"Otra Mirada" Islas Canarias (GMT), Spain. Más en www.enriquehernandez.info , Ivoox, ITunes y Spreaker
En este episodio de "Cotidanos", tenemos el placer de conversar con Leocadio Martín Borges, psicólogo nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1961.Para Leocadio, la vida ha sido una maestra que le ha enseñado una lección fundamental: el cambio no es el final, sino el principio de algo mucho más grande.Desde joven, sintió una fuerte vocación por entender la mente humana: cómo pensamos, sentimos y, sobre todo, cómo podemos transformar nuestras vidas incluso cuando todo parece desmoronarse.Esta inquietud lo llevó a estudiar Psicología, con el objetivo de ayudar a las personas a navegar momentos de desborde emocional y horizontes difusos.A lo largo de su carrera, Leocadio ha trabajado en áreas como las adicciones, la salud mental y la resiliencia.Su experiencia le ha confirmado que cada persona es única y posee un gran potencial para reinventarse, incluso en las circunstancias más adversas. Fruto de esta visión es su libro «La felicidad: qué ayuda y qué no», donde vuelca sus aprendizajes sobre cómo vivir plenamente.Además de su labor terapéutica (presencial y online), Leocadio ha compartido su mensaje a través de medios de comunicación, charlas y talleres, enfatizando siempre que "el cambio no se busca, se construye".Su enfoque se caracteriza por ser cercano y práctico, basado en la escucha activa, herramientas efectivas y un acompañamiento desde la empatía y el respeto. Su misión es ayudar a las personas a descubrir los recursos internos que necesitan para crecer y transformar sus vidas.No te pierdas esta conversación donde profundizamos en su visión sobre la resiliencia, la felicidad y la gestión del cambio en nuestro día a día.Visita su web: https://leocadiomartin.com/SUSCRÍBETE a nuestro canal para no perderte ninguna de nuestras entrevistas y contenidos.Puesdes ver la versión en vídeo desde AQUÍSigue el canal de SinRadio.es en WhatsAppSigue el canal de SinRadio.es en TelegramTodos los videoprogramas en www.sinradio.esEl canal de YouTubeSigue las novedades de SinRadio.es en Google News Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
En este episodio, tenemos el placer de conversar con la escritora tinerfeña Ana González Duque, una autora que conecta profundamente con aquellos que disfrutan de la literatura juvenil y la novela romántica, que se emocionan con las segundas oportunidades y vibran con la fuerza de una canción o un poema.Como ella misma se define, una "pobre diabla sentimental" con una pasión por las historias que llegan al corazón.Ana nació en Tenerife, adelantándose a los planes de sus padres para no perderse el verano. Desde muy joven, demostró una gran avidez por la lectura, tanto que la mudanza de Ana fue celebrada por la recuperación de espacio en las estanterías familiares. Su inclinación por la escritura también surgió temprano, aunque sus inicios estuvieron marcados por alguna que otra falta de ortografía, errores que los cuadernillos Rubio y el tiempo se encargaron de corregir, llevándola incluso a obtener prestigiosos galardones como el Premio de Poesía Nacional Félix Francisco Casanova en 1994 y el Premio Juventud y Cultura de Canarias en 1995.Tras sus estudios de latín, se decantó por Ciencias Puras y se licenció en Medicina. La vida la llevó por otros derroteros profesionales y personales, incluyendo un matrimonio y la maternidad, durante los cuales la escritura quedó en un segundo plano.Sin embargo, en 2008, la creación de un blog sobre su residencia como anestesista se convirtió en un inesperado éxito, alcanzando las 10.000 visitas diarias. Este blog no solo le brindó formación en community management, sino que también despertó el interés de una editorial que la impulsó a publicar su primera novela, «El blog de la doctora Jomeini», en 2012, una obra que fue reeditada en múltiples ocasiones tanto en España como en Latinoamérica.Este resurgir literario la llevó en noviembre de 2014 a explorar un género que siempre la había atraído: la fantasía juvenil. Así nació la bilogía de «Leyendas de la Tierra Límite», marcando un nuevo comienzo en su carrera y conectándola con lectores afines a sus gustos a través de un blog personal. A pesar del cambio de registro, la respuesta de los lectores fue abrumadora, superando las 17.000 copias vendidas.Actualmente, Ana ha dejado su carrera en la medicina para dedicarse por completo a su pasión por las letras. Su producción literaria abarca la fantasía juvenil, la comedia romántica y la no ficción para escritores.Si deseas explorar su universo literario, puedes encontrar todos sus libros disponibles en: https://www.anagonzalezduque.com/categoria-producto/libros-en-papel/Las redes de Ana:https://www.instagram.com/anaglezduque/https://www.facebook.com/AnaGonzalezDuqueescritorahttps://www.youtube.com/c/AnaGonz%C3%A1lezDuqueescritora/videosPrepárate para una conversación fascinante con una escritora con una voz auténtica y una trayectoria inspiradora.SUSCRÍBETE a nuestro canal para no perderte ninguna de nuestras entrevistas y contenidos.Puesdes ver la versión en vídeo desde AQUÍSigue el canal de SinRadio.es en WhatsAppSigue el canal de SinRadio.es en TelegramTodos los videoprogramas en www.sinradio.esEl canal de YouTubeSigue las novedades de SinRadio.es en Google News Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
Cotidianos con Daniasa M. Curbelo: Arte, Género y Territorio en Canarias (Episodio 30)En este episodio número 30 de Cotidianos, tenemos el privilegio de conversar con Daniasa M. Curbelo, una artista e investigadora multidisciplinar cuya obra nos invita a reflexionar sobre el territorio, la canariedad y el género. Daniasa, nacida en Tenerife en 1995, es graduada en Bellas Artes y posee un Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad. A lo largo de su trayectoria, ha destacado por su participación en numerosas exposiciones, performances y congresos, así como por sus publicaciones académicas y producciones audiovisuales.En esta entrevista, exploramos su visión del arte como herramienta de transformación social, su compromiso con la igualdad de género y su profunda conexión con la identidad canaria. Descubriremos cómo su trabajo desafía los límites entre lo personal y lo político, y cómo su perspectiva única nos invita a cuestionar las narrativas dominantes.No te pierdas esta conversación inspiradora con una artista que está dejando una huella imborrable en el panorama cultural canario.Enlaces:https://www.bellaterra.coop/es/bellaterra-edicions/autores-1/daniasa-m-curbelo https://ull.academia.edu/DaniasaCurbelohttps://www.facebook.com/daniasacurbelo/?locale=es_ES https://www.instagram.com/daniasacurbelo/ #Cotidianos #DaniasaMCurbelo #ArteCanario #Género #Territorio #Canariedad #LGBTI #MemoriaHistórica #Entrevista #Podcast #YoutubeConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
