las verdades no son tan definitivas, tú misma puedes ser una persona diferente a lo que siempre pensaste” Después de atravesar una complicada situación familiar por la separación de su matrimonio, Fernanda sacó adelante a su familia a través de diferentes proyectos laborales. Actualmente Fernanda es cabeza de una empresa de limpieza con 84 empleados, que brinda servicios a la industria corporativa, aeroportuaria y de la construcción. Clean Is Good es una empresa con un enfoque humanista, en la que cada colaborador es visto como una persona con una historia, familia y necesidades personales, lo que le ha permitido posicionarse como una empresa referente en su sector. Dos aprendizajes fundamentales que nos comparte Fernanda el día de hoy son: A la primera persona que tienes que convencer de tu proyecto de vida, es a ti misma. El día en que tú creas que lo que haces lo sabes hacer bien y que eres capaz, tienes el sí comprado en todas partes. A pesar de que la vida se muestra muchas veces completamente negra, siempre hay maneras de salir. Te comparto los datos de contacto de Fernanda Datos de contacto: 442 169 3641 https://cleanisgoodmx.com/ Recuerda que yo soy Natalia Bárcena y esto es el podcast de WorkingMom. Sígueme en Instagram Encuéntrame en Youtube Y visita mi página web
¿Cuánto tiempo dedicas realmente a tus hijos… SIN DISTRACCIONES? Es una pregunta que sin duda nos brinda la oportunidad de reflexionar profundamente sobre cuánto conocemos a cada uno de nuestros hijos y cuánto tiempo especial dedicamos, tanto en familia, como de manera individual con cada uno de ellos. Platiqué con mi gran amiga Mariana Ruz, mamá de 2, Lic. en Pedagogía y docente con más de 15 años de experiencia en educación escolar, formación humana y consejera de padres de familia. Mariana nos invita a reflexionar, analizar y nos motiva a decidir organizarnos de tal manera que podamos destinar tiempo especial, sin distracciones, a cada uno de nuestros hijos y nos comparte tres puntos importantísimos desde su experiencia como mamá y como profesionista: 1. Como docente: el aspecto académico es muy importante, pero es más importante ver a nuestros niños como seres humanos integrales. 2. Como mamá profesionista: la vuelta al trabajo nos permite darnos cuenta que también tenemos retos diferentes a la maternidad. 3. Como consejera de padres de familia: trabajemos en estimular y reconocer el comportamiento positivo de nuestros hijos, es FUNDAMENTAL destinar tiempo especial a cada uno de nuestros hijos, SIN DISTRACCIONES. Por último, Mariana nos recuerda que ninguna mamá somos perfectas y que de cada crisis que atravesemos como mujeres, como mamás, como profesionistas o como familia, saldremos fortalecidas y con más herramientas de trabajo. No te pierdas la recomendación de lectura de este episodio: Los 5 lenguajes del amor de Gary Chapman. Mariana, gracias gracias gracias por regalarnos un ratito de tu tiempo para aprender juntas y seguir compartiendo esta bella aventura de ser WorkingMoms. Sígueme en Instagram y escucha cada nuevo episodio de #WorkingMom: https://bit.ly/3oa5Xtc
Compartir tu conocimiento y experiencia te hace crecer como persona, te ayuda a consolidar tu equipo de trabajo, dándote la certeza de saber que tienes el soporte para resolver cualquier reto profesional. Katia Lazcano es Comunicóloga con más de 17 años de experiencia en Comunicación y Relaciones Públicas y mamá de una niña. Para Katia Lazcano, trabajar en RRPP le ha dado la oportunidad de conocer distintos giros empresariales y tener grandes aprendizajes. Las RRPP te permiten conocer los detalles y procesos que hay detrás de cada marca, de cada industria. El principal aprendizaje en la industria de las Relaciones Públicas se enfoca en identificar a tu equipo de trabajo (las personas involucradas en tu proyecto con quienes sí puedes contar) Aprendes a desarrollar las habilidades y acciones que te lleven al cumplimiento de tus objetivos. En el aspecto personal y como mamá, Katia nos comparte esta importante reflexión: Cuando tratas de tener tu vida personal y laboral perfectamente organizada es cuando más lo padeces. Planear y anotar todo en una agenda es muy útil, sin embargo es importante considerar que siempre puede haber imprevistos, hay cosas que suceden y que no están en nuestras manos. Con el paso del tiempo aprendes a no ser tan aprehensivo, a tomar las cosas con más ligereza y repetirte mil veces “no pasa nada”. La comunicación con mi esposo es la columna vertebral de nuestra organización (familia) tanto en lo personal como en lo profesional, ambos trabajamos. El aprendizaje principal que me llevo de esta entrevista con Katia Lazcano es: Es de sabios decir “no”, muchas veces nos sentimos culpables de decir “no”, por el contrario es mejor ser honesto con una misma y saber hasta dónde sí podemos cumplir tanto en la cuestión familiar como en la profesional. Es fundamental para la toma de decisiones: comprometernos hasta donde realmente podemos. El decir “no” no se traduce en la falta de capacidad. ¡¡Gracias Katy por regalarnos este tiempo para platicar con todas las WorkingMoms de este podcast!! Recuerden seguirme en Instagram: https://bit.ly/3oa5Xtc Y visitar mi página web: https://www.workingmom2020.com/
