Podcasts about efpa

  • 24PODCASTS
  • 65EPISODES
  • 50mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Oct 17, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about efpa

Latest podcast episodes about efpa

Cierre de mercados
Cierre de Mercados 17/10/2024

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Oct 17, 2024 55:00


En el Consultorio de Bolsa con Javier Cabrera, analista de mercados, y Gerardo Ortega, gerardoortega.es, comentan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestros expertos responden a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de valores nacionales e internacionales. Los dos expertos han analizado en el Consultorio de Bolsa con Javier Cabrera y gerardoortega.es los siguientes valores: Por otro lado, en la Pizarra del Consultorio de Bolsa, Sobre Javier Cabrera Estudió ADE en la Universidad de Málaga. European Financial Advisor de la asociación EFPA. Certificado ESG Essential por EFFAS. Programa executive de Valoración de Empresas y Análisis Financiero por ISBIF. Curso de Especialización en Gestión de Carteras por AFI Escuela. Programa executive online de M&A por Imperial College. Datos relevantes: fundador y presidente del club de bolsa de la Universidad de Málaga. Sobre Gerardo Ortega Economista y Asesor Financiero certificado, Gerardo Ortega ha desarrollado su carrera profesional asesorando, principalmente y a nivel independiente a grandes patrimonios así como gestionando carteras a nivel institucional (Agencias de Valores). Actualmente y desde 2008 trabaja como analista independiente y responsable del portal financiero https://www.gerardoortega.es/ Colabora de forma exclusiva con CMC Markets desde 2010 como formador (entidad británica líder en intermediación de CFDs.) Ponente en cursos y seminarios sobre análisis y gestión en mercados financieros de diversas Universidades y Facultades de Ciencias Empresariales. Conferenciante habitual en las Ferias de mercados financieros en Madrid, Barcelona y Valencia. Ortega es un convencido del Análisis técnico independiente y de que los precios responden básicamente a las expectativas generadas por el mercado sobre los aspectos fundamentales y macro. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa con Javier Cabrera y gerardoortega.es WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

Mercado Abierto
Entrevista a EFPA: ¿Aumenta el interés por la educación financiera?

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Oct 9, 2024 6:45


Hablamos con Andrea Carreras-Candi, directora de EFPA España.

Cierre de mercados
Cierre de Mercados 03/10/2024

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Oct 3, 2024 54:59


En el Consultorio de Bolsa con Javier Cabrera y gerardoortega.es, Javier Cabrera, analista de mercados y Gerardo Ortega, gerardoortega.es, comentan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestros expertos responden a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de valores nacionales e internacionales. Los dos expertos han analizado en el Consultorio de Bolsa con XTB y gerardoortega.es los siguientes valores: Por otro lado, en la Pizarra del Consultorio de Bolsa, Sobre Javier Cabrera Estudió ADE en la Universidad de Málaga. European Financial Advisor de la asociación EFPA. Certificado ESG Essential por EFFAS. Programa executive de Valoración de Empresas y Análisis Financiero por ISBIF. Curso de Especialización en Gestión de Carteras por AFI Escuela. Programa executive online de M&A por Imperial College. Datos relevantes: fundador y presidente del club de bolsa de la Universidad de Málaga. Sobre Gerardo Ortega Economista y Asesor Financiero certificado, Gerardo Ortega ha desarrollado su carrera profesional asesorando, principalmente y a nivel independiente a grandes patrimonios así como gestionando carteras a nivel institucional (Agencias de Valores). Actualmente y desde 2008 trabaja como analista independiente y responsable del portal financiero https://www.gerardoortega.es/ Colabora de forma exclusiva con CMC Markets desde 2010 como formador (entidad británica líder en intermediación de CFDs.) Ponente en cursos y seminarios sobre análisis y gestión en mercados financieros de diversas Universidades y Facultades de Ciencias Empresariales. Conferenciante habitual en las Ferias de mercados financieros en Madrid, Barcelona y Valencia. Ortega es un convencido del Análisis técnico independiente y de que los precios responden básicamente a las expectativas generadas por el mercado sobre los aspectos fundamentales y macro. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa con Javier Cabrera y gerardoortega.es WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

Capital, la Bolsa y la Vida
Programa Especial de la VIII Edición de EFPA Congress

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Apr 26, 2024 51:11


Alejandra Gómez presenta y modera una serie de entrevistas desde el VIII EFPA Congress en este programa especial que puedes escuchar a continuación. En él, han participado José Miguel Maté, vicepresidente de EFPA; Salvo La Porta, director comercial de Banco Mediolanum; Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y Latam; Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de Estrategia para España y Portugal de J.P.Morgan Asset Management; Josep Soler, consejero ejecutivo de EFPA España; Pedro Antonio Martos Pérez, director territorial de Banca Privada Sur de Unicaja Banco; Fernando Zunzunegui, coordinador de Regulación de EFPA España; Carmen Torrijos, experta en IA en Prodigioso Volcán; y Enrique Borrajeros, presidente del Comité de Comunicación de EFPA España y socio de Abante asesores.

Mercado Abierto
Entrevista con Banco Mediolanum en EFPA Congress

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Apr 25, 2024 6:50


Hablamos con Salvo La Porta, director comercial de Banco Mediolanum y responsable de la red de Family Bankers.

Capital, la Bolsa y la Vida
Novedades del Congreso EFPA

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Apr 11, 2024 7:37


Con José Antonio Pérez Muriel, delegado EFPA España para Andalucía Oriental.

Mercado Abierto
Entrevista a EFPA: Aspectos a tener en cuenta antes de hacer la Declaración de la Renta

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Apr 3, 2024 14:52


Hablamos de ello con José Manuel Ortiz, presidente del Comité de Acreditación y Certificación de EFPA España.

Mercado Abierto
EFPA confía en su propuesta de valor frente a la IA

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Mar 20, 2024 15:20


Santiago Satrústegui, presidente de EFPA España, atiende a los micrófonos de Capital Radio para dar las claves de la octava edición del EFPA Congress, que tratará la gestión de fondos con IA

Radio El Respeto
Programa 135- Alberto Sánchez- Dehesa y el Arte de Ahorrar

Radio El Respeto

Play Episode Listen Later Jan 7, 2024 85:06


Según el influyente estudio "Formación de hábitos y aprendizaje en niños pequeños" de la Universidad de Cambridge, los niños comienzan a comprender los conceptos financieros fundamentales desde muy temprana edad, entre los 3 y 6 años. Esta etapa es crucial para asentar las bases de su entendimiento financiero. Entre los 7 y 13 años, estos conceptos se consolidan en hábitos prácticos, influyendo significativamente en cómo los niños manejan el dinero y se relacionan con él. Al llegar a la adolescencia, estos hábitos ya formados les preparan para enfrentar desafíos económicos más complejos y planificar su futuro con mayor conciencia y responsabilidad. En el mundo actual, dominado por una compleja red financiera, comprender el funcionamiento de los diversos productos y servicios financieros es más que una habilidad; es una necesidad. Aquellos que carecen de esta comprensión son susceptibles a tomar decisiones impulsivas y a incurrir en gastos innecesarios, lo cual puede tener consecuencias duraderas en su bienestar económico. En este contexto, Alberto Sánchez-Dehesa, gestor de patrimonios acreditado por EFPA y con más de 18 años de experiencia, emerge como una figura clave en la educación financiera. Su pasión por la enseñanza, alimentada por su experiencia como jugador y profesor de ajedrez en su juventud, lo ha llevado a crear "AhorrArte". Este libro no es solo una herramienta educativa; es una aventura que guía a los jóvenes a través de conceptos económicos esenciales de una manera lúdica y atractiva. A través de las vivencias de tres amigos y su cerdito Ulises, "AhorrArte" aborda temas como la inflación, las hipotecas y los seguros, convirtiendo complejas teorías financieras en lecciones accesibles y prácticas. Además, el libro incluye una guía y ejercicios prácticos, lo que lo convierte en un recurso valioso no solo para los jóvenes lectores sino también para educadores que buscan integrar la educación financiera en su currículum.

Diario Económico
"Los inversores aragoneses siguen siendo más conservadores que la media"

Diario Económico

Play Episode Listen Later May 24, 2023 11:59


La Asociación Española de Asesores y Planificadores Financieros (EFPA) celebró ayer una jornada sobre el presente y el futuro del asesoramiento. Tras ella hemos podido conocer cómo ven los asesores a los inversores aragonesas. Hablamos con la delegada de la EFPA en Aragón, Pilar Barcelona, que nos cuenta que "siguen siendo conservadores, por encima de la media". Además, escuchamos la visión de ANFAC tras dar a conocer el dato de producción de vehículos del primer cuatrimestre del año.

Visión Global
Visión Global 20h análisis conLuis Benguerel y enrtevistas UOC y EFPA 22/02/2023

Visión Global

Play Episode Listen Later Feb 22, 2023 59:59


Hoy en la primera parte de Visión Global analizamos la actualidad de los mercados con Luis Benguerel, gestor independiente. Repasamos las noticias internacionales. Y en nuestras entrevistas hablamos con Neus Soler, profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC sobre el éxito de las second hand en manos del consumidor fast fashion; y con Joan Pons, secretario de EFPA y socio director de Audiocnsultores ETL GLOBAL la declaración de la renta.

Visión Global
Visión Global 20h análisis con Luis Benguerel y entrevistas Udemy y EFPA 22/12/2022

Visión Global

Play Episode Listen Later Dec 22, 2022 59:58


Hoy en la primera parte de Visión Global analizamos la actualidad de los mercados con Luis Benguerel, gestor independiente. Repasamos las noticias internacionales. Y en nuestras entrevistas hablamos con Cecilia Mansilla, instructora de la plataforma Udemy que nos da 5 consejos para crear un CV que capte la atención de los reclutadores; y con Jordi Martínez, director del programa EFPA de Educación Financiera sobre los 7 errores que no debes cometer si te toca el Gordo de la Lotería.

Mercado Abierto
Educación Financiera Planes de Pensiones

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Dec 21, 2022 14:10


Analizamos con Carlos Herrera, miembro del Comité Servicios de EFPA, economista y administrador de GLOBALBROK y con Juan Luis Sevilla, socio-director de Luna-Sevilla Asesores Financieros, pautas y claves para ahorrar de cara a la jubilación con planes de pensiones

Ni meje za dobre ideje
Evropski kongres psihologije

Ni meje za dobre ideje

Play Episode Listen Later Jul 7, 2022 8:50


V Cankarjevem domu v Ljubljani se je od petega do osmega julija odvil 17. Evropski kongres psihologov (ECP)z naslovom Psihologija v središču znanosti: priložnosti in odgovornost. Organiziralo ga je Društvo psihologov Slovenije pod okriljem Evropske zveze psihologov (EFPA) ter ob podpori treh slovenskih univerz (Univerze v Ljubljani, Univerze v Mariboru in Univerze na Primorskem) ter Ministrstva za izobraževanje, znanost in šport. Sodelovali so psihologi in strokovnjaki sorodnih področij iz vsega sveta. Cilj ECP 2022 je bil zagotoviti prostor, v katerem je mogoče pregledati bogastvo raziskovalnih izsledkov, strokovnih praks in teorij na področju psihologije, glede na priložnosti, pa tudi odgovornosti, ki jih ima psihologija kot središče znanosti v sodobnem svetu. Glede na raznoliko kulturno ozadje, pomanjkanje socialne in gospodarske varnosti, podnebno krizo in težave z duševnim zdravjem, ki jih je nedavno prinesla pandemija COVID-19, prispevki psihologije za naše družbeno okolje še nikoli niso bili pomembnejši. Pogovarjali smo se z dr. Mojco Juriševič, predsednico znanstveno-programskega odbora.

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 11/05/2022 Foro de la inversión Finaccess + Consultorio de Fondos + Entrevista EFPA

Capital

Play Episode Listen Later May 11, 2022 50:58


Continúa el Consultorio de Miguel Méndez, Analista Independiente para ver los valores punteros en renta variable europea y americana. Foro de la inversión con David Ardura. Director de Inversiones de FINACCESS VALUE. Consultorio de Fondos de inversión con Juan Manuel Vicente, Consejero de Fondos Directo y asesor de smart bolsa. Y entrevistamos a Santiago Satrústegui, presidente de EFPA España con motivo de la celebración del VII Congreso de EFPA.

Escape From Plan A
Ep. 358: Limb Lengthening and Ass Implants

Escape From Plan A

Play Episode Listen Later May 2, 2022 67:28


With a campfire blazing out in the Catskills, the EFPA crew of Teen, Chris, Adam, and Jong go on a freewheeling conversation starting with an article detailing a young man's dangerous and expensive mission to become 3 inches taller. From there, they discuss Brazilian butt lifts, Biden's dangerous warmongering, the importance of dentists, the double-slit experiment in quantum physics, and the general lack of guidance and over-abundance of short-term thinking in today's society. Join us on Patreon: www.patreon.com/planamag Check out the new Plan A merchandise shop: plan-a-4.creator-spring.com/ TWITTER: Chris(@JesuInToast) Teen (@mont_jiang) Adam (@snbatman) Jong (@calicoarse) REFERENCED RESOURCES: He Was 5'7". After Surgery, He'll Be 5'10". by Elamin Abdelmahmoud | Buzzfeed News: https://www.buzzfeednews.com/article/elaminabdelmahmoud/limb-lengthening-surgery-height-stigma-short-kings How Miami Became a Hot Spot for Brazilian Butt Lift Recovery by Katie Way | Vice: https://www.vice.com/en/article/qjb5qb/how-miami-became-a-hot-spot-for-brazilian-butt-lift-bbl-recovery SUBMISSIONS & COMMENTS: editor.planamag@gmail.com EFPA Theme: "Escape From Plan A" by Ciel (@aerialist)

Visión Global
Visión Global 20h análisis con APTA Negocios y entrevista con EFPA 18/04/2022

Visión Global

Play Episode Listen Later Apr 18, 2022 59:57


Hoy en la primera parte de Visión Global analizamos la actualidad de los mercados con Roberto Moro de APTA Negocios. Repasamos las noticias internacionales. Y en la entrevista del día hablamos con Joan Pons de EFPA que nos da cinco consejos y cinco novedades para la Campaña de la Renta 2021.

