Podcasts about ilustrados

  • 60PODCASTS
  • 74EPISODES
  • 46mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Mar 9, 2025LATEST
ilustrados

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about ilustrados

Latest podcast episodes about ilustrados

Menudo Castillo
Beatriz Giménez de Ory, una sembradora de poesía

Menudo Castillo

Play Episode Listen Later Mar 9, 2025 30:17


Brotarán cuentos A veces es mejor dejar una semilla que regalar una planta. Con esa idea y con un juego literario de lo más interesante, Beatriz Giménez de Ory ha escrito un libro de haikus para todos los lectores, Brotarán Cuentos. Ilustrados por Susana Rodríguez, estos haikus sirven para llevarnos hasa cuentos clásicos e historias que querremos recorrer de nuevo gracias a los versos que los recuerdan. Una entrevista realizada por los peques del Taller de Radio de la Biblioteca Pública Luis de Góngora de Villaviciosa de Odón.

Archivo presente: Día X Día
A 60 años de la aparición de Mafalda

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Sep 29, 2024 5:18


El 29 de septiembre de 1964 fue presentada en sociedad a tira cómica del dibujante y humorista gráfico “Quino”, seudónimo de Joaquín Salvador Lavado Tejón. Apareció por primera vez en "Gregorio", el suplemento de humor de la revista "Leoplán", y comenzó a publicarse todas las semanas en "Primera Plana", de Buenos Aires. `Mafalda´, la pequeña de ideas progresistas y sus amigos, se convirtió en un símbolo de los años `60 en la Argentina e iluminó las primeras reflexiones sobre la sociedad y la política. Llegó al corazón de millones de personas al ser traducida a 40 idiomas, trascendiendo generaciones, países y culturas. A partir de 1965, empezó a ser publicada en el diario El Mundo y posteriormente en la revista Siete Días Ilustrados, pero por decisión de su creador, la última historieta de Mafalda se imprimió el 25 de junio de 1973. Quino nació el 17 de julio de 1932 en la ciudad de Mendoza, Argentina y murió el 30 de septiembre de 2020. Recibió su apodo cuando era chico para diferenciarse de su tío Joaquín Tejón, pintor y dibujante publicitario, con quien a los 3 años descubrió su vocación por el dibujo. Tras dejar de dibujar a Mafalda, siguió creando historietas de humor, las que fueron compiladas en diversos libros y publicadas en una gran cantidad de periódicos y revistas de Latinoamérica y Europa. En 2014, cuando se cumplieron sus 60 años como humorista gráfico y los 50 años de Mafalda, el dibujante fue galardonado por Francia con la Orden Oficial de la Legión de Honor, la distinción más importante que el gobierno francés otorga a extranjeros; y por España con el valioso Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. En esta fecha recordamos a Quino y a Mafalda, a partir de un informe especial elaborado por el Área de Contenidos y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional.

JeepneyTrip
The Ilustrado "Wooga Squad"

JeepneyTrip

Play Episode Listen Later Jun 12, 2024 33:31 Transcription Available


In this episode, Carmina and Patch discuss why they bestowed the “Wooga” title on the ilustrados, an esteemed squad of Spanish-colonial-era Filipinos whose aspirations for their country transcended physical, intellectual, and societal borders. Learn how each of their important contributions, alongside fellow ilustrado Jose Rizal's, became the foundation of Filipino national consciousness.Learn more: Orientalists, Propagandists, and Ilustrados: Filipino Scholarship and the End of Spanish Colonialism, Philippines' Resistance: The Last Allied Stronghold in the Pacific, Ilustrado, Revolutionaries or Accomplices of the Spanish Empire: The Contested Influence of Filipino Ilustrados on Philippine National Independence (1872-1898), Rizal and the Ilustrados in Spain, El Pacto de Sangre, and A Glimpse Into the Illustrious Life of Pedro Paterno | Tatler Asia.To support FilTrip, go to the Patreon page here and PayPal page here.Visit https://filtrip.buzzsprout.com. Drop a note at thefiltrip@gmail.com.Thanks to FilTrip's sponsor SOLEPACK. Visit thesolepack.com for more details.See https://www.buzzsprout.com/privacy for Privacy Policy.

Vuelo del Cometa
Ensayos ilustrados: sobre Lenin, un periplo vital

Vuelo del Cometa

Play Episode Listen Later Jun 10, 2024 91:07


De la mano de Capitán Swing y Nórdica Libros, nos llega esta obra de Agustín Comotto - Lenin: el hombre que cambió el mundo: https://capitanswing.com/libros/lenin/ «Pocas veces se puede narrar cómo el genio de un individuo cambió el curso de la historia humana a escala global. Lenin. El hombre que cambió el mundo cuenta el periplo vital del creador del primer Estado fruto de un diseño intelectual. Lenin, como nadie antes, supo interpretar el comportamiento y la reacción de las personas y, así, erigir desde la nada un poder político nunca antes visto. Con él nació el primer Estado socialista. A través de su breve vida, el lector descubrirá una época apasionante donde los acontecimientos en torno al protagonista son favorables al gran cambio que tenía entre manos». Patreon: https://www.patreon.com/vuelodelcometa YouTube: https://www.youtube.com/@vuelodelcometa Twitter: @Vuelodelcometa Facebook: https://www.facebook.com/Vuelodelcometa Instagram: https://www.instagram.com/vuelodelcometa Web: alvaroaparicio.net Y si quieres apoyar este y otros proyectos relacionados: https://www.patreon.com/vuelodelcometa o a través del sistema de mecenazgo en iVoox. Arte de portada de Agustín Comotto. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Jalisco Radio
La Escena - Libros ilustrados - 04 de Junio 2024 -AM

Jalisco Radio

Play Episode Listen Later Jun 4, 2024 52:10


Producción y conducción: Irlanda Tostado Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com

New Books Network en español
Monstruos de la razón: Periódicos no ilustrados en la región platina (1820-1830) (2024)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later May 30, 2024 65:33


Monstruos de la razón estudia un singular conjunto de periódicos no ilustrados, a los que rápidamente describe como «proyectos disímiles o semejantes pero siempre marcados por el mismo destino de obsolescencia». En una región que cuestiona las historias de la literatura nacionales (argentina, brasilera, uruguaya) y en un período marcado por la experimentación política (los años 20 y 30 del siglo XIX), Romano halla experimentos de originalísima factura, en los que la prensa periódica, lejos del lugar de común del discurso ilustrado y la difusión de las "luces", recurre a otras formas del conocimiento y de la acción, ligados a la superstición, las ideologías reaccionarias, la animalidad y los fenómenos meteorológicos. Esos periódicos son a la vez campo fértil para la creatividad literaria, que son analizados con rigor filológico e historiográfico, para renovar la mirada sobre el período y la región. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en literatura latinoamericana
Monstruos de la razón: Periódicos no ilustrados en la región platina (1820-1830) (2024)

Novedades editoriales en literatura latinoamericana

Play Episode Listen Later May 30, 2024 65:33


Monstruos de la razón estudia un singular conjunto de periódicos no ilustrados, a los que rápidamente describe como «proyectos disímiles o semejantes pero siempre marcados por el mismo destino de obsolescencia». En una región que cuestiona las historias de la literatura nacionales (argentina, brasilera, uruguaya) y en un período marcado por la experimentación política (los años 20 y 30 del siglo XIX), Romano halla experimentos de originalísima factura, en los que la prensa periódica, lejos del lugar de común del discurso ilustrado y la difusión de las "luces", recurre a otras formas del conocimiento y de la acción, ligados a la superstición, las ideologías reaccionarias, la animalidad y los fenómenos meteorológicos. Esos periódicos son a la vez campo fértil para la creatividad literaria, que son analizados con rigor filológico e historiográfico, para renovar la mirada sobre el período y la región. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en historia
Monstruos de la razón: Periódicos no ilustrados en la región platina (1820-1830) (2024)

Novedades editoriales en historia

Play Episode Listen Later May 30, 2024 65:33


Monstruos de la razón estudia un singular conjunto de periódicos no ilustrados, a los que rápidamente describe como «proyectos disímiles o semejantes pero siempre marcados por el mismo destino de obsolescencia». En una región que cuestiona las historias de la literatura nacionales (argentina, brasilera, uruguaya) y en un período marcado por la experimentación política (los años 20 y 30 del siglo XIX), Romano halla experimentos de originalísima factura, en los que la prensa periódica, lejos del lugar de común del discurso ilustrado y la difusión de las "luces", recurre a otras formas del conocimiento y de la acción, ligados a la superstición, las ideologías reaccionarias, la animalidad y los fenómenos meteorológicos. Esos periódicos son a la vez campo fértil para la creatividad literaria, que son analizados con rigor filológico e historiográfico, para renovar la mirada sobre el período y la región. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en literatura y estudios culturales
Monstruos de la razón: Periódicos no ilustrados en la región platina (1820-1830) (2024)

