Podcasts about en iso

  • 24PODCASTS
  • 39EPISODES
  • 24mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Nov 14, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about en iso

Latest podcast episodes about en iso

Medical Device made Easy Podcast
Is FMEA bad for your Risk Management? 

Medical Device made Easy Podcast

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 30:36


In this episode, Rod Beuzeval will explain the reason why FMEA is maybe not the right method for your Risk Management per ISO 14971. So, check this and tell us if you agree.  Who is Rod Beuzeval?  Rod has 25+ years of experience in the medical device and pharmaceutical industry. He has expertise in regulatory strategy, technical documentation, QMS systems, standards compliance, clinical evaluation, risk management, project management, and remediation activities. Rod has worked for a notified body, conducted audits against EN ISO 13485, and supported reviews of technical documentation for medical device manufacturers in Europe. His experience includes Class I, II, and III devices, software as a medical device, drug delivery devices, IVDs, and active implantable medical devices.  Who is Monir El Azzouzi?  Monir El Azzouzi is the founder and CEO of Easy Medical Device a Consulting firm that is supporting Medical Device manufacturers for any Quality and Regulatory affairs activities all over the world. Monir can help you to create your Quality Management System, Technical Documentation or he can also take care of your Clinical Evaluation, Clinical Investigation through his team or partners. Easy Medical Device can also become your Authorized Representative and Independent Importer Service provider for EU, UK and Switzerland.  Monir has around 16 years of experience within the Medical Device industry working for small businesses and also big corporate companies. He has now supported around 100 clients to remain compliant on the market. His passion to the Medical Device filed pushed him to create educative contents like, blog, podcast, YouTube videos, LinkedIn Lives where he invites guests who are sharing educative information to his audience. Visit easymedicaldevice.com to know more.  Link Leap Compliance LinkedIn: www.linkedin.com/company/leap-compliance  Leap Compliance website: www.leapcompliance.com  ISO 14971 Standard: https://www.evs.ee/en/evs-en-iso-14971-2019  Video: What is ISO 14971: https://www.youtube.com/watch?v=5C2CzApjI_U  Podcast: Why Risk Management is important for Medical Devices: https://podcast.easymedicaldevice.com/207-2/  eQMS for Risk Management: https://eqms-smarteye.com/  Social Media to follow Monir El Azzouzi Linkedin: https://linkedin.com/in/melazzouzi Twitter: https://twitter.com/elazzouzim Pinterest: https://www.pinterest.com/easymedicaldevice Instagram: https://www.instagram.com/easymedicaldevice

konstruktionspraxis-Podcast
Neue Safety-Normen: Was sie bringen und wie man sich vorbereiten sollte

konstruktionspraxis-Podcast

Play Episode Listen Later May 4, 2023 14:47


Am 18. April hat das EU-Parlament die neue Maschinenprodukteverordnung angenommen; nach einer Übergangsfrist von voraussichtlich 42 Monaten wird sie die aktuell noch gültige Maschinenrichtlinie 2006/42/EG ablösen, also circa Ende 2026. Zudem wurden die EN ISO 13849-1 und die EN IEC 62061 aktualisiert. Diese beiden Normen definieren Anforderungen an sicherheitsbezogene Steuerungen und spielen eine zentrale Rolle, da viele B- und C-Normen auf sie verweisen. Welche Änderungen sowohl durch die neue Maschinenprodukteverordnung als auch die die EN ISO 13849-1 und die EN IEC 62061 zu erwarten sind und wie sich Konstrukteure und Entwickler sowie Maschinenbauer und -betreiber darauf vorbereiten sollten, erklärt Dirk Meyer, Specialist Engineer Solution Architect Business Development ICP bei der Eaton Industries GmbH, in diesem Podcast Maschinensicherheit des Fachmagazins konstruktionspraxis im Gespräch mit konstruktionspraxis-Redakteur Jan Vollmuth.

Technische Dokumentation - Der Podcast zu allen Themen der technischen Dokumentation
MS #008 Der Beitrag der DIN EN ISO 20607 zur Sicherheit von Maschinen

Technische Dokumentation - Der Podcast zu allen Themen der technischen Dokumentation

Play Episode Listen Later Oct 31, 2022 11:50


Wenn es um das Schreiben einer Anleitung für eine Maschine geht, kommen schnell Diskussionen darüber auf, welche Normen für die Anleitung anzuwenden sind. Die DIN EN ISO 20607 befasst sich mit der Sicherheit von Maschinen.

sicherheit diskussionen schreiben anleitung maschine maschinen normen maschinenbau en iso der beitrag der betriebsanleitung technische dokumentation
Anerzählt
DIN EN ISO 898-1 =^_^=

Anerzählt

Play Episode Listen Later Aug 25, 2022 6:09


DIN EN ISO 898-1 =^_^=

en iso
konstruktionspraxis-Podcast
Sicherheit beim Ganzkörperzugang

konstruktionspraxis-Podcast

Play Episode Listen Later Jul 8, 2022 32:57


Bei einem Störfall oder zu Wartungszwecken müssen Mitarbeiter die betroffene Maschinenanlage meist betreten – womit das Gefahrenpotenzial steigt. Welche Maßnahmen ergriffen werden können, um die Sicherheit der Mitarbeiter in diesem Fall zu gewährleisten, und was sich zum Beispiel hinter dem Begriff „reaktive Anlaufverhinderung“ verbirgt, der in der Neufassung von EN ISO 11161 zu finden ist, besprechen konstruktionspraxis-Redakteur Jan Vollmuth und Co-Moderator Matthias Schulz, Geschäftsführer der HiQ Text GmbH aus Aalen, in dieser Folge des Podcast Maschinensicherheit der konstruktionspraxis.

Vorne im RTW
DIN EN ISO 19223:2021 Bipab - IPPV simv oder was nun ?

Vorne im RTW

Play Episode Listen Later Mar 28, 2022 83:11


Tobi ist Gast im Podcast und berichtet über Schule und Unterricht als Teil des Rettungsdienstes

Technische Dokumentation - Der Podcast zu allen Themen der technischen Dokumentation
BA #025 DIN EN ISO 20607 oder doch DIN EN IEC IEEE 82079-1?

Technische Dokumentation - Der Podcast zu allen Themen der technischen Dokumentation

Play Episode Listen Later Sep 27, 2021 15:51


Seit August ist sie da. Die DIN EN IEC IEEE 82079-1 ist in Deutsch erschienen. In der Technischen Dokumentation stehen nun mit der DIN EN ISO 20607 und der DIN EN IEC IEEE 82079-1 zwei Normen zur Erstellung von Anleitungen bereit. Und der Technische Redakteur steht vor der Qual der Wahl. Welche Norm ist die Richtige, um Betriebsanleitungen zu erstellen?

HeelHollandFotografeert Fotografie Podcast, over fotografie, voor en door fotografen
Een fout van duizend euro en ISO vergelijken met slootwater

HeelHollandFotografeert Fotografie Podcast, over fotografie, voor en door fotografen

Play Episode Listen Later Jun 9, 2021 31:05


In deze podcast over een backupfout die duizend euro kostte en wat slootwater te maken heeft met een hoge ISO en ruis op je foto. Dus deze keer twee onderwerpen in deze fotografie podcast. Ik begin met de kapitale fout van Esther (niet haar echte naam). Zij maakte de fout om geen backup te maken van de fotoshoots die zij voor klanten deed. Waarom deed ze dat niet? En waarom kostte dat meer dan duizend euro. De vijfde aflevering van de HeelHollandFotografeert fotografie podcast. Een podcast door Mischa van HeelHollandFotografeert. Ik leg uit hoe dat zit met ISO. Waarom je ruis krijgt met een hogere ISO. Wat is de techniek daar nu achter? Want als die techniek snapt, dan weet je ook wanneer je echt een hoge ISO nodig hebt en wanneer niet en hoe je dus zoveel mogelijk ruis kan voorkomen. Wil jij jouw fotografie-vraag in de podcast behandeld hebben? Stuur dan je audio whatsapp naar 0651305374 Wie weet komt jouw vraag en het antwoord daarop wel terug in de fotografie podcast. Vergeet niet om jezelf te abonneren op deze podcast en help deze podcast beter vindbaar te maken door een review te schrijven. Links in deze fotografie podcast: Artikel over duizend euro kostende backup: www.hhfoto.nl/backup Artikel over hogere ISO: www.hhfoto.nl/ISO

