Podcasts about Matadero Madrid

  • 45PODCASTS
  • 59EPISODES
  • 41mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Apr 14, 2025LATEST
Matadero Madrid

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Matadero Madrid

Latest podcast episodes about Matadero Madrid

Monocle 24: The Urbanist
Tall Stories 454: Matadero Madrid

Monocle 24: The Urbanist

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 3:52


Carla Hyenne takes us to Matadero Madrid to see how some well-timed redevelopment nearby made it an even more attractive destination for visitors.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Feria del cómic de Madrid

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 84:21


Jaume Segalés y su equipo hablan de la feria del cómic de Madrid y de ocupación. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Feria del Cómic de Madrid Primera edición de este evento que, del jueves 27 al domingo 30 de marzo, va a convertir a Matadero Madrid en el epicentro del conocido como Noveno Arte. La Casa del Lector, la Plaza Matadero y Cineteca Madrid van a acoger las propuestas. Entre ellas figuran presentaciones, mesas redondas y entrevistas con autores nacionales e internacionales de renombre, talleres, proyecciones de cine, emisiones radiofónicas en directo, podcasts especializados, actividades familiares y un total 36 casetas de sellos editoriales especializados. Organizada por el Ayuntamiento de la capital y la Asociación de Librerías de Madrid, en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, esta Feria del Cómic nace con el propósito de convertirse en un evento de referencia para autores, profesionales del sector y público lector. Los ejes temáticos de esta primera edición son: la casa como unidad narrativa, la ciudad como espacio de experimentación artística y los multiversos como oportunidades de encuentro. Entrevistamos a la comisaria de la I Feria del Cómic de Madrid, Elisa McCausland. Okupación En España, según Idealista, actualmente hay unos 20.000 viviendas okupadas en venta. Barcelona la provincia donde más viviendas en estas circunstancias se ofertan. Suponen el 2,6 % de las viviendas a la venta, y lo hacen por un precio menor al de mercado, pero con los okupas dentro. Para acercarnos a esta realidad hablamos con los responsables de la Plataforma afectados por la okupación. Entrevistamos a su portavoz, Ricardo Bravo.

El ojo crítico
El ojo crítico - Pablo Rosal, Alberto Berzal, Israel Frías y Luis Rallo en 'A la fresca'

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 53:11


La compañía Los Despiertos estrena A la fresca en Nave 10 de Matadero Madrid, con Pablo Rosal, Alberto Berzal, Israel Frías y Luis Rallo. La obra presenta a tres personajes en un hotel rural que acoge todo tipo de eventos, desde bodas hasta reuniones de empresa. Además, exploramos las nuevas caras de los Premios Goya con Laura Villalba y descubrimos la vuelta de Claire Vaye Watkins, autora publicada en España por Malas Tierras. Su primer libro, Nevada, y su nuevo memoir Te amo pero elegí la oscuridad, editado por El Gran Pez, la consolidan como una de las voces más prometedoras de la literatura actual. También celebramos la inauguración del Centro Danza Matadero, un espacio impulsado por el Ayuntamiento de Madrid y dirigido por María Pagés, que busca dignificar la danza en España al nivel de países como Francia o Alemania. El evento de apertura contará con el Ballet Flamenco de Andalucía, que presentará Pineda, comenzando con el Romance a Mariana. Con cerca de 500 butacas, este teatro se convierte en un hito para la danza en Madrid.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Victorian psycho', miedo y sangre de Virginia Feito

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 52:59


Hablemos de psicópatas, de miedo y de sangre. Llega a las librerías la segunda novela de Virginia Feito, la autora de 'La señora March' publica casi 4 años después 'Victorian psycho', que protagoniza una institutriz británica. De nuevo está escrita en ingles, con una institutriz un poco rara, pero mejor dejarlo ahí. Viene Laura Fernández a hablarnos de un escritor rarísimo, y muy peligroso: Donald Antrim. ¿Que por qué es peligroso? Porque no se pone ningún límite, sobre todo, en lo que a tratar al ser humano como algún tipo de monstruo se refiere. Y no, no escribe libros de terror. Escribe sátiras, divertidas, pero también muy oscuras. Acaba de publicarse en español su primera novela: 'Votad al señor Robinson por un mundo mejor'.El escritor estadounidense Colson Whitehead, doble ganador del Premio Pulitzer por "El ferrocarril subterráneo" y " Los chicos de la Nickel", continúa su idilio con Nueva York en "Manifiesto criminal", la segunda entrega de su tríptico dedicado a la ciudad de los racascielos que inició con "El ritmo de Harlem". Y terminamos en el teatro. La polifacética Ana Rujas, conocida como creadora de la serie 'Cardo' y por su papel de madre joven en 'La Mesías', es la autora y protagonista de 'La otra bestia'. El estreno absoluto de 'La otra bestia' tendrá lugar en Nave 10 en Matadero Madrid, pero Angela Núñez ya la ha visto y ha podido hablar con el equipo de la obra.Escuchar audio

