POPULARITY
Ignacio Urquizu vive entre su pueblo, Alcañiz, y un piso en el barrio de Legazpi de Madrid. Hace poco que ha recuperado su vida como profesor de la Universidad Complutense, por eso nos recibe con la casa medio desnuda, con pocos muebles. El desayuno sobre la mesa es toda una reivindicación territorial: queso de Teruel, pan de Alcañiz y un queso que huele a romero dels Ports, en la comarca de Matarraña. En enero renunció a su escaño como diputado en las Cortes de Aragón. Acaba así una etapa dentro del PSOE y de eso reflexionamos tomando un café.
Comenzamos el programa desde Matadero Madrid que, al igual que la Cadena SER, celebra este año su Centenario. Se cumplen 100 años de la edificación del recinto patrimonial de Legazpi, que nació siendo un matadero municipal y que hoy alberga el Centro de Creación Contemporánea del Ayuntamiento de Madrid. Por ello, a lo largo de varias semanas, el centro cultural ha preparado una amplia agenda especial de actividades. Paseamos por sus instalaciones con José Luis Ramos Romo, director artístico de Matadero Madrid, para acercarnos a algunos de los lugares más emblemáticos del recinto y conocer los principales puntos de celebración de este siglo cargado de patrimonio y cultura.
Comenzamos el programa desde Matadero Madrid que, al igual que la Cadena SER, celebra este año su Centenario. Se cumplen 100 años de la edificación del recinto patrimonial de Legazpi, que nació siendo un matadero municipal y que hoy alberga el Centro de Creación Contemporánea del Ayuntamiento de Madrid. Por ello, a lo largo de varias semanas, el centro cultural ha preparado una amplia agenda especial de actividades. Paseamos por sus instalaciones con José Luis Ramos Romo, director artístico de Matadero Madrid, para acercarnos a algunos de los lugares más emblemáticos del recinto y conocer los principales puntos de celebración de este siglo cargado de patrimonio y cultura.
Josteko zaletasuna duten 15 emakumek trena hartu eta Legazpi eta Donostia arteko bidea egin dute kakorratz-lanetan. Treneko lehen bagoian topatu dugun Gemma Landa bergararrak kontatu digu josteak erretzeari uzteko eta dieta egiteko balio izan diola...
Las periodistas Laura Fa y Lorena Vázquez repasan las últimas noticias de la prensa rosa y el mundo de las 'celebrities'. Mamarazzis, de tira semanal, está también disponible las plataformas de pódcast. + info de las Mamarazzis en https://www.elperiodico.com/es/temas/mamarazzis-1019840 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
A video of an altercation of a man who identifies as a woman and the hostel staff went viral this week. Watch the altercation in this video: https://x.com/jules_balais/status/1789588028530524635 Here's the statement of the JDL Residence Hostel: https://fb.watch/s34EOkHHdP/ - - - The Sentinel Ph: Follow on Facebook: https://www.facebook.com/TheSentinelPh - - - You can help SUPPORT THIS PODCAST thru: Shopee – Arugaan Online Shop: Fight this toxic culture in style! Order your THE JAY ARUGA SHOW podcast T-shirt now: https://shopee.ph/product/274489164/24822983311/ Buying me a coffee thru: https://www.buymeacoffee.com/thejayarugashow - - - Today's Sponsor: Hallow - Try Hallow's premium contents for FREE: https://hallow.com/jayaruga - - - Socials: Follow on Twitter: https://twitter.com/jagaruga Follow on Instagram: https://www.instagram.com/jay.aruga Follow on Facebook: https://www.facebook.com/TheJayArugaShow Subscribe on YouTube: https://www.youtube.com/c/JayAruga --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/thejayarugashow/message
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Nos embarcamos en este galeón en una travesía apasionante por el Pacífico para alcanzar el extremo oriente con el resto del mundo. A bordo se encuentran Rafael Codes, Silvia Ribelles de la Vega y @goyix_salduero.Secciones Historia: - El Pacífico y el tornaviaje - 24:11 - El encuentro - 59:37 - Acapulco y Manila - 1:27:52 - La carga - 2:30:41 - El sistema - 3:39:53 - Nueva España - 5:10:50 - Bibliografía - 6:21:10
Este es el primer programa de una serie experimental. Cada año me gusta introducir alguna novedad en Polymatas. Hace un par lo hice con los Especiales (Entre Polymatas), el año pasado con los capítulos de Divagaciones, y este con Sufriendo en directo. El nombre Sufriendo en directo define bien de qué van a ir estos programas. Nos reunimos varios colaboradores de Polymatas sin saber de qué vamos a hablar y cada uno le hace preguntas a los demás. Obviamente no van a ser preguntas fáciles: pueden ser personales, filosóficas, dilemas éticos, etc. El requisito es que deben poner en aprietos al otro porque la belleza de este formato es ver cómo pensamos en directo.