Shared Coordinates
034.50 - Industry Feedback Mayo 2021

Shared Coordinates

Play Episode Listen Later Jun 1, 2021 23:31


En este capítulo traído a ti por Shared Coordinates, con la participación de Belcky, Alex y Víctor, te platicamos las notas más relevantes de la industria AEC durante el mes de Mayo. Agradecemos a Graphisoft! por patrocinar la sección de IF, gracias por creer en nosotros, apoyarnos para compartir y seguir mejorando. Internacional México Ingeniero de software encabeza los 5 trabajos más demandados en México https://www.forbes.com.mx/noticias-ingeniero-software-encabeza-cinco-trabajos-demandados-mexico/ Ya está disponible la versión actualizada de la Guía de introducción a la serie en EN -ISO 19650 elaborado por Building Smart Spain. Introducción EN ISO 19650 - BuildingSMART Spanish Chapter Eventos BIM Across Regions = Adopción de BIM en Chile, Costa Rica y España. Organizado por Women in BIM. Adopción de BIM en Chile, Colombia, Costa Rica y España: BIM across regions - Women in BIM BIM on México Primer evento virtual y presencial en México! https://editeca.com/bim-on-mexico/ Educación Diplomado Online Coordinación BIM rumbo a México 2026. Reto Universitario BIM LATAM: PEB + 3D, organizado por Uady, UAM, Anahuac Cancún, FIIT. Software Excel BIM Project Timeline, ventanas de visualización de tu modelo en 3D. Capacidad para visualizar 2D, 3D, 4D, 5D y lo que siga. https://www.excelbim.com/ https://www.youtube.com/watch?v=k9tSju6jvz0&ab_channel=Nomitech Hardware El robot de la impresora convierte los diseños BIM en realidad https://www.bimplus.co.uk/technology/printer-robot-turns-bim-layouts-reality/ Bonus Los invitamos a votar por los mejores proyectos del concurso Tekla BIM Awards 2021, el concurso internacional de proyectos de Tekla Structures. Branch Technology utilizó el diseño computacional para generar la forma compleja de la fachada, con el modelo digital guiando a sus robots de impresión. Procore ha adquirido Indus.ai, el desarrollador de una plataforma de análisis impulsada por IA para la industria de la construcción. Foster + Partners ha estado trabajando con NVIDIA para probar NVIDIA Omniverse Enterprise, una plataforma colaborativa que proporciona una "interfaz perfecta" en tiempo real entre el diseño 3D y la visualización. Spoiler Alert. Estén atentos para el lanzamiento de las nuevas versiones que nos traerá la nueva versión de Archicad. La información estará disponible tentativamente el 7 de julio LinkedIn, facebook oficial, twitter y las otras redes sociales conoceremos los detalles. Recuerden que si tienen algún comentario del podcast el correo de contacto es hola@shared-coordinates.com, además de tener la posibilidad de enviar un mensaje de voz al whatsapp de podcast +1(619) 535-6032. --- Support this podcast: https://anchor.fm/shared-coordinates/support

Device Advice by RQM+
Live! #31 — Biological Equivalence Demystified

Device Advice by RQM+

Play Episode Listen Later Mar 26, 2021 52:11


This is the audio-only version of RQM+ Live! #31, originally recorded March 25, 2021. In connection with biological equivalence, the MDR states, “the device uses the same materials or substances in contact with the same human tissues or body fluids for a similar kind and duration of contact and similar release characteristics of substances, including degradation products and leachables.” The intent behind using an equivalence strategy in the EU is to leverage the clinical data from the equivalent device via an assessment of risks arising out of any potential similarities or differences that may have an impact of the established safety/performance profile of the equivalent device. Simple right? Well actually, no. This has been a big source of confusion for manufacturers in understanding what equivalence really is and having a consistent approach to presenting it in technical documentation. Join us for an engaging discussion on practical solutions to establishing successful biological equivalence rationales. We'll cover the following and more: Are any material differences in biological equivalence acceptable? The MDR says the materials have to be the "same". We'll discuss real life examples. The MDR says materials have to be the same. The MDCG guidance expands on what is acceptable. How do we leverage this window effectively? How do we leverage EN ISO 10993 test results in support of biological equivalence, beyond mere biological safety evaluation? Is the approach for demonstrating biological equivalence different for Class II and Class III devices? This esteemed panel is comprised of former notified body leaders and regulatory experts in their fourth year of developing and implementing biological equivalence strategies under the MDR. Panelists: Amie Smirthwaite, Ph.D. - Global VP, Clinical Regulatory Services Jaishankar (Jai) Kutty, Ph.D. - VP, Clinical Regulatory Services Jon Gimbel, Ph.D. - Executive Director, Regulatory and Quality Consulting Services Celeste Maksim, Ph.D. RAC - Senior Manager, PMS and PMCF Services Melissa DeHass - Senior Regulatory Specialist - About RQM+ RQM+ is the world's leading medical device and diagnostics focused regulatory and quality consulting firm. We deliver transformative solutions by providing an unrivaled collective expertise, fueled by passion for client success. Our experts are collaborative, laser-focused on client needs, and committed to delivering high value solutions that exceed expectations. Learn more at RQMplus.com. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/devicelove/message

Q-Enthusiast
154 Informationssicherheit TISAX und DIN EN ISO 27001 Praxisbericht von Lars Godetz (Teil 2)

Q-Enthusiast

Play Episode Listen Later Mar 24, 2021


Informationssicherheit wird immer wichtiger Vor Jahren haben immer mehr Menschen angefangen, sich über den Schutz von Informationen, Technologien und Daten einzusetzen. Damals noch vorwiegend, um zu verhindern, dass diese Informationen ins Ausland abwandert. Damals galt vor allen Dingen China als Land, das gerne gute und bewährte Ideen kopiert. Bezüglich China sind diese Zeiten zwar längst...

Topgast | BNR
Topgast | LAKS en ISO

Topgast | BNR

Play Episode Listen Later Feb 15, 2021 13:29


Het kabinet vindt dat er echt iets moet gebeuren om jongeren door de coronacrisis te loodsen. Ondertussen zitten scholieren toch in de stress voor hun eindexamens en kwijnen studenten weg achter de laptop. Dus spreken we met Nienke Luijckx voorzitter van LAKS, het Landelijke Aktie Komitee Scholieren en Dahran Çoban de voorzitter van ISO, het Interstedelijk Studenten Overleg.