Visión Global
Visión Global 20h análisis con APTA Negocios y entrevista con EFPA 15/04/2022

Visión Global

Play Episode Listen Later Apr 15, 2022 59:58


Hoy en la primera parte de Visión Global analizamos la actualidad de los mercados con Roberto Moro de APTA Negocios. Repasamos las noticias internacionales. Y en la entrevista del día hablamos con Joan Pons de EFPA que nos da cinco consejos y cinco novedades para la Campaña de la Renta 2021.

Visión Global
Visión Global 20h análisis con APTA Negocios y entrevista con EFPA 14/04/2022

Visión Global

Play Episode Listen Later Apr 14, 2022 59:59


Hoy en la primera parte de Visión Global analizamos la actualidad de los mercados con Roberto Moro de APTA Negocios. Repasamos las noticias internacionales. Y en la entrevista del día hablamos con Joan Pons de EFPA que nos da cinco consejos y cinco novedades para la Campaña de la Renta 2021.

Visión Global
Visión Global 20h análisis con APTA Negocios y entrevista con EFPA 13/04/2022

Visión Global

Play Episode Listen Later Apr 13, 2022 59:59


Hoy en la primera parte de Visión Global analizamos la actualidad de los mercados con Roberto Moro de APTA Negocios. Repasamos las noticias internacionales. Y en la entrevista del día hablamos con Joan Pons de EFPA que nos da cinco consejos y cinco novedades para la Campaña de la Renta 2021.

Nudismo Financiero | Balio
57. Sueldos de un emprendedor - Miguel Camiña

Nudismo Financiero | Balio

Play Episode Listen Later Mar 31, 2022 53:10


Detalles y enlaces del episodio AQUÍ: https://tinyurl.com/balio-pod322 Hoy contamos con Miguel Camiña, cofundador y CEO de Micappital, startup ganadora de Asesor TOP de Finect 2 veces y mejor fintech por BBVA, entre otros. Miguel es asesor financiero EFPA y desde hace unas semanas profesor también en Balio.  Puedes participar en el foro de Balio o en twitter. Si te ha parecido interesante, sería genial que lo compartieras para ayudarnos a llegar a más gente. Y si tienes unos segundos, agradeceríamos mucho tu valoración en Apple Podcast o un simple

Casting Strategies
¿Cómo construir una cartera de inversión específica para ti?

Casting Strategies

Play Episode Listen Later Mar 15, 2022 11:37


Eduardo Estallo Giral, nuevo colaborador en el profesorado de la VII Edición del Máster de Mercados Financieros de Intefi, la Escuela de Negocios de Zonavalue, nos introducirá al contenido que impartirá en el Máster: ¿Cómo construir una cartera de inversión específica para ti. En esta introducción profundizaremos en los aspectos claves para construir una cartera óptima y equilibrada. En el mercado existe una grandísima variedad de activos financieros, pero todos tienen 3 elementos en común: rentabilidad, riesgo y liquidez. Eduardo Estallo nos explicará cómo distribuir nuestra inversión en los distintos activos financieros y diferentes los mercados, y cómo el conocimiento de cada producto nos va a permitir jugar con el tiempo de la inversión y con la liquidez disponible. Eduardo Estallo Giral, es Asesor Financiero Independiente en Mapfre Inversión. Cuenta con el Grado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Zaragoza y está especializado en Asesoría Financiera y Operador de Mercados con la Cetificación EFPA – European Financial Advisor (EFA).

La Reunión Secreta
La Reunión Secreta 03x06 - ¿QUÉ SUCEDE EN CANADÁ? MANIFESTACIONES, FREEDO

La Reunión Secreta

Play Episode Listen Later Feb 25, 2022 177:41


HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive el directo de #LaReuniónSecreta​ desde la 22:00,​ hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini Conexiones en directo con: - Carlos de Prada (Director de Hogar sin Tóxicos. Divulgador científico. Galardonado con el premio 'Global 500' de Naciones Unidas - ONU, por su labor en defensa de la naturaleza. Premio Nacional de Medio Ambiente) - Laura Rojas-Marcos (Doctora en Psicología Clínica y de la Salud. En el año 2001, tras los atentados a las Torres Gemelas, colaboró como voluntaria de la Cruz Roja y participó en el ‘Proyecto Libertad’, un programa creado por el gobierno federal estadounidense para ofrecer asistencia psicológica a las víctimas. Miembro de la American Psychological Association - APA, la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos - EFPA y de la Real Academia Europea de Doctores - RAED) - Óscar Carreres (Profesor Titular de Odontología Restauradora en la Vrije Universiteit - VU Amsterdam. Elegido cómo el mejor profesor universitario en 2017 y 2020) - Dr. Guillermo Rocafort (Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad San Pablo. Profesor de Economía Pública y Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor del Departamento de Derecho Económico y Social de la Universidad Pontificia Comillas. Abogado) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_martnz _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Visión Global
Visión Global 20h Inverdif, KRUK y EFPA

Visión Global

Play Episode Listen Later Dec 22, 2021 59:59


Hoy en la primera parte de Visión Global analizamos la actualidad de los mercados con Gabriel López, ceo de Inverdif; y después en la entrevista del día hablamos con Francisco Álvarez, Director of Strategic Transactions and Client Relations de KRUK y con Jordi Martínez, director del Programa EFPA de Educación Financiera con los que hablamos sobre el premio de la Lotería en el caso de que nos tocase.

Visión Global
Visión Global 20h Inverdif, KRUK y EFPA

Visión Global

Play Episode Listen Later Dec 21, 2021 59:58


Hoy en la primera parte de Visión Global analizamos la actualidad de los mercados con Gabriel López, ceo de Inverdif; y después en la entrevista del día hablamos con Francisco Álvarez, Director of Strategic Transactions and Client Relations de KRUK y con Jordi Martínez, director del Programa EFPA de Educación Financiera con los que hablamos sobre el premio de la Lotería en el caso de que nos tocase.

Finanzas e Inversión
Episodio 66: Certificaciones EFPA España

Finanzas e Inversión

Play Episode Listen Later Dec 15, 2021


Bienvenidos a Finanzas e Inversión! tu podcast de inversión episodio 65!! En el capítulo de hoy hablaremos de las Certificaciones EFPA España y en concreto de la normativa europea MIFID II y cómo afecta a la formación necesaria para trabajar en banca en España. La normativa MIFID II exige a todos los empleados del sector[.....]

Escape From Plan A
Ep. 286: The Tiresome Cultural Appropriation War Pt. 1 (ft. Trevor Beaulieu)

Escape From Plan A

Play Episode Listen Later Aug 19, 2021 65:53


Chris and Millie, along with EFPA's favorite guest Trevor Beaulieu from Champagne Sharks, go in on the latest ridiculous cultural appropriation brouhaha involving attacks on a white British woman, Pippa Middlehurst, for authoring an Asian cookbook. They look at the root causes of this cultural appropriation angst among minorities, as well as the possible reasons that young white women seem to frequently be the target of these cultural appropriation crusades, which are often spearheaded by women of color. NOTE: Part 2 of this episode can be accessed by becoming our Patreon subscriber at www.patreon.com/planamag TWITTER: Trevor (@champagnesharks) Millie (@onemillicentcho) Chris (@JesuInToast) SUBMISSIONS & COMMENTS: editor.planamag@gmail.com EFPA Opening Theme: "Fuck Out My Face" by Ayekay (open.spotify.com/artist/16zQKaDN5XgHAhfOJHTigJ)

Visión Global
Visión Global 20h Inverdif, EFPA España y Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña 07/07/2021

Visión Global

Play Episode Listen Later Jul 7, 2021 60:06


Hoy en la primera parte de Visión Global analizamos la actualidad de los mercados con Gabriel López, CEO de Inverdif; y después en la entrevista del día hablamos con Jordi Martínez, coordinador del programa de Educación Financiera de EFPA España y con Rosa María Poch Claret, miembro del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña.

Visión Global
Visión Global 20h Inverdif, EFPA España y Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluñ

Visión Global

Play Episode Listen Later Jul 6, 2021 60:06


Hoy en la primera parte de Visión Global analizamos la actualidad de los mercados con Gabriel López, CEO de Inverdif; y después en la entrevista del día hablamos con Jordi Martínez, coordinador del programa de Educación Financiera de EFPA España y con Rosa María Poch Claret, miembro del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña.

Buy the dip
55. Entrevista a Juan Esteve (ZonaValue) y José Francisco López (Economipedia)

Buy the dip

Play Episode Listen Later Jul 1, 2021 99:33


Hoy traemos una doble entrevista y "debate" a dos bandas, con Juan Esteve y José Francisco López. Juan es director del departamento de Estudios de ZonaValue y Asesor Financiero certificado EFPA. Su twitter: @juanestevee José es economista y director de contenidos en economipedia. Su twitter: @Ciudaddeltrader PATREON: https://www.patreon.com/buythedippodcast?fan_landing=true Análisis de empresas: analisisdeinversion.com Twitters: @conquistastonks @analisisdeinver Si queréis visitar mi web (Albert): albert-mendoza.com Twich: MendozaBTD

Escape From Plan A
Ep. 271 [UNLOCKED BONUS]: ACCEPTED - Gaming College Admissions (ft. Dan Chen)

Escape From Plan A

Play Episode Listen Later Jun 24, 2021 84:56


Fresh off his documentary ACCEPTED's debut at the Tribeca Film Festival, Dan Chen—friend and prior guest of EFPA—joins Chris and Millie to talk about his new film that examines the story of T.M. Landry College Prep, a school in Louisiana that was renowned for sending its lower-income minority students to elite colleges until investigations proved there was something shady going on. The trio also discuss what they do and don't want to see more of in Asian American filmmaking and their thoughts on various media rep controversies. TWITTER: Chris (@JesuInToast) Millie (@OneMillicentCho) REFERENCED RESOURCES: ACCEPTED | DanChen.co: http://danchen.co/ NYT article on T.M. Landry: https://www.nytimes.com/2018/11/30/us/tm-landry-college-prep-black-students.html Tribeca's ACCEPTED page: https://tribecafilm.com/films/accepted-2021 SUBMISSIONS & COMMENTS: editor.planamag@gmail.com EFPA Opening Theme: "Fuck Out My Face" by Ayekay (open.spotify.com/artist/16zQKaDN5XgHAhfOJHTigJ)

Escape From Plan A
Ep. 270: Kinky Pride, Chimamanda, and Spineless Cultural Critics (ft. Yasmin Nair)

Escape From Plan A

Play Episode Listen Later Jun 21, 2021 78:45


One of EFPA's favorite guests, writer and activist Yasmin Nair, joins Chris and Eliza to discuss the annual kink controversy at Pride parades, as well as the Chimamanda Ngozi Adichie's fiery essay on social media opportunists, self-centered literary reviews, and other things wrong with the culture industries. Join us on Patreon: www.patreon.com/planamag CHECK OUT OUR LIVESTREAMS ON YOUTUBE (and subscribe!): www.youtube.com/channel/UCv1W1syiwY053urp-IH-OjQ Twitter: Yasmin(@NairYasmin) Chris (@JesuInToast) Eliza (@aesthdistance1) REFERENCED RESOURCES: On Kink at Pride by Yasmin Nair: https://yasminnair.com/on-kink-at-pride/ Chimamanda Ngozi Adichie's essay (since taken down, sadly!): https://www.theguardian.com/books/2021/jun/16/chimamanda-ngozi-adichie-social-media-sanctimony SUBMISSIONS & COMMENTS: editor.planamag@gmail.com EFPA Opening Theme: "Fuck Out My Face" by Ayekay (open.spotify.com/artist/16zQKaDN5XgHAhfOJHTigJ)

Po ludzku o pieniądzach
#98 Jak nowe technologie wpływają na nasze finanse osobiste? – Mariola Szymańska-Koszczyc

Po ludzku o pieniądzach

Play Episode Listen Later Mar 16, 2021 29:56


Dziś moim gościem jest Mariola Szymańska – Koszczyc z fundacji działającej na rzecz standardów doradztwa finansowego - EFPA. Rozmawiamy o zadaniach fundacji, jak pomaga instytucjom finansowym i inwestorom prywatnym. Dowiemy się te , jak technologie zmieniają nasze zachowania finansowe. Z nagrania dowiecie się: czym w swojej pracy zajmuje się Mariola, kim są klienci fundacji, czym jako organizacja zajmuje się EFPA, przykłady współprac, jak ich działalność przekłada się na finanse przeciętnego Kowalskiego, jak wygląda obraz wiedzy o inwestowaniu wśród Polaków i świadomość dostępności usług czy faktycznie korzystamy z doradztwa finansowego, choć tak o tym myślimy, w jakiej sytuacji że zwrócić się do nich przeciętny Kowalski, jak często muszą być aktualizowane certyfikacje EFPA, w jaki sposób pomagają instytucjom finansowym, co to jest FinTech, czy EFPA certyfikuje twórców takich aplikacji, jak Revolut wpłynął na świadomość technologiczną konsumenta, czy usługi bezpłatne są naprawdę bezpłatne, jakie aplikacje do inwestowania online poleciłaby Mariola, na czym polegają inwestycje ESG kto i jak może kontaktować się z EFPA? Zapraszam do wysłuchania i komentowania. Treści prezentowane w podcastach "Po Ludzku o Pieniądzach" są opiniami prowadzącego i jego gości i odzwierciedlają ich osobiste poglądy. Nie należy interpretować ich jako opinii lub stanowiska Generali Investments TFI S.A. Spółka nie ponosi odpowiedzialności za trafność oraz kompletność informacji przekazywanych przez prowadzącego i jego rozmówców.