Novedades editoriales en literatura y estudios culturales

Play Episode Listen Later May 30, 2024 65:33


Monstruos de la razón estudia un singular conjunto de periódicos no ilustrados, a los que rápidamente describe como «proyectos disímiles o semejantes pero siempre marcados por el mismo destino de obsolescencia». En una región que cuestiona las historias de la literatura nacionales (argentina, brasilera, uruguaya) y en un período marcado por la experimentación política (los años 20 y 30 del siglo XIX), Romano halla experimentos de originalísima factura, en los que la prensa periódica, lejos del lugar de común del discurso ilustrado y la difusión de las "luces", recurre a otras formas del conocimiento y de la acción, ligados a la superstición, las ideologías reaccionarias, la animalidad y los fenómenos meteorológicos. Esos periódicos son a la vez campo fértil para la creatividad literaria, que son analizados con rigor filológico e historiográfico, para renovar la mirada sobre el período y la región. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales sobre Argentina
Monstruos de la razón: Periódicos no ilustrados en la región platina (1820-1830) (2024)

Novedades editoriales sobre Argentina

Play Episode Listen Later May 30, 2024 65:33


Monstruos de la razón estudia un singular conjunto de periódicos no ilustrados, a los que rápidamente describe como «proyectos disímiles o semejantes pero siempre marcados por el mismo destino de obsolescencia». En una región que cuestiona las historias de la literatura nacionales (argentina, brasilera, uruguaya) y en un período marcado por la experimentación política (los años 20 y 30 del siglo XIX), Romano halla experimentos de originalísima factura, en los que la prensa periódica, lejos del lugar de común del discurso ilustrado y la difusión de las "luces", recurre a otras formas del conocimiento y de la acción, ligados a la superstición, las ideologías reaccionarias, la animalidad y los fenómenos meteorológicos. Esos periódicos son a la vez campo fértil para la creatividad literaria, que son analizados con rigor filológico e historiográfico, para renovar la mirada sobre el período y la región. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Al otro lado del micrófono
Hooligans Ilustrados - La pasión del fútbol más allá del terreno de juego | LunesPodcastero

Al otro lado del micrófono

Play Episode Listen Later Apr 8, 2024 6:04


954. Puedes suscribirte al podcast 'Hooligans Ilustrados' a través de su podlink https://pod.link/1579842509"Mucho antes de poder verse, el fútbol se pudo escuchar. Pero pocas veces habíamos escuchado sus entrañas. El podcast de Hooligans Ilustrados entra en ese universo de tuercebotas que difumina las fronteras físicas y sociales y que articula familias e infancias. Viajamos a la memoria sentimental de los autores, de los equipos y de las ciudades, con el sonido de decepciones, milagros y euforias. El fútbol que suena.Un podcast creado por Producciones del K.O., Podium Podcast y AS Audio."Este episodio está patrocinado por 'Lo que nos preocupa' el podcast de Argal en el que hablan de los temas que más nos ocupan a todas y todos como sociedad. Escucha todos sus episodios mediante el siguiente enlace: https://pod.link/1737039161Ya puedes hacerte con tu entrada para la próxima Podnights Madrid del 10 de mayo y venir a disfrutar de la grabación de '¿Quedamos para un café?' en el Artistic Metropol. Tienes toda la información en el siguiente enlace: https://www.eventbrite.es/e/entradas-quedamos-para-un-cafe-en-podnight-madrid-860456367157Recuerda que puedes apoyar o patrocinar este podcast a través de mi perfil en Ko-Fi entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe o si lo prefieres comprar merchandising oficial del podcast en https://alotroladodelmicrofono.com/tienda. Si quieres apoyarlo sin ningún coste para ti, puedes hacerlo realizando tus compras en Amazon a través de mi enlace de afiliados de Amazon: https://alotroladodelmicrofono.com/amazonTe recomiendo echar un vistazo a los cursos sobre edición de audio, locución y creación de podcast de Hoy Grabo. Puedes echar un vistazo a través de este enlace https://alotroladodelmicrofono.com/cursoshoygrabo Revisa la pestaña de Servicios del Ko-Fi si quieres que tu proyecto se convierta en el patrocinador de este podcast o bien contratar alguno de los servicios que ofrezco. Puedes escoger entre un episodio temático, un patrocinio semanal, quincenal o mensual, grabar tu podcast en vivo o una consultoría dedicada. Si quieres crear tu propio proyecto sonoro, puedo ayudarte desde EOVE Productora, te recomiendo visitar https://eove.es/contacto Si no quieres perderte ninguna de las recomendaciones, noticias, herramientas, eventos o curiosidades relacionadas con el podcasting te recomiendo unirte al canal de Telegram del podcast a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/telegram o bien, siguiendo mi cuenta de Twitter: @Eove a través de https://twitter.com/eoveLa sintonía que me acompaña en cada episodio pertenece a Jason Shaw y su título es 2 Above Zero. La voz de la intro es de Juan Navarro Torelló. La voz de los indicativos es la de Carmenia Moreno. El guión, locución e idea original es de Jorge Marín y la producción corre a cargo de EOVE Productora.

Viñetas y bocadillos
Viñetas y bocadillos - 'Alienígenas carpetovetónicos ilustrados' - 11/03/24

Viñetas y bocadillos

Play Episode Listen Later Mar 11, 2024 5:44


'Alienígenas carpetovetónicos ilustrados. Vol. 1. Platillos y marcianos' (Applehead Team, 2024) es un exhaustivo trabajo de documentación de Luis R. González, donde, después de consultar miles de tebeos, presenta la relación entre el fenómeno OVNI y la cultura del cómic en España. Realiza un recorrido cronológico por la historia de nuestras historietas, mediante el cual descubrimos los numerosos visitantes extraterrestres que han ido apareciendo en viñetas de tebeos y semanarios de todo tipo. 500 páginas de consulta imprescindible para todo aficionado al cómic, la ciencia ficción y la ufología.Escuchar audio

Radio Elda
Marcos Albaladejo, ilustrados de los carteles de la base del C. D. Eldense

Radio Elda

Play Episode Listen Later Dec 22, 2023 7:20


Su ingenio ya está dando de qué hablar

The Richard Heydarian Podcast
What if Ilustrados had won against America?

The Richard Heydarian Podcast

Play Episode Listen Later Jul 4, 2023 56:19


An interview with University of Washington Professor of History Vicente Rafael.

america university ilustrados washington professor
The Richard Heydarian Podcast
Luna, Rizal, and The Quest for Modern Ilustrados

The Richard Heydarian Podcast

Play Episode Listen Later Jun 24, 2023 30:09


An analysis of "Hymen, oh Hyménée!” -- and the life and passions of the Filipino Ilustrados.

Tipos móviles
Libros ilustrados

Tipos móviles

Play Episode Listen Later Apr 24, 2023 81:48


Regresa con nosotros Pau para platicar una vez más de libros ilustrados, pero en esta ocasión los que están enfocados a temas más complejos y relacionados con los adultos. Descubran cuáles son las recomendaciones que les dejamos para que disfruten e incluso si no se han animado con qué pueden iniciar. Porque leer libros con “dibujitos” ya nos lo estamos permitiendo.Recuerden que contamos con contenido exclusivo para ustedes en Patreon. Y nos pueden seguir en nuestras redes sociales de Tipos Móviles en Twitter e Instagram. Ya eres parte de estos Tipos Móviles https://plus.acast.com/s/tiposmoviles. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

The Richard Heydarian Podcast
On Rizal, Luna, Paterno, and the Ilustrados in Spain

The Richard Heydarian Podcast

Play Episode Listen Later Feb 21, 2023 31:28


A Conversation with Architect and Advocate Manoleto Paterno.

Radio Ibiza
'Un año del revés', 365 minicuentos ilustrados para disfrutar todo un año

Radio Ibiza

Play Episode Listen Later Dec 16, 2022 10:13


La periodista Marta Torres y la ilustradora ibicenca Paquita Boned presentan el libro este viernes en Sa Nostra Sala

Con Intencion
087. Cómo hacer de tu presente la vida de tus sueños con Niki Walsh

Con Intencion

Play Episode Listen Later Nov 6, 2022 56:47


Por 1era vez hablo de un tema que ME APASIONA, La Manisfestación. Fue una sorpresa la historia de Niki Walsh, que además de transmitir una energía espectacular es un ser polifacético, que aprendió y decidió vivir su vida en flow en vez de resistencia con el universo. En esta entrevista nos cuenta cómo la vida la ha llevado a lugares inesperados desde que se entregó a vivir su sueño de niña, ser ilustradora de Pixar. Libros recomendados: The medici effect by Frans Johansson Big Magic de Elizabeth Gilbert A return to love por Marianne Williamson Todos los libros ilustrados por niki y los escritos por ella Escritos e ilustrados por ella: https://cuanto.app/nikiwalsh Ilustrados por ella: Daisy's Busy Day y Nico's New Necklace (pollution problem) Quote del libro: The Seven Storey Mountain Quotes by Thomas Merton citado en el nuevo libro de Gabor Mate: "A weird life it is, indeed, to be living always in somebody else's imagination, as if that were the only place in which one could at last become real!” En mi curso, La Magia del Journaling, te cuento como manifestar desde tu práctica de journaling, y los rituales con la luna. Apúntate al waitlist porque la venta abre el 23 de noviembre y esta será su última edición en vivo. SIGUE A NIKI en itsnikiwalsh.art y su cuenta de Instagram @nikiwalsh.art

Voces de Ferrol - RadioVoz
Arranca una nueva edición de la ruta «Sabores ilustrados» para peregrinos en Ferrol con actividades organizadas

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Oct 6, 2022 15:10


Ya está en marcha la segunda edición de la promoción Sabores Ilustrados en Ferrol, una iniciativa en el entorno del Camino Inglés gracias a la que se repartirán centenares de talonarios de vales gratuitos para los peregrinos que se decanten por este itinerario. Los peregrinos podrán ir degustando bocados en los establecimientos que forman parte de la red de esta iniciativa. El talonario es válido hasta el 31 de enero. Además, se ponen en marcha una serie de recorridos que partirán de la oficina de turismo del muelle los días 9, 13, 15, 16, 23 y 29 de octubre a las 11.30 horas. Todas son rutas gratuitas y en las que habrá un obsequio para los participantes, que también participarán en sorteos.

