POPULARITY
¡Tras el grandioso éxito de “coches que me asustaron” ahora llega la segunda entrega “coches que me decepcionaron”! Bromas aparte me comprometo a una cosa: Estoy seguro que esta lista os va a sorprender más… algunos coches no os lo esperáis, pero… ¡tengo argumentos! Y, por cierto, que en este vídeo tenemos invitado de lujo: Nuestro especialista de cabecera, Jaime Sánchez y su “consultorio clásico” … no os lo perdáis. De vuelta a nuestra lista me he centrado en modelos que me decepcionaron especialmente por sus por sus prestaciones o su mecánica… habrá más oportunidades para otros casos. Y sobre todo en los años 80 y 90 que es mi etapa más intensa como probador. Nunca he dejado de probar coches, pero en estos años, creedme, los probaba todos y muy a fondo. Vaya por delante una advertencia: Los coches que aparecen en esta lista no es que sean malos… ¡ni muchos menos! Aunque algunos no eran de lo mejor en su momento. Simplemente me decepcionaron por diversos motivos que, por supuesto, os contaré. En ocasiones ha sido culpa mía, que esperaba demasiado de ellos. Siempre, antes de probar un coche, me “empapo” de sus características técnicas y datos oficiales. Confieso que tenía mi “sistema”: Nunca leía pruebas de otros antes de escribir la mía. Es cierto, y perdonar esta inmodestia, que en el grupo editorial donde estaba y gracias al esfuerzo de todos nadie, pero nadie, ningún periodista, probaba un coche en España antes que nosotros. Pero sí alguno en el extranjero. Los franceses probaban antes que nosotros los coches franceses, los italianos los fabricados en Italia y los alemanes, los “Made in Germany” … y como nosotros no teníamos industria propia nunca éramos los primeros… ni con Seat. Esto de no leer nada del coche que iba aprobar lo sigo haciendo ahora en todo lo que escribo. Sí, busco datos e informaciones, pero nunca algo que pueda ser parecido a lo que voy a contar… ¿Por qué? Porque soy de la opinión que, incluso aunque no quieras, te “contaminas”. A veces me pasa que después sí lo leo u oigo y pienso que me he equivocado… rara vez… o que podía haberlo hecho mejor… esto siempre. Vamos ya a hablar de coches. 1. Porsche 924 (1976). El más antiguo de estos 10+1 y que probé antes de dedicarme profesionalmente a esto… ¡iba a probar mi primer Porsche! … ¿Y qué sucedió? Que me pareció poco para llevar ese nombre. El motor 2 litros de origen Audi-VW daba 125 CV para unos 1.100 kg… 2. Ford Scorpio 2.8 (1985). Este ya lo probe como profesional. Conocía la versión 2.0 del Scorpio, que iba bien, pero estaba falta de motor, y también conocía el motor 2.8i de Ford, que no daba muchos caballos, pero eran caballos de calidad. Y pensé que la combinación de ambos iba a ser ganadora… pero no. 3. VW Golf 16V (1985). Ya había probado y conocía el Golf MKI con motor de 16 válvulas… y ya sabía que ese motor estaba falto de bajos y que no era desde luego un motor “redondo”. Pero, no sé por qué, esperaba que para el MKII VW hiciese algo… pero no lo hizo. 4. VW Corrado G60 (1989). ¡No me gusta el compresor G! Lo siento, pero es así. La primera vez que probé el motor de 1.781 cm3 con 8 válvulas y compresor G fue en el Corrado… y el coche me gustó, pero el motor no. Y eso que no sabía la de problemas que iba a dar el dichoso compresor. 5. Bugatti EB110 (1991). Sí, corría mucho… pero no era un Bugatti de verdad. Y es que los Bugatti originales eran coches ligeros y relativamente simples dentro de su sofisticación. Y este EB110, que se llama así porque se presentó 110 años después del nacimiento de Ettore, no era nada de eso. 6. Renault Clio 16V (1991). Una sucesión verdaderamente difícil, la del Supercinco GT Turbo. Se puede decir que el Clio 16V era mejor en todo… menos en sensaciones y en prestaciones… nada menos. Luego vino el Williams y lo arreglo todo. 7. Audi Coupé 2.2 16V (1991). Me refiero a la generación denominada B3 aparecida en 1989. Pero la versión concreta de la que os hablo apareció en 1991. El primero que probé era el 2.2 de 5 cilindros y 20 válvulas. Si hacéis números, era el motor del VW Golf 16 válvulas multiplicado por 0,25. No, no se subía la cilindrada, sino que se añadía un cilindro más. No era tan decepcionante como el motor del Golf… lo era más. 8. Toyota Celica GT-Four “Carlos Sainz” (1992). ¡El coche de Carlos Sainz! ¡Hasta con su firma! Pero no corría nada. Sí, anunciaba 208 CV y un buen par entre las 3.200 y las 4.800 rpm… todo eso sobre el papel. Pero no sé si por el sistema de tracción total, por las normas anti polución o por el peso de 1.500 kg, la sensación que tenías era que el coche no corría. Sobre todo, si te bajabas de un Ford Escort Cosworth o de un Lancia Delta Integrale… no solo era una sensación. Las cifras de prestaciones demostraban que era una realidad. 9. Ferrari F50 (1995). 10 años después que el F40, el F50 ofrecía 42 CV más, un motor que requería subir mucho de vueltas y un peso mucho mayor. Y en cuanto a estética el F50 no es feo, pero parce como “blandito” comparado al F40. Resultado, me decepciono. Pero no debí ser el único decepcionado, porque solo se hicieron 349. 10. Lotus Elise (1996). El coche era bonito, pequeño con 3,72 m de longitud y 1,20 m de altura y con un peso de apenas 800 kg. Pero el motor era un 1,8 litros con 120 CV… De nuevo recurro a mi madre, con una frase suya: “Mucho pan para tan poco queso”. Bonus Track: Mazda RX8 (2003). Y el motor ofrecía 231 CV que había que ir a buscarlos a las 8.500 rpm. Lo he probado en circuito y el coche es divertido, tienes que ir siempre con el motor por encima de las 6.000 rpm. Pero en el día a día, es un engorro, si vas tranquilo, vas lento, y si quieres ir con cierto dinamismo, requiere una conducción casi “al ataque”… Conclusión. Una pregunta, ¿os ha sorprendido alguno de estos coches? Estoy seguro de que sí. Insisto, para nada son malos, no me importaría nada tener muchos de ellos, pero en su momento me defraudaron porque esperaba más. De hecho, muchos de ellos, como los VW Golf y Corrado, el Audi, el Lotus o el Scorpio, tuvieron motorizaciones más acordes con el modelo.
A roaring rock anthem for every Ferrari fanatic who's ever dreamed of owning the Big Five — the 288 GTO, F40, F50, Enzo, and LaFerrari. But no matter how deep your pockets go, the legendary 250 GTO stays forever just out of reach. Fuzzy guitars, growling vocals, and pure gasoline energy. If you've got octane in your veins, this one's for you.