¡Viernes de felicidad! Y en la entrevista de hoy platiqué con Lety Reyes: ella es mamá de 3, docente con más de 20 años de experiencia y es Directora de la Primaria del Instituto Oriente Querétaro. Los 3 hijos de Lety ya son mayores, universitarios y profesionistas, así que Lety nos comparte una visión y perspectiva diferente de la maternidad y el trabajo, nos invita a reflexionar cómo el tiempo pasa tan rápido y cómo en un abrir y cerrar de ojos, los hijos crecen. Por otra parte, después de vivir una situación de salud familiar, Lety nos abre la puerta de su corazón para contarnos cómo la encefalitis llegó a su familia, los retos que como papás tuvieron que superar y los aprendizajes que como familia han adquirido, entre ellos: 1. La importancia de la comunicación, el apoyo y la unión, tres aspectos fundamentales que les ayudaron a salir adelante como familia. 2. Aceptar que muchas veces nosotros no podemos solos y que requerimos contar con ayuda profesional, asistir a terapias individuales y familiares. 3. Cómo las adversidades también son oportunidades para nuestros niños, en el caso de Lety, ella se dio cuenta como sus hijos maduraron más rápido y aprendieron a ser empáticos con las necesidades de los demás, en especial a ser muy empáticos con su hermana. El aprendizaje que yo me llevo hoy es el mensaje que Lety nos deja: Que como mamás no nos rindamos, con mucha fuerza de voluntad y viendo el lado positivo de las cosas, podemos darnos cuenta de que siempre de algo difícil o de algo doloroso, vienen cosas bonitas. Lety, agradezco infinitamente que nos regales este tiempo para platicar y reflexionar con nosotras, pero especialmente agradezco que nos hayas abierto las puertas de tu corazón para compartir esta situación familiar tan personal y a la vez tan enriquecedora para nuestra comunidad de mamás profesionistas. ¡Gracias, gracias, gracias! Recuerden amigos que yo soy Natalia Bárcena y me encuentran en Instagram como @workingmom.2020 o en este enlace: https://bit.ly/3oa5Xtc Y los invito también a visitar mi página web: https://www.workingmom2020.com/
Mi nombre es Natalia Bárcena, soy mamá profesionista y me encanta vivir con pasión mi profesión y mi maternidad. Me encanta leer, capacitarme, conocer gente, hacer nuevos amigos. Soy fiel creyente de que cada experiencia de vida es un aprendizaje. Inicié el Podcast de WorkingMom como un pasatiempo, siempre quise trabajar en la radio y afortunadamente hoy tengo la oportunidad de hacerlo (de alguna manera) desde mi propia casa. WorkingMom inició como un proyecto en donde yo podría compartir un poco de mi caótica vida cotidiana, aprendizajes e historias de vida de mamás profesionistas de la vida real, que como yo, sienten pasión por su maternidad y por su crecimiento y desarrollo profesional. Ser mamá y ser profesionista no tiene porque ser una disyuntiva. Hoy este proyecto que inició como un pasatiempo se ha convertido en mi bandera de vida. El reto y el rol que tenemos en la sociedad y en nuestras familias como mamás profesionistas es importante, pero estoy convencida que compartiendo y aprendiendo juntas es será más fácil llevarlo a la práctica con alegría y entusiasmo, y con la firme visión de aportar un granito de arena al futuro de nuestra sociedad. Te invito a seguirme también en Instagram: https://bit.ly/3oa5Xtc Y visitar mi sitio web: https://bit.ly/3wEDtwv
En este episodio platiqué con Angélica Guillén, fundadora de The Commercers, empresa especializada en creación de soluciones integrales de E-Commerce. Angélica es mamá de 2, Ing. Industrial, Especialista en Calidad, Project Manager, Especialista en E-commerce, Maquillista profesional y emprendedora. Platicamos de 3 temas principales: 1. La realidad que muchas mujeres embarazadas viven día a día en el ámbito profesional: una economía a la que aún le falta información y ejecución del verdadero liderazgo humano y la empatía. Nos cuenta experiencias que vivió en su trayectoria profesional al estar embarazada y cómo estas vivencias, a pesar de haber sido difíciles en su momento, fueron parte importante de su motivación para emprender su propio negocio. 2. Platicamos de cómo la vida vida nos presenta situación adversas y hay ocasiones en las que sientes que ya vas a la mitad de tu sueño, pero de repente hasta de sueño tienes que cambiar. Es muy fuerte. Algunas veces tienes que ponerte en modo supervivencia. Angélica nos comparte los principales aprendizajes que ha obtenido a raíz de algunas adversidades que como familia han atravesado: Mejorar la comunicación de pareja: platicar sin discutir Entender el nivel de renuncia del otro Entender que el futuro no lo tenemos asegurado Ver el lado positivo de las circunstancias Lecciones financieras como el ahorro, la diversificación de los ingresos Soltar, saber que lo único que es nuestro es el hoy y el ahora y valorar lo que sí tenemos Callar las voces exteriores y empezar a escuchar nuestra voz interior Tenemos capacidades como personas y como familia y con eso podemos salir adelante Soltar y renunciar a la zona de confort de nuestro propio pasado 3. Hablamos de su emprendimiento y su pasión por su profesión. En el E-Commerce, Angélica ha encontrado una carrera que le permite conocer nuevas personas, nuevos modelos de negocio, emprendimientos, conocer nuevos y diferentes esquemas y estructuras mentales, productos, servicios. Por último Angélica nos recomienda el libro de La Semana Laboral de 4 Horas de Timothy Ferris, resumiendo los aprendizajes principales en: Bloques de trabajo intenso para ser más eficiente y más productiva Automatizar Delegar Angélica, millones de gracias por regalarnos este ratito de tu tiempo y por compartirnos aprendizajes tan valiosos. Les dejo los datos de contacto de The Commercers y se los recomiendo con los ojos cerrados: Instagram: https://bit.ly/3oVDrxn www.thecommercers.com 5576968690 Recuerda que yo soy Natalia Bárcena y me encuentras en Instagram como @workingmom.2020 o en este enlace: https://bit.ly/3oa5Xtc