Po Ludzku o Pieniądzach
Odcinek 98: Jak nowe technologie wpływają na nasze finanse osobiste? Mariola Szymańska-Koszczyc

Po Ludzku o Pieniądzach

Play Episode Listen Later Mar 15, 2021 29:56


Dziś moim gościem jest Mariola Szymańska – Koszczyc z fundacji działającej na rzecz standardów doradztwa finansowego - EFPA. Rozmawiamy o zadaniach fundacji, jak pomaga instytucjom finansowym i inwestorom prywatnym. Dowiemy się te , jak technologie zmieniają nasze zachowania finansowe. Z nagrania dowiecie się: - czym w swojej pracy zajmuje się Mariola, - kim są klienci fundacji, - czym jako organizacja zajmuje się EFPA, - przykłady współprac, - jak ich działalność przekłada się na finanse przeciętnego Kowalskiego, - jak wygląda obraz wiedzy o inwestowaniu wśród Polaków i świadomość dostępności usług - czy faktycznie korzystamy z doradztwa finansowego, choć tak o tym myślimy, - w jakiej sytuacji że zwrócić się do nich przeciętny Kowalski, - jak często muszą być aktualizowane certyfikacje EFPA, - w jaki sposób pomagają instytucjom finansowym, - co to jest FinTech, - czy EFPA certyfikuje twórców takich aplikacji, - jak Revolut wpłynął na świadomość technologiczną konsumenta, - czy usługi bezpłatne są naprawdę bezpłatne, - jakie aplikacje do inwestowania online poleciłaby Mariola, - na czym polegają inwestycje ESG - kto i jak może kontaktować się z EFPA? Zapraszam do wysłuchania i komentowania. Treści prezentowane w podcastach „Po ludzku o pieniądzach” są opiniami prowadzącego i jego gości i odzwierciedlają ich osobiste poglądy. Nie należy interpretować ich jako opinii lub stanowiska Generali Investments TFI S.A. Spółka nie ponosi odpowiedzialności za trafność oraz kompletność informacji przekazywanych przez prowadzącego i jego rozmówców.

Charlas ninja
Asesor financiero critica mi cartera

Charlas ninja

Play Episode Listen Later Feb 5, 2021 80:29


Josep Vidal es asesor financiero EFPA titulado, es profesor de un curso de inversión en empresas de tipo Growth y hoy ha venido de invitado a mi podcast a criticar mi cartera. Tiene gracia que desde que grabamos la charla, aún me he ido por el lado más extremo... • Notas de este episodio: https://podcast.pau.ninja/139

Jak investovat
Lukáš Brodníček - Nejmladší český portfolio manažer a jeho portfolio

Jak investovat

Play Episode Listen Later Jan 18, 2021 42:37


Rozhovor s Lukášem Brodníčkem, nejmladším českým portfolio manažerem, který spravuje Fio globální akciový fond, o jeho začátcích v investování, investiční strategii, akciích v portfoliu nebo o akcii, kterou se chystá do portfolia právě nakoupit. Bio Lukáš Brodnáček:Lukáš je portfolio manažerem Fio globálního akciového fondu (288 mil. Kč ve správě k 1. 1. 2021) ve Fio investiční společnosti. Fond je složen ze 37 akciových titulů převážně z vyspělých trhů OECD s orientací na růstové sektory ekonomiky. Dříve pracoval u předních českých obchodníků s cennými papíry. Vystudoval Vysokou školu ekonomickou v Praze. Část studia strávil na The Chinese University of Hong Kong. Je držitelem všech makléřských zkoušek včetně derivátů EFPA a CFA Level 1.Twitter: LBrodnicekFioMěsíční zpráva fondu: Prosinec 2020V podcastu se dozvíte:Jaké byly jeho začátky v řízení fonduJak zvládl svůj první velký propad na akciových trzích v březnu loňského roku Jaká je jeho investiční strategieZ jakých trendů těžíJaké drží akcie ve svém portfoliu a jaké z toho zvažuje právě prodatCo si myslí o současné situaci kolem společností Alibaba a FacebookJakou akcii se právě chystá nakoupit do svého portfoliaNa jakou akcii by vsadil, kdyby si měl vybrat pouze jediný titulPartnerem podcastu je Strike.Market, alternativní data pro vaše investice.

Escape From Plan A
EFPA Book Club ep. 1: The Curious Parallels Between Trump’s “Coup” and Bacon’s Rebellion

Escape From Plan A

Play Episode Listen Later Jan 11, 2021 80:14


Q, Elaine, and Gavin discuss chapters 1-5 of Settlers, by J. Sakai. We break down the book’s analysis of America’s white mythos and how it is still directly applicable to current events, such as the MAGA riots at the Capitol last Wednesday. It’s increasingly clear that the settler attitude Sakai described has not changed in 400 years and that continues to prescribe how white America makes its decisions. What happened at the capitol wasn’t a coup or insurrection. It didn’t challenge the class interests of power, the petit bourgeoisie just want their slice of the pie. Focusing only on the racism of the white working class is a shallow argument because it’s not the racism that’s the problem, it’s the class alliance underlying the racism. 

Settlers explains the desperation, fears and aspirations of the settler-aspiring class, why radical organizing tends to drift toward liberalism and the neocolonial policy of installing a petit bourgeoise ruling class as representatives of POC groups inside and outside the US. This includes every form of representation politics from representAZNs to Syngman Rhee. To understand what is happening, and for us to organize effectively, we need to understand real US history, not just the white revisionist version, or ethnic studies offshoots. Support us on Patreon if you enjoyed this episode. We'll be back this week with Bonus episodes: www.patreon.com/planamag SUBMISSIONS & COMMENTS: editor.planamag@gmail.com EFPA Opening Theme: "Fuck Out My Face" by Ayekay (open.spotify.com/artist/16zQKaDN5XgHAhfOJHTigJ)

Fin de Semana
Asesores Financieros: “Queda un mes para ahorrar en los pagos a Hacienda”

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Nov 28, 2020 11:00


Joan Pons, srio. de la EFPA, explica en Fin de Semana cómo acogerse a beneficios y deducciones sin que luego nos lleguen quejas de la Administración¿Cómo podemos pagar menos en la declaración de la Renta de 2020? Es la pregunta que nos hacemos todos los españoles y que siempre perseguimos: ganar lo máximo posible y perder lo mínimo imprescindible. Y, a poder ser, de una forma legal, que luego no llegue la Administración y nos diga “este truco te va a salir caro”.Por eso en Fin de Semana con Cristina hemos hablado con Joan Pons, secretario de la Asociación Europea de Asesores Financieros (EFPA), quien ha reconocido que “el problema del mundo fiscal es que hay tantas normas tan cambiantes que es muy difícil, lo que era deducible un año luego no lo es. Los que nos dedicamos a esto tenemos problemas para adaptarnos a la normativa y a Hacienda”, por eso “una norma es de una forma, pero luego llega la inspección y te dicen que realmente no era así y nos descoloca”, conclusión: “Hay que ver con calma qué incentivos fiscales tienes por cada cosa que haces”.“En los fondos de inversión tienes que tributar pero solo cuando retiras”, explica Joan, que añade que “si retiras y luego reinviertes, lo llamamos ‘traspasos’, paso de un fondo a otro, no tributas. Son incentivos que tenemos...

Escape From Plan A
Ep. 218 (Preview): The Snack Review

Escape From Plan A

Play Episode Listen Later Oct 16, 2020 10:17


We're serving up lighter fare for this bonus. You Peng and Diana deliver on the promise of an episode where EFPA reviews snacks. Here's what we've been eating and cooking during the last half year quarantine, with a bit of political discussion sprinkled like furikake on rice. Support us on Patreon! www.patreon.com/planamag SUBMISSIONS & COMMENTS: editor.planamag@gmail.com EFPA Opening Theme: "Fuck Out My Face" by Ayekay (open.spotify.com/artist/16zQKaDN5XgHAhfOJHTigJ)

snacks efpa
Escape From Plan A
Ep. 199 [UNLOCKED]: Ditching the Profit Motive and Independent Non-White Media (ft. David Nole)

Escape From Plan A

Play Episode Listen Later Aug 13, 2020 118:40


Diana and Teen join friend (and patron) David Nole, founder of AN Publishing, for a wide-ranging discussion about the urgency around creating independent non-white media. In particular, how ditching the profit-motive can open a huge array of possibilities. NOTE: We have unlocked this bonus episode to celebrate 200 episodes of EFPA. Many thanks to all our guests, listeners, and patrons. TWITTER: Diana (@discoveryduck) Teen (@mont_jiang) SUBMISSIONS & COMMENTS: editor.planamag@gmail.com EFPA Opening Theme: "Fuck Out My Face" by Ayekay (open.spotify.com/artist/16zQKaDN5XgHAhfOJHTigJ)

Cierre de mercados
Pablo Tellería, Asesor Financiero Certificado EFPA de InbestMe 14/07/2020

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Jul 14, 2020 12:01


Hablamos en Cierre de Mercados, Radio Intereconomía en gestión del patrimonio con Pablo Tellería, Asesor Financiero Certificado EFPA de InbestMe

Cierre de mercados
Pablo Tellería, Asesor Financiero Certificado EFPA de InbestMe 14/07/2020

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Jul 14, 2020 12:01


Hablamos en Cierre de Mercados, Radio Intereconomía en gestión del patrimonio con Pablo Tellería, Asesor Financiero Certificado EFPA de InbestMe

Cierre de mercados
Pablo Tellería, Asesor Financiero Certificado EFPA de InbestMe

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Jun 16, 2020 12:29


Hablamos en Cierre de Mercados, Radio Intereconomía en gestión del patrimonio con Pablo Tellería, Asesor Financiero Certificado EFPA de InbestMe

Cierre de mercados
Pablo Tellería, Asesor Financiero Certificado EFPA de InbestMe

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Jun 16, 2020 12:29


Hablamos en Cierre de Mercados, Radio Intereconomía en gestión del patrimonio con Pablo Tellería, Asesor Financiero Certificado EFPA de InbestMe

Tecnología y trading
200. Entrevista a Luis Torras

Tecnología y trading

Play Episode Listen Later Jun 5, 2020 94:21


¡Muy buenos días a todos! Licenciado en ESADE y con un máster en finanzas, consultor en varias compañías de diferentes medidas, colaborador en IEF y en EFPA y finalmente analista financiero en Gesiuris para no solo uno...si no tres fondos de inversión colectiva como son el Panda Agriculture, Koala Sicav y el Japan Deep Value. Y es que hoy tengo el placer de entrevistar a Luis Torras. ¡Muy buenos días Luis! Bueno, primero de todo muchas gracias por venir al programa. La verdad es que no nos hemos visto en persona y aunque vivimos cerca no hemos tenido aún la oportunidad de coincidir. Y es que me gustaría preguntarte un montón más de cosas de las que tengo preparadas y que seguro que me van surgiendo a lo largo de la entrevista, ya que las veces que he hablado contigo por teléfono me has parecido una persona sincera, clara y concisa. Y sobre todo con las ideas claras y es por eso que antes de empezar con la entrevista, me gustaría que nos hicieras un breve repaso . Tengo muy claro que el guion de esta entrevista puede variar bastante con respecto lo que me he preparado, porque vamos a saltar de una pregunta a otra, pero voy a intentar ceñirme a ello. La primera pregunta que te hago es: qué productos financieros has tocado a lo largo de tu carrera y cuáles son los que te gustan más y en los que te sientes más cómodo. . ¿Después de estar en varias empresas como consultor, como ha sido el salto a ser analista financiero de tres fondos? ¿Ha cambiado mucho tu perspectiva? . ¿Como ves la cultura financiera de los hispanohablantes y como crees que debería mejorar? . Pasando a un terreno más concreto como son los fondos en los que trabajas como analista, en qué te basas para poder valorar una empresa para incorporarla en el portfolio. ¿Qué pasos haces para poder incluirla? . ¿Y relacionada con la anterior, qué pasos sigues para decidir salir de esa empresa concreta y desinvertir? . Una cosa que me gustaría saber es qué procedimiento seguís en los fondos para poder determinar el asset allocation de cada posición y como valoráis con cuánto dinero entráis en cada posición . Dado que uno de los productos de moda en los últimos años son los ETFs, me gustaría preguntarte sobre ello. He llegado a oír que incluso el ETF van a ser la siguiente burbuja en unos años, y es por eso que, aunque tengan muchas ventajas, quería saber tu punto de vista de este producto financiero que es relativamente nuevo en comparación con otros pero que hay mucha gente que lo está usando cada vez más. ¿Qué opinión te dan a ti? . Tenía preparada una de las preguntas que quería hacerte: ¿eres más de fondos indexados o de fondos no indexados y por qué? . Luis, como supongo que ya sabrás, la última pregunta va dedicada a los lectores de libros financieros. ¿Me podrías recomendar 3 libros que crees que son importantes haber leído para cualquier inversor? Bueno, pues Luis, ¡muchas gracias por venir al programa! ¡Me ha parecido una charla muy interesante y creo que lucrativa para todo aquel que la haya escuchado! Bueno, para la gente que le han surgido dudas o preguntas de lo que nos ha contado Luis, podéis hacérmelas llegar cuando queráis al formulario de contacto de la web: contactar. Y antes de despedirme, como siempre os pido, suscribiros al canal de Spotify, iVoox y iTunes y aparte, darme un me gusta o 5 estrellas para hacerme un poco más feliz. ¡Muchas gracias a todos! Twitter: @torrasluis