Se puede decir, sin temor a equivocarse, que el Ferrari Enzo nace de una verdadera borrachera de éxitos… solo así se explica el atrevimiento de llamar Enzo a un Ferrari. Sí el Commendatore se levantase de su tumba y viese y probase el Enzo, ¿qué opinaría? ¿Le gustaría más que “su” F-40? Cualidades no le faltan, pero… Vamos a hablar de esa borrachera de éxitos. Y es que tras los títulos de Ferrari con Lauda-Scheckter la segunda mitad de la década de 1970 llegó una sequía. Ferrari ganó el Mundial de constructores en 1975, 76, 77 y 79 y Lauda el de pilotos en el 75 y 77 y Scheckter en el 79… pero luego las cosas se torcieron. No llegaban los éxitos deportivos, Enzo fallecía en 1988 y la marca italiana entraba en pérdidas. Y en esa tesitura Gianni Agnelli, todopoderoso jefe de Fiat, que ya era dueña de Ferrari, nombra a Luca Cordero di Montezemolo presidente de Ferrari. Luca es un tipo que merece un vídeo para el sollito, porque su carrera de éxitos abarca el automóvil, la Copa América de vela, el futbol o las marcas de “espirituosos” como Cinzano. Y de la mano de Luca llega la revolución: Se ficha como jefe del equipo Ferrari a Jean Todt, como piloto a Schumacher, se gana el Mundial de Constructores en 1999 para hacer el doblete en el 2000… luego llegarían un total de ¡6 consecutivos de marcas! Y ¡otros 5 consecutivos de pilotos!… y encima las ventas iban viento en popa… Era el momento de buscar un sucesor al F-50 y a primeros de los 2000 Ferrari se decide a diseñar y construir un sucesor digno a esta saga… algo realmente difícil. Ya sabéis todos lo unido que han estado siempre Ferrari y Pininfarina, su diseñador de cabecera. Y algunos, no todos, que Pininfarina no es de mis diseñadores favorito… me parecen muy buenos, pero no los mejores. En el caso del Enzo también fue responsabilidad de Pininfarina su diseño, pero fue un diseño muy personal de Ken Okuyama a quién se le encargó la responsabilidad de supervisar el diseño de este modelo… a partir de este momento, pondré especial cuidado en que distingáis lo que es opinión de lo que son datos. Vamos con los datos: Okuyama nació en Japón, concretamente en Yamagata, un año antes que yo, en 1959… o sea, que sigue siendo un chaval… Estudió diseño en el Art Center College of Design de Pasadena, California, Estados Unidos de Norteamérica. Trabajó en General Motors y luego en Porsche, donde participo en el diseño del 911 Generación 996. Y de ahí pasó a Pininfarina. Y ahora vamos con las opiniones: Okuyama tiene raíces japonesas, formación norteamericana, comienzos de influencia USA para rematar participando en el diseño del 996… ¿recordáis lo que dije en el video dedicado a la historia del 911? Os lo recuerdo: “Al responsable de los faros de este 996 habría que haberlo despedido” … ¿fue Okuyama? Por sus obras le reconoceréis y aparte del 996 y del Enzo, Okuyama ha diseñado el Ferrari 599, el Mitsubishi Colt CZC y diversos modelos de la marca japonesa Kode, entre ellos el Kode7, el Kode9 y el Kode57, en mi opinión, todos espectaculares, pero ninguno realmente bonito. Para mí no fue un acierto poner al frente de este modelo que pretendía ser un homenaje a Enzo a este diseñador… y no, no voy a decir que el Enzo sea feo, ¡ni mucho menos! pero desde luego no es el Ferrari más bonito ni desde luego, y este es su mayor pecado, el Ferrari “más Ferrari” … pero la culpa no fue solo suya, porque los ingenieros aerodinámicos se lo pusieron difícil a Okuyama. La parte frontal debía permitir una buena entrada de aire para sacar partido del efecto suelo y en la trasera, más de lo mismo, nada de alerones sustituido por un elaborado efecto suelo. El motor de 5.998 cm3 no era tan grande y pesado como pudieses esperar… por algo utilizaba tecnología de F1. El bloque era de aluminio, las bielas de titanio, con un cigüeñal muy ligero y 4 árboles de levas en culata con taqués hidráulicos. El tacto era como el de un motor de competición, con fulgurantes subidas de vueltas, pero con el tacto refinado de un coche de calle y un sonido espectacular. El rendimiento era excepcional, 660 CV a 7.800 rpm con la línea roja en las 8.200 rpm. El par era de nada menos que 657 Nm a 5.500 rpm. Eso supone una potencia especifica de 110 CV por litro de cilindrada en un motor que no necesitaba recurrir el turbo. Voy a ser sincero: Mi experiencia al volante de un Enzo ha sido limitada, apenas unas decenas de kilómetros por carretera y unas pocas, poquísimas vueltas, al circuito Fiorano, cerca de Maranello. Y siempre con un responsable de la marca en el asiento de la derecha, expectante como si te fuera a examinar… seguramente lo hacía. Me bastaron, eso sí, para entender que este modelo es realmente excepcional, probablemente un paso adelante hacia la perfección igual o mayor de lo que supuso el F40 respecto al GTO o el F50 respecto al F40. En la revista CEROaCIEN hay una comparativa del GTO, el F40 y el F50 y el afortunado y competente probador, Richard Haseltine dice dos frases que no puedo evitar transcribir literalmente. La primera: “El Ferrari Enzo redefine tu percepción de la velocidad”. Me parece una excelente definición de lo que consigue el Enzo, una eficacia de tal magnitud, sobre todo en las curvas rápidas, las “de verdad”, que te obliga a resetear tus referencias… se puede ir más rápido, mucho más rápido, de lo que imaginas. La segunda, anticipa mi conclusión: “Pocos coches pueden igualar en sensaciones y disfrute al Enzo. Pero, si hay que mojarse con una elección, el F40 le roba el espectáculo. La mayoría de los superdeportivos se van desvaneciendo con el tiempo… El F40 es diferente, su magnetismo brilla más intensamente cada año que pasa” … nada más que añadir.
Send us a textIt's a pleasure to bring you this episode with Ed Foster, a farmer, a motoring journalist, a racer, and perhaps most familiar to you as the (tall) face and voice in the Goodwood Paddocks during the Revival, Festival of Speed and Members Meeting. He grew up on a Farm in Scotland, although boarded at a school in London. His Dad was into racing, and owned the last ever E-Type lightweight, along with an XK120 racecar, a Ford Maverick (with a Joseph tape stuck on repeat) and his Mum daily drove a Ford Escort Cosworth.This is a chat full of horsepower and petrol! Strap and in hold on there's lots to be discussed... Including an F40 that came to his school on a parents visiting day, and his Dad driving a Land Rover twice around Australia.... which has now returned to the family farm! We give Ed's day job a shout out early on - please do look the Rhynd up here. The Rhynd in Fife | Weddings, café, gym, clay shooting and moreYou can find Ed on Instagram here: Ed Foster (@anotheredfoster) • Instagram photos and videosSupport the showWe'd love you to hear and share your stories, please tag and follow us on social media. www.instagram.com/mydadscar_podcastwww.Facebook.com/mydadscar podcastwww.buymeacoffee.com/mydadscarIf you'd like to support the podcast and are able to, you can ‘buy us a coffee' which will help towards costs of hosting and purchasing equipment to allow us to record guests in person, rather than just on zoom. Get in touch with us direct - MyDadsCarPodcast@gmail.com
Au menu: retour sur la fin controversée au demi-marathon de Houston, Nolan Turgeon remporte le 3000m du McGill Team Challenge en 8:08, records du Québec F40-44 pour Bianca Prémont sur 3000m en 9:29.77 et Julie Lajeunesse sur 1500m en 4:31.31, record québécois sur 5000m en salle pour Charles Philibert-Thiboutot en 13:10.71 ainsi que pour Simone Plourde en 15:01.21 (46s plus rapide que l'ancien record de Jessy Lacourse), record québécois U20 et U23 pour Robin Lefebvre sur 1000m en salle (2:22.16), record canadien pour Olivier Desmeules sur 600m en salle (1:15.59), la folle aventure de Mathieu Blanchard, un record du monde du mile qui ne dure même pas 5 jours, Grant Fisher fracasse un deuxième record du monde en 6 jours, des bourses alléchantes pour les marathoniens québécois, et bien plus!Patreon: https://www.patreon.com/lemondedelacourseEntraînements avec Catherine Gagné: https://bit.ly/3cKBgrGSuggestions d'invités: https://forms.gle/eM2MRhdQnsUEwENAA
Lewis Hamilton's first official day at Ferrari's base was a masterclass of hype. Here's why 2025 has gotten off to a great start for Scuderia Ferrari. Climb the ladder with me on Patreon: https://patreon.com/lawvsGet ready for the ultimate buzz around Lewis Hamilton's first official day at Ferrari, capturing the excitement of fans worldwide with one instantly iconic image. Learn how Ferrari orchestrated a masterful PR rollout, from Hamilton's suave arrival at Enzo Ferrari's house with the legendary F40 to the strategic social media teases that kept everyone glued to their screens. The comparisons to Michael Schumacher's debut, the subtle nods to Ferrari's rich history, and the high-stakes expectations for championships have all combined to fuel a sense of monumental importance. Even the potential for behind-the-scenes rumors and future testing restrictions only adds to the intrigue, reminding us that bold beginnings need tangible results to stand the test of time.In this video, we reveal the backstory behind the viral photograph, discuss Hamilton's rumored early visits to Maranello, and highlight how his move reflects a dramatic shift in Formula 1's power dynamics. There's a lot at stake, with the internet buzzing over possible parallels between Hamilton's quest for an eighth world title and Ferrari's desire to reclaim its former glory. Whether this alliance soars or falters, the hype surrounding Hamilton in red is truly next-level—and this video dives into the details of how one sensational image got the world talking.#f1 #formula1 #lewishamilton #formulaone #f12025 #formula12025 #lewishamilton44 #hamilton #ferrarif1 #ferrari #scuderiaferrari #charlesleclerc #leclerc #f1news #f1latest #f1updates #f1drama
Rob is joined again by supercar dealer Carl Hartley. Carl reveals the luxury car industry's biggest scams, manufacturer manipulation, and insider secrets. From exposing dealership malpractices to sharing his controversial views on electric cars and the Jaguar rebrand disaster, Carl holds nothing back. He also talks about how he sold 14 cars in one day, shares the story behind his viral police meme, and explains why he'll never sell a Lotus! Carl Hartley REVEALS: Why the electric car revolution is "the biggest scam in the car industry," with Carl explaining why the 2030 target is unrealistic and why infrastructure will never support it. Why manufacturers are increasingly trying to cut out grey market dealers by pricing cars higher initially, changing the industry dynamics. How some dealerships abuse sale-or-return arrangements, secretly using client cars and covering up accidents. That car insurance is essentially a cartel, forcing owners into unfair arrangements and penalising them for others' mistakes. How prestigious brands like Ferrari maintain their exclusivity through deliberate customer selection and strict control measures. Why limited editions aren't always what they seem, manufacturers often create artificial scarcity through marketing rather than genuine rarity. BEST MOMENTS "I had three of the most deadly cars in the world - the Carrera GT, the F40, and the P1. This car drives like you've smacked its kids and shagged its wife." "When you look pro rata, cars have gone up a disgusting amount in what, one new model. Range Rover is the best example in the world. They've literally gone up 70 percent from one model to another." "Look at all the racing drivers that have had motorsport success in Jaguars and the great cars. Steve McQueen used to own Jaguars. The coolest person to ever walk the earth. And now look what they've done." "Money's hard enough to earn and sometimes it's not fun. So when you want to spend it, you want to have fun spending it." "I get more sceptical of someone who walks in with their Dolce Gabbana suit on and their shiny shoes than someone who just walks in dressed casual." VALUABLE RESOURCES https://robmoore.com/ bit.ly/Robsupporter https://robmoore.com/podbooks rob.team Episode Sponsor - AG1 Claim your exclusive offer of AG1 at the link below drinkag1.com/disruptors ABOUT THE HOST Rob Moore is an author of 9 business books, 5 UK bestsellers, holds 3 world records for public speaking, entrepreneur, property investor, and property educator. Author of the global bestseller “Life Leverage” Host of UK’s No.1 business podcast “The Disruptive Entrepreneur” “If you don't risk anything, you risk everything” CONTACT METHOD Rob’s official website: https://robmoore.com/ Facebook: https://www.facebook.com/robmooreprogressive/?ref=br_rs LinkedIn: https://uk.linkedin.com/in/robmoore1979 See omnystudio.com/listener for privacy information.disruptive, disruptors, entreprenuer, business, social media, marketing, money, growth, scale, scale up, risk, property: http://www.robmoore.com
In a powerful sermon titled “The Certainty of Hope, ‘I will not be shaken'”, Pastor Lavetta Pope shares her transformative experience with Foundations 4 Orphans (F40) and Zoe Empowers during her mission trip to Mozambique. She vividly narrates how these organizations are not merely about aid but empowering children and families to overcome the despair of poverty through self-sufficiency and hope. Pastor Pope discusses the essence of Christian compassion and empowerment, emphasizing that true neighborly love extends beyond immediate circles to anyone in need, as commanded in Mark 12:29-31. This aligns perfectly with New Hope's commitment to being Rooted in God's Word, Renewed by the Holy Spirit, and Reaching the World for Jesus Christ. Through her experiences, Pastor Pope illustrates the profound impact of viewing mission work as an opportunity to serve and transform lives, not just within the community but globally. Her message encourages us to participate in missions and support organizations like F40 and Zoe Empowers, thus living out our faith and spreading the love and hope of Christ effectively. Call to Action: Join us in our mission to transform lives by supporting our global missions that empower those in need. Let's be the hands and feet of Jesus in a world that desperately needs His love and grace.