BIMlevel
079 ISO 19650-2

BIMlevel

Play Episode Listen Later Dec 20, 2020 30:19


Si tienes un servicio, un producto o una marca que quieres dar a conocer a los más 7000 oyentes mensuales de BIMlevel:A partir de 2021 voy a introducir publicidad en el podcast.https://ivanguerra.com/contactar/ Recursos adicionales 068 ISO 19650-1069 Saltos de madurez073 CDEGuía sobre cómo implementar las normas EN ISO 19650-1 y -2 en Europa.https://www.evs.ee/en/cen-tr-17439-2020Guía de UK BIM Framework.Gratuita, 86 páginas. Explicaciones de cada punto y diagramas en color y con notas.https://ukbimframework.org/standards-guidance/Informe UNE sobre la estandarización del BIM: https://www.une.org/la-asociacion/sala-de-informacion-une/noticias/apoyo-de-las-normas-a-bim Entender la norma Generalidades ISO 19650-2: Fase de desarrollo de los activos.Prácticamente calcada a la PAS1192-2 en el índice.Detalla "paso a paso" lo establecido en la parte 1, pero sólo en la fase de proyecto:Especificación de requisitos de información.Planificación del desarrollo de información.Incluye la contratación.Desarrollo de información.La norma ISO debería aplicarse de manera proporcional a la escala y complejidad del proyecto.Se aplica en la etapa 2 de madurez.42 páginas en total.Quitando índices, prólogos, términos, bibliografía, etc:26 páginas de norma.2 páginas de anexo A: Plantilla de matriz de responsabilidades de cada una de las 40 actividades que define la ISO.Quién la realiza.Quién la finalizada.Quién es consultado durante la realización.Quién es informado después de finalizarla. Estructura de la norma Estructura de la norma muy ordenada y sistemática:Evaluación de necesidades (8 actividades).Petición de ofertas (4 actividades).Presentación de ofertas (7 actividades).Contratación (7 actividades).Movilización (3 actividades).Producción colaborativa de la información (5 actividades).Entrega del modelo de información (4 actividades).Fin de la fase de desarrollo (2 actividades).Excepto la 1 y la 8, todas se repiten para cada "contratista principal.Cada actividad (40 en total) se define con 2 o 3 párrafos.Para casi todas las actividades hay un listado de elementos "a tener en cuenta". Ejemplo: La presentación de ofertas tiene 7 actividades. La tercera consiste en una evaluación interna de cada equipo de trabajo para ver si pueden cumplir con lo que se pide en el EIR.3.3 Evaluación de las aptitudes y capacidades del equipo de trabajo.Aptitud y capacidad para gestionar la información (experiencia y formación).Aptitud y capacidad para producir la información (experiencia y formación).Hardware y software con el que cuentan.La norma dice que dependiendo de la complejidad del proyecto se podrá invertir poca dedicación o incluso ignorar parte de estos listados.Al final de cada grupo de actividades hay un diagrama que indica el orden, simultaneidad y relación de sus actividades. Ejemplo Un cliente quiere hacer un edificio de oficinas para alquilar.Tiene definidos sus Requisitos de información de la organización (OIR).Tiene PIR, AIR y EIR de otros proyecto similares.Es un cliente con experiencia y recursos humanos técnicos. Evaluación de necesidades Una vez por proyecto.1.1 El cliente decide asumir directamente la gestión de la información y designa a un "Responsable de Información" (information manager) para liderar todo el proceso de conseguir un PIM (Modelo de Información del Proyecto) de calidad.1.2 Elabora el PIR (Requisitos de Información del Proyecto).Alcance del proyectoPara qué va a usar la información el cliente.1.3 Establece los hitos de entrega.Empieza a pensar y decidir todo lo que necesitan para conseguir ese PIR1.4 Clasificaciones, LODs (LOINs), formatos de intercambio, parámetros, técnicas de modelado...1.5 Revisiones, flujos de aprobación, seguridad informática...1.6 Establecer la información previa necesaria y los recursos compartidos.1.7 CDE (Entorno Común de datos).1.8 protocolo de intercambio de información.Obligaciones de gestión y producción. Garantías y responsabilidades. Uso de la información previa y recursos. Propiedad intelectual.... Petición de ofertas Se plantea contratar a un arquitecto mediante licitación.2.1 Con todo lo anterior, elaboran un EIR (Requisitos de Intercambio de Información) del cliente. 2.4 Prepara la documentación de la licitación:2.2 Reúne y prepara la información previa y los recursos (plantillas, guías...).2.3 Guión de lo que espera en los pre-BEP. Forma de evaluar las ofertas, etc. Presentación de ofertas Un estudio de arquitectura que se va a presentar, trabaja internamente con 3 departamentos: Arquitectura, interiorismo y una consultora externa especialista en fachadas singulares.Tiene que hacer lo siguiente:3.1 Es un estudio potente y con experiencia en BIM, no subcontrata la gestión de la información, va a intercambiar la información directamente con el cliente.3.2 Con todas la información de la licitación, el estudio prepara el pre-BEP de la oferta.RRHH, responsabilidades, software, estrategia de federación...Propuestas de mejora.3.3 El departamento de arquitectura, el de interiorismo y el consultor de fachadas, analizan el EIR y el pre-BEP para ver si son capaces de cumplir con todo, si necesitan más recursos, ajustar plazos propuestos....3.4 El estudio recoge las 3 autoevaluaciones de los 3 departamentos y 3.5 establece un plan de movilización y 3.6 Cuadro de riesgos.Configuración del CDE.Formación necesaria.Contrataciones adicionales en caso de ganar la oferta.Elaborar procedimientos internos (sino los tienen ya) para colaborar según las necesidades del proyecto....3.7 Cogen todo y lo presentan en la oferta. Contratación Una vez que el estudio de arquitectura ha ganado la licitación:4.1 Revisan y detallan el BEP, 4.2 la matriz de responsabilidades dentro del equipo, y 4.3 se añaden al EIR los requisitos propios del estudio de arquitectura.Con todo eso definido y revisado el departamento de arquitectura, el de interiorismo y el consultor de fachadas deben 4.4 crear sus propios TIDP (Programa de Desarrollo de Información de una Tarea).Cronograma de elaboración de los entregables.4.5 El estudio de arquitectura junta todos los TIDP y crea el MIDP.La t es de Task y la m de Master.4.6 El cliente y 4.7 el estudio de arquitectura revisan todo y completan el contrato. Movilización 5.1 y 5.2 El estudio de arquitectura pone en marcha los recursos humanos y técnicos que había definido anteriormente.5.3 Hace pruebas para ver que todo funciona. Producción colaborativa de la información Empieza el trabajo.6.1 El departamento de arquitectura, el de interiorismo y el consultor de fachadas comprueba que tienen acceso a la información previo y los recursos en el CDE.6.2 Se ponen a trabajar conforme lo planificado en los TIDP.Producir sólo la información necesaria (LODs, detalles, trabajo redundante).Coordinando su trabajo interno con todo lo que está compartido con fines de coordinación en el CDE.6.3 Antes de que el departamento de arquitectura comparta archivos con el de interiorismo y fachadas, deben asegurarse de que cumple todos los criterios (nombre, formato, clasificación, etc) y 6.4 también, dentro del archivo, que toda la información cumple los requisitos, lods, etc. del estudio de arquitectura.078 Auditar modelosSi algo falla vuelven a 6.2 trabajar.6.5 El estudio de arquitectura y los departamentos hacen una revisión conjunta de que el modelos federado cumple los requisitos del cliente.En este punto es cuando los modelos de arquitectura, interiorismo y fachadas se comparten con otros agentes como estructura o instalaciones.De 6.2 a 6.5 se repiten una y otra vez. Entrega del modelo de información 7.1 Cada departamento coge los archivos revisados y los pone en la parte del CDE compartida para entregas.7.2 y 7.3 El estudio de arquitectura revisa que esté todo ok, y avisa al cliente de que ya lo puede revisar.7.4 El cliente revisa, y si está todo ok, la información pasa a estado Publicado.En paralelo, la empresa de ingeniería ha hecho lo mismo, con los departamentos de estructuras e instalaciones. Fin de la fase de desarrollo 8.1 El cliente se tiene el PIM completamente terminado, debe asegurarse de que los archivos que lo componen estarán accesibles para el futuro, y también seleccionar todos los que necesita para el AIM.8.2 El cliente con ayuda del estudio de arquitectura y demás contratistas principales, deben poner en común las lecciones aprendidas durante todo el proyecto, y registrarlas en una base de datos de conocimiento. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.

Technische Dokumentation - Der Podcast zu allen Themen der technischen Dokumentation

Hersteller müssen Normen berücksichtigen, um den aktuellen Stand von Technik zu erreichen. Dazu müssen Normen gelesen und interpretiert werden. Diese Podcast-Folge kann Sie dabei unterstützen.

Radio Dream on Fly's show
D.ssa Rita Leo di Studio Leo: "Perchè è importante la certificazione UNI EN ISO 9001"

Radio Dream on Fly's show

Play Episode Listen Later Oct 21, 2020 17:37


DREAM ON FLY

Radio Dream on Fly's show
D.ssa Rita Leo di Studio Leo: "La certificazione UNI EN ISO 14001 e la sua importanza"

Radio Dream on Fly's show

Play Episode Listen Later Oct 21, 2020 15:57


DREAM ON FLY

Technische Dokumentation - Der Podcast zu allen Themen der technischen Dokumentation

Hersteller müssen Normen berücksichtigen, um den aktuellen Stand von Technik zu erreichen. Dazu müssen Normen gelesen und interpretiert werden.

Technische Dokumentation - Der Podcast zu allen Themen der technischen Dokumentation

Hersteller müssen Normen berücksichtigen, um den aktuellen Stand von Technik zu erreichen. Dazu müssen Normen gelesen und interpretiert werden.

Soluzioni Per Pulire
029 | La certificazione EN ISO 16636

Soluzioni Per Pulire

Play Episode Listen Later Sep 18, 2020 31:06


Massimiliano Oro di CSQA ci spiega i vantaggi della certificazione EN ISO 16636 per i servizi di disinfestazione e derattizzazione. Uno strumento utile per comunicare e certificare la qualità del servizio.

Technische Dokumentation - Der Podcast zu allen Themen der technischen Dokumentation

Hersteller müssen Normen berücksichtigen, um den aktuellen Stand von Technik zu erreichen. Dazu müssen Normen gelesen und interpretiert werden.

Technische Dokumentation - Der Podcast zu allen Themen der technischen Dokumentation

Hersteller müssen Normen berücksichtigen, um den aktuellen Stand von Technik zu erreichen. Dazu müssen Normen gelesen und interpretiert werden. Diese Folge ist der dritte Teile der Reihe zur Interpretation der neuen Norm DIN EN ISO 20607. Er startet mit Kapitel 4.9 „Gliederung“. Die DIN EN ISO 20607 ist für den Maschinenbau seit April von besonderer Bedeutung, da sie die erste Norm für Betriebsanleitungen ist, die im Amtsblatt der EU als harmonisierte Norm gelistet wurde.

Technische Dokumentation - Der Podcast zu allen Themen der technischen Dokumentation

Hersteller müssen Normen berücksichtigen, um den aktuellen Stand von Technik zu erreichen. Dazu müssen Normen gelesen und interpretiert werden. Diese Folge ist der zweite Teile einer Reihe zur Interpretation der neuen Norm DIN EN ISO 20607. Die DIN EN ISO 20607 ist für den Maschinenbau seit April von besonderer Bedeutung, da sie die erste Norm für Betriebsanleitungen ist, die im Amtsblatt der EU als harmonisierte Norm gelistet wurde.

Technische Dokumentation - Der Podcast zu allen Themen der technischen Dokumentation

Hersteller müssen Normen berücksichtigen, um den aktuellen Stand von Technik zu erreichen. Dazu müssen Normen gelesen und interpretiert werden. Diese Folge ist der erste Teile einer Reihe zur Interpretation der neuen Norm DIN EN ISO 20607. Die DIN EN ISO 20607 ist für den Maschinenbau seit April von besonderer Bedeutung, da sie die erste Norm für Betriebsanleitungen ist, die im Amtsblatt der EU als harmonisierte Norm gelistet wurde.