"Free: Salir es Posible" - Kim Simmons y Kiko Castro, un testimonio de valentía y esperanza En este episodio de "COTIDIANOS", nos adentramos en una historia de superación y resiliencia junto a la talentosa cantante Kim Simmons y el productor Kiko Castro.Kim nos abre su corazón para compartir el oscuro capítulo de su vida marcado por la violencia de género. Las amenazas, el miedo constante y el control asfixiante eran su día a día. Sin embargo, en medio de la tormenta, encontró en Kiko un aliado incondicional. "Le cogí las manos y le dije que hablaba ella o lo hacía yo, pero tenía que denunciarlo", recuerda Kiko, quien la impulsó a alzar la voz y romper el silencio.Juntos, han creado el proyecto "Free: salir es posible", una iniciativa que busca concienciar y prevenir la violencia de género entre los jóvenes de Canarias. A través de un documental, charlas y conciertos, llevan un mensaje de esperanza y empoderamiento a colegios e institutos.En esta entrevista, serás testigo de la fuerza y la autenticidad de Kim, acompañada por los acordes de la guitarra de Kiko.Todo ello en el ambiente íntimo y acogedor de la cervecería La Artillería, iluminado por la cálida luz de tungsteno. No te pierdas este episodio conmovedor y necesario, donde la música y el testimonio se unen para inspirar un cambio. No olvides suscribirte al canal y activar la campanita para no perderte ningún episodio.Comparte este video para ayudar a difundir el mensaje de "Free: salir es posible".Si estas pasando por una situación de violencia de género, no dudes en pedir ayuda.Atención telefónica: 016– Atención por correo electrónico: 016-online@igualdad.gob.es – Atención por chat online: violenciagenero.igualdad.gob.es– Atención por WhatsApp: 600 000 016SUSCRÍBETE a nuestro canal para no perderte ninguna de nuestras entrevistas y contenidos.Puesdes ver la versión en vídeo desde AQUÍSigue el canal de SinRadio.es en WhatsAppSigue el canal de SinRadio.es en TelegramTodos los videoprogramas en www.sinradio.esSigue las novedades de SinRadio.es en Google News Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
Descubre la Pasión por el Vino en Bodegas Vivanco con Santiago VivancoAcompáñame en una conversación fascinante con Santiago Vivanco, uno de los hermanos detrás de la prestigiosa Bodegas Vivanco. Exploraremos juntos la rica historia de esta bodega familiar, su impresionante museo de la cultura del vino y, por supuesto, sus excepcionales vinos.En esta entrevista, Santiago nos revela:La historia familiar: Descubre los orígenes y la filosofía detrás de Bodegas Vivanco, una tradición que se ha transmitido de generación en generación.El Museo de la Cultura del Vino: Sumérgete en un viaje a través de la historia del vino, explorando una de las colecciones más completas del mundo.Los vinos Vivanco: Conoce las características únicas de sus vinos, desde los clásicos riojanos hasta las innovaciones más recientes.La pasión por el vino: Siente la dedicación y el amor que la familia Vivanco pone en cada botella.Si eres un amante del vino, un curioso de la historia o simplemente buscas una experiencia cultural enriquecedora, ¡este video es para ti!Enlaces de interés:Bodegas Vivanco: https://vivancoculturadevino.es/es/Museo de la Cultura del Vino: https://vivancoculturadevino.es/es/fundacion/Tema musical: La jota del Vino, Los Hombres de Paco #BodegasVivanco #VinoRioja #CulturaDelVino #Enoturismo #HistoriaDelVino #SantiagoVivanco #MuseoDelVino #sinradio #cotidianos #lariojaConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
¡DOBLE VICTORIA PARA ENVÍNATE! *El vino tinerfeño Tágannan Parcela Margalagua 2023, de la bodega Envínate, ha logrado la máxima puntuación, 100 puntos, en la prestigiosa Guía Parker por SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO.Un hito histórico que consolida a esta bodega canaria en la élite del vino mundial.En este video podcast, conversamos con Roberto Santana, uno de los integrantes de Envínate, sobre este increíble logro, su filosofía de trabajo, los retos y satisfacciones de elaborar vinos únicos y excepcionales.¿Qué hay detrás de estos 100 puntos?Descubre la historia de Envínate, un proyecto que nació en 2004 de la mano de cuatro jóvenes enólogos: Roberto Santana, Laura Ramos, Alfonso Torrente y José Ángel Martínez. Un sueño que los llevó a recorrer diferentes regiones de España, desde las Islas Canarias hasta la Península Ibérica, en busca de viñedos singulares y variedades autóctonas.Acompáñanos en esta entrevista donde Roberto Santana nos revela los secretos de Tágannan Parcela Margalagua 2023, un vino que nace en Taganana, Santa Cruz de Tenerife, y que ha conquistado el paladar de los críticos más exigentes.Además, hablamos sobre:La filosofía de Envínate: mínima intervención y máxima expresión del terruño.El trabajo con variedades autóctonas y viñedos singulares.Los desafíos de la viticultura en diferentes regiones de España.Los otros vinos de Envínate que también han sido premiados por Parker: Palo Blanco Las Molinas 2023 (99 puntos), Palo Blanco 2023 (98+ puntos), Las Molinas Viñas Viejísimas 1897 (98 puntos) y Tágannan tinto (96 puntos).SUSCRÍBETE a nuestro canal para no perderte ninguna de nuestras entrevistas y contenidos sobre el mundo del vino.¡Salud!Puesdes ver la versión en vídeo desde AQUÍSigue el canal de SinRadio.es en WhatsAppSigue el canal de SinRadio.es en TelegramTodos los videoprogramas en www.sinradio.esSigue las novedades de SinRadio.es en Google News Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Cotidianos en SinRadio.es! En este episodio vamos de "cosas veredes" con una figura clave en la política canaria que repite al frente de la secretaría de Organización del PSOE en esta comunidad.Nira Fierro es Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración con especialidad en Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con un Máster Universitario en Dirección Pública y Liderazgo Institucional por la Universidad de Vigo.Su formación académica y su trayectoria política la han convertido en una voz influyente en el panorama canario. En este episodio, exploraremos con Nira los retos y oportunidades a los que se enfrenta la gente honesta de la política, así como su visión para el futuro de la región.Abordamos temas de actualidad y analizaremos el papel de los partidos políticos en la sociedad actual. No se pierdan esta interesante conversación con Nira Fierro en Cotidianos, el video podcast de SinRadio.es.¡Suscríbanse a nuestro canal para no perderse ningún episodio!Puesdes ver la versión en vídeo desde AQUÍSigue el canal de SinRadio.es en WhatsAppSigue el canal de SinRadio.es en TelegramTodos los videoprogramas en www.sinradio.esSigue las novedades de SinRadio.es en Google News Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
María José Guerra Palmero es una referente en el ámbito de la filosofía en España. Su obra ha contribuido a enriquecer el debate sobre temas cruciales de nuestro tiempo, como la justicia social, los derechos de las mujeres y la relación entre el ser humano y la naturaleza. Además, su labor como docente y divulgadora ha inspirado a numerosas generaciones de filósofos y filósofas.Presidenta de la Red Española de Filosofía: Desde 2017, ha liderado esta importante red académica, promoviendo la investigación y el debate filosófico en España.Autora prolífica: Ha publicado numerosos artículos y libros, entre los que destacan "Intervenciones feministas. Derechos, mujeres y sociedad" y "Breve introducción a la ética ecológica".Compromiso social: Su trabajo se caracteriza por un profundo compromiso social, reflejado en su defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental.Es una voz destacada en la filosofía española, siendo es una figura prominente en el panorama filosófico español, especialmente reconocida por su trabajo en ética y filosofía política. Nació en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, y ha desarrollado una sólida carrera académica centrada en la Universidad de La Laguna.Consulta su bibliografía y trabajosPuesdes ver la versión en vídeo desde AQUÍSigue el canal de SinRadio.es en WhatsAppSigue el canal de SinRadio.es en TelegramTodos los videoprogramas en www.sinradio.esSigue las novedades de SinRadio.es en Google News Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