Tecnología y trading
200. Entrevista a Luis Torras

Tecnología y trading

Play Episode Listen Later Jun 5, 2020 94:21


¡Muy buenos días a todos! Licenciado en ESADE y con un máster en finanzas, consultor en varias compañías de diferentes medidas, colaborador en IEF y en EFPA y finalmente analista financiero en Gesiuris para no solo uno...si no tres fondos de inversión colectiva como son el Panda Agriculture, Koala Sicav y el Japan Deep Value. Y es que hoy tengo el placer de entrevistar a Luis Torras. ¡Muy buenos días Luis! Bueno, primero de todo muchas gracias por venir al programa. La verdad es que no nos hemos visto en persona y aunque vivimos cerca no hemos tenido aún la oportunidad de coincidir. Y es que me gustaría preguntarte un montón más de cosas de las que tengo preparadas y que seguro que me van surgiendo a lo largo de la entrevista, ya que las veces que he hablado contigo por teléfono me has parecido una persona sincera, clara y concisa. Y sobre todo con las ideas claras y es por eso que antes de empezar con la entrevista, me gustaría que nos hicieras un breve repaso . Tengo muy claro que el guion de esta entrevista puede variar bastante con respecto lo que me he preparado, porque vamos a saltar de una pregunta a otra, pero voy a intentar ceñirme a ello. La primera pregunta que te hago es: qué productos financieros has tocado a lo largo de tu carrera y cuáles son los que te gustan más y en los que te sientes más cómodo. . ¿Después de estar en varias empresas como consultor, como ha sido el salto a ser analista financiero de tres fondos? ¿Ha cambiado mucho tu perspectiva? . ¿Como ves la cultura financiera de los hispanohablantes y como crees que debería mejorar? . Pasando a un terreno más concreto como son los fondos en los que trabajas como analista, en qué te basas para poder valorar una empresa para incorporarla en el portfolio. ¿Qué pasos haces para poder incluirla? . ¿Y relacionada con la anterior, qué pasos sigues para decidir salir de esa empresa concreta y desinvertir? . Una cosa que me gustaría saber es qué procedimiento seguís en los fondos para poder determinar el asset allocation de cada posición y como valoráis con cuánto dinero entráis en cada posición . Dado que uno de los productos de moda en los últimos años son los ETFs, me gustaría preguntarte sobre ello. He llegado a oír que incluso el ETF van a ser la siguiente burbuja en unos años, y es por eso que, aunque tengan muchas ventajas, quería saber tu punto de vista de este producto financiero que es relativamente nuevo en comparación con otros pero que hay mucha gente que lo está usando cada vez más. ¿Qué opinión te dan a ti? . Tenía preparada una de las preguntas que quería hacerte: ¿eres más de fondos indexados o de fondos no indexados y por qué? . Luis, como supongo que ya sabrás, la última pregunta va dedicada a los lectores de libros financieros. ¿Me podrías recomendar 3 libros que crees que son importantes haber leído para cualquier inversor? Bueno, pues Luis, ¡muchas gracias por venir al programa! ¡Me ha parecido una charla muy interesante y creo que lucrativa para todo aquel que la haya escuchado! Bueno, para la gente que le han surgido dudas o preguntas de lo que nos ha contado Luis, podéis hacérmelas llegar cuando queráis al formulario de contacto de la web: contactar. Y antes de despedirme, como siempre os pido, suscribiros al canal de Spotify, iVoox y iTunes y aparte, darme un me gusta o 5 estrellas para hacerme un poco más feliz. ¡Muchas gracias a todos! Twitter: @torrasluis

Mejoreto
OCE 07 | Ahorro e Inversión, ¿por dónde empiezo? - Joan Blanch

Mejoreto

Play Episode Listen Later May 14, 2020 60:54


Hoy en La Otra Cara del Éxito, entrevisto a Joan Blanch, coach financiero certificado por la EFPA y con más de 7 años de experiencia ayudando a personas a coger buenos hábitos financieros para así poder tomar buenas decisiones. En esta entrevista, Joan nos cuenta porque nos cuesta tanto hablar de dinero, la importancia de los objetivos a la hora de trabajar tus finanzas personales, cuáles son los primeros pasos para empezar a ahorrar y cómo saber si necesitas un coach financiero y la mejor forma de escogerlo POST: https://www.mejoreto.com/ahorro-inversion-joan-blanch/ Canción: 10 Motivos Artista: Capitan Mr. Litro Letra: Capitan Mr Litro Canal: https://www.youtube.com/user/CapitanMrLitro Instrumental: OGE Beats Producción, Grabación, Mezcla y Master: Capitan Mr Litro

Mejoreto
OCE 07 | Ahorro e Inversión, ¿por dónde empiezo? - Joan Blanch

Mejoreto

Play Episode Listen Later May 14, 2020 60:54


Hoy en La Otra Cara del Éxito, entrevisto a Joan Blanch, coach financiero certificado por la EFPA y con más de 7 años de experiencia ayudando a personas a coger buenos hábitos financieros para así poder tomar buenas decisiones. En esta entrevista, Joan nos cuenta porque nos cuesta tanto hablar de dinero, la importancia de los objetivos a la hora de trabajar tus finanzas personales, cuáles son los primeros pasos para empezar a ahorrar y cómo saber si necesitas un coach financiero y la mejor forma de escogerlo POST: https://www.mejoreto.com/ahorro-inversion-joan-blanch/ Canción: 10 Motivos Artista: Capitan Mr. Litro Letra: Capitan Mr Litro Canal: https://www.youtube.com/user/CapitanMrLitro Instrumental: OGE Beats Producción, Grabación, Mezcla y Master: Capitan Mr Litro

Escape From Plan A
Ep. 154: Blaming Coronavirus on Confucius ft. Amanda (@catcontentonly)

Escape From Plan A

Play Episode Listen Later Feb 23, 2020 67:26


The coronavirus panic has enabled some of the dumbest Sinophobic takes in the prestige press. And few have been better at calling out this idiocy than EFPA's latest guest, Amanda (or better known on Twitter as @catcontentonly). In this episode, along with Chris and Teen, the discussion goes from critiquing these articles to delving into how and why Asian Americans come to realize that there's something rotten in this country's attitude towards Asians. Support us on Patreon! www.patreon.com/planamag TWITTER: Amanda (@catcontentonly) Chris (@JesuInToast) Teen (@mont_jiang) REFERENCED RESOURCES: A Communist Coronavirus: https://www.wsj.com/articles/a-communist-coronavirus-11580341911 Welcome to the Belt and Road Pandemic: https://foreignpolicy.com/2020/01/24/wuhan-virus-china-belt-and-road-pandemic/ Why Did The Coronavirus Outbreak Start In China?: https://www.nytimes.com/2020/02/20/opinion/sunday/coronavirus-china-cause.html SUBMISSIONS & COMMENTS: editor.planamag@gmail.com EFPA Opening Theme: "Fuck Out My Face" by Ayekay (open.spotify.com/artist/16zQKaDN5XgHAhfOJHTigJ)

Tecnología y trading
189. Entrevista a Vicente Varó

Tecnología y trading

Play Episode Listen Later Jan 10, 2020 77:21


¡Muy buenos días a todos! Ha sido CEO de una de las redes sociales financieras más importantes a nivel Español como Unience, ha sido y es miembro del comité de comunicación de EFPA españa y ahora es, desde hace más de 3 años, director de contenidos, de comunidad y de comunicación de Finect, una de las páginas de referencia de inversión a nivel hispanohablante. Y es que hoy entrevisto a Vicente Varó. ¡Muy buenos días Vicente! Bueno, primero de todo muchas gracias por venir al programa Vicente. Creo que se me va a hacer corta la entrevista porque creo que tienes mucho para explicarme y yo mucho por preguntarte. Pero antes de empezar a saco con las preguntas, me gustaría saber si puedes hacernos un breve resumen de como empezaste con el acercamiento a los mercados financieros hasta ahora. . Yo creo Vicente que una persona que ha visto y ve constantemente a inversores de todo tipo, me gustaría saber qué productos financieros has tocado y cuales son los que más te gustan y porqué. . Cuando hablábamos el otro día para preparar el podcast, me comentabas una cosa que yo siempre me he encontrado sorprendido y es que la educación financiera en españa, coincidimos los dos que es muy baja o casi nula. Como crees que debería cambiar la mentalidad de la gente? . Una persona que quiera empezar a actuar en poder invertir de manera inteligente, por donde tendría que empezar? . Desde un punto de vista como el tuyo, en el cual has visto durante mucho tiempo muchas estafas financieras, muchas maneras de invertir y muchos perfiles distintos, te quería hacer varias preguntas al respecto: - Como se identifica, cuando empiezas a meterte en temas financieros a un chiringuito financiero o a un estafador? - Cuando te das cuenta que tener el dinero en el banco y que año a año tu dinero se devalúa y empiezas a darle la importancia que tiene, por donde empezar? Hay productos financieros por doquier. Brokers y bancos de sobras y muchas posibilidades. ¿Por donde empiezo? ¿De qué manera? - Esta pregunta que te voy a hacer me ayuda a entrar con el último bloque de preguntas que tengo preparado para hacerte y es que dado que hay muchísima información en internet y más específicamente en Finect sobre inversión (fondos de inversión, dividendos, vivienda, gestión pasiva, planes de pensiones y mucho más) me gustaría saber una cosa que poco se explica en las redes y que personalmente le doy mucho valor. Y es el hecho de la psicología de la inversión. ¿Te has encontrado en mucha gente que aunque tenia mucho conocimiento financiero, falle en las inversiones por errores en su psicología y las acciones que se derivan de ella? . Muchas de las veces las inversiones fallan por el tiempo de entrada (que es muy tarde) o el tiempo de salida (que es muy pronto). Crees que eso se puede entrenar o corregir y de qué manera crees que se podría? . Cuando empecé a mirarme temas de inversión y finanzas en general, tenia ya bastantes ahorros y muchas inquietudes en cuanto a como mover el dinero. Aún así, era muy joven en comparación con la gente que se ha puesto a invertir por aquel entonces. Y te quería preguntar si crees personalmente que cuanto más pronto se empieza a conocer todas las posibilidades que te aportan los productos financieros, es mejor o solo informarse cuando se tiene ya un dinero quieto y esperando a saber como moverlo? . Bueno Vicente, la última pregunta que hago siempre al final de las entrevistas va de libros. ¿Me podrías recomendar libros que te hayan ayudado a cambiar la manera de pensar y que te haya ayudado a tener esta cultura financiera? Vicente, me ha gustado mucho hablar contigo. Gracias por venir al programa y espero que te lo hayas pasado bien y hayas pasado un buen rato. Bueno, para la gente que le han surgido dudas o preguntas de lo que nos ha contado Vicente, podéis hacérmelas llegar cuando queráis al formulario de contacto de la web. Y antes de despedirme, como siempre os pido, suscribiros al canal de iVoox y iTunes y aparte, darme un me gusta o 5 estrellas para hacerme un poco más feliz. ¡Muchas gracias a todos!

Tecnología y trading
189. Entrevista a Vicente Varó

Tecnología y trading

Play Episode Listen Later Jan 10, 2020 77:21


¡Muy buenos días a todos! Ha sido CEO de una de las redes sociales financieras más importantes a nivel Español como Unience, ha sido y es miembro del comité de comunicación de EFPA españa y ahora es, desde hace más de 3 años, director de contenidos, de comunidad y de comunicación de Finect, una de las páginas de referencia de inversión a nivel hispanohablante. Y es que hoy entrevisto a Vicente Varó. ¡Muy buenos días Vicente! Bueno, primero de todo muchas gracias por venir al programa Vicente. Creo que se me va a hacer corta la entrevista porque creo que tienes mucho para explicarme y yo mucho por preguntarte. Pero antes de empezar a saco con las preguntas, me gustaría saber si puedes hacernos un breve resumen de como empezaste con el acercamiento a los mercados financieros hasta ahora. . Yo creo Vicente que una persona que ha visto y ve constantemente a inversores de todo tipo, me gustaría saber qué productos financieros has tocado y cuales son los que más te gustan y porqué. . Cuando hablábamos el otro día para preparar el podcast, me comentabas una cosa que yo siempre me he encontrado sorprendido y es que la educación financiera en españa, coincidimos los dos que es muy baja o casi nula. Como crees que debería cambiar la mentalidad de la gente? . Una persona que quiera empezar a actuar en poder invertir de manera inteligente, por donde tendría que empezar? . Desde un punto de vista como el tuyo, en el cual has visto durante mucho tiempo muchas estafas financieras, muchas maneras de invertir y muchos perfiles distintos, te quería hacer varias preguntas al respecto: - Como se identifica, cuando empiezas a meterte en temas financieros a un chiringuito financiero o a un estafador? - Cuando te das cuenta que tener el dinero en el banco y que año a año tu dinero se devalúa y empiezas a darle la importancia que tiene, por donde empezar? Hay productos financieros por doquier. Brokers y bancos de sobras y muchas posibilidades. ¿Por donde empiezo? ¿De qué manera? - Esta pregunta que te voy a hacer me ayuda a entrar con el último bloque de preguntas que tengo preparado para hacerte y es que dado que hay muchísima información en internet y más específicamente en Finect sobre inversión (fondos de inversión, dividendos, vivienda, gestión pasiva, planes de pensiones y mucho más) me gustaría saber una cosa que poco se explica en las redes y que personalmente le doy mucho valor. Y es el hecho de la psicología de la inversión. ¿Te has encontrado en mucha gente que aunque tenia mucho conocimiento financiero, falle en las inversiones por errores en su psicología y las acciones que se derivan de ella? . Muchas de las veces las inversiones fallan por el tiempo de entrada (que es muy tarde) o el tiempo de salida (que es muy pronto). Crees que eso se puede entrenar o corregir y de qué manera crees que se podría? . Cuando empecé a mirarme temas de inversión y finanzas en general, tenia ya bastantes ahorros y muchas inquietudes en cuanto a como mover el dinero. Aún así, era muy joven en comparación con la gente que se ha puesto a invertir por aquel entonces. Y te quería preguntar si crees personalmente que cuanto más pronto se empieza a conocer todas las posibilidades que te aportan los productos financieros, es mejor o solo informarse cuando se tiene ya un dinero quieto y esperando a saber como moverlo? . Bueno Vicente, la última pregunta que hago siempre al final de las entrevistas va de libros. ¿Me podrías recomendar libros que te hayan ayudado a cambiar la manera de pensar y que te haya ayudado a tener esta cultura financiera? Vicente, me ha gustado mucho hablar contigo. Gracias por venir al programa y espero que te lo hayas pasado bien y hayas pasado un buen rato. Bueno, para la gente que le han surgido dudas o preguntas de lo que nos ha contado Vicente, podéis hacérmelas llegar cuando queráis al formulario de contacto de la web. Y antes de despedirme, como siempre os pido, suscribiros al canal de iVoox y iTunes y aparte, darme un me gusta o 5 estrellas para hacerme un poco más feliz. ¡Muchas gracias a todos!