A Vivir Madrid
Celebramos la Navidad desde Matadero Madrid, que este año homenajea a Alemania en su programación

A Vivir Madrid

Play Episode Listen Later Dec 28, 2024 22:51


Os saludamos desde Matadero Madrid, epicentro de las celebraciones de unas Navidades culturales. Desde aquí os contamos toda la programación desplegada para estos días

El ojo crítico
El ojo crítico - La novela que guardaba dentro Ana Campoy, 'El paracaidista'

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 53:24


La escritora Ana Campoy es una de nuestras grandes autoras de literatura infantil y juvenil, la creadora de Pepa Guindilla, por ejemplo. Pues ahora mira al pasado, a la Guerra Civil, con su primera novela para adultos que publica en Las Afueras, 'El paracaidista'. Una historia que, explica la madrileña, proviene de su familia, de las historias que ha escuchado toda su vida y que ha tardado décadas en sacar en forma de libro: poético, simbólico y lorquiano, por cierto. Tenemos a otras tres grandísimas creadoras, de diferentes disciplinas: primero a María Pagés, la Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022, que le ha contado a Olga Baeza los detalles del Centro de Arte que va a abrir en Matadero Madrid. Después a Lita Cabellut, en conversación con Íñigo Picabea, sobre la exposición goyesca que se puede ver ya en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Y también a Margaret Atwood con su nuevo libro de relatos, que ha presentado en rueda de prensa, y nos va a resumir Jordi Urios. Eso y los primeros nombres del cartel del Sonar de Barcelona, los del Festival de Angulema de cómic, que en 2025 tendrá a España como país invitado, y el anuario de estadísticas culturales del Ministerio. Y pasamos por el ensayo semanal de Use Lahoz.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Resistir y bailar hacia el desastre con León Benavente

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 52:32


'Nueva sinfonía sobre el caos', así se llama el nuevo y quinto disco de León Benavente, la banda que lidera el cantante, teclista, letrista y poeta Abraham Boba. El cantante es uno de nuestros mejores letristas y con quien tenemos la suerte de charlar sobre este album que invita a bailar hacia el desastre, a resistir.Creemos en quienes resisten y se empeñan en hablar y escribir bien, aunque admitimos que pueden ser personas algo intensas. Sobre eso trata 'La gramática', la nueva obra de Ernesto Caballero, que se puede ver en Matadero Madrid y que vamos a comentar con Ana Gil.Creemos también en quienes investigan, que son el epítome del optimismo, y nos permiten seguir descubriendo, por ejemplo, nuevas obras de Chopin como nos va a contar Martín Llade. Y creemos en quienes hacen sencillo lo complejo, como Gabrielle Munter, cuya exposición en el Thyssen vamos a visitar con Ángela Núñez. Escuchar audio

Fluido rosa
Fluido rosa - Especial festival LEV Matadero, Madrid - 11/11/24

Fluido rosa

Play Episode Listen Later Nov 11, 2024 119:58


Proponemos un programa especial con algunos de los conciertos y propuestas sonoras de la última edición del festival LEV, celebrado en Matadero Madrid, con las actuaciones de Keely Forsyth, Axontorr, el espectáculo audiovisual de Horma & Azael Ferrer, así como la banda sonora del proyecto de realidad aumentada Slow Walker del sueco Peder Bjurman.Escuchar audio

Radio Madrid
Paseamos por Matadero Madrid, un emblema de la capital que cumple 100 años de historia

Radio Madrid

Play Episode Listen Later Oct 20, 2024 22:20


Comenzamos el programa desde Matadero Madrid que, al igual que la Cadena SER, celebra este año su Centenario. Se cumplen 100 años de la edificación del recinto patrimonial de Legazpi, que nació siendo un matadero municipal y que hoy alberga el Centro de Creación Contemporánea del Ayuntamiento de Madrid. Por ello, a lo largo de varias semanas, el centro cultural ha preparado una amplia agenda especial de actividades. Paseamos por sus instalaciones con José Luis Ramos Romo, director artístico de Matadero Madrid, para acercarnos a algunos de los lugares más emblemáticos del recinto y conocer los principales puntos de celebración de este siglo cargado de patrimonio y cultura.

A Vivir Madrid
Paseamos por Matadero Madrid, un emblema de la capital que cumple 100 años de historia

A Vivir Madrid

Play Episode Listen Later Oct 20, 2024 22:20


Comenzamos el programa desde Matadero Madrid que, al igual que la Cadena SER, celebra este año su Centenario. Se cumplen 100 años de la edificación del recinto patrimonial de Legazpi, que nació siendo un matadero municipal y que hoy alberga el Centro de Creación Contemporánea del Ayuntamiento de Madrid. Por ello, a lo largo de varias semanas, el centro cultural ha preparado una amplia agenda especial de actividades. Paseamos por sus instalaciones con José Luis Ramos Romo, director artístico de Matadero Madrid, para acercarnos a algunos de los lugares más emblemáticos del recinto y conocer los principales puntos de celebración de este siglo cargado de patrimonio y cultura.