Juan Carlos Fresnadillo es un director que no deja de sorprendernos. Con cada nueva película, nos invita a un viaje cinematográfico lleno de emociones y reflexiones. "Damsel" es solo una muestra más de su talento y su capacidad para reinventarse.A lo largo de su filmografía, Fresnadillo ha explorado temas como la supervivencia, la identidad y la lucha contra el destino. Su estilo visual, caracterizado por una fotografía cuidada y una dirección de actores precisa, ha dejado una huella genuina en cada una de sus películas.Su cortometraje "Esposados" lo catapultó a la fama internacional, siendo nominado al Oscar. Con "Intacto" consolidó su posición como uno de los directores más prometedores del cine español, ganando el Goya al mejor director novel.Fresnadillo no se queda en un solo género. Desde el thriller psicológico de "Intruders" hasta la ciencia ficción post-apocalíptica de "28 semanas después", ha demostrado una versatilidad envidiable de este tinerfeño que reparte su vida ehtre su isla de nacimiento y Hollywood.DAMSELPuesdes ver la versión en vídeo desde AQUÍSigue el canal de SinRadio.es en WhatsAppSigue el canal de SinRadio.es en TelegramTodos los videoprogramas en www.sinradio.esSigue las novedades de SinRadio.es en Google News Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
Imagina la inmensidad del océano, el silencio absoluto, la conexión con tu propio cuerpo. Laia Sopeña ha vivido esa experiencia y la ha llevado al máximo nivel, coronándose campeona mundial de apnea en profundidad. ¡Prepárate para sentir la adrenalina y la emoción de este increíble logro!Se levanta antes del amanecer, bebe agua con limón y practica pranayamas (ejercicios de respiración) para concentrarse. Después de llevar a su hija al colegio, se dirige a la bahía de Radazul (Tenerife) para entrenar en el mar. Para inmersiones de más de 80 metros. Si bien el entrenamiento físico es importante, enfatiza que la parte mental representa el 80% del éxito en la apnea profunda.Laia Sopeña ostenta el récord de España de apnea de profundidad con monoaleta, habiendo alcanzado los 100 metros de profundidad en la Copa del Mundo de Apnea celebrada en Grecia. Este logro la sitúa entre las seis mujeres a nivel mundial que han alcanzado esta profundidad.Su InstagramPuesdes ver la versión en vídeo desde AQUÍSigue el canal de SinRadio.es en WhatsAppSigue el canal de SinRadio.es en TelegramTodos los videoprogramas en www.sinradio.esSigue las novedades de SinRadio.es en Google News Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
Ciro Molina, portavoz de ANIR en Canarias. Ciro Molina es, quizás, uno de los pocos casos de menores abusados por el clero que ha conseguido no sólo la superación personal, sino también la social. Cuando denunció al padre Carmelo, el cura que lo agredió, las beatas de su pueblo le hicieron "terrorismo social" y hasta se cruzaban de acera para no saludar a su madre, a la que le negaban la paz en misa. Hoy, es el presidente de la potente Asociación de Vecinos de Tejina, en el norte de Tenerife.+INFOPuesdes ver la versión en vídeo desde AQUÍSigue el canal de SinRadio.es en WhatsAppSigue el canal de SinRadio.es en TelegramTodos los videoprogramas en www.sinradio.esSigue las novedades de SinRadio.es en Google News Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
La FUNDACIÓN CANARIA EL BUEN SAMARITANO se constituyó el 22 DE FEBRERO DE 2017 tiene su sede en La Calle Santa María de Añaza nº2 en Santa Cruz de Tenerife su correo electrónico es info@fcanariabuensamaritano.org La Fundación acoge a jóvenes migrantes en situación irregular en el país. Su objetivo es facilitar la integración socioeducativa de estas personas y proporcionarles los recursos y herramientas necesarias para cubrir sus necesidades básicas diarias. Además, se trabaja en competencias básicas de comunicación en español, se organizan actividades de integración social y de ocio saludable, promoviendo el conocimiento y el enriquecimiento mutuo. También se desarrollan sesiones colectivas con el fin de fomentar la cooperación, confianza y relajación entre los migrantes y la población local, y se realizan acompañamientos y seguimientos individualizados en áreas sociolaborales, formativas, sanitarias y legales.https://fcanariabuensamaritano.org/Puesdes ver la versión en vídeo desde AQUÍSigue el canal de SinRadio.es en WhatsAppSigue el canal de SinRadio.es en TelegramTodos los videoprogramas en www.sinradio.esSigue las novedades de SinRadio.es en Google News Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
Nos ha conmovido la experiencia de Rosi Hernández, ganadera de vacuno de Las Gavias (municipio de La Laguna, Tenerife) que, siguiendo la formación y el asesoramiento en técnicas agroecológicas ha logrado cerrar el ciclo sostenible en su granja vacuna. Un ejemplo es el proceso natural al que somete el estiércol que dan sus animales. Ha vuelto la fauna a su granja y ha logrado crear alimentos sostenibles regenerando los suelos. No sólo la carne de sus animales, sino sus desechos se han convertido un buscado tesoro.Pasa y mira en Cotidianos. Tienes la versión vídeo aquí
Para cerrar nuestra primera temporada (apostamos por una segunda) decidimos hacerlo con el buen amigo Antonio Fernández, que resulta ser el pastor más longevo que puedes ver en acción muy cerca de los Lagos de Covadonga (Picos de Europa) Antonio pastorea y su hermana Covadonga se encarga de elaborar uno de los mejores quesos del mundo, ahumado durante casi medio mes y curado en las fabulosas cuevas de la zona.Se trata del Gamonéu del Puerto, una maravilla hecha a base de leche cruda , de vacas, ovejas y cabras alimentadas con pastos naturales. Al final del acceso con el ganado en la secular costumbre de subirlo al puerto a pocas fechas del verano, llegamos a la conocida majada Gumartini, que da nombre a su pequeña quesería situada a 1.100 metros de altitud, al pie de los mayestáticos Picos de Europa. Referencias periodísticas: https://www.expansion.com/fueradeserie/gastro/2022/10/06/6333e523e5fdea270b8b463d.html https://www.rtpa.es/noticias-sociedad:El-Gamoneu-del-Puerto-de-Covadonga-Fernandez-vuelve-a-triunfar_111697106081.html https://www.250gramosdequeso.com/gamoneu-del-puerto-gumartini/ https://formaje.com/blogs/noticias/queso-gamoneu-del-puerto-gumartini-majada https://www.youtube.com/watch?v=OdAIMCZOSIo
Abel López Díez, es Doctor por la Universidad de La Laguna con la tesis Cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos en la macaronesia. Evaluación, adaptación y resilienciaInvestigador de la Cátedra Universitaria Reducción del Riesgo de Desastres y Ciudades Resilientes de la Universidad de La Laguna. Sus líneas de investigación se centran en estudiar el cambio climático y los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos en espacios altamente vulnerables como las regiones insulares. Ha participado en numerosos cursos formativos de ámbito nacional e internacional y es autor de más de una veintena de publicaciones de índole científica. Asimismo, durante el curso académico 2019/2020 formó parte del Northeast Climate Adaptation Science Center (NCACS) de la Universidad de Massachussets en Boston..Fuente: ULLSigue el canal de SinRadio.es en WhatsAppSigue el canal de SinRadio.es en TelegramTodos los videoprogramas en www.sinradio.esSigue las novedades de SinRadio.es en Google News Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