Au menu: retour sur le Gala Athlètas (et nos prédictions), record québécois sur demi-marathon pour Thomas Fafard en 1:02:17 ainsi que pour Bianca Prémont dans la catégorie F40-44 en 1:16:17, résultats des championnats provinciaux et nationaux au niveau collégial et universitaire, un 7e Marathon Major ajouté et bientôt deux de plus, le Championnat Ultime de la World Athletics coupe le 3000m steeple et le 10 000m de sa programmation, nouveaux records mondiaux sur demi-marathon et 15k par Yomif Kejelcha en 57:30 et Jacob Kiplimo en 40:43, et bien plus! Patreon: https://www.patreon.com/lemondedelacourse Entraînements avec Catherine Gagné: https://bit.ly/3cKBgrG Suggestions d'invités: https://forms.gle/eM2MRhdQnsUEwENAA
Join us as we dive into the story of two car enthusiasts who turned their passion into a wildly successful YouTube channel. In just one year, they've amassed over 17 million views and 280,000 subscribers!
Une seconde excellente entrevue avec Bianca Prémont, athlète du mois d'octobre d'Athlétisme Québec suite à ses records F40-44 sur marathon (2:39:37) et 10km (34:36) ainsi qu'à son titre de championne provinciale sur cette dernière distance arraché au sprint final. Découvrez la recette de son succès dans les 5 dernières années ainsi que de véritables recettes véganes pour athlètes, et bien plus! Patreon: https://www.patreon.com/lemondedelacourse Entraînements avec Catherine Gagné: https://bit.ly/3cKBgrG Suggestions d'invités: https://forms.gle/eM2MRhdQnsUEwENAA
Iedere maandag een overzicht van het belangrijkste autonieuws! De beurswaarde van Tesla doorbreekt een magische grens, Toyota wil meer grip op de Chinese automarkt krijgen, Audi wil een deel van het belang in zijn nieuwe F1-team verkopen en Ferrari werkt aan een eerbetoon van de iconische F40. Wil je deze update ook op vrijdag horen? Abonneer je dan op de BNR Auto-Update in je favoriete podcastapp. Zo mis je nooit meer het laatste autonieuws! See omnystudio.com/listener for privacy information.
Iedere maandag een overzicht van het belangrijkste autonieuws! De beurswaarde van Tesla doorbreekt een magische grens, Toyota wil meer grip op de Chinese automarkt krijgen, Audi wil een deel van het belang in zijn nieuwe F1-team verkopen en Ferrari werkt aan een eerbetoon van de iconische F40.
Get tickets for our live event:https://seenthroughglass.online/eventsFind out more about Swissquote Bank Europe:https://en.swissquote.lu/stgThis week we discuss: 0:00 - Intro0:22 - The “New” Porsche GT319:16 - BTG Live Update & Sam's Investments!26:02 - Have We Driven Over 200MPH?27:41 - Are We Going Back to Australia?28:12 - When Will We Do an American BTG Tour?28:35 - The Most Underrated Sports Car on Sale?30:55 - Will Manufacturers Backtrack on EVs?34:39 - What Business Decision Paid Off the Most?35:57 - Do Rolls Royces Live Up to Expectations?36:49 - Where Is the Car Market Heading?37:32 - Abarth 595 vs 124?38:01 - Would We Switch Jobs for a Day?39:05 - Advice for New Business Owners39:45 - Which Car Brand Would We Buy?42:47 - What's the Best Daily Ferrari Under 370k?43:34 - The Most Exciting Car We've Driven This Year45:59 - Right or Left Hand Drive Cars?46:59 - Who Would Sam Replace Tony With?48:00 - Have We Ever Crashed a Press Car?48:39 - What's the Best UK Driving Road?50:06 - Can You Buy a ‘Seat' on the BTG Tour?51:13 - What's Our Next Life Goal?52:29 - Would We Own Another Ferrari?54:09 - Would We Do a BTG Bike Tour?54:50 - F50 vs the F40?55:18 - Would Tony Have a Black Series or an SF90?57:05 - OutroThis video should not be construed as an invitation or inducement to engage in investment activity. It does not constitute financial advice. The views expressed are for information and entertainment purposes only. Swissquote recommends taking professional financial advice prior to taking any investment decisions. The value of investments may go down as well as up. When considering a Lombard loan, you should determine how the use of margin fits your own risk tolerance and investment goals. Please review Swissquote Bank Europe's Investment and Risk warning disclosure Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Au menu: notre grain de sel sur le record du monde de marathon en 2:09:56 (précédemment 2:11:53) de Ruth Chepngetich, classement de la Coupe Québec Viens Courir et prédictions pour les championnats provinciaux de 10km à Longueuil, résultats des marathons de Berlin, Chicago, Québec, PTDN et Granby, record québécois 45-49 sur demi-marathon en 1:10:51 pour Nicolas Paradis et F40+ sur marathon pour Bianca Prémont en 2:39:37, résultats des championnats canadiens de course en montagne, cauchemar de coureur: le demi-marathon de Portland débute 8 mins avant l'heure annoncée, et bien plus! Patreon: https://www.patreon.com/lemondedelacourse Entraînements avec Catherine Gagné: https://bit.ly/3cKBgrG Suggestions d'invités: https://forms.gle/eM2MRhdQnsUEwENAA
Jack Rix and Jason Barlow are invited into Ferrari's inner sanctum to learn all about the once-in-a-decade new hypercar. How on earth do you follow up the 288 GTO, F40, F50, Enzo and LaFerrari? Here's how... Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
New models are coming thick and fast from Maranello, the team fires up the crystal ball and discusses a LaFerrari successor, new F40, first full EV and an even faster 296 GTB Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Auto - Rund ums Auto. Fahrberichte, Gespräche und Informationen
Foto: © Nationales Automuseum - The Loh Collection Im Juli 2023 wurde Hessen um eine absolute Attraktion reicher, als das „Nationale Automuseum - The Loh Collection“ eröffnet wurde. Neben einer Dauerausstellung gibt es regelmäßige Sonderausstellung, seit dem 01. August 2024 die Sonderausstellung „Opel – Forever Forward since 1899“. Die im März eröffnete große Sonderausstellung „Ferrari – Meisterstücke für Rennstrecke und Straße“ läuft parallel und bleibt noch bis Frühjahr 2025 geöffnet. Opel 4/12PS Laubfrosch / Foto: © Opel Automobile GmbH Darum geht es diesmal!Am 23. Juli 2023 öffnete die Sammlung „Nationales Automuseum - The Loh Collection“ im mittelhessischen Dietzhölztal-Ewersbach ihre Türen für das Publikum. Seitdem konnte das Museum bereits mehr als 85.000 Besucher aus aller Welt begrüßen. Ein Beleg dafür, welch ungebrochene Faszination das Thema Automobil auf Menschen jeden Alters ausübt. Schon mit den festen Exponaten - rund 150 hochkarätigen Fahrzeugen - zeigt die Loh Collection die Geschichte des Automobils seit seinen Anfängen in einer der spannendsten Autosammlungen der Welt. Foto: © Nationales Automuseum - The Loh Collection Auf einer Steilkurve in der Haupthalle ist die chronologische Entwicklung des Autos sichtbar. Dahinter sind in einem automatischen Parksystem Sport- und Rennwagen wie in einem großen Setzkasten zu sehen. Dazu gibt es Sonderausstellungen. Den Anfang machte im Juli des vergangenen