CLIP DE TEATRE
«Billy's Joy»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Jul 2, 2024 6:54


Escalivada de fades cuinada amb herbes de bosc. Crítica teatral de l'obra «Billy's Joy». Text: Victor Afung Lauwers. Música Maarten Seghers. Creació: Jan Lauwers, Grace Ellen Barkey, Emily Hehl, Nao Albet, Gonzalo Cunill, Romy Louise Lauwers, Juan Navarro, Maarten Seghers, Meron Verbelen, Martha Gardner, Elke Janssens. Intèrprets: Nao Albet, Grace Ellen Barkey, Gonzalo Cunill, Martha Gardner, Romy Louise Lauwers, Juan Navarro, Maarten Seghers i Meron Verbelen. Producció Koen De Saeger, Raphael Noel, Jérémy Michel, Ditten Lerooij, Sharlotta Seeligmüller, Leander Schönweger. Oficina de la Needcompany: Pieter D’Hooghe, Rune Floryn, Vibe Stalpaert. Fotografies: Wonge Bergmann. Una producció de la Needcompany. Coproducció: ImPulsTanz (Viena), Perpodium (Anvers), Le Quartz (Brest), The Shakespeare Festival (Gdansk), Teatro Central (Sevilla), Teatro Español y Naves del Español en Matadero (Madrid), CC Brugge (Bruges). Amb el suport del Govern flamenc i del ax Shelter del Govern federal belga, mitjançant Cronos Invest. Festival Grec 2024. Sala Fabià Puigserver, Teatre Lliure Montjuïc, Barcelona, 29 i 30 juny 2024. Veu: Andreu Sotorra. Música: Clapper. Interpretació: Maarten Sghers. Composició: Maarten Seghers. Àlbum: Needcompany presents Billy's Violence, 2021.

Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García
Esto me suena - 'Los últimos días de Pompeya', la exposición que revive la erupción del Vesubio

Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García

Play Episode Listen Later Mar 30, 2024 5:10


Alba Gómez Valcárcel nos lleva a la exposición inmersiva Los últimos días de Pompeya, en ella puedes descubrir la historia de la ciudad, el estilo de vida, las costumbres, gastronomía y vivir en primera persona la erupción del volcán. Se podrá visitar hasta junio en el centro cultural Matadero Madrid.Escuchar audio

El MUNDO DEL ARTE
T05. E02 NUEVAS FERIAS Y SERGIO SANCHO

El MUNDO DEL ARTE

Play Episode Listen Later Mar 5, 2024 54:20


Hoy me acompaña Sergio Sancho, director de UVNT Art Fair (Urvanity) en Madrid y CAN Art Fair en Ibiza, para hablar de la irrupción de las nuevas ferias en el circuito artístico. Sergio nos explica por qué decidió crear Urvanity en 2016 y la evolución de la feria. Hablamos sobre el "Nuevo Arte Contemporáneo" y de las propuestas artísticas que se presentan. También nos explica cómo han creando una comunidad de nuevos coleccionistas y su misión de democratizar el arte y despojarlo de su tilde elitista. Por último, hablamos de su última aventura: una feria en Ibiza llamada CAN Art Fair. UVNT Art Fair 2024 se celebra del 7 al 10 de marzo en Matadero Madrid y CAN ART Fair se celebra del 26 al 30 de Junio en Ibiza.

Otros acentos
Otros acentos - Los Últimos Días de Pompeya, la exposición inmersiva - 25/02/24

Otros acentos

Play Episode Listen Later Feb 25, 2024 27:32


MAD Madrid Artes Digitales sigue presentado Los Últimos Días de Pompeya - La Exposición Inmersiva -, que continúa atrayendo cada semana a más de 10.000 espectadores a la Nave 16 de Matadero Madrid. Siguiendo los grandes éxitos de las tres primeras exposiciones inmersivas 'Klimt', 'Tutankamón' y 'Pompeya', el próximo otoño. MAD ofrecerá el estreno mundial de Titanic- La Exposición Inmersiva -. Hablamos con la curadora de la exposición inmersiva Pompeya, Miriam Huéscar. José M.ª Pascual, trae el libro 'Redonda', una obra de Javier Diéguez publicada por ediciones Menguantes.Escuchar audio

Hora América
Hora América - Exposición 'Jóvenes talentos del diseño iberoamericano' - 06/12/23