Radio Murcia
Los Gamberros Ilustrados regresan a Hoy por hoy Murcia más gamberros que nunca

Radio Murcia

Play Episode Listen Later Sep 23, 2022 23:37


PODKAS
Rizal and the Ilustrados

PODKAS

Play Episode Listen Later Aug 6, 2022 18:42


Rizal's life abroad was productively spent not only on writing but also in fraternizing with like-minded ilustrados that launched the propaganda movement in Spain. Know more about them and more in this episode of #RizalOnAir. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/podkas/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/podkas/support

Antinomia
Antinomia #69: Livros Ilustrados, infância e anarquia

Antinomia

Play Episode Listen Later Jun 10, 2022 72:48


Retomando nossa série sobre a memória das experiências do nosso coletivo, recebemos nosso querido amigo e companheiro Allan de Freitas, hoje integrante do projeto Mamulengo Água de Cacimba. Falamos principalmente das publicações dos livros ilustrados e um pouco da história do LEA, Laboratório de Educação Anarquista. Para ouvir e saber mais sobre essa história, vem com a gente e dá o play!

ILUSTRA_PRO / El podcast de Ilustrando Dudas
82 - Cuál es la historia de Ío con Escocia y cuáles son algunos de sus tesoros ilustrados escondidos

ILUSTRA_PRO / El podcast de Ilustrando Dudas

Play Episode Listen Later Jun 6, 2022 91:37


Drawfolio, la mejor plataforma para crear tu primer portfolio web de ilustración sin dolores de cabeza, esponsoriza este programa. Entra en www.drawfolio.com y usa este código de 10% de descuento IDXRZU para tu suscripción anual.Más información sobre la profesión de la ilustración y sobre el podcast, aliados, colaboradores, recursos y herramientas en www.ilustrandodudas.com/Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todo en https://bit.ly/3a8SSKuHoy en el programa nos ponemos personales y volvemos a las batallitas de viaje, esta vez compartiendo cuál es la relación de Ío con Escocia, porqué es tan importante para ella y cómo Escocia está vinculada a su relación con la ilustración. Toca frikear y viajar con Ío por su tierra preferida descubriendo además algunos de sus tesoros ilustrados como el libro de Kells, primer libro europeo iluminado/ilustrado de la criastandad celta, que se creó realmente en la isla de Iona, la casa de veraneo que ahora es museo de la ilustradora más icónica y reconocida de Reino Unido, Beatrix Potter, donde se inspiró para sus historias y personajes, o los libros ilustrados que te llevan a conocer la vida en las Highlands gracia a la pequeña Katie Morag. ¿Quieres formar parte del ÍO POSTCARD CLUB y recibir sus postales desde los distintos lugares a los que vaja viajando Ío? Apúntate en www./patreon.com/iobruCRÉDITOSEntradilla: Joan Llorcawww.instagram.com/artnegreCanciones de fondo: BendsoundCanción final: Paz Salem - Assirbey

Descomplicando Relaciones
# 5 - Gemma Granados: el poliamor y la bisexualidad ilustrados

Descomplicando Relaciones

Play Episode Listen Later May 17, 2022 32:29


¿Conocías a @gemma_granados? Para mí su trabajo fue un descubrimiento que no quise dejar pasar. Gemma nos habla de su activismo ilustrado y de cómo vive ella el poliamor en primera persona.

Tipos móviles
Libros infantiles ilustrados

Tipos móviles

Play Episode Listen Later Apr 25, 2022 84:17


Se acerca del día del niño en México y quisimos hablar de estos títulos que cautivan no solo a los pequeños, pero para tener una visión más general invitamos a la psicóloga Pau quien nos acompañó a profundizar más en el tema.

ZONA HISTORIA
ZH 6X11 Sebastián Martínez y los ilustrados gaditanos

ZONA HISTORIA

Play Episode Listen Later Jan 31, 2022 63:06


Programa que hay que unir al de Goya en Cádiz, al de O`higgins, etc.

Grupo de Autoayuda de Dibujo
Ep. 40 - Libros (ilustrados) para regalar

Grupo de Autoayuda de Dibujo

Play Episode Listen Later Dec 18, 2021 22:05


¿Aún te faltan regalos de Navidad por comprar?En este episodio recomendamos algunos de nuestros libros ilustrados favoritos para que puedan dar (o darse) un regalo bien chingón :)

El Café de la Lluvia
Gira europea de Julio Mazziotti - La necrópolis de Gebelein | Programa extra | El Café de la Lluvia

El Café de la Lluvia

Play Episode Listen Later Dec 12, 2021 75:15


En esta edición extra de El Café de la Lluvia hablamos con el pianista Julio Mazziotti con motivo de su gira europea otoñal. Reflexionamos con el compositor de "El Desvelo de los Ilustrados" acerca de la música durante la pandemia y el futuro que nos espera dentro del ámbito de la cultura. En el segundo tramo del programa viajamos a la necrópolis de Gebelein con Laura di Nóbile, directora de El Centro Elba. Un espacio funerario milenario con enterramientos de diferentes épocas que nos ayuda a comprender cómo vivían los egipcios. Durante la entrevista a Julio Mazziotti escuchamos en primer lugar " El andén de los recuerdos" y para cerrar la entrevista "Mis días en MAdrid". Tramo del audio: Entrevista a Julio Mazziotti: 3'57 Necrópolis de Gebelein: 36'51 ¿Te gustan nuestros contenidos? ¡Te necesitamos! Hazte socio/a de El Café de la Lluvia para permitir que nuestro medio de comunicación sea sostenible en el tiempo. Descubre todos los beneficios que tiene hacerse miembro de nuestra comunidad en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ -- Todo esto y mucho más en mucho más en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Síguenos en twitter: @cafelluvia | Facebook: Cafedelalluvia |Instagram: elcafedelalluvia - Enlace de telegram: https://t.me/cafelluvia - Newsletter: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/ - Canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/ElCafédelaLluvia - Twitch: https://www.twitch.tv/elcafedelalluvia

DESDE EL SILLÓN
Ep: 38 Casillero Gráfico "Ilustrados, diseñador, amante de cultura Mexicana"

DESDE EL SILLÓN

Play Episode Listen Later Dec 6, 2021 48:53


En este episodio hablamos con el Casillero Gráfico un ilustrados y diseñador el cual mezcla rasgos de la cultura Chiapaneca y Mexicana y las comparte con el mundo, hablamos de como fue el proceso creativo y la creación del personaje. Síguelo en sus redes: https://www.instagram.com/casillerografico/ http://elcasillerografico.blogspot.com/ Sígueme en redes: https://www.instagram.com/a.jimenezdes/ https://www.instagram.com/desdeelsillonofi/

Juarez By Night
El Circulo Interno | Episodio 120: Clan Spotlight - Brujah (con Mena)