¡Feliz viernes mis WorkingMoms! Hoy es una fecha especial, y en torno al Día del Maestro, quiero compartirles esta entrevista que tuve con Lorena Lara, a quien conocí en mi breve trayecto como docente, pero de quien aprendí grandes cosas y con quien tuve el gusto de compartir un par de semestres mientras las dos nos seguíamos desarrollando en el mundo de la mercadotecnia y la comunicación. Lore es mamá de un adolescente, amante de los animales y apasionada del deporte. Es Lic. en Mercadotecnia, tiene una Maestría en Dirección de Negocios, actualmente estudia una Certificación en Marketing Digital y es Directora de la Lic. en Finanzas y Mercadotecnia en la Universidad Mondragón México. Platicamos de su experiencia como mamá joven, y algo que me llegó al corazón, en especial en este momento que me encuentro escribiendo la síntesis del capítulo, fue abrir los ojos y darme cuenta de cómo el tiempo pasa realmente volando, Lore nos comparte esta reflexión, ahora que su hijo ya está a un paso de la universidad y nos invita a disfrutar cada pequeño momento que tenemos con nuestros hijos; en un abrir y cerrar de ojos crecerán y dejarán de ser nuestros bebés. Nos platica también su experiencia al mudarse con su esposo y su hijo de 3 años a Argentina, una vivencia que les permitió crecer como padres, aprender a ser papás en un lugar lejos de la familia y crecer a nivel profesional y nivel personal. Esta reflexión que Lore nos comparte, también me encanta: la vida es un cambio constante, debemos adaptarnos a lo que vamos viviendo, ¡qué frase tan llena de razón! Ella nos decía: "el día de hoy puede parecerse al de mañana, pero en realidad no son iguales"... ufff ¡qué fuerte, pero qué importante estar conscientes de eso! Para Lore la docencia es la manera más divertida de mantenerse actualizada, así que Lore... ¡enhorabuena por tu gran labor al frente de una carrera universitaria! Para concluir esta entrevista, Lore nos recomienda el libro: "El Club de las 5 de la Mañana" de Robin Sharma. Gracias a su recomendación, empecé a leer (ya voy casi a la mitad) y vaya que me ha encantado, me ha hecho pensar muchas cosas de mi rutina de vida y replantearme otras tantas... ¡se los recomiendo! Recuerden que yo soy Natalia Bárcena, esto es el Podcast de WorkingMom y me pueden encontrar en Instagram como @workingmom.2020 o siguiendo este enlace: https://bit.ly/3oa5Xtc ¡Feliz Viernes!
Hola, soy Natalia Bárcena. Mi vida como podcaster es relativamente nueva, y me siento honrada por haber tenido la increíble oportunidad de platicar con una de las personas que me inspiró y motivó para iniciar este proyecto que amo con el alma: ¡Tuti Furlán! Todos los viernes son especiales para mi, todas las mamás profesionistas que han formado parte de este proyecto (y las que faltan) son increíbles seres humanos que me han enseñado grandes cosas, y Tuti Furlán no es la excepción. Tuti es una mamá profesionista que ama su maternidad, que sin duda ama su profesión y la vive con pasión, pero lo mejor es que todo el tiempo nos comparte tips y ejercicios prácticos que nos pueden ayudar a ser cada día un poco más felices, y es ahí en donde encontré una gran inspiración para crear un espacio en donde, como mamás profesionistas podamos compartir, aprender y admirarnos unas a otras. ¡GRACIAS TUTI! ¿Qué vas a encontrar en esta maravillosa entrevista? 1. Hablamos del gran desafío y el gran regalo de ser mamá 2. Platicamos sobre ejercicios prácticos que, como mamás, nos pueden ayudar a no tomarnos las cosas de manera personal 3. Tocamos el importantísimo tema del agradecimiento y cómo el agradecer por las pequeñas cosas nos puede ayudar a vivir de una manera más ligera y ser mamás cada vez más felices 4. Hablamos sobre cómo disfrutar los diferentes momentos de nuestra vida: cuando estás con tus hijos, cuando estás en tu trabajo, cuando estás con tus amigas. 5. Platicamos también de cómo ordenar nuestras prioridades y súper importante: reflexionar lo que realmente significa el éxito para nosotras, más allá de los títulos que podamos tener, de los premios que hemos ganado… replantearnos en dónde está realmente nuestro éxito, nuestra paz y nuestra felicidad. 6. Hablamos de la importancia de la admiración propia, de tener una imagen positiva de nosotras mismas y cómo esto nos puede ayudar a mejorar la calidad de seres humanos que somos. Bueno, ¿qué les puedo decir? Honestamente fue una plática maravillosa, súper enriquecedora y llena de aprendizajes. Las invito a ponerse cómodas, aprender y disfrutar conmigo el gran privilegio de haber tenido a Tuti Furlán en el podcast de WorkingMom. BTW: Quiero agradecer especialmente a nuestro amigo José Cabal, quien nos ayudó a concretar esta increíble reunión. ¡Gracias José! Encuéntrame en Instagram: https://bit.ly/3oa5Xtc Y te dejo las redes y sitio web de Tuti Furlán: Youtube: Tuti Furlan Instagram: @Tutifurlan Facebook: @Tutifurlan www.tutifurlan.com