Hora América

Play Episode Listen Later Dec 6, 2023 31:35


Nos detenemos en el 10º Encuentro de la Bienal Iberoamericana de Diseño BID de Enseñanza y Diseño que bajo el lema “Diálogo de saberes” se ha celebrado en Madrid y que hasta el 7 de enero alberga en la Central de Diseño de Matadero Madrid la exposición Jóvenes talentos del diseño iberoamericano con los cerca de 300 trabajos participantes, en formato panel o digital, entre ellos los finalistas y galardonados en esta edición. Nos acompañan Gloria Escribano, coordinadora general de la BID; Darío Assante, subdirector académico de la BID, y escuchamos también a tres de los jóvenes diseñadores cuyos proyectos han sido premiados o recibido menciones en esta edición: Erika Silvestri, autora de Roda; Guzmán Fernández, autor de La colmena, y Antonia Paz Lamperein Zúñiga, autora de Punto borra. Escuchar audio

De cine
De cine - Iberseries & Platino Industria 2023 - 27/09/23

De cine

Play Episode Listen Later Sep 27, 2023 4:48


EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales,organizan por tercer año consecutivo Iberseries & Platino Industria, la mayor cita industrial del audiovisual iberoamericano en Matadero Madrid,del 3 al 6 de octubre.Escuchar audio

Los conciertos de Radio 3
Los conciertos de Radio 3 - Gabriel Parpusa - 21/06/23

Los conciertos de Radio 3

Play Episode Listen Later Jun 21, 2023 29:47


Residente en Madrid, Gabriel Parpusa es un artista, compositor y productor que experimenta desde un estilo propio, reenfocando la mezcla de géneros tradicionales y contemporáneos, estableciéndose como una de las claras promesas en esta nueva escena emergente. Una propuesta creativa, fresca y transversal, donde los instrumentos y ritmos propios de la tradición española y latina, contrastan a la perfección con melodías y sonidos innovadores. Con su proyecto, Gabriel Parpusa ha sido el último beneficiario de la Residencia Artística para bandas emergentes otorgada por Matadero Madrid en colaboración con Radio 3, La Castanya y Los Invernaderos, durante la que ha compuesto un EP y ha y actuado en el festival del día europeo de la música de Mondosonoro, compartiendo cartel con La Casa Azul, Sexy Zebras y Anni B Sweet entre otros. En estos momentos, Gabriel se encuentra inmerso en el lanzamiento de su primer EP y en la grabación de su segundo EP, producido durante su Residencia Artística. Escuchar audio

Command Z Podcast
Episodio 123: Isabel León | Diseño Iberoamericano

Command Z Podcast

Play Episode Listen Later Jan 13, 2023 32:00


¿Los sueños se cumplen? Yo al menos puedo decir que si y me siento bendecida. Luego de haber participado en la Bienal Iberoamericana en el 2020 tuve la oportunidad de grabar en su sede de Central de diseño en Matadero Madrid. Entrevistamos a Isabel Leon quien es la miembro Fundador del Comité Organizador de la Bienal Iberoamericana. Isabel Leon nacida en Ciudad Real, es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Es Patrona de la Fundación Dimad, desde 2013. Miembro del Patronato de la Fundación CEAR Habitáfrica, participando en proyectos de desarrollo sostenible y de habitabilidad integral básica en distintos países de África.Ha impulsado y organizado, desde diferentes Colegios de Arquitectos y la Escuela de Organización Industrial (EOI), cursos de formación y especialización en Medio Ambiente para mujeres arquitectas, a través de los programas europeos NOW y LIFE. En esta entrevista hablaremos sobre como la documentación del diseño nos permite innovar y connectarnos. Dale oído! Importante estaremos este próximo 25 y 26 de enero Design Matters México. Será un evento híbrido con sede en @centro_u en la ciudad de México. El evento será en idioma ingles pero contará con traducción en español así que no hay excusa te espero pues te dejo con con 25% de descuento para la compra de tu boleto. ¡Nos vemos en México! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/commandzpodcast/message

Gente despierta
Gente despierta - Silvia Marsó: "El público tiene muchas ganas de ver teatro en directo"

Gente despierta

Play Episode Listen Later Dec 28, 2022 24:46


Trasnochamos con la actriz Silvia Marsó para hablar sobre su último montaje en el que trabaja, La Florida, un homenaje al género negro que se puede ver en Las Naves del Español en Matadero (Madrid). Escuchar audio

Es la Mañana del Fin de Semana
Es La Mañana de Fin de Semana: Avicena, el cánon de la medicina

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Nov 20, 2022 57:11


La Biblioteca de Elia con Avicena, Tutankamón en el Matadero Madrid, conocemos Intur, las relaciones con Silvia Congost y los cómics de David Vinuesa.

Más de uno
El consejo de Amparo Pamplona y Guillermo Montesinos a las nuevas generaciones de actores: "Vocaliza"

Más de uno

Play Episode Listen Later Oct 11, 2022 22:28


Amparo Pamplona y Guillermo Montesinos presentan en 'Más de uno', 'Celebración', un teatro- documental que se representa en las Naves del Español en Matadero (Madrid) hasta el 23 de octubre.