Juan Alfredo Amil es un cineasta multidisciplinar, especializado en cine documental y en contar historias de forma íntima y artesanal. Pionero en España por realizar cortometrajes con teléfonos móviles, ha recibido premios por el corto ‘Soy un héroe' (2011, primer corto realizado con un Smartphone en formar parte de una de las secciones oficiales en el prestigioso Miradasdoc), ‘El cazador. Un Mundo en Imágenes' (2013, premiada en Movilfest Budapest) y ‘Olvidada' (2016, premiada en Visionaria).En el año 2018 pesaba 174 kilos, teniendo una estatura de 1.80.Su obesidad mórbida le obligó a pasar por la sala de operaciones ante el peligro de morir. Amil, decide, entonces, grabar todo su proceso de pérdida de peso, pero antes debía pasar por el quirófano con el peso de la loza de la advertencia médica de que podía fallecer. Afortunadamente hoy puede contar cómo fue todo aquello y qué le llevó a ponerse delante de la cámara y para luego decidir qué plano y secuencias entraban a formar parte de la película documental "ABSOLUCIÓN"TRÁILER OFICIAL https://youtu.be/inHrZYL0auo?si=7ZbQhiP7GAZ209OrCineastas de Canarias: https://cineastasdecanarias.org/directorio-cineastas-canarios/juan-alfredo-amil/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
Jonatán Rodríguez, director artístico de Laboratorio Escénico ( https://www.laboratorioescenico.com) Laboratorio Escénico se freo en el año 20145.Se una plataforma de producción y creación que trabaja en el diseño y la gestación de espectáculos interdisciplinares en el campo de las artes escénicas y la música, así como en la formación personal y artística de las personas a través de un aprendizaje holístico y experiencial. En esta charla descubrimos un flipe: La compañía Pieles, una propuesta vanguardista que se inspira en el folclore de Canarias y que se nutre, además, de las manifestaciones tradicionales del resto del mundo. Pieles recrea la sonoridad popular de la música a través de una novedosa experiencia, en la que los recursos folclóricos más primitivos —la piedra, el cristal, la madera y el metal— alternan con instrumentos de corte clásico.Puesdes ver la versión en vídeo desde AQUÍSigue el canal de SinRadio.es en WhatsAppSigue el canal de SinRadio.es en TelegramTodos los videoprogramas en www.sinradio.esSigue las novedades de SinRadio.es en Google News Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
Raúl Alonso se describe en sus redes sociales @raulalonsofer en X, como Abogado....... y de muchas causas perdidas. Es un gran conversador, analista político y se le conoce en el mundillo por su defensa de los consumidores. Es, además, el secretario general de la Unión de Consumidores de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (UCE).Puesdes ver la versión en vídeo desde AQUÍSigue el canal de SinRadio.es en WhatsAppSigue el canal de SinRadio.es en TelegramTodos los videoprogramas en www.sinradio.esSigue las novedades de SinRadio.es en Google News Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
Telesforo Bravo Expósito y Juan Coello Armenta, consagraron su vida a interpretar la Naturaleza. Telesforo Bravo Expósito fue un auténtico pionero en desentrañar los secretos de rocas, paisajes, legado arqueológico, flora y fauna de aquellos lugares donde desarrolla sus trabajos, sobre todo las Islas Canarias. Consigue a su vez, ser un gran divulgador de sus investigaciones. Él contribuyó a crear un estado de opinión, a generar una conciencia ambiental que propiciara el respeto a los enormes valores naturales de Canarias, en total armonía con las necesidades y anhelos de sus habitantes.Juan Coello Armenta fue su más fiel y duradero colaborador siendo muy importantes sus aportaciones al conocimiento geológico de Canarias y de las aguas subterráneas de las Islas.En este podcast converso con el director de la fundación que lleva el nombre de ambos y nos ha salido una charla llamando a la participación masiva a la manifestación que por estos días se va a celebrar en todas las Islas Canarias bajo el lema 'Canarias tiene un límite', Así que hemos adelantado el podcast y lo hemos emitido el 19 de abril. Más que nada para evitar la vagancia...¡ESPECIAL 20 DE ABRIL!Tienes la versión vídeo desde este enlace: https://youtu.be/_kamLYrTmwsSigue el canal de SinRadio.es en WhatsAppSigue el canal de SinRadio.es en TelegramTodos los videoprogramas en www.sinradio.esConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
Es profesora e investigadora del Área de Genética de la ULL. Su línea de investigación se ha centrado en el estudio de la evolución de poblaciones humanas a través de la comparación de la estructura poblacional actual con información genética obtenida a partir de material arqueológico. En el año 2003 obtuvo el título de Licenciada en Biología por la ULL y en 2005 le otorgaron el Diploma de Estudios Avanzados. En 2010, obtuvo el título de Doctor en Biología por la ULL, financiado por la beca de la Fundación CajaCanarias (2004 – 2005) y la beca de doctorado del Gobierno Autonómico de Canarias (2006 – 2010). Su tesis doctoral fue galardonada con la Mención de Calidad Europea y el Premio Extraordinario de Doctorado de la ULL.Para verlo en vídeo entra en YouTube y SinRadio.esSigue el canal de SinRadio.es en WhatsAppSigue el canal de SinRadio.es en TelegramConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
Nuria Hernández es artista y productora de formación teatral, gestiona y produce desde 2008 la banda de música mestiza canaria, Caracoles, de la que es cantante principal, y que se encuentra en proceso de internacionalización; y es la directora de esta nueva propuesta artística. Entre el folk y el pop, Caracolas es una alternativa frente a las convenciones culturales; es un retorno a las raíces, un reencuentro con las palabras que pone el acento en la urgencia humana de sentir colectivamente, de honrar el pasado disfrutando del presente como siembra de futuro. “Nosotras, nietas, hijas y madres, nos ponemos en la piel de otras mujeres que transitaron las veredas de la vida.A ellas, mujeres sembradoras de la libertad, contra viento y marea, sabedoras del regalo que nos hacían las honramos', avanzan. “las convertimos en canción y las honramos con el alma puesta en cada nota, en cada palabra, en cada emoción”.El universo creativo de Caracoles se presenta interpretado desde la perspectiva femenina de las integrantes de este proyecto tinerfeño, cuyo mensaje habla de la diversidad, la alegría, el arte del amor a la cotidiano, la armonía y cohesión social como tejido vital.Te puedes descargar la entrevista en formato audio desde este enlace: https://api.spreaker.com/v2/episodes/59242309/download.mp3Versión vídeopodcast: https://youtu.be/VeRDV2216DwConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
José Gregorio González es periodista. Trabaja en el campo de la comunicación institucional y actualmente colabora en el periódico tinerfeño Diario de Avisos, así como en la revista Año Cero/Enigmas. Presenta desde 2008 en Canarias Radio el espacio «Crónicas de San Borondón» y en Televisión Canaria «La Isla Misteriosa». Ha publicado una docena de libros, entre los que destacan Canarias Misteriosa, Canarias, territorio del misterio, así como Guía mágica de Canarias y Piensa en Positivo, Vive en Positivo, ambos con Luciérnaga, además de ensayos sobre enigmas de la historia y la naturaleza.Para saber más: AQUÍConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