Escape From Plan A
Ep. 130: Examining 'Parasite' and 'Harriet' (ft. Doug Kim & Mtume Gant)

Escape From Plan A

Play Episode Listen Later Nov 10, 2019 116:05


In this special two-part episode, EFPA discusses a couple of films that have made the news lately (though for very different reasons). First, Teen and returning guest Doug Kim (filmmaker, actor, educator) talk about why Bong Joon Ho's Parasite is a modern masterpiece. Then (starting at the 39 min mark), Oxford and Mark are joined by returning guest Mtume Gant (filmmaker, actor) to dissect what went so horribly wrong with Harriet and why the controversy should be a warning sign as to how Hollywood manipulates history for its agenda, especially the histories of minorities. 'Just Doug' (Doug's webseries): https://www.facebook.com/JustDougSeries/ Mtume's bio at SUNY Purchase: https://www.purchase.edu/live/profiles/2398-mtume-gant Mtume's Vimeo: https://vimeo.com/user2031297 Support us on Patreon! www.patreon.com/planamag TWITTER: Doug (@sweetjustice) Mtume (@sircoregant) Teen (@mont_jiang) Mark (@snbatman) Oxford (@JesuInToast) REFERENCED RESOURCES: Cynthia Erivo's Twitter controversy: https://www.nydailynews.com/entertainment/ny-harriet-star-cynthia-erivo-addresses-controversy-20191030-5l6ff2fbsvbbtkdstbebspyonm-story.html Forbes article on 'Harriet' and how black slave catchers existed: https://www.forbes.com/sites/scottmendelson/2019/11/05/box-office-cynthia-erivo-and-kasi-lemmons-harriet-like-joker-captain-marvel-and-star-wars-shows-again-that-online-controversies-dont-matter/#66f21d0d58ff Forbes interview with four black professional women on 'Harriet': https://www.forbes.com/sites/angeladorn/2019/11/05/4-black-women-talk-about-harriet-and-her-lessons-for-today/#75c6dfed1c12 SUBMISSIONS & COMMENTS: editor.planamag@gmail.com EFPA Opening Theme: "Fuck Out My Face" by Ayekay (open.spotify.com/artist/16zQKaDN5XgHAhfOJHTigJ)

Capital
Satrústegui (EFPA) "EEUU no está próximo a la recesión a pesar de la inversión de la curva de tipos".

Capital

Play Episode Listen Later Jun 21, 2019 16:19


En Capital Intereconomía hablamos con el nuevo presidente de EFPA, Santiago Satrústegui sobre los retos de EFPA España para los próximos años y la actualidad en los mercados financieros"

Capital
Satrústegui (EFPA) "EEUU no está próximo a la recesión a pesar de la inversión de la curva de tipos".

Capital

Play Episode Listen Later Jun 21, 2019 16:19


En Capital Intereconomía hablamos con el nuevo presidente de EFPA, Santiago Satrústegui sobre los retos de EFPA España para los próximos años y la actualidad en los mercados financieros"

Tecniche di vendita e negoziazione
Dinamiche relazionali. La Negoziazione

Tecniche di vendita e negoziazione

Play Episode Listen Later Jun 8, 2019 3:38


Sono felice e orgoglioso di annunciare che a breve partiranno le iscrizioni per il corso in collaborazione con @Efpa Italia "Dinamiche Relazionali. La Negoziazione". Il corso, farà parte del percorso per il mantenimento della certificazione Efa rivolta ai Consulenti Finanziari e tratterà delle tecniche di negoziazione applicate alla consulenza finanziaria.Ringrazio Alma Foti, responsabile dell'area Educazione Finanziaria e Rapporti con i Risparmiatori di Anasf e Bruno Linguanti, consigliere di amministrazione di Efpa Italia.Nei prossimi giorni partiranno le programmazioni delle date e luoghi e saranno rese note le modalità di iscrizione.

Escape From Plan A
Ep. 73: You Can't Escape High School

Escape From Plan A

Play Episode Listen Later Mar 24, 2019 94:19


For better or for worse (probably for worse), many people are shaped by their high school experiences. With the recent college admissions scandal shedding light on how insane high school life has become for today's teenage students, the EFPA gang (Diana, Teen, Oxford, and Mark) talk about their high school experiences and how much their identities were formed by that time in their lives. Intro/Outro Music: "Who I Thought You Were" by Santigold Intro Voice Track: Tammy's candidate speech from "Election" (https://www.youtube.com/watch?v=eh3TXsx8B40) TWITTER Diana (@discoveryduck) Oxford (@oxford_kondo) Mark (@snbatman) Teen (@mont_jiang) SUBMISSIONS & COMMENTS editor.planamag@gmail.com

Myšlení finančníků
#5: Michal Šrubař [EFAcademy]

Myšlení finančníků

Play Episode Listen Later Nov 1, 2018 124:25


Michal Šrubař se pohybuje ve finančním světě již 20 let. Specializuje se na komplexní vzdělávání finančních a investičních poradců a sám si ověřuje toto vzdělání při jeho vlastní poradenské praxi. Začínal v bankovnictví, kdy měl možnost projít nespočet bank, jako byla např. AGRO Banka nebo HVB Bank nebo stále je Raiffeisenbank a Komerční banka. V pouhých 26 letech se stal šéfem retailu v Komerční bance, kde vedl 5 poboček se 70 zaměstnanci. Poté co opustil bankovní svět a chvíli přemýšlel kam se bude ubírat jeho další cesta, dostal příležitost vést finanční služby pro největšího zprostředkovatele aut AAA Auto. Po splnění jeho mise přijal výzvu, aby vzdělával a učil pracovat s finančním plánem několik stovek poradců v České pojišťovně a zároveň dostal nabídku přidat se do týmu připravující vzdělávací standardy pro EFPA Česká republika. Od roku 2018 se již plně věnuje pouze svým firmám EFAcademy a EFAWAY, kde se snaží zdokonalovat vzdělávací systémy a metodiky pro finanční a investiční poradce a v rámci své poradenské společnosti si je ověřovat v praxi. Michal je člověk, který toho má hodně za sebou a díky tomu můžete načerpat z jeho letitých zkušeností. Jeho největší vášní je vzdělávání, motivace a inspirace ostatních a prostřednictvím jeho společností se snaží zkvalitňovat poradenský trh. Dnes tak máte skvělou příležitost poslechnout si inspirující životní příběh, který ještě zdaleka nekončí.

Tecnología y trading
171. Entrevista a Jordi Martinez

Tecnología y trading

Play Episode Listen Later Sep 21, 2018 60:29


¡Muy buenos días a todos! El invitado de hoy ha sido director en Catalunya Caixa durante varios años, es titulado en EFPA y ahora es director del programa de Educación financiera en el IEF a la vez que asesor de inbestme, un robotadvisor y escritor del libro Finanzas para frikis. Y es que hoy entrevisto a Jordi Martinez. ¡Muy buenos días Jordi! ¡Muchas gracias por venir al programa! Bueno, primero de todo, muchas gracias por venir al programa. Bueno, eres una persona que está un poco a la sombra de redes sociales y más del trato humano, personal. Y es por eso que me gustaría que nos explicaras como has ido evolucionando con el paso del tiempo en cuanto a estudios y trabajos hasta llegar aquí. . Me gustaría saber si solo impartes clases o también ¿Operas algún producto financiero? . Dada tu formación y tu actual trabajo, creo que nos puedes ilustrar mucho en la educación financiera. ¿Qué consejos puedes dar a las personas que empiezan con las finanzas o el trading más concretamente? . Bastante alineado con la pregunta anterior, imaginate que yo tengo un capital de 10.000€ que no los necesito para vivir y los tengo en el banco cogiendo polvo. ¿Como los rentabilizarías? ¿Con qué productos financieros (haciendo un portfolio o cartera, por ejemplo)? . ¿Crees que la atmosfera de la regulación actual permite que sea fácil entender los productos actuales y que ayudan a ello desde la CNMV? . Ya que defiendes tanto a los roboadvisors, supongo que estarás conmigo que vale la pena automatizar procesos. ¿Qué opinión tienes de los sistemas automáticos de trading? . Te quería preguntar sobre las criptomonedas. ¿Qué opinión tienes sobre ellas y crees que tienen un futuro como tal? . Volviendo a los productos financieros más tradicionales, te quería preguntar por los ETFs. ¿Crees que es una burbuja o que puede realmente satisfacer todo el volumen de dinero que están invirtiendo los diferentes vehículos financieros? . ¿Crees que el mundo de los roboadvisors se está poniendo de moda teniendo como competencia a Finizens, Indexa Capital entre otros? . La última pregunta es destinada a los libros, y es que tengo una biblioteca digital donde voy colgando todos los libros que van recomendando los autores. En tu caso, a parte de tu libro Finanzas para frikis, ¿qué 3 libros nos recomendarías? Bueno, para la gente que le han surgido dudas o preguntas de lo que nos ha contado Jordi, podéis hacérmelas llegar cuando queráis al formulario de contacto de la web. Y antes de despedirme, como siempre os pido, suscribiros al canal de iVoox y iTunes y aparte, darme un me gusta o 5 estrellas para hacerme un poco más feliz. ¡Muchas gracias a todos! ¡Hasta el viernes que viene!

Tecnología y trading
171. Entrevista a Jordi Martinez

Tecnología y trading

Play Episode Listen Later Sep 21, 2018 60:29


¡Muy buenos días a todos! El invitado de hoy ha sido director en Catalunya Caixa durante varios años, es titulado en EFPA y ahora es director del programa de Educación financiera en el IEF a la vez que asesor de inbestme, un robotadvisor y escritor del libro Finanzas para frikis. Y es que hoy entrevisto a Jordi Martinez. ¡Muy buenos días Jordi! ¡Muchas gracias por venir al programa! Bueno, primero de todo, muchas gracias por venir al programa. Bueno, eres una persona que está un poco a la sombra de redes sociales y más del trato humano, personal. Y es por eso que me gustaría que nos explicaras como has ido evolucionando con el paso del tiempo en cuanto a estudios y trabajos hasta llegar aquí. . Me gustaría saber si solo impartes clases o también ¿Operas algún producto financiero? . Dada tu formación y tu actual trabajo, creo que nos puedes ilustrar mucho en la educación financiera. ¿Qué consejos puedes dar a las personas que empiezan con las finanzas o el trading más concretamente? . Bastante alineado con la pregunta anterior, imaginate que yo tengo un capital de 10.000€ que no los necesito para vivir y los tengo en el banco cogiendo polvo. ¿Como los rentabilizarías? ¿Con qué productos financieros (haciendo un portfolio o cartera, por ejemplo)? . ¿Crees que la atmosfera de la regulación actual permite que sea fácil entender los productos actuales y que ayudan a ello desde la CNMV? . Ya que defiendes tanto a los roboadvisors, supongo que estarás conmigo que vale la pena automatizar procesos. ¿Qué opinión tienes de los sistemas automáticos de trading? . Te quería preguntar sobre las criptomonedas. ¿Qué opinión tienes sobre ellas y crees que tienen un futuro como tal? . Volviendo a los productos financieros más tradicionales, te quería preguntar por los ETFs. ¿Crees que es una burbuja o que puede realmente satisfacer todo el volumen de dinero que están invirtiendo los diferentes vehículos financieros? . ¿Crees que el mundo de los roboadvisors se está poniendo de moda teniendo como competencia a Finizens, Indexa Capital entre otros? . La última pregunta es destinada a los libros, y es que tengo una biblioteca digital donde voy colgando todos los libros que van recomendando los autores. En tu caso, a parte de tu libro Finanzas para frikis, ¿qué 3 libros nos recomendarías? Bueno, para la gente que le han surgido dudas o preguntas de lo que nos ha contado Jordi, podéis hacérmelas llegar cuando queráis al formulario de contacto de la web. Y antes de despedirme, como siempre os pido, suscribiros al canal de iVoox y iTunes y aparte, darme un me gusta o 5 estrellas para hacerme un poco más feliz. ¡Muchas gracias a todos! ¡Hasta el viernes que viene!