Amigas y amigos de WorkingMom, hoy es martes… ¿lo podríamos tomar como un mini viernes? ¡Yo digo que sí…! Hoy me acompaña en el podcast de Workingmom, Daniela Rojas: Lic. en Diseño Industrial por la Universidad Anáhuac México Norte Estudios en Italia y España Editora de medios reconocidos Stylist independiente Comunicadora: https://www.elementalbydanredz.com/ Daniela ha trabajado como Stylist para importantes y reconocidas marcas, así como para famosos y celebridades, y hoy nos comparte dos temas súper importantes: 1. ¿Cómo encontrar y definir nuestro propio estilo? 2. ¿Cómo podemos empezar a vivir la cultura de la moda consciente? Y aquí les comparto un resumen… ¡pero corran a escuchar el episodio completo eh! Para encontrar tu estilo, pero lo más importante sentirte segura de ti misma y considerar los siguientes 5 puntos: 1. Las tendencias no son obligación, solamente están ahí por si las quieres utilizar 2. Entender que las tallas fueron creadas para hacer la industria de la ropa más fácil, son simplemente una referencia para que sepas qué prenda va con tu cuerpo. Dejemos de transformar y distorsionar nuestro cuerpo, pongámonos la ropa que nos queda. 3. Entender la relación que tenemos con las prendas y el objetivo que tendrá en mi la compra o adquisición de una prenda: ¿me va a hacer sentir bien?, ¿me hace sentirme segura?, ¿qué uso le voy a dar? 4. Es muy fácil encontrar tu propio estilo, mientras te aceptes a ti misma. 5. Vístete para ti y cuida siempre de ti misma. Moda consciente: 1. Lee el etiquetado de tus prendas 2. Investiga de dónde provienen y cuáles son las condiciones laborales de los trabajadores de las marcas 3. Pon atención al cuidado de tu ropa, desde cómo la lavas, hasta qué uso le das 4. En medida de lo posible, consume local 5. No es obligatorio comprar nuevas prendas todo el tiempo, analiza antes de comprar algo si realmente lo necesitas. Gracias Dan, por regalarnos este tiempo y compartir con nosotras esta información, que más allá de ser utilidad como mamás, nos es de interés como mujeres. Recuerden seguirme en Instagram (https://bit.ly/3oa5Xtc) y les dejo el enlace de la página de Daniela Rojas: https://www.elementalbydanredz.com/
¡¡Feliz viernes amigas y amigos!! Hoy tenemos una entrevista/plática súper rica, pónganse cómodos y listos para escuchar a Mariana García: -Mamá de una hija única -Lic. en Comunicación -Maestra en Comunicación Organizacional -Full Time Mom Mariana nos cuenta cómo existen muchas aptitudes, habilidades y competencias que funcionan en la empresa y que sí o sí, también deben estar en casa y nos recuerda que la mejor manera de dar un buen entorno a los hijos, es estar bien como papás. ¿Qué es ser Full Time Mom? "Tomar la decisión de dejar de trabajar en empresa nos costó trabajo, sobretodo en el tema económico, sin embargo tomamos la decisión en pareja, optamos por mi paz mental. Trabajando y siendo mamá al mismo tiempo no me hacía sentir tranquila." Si tú, querida escucha, por alguna razón estás pensando en dejar la empresa para dedicarte al cien a tu familia, esta entrevista estoy segura que te dará mucha luz y un testimonio real de lo que ser Full Time Mom (sobretodo en tiempos de pandemia) implica. Ser mamá, extrañando a mamá Mariana también nos platica la falta que le ha hecho su mamá, desde su fallecimiento, tanto a ella como en su propio rol de mamá como a su pequeña hija en el rol de nieta. Los estragos del Covid19 Por último Mariana nos comparte su experiencia y testimonio y nos cuenta cómo han vivido en su familia los estragos del Covid19, y nos invita a reflexionar y valorar lo que tenemos, especialmente la vida. Mariana, millones de gracias por abrirnos tu corazón este Viernes de Entrevista y deseo que sigas disfrutando tanto como hasta ahora tu maternidad. Y como tú siempre dices: Besos y Cerezas ¡Recuerda seguirme en Instagram! https://bit.ly/3oa5Xtc
Platiqué con Sara Pérez Olagaray, Estudiante de Educación con Enfoque en Inclusión en la Universidad Mondragón México. A su corta edad (19 años), Sara es fundadora de Incluapp, una app especialmente diseñada para establecer el vínculo entre las familias que cuentan con un miembro con Autismo y los establecimientos capacitados para recibirlos. Un proyecto que a mi me parece increíble y que busca hacer una gran aportación a la sociedad a través de la inclusión. Quise compartir este proyecto en mi podcast porque me parece genial que existan mujeres como Sara, que desde jóvenes trabajan con tenacidad, constancia, esfuerzo y trabajo, con objetivos claros y concretos. Sara, estoy segura que serás una gran profesionista, ¡felicidades y gracias por tu proyecto! Visita ahora mismo Incluapp: https://bit.ly/3xlo1Xd Y recuerda seguirme en Instagram: https://bit.ly/3oa5Xtc