Juarez By Night

Play Episode Listen Later Oct 4, 2021 308:51


En este episodio hablamos de: Los personajes emblematicos del clan Brujah, el clan de los Ilustrados, los Rebeldes, aquellos con las pasiones a flor de piel. Marcas de Tiempo: (00:04:04) Introduccion Mena (00:13:54) Noticias (00:18:26) Intro Spotlight (00:37:13) Tara Kearney  (00:52:14) Tyler (01:14:00) Ekaterina the wise (01:23:30) Sylvester Marlowe (01:37:10) Eileen  (01:54:00) Christof Romuald (02:15:05) Don Cerro   (02:35:04) Dark Selina   (02:48:20) Padre Juan Carlos (02:59:44) Juggler (03:22:16) Gengis (03:39:45) Smiling Jack  (04:07:18) Salvador Garcia  (04:29:20) Opiniones (04:54:47) Saludos y Redes Sociales   Nuestras Redes Sociales: https://linktr.ee/juarezbynight Nuestro Canal de Discord:  https://discord.gg/k39sEzA Nuestro Canal de Youtube:  https://www.youtube.com/c/juarezbynight Nuestro Canal de Twitch: https://www.twitch.tv/juarezbynight -------------------------------------------------------------------------------- Nuestros patrocinadores: Vaping Jrz: https://www.facebook.com/VapingJRZ/ Oliver de la Parra, el Jugador Causal está en:  https://www.facebook.com/oliverjugadorcasual/   https://www.youtube.com/channel/UCW264O8WM1sJwj2yqUdqIzQ   https://open.spotify.com/show/4CpeDuA2sk1KxNBQul8fIy  https://www.instagram.com/jugador.casual/ Vlad: https://www.instagram.com/antlered_head/ Gelial:  www.twitch.tv/gelialtron www.facebook.com/GelialGaming Edgar Meritano: https://www.instagram.com/emeritano/  https://www.flickr.com/photos/emeritano/ https://twitter.com/emeritano https://www.youtube.com/channel/UCFeI6hHnrfpCn8AMekTk4Dw Odile Clio: https://twitter.com/OdileClio www.twitch.tv/thatOdileClio https://www.instagram.com/odileclio/ Sophidia https://www.instagram.com/sophidia/ Nuestro amigos: WOD Latino America:  https://www.facebook.com/WoDLatinoAmerica https://www.instagram.com/wodlatinoamerica/ https://www.youtube.com/channel/UCz-Lx1LTQ-dkQlW9hRxcSCA El Gremio de la Frontera: https://www.facebook.com/groups/443096336234894/ Ones for all Roleplay: https://www.instagram.com/ones_for_all_roleplay/ Shire Filaments: https://www.instagram.com/shire_filaments/ Master Phase:  https://open.spotify.com/show/64fwdiaY5eivxzS5qZDYyf https://www.youtube.com/channel/UCBhZefZH7kIpDPkXuh4SKbQ Jose Antonio Badia:  https://twitter.com/ElBadiablo  https://www.instagram.com/elbadiablo/ El Dollop:  https://www.youtube.com/channel/UCgtRDZyErd_QQwnclSyyo4A https://open.spotify.com/show/5o5VNgyXWpa1161ppev6ml https://twitter.com/eldollop?lang=en https://www.instagram.com/eldollop/ Leyendas Legendarias: https://www.youtube.com/channel/UCugC9R-gE-6mgUgIqNy387Q/featured https://open.spotify.com/show/6wF969GfLUfypoKaicH5gr https://twitter.com/leyendaspodcast?lang=en https://www.instagram.com/leyendaspodcast/?hl=en Vargulf: https://www.facebook.com/Vargulfmxr https://www.instagram.com/vargulfmx/ Recuerden que pueden contactarnos con comentarios, sugerencias y preguntas a juarez.by.night@gmail.com y seguirnos en https://www.instagram.com/juarez.by.night/ y en https://www.facebook.com/juarez.by.night/ para conocer más de Juárez by Night y noticias sobre Vampiro la Mascarada. Y si tienen algún evento, grupo o mesa de juego que gusten publicitar con mucho gusto los mencionaremos en el programa. Algunas partes de los materiales son derechos de autor y marcas registradas de Paradox Interactive AB, y se usan con permiso. Todos los derechos reservados. Para obtener más información, visite white-wolf.com Este programa no forma parte del material oficial del Mundo de Tinieblas de White Wolf. Musica de Fondo: MPiM -Rebellion (Version en Piano de la original de Linkin Park) https://youtu.be/nRpPnSbJoPo

Archivo presente: Día X Día
Hace 57 años conocimos a Mafalda

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Sep 29, 2021 5:30


El 29 de septiembre de 1964 fue presentada en sociedad la tira cómica del dibujante y humorista gráfico “Quino”, seudónimo de Joaquín Salvador Lavado Tejón. Apareció por primera vez en "Gregorio", el suplemento de humor de la revista "Leoplán", y comenzó a publicarse todas las semanas en "Primera Plana", de Buenos Aires. `Mafalda´, la pequeña de ideas progresistas y sus amigos, se convirtió en un símbolo de los años `60 en la Argentina e iluminó las primeras reflexiones sobre la sociedad y la política. Llegó al corazón de millones de personas al ser traducida a 40 idiomas, trascendiendo generaciones, países y culturas. A partir de 1965, empezó a ser publicada en el diario El Mundo y posteriormente en la revista Siete Días Ilustrados, pero, por decisión de Quino, la última historieta de Mafalda se imprimió el 25 de junio de 1973. Este 30 de septiembre, LRA 6 Radio Nacional Mendoza adoptará el nombre de Quino, en homenaje al artista mendocino fallecido hace un año. Será en el marco de una ceremonia que contará con el apoyo de la familia y sus editores, en la histórica sede radial de la capital provincial, que será transmitida a todo el país por la TV Pública y las 49 emisoras de Radio Nacional. De la misma participarán la Secretaria de Medios y Comunicación Dra. Valeria Zapesochny, la Presidenta de Radio y Televisión Argentina, Rosario Lufrano; el Director de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica y la Directora de Radio Nacional Mendoza Quino, Mariana Olguín. Creador de la emblemática Mafalda, Quino nació el 17 de julio de 1932 en la ciudad de Mendoza, Argentina y murió el 30 de septiembre de 2020. Recibió su apodo desde chico para diferenciarse de su tío Joaquín Tejón, pintor y dibujante publicitario, con quien a los 3 años descubrió su vocación por el dibujo. Tras dejar de dibujar a Mafalda, siguió creando historietas de humor, las que fueron compiladas en diversos libros y publicadas en una gran cantidad de periódicos y revistas de Latinoamérica y Europa. En 2014, cuando se cumplieron sus 60 años como humorista gráfico y los 50 años de Mafalda, el dibujante fue galardonado por Francia con la Orden Oficial de la Legión de Honor, la distinción más importante que el gobierno francés otorga a extranjeros; y por España con el no menos valioso Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. En esta fecha recordamos a Quino y a Mafalda, a partir de un informe especial elaborado por el Área de Contenidos y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional.

Hooligans Ilustrados
Hooligans Ilustrados - avance

Hooligans Ilustrados

Play Episode Listen Later Sep 16, 2021 1:06


El podcast de Hooligans Ilustrados entra en ese universo de tuercebotas que difumina las fronteras físicas y sociales y que articula familias e infancias. Viajamos la memoria sentimental de los autores, de los equipos y de las ciudades, con el sonido de decepciones, milagros y euforias. El fútbol que suena.

La Ventana
La Ventana de 18 a 20h | Modesto García diseñador gráfico y autor de "Crímenes Ilustrados"

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 15, 2021 62:04


El juego de los detectives nos visita Modesto García diseñador gráfico y autor de "Crímenes Ilustrados". Acontece que no es poco nos enteraremos de los picapleitos de la villa y de la corte. Cerramos con Lo que queda del día. 

Spanish Stories for Kids
Monte Simelí

Spanish Stories for Kids

Play Episode Listen Later Apr 30, 2021 9:13


This episode is the Spanish-adapted version of Simelí Mountain, the story of a brother who watches 12 robbers go into a magic mountain. One of the brothers led by greed and jealousy ends up in a bad situation. Listen to the story to find out what happens to him! Special Note: To our listeners learning Spanish who have asked us to share the transcript of the stories to follow along, due to copyright issues we aren't able to do this, but you can buy on Amazon the book we'll be reading for the next few seasons - it's called “185 Cuentos infantiles Ilustrados con enseñanzas.” --- Support this podcast: https://anchor.fm/spanishstories4kids/support

CURSO DE FILOSOFÍA
Curso de Filosofía: Introducción al Socialismo Ilustrado. Saint-Simon, Fourier y Proudhon.