Tecnología y trading
67. Noticias financieras y la CNMV

Tecnología y trading

Play Episode Listen Later Feb 28, 2017 16:41


¡Muy buenos días a todos! De momento, quiero anunciaros que esta tarde, sale el cuarto curso en el apartado cursos. Esta vez he decidido seguir con cursos de iniciación para aquellos que no sepan nada de trading y que quieran aprender desde 0. En este caso he hecho el curso básico de Análisis de Mercado y es que cuando hablamos de análisis de mercado, pocas personas saben bien bien qué tipos de análisis hay, como se clasifican y como se analiza cada uno. Es por eso que los explico extensamente, con ejemplos gráficos y sobretodo, explicando desde el fondo del asunto todo bien detallado. Con este harán 4 este febrero y mi idea es poder colgaros 3 más durante el Marzo. En este caso serán un poco más avanzados, más prácticos y sobretodo encarados a aquellas personas que quieran empezar a programar un poco. Ya sabéis, por una inscripción podéis acceder a todos y cada uno de los cursos, contenidos y en breve, una cosa que he llamado cápsulas. Os explicaré a lo largo del podcast qué son estas cápsulas. Pues vamos al tema de hoy entonces. Y es que hoy vengo a hablaros de noticias económicas y financieras en general. Algunas se aplican a trading y otras más generalistas a inversores de todo tipo. Para aquellos que quieran hacer inversiones en general, a través de entidades bancarias o cajas de ahorros, tenéis que tener en cuenta que todas estas entidades están vigiladas en principio por un ente regulador. Este ente regulador se llama CNMV y es la Comisión de Mercados y Valores de España. Esta comisión ha puesto en práctica últimamente una moda que se extiende desde países anglosajones. Estoy hablando de la moda de Mystery Shopper. Esta practica se basa en que una empresa contrata a una serie de personas anónimas, que no sean conocidas ni por el sector ni por las empresas con las que trabajará y entonces hace un proceso de investigación. ¿Como lo hace? Pues de una manera un tanto peculiar. Lo que hace es hacerse pasar por un cliente más, pero con un ojo mucho más crítico y buscando siempre puntos concretos y para los que ha sido contratado desde la empresa. Esta praxis es muy usada para tiendas de ropa, de móviles o incluso de ordenadores, los cuales estas mismas empresas los contratan para que vayan a ver como funciona el servicio de sus trabajadores, para ver si son eficientes, si son amables o si por el contrario, ven algo que les puede hacer mejorar la experiencia de usuario. Creo que es una muy buena idea, sobretodo si después de esto, en el caso que descubran alguna cosa a cambiar, lo hagan para mejorar el servicio. Os podéis imaginar que hay mucha gente que le gustaría ser Mystery Shopper, ya que van a las tiendas, compras los productos y después la empresa que te ha contratado te regala el producto o bien te paga dinero por el trabajo. por eso digo que mucha gente lo querría hacer, aunque se ha de tener ojo clínico para ver errores o cosas a corregir y a parte, tener ya cierta experiencia en depende de qué sector. En el caso que os vengo a hablar hoy, es un caso financiero. Un caso bancario para ser más explicito. En el caso del Mystery shopper que puso en marcha precisamente la CNMV, lo que hizo fue 450 visitas simuladas a lo largo del 50% de sucursales bancarias de España. Al final, eso se traduce en que 179 clientes misteriosos fueron a las 20 poblaciones más grandes de España para ver las deficiencias de lo que se hace en estas sucursales bancarias. Esto se hizo durante el mes de Enero y se ha presentado los resultados y las comunicaciones por parte de la comisión hace una semana. Lo primero que se extrajo de todo esto es que en aproximadamente el 90% de las visitas, la oferta inicial para todos y cada uno de los inversores incluía fondos de inversión. Cabe decir varias cosas al respecto y quiero hacer mucho hincapié en esto, ya que muchas personas me han preguntado si esto es tan importante como siempre lo recalco. Y es que cuando vamos a un banco, una entidad financiera o cualquier sitio de inversión, tenemos que tener en cuenta que las personas que estén delante nuestro, hagan una buena praxis de su trabajo y sobretodo, que hagan un trabajo excelente con tu dinero. Supongo que entenderéis que para la mayoría de nosotros ganar 1.000 o 5.000€ es tiempo que estamos dejando de hacer para otras cosas y por tanto, que nos cuesta un poco de tiempo. Entonces os pregunto: ¿Vamos a confiar en cualquier persona que nos asesore? Primero de todo, todas las personas que hay en una entidad bancaria, con la nueva Mifid2, que en un rato hablaré de ella, esto cambiará y mucho. Pero mientras tanto, tenéis que tener en cuenta que cuando entráis a una entidad bancaria, tenéis que identificar quien está calificado para hacer de asesor, ya que si no lo está, ¿como va a asesorarte? La comparación que voy a hacer ya la hice en otro podcast y creo que se entendió muy bien: Cuando entras en un hospital, ¿esperas que todas las personas que trabajen en un hospital y que lleven una bata blanca sean cirujanos? Yo creo que no. Entonces, si no confías en las personas que no han estudiado muchos años para poder operar, ¿porque confías en una persona que está detrás de un mostrador de una entidad bancaria? ¿No preguntas por un médico cuando entras al hospital? Pues pregunta por un asesor EFPA cuando tengas que tener un asesoramiento financiero. La segunda cosa y más importante y que creo que va relacionada mucho con la noticia. ¿Como puede un doctor, sin ni tan siquiera tocarte, preguntarte ni saber de ti, darte una cura? o traducido al tema financiero: ¿Como una persona que trabaja en un banco, puede recomendarte fondos de inversión si ni tan siquiera te hace pasar el test para conocer como eres como inversor? Me parece increíble. La verdad. Otra de las cosas que averiguó los Mystery Shoppers, es que en ningún caso explicaban con exactitud el riesgo asociado en los fondos ni tampoco incluían la información que legalmente tienen que dar, que es el DFI (Datos Fundamentales de Inversor). Esto es un documento que están obligados a darte desde la entidad bancaria donde se explica a nivel numérico los riesgos, beneficios y todo, absolutamente todo del fondo. Es como si dijéramos, una radiografía del fondo. Pues en este caso, como digo, la CNMV detectó que en vez de repartir estos DFI, repartían fichas comerciales que se alejan mucho de la realidad de este documento, que insisto, es obligado entregar a los inversores. Lo que me parece peor de todo, no es que los bancos tengan a estas personas en estos bancos. Lo que me parece horrible es que la CNMV les diga, literalmente: “las entidades deberían transmitir instrucciones claras al personal de la red comercial para que éste sea especialmente cuidadoso en las conversaciones mantenidas con clientes no asesorados”. Yo les pregunto: Señores de la CNMV, ¿porque permiten esto en vez de multarlos como hacen en otros países? En Estados Unidos, que mucha gente ataca a nivel económico por lo que hacen y que no voy a entrar en polémica ahora de eso, lo hacen al revés. Lo que hacen es que la comisión que regula allí, sienta al banquillo a los bancos y entidades financieras que han estado o están en el ojo del huracán y los juzgan desde un punto de vista financiero. En el caso que lo hagan mal, no se van de rositas. Los meten en prisión o les meten una multa muy alta para que el resto de personas, se piensen dos veces si quieren hacer una mala praxis o no. Creo que esto debería pasar aquí y no cegarse por el poder que tienen entidades bancarias sobre esta comisión. Creo que la Comisión debería ayudar más aún al inversor y no solo hacer estos mystery shoppers si no resolver el problema de raíz y poner multas hasta que se corrijan los errores. Como digo, opinión mía y que con compañeros que comento, también opinan lo mismo. Bien, pues después de comentar la noticia de los mystery shoppers y de los bancos con la CNMV, voy a explicaros la segunda noticia que venia a deciros hoy. Y es que viene muy relacionada. Estoy hablando de la MiFID 2. La MiFID (Markets in Financial Instruments Directive) es la directiva que marca muchas cosas dentro del sector financiero, pero sobretodo, en esta segunda versión, hace mucho hincapié en obligar a los profesionales a dotarse de una cualificación concreta y que no solo se la saquen, sino que la prosigan para estar siempre al día. Lo que también hace es ampliar el control de los productos financieros y endurece la regulación en cuanto al cobro de comisiones y en como un cliente tiene que hacerse cliente de una entidad financiera. Ahora todo cambiará. El problema seguirá siendo el mismo. Que por mucho que cambien las leyes, si no las aplican y nadie les dice nada por no aplicarlas, estas entidades financieras seguirán haciendo lo que quieran. Como bien dice el presidente de EFPA Europa (la asociación de asesores financieros europeos), “Todos los profesionales que informen o asesoren sobre productos de inversión han de estar cualificados. Para ello, algún evaluador independiente tiene que decir si la cualificación es correcta”. Este evaluador, ya os podéis imaginar quien es, así que espero que lo haga bien por el bien de todos nosotros, como inversores, ya que una mala cualificación, puede dar pié a que tengamos algo parecido a médicos con solo un año de experiencia operando a corazón abierto pero en este caso, con nuestro propio dinero. Pues bien, esta nueva regulación entrará en vigor el 3 de enero del próximo año 2018 y espero que con ello cambien mucho las cosas sobretodo para las personas que no son asesores y que sigan haciendo lo que no pueden. En el caso que no lo haga, supongo que le avisarán desde Europa para que revise sus políticas y sea duro con las exigencias que tienen que hacerse desde el ente regulador. Pues bien, por último y antes de acabar con el podcast, me gustaría introduciros un nuevo concepto que quiero aplicar a la web. Dado que mucha gente me ha pedido ciertas cosas y no creo que dé para un curso concreto, voy a crear un apartado en la web donde aparezcan lo que le he llamado cápsulas. Estas cápsulas serán artículos de interés para los suscriptores, donde hablaré de cosas concretas y aportando algunas herramientas que me han ido pidiendo por correo electrónico y que he ido desarrollando. La primera cápsula que voy a hacer, es con respecto los brokers. Mucha gente me ha pedido qué broker estoy utilizando y cual creo que es apropiado. Como precisamente no quiero asesorar ni tampoco recomendar ninguno, yo simplemente os explicaré los que yo uso. Con sus ventajas e inconvenientes. Siempre desde una vertiente transparente y como siempre, didáctica. No quiero vender ningún broker a nadie porque no es mi trabajo ni tampoco quiero que lo sea. Creo que cada broker o empresa tiene que hacer su labor comercial y les toca a ellos esa tarea. Es por eso que yo solo simplemente haré hincapié en algunos brokers concretos que son los que yo uso. ¡Y ya está! Con esto acabamos el tema de hoy. Me he extendido bastante en lo del mystery shopper pero creo que se necesita saber porque es una cosa que nos afecta a todos en mayor o menor medida. Creo que deberíamos tener todos en consideración y es por eso que lo he recalcado bastante. Si os ha surgido alguna duda o queréis sugerirme algo, no dudéis en contactar conmigo a través del formulario de contacto. No olvidéis suscribiros al canal ni tampoco darme un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes! ¡Muchas gracias! ¡Hasta mañana! La entrada 67. Noticias financieras y la CNMV aparece primero en Ferran P..

Tecnología y trading
67. Noticias financieras y la CNMV

Tecnología y trading

Play Episode Listen Later Feb 28, 2017 16:41


¡Muy buenos días a todos! De momento, quiero anunciaros que esta tarde, sale el cuarto curso en el apartado cursos. Esta vez he decidido seguir con cursos de iniciación para aquellos que no sepan nada de trading y que quieran aprender desde 0. En este caso he hecho el curso básico de Análisis de Mercado y es que cuando hablamos de análisis de mercado, pocas personas saben bien bien qué tipos de análisis hay, como se clasifican y como se analiza cada uno. Es por eso que los explico extensamente, con ejemplos gráficos y sobretodo, explicando desde el fondo del asunto todo bien detallado. Con este harán 4 este febrero y mi idea es poder colgaros 3 más durante el Marzo. En este caso serán un poco más avanzados, más prácticos y sobretodo encarados a aquellas personas que quieran empezar a programar un poco. Ya sabéis, por una inscripción podéis acceder a todos y cada uno de los cursos, contenidos y en breve, una cosa que he llamado cápsulas. Os explicaré a lo largo del podcast qué son estas cápsulas. Pues vamos al tema de hoy entonces. Y es que hoy vengo a hablaros de noticias económicas y financieras en general. Algunas se aplican a trading y otras más generalistas a inversores de todo tipo. Para aquellos que quieran hacer inversiones en general, a través de entidades bancarias o cajas de ahorros, tenéis que tener en cuenta que todas estas entidades están vigiladas en principio por un ente regulador. Este ente regulador se llama CNMV y es la Comisión de Mercados y Valores de España. Esta comisión ha puesto en práctica últimamente una moda que se extiende desde países anglosajones. Estoy hablando de la moda de Mystery Shopper. Esta practica se basa en que una empresa contrata a una serie de personas anónimas, que no sean conocidas ni por el sector ni por las empresas con las que trabajará y entonces hace un proceso de investigación. ¿Como lo hace? Pues de una manera un tanto peculiar. Lo que hace es hacerse pasar por un cliente más, pero con un ojo mucho más crítico y buscando siempre puntos concretos y para los que ha sido contratado desde la empresa. Esta praxis es muy usada para tiendas de ropa, de móviles o incluso de ordenadores, los cuales estas mismas empresas los contratan para que vayan a ver como funciona el servicio de sus trabajadores, para ver si son eficientes, si son amables o si por el contrario, ven algo que les puede hacer mejorar la experiencia de usuario. Creo que es una muy buena idea, sobretodo si después de esto, en el caso que descubran alguna cosa a cambiar, lo hagan para mejorar el servicio. Os podéis imaginar que hay mucha gente que le gustaría ser Mystery Shopper, ya que van a las tiendas, compras los productos y después la empresa que te ha contratado te regala el producto o bien te paga dinero por el trabajo. por eso digo que mucha gente lo querría hacer, aunque se ha de tener ojo clínico para ver errores o cosas a corregir y a parte, tener ya cierta experiencia en depende de qué sector. En el caso que os vengo a hablar hoy, es un caso financiero. Un caso bancario para ser más explicito. En el caso del Mystery shopper que puso en marcha precisamente la CNMV, lo que hizo fue 450 visitas simuladas a lo largo del 50% de sucursales bancarias de España. Al final, eso se traduce en que 179 clientes misteriosos fueron a las 20 poblaciones más grandes de España para ver las deficiencias de lo que se hace en estas sucursales bancarias. Esto se hizo durante el mes de Enero y se ha presentado los resultados y las comunicaciones por parte de la comisión hace una semana. Lo primero que se extrajo de todo esto es que en aproximadamente el 90% de las visitas, la oferta inicial para todos y cada uno de los inversores incluía fondos de inversión. Cabe decir varias cosas al respecto y quiero hacer mucho hincapié en esto, ya que muchas personas me han preguntado si esto es tan importante como siempre lo recalco. Y es que cuando vamos a un banco, una entidad financiera o cualquier sitio de inversión, tenemos que tener en cuenta que las personas que estén delante nuestro, hagan una buena praxis de su trabajo y sobretodo, que hagan un trabajo excelente con tu dinero. Supongo que entenderéis que para la mayoría de nosotros ganar 1.000 o 5.000€ es tiempo que estamos dejando de hacer para otras cosas y por tanto, que nos cuesta un poco de tiempo. Entonces os pregunto: ¿Vamos a confiar en cualquier persona que nos asesore? Primero de todo, todas las personas que hay en una entidad bancaria, con la nueva Mifid2, que en un rato hablaré de ella, esto cambiará y mucho. Pero mientras tanto, tenéis que tener en cuenta que cuando entráis a una entidad bancaria, tenéis que identificar quien está calificado para hacer de asesor, ya que si no lo está, ¿como va a asesorarte? La comparación que voy a hacer ya la hice en otro podcast y creo que se entendió muy bien: Cuando entras en un hospital, ¿esperas que todas las personas que trabajen en un hospital y que lleven una bata blanca sean cirujanos? Yo creo que no. Entonces, si no confías en las personas que no han estudiado muchos años para poder operar, ¿porque confías en una persona que está detrás de un mostrador de una entidad bancaria? ¿No preguntas por un médico cuando entras al hospital? Pues pregunta por un asesor EFPA cuando tengas que tener un asesoramiento financiero. La segunda cosa y más importante y que creo que va relacionada mucho con la noticia. ¿Como puede un doctor, sin ni tan siquiera tocarte, preguntarte ni saber de ti, darte una cura? o traducido al tema financiero: ¿Como una persona que trabaja en un banco, puede recomendarte fondos de inversión si ni tan siquiera te hace pasar el test para conocer como eres como inversor? Me parece increíble. La verdad. Otra de las cosas que averiguó los Mystery Shoppers, es que en ningún caso explicaban con exactitud el riesgo asociado en los fondos ni tampoco incluían la información que legalmente tienen que dar, que es el DFI (Datos Fundamentales de Inversor). Esto es un documento que están obligados a darte desde la entidad bancaria donde se explica a nivel numérico los riesgos, beneficios y todo, absolutamente todo del fondo. Es como si dijéramos, una radiografía del fondo. Pues en este caso, como digo, la CNMV detectó que en vez de repartir estos DFI, repartían fichas comerciales que se alejan mucho de la realidad de este documento, que insisto, es obligado entregar a los inversores. Lo que me parece peor de todo, no es que los bancos tengan a estas personas en estos bancos. Lo que me parece horrible es que la CNMV les diga, literalmente: “las entidades deberían transmitir instrucciones claras al personal de la red comercial para que éste sea especialmente cuidadoso en las conversaciones mantenidas con clientes no asesorados”. Yo les pregunto: Señores de la CNMV, ¿porque permiten esto en vez de multarlos como hacen en otros países? En Estados Unidos, que mucha gente ataca a nivel económico por lo que hacen y que no voy a entrar en polémica ahora de eso, lo hacen al revés. Lo que hacen es que la comisión que regula allí, sienta al banquillo a los bancos y entidades financieras que han estado o están en el ojo del huracán y los juzgan desde un punto de vista financiero. En el caso que lo hagan mal, no se van de rositas. Los meten en prisión o les meten una multa muy alta para que el resto de personas, se piensen dos veces si quieren hacer una mala praxis o no. Creo que esto debería pasar aquí y no cegarse por el poder que tienen entidades bancarias sobre esta comisión. Creo que la Comisión debería ayudar más aún al inversor y no solo hacer estos mystery shoppers si no resolver el problema de raíz y poner multas hasta que se corrijan los errores. Como digo, opinión mía y que con compañeros que comento, también opinan lo mismo. Bien, pues después de comentar la noticia de los mystery shoppers y de los bancos con la CNMV, voy a explicaros la segunda noticia que venia a deciros hoy. Y es que viene muy relacionada. Estoy hablando de la MiFID 2. La MiFID (Markets in Financial Instruments Directive) es la directiva que marca muchas cosas dentro del sector financiero, pero sobretodo, en esta segunda versión, hace mucho hincapié en obligar a los profesionales a dotarse de una cualificación concreta y que no solo se la saquen, sino que la prosigan para estar siempre al día. Lo que también hace es ampliar el control de los productos financieros y endurece la regulación en cuanto al cobro de comisiones y en como un cliente tiene que hacerse cliente de una entidad financiera. Ahora todo cambiará. El problema seguirá siendo el mismo. Que por mucho que cambien las leyes, si no las aplican y nadie les dice nada por no aplicarlas, estas entidades financieras seguirán haciendo lo que quieran. Como bien dice el presidente de EFPA Europa (la asociación de asesores financieros europeos), “Todos los profesionales que informen o asesoren sobre productos de inversión han de estar cualificados. Para ello, algún evaluador independiente tiene que decir si la cualificación es correcta”. Este evaluador, ya os podéis imaginar quien es, así que espero que lo haga bien por el bien de todos nosotros, como inversores, ya que una mala cualificación, puede dar pié a que tengamos algo parecido a médicos con solo un año de experiencia operando a corazón abierto pero en este caso, con nuestro propio dinero. Pues bien, esta nueva regulación entrará en vigor el 3 de enero del próximo año 2018 y espero que con ello cambien mucho las cosas sobretodo para las personas que no son asesores y que sigan haciendo lo que no pueden. En el caso que no lo haga, supongo que le avisarán desde Europa para que revise sus políticas y sea duro con las exigencias que tienen que hacerse desde el ente regulador. Pues bien, por último y antes de acabar con el podcast, me gustaría introduciros un nuevo concepto que quiero aplicar a la web. Dado que mucha gente me ha pedido ciertas cosas y no creo que dé para un curso concreto, voy a crear un apartado en la web donde aparezcan lo que le he llamado cápsulas. Estas cápsulas serán artículos de interés para los suscriptores, donde hablaré de cosas concretas y aportando algunas herramientas que me han ido pidiendo por correo electrónico y que he ido desarrollando. La primera cápsula que voy a hacer, es con respecto los brokers. Mucha gente me ha pedido qué broker estoy utilizando y cual creo que es apropiado. Como precisamente no quiero asesorar ni tampoco recomendar ninguno, yo simplemente os explicaré los que yo uso. Con sus ventajas e inconvenientes. Siempre desde una vertiente transparente y como siempre, didáctica. No quiero vender ningún broker a nadie porque no es mi trabajo ni tampoco quiero que lo sea. Creo que cada broker o empresa tiene que hacer su labor comercial y les toca a ellos esa tarea. Es por eso que yo solo simplemente haré hincapié en algunos brokers concretos que son los que yo uso. ¡Y ya está! Con esto acabamos el tema de hoy. Me he extendido bastante en lo del mystery shopper pero creo que se necesita saber porque es una cosa que nos afecta a todos en mayor o menor medida. Creo que deberíamos tener todos en consideración y es por eso que lo he recalcado bastante. Si os ha surgido alguna duda o queréis sugerirme algo, no dudéis en contactar conmigo a través del formulario de contacto. No olvidéis suscribiros al canal ni tampoco darme un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes! ¡Muchas gracias! ¡Hasta mañana! La entrada 67. Noticias financieras y la CNMV aparece primero en Ferran P..