O Lux BeataFecha y hora 8 marzo 2024 | 20:00h.Lugar Tenerife. Iglesia de San Pedro Apóstol, El SauzalEl Coro de Cámara Ainur presenta un programa de música religiosa a capella centrándose en tres épocas bien diferenciadas: siglos XVI-XVII, siglo XIX y siglo XX, con obras que representan fabulosas muestras de la esencia vocal musical de las etapas definidas, logrando el objetivo de mostrar un intenso contenido a partir de hermosas armonías y melodías que claramente se sujetan a los diversos contextos históricos.Directora: Mariola RodríguezPrograma:«Dicent nunc» – M. McGlynn» (1964)«O Domine Jesu Christe» – F. Guerrero (1528 – 1599)«O clap your hands together» – O. Gibbons (1583 – 1625)«O magnum mysterium» – T. L. de Victoria (1548 – 1611)«Never weather beaten sail» – C. H. H. Parry (1848 – 1918)«Beati Quorum via» – C. V. Standford (1852 – 1924)«Bogoroditse devo» – S. Rachmaninov (1873 – 1943)«Tota pulchra est Maria» – M. Duruflé (1902 – 1986)«Cantate Domino» – Josu Elberdin (1976)«Ave Verum Corpus» – D. Elder (1986)«O lux beata trinitas» – A. Makor (1987)«Ave Maris Stella» – J. Fajardo (1992)El Coro de Cámara Ainur inicia su andadura en 1991 como un noneto, en 2006 alcanza un gran impulso aumentando paulatinamente sus componentes hasta la treintena actual que permiten, dentro de las capacidades de un grupo de cámara, abordar repertorios de gran exigencia.El crecimiento del coro en todos los sentidos ha venido acompañado de éxitos y reconocimientos que tienen su culmen en las dos ocasiones que ha ganado el Gran Premio Nacional de Canto Coral, en 2012 y en 2018, y más de una docena de primeros premios en diversos concursos nacionales e internacionales, como el Concurso de Coros obtenido en Portugal en 2019.El repertorio suele destacar por la variedad y la innovación y es frecuente incorporar piezas de reciente factura por parte de los compositores más prestigiosos del mundo coral. Desde sus inicios, el coro está dirigido por Mariola Rodriguez Suárez, aunque durante este tiempo ha tenido la oportunidad de estar bajo la batuta de reconocidos directores como Michael Gieler, Eligio Quintero o Rene Jacobs, entre otros.Mariola Rodriguez es una experimentada directora coral que ha formado parte de jurados en diversos concursos, en talleres corales y es la directora artística de la Semana Canaria de la Música Coral.O lux beataEl programa de mística religiosa a capella O lux beata se centra en tres épocas bien diferenciadas, los siglos XVI-XVII; el siglo XIX y el siglo XX, con obras que representan fabulosas muestras de la esencia vocal musical de estas etapas.Dentro del primer bloque histórico, se encuentra una magnifica selección de obras del Renacimiento, entre ellas, el motete O Domine Jesu Christe de Francisco Guerrero. El segundo de los bloques históricos del siglo XIX comienza con el compositor británico Parry, quien ha estado influenciado por la música de Bach y de Brahms y posee un amplio catálogo de obras enfocada a la música vocal.El último de los bloques, que gira en torno a compositores del siglo XX, comienza con el Cantate Domino de Elberdin (1976), una música ambientada en inglés, euskera y latín, con textos que proclaman la alegría de cantar a Dios, entre otros relevantes temas.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
Diana Marcelino Bermúdez Nacida en el barrio de Ofra en 1983, de pequeña era ruinita para comer, hasta que se apasionó por la gastronomía y sintió hambre de aprender. Tras ampliar su formación en Park 5, Ritz Carlton Abama y Lasarte en Barcelona, de regreso a la Isla comenzó a definir su identidad. La vas a conocer en este programa. Fuente: El Día
Raquel Marín es Neurocientífica. Nos invita de manera sencilla a conocer más sobre nuestro cerebro y sus misterios, qué alimentos le son beneficiosos, cómo envejece, cómo se enamora y enfermedades comunes al envejecer.Se doctoró en la Universidad Laval de Québec (Canadá). Hizo mis estudios post-doctorales en la Universidad de Rockefeller (Nueva York, USA). Lleva muchos años investigando sobre la salud del cerebro. Como científica, he publicado unos 147 trabajos científicos, decenas de capítulos de libro y 5 libros.Hasta la fecha ha publicado 4 libros.Dale vida a tu cerebroPon en forma tu cerebroAlimenta el sueño para un cerebro sanoMis recetas secretas para alimentar el cerebroPara saber más de RaquelConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/sinradio--3610370/support.
Juanma Pardellas, ha escrito En este gran mar. Una una obra impactante que emociona en varios pasajes y que hace reflexionar al lector sobre la tragedia de la migración. En este gran mar es la crónica de cómo 53 jóvenes embarcaron la noche de Navidad de 2005 en la ensenada de Palmeira (Isla de Sal, Cabo Verde) a bordo del yate de un español que les cobró más de mil euros a cada uno con la promesa de llegar a las Islas Canarias en menos de cuatro días.Casi cinco meses después, el 26 de abril de 2006, un personaje que pudiera haber salido de una novela de Hemingway, el viejo pescador Reuben Moore, encontró el mismo barco, pero herrumbroso, sin mástil, a la deriva y a 76 millas de la Isla de Barbados, al otro lado del Atlántico. Es decir, a más de 4.000 kilómetros de distancia.Juan Manuel Pardellas (Santa Cruz de Tenerife, 1966) cuenta con una dilatada trayectoria en medios impresos, audiovisuales y digitales. Comenzó su carrera colaborando con distintos formatos musicales en diversas emisoras de radio como RNE, Radio 3, Radio Cadena Española, Antena 3 Radio y Radio Isla. En esa etapa, además, escribió dos volúmenes sobre la música pop y rock en Canarias.Pardellas fue corresponsal de El País durante 11 años, jefe de Informativos de SER en Tenerife a lo largo de cinco años y director del periódico decano en las islas, Diario de Avisos, dos años. Anteriormente había participado en la fundación del periódico La Gaceta de Canarias, fue redactor de la agencia de noticias Ideapress y delegado del periódico Canarias 7 en la isla de Tenerife.Asimismo, fundó la agencia Bara Bara Comunicación que, entre otros trabajos, edita la revista impresa y online de la aerolínea Binter.Juan Manuel Pardellas tiene una sólida experiencia en el ámbito de la Comunicación Institucional: ha gestionado en dos ocasiones la de la Administración pública autonómica. En concreto, en la última etapa (2019-2023) ha sido director general de Comunicación del Gobierno de Canarias. En este periodo, junto con el resto del equipo de Comunicación de Presidencia del Gobierno de Canarias, obtuvo el premio de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) de España a la Mejor gestión de comunicación de crisis durante la erupción del volcán de La Palma, iniciada en septiembre de 2021.Su experiencia y conocimiento sobre África le ha llevado a publicar tres títulos: Héroes de ébano (Ediciones Idea), reconocido con el Premio Ernesto Salcedo de Periodismo; Finca Machinda, la apasionante historia de la empresa Martínez Hermanos en Guinea Ecuatorial y España (Canarias3puntocero Ediciones), y En este gran mar (Gaveta Ediciones).Para verlo entra en www.sinradio.es