Will the pillaging of pre-colonial Philippine villages ever end?! Join us as we continue our conversation discussing the book “1521: Rediscovering the History of the Philippines”. In this episode we dive into Ch. 13 & 14. We see the return of Legazpi in this story, witness the fighting between the Portuguese and Spanish over Cebu, and continue to take deep breaths as we lament the one-sided treaty Chief Tupas reluctantly signed. Follow us on Instagram: Podcast - @babaylanbruhabookclub Stephanie - @st3ph.inrising Imee - @themayarimoon Subscribe to our YouTube channel: https://www.youtube.com/channel/UCJpjbGCP5WwlB2vPmaQUWjA End music written, produced and recorded by Dayana Capulong. (C) Dayana Capulong, 2022 ____________________________________________________ Time Stamps: Grounding Prayer & Opening @ 1:07 Bruha Tings! @ 3:22 BROWN GIRL CLIFF NOTES / Chapter Overview @ 7:06 Vocabulary Words Chap. 13 @ 11:48 Quotes Chap. 13 @ 20:49 Vocabulary Words Chap. 14 @ 29:19 Quotes Chap. 12 @ 38:19 Closing Prayer @ 46:40
We have a two for one today, covering not one but TWO chapters! Chapter 11 was a great segue into setting up the next part of “How the Philippines was Conquered by conquistadors”. Entitled: Gold, God, & Glory, Ate Judy puts together a timeline of 1519 to 1564 where it continues on the narrative of when Spanish captain, Hernan Cortes, claimed Nueva Espana, or Mexico, for Spain. Spain continued its quest to send expeditioners to the Spice Islands after Magellan's voyage. According to historians Nicholas Cushner, Charles Mann, and John Leddy Phalan - the true nature of man desiring gold and glory in the name of their God was inspired by knowing the price of spice, such as pepper, was a hot commodity. Chapter 12 is all about the year 1565, where Legazpi makes his journey to Samar in the Visayas, to Manicani Island, Babalian, Limasawa or Massua, Butuan, to Mindanao, and finally to Mactan in Cebu on April 27 of 1565. Along the way he is and is not received by Filipinos. After years of mistrust and betrayal, it was confirmed by a captured chief during a conflict– that the Portuguese put a stain on Filipinos receiving any foreigners to their shore lands. Follow us on Instagram: Podcast - @babaylanbruhabookclub Stephanie - @st3ph.inrising Imee - @themayarimoon Subscribe to our YouTube channel: https://www.youtube.com/channel/UCJpjbGCP5WwlB2vPmaQUWjA End music written, produced and recorded by Dayana Capulong. (C) Dayana Capulong, 2022 ____________________________________________________ Time Stamps: Grounding Prayer & Opening @ 1:07 Bruha Tings! @ 3:22 BROWN GIRL CLIFF NOTES / Chapter Overview @ 10:38 Vocabulary Words Chap. 11 @ 16:21 Quotes Chap. 11 @ 22:19 Vocabulary Words Chap. 12 @ 29:30 Quotes Chap. 12 @ 36:31 Closing Prayer @ 47:03
En una época en que las especias eran productos muy codiciados, España quiso encontrar un camino alternativo para llegar a las Molucas, el archipiélago de las especias, desde las costas de Nueva España (México) evitando de esta forma el territorio adjudicado a Portugal en 1494 por el Tratado de Tordesillas. Documentos RNE muestra la historia de El Galeón de Manila. Una espacie de ruta naviera que, durante 250 años, desde 1573 hasta 1815, cruzó el Océano Pacífico, desde Filipinas a Acapulco; una ruta que luego continuaba por tierra hasta Veracruz, en la costa del Caribe, desde donde embarcaba en la Flota de Indias para finalizar en Sevilla, puerto de entrada en Europa de las mercancías del lejano Oriente. Varias expediciones lo intentaron. El problema no estaba en llegar desde la costa mexicana del Pacífico hasta Filipinas, sino que lo complicado era cómo hacer el viaje de vuelta ya que las corrientes empujaban a los barcos en sentido contrario. Sería un español, el cosmógrafo y religioso agustino, Andrés de Urdaneta, quien encontró el camino de vuelta, el denominado tornaviaje. En 1565 Urdaneta viajó en una expedición a Filipinas, comandada por el almirante Miguel López de Legazpi, que hizo el viaje de vuelta navegando hacia el norte, hasta Japón, para encontrar las corrientes favorables y cruzar el Pacífico rumbo a América. Ese hito tuvo importantes consecuencias económicas porque Manila se terminó convirtiendo en el centro de todo el comercio asiático. A la ciudad filipina llegaban las mercancías, principalmente de China, que después serían transportadas en el Galeón de Manila a la América hispana, y desde allí a Europa. La seda y la porcelana serán los principales productos, pero no los únicos que se embarcaban en el Galeón. Todo este comercio fue posible gracias a la abundante plata extraída de las minas americanas de Zacatecas y Potosí, metal que China necesitaba y que había impuesto como medio de pago para sus mercancías. Durante dos siglos y medio, el Galeón de Manila dará lugar a cambios económicos, sobre todo, pero también culturales y religiosos, lo que para algunos constituyó una especie de primera globalización. El documental El Galeón de Manila y la primera globalización, con guion de Modesta Cruz, cuenta con la participación de Manel Ollé, especialista de cultura china de la universidad Pompeu Fabra; con Juan José Morales, investigador de las relaciones Europa-China y residente en Hong-Kong desde hace treinta años; con Agustín Rodríguez, historiador y biógrafo de Andrés de Urdaneta; y con Ana Ruiz, especialista en artes decorativas novo hispanas de la Universidad de Granada. Escuchar audio
Subscribe to The Manila Times Channel - https://tmt.ph/YTSubscribe Visit our website at https://www.manilatimes.net Follow us: Facebook - https://tmt.ph/facebook Instagram - https://tmt.ph/instagram Twitter - https://tmt.ph/twitter DailyMotion - https://tmt.ph/dailymotion Subscribe to our Digital Edition - https://tmt.ph/digital Check out our Podcasts: Spotify - https://tmt.ph/spotify Apple Podcasts - https://tmt.ph/applepodcasts Amazon Music - https://tmt.ph/amazonmusic Deezer: https://tmt.ph/deezer Stitcher: https://tmt.ph/stitcherTune In: https://tmt.ph/tuneinSoundcloud: https://tmt.ph/soundcloud #TheManilaTimes Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El viaje de Dani Garrido en El Faro comienza en Zumaya siendo un niño que escuchaba atentamente las conversaciones de sus padres, Felipe y Lourdes, mientras andaban por el paseo marítimo. Nacido en Donosti en 1978 y criado en Legazpi, para el periodista la "verdadera casa familiar está en Zumárraga, en la casa de mi Yaya Eloína, una especie de Hostal Royal Manzanares por donde pasaba todo el mundo". En homenaje a ella, Garrido ha escogido como seudónimo 'El forastero', que era lo que le llamaba su abuela cada vez que volvía a casa: "¡Ya está aquí el forastero!", decía al verle entrar.
El viaje de Dani Garrido en El Faro comienza en Zumaya siendo un niño que escuchaba atentamente las conversaciones de sus padres, Felipe y Lourdes, mientras andaban por el paseo marítimo. Nacido en Donosti en 1978 y criado en Legazpi, para el periodista la "verdadera casa familiar está en Zumárraga, en la casa de mi Yaya Eloína, una especie de Hostal Royal Manzanares por donde pasaba todo el mundo". En homenaje a ella, Garrido ha escogido como seudónimo 'El forastero', que era lo que le llamaba su abuela cada vez que volvía a casa: "¡Ya está aquí el forastero!", decía al verle entrar.
Contenido del programa: Repaso de la actualidad del deporte nacional e internacional (fútbol, fútbol femenino y baloncesto...), tertulia junto a Israel Herraiz, entrevista a Rubén Legazpi, Motor, Neurociencia, Boxeo y Tapas. 📚 Secciones: Repaso fin de semana, tertulia junto al periodista Israel Herraiz, Entrevista a jugador internacional español de billar, Rubén Legazpi, Neurociencia (tolerancia al dolor y las lesiones), Motor, Boxeo y Tapas. 🎙 Presentado y dirigido por Víctor Pablo Prado. 🎛 Producción: Víctor Pablo Prado.