Technische Dokumentation - Der Podcast zu allen Themen der technischen Dokumentation
Extra #015 Kurzvorstellung DIN EN ISO 20607 für Technische Redakteure mit Matthias Schulz

Technische Dokumentation - Der Podcast zu allen Themen der technischen Dokumentation

Play Episode Listen Later Jun 8, 2020 16:18


In einem Interview mit Herrn Matthias Schulz sprechen wir über die DIN EN ISO 20607 für Technische Redakteure im Maschinenbau. Diese Folge stellt die Norm DIN EN ISO 20607 kurz vor und erläutert die Vorteile der Norm für Technische Redakteure im Maschinenbau. Wir sprechen darüber in wie weit die Norm DIN EN ISO 20607 die allgemeine Dokumentationsnorm DIN EN 82079-1 ergänzt.

Technische Dokumentation - Der Podcast zu allen Themen der technischen Dokumentation
BA #022 DIN EN ISO 20607 als harmonisierte Norm – Was Sie jetzt beachten müssen!

Technische Dokumentation - Der Podcast zu allen Themen der technischen Dokumentation

Play Episode Listen Later May 31, 2020 19:42


Anfang April wurde ein neues Amtsblatt zur Maschinenrichtlinie veröffentlicht. Unter den neuen harmonisierten Normen findet sich auch die DIN EN ISO 20607 "Sicherheit von Maschinen – Betriebsanleitung – Allgemeine Gestaltungsgrundsätze". Die neuen Norm stellt viele Unternehmen vor neue Herausforderungen. Vor allem wenn keine eigene technische Redaktion oder Fachkräfte vorhanden sind. Diese Folge behandelt die Bedeutung der DIN EN ISO 20607 und die Folgen für den Maschinenbau.

Der Dolmetscher und Übersetzer Podcast | Interviews, Wissenswertes, Aufklärung, News, Weiterbildung

In diesem Interview geht es um den Zusammenhang zwischen der DIN EN ISO 20607 und der Übersetzung. In dieser Norm für den Maschinenbau und Anlagenbau wird die Übersetzung ausdrücklich gefordert und kann auch nicht vertraglich ausgeschlossen werden. Zusätzlich gibt es zur DIN EN ISO 20607 von der GFT Akademie noch ein Webinar mit dem Referent Matthias Schulz: https://gft-akademie.de/webinar-din-en-iso-20607/

DoctorTopic Radio
7. Colonoscopia para no endoscopistas con el Dr. Fernández-Atutxa

DoctorTopic Radio

Play Episode Listen Later Jan 13, 2020


En el programa de hoy entrevistamos al Dr. Fernández-Atutxa, especialista en gastroenterología y en endoscopia digestiva del hospital Galdakao – Usansolo. Hablamos  con él sobre colonoscopia y nos responde nuestras preguntas sobre cuestiones prácticas relacionadas con esta prueba. En la entrevista, tratamos los siguientes temas desde un punto de vista práctico: Indicaciones y contraindicaciones de la colonoscopia Screening de cáncer colorectal: indicaciones, protocolo, edad, grupos de riesgo,… Riesgos y complicaciones de la colonoscopia: preparación, sedación, etc. Preparación de la colonoscopia: dieta, fármacos, manejo de la anticoagulación Pruebas innecesarias, cuando no indicar una colonoscopia ¿Qué es lo más importante que debería saber un médico general sobre la colonoscopia? Esperamos que os haya resultado útil, muchas gracias por acompañarnos en esta aventura y ¡nos escuchamos la semana que viene! Ya sabéis que apreciamos vuestro feedback, así que para cualquier comentario, duda o sugerencia, o si queréis proponer un tema para el podcast, podéis contactar con nosotros en doctortopic.com/contacto. ¡Gracias por vuestros comentarios positivos, likes y valoraciones de 5 estrellas ya sea en Itunes, Ivoox o spotify, y por compartir el podcast con vuestros compañeros! Créditos: Música entrada“Hotshot”. Inspiring & Upbeat Music by Scott Holmes licensed under a Attribution-NonCommercial License Enlaces útiles Todas las guías de las European Society Gastrointestinal Endoscopy Guías específicas sobre endoscopia: Reprocessing of flexible endoscopes and endoscopic accessories used in gastrointestinal endoscopy: ESGE – ESGENA Position Statement – Update 2018 DOI https://doi.org/10.1055/a-0759-1629 | Endoscopy 2018; 50: 1205–1234 ESGE-ESGENA technical specification for process validation and routine testing of endoscope reprocessing in washer-disinfectors according to EN ISO 15883, parts 1, 4 and ISO/TS 15883-5 DOI https://doi.org/10.1055/s-0043-122073 I Endoscopy 2017; 49:1262-1275 Prevention of multidrug-resistant infections from contaminated duodenoscopes: ESGE-ESGENA Position Statement DOI https://doi.org/10.1055/s-0043-120523 | Endoscopy Endoscopy in patients on antiplatelet or anticoagulant therapy, including direct oral anticoagulants: British Society of Gastroenterology (BSG) and European Society of Gastrointestinal Endoscopy (ESGE) guidelines http://dx.doi.org/10.1055/s-0042-102652 | Endoscopy 2016; 48: 1–18 Non-anesthesiologist administration of propofol for gastrointestinal endoscopy: European Society of Gastrointestinal Endoscopy, European Society of Gastroenterology and Endoscopy Nurses and Associates Guideline – Updated June 2015 DOI http://dx.doi.org/10.1055/s-0034-1393414 | Endoscopy 2015; 47: 1175–1189 Live endoscopy events (LEEs): European Society of Gastrointestinal Endoscopy Position Statement – Update 2014 DOI http://dx.doi.org/10.1055/s-0034-1390705 | Endoscopy 2015; 47: 1–7 European Curriculum for Sedation Training in Gastrointestinal Endoscopy: ESGE – ESGENA Position Statement DOI http://dx.doi.org/ 10.1055/s-0033-1344142 | Endoscopy 2013; 45: 496–504 Radiation protection in digestive endoscopy: European Society of Digestive Endoscopy (ESGE) Guideline DOI http://dx.doi.org/10.1055/s-0031-1291791 | Endoscopy 2012; 44: 408–424

Beira Training Podcast
08 - Información documentada y tipos de documentos en ISO 9001 e ISO 22000

Beira Training Podcast

Play Episode Listen Later Jul 31, 2019 14:51


La gestión de información documentada es parte importante en ISO 9001, ISO 22000 y todas las normas de sistemas de gestión, en este video les doy 3 recomendaciones para eficientar el control de documentos. Además, van a conocer los tipos de documentos más comunes que se utilizan en las empresas. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/liderando-empresas/message

BIM podcast
#022 BIM Legal con Alba Fernández

BIM podcast

Play Episode Listen Later Jul 29, 2019 99:45


Hola y bienvenido al episodio 22 de BIM podcast, el primer podcast sobre BIM en español.Mi nombre es Javier Sánchez-Matamoros y estoy acompañado por mis amigos y compañeros de este espacio sonoro José Ángel Cánovas y Marco A. Pizarro.ContenidoEn este vigésimo segundo episodio nos acompaña Alba Fernández Guerrero, abogada especializada en urbanismo y derecho inmobiliario y socia de Lambox, para charlar sobre la faceta legal del BIM: nueva Ley de Contratos del Sector Público, pliegos, contratos privados, autoría de modelos, responsabilidades... cuestiones a veces olvidadas por los técnicos pero con una importancia fundamental para el buen desarrollo de los proyectos.Los enlaces mencionados en este episodio son:Manual de Calidad del Proyecto Arquitectónico elaborado por el CSCAEDirectiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y el Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre Contratación públicaLey 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector PúblicoArtículos de Iván Guerra: Por qué las administraciones públicas sí pueden pedir Revit, Principio de neutralidad tecnológica, AAPP y BIM, BIM en la pública - la opinión de los abogadosReseña del Estándar BIM para proyectos públicos en Chile en el episodio 24 de BIM Level.Resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales%2026-01-2018.pdf) al recurso 1261/2017 presentado por el COA Asturias en relación a un pliego con requisitos BIMLey 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la EdificaciónNormas UNE-EN ISO 19650-1:2019 y UNE-EN ISO 19650-2:2019Guía de introducción a la serie EN-ISO 19650 elaborada por buildingSMART Spanish Chapter.Índice de temas00:00:00 Bienvenida y presentación00:03:18 ¿Quién es Alba Fernández?00:08:03 Directiva Europea 2014/24/UE00:13:24 Referencias internacionales para la adopción de BIM: Reino Unido y Chile00:17:01 BIM en licitaciones públicas00:24:56 BIM y responsabilidades según LOE00:29:46 Contratos BIM (EIR y BEP)00:43:33 Más responsabilidades00:46:07 Colaboración: BIM e IPD00:53:14 Serie UNE-EN ISO 1965000:56:53 Contenido básico de un contrato BIM01:04:03 Pliegos según LCSP01:15:13 Propiedad intelectual y autoría de modelos01:22:26 Responsabilidad de la información01:26:30 Test de Viero01:35:03 ¡La protección de datos!01:36:15 Despedida y cierreSi tienes algo que decir te invito a que contactes con nosotros o dejes un comentario en este artículo.SuscripciónPuedes suscribirte a este podcast a través iTunes, iVoox, Spotify o utilizando directamente el feed RSS en tu aplicación de podcasts favorita.Cualquier valoración o comentario en dichas plataformas será bienvenido y ayudará a dar visibilidad al podcast.Si quieres colaborar con nosotros, cuando vayas a comprar algo en Amazon hazlo entrando desde bimpodcast.com/amazon: no te costará más y a nosotros nos dejará unos centimillos que nos ayudará a seguir con este proyecto.LicenciaEste podcast se publica bajo una licencia CC BY-SA 4.0.El tema musical está construido con Quirky, Bright and Fun Kit de Benji Jackson y licenciado bajo Music Standard License de AudioJungle.net.