Jahres „100 Jahre 24h von Le Mans – der Mythos, die Helden, die Autos“ mit 21 originalen Le-Mans-Rennwagen von 1928 bis in die Gegenwart. Foto: © Nationales Automuseum - The Loh Collection Im März 2024 öffnete die Nachfolgeausstellung „Ferrari – Meisterstücke für Rennstrecke und Straße“. Sie präsentiert hochklassige Fahrzeuge der italienischen Traumwagenmarke aus acht Jahrzehnten, darunter zwei Formel-1-Weltmeisterautos von Michael Schumacher sowie das heute als „Ferrari Big Five“ bezeichnete Hypercar-Quintett von 288 GTO, F40, F50, Enzo Ferrari und LaFerrari. Daneben sind einzigartige Siegerfahrzeuge der historischen Straßenrennen wie Targa Florio, Mille Miglia und der Carrera Panamericana zu sehen. Der zweimillionste Opel- ein1956er Opel Kapitän / Foto: © Opel Automobile GmbH Neu: Opel-Jubiläumsausstellung mit 15 FahrzeugenDas zweite Jahr seines Bestehens läutet das Museum mit einer Ausstellung zum Jubiläum 125 Jahre Automobilbau bei Opel ein, man bleibt also in Hessen und bedient sich beim grade mal eineinhalb Stunden entfernten Traditionshersteller. Vom 1. August bis 17. November kann man insgesamt 15 Fahrzeug-Highlights aus der bewegten Geschichte der Rüsselsheimer Marke betrachten, darunter mit dem Patentmotorwagen von 1899 das erste Opel-Automobil. Opel Patent-Motorwagen System Lutzmann / Foto: © Opel Automobile GmbH Weitere Schätze aus der Klassik-Abteilung sind der 4/12 PS „Laubfrosch“ von 1924, mit dem Opel die Fließbandfertigung im deutschen Automobilbau einleitete, der luxuriöse Opel Admiral von 1939 und der Commodore GS/E, mit dem Opel 1970 an der 200-km/h-Schallmauer kratzte. Alle Fotos: © Opel Automobile GmbH/ Nationales Automuseum - The Loh Collection Siehe jeweilige Bildunterschiften Diesen Beitrag können Sie nachhören oder downloaden unter:
Descubre en AUTOFM, de la mano de Javier Onrubia, el nuevo BMW Serie 1. Atención que ha crecido, es más bonito y mantiene motorizaciones diesel. • Lanzamiento y Generación: BMW ha lanzado la cuarta generación del Serie 1 para 2025, denominada F70, distinta a la tercera generación F40 de 2020, aunque ambas comparten la misma plataforma. • Diseño y Dimensiones: El Serie 1 2025 es más grande que su predecesor, con 4,36 metros de largo, 1,80 metros de ancho, y 1,46 metros de alto. Incorpora un diseño renovado y cambios significativos en dimensiones y equipamiento. • Precios y Competencia: Disponible desde 39 000 euros aunque no hay confirmación oficial del precio de momento, el Serie 1 compite con el Audi A3, Mercedes-Benz Clase A y el Volkswagen Golf, siendo más caro que el Golf pero similar al Audi A3 y más económico que el Clase A. • Motores y Prestaciones: Ofrece opciones diésel (118d y 120d) y gasolina (116, 120, M135 xDrive), con potencias desde 122 a 300 CV. Las versiones 120d y 120 incluyen hibridación ligera con distintivo ECO. • Transmisión y Tracción: Todos los modelos incluyen una caja de cambios automática de doble embrague de siete velocidades. La tracción es delantera excepto en el M135 xDrive, que es de tracción en las cuatro ruedas. • Innovaciones en Chasis: Se ha mejorado la rigidez estructural y se han revisado la dirección, las barras estabilizadoras y la suspensión. Introduce amortiguadores sensibles a la frecuencia, mejorando la comodidad y estabilidad. • Tecnología y Conectividad: Equipa el sistema BMW iDrive 9.0, con dos pantallas curvas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, y conexión permanente a internet mediante eSIM 5G. • Opciones de Equipamiento: Incluye opcionalmente el sistema Head-Up Display con realidad aumentada, Parking Assistant Professional, y asientos con calefacción, masaje y tapicería de materiales reciclados o imitación de cuero. • Capacidad y Funcionalidades: El maletero mantiene una capacidad de 380 litros, reducida a 300 litros en las versiones híbridas. Ofrece faros de leds con opción de tecnología matricial. • Estética y Personalización: Nueva gama de colores para la carrocería y opción de techo en color negro brillante. • Fabricación: El Serie 1 2025 se produce en la planta de BMW en Leipzig, Alemania.
Avsnitt 399 är här! Krick har sålt sin Explorer och precis varit och hämtat en ny Ineos Grenadier i Göteborg! Denna glädje till trots, så inleder vi veckans avsnitt mörkt och gräver oss neråt. Kricks p-bots överklagan från förra veckan fick avslag och nu känner han sig tvingad att ringa och hota dem. Går sådär. Sedan fortsätter eländet när en idiot på Blocket kallar Krick dum i huvudet. Men sen ljusnar allt när Ponkan berättar om hur en 24-årig prao kraschade en F40! Krick fortsätter och dyker ner i varumärket nummer ett - nämligen Mopar! Blir en genomgång av historien innan Ponkan ska få det ärofyllda uppdraget att utse den bästa Mopar-bilen av dem alla. Slutligen rundar vi av med lite motorljud, Can-Am och Nascar-design. Häng med! Nästa vecka smäller det!
Die einen machen es so oft wie möglich, die anderen vermeiden es, wo und wann es nur geht... Beim Telefonieren gehen die Meinungen stark auseinander. So auch bei Jannis und Luca: Während Jannis sich vornehm zurückhält, telefoniert Luca einfach drauflos. In der zweiten Folge versuchen die beiden Podcast-Palaverer eine Antwort zu finden, warum bei Jannis vor dem Telefonieren die Stresspickel sprießen und warum Bewegung beim Telefonieren guttut. Literatur ICD-10-GM-2024: F40.- Phobische Störungen - icd-code.de. (o. D.). https://www.icd code.de/icd/code/F40.-.html Hillman, C. H., Erickson, K. I. & Kramer, A. F. (2008). Be smart, exercise your heart: exercise effects on brain and cognition. Nature Reviews. Neuroscience, 9(1), 58–65. https://doi.org/10.1038/nrn2298 Hyman, I. E., Boss, S. M., Wise, B. M., McKenzie, K. E. & Caggiano, J. M. (2010). Did you see the unicycling clown? Inattentional blindness while walking and talking on a cell phone. Applied Cognitive Psychology (Print), 24(5), 597–607. https://doi.org/10.1002/acp.1638 Kupke, S. (2020). Die Angst vor dem Telefonieren wächst. https://www.forschung-und-lehre.de/zeitfragen/die-angst-vor-dem-telefonieren-waechst-2549 Stavrinos, D., Byington, K. W. & Schwebel, D. C. (2011). Distracted walking: Cell phones increase injury risk for college pedestrians. Journal Of Safety Research, 42(2), 101–107. https://doi.org/10.1016/j.jsr.2011.01.004
Lakatos Gergő segít nekünk megérteni, hogy a Hertz miért adja el elektromos flottája egy részét, Csík mesél nekünk a rövidesen bezáró Mulliner múzeumról, Bence elképed, mert rekordösszegért árvereztek el egy F40-es Ferrarit, Viktor elsiratja az utolsó VW kabriót.Mai DJ: SKP#speedzone #csik #mhc #hertz #elektromos #ev #ferrari #ferrarif40 #volkswagen #cabrioletSupport the show
C'est certainement la Ferrari ultime et la voiture qui définit le mieux la notion de supercar. La F40 est une légende. Mais connaissez-vous la légende derrière sa naissance? Découvrez la véritable histoire de la F40 racontée par celui qui l'a conçue.