CURSO DE FILOSOFÍA

Play Episode Listen Later Mar 26, 2021 48:20


Un saludo amigos y fans. Comenzamos con este audio a tratar el bloque de los socialismos y marxismo en el siglo XIX. Hay quien piensa que Saint-Simon o Marx no son filósofos porque en realidad su pensamiento corrió únicamente dentro de los límites de la economía y la política. Puede ser verdad, y así lo afirma el prof. Verneaux aunque personalmente creo que sería injusto no calificarlos de pensadores al menos en dicho ámbito. Y la realidad es que todas las historias de la filosofía los incluyen (al menos a Marx). Hoy trataremos de los iniciadores del socialismo moderno incluidos en lo que se ha venido en llamar el Socialismo estatal (frente al socialismo libertario de los anarquistas). Nota: Para algunos Proudhon es anarquista, para otros no, habría dado importancia al Estado como instrumento de implementación del socialismo. El problema es que no disponemos de un sistema coherente de Pedro y muchas de sus ideas van surgiendo sobre la marcha aquí y allá en sus escritos. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN GENERAL. Las raíces del socialismo están directamente hundidas en la Ilustración francesa, la cual le aportó los ingredientes de positivismo mecanicista, rechazo de la Iglesia católica e internacionalismo. En términos generales la lucha se establece entre dos grandes bloques: por un lado, el socialismo ilustrado, el positivismo y la izquierda hegeliana y, por el otro, los Tradicionalistas, espiritualistas y neotomistas impulsados por los papas. Hegel recibió ataques tanto de unos como de otros a pesar de que el Idealismo fue un dique de contención para los ideales revolucionarios. A unos u otros se sumaron las ideologías ya existentes, como liberales, ilustrados o católicos conservadores. En realidad el detonante para que apareciese el socialismo moderno fueron las graves injusticias que en la sociedad industrial del XIX surgieron por la aplicación del capitalismo liberal. RASGOS GENERALES DEL SOCIALISMO ILUSTRADO, UTÓPICO o PREMARXISTA: 1. La nueva moral es positivista y material. Rechazo de la Iglesia. 2. Establecimiento de una justicia igualitaria en términos técnicos y económicos. Abolición de la propiedad privada. 3. Existe un progreso ilimitado siempre que se realice bajo el diseño socialista. Rechazo de la democracia liberal. 2. CLAUDIO-ENRIQUE DE SAINT-SIMON. Nació en París en 1760 y falleció en 1825. Fue un economista y teórico socialista. Es considerado como el padre del socialismo moderno. Propugnó un gobierno de tipo tecnócrata y la disposición de los medios de producción y sus beneficios al servicio de los obreros. Influyó en Fourier y Proudhon. Concebía el mundo y los seres vivos como máquinas, concepción heredada de los Ilustrados, por lo que su planificación positiva de la sociedad la veía al modo de una gran máquina. Promovió una especie de secta de tipo masónico llamada iglesia sansimoniana. Arruinado y viendo que sus ideas no eran extensamente aceptadas, intentó suicidarse de un pistoletazo, pero falló el tiro y perdió un ojo. 3. CARLOS FOURIER. Nació en 1772 y falleció en París en 1837. Fue uno de los máximos representantes del socialismo utópico y padre del cooperativismo. Tras recibir su parte de la herencia se dedicó a viajar o escribir, pero una vez caído en la pobreza tuvo contacto con la dureza del trabajo de los obreros, situación que fue un revulsivo para sus concepciones políticas y sociales. Criticó no solo las estructuras económicas del capitalismo liberal, sino la moral entera de la sociedad en que vivió. Promovió unas cooperativas (falansterios) donde se combinaba el trabajo con el ocio, el trabajador iba alternando entre diferentes ocupaciones, las relaciones sexuales eran comunitarias y los niños eran criados en común. 4. PEDRO JOSÉ PROUDHON. Nació en 1809 y falleció en Passy en 1865. Fue uno de los socialistas ilustrados más conocidos. Influyó sobre los anarquistas rusos que provenían de la izquierda hegeliana. https://go.ivoox.com/rf/61192382 Su obra "¿Qué es la propiedad?" de 1840 le hizo repentinamente famoso en París y a partir de aquí muchos se interesaron en sus teorías. Afirma que la propiedad privada es antisocial y hay que abolirla, porque en definitiva es un robo al obrero. El comunismo no es la solución, sino un sistema intermedio entre liberalismo y comunismo. Los medios de producción y el capital deben estar en manos de los obreros para que reciban íntegramente las ganancias fruto de su esfuerzo. Propugna la aplicación de la justicia como método de implantar el socialismo y no mediante una revolución sangrienta con lucha de clases. Ni liberalismo, ni comunismo sino autogestión obrera. También te recomiendo escuchar: Feuerbach y la Izquierda hegeliana. https://go.ivoox.com/rf/61041397 La Ilustración Francesa. L'Encyclopèdie. https://go.ivoox.com/rf/35811381

The Moonrise Kingdom Podcast
Temp. 1 Ep. 8 / Ilustrados

The Moonrise Kingdom Podcast

Play Episode Listen Later Mar 11, 2021 55:24


Amamos a las loleras talentosas, por eso en este episodio nos dimos a la tarea de traer a Girlkill que nos va a enseñar un poco sobre la ilustración digital y todos sus proyectos. A su vez hablándonos de como influye eso en su día a día de LOL.

Lo más Caracol
Teatro por teléfono en “Dramafónicos Ilustrados” de Quinta Picota

Lo más Caracol

Play Episode Listen Later Feb 18, 2021 2:38


Tres montajes teatrales se pueden disfrutar mediante llamada telefónica, una opción en tiempos de restricción sanitaria

Voces de Ferrol - RadioVoz
Ferrol empieza a tejer su Red de Espacios Ilustrados para promocionar la ciudad como primer destino ilustrado de España

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jan 18, 2021 15:35


Hace un año que comenzó a tomar forma CITES, el Centro de Iniciativas Turísticas, Económicas e Sociais de Ferrol que preside Cristina Saavedra, una profesional vinculada al sector turístico y que durante años ha trabajado en Turgalicia y Turespaña. Su experiencia en el ámbito del turismo la ha volcado a lo largo de este último año en desarrollar, en colaboración con el Concello, la Rede de Espazos Ilustrados de Ferrol, con el objetivo de promocionar la ciudad como primer destino ilustrado de España. Las calles ha comenzado a llenarse de unos enormes carteles con unos códigos QR para que, a través de cualquier dispositivo móvil, los ferrolanos y visitantes descubran a través de las nuevas tecnologías los recursos materiales e inmateriales de la ciudad y los símbolos del Ferrol Ilustrado del siglo XVIII que se entremezclan con el día a día del Ferrol actual. En la red están establecimientos comerciales y hosteleros y la enogastronomía ilustrada va a jugar un papel muy importante. Así, los restaurantes A Maruxaina y Zahara, así como la Taberna del Kraken, ofrecerán su propio vino y aperitivo ilustrado. En Moncloa será posible disfrutar de un desayuno ilustrado y la Pastelería París contará con un dulce típico del Ferrol del siglo de las luces. Otros espacios como el Parador, Hotel Real, Hostal Zahara, La Casa de los Regalos, Fan Internacional y la Oficina de Turismo también forman parte de la Red con detalles que evocan a la ciudad del siglo XVIII. A ellos se unirán, en breve, diferentes museos y centros de arte referentes del Ferrol Ilustrado. El objetivo es convertir a Ferrol en el primer destino ilustrado de España, despertando el orgullo y el interés por recuperar la riqueza y las vivencias de una época que marca el pasado, presente y futuro de la ciudad.

Universos Ilustrados
Universos Ilustrados (Trailer)

Universos Ilustrados

Play Episode Listen Later Jan 5, 2021 0:53


El Café de la Lluvia
El poder de la creatividad musical con Julio Mazziotti y su última obra, El desvelo de los ilustrados | El Café

El Café de la Lluvia

Play Episode Listen Later Dec 2, 2020 56:39


Esta edición supone un momento de pausa y reflexión por la senda de nuestro programa. Nos acompaña Julio Mazziotti y esto es sinónimo de creatividad al piano. El compositor argentino nos presenta su último disco: El desvelo de los ilustrados. A lo largo de este viaje musical escuchamos algunas de las piezas que componen el disco y reflexionamos sobre el poder de crear en tiempos de pandemia. Además, lanzamos la mirada sobre el mundo de la cultura. ¡No te lo pierdas! Más información en: https://elcafedelalluvia.com/julio-mazziotti-y-el-desvelo-de-los-ilustrados/ Orden de intervenciones Editorial: 4'22. Inicio con Julio Mazziotti: 7'35. ¡Te necesitamos! Hazte socio/a de El Café de la Lluvia para permitir que nuestro medio de comunicación sea sostenible en el tiempo. Descubre todos los beneficios que tiene hacerse miembro de nuestra comunidad en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ -- Todo esto y mucho más en mucho más en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Síguenos en twitter: @cafelluvia | Facebook: Cafedelalluvia |Instagram: elcafedelalluvia - Enlace de telegram: https://t.me/cafelluvia - Newsletter: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/

Cartografías editoriales
Albaricoque Libros, los sabores de la imagen y de la palabra

Cartografías editoriales

Play Episode Listen Later Nov 8, 2020 25:25


Adriana Bernal y Andrés Morales, editores de Albaricoque Libros, nos guían paso a paso por recetas para cocinar historias que lleguen al alma y que trascienden las edades. Un viaje por los sabores de la imagen, de la palabra y del color que sacan del horno dulces libros ilustrados.En la segunda parada de Noviembre Independiente 2020, conoceremos que el riesgo es uno de los ingredientes indispensables para editar las ideas en su tinta y las palabras en almíbar. Nos acompaña Selma Marken, editora de Siglo del Hombre, para conversar sobre la unión de voluntades entre quienes amamos los libros y la cultura.Noviembre Independiente es una programación literaria y cultural organizada por la Cámara Colombiana del Libro y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, en alianza con la Asociación Colombiana de Libreros Independientes – ACLI y las editoriales independientes de Colombia.Producción: Emisora HJUT 106.9 FM BogotáUniversidad Jorge Tadeo LozanoMás información:https://www.albaricoquelibros.comhttps://camlibro.com.co/noviembreindependiente#PodcastSiglo #CartografíasEditoriales

