POPULARITY
Hay que saber separar la paja del trigo. Hay ocasiones en que las críticas que el presidente hace de nuestro trabajo (del trabajo de la prensa pues) son de recibo. No siempre es así, más bien, la mayoría de las veces no es así, pero cuando tiene razón tiene razón. Se dice y no pasa nada... Del mismo modo tampoco pasa nada si se señala que el espectáculo de ayer con los periodistas de Interferencia y Doble Check fue tan innecesario como reprochable. No hay motivo ni razón para que tengamos que perder los papeles de esa manera.
Cumplir 17 años aportando nuestro grano de arena al fortalecimiento de la libertad de expresión, del acceso a la información y a la deliberación democrática para la formación de opinión pública, nos genera una inmensa satisfacción y también, como no, un profundo sentimiento de gratitud para con nuestros oyentes, invitados siempre calificados, auspiciadores y nuestra casa, Radio Columbia. También ha sido un eje de enfoque temático prioritario para Hablando Claro, la autocrítica del ejercicio periodístico y con ello, el desafío de hacer periodismo informativo y de opinión en tiempos tan vertiginosos de dinámicas transformadoras de la comunicación, como la desinformación en todas sus manifestaciones. La desinformación ocupa el primer puesto entre los riesgos más severos a corto plazo que podrían afectar negativamente la convivencia social, la economía, la democracia y a la población a nivel global. La multiplicación inmediata de noticias falsas y la extendida manipulación de la verdad son sin duda alguna una amenaza a la estabilidad política y social, tal como lo acaba de establecer el Informe de los Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial. Es tan grave la advertencia que la coloca en el primer lugar, antes de los impactos de las guerras, el cambio climático y otros peligros. Modernos sistemas surgidos de la innovación y la tecnología, como las plataformas digitales y la inteligencia artificial, amplían el alcance, la eficacia y la difusión de este tipo de noticias, informaciones, videos y cualquier formato con capacidad de llegar a públicos muy segmentados. Como si fuera poco, vivimos en tiempos de ciber inseguridad. Para poner el tema en perspectiva en este nuestro 17 Aniversario, conversamos con la presidenta del Colegio de Profesionales en Comunicación, Yanancy Noguera y con el periodista David Bolaños, del proyecto de verificación de noticias falsas Doble Check de la UCR.
Lo primero de todo, pedir disculpas por la calidad de audio de Ángel. Una serie de catastróficas desdichas llevaron a grabar con el micrófono del ordenador y lo escucharéis con una calidad que no suele ser la habitual. ¡Disculpas! ¡Y ahora sí! Episodio 28 en el que contamos de nuevo con Fernando y vuelven todas las secciones que amáis y deseáis. Además, en el tema principal hablamos de criptografía. ¡Esperemos que os guste! Obras de ciencia ficción tratadas en el episodio: El Ministerio del Tiempo Cosmos Westworld Upload Sense8 The Expanse Future Man Los Serrano (…) Ubik Esperamos vuestros comentarios en cienciaoficcion.com. También podéis contactar con nosotros a través de Twitter en: @cienciaoficcion @wavensdorvad @lord_ico @thmnbk O en Facebook e Instagram Escúchalo en tu aplicación favorita
Doble Check conversó en #ChequeoIntenso con la viróloga Eugenia Corrales Aguilar, del Centro de Investigaciones en Enfermedades Tropicales de la Universidad de Costa Rica (CIET-UCR). Este fue un extracto de una sesión de preguntas y respuestas en directo, que tuvo lugar el pasado 28 de febrero.
Episodio 54, tercera temporada. Después de una larga pausa, Gabriela Patrón y Bruno Ortiz B. regresan para cerrar -de una vez por todas- la tercera temporada de Doble Check, tu podcast de tecnología.Bienvenida (0:20)¿Qué nos pasó en estos meses? (0:56)CASO HUAWEI - ¿Qué ha pasado y qué es lo que se viene? (1:44)CASO MOTOROLA - ¿Qué están buscando con tantos smartphones nuevos este año? (9:35)CASO iPHONE - ¿Vale la pena pagar tanto por uno de estos móviles en el Perú? (15:00)Despedida (20:00)Ya sabes que si quieres comunicarte con nosotros, puedes buscarnos en redes como @DobleCheckPe o escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com
Episodio 54, tercera temporada. Después de una larga pausa, Gabriela Patrón y Bruno Ortiz B. regresan para cerrar -de una vez por todas- la tercera temporada de Doble Check, tu podcast de tecnología. Bienvenida (0:20) ¿Qué nos pasó en estos meses? (0:56) CASO HUAWEI - ¿Qué ha pasado y qué es lo que se viene? (1:44) CASO MOTOROLA - ¿Qué están buscando con tantos smartphones nuevos este año? (9:35) CASO iPHONE - ¿Vale la pena pagar tanto por uno de estos móviles en el Perú? (15:00) Despedida (20:00) Ya sabes que si quieres comunicarte con nosotros, puedes buscarnos en redes como @DobleCheckPe o escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com
Un grande tiene su segundo debut en el Perú. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Google empieza a vender sus dispositivos en el Perú*Desde hace un buen tiempo Google apuesta por comercializar dispositivos creados por ellos mismos. A estos se les conoce como ‘Made by Google' y no están disponibles en todos los mercados. Sin embargo, desde hoy el Perú está entre uno de ellos, pues se empiezan a comercializar algunos de sus productos de manera oficial en el mercado local.Claro, me dirás: pero desde hace tiempo se pueden comprar sus productos. Efectivamente, pero se hacían a través de terceros -principalmente importadores- que facilitaban el acceso al producto y nada más. En este caso -y según nos lo afirmaron directamente fuentes de Google- hay dos cosas importantes para considerar: primero, que formalmente estamos en el mapa del gigante de Internet como mercado para vender sus productos y, segundo, que al ser un mercado oficial se podrá acceder a servicio técnico autorizado y se podrá hacer uso, si se requiere, de las garantías.Los dos primeros productos a comercializar desde hoy son el Chromecast –que permite reproducir cualquier contenido de un dispositivo móvil en un TV– y el Google Home Mini, que es un ayudante en forma de parlante inteligente, que tiene el asistente de Google incorporado.Estos dos equipos forman parte de la familia de dispositivos inteligentes G Nest, que a través de la mezcla entre un buen hardware y un software potenciado con inteligencia artificial, buscan facilitarle la vida a sus usuarios. Tanto el Chromecast como el Google Home Mini estarán disponibles en las tiendas de Falabella, Plaza vea, Tottus y Coolbox. El primero tendrá un precio de S/ 199, mientras que el segundo costará S/ 259. Ah, y el Google Home Mini vendrá en colores gris y carbón.**********************************Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Un grande tiene su segundo debut en el Perú. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Google empieza a vender sus dispositivos en el Perú* Desde hace un buen tiempo Google apuesta por comercializar dispositivos creados por ellos mismos. A estos se les conoce como ‘Made by Google’ y no están disponibles en todos los mercados. Sin embargo, desde hoy el Perú está entre uno de ellos, pues se empiezan a comercializar algunos de sus productos de manera oficial en el mercado local. Claro, me dirás: pero desde hace tiempo se pueden comprar sus productos. Efectivamente, pero se hacían a través de terceros -principalmente importadores- que facilitaban el acceso al producto y nada más. En este caso -y según nos lo afirmaron directamente fuentes de Google- hay dos cosas importantes para considerar: primero, que formalmente estamos en el mapa del gigante de Internet como mercado para vender sus productos y, segundo, que al ser un mercado oficial se podrá acceder a servicio técnico autorizado y se podrá hacer uso, si se requiere, de las garantías. Los dos primeros productos a comercializar desde hoy son el Chromecast –que permite reproducir cualquier contenido de un dispositivo móvil en un TV– y el Google Home Mini, que es un ayudante en forma de parlante inteligente, que tiene el asistente de Google incorporado. Estos dos equipos forman parte de la familia de dispositivos inteligentes G Nest, que a través de la mezcla entre un buen hardware y un software potenciado con inteligencia artificial, buscan facilitarle la vida a sus usuarios. Tanto el Chromecast como el Google Home Mini estarán disponibles en las tiendas de Falabella, Plaza vea, Tottus y Coolbox. El primero tendrá un precio de S/ 199, mientras que el segundo costará S/ 259. Ah, y el Google Home Mini vendrá en colores gris y carbón. ********************************** Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Amigos… todos nos escuchan. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Facebook también accedía a nuestros audios en Messenger* El episodio de hoy será breve, muy breve… pero cargado de mucha indignación. No solo Google escuchaba nuestras conversaciones. No solo Apple lo hacía. No solo Microsoft. Así es. El que faltaba en esta fiesta también lo hacía. Facebook también lo hace. ¿Sorprendido? Yo tampoco. La popular red social confirmó que contrató empresas para escuchar y transcribir las conversaciones que los usuarios compartían con sus contactos a través de grabaciones de audio en el chat Messenger. De acuerdo con una fuente citada por la agencia Bloomberg, Facebook dejó de revisar los audios desde hace una semana debido a las críticas recibidas por Google y Apple al tener prácticas similares. Una vez más, la justificación para este tipo de comportamiento fue la mejora de la interpretación del sistema de inteligencia artificial que desarrolla la compañía. ********************************** Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Amigos… todos nos escuchan. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Facebook también accedía a nuestros audios en Messenger*El episodio de hoy será breve, muy breve… pero cargado de mucha indignación.No solo Google escuchaba nuestras conversaciones. No solo Apple lo hacía. No solo Microsoft. Así es. El que faltaba en esta fiesta también lo hacía. Facebook también lo hace. ¿Sorprendido? Yo tampoco.La popular red social confirmó que contrató empresas para escuchar y transcribir las conversaciones que los usuarios compartían con sus contactos a través de grabaciones de audio en el chat Messenger. De acuerdo con una fuente citada por la agencia Bloomberg, Facebook dejó de revisar los audios desde hace una semana debido a las críticas recibidas por Google y Apple al tener prácticas similares. Una vez más, la justificación para este tipo de comportamiento fue la mejora de la interpretación del sistema de inteligencia artificial que desarrolla la compañía. **********************************Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Una compañía cambia de dueño y un movimiento viral se convierte en un evento musical. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Wordpress compra Tumblr *Hace unos años, Tumblr era de las plataformas de publicación en línea más populares. Tales eran las expectativas que en el 2013 Yahoo! decidió pagar 1.100 millones de dólares por esa compañía. Hoy, varios después y sin haber logrado que Tumblr tenga más usuarios, la empresa fue comprada por la compañía dueña de Wordpress. Aunque oficialmente no se conocen las cifras, en un momento se habló de menos de 20 millones de dólares, pero luego trascendió que la transacción habría sido por menos de 3 millones de dólares.Si no recuerdas qué es Tumblr, se trata de una plataforma de publicación que permitía al usuario compartir fotos, videos, música y demás. En algún momento se convirtió en la herramienta más popular de Internet. Ahora que formará parte de Wordpress, ¿podrá cambiar su destino?*Area 51: De evento de Facebook a concierto*Storm Area 51 fue el nombre de un evento en Facebook que se hizo viral, pues invitaba a la gente a ingresar a esta supuesta zona militar donde la creencia popular asegura que se hacen experimentos con extraterrestres. Pese a que el evento que había convocado a más de dos millones de personas se canceló, su espíritu sigue vivo… pero ahora como un concierto.De acuerdo con la web Engadget, Matty Robert -el creador del evento original- se ha unido al productor musical del evento The Hidden Sound para crear Alienstock. Así es, como un Woodstock, pero con temática de extraterrestres. Se planea que sea un festival de tres días, con muchos actos musicales, que arrancará el 20 de setiembre y que se realizará en el desierto Nevada, EE.UU. Aún no se sabe mucho más sobre este festival, pero ya están buscando donaciones para la realización del mismo. Sin embargo, varios ya lo están comparando con el tristemente célebre festival Fyre, sobre el cual puedes ver un documental en Netflix.**********************************Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Una compañía cambia de dueño y un movimiento viral se convierte en un evento musical. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Wordpress compra Tumblr * Hace unos años, Tumblr era de las plataformas de publicación en línea más populares. Tales eran las expectativas que en el 2013 Yahoo! decidió pagar 1.100 millones de dólares por esa compañía. Hoy, varios después y sin haber logrado que Tumblr tenga más usuarios, la empresa fue comprada por la compañía dueña de Wordpress. Aunque oficialmente no se conocen las cifras, en un momento se habló de menos de 20 millones de dólares, pero luego trascendió que la transacción habría sido por menos de 3 millones de dólares. Si no recuerdas qué es Tumblr, se trata de una plataforma de publicación que permitía al usuario compartir fotos, videos, música y demás. En algún momento se convirtió en la herramienta más popular de Internet. Ahora que formará parte de Wordpress, ¿podrá cambiar su destino? *Area 51: De evento de Facebook a concierto* Storm Area 51 fue el nombre de un evento en Facebook que se hizo viral, pues invitaba a la gente a ingresar a esta supuesta zona militar donde la creencia popular asegura que se hacen experimentos con extraterrestres. Pese a que el evento que había convocado a más de dos millones de personas se canceló, su espíritu sigue vivo… pero ahora como un concierto. De acuerdo con la web Engadget, Matty Robert -el creador del evento original- se ha unido al productor musical del evento The Hidden Sound para crear Alienstock. Así es, como un Woodstock, pero con temática de extraterrestres. Se planea que sea un festival de tres días, con muchos actos musicales, que arrancará el 20 de setiembre y que se realizará en el desierto Nevada, EE.UU. Aún no se sabe mucho más sobre este festival, pero ya están buscando donaciones para la realización del mismo. Sin embargo, varios ya lo están comparando con el tristemente célebre festival Fyre, sobre el cual puedes ver un documental en Netflix. ********************************** Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Hoy hablaremos de sexo. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Un condón para Alexa* No, no me malinterpreten. No hemos cambiado de giro. Aquí seguimos hablando de tecnología, pero hoy las noticias tienen que ver con sexo. Empiezo contándote sobre esta inusual noticia, que encontré en el portal Unocero.com. Resulta que ante los constantes reportes referidos a que los parlantes inteligentes escuchan tus conversaciones y otras actividades que se realicen cerca de donde ellos estén, la web para adultos Cam Soda ha lanzado un interesante gadget: el bloqueador de asistente virtual o VAB. Se trata de una especie de tapa de silicona diseñado para calzar en la parte superior de los dispositivos Alexa y, de esa manera, evitar que el parlante se active al detectar los sonidos que los humanos emitimos al tener relaciones sexuales y que, según reportes a los que hace referencia esta página, activan los micrófonos del dispositivo. La particularidad de este VAB es que tiene una forma parecida a la de un condón y se vende en Estados Unidos a 9.99 dólares. *Pasan porno en el canal de Ninja en Twitch * Ninja es uno de los jugadores de Fortnite más famosos del mundo en la actualidad. Tiene 27 años y se calcula que gana unos 10 millones de dólares al año. Hace unos días volvió a ser noticia cuando anunció que dejaría la plataforma de transmisiones de videojuegos Twitch para pasarse a Mixer, una plataforma similar pero de propiedad de Microsoft. Este fin de semana hubo todo un lío porque el canal inactivo de Ninja en Twitch no solo se estaba usando para promover a otros streamers o usuarios que transmiten partidas de videojuegos, sino que hasta se empezó a transmitir porno. Así es. Según la web Engadget, el domingo 11 por la mañana se usó ese canal para transmitir contenido para adultos. Por supuesto, Ninja se enteró y salió a denunciar el hecho. Twitch ya desactivó por completo el canal y el mismo CEO de la empresa se disculpó y aseguró que están buscando a los responsables. *No te olvides de participar* Antes de irme te recuerdo que todavía puedes participar por el Moto G7 Power que estamos sorteando gracias a nuestros amigos de Motorola Perú. Para saber cómo hacerlo, escucha el Episodio 53 de Doble Check. ********************************** Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Hoy hablaremos de sexo. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Un condón para Alexa*No, no me malinterpreten. No hemos cambiado de giro. Aquí seguimos hablando de tecnología, pero hoy las noticias tienen que ver con sexo. Empiezo contándote sobre esta inusual noticia, que encontré en el portal Unocero.com. Resulta que ante los constantes reportes referidos a que los parlantes inteligentes escuchan tus conversaciones y otras actividades que se realicen cerca de donde ellos estén, la web para adultos Cam Soda ha lanzado un interesante gadget: el bloqueador de asistente virtual o VAB.Se trata de una especie de tapa de silicona diseñado para calzar en la parte superior de los dispositivos Alexa y, de esa manera, evitar que el parlante se active al detectar los sonidos que los humanos emitimos al tener relaciones sexuales y que, según reportes a los que hace referencia esta página, activan los micrófonos del dispositivo.La particularidad de este VAB es que tiene una forma parecida a la de un condón y se vende en Estados Unidos a 9.99 dólares.*Pasan porno en el canal de Ninja en Twitch *Ninja es uno de los jugadores de Fortnite más famosos del mundo en la actualidad. Tiene 27 años y se calcula que gana unos 10 millones de dólares al año. Hace unos días volvió a ser noticia cuando anunció que dejaría la plataforma de transmisiones de videojuegos Twitch para pasarse a Mixer, una plataforma similar pero de propiedad de Microsoft.Este fin de semana hubo todo un lío porque el canal inactivo de Ninja en Twitch no solo se estaba usando para promover a otros streamers o usuarios que transmiten partidas de videojuegos, sino que hasta se empezó a transmitir porno. Así es. Según la web Engadget, el domingo 11 por la mañana se usó ese canal para transmitir contenido para adultos. Por supuesto, Ninja se enteró y salió a denunciar el hecho. Twitch ya desactivó por completo el canal y el mismo CEO de la empresa se disculpó y aseguró que están buscando a los responsables. *No te olvides de participar*Antes de irme te recuerdo que todavía puedes participar por el Moto G7 Power que estamos sorteando gracias a nuestros amigos de Motorola Perú. Para saber cómo hacerlo, escucha el Episodio 53 de Doble Check.**********************************Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Huawei presentó por fin su sistema operativo alternativo a Android. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Y se llama HarmonyOS*Ni HongMeng, ni Arc. En la Conferencia de Desarrolladores de Huawei ocurrida hace unas horas en China, Richard Yu, CEO de Consumer Business Group de Huawei, presentó HarmonyOS, el sistema operativo propio de la empresa asiática que, en sus propias palabras, es más rápido y seguro que Android. Pero antes que te emociones, debes saber que algo de lo que se rumoreaba hace unos días es cierto. No se trata de un sistema operativo para smartphones, sino para dispositivos IoT o de Internet de las Cosas. Es decir, está dirigido a pantallas inteligentes, dispositivos portátiles, parlantes inteligentes y dispositivos en el automóvil.Ojo, Yu lo dijo muy clarito: “cuando Huawei ya no pueda acceder al ecosistema Android de Google, puede implementar Harmony OS en cualquier momento". Mientras tanto, Huawei seguirá usando y siendo compatible con Android.Yu indicó que por la manera en que ha sido desarrollado, Harmony OS debería ser más seguro que Android pues no se puede acceder a la raíz… eso a lo que llaman ‘rootear' en Android y permite tener un control privilegiado del dispositivo. En la conferencia, en la que se abundó en detalles técnicos -pues era para desarrolladores, no hay que olvidarlo- se siguió comparando el nuevo sistema operativo con Android, dejando en claro las cualidades y ventajas del desarrollado por Huawei. Incluso, se mencionó que llegado el momento, los desarrolladores de Android podrán transferir fácilmente sus aplicaciones a Harmony OS.Pero ojo, se notó que no querían molestar a sus aún socios estratégicos de Google porque en ningún momento, diapositiva o material impreso oficial mencionaron a los smartphones. ¿Funcionará esta jugada de Huawei?**********************************Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Huawei presentó por fin su sistema operativo alternativo a Android. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Y se llama HarmonyOS* Ni HongMeng, ni Arc. En la Conferencia de Desarrolladores de Huawei ocurrida hace unas horas en China, Richard Yu, CEO de Consumer Business Group de Huawei, presentó HarmonyOS, el sistema operativo propio de la empresa asiática que, en sus propias palabras, es más rápido y seguro que Android. Pero antes que te emociones, debes saber que algo de lo que se rumoreaba hace unos días es cierto. No se trata de un sistema operativo para smartphones, sino para dispositivos IoT o de Internet de las Cosas. Es decir, está dirigido a pantallas inteligentes, dispositivos portátiles, parlantes inteligentes y dispositivos en el automóvil. Ojo, Yu lo dijo muy clarito: “cuando Huawei ya no pueda acceder al ecosistema Android de Google, puede implementar Harmony OS en cualquier momento". Mientras tanto, Huawei seguirá usando y siendo compatible con Android. Yu indicó que por la manera en que ha sido desarrollado, Harmony OS debería ser más seguro que Android pues no se puede acceder a la raíz… eso a lo que llaman ‘rootear’ en Android y permite tener un control privilegiado del dispositivo. En la conferencia, en la que se abundó en detalles técnicos -pues era para desarrolladores, no hay que olvidarlo- se siguió comparando el nuevo sistema operativo con Android, dejando en claro las cualidades y ventajas del desarrollado por Huawei. Incluso, se mencionó que llegado el momento, los desarrolladores de Android podrán transferir fácilmente sus aplicaciones a Harmony OS. Pero ojo, se notó que no querían molestar a sus aún socios estratégicos de Google porque en ningún momento, diapositiva o material impreso oficial mencionaron a los smartphones. ¿Funcionará esta jugada de Huawei? ********************************** Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Doble Check Hoy – 08/08/19 Un nuevo celular sin compatibilidad y reconocimiento facial para dormilones. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *El Galaxy Note 10 no es compatible con su visor VR*Ayer se lanzaron los nuevos teléfonos Galaxy Note de Samsung, con varias novedades que han llamado la atención de los fanáticos de la tecnología -y sobre las cuales te contaremos a detalle en el Episodio 53 de Doble Check, que ya sale en breve-, pero parece que estos dispositivos innovadores no tienen compatibilidad con otros gadgets igual de modernos.De acuerdo con el sitio Engadget, los integrantes de la nueva familia Galaxy Note no funcionarán con los visores Gear VR. Ni el Note 10, ni el Note 10 Plus podrán usarse con el dispositivo de realidad virtual de la misma marca coreana.Un portavoz de la marca confirmó esta información y agregó que están en búsqueda constante de innovación en VR y AR para ofrecer nuevas experiencias a sus consumidores.*Reconocimiento facial para taxistas dormilones*Yandex, el Uber ruso… bah, así la conocían antes pero ahora en realidad se ha fusionado con la empresa de EE.UU., acaba de anunciar que va a instalar en todos sus vehículos dispositivos que usan la tecnología de reconocimiento de rostro para identificar a los conductores cansados, de acuerdo con información del a agencia Bloomberg.Se tratará de un dispositivo colocado en el parabrisas, que viene con un software especializado en detectar los signos de una persona cansada: parpadeos, bostezos, mala postura. En total, son 68 puntos faciales que podrá detectar. La razón de esta medida es que solamente en Moscú se registraron, el año pasado, 764 accidentes automovilísticos que derivaron en 23 muertes. Yandex ya ha probado esta nueva tecnología de reconocimiento facial en 100 vehículos. Su intención es instalar estas cámaras en miles de automóviles. **********************************Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Un nuevo celular sin compatibilidad y reconocimiento facial para dormilones. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *El Galaxy Note 10 no es compatible con su visor VR* Ayer se lanzaron los nuevos teléfonos Galaxy Note de Samsung, con varias novedades que han llamado la atención de los fanáticos de la tecnología -y sobre las cuales te contaremos a detalle en el Episodio 53 de Doble Check, que ya sale en breve-, pero parece que estos dispositivos innovadores no tienen compatibilidad con otros gadgets igual de modernos. De acuerdo con el sitio Engadget, los integrantes de la nueva familia Galaxy Note no funcionarán con los visores Gear VR. Ni el Note 10, ni el Note 10 Plus podrán usarse con el dispositivo de realidad virtual de la misma marca coreana. Un portavoz de la marca confirmó esta información y agregó que están en búsqueda constante de innovación en VR y AR para ofrecer nuevas experiencias a sus consumidores. *Reconocimiento facial para taxistas dormilones* Yandex, el Uber ruso… bah, así la conocían antes pero ahora en realidad se ha fusionado con la empresa de EE.UU., acaba de anunciar que va a instalar en todos sus vehículos dispositivos que usan la tecnología de reconocimiento de rostro para identificar a los conductores cansados, de acuerdo con información del a agencia Bloomberg. Se tratará de un dispositivo colocado en el parabrisas, que viene con un software especializado en detectar los signos de una persona cansada: parpadeos, bostezos, mala postura. En total, son 68 puntos faciales que podrá detectar. La razón de esta medida es que solamente en Moscú se registraron, el año pasado, 764 accidentes automovilísticos que derivaron en 23 muertes. Yandex ya ha probado esta nueva tecnología de reconocimiento facial en 100 vehículos. Su intención es instalar estas cámaras en miles de automóviles. ********************************** Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Un nuevo gadget para los nadadores y un peligroso nuevo viral. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *¿Las nuevas Google Glass?* Su nombre es Form Athletics y se perfilan como el gadget por excelencia para los nadadores. Son unas gafas especiales para la práctica de este deporte, que a primera vista no tienen nada fuera de lo común, pero -según el sitio Engadget- sí hacen la diferencia. Si estás pensando en que se trata de un nuevo intento por reflotar las Google Glass, te equivocas. No tienen nada que ver con el gigante de Internet. Y aunque tiene un pequeño cristal dentro de una de las lentes, es algo diferente. En ese cristal hay una guía de ondas, un giroscopio y una batería de 16 horas de autonomía por carga. ¿Cómo funcionan? Hay que decirle a las gafas el ancho de la piscina a la que estés por entrar y elegir si darás vueltas o harás ejercicios. El sistema se encargará de detectar su estilo de natación. ¿Algo más? Tiene recubrimiento antivaho e información que aparece en la lente con texto amarillo, para que se pueda distinguir bajo el agua. Así que si quieres saber cuánto tiempo hiciste tras acabar de terminar de dar tu primera vuelta en la piscina, puedes comprarla en línea desde US$199. En enlace te lo dejamos en nuestra página web. *El nuevo reto viral de WhatsApp* Seguramente has visto en redes sociales (sobre todo en Twitter) a mucha gente hablando sobre “Mi vecino de número”. Si no sabes qué es, aquí te lo explico. Se trata de un nuevo reto en donde los usuarios deben crear dos nuevos contactos en su agenda telefónica, con el mismo número que ellos usan pero cambiando el último dígito por el número siguiente y el número anterior. Por ejemplo, si tu número termina en 995, los números terminados en 994 y 996 son tus vecinos de número. La gracia del reto es enviarles a estos dos nuevos contactos un mensaje de WhatsApp avisándoles que eres su vecino de número y esperar cómo te responden. ¿Qué tan peligroso puede ser este nuevo reto? Hay un problema con la privacidad, que puede parecer muy ligero, pero depende de tu nivel de paranoia cómo lo tomes. ¿No le estamos dando nuestros datos a nadie? Bueno, a través del WhatsApp podemos ver la foto del usuario, incluso hasta ver muchas veces el nombre del usuario. Y si has registrado este número en servicios en línea, es probable que se te pueda identificar con más facilidad. Claro, eso sin contar con que no sabemos quiénes son realmente nuestros vecinos de número. Pero bueno, mucha paranoia por hoy. ********************************** Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web https://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Un nuevo gadget para los nadadores y un peligroso nuevo viral. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *¿Las nuevas Google Glass?*Su nombre es Form Athletics y se perfilan como el gadget por excelencia para los nadadores. Son unas gafas especiales para la práctica de este deporte, que a primera vista no tienen nada fuera de lo común, pero -según el sitio Engadget- sí hacen la diferencia.Si estás pensando en que se trata de un nuevo intento por reflotar las Google Glass, te equivocas. No tienen nada que ver con el gigante de Internet. Y aunque tiene un pequeño cristal dentro de una de las lentes, es algo diferente. En ese cristal hay una guía de ondas, un giroscopio y una batería de 16 horas de autonomía por carga.¿Cómo funcionan? Hay que decirle a las gafas el ancho de la piscina a la que estés por entrar y elegir si darás vueltas o harás ejercicios. El sistema se encargará de detectar su estilo de natación. ¿Algo más? Tiene recubrimiento antivaho e información que aparece en la lente con texto amarillo, para que se pueda distinguir bajo el agua. Así que si quieres saber cuánto tiempo hiciste tras acabar de terminar de dar tu primera vuelta en la piscina, puedes comprarla en línea desde US$199. En enlace te lo dejamos en nuestra página web.*El nuevo reto viral de WhatsApp*Seguramente has visto en redes sociales (sobre todo en Twitter) a mucha gente hablando sobre “Mi vecino de número”. Si no sabes qué es, aquí te lo explico.Se trata de un nuevo reto en donde los usuarios deben crear dos nuevos contactos en su agenda telefónica, con el mismo número que ellos usan pero cambiando el último dígito por el número siguiente y el número anterior. Por ejemplo, si tu número termina en 995, los números terminados en 994 y 996 son tus vecinos de número.La gracia del reto es enviarles a estos dos nuevos contactos un mensaje de WhatsApp avisándoles que eres su vecino de número y esperar cómo te responden.¿Qué tan peligroso puede ser este nuevo reto? Hay un problema con la privacidad, que puede parecer muy ligero, pero depende de tu nivel de paranoia cómo lo tomes. ¿No le estamos dando nuestros datos a nadie? Bueno, a través del WhatsApp podemos ver la foto del usuario, incluso hasta ver muchas veces el nombre del usuario. Y si has registrado este número en servicios en línea, es probable que se te pueda identificar con más facilidad. Claro, eso sin contar con que no sabemos quiénes son realmente nuestros vecinos de número. Pero bueno, mucha paranoia por hoy.**********************************Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web https://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Llega un nuevo smartwatch, un foro polémico y un reto superado. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Samsung presenta su nuevo Galaxy Watch Active 2*El miércoles 7 de agosto es la fecha señalada para que Samsung presente, desde Nueva York, su nuevo Galaxy Note 10. Pero ya sabemos que estos dispositivos importantes no suelen ser presentados solos, sin embargo, la coreana ha decidido comunicar oficialmente los detalles de su Galaxy Watch Active 2, una nueva versión de su smartwatch que apunta a ser un serio competidor para el (hasta ahora imbatible) Apple Watch.Los cambios no vienen tanto por el diseño: se sabe que incluirá un sensor que permitirá hacer electrocardiogramas, así como un interesante detector de caídas. No. No es que el dispositivo te avisará antes de caer al piso. Se trata de una alerta que permitirá saber si el usuario ha caído al suelo y, si no se levanta en una determinada cantidad de tiempo, automáticamente el reloj realizará una llamada a los servicios de emergencias. ¿Qué más traerá este nuevo reloj inteligente? Lo usual: nuevo detector de estrés, medición de pasos, de ritmo cardíaco y monitor del sueño, entre otras funciones. Se sabe que costará desde los US$ 279,99 en EE.UU.*¿Qué es 8chan*Como parte de la información relacionada con los lamentables tiroteos ocurridos el fin de semana pasado en EE.UU. y que acabaron con la vida de decenas de personas, se ha mencionado a 8chan como un lugar clave relacionado con estas masacres.8chan es una plataforma de foros y justamente ahí uno de los atacantes -responsable de la matanza de El Paso- subió un manifiesto en donde se quejaba de la invasión hispana en su ciudad y así intentaba justificar sus actos. Otros manifiestos relacionados con actos violentos ocurridos en Nueva Zelanda y California también fueron subidos, en su momento a ese sitio.Esta plataforma se creó hace seis años como un espacio donde sus participantes pudieran expresarse libremente. Era una alternativa mucho más permisiva a 4chan, otra plataforma que varios años más atrás estuvo relacionada con organizaciones como Annonymous y LulzSec. En estos momentos, el foro está fuera de línea, pues la empresa que le alojaba sus contenidos decidió dejar de hacerlo.*Lo hizo a la segunda*Y finalmente, en su segundo intento, el francés Franky Zapata logró cruzar el Canal de la Mancha -desde Francia a Inglaterra- en poco más de 20 minutos, a bordo de su Flyboard Air. Solo tuvo que detenerse a mitad de camino para recargar combustible.**********************************Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Llega un nuevo smartwatch, un foro polémico y un reto superado. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Samsung presenta su nuevo Galaxy Watch Active 2* El miércoles 7 de agosto es la fecha señalada para que Samsung presente, desde Nueva York, su nuevo Galaxy Note 10. Pero ya sabemos que estos dispositivos importantes no suelen ser presentados solos, sin embargo, la coreana ha decidido comunicar oficialmente los detalles de su Galaxy Watch Active 2, una nueva versión de su smartwatch que apunta a ser un serio competidor para el (hasta ahora imbatible) Apple Watch. Los cambios no vienen tanto por el diseño: se sabe que incluirá un sensor que permitirá hacer electrocardiogramas, así como un interesante detector de caídas. No. No es que el dispositivo te avisará antes de caer al piso. Se trata de una alerta que permitirá saber si el usuario ha caído al suelo y, si no se levanta en una determinada cantidad de tiempo, automáticamente el reloj realizará una llamada a los servicios de emergencias. ¿Qué más traerá este nuevo reloj inteligente? Lo usual: nuevo detector de estrés, medición de pasos, de ritmo cardíaco y monitor del sueño, entre otras funciones. Se sabe que costará desde los US$ 279,99 en EE.UU. *¿Qué es 8chan* Como parte de la información relacionada con los lamentables tiroteos ocurridos el fin de semana pasado en EE.UU. y que acabaron con la vida de decenas de personas, se ha mencionado a 8chan como un lugar clave relacionado con estas masacres. 8chan es una plataforma de foros y justamente ahí uno de los atacantes -responsable de la matanza de El Paso- subió un manifiesto en donde se quejaba de la invasión hispana en su ciudad y así intentaba justificar sus actos. Otros manifiestos relacionados con actos violentos ocurridos en Nueva Zelanda y California también fueron subidos, en su momento a ese sitio. Esta plataforma se creó hace seis años como un espacio donde sus participantes pudieran expresarse libremente. Era una alternativa mucho más permisiva a 4chan, otra plataforma que varios años más atrás estuvo relacionada con organizaciones como Annonymous y LulzSec. En estos momentos, el foro está fuera de línea, pues la empresa que le alojaba sus contenidos decidió dejar de hacerlo. *Lo hizo a la segunda* Y finalmente, en su segundo intento, el francés Franky Zapata logró cruzar el Canal de la Mancha -desde Francia a Inglaterra- en poco más de 20 minutos, a bordo de su Flyboard Air. Solo tuvo que detenerse a mitad de camino para recargar combustible. ********************************** Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Una solución que no es tan ecológica como parece y una peligrosa filtración. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Los scooters no serían tan ecológicos como parece * Parece que los scooters eléctricos no son tan ecológicos como parecía. Al menos así lo ha dejado en claro un estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, quienes no solo analizaron las emisiones producidas por los usuarios de estos dispositivos de micromovilidad, sino también el impacto ambiental de los materiales usados en la fabricación de los vehículos, sin dejar de lado las emisiones generadas en el envío y la recolección de ellos. Quizás sospeches que gran parte del impacto tiene que ver con la electricidad usada para recargarlos, pero esa cantidad es mínima. Más bien, los vehículos que recogen los scooters son los que contaminan más. Del mismo modo, el estudio mostró que usar un scooter eléctrico no es siempre la primera opción para moverse, y que ir en bicicleta o caminar serán mejor para el medio ambiente. Entonces, corregiré el arranque de esta pastilla: en sí no son los scooters eléctricos los que contaminan, sino todo lo que está construido a su alrededor. *Se filtra información de asistentes al E3 2019 * Este fin de semana se conoció de un nuevo incidente relacionado con la filtración de datos. Esta vez sucedió con la información de los periodistas, analistas, creadores de contenido y youtubers que asistieron al E3 2019. Según una denuncia periodística, recogida por el portal Unocero.com, en el sitio oficial del evento había un acceso que permitía la descarga de un archivo de Excel con todos los nombres completos, direcciones, correos electrónicos y hasta números telefónicos de todas las personas que se registraron para cubrir el evento. Aunque los organizadores solucionaron rápidamente la situación, no evitaron que la lista pueda ser descargada y que esa información ya esté disponible en la web. No les quedó más que pedir disculpas y asegurar que un hecho similar no volverá a ocurrir. ********************************** Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Una solución que no es tan ecológica como parece y una peligrosa filtración. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Los scooters no serían tan ecológicos como parece *Parece que los scooters eléctricos no son tan ecológicos como parecía. Al menos así lo ha dejado en claro un estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, quienes no solo analizaron las emisiones producidas por los usuarios de estos dispositivos de micromovilidad, sino también el impacto ambiental de los materiales usados en la fabricación de los vehículos, sin dejar de lado las emisiones generadas en el envío y la recolección de ellos. Quizás sospeches que gran parte del impacto tiene que ver con la electricidad usada para recargarlos, pero esa cantidad es mínima. Más bien, los vehículos que recogen los scooters son los que contaminan más. Del mismo modo, el estudio mostró que usar un scooter eléctrico no es siempre la primera opción para moverse, y que ir en bicicleta o caminar serán mejor para el medio ambiente. Entonces, corregiré el arranque de esta pastilla: en sí no son los scooters eléctricos los que contaminan, sino todo lo que está construido a su alrededor. *Se filtra información de asistentes al E3 2019 *Este fin de semana se conoció de un nuevo incidente relacionado con la filtración de datos. Esta vez sucedió con la información de los periodistas, analistas, creadores de contenido y youtubers que asistieron al E3 2019.Según una denuncia periodística, recogida por el portal Unocero.com, en el sitio oficial del evento había un acceso que permitía la descarga de un archivo de Excel con todos los nombres completos, direcciones, correos electrónicos y hasta números telefónicos de todas las personas que se registraron para cubrir el evento.Aunque los organizadores solucionaron rápidamente la situación, no evitaron que la lista pueda ser descargada y que esa información ya esté disponible en la web. No les quedó más que pedir disculpas y asegurar que un hecho similar no volverá a ocurrir.**********************************Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Una manera de evitar el reconocimiento facial y un scooter con tecnología antirrobo. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Láser contra el reconocimiento facial *La tecnología de reconocimiento facial está en auge, sobre todo en países asiáticos, en donde desde hace un tiempo se está usando de manera muy eficiente sobre todo para encontrar a personas buscadas por la justicia.Pues parece que en Hong Kong han encontrado una manera de evitar ese reconocimiento: usando láseres.Esta semana se vieron imágenes de unas protestas protagonizadas en Hong Kong y cómo los manifestantes usaban láseres para iluminar a las cámaras de reconocimiento facial y de esa manera interrumpir su trabajo. Como si se tratara de una película de ciencia ficción, las imágenes mostraban haces de luz de diferentes colores atravesando el humo y sobre los policías.Al parecer esta luz al concentrarse en estos sensores, calienta los mecanismos que permiten el reconocimiento facial. *Scooter con tecnología antirrobo *A poco de enterarnos que Grin dejaba México hasta nuevo aviso, especialmente hasta solucionar el tema del robo de sus patines, la empresa Bird esta probando un Scooter que entre sus novedades está su tecnología antirrobo.Este nuevo modelo, el Bird Two, no es que no se pueda robar, sino que tiene un diseño especial que no deja a la vista piezas expuestas (como tornillos, cables y demás), con lo cual esperan reducir el vandalismo hacia estos aparatos. Pero no solo eso, sino también trae llantas antiponchaduras y un nuevo software contra los hacks maliciosos.Se espera que la nueva Bird Two salga al mercado en Estados Unidos en unos meses más.Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Una manera de evitar el reconocimiento facial y un scooter con tecnología antirrobo. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Láser contra el reconocimiento facial * La tecnología de reconocimiento facial está en auge, sobre todo en países asiáticos, en donde desde hace un tiempo se está usando de manera muy eficiente sobre todo para encontrar a personas buscadas por la justicia. Pues parece que en Hong Kong han encontrado una manera de evitar ese reconocimiento: usando láseres. Esta semana se vieron imágenes de unas protestas protagonizadas en Hong Kong y cómo los manifestantes usaban láseres para iluminar a las cámaras de reconocimiento facial y de esa manera interrumpir su trabajo. Como si se tratara de una película de ciencia ficción, las imágenes mostraban haces de luz de diferentes colores atravesando el humo y sobre los policías. Al parecer esta luz al concentrarse en estos sensores, calienta los mecanismos que permiten el reconocimiento facial. *Scooter con tecnología antirrobo * A poco de enterarnos que Grin dejaba México hasta nuevo aviso, especialmente hasta solucionar el tema del robo de sus patines, la empresa Bird esta probando un Scooter que entre sus novedades está su tecnología antirrobo. Este nuevo modelo, el Bird Two, no es que no se pueda robar, sino que tiene un diseño especial que no deja a la vista piezas expuestas (como tornillos, cables y demás), con lo cual esperan reducir el vandalismo hacia estos aparatos. Pero no solo eso, sino también trae llantas antiponchaduras y un nuevo software contra los hacks maliciosos. Se espera que la nueva Bird Two salga al mercado en Estados Unidos en unos meses más. Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Hacer zoom con tus propios ojos y escribir en una computadora con la mente. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Lentes de contacto con zoom incorporado *Investigadores de la Universidad de San Diego, en California, EE.UU., han creado unos lentes de contacto robóticos, que aprovechan ligeros movimientos musculares para acercar o alejar el enfoque a objetos. Es decir, que permiten hacer zoom. Para lograr esto, solo es necesario parpadear.Estos lentes cuentan con cinco electrodos que rodean los ojos. El movimiento genera la energía necesaria para que los polímeros con los que están hechos los lentes puedan contraerse y expandirse. No existe ningún botón, como sucede en las cámaras. Pero no hay que emocionarnos mucho todavía, porque es un prototipo que continúa en fase de investigación y desarrollo. Aunque hasta ahora no se han detectado riesgos o efectos secundarios, ¿te has preguntado qué pasaría si dejan de funcionar cuando el zoom esté activo?*Facebook ahora quiere leer tu mente*Ya se había adelantado algo de esto en la conferencia de desarrolladores del 2017, pero recién ahora empiezan a verse los avances. Resulta que ahora Facebook está desarrollando un dispositivo que puede leer la mente.Dirás: ¿o sea que no le basta a la red social con conocer todo lo que hice, hago y haré, que además quiere saber lo que pienso? Lo que busca Facebook es que la gente pueda escribir directamente con el cerebro, sin tener que utilizar un teclado, por ejemplo.En la interfaz en la que está trabajando, se pueden recibir las ondas cerebrales que luego serán procesadas e interpretadas por la máquina. De acuerdo con un comunicado oficial, Facebook está trabajando estrechamente con especialistas de la Universidad de California en San Francisco, para ayudar a pacientes con daños neurológicos.Una vez más: suena emocionante, pero estos son recién los primeros pasos. Veremos cómo se desarrolla esta tecnología.**********************************Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Hacer zoom con tus propios ojos y escribir en una computadora con la mente. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Lentes de contacto con zoom incorporado * Investigadores de la Universidad de San Diego, en California, EE.UU., han creado unos lentes de contacto robóticos, que aprovechan ligeros movimientos musculares para acercar o alejar el enfoque a objetos. Es decir, que permiten hacer zoom. Para lograr esto, solo es necesario parpadear. Estos lentes cuentan con cinco electrodos que rodean los ojos. El movimiento genera la energía necesaria para que los polímeros con los que están hechos los lentes puedan contraerse y expandirse. No existe ningún botón, como sucede en las cámaras. Pero no hay que emocionarnos mucho todavía, porque es un prototipo que continúa en fase de investigación y desarrollo. Aunque hasta ahora no se han detectado riesgos o efectos secundarios, ¿te has preguntado qué pasaría si dejan de funcionar cuando el zoom esté activo? *Facebook ahora quiere leer tu mente* Ya se había adelantado algo de esto en la conferencia de desarrolladores del 2017, pero recién ahora empiezan a verse los avances. Resulta que ahora Facebook está desarrollando un dispositivo que puede leer la mente. Dirás: ¿o sea que no le basta a la red social con conocer todo lo que hice, hago y haré, que además quiere saber lo que pienso? Lo que busca Facebook es que la gente pueda escribir directamente con el cerebro, sin tener que utilizar un teclado, por ejemplo. En la interfaz en la que está trabajando, se pueden recibir las ondas cerebrales que luego serán procesadas e interpretadas por la máquina. De acuerdo con un comunicado oficial, Facebook está trabajando estrechamente con especialistas de la Universidad de California en San Francisco, para ayudar a pacientes con daños neurológicos. Una vez más: suena emocionante, pero estos son recién los primeros pasos. Veremos cómo se desarrolla esta tecnología. ********************************** Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Un servicio de scooters en problemas y otro fabricante te escucha sin que lo sepas. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Grin le dice adiós a México*Hoy tenemos noticias sobre Grin, una de las empresas de micomovilidad a través de scooters eléctricos que funciona en Lima así como en otras ciudades del mundo. Empecemos por lo que sucede por aquí.Junto a la la Municipalidad de Miraflores acaba de presentar la Escuela GRIN. ¿Qué es eso? Nada más que un centro gratuito de capacitación sobre el uso de monopatines y micromovilidad. Es decir, te enseñan sobre varias normas básicas de seguridad para usar estos dispositivos en la ciudad.Pero mientras en Lima la empresa trata de educar a la gente, en la Ciudad de México ha tenido que tomar una decisión drástica: desde ayer dejó de funcionar.A través de una carta abierta, la empresa indica que -pese a haber cumplido con todos los trámites y pagos para poder funcionar en esas ciudad- su retiro temporal se debe a que necesitan hacer varios ajustes a su modelo, sobre todo los referidos a la prevención del robo de estos patines. El servicio en México entró en una pausa desde ayer y no hay una fecha señalada para que regrese a funcionar. ¿Crees que una situación similar pueda presentarse en Lima?*Apple también te escucha sin tu permiso*De acuerdo con un informe presentado por el diario “The Guardian”, Apple estaría escuchando las conversaciones privadas de los usuarios con Siri bajo la excusa de que de esa manera podrá mejorar el funcionamiento de su ya conocido asistente personal. Según el reporte, este grupo de trabajadores -que ha sido subcontratado por la empresa de Cupertino y que sirve de fuente para esta investigación- se encarga de seleccionar y revisar menos del 1% de todas las peticiones hechas por los usuarios a Siri, las cuales pueden ser de todo tipo. Incluso, el reporte indica que “han tenido acceso a información médica privada, tratos con drogas e incluso grabaciones de parejas que tienen relaciones sexuales”.Ahora, no podemos sorprendernos, pues según indica la web Cnet en Español, en la política de privacidad de la empresa se especifica sobre la recopilación y almacenamiento de esta información. Lo que no se detalla es que este proceso lo haría una tercera empresa. Eso sí: se indica que el análisis se hace de manera anónima. ¿Habrá alguna compañía que no nos escuche?**********************************Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Un servicio de scooters en problemas y otro fabricante te escucha sin que lo sepas. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Grin le dice adiós a México* Hoy tenemos noticias sobre Grin, una de las empresas de micomovilidad a través de scooters eléctricos que funciona en Lima así como en otras ciudades del mundo. Empecemos por lo que sucede por aquí. Junto a la la Municipalidad de Miraflores acaba de presentar la Escuela GRIN. ¿Qué es eso? Nada más que un centro gratuito de capacitación sobre el uso de monopatines y micromovilidad. Es decir, te enseñan sobre varias normas básicas de seguridad para usar estos dispositivos en la ciudad. Pero mientras en Lima la empresa trata de educar a la gente, en la Ciudad de México ha tenido que tomar una decisión drástica: desde ayer dejó de funcionar. A través de una carta abierta, la empresa indica que -pese a haber cumplido con todos los trámites y pagos para poder funcionar en esas ciudad- su retiro temporal se debe a que necesitan hacer varios ajustes a su modelo, sobre todo los referidos a la prevención del robo de estos patines. El servicio en México entró en una pausa desde ayer y no hay una fecha señalada para que regrese a funcionar. ¿Crees que una situación similar pueda presentarse en Lima? *Apple también te escucha sin tu permiso* De acuerdo con un informe presentado por el diario “The Guardian”, Apple estaría escuchando las conversaciones privadas de los usuarios con Siri bajo la excusa de que de esa manera podrá mejorar el funcionamiento de su ya conocido asistente personal. Según el reporte, este grupo de trabajadores -que ha sido subcontratado por la empresa de Cupertino y que sirve de fuente para esta investigación- se encarga de seleccionar y revisar menos del 1% de todas las peticiones hechas por los usuarios a Siri, las cuales pueden ser de todo tipo. Incluso, el reporte indica que “han tenido acceso a información médica privada, tratos con drogas e incluso grabaciones de parejas que tienen relaciones sexuales”. Ahora, no podemos sorprendernos, pues según indica la web Cnet en Español, en la política de privacidad de la empresa se especifica sobre la recopilación y almacenamiento de esta información. Lo que no se detalla es que este proceso lo haría una tercera empresa. Eso sí: se indica que el análisis se hace de manera anónima. ¿Habrá alguna compañía que no nos escuche? ********************************** Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Un nuevo servicio piensa que es buena idea tener su propio smartphone y surge el sindicato menos pensado. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Tik Tok quiere su propio móvil*Tik Tok quiere desarrollar su propio smartphone. ¿No sabes qué es Tik Tok? Es una aplicación que desde hace un buen tiempo es furor entre los más chicos, en donde básicamente puedes hacer videos cortos de tipo musical. Varias web indicaron que ByteDance, la empresa dueña de la aplicación, se ha acercado a Smartisan, un fabricante de dispositivos móviles, por lo que el smartphone exclusivo para este servicio es una seria posibilidad. Pero ahora yo te pregunto ¿consideras que es una buena movida que una empresa apueste por hacer un móvil exclusivo? ¿Recuerdas que Facebook lanzó un smartphone con HTC? ¿O el FirePhone de Amazon?*Se arma el sindicato de YouTube*Hacer contenido para YouTube se ha convertido en una forma de vida para muchísimas personas en todo el mundo, pero las condiciones diferenciadas dependiendo de la ubicación geográfica, entre otros constantes cambios en las condiciones para monetizar, han hecho que entre estos generadores se inicie seriamente la opción de crear un sindicato. Según varias webs, todo empezó con el video “Creadores, usuarios… ¡a las armas!” subido por el youtuber Jörg Sprave. Su idea era darle una voz a los creadores y hacer que la plataforma empiece a considerar las opiniones de los generadores y reconozca la importancia de sus contribuciones.¿Qué pide el sindicato? Que hasta los canales pequeños puedan monetizar. Que haya una transparencia en la decisiones de contenido, con un canal de comunicación muy director entre los creadores y los que censuran; que se deje de usar los canales sin monetización como carnada para promocionar canales que sí generan ganancias; que no haya diferencia entre los creadores –es decir que se acabe aquello de “Preferido por YouTube”-; que el dinero de la publicidad que se entrega a los youtubers no sea por la cantidad de publicidad en el contenido, sino por la retención de la audiencia; y, sobre todo, que las reglas sean claras para todos, con ejemplos transparentes, y que se sepa sin problemas qué se puede y qué no se puede hacer.Antes de que salten a reclamar a este humilde podcast, sabemos que la figura de un sindicato no es posible porque los creadores de contenido no tienen una relación de trabajo con YouTube, pero es un pedido que empieza a tomar más forma entre los que generan contenido para mantener a esa plataforma con vida. ¿Qué te parece esta idea?**********************************Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Un nuevo servicio piensa que es buena idea tener su propio smartphone y surge el sindicato menos pensado. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Tik Tok quiere su propio móvil* Tik Tok quiere desarrollar su propio smartphone. ¿No sabes qué es Tik Tok? Es una aplicación que desde hace un buen tiempo es furor entre los más chicos, en donde básicamente puedes hacer videos cortos de tipo musical. Varias web indicaron que ByteDance, la empresa dueña de la aplicación, se ha acercado a Smartisan, un fabricante de dispositivos móviles, por lo que el smartphone exclusivo para este servicio es una seria posibilidad. Pero ahora yo te pregunto ¿consideras que es una buena movida que una empresa apueste por hacer un móvil exclusivo? ¿Recuerdas que Facebook lanzó un smartphone con HTC? ¿O el FirePhone de Amazon? *Se arma el sindicato de YouTube* Hacer contenido para YouTube se ha convertido en una forma de vida para muchísimas personas en todo el mundo, pero las condiciones diferenciadas dependiendo de la ubicación geográfica, entre otros constantes cambios en las condiciones para monetizar, han hecho que entre estos generadores se inicie seriamente la opción de crear un sindicato. Según varias webs, todo empezó con el video “Creadores, usuarios… ¡a las armas!” subido por el youtuber Jörg Sprave. Su idea era darle una voz a los creadores y hacer que la plataforma empiece a considerar las opiniones de los generadores y reconozca la importancia de sus contribuciones. ¿Qué pide el sindicato? Que hasta los canales pequeños puedan monetizar. Que haya una transparencia en la decisiones de contenido, con un canal de comunicación muy director entre los creadores y los que censuran; que se deje de usar los canales sin monetización como carnada para promocionar canales que sí generan ganancias; que no haya diferencia entre los creadores –es decir que se acabe aquello de “Preferido por YouTube”-; que el dinero de la publicidad que se entrega a los youtubers no sea por la cantidad de publicidad en el contenido, sino por la retención de la audiencia; y, sobre todo, que las reglas sean claras para todos, con ejemplos transparentes, y que se sepa sin problemas qué se puede y qué no se puede hacer. Antes de que salten a reclamar a este humilde podcast, sabemos que la figura de un sindicato no es posible porque los creadores de contenido no tienen una relación de trabajo con YouTube, pero es un pedido que empieza a tomar más forma entre los que generan contenido para mantener a esa plataforma con vida. ¿Qué te parece esta idea? ********************************** Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Un nuevo tipo de pantalla y ropa que te mantiene con la temperatura adecuada. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada.*Llegan las pantallas con bordes de cascada*El sitio web Engadget publicó unas fotos en donde aparece un móvil con, prácticamente los bordes invisibles: se trata de un nuevo tipo de pantalla curva con bordes de cascada. El equipo es un prototipo de la marca china Oppo, con un pliegue de 88 grados en ambos lados, lo que genera que al ver la pantalla directamente los bordes prácticamente desaparezcan. Esto le da al equipo un aspecto mucho más especial.Según Engadget, no hay más información aún sobre las especificaciones, fechas o protecciones especiales que tendrán este tipo de dispositivos, pues la pantalla queda más expuesta que lo normal. Eso sí, la cámara frontal parece que vendría debajo de la pantalla.*Una camisa que te mantiene fresco*La japonesa Sony tiene un proyecto que está buscando financiamiento en línea: se trata de un aire acondicionado portátil llamado Reon Pocket.¿Cómo funciona? El dispositivo se coloca dentro de un bolsillo en la parte de la espalda de una camisa, en la zona de la base del cuello. Luego, usa el efecto Peltier (donde el calor se absorbe o emite cuando pasa una corriente eléctrica a través de una unión) que permite elevar o descender la temperatura sin hacer ruidos. Parece que los trajes en días calurosos ya no serán un martirio.Aunque la batería del equipo permite su conectividad vía Bluetooth por 24 horas, el aparato en sí tiene solo dos horas de autonomía. La idea, según sus fabricantes, es que el usuario reciba ráfagas cortas de aire. Se prevé que el Reon Pocket esté a la venta en marzo del 2020, solo en Japón, y costará desde 117 dólares. **********************************Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Un nuevo tipo de pantalla y ropa que te mantiene con la temperatura adecuada. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Llegan las pantallas con bordes de cascada* El sitio web Engadget publicó unas fotos en donde aparece un móvil con, prácticamente los bordes invisibles: se trata de un nuevo tipo de pantalla curva con bordes de cascada. El equipo es un prototipo de la marca china Oppo, con un pliegue de 88 grados en ambos lados, lo que genera que al ver la pantalla directamente los bordes prácticamente desaparezcan. Esto le da al equipo un aspecto mucho más especial. Según Engadget, no hay más información aún sobre las especificaciones, fechas o protecciones especiales que tendrán este tipo de dispositivos, pues la pantalla queda más expuesta que lo normal. Eso sí, la cámara frontal parece que vendría debajo de la pantalla. *Una camisa que te mantiene fresco* La japonesa Sony tiene un proyecto que está buscando financiamiento en línea: se trata de un aire acondicionado portátil llamado Reon Pocket. ¿Cómo funciona? El dispositivo se coloca dentro de un bolsillo en la parte de la espalda de una camisa, en la zona de la base del cuello. Luego, usa el efecto Peltier (donde el calor se absorbe o emite cuando pasa una corriente eléctrica a través de una unión) que permite elevar o descender la temperatura sin hacer ruidos. Parece que los trajes en días calurosos ya no serán un martirio. Aunque la batería del equipo permite su conectividad vía Bluetooth por 24 horas, el aparato en sí tiene solo dos horas de autonomía. La idea, según sus fabricantes, es que el usuario reciba ráfagas cortas de aire. Se prevé que el Reon Pocket esté a la venta en marzo del 2020, solo en Japón, y costará desde 117 dólares. ********************************** Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Una prueba inconclusa y una nueva fecha de lanzamiento. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *FlyBoard Air no pudo cruzar el Canal de la Mancha* Hace unos días te informamos sobre la aparición de este soldado parado sobre una plataforma, que sobrevoló sobre un desfile realizado en Francia. Se trataba del FlyBoard Air, un aparato que permite a su usuario desplazarse al mismo estilo que el Duende Verde de los cómics. Pues resulta que tras esa demostración, su inventor Franky Zapata iba a realizar una importante prueba: intentar cruzar el Canal de la Mancha por su lado más estrecho (que es de 34 km) viajando desde Francia al Reino Unido. La prueba se realizó, pero fue un fracaso. Pese a las cinco turbinas con 250 caballos de fuerza cada una, que permiten conseguir velocidades muy altas, no se cumplió la meta porque consume demasiado combustible. Planeaba recorrer esos 34 km en 20 minutos, pero el aparato sigue teniendo autonomía solo para 10. Zapata tuvo que parar a recargar combustible en una base habilitada en el medio del océano. El tema es que el FlyBoard no se quedó sin combustible, sino que falló al repostar debido al fuerte oleaje. Allí es donde ocurrió la falla. *El Galaxy Fold saldrá en setiembre* Luego de los serios problemas que se presentaron con las unidades de prueba que repartieron entre los influenciadores de tecnología más importantes, parece que Samsung está (ahora sí) listo para que su esperado Galaxy Fold salga al mercado. El Galaxy Fold es un dispositivo móvil con pantalla que se dobla y que, según un comunicado oficial de la empresa, ahora sí será lanzado desde el mes de setiembre. Aseguran que han evaluado varios aspectos, incluido el diseño, para hacer todas la mejoras y pruebas necesarias para no tener problemas: la capa protectora (que fue parte del problema) ha sido extendida más allá del marco; hay un refuerzo adicional para evitar el ingreso de las partículas externas manteniendo así la experiencia plegable; y han reforzado las bisagras, entre otros. ************************************** Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Una prueba inconclusa y una nueva fecha de lanzamiento. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *FlyBoard Air no pudo cruzar el Canal de la Mancha*Hace unos días te informamos sobre la aparición de este soldado parado sobre una plataforma, que sobrevoló sobre un desfile realizado en Francia. Se trataba del FlyBoard Air, un aparato que permite a su usuario desplazarse al mismo estilo que el Duende Verde de los cómics.Pues resulta que tras esa demostración, su inventor Franky Zapata iba a realizar una importante prueba: intentar cruzar el Canal de la Mancha por su lado más estrecho (que es de 34 km) viajando desde Francia al Reino Unido. La prueba se realizó, pero fue un fracaso.Pese a las cinco turbinas con 250 caballos de fuerza cada una, que permiten conseguir velocidades muy altas, no se cumplió la meta porque consume demasiado combustible. Planeaba recorrer esos 34 km en 20 minutos, pero el aparato sigue teniendo autonomía solo para 10. Zapata tuvo que parar a recargar combustible en una base habilitada en el medio del océano. El tema es que el FlyBoard no se quedó sin combustible, sino que falló al repostar debido al fuerte oleaje. Allí es donde ocurrió la falla.*El Galaxy Fold saldrá en setiembre*Luego de los serios problemas que se presentaron con las unidades de prueba que repartieron entre los influenciadores de tecnología más importantes, parece que Samsung está (ahora sí) listo para que su esperado Galaxy Fold salga al mercado.El Galaxy Fold es un dispositivo móvil con pantalla que se dobla y que, según un comunicado oficial de la empresa, ahora sí será lanzado desde el mes de setiembre. Aseguran que han evaluado varios aspectos, incluido el diseño, para hacer todas la mejoras y pruebas necesarias para no tener problemas: la capa protectora (que fue parte del problema) ha sido extendida más allá del marco; hay un refuerzo adicional para evitar el ingreso de las partículas externas manteniendo así la experiencia plegable; y han reforzado las bisagras, entre otros. **************************************Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Una vez más, Facebook hace noticia. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *Se oficializó millonaria multa para Facebook*Y se hizo oficial. Facebook tendrá que pagar 5 mil millones de dólares como multa, que fue impuesta por la Comisión Federal de Comercio por una serie de violaciones a la privacidad que fueron cometidas por la red social. Pero eso no es todo. La decisión de este órgano gubernamental obliga a Mark Zuckerberg a dejar las decisiones sobre la privacidad. En adelante, estos temas los decidirá un comité independiente de directores en el directorio de la compañía.También se le ha pedido a Facebook que sea más estricto en su relación con empresas de terceros, que sea más cuidadoso con las contraseñas no cifradas y que deje de utilizar para publicidad los números de teléfonos que requiere de sus usuarios con la excusa de temas de seguridad.*Le dicen no al tabaco y al alcohol*De otro lado, Facebook anunciará una nueva norma que restringirá la venta y limitará el contenido en la red social que esté relacionado con el alcohol y los productos de tabaco, inclusive con los cigarrillos electrónicos.De acuerdo con CNN, “las ventas privadas, intercambios, transferencias y regalos de productos de alcohol y tabaco en Facebook e Instagram” ya no serán permitidos. Y si alguna marca quiere hacerlo, deberá restringir ese contenido solo para mayores de 18 años.Ojo, que esta nueva política se aplicará también a los grupos de Facebook creados para este tipo de intercambio. Si eres administrador de uno de estos grupos, probablemente recibas un mensaje de Facebook avisándote de los cambios.************* Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Apple sale de compras; un móvil con cámara de 64 megapíxeles; y una nueva tienda para aficionados a los videojuegos se abre en Lima. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada.*Apple quiere comprar el negocio de módems 5G de Intel*¿Una jugada maestra? De acuerdo con The Wall Street Journal, Apple está en negociaciones avanzadas para adquirir el negocio de módems para smartphones 5G de Intel, por US$ 1.000 millones. ¿Y te preguntarás cómo es que llegó a esta situación?Tras una larga batalla legal, Apple y el fabricante Qualcomm terminaron una batalla legal con un nuevo acuerdo de colaboración. Como consecuencia, Intel anunció que abandonaba el negocio ya que con esto se quedaban sin más clientes y no había razón para continuar.Estas negociaciones se habrían mantenido desde el año pasado, mientras Apple aún estaba en líos con Qualcomm, como una especie de plan B. Entonces, si el acuerdo llega a buen puerto, la empresa de Cupertino seguiría trabajando con Qualcomm por los próximos ocho años, tiempo que podría aprovechar para desarrollar una buena tecnología para sus propios equipos y ya no depender de terceros cuando se termine el acuerdo. Sin dudas, Apple tendría en sus planes dejar de depender tanto de terceros.*El móvil con cámara de 64 megapíxeles*Los futuros smartphones Redmi de Xiaomi tendrán cámaras con 64 megapíxeles. Así lo confirmó Lu Weibing, el CEO de Redmi, en recientes declaraciones recogidas por el portal Xataka.Lo que la empresa planea es ofrecer captura de imágenes con un gran nivel de detalle en los acercamientos. La resolución de estas imágenes será de 9.248 x 6.936 píxeles, en archivos de 19,3 MB de almacenamiento.Esta característica la traerán los smartphones de la marca Redmi, que desde hace un tiempo es independiente de Xiaomi, pero que continuan con una unión muy cercana. Se especula que el primero que recibirá la cámara de 64 megapíxeles será el Redmi Note 8.*Lawgamers abre su novena tienda de videojuegos y coleccionables*La cadena de videojuegos y coleccionables Lawgamers acaba de inaugurar su novena tienda, esta vez en el centro comercial Jockey Plaza, en un área de 200 metros cuadrados, con los que buscan ofrecer una nueva experiencia a sus clientes.En este nuevo local se ofrecerá una gran varidad de productos de las mejores marcas como PlayStation, Nintendo, AKRacing, Razer, HyperX, SteelSeries y muchas más. Además, podrás encontrar figuras coleccionables de las marcas Funko, Banpresto, Hasbro, Lego y muchas más.Según manifestó Carlos Figueroa, gerente general de Lawgamers, existe la posibilidad de abrir dos tiendas más en la ciudad de Lima en lo que resta de este año y continuar con su expansión hacia el norte del país en el 2020.*******************************************Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
El gran hermano todo lo ve, en serio; Instagram inicia una prueba de fuego; y se aclara el tema del sistema operativo de Huawei. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y esto es Doble Check Hoy, tu micropodcast de noticias tecnológicas para que arranques de la mejor manera tu jornada.*El gran hermano sabe qué porno es el que consumes*Hace unos días todos nos volvimos a escandalizar con el tema de la privacidad por el tema de FaceApp. Sin embargo, poco después apareció una nueva información que nos recuerda que el Gran Hermano está allí desde hace un rato y que no tiene una nacionalidad exclusiva.Primero, se confirmó que un 2% de las conversaciones que son captadas por el asistente inteligente de Google es escuchado por trabajadores de la empresa. Luego, se confirmó que tanto esta compañía como Facebook saben cuándo sus usuarios visitan sitios pornográficos, así estén usando navegadores en modo incógnito.Un reciente informe de New Media & Society, publicado por The New York Times, señala que estas compañías cuentan con programas que son capaces de rastrear los datos de navegación, incluso cuando se supone que no debería estar disponibles. En el informe se analizaron 22.484 sitios web de pornografía, de los cuales el 93% filtraba datos de los usuarios a terceras compañías.¿Por qué Google y Facebook estarán tan interesados en recopilar información de este tipo? ¿No se supone que el contenido pornográfico y de tipo sexual está prohibido en esas plataformas?*Instagram empieza a ocultar los likes*Tal como ya lo habíamos adelantado hace algunos días, Instagram inició su experimento para ocultar de los usuarios el número de Likes que acumulan los posteos. Como recordarán, lo que buscan es que el contenido de la plataforma vuelva a ser “natural”, centrándose en la calidad de las fotos y videos y no en lo que pueden generar.Desde abril se está experimentando en usuarios de Canadá, y desde la semana pasada sucede en Irlanda, Italia, Japón, Brasil, Australia y Nueva Zelanda.En esos países, los Likes que reciben los posteos solo podrán ser vistos por los autores de la publicación. ¿Y ahora cómo harán esos usuarios que les encanta presumir sobre la cantidad de me gustas que obtienen sus publicaciones? *El nuevo sistema operativo de Huawei no será para smartphones*Cada vez se van conociendo nuevos detalles de todo lo que se generó a raíz de la entrada de Huawei en la lista negra del gobierno de Estados Unidos. La empresa china anunció que el sistema operativo en el que viene trabajando desde hace algunos años estaría listo para el próximo año y se sospechaba que ese podría reemplazar a Android, si es que no se lograba solucionar el problema con Estados Unidos.Tras varias noticias de registros de nombres y demás trascendidos, Catherine Chen, vicepresidenta de Huawei participó en una mesa redonda en Bruselas y desde allí afirmó que su sistema operativo (con nombres tentativos de HongMeng OS y ArkOS) no será capaz de reemplazar a Android… porque es para uso industrial.Aunque Chen indicó que su sistema operativo es muy seguro y con una latencia extremadamente baja, recalcó ahora que Hongmeng OS es un sistema para uso industrial que lleva en desarrollo desde 2012, mucho antes del lío con EE.UU. ¿Entonces Huawei estaría preparando otro sistema operativo en paralelo, sí pensado en móviles como han deslizado otros directores de la empresa, y que probablemente se llamaría Harmony OS? ¿O es que esto es parte de una estrategia por la crisis que están atravesando?*La del estribo*Y si vives en Lima, recuerda que se inicia la restricción de tránsito por placa. Hoy lunes desde las 6 hasta las 10 de la mañana y desde las 5 de la tarde hasta las nueve de la noche no podrán transitar sobre cinco ejes viales importantes los autos cuyo número de matrícula o placa termine en número par.Muchas gracias por acompañarnos en Doble Check Hoy. Recuerda que si quieres conversar con nosotros, nos encuentras en Instagram, Twitter y Facebook como @DobleCheckPe; nos puedes escribir a doblecheckpodcast@gmail.com y puedes visitar nuestra página web https://doblecheck.blog. Nos escuchamos pronto.
Si eres de los que al escuchar hablar de la película Matrix al toque recuerdas que a los personajes les conectaban un cable a la altura de la nuca, esto te va a interesar. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y esto es Doble Check Hoy, tu micropodcast diario para que estés enterado de lo último en el mundo de la tecnología.Nuestro querido Elon Musk -fundador de Tesla, Space X y otros tantos proyectos innovadores- volvió a sorprender a todos cuando presentó públicamente un proyecto en el cual había estado trabajando durante ya un buen tiempo. Se trata de Neuralink, una empresa que busca implantar hilos en el cerebro humano para devolver a las personas algunas capacidades que hayan perdido, como hablar, escuchar o moverse.Y, de alguna manera pareciéndose a Matrix, Musk y su compañía secreta -que parece sacada de una novela de ciencia ficción- pretende coser hilos a lo largo y ancho de la superficie del cerebro, una especie de implantes, sensores y electrodos de tamaño microscópico. Elon Musk informó que, en experimentos con ratones en laboratorios, han logrado “coser” hasta 1.500 electrodos. La máquina desarrollada para tal labor puede implantar seis hilos (es decir 192 electrodos) por minuto, de entre 4 y seis micras de grosor (un pelo mide entre 15 y 100 micras), y sin tocar los vasos sanguíneos. Hasta ahora no han hecho pruebas en humanos Estos hilos son capaces de transmitir mucha información a un aparato que estaría colocado al exterior del cráneo, quizás cercano al oído, a manera de un implante coclear. Este aparato es el que enviaría luego la información a una computadora.En Neuralink están confiados en que sus primeras pruebas en humanos las realizarán hacia el final de este año y que los primeros implantes serán una realidad en el 2020. ¿Qué opinas sobre esto? Déjanos tu comentario en nuestras redes sociales, estamos en Instagram, Twitter y Facebook como @DobleCheckPe, o escríbenos a doblecheckpodcast@gmail.com o visita nuestra web https://doblecheck.blog. Muchas gracias por escucharnos, hasta la próxima.
Una nueva tarifa de Netflix, una aplicación de seguridad que llega al Perú y dos apps de movilidad urbana se unen. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a un nuevo episodio de Doble Check Hoy, tu micropodcast con noticias tecnológicas para que empieces tu día informado.*Netflix y su plan solo para móviles*¿Eres de los que usan Netflix principalmente en tu celular? Entonces lo que te voy a contar te va a interesar. Resulta que la empresa de la N roja tiene en sus planes presentar un nuevo plan tarifario, especial para aquellos clientes que solo consumen sus contenidos a través de dispositivos móviles. Netflix, después de probar este nuevo sistema en algunos países, ha decidido que lanzará esta tarifa particular en los próximos meses en la India, a un precio más barato que las suscripciones que ya existen. Con esta estrategia la empresa espera expandir más su negocio en ese país. Este anuncio se hizo justo cuando Netflix presentó sus resultados financieros, que mostraron que la previsión de la compañía con respecto al crecimiento de clientes estaba lejos de lo esperado. Aparentemente, el reajuste de los precios en las tarifas hizo que los suscriptores netos en EEUU disminuyan en el último trimestre.*Usuarios de Entel podrán usar app de seguridad ciudadana sin consumir datos*Entel Perú anunció que sus clientes podrán usar la aplicación Reach sin que esto les genere consumo de datos. Reach es una plataforma de seguridad ciudadana desarrollada por el peruano Moisés Salazar, que te permite conocer zonas peligrosas, reportar accidentes y robos de forma anónima, compartir ubicaciones en tiempo real con contactos y recibir notificaciones sobre incidentes críticos que hayan sucedido, como la desaparición de un menor de edad, la ocurrencia de un fenómeno natural o un accidente u emergencia cercana.Reach se nutre de manera constante con los reportes de los propios usuarios y cuenta con alianzas estratégicas como el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana.La aplicación está disponible para celulares y computadoras de manera gratuita en Play Store y Apple Store. Y, tras el anuncio, los usuarios de Entel podrán usarla sin que consuman MB de su plan tarifario ni de las recargas, sea en servicio prepago o pospago.*Movo se une a Cabify*Si te sorprendió que hace unos meses Cabify se uniera -llamémoslo así- a Easy Taxi y ahora para llamar a una unidad debes usar solo la aplicación morada, esto te va a sorprender más. En sus planes de convertirse en la plataforma de movilidad líder de la región, Cabify anunció que se podrá usar su aplicación también para reservar los scooters eléctricos de MOVO.Dentro de la app de Cabify los usuarios podrán seleccionar la categoría MOVO eligiendo la opción Conduce MOVO que está en la parte superior de la pantalla. Allí se desplegará el mapa de scooters eléctricos en la zona. Eso sí, la aplicación de MOVO seguirá funcionando de manera independiente y la tarifa del servicio de scooters seguirá siendo igual: S/.1.00 por desbloqueo y S/. 0.50 por minuto. Muchas gracias por acompañarnos un día más. Recuerda que si quieres conversar con nosotros puedes seguirnos en nuestras redes sociales. Estamos en Instagram, Twitter y Facebook, como @DobleCheckPe. Si quieres enviarnos algún comentario o recomendación, escríbenos a doblecheckpodcast@gmail.com; o puedes ver más detalles de estas informaciones en nuestra web https://doblecheck.blog. Hasta pronto.