This one's from the vault- but updated and re-recorded with new details! The new film "FERRARI" looks at Enzo Ferrari in the middle of his life, when the company he built was only ten years old. But the story of his final days is worth a new look.Enzo Ferrari built his machines to race and win- and they became the world's most renowned sports cars, coveted by the rich and famous.But when he lost full control of his company in 1969, the cars slowly began to lose their competition-bred character. He decided to do something about it.Near the end of his life, Enzo Ferrari ensured the creation of the raw, uncompromising, 200 mile per hour F40- and he trusted one man to help him.This is the story of Enzo's last stand. SUPPORT THE POD:https://www.buymeacoffee.com/hpheritageSUPPORT OUR SPONSOR:https://www.modelcitizendiecast.comVISIT US ON THE WEB:https://horsepowerheritage.comMUSIC CREDITS:First Suite for Military Band by Gustav Holsthttps://creativecommons.org/publicdomain/mark/1.0/"Loopster" by Kevin MacLeodhttps://incompetech.filmmusic.io/song/4991-loopsterhttps://filmmusic.io/standard-license"Inspired" by Kevin MacLeodhttps://filmmusic.io/song/3918-inspiredhttps://filmmusic.io/standard-license"Vintage Days" by Lilo Soundhttps://filmmusic.io/song/5806-vintagedayshttps://filmmusic.io/standard-license"Journey To The 80s" by Frank Schroeter https://filmmusic.io/song/12126-journey-to-the-80shttps://filmmusic.io/standard-license"Race To Mars" by WinnieTheMooghttps://filmmusic.io/song/10966-race-to-marshttps://filmmusic.io/standard-license"La Bohème: Aria: Quando me'n vo'" by Giacomo PucciniPerformed by the West Saxon Symphony Orchestrahttps://creativecommons.org/publicdomain/mark/1.0/"Driving to the Night" by Frank Schröterhttps://filmmusic.io/song/8085-driving-to-the-nighthttps://filmmusic.io/standard-licenseSupport the showHORSEPOWER HERITAGE: THE PEOPLE AND STORIES BEHIND THE MACHINES.
Schließt für einen kurzen Moment die Augen und stellt euch irgendeinen herausragenden Rennwagen von Ferrari bis 1988 vor und ihr könnt sicher sein, dass mein heutiger Gast ihn einst besessen hat. Albert Obrist wollte die historisch bedeutenste Ferrari-Sammlung zusammenstellen und das ist ihm ganz sicher auch gelungen. Selbst Enzo Ferrari wusste, was für einen Schatz Obrist da über die Jahre zusammengestellt hatte: ob 315 S Scaglietti Spider, 166 MM, 250 TR, 330 P4, 312 PB, 512 S, selbstverständlich sämtliche 250er (als GT SWB, GTO, GTE und LM), aber natürlich auch neuere Straßensportwagen à la 512 BB, Dino, 288 GTO, F40, F40 LM und Formel 1 aus den 80ern - sie alle waren Teil des "Projekts". Gegen Mitte der 90er platzte die Blase der Spekulationspreise, die nach Enzos Tod 1988 bis dato unerreichte Höhen erreichten, an denen sich Obrist aber nie beteiligt hatte und trotzdem riss sie seine Sammlung mit sich in den Abgrund; nicht ganz alleine: eine bekannte Persönlichkeit der Formel 1 - Geschichte "half" dabei, Obrist um seine Autos zu erleichtern... Hier hört ihr die Geschichte eines leidenschaftlichen Bewahrers historischen Kulturguts und das Traurige Ende eines außergewöhnlichen Ferrariprojekts.
Superbes autos sur le stand FFVE
Superbes autos sur le stand Ffve
¡Increíble! Porque no, no es el mejor deportivo de Ferrari… ¡es el mejor deportivo de la historia! Y no, no es cosa mía, expertos que saben más que yo y que han probado más coches que yo coinciden en esto. Y es que el F40 tiene características únicas: Es una idea de Enzo y es el último Ferrari diseñado bajo la estricta batuta de “Il Commendatore”. En 1986 Enzo no era feliz. O al menos no del todo. ¿El motivo? No era uno, sino dos, con nombre, Porsche y Lamborghini, y apellidos, 959 y Countach 5000 QV. Dos coches más sofisticados y rápidos que los Ferrari del momento y con mucha capacidad de seducción… Que Porsche superase a Ferrari, Enzo, lo llevaba mal, pero que el “Maldito” Ferrucio Lamborghini hiciese un coche más rápido era, sencillamente, IN-TO-LE-RA-BLE. Enzo en 1986 tenía 88 años y no quería morirse sin solucionar este “problemilla”. Así que llamó a su ingeniero de confianza, Nicola Materazzi y le dijo sencillamente que quería diseñar el mejor deportivo del momento, que superase al 959 y al Countach no solo en prestaciones, sino en tecnología, atractivo y personalidad. Materazzi pensó en cuál podría ser la mejor base de partida para hacer el mejor deportivo de la historia… un coche de carreras que pudiese matricularse… ¿Y qué tal partir de un coche de Grupo B? No era mala idea. Ferrari había homologado en Grupo B nada menos que el 288 GTO Evoluzione… pero luego el Grupo B desapareció y 5 unidades perfectamente preparadas se quedaron guardadas en los almacenes de Maranello. Al partir de un coche de competición se heredaron cosas como el chasis tubular y el motor V8. Ferrari sentía que el punto fuerte de su marca eran los motores. De hecho, una frase célebre de Enzo era: “Vendo motores… el coche lo regalo, porque el motor tiene que ir en algún sitio”. Un crack. Pero es que además el motor más característico de Ferrari es el V12… y el GTO llevaba un V8. Pero un V12 era más grande y pesado y, gracias a la tecnología Turbo, no era necesario para conseguir la potencia que se quería, próxima a los 500 CV. Imagino la de argumentos que tuvo que utilizar el pobre Materazzi para convencer a su jefe… ¡pero le convenció! Heredar el motor del GTO Evolucione no fue mala cosa, pues el V8 de 2.936 cm3, 4 árboles de levas en cabeza, 32 válvulas y doble turbo IHI, ofrecía en la versión definitiva del F40 nada menos que 478 CV a 7.000 rpm. Siguiendo las instrucciones de “Il Commendatore” el coche no tenía ninguna ayuda a la conducción… y ninguna es ninguna… ni servofreno, ni servodirección, ni cambio secuencial, ni siquiera antibloqueo de frenos ABS. La genialidad del diseño de Leonardo Fioravanti quedó patente, ha quedado patente, en el F40. No voy a hablar de la estética del coche porque, sinceramente, no me siento capaz de ser objetivo. Pero detalles como el frontal o el capo trasero que deja ver el motor y con sus branquias de ventilación, crearon escuela. Pero no solo eso, sino que el CX era de solo 0,34 algo muy bueno para un deportivo, porque no es fácil conseguir una buena penetración en el aire y, además, una buena “carga aerodinámica”. Imagino que todos sabéis lo que es la relación peso/potencia, es el número de kilos que tiene que arrastrar cada caballo, que es de 2,3 kg(CV en el F40. Pensemos en un buen deportivo actual, ¿Qué te parece un Porsche 911 Carrera? Es un coche que según todas las pruebas que puedas leer, es un “tiro” gracias a sus 385 CV… y pesa 1.545 Kg. Eso es una relación peso/potencia de 4,01 kg para cada caballo… ¡casi el doble que el F40! No te fíes del número de caballos. Vámonos al límite, el Bugatti Veyron de 1.001 CV. Pues pesaba 2.000 kg, así que la relación peso potencia era de 2 kg por caballo. Ligeramente mejor que la del F40… pero cuando llegan las curvas o las frenadas… ¡nada que ver! Enzo lo tenía claro: El peso era prioritario y por eso no montó ningún elemento de confort… salvo el A/A, con buen criterio en mi opinión. A mí el interior del F40 me parece sencillamente espectacular. Los asientos auténticos “bacquets” de competición, la postura y posición frente al volante, perfectas y la visibilidad, para ser el coche que es, muy buena hacia delante y los lados… ¿Y hacia atrás? Pues mala o muy mala, pero ¿qué importa? Nadie te va a alcanzar, eso seguro. El coche fue un éxito increíble: Solo se pensaban hacer 400, que no iban a ser fáciles de vender, y se fabricaron 1.315 unidades. Cuando se vendieron en España su precio era de 40 millones de pesetas, unos 240.000 euros...un 50 por ciento más caro que el Ferrari más caro hasta ese momento. ¡Ese precio sería hoy en día un negociazo!
“Seguro a todo riesgo”, “Hay que vivirlo”, “Un nuevo territorio”, “Martini… con hielo”, “Siempre fiel”, “No tiene límite”, “Coche del año… otra vez”, “Inalcanzable”, “Es otro Mundo”, “Fiebre amarilla”, “La bestia”… ¿sabes a que coches pertenecen estos slogan? Esto, el bricolaje que sí se podía hacer en los coches del 80, el nacimiento de un coche que fue la base del F40 y lo que ha pasado en el GP de Baréin te lo voy a contar en este podcast… ¡nos vamos a divertir!