Noticias en Español
El consejo de Amparo Pamplona y Guillermo Montesinos a las nuevas generaciones de actores: "Vocaliza"

Noticias en Español

Play Episode Listen Later Oct 11, 2022 22:29


Amparo Pamplona y Guillermo Montesinos presentan en 'Más de uno', 'Celebración', un teatro- documental que se representa en las Naves del Español en Matadero (Madrid) hasta el 23 de octubre.

Noticias de César Vidal y más
El consejo de Amparo Pamplona y Guillermo Montesinos a las nuevas generaciones de actores: "Vocaliza"

Noticias de César Vidal y más

Play Episode Listen Later Oct 11, 2022 22:29


Amparo Pamplona y Guillermo Montesinos presentan en 'Más de uno', 'Celebración', un teatro- documental que se representa en las Naves del Español en Matadero (Madrid) hasta el 23 de octubre.

Más Noticias
El consejo de Amparo Pamplona y Guillermo Montesinos a las nuevas generaciones de actores: "Vocaliza"

Más Noticias

Play Episode Listen Later Oct 11, 2022 22:29


Amparo Pamplona y Guillermo Montesinos presentan en 'Más de uno', 'Celebración', un teatro- documental que se representa en las Naves del Español en Matadero (Madrid) hasta el 23 de octubre.

Si loin si proche
Madrid, l'Africaine

Si loin si proche

Play Episode Listen Later Aug 14, 2022 48:30


Nouvel épisode de notre série de voyages à travers le passé et le présent noir des grandes villes du monde. Direction Madrid, capitale d'un pays situé à seulement 14 km des côtes africaines mais qui ignore encore largement son africanité.  Dire que l'Espagne est proche de l'Afrique relève de l'évidence. Géographique d'abord, l'Espagne étant le seul pays d'Europe à conserver des territoires (Ceuta et Melilla) sur le sol africain. Historique aussi. La période musulmane de la péninsule ibérique (711-1492) où de nombreux Nord-Africains ont foulé le sol d'Al Andalus, est une page importante de la longue histoire du métissage dans la péninsule, faite d'héritages croisés entre monde arabe, grec, latin, juif mais aussi africain. À tel point que l'on disait que l'Afrique commençait au pied des Pyrénées.  Aujourd'hui à Madrid, capitale conservatrice et castillane peuplée de plus de 3 millions d'habitants, comme ailleurs dans le pays, cet héritage est largement méconnu voire ignoré. Il en va de même pour l'histoire esclavagiste et coloniale, les Espagnols n'ayant pas fait grande publicité, à l'inverse des Portugais, de leur entreprise coloniale en Afrique, notamment en Guinée Équatoriale.  «Afro-espagnols» nés en Espagne, Africains du continent arrivés plus récemment ou «Afro-latinos» venus d'Amérique du Sud, les personnes noires du pays seraient au nombre de 1 à 2 millions. Et parmi elles, 700 000 seraient de nationalité espagnole. Très peu de données officielles existent à ce sujet et la communauté africaine et afro-descendante d'Espagne, consciente de son invisibilité, cherche aujourd'hui à se compter et à se rassembler.   À Madrid, c'est à Lavapiés que l'on peut retrouver le visage multiculturel de la ville. S'y côtoient des Espagnols, des immigrés sénégalais et bangladais, des touristes internationaux... Des militants anti-racistes s'y rassemblent et font cause commune, notamment pour défendre les sans-papiers africains de la ville. Dans les grandes institutions culturelles de Madrid, en revanche, les visages et l'histoire noire demeurent invisibles, comme maintenus dans un angle mort du récit national espagnol. Il faut alors aller les chercher. C'est ce qu'a fait notre reporter partie à la découverte d'Afro-madrilènes qui font bouger la ville et les lignes d'un pays qui a du mal à regarder son africanité en face.   Un reportage d'Inès Edel-Garcia.  Émission initialement diffusée le 5 décembre 2021. Ce reportage s'inscrit dans le cadre de notre série de voyages à la rencontre des diasporas africaines que ce soit à Bruxelles, Lisbonne ou encore Berlin, etc. Intervenants : Antumi Toasijé, Justo Bolekia Boleká, Elena García, Becha Sita Kumbu, Serigne Mbayé, Vanessa Cadena, Yeison García López, Rubén H. Bermúdez, Ana Cebrián Martínez.   À découvrir :  - Le Museo de America propose jusqu'en février 2022 une exposition temporaire sur l'esclavage et l'héritage culturel de l'Afrique dans les Caraïbes.  - Certains lieux incontournables de Madrid sont intimement liés à l'histoire esclavagiste et coloniale de l'Espagne. Par exemple, des ventes aux enchères de personnes réduites à l'esclavage ont eu lieu sur la Plaza Mayor et des «zoos humains» ont été organisés au parc du Retiro. Quant au luxueux quartier de Salamanca, il est étroitement lié au Marquis de Vinent, un esclavagiste qui s'est enrichi de la traite transatlantique. - Au Musée du Prado, découvrez l'oeuvre de Juan de Pareja, en particulier La Vocación de San Mateo sur laquelle cet ancien esclave noir et membre de l'atelier de Velázquez s'est auto-représenté. - À deux pas de la gare d'Atocha, la basílica-parroquia Nuestra Señora de Atocha abrite une vierge noire très similaire à la Moreneta que l'on trouve aussi en Catalogne. Jusqu'au XVIIe siècle, au sein de l'Église catholique, les personnes noires étaient représentées comme des figures proches du pouvoir. - Lavapiés est le quartier multiculturel de Madrid. Calle Esgrima, vous rencontrerez Becha Sita Kumbu qui a fait de son atelier de couture BeshaWear une boutique solidaire et anti-raciste. Plus bas sur la calle Mesón de Paredes, le Sindicato de Manteros a récemment ouvert une boutique nommée «Pantera» pour soutenir financièrement les vendeurs de rue sans papiers. En descendant sur la calle Embajadores, en face du Mercado de San Fernando, vous découvrirez la fresque «En mémoire à Mame Mbaye et à nos frères et soeurs victimes migrantes... qui luttent pour obtenir leurs papiers» - ce vendeur de rue est décédé en 2018 après une course poursuite avec la police. - À Madrid, la diaspora équato-guinéenne se concentre plutôt en banlieue Sud, dans les communes de Léganès, Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Parla ou encore Torrejón de Ardoz où est né le hip-hop espagnol. Chaque 15 août, la communauté Bubi y célèbre la Madre Bisila, la patronne de l'île guinéenne de Bioko. - Les anciens abattoirs de Matadero Madrid ont longtemps accueilli le festival Conciencia Afro et la rédaction de la revue en ligne Negrxs. Le collectif vient d'ailleurs de lancer une campagne de crowdfunding pour créer un «Espacio Afro» en toute indépendance.   À lire : - Rogelio López Cuenca, Los Bárbaros, lugares de memoria del colonialismo español en Madrid, 2016 - Juan Valbuena, Ojos que no ven, corazón que no siente, 2018 - Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, Seminario sobre el legado de las personas africanas y afrodescendientes a España, 2020 - Lucía Asué Mbomio Rubio, Las que se atrevieron, Sial/Casa de África, 2017 - Rubén H. Bermúdez, Y tú, ¿Por qué eres negro ?, Encuadernación Rústica, 2018 - Moha Gerehou, Qué hace un negro como tú en un sitio como este, Península, 2021.   À voir : - Miguel Ángel Rosales, Gurumbé, canciones de tu memoria negra, 2016, 75' - Telemadrid, Eso no se pregunta : Negros, 2018, 40' - Javier Fernández Vázquez, Anunciaron Tormenta, 2020, 88' - Rubén H. Bermúdez, A todos nos gusta el plátano, 2021, 61'.   Diaporama