Tecnología y trading
10. Riesgos de una inversión

Tecnología y trading

Play Episode Listen Later Dec 9, 2016 16:15


¡Muy buenos días a todos! Antes de empezar el programa de hoy recordaros que tenéis en cursos, cursos a tiempo real de explicación de plataformas de trading, programación de sistemas, programación web y muchas otras cosas más que podéis ver las veces que queráis! Solo entrad y mirar los capítulos que voy colgando día a día para poder avanzar en este mundo apasionante. En el primer curso, veremos plataformas de trading. Cuales hay, como se usan para hacer las cosas básicas y como conseguirlas para descargar. En el curso de plataformas de trading retail lo que buscaremos es hacer lo mismo en todas: encontrar las herramientas para poder graficar con lo básico, poder conectarnos al servidor de datos de trading del broker y podremos ver como podemos poner operaciones. Todo esto recordemos, de una manera práctica, sencilla y amena. Después de este curso haremos un curso básico de elementos de trading: Tipos de graficaciones, qué significa cada una de ellas y para qué sirven. Pues entrando en materia, ahora si y después de explicar a rasgo generales en los anteriores podcasts donde se sitúa el trading en el sistema financiero, hoy repasaremos una cosa básica que la mayoría de la gente que se dedica al mundo de la inversión no tiene en cuenta. Hablo del riesgo de la inversión. No quiero ser yo quien os diga y recuerde que cualquier tipo de inversión viene asociada a un riesgo. Esto creo que todos lo sabemos, pero cabe decir que cuando hablamos de inversión, podemos hacerlo en diferentes niveles. Por eso hablaremos primeramente, de los tipos de inversores. Esto cabe decir que se aplica en España, en Inglaterra o en Estados Unidos. Es decir, es un concepto global. Bien, pues hay 3 tipos de inversores dentro de una empresa financiera. Para ser exactos: – Los clientes institucionales: instituciones que están especializadas en inversión y que se dedican a ello. Empresas que se dedican a la inversión y que necesitan servicios de otra empresa. Por ejemplo, puede ser una empresa de gestión de capital, la cual necesita un broker. En este caso, la gestora, con conocimientos más que de sobra para saber que puede hacer, qué no puede y qué riesgos conlleva, necesita de esta entidad intermediaria. Dada su experiencia, el nivel de protección es nulo. No necesita. – Los clientes profesionales: Son clientes con conocimientos necesarios para entender y asumir los riesgos que implican los servicios de inversión o los productos financieros que deseen contratar. Por tanto, se les otorga una menor protección y derechos de información que un cliente clasificado como minorista. Cabe decir que igualmente la empresa que otorga el servicio a estos clientes, ha de darles, por ley, toda la información de costes del servicio, riesgo del servicio, la política de ejecución o incluso como se salvaguardan su dinero dentro de la entidad. Normalmente el volumen que tienen que tener estos clientes supera los 100.000€ aunque en algunos países se puede considerar que el cliente es profesional con menos capital. – Los clientes minoristas: Por último, pero no menos importante ya que es el que más volumen de personas mueve, son los clientes minoristas. Estos clientes, que en muchas empresas, son la mayoría, disfrutan del máximo nivel de protección. A parte que tienen mucha más información del producto financiero que contratan, de como se usa y de sobretodo, de todo lo relacionado a su inversión: donde se deposita su dinero, como se usará y sobretodo, qué riesgo tomará. Cuando se contrata un producto financiero, debe firmar un contrato expresando que ha entendido todo lo que se le ha explicado, que entiende el riesgo que asume y que sobretodo, está de acuerdo con todo lo estipulado. Lo que pasa en algunas ocasiones, es que estos contratos (que explicaremos más adelante de que se tratan) los clientes no lo entienden. Las entidades tienen la obligación no solo legal creo yo, sino moral, de explicarles absolutamente todo. Ya que cabe decir que le estas vendiendo productos financieros a gente que no sabe ni conoce de que se tratan. ¿Cual es la realidad? Que en muchas ocasiones, la persona que está delante del asesor, no sabe ni que es un Warrant, una Opción, una ETF o un bono del estado. Simplemente le han dicho que ganará dinero de forma segura en el banco de toda la vida y que Paco, el amigo de su mujer, lo lleva haciendo durante 5 años y que él no quiere ser menos. Además, como va a no confiar en Carlos, el director de la entidad bancaria que ha estado toda la vida con él y que cada domingo juegan al mus en el bar del pueblo? Seria insensato no hacerlo. Así es como empezó muchos de los productos financieros que ahora mismo estamos viendo, sin entender como pasó, por la televisión. Casos de personas mayores confiadas que dejaron todos sus ahorros en productos de inversión que ni entendían. Pues esto no solo les ha pasado (y les pasa) a las personas mayores. La gente quiere ganar dinero y obviamente, sin riesgo. Por tanto, se fiaran de la persona que conocen o que les viene reverenciada. Por eso las entidades financieras ahora están obligadas a explicar, asesorar y comercializar productos financieros. En este aspecto, cabe destacar una cosa muy muy importante. Depende de los conocimientos que se tengan por parte de la persona que te atiende y la titulación que tenga, puede realizar una actividad u otra dentro de la entidad financiera (por ejemplo bancaria). Por ejemplo, estamos acostumbrados a entrar a un banco y creer que porque los trabajadores de esa entidad esten trabajando para el banco, saben todos lo mismo, y eso es mentira. Cada persona tiene unos estudios diferentes y por tanto, unos conocimientos distintos. Cada uno podrá hacer cosas diferentes y sobretodo, estará cualificado para hacer cosas distintas. En este caso, podemos recalcar 3 tipos de personas dentro de una entidad: – El repartidor, que le digo yo: Es la persona que te informa de los productos que tiene la entidad. Es como si dijéramos la persona que te da el papel. Esta persona no puede hacer nada más, ya que no tiene los conocimientos necesarios para explicarte nada, a diferencia del segundo, el informador. – Informador: lo que hace es explicarte los productos financieros del folleto que te da el repartidor. Te explica con pelos y señales qué es cada producto financiero que ofrece la entidad. Nada más. – Asesoria: en cambio, el último y el que requiere más titulación (como mínimo la titulación de Asesor Financiero), es la persona que no solo te da el folleto y te sabe explicar cada uno de los productos financieros, sino que te explica cuales son los productos financieros que mejor se adaptan a tu tipologia de persona e inversiones. Es decir, no le podrás asesorar de la misma manera a Jose, que tiene 1 millón de euros en la cuenta y quiere sacar rentabilidad pero no entiende nada de los productos financieros y tampoco quiere arriesgar mucho, que a María, que tiene lo mismo, un millón de euros, pero que sabe los riesgos, ha hecho inversiones anteriormente y que sabe que es un activo financiero y cuales existen. Aunque parezca mentira, la gente se deja asesorar por cualquiera. A mi me hierve la sangre cuando cualquiera hace de asesor financiero. La pregunta básica que os tenéis que plantear antes de entrar a una entidad bancaria es la misma que cuando vais al hospital. Cuando vais al centro médico, esperáis que una enfermera o un camillero os diagnostique si tenéis o no cáncer en alguna parte del cuerpo y que te diga que tratamiento seguir? Supongo que no (y sobretodo, lo digo desde el respeto para estas dos profesiones. No quiero menospreciarlas, pero obviamente el conocimiento de los doctores, aunque habrá muchos tipos de enfermeras y camilleros con experiencia, no han estudiado tantos años como un médico y tampoco tendrá los conocimientos necesarios para operarte, por ejemplo). De la misma manera, si no te pones en manos de cualquiera en la mesa de cirugía, porque lo haceis cuando vais a una entidad bancaria? Suponemos que todos los que están en el ambulatorio tienen la capacidad de diagnosticar y operar por igual? De la misma manera, en la entidad bancaria no todos tienen la misma capacidad de explicaros y asesoraros sobre tu capital. Un asesor financiero tiene la capacidad de, a través de unas preguntas, saber lo que le digo yo, el indice de sueño. El indice de sueño es aquel punto en el que la persona que invierte el dinero y aunque pueda llegar a perder parte de él o incluso, la totalidad, la persona pueda seguir durmiendo tranquila. Es un índice clave y es por eso que se diseñó un test con las preguntas que toda entidad financiera dentro del marco legal europeo, tiene que hacer a cualquier cliente profesional y minorista. Este test se llama test de idoniedad y conveniencia Mifid. ¿Qué es la MiFID? Es una Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros, que en ingles se conoce como MiFID (Markets in Financial Instruments Directive). Viene dada desde finales del 2007 y ahora está a punto de entrar la MiFID 2, la cual conllevará cambios importantes aunque de momento, especulativos hasta que salga. ¿Cuando saldrá? Nadie lo sabe con seguridad. Mientras tanto, se han de cumplir con la MiFID 1, la cual tiene unos objetivos muy claros: – Proteger al cliente para que conozca, comprenda y sepa valorar el riesgo que tiene asociado el producto financiero que va a usar o comprar. – Regular el comportamiento de la entidad financiera para fomentar la equidad, la transparencia y la eficacia dentro de los mercados financieros – Incrementar la competencia entre las entidades financieras Por tanto, los dos tests que te hacen son claves: – Test de idoneidad: Es el test que evalúa los conocimientos y experiencia del cliente, sus objetivos de inversión y su capacidad financiera y por tanto, explcará al asesor, qué tipo de cliente de los 3 que hemos visto es. – Test de conveniencia: es el test que evalúa los conocimientos y experiencia del cliente en materia de la inversión. Es decir, si conoce al dedillo lo que va a contratar. Si sabe qué tipo de activo es, qué riesgo conlleva y lo entiende y lo asume. En resumen, dependiendo del tipo de inversor que seamos, seremos más o menos conscientes del tipo de riesgo asociado a la inversión. Y por esta razón, tenemos que entender que los riesgos de la inversión no solo vienen dados por el propio producto financiero, sino que hay otros riesgos asociados: – Riesgo de tipo de cambio: el producto está en otra divisa y el cambio puede perjudicar en muchos casos, el beneficio de la inversión, haciéndolo incluso pérdida. – Riesgo operativo: se puede producir si a la hora de tramitar el producto financieros, hay problemas tecnológicos o incluso humanos por falta de repasar la orden o pedido al intermediario. Es decir, que nos equivocamos y en vez de comprar 10 acciones de Endesa, compramos 100 por un fallo de un 0 de más. – Riesgo del instrumento financiero: le propio activo viene asociado a riesgo de la inversión. Tanto puede salir bien como puede salir mal. ¡Pues muy bien! Hasta aquí el podcast de hoy. Espero que te haya servido para orientarte un poco más y entender qué tipo de riesgos hay asociados y sobretodo, que cuando entramos en un asesoramiento financiero, nos tenemos que cercionar que la persona que esté delante atendiéndonos, sepa de lo que habla y tenga los conocimientos necesarios para hacer lo que hace, que en muchos casos, en el país el que vivimos, hay mucha gente que lo hace sin tener ni tan siquiera, la titulación de asesor financiero. Por cierto, aquí tenéis la página web de EFPA, que es la asociación de Asesores Financieros a nivel Europeo y que certifica los conocimientos que he hablado durante el podcast de hoy. Antes de despedirme, como cada día, recordaros que me haríais muy feliz si pudierais valorar con 5 estrellas en itunes y con me gustas en ivoox! Así más gente puede escuchar este canal y los podcasts que voy haciendo día a día! Y con esto, nada más! ¡Muchas gracias a todos y hasta mañana! La entrada 10. Riesgos de una inversión aparece primero en Ferran P..