Jon Summers is The Motoring Historian. He was a company car thrashing, technology sales rep that turned into a fairly inept sports bike rider. Hailing from California, he collects cars and bikes built with plenty of cheap and fast, and not much reliable. On his show, he gets together with various co-hosts to talk about new and old cars, driving, motorbikes, motor racing, and motoring travel. Topics Covered on this Episode: Tommy Vance, Radio Caroline and Early rock radio in Britain WASP Four bands in one: the evolution of Judas Priest The science fiction theatre of Iron Maiden Aerosmith or Kiss ? Slayer - Die By The Sword Production and thrash metal - to remaster or not to remaster Motley Crue, Backing tracks and the digitization of live music Mixtapes, and M's impression of For Whom the Bell Tolls Listening culture 1980s vs 2020s WASP - Shoot from the Hip News - Ford/Tesla (and GM/Rivian) charging infrastructure partnerships M remains EV sceptical J loves the hybrid Chevy Volt design J is flabbergasted by the Faraday Future launch Tesla, Lucid and Faraday: redefining the car EV ranges: the utility of 200 miles vs 400 miles M theorizes that lightweight is better than EV behemoths The unsafety of cabover vans 44teeth Boothy's return to the TT A shameless plug for our book, The Chronicles of Halvar and Clarence Isle of Man TT: Hickey's 133 mph lap Twenty years since the passing of Dave Jeffries Bullett - Stay Wild Pau Historic Grand Prix - A balcony overlooking the track: M's Five Star experience at the Parc Beaumont Hotel Legends Racers M and the attainable dream of Historic Racing A critique of Belgium Three Men in a Ka The defeat of the Silver Arrows - and the Nazis - at Pau - by Rene Dreyfus A digression on Mellaha, the site of the Tripoli Grand Prix The Million Franc Prize J's digression justifying his factual incorrectness A thumbnail on Hermann Lang Accept - Too High to Get it Right The Ethics of Banger Racing Quick fire: F40 or 959? F40 or F50? R32 or Focus RS? GT2 or 488 Pista? Manual transmission or rear wheel drive? You can historic race any car anywhere. What and where? Eulogy to Spa Copyright Jon Summers, The Motoring Historian. This episode is part of our Motoring Podcast Network and has been republished with permission. ===== (Oo---x---oO) ===== The Motoring Podcast Network : Years of racing, wrenching and Motorsports experience brings together a top notch collection of knowledge, stories and information. #everyonehasastory #gtmbreakfix - motoringpodcast.net Check out our membership program and go VIP at: https://www.patreon.com/gtmotorsports Other cool stuff: https://www.gtmotorsports.org/links
Endlich mal wieder Ferrari! Und mit Carlo Tazzioli habe ich heute einen Gast, der tief beim Sportwagenbauer aus Maranello verwurzelt war, hat er doch bereits Ende der 60er dort angefangen und später eng mit Enzo Ferrari und seinem Nachfolger Luca di Montezemolo zusammengearbeitet. Vertrieb und Marketing waren seine Bereiche und so hat er nicht nur global den Vetrieb verantwortet, sondern auch den Deutschen Vertrieb mit aufgebaut und der dem Schweizer Markt wieder auf die Beine geholfen. Wie die Stückzahl beim F40 entstand, von welchen Rennfahrern er Fan ist und was er heute anders machen würde, darüber reden wir in dieser Folge. Alle Links rund um "Alte Schule": [https://linktr.ee/alte.schule](https://linktr.ee/alte.schule)
For Topic Tuesday, the guys are asked if sports car history has repeated itself? They debate two replacements for Timothy H. in NC, who wants to move on from a Boxster and Macan. Social media questions ask what kind of market shift will happen if/when California bans gas-powered cars, how much power is too much for a new driver, and T/D/C for Todd: Emira, E-Type and F40! Please rate + review us on iTunes, and subscribe to our two YouTube channels. Write us with your Car Debates, Car Conclusions, and Topic Tuesdays at everydaydrivertv@gmail.com or everydaydriver.com. Don't forget to share the podcast with your car enthusiast friends! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
This week Daniel and Patrick sat down with renowned Ferrari and businessman, David Lee. David is a passionate collector and connoisseur of both cars and watches. His Ferrari collection includes a 1964 250 LM, a 1972i 365 GTB/4 Daytona, 1990 F40, 1995 F50 and many more. His dedication to these two worlds has made him a recognized figure, and his knowledge and expertise are highly valued in both industries. Through his collection, active participation, and entrepreneurial endeavors, he continues to leave a lasting impact on the realms of cars and watches.
This week on TT, we welcome Austin Smith to the program. Austin is an enthusiast and low key one of the best photographers in the nation. We discuss his rise within car photography, shooting with an F40 and F50, the Radford set, shooting a GT2RS on the beach, Luft, our thoughts on the McLaren 750S and his love for the 6th gen Camaro and M2 Comp. I want to thank Austin for his time. If you are interested in seeing his work, please follow him on Instagram @summit.auto. This episode was recorded back in May hence the conversation about Luft. Please enjoy and remember.....enthusiasts never die!
Découvrez le parcours de Julie Lajeunesse, détentrice des records québécois F40-44 sur marathon en 2:44:49, 1500m en 4:40.65 et 400m en 1:01.97. Sportive dans l'âme, Julie nous relate sa progression en passant par une déchirure du tendon d'Achille en pleine course, un entraînement constant jusqu'aux derniers jours avant la naissance de ses enfants et un marathon de Boston 2023 haut en couleurs (dont du brun). Julie sera en action aux championnats canadiens de 10km à Ottawa samedi prochain. Patreon: https://www.patreon.com/lemondedelacourse Entraînements avec Catherine Gagné: https://bit.ly/3cKBgrG MONDEDELACOURSE pour 10% de rabais au Demi-Marathon Mont-Tremblant: demimarathontremblant.com
Spring is in the air! Wayne and Jay share the latest happenings in the world of classic cars, F40 motorsports and the classic car market. Jay tells us about his new Healy and the newly expanded Porsche Classic Center in Atlanta and in a new segment, Wayne shares a behind the scenes story from filming Chasing Classic Cars, an update on his 1901 Oldsmobile and a lot more. Hat GiveawayWe'd like to hear from you! Submit a question or topic to hello@talkingclassiccars.com, and if we choose yours, we will send you an official Talking Classic Cars hat!TCC Team: Wayne Carini, Jay Ward & Matt Strauss©2023 Classic Holdings, LLC.
Ce 110e épisode est consacré à la classe Ocean Fifty, que va découvrir cette année à la barre de Le Rire Médecin-Lamotte, mis à l'eau jeudi dernier à Lorient, Luke Berry, tandis que le deuxième invité, Fabrice Cahierc, disposera fin mai d'un nouveau plan VPLP, baptisé Réalités. Luke Berry commence par expliquer pourquoi, après cinq ans de Class40, lui et ses partenaires ont décidé de se lancer en Ocean Fifty, évoquant “le bon moment pour évoluer vers autre chose” et notamment cette classe des multicoques de 50 pieds “en pleine expansion”, même s'ils ont aussi regardé du côté de l'Imoca. Fabrice Cahierc détaille quant à lui son parcours, d'entrepreneur et de régatier (Dart, F18, FVO, F28, Orma, F40…), qui l'a conduit, la cinquantaine passée, à vouloir se consacrer à 100% à la voile de compétition dans une classe Ocean Fifty qui l'a séduit, car elle propose un double programme inshore et offshore, reste dans des budgets raisonnables et forme selon lui “une famille”. Après avoir lancé en 2020 un premier bateau, Planet Warriors, plan VPLP finalement vendu à Erwan Le Roux (l'actuel Koesio), l'ancien chef d'entreprise justifie sa décision, partagée avec son partenaire Réalités, d'en construire un nouveau, dans les mêmes moules, avec l'objectif d'en faire une plateforme encore plus performante. Luke Berry explique de son côté pourquoi il a racheté l'ancien Primonial de Sébastien Rogues, entre “budget plus raisonnable” et, vu son peu d'expérience du multicoque, choix d'un bateau “reconnu pour avoir une marge de sécurité plus élevée du fait de ses gros flotteurs”. Les deux skippers évoquent ensuite leurs budgets respectifs et la troisième saison d'un Pro Sailing Tour qui, selon Fabrice Cahierc, va vivre “une année de transition”, en raison notamment d'un mercato important après la Route du Rhum et de l'arrivée de nouveaux bateaux, qui ne seront pas prêts pour participer à ce Pro Sailing Tour. Nous finissons par parler d'avenir, Luke Berry, engagé pour deux ans pour l'instant avec ses partenaires en Ocean Fifty - Fabrice Cahierc jusqu'en 2027 compris - confiant garder le Vendée Globe "dans un coin de la tête”. Diffusé le 14 mars 2023 Générique : Fast and wild/EdRecords Post-production : Grégoire Levillain
Mick went to a local car show on the weekend and saw a Ferrari "F40". Ori doesn't like it.Ferrari Dino 246 EvoCheck out our Instagram @mickandoriCheck out our YouTube channelSend us an email at mickandori@gmail.comCheck out the Mick and Ori website
Er zijn veel iconische auto soorten en merken. Een ferrari F40, de Porsche 911 en de Lamborghini Diablo om er een paar te noemen. Allemaal auto's waarbij je een groot pak geld moet hebben en dan nog moet je er heel voorzichtig mee zijn. Een ander, goedkoper, misschien wel groter icoon, is de Deux chevaux (2CV) van Citroën. Oftewel de, voor ons Nederlanders, bekende lelijke eend. Hans Wensveen wilde meer weten van dit beeldbepalende merk en bezoekt vandaag miniatuur museum T' Eendje dat in Zeist te vinden is. Uw verslaggever heeft niet de financiën maar wel een rijk leven en dus laat hij zich rijden. Hij neemt plaats in een toepasselijk voertuig.