Anerzählt Archiv 601-900
DIN EN ISO 898-1

Anerzählt Archiv 601-900

Play Episode Listen Later Jun 11, 2019 6:09


DIN EN ISO 898-1

en iso
BIMlevel
020 Noticias BIM Mayo 2019

BIMlevel

Play Episode Listen Later May 28, 2019 30:55


1. Correos saca a licitación, la elaboración de un manual de gestión BIM Pliego Técnico Correos 90.000€ (108.000€ con IVA)Bastante detallada, por comparar:Pliego técnico de ADIF (5 millones de euros): 31 páginas.Pliego técnico de Correos (90.000 euros, ni el 2% de la de ADIF): 57 páginas, casi el doble. Objetivo Elaboración del Manual de Gestión BIM para el área de Obras y Mantenimiento de Correos.Estrategias y objetivos.Procesos, procesos secundarios y procedimientos.Estructura del área (departamento).Tecnología.Manual de estándares.Todo esto en 168 días (algo más de 5 meses) y con una consultoría inicial. Requisitos Capital social más reservas de 108.000€.Implantación de políticas sociales (igualdad de género o/y personal con discapacidad).Haber realizado, al menos, un servicio análogo en los últimos tres años.Perfiles:1 Director de proyecto2 Responsables de proyecto4 Gestores de proyectoNo se permite subcontratación. Valoración de la oferta Precio: 70 puntos.Metodología y planificación: 6 puntos.Entregables y contenido: 10 puntos.Personal: 8 puntos.Software BIM: 5 puntos.Políticas sociales: 1 punto. Opinión Correos sabe lo que quiere. Y lo han explicado muy bien: Usos BIM para Correos, perfiles, estructura del departamento...Procedimientos para poder trabajar internamente:Tareas de gestión a partir de modelos BIM.Proyectos nuevos tanto en básico cómo en ejecución.Proyectos de reforma y de estado actual.Procedimentos para todo lo anterior pero en el caso de tener que externalizar: EIRs, BEPs, CDEManual de estándares: estrategias de modelado, matriz de interferencias, LODs... Me falta un proyecto piloto para validar todo lo que se desarrolle y algo de formación específica. Da la sensación de que llevan un tiempo trabajando en BIM, per se han dado cuenta de que necesitan "orden". 2. Vectorwoks consigue la certificación de exportación a IFC 4 ¿Qué es Vectorworks? Software de modelado BIM especializado en arquitectura, paisajismo, diseño de interiores, y escenarios. No tiene ni estructuras ni MEP.En UK, es el tercer software de diseño más usado:1º AutoCAD (38%).2º Revit (32%).3º Vectorworks (8%).4º ArchiCAD (7%).En España nadie lo conoce simplemente porque nadie lo vende.Empezó en 1985 como software CAD para Mac.Era una empresa estadounidense hasta que Nemetschek los compró en el año 2000. Qué ha conseguido exactamente Certificación de exportación de IFC4 Reference View (también está la Design Transfer View).Son los primeros que lo consiguen.IFC4 apareció en 2013, 6 años hemos tardado.IFC 2.3 en 2006 y las primeras certificaciones (ArchiCAD, AllPlan y Revit) no llegaron hasta 2013, 6 años también. Si hubiera un interés real en el open BIM por parte de los desarrolladores, esto no sería noticia. 3. La BSSCH publica una guía sobre la ISO 19650 https://www.buildingsmart.es/observatorio-bim/estudios/en-iso-19650/ 19 páginas (de leer leer son 9 y con muchos dibujos).Va sobre las 19650-1 y 19650-2.Explica cómo son los flujos de petición y entrega de información en un proyecto.Te hacias un lio con el EIR y el BEP. Ahora tenemos:OIR: Requisitos de información de la Organización.PIR: Requisitos de información del Proyecto.AIR: Requisitos de información del Activo.EIR: Cambia Employer por Exchange. Requisitos de intercambio de información. La propia guía dice: La serie EN-ISO 19650 es de aplicación a proyectos y activos construidos de cualquier tamaño y nivel de complejidad, pero se recomienda que su uso se realice de manera proporcional y adecuada. Esto debe ser tenido en cuenta especialmente en el caso de proyectos o activos de pequeño tamaño y en el que los agentes involucrados en los mismos son PYMES. 4. La semana pasada se celebró el EUBIM 2019 Qué es el EUBIM Encuentro de Usuarios BIM de España en 2012. En 2013 pasa a ser un congreso.Ya lleva 8 ediciones. Siempre bajo el paraguas de la Universidad Politécnica de Valencia.Aunque hay algunas presentaciones comerciales, tiene fundamentalmente ponencias de corte divulgativo/científico.Por su agenda (comidas, descansos y cenas), se ha convertido en el punto de reunión anual de todos los apasionados del BIM en España. Este 2019 No pude ir, pero le he pedido a Alberto Cerdán, la cabeza visible del comité organizador, que nos haga un breve resumen.Además me contó que:Mayor número de patrocinadores.El premio al mejor stand.El crecimiento en el número de talleres y demostraciones comerciales.La gente quedó más contenta con la cena de gala y la comida en la playa.En total asistieron 250 personas, más 150 a los talleres de los días previos.Seguro que BIMrras, BIMpodcast y BIMchannel nos contarán muchas más cosas. 5. Se presentó MAMBA en el EUBIM 2019 Qué es MAMBA Software de Mediciones y Presupuesto desarrollado por BIMmate en UTE con PrecioCentro.Web de BIMMateWeb de Precio CentroWeb de MAMBA3 Partes:Plugin para Revit con la que podemos hacer mediciones y presupuestos sin salir de Revit para nada.Aplicación de escritorio Mediciones y presupuestos completa para medir modelos IFC.App tanto para Android como para iOS, para tener el modelo y las mediciones en cualquier lugar, y poder certificar a pie de obra. Puedes configurar cómo se va a medir cada elemento.Van a sacar una biblioteca de familias ya configuradas.Esta configuración no se basa en parámetros que rellenamos. Seguramente usen el almacenamiento extensible Revit.Si no tienes o no quieres configurar las familias. puedes crear reglas de medición a nivel de proyecto.Estás reglas de pueden guardar y reutilizar en otros proyectos.Si un elemento tiene configuración, prevalece sobre las reglas a nivel de proyecto.No hay que exportar nada. Mediciones y presupuesto se hacen dentro de Revit. Una vez tienes estás configuraciones y/o reglas, las mediciones se generan automáticamente.Si el modelo cambia, las mediciones cambian en tiempo real, como una tabla de Revit. Podemos exportar a bc3, el motor del software está basado en bc3.También tiene un formato propio 4 veces más rápido y diez veces más pequeño que el bc3, y que soporta más datos.Podemos exportar a presupuesto, base de precios y certificación, a Word, Excel y RTF.La plantilla de Word o Excel la crea el usuario en el propio Word o Excel, y la exportación se adapta automáticamente a esa plantilla.Todo esto se puede hacer prácticamente igual con ifc en la aplicación de escritorio. Saldrá en otoño y si podrá alquilar por meses o años. Preguntas a José María Abellan ¿Exporta instantáneo, rápido o como presto? No hay exportación desde Revit al software de presupuestos. Revit ES el software de presupuesto. Lo de mediciones con un sólo clic, ¿es después de meter algún código como mínimo en cada objeto del modelo no? Sí. Los elementos del modelo pueden contener información inteligente sobre la medición, pero no en forma de parámetros. Si esto es así, y sólo en Autodesk Revit, la medición puede generarse autónomamente a partir de ella. Pero, adicionalmente, la información sobre la medición puede contenerse en reglas a nivel de documento, de modo que se pueda generar una medición automática de los elementos del modelo AUNQUE éstos no dispongan de información al respecto. Ello permite trabajar con una biblioteca de objetos preparada para medirse o con objetos que no. ¿Para que funcione "automático" es necesario familias específicas de BIMmate/PrecioCentro? No. Aunque, con el lanzamiento, vamos a publicar una biblioteca de objetos inteligentes para Revit con la información de medición ya incrustada, también va a disponer el usuario de la capacidad de incrustar él mismo la información de medición que quiera en el objeto que desee. Incluso si no lo hace y se encuentra en un modelo con elementos con información sobre medición y elementos sin ella, siempre podrá generar la medición automáticamente a partir de una serie de 'reglas' que controlan el proceso y que pueden exportarse de un modelo a otro. Por ejemplo, puede un usuario tener reglas para un chalet, para un hospital, para un hospital en Andalucía, o lo que sea, cargar en un proyecto las que quiera y medir con ellas. Si, al medir, se detecta un elemento con reglas propias, entonces se usa la información contenida en éste; si no es así, se usa el criterio de la regla, que se define a nivel de documento. En el fondo no es distinto a cómo Revit gestiona la visualización de los elementos: si a nivel individual en una vista se altera, se usa esa especificación de usuario; si no hay nada allí, se usa la configuración de la vista; si no hay nada allí se sube hasta la definición general de categorías. ¿Exporta a bc3?¿A qué otros formatos? El motor que hemos desarrollado se basa en el formato BC3, por lo que obviamente tiene una compatibilidad extraordinaria con BC3. Es capaz de leer cualquier formato BC3 desde la versión 1995 hasta la 2016. Además es capaz de exportar a cualquier versión de BC3, aunque, si se han creado paramétricos con versión 2012 o posterior con más de 4 parámetros (que admiten hasta 10), hemos tenido que caparlos para mantener la compatibilidad. Lamentablemente, BC3 no admite mucha información que hemos añadido, por lo que hemos creado un formato propio que es unas 4 veces más rápido que BC3 y que ocupa la décima parte. Cuando se genera información con nuestro formato se guarda, obviamente, toda ella, pero, al exportar, sólo se guarda la información compatible con BC3 de la versión que se haya seleccionado. ¿Genera un documento de word con el presupuesto? El documento creado (presupuesto, base de precios o certificación) puede guardarse en formato WORD, EXCEL o RTF. Además, detestamos la necesidad de crear plantillas en interfaces complejas. Directamente leemos el formato del documento de WORD que el usuario quiera y creamos el contenido siguiendo el patrón que el usuario haya determinado en el propio WORD. Es decir, la plantilla se crea en WORD o EXCEL, que es el software final en el que acabará la exportación, algo, por otra parte, totalmente lógico. Fecha de salida prevista y forma de comercialización? La solución se lanzará en otoño de este año en lo que a MAMBA library, MAMBA desktop y MAMBA revit se refiere. Antes de final de año lanzaremos MAMBA android y MAMBA ios. Entendemos el software como SAAS, por lo que usaremos el mismo sistema de licenciamiento que Autodesk. Se podrá alquilar durante unos meses o un año completo, y, el precio, incluye el software y el acceso a la base de datos de Precio Centro. ¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.