Tecnología y trading
10. Riesgos de una inversión

Tecnología y trading

Play Episode Listen Later Dec 9, 2016 16:15


¡Muy buenos días a todos! Antes de empezar el programa de hoy recordaros que tenéis en cursos, cursos a tiempo real de explicación de plataformas de trading, programación de sistemas, programación web y muchas otras cosas más que podéis ver las veces que queráis! Solo entrad y mirar los capítulos que voy colgando día a día para poder avanzar en este mundo apasionante. En el primer curso, veremos plataformas de trading. Cuales hay, como se usan para hacer las cosas básicas y como conseguirlas para descargar. En el curso de plataformas de trading retail lo que buscaremos es hacer lo mismo en todas: encontrar las herramientas para poder graficar con lo básico, poder conectarnos al servidor de datos de trading del broker y podremos ver como podemos poner operaciones. Todo esto recordemos, de una manera práctica, sencilla y amena. Después de este curso haremos un curso básico de elementos de trading: Tipos de graficaciones, qué significa cada una de ellas y para qué sirven. Pues entrando en materia, ahora si y después de explicar a rasgo generales en los anteriores podcasts donde se sitúa el trading en el sistema financiero, hoy repasaremos una cosa básica que la mayoría de la gente que se dedica al mundo de la inversión no tiene en cuenta. Hablo del riesgo de la inversión. No quiero ser yo quien os diga y recuerde que cualquier tipo de inversión viene asociada a un riesgo. Esto creo que todos lo sabemos, pero cabe decir que cuando hablamos de inversión, podemos hacerlo en diferentes niveles. Por eso hablaremos primeramente, de los tipos de inversores. Esto cabe decir que se aplica en España, en Inglaterra o en Estados Unidos. Es decir, es un concepto global. Bien, pues hay 3 tipos de inversores dentro de una empresa financiera. Para ser exactos: – Los clientes institucionales: instituciones que están especializadas en inversión y que se dedican a ello. Empresas que se dedican a la inversión y que necesitan servicios de otra empresa. Por ejemplo, puede ser una empresa de gestión de capital, la cual necesita un broker. En este caso, la gestora, con conocimientos más que de sobra para saber que puede hacer, qué no puede y qué riesgos conlleva, necesita de esta entidad intermediaria. Dada su experiencia, el nivel de protección es nulo. No necesita. – Los clientes profesionales: Son clientes con conocimientos necesarios para entender y asumir los riesgos que implican los servicios de inversión o los productos financieros que deseen contratar. Por tanto, se les otorga una menor protección y derechos de información que un cliente clasificado como minorista. Cabe decir que igualmente la empresa que otorga el servicio a estos clientes, ha de darles, por ley, toda la información de costes del servicio, riesgo del servicio, la política de ejecución o incluso como se salvaguardan su dinero dentro de la entidad. Normalmente el volumen que tienen que tener estos clientes supera los 100.000€ aunque en algunos países se puede considerar que el cliente es profesional con menos capital. – Los clientes minoristas: Por último, pero no menos importante ya que es el que más volumen de personas mueve, son los clientes minoristas. Estos clientes, que en muchas empresas, son la mayoría, disfrutan del máximo nivel de protección. A parte que tienen mucha más información del producto financiero que contratan, de como se usa y de sobretodo, de todo lo relacionado a su inversión: donde se deposita su dinero, como se usará y sobretodo, qué riesgo tomará. Cuando se contrata un producto financiero, debe firmar un contrato expresando que ha entendido todo lo que se le ha explicado, que entiende el riesgo que asume y que sobretodo, está de acuerdo con todo lo estipulado. Lo que pasa en algunas ocasiones, es que estos contratos (que explicaremos más adelante de que se tratan) los clientes no lo entienden. Las entidades tienen la obligación no solo legal creo yo, sino moral, de explicarles absolutamente todo. Ya que cabe decir que le estas vendiendo productos financieros a gente que no sabe ni conoce de que se tratan. ¿Cual es la realidad? Que en muchas ocasiones, la persona que está delante del asesor, no sabe ni que es un Warrant, una Opción, una ETF o un bono del estado. Simplemente le han dicho que ganará dinero de forma segura en el banco de toda la vida y que Paco, el amigo de su mujer, lo lleva haciendo durante 5 años y que él no quiere ser menos. Además, como va a no confiar en Carlos, el director de la entidad bancaria que ha estado toda la vida con él y que cada domingo juegan al mus en el bar del pueblo? Seria insensato no hacerlo. Así es como empezó muchos de los productos financieros que ahora mismo estamos viendo, sin entender como pasó, por la televisión. Casos de personas mayores confiadas que dejaron todos sus ahorros en productos de inversión que ni entendían. Pues esto no solo les ha pasado (y les pasa) a las personas mayores. La gente quiere ganar dinero y obviamente, sin riesgo. Por tanto, se fiaran de la persona que conocen o que les viene reverenciada. Por eso las entidades financieras ahora están obligadas a explicar, asesorar y comercializar productos financieros. En este aspecto, cabe destacar una cosa muy muy importante. Depende de los conocimientos que se tengan por parte de la persona que te atiende y la titulación que tenga, puede realizar una actividad u otra dentro de la entidad financiera (por ejemplo bancaria). Por ejemplo, estamos acostumbrados a entrar a un banco y creer que porque los trabajadores de esa entidad esten trabajando para el banco, saben todos lo mismo, y eso es mentira. Cada persona tiene unos estudios diferentes y por tanto, unos conocimientos distintos. Cada uno podrá hacer cosas diferentes y sobretodo, estará cualificado para hacer cosas distintas. En este caso, podemos recalcar 3 tipos de personas dentro de una entidad: – El repartidor, que le digo yo: Es la persona que te informa de los productos que tiene la entidad. Es como si dijéramos la persona que te da el papel. Esta persona no puede hacer nada más, ya que no tiene los conocimientos necesarios para explicarte nada, a diferencia del segundo, el informador. – Informador: lo que hace es explicarte los productos financieros del folleto que te da el repartidor. Te explica con pelos y señales qué es cada producto financiero que ofrece la entidad. Nada más. – Asesoria: en cambio, el último y el que requiere más titulación (como mínimo la titulación de Asesor Financiero), es la persona que no solo te da el folleto y te sabe explicar cada uno de los productos financieros, sino que te explica cuales son los productos financieros que mejor se adaptan a tu tipologia de persona e inversiones. Es decir, no le podrás asesorar de la misma manera a Jose, que tiene 1 millón de euros en la cuenta y quiere sacar rentabilidad pero no entiende nada de los productos financieros y tampoco quiere arriesgar mucho, que a María, que tiene lo mismo, un millón de euros, pero que sabe los riesgos, ha hecho inversiones anteriormente y que sabe que es un activo financiero y cuales existen. Aunque parezca mentira, la gente se deja asesorar por cualquiera. A mi me hierve la sangre cuando cualquiera hace de asesor financiero. La pregunta básica que os tenéis que plantear antes de entrar a una entidad bancaria es la misma que cuando vais al hospital. Cuando vais al centro médico, esperáis que una enfermera o un camillero os diagnostique si tenéis o no cáncer en alguna parte del cuerpo y que te diga que tratamiento seguir? Supongo que no (y sobretodo, lo digo desde el respeto para estas dos profesiones. No quiero menospreciarlas, pero obviamente el conocimiento de los doctores, aunque habrá muchos tipos de enfermeras y camilleros con experiencia, no han estudiado tantos años como un médico y tampoco tendrá los conocimientos necesarios para operarte, por ejemplo). De la misma manera, si no te pones en manos de cualquiera en la mesa de cirugía, porque lo haceis cuando vais a una entidad bancaria? Suponemos que todos los que están en el ambulatorio tienen la capacidad de diagnosticar y operar por igual? De la misma manera, en la entidad bancaria no todos tienen la misma capacidad de explicaros y asesoraros sobre tu capital. Un asesor financiero tiene la capacidad de, a través de unas preguntas, saber lo que le digo yo, el indice de sueño. El indice de sueño es aquel punto en el que la persona que invierte el dinero y aunque pueda llegar a perder parte de él o incluso, la totalidad, la persona pueda seguir durmiendo tranquila. Es un índice clave y es por eso que se diseñó un test con las preguntas que toda entidad financiera dentro del marco legal europeo, tiene que hacer a cualquier cliente profesional y minorista. Este test se llama test de idoniedad y conveniencia Mifid. ¿Qué es la MiFID? Es una Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros, que en ingles se conoce como MiFID (Markets in Financial Instruments Directive). Viene dada desde finales del 2007 y ahora está a punto de entrar la MiFID 2, la cual conllevará cambios importantes aunque de momento, especulativos hasta que salga. ¿Cuando saldrá? Nadie lo sabe con seguridad. Mientras tanto, se han de cumplir con la MiFID 1, la cual tiene unos objetivos muy claros: – Proteger al cliente para que conozca, comprenda y sepa valorar el riesgo que tiene asociado el producto financiero que va a usar o comprar. – Regular el comportamiento de la entidad financiera para fomentar la equidad, la transparencia y la eficacia dentro de los mercados financieros – Incrementar la competencia entre las entidades financieras Por tanto, los dos tests que te hacen son claves: – Test de idoneidad: Es el test que evalúa los conocimientos y experiencia del cliente, sus objetivos de inversión y su capacidad financiera y por tanto, explcará al asesor, qué tipo de cliente de los 3 que hemos visto es. – Test de conveniencia: es el test que evalúa los conocimientos y experiencia del cliente en materia de la inversión. Es decir, si conoce al dedillo lo que va a contratar. Si sabe qué tipo de activo es, qué riesgo conlleva y lo entiende y lo asume. En resumen, dependiendo del tipo de inversor que seamos, seremos más o menos conscientes del tipo de riesgo asociado a la inversión. Y por esta razón, tenemos que entender que los riesgos de la inversión no solo vienen dados por el propio producto financiero, sino que hay otros riesgos asociados: – Riesgo de tipo de cambio: el producto está en otra divisa y el cambio puede perjudicar en muchos casos, el beneficio de la inversión, haciéndolo incluso pérdida. – Riesgo operativo: se puede producir si a la hora de tramitar el producto financieros, hay problemas tecnológicos o incluso humanos por falta de repasar la orden o pedido al intermediario. Es decir, que nos equivocamos y en vez de comprar 10 acciones de Endesa, compramos 100 por un fallo de un 0 de más. – Riesgo del instrumento financiero: le propio activo viene asociado a riesgo de la inversión. Tanto puede salir bien como puede salir mal. ¡Pues muy bien! Hasta aquí el podcast de hoy. Espero que te haya servido para orientarte un poco más y entender qué tipo de riesgos hay asociados y sobretodo, que cuando entramos en un asesoramiento financiero, nos tenemos que cercionar que la persona que esté delante atendiéndonos, sepa de lo que habla y tenga los conocimientos necesarios para hacer lo que hace, que en muchos casos, en el país el que vivimos, hay mucha gente que lo hace sin tener ni tan siquiera, la titulación de asesor financiero. Por cierto, aquí tenéis la página web de EFPA, que es la asociación de Asesores Financieros a nivel Europeo y que certifica los conocimientos que he hablado durante el podcast de hoy. Antes de despedirme, como cada día, recordaros que me haríais muy feliz si pudierais valorar con 5 estrellas en itunes y con me gustas en ivoox! Así más gente puede escuchar este canal y los podcasts que voy haciendo día a día! Y con esto, nada más! ¡Muchas gracias a todos y hasta mañana! La entrada 10. Riesgos de una inversión aparece primero en Ferran P..

POPP - Podcast Ordem dos Psicólogos Portugueses
Telmo Mourinho Baptista eleito presidente da EFPA

POPP - Podcast Ordem dos Psicólogos Portugueses

Play Episode Listen Later Aug 30, 2015 5:47


Telmo Mourinho Baptista, actual Bastonário da Ordem dos Psicólogos Portugueses (OPP), tornou-se no primeiro português a ser eleito Presidente da conceituada Federação Europeia das Associações de Psicologia (EFPA). A eleição realizou-se no passado dia 12 de Julho em Milão, durante o 14º Congresso Europeu de Psicologia organizado pela EFPA, e o mandato da nova Direcção será até 2019.