Amigas y amigos de Workingmom, ¡felicidad absoluta que llegue a nosotros por fin el viernes! Hoy les tengo una plática que bueno, ni para qué les cuento, escúchenla y aprendan conmigo importantes y hermosas lecciones traídas especialmente para ustedes ¡desde Alemania! Platiqué con Aitza Chávez, Ingeniera Industrial con Especialidad en Gestión de Proyectos, amante de la Mercadotecnia, mamá de dos bebés hermosos y expatriada viviendo en Hamburgo, Alemania. Aitza después de decidir mudarse con su esposo y sus bebés a un país lejos de su familia y amigos, en donde hablan otro idioma, en donde la cultura y el clima son completamente diferentes, en un momento en el que además su esposo estudia la maestría, y para decorar con una cerecita el pastel en medio de una crisis de salud mundial, ha vivido emociones muy fuertes, que solamente escuchando su experiencia, podríamos entender apenas un poco. Después de una reflexión de vida, Aitza nos comparte 8 aprendizajes que la han ayudado a salir adelante durante el último año y medio. En sus palabras: 1. Vivir la vida paso a paso. 2. Reconocer que la energía es finita. 3. Estar consciente de que siempre hay un costo a pagar. 4. Buscar espacios que pueda enfocar en mi. Buscar espacios también como pareja. 5. Aceptar mi realidad y darme cuenta qué puedo hacer yo para sentirme mejor. 6. Dividir de una mejor manera las actividades del hogar y las actividades de los niños. 7. Aceptar la ayuda de los demás y que quien te ayuda lo hace con su mejor intención, a su manera y con las herramientas que tiene. 8. Dejar de quejarme y mejor actual por lo que quiero. No te pierdas este episodio del podcast de Workingmom, estas lecciones que Aitza nos comparte el día de hoy, no solamente aplican a mamás profesionistas expatriadas, si no que pueden aplicar de alguna u otra manera también a nuestra vida cotidiana. ¡Gracias Aitza por regalarnos este tiempo y por compartir con nosotras tan bellas lecciones de vida! BONUS, Aitza también nos recomienda darnos un tiempecito para leer: Do Less, de Kate Northrup. Lo puedes encontrar en Amazon ;) Recuerda seguirme en Instagram: https://bit.ly/3oa5Xtc
Las mamás profesionistas vivimos en un mundo acelerado, en el cual el tiempo pasa volando... ¿qué pasa cuando el tiempo no fue suficiente para alimentarte como querías? ¿qué pasa cuando el tiempo no te alcanzó para prepararle a tus hijos ese lunch hermoso que habías visto en una cuenta de Instagram? Más importante aún... ¿qué pasa con tus emociones y tu relación con la comida? Esto y muchas otras cosas más platicamos con las fundadoras de SanaManzana: la Psicoterapeuta Ana Vega y la Nutrióloga Dani Vázquez. No te pierdas este episodio, sumamente enriquecedor para ponernos a reflexionar cómo llevamos nuestra relación con la comida y cómo enseñamos a nuestros hijos a tener su propia relación con la comida. ¡Gracias Dani y gracias Ana por acompañarnos y compartirnos tanta información de interés en este episodio!
Bienvenida (o) a este Viernes de Entrevista en WorkingMom, me da una felicidad absoluta que el día de hoy estés aquí escuchando este episodio. Hoy nuestra invitada especial es Ale Martínez: Mamá de 3 niñas Odontopediatra Empresaria Línea de uniformes: AM by Ale Martínez Cerebro de muela: Agencia de Marketing Dental Fundadora de The Smile Studio Kids MOM (Mujeres Odontopediatras Mexicanas) Ale hoy nos comparte aprendizajes invaluables: 1. Como nuestro trabajo puede tener un importante impacto en la vida de las personas que nos rodean e incluso en nuestra sociedad. Yo creo que si nos damos un momento para reflexionar el impacto que tienen cada una de nuestras actividades y/o nuestros proyectos profesionales, nos llevaríamos una increíble sorpresa. 2. Ale nos cuenta cómo mientras estudiaba su Maestría y Posgrado, se llevaba a su bebé en plena lactancia materna, con ella. Personalmente me encantan estas historias, en las que las WorkingMoms nos cuentan cómo nos partimos en mil, mientras hacemos las dos cosas que más nos gustan y nos apasionan: nuestra profesión y nuestra maternidad. 3. Ale nos platica también cómo en la vida nos llegan retos, que si nosotras los tomamos como oportunidades y ventanas de aprendizaje, nuestro crecimiento personal y profesional será exponencial... y ¿quién sabe? Quizá en alguno de esos retos que nos atrevamos a tomar, encontramos nuestra verdadera vocación... 4. ¿La estrategia de Ale para lograr disfrutar al máximo ambos roles? -No perder la cabeza cuando algo se sale de lo planeado -Encontrar oportunidades de aprendizaje en todo momento -Validar nuestras emociones -Rodearnos de gente que tiene la misma o más pila que nosotros 5. IMPORTANTÍSIMO... 5 recomendaciones para cuidar la salud bucal de nuestros niños: Usa pasta dental con flúor (verifica en la etiqueta que diga: Arriba de 1000 ppm) No azúcar antes de los dos años de edad. Lactancia materna lo más prolongada posible. Visita al dentista desde el primer año de edad. Lavar dientes 2 a 3 veces por día y usar hilo dental. GRACIAS ALE POR TU MENSAJE FINAL: En la vida tenemos retos y sacrificios, se vale ser más tolerantes con nosotras mismas, pero nunca dejar de luchar por nuestros sueños. Pues mis querida WorkingMom, ¡a escuchar, a disfrutar y a aprender! Te dejo la cuenta de Instagram de Ale Martínez para que sigas inspirándote con su experiencia: https://bit.ly/3tk5ubb Recuerda que me puedes seguir en Instagram como @workingmom.2020, te dejo también el enlace: https://bit.ly/3oa5Xtc ¡FELIZ VIERNES!