Philippine History Z

Sent to study in Spain, a group of young Filipinos, among them a future national hero, will open their eyes to the reality of colonialism. Also, we take a look at the life and accomplishments of one of Philippine history’s most controversial figures: Pedro Paterno.BIBLIOGRAPHY: https://bit.ly/2TkNL3gLINKS:Pedro Paterno dressed as the “Prince of Luzon” - https://filipiknow.net/pedro-paterno-prince-of-luzon/MUSIC:Sardana by Kevin MacLeodLink: https://filmmusic.io/song/5002-sardanaLicense: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Happy Whistling Ukulele by Rafael KruxLink: https://filmmusic.io/song/5453-happy-whistling-ukulele-License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Small Adventure by Rafael KruxLink: https://filmmusic.io/song/5437-small-adventure-License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Call to Adventure by Kevin MacLeodLink: https://filmmusic.io/song/3470-call-to-adventureLicense: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Autumn Waltz by MusicLFilesLink: https://filmmusic.io/song/6487-autumn-waltzLicense: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Good Times by Alexander NakaradaLink: https://filmmusic.io/song/5128-good-timesLicense: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ship horn by monotraumLink: https://freesound.org/people/monotraum/sounds/208714/License: http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Weston Shore Very Calm Early Morning by richwiseLink: https://freesound.org/people/richwise/sounds/482292/License: http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Crowd at a Banquet by unfaLink: https://freesound.org/people/unfa/sounds/209313/License: http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/nixeno - restaurant ambience with classical music by nixenoLink: https://freesound.org/people/nixeno/sounds/426916/License: http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/

Turno Livre
Quadrinhos e Narrativas #56 – Pontos Ilustrados com Bruno Bruneli

Turno Livre

Play Episode Listen Later Aug 26, 2020 45:28


  Saudações quadrinísticas, pessoal! Aqui é o Hamilton Kabuna e esse é o Quadrinhos e Narrativas, o seu podcast quinzenal sobre quadrinhos independentes nacionais. E nesse programa conversei com Bruno Bruneli sobre seu trabalho Pontos Ilustrados. E para me ajudar, tive Igor Dias como co-host nesse episódio.   Ouçam, curtem, compartilhem e sejam legais com […] O post Quadrinhos e Narrativas #56 – Pontos Ilustrados com Bruno Bruneli apareceu primeiro em Turno Livre.

Vou ali e já venho
Hoje vamos passear de barco, pela fresca, na foz do rio Mira. Começamos em Vila Nova de Mil Fontes onde o estuário é um dos postais ilustrados da Costa Vicentina.

Vou ali e já venho

Play Episode Listen Later Aug 19, 2020 2:16


Libros&Libros Pablo Chiuminatto
Andrea Casals Hill: libros ilustrados naturaleza y medioambiente

Libros&Libros Pablo Chiuminatto

Play Episode Listen Later Jun 17, 2020 36:36


Los libros ilustrados fascinan a los lectores más jóvenes. En este episodio conversamos con Andrea Casals Hill para conocer y compartir de estos libros donde convergen la narración y el aprender sobre la naturaleza el medioambiente. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app

3 cosas que ayer no sabía
139 - Turritopsis dohrnii, Crímenes ilustrados y etimología de Yucatán

3 cosas que ayer no sabía

Play Episode Listen Later Mar 26, 2020 4:17


Éste es el episodio 139 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del jueves 26 de marzo de 2020. 01. Turritopsis dohrnii Hoy tengo que comenzar casi con una fe de erratas porque Christian Rodríguez no sólo me envió lainformación que di ayer en el podcast sino también un audio que se me olvidó incluir. Cuando se lo comenté por privado aprovechó para contarme algo muy curioso sobre un tipo de medusa la Turritopsis Dohrnii que es prácticamente inmortal ya que sus células se regeneran continuamente. De hecho, sólo “fallece” por enfermedades o devorada por algún depredador, pero no por degeneración (de viejo) como nos pasa al resto de especies animales: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Turritopsis_dohrnii 02. Crímenes Ilustrados El escritor y diseñador Modesto garcía ha lanzado en Twitter Crímenes Ilustrados, un juego en el que te conviertes en investigador para resolver un misterio. Con el hashtag #CrímenesIlustrados1, lo que me hace pensar que habrá más de una entrega, Modesto comparte la ilustración de la escena de un crimen y pregunta ¿Se suicidó o fue asesinado? Además de las pistas que pueda haber en la propia imagen, en ella están etiquetas otras cuentas de usuarios que también aportarán sus propias pistas: https://twitter.com/modesto_garcia/status/1242872971179540480 Aunque lo vi esta mañana lo lanzó el día 25 de marzo y anuncia que dará la resolución en 6 días, así que aún estás a tiempo de participar en el juego. Por cierto, esta primera ilustración la firma Javi De Castro, a quien descubrió al principio de empezar yo este podcast con su serie de cómics interactivos The Eyes: https://www.javidecastro.com/theeyes 03. Etimología de Yucatán Y termino con el dato que me pasa otro oyente, en esta ocasión Daniel Gómez Gibal que me escribe por Telegram desde México para contarme la etimología de Yucatán, que es uno de los estados de su país. Me cuenta Daniel que “cuando los españoles llegaron, y le preguntaban a los mayas el nombre de esas tierras, ellos le contestaban "u uy ku t'aan", que el lengua maya significa “oye como hablan”. * Resultado del sorteo del pack AddPeel del jueves 26 de marzo: Jesús Relinque Recuerda que puedes comprar tus vinilos adhesivos para personalizar el cargador de tu móvil aquí: https://amzn.to/32GBQRa *Mañana viernes 27 de marzo además será el último capítulo de la 2ª temporada. Despedida: Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.

Conversas de Fim de Tarde
Churros, croissants e sushi… ilustrados!

Conversas de Fim de Tarde

Play Episode Listen Later Jan 7, 2020 18:18


Recebemos a ilustradora Ana Gil, dona de uma das páginas mais apetecíveis do Instagram. De churros, a croissants, com sushi e até ao tradicional galão e bifana… pode encontrar de tudo no instagram!

De taquito a la mañana
“Ilustrados y Valientes”, el libro que busca responder las preguntas sobre los históricos caudillos uruguayos

De taquito a la mañana

Play Episode Listen Later Nov 4, 2019 21:57


En su columna de historia, Alejandro Giménez vino acompañado de Cristian Moreira, caricaturista, y Malena Paz, para hablar sobre su nuevo libro en conjunto: “Ilustrados y Valientes: el Uruguay desde sus orígenes al siglo XXI”.

Literata | PIA Podcast
¿Libros ilustrados para personas con discapacidad visual? ¡Sí!

Literata | PIA Podcast

Play Episode Listen Later May 16, 2019 39:10


¡Increíble! Escucha en este episodio del podcast en español #Literata la entrevista a las poetas Clara Giraldo y Adriana Carrillo Moreno, quienes publicaron con la Editorial Dado sus poemas en braille, pero, además, ilustrados. Un viaje poético por las sensaciones y los otros sentidos que puede explorar la literatura. ¿Cómo fue el proceso creativo y de producción de este libro ilustrado para personas invidentes? ¡Dale play!

Philos Sophia
Voltaire: Ilustrando a los ilustrados

Philos Sophia

Play Episode Listen Later Apr 25, 2019 42:32


En este podcast nuestros pensadores R. D. Morliz y M. Salcón analizan la figura de Voltaire, uno de los grandes iluminados franceses que son pilares fundamentales de lo que a día de hoy conocemos como ilustración, a pesar de que murió varios años antes de que se iniciase la propia revolución francesa. Es un autor que sienta las bases del pensamiento del que somos herederos, así que supone una pieza muy importante para la filosofía occidental. Esperamos que lo disfrutes.

Cartografías editoriales
Editorial Impedimenta, un equipaje para toda la vida

Cartografías editoriales

Play Episode Listen Later Feb 10, 2019 24:26


Enrique Redel, editor de Impedimenta, junto con la escritora Pilar Adón, empezaron en el 2007 un viaje para construir un catálogo con las obras fundamentales que podrían acompañar a los lectores en su vida.La impedimenta era la mochila que llevaban los romanos a la batalla, incluía todos los elementos vitales para la conquista. Pues bien, la editorial Impedimenta representa un catálogo fundamental, un equipaje consagrado a la ficción clásica y contemporánea con autores como Natsume Sōseki, Stanisław Lem, Mircea Cărtărescu y Penelope Fitzgerald.#SigloLoTiene #PodcastSigloMás información: http://bit.ly/Impedimenta

1001 Razões para gostar de Portugal
Razão n.º 97. Mercados de Olhão. Visitamos um dos postais ilustrados mais icónicos da cidade de Olhão, com Eduardo Cruz, Presidente do Conselho de Administração da empresa que gere este espaço.