In this episode, we're talking about what the future holds on Tunay Na Rider! Join the boys, Jenna, and their special guest all the way from Singapore, Julian Legazpi, to talk about the future of motorcycling and why they think it's going electric. Brought to you by OGAWA Philippines Spring of Wellness Shop their products here: http://bit.ly/TunayNaRiderOgawa Follow our Youtube Page: https://www.youtube.com/tunaynariderpodcast
Welcome or welcome back sa ating “Single” series. Tapos na tayo sa kung paano ba maging better single, at nasagot na rin natin ang tanong kung okay lang bang makipag-MU. Na-curious ka ba at gusto mong mapakinggan ang ating previous episodes? You can check them out sa ating Youtube channel and on Spotify at Hugot Radio. Pressured ka na bang makahanap ng partner? Dahil sa edad mo, dahil malapit ka nang mapag-iwanan ng huling byahe or baka dahil sadyang pini-pressure ka ng lahat ng tao sa paligid mo? ‘Yung sa bawat pagkikita niyo, ang laging bungad sa'yo – kailan ka magjojowa? Kailan ka mag-aasawa? Kung ganyan ang nae-experience mo ngayon, worry no more dahil for today's episode, magkakaroon ka ng idea kung paano nga ba mapapataas ang chance na makahanap ka ng partner. Pero bago ang lahat, this episode, maging ang two previous episodes natin ay inspired ng content ng libro ni Pastor Ronald Molmisa – “Lovestruck: Singles Edition”. Base na rin sa title, perfect siya sa mga single dyan ngayon. Kaya kung member ka ng singles club, check mo na ang librong ito sa Philippine Christian Bookstore or PCBS near you. Para sa mga taga-Bicol, especially Legazpi na nakikinig, you can visit their store at Ground Floor, King's Commercial Building, Rizal corner Penaranda Streets, Legazpi City, Albay. Alam kong naiinip ka nang malaman ang tips para magkaroon ng partner kaya naman let's start! Ronaldo on Social Media Facebook: https://www.facebook.com/hugotradioph Instagram: https://www.instagram.com/hugotradio/ Twitter: https://twitter.com/hugotradioph Listen on Spotify https://open.spotify.com/show/24uMTkm... Listen to Hugot Music 24/7 Get this FREE app now! http://bit.ly/HugotRadioApp Donate here: https://www.paypal.me/redwalkboy --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hugot-radio/message
Hay huellas dejadas por conquistadores, descubridores y exploradores ibéricos que hoy casi han sido olvidadas. Nuestro invitado, el productor y viajero Miquel Silvestre, autor de “La vuelta al mundo en moto. Ruta de los exploradores olvidados”, nos recuerda a algunos de ellos en un recorrido que hizo con su BMW “Atrevida” entre 2011 y 2012, pasando por diversos países como Etiopía (y el recuerdo de Pedro Páez, descubridor de las fuentes del Nilo Azul), la India (y la huella que dejó en Goa el jesuita San Francisco Javier), por Filipinas (con la presencia de Miguel López de Legazpi y fray Andrés de Urdaneta y su Tornaviaje), por Canadá (con las aventuras de Francisco de la Bodega y Quadra) o por Alaska visitando Valdez, la ciudad española más septentrional fundada por Salvador Fidalgo. Sin olvidar las hazañas del capitán Domingo de Toral y Valdés, viajero y aventurero del Siglo de Oro en su accidentado regreso a España atravesando Persia. Carlos Canales nos hablará de su último libro, “Gloria imperial. La jornada de Lepanto” (escrito junto a Miguel del Rey), para analizar esa decisiva batalla de 1571 en la que el imperio otomano sufrió una aparatosa derrota a manos de Juan de Austria y Álvaro de Bazán. Marcos Carrasco analizará el cuadro “La batalla de Lepanto” (1887), del artista filipino y héroe Juan Luna. Y Pepa Llausas nos recomendará el documental “El gran Camino”, de Alba y Raúl.
Xin chào các bạn, hôm nay ngày 24 tháng 6 có gì đặc biệt? Mời bạn xem SỰ KIỆN 1571 – Nhà chinh phục Miguel López de Legazpi cho thiết lập khu định cư tại Manila, và tuyên bố đây là thủ đô của Đông Ấn Tây Ban Nha. 2012 – Rùa đảo Pinta hay rùa đảo Abingdon là một trong 11 phân loài của phức hợp loài rùa Galápagos - động vật đặc hữu của quần đảo Galápagos. Cá thể cuối cùng của phân loài này là một con rùa đực có tên gọi là George cô độc. Nó đã chết vào ngày 24 tháng 6 năm 2012. 2010 - Julia Gillard đảm nhận cương vị là nữ Thủ tướng đầu tiên của Úc . 1947 - Kenneth Arnold, một phi công tư nhân ở Boise, Idaho, Mỹ được coi là nhân chứng đầu tiên nhìn thấy UFO vào ngày 24-6-1947 ở khu vực gần Núi Rainier , Washington . Sinh 1978 - Juan Román Riquelme, cầu thủ bóng đá người Argentina 1987 - Lionel Messi, là một cầu thủ bóng đá người Argentina hiện đang chơi ở vị trí tiền đạo và là đội trưởng của câu lạc bộ Barcelona và đội tuyển bóng đá quốc gia Argentina. Anh được coi là một trong những cầu thủ xuất sắc nhất thế giới và vĩ đại nhất mọi thời đại. Messi giữ kỷ lục 6 lần nhận Quả bóng vàng châu Âu, 6 lần giành Chiếc giày vàng châu Âu. Anh đã cống hiến toàn bộ sự nghiệp của mình cho Barcelona, nơi anh đã giành được kỷ lục 34 danh hiệu cấp câu lạc bộ, bao gồm 10 chức vô địch La Liga, 7 Copa del Rey và 4 UEFA Champions League. Anh đã ghi hơn 750 bàn thắng trong sự nghiệp cho câu lạc bộ và đội tuyển quốc gia, là cầu thủ có nhiều bàn thắng nhất từ trước đến nay cho một câu lạc bộ. 2015 - Trần Văn Khê, là một nhà nghiên cứu văn hóa, âm nhạc cổ truyền nổi tiếng ở Việt Nam. Ông là tiến sĩ ngành âm nhạc học người Việt Nam đầu tiên tại Pháp và từng là giáo sư tại Đại học Sorbonne, Pháp, thành viên danh dự Hội đồng Âm nhạc Quốc tế, UNESCO. Ông là người có bề dày trong hoạt động nghiên cứu, giảng dạy, có công trong quảng bá âm nhạc Việt Nam nói riêng, văn hóa Việt Nam nói chung ra thế giới. 1893 - Roy O. Disney , doanh nhân người Mỹ, đồng sáng lập Công ty Walt Disney (mất năm 1971) Mất 1988 - Bùi Xuân Phái, là một danh họa của Việt Nam ngang tầm thế giới, đặc biệt nổi tiếng với các tác phẩm vẽ về Phố cổ Hà Nội (Phố Phái). Tên ông được đặt cho một con đường ở khu đô thị mới Mỹ Đình thuộc quận Nam Từ Liêm, thành phố Hà Nội, phường Nam Lý, thành phố Đồng Hới, Quảng Bình và ở quận Hải Châu của thành phố Đà Nẵng. 1908 - Grover Cleveland , luật sư và chính trị gia người Mỹ, Tổng thống thứ 22 và 24 của Hoa Kỳ (sinh năm 1837) Các video đều thuộc quyền sở hữu của Adwell jsc, mọi hành động sử dụng lại nội dung của chúng tôi đều không được phép. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/aweek-tv/message