Artists on Writers | Writers on Artists
Elif Batuman and Sibel Horada

Artists on Writers | Writers on Artists

Play Episode Listen Later May 24, 2022 73:28


This episode reunites two old friends—novelist Elif Batuman, and artist Sibel Horada—who began their conversation years ago when they met in Istanbul. Here, they commiserate about the uncomfortable relevance of Russian novels, how archeology reveals something about the present time, and ways to leave enough room inside a work for readers and viewers to find their own way inside of it, as well as many other topics. Batuman's newest book, Either/Or, is out now with Penguin Press. Horada's work is currently on view in the 5th Mardin Biennial, which is up through June 20. Elif Batuman's first novel, The Idiot, was a finalist for a Pulitzer Prize, and was shortlisted for the Women's Prize for Fiction in the UK. She is also the author of The Possessed: Adventures with Russian Books and the People Who Read Them, which was a finalist for a National Book Critics Circle Award in criticism. She has been a staff writer at The New Yorker since 2010 and holds a PhD in comparative literature from Stanford University. Based in Istanbul, artist Sibel Horada focuses on collective and personal histories with an interest in urban, archaeological and ecological cultures. She investigates memories of erasure with stories that weave together strange, coincidental details. For her, memory is not only the act of recollection, but also a process of reproduction and transformation. Using text and forms, she materializes her encounters in poetic sculptures and installations. Horada has shown in many institutions in Turkey and Europe, including MAC museum Vienna, Depo Istanbul, Ludwigsburg Kunstverein, Hannover Kunstverein and Matadero Madrid. Artists On Writers Writers On Artists |brings together luminaries in the fields of art and literature to have the conversations they themselves wish to have. This monthly video series is a joint production of Artforum and Bookforum.