Amigas y amigos de Workingmom, llegamos sanos y salvos a un viernes más, un nuevo episodio acompañados de increíbles mamás profesionistas que vienen, nos cargan de energía y nos comparten experiencias y aprendizajes invaluables. Hoy estoy feliz de tener en este espacio a nuestra querida amiga Angie Gudiño: Lic. en Letras Hispánicas, mamá de una hermosa bebé de 5 meses y una gran Guionista de Cine. Para que la ubiques un poco… seguramente has visto alguna de estas películas ¿o no? - Treintona, soltera y fantástica - Inquilinos - Veinteañera, divorciada y fantástica - Home-Office (Una historia de Mirreyes vs. Godínez) - Cuando sea joven - Sólo Respira Hoy Angie, además de compartirnos una probadita de cómo es la vida detrás de cámaras, nos deja una importante reflexión: Hay más de una forma de hacer bien las cosas, debes encontrar tu propia manera. Cada bebé y cada mamá es diferente. Gracias Angie por dejarnos estos importantes aprendizajes: 1. ¿Cómo es la vida de una guionista mamá que trabaja con su esposo? Los guionistas podemos organizar nuestros horarios, esto ha sido un beneficio siendo mamá. Trabajar con mi esposo en una industria en la que el trabajo creativo es la materia prima es un reto, hay ocasiones en las que tenemos que ceder a nuestras ideas y aceptar las ideas de la otra persona, pero es muy enriquecedor porque lo que no se le ocurre a uno, se le ocurre al otro. 2. ¿Qué sientes al ver tu guion ya producido en pantalla grande? Ver el resultado final es muy interesante porque te das cuenta cómo otras personas pueden interpretar lo que tú escribiste. Es una experiencia padrísima ver el trabajo ya realizado y el resultado final. Es una gran satisfacción. 3. Te convertiste en mamá en medio de una pandemia Tener a mi bebé en pandemia fue una experiencia muy fuerte. Después de 26 horas de labor de parto y con resultado positivo a Covid-19 de mi esposo, mi bebé nació por cesárea en una intervención quirúrgica experimenté sola. Yo me imaginaba mis primeros días de maternidad completamente diferentes. Entre mi esposo y yo, completamente aislados y con Covid-19, nos las arreglamos solos como papás primerizos. Afortunadamente mi esposo estuvo asintomático. ¡Gracias, gracias, gracias! A todas y todos los que hoy nos han escuchado, que con nosotros han aprendido y reflexionado. Recuerden que pueden seguirme en Instagram, les dejo el enlace:: https://bit.ly/3oa5Xtc ...Y si no han visto las películas arriba mencionadas... ¡no sé qué están esperando!
¡Feliz viernes amigos de WorkingMom! Hoy quiero compartir con ustedes una entrevista tan divertida, tan ligera, tan amena y cálida con nuestra invitada especial: Valentina Sierra. Después de una riquísima plática, me quedo con este gran aprendizaje: Vamos a dejar que la maternidad y la paternidad existan, sin tapujos, sin estrés, haciéndola parte de nuestra vida laboral, nuestra vida social, nuestra vida "adulta". Gracias, gracias, gracias Valentina Sierra: Actriz, Dramaturga, Guionista, Titiritera, Directora... ¡Mamá de 2! Por regalarnos en este ratito tantos aprendizajes: 1. Un niño que está en contacto con el teatro, está en contacto con sus emociones, y lo más importante, aprende a expresar sus emociones. 2. No me imaginaba cómo es que todo el elenco de una puesta teatral pudiera crear un vínculo tan fuerte y tan íntimo como el de una familia, tanto que incluso llegas a compartir la maternidad y paternidad como parte del elenco. Un día me tendrás que invitar a vivirlo tras bambalinas (¡con todo y niños eh!) 3. Lo que me llevo de esta entrevista: vamos a hacer a nuestros hijos parte de nuestra vida laboral, social, de nuestras actividades cotidianas. No es necesario dividir ambos roles de nuestra vida. ¡Me encanta esta reflexión! Aprovechamos el anuncio, recuerden que el próximo domingo 11 de abril, Valentina estrena "Bolita por favor", bajo su Autoría y Dirección. Les dejo el enlace para que corran a obtener sus entradas: https://bit.ly/3fqxzd1 Y recuerden seguirme en Instagram, me encuentran aquí: https://bit.ly/3oa5Xtc ¡Yo soy Natalia Bárcena y esto es WorkingMom!
La felicidad llega a nosotras cada viernes, cada entrevista que tenemos en @workingmom.2020 me llena el alma. Hoy nuestra invitada es una invitadaza: Lau Osoyo, Lic. en Comunicación, Especialista en Comunicación & RRPP... y ¡mamá de 2! Gracias Lau por ser parte de este proyecto, pero especialmente por lo mucho que me has enseñado. Hoy estoy feliz de compartir estos aprendizajes con nuestra comunidad de #WorkingMoms: 1. Aprender a valorar que nuestro trabajo nos puede dar mucho más que una solvencia económica y una satisfacción personal, por ejemplo saber que con lo que hacemos podemos ayudar a otras personas que trabajan con nosotros también puedan desarrollarse y crecer. 2. Darnos cuenta que todos los días tenemos la oportunidad de explotar nuestra creatividad. 3. Prestar especial atención a nuestras prioridades, estar conscientes de que si decidimos ser mamás y seguir nuestra carrera profesional debemos buscar el equilibrio. 4. Esta lección me encantó: Abrir los ojos y darnos cuenta que ser mamá en el mundo laboral es una ventaja competitiva por las responsabilidades y habilidades que desarrollamos. De nosotras, como #WORKINGOMOMS depende cambiar esta percepción en el mundo profesionista, dejar de ver a nuestra maternidad como un contra y empezar a verla como un pro. Gracias Lau por recordarnos que es SUPER IMPORTANTE creer en nosotras mismas y tener la confianza de que somos las mejores mamás para nuestros hijos. ¡Y GRACIAS por estar ahí, en cada paso que doy y en cada locura que se me ocurre! HM HM ¡¡No olvides seguirme en Instagram!! https://bit.ly/3oa5Xtc
Una pequeña reflexión de cómo cuando hacemos consiencia del valor de nuestra vida, de nuestro valor como personas y del aprendizaje que hemos tenido a lo largo de nuestra vida podemos estar listos para agradecer y para SER FELIZ
¿Tienes ganas de emprender tu negocio para seguir desarrollándote como mamá profesionista? TIENES QUE ESCUCHAR ESTA ENTREVISTA, POR CIERTO... ¡HOY ES VIERNES DE ENTREVISTA! YEEEIII Alicia Tenorio Cueto, mejor conocida como Shisa, es Lic. en Comunicación, Especialista en Publicidad & RRPP, Profesionista, Emprendedora y ¡mamá de 3! Después de trabajar en Gobierno, Asociaciones Civiles e Iniciativa Privada, con una demandante rutina profesional, Alicia nos enseña que: 1. Los proyectos que representan grandes retos y se trabajan en equipo, pueden generar grandes resultados y convertirse en experiencias realmente gratificantes. 2. Algunas veces la profesión nos exige trabajar rompiendo estereotipos y paradigmas, la mejor manera de crecer en industrias de "hombres" es haciendo bien tu trabajo. 3. La clave para lograr hacer un match entre la vida profesional y la vida familiar es tener la capacidad de reinventarte y adaptarte, de encontrar el momento oportuno para encontrar nuevos caminos. La empresa y el ambiente corporativo no son el único camino, el emprendimiento cuando se hace de manera profesional y con el corazón, puede ser en algunos casos LA MEJOR OPCIÓN. Sigue ahora mismo Lolo´s Bakery, la marca de Alicia e inspírate con su testimonio: https://bit.ly/3bUEYyU No olvides seguirme en Instagram para seguir compartiendo y aprendiendo de muchas #WorkingMoms: https://bit.ly/3oa5Xtc
¡VIERNES GRACIAS POR LLEGAR A NOSOTROS!