María del Carmen Valadés, Inti Raymi: Fiesta Inca del Sol, el último día de los dinosaurios, extraterrestres y la paradoja de Fermi, calderones tropicales, naufragios en la Expedición de Magallanes y Elcano, e inicio de la campaña contraincendios en Sierra Nevada (2ª parte). En la Efemérides, Celestino Francos se remonta al 24 de junio de 1497 para rememorar la arribada a las costas de la actual Terranova, del navegante italiano Giovanni Caboto al servicio de Enrique VII de Inglaterra. También hace referencia a la fundación en 1571 de la ciudad de Manila, en Filipinas, por Miguel López de Legazpi. La sección dedicada a la Antropología, de María del Carmen Valadés, salta en esta ocasión al espacio de la Entrevista Principal para hablar del Inti Raymi: la Fiesta Inca del Sol. Un acontecimiento que, desde hace siglos, se sigue celebrando todos los años en la ciudad de Cuzco, en Perú, en el día de San Juan. Una de las mejores intervenciones de Maricarmen de toda la temporada, imprescindible para aquellos que la siguen habitualmente. https://www.facebook.com/mariadelcarmen.v.sierra La Tertulia del Mapa de Oro, con el biólogo científico del CSIC Óscar Soriano y el zoólogo Fernando González Sitges, analiza el último día de los dinosaurios cuando, hace 66 millones de años, un enorme asteroide de 18 kilómetros de diámetro, impactó en lo que hoy es el Golfo de México, al noroeste de la Península del Yucatán. En su amena línea habitual de calidad divulgativa, sin duda, el espacio de esta semana se supera. https://www.facebook.com/fernando.gonzalezsitges https://www.facebook.com/oscar.soriano1 Fiel a su rigor y calidad, en el tiempo dedicado a la Exploración Espacial, el periodista científico y presidente del Club del Espacio Javier Grégori, habla sobre los 22.000 aspirantes a astronautas de la Agencia Espacial Europea, destacando los 1.300 españoles, de los cuales, aproximadamente 250, son mujeres. Además, Javier también aborda uno de los temas más recurrentes y de reciente actualidad por estos días, que es el de los extraterrestres y la paradoja de Fermi, acabando su intervención con los lugares del Sistema Solar que cuentan con mayores posibilidades de albergar vida. Todo ello muy interesante para los seguidores de la Exploración Espacial. Los calderones tropicales o ballenas piloto, es el interesante tema que trae el naturalista y fotógrafo marino Sergio Hanquet para su espacio de esta semana en el que, además de conocimiento, aporta su gran experiencia de muchos años de relación con estos interesantísimos animales. Un interesante y agradable rato radiofónico muy recomendable para los amantes del entorno marino. https://www.facebook.com/sergio.hanquet En su vuelta al programa después de algunos meses, el arqueólogo marino Carlos León realiza una excelente intervención hablando de los naufragios de la Expedición de Magallanes y Elcano, durante la primera vuelta al mundo. De las cinco naves que partieron de Sevilla, tan solo regresó la Victoria… La San Antonio desertó y, las otras tres, la Santiago, la Concepción y la Trinidad, naufragaron. https://www.facebook.com/cleonamores En el Café de Cierre, con nuestro invitado de hoy, Santiago Tejera, y la incorporación el piloto forestal de helicópteros, Pedro Fernández, quien habla de la segunda parte del inicio de la campaña contraincendios en Sierra Nevada, lugar en el que, ahora mismo, se encuentra prestando sus servicios. El Saludo de la Semana es para Luis, que escucha el programa desde Asturias, y para Antonio, que lo sigue desde La Orotava, en Tenerife. El programa está producido por Paloma Muñoz y realizado por Miguel González. Y todo ello está dirigido y presentado por el periodista, creador del programa, Ángel Alonso. Recuerda que, si te has perdido algún programa, tienes la actual temporada completa en: https://www.objetivolaluna.es/p/programas-de-radio.html Síguenos también en: https://www.ladiez.es https://www.objetivolaluna.es https://www.facebook.com/objetivolaluna
Welcome back to Mission Report! Andrew Cousins served his mission for the Church of Jesus Christ of Latter-day Saints in the Legazpi Philippines mission. In this episode we are going to talk about food, teaching the Gospel, and what it really means to help someone convert. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/tyler-brian-nelson/support
Bienvenue pour un nouvel épisode de Quelle Odyssée Aujourd’hui, le voyage dans vos oreilles. Après deux épisodes en Europe, prenons de la hauteur et allons faire un tour en Asie du Sud Est et plus particulièrement aux Philippines. Je retrouve M. Jetlag, voyageur solo depuis 2012 qui n’hésite pas à vous partager tous ces bons plans.Nous parlons dans cet épisodes des endroits suivants :Île de Luçon avec Manille, la capitale,Region de Legazpi & volcan MayonÎle de Cebu & Kawasan FallsOsmenia PeacÎle de Palawan & El NidoÎle de Coron & Pass IslandVous pouvez retrouver M. Jetlag sur instagram et sur son blog._________________________________