Technische Dokumentation - Der Podcast zu allen Themen der technischen Dokumentation
BA #013 Wunschthema: DIN EN ISO 20607 - Ein Normenkommentar

Technische Dokumentation - Der Podcast zu allen Themen der technischen Dokumentation

Play Episode Listen Later Aug 28, 2018 16:40


In dieser Folge der Serie "Betriebsanleitung erstellen" betrachtet Florian Schmider die neue Norm DIN EN ISO 20607 im Vergleich zur DIN EN 82079-1. Als Wunschthema der Zuhörer wird die Norm im Zuge eines Normenkommentars betrachtet.

norm vergleich zuge wunschthema en iso technische dokumentation
Prävention aktuell
PRÄVENTION AKTUELL Folge 28 – Was bringt die DIN EN ISO 45001?

Prävention aktuell

Play Episode Listen Later May 22, 2018 12:13


In der heutigen Folge geht es um die DIN EN ISO 45001. Dazu interviewt PRÄVENTION AKTUELL Redakteur Falk Sinß, Enno Thormählen von der TÜV Rheinland Akademie.

ISO 9001 Fácil
Episodio 1 - Presentacion

ISO 9001 Fácil

Play Episode Listen Later Jul 15, 2017 14:24


Hola soy Roberto Villegas, creador del Método ISO 9001 Fácil. Me da mucho gusto poder compartir contigo a través de este Podcast ISO 9001 Fácil.Permíteme presentarme. Mi misión personal es ayudar a lograr el uso eficiente de recursos y tiempo y el aprovechamiento del talento en las organizaciones, por medio del diseño e implementación de proyectos estratégicos en mejora de procesos, calidad y productividad.Durante mi carrera, he ayudado a diseñar Sistemas de Gestión de Calidad orientados a lograr resultados financieros y a su implementación práctica, efectiva y usando un lenguaje coloquial que todos sus colaboradores puedan entender.A través de esto, he ayudado a mejorar los resultados de los procesos de forma planeada y continua hasta un nivel significativo previamente establecido y a incrementar el crecimiento planeado y controlado de las organizaciones en las que he participado.Mis áreas de experiencia incluyen Calidad y Productividad a través de ISO 9001, Mejora de Procesos BPM, Lean, Gestión de Proyectos, así como con la formación de equipos de alto desempeño, formación de líderes y con capacitación relativa a estos temas.Junto con mi equipo de colaboradores hemos ayudado a empresas de diferentes sectores:•En empresas del giro metal-mecánico automotriz•En la industria de artes gráficas•En la industria química•En la de transformación de vidrio y aluminio•En la industria de la construcción•En la industria de energías renovables•En empresas comerciales•En empresas de servicios (contables, fiscales, y financieros, legales, de capital humano, de TI y mantenimiento industrial, servicios diversos para la industria y servicios profesionales).A través de ISO 9001 Fácil, tengo la oportunidad de compartir una mezcla de conocimiento y experiencia, compartiendo prácticas efectivas muy específicas, y con materiales cuidadosamente preparados con el fin de no tengas que pasar por los mismos errores, cometer las mismas decisiones equivocadas, ni asumir los mismos costos que los profesionales y organizaciones asumen, como aquellas en las que participé al inicio de mi carrera, principalmente debido a la falta de conocimiento y experiencia.De esta manera espero contribuir a evitar una curva de aprendizaje larga y costosa para ti, tal como la que tienen que pasar tantos profesionales y organizaciones en México y Latinoamérica.Esto es especialmente valioso para las PYMEs en México y Latinoamérica ya que es crítico para elevar su competitividad tanto regional como globalmente.Este podcast puede interesarte si eres un:Dueño, Director, Gerentes que necesita tomar la decisión de iniciar o no un Sistema de gestión de calidad o que ya tiene uno implementado en su organizaciónEres un profesional de la calidad con la responsabilidad de la coordinación de un proyecto de implementación o mantenimiento un Sistema de Gestión de Calidad o que simplemente esté interesado en el tema, pero también,O si eres una persona que independientemente de tu profesión, quieres avanzar en tu carrera por medio del conocimiento y aplicación buenas prácticas, principios, métodos y herramientas de calidad.En ISO 9001 Fácil hablaré cada dos semanas acerca de un tema de relacionado con los Sistemas de gestión de calidad basados en la norma ISO 9001.Compartiré contigo consejos relativos al tema de cada episodio, que serán de gran utilidad para comprender en lenguaje coloquial las implicaciones prácticas de la norma y que a menudo podrás llevar a la práctica de inmediato.En www.iso9001facil, también podrás encontrar enlaces a todas las fuentes de información mencionadas durante el episodio, herramientas que te permitirán poner en acción los consejos compartidos en el Podcast, además de material adicional que seguramente será de tu interés.Puedes inscribirte a la lista de correo del podcast desde la página de inscripción al podcast que puedes ver en el menú del sitio, para que estés informado siempre que un nuevo episodio esté disponible.También puedes inscribirte al feed desde iTunes, Stitcher o TuneIn.Este podcast es para ti y la mejor manera de aprovecharlo es siendo parte activa de la gente de calidad dejando tus comentarios, reflexiones y experiencias en las notas de cada episodio para enriquecer aún más nuestro conocimiento colectivo sobre la norma ISO 9001 y los Sistemas de gestión de calidad.Si lo prefieres, escríbeme al correo contacto@iso9001facil.com. Si estás interesado en que trabaje contigo o con tu organización, o quieres que dé una plática en tu escuela, institución u organización, contáctame por el canal de comunicación de tu preferencia, ya sea desde la página, al correo, o en un mensaje privado en redes sociales. Puedes encontrar mis datos en LinkedIn, Twitter y Facebook o en la página de contacto del sitio.También puedes agendar una sesión gratuita de asesoría virtual de 30 minutos desde www.calendly.com/iso9001facil.Para iniciar en grande, tengo un regalo para todos aquellos que se suscriban a lista de correo del podcast para formar parte de la comunidad de la gente de calidad.Este regalo consiste en el curso gratuito "ISO 9001 Fácil para PyMES".Aprovéchalo, será de mucha utilidad para aclarar todas tus dudas sobre los Sistemas de gestión de calidad basados en ISO 9001. Si en tu organización están evaluando la posibilidad de iniciar un proyecto ISO 9000, este curso te aclarará todas tus dudas.Sólo tienes que inscribirte a la lista de correo del podcast desde aquí.Si en tu empresa ya tienen un Sistema de gestión de calidad y quieres tener una comprensión básica más clara de lo que implica ISO 9001 para tu organización, el curso será de mucha utilidad para ti también.Si bien el curso es de gran utilidad para que las organizaciones puedan tomar una decisión más informada sobre si iniciar un proyecto ISO 9001, puede ser que seas alguien interesado en avanzar en tu carrera incrementando tus conocimientos y competencias sobre la norma ISO 9001 y los Sistemas de gestión de calidad.Si es así, para ti y para la gente de calidad como tú, que quiere avanzar en su carrera, el curso te brindará la oportunidad de aportar mucho más valor en tu organización, ya sea como tomador de decisiones al respecto de un proyecto ISO 9001, o como un profesional que comprende de forma clara sus alcances, beneficios, retos y demás implicaciones para ti y para tu organización y que por lo tanto se desempeña mejor dentro del Sistema de gestión de calidad.Y para que te animes, te comentaré rápidamente el contenido del curso. Como lo podrás comprobar, este curso te dará toda la información que requieres para poder tomar una decisión bien informada sobre si te conviene iniciar un Sistema de Gestión de Calidad y si actualmente es un buen momento para hacerlo:• ¿Qué es ISO?• ¿Qué es ISO 9001?• ¿Qué es un Sistema de Gestión de Calidad?• ¿Quién puede implementar un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001?• ¿Cuáles son los beneficios que se pueden obtener?• ¿Cuáles son los problemas y los riesgos a los que se enfrentan las organizaciones que implementan un Sistema de Gestión de Calidad?• ¿Cómo se realiza el proceso de certificación?Finalmente, lo más importante: podrás conocer 14 mitos comunes con respecto a ISO 9001 que a menudo son motivo para retrasar la decisión sobre si implementar o no un Sistema de Gestión de Calidad, incluyendo los mitos relacionados con la realidad sobre la inversión requerida y los tiempos de implementación, y todo lo que debes saber para tomar la decisión correcta sobre si te conviene contratar ayuda externa para implementar ISO 9001 o implementar de forma autónoma.Así que aprovecha esta oportunidad, independientemente de si estás participando o no en la toma de la decisión sobre iniciar un Sistema de Gestión de Calidad.El curso te será útil incluso si en tu organización ya cuentan con un Sistema de Gestión de Calidad.Incluso si ya cuentas con la ayuda de un consultor especializado, ya que podrás conocer los diferentes roles que puede jugar un consultor y así identificar el rol actual del consultor en tu organización, junto con los beneficios y retos de cada rol, lo que te permitirá a tu organización aprovechar mejor los servicios que hayan contratado.Así que no lo pienses más, el curso “ISO 9001 Fácil para PyMES” es gratuito, aprovecha y suscríbete a la lista porque no sé por cuánto tiempo permanecerá disponible de forma gratuita. Todo lo que tienes que hacer es suscribirte a la lista de correo del podcast desde aquí.Además, un beneficio adicional al curso, es que podrás estar enterado sobre los nuevos episodios y sobre recursos, herramientas, materiales, servicios, información y consejos y otros temas relacionados con los Sistemas de gestión de calidad, disponibles en ISO 9001 Fácil.Espero que lo encuentres interesante y de mucho valor para ti.Bienvenido.Enlaces a las fuentes de información del episodio:Enlaces de ISO 9001 Fácil:Correo: contacto@iso9001facil.com Linked In: https://www.linkedin.com/in/robertovillegas75/ Twitter: https://twitter.com/rvillegas75 Facebook: https://www.facebook.com/robertovillegasacosta/ Mi agenda personal para sesiones gratuitas de asesoría: www.calendly.com/iso9001facil