1001 Razões para gostar de Portugal

Play Episode Listen Later Nov 5, 2018 7:38


Escuchando Peliculas
El Ministerio del Tiempo: Tiempo de Ilustrados (2017) #Aventuras #CienciaFicción #audesc #peliculas #podcast

Escuchando Peliculas

Play Episode Listen Later Jun 29, 2018 67:29


Temporada 3 Episodio 4 Sinopsis: Cuando unos turistas japoneses están contemplando, en la actualidad, ‘La maja desnuda’ en el Museo del Prado, el lienzo empieza a rajarse como si lo estuvieran acuchillando hasta quedar destrozado. En realidad, alguien lo está destrozando en el propio estudio de Francisco de Goya en 1799, lo que hace que suenen todas las alarmas en el Ministerio. La patrulla viaja hasta allí para averiguar qué ha pasado y, sobre todo, para que Goya vuelva a pintar el lienzo. Por si la misión falla, Salvador ordena a Velázquez que haga una copia del cuadro, lo cual no sienta especialmente bien al autor de Las Meninas. Él hubiera preferido viajar con la patrulla y conocer a Goya, junto a Picasso y él mismo -según su opinión- la Santísima Trinidad de la pintura española.

Un papa como Vader
80. recomedaciones de albumes ilustrados para Sant Jordi y evento Madresfera y caldo Aneto en Alimentaria 2018.

Un papa como Vader

Play Episode Listen Later Apr 18, 2018 75:32


Un papa como Vader
80. recomedaciones de albumes ilustrados para Sant Jordi y evento Madresfera y caldo Aneto en Alimentaria 2018.

Un papa como Vader

Play Episode Listen Later Apr 18, 2018 75:32


1001 Razões para gostar de Portugal
Razão n.º 71. Ilha do Pessegueiro. Hoje entramos num dos postais ilustrados de Portugal. Vamos descobrir as lendas, as histórias e o património que esta Ilha tem para nos oferecer. Quem nos conta tudo é Ricardo Pereira, Arquiteto do Museu de Sines.

1001 Razões para gostar de Portugal

Play Episode Listen Later Apr 16, 2018 7:32


Cartografías editoriales
Editorial Sexto Piso: un recorrido de dos vías por el Atlántico

Cartografías editoriales

Play Episode Listen Later Mar 18, 2018 30:20


En un viaje trasatlántico desde España y México, la editorial independiente Sexto Piso nos lleva a un itinerario de ensayo, narrativa, libros Ilustrados y poesía.Guía de viaje:Santiago Tobón, Director Sexto Piso España.Más Información: https://goo.gl/yViha3#SigloLoTiene

Podcast de Funcionarios del Tiempo
Episodio 25 - Tiempo de ilustrados

Podcast de Funcionarios del Tiempo

Play Episode Listen Later Jun 28, 2017 185:24


Esta semana nuestra patrulla se transporta al siglo XIX a intentar convencer a Goya para que vuelva a pintar la maja desnuda al tiempo que trata de darle al prócer Simón Bolivar el empujón que necesita para enamorar a la que será su mujer. En la entrevista contamos con Jorge Dorado, director de este capítulo y Ministérico convencido. Y, por supuesto, contamos con vosotros y vuestros audios ¡mil gracias a todos, Marga ADN, Graciela, Marcos Muñoz, Adela, Marina, un ingeniero más, Omar, Inés, Marien, Héctor, María Teresa, Luis Barrachina, Maika, Alfa3, Josune, Isabel, Celia Pérez y Gloria Irún!

Podcast de Funcionarios del Tiempo
Episodio 25 - Tiempo de ilustrados

Podcast de Funcionarios del Tiempo

Play Episode Listen Later Jun 28, 2017 185:24


Esta semana nuestra patrulla se transporta al siglo XIX a intentar convencer a Goya para que vuelva a pintar la maja desnuda al tiempo que trata de darle al prócer Simón Bolivar el empujón que necesita para enamorar a la que será su mujer. En la entrevista contamos con Jorge Dorado, director de este capítulo y Ministérico convencido. Y, por supuesto, contamos con vosotros y vuestros audios ¡mil gracias a todos, Marga ADN, Graciela, Marcos Muñoz, Adela, Marina, un ingeniero más, Omar, Inés, Marien, Héctor, María Teresa, Luis Barrachina, Maika, Alfa3, Josune, Isabel, Celia Pérez y Gloria Irún!

Un papa como Vader
2. Proyectos 2017 y recomendaciones Cinéfilas Navideñas

Un papa como Vader

Play Episode Listen Later Dec 23, 2016 15:01


El 2017 viene cargado de proyectos e ilusiones! Te los cuento todos!

Un papa como Vader
2. Proyectos 2017 y recomendaciones Cinéfilas Navideñas

Un papa como Vader

Play Episode Listen Later Dec 23, 2016 15:01


El 2017 viene cargado de proyectos e ilusiones! Te los cuento todos!

Al otro lado del libro
Al otro lado del libro: Teresa Zataraín, Editorial Creotz. Libros ilustrados.

Al otro lado del libro

Play Episode Listen Later Nov 8, 2016 50:41


Al otro lado del libro 8/11/2016. Programa sobre literatura emitido en Radio Utopía (107.3 FM y www.radioutopia.org.es). Teresa Zataraín, periodista, autora y editora nos habla de la Editorial Creotz, las dificultades de una editorial pequeña pero también la responsabilidad y compromiso social por las que se caracteriza. Comentamos las tres colecciones, la de cuentos infantiles, poesía ilustrada y el espacio para autoras Velda. Para finalizar, un fragmento de "Y dejó escapar sus ojos", de la Colección Violeta, que trata la independecia afectiva desde la infancia, narrado por la autora.

Pasajes de Escuela de Saber
Inicio de las dos Españas: Guerrilleros Vs Afrancesados

Pasajes de Escuela de Saber

Play Episode Listen Later Oct 2, 2016 17:36


Uno de los temas que tendrá mayor trascendencia a futuro durante la Guerra de la Independencia, será el del surgimiento enfrentado de dos visiones de España. Si atisbos de ésta diferente concepción se pueden rastrear ya en la segunda mitad del siglo XVIII entre aquellos Ilustrados que propugnaban cambios moderados en todos los órdenes de la sociedad, la política y la economía, y aquellos otros representantes de los estamentos privilegiados que no deseaban cambio alguno, ahora, como consecuencia de la radicalización de la situación, se verán enfrentados incluso por las armas.

New Books in Iberian Studies
Megan C. Thomas, “Orientalists, Propagandists, and Ilustrados: Filipino Scholarship and the End of Spanish Colonialism” (U. of Minnesota Press, 2012 )

New Books in Iberian Studies

Play Episode Listen Later Sep 30, 2016 59:31


In Orientalists, Propagandists and Ilustrados: Filipino Scholarship and the End of Spanish Colonialism (University of Minnesota Press, 2012), Megan Thomas offers a thoroughly researched and closely attentive account of how anthropological sciences contributed to the making of the Philippines. While attending to the political concerns that drive Edward Said's critique of orientalism, Thomas corrects his thesis by pointing to how orientalist forms of knowledge and modes of inquiry could be put to the service of nascent nationalist projects. Filipino polymaths used expertise obtained in ethnology, philology, orthography, folklore and history to advance claims that situated them as the equals of, and sometimes superiors to, their archipelago's Hispanic rulers. Drawing on Spanish, German, French, English and Tagalog language sources, Orientalists, Propagandists and Ilustrados is a study of the colonial encounter in the best traditions of Southeast Asian scholarship. Not only does it offer a nuanced telling of the colonial intellectual encounter with the islands, and an intelligent and engaged critique of postcolonial scholarship; it is also a compelling history of the Filipino present. Megan Thomas joins New Books in Southeast Asian Studies to discuss colonial forms of knowledge and the difference between India and the Philippines, racial theory in 19th century Filipino nationalism, the letter K controversy, and the legacy of the late, great Ben Anderson. (Visitors to the website in the Philippines can go to the Anvil Publishing website to order the 2016 reprint of the book, with a new introduction by Caroline Hau.) Nick Cheesman is a fellow at the College of Asia and the Pacific, Australian National University and in 2016-17 a member of the Institute for Advanced Study, Princeton. He can be reached at nick.cheesman@anu.edu.au Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

New Books in European Studies
Megan C. Thomas, “Orientalists, Propagandists, and Ilustrados: Filipino Scholarship and the End of Spanish Colonialism” (U. of Minnesota Press, 2012 )