Esta semana hablamos de participación vecinal en Madrid. Un puñado de espacios, muchos de ellos aglutinados en torno a la REMA (Red de Espacios de Madrid Autogestionados), con distintas características: okupados, cedidos por el Ayuntamiento de Madrid o directamente alquilados. Pero todos ellos con características comunes: construyen Madrid a muchas manos y se defienden con todo lo que tienen de los ataques a bocajarro que reciben de las administraciones y de la lógica del mercado de alquiler. Nos acompañan en el estudio Beto, del Centro Social Seco, Paco, de La Villana, Alberto, de EVA (Espacio Vecinal Arganzuela), Blanca, de la Casa de Cultura y Participación Ciudadana de Chamberí, y Javier y Yelena, del EKO y del Huerto de Matilda. A finales de diciembre de 2020 conocíamos la noticia de que la Junta Municipal de distrito de Arganzuela había decidido no renovar la cesión del Espacio Vecinal Arganzuela (EVA) que llevaba 4 años funcionando en el antiguo mercado de frutas y verduras de Legazpi. A pesar de los intentos de negociación y de la movilización vecinal, no solo en Arganzuela, sino de muchos vecinos de distintos barrios de Madrid, el 8 de febrero de 2021 se hacía efectivo el desalojo del espacio y con ello el cese de la actividad de muchos colectivos que dependían de este espacio para funcionar, como por ejemplo la despensa vecinal que atendía las necesidades más básicas de más de 100 familias de su entorno. EVA no es ni el primero, ni el único, ni el último espacio de participación vecinal perseguido por el Ayuntamiento de Madrid. La lista del odio de Jose Luis Martínez-Almeida tiene muchos nombres. En enero también fue desalojado el Solar Maravillas que llevaba una década funcionando en la calle Antonio Grilo. La Ingobernable fue desalojada en abril de 2020, aprovechando el confinamiento total, del último inmueble que habían okupado un mes antes junto al Museo del Prado. Anteriormente ya habían caído La Dragona en La Elipa, La Salamandra en Moratalaz, La Gasoli en Guindalera, La Yaya en Argüelles, La Casa de las Asociaciones en Hortaleza y el Espacio Vecinal Montamarta en San Blas. No acaba aquí la cosa. También está amenazada La Bankarrota de Moratalaz, La Casa del Cura de Malasaña, el Solar de Matilde en Carabanchel está puesto en venta y la Casa de Cultura de Chamberí tiene fecha para el cese de sus actividades. El ataque del Ayuntamiento del Partido Popular, apoyado por Ciudadanos y VOX en la capital es a bocajarro contra todo lo que huela a participación ciudadana y a construcción de la ciudad desde abajo. La guerra contra los espacios vecinales no tiene nada de disimulo, todo queda muy claro cuando el propio PP alardea en Twitter con declaraciones del tipo "Los chiringuitos de Carmena, @AlmeidaPP_ los convierte en servicios públicos". ¿Y a qué viene esta inquina? Desde estos espacios de participación se habla de revanchismo contra todo lo que pueda tener que ver con la gestión de Manuela Carmena al frente del consistorio madrileño durante la legislatura anterior. Una revancha que se gesta no solo contra los espacios en el protocolo de cesión de espacios del Ayuntamiento, sino incluso contra los espacios que ya funcionaban anteriormente. El Partido Popular no olvida que el Patio Maravillas y otros centros de participación vecinal fueron claves en la dinamización social y política que llevó a la derrota electoral del Partido Popular en Madrid en 2015 por primera vez en 24 años. Frente a estos ataques, los espacios autogestionados se han agrupado desde hace un par de años en torno a la Red de Espacios Autogestionados de Madrid (REMA). Un foro en el que se encuentran espacios okupados, espacios cedidos por el Ayuntamiento y algunos que sobreviven a los alquileres. También algunos que ahora mismo no tienen actividad abierta y están latentes tras el desalojo de los inmuebles que okupaban, como La Ingobernable, o el cese de la utilización del local, como EVA. La REMA articula el diálogo entre estos espacios, y es el foro donde se intercambian estrategias y experiencias, en un afán por reivindicar su actividad y resistir. Como dicen en su manifiesto: "[...] no se trata de la supervivencia de un espacio en concreto sino de la defensa de un patrimonio que pertenece a la comunidad y que hoy más que nunca es el necesario contrapeso al retroceso en políticas sociales, de igualdad, ambientales y de participación democrática en nuestra ciudad. Cada espacio en peligro, cada cierre o desalojo no solo supone una pérdida para la comunidad para la que trabaja sino para toda la ciudad". Defendamos colectivamente los espacios de participación vecinal y, en consecuencia, el derecho a construir en conjunto una ciudad mejor. Sigamos tejiendo sueños para demostrar que otro mundo es posible.
Segunda y última parte de la historia del raid Elcano. El 5 de abril de 1926 a las 8 de la mañana despegan desde el Aeropuerto de Cuatro Vientos en Madrid) tres aviones tres aviones Breguet XIX con destino a Manila en las Islas Filipinas. El viaje iba a llevarles por medio mundo y estaría cuajado de aventuras. Como no podía ser de otra forma, los aviones fueron bautizados con los nombres de Fernando de Magallanes, Juan Sebastián Elcano y López de Legazpi. Acompáñanos a conocer su historia Más episodios: ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Contacto: motoryalairepodcast@gmail.com Facebook: facebook.com/motoryalaire Twitter: @motoryalaire Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El 5 de abril de 1926 a las 8 de la mañana despegan desde el Aeropuerto de Cuatro Vientos en Madrid) tres aviones tres aviones Breguet XIX con destino a Manila en las Islas Filipinas. El viaje iba a llevarles por medio mundo y estaría cuajado de aventuras. Como no podía ser de otra forma, los aviones fueron bautizados con los nombres de Fernando de Magallanes, Juan Sebastián Elcano y López de Legazpi. Acompáñanos a conocer su historia Más episodios: ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Contacto: motoryalairepodcast@gmail.com Facebook: facebook.com/motoryalaire Twitter: @motoryalaire Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Here are your news on web: - More than 2 million residents affected by Typhoon Rolly - NDRRMC - Duterte to visit Legazpi, Albay to assess typhoon damage - Man trapped inside Albay mall recalls 'Rolly's' wrath - Trump and Biden on a hectic campaign two days before the U.S. elections - James Bond star, Sean Connery, dies at 90 - PBA to feature quadruple-headers in revised schedule For more news and details, visit our website www.mb.com.ph and get a copy of Manila Bulletin newspaper tomorrow. You may also subscribe to our newsletter at https://mb.com.ph/newsletter-subscription/ to have the day's latest news delivered to your inbox.