Un soldado volador, un lío por el nombre de un equipo y un nuevo sistema operativo. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces bien informado tu jornada. *El soldado volador francés* Hace unos días aparecieron en las noticias imágenes de un soldado que, al estilo del Duende Verde, surcó volando los cielos durante el desfile millitar del 14 de julio, sobre los Campos Elíseos, en Francia. Se trató de la exhibición del Flyboard Air, una creación del campeón del mundo de jet ski, el francés Franky Zapata. Cinco turborreactores de aire alimentados por kerosene permiten a su usuario alcanzar hasta 190 kilómetros por hora y una altitud máxima de 2.000 metros, aunque hasta ahora solo puede hacerlo hasta los 150 metros de altura y tiene una autonomía de 10 minutos. Hoy el Flyboard Air aguanta un peso de 100 kilos, aunque está hecho para soportar el doble. Este proyecto está recibiendo más de 1,5 millones de dólares para verificar y analizar su capacidad militar. ¿Cuánto pasará para ver en funcionamiento este nuevo tipo de tecnología? *Nuevo golpe en la lucha entre PES y FIFA*La competencia entre los dos videojuegos de fútbol más importantes, FIFA y PES, es descarnada año a año. La pelea por las licencias para utilizar los nombres e indumentarias de ligas, equipos, selecciones y jugadores es también parte de la emoción para los aficionados antes del lanzamiento oficial de cada videojuego.Konami, desarrolladora del eFootball PES 2020 -que es como se llamará el nuevo Pro Evolution Soccer- obtuvo la licencia del equipo italiano Juventus. Esta movida ha obligado a que Electronic Arts, desarrollador de FIFA 20, cambie de nombre a su versión del campeón vigente de la Serie A por Piamonte Calcio.Eso no es todo, pues en el juego de Konami también estará disponible de manera exclusiva el estadio de la Juventus. ¿Y tú por cuál de los dos juegos optarás esta temporada? *¿Este será el nombre real del OS de Huawei?*Ni Ark ni Hongmeng. Según la web UnoCero.com, el sistema operativo de Huawei llevará por nombre Harmony. Esta información la brindan luego de enterarse del registro de dicho nombre en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea por parte de la empresa china. Según la web el sistema operativo de Huawei llegaría a finales de este año, pero probablemente solo al mercado chino. A lo largo del 2020 empezaría la implementación del nuevo Harmony OS en los otros países.Así es. Aunque es probable que las relaciones entre Huawei y Google y las otras empresas estadounidenses empiecen a reanudarse en los próximos meses, parece que la marca china continúa con sus planes de brindar una alternativa a Android, la cual podría ser adoptada por otros fabricantes chinos de proyección importante, como Xiaomi y Oppo. ********Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos adoblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Recuerda también que está disponible ya el episodio 52 de Doble Check con todo lo que debes saber sobre Xiaomi en el Perú. Hasta pronto.
Una millonaria multa para Facebook, un equipo peruano ingresa a un popular videojuego y una marca asiática hace historia en Wimbledon. Hola, mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a Doble Check Hoy, un micropodcast con las noticias de tecnología más importantes para que empieces tu jornada.*La multa para Facebook*¿Recuerdas el escándalo de Facebook y Cambridge Analytica? Ese que dejó en evidencia cómo la red social había vendido los datos personales de millones de sus usuarios. Pues bien, la Comisión Federal de Comercio de EEUU y Mark Zuckerberg habrían llegado a un acuerdo y Facebook tendrá que pagar US$ 5.000 millones de multa por no proteger los datos de sus usuarios.Solo resta que el Departamento de Justicia ratifique el voto de la FCC, para que la cifra de la multa se apruebe y se ejecute en los siguientes días.Pero eso no sería todo. Facebook habría aceptado que las autoridades supervisen más de cerca la manera cómo recopila y comparte la información de los usuarios, pero parece que sin embargo no habría restricciones en ese sentido.Hasta este momento, la multa más alta había sido la impuesta a Google en el 2012, cuando tuvo que pagar 22,5 millones también por malas prácticas de privacidad.*La U llega al nuevo Pro Evolution Soccer*Alianza Lima y Sporting Cristal son los dos únicos equipos peruanos que están totalmente licenciados y equipados con sus plantillas de jugadores oficiales en la saga del videojuego Pro Evolution Soccer. Pues bien, parece todo hace indicar que en la nueva versión aparecerá Universitario de Deportes.Este último fin de semana, la cuenta oficial del club en Instagram publicó una foto en donde aparecía en los números de las camisetas el logo de eFootball PES 2020, nombre que llevará la nueva versión del videojuego de Konami. Aún falta la confirmación oficial, pero los fanáticos del PES y del fútbol peruano podrían tener un nuevo equipo oficial para disfrutar. Inclusive, hasta trascendió que el estadio Monumental podría estar también en el juego.Ahora, hay que recordar que no será la primera vez que Universitario aparece en el título de Konami. Ya estuvo en las ediciones del 2011, 2015 y 2016 del PES.*Oppo por todo lo alto*Si probablemente ayer fuiste uno de los que se sopló las casi cinco horas de juego por la final de Wimbledon entre Novak Djokovic y Roger Federer, quizás te diste cuenta de una marca que estaba sobre las esquinas y en los chalecos de los fotógrafos. Su nombre es Oppo. Es una marca china de smatphones, que pertenece a la misma multinacional asiática que es dueña de otras marcas interesantes como One Plus y Vivo.Es la primera vez que esta competencia tiene un auspiciador asiático y es parte de la estrategia de la compañía para tener notoriedad en el Reino Unido y en Europa, sobre todo. Aunque no se conocen montos, se sabe que el acuerdo es por cinco años y que las mejores fotos del torneo que se hayan tomado con smartphones Oppo serán parte de las galerías de fotos oficiales.*SaludConLupa*Y para cerrar, les recomendamos visitar saludconlupa.com, una plataforma digital de periodismo colaborativo dedicada a la salud pública en América Latina. Lo que buscan es desarrollar y promover investigaciones que denuncien las fallas del Estado y los abusos de poder del sector privado para proteger uno de nuestros derechos humanos fundamentales. Este proyecto está encabezado por la periodista peruana Fabiola Torres y desde aquí le enviamos una enorme felicitación. Ya saben, visiten saludconlupa.com*********************************Muchas gracias por escucharnos una vez más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros puedes buscarnos en Instagram, Twitter y Facebook, como @doblecheckpe; y en nuestra web http://doblecheck.blog. Recuerden también que está disponible ya el episodio 52 de Doble Check con todo lo que debes saber sobre Xiaomi en el Perú. Hasta pronto.
Otra aplicación presenta una versión más ligera. Otra red social se cae. Otra marca hace lanzamientos interesantes en el Perú. Mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a un episodio más de Doble Check Hoy.*Spotify también tiene versión Lite.*Desde hace algún tiempo los desarrolladores vienen creando versiones más ligeras de las aplicaciones más populares, justamente para que los usuarios con menos recursos en sus smartphones puedan seguir disfrutando de sus servicios. Así tenemos versiones Lite de Facebook, Twitter y otras más.Pues bien, le ha llegado el turno a Spotify. La popular aplicación de streaming de audio, disponible en 36 países, presenta esta nueva versión que ofrece determinar el límite de gasto mensual de datos (te lanza una alerta) y además es compatible con la versión tradicional.Esta versión Lite se encontraba en modo de prueba desde el año pasado solo en Brasil. Sin embargo, ahora ya está disponible en la Google Play Store. Pesa 10 MB y está pensada para dispositivos con Android 4.3 en adelante. ¿Se puede usar la versión completa y la versión Lite al mismo tiempo? Sí. Si te animas y la instalas, déjanos un comentario para que compartas con nosotros tu experiencia.*Twitter también se cayó*Hace unos días reportábamos la caída masiva de Facebook, Instagram y WhatsApp. Pues el jueves le tocó el turno a Twitter y al caerse Twitter, muchos usuarios no sabían a donde ir para manifestar su queja.No fue una caída muy larga, pues según reportes hay lugares en donde el servicio se cortó por no más de una hora. Principalmente afectó a varios países de Sudamérica, Europa y Estados Unidos. En páginas de reportes de fallos en servicios en línea, se registraron molestias en México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, India, casi toda Europa y parte de Australia. Aunque no se han conocido aún más detalles, Twitter indicó que el problema se debió a "un cambio de configuración interna" que , para estos momentos ya debe haber sido reparado. Cuando el servicio se reestableció desde la cuenta oficial de Twitter se publicó un breve mensaje que decía: (¿Nos extrañaron?"). *Novedades de Xiaomi en el Perú*Luego de la inauguración de su primera tienda en el país y el lanzamiento de varios productos de su portafolio actual, la china Xiaomi realizará esta noche una nueva presentación, en un hotel de San Borja.Parece que serán varios anuncios: quizás, el más importante, es el referido a la apertura de su nueva tienda Mi Store. Todo indica que esta se ubicará en la zona norte de la capital. Y también se prevé la presentación de dos dispositivos nuevos: la MiBand 4 y el Mi9 T. Si quieres saber más sobre estos nuevos lanzamientos, estate atento al episodio 52 de Doble Check, que este fin de semana te traeremos novedades al respecto.***Muchas gracias por acompañarnos una semana más. Recuerda que si quieres comunicarte con nosotros puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com; si quieres conversar con nosotros, nos encuentras en Instagram, Facebook y Twitter como @Doblecheckpe; y si quieres ver el detalle de estas informaciones, puedes visitar nuestra web https://doblecheck.blog. Hasta la próxima.
Esto es Doble Check Hoy, tu podcast diario para que empieces el día con las mejores noticias tecnológicas. En este episodio hablaremos de las normas nuevas en dos populares redes sociales y los rumores sobre un nuevo lanzamiento. Mi nombre es Bruno Ortiz… empecemos.Twitter ya no quiere concentrar los odios del mundo Cuando a cualquier usuario de redes le piden una palabra para definir a Twitter, probablemente la respuesta esté relacionada con el odio, porque esa red de microblogging se ha convertido en el lugar donde los cibernautas destilan todas sus frustraciones. Pero sus creadores quieren ponerle un fin a eso.Por ello anunciaron que los comentarios de odio contra sentimientos religiosos han sido agregados en la lista de contenidos prohibidos en esta red social. Es decir, si encuentras un comentario en el que haya una manifestación de odio contra otro usuario, solo porque profesa otra religión podrás denunciarlo. Si el usuario denunciado no borra el tuit, su cuenta será suspendida. Ojo, la medida no es retroactiva.Así, en adelante, Twitter considerará como comentarios de "odio" a los que promuevan la violencia con base en la religión, la raza, la etnia, el origen nacional, la orientación sexual, el sexo, la identidad sexual, la edad, el sufrir una incapacidad o una enfermedad grave. Un aplauso para Twitter, pero… ¿y la edición de tuits para cuándo?Si eres ofensivo en Instagram, hablarás con la paredOtra red social que está actualizando sus herramientas, esta vez para combatir el bullying es Instagram. La que es considerada por algunos la red social con mejor buena onda (y por otros, una cartelera publicitaria interminable) advertirá a un usuario que su comentario puede resultar ofensivo y es posible que desactive los comentarios de ese post hasta nuevo aviso. Para ello, utilizará inteligencia artificial.Pero no es la única novedad en Instagram. También se anunció un nuevo sistema de moderación de comentarios. La herramienta se llama Restringir y básicamente harás que el comentario en cuestión solo pueda ser visto por la persona que lo colocó. Para que este sea visible para otras personas, deberá ser aprobado primero. Además, los usuarios restringidos no podrán ver cuándo estás activo en Instagram ni cuándo leíste sus mensajes directos.Obvio que todo esto es porque Instagram quiere incentivar solo interacciones positivas.¿Una cámara en el S Pen?Ya les habíamos avisado que Samsung ha lanzado una invitación para el próximo 7 de agosto para un nuevo Unpacked. En la invitación se ve la punta de un S Pen, estos lápices táctiles que caracterizan desde su aparición a la línea Note de la marca coreana, dibujando una cámara. Y nada más.Pues bien, los rumores indican que en este evento se presentará el nuevo Galaxy Note 10 (no hay que ser muy vivo para darse cuenta), pero la novedad es que esta familia traería más integrantes y, lo que sería una verdadera sorpresa: una cámara incorporada en el S Pen.¿Será verdad? Habrá que esperar hasta el 7 de agosto, cuando en el Barclays Center de Brooklyn, en la ciudad de Nueva York, Samsung haga el anuncio oficial.Muchas gracias por acompañarnos en un nuevo episodio. Recuerden que podemos seguir conversando en nuestras redes sociales, estamos en Instagram, Twitter y Facebook como @Doblecheckpe; nos pueden escribir a doblecheckpodcast@gmail.com y pueden encontrar más detalle de estas noticias en http://doblecheck.blog. Hasta pronto.
El reconocimiento facial contra los inmigrantes, soluciones para la poca autonomía de los vehículos eléctricos y una novedad para Huawei. Mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a una nueva edición de Doble Check Hoy. * EE.UU. usará reconocimiento facial contra indocumentados. En su constante trabajo por identificar a los migrantes ilegales e indocumentados, los medios de comunicación locales anunciaron que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de EE.UU. está utilizando sistemas de reconocimiento facial utilizando el análisis de las bases de datos de la División de Vehículos Motorizados en Utah, Vermont y Washington.Estos tres estados le han brindado a ICE el acceso a las fotografías de sus respectivas bases de datos, para tener la información de miles de inmigrantes que no cuentan con antecedentes criminales. Se sabe que son más de 12 estados –entre ellos Nueva York y el Distrito de Columbia- los que permiten a los inmigrantes irregulares obtener licencias de conducir, siempre y cuando aporten pruebas de su residencia en la región y aprueben un examen de conducción.Hasta el momento, ni el Congreso ni los gobiernos estatales autorizaron este tipo de medidas de control. Eso sin contar el rechazo de numerosas organizaciones que señalan un potencial abusos de poder.* China busca soluciones por los problemas de autonomía de sus vehículos eléctricos. China es el país en el que más autos eléctricos se venden en el mundo. Se calcula que más de un millón el año pasado (o 85 % más que el año anterior). También son los que invierten más en el desarrollo de nuevos sistemas para superan los 500 kilómetros de autonomía.Es por eso que están intentando de todo: desde estaciones de cambio de baterías, hasta camiones de carga o chóferes que dan un aventón (bah, como grúas) hasta la estación más cercana.De acuerdo a la Alianza China de Promoción de Infraestructura de Carga de Vehículos Eléctricos, allá habían unos 3 millones de vehículos eléctricos totales o híbridos y hasta el 2018, pero solo había 770.000 estaciones de carga. Ese tipo de carencias son las que empresas como Tesla aprovechan para ampliar su negocio. Según anunció esta semana la compañía de Elon Musk, ya se han construido en China 1.700 súper cargadores (en una hora se carga el vehículo) y 2.100 cargadores regulares. * Y desde la web FayerWayer llega una información muy importante para los seguidores de Huawei. Aparentemente, durante la próxima Huawei Global Developer Conference se presentará el nuevo sistema operativo móvil propio de la empresa china, ARK Os o HongMeng Os.El medio en línea -haciendo referencia a Gizmochina- indica que este software se presentará ante más de 5.000 desarrolladores y más de 1.500 socios a nivel global, el próximo 9 de agosto, dos días después del lanzamiento del Note 10 de Samsung.Recuerda que puedes encontrar estas noticias nuestra página web, doblecheck.blog. Si tienes dudas o sugerencias puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com, y si quieres seguirnos en nuestras redes, nos encuentras en Instagram, Twitter y Facebook como @doblecheckpe. Nos escuchamos pronto.