Jéssica López, mamá de una niña y un niño, Lic. en Arquitectura, Emprendedora, Docente en Universidad y estudiante de Maestría nos cuenta divertidísimas anécdotas de la increíble aventura que las Working Moms tenemos al fusionar nuestros roles como mamás y como profesionistas. Una increíble entrevista en donde hablamos de grandes aprendizajes: 1. La Arquitectura como una forma de expresión y de entendimiento del mundo y de las personas 2. Entender y aceptar que nuestros puntos de vista son eso, "un punto de vista" que no estamos ni bien, ni mal, simplemente pensamos diferente. 3. Jéssica nos recuerda que: Cada cabeza es un mundo... y no en todos los mundos hay vida inteligente (tendrán que escuchar completo el episodio para entender esta premisa jaja) 4. Aprender a reírnos de nosotras mismas, de nuestros problemas, de la vida. 5. En la docencia, es increíble enseñar a los estudiantes que sí se puede tener un proyecto familiar y seguir desarrollándote y alcanzando tus metas profesionales. 6. En la vida tenemos grandes oportunidades frente a nosotros, es nuestra decisión saber si las tomamos o no. Gracias Jess, por este espacio, nos divertimos, disfrutamos, nos reímos y sin duda, como siempre APRENDIMOS. Sígueme en Instagram y quédate al pendiente de todo sobre WorkingMom: https://bit.ly/3oa5Xtc
En este episodio te cuento una experiencia que tuve con mis hijos al querer "ponerles una consecuencia" que después de pensarlo bien, yo no estaba dispuesta a cumplir. No me gusta hablar de "castigos" como tal, pero en esta ocasión, ese "castigo" que en teoría era para ellos, terminaba siendo para mí. Aprendí que cuando hagamos promesas o hablemos de consecuencias a las actitudes y/o acciones de nuestros hijos, debemos pensar muy bien que realmente estemos nosotras dispuestas a cumplir. Escúchalo y coméntame en Instagram qué opinas, qué cosas te han pasado... sígueme acá: https://bit.ly/3oa5Xtc
Los hijos definitivamente son nuestro motor de vida, nos enseñan a no rendirnos, a ver las cosas buenas de la vida, a amar sin condiciones. Me encantó este texto que alguna vez encontré en internet: Los hijos no te dejan hacer nada. No te dejan dormir. No te dejan bañarte. No te dejan comer despacio… No, no… No te dejan comer. No te dejan… No te dejan hablar por teléfono. No te dejan medirte ropa en la tienda. No te dejan viajar ligero. No te dejan ir al baño. No te dejan. Los hijos no te dejan hacer nada. No te dejan estar triste. No te dejan perder el tiempo. No te dejan retroceder. No te dejan dar menos del máximo. No te dejan estancarte. No te dejan decir no puedo. No te dejan ser cobarde. No te dejan de enseñar. No te dejan de inspirar. No te dejan de alimentar el alma. No te dejan hundirte. No te dejan rendirte. No te dejan de hacer reír. Los hijos no te dejan hacer nada… Nada que no sea ser mejor, nada que no sea ser feliz. Autor: Marisol Sanchez Valderrama Fuente: https://www.naranxadul.com/naran-xadul/los-hijos-no-te-dejan-hacer-nada9434489
Por fin llegó nuestro #ViernesDeEntrevista y hoy tenemos como invitada especial a la Dra. Marce Sandoval, quien nos cuenta cómo es la fusión entre la vida profesional en el mundo de la medicina y la vida de mamá. Medicina es una carrera demandante que además implica una vida de sacrificios, sin embargo somos tan apasionadas por nuestra carrera, que la Dra. Marce Sandoval nos dice: "Volvería a escoger mi profesión". Marce, además de ser mamá y ser médico, vivió en carne propia la crisis sanitaria de Covid-19, trabajando en hospital nos cuenta cómo la incertidumbre fue lo más difícil, especialmente al inicio de la pandemia, cuando muy poco se conocía sobre este nuevo virus. Hacer un buen equipo con su familia, lograr hacer que el tiempo que está con su hija (aunque sea poco), sea realmente de calidad, escucharla, jugar con ella, platicar y compartir, son algunas de las estrategias que la Dra. Marce Sandoval ha llevado a la práctica para lograr equilibrar su vida como médico y como mamá. "Por más difícil que sea el día, lo mejor es llegar a casa y ver los ojitos de nuestros hijos". Millones de gracias Dra. Marce, por compartir con nosotros una probadita de tu vida y de tu pasión: la Medicina. Sígueme en Instagram: https://bit.ly/3oa5Xtc ¡Y sigamos disfrutando y compartiendo vidas y experiencias de #WorkingMoms tan ejemplares como la Dra. Marce Sandoval!