Abierto Por Vacaciones continua sumando propuestas de ocio y turismo de proximidad: Nos adentramos en el interior de Gipuzkoa, para llegar hasta Legazpi, al Valle del Hierro. ¿Sabías que antaño, a orillas del río Urola, llegaron a existir varias decenas de ferrerías activas? La ferrería de Mirandaola, ubicada dentro del parque de Mirandaola, es la única que se conserva de las siete que existían en Legazpi en el siglo XV. Cada domingo, con reserva previa en el 943 730 428, la Ferrería ofrece un espectáculo único en todo Euskadi: Los ferrones vestidos como en el siglo XVI ponen en marcha la maquinaria y el agua mueve gigantescos fuelles y martillo con el que golpean el hierro al rojo vivo. Junto a la ferrería se encuentra la Capilla de Mirandaola, donde se conmemora el famoso milagro de la Santa Cruz del que nos ha dado buena cuenta Olatz Conde, responsable de la oficina de turismo.
Abierto Por Vacaciones continua sumando propuestas de ocio y turismo de proximidad: Nos adentramos en el interior de Gipuzkoa, para llegar hasta Legazpi, al Valle del Hierro. ¿Sabías que antaño, a orillas del río Urola, llegaron a existir varias decenas de ferrerías activas? La ferrería de Mirandaola, ubicada dentro del parque de Mirandaola, es la única que se conserva de las siete que existían en Legazpi en el siglo XV. Cada domingo, con reserva previa en el 943 730 428, la Ferrería ofrece un espectáculo único en todo Euskadi: Los ferrones vestidos como en el siglo XVI ponen en marcha la maquinaria y el agua mueve gigantescos fuelles y martillo con el que golpean el hierro al rojo vivo. Junto a la ferrería se encuentra la Capilla de Mirandaola, donde se conmemora el famoso milagro de la Santa Cruz del que nos ha dado buena cuenta Olatz Conde, responsable de la oficina de turismo.
Este próximo domingo, 12 de julio, tenemos cita con una nueva edición de la campaña Mójate-Busti Zaitez; el encuentro solidario del verano que, desde hace 23 años, organiza la asociación Esclerosis Múltiple Euskadi. En esta nueva edición cambia la forma, pero no el fondo: Se busca visibilizar una enfermedad que afecta a 2.800 personas en Euskadi y que es la segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes después de los accidentes de tráfico. Y, además, sumar fondos para financiar los servicios que se ofrecen en los centros de Rehabilitación y que mejorar sustancialmente la calidad de vida de las y los afectados. El tradicional chapuzón en playas y piscinas va a ser sustituido por un evento online en directo de una hora de duración. Además, se colocarán stands informativos y de venta de mercandaising en Bilbao, Bakio, Basauri, Gorliz, Ibarrangelua, Muskiz, Ondarroa , Plentzia, Santurtzi, Sestao, Sopela y Zierbana. Por lo que respecta a Gipuzkoa: En Donostia no habrá acto central pero la campaña llegará el sábado 11 a la plaza Laubide de Legazpi y el domingo 12 a Fanderia en Errenteria, La Marina en Hondarribia y a Zumaia. Por último, el martes 14 se colocará un stand en la Plaza del Mercado de Azpeitia. www.esclerosismultipleeuskadi.org
Este próximo domingo, 12 de julio, tenemos cita con una nueva edición de la campaña Mójate-Busti Zaitez; el encuentro solidario del verano que, desde hace 23 años, organiza la asociación Esclerosis Múltiple Euskadi. En esta nueva edición cambia la forma, pero no el fondo: Se busca visibilizar una enfermedad que afecta a 2.800 personas en Euskadi y que es la segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes después de los accidentes de tráfico. Y, además, sumar fondos para financiar los servicios que se ofrecen en los centros de Rehabilitación y que mejorar sustancialmente la calidad de vida de las y los afectados. El tradicional chapuzón en playas y piscinas va a ser sustituido por un evento online en directo de una hora de duración. Además, se colocarán stands informativos y de venta de mercandaising en Bilbao, Bakio, Basauri, Gorliz, Ibarrangelua, Muskiz, Ondarroa , Plentzia, Santurtzi, Sestao, Sopela y Zierbana. Por lo que respecta a Gipuzkoa: En Donostia no habrá acto central pero la campaña llegará el sábado 11 a la plaza Laubide de Legazpi y el domingo 12 a Fanderia en Errenteria, La Marina en Hondarribia y a Zumaia. Por último, el martes 14 se colocará un stand en la Plaza del Mercado de Azpeitia. www.esclerosismultipleeuskadi.org
Hablamos de como desde la Nueva España zarpó una expedición al mando de un funcionario fiel y eficiente (Legazpi), que atravesó todo el Pacífico para llegar a las islas Filipinas y tomar posesión de ellas, contando con 400 guerreros tlaxcaltecas y el oficio de un fraile ducho en el arte de navegar (Urdaneta). Enlaces de interés para ampliar información: https://iberoamericasocial.com/nuno-de-guzman/ https://www.biografiasyvidas.com/biografia/u/urdaneta_andres.htm http://www.jrzetina.com/439638458 https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_de_Urdaneta https://es.wikipedia.org/wiki/Juli%C3%A1n_Garc%C3%A9s https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_de_Velasco_y_Ruiz_de_Alarc%C3%B3n https://es.wikipedia.org/wiki/Barra_de_Navidad_(Jalisco) https://www.digitalmx.net/tlaxcaltecas-en-filipinas/ http://www.kondaira.net/ares/Artikulu0018.html https://www.biografiasyvidas.com/biografia/x/xicotencatl.htm https://elpais.com/diario/1982/02/28/espana/383698807_850215.html https://www.lifeder.com/virreinato-nueva-espana/ https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/municipios/conmemoraran-la-institucion-del-cabildo-indigena-en-la-capital-1010891.html https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Chichimeca https://www.artehistoria.com/es/personaje/do%C3%B1a-luisa-tecuelhuetzin https://es.wikipedia.org/wiki/Nu%C3%B1o_de_Guzm%C3%A1n http://estebanmiracaballos.blogia.com/2014/091601-la-vida-a-bordo-de-un-galeon-del-siglo-xvi.php http://www.armada.mde.es/archivo/mardigitalrevistas/cuadernosihcn/58cuaderno/cap05.pdf http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-44202008000200008 https://elviajero.elpais.com/elviajero/2013/07/05/actualidad/1373034392_826250.html http://www.todahistoria.com/batalla-de-mactan-muerte-de-magallanes/ http://diocesisdetlaxcala.mx/