Bienvenidos a una nueva edición de Doble Check Hoy. Mi nombre es Bruno Ortiz y te traemos una nueva dosis diaria de información tecnológica. En este episodios hablaremos sobre aplicaciones y piratería. Este fin de semana en el Perú hemos estado pendientes de la final de la Copa América, que disputamos el domingo ante Brasil. Perdimos 3-1 pero estamos orgullosos de que se haya llegado hasta esa instancia, luego de 44 años. Pero las noticias de tecnología han continuado. Poco movimiento, pero hubo y aquí te traemos un par de las más interesantes. ¿Te has preguntado por qué las aplicaciones suelen salir primero para iOS antes que para Android? Es básicamente por que les es más rentable. Según Sensor Tower, durante el primer semestre del año los consumidores en el mundo gastaron unos 25,5 mil millones de dólares en la App Store de Apple, lo que significa un 13,2% más que el año pasado. Esto significa un 80% más que lo generado por Google Play, la tienda de aplicaciones de Google. Entre ambas acumularon 39,7 mil millones de dólares. ¿Y cuál crees que ha sido la aplicación de mayor recaudación en el primer semestre de este año? Tinder. La aplicación de citas generó un gasto de unos 497 millones en ambas plataformas, mientras que Netflix ocupó el segundo lugar con casi 399 millones. Y hace unos días se estrenó en Netflix la tercera temporada de Stranger Things, una de las populares producciones originales de esa plataforma de streaming. Sin embargo, según informó Xakata, solo unas horas después empezó a circular la serie completa en diferentes plataformas de torrents, o archivos para descarga masiva, inclusive en resolución 4K. Probablemente te preguntarás ¿pero eso qué tiene de raro, si casi todo el material que se estrena por la vía legal al poco tiempo ya está disponible por estos canales de piratería? Pues sucede que Netflix usa unos sistemas de seguridad muy complejo y de alto nivel, y que este haya sido vulnerado sin dudas enciende todas las alarmas. Sobre todo, porque si lo que se ha compartido son los archivos en su formato más alto -es decir en 4K- significa que han podido acceder a los archivos originales. Muchas gracias por escuchar Doble Check Hoy. Recuerda que puedes encontrar el detalle de estas informaciones en nuestra web doblecheck.blog, que podemos seguir conversando a través de nuestras redes sociales (nos encuentras como @doblecheckpe) o enviarnos tus ideas, comentarios o sugerencias a doblecheckpodcast@gmail.com. Hasta la próxima.
Bienvenidos a una nueva edición de Doble Check Hoy. Mi nombre es Bruno Ortiz y es el momento de tu dosis de información diaria de tecnología, para que empieces informado tu día. El menú de hoy incluye un nuevo lanzamiento de Huawei en el Perú, una actualización de su lío con EEUU, el aniversario de Amazon y un interesante dispositivo de seguridad en Brasil. Huawei presenta nuevo teléfono en el PerúHuawei tiene mucha confianza con lo que pueda suceder en el futuro cercano con respecto a sus relaciones con empresas de EEUU. Y eso quedó muy en claro esta semana, cuando presentaron en el Perú (y luego en otros países como México) un nuevo dispositivo móvil: el Y9 Prime 2019. Se trata de un smartphone con cámara frontal retráctil de 16 megapíxeles.¿Qué trae este teléfono? Tiene una pantalla Ultra FullView HD+ de 6,59 pulgadas; procesador Kirin 710F, 128GB de almacenamiento (expandibles hasta 512 GB), 4GB de memoria interna y una batería de 4.000 mAh.Y sí, su principal atractivo es este sistema pop up para la cámara. Huawei garantiza más de 100.000 repeticiones de apertura y cierre; y que puede soportar hasta 12 kilos de fuerza de presión suave en la parte frontal del teléfono. Tiene reconocimiento de hasta ocho escenas optimizadas automáticamente gracias a la Inteligencia Artificial (IA) del procesador Kirin 710F. ¿Qué operadores lo traen? Esa es otra de las novedades. Este Y9 Prime 2019 se vende en malls y tiendas de retail y supermercados. …pero Huawei seguirá sin poder comercializar 5G en EE.UU.Aunque el presidente Donald Trump anunció que las empresas de Estados Unidos pueden reanudar sus negocios con Huawei, el tema no está tan sencillo para el tema del 5G. La Casa Blanca afirmó que la firma china seguirá sin poder comercializar la tecnología 5G en EE.UU. En una entrevista con la cadena CNBC, el principal asesor económico de la Casa Blanca, Peter Navarro, anunció que su Gobierno seguirá prohibiendo a Huawei la comercialización de las redes 5G bajo sospechas de espionaje.Amazon cumple 25 años como la gran tienda de InternetAmazon cumple 25 años. La que empezó como una librería digital hoy se ha convertido en una "tienda para todo", tal como imaginó su fundador, Jeff Bezos. El nombre original registrado fue Cadabra, pero más tarde lo cambió al considerar que se asemeja demasiado a la palabra "cadáver" en inglés. La fecha fue el 5 de julio de 1994. Bezos trabajaba en Wall Street cuando se percató sobre cómo el uso de internet se estaba disparando con subidas anuales del 2.300 %.Mujeres en Río de Janeiro podrán monitorear a sus agresores Las mujeres víctimas de agresión de sus parejas en Río de Janeiro ahora podrán controlar a sus agresores gracias a un sistema de monitoreo que les alertará sobre su proximidad.Las mujeres serán alertadas a través de un dispositivo de vibración si el acosador se encuentra en un radio de 200 metros, en un sistema que será efectivo con aquellos hombres que hayan sido denunciados por acoso o agresión y a quienes la justicia haya expedido una orden de restricción. ¿Llegará en algún momento al país?Gracias por escuchar Doble Check hoy. Recuerda que puedes encontrar el detalle de estas noticias en doblecheck.blog. Síguenos en nuestras redes como @doblecheckpe y te invitamos a comunicarte con nosotros a través de doblecheckpodcast@gmail.com. Hasta la próxima.
Hola, yo soy Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a una nueva edición de Doble Check Hoy. En el menú del día, tenemos la caída de Facebook, WhatsApp e Instagram; las quejas ahora porque no se usa el VAR; y una de las apps más populares entre los más jóvenes en la mira.Facebook, WhatsApp e Instagram fallan y el mundo entra en trompo.Desde las 7 de la mañana (hora peruana) del 3 de julio tanto Facebook, como Instagram y WhatsApp empezaron a fallar. No se cayeron, como muchos indicaron, pues aún permitían enviar y recibir mensajes. El problema era que no se podía intercambiar multimedia: adiós a los audios interminables y a la dosis de memes diaria.Algunas horas después –mientras la desesperación de varios se multiplicaba y la productividad de otros crecía- Facebook utilizó Twitter para avisarle a sus usuarios de que estaba trabajando en solucionar el problema, pero sin dar más detalles. Horas más tarde, empezaron a trascender algunas posibles razones. Una de ellas sería una falla masiva en la red de distribución de contenido o CDN. Esta red está conformada por una serie de servidores, ubicados en distintos lugares del planeta, que permiten que la distribución de los contenidos multimedia en las diversas plataformas en línea sea más rápida. Con el paso del tiempo, los servicios se fueron normalizando y el alma le regresó al cuerpo a más de uno. Pero este tema da para la reflexión: ¿qué tanto dependes de Instagram, WhatsApp y Facebook? El VAR se ha convertido en la nueva novela.El uso de la tecnología en el deporte vuelve a causar polémica. Esta vez, el VAR vuelve a ser el protagonista. Argentina presentó ante la Conmebol un documento quejándose por el pobre arbitraje y el poco uso del VAR en el partido que disputaron ante Brasil, por las semifinales de la Copa América 2019. Los argentinos consideran que hubo, por lo menos, dos jugadas de penal que debieron revisarse con el asistente de video, pero no fue así. Finalmente, Argentina cayó por 2 a 0 ante el anfitrión, Brasil.La Asociación de Fútbol Argentino ha solicitado formalmente el acceso a las grabaciones de los audios del diálogo entre los árbitros del partido en cuestión. Además, algunos medios de comunicación brasileños como Globo Esporte, informaron que los equipos de comunicación de la seguridad del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien asistió al estadio Mineirao de Belo Horizonte, provocaron una interferencia en el sistema del VAR en la previa del partido. Hasta donde se sabe, el Comité Organizador Local (COL) no informó la razón de la caída temporal del sistema. Sin dudas, esta novela del VAR tiene para varios capítulos más.Tik Tok en la miraMientras los adultos recién han descubierto Facebook, los más jóvenes abandonan esa red social de Zuckerberg para estar lejos de sus padres y tíos. Por eso es que Tik Tok -una plataforma en la que se graban videos haciendo mímicas de fragmentos de series, películas o de canciones- se ha convertido en una de las más populares del mundo. Sin embargo, al ser la gran mayoría de usuarios menores de edad, en el Reino Unido han decidido iniciar una investigación para conocer cuál es el nivel de protección para la información de cada uno de sus usuarios. Hace un tiempo, Tik Tok había sido multada en EE.UU. con 5,7 millones de dólares por almacenar ilegalmente datos de los menores y violar la Ley de Protección de la Privacidad en Línea de los Niños. Así que a tener mucho ojo con las herramientas que usan los más pequeños.Gracias por escuchar este episodio de Doble Check Hoy. Recuerda que puedes encontrar el detalle de estas informaciones en nuestra web, doblecheck.blog; podemos seguir la conversación en nuestras redes sociales: estamos en Instagram, Facebook y Twitter como @Doblecheckpe; y puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com. Nos escuchamos pronto.
Un silencio que incomodaLuego del anuncio por parte de Donald Trump del levantamiento del veto hacia Huawei -noticia que comentamos en el Episodio 51 de Doble Check Podcast- parecía que todo volvería a la normalidad. Sin embargo, las cosas parecen seguir como siempre [cuando estaba vigente el veto], porque las empresas involucradas desde el lado de Estados Unidos aún se mantienen en silencio. De acuerdo con un informe de la agencia Reuters, Huawei se encuentra a la espera de que el Departamento de Comercio de EEUU emita una guía para conocer los procedimientos para reanudar los negocios con empresas de ese país y, sobre todo, reanudar el uso del sistema operativo Android en sus próximos smartphones. Sucede que no ha quedado en claro si es que el anuncio de Trump afecta al caso de acceso de Huawei al uso de Android y a otros servicios de Google que se usan en sus teléfonos inteligentes. Parece que la novela tiene para algunos capítulos más.¿Qué se trae entre manos Microsoft?En su cuenta oficial de Windows en Twitter, Microsoft dejó un mensaje que ha dejado desconcertado a sus seguidores: anuncia la presentación de Windows 1.0, la primera versión de su sistema operativo que fue presentada el 20 de noviembre de 1985. Pero, no es día de los inocentes ni nada parecido. Inmediatamente se han empezado a tejer las más diversas versiones, desde las que creen que es un anuncio referido al lanzamiento de un nuevo sistema operativo, más moderno, que reemplace al tradicional Windows. Otros indican que el 1.0 referido a la versión es una manera en que la empresa quiere anunciar que publicará el código de Windows para hacerlo de código abierto. Sin embargo, el sitio web Neowin cree que se puede tratar de algún tipo de campaña cruzada para relacionarse con la tercera temporada de la serie de Netflix Stranger Things, cuya historia transcurre en 1985, año en que se lanzó ese sistema operativo. Pues habrá que esperar.Taxis voladores en ParísEn cuestión de cinco años el trayecto de una hora entre el aeropuerto Charles de Gaulle hasta París se podrá reducir a tan solo unos minutos, gracias a la utilización de taxis voladores. Así es, el constructor aeronáutico Airbus acaba de presentar Vahana y CityAirbus, dos prototipos de taxi volador y acaba de firmar un acuerdo con la red de transporte público de París para estudiar la integración de estos vehículos volantes como parte de los desplazamientos urbanos. Además, ambas instituciones se han asociado con Aeropuertos de París para estudiar la viabilidad del transporte aéreo urbano y para realizar la demostración de un sistema de aeronaves, que sean capaces de despegar y aterrizar de manera vertical en la zona urbana. Se planea que todo esto suceda en el año 2024, cuando en esa ciudad se desarrollen los próximos juegos olímpicos.Gracias por escuchar este nuevo episodio de Doble Check Hoy. Recuerda que puedes encontrar el detalle de estas noticias en nuestra web doblechek.blog, nos puedes seguir en Instagram, Facebook y Twitter como @Doblecheckpe y si quieres puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com.
Episodio 51, tercera temporada. Gabriela Patrón y Bruno Ortiz B. te presentan Doble Check, tu podcast semanal de Presentación (0:20)¿Qué hicimos en la semana (0:51) - Visita a las nuevas oficinas de Google en Lima.EE.UU. le levanta el veto a Huawei ¿Ya se acabó el problema?(5:24)Vintage Tech - Tecnología del recuerdo (13:04) - Los VHS y las tienda de alquileresDoble Check Recomienda (19:56) - El canal de Jaime Altozano (https://www.youtube.com/channel/UCa3DVlGH2_QhvwuWlPa6MDQ) - El canal de ShaunTrack (https://www.youtube.com/channel/UCo5HJNjfdSoPWsdAHLsvSxQ) - El canal de Alvinsch (https://www.youtube.com/channel/UCqDkaR-FEerytN_LpiQkumA)- Star Wars Theory (https://www.youtube.com/channel/UC8CbFnDTYkiVweaz8y9wd_Q)- Screen Rant (https://www.youtube.com/user/ScreenRant)- Caja de películas (https://www.youtube.com/channel/UC6RTPEfYFMcb0-HLLMEpLdw)- Fuera de foco (https://www.youtube.com/user/FueraDeFocoFRP)¿Sabes si tu barrio se afectará por el corte de agua en Lima? Consúltalo aquí: https://aate.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=ede8b37f68cc499d91ed4d8a7da2a707Puedes participar en el sorteo por el episodio 50 hasta después del partido Perú vs Chile (28:56)Despedida (31:37)Visítanos en nuestras redes (Instagram/Twitter/Facebook): @DobleCheckPeEscríbenos a: doblecheckpodcast@gmail.comVisita nuestra web: https://doblecheck.blog*Este capítulo fue grabado con los QuadCast de HyperX
Bienvenido a Doble Check Hoy. Es un micropodcast en el que -el equipo de Doble Check Podcast- te lleva la información del mundo de la tecnología más importante de la jornada. Conducido por Gabriela Patrón y Bruno Ortiz B., desde Lima, Perú.En esta edición te contamos sobre la presencia de gas Sarín en la sede de Facebook, las prohibiciones de Microsoft, los rumores sobre el nuevo GTA VI y el lanzamiento del Galaxy Note 10 ya tiene fecha y lugar.Encuentra más en https://doblecheck.blog y escríbenos a doblecheckpodcast@gmail.com
Bienvenido al primer episodio de Doble Check Hoy. Es un micropodcast en el que -el equipo de Doble Check Podcast- te lleva la información del mundo de la tecnología más importante de la jornada. Conducido por Gabriela Patrón y Bruno Ortiz B., desde Lima, Perú.En esta edición te contamos sobre el levantamiento del veto de EE.UU. a Huawei, la salida de Jony Ive de Apple y cómo Chrome te está espiando.Encuentra más en https://doblecheck.blog
Facebook no puedo controlar el impacto del ataque a 50 millones de cuentas. Sin embargo, este tema tiene antecedentes claros. Analizamos en METADATA todas las condiciones que provocaron este gran problema. En este episodio, Gabriela Patrón del podcast Doble Check, Chiara Pinasco de TEC y Oscar Soto de ProGamer nos recomiendan sus tips y trucos para mejorar nuestra seguridad online.
Facebook no puedo controlar el impacto del ataque a 50 millones de cuentas. Sin embargo, este tema tiene antecedentes claros. Analizamos en METADATA todas las condiciones que provocaron este gran problema. En este episodio, Gabriela Patrón del podcast Doble Check, Chiara Pinasco de TEC y Oscar Soto de ProGamer nos recomiendan sus tips y trucos para mejorar nuestra seguridad online.