New Books in European Studies

Play Episode Listen Later Sep 30, 2016 59:31


In Orientalists, Propagandists and Ilustrados: Filipino Scholarship and the End of Spanish Colonialism (University of Minnesota Press, 2012), Megan Thomas offers a thoroughly researched and closely attentive account of how anthropological sciences contributed to the making of the Philippines. While attending to the political concerns that drive Edward Said’s critique of orientalism, Thomas corrects his thesis by pointing to how orientalist forms of knowledge and modes of inquiry could be put to the service of nascent nationalist projects. Filipino polymaths used expertise obtained in ethnology, philology, orthography, folklore and history to advance claims that situated them as the equals of, and sometimes superiors to, their archipelago’s Hispanic rulers. Drawing on Spanish, German, French, English and Tagalog language sources, Orientalists, Propagandists and Ilustrados is a study of the colonial encounter in the best traditions of Southeast Asian scholarship. Not only does it offer a nuanced telling of the colonial intellectual encounter with the islands, and an intelligent and engaged critique of postcolonial scholarship; it is also a compelling history of the Filipino present. Megan Thomas joins New Books in Southeast Asian Studies to discuss colonial forms of knowledge and the difference between India and the Philippines, racial theory in 19th century Filipino nationalism, the letter K controversy, and the legacy of the late, great Ben Anderson. (Visitors to the website in the Philippines can go to the Anvil Publishing website to order the 2016 reprint of the book, with a new introduction by Caroline Hau.) Nick Cheesman is a fellow at the College of Asia and the Pacific, Australian National University and in 2016-17 a member of the Institute for Advanced Study, Princeton. He can be reached at nick.cheesman@anu.edu.au Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

New Books in History
Megan C. Thomas, “Orientalists, Propagandists, and Ilustrados: Filipino Scholarship and the End of Spanish Colonialism” (U. of Minnesota Press, 2012 )

New Books in History

Play Episode Listen Later Sep 30, 2016 59:31


In Orientalists, Propagandists and Ilustrados: Filipino Scholarship and the End of Spanish Colonialism (University of Minnesota Press, 2012), Megan Thomas offers a thoroughly researched and closely attentive account of how anthropological sciences contributed to the making of the Philippines. While attending to the political concerns that drive Edward Said’s critique of orientalism, Thomas corrects his thesis by pointing to how orientalist forms of knowledge and modes of inquiry could be put to the service of nascent nationalist projects. Filipino polymaths used expertise obtained in ethnology, philology, orthography, folklore and history to advance claims that situated them as the equals of, and sometimes superiors to, their archipelago’s Hispanic rulers. Drawing on Spanish, German, French, English and Tagalog language sources, Orientalists, Propagandists and Ilustrados is a study of the colonial encounter in the best traditions of Southeast Asian scholarship. Not only does it offer a nuanced telling of the colonial intellectual encounter with the islands, and an intelligent and engaged critique of postcolonial scholarship; it is also a compelling history of the Filipino present. Megan Thomas joins New Books in Southeast Asian Studies to discuss colonial forms of knowledge and the difference between India and the Philippines, racial theory in 19th century Filipino nationalism, the letter K controversy, and the legacy of the late, great Ben Anderson. (Visitors to the website in the Philippines can go to the Anvil Publishing website to order the 2016 reprint of the book, with a new introduction by Caroline Hau.) Nick Cheesman is a fellow at the College of Asia and the Pacific, Australian National University and in 2016-17 a member of the Institute for Advanced Study, Princeton. He can be reached at nick.cheesman@anu.edu.au Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

New Books in Southeast Asian Studies
Megan C. Thomas, “Orientalists, Propagandists, and Ilustrados: Filipino Scholarship and the End of Spanish Colonialism” (U. of Minnesota Press, 2012 )

New Books in Southeast Asian Studies

Play Episode Listen Later Sep 30, 2016 57:46


In Orientalists, Propagandists and Ilustrados: Filipino Scholarship and the End of Spanish Colonialism (University of Minnesota Press, 2012), Megan Thomas offers a thoroughly researched and closely attentive account of how anthropological sciences contributed to the making of the Philippines. While attending to the political concerns that drive Edward Said’s critique of orientalism, Thomas corrects his thesis by pointing to how orientalist forms of knowledge and modes of inquiry could be put to the service of nascent nationalist projects. Filipino polymaths used expertise obtained in ethnology, philology, orthography, folklore and history to advance claims that situated them as the equals of, and sometimes superiors to, their archipelago’s Hispanic rulers. Drawing on Spanish, German, French, English and Tagalog language sources, Orientalists, Propagandists and Ilustrados is a study of the colonial encounter in the best traditions of Southeast Asian scholarship. Not only does it offer a nuanced telling of the colonial intellectual encounter with the islands, and an intelligent and engaged critique of postcolonial scholarship; it is also a compelling history of the Filipino present. Megan Thomas joins New Books in Southeast Asian Studies to discuss colonial forms of knowledge and the difference between India and the Philippines, racial theory in 19th century Filipino nationalism, the letter K controversy, and the legacy of the late, great Ben Anderson. (Visitors to the website in the Philippines can go to the Anvil Publishing website to order the 2016 reprint of the book, with a new introduction by Caroline Hau.) Nick Cheesman is a fellow at the College of Asia and the Pacific, Australian National University and in 2016-17 a member of the Institute for Advanced Study, Princeton. He can be reached at nick.cheesman@anu.edu.au Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

New Books in Anthropology
Megan C. Thomas, “Orientalists, Propagandists, and Ilustrados: Filipino Scholarship and the End of Spanish Colonialism” (U. of Minnesota Press, 2012 )

New Books in Anthropology

Play Episode Listen Later Sep 30, 2016 59:31


In Orientalists, Propagandists and Ilustrados: Filipino Scholarship and the End of Spanish Colonialism (University of Minnesota Press, 2012), Megan Thomas offers a thoroughly researched and closely attentive account of how anthropological sciences contributed to the making of the Philippines. While attending to the political concerns that drive Edward Said’s critique of orientalism, Thomas corrects his thesis by pointing to how orientalist forms of knowledge and modes of inquiry could be put to the service of nascent nationalist projects. Filipino polymaths used expertise obtained in ethnology, philology, orthography, folklore and history to advance claims that situated them as the equals of, and sometimes superiors to, their archipelago’s Hispanic rulers. Drawing on Spanish, German, French, English and Tagalog language sources, Orientalists, Propagandists and Ilustrados is a study of the colonial encounter in the best traditions of Southeast Asian scholarship. Not only does it offer a nuanced telling of the colonial intellectual encounter with the islands, and an intelligent and engaged critique of postcolonial scholarship; it is also a compelling history of the Filipino present. Megan Thomas joins New Books in Southeast Asian Studies to discuss colonial forms of knowledge and the difference between India and the Philippines, racial theory in 19th century Filipino nationalism, the letter K controversy, and the legacy of the late, great Ben Anderson. (Visitors to the website in the Philippines can go to the Anvil Publishing website to order the 2016 reprint of the book, with a new introduction by Caroline Hau.) Nick Cheesman is a fellow at the College of Asia and the Pacific, Australian National University and in 2016-17 a member of the Institute for Advanced Study, Princeton. He can be reached at nick.cheesman@anu.edu.au Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

New Books Network
Megan C. Thomas, “Orientalists, Propagandists, and Ilustrados: Filipino Scholarship and the End of Spanish Colonialism” (U. of Minnesota Press, 2012 )

New Books Network

Play Episode Listen Later Sep 30, 2016 59:31


In Orientalists, Propagandists and Ilustrados: Filipino Scholarship and the End of Spanish Colonialism (University of Minnesota Press, 2012), Megan Thomas offers a thoroughly researched and closely attentive account of how anthropological sciences contributed to the making of the Philippines. While attending to the political concerns that drive Edward Said’s critique of orientalism, Thomas corrects his thesis by pointing to how orientalist forms of knowledge and modes of inquiry could be put to the service of nascent nationalist projects. Filipino polymaths used expertise obtained in ethnology, philology, orthography, folklore and history to advance claims that situated them as the equals of, and sometimes superiors to, their archipelago’s Hispanic rulers. Drawing on Spanish, German, French, English and Tagalog language sources, Orientalists, Propagandists and Ilustrados is a study of the colonial encounter in the best traditions of Southeast Asian scholarship. Not only does it offer a nuanced telling of the colonial intellectual encounter with the islands, and an intelligent and engaged critique of postcolonial scholarship; it is also a compelling history of the Filipino present. Megan Thomas joins New Books in Southeast Asian Studies to discuss colonial forms of knowledge and the difference between India and the Philippines, racial theory in 19th century Filipino nationalism, the letter K controversy, and the legacy of the late, great Ben Anderson. (Visitors to the website in the Philippines can go to the Anvil Publishing website to order the 2016 reprint of the book, with a new introduction by Caroline Hau.) Nick Cheesman is a fellow at the College of Asia and the Pacific, Australian National University and in 2016-17 a member of the Institute for Advanced Study, Princeton. He can be reached at nick.cheesman@anu.edu.au Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Voces de Otraparte
Juan Felipe Robledo: «Poemas ilustrados»

Voces de Otraparte

Play Episode Listen Later Oct 5, 2012 47:17


Presentación del libro Poemas ilustrados de Juan Felipe Robledo. Conversación del autor con Pablo Montoya Campuzano. Casa Museo Otraparte, jueves 4 de octubre de 2012.

Filmatu's posts
Los cuentos ilustrados a través de los ojos de Anabel Muro

Filmatu's posts

Play Episode Listen Later Apr 7, 2011 14:44


De tejas arriba
Ilustrados iletrados

De tejas arriba

Play Episode Listen Later May 20, 2008


Ilustrados iletrados