El 13 de febrero de 1565 el navegante Miguel López de Legazpi llegaba a destino para conseguir el tornaviaje
El 13 de febrero de 1565 el navegante Miguel López de Legazpi llegaba a destino para conseguir el tornaviaje
Agradecemos a todos las felicitaciones de Navidad que nos han enviado. Hoy comenzamos nuestro programa con la sección de Leonardo Daimiel Pérez de Madrid, “Pensar y Sentir” en la que nos trae un texto titulado “propósitos” de Federico Fernández de Buján, el cual nos ayuda a reflexionar acerca de los propósitos de año nuevo y sobre todo nos invita a poner el foco en “el otro”. Hablaremos de apasionantes temas astronómicos como los eclipses que podremos observar durante el 2019, o de los “Estallidos Rápido de Radio” también llamados “FRB”. Luis Antequera nos indica que en un día como hoy, Mahoma conquistó La Meca, Legazpi tomó posesión de las islas Carolinas Orientales, Morse realizó la primera demostración del telégrafo eléctrico y el Camino de Santiago fue declarado patrimonio de la humanidad. Luis nos indica también, que en un 11 de enero nacieron Josep María Flotas y Dani Carvajal y fallecieron el Cardenal Mendoza, el Rey Constantino I y Edmund Hillary, alpinista pionero en la conquista del Everest. Los niños del programa nos formularan preguntas sencillas a conceptos complejos, acerca de la celebración del año nuevo, la causa de la diferente hora en Canarias del resto de España, de que el día de Navidad no sea el día más frio del año y de tomar uvas en noche vieja. Alfonso Carrascosa nos presenta la sección católicos y científicos en la que nos hablara de Arturo Duperier, importante Físico y Catedrático y del que celebramos el aniversario de su muerte. Entren y descubran esta gran figura. Por supuesto, tendremos el dialogo con los oyentes a través de la llamadas telefónicas. Todo ello animado con diversas canciones.
Sara Cano y Francesc Gascó se vinieron al CEIP Legazpi de Arroyomolinos ¡Madre mía! Todo lo que nos llevamos del Colegio Público Legazpi, de Arroyomolinos. Nos llevamos un montón de amigos, aventuras estupendas, ideas muy locas y muchas ganas de volver, porque lo hemos pasado genial en estos días por aquí. Espero que a ti también te haya gustado conocer este colegio y tengas muchas ganas de visitarlo porque es toda una experiencia. Dinosaurios. No creo que haya algo que mole más para escribir historias de aventuras para cualquier edad. Llevo pensando esto desde que leí de pequeño “Parque Jurásico” y aluciné con los animales gigantescos de los que hablaba esa novela. Y es que los dinosaurios tienen algo que es muy especial y que casi no se puede expresar con palabras. Solo hay dos cosas capaces de superar a los dinosaurios en “molonidad”, los gorilas gigantes y los robots gigantes, pocas cosas más pueden hacerlo. En el programa de hoy os vamos a hablar de dinosaurios, de viajes espacio-temporales, de destrucción sin límites y de lo peor con lo que se puede encontrar el ser humano, con un lugar en el que no hay wifi. Todo esto con la ayuda de nuestros amigos de tercero y cuarto de primaria, mola ¿eh?
Segundo capítulo desde el Cole Legazpi de Arroyomolinos Cuando uno visita un colegio no sabe nunca lo que se va a encontrar, en serio, habitualmente, cuando alguien pregunta a sus hijos, “¿qué has hecho hoy en el cole?” Los peques soléis responder… “nada, ha sido un día normal”. Lo que muy pocos mayores sabemos es que ese día normal está repleto de vivencias extraordinarias. Y es que ahora no lo sabéis, pero dentro de muy poco os acordaréis de lo que fue ir a vuestro colegio y recordaréis la de aventuras que vivisteis y los amigos que hicisteis. Cada cole es un mundo y cada curso una sorpresa. Hoy vamos a conocer a amigos y amigas de segundo de primaria, lo que es estupendo porque, estoy convencido, nos van a saber enseñar muchísimas cosas. No sé si habéis estado alguna vez en Roma o en Londres. Llegar a una ciudad extranjera puede ser una locura, sobre todo si eres pequeño y vas corriendo detrás de tus mayores, intentando entender todo lo que pasa a tu alrededor. A veces un poco fastidiados, porque los mayores no se enteran de nada y tú, que sí que te enteras, no te puedes explicar. Pues, mirad, como queremos que todos os enteréis bien de todo y se lo contéis a los mayores de la casa, os vamos a recomendar dos libros estupendos, pero lo haremos con la ayuda de Sylvia García, que es editora y ha puesto en marcha una idea de lo más original, para la que tiene la ayuda de sus dos hijos. Estamos una vez más en el Colegio Público Legazpi, en Arroyomolinos, y con los locutores de tercero de primaria os vamos y nos vamos a regalar un programa de esos que uno recuerda durante mucho tiempo, espero que tengáis todo preparado para no perderos nada.
Disfrutando con un montón de pollosaurios y con José Carlos Andrés Hacer radio es algo muy divertido, sí señor, pero si uno la hace rodeado de amigos es algo mucho mejor. Así que hoy, para disfrutar de la primera vez que nos venimos a hacer radio al Colegio Público Legazpi, de Arroyomolinos, hemos decidido juntarnos con las niñas y los niños de primero de primaria, tenemos la sala llena de peques y estamos algo nerviosos de lo que pueda pasar por aquí, por eso contamos con una ayuda de excepción, el único, el inigualable, el molón… POLLOSAURIO. Para hablarnos del POLLOSAURIO se ha venido hasta Arroyomolinos el padre de la criatura, un escritor que además es cuentacuentos, pero que además es actor y que además de todo eso es payaso, bueno, y profe de payasos, actores, cuentacuentos y demás… aunque, si os digo la verdad, lo que mejor define a nuestro invitado de esta mañana es que es un tipo fantástico, que está tan loco como nosotros y que es muy buena persona. Y es que hoy se ha venido hasta el colegio José Carlos Andrés. Y como nos gusta rodearnos de amigos, todo el programa estará lleno de intervenciones, locuras, sonrisas y, si nos los merecemos, aplausos de nuestros colaboradores y compañeros, que abarrotan esta sala. Yo creo que ya lo tenemos todo preparado para empezar. Así que… a escuchar.