This year we lost four remarkable men who made their mark on motorsport: "Quick Vic" Elford, the fearless British driver with humble beginnings who made his mark in the Porsche 911 and 917; Mauro Forghieri, longtime technical director of Scuderia Ferrari; Nicola Materazzi, turbocharging guru and brilliant designer of the Ferrari 288 GTO and the F40; and Alain DeCadenet, gentleman racer, constructor, journalist and television presenter. These are their stories.SUPPORT THE POD:https://www.buymeacoffee.com/hpheritageSUPPORT OUR SPONSORS:http://modelcitizendiecast.comhttps://drivetowardacure.orgFIND US ON THE WEB:https://www.horsepowerheritage.comInstagram: @horsepowerheritageMUSIC CREDITS:"Wild Strawberries" by Lilo Soundhttps://filmmusic.io/song/6097-wildstrawberries"Luzia" by Lilo Soundhttps://filmmusic.io/song/6184-luzia"Cinematic Building Strings" by Tim Kulighttps://filmmusic.io/song/8723-cinematic-building-strings-fast-130"Fanfare X" by Alexander Nakaradahttps://filmmusic.io/song/4874-fanfare-x-slow-version"Epic" by Ramolhttps://filmmusic.io/song/7073-epic"The Great Lydian Journey" by German Tretyakovhttps://filmmusic.io/song/9794-the-great-lydian-journey-original"Assassins, Like Clockwork" by Troyificushttps://filmmusic.io/song/9579-assassins-like-clockwork"Ether Disco" by Kevin MacLeodhttps://filmmusic.io/song/3719-ether-disco"Inspire Me" by Tim Kulighttps://filmmusic.io/song/8726-inspire-me"Mediterranean" by MusicLFileshttps://filmmusic.io/song/6128-mediterranean"Flying 3" by Frank Schroeterhttps://filmmusic.io/song/10173-flying-3"Time Travel" by Frank Schroeterhttps://filmmusic.io/song/6784-time-travel"Busman's Holiday" by Lilo Soundhttps://filmmusic.io/song/7398-busmansholiday"Rush" by Alexander Nakaradahttps://filmmusic.io/song/4820-rush"Reunited" by Kevin MacLeod https://filmmusic.io/song/4282-reunitedSupport the show
Michelle Nestor - On this week's episode we speak to the business woman, mother and entrepreneur Michelle Nestor, who reminds us to think kindly, and speak positively about ourselves. Michelle explains how she managed depression after divorce, finding unknown siblings and the skill of manifesting what she wants. Another episode full of wisdom and gems. Join us on F40 to hear more.
Si te hablan del “Campeón sin corona”, piensas en Stirling Moss. Pero te aseguro que Chris Amon, José Froilán González, Juan Pablo Montoya, Ronnie Peterson, Didier Pironi, Carlos Alberto Reuteman, Pedro Rodríguez, Gilles Villeneuve y Wolfgang Von Trips tenían méritos para ser Campeones del Mundo. Un total de 34 pilotos han sido Campeones del Mundo de F1. Entre ellos ha habido pilotos que quizás no lo merecían o lo merecían menos que otros que nunca lo fueron. Os hago una pregunta que pido que os contestéis a vosotros mismo a través de los comentarios con sinceridad: ¿Son mejores pilotos Button, Damon Hill o incluso el propio Hunt mejores que algunos de los pilotos de esta lista? Espero vuestros comentarios… Así que sin más preámbulos vamos a comenzar por orden alfabético de su apellido con esta lista de Campeones sin corona. 1. Chris Amon (1943-2016) Lo curioso del neozelandés Amon es que no solo no ganó un solo Mundial… nunca gano un GP. El título de “Mejor piloto de Mundo de F1 que nunca ha ganado en un GP” está claro que es suyo. Sólo se lo hubiese podido arrebatar Carlos Sainz… pero ya ha ganado un GP y probablemente llegue más. 2. José Froilán González (1922-2013) Este bonaerense era más conocido por “El Cabezón”, creo que no es necesario decir el motivo. Pero era un pilotazo que plantó cara nada más y nada menos que al propio Fangio. Tiene el honor de ser el primer piloto en llevar a la victoria en un G.P. de f1 a un Ferrari, fue en un 375 F1 en el G.P de Gran Bretaña de 1951. 3. Juan Pablo Montoya (1975) Yo creo que nadie duda del talento de este colombiano de Bogotá. De hecho, en las pocas temporadas que estuvo en la F1 consiguió 7 victorias y 30 podios. ¿Por qué no fue Campeón del Mundo? Muchos dicen que disciplina… eso dicen muchos, pero no yo. Para mi Juan Pablo fue antes persona que piloto. 4. Stirling Moss (1929-2020) Os voy a dar un solo dato: Stirling Moss ganó una de cada cuatro carreras en las que participó en la F1. Este británico era un verdadero super-mega-cracks. Pero tuvo una muy mala suerte, malísima: Coincidir con Fangio… sus duelos en Mercedes fueron épicos. Pero Moss, por encima de todo, era un caballero. 5. Ronnie Peterson (1944-1978) Si alguien me pide que defina al sueco Ronnie Peterson en una palabra lo tengo claro: Talento. Y si alguien me pregunta porque no fue Campeón del Mundo, lo tengo claro: Se nos fue demasiado pronto, en el GP de Italia de 1978 cuando peleaba precisamente por el campeonato. 6. Didier Pironi (1952-1987) El francés Didier era un pilotazo al que solo la mala suerte le privó del título. Una mala suerte quizá provocada por la tensión de pelear por un Mundial; del terrible accidente de Villeneuve del que algunos, indirectamente, lo acusaron; de ser, sin culpa suya, desde luego, responsable de la muerte de Ricardo Paletti en primera fila y de su complicado divorcio acabaron en un accidente un poco absurdo… a pesar de todo, quedo segundo detrás de un afortunado Keke Rosberg… 7. Carlos Alberto Reutemann (1942-2021) El “Lole” Reutemann era un pilotazo. No es solo una opinión, os doy un dato: Este argentino de Santa Fe consiguió 12 victorias y 45 podios, en unos tiempos en que las temporadas no eran de más de 20 GG.PP., sino de 10 o poco más. Siempre estuvo en verdaderos “equipazos”: Brabham, Ferrari, Lotus y Williams, y siempre pocos años. 8. Pedro Rodríguez (1940-1971) “¿Por qué no le avisan a Pedro que está lloviendo?” Esta frase la dijo Chris Amon, con mucha sorna, refiriéndose a Pedro Rodríguez que ganó los 1000 km de Brands Hatch. Y es que el mexicano Pedro Rodríguez, en mojado, era casi imbatible. 9. Gilles Villeneuve (1950-1982) Gilles hizo caso a Humphrey Bogart, quien dice en la película “Llamad a cualquier puerta” la mítica frase atribuida, erróneamente, a James Dean: “Vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver”. Muy pocos pilotos se han convertido en auténticos mitos en tan poco tiempo, en apenas 4 años. Pero sí este canadiense por su personalidad y, en mi opinión, su generoso estilo, que fueron la causa de que conquistase el corazón de los aficionados. 10. Wolfgang Von Trips (1928-1961) Wolfgang Alexander Reichsgraf Berghe Von Trips fue uno de esos nobles alemanes que se lanzó a las carreras de Fórmula 1. Lo que sucede es que Von Trips, a diferencia de la mayoría, éste sí que tenía talento. En 1961 iba lanzado a por el título y así se llegó a Monza, penúltima cita del año, como líder del mundial con cuatro puntos de ventaja. Y sufrió un terrible accidente en el que perdió la vida. Fue subcampeón por un solo punto. Conclusión. Los más asiduos del canal echaréis de menos a Jacky Ickx, segundo en 1970… solo quería poner 10 e Ickx. También echareis de menos a pilotos como Massa o Barrichello. Que queréis que os diga, fueron “casi” campeones, pero sobre todo fueron buenos escuderos. Personalmente no les considero super-mega-cracks. Pero estoy abierto a sugerencias… puede haber una segunda parte de este vídeo u otro igual pero dedicado a otras disciplinas. Coche del día. Ya he elegido más veces al Ferrari F40. Repito coche, pero no motivo. Hoy lo elijo porque cuando comencé a seguir la F1, su potencia estaba entorno a los 450-500 CV. Y solaba conducir algún coche con esa misma potencia y cuando probé el F40 son sus 478 CV realice ese sueño…
If you are into vintage and classic vehicles, then you know Wayne Carini! This is part one of two in our chat with Wayne from the TV show 'Chasing Classic Cars' and F40 Motorsports. He talks about his beginnings in the hobby, how the tv show came to be, and our favorite subject, PONTIAC! Thanks again to our fabulous partners! AMES PERFORMANCE AUTO SMART PURCELL PERFORMANCE & RESTORATION
On Ferrari Friday's, William Ross from the Exotic Car Marketplace will be discussing all things Ferrari and interviewing people that live and breathe the Ferrari brand. Topics range from road cars to racing; drivers to owners, as well as auctions, private sales and trends in the collector market. In this episode William talks about the venerable F40. Copyright William Ross, Exotic Car Marketplace a division of Sixty5 Motorsports. This episode is part of our Motoring Podcast Network and has been republished with permission.