¡Viernes de Podcast! Como que ya se nos está volviendo una bonita costumbre, ¿no? A mí me emociona que llegue el viernes, y con este 3 viernes seguidos de entrevistas y bueno, ¡estoy más que feliz! El principal motivo por el cual me encanta esta bonita nueva costumbre es que en cada entrevista que hago, aprendo algo y hoy sin duda, no es la excepción. Hoy nos acompaña Moraima Urista, Lic. en Mercadotecnia con Especialidad en Finanzas, mamá profesionista, emprendedora y fundadora de M3, Despacho de Asesoría Financiera de Seguros. Me encanta conocer personas que te motivan a seguir adelante, a que si puedes dar un 100%, entonces puedes dar un 150%... Mora nos platica dentro de su experiencia profesional, personal, familiar, cómo la vida en la maternidad nos cambia todo, incluso el panorama profesional, pero teniendo la pasión, el tiempo y la dedicación, podemos darle vuelta a las cosas, reinventarnos, resurgir y crear nuevas oportunidades para nosotras mismas. Después de trabajar en importantes empresas internacionales como Compaq, Samsung y Timex, Mora tomó todo su aprendizaje para formar su propia empresa, superando obstáculos en distintos aspectos de su vida. Sin duda alguna, una historia que nos muestra que si en la vida, en lugar de "echarle ganas" le "echamos tiempo", los resultados pueden ser sorprendentes. También platicamos sobre cómo en nuestra sociedad, aún no contamos con una sólida cultura sobre el ahorro y la prevención, con lo cual Mora nos deja una importante tarea: pensar qué estamos haciendo ahora mismo para nuestro retiro, nuestro plan de ahorro e incluso nuestro plan de respaldo ante cualquier emergencia médica (incluido el Covid-19). Escúchala ahora, acompáñanos y te dejamos esta reflexión final (comenta en mi Instagram tu respuesta cuando hayas terminado de escuchar el episodio: https://bit.ly/3oa5Xtc ) Te dejo los enlaces de contacto de Mora para que hoy mismo le solicites una Asesoría Financiera de Seguros personalizada. Instagram Moraima Urista: https://bit.ly/3bdiZ4Q Facebook Moraima Urista: https://bit.ly/3oHBILa
Amigos, hoy, siendo una de esas mañanas de inspiración, quiero compartir con ustedes la siguiente reflexión. Como ustedes ya lo saben, soy un poco obsesiva (¡pero muy poco eh!)... y el tema de la limpieza de mi casa, puede superarme por completo. Hoy por la mañana, tomando café con mi esposo en el desayuno, le decía que cuando la casa está limpia, realmente siento paz. Cuando me subí al coche para ir a trabajar, hice un análisis de cómo esa paz que sentimos cuando nuestra casa está limpia, puede ser mucho más grande y más significativa cuando tenemos limpieza en nuestra vida y nuestra persona. Deshacernos de las cosas, situaciones y actitudes que no nos aportan valor, que no nos hacen crecer como personas, como pareja, como amigas, como mamás y como profesionistas, ufff ¡qué paz nos da! 16 minutitos dura este podcast, tómate un cafecito, ponlo mientras manejas, mientras te bañas o antes de dormir y me cuentas qué opinas :) Recuerda, aquí puras Mamás Profesionistas Buena Onda Sígueme en Instagram para más reflexiones matutinas :) Da click aquí: https://bit.ly/3oa5Xtc
Hoy es viernes y estamos felices de tener un nuevo episodio de nuestro podcast: Working Mom. Estoy muy emocionada, porque nos acompaña Bárbara Sierra, ella es mamá de gemelos y Learning & Development Manager en: EL PUERTO DE LIVERPOOL. Su labor profesional le ha permitido entender que el mundo actual requiere LIDERAZGO HUMANO y que cada uno de nosotros, desde nuestra trinchera, podemos aportar algo a nuestro mundo, nuestra sociedad, nuestra familia. Bárbara hoy nos platica cómo las mamás desarrollamos habilidades y competencias que pueden ser una importante ventaja competitiva en un mundo laboral demandante y cambiante, por ejemplo: resiliencia, empatía, LIDERAZGO HUMANO, motivación. Hablamos también sobre la importancia de aprender y desaprender, de ser conscientes (y mucho más ahora, que vivimos en pandemia) de que el mundo y las circunstancias cambian y tenemos que saber cambiar con ellas... yo opino que la maternidad nos ayuda a desarrollar esa habilidad ;) (por cierto). En relación a nuestros hijos, hablamos de la importancia de escucharlos, enfocarnos en sus sentimientos y estar listos para lidiar con preguntas y respuestas difíciles, para ellos tampoco ha sido un año fácil. Ponte cómodo y disfruta con nosotras esta bellísima entrevista. Gracias Barbie, por regalarnos este espacio y compartir con nosotros. ¡Sígueme en Instagram! https://bit.ly/3oa5Xtc
A las personas perfeccionistas y control freak (lo acepto, yo soy) nos cuesta mucho trabajo aceptar que en ocasiones hay cosas que no están en nuestras manos y salen de nuestro control. Cuando esto sucede, inmediatamente llegan sentimientos de ansiedad, frustración y miedo... difícil pero importante: empezar a aceptar y aprender que no siempre podemos ser estrellita en todo, y cuando algo sale mal, asimilarlo, tomarlo, aprenderlo. Espero les guste este episodio.... y vamos a disfrutar porque hoy ¡es viernes! Síganme para más momentos de aprendizaje y reflexión: https://bit.ly/3oa5Xtc