Cotidianos me está dejando buenos momentos y, debo decir, alegrías, que para eso hago lo que hago. Llegué a Jaime Felero (director de cine) gracias a las buenas mareas de José “Ito”, porque teníamos el propósito de charlar con uno de sus grandes clientes. La Artillería se ha tornado en un rincón al que acuden gentes del arte, pero no necesariamente los únicos, aunque si es verdad que se presta al ambiente bohemio. En esta charla entrevista vas a descubrir algunos detalles íntimos de este creador que iba para actor pero escogió el camino de la dirección. Entre 2001 y 2007 dirigió títulos como "El Último Negocio" (28 min), "Por Dinero Negro" (29 min), cortometrajes coprotagonizados por los ganadores/nominados al Goya José Sancho, Maribel Verdú, Carlos Bardem o Saturnino García. En 2011, Falero realiza su primer largometraje profesional (Director/Escritor e Idea Original) “El Clan”. Falero repite con algunos de sus actores como José Sancho. Entre 2012 y 2019, El Clan ha sido adquirido por empresas como FOX (mercado latinoamericano) o STARZ (canal de Lionsgate en EE.UU.) donde se estrena oficialmente en Estados Unidos. Una película de modesto presupuesto que también se ha vendido en países tan diversos como Indonesia, Polonia o Suiza.En 2013 dirigió su segundo largometraje BUNKER PROJECT 12 (título americano), homenaje al cine de acción de los 80 y 90. La película fue coprotagonizada por el actor nominado al Oscar y al Globo de Oro Eric Roberts y el ganador del Bafta James Cosmo (Braveheart), entre otros. Estrenada en enero de 2016 en Japón y relanzada en EE. UU. en 2018 a través de Sony Pictures y Vision Film, la película se ha vendido en todos los continentes. Desde 2022, Bunker Project 12 está disponible en Netflix Europa.En 2019 Falero filmó su tercera película y su primera película personal, escrita y dirigida por él mismo, con el título original RON HOPPER´S MISFORTUNE (otro título - ETERNAL), película protagonizada por la estrella británica Vinnie Jones (Snach - XMEN 3). Un drama fantástico/romántico con tintes de suspenso. La película está disponible en Estados Unidos - Reino Unido con Prime Video. Además, la película se estrenó en noviembre de 2022 en Finlandia, Noruega, Dinamarca y Suecia a través de "SF Anytime".Más en: JAIME FALERO
Yapci Ramos es artista y (además) nacida en la isla de Tenerife, pero pertenece al Mundo. Va y viene, porque sus idas han resultado ser un acierto y de éste al éxito.Según leemos en la Wikipedia: se trata de artista visual, video artista y fotógrafa. Vive y trabaja entre Tenerife, Barcelona y Nueva York. Formada en fotografía en el Central Saint Martins College of Arts & Design de Londres (CSM) y en documental de creación en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.Y así exactamente es (para saber más https://es.wikipedia.org/wiki/Yapci_Ramos )Antes de que nos fuera a marchar de la isla (otra vez), me apresuré e invitarla a tomar unas cañas. Allí, en la Artillería, y bajo esa luz tungsteno que solo encuentro en esta cervecería, me cuenta cosas con las que flipar... https://yapciramos.com/
Escribe Edui Tijerina Chapa, en el arteculturaysociedad.com que Silvia de Esteban, es una "actriz muy talentosa" con la que, desde entonces, "he desarrollado una gran amistad y visualizamos varios nuevos proyectos". Tejerina, añade: "tengo el enorme gusto de presentarles la belleza, talento e inteligencia de Silvia de Esteban".Confieso que el contenido de esas palabras las encontré después de grabar la entrevista con Silvia, pero no puedo más que suscribirlas. Obviamente en la charla, en torno a una botella de agua y un botellín de cerveza, se ha hablado de cómo, porqué y cuándo decidió marcharse de la isla, y la razón por la que lo dejó todo en los EEUU para volver a Tenerife. A Silvia le debemos agradecer -las y los escuchantes de este podcast- su descarnada franqueza para hablar de sí misma, de su enfermedad (a la que controla periódicamente) y, sobre todo, de su experiencia como mujer maltratada. Tampoco te pierdas cuando habla de su última y fracasada experiencia amorosa.
He charlado un ratito con el colega de viejas guardias periodísticas, Iván López. Tras asistir uno de sus CINEFÓRUM «QUESADA: LA VERDAD DEL SILENCIO» tenía que venirse a Cotidianos. ¿Y quién es él? Su documental «QUESADA: LA VERDAD DEL SILENCIO» abarca un trabajo de documentación, rodaje y edición de más de 15 años, y verá su estreno a finales de este 2023.El 12 de diciembre de 1977, el estudiante Javier Fernández Quesada de veintidós años murió por un disparo en las escalinatas de la Universidad de La Laguna, en Tenerife, después de que la Guardia Civil entrara en el Campus disparando para sofocar una manifestación estudiantil.Tras la investigación y una comisión de encuesta en el Congreso de los Diputados, el caso se archivó y nunca se culpabilizó a nadie. Iván López es Licenciado en Ciencias de la Información y Filología por la Universidad de La Laguna y Máster en dirección de cine por la Universidad Camilo José cela. Actualmente es profesor de guion en la Escuela Literaria de la Laguna.Entre sus logros destacan: Premio al mejor corto canario en el XI Festival de Cine de Lanzarote 2011 por “Mientras Anochece” cortometraje Finalista en el Foro Canario del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2011, mención especial en el Festivalito de La Palma 2010 y Primer premio Canarias Rueda La Palma 2011.-Premio a mejor corto en la Universidad de La Laguna por el cortometraje “Náufragos” y Premio a mejor corto en El Festival Enmut de Barcelona y finalista en el Festival de Buriem de Washington en EE.UU. -Mención especial a la dirección en el Festival Internacional de Rochester en EE.UU por el cortometraje “Golosinas”.-Premio a mejor corto online en el Festival Internacional de cine iberoamericano de ABC por el cortometraje “Un viaje al Infinito” y “El resultado”, cortometraje que ha obtenido más de 30 selecciones internacionales y obtuvo el segundo premio a mejor corto Nacional en video en el Festival Piélagos de Cantabria en 2012 y mejor corto canario en el XII Festival de cine de Lanzarote en 2012.-En 2013 gana el festival Santa Cruz Cine y red con el corto «El Mundo está en otra parte» y el Gáldar Rueda dentro del festival internacional de cine Gáldar con el cortometraje “Tú x mi”. -En 2018 estrena su opera prima de ficción con el largometraje “Platón” Premio a mejor Montaje y fotografía en el Festival de cine Latino de Oklahoma.-En su faceta como documentalista destaca el documental Dueños de una esperanza, Premio Cajacanarias a mejor corto documental en 2007 Y el largometraje documental “Clandestinos: Fronteras en el mar”. -Su documental «QUESADA: LA VERDAD DEL SILENCIO» abarca un trabajo de documentación, rodaje y edición de más de 15 años, y verá su estreno a finales de este 2023.Información extraída de la web oficial: https://www3.gobiernodecanarias.org/cultura/ocio/lagranja/eventos/patrimonio-cultural-cineforum-quesada-la-verdad-del-silencio/
Seguimos charlando desde la cervecería la Artillería (La Laguna, Tenerife) entre birras y, en esta ocasión con vino. Se llama Mari Paz Gil, y es Especialista Superior en Viticultura y Enología. Desde hace 25 años trabaja en el Consejo Regulador de la D.O. Tacoronte- Acentejo, del que es gerente.Sólo hay que imaginarse cómo fue aquello: ser la primera chica en un mundo de rudos bodegueros y mitos que impedían, en muchos lugares, el paso de la mujer a las bodegas. "Se picaba el vino", decían como excusa para que ese lugar únicamente fuera frecuentado por varones.Su llegada a las fincas de uva supuso un cambio radical. Para entender el papel del vino tinerfeño hay que leer cualquier crónica para comprender su valor en el Mundo "Los vinos de Tenerife han logrado 25 galardones en la décima edición del concurso mundial de vinos extremos, Cervim 2021..." Cuenta una de las muchas noticias que puedes leer en cualquier diario regional o nacional.Dale al play que Mari Paz te lo cuenta. Entra para saber más
Director científico del instituto tecnológico y de energías renovables (ITER), además, coordinador científico del instituto volcanológico de canarias (involcan). Geoquímico, impulsa, junto con otros, el Manifiesto Ciudadano por el Instituto Volcanológico de Canarias (IVC).Hablamos de tantas cosas que es mejor lo veas o escuches. No te pierdas la parte en la que habla de su padre, aclara las últimas noticias sobre los insultos que aguanta, le pregunto cómo es eso de que le han galardonado con la medalla Christiaan Huygens de la Sociedad Europea de Geociencias (EGU) en su edición de 2024 y (OJO) se refiere al Teide: "está hablando" más de la cuenta... Y no se corta en dejar títere sin cabeza.