La Sobremesa: un podcast de arte en español
7. Un café con las ferias: una conversación entre Maribel López y Juan Canela

La Sobremesa: un podcast de arte en español

Play Episode Listen Later Jan 26, 2022 54:52


Una conversación entre dos ferias de arte contemporáneo, nacional e internacional, que representan distintas realidades dentro de un mismo sector. Maribel López se licenció en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y orientó su carrera por el ámbito del galerismo y el comisariado. De 1999 a 2007 fue subdirectora de la Galería Estrany-de la Mota de Barcelona y de 2007 a 2010 dirigió la galería Maribel López de Berlín. También formó parte de la fundación de dos grupos curatoriales: Creatures in Barcelona desde 1994-2000 y THE OFFICE en Berlín desde 2007-2010. En 2011 fue la primera comisaria de la sección Opening: Jóvenes Galerías en ARCOmadrid, y entre 2011 y 2018 fue directora de ventas y programas comisariados en ARCOmadrid y ARCOlisboa. Desde 2018 fue codirectora, junto con Carlos Urroz, de ambas ediciones de la feria y en 2020 asumió este puesto en su totalidad. Juan Canela es comisario independiente y crítico. Juan compagina su rol de director artístico de Zona Maco desde 2020 con el de comisario asociado del MAC de Panamá, y el de comisario asociado del Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid (2020-2021) y Research and Symposium Associate de la Oslo BIENNALEN FIRST EDITION 2019-2024. Es co-fundador de BAR project (Barcelona) y ha sido parte de la comisión de programas de HANGAR Barcelona (2016-19), comisario de ZONA MACO SUR, Mexico City (2020), del comité curatorial Present Future de Artissima Turin (2018-19) y comisario de la sección Opening de ARCO Madrid (2016-17). Canela ha participado en numerosos proyectos a nivel nacional e internacional, escribe para medios especializados como A*Desk, Terremoto Magazine, Babelia El País, Mousse o Art-Agenda, y es autor de varios libros, siendo su publicación más reciente, 'Desde lo curatorial: Conversaciones, experiencias y afectos', junto a Angel Calvo.

Madrid Directo OM
Marta Nieto da vida a la activista mexicana Lydia Cacho en 'La infamia': "es lo más parecido a una heroína que conozco"

Madrid Directo OM

Play Episode Listen Later Dec 23, 2021 12:41


Marta Nieto protagoniza en las Naves del Español de Matadero Madrid, ‘La infamia', una obra cruda pero luminosa, que retrata la vida de Lydia Cacho, una activista por los derechos humanos en México, especialmente de las mujeres y los menores. La obra se basa en el libro autobiográfico de la periodista mexicana, ‘Memorias de una infamia', donde se retrata el secuestro que sufrió la periodista y el modus operandi de un gobierno cómplice de la corrupción y la violencia Cacho denunció en 2005 una red internacional de pedofilia y explotación sexual de niños y niñas, organizada por el empresario hotelero Jean Succar Kuri y que implicaba a cargos del gobienro. A los pocos meses de la publicación, un dispositivo policial “legal” secuestró a la periodista, que pudo conservar la vida a pesar de sufrir continuas torturas y amenazas. “La gente poderosa tiene impunidad en todas partes” La obra es “una oportunidad de encarnar a una mujer tan valiente, que es lo más parecido a una heroína que yo conozco”, nos cuenta la actriz en Madrid Directo. “Ese proceso de conocimiento de la historia me ha hecho crecer mucho”, continúa diciendo Una historia de allí con eco en cualquier parte del planeta, ya que la corrupción, la extorsión o la violencia son universales: “La gente poderosa tiene impunidad en todas partes”, asegura la actriz. A partir de la crudeza, el camino luminoso de “esta mujer que ha conseguido una serie de hitos que son replicables”, afirma Marta.