ISO 9001 Fácil
ISO 9001 Fácil - Episodio 1. Presentación

ISO 9001 Fácil

Play Episode Listen Later Jul 15, 2017 14:23


Hola soy Roberto Villegas, creador del Método ISO 9001 Fácil. Me da mucho gusto poder compartir contigo a través de este Podcast ISO 9001 Fácil. Permíteme presentarme. Mi misión personal es ayudar a lograr el uso eficiente de recursos y tiempo y el aprovechamiento del talento en las organizaciones, por medio del diseño e implementación de proyectos estratégicos en mejora de procesos, calidad y productividad. Durante mi carrera, he ayudado a diseñar Sistemas de Gestión de Calidad orientados a lograr resultados financieros y a su implementación práctica, efectiva y usando un lenguaje coloquial que todos sus colaboradores puedan entender. A través de esto, he ayudado a mejorar los resultados de los procesos de forma planeada y continua hasta un nivel significativo previamente establecido y a incrementar el crecimiento planeado y controlado de las organizaciones en las que he participado. Mis áreas de experiencia incluyen Calidad y Productividad a través de ISO 9001, Mejora de Procesos BPM, Lean, Gestión de Proyectos, así como con la formación de equipos de alto desempeño, formación de líderes y con capacitación relativa a estos temas. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de participar en empresas de diferentes sectores: En empresas del giro metal-mecánico automotriz En la industria de artes gráficas En la industria química En la de transformación de vidrio y aluminio En la industria de la construcción En empresas comerciales De servicios contables, fiscales, y financieros, legales, de capital humano y de TI A quién está dirigido ISO 9001 Fácil A través de ISO 9001 Fácil, tengo la oportunidad de compartir una mezcla de conocimiento y experiencia, compartiendo prácticas efectivas muy específicas, y con materiales cuidadosamente preparados con el fin de no tengas que pasar por los mismos errores, cometer las mismas decisiones equivocadas, ni asumir los mismos costos que los profesionales y organizaciones asumen, como aquellas en las que participé al inicio de mi carrera, principalmente debido a la falta de conocimiento y experiencia. De esta manera espero contribuir a evitar una curva de aprendizaje larga y costosa para ti, tal como la que tienen que pasar tantos profesionales y organizaciones en México y Latinoamérica. Esto es especialmente valioso para las PYMEs en México y Latinoamérica ya que es crítico para elevar su competitividad tanto regional como globalmente. Este podcast puede interesarte si eres un: Dueño, Director, Gerentes que necesita tomar la decisión de iniciar o no un Sistema de gestión de calidad o que ya tiene uno implementado en su organización Eres un profesional de la calidad con la responsabilidad de la coordinación de un proyecto de implementación o mantenimiento un Sistema de Gestión de Calidad o que simplemente esté interesado en el tema, pero también, O si eres una persona que independientemente de tu profesión, quieres avanzar en tu carrera por medio del conocimiento y aplicación buenas prácticas, principios, métodos y herramientas de calidad. Periodicidad y secciones del podcast En ISO 9001 Fácil hablaré cada dos semanas acerca de un tema de relacionado con los Sistemas de gestión de calidad basados en la norma ISO 9001. Compartiré contigo consejos relativos al tema de cada episodio, que serán de gran utilidad para comprender en lenguaje coloquial las implicaciones prácticas de la norma y que a menudo podrás llevar a la práctica de inmediato. En www.iso9001facil.com, también podrás encontrar enlaces a todas las fuentes de información mencionadas durante el episodio, herramientas que te permitirán poner en acción los consejos compartidos en el Podcast, además de material adicional que seguramente será de tu interés. Sé parte de la gente de calidad Puedes inscribirte a la lista de correo del podcast desde la página de inscripción al podcast que puedes ver en el menú del sitio, para que estés informado siempre que un nuevo episodio esté disponible. También puedes inscribirte al feed En iTunes, sólo teclea ISO 9001 fácil para encontrarlo y una vez seleccionado, da clic en Suscribirse. Este podcast es para ti y la mejor manera de aprovecharlo es siendo parte activa de la gente de calidad dejando tus comentarios, reflexiones y experiencias en las notas de cada episodio para enriquecer aún más nuestro conocimiento colectivo sobre la norma ISO 9001 y los Sistemas de gestión de calidad. Si lo prefieres, escríbeme al correo contacto@iso9001facil.com. Si estás interesado en que trabaje contigo o con tu organización, o quieres que dé una plática en tu escuela, institución u organización, contáctame por el canal de comunicación de tu preferencia, ya sea desde la página, al correo, o en un mensaje privado en redes sociales. Puedes encontrar mis datos en LinkedIn, Twitter y Facebook o en la página de contacto del sitio. También puedes agendar una sesión gratuita de asesoría virtual de 30 minutos desde www.calendly.com/iso9001facil. Curso gratuito “ISO 9001 Fácil para PyMES” Para iniciar en grande, tengo un regalo para todos aquellos que se suscriban a lista de correo del podcast para formar parte de la comunidad de la gente de calidad. Este regalo consiste en el curso gratuito "ISO 9001 Fácil para PyMES". Aprovéchalo, será de mucha utilidad para aclarar todas tus dudas sobre los Sistemas de gestión de calidad basados en ISO 9001. Si en tu organización están evaluando la posibilidad de iniciar un proyecto ISO 9000, este curso te aclarará todas tus dudas. Sólo tienes que  inscribirte a la lista de correo del podcast desde aquí. Si en tu empresa ya tienen un Sistema de gestión de calidad y quieres tener una comprensión básica más clara de lo que implica ISO 9001 para tu organización, el curso será de mucha utilidad para ti también. Si bien el curso es de gran utilidad para que las organizaciones puedan tomar una decisión más informada sobre si iniciar un proyecto ISO 9001, puede ser que seas alguien interesado en avanzar en tu carrera incrementando tus conocimientos y competencias sobre la norma ISO 9001 y los Sistemas de gestión de calidad. Si es así, para ti y para la gente de calidad como tú, que quiere avanzar en su carrera, el curso te brindará la oportunidad de aportar mucho más valor en tu organización, ya sea como tomador de decisiones al respecto de un proyecto ISO 9001, o como un profesional que comprende de forma clara sus alcances, beneficios, retos y demás implicaciones para ti y para tu organización y que por lo tanto se desempeña mejor dentro del Sistema de gestión de calidad. Y para que te animes, te comentaré rápidamente el contenido del curso. Como lo podrás comprobar, este curso te dará toda la información que requieres para poder tomar una decisión bien informada sobre si te conviene iniciar un Sistema de Gestión de Calidad y si actualmente es un buen momento para hacerlo: ¿Qué es ISO? ¿Qué es ISO 9001? ¿Qué es un Sistema de Gestión de Calidad? ¿Quién puede implementar un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001? ¿Cuáles son los beneficios que se pueden obtener? ¿Cuáles son los problemas y los riesgos a los que se enfrentan las organizaciones que implementan un Sistema de Gestión de Calidad? ¿Cómo se realiza el proceso de certificación? Finalmente, lo más importante: podrás conocer 14 mitos comunes con respecto a ISO 9001 que a menudo son motivo para retrasar la decisión sobre si implementar o no un Sistema de Gestión de Calidad, incluyendo los mitos relacionados con la realidad sobre la inversión requerida y los tiempos de implementación, y todo lo que debes saber para tomar la decisión correcta sobre si te conviene contratar ayuda externa para implementar ISO 9001 o implementar de forma autónoma. Así que aprovecha esta oportunidad, independientemente de si estás participando o no en la toma de la decisión sobre iniciar un Sistema de Gestión de Calidad. El curso te será útil incluso si en tu organización ya cuentan con un Sistema de Gestión de Calidad. Incuso si ya cuentan con la ayuda de un consultor especializado, ya que podrás conocer los diferentes roles que puede jugar un consultor y así identificar el rol actual del consultor en tu organización, junto con los beneficios y retos de cada rol, lo que te permitirá a tu organización aprovechar mejor los servicios que hayan contratado. Así que no lo pienses más, el curso “ISO 9001 Fácil para PyMES” es gratuito, aprovecha y suscríbete a la lista porque no sé por cuánto tiempo permanecerá disponible de forma gratuita. Todo lo que tienes que hacer es suscribirte a la lista de correo del podcast desde aquí. Además, un beneficio adicional al curso, es que podrás estar enterado sobre los nuevos episodios y sobre recursos, herramientas, materiales, servicios, información y consejos y otros temas relacionados con los Sistemas de gestión de calidad, disponibles en ISO 9001 Fácil. Espero que lo encuentres interesante y de mucho valor para ti. Bienvenido.   Enlaces a las fuentes de información del episodio: Enlaces de ISO 9001 Fácil: Correo: contacto@iso9001facil.com Linked In: https://www.linkedin.com/in/robertovillegas75/ Twitter: https://twitter.com/rvillegas75 Facebook: https://www.facebook.com/robertovillegasacosta/ Mi agenda personal para sesiones gratuitas de asesoría: www.calendly.com/iso9001facil