Domingo 26 de marzo de 2023, un grupo de ganaderos y ganaderos me muestran (nos muestran) la actual realidad de la Cañada Lagunera, un lugar de pasto y vía pecuaria con tremendas dificultades por la actividad deportiva del off-road. Conoce su realidad.Lo puedes ver en YouTube
POR FIN HA PASADO. las dos milfs se vuelven a juntar y hablan de todo lo bueno y malo de 2022, que vaya año, y dan las gracias a todos los que las han acompañado hasta el final, e incluso los que se han quedado por el camino. (no se preocupen, hay mención a Taylor Swift).
Cotidianos: un torpe, un zahorí y aceite puro de oliva durante la Navidad del 2022. Nunca antes había visitado en pueblo del "tito" José por Navidad, fecha que coincide con la recogida de la aceituna madura. Además, es la primera vez que le veo buscando agua en el subsuelo. Vamos allá.Lo puedes ver en YouTube
Tejina, finca la Calera. Julio Rodríguez, acepta mi propuesta de mostrar a la comunidad como el abejorro canario da salud de sus cultivo de tomates.Lo puedes ver en YouTube
Hago la actividad "Ñames y Vino", dentro de los eventos de "Voviembre mes del Vino" que programa el consejo regulador Tacoronte- Acentejo. Después de disfrutar de la charla del camino, recalamos en la Bodega 500 Escalones de Cuevas del Lino y conozco a Ana, la sumiller Ana. Una historia nada cotidiana.Lo puedes ver en YouTube
A José Luis Peraza, tuve la dicha de conocerlo hace ya un puñado de años, cuando indagaba sobre él mientras me preparaba para una entrevista a fondo sobre sus investigaciones en el campo de la ingeniería. Me llamaban la atención-poderosamente- sus trabajos sobre el terreno relacionados con la depuración natural de aguas fecales. Esto es: la creación de una especie de tanquillas camufladas en barrancos y oquedades perfectamente diseñadas para que el discurrir de esas aguas negras entre las arenas y las raíces de las plantas obrara el milagro final: volver a poder utilizar el liquido, que una vez pasado el sinuoso camino de las tuberías del váter, pudiera tener otra vida en el consumo agrícola y, llegado el caso, para consumo humano. Peraza, consiguió, por fin, llevarme a ver algunas de esas depuradoras enclavadas en el macizo de Teno.Otras cosas de Peraza: https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/jose-luis-peraza-experto-renovables-canarias-aprovechar-energia-obtiene-olas-mareas-corrientes-internas-mar_1_8161024.htmlPuedes verlo em YouTube
entrar a bachiller ya es una realidad, que para lucía no está nada clara. nos cuenta su experiencia en Edimburgo, cómo cambiaría ella el sistema educativo y, como siempre, acabamos hablando de Taylor Swift (culpa de claudia)
entrar a bachiller ya es una realidad, que para lucía no está nada clara. nos cuenta su experiencia en Edimburgo, cómo cambiaría ella el sistema educativo y, como siempre, acabamos hablando de Taylor Swift (culpa de claudia)
¿son verdaderas las relaciones de los libros? ¿está After intoxicando nuestra visión del amor? ¿cómo se hace una relación sana? ¿existen las amistades chico-chica? Realmente no tenemos idea de nada de esto, pero tú escuchas y asientes (con Taylor Swift de fondo)
¿son verdaderas las relaciones de los libros? ¿está After intoxicando nuestra visión del amor? ¿cómo se hace una relación sana? ¿existen las amistades chico-chica? Realmente no tenemos idea de nada de esto, pero tú escuchas y asientes (con Taylor Swift de fondo)
nos sentamos y discutimos de perros que son tus hijos, lo rápido que corre el tiempo y típicos problemas de la adolescencia y obviamente de taylor swift. besos a marco
nos sentamos y discutimos de perros que son tus hijos, lo rápido que corre el tiempo y típicos problemas de la adolescencia y obviamente de taylor swift. besos a marco
Me atreví, después de varios años de visita, a sacar el celular y grabar durante un día de trabajo cotidiano en la granja de José, mi tío político del pueblo sevillano de Los Corrales.No nos engañamos, la actividad en la granja del Tito es intensiva. Tiene como fin el de cebar a unos cientos de gorrinos destinados al mercado nacional e internacional. Comparadas con otras de la zona, no alberga demasiados cerdos, pero los suficientes para no hacerte rico pero tampoco lo suficiente para poder invertir en nuevos pequeños terrenos o maquinaría agrícola. Un currante que no se arruga. Las empresas cárnicas y de exportación pagan por la crianza de los animales, pero es el ganadero el que vela por la salud de todos y cada uno de los cerdos
Raquel Marín, es neurocientífica y Catedrática de Fisiología de la Universidad de La Laguna. Hizo su doctorado en la Universidad Laval de Québec (Canadá) y sus estudios post-doctorales en la Universidad de Rockefeller (Nueva York, USA). Lleva muchos años investigando sobre la salud del cerebro. Como científica, tiene publicados unos 137 trabajos científicos en revista de impacto internacional. La mayoría de ellos son artículos científicos, algunos capítulos de libro y 4 libros. Puedes consultar aquí algunos datos sobre su perfil investigador: https://publons.com/researcher/2515355/raquel-marin-cruzado/ Desde hace unos años decidió contar en charlas y publicaciones populares los hallazgos que se están haciendo actualmente en Neurociencia. Lleva escritos dos libros para todos los públicos para aprender de una forma amena y entretenida sobre el cerebro, el intestino (segundo cerebro), los microorganismos del intestino que contribuyen a la memoria, el estado anímico y la mente. También incluyen los nutrientes que el cerebro necesita y planes funcionales (con ejercicios físicos y mentales) para tener un cerebro joven toda la vida. Ambos libros son de RocaEditorial: Dale vida a tu cerebro (publicado en 2018 y en 3ª edición). Pon en forma tu cerebro (¡nuevo libro del otoño 2019!). CURSO ALIMENTACIÓN Y PAUTAS NEUROSALUDABLES A TODAS LAS EDADES http://www.raquelmarin.net/cursos/alimentacion-y-pautas-neurosaludables-a-todas-las-edades/ http://www.raquelmarin.net/ SinRadio es un viejo proyecto que por fin es realidad y camina por la red. Creemos firmemente en el podcasting o podcast, como herramienta de distribución de contenidos. El objetivo de SinRadio es proporcionar contenido de calidad y de fácil distribución en los agregadores en los que estamos presentes: Spreaker , Spotify, Deezer, Apple Podcast, Google Podcast, iHeartRadio, Castbox, Radio.es, Ivoox , TuneIn Podcast Addict Amazon Music