Si loin si proche
Madrid, l'Africaine

Si loin si proche

Play Episode Listen Later Dec 3, 2021 48:30


Nouvel épisode de notre série de voyages à travers le passé et le présent noir des grandes villes du monde. Direction Madrid, capitale d'un pays situé à seulement 14 km des côtes africaines mais qui ignore encore largement son africanité.  Dire que l'Espagne est proche de l'Afrique relève de l'évidence. Géographique d'abord, l'Espagne étant le seul pays d'Europe à conserver des territoires (Ceuta et Melilla) sur le sol africain. Historique aussi. La période musulmane de la péninsule ibérique (711-1492) où de nombreux Nord-Africains ont foulé le sol d'Al Andalus, est une page importante de la longue histoire du métissage dans la péninsule, faite d'héritages croisés entre monde arabe, grec, latin, juif mais aussi africain. À tel point que l'on disait que l'Afrique commençait au pied des Pyrénées.    Aujourd'hui à Madrid, capitale conservatrice et castillane peuplée de plus de 3 millions d'habitants, comme ailleurs dans le pays, cet héritage est largement méconnu voire ignoré. Il en va de même pour l'histoire esclavagiste et coloniale, les Espagnols n'ayant pas fait grande publicité, à l'inverse des Portugais, de leur entreprise coloniale en Afrique, notamment en Guinée Équatoriale.    «Afro-espagnols» nés en Espagne, Africains du continent arrivés plus récemment ou «Afro-latinos» venus d'Amérique du Sud, les personnes noires du pays seraient au nombre de 1 à 2 millions. Et parmi elles, 700 000 seraient de nationalité espagnole. Très peu de données officielles existent à ce sujet et la communauté africaine et afro-descendante d'Espagne, consciente de son invisibilité, cherche aujourd'hui à se compter et à se rassembler.     À Madrid, c'est à Lavapiés que l'on peut retrouver le visage multiculturel de la ville. S'y côtoient des Espagnols, des immigrés sénégalais et bangladais, des touristes internationaux... Des militants anti-racistes s'y rassemblent et font cause commune, notamment pour défendre les sans-papiers africains de la ville. Dans les grandes institutions culturelles de Madrid, en revanche, les visages et l'histoire noire demeurent invisibles, comme maintenus dans un angle mort du récit national espagnol. Il faut alors aller les chercher. C'est ce qu'a fait notre reporter partie à la découverte d'Afro-madrilènes qui font bouger la ville et les lignes d'un pays qui a du mal à regarder son africanité en face.   Un reportage d'Inès Edel-Garcia. Ce reportage s'inscrit dans le cadre de notre série de voyages à la rencontre des diasporas africaines que ce soit à Bruxelles, Lisbonne ou encore Berlin, etc.   À découvrir :  - Le Museo de America propose jusqu'en février 2022 une exposition temporaire sur l'esclavage et l'héritage culturel de l'Afrique dans les Caraïbes.    - Certains lieux incontournables de Madrid sont intimement liés à l'histoire esclavagiste et coloniale de l'Espagne. Par exemple, des ventes aux enchères de personnes réduites à l'esclavage ont eu lieu sur la Plaza Mayor et des «zoos humains» ont été organisés au parc du Retiro. Quant au luxueux quartier de Salamanca, il est étroitement lié au Marquis de Vinent, un esclavagiste qui s'est enrichi de la traite transatlantique.   - Au Musée du Prado, découvrez l'oeuvre de Juan de Pareja, en particulier La Vocación de San Mateo sur laquelle cet ancien esclave noir et membre de l'atelier de Velázquez s'est auto-représenté.   - À deux pas de la gare d'Atocha, la basílica-parroquia Nuestra Señora de Atocha abrite une vierge noire très similaire à la Moreneta que l'on trouve aussi en Catalogne. Jusqu'au XVIIe siècle, au sein de l'Église catholique, les personnes noires étaient représentées comme des figures proches du pouvoir.   - Lavapiés est le quartier multiculturel de Madrid. Calle Esgrima, vous rencontrerez Becha Sita Kumbu qui a fait de son atelier de couture BeshaWear une boutique solidaire et anti-raciste. Plus bas sur la calle Mesón de Paredes, le Sindicato de Manteros a récemment ouvert une boutique nommée «Pantera» pour soutenir financièrement les vendeurs de rue sans papiers. En descendant sur la calle Embajadores, en face du Mercado de San Fernando, vous découvrirez la fresque «En mémoire à Mame Mbaye et à nos frères et soeurs victimes migrantes... qui luttent pour obtenir leurs papiers» - ce vendeur de rue est décédé en 2018 après une course poursuite avec la police.   - À Madrid, la diaspora équato-guinéenne se concentre plutôt en banlieue Sud, dans les communes de Léganès, Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Parla ou encore Torrejón de Ardoz où est né le hip-hop espagnol. Chaque 15 août, la communauté Bubi y célèbre la Madre Bisila, la patronne de l'île guinéenne de Bioko.   - Les anciens abattoirs de Matadero Madrid ont longtemps accueilli le festival Conciencia Afro et la rédaction de la revue en ligne Negrxs. Le collectif vient d'ailleurs de lancer une campagne de crowdfunding pour créer un «Espacio Afro» en toute indépendance.   À lire : - Rogelio López Cuenca, Los Bárbaros, lugares de memoria del colonialismo español en Madrid, 2016 - Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, Seminario sobre el legado de las personas africanas y afrodescendientes a España, 2020 - Lucía Asué Mbomio Rubio, Las que se atrevieron, Sial/Casa de África, 2017 - Rubén H. Bermúdez, Y tú, ¿Por qué eres negro ?, Encuadernación Rústica, 2018 - Moha Gerehou, Qué hace un negro como tú en un sitio como este, Península, 2021.   À voir : - Miguel Ángel