Science of Compliance
Episode 2 : Infusing Risk-Benefit Analysis into Clinical Evaluation Reports

Science of Compliance

Play Episode Listen Later Mar 3, 2015 29:39


In this episode, the Frestedt Incorporated team discusses their recent experience with writing 14 Clinical Evaluation Reports (CERs), including the purpose and scope of these reports and some tips to address common pitfalls they observed during CER writing.   Links to resources in this episode: Med Dev 2.7.1 http://ec.europa.eu/health/medical-devices/files/meddev/2_7_1rev_3_en.pdf EN ISO 14971:2012 (link to purchase; […]

Gestión Ambiental (umh 6989) Curso 2012 - 2013
umh6989 2012-13 Lec003 Introducción a la Norma UNE-EN ISO 14001-2004

Gestión Ambiental (umh 6989) Curso 2012 - 2013

Play Episode Listen Later Apr 23, 2013 8:09


Introducción ISO 14001. Asignatura (6989): Gestión Ambiental. Licenciatura en Ciencias Ambientales. Profesora: Fuensanta García Orenes. Dpto. de Agroquímica y Medio Ambiente. Área de Edafología y Química Agrícola. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche.

Gary On Manufacturing - Gary Mintchell
Automation Minutes 068 - 09.09.2009

Gary On Manufacturing - Gary Mintchell

Play Episode Listen Later Sep 9, 2009 32:45


Updated show notes: Gary talks with Mike Miller, business development manager with Rockwell Automation, about new machine safety standards effective Dec. 29, 2009. Functional safety is defined. EN ISO 13849 and IEC 62061 which replace EN 954 are explained. The impact of these standards and eventual benefits for machine builders and end users alike are also discussed. We learned on 9/9/09 that the European Commission has decided to postpone the deadline for manufacturers to comply with the new functional safety standard EN ISO 13849-1. In the meantime, they can continue designing to safety standard EN 954-1. The Commission said no further extension will be granted after 2012.

Medizinische Fakultät - Digitale Hochschulschriften der LMU - Teil 04/19
In-vitro-Untersuchung zum Einfluss der Verblendkeramik auf die Bruchfestigkeit von Zirkoniumdioxidrestaurationen

Medizinische Fakultät - Digitale Hochschulschriften der LMU - Teil 04/19

Play Episode Listen Later Jul 26, 2005


In der vorliegenden In-vitro-Untersuchung zum Einfluss der Verblendkeramik auf die Bruchfestigkeit von Zirkonium- dioxidrestaurationen wurden 40 Cercon base Prüfkörper(DeguDent / Hanau) hergestellt. Mit der experimentellen Verblendkeramik von Ivoclar-Vivadent (Schaan / Liechtenstein) und der herstellereigenen Verblendkeramik Cercon ceram S wurde jeweils eine Serie von 8 Proben in den Stärken 0,2 und 0,8 mm verblendet. Eine Serie blieb unverblendet. Die Bruchfestigkeit wurde in dem biaxialen Biegetest nach EN ISO 6872 ermittelt und die Bruchstücke in einem Rasterelektronenmikroskop untersucht. Durch ein Knacken vor der Komplettfraktur wurden nochmals je zwei Prüfkörper mit 0,8 mm der beiden Verblendmaterialien hergestellt, bis zum initialen Knacken belastet und im REM beurteilt. Das Ziel dieser Untersuchung war es zum einen, herauszufinden, ob sich die Dicke der Verblendschicht-stärke auf die Gesamtfestigkeit der Restauration auswirkt und weiterführend, ob der bei Brücken sehr anfällige basale Konnektorbereich eher dick oder dünn verblendet werden soll. Des Weiteren, ob generell die Verblendung einen Einfluss auf die Gesamtfestigkeit von Zirkonium-oxidversorgungen hat und ob es Vorteile bringt, die Verblendkeramik des Herstellers zu verwenden. Die Ergebnisse zeigten mittlere Bruchlastwerte um die 1000 N und nur bei einem Vergleich der Proben mit Cercon 0,8 mm und Ivoclar 0,2 mm Verblendung war ein signifikanter Unterschied festzustellen. Mit 0,8 mm verblendete Keramikscheiben hatten einen höheren Bruchlastwert innerhalb eines Verblendmaterials als die mit 0,2 mm beschichteten. Die Streuung war bei den dünn Verblendeten am niedrigsten und bei den Unverblendeten am höchsten. Die Untersuchung zeigt, daß die Verblendung eines Zirkoniumoxidgerüsts keine signifikante Verbesserung der Gesamtfestigkeit bewirkt. So kann auch bei einer dickeren Verblendung keine signifikante Steigerung der Belastung erreicht werden. Wegen der früheren Schädigung des mit 0,8mm geschichteten Verblendmaterials bei Belastung, empfiehlt sich eine dünnere Beschichtung des basalen Konnektorbereichs bei Brücken. Beide Verblendmaterialien eignen sich für den Praxiseinsatz. Ist der WAK der Verblendkeramik auf das Zirkonoxidgerüst abgestimmt, kann auch eine andere als die vom Hersteller empfohlene Verblendkeramik verwendet werden.