Raquel Marín, es neurocientífica y Catedrática de Fisiología de la Universidad de La Laguna. Hizo su doctorado en la Universidad Laval de Québec (Canadá) y sus estudios post-doctorales en la Universidad de Rockefeller (Nueva York, USA). Lleva muchos años investigando sobre la salud del cerebro. Como científica, tiene publicados unos 137 trabajos científicos en revista de impacto internacional. La mayoría de ellos son artículos científicos, algunos capítulos de libro y 4 libros. Puedes consultar aquí algunos datos sobre su perfil investigador: https://publons.com/researcher/2515355/raquel-marin-cruzado/ Desde hace unos años decidió contar en charlas y publicaciones populares los hallazgos que se están haciendo actualmente en Neurociencia. Lleva escritos dos libros para todos los públicos para aprender de una forma amena y entretenida sobre el cerebro, el intestino (segundo cerebro), los microorganismos del intestino que contribuyen a la memoria, el estado anímico y la mente. También incluyen los nutrientes que el cerebro necesita y planes funcionales (con ejercicios físicos y mentales) para tener un cerebro joven toda la vida. Ambos libros son de RocaEditorial: Dale vida a tu cerebro (publicado en 2018 y en 3ª edición). Pon en forma tu cerebro (¡nuevo libro del otoño 2019!). CURSO ALIMENTACIÓN Y PAUTAS NEUROSALUDABLES A TODAS LAS EDADES http://www.raquelmarin.net/cursos/alimentacion-y-pautas-neurosaludables-a-todas-las-edades/ http://www.raquelmarin.net/ SinRadio es un viejo proyecto que por fin es realidad y camina por la red. Creemos firmemente en el podcasting o podcast, como herramienta de distribución de contenidos. El objetivo de SinRadio es proporcionar contenido de calidad y de fácil distribución en los agregadores en los que estamos presentes: Spreaker , Spotify, Deezer, Apple Podcast, Google Podcast, iHeartRadio, Castbox, Radio.es, Ivoox , TuneIn Podcast Addict Amazon Music
Raquel Marín, es neurocientífica y Catedrática de Fisiología de la Universidad de La Laguna. Hizo su doctorado en la Universidad Laval de Québec (Canadá) y sus estudios post-doctorales en la Universidad de Rockefeller (Nueva York, USA). Lleva muchos años investigando sobre la salud del cerebro. Como científica, tiene publicados unos 137 trabajos científicos en revista de impacto internacional. La mayoría de ellos son artículos científicos, algunos capítulos de libro y 4 libros. Puedes consultar aquí algunos datos sobre su perfil investigador: https://publons.com/researcher/2515355/raquel-marin-cruzado/ Desde hace unos años decidió contar en charlas y publicaciones populares los hallazgos que se están haciendo actualmente en Neurociencia. Lleva escritos dos libros para todos los públicos para aprender de una forma amena y entretenida sobre el cerebro, el intestino (segundo cerebro), los microorganismos del intestino que contribuyen a la memoria, el estado anímico y la mente. También incluyen los nutrientes que el cerebro necesita y planes funcionales (con ejercicios físicos y mentales) para tener un cerebro joven toda la vida. Ambos libros son de RocaEditorial: Dale vida a tu cerebro (publicado en 2018 y en 3ª edición). Pon en forma tu cerebro (¡nuevo libro del otoño 2019!). CURSO ALIMENTACIÓN Y PAUTAS NEUROSALUDABLES A TODAS LAS EDADES http://www.raquelmarin.net/cursos/alimentacion-y-pautas-neurosaludables-a-todas-las-edades/ http://www.raquelmarin.net/ Puedes escuchar los podcast anteriores de Raquel Marín, desde AQUÍ SinRadio es un viejo proyecto que por fin es realidad y camina por la red. Creemos firmemente en el podcasting o podcast, como herramienta de distribución de contenidos. El objetivo de SinRadio es proporcionar contenido de calidad y de fácil distribución en los agregadores en los que estamos presentes: Spreaker , Spotify, Deezer, Apple Podcast, Google Podcast, iHeartRadio, Castbox, Radio.es, Ivoox , TuneIn Podcast Addict Amazon Music
Raquel Marín, es neurocientífica y Catedrática de Fisiología de la Universidad de La Laguna. Hizo su doctorado en la Universidad Laval de Québec (Canadá) y sus estudios post-doctorales en la Universidad de Rockefeller (Nueva York, USA). Lleva muchos años investigando sobre la salud del cerebro. Como científica, tiene publicados unos 137 trabajos científicos en revista de impacto internacional. La mayoría de ellos son artículos científicos, algunos capítulos de libro y 4 libros. Puedes consultar aquí algunos datos sobre su perfil investigador: https://publons.com/researcher/2515355/raquel-marin-cruzado/ Desde hace unos años decidió contar en charlas y publicaciones populares los hallazgos que se están haciendo actualmente en Neurociencia. Lleva escritos dos libros para todos los públicos para aprender de una forma amena y entretenida sobre el cerebro, el intestino (segundo cerebro), los microorganismos del intestino que contribuyen a la memoria, el estado anímico y la mente. También incluyen los nutrientes que el cerebro necesita y planes funcionales (con ejercicios físicos y mentales) para tener un cerebro joven toda la vida. Ambos libros son de RocaEditorial: Dale vida a tu cerebro (publicado en 2018 y en 3ª edición). Pon en forma tu cerebro (¡nuevo libro del otoño 2019!). CURSO ALIMENTACIÓN Y PAUTAS NEUROSALUDABLES A TODAS LAS EDADES http://www.raquelmarin.net/cursos/alimentacion-y-pautas-neurosaludables-a-todas-las-edades/ http://www.raquelmarin.net/ Puedes escuchar los podcast anteriores de Raquel Marín, desde AQUÍ SinRadio es un viejo proyecto que por fin es realidad y camina por la red. Creemos firmemente en el podcasting o podcast, como herramienta de distribución de contenidos. El objetivo de SinRadio es proporcionar contenido de calidad y de fácil distribución en los agregadores en los que estamos presentes: Spreaker , Spotify, Deezer, Apple Podcast, Google Podcast, iHeartRadio, Castbox, Radio.es, Ivoox , TuneIn Podcast Addict Amazon Music