Tenemos un nuevo episodio de Historia-Ficción. “Dearborn, Michigan, USA. Lunes 3 de junio de 1963. Hoy se unen dos apellidos ilustres del mundo del motor: Ford y Ferrari. Ford se convierte en el mayor accionista de Ferrari. La marca Ferrari seguirá haciendo los mejores deportivos del momento y brillando en competición, pero aparecerán nuevos modelos de Ford con el apellido Ferrari. Una gran noticia para el mundo del motor” Esta nota enviada por Ford y Ferrari a la prensa Mundial no es real… bueno, no es real en este Universo Temporal en el que vivimos, pero ya sabéis que en Garaje Hermético tenemos muchos recursos… Y ahora no necesitamos desplazarnos hasta esa fecha y ese Universo temporal, porque con nuestro “telescopio intertemporal” podemos ver lo que pudo pasar en otras fechas y en otros universos paralelos… y ya no me mareo… ¿Qué hubiese pasado si Ford hubiese comprado Ferrari? Os prometo una cosa: ¡Me voy a mojar! Pero la pregunta adecuada no es qué hubiese pasado en esa situación sino si hubiese sido mejor o peor… y es que, a veces, el destino o la providencia o como lo queráis llamar es más listo(a) de lo que parece y lo que ha pasado quizás ha sido lo mejor posible… Un esfuerzo considerable. Imaginar que Henry Ford II y Enzo Ferrari hubiesen llegado a un acuerdo, requiere un esfuerzo mayor… ¿o no? Porque en esta historia todo el mundo olvida algo, lo olvida o no le da la importancia que tiene: Ferrari atravesaba una crisis económica muy importante. De hecho, cuando fracasan las negociaciones con Ford, Enzo mira rápidamente a Fiat… pero tardaron años en cerrar ese acuerdo y fue en 1969 cuando Fiat compra el 50 por ciento de Ferrari y aceptó la propuesta de Enzo: Fiat se encargaría de la producción y “Il Commendatore” se haría cargo de la “Gestione sportiva”. Enzo, las carreras y los motores. Y es que a Enzo Ferrari lo que le gustaban no eran los coches, eran las carreras. Las carreras y los motores. Me encanta esa frase famosa de “No vendo coches, vendo motores”. “El coche lo regalo, porque el motor tiene que ir montado en algún sitio". Y no, no es la típica frase hecha, sino la pura realidad. Si Enzo hubiese visto cerrada la puerta de Fiat desde el primer momento seguro que se habría “ablandado” y habría llegado a un acuerdo con Ford, siempre que le dejasen a él las decisiones deportivas… aunque todos sabemos que incluso esa parte del acuerdo hubiese tenido fecha de caducidad…No conviene olvidar un dato: El 19 de febrero de 1963 Enzo Ferrari cumplió los 65 años, la edad típica de jubilación, ¿cuánto habría tardado Ford en mandarle a su casa con una buena jubilación? Ford al alza. El lanzamiento de la nota de prensa que hemos leído en la entradilla tendría un efecto inmediato: Ford subiría en Bolsa. Sin duda, estas cosas animan a los inversores. A Ferrari no lo hubiese faltado el dinero para sus carreras y para seguir evolucionando sus coches. Y habrían aparecido distintos modelos de Ford con la coletilla “by Ferrari”. Y es que no nos engañemos, los Ferrari era coches de carreras para andar por la calle, pero como tales daban muchos problemas. Muchos. Y probablemente la llegada de los controles de calidad impuestos por Ford, habrían sido más fiables… pero los Ferrari habrían perdido su exclusividad. Ford es mucho Ford. Pasó con Jaguar. En 1989 Ford compra Jaguar… ¿y que hace 10 años después? Lanzar el Jaguar X-Type, más conocido como el “Jaguar-Mondeo”, porque en realidad era una plataforma de Ford Mondeo con su motor delantero transversal, incluso con versión Diesel, y tracción delantera… ¿Es un mal coche? Definitivamente, no. ¿Es todo un Jaguar? Definitivamente, no. Luego Ford vendió la marca a Tata que, en este caso sí, puso mucho dinero y dejó hacer a sus ingenieros… y los Jaguar volvieron a ser Jaguar. Una historia semejante hubiese pasado con Ferrari… y en vez del Lancia Thema “by Ferrari” de 1986 o del Ford Sierra Cosworth del mismo año, tendríamos el Ford Sierra Ferrari… Pero, conociendo a Ford, una empresa con fuerte personalidad, las cosas no hubieran sido así. Más bien el Ferrari 412 Gran Turismo de 1985 hubiese sido un híbrido probablemente con plataforma de Sierra o Ford Scorpio, con motor Ferrari y seguramente menos bonito… y seguramente con marca Ford. En competición. Otra cosa que hay que recordar: En 1966 Colin Chapman, harto de no tener buenos motores para sus F1, convence a Ford para que apoye a Cosworth y haga motores para la F1… pero, si Ferrari fuese de Ford, ¿Qué hubiese pasado? Yo lo tengo claro: mientras mandase Enzo, no habría motores para nadie, pero a la muerte de Enzo, Ford hubiese vendido esos coches a la competencia… seguramente con marca Ford. ¿Por qué nacen coches tan especiales como el Lotus 78 o el Tyrrel P34? Porque el Motor Cosworth era compacto, ligero, asequible… pero menos potente que el motor Ferrari. Y los competidores trataban de compensar esa menos potencia con otras opciones, ya fuese con innovaciones aerodinámicas o en el chasis, o sea, que en este Universo paralelo no existen esos dos coches… Ferrari sin Ferrari. No olvidemos que Enzo de un modo u otro, controlaba Ferrari pese a Fiat. De hecho, pese a su enfermedad en torno a 1978 Ferrari no vende su participación a Fiat hasta poco antes de su muerte, en 1988. En ese momento Fiat tenía el 50 por ciento y Enzo Ferrari solo el 38 por ciento, pues había cedido el 12 por ciento a su hijo Piero. Pero si Ford hubiese tenido el control de la marca, no hubiese esperado tanto. Como mucho 5 añitos, antes de jubilar a Enzo con 70 años y hacer con la marca lo que le hubiese venido bien, seguramente explotarla a tope y luego venderla… no es una crítica, así son los negocios… Y nos mojamos. Volvemos al tiempo actual y hacemos un repaso: A Enzo le hubiesen mandado a casa en 1978 con lo cual, entre otras cosas, adiós al F40, el último Ferrari en el que Enzo fue protagonistas en su definición y diseño, aparecido en 1987. Es cierto que habría habido una gama interesante de modelo Ford “by Ferrari”, pero seguramente la gama de Ferrari hubiese sido menos atractiva… Sin el motor Ford Cosworth y la situación que creo, nos habríamos perdido coches como el Lotus 78 o el Tyrrel de 6 ruedas… Y al final Ford hubiese vendido la marca, como hizo en su momento con Jaguar o con Land Rover a alguna marca asiática… En resumen, nos mojamos… ¡gracias Enzo por ser tan cabezota y por pelear a tope por tu marca y por luchas por lo que creías! Hay biografías que ponen a Enzo como un mal tipo, sin sentimientos, duro, mandón… pero es un personaje imprescindible y la historia, en este caso, se ha desarrollado de la mejor manera posible.
Alyssa Keene interviews New Media Gallery artist Peter Christenson about his installation F40.298: Generalized Opus Foramina. The post Peter Christenson New Media Gallery Interview appeared first on Jack Straw Cultural Center.
The Ferrari F40, Iconic, Awe Inspiring, wicked sounding...but whats underneath this car that makes it what it is... Z Brings our beverages and we bring the F40 to light.
F40 creator Chelhie and Co-host Winne discuss and share their thoughts on season 1.
In this episode of the podcast Scott, Will and Chris debrief on ERE8 aka the Ocho that occurred this past weekend. Scott got an award to his own event, some baller brought an F40 out, rental cars were abused and the Supra goes under the knife. We also discuss the insane Landcruiser prices on Bring a Trailer and what WE would pick up for that $100k hypothetical situation we typically ask guests.
The Ferrari F8 Tributo? Isn't that the one that's replacing the 488? Yes it is! Isn't this also the same Ferrari that has a bunch of other Ferrari "parts" or "ideas" from previous Ferrari models? Yes, it is! Guess what though, it's pretty awesome. Listen now to hear all the details of the F40, I mean 458......sorry about that. Wait, 488? GAHHHHH!! I mean the F8! :)