19 de Junio de 1947. Nace Sir Salman Rushdie. 20 de Junio de 1909. Nace Errol Flynn. 21 de Junio de 1905. Nace Jean Paul Sartre. 22 de Junio de 1936. Nace Kris Kristofferson. 23 de Junio del 47 A.C. Nace Cesarion. 24 de Junio de 1571. Miguel Lopez de Legazpi funda Manila. 25 de Junio de 1857. Charles Baudelaire publica Las Flores del Mal.
At the end of the series, we will have a deeper knowledge of God so that growing in our relationship with Him will lead to greater and stronger faith. Each new year gives us new beginnings, and new opportunities to do new things. We invite you to kick off your 2017 with us, as we start our new series, “Knowing God”. After this series, may each of us deepen our knowledge of God, so that we would grow in our relationship with Him, resulting in our deeper and stronger faith. Check out the list of weekly topics: Week 1: God’s glory Week 2: God’s goodness Week 3: God’s generosity Week 4: God’s graciousness Week 5: God’s greatness Join us at our worship services happening at 3F Pacific Mall, Landco Business Park, F Imperial St. Legazpi, Albay Youth Service | Fridays @ 6PM Sunday Services | 10am & 4pm If you’re posting anything about this series on social media, please use our official hashtag #KnowingGodPH. See you at our services!
At the end of the series, we will have a deeper knowledge of God so that growing in our relationship with Him will lead to greater and stronger faith. Each new year gives us new beginnings, and new opportunities to do new things. We invite you to kick off your 2017 with us, as we start our new series, “Knowing God”. After this series, may each of us deepen our knowledge of God, so that we would grow in our relationship with Him, resulting in our deeper and stronger faith. Check out the list of weekly topics: Week 1: God’s glory Week 2: God’s goodness Week 3: God’s generosity Week 4: God’s graciousness Week 5: God’s greatness Join us at our worship services happening at 3F Pacific Mall, Landco Business Park, F Imperial St. Legazpi, Albay Youth Service | Fridays @ 6PM Sunday Services | 10am & 4pm If you’re posting anything about this series on social media, please use our official hashtag #KnowingGodPH. See you at our services!
At the end of the series, we will have a deeper knowledge of God so that growing in our relationship with Him will lead to greater and stronger faith. Each new year gives us new beginnings, and new opportunities to do new things. We invite you to kick off your 2017 with us, as we start our new series, “Knowing God”. After this series, may each of us deepen our knowledge of God, so that we would grow in our relationship with Him, resulting in our deeper and stronger faith. Check out the list of weekly topics: Week 1: God’s glory Week 2: God’s goodness Week 3: God’s generosity Week 4: God’s graciousness Week 5: God’s greatness Join us at our worship services happening at 3F Pacific Mall, Landco Business Park, F Imperial St. Legazpi, Albay Youth Service | Fridays @ 6PM Sunday Services | 10am & 4pm If you’re posting anything about this series on social media, please use our official hashtag #KnowingGodPH. See you at our services!
Sexto programa del equipo de Forza Atleti. Rubén Uría analiza junto al exjugador rojiblanco Luis García la actualidad del equipo colchonero. Además celebramos nuestro particular día de las Peñas con la participación de la peña más antigua (Peña Atlética Legazpi), la más joven (Peña Atlética Peñarandina Luis García), una andaluza (Peña Atlética el 96 de Málaga) y una del extranjero (Peña Atlética de Nueva York). Además contamos con la participación de muchas más peñas. Puedes escuchar el programa en directo los viernes a las 19:00 en el 92.9 FM o a través de la página web www.radiointernacional.es
“Hay quién prefiera una vida larga a una ancha, yo me quedo con la ancha”. Miquel Silvestre abandonó la corbata de funcionario de élite para la chupa de cuero de motorista para vivir de un modo extremo el sueño de la aventura y la exploración. Así quedó reflejado en su célebre libro de viajes por “África Un millón de piedras”. Ahora presenta uno nuevo tras haber dado la vuelta al mundo en moto y recorrido más de noventa países en la Ruta de los Exploradores Olvidados con el objetivo de rescatar la memoria de pioneros como Urdaneta, Legazpi y Elcano. El sábado visitó Piedra de Toque para hablarnos de su último viaje convertido en libro, “La Fuga del Náufrago” sobre Francisco de Cuéllar, náufrago de la Invencible en la costa irlandesa y que el martes 19 febrero presentará en el Hotel Silken de Bilbao a las 19.30 horas invitado por la Sociedad El Sitio.
Miquel Silvestre nos guía en Piedra de Toque tras la vida de los supervivientes de la Invencible en tierras irlandesas. Un viaje que realizaremos en moto y que terminará en forma de libro: "La fuga del náufrago" que esta semana presentará en Bilbao. Miquel abandonó la corbata de funcionario de élite para la chupa de cuero de motorista para vivir de un modo extremo el sueño de la aventura y la exploración. Así quedó reflejado en su célebre libro de viajes por “África Un millón de piedras”, título que se ha convertido ya en auténtico fenómeno social. Ha dado la vuelta al mundo en moto y recorrido más de noventa países en la Ruta de los Exploradores Olvidados con el objetivo de rescatar la memoria de pioneros como Urdaneta, Legazpi y Elcano. Hoy queremos que nos hable de su último viaje convertido en libro: “La Fuga del Náufrago”: sobre Francisco de Cuéllar, náufrago de la Invencible en Irlanda que hoy nos contará y que el próximo martes 19 presentará en el Hotel Silken a las 19.30 horas invitado por la Sociedad El Sitio.
Miquel Silvestre lleva cuatro años viajando en moto por el mundo en busca de los exploradores olvidados como Urdaneta, Legazpi y Elcano. Más de 90 países, dos novelas y un centenar de reportajes es el balance de esta nueva etapa en la que ha dejado atrás su puesto como registrador de la propiedad en Madrid para ser un viajero profesional en busca de experiencias nuevas e historias. Hoy queremos que nos hable de su último libro: La fuga del náufrago; del precio de llevar una vida así y de qué ha descubierto de todos nuestros exploradores.
My radio show in Campus Radio 96.3 Legazpi 2003-2005