Hoy es jueves 14 de abril del año 2016. Si todavía no tienes tu tacita de café en la mano, ve por ella porque vamos a comenzar este episodio con un contenido que de seguro te gustará mucho. En este episodio a continuación vamos a escuchar la canción motivadora del día para que puedas ir optimizando tu ánimo, por igual escucharemos la frase con cafeína, esa reflexión que te ayudará a seguir creciendo y ser cada día mejor persona; el tema central de este programa: “Me miré en el espejo y dije: ¡esta no soy yo!”…, y El libro recomendado de la semana, con los mejores textos sobre desarrollo y crecimiento personal. No puedes perderte todo el contenido de este episodio y vamos a iniciar nuestro itinerario en este preciso momento. Haz un clic derecho y "guardar enlace como..." para descargar este archivo en tu computador. ENLACES Y RECURSOS MENCIONADOS EN ESTE EPISODIO: Ve por tu sueño – Lilly Goodman Libro: El camino de la autodependencia escrito por el Jorge Bucay Playlist completo del Podcast - Spotify ¿Necesitas ayuda profesional? Clic aquí ÚLTIMOS 5 EPISODIOS: TIUC168. Consejos para salir de una relación de pareja tóxica TIUC167. Preguntas y respuestas para seguir caminando TIUC166. Cómo convertir el lunes en el mejor de tus días TIUC165. 3 técnicas de relajación para ser feliz hoy TIUC164. El síndrome de Doble Check en las relaciones de Pareja Escuchar todos los podcast anteriores Gracias por tu atención! Muchas gracias por acompañarme nuevamente en este episodio. Tienes alguna información que te gustaría compartir? Puedes dejar un comentario al final de esta sección! Si te ha gustado este episodio, por favor, compártelo utilizando los botones de las redes sociales que se ven en la parte inferior de esta página. También, si estás suscrito a este podcast a través de itunes, déjanos un comentario en nuestro podcast, tus valoraciones son muy útiles y muy apreciados! Ellos son importantes para lograr posicionarnos en el ranking de nuestra categoría, y nosotros leemos cada una de esas valoraciones. Recuerda que suscribiéndote a nuestro Podcast, me estarás motivando para continuar publicando contenidos que puedan aportar a todo aquel que lo necesite, y de esa forma podré traer los mejores contenidos de desarrollo y crecimiento humano.
Hoy es miércoles 13 de abril del año 2016. Si todavía no tienes tu tacita de café en la mano, ve por ella porque vamos a comenzar este episodio con un contenido que de seguro te gustará mucho. En este episodio a continuación vamos a escuchar la canción motivadora del día para que puedas ir optimizando tu ánimo, por igual escucharemos la frase con cafeína, esa reflexión que te ayudará a seguir creciendo y ser cada día mejor persona; el tema central de este programa: Consejos para salir de una relación de pareja tóxica, y El libro recomendado de la semana, con los mejores textos sobre desarrollo y crecimiento personal. No puedes perderte todo el contenido de este episodio y vamos a iniciar nuestro itinerario en este preciso momento. Haz un clic derecho y "guardar enlace como..." para descargar este archivo en tu computador. ENLACES Y RECURSOS MENCIONADOS EN ESTE EPISODIO: Libre – Efecto Pasillo Libro: El camino de la autodependencia escrito por el Jorge Bucay Playlist completo del Podcast - Spotify ¿Necesitas ayuda profesional? Clic aquí ÚLTIMOS 4 EPISODIOS:Moti TIUC167. Preguntas y respuestas para seguir caminando TIUC166. Cómo convertir el lunes en el mejor de tus días TIUC165. 3 técnicas de relajación para ser feliz hoy TIUC164. El síndrome de Doble Check en las relaciones de Pareja TIUC163. 10 técnicas psicológicas para vencer el miedo Escuchar todos los podcast anteriores Gracias por tu atención! Muchas gracias por acompañarme nuevamente en este episodio. Tienes alguna información que te gustaría compartir? Puedes dejar un comentario al final de esta sección! Si te ha gustado este episodio, por favor, compártelo utilizando los botones de las redes sociales que se ven en la parte inferior de esta página. También, si estás suscrito a este podcast a través de itunes, déjanos un comentario en nuestro podcast, tus valoraciones son muy útiles y muy apreciados! Ellos son importantes para lograr posicionarnos en el ranking de nuestra categoría, y nosotros leemos cada una de esas valoraciones. Recuerda que suscribiéndote a nuestro Podcast, me estarás motivando para continuar publicando contenidos que puedan aportar a todo aquel que lo necesite, y de esa forma podré traer los mejores contenidos de desarrollo y crecimiento humano.
Hoy es martes 12 de abril del año 2016. Si todavía no tienes tu tacita de café en la mano, ve por ella porque vamos a comenzar este episodio con un contenido que de seguro te gustará mucho. En este episodio a continuación vamos a escuchar la canción motivadora del día para que puedas ir optimizando tu ánimo, por igual escucharemos la frase con cafeína, esa reflexión que te ayudará a seguir creciendo y ser cada día mejor persona; el tema central de este programa: Preguntas y respuestas para seguir caminando, y El libro recomendado de la semana, con los mejores textos sobre desarrollo y crecimiento personal. No puedes perderte todo el contenido de este episodio y vamos a iniciar nuestro itinerario en este preciso momento. Haz un clic derecho y "guardar enlace como..." para descargar este archivo en tu computador. ENLACES Y RECURSOS MENCIONADOS EN ESTE EPISODIO: TIUC143. 10 consejos para organizar tu día TIUC147. El error que cometemos al priorizar Yo voy Pa Encima – Luis Enrique Libro: El camino de la autodependencia escrito por el Jorge Bucay Playlist completo del Podcast - Spotify ¿Necesitas ayuda profesional? Clic aquí ÚLTIMOS 4 EPISODIOS:Moti TIUC166. Cómo convertir el lunes en el mejor de tus días TIUC165. 3 técnicas de relajación para ser feliz hoy TIUC164. El síndrome de Doble Check en las relaciones de Pareja TIUC163. 10 técnicas psicológicas para vencer el miedo TIUC162. Qué es el efecto Oveja Negra y cómo aprovecharlo positivamente Escuchar todos los podcast anteriores Gracias por tu atención! Muchas gracias por acompañarme nuevamente en este episodio. Tienes alguna información que te gustaría compartir? Puedes dejar un comentario al final de esta sección! Si te ha gustado este episodio, por favor, compártelo utilizando los botones de las redes sociales que se ven en la parte inferior de esta página. También, si estás suscrito a este podcast a través de itunes, déjanos un comentario en nuestro podcast, tus valoraciones son muy útiles y muy apreciados! Ellos son importantes para lograr posicionarnos en el ranking de nuestra categoría, y nosotros leemos cada una de esas valoraciones. Recuerda que suscribiéndote a nuestro Podcast, me estarás motivando para continuar publicando contenidos que puedan aportar a todo aquel que lo necesite, y de esa forma podré traer los mejores contenidos de desarrollo y crecimiento humano.
Hoy es viernes 11 de abril del año 2016. Si todavía no tienes tu tacita de café en la mano, ve por ella porque vamos a comenzar este episodio con un contenido que de seguro te gustará mucho. En este episodio a continuación vamos a escuchar la canción motivadora del día para que puedas ir optimizando tu ánimo, por igual escucharemos la frase con cafeína, esa reflexión que te ayudará a seguir creciendo y ser cada día mejor persona; el tema central de este programa: Cómo convertir el lunes en el mejor de tus días, y El libro recomendado de la semana, con los mejores textos sobre desarrollo y crecimiento personal. No puedes perderte todo el contenido de este episodio y vamos a iniciar nuestro itinerario en este preciso momento. Haz un clic derecho y "guardar enlace como..." para descargar este archivo en tu computador. ENLACES Y RECURSOS MENCIONADOS EN ESTE EPISODIO: Canción: Locked Out of Heaven – Bruno Mars Libro: El camino de la autodependencia escrito por el Jorge Bucay Playlist completo del Podcast - Spotify ¿Necesitas ayuda profesional? Clic aquí ÚLTIMOS 4 EPISODIOS: TIUC165. 3 técnicas de relajación para ser feliz hoy TIUC164. El síndrome de Doble Check en las relaciones de Pareja TIUC163. 10 técnicas psicológicas para vencer el miedo TIUC162. Qué es el efecto Oveja Negra y cómo aprovecharlo positivamente TIUC161. Las 9 realidades que cambiaron mi forma de vivir Escuchar todos los podcast anteriores Gracias por tu atención! Muchas gracias por acompañarme nuevamente en este episodio. Tienes alguna información que te gustaría compartir? Puedes dejar un comentario al final de esta sección! Si te ha gustado este episodio, por favor, compártelo utilizando los botones de las redes sociales que se ven en la parte inferior de esta página. También, si estás suscrito a este podcast a través de itunes, déjanos un comentario en nuestro podcast, tus valoraciones son muy útiles y muy apreciados! Ellos son importantes para lograr posicionarnos en el ranking de nuestra categoría, y nosotros leemos cada una de esas valoraciones. Recuerda que suscribiéndote a nuestro Podcast, me estarás motivando para continuar publicando contenidos que puedan aportar a todo aquel que lo necesite, y de esa forma podré traer los mejores contenidos de desarrollo y crecimiento humano.
Hoy es viernes 08 de abril del año 2016. Si todavía no tienes tu tacita de café en la mano, ve por ella porque vamos a comenzar este episodio con un contenido que de seguro te gustará mucho. En este episodio a continuación vamos a escuchar la canción motivadora del día para que puedas ir optimizando tu ánimo, por igual escucharemos la frase con cafeína, esa reflexión que te ayudará a seguir creciendo y ser cada día mejor persona; el tema central de este programa: 3 técnicas de relajación para ser feliz hoy, y El libro recomendado de la semana, con los mejores textos sobre desarrollo y crecimiento personal. No puedes perderte todo el contenido de este episodio y vamos a iniciar nuestro itinerario en este preciso momento. Haz un clic derecho y "guardar enlace como..." para descargar este archivo en tu computador. ENLACES Y RECURSOS MENCIONADOS EN ESTE EPISODIO: Canción: Karma – Jessica Andrews Libro: Los 4 acuerdos escrito por el Dr. Miguel Ruíz Playlist completo del Podcast - Spotify ¿Necesitas ayuda profesional? Clic aquí ÚLTIMOS 4 EPISODIOS: TIUC164. El síndrome de Doble Check en las relaciones de Pareja TIUC163. 10 técnicas psicológicas para vencer el miedo TIUC162. Qué es el efecto Oveja Negra y cómo aprovecharlo positivamente TIUC161. Las 9 realidades que cambiaron mi forma de vivir TIUC160. ¿Qué pasa en tu vida cuando crees en ti? Escuchar todos los podcast anteriores Gracias por tu atención! Muchas gracias por acompañarme nuevamente en este episodio. Tienes alguna información que te gustaría compartir? Puedes dejar un comentario al final de esta sección! Si te ha gustado este episodio, por favor, compártelo utilizando los botones de las redes sociales que se ven en la parte inferior de esta página. También, si estás suscrito a este podcast a través de itunes, déjanos un comentario en nuestro podcast, tus valoraciones son muy útiles y muy apreciados! Ellos son importantes para lograr posicionarnos en el ranking de nuestra categoría, y nosotros leemos cada una de esas valoraciones. Recuerda que suscribiéndote a nuestro Podcast, me estarás motivando para continuar publicando contenidos que puedan aportar a todo aquel que lo necesite, y de esa forma podré traer los mejores contenidos de desarrollo y crecimiento humano.
Hoy es jueves 07 de abril del año 2016. Si todavía no tienes tu tacita de café en la mano, ve por ella porque vamos a comenzar este episodio con un contenido que de seguro te gustará mucho. En este episodio a continuación vamos a escuchar la canción motivadora del día para que puedas ir optimizando tu ánimo, por igual escucharemos la frase con cafeína, esa reflexión que te ayudará a seguir creciendo y ser cada día mejor persona; el tema central de este programa: El Síndrome del doble check en las relaciones de pareja, y El libro recomendado de la semana, con los mejores textos sobre desarrollo y crecimiento personal. No puedes perderte todo el contenido de este episodio y vamos a iniciar nuestro itinerario en este preciso momento. Haz un clic derecho y "guardar enlace como..." para descargar este archivo en tu computador. ENLACES Y RECURSOS MENCIONADOS EN ESTE EPISODIO: Canción: Eterno – Beto Cuevas Libro: Los 4 acuerdos escrito por el Dr. Miguel Ruíz Playlist completo del Podcast - Spotify ¿Necesitas ayuda profesional? Clic aquí ÚLTIMOS 4 EPISODIOS: TIUC163. 10 técnicas psicológicas para vencer el miedo TIUC162. Qué es el efecto Oveja Negra y cómo aprovecharlo positivamente TIUC161. Las 9 realidades que cambiaron mi forma de vivir TIUC160. ¿Qué pasa en tu vida cuando crees en ti? TIUC159. Las 4 claves para desarrollar la autoconfianza Escuchar todos los podcast anteriores Gracias por tu atención! Muchas gracias por acompañarme nuevamente en este episodio. Tienes alguna información que te gustaría compartir? Puedes dejar un comentario al final de esta sección! Si te ha gustado este episodio, por favor, compártelo utilizando los botones de las redes sociales que se ven en la parte inferior de esta página. También, si estás suscrito a este podcast a través de itunes, déjanos un comentario en nuestro podcast, tus valoraciones son muy útiles y muy apreciados! Ellos son importantes para lograr posicionarnos en el ranking de nuestra categoría, y nosotros leemos cada una de esas valoraciones. Recuerda que suscribiéndote a nuestro Podcast, me estarás motivando para continuar publicando contenidos que puedan aportar a todo aquel que lo necesite, y de esa forma podré traer los mejores contenidos de desarrollo y crecimiento humano.
Filosofamos sobre a transformação do torpedo em zapzap e suas consequências para o mundo digital. — Doble Check https://www.youtube.com/watch?v=XjCUrU-9eIU
A pesar de que los humanos somos seres sociales no podemos evitar por ello tener problemas en la relaciones sociales. A lo largo de nuestra vida nos relacionamos con múltiples personas en diferentes contextos. Con unas sentimos más afinidad y deseamos llevar la relación a un estadio superior al de simple conocidos y con otras no. Aunque en general eso suele ser recíproco (pasada la adolescencia) a veces no sucede así. Y la novedad del doble check azul de whatsapp y la reacción de enfado que ha provocado en muchos, nos ha venido a demostrar cuantas veces la relación no está tan equilibrada como parece.Es obvio que una parte del problema del doble check vendría por relaciones de pareja o de flirteo. Eso sería tema de otro post y nos centraremos hoy en los problemas en las relaciones sociales de amistad. Porque la amistad o a lo que ponemos el nombre de amistad, es algo con muchos grados y matices. Y que exige una gestión de las expectativas propias y ajenas que no siempre somos capaces de realizar. Y las Redes Sociales han añadido una capa más de dificultad a este tema. Aparte de ser una cuestión de carácter, ya que hay personas más sociales y más proclives a tener amigos y pasar tiempo con ellos y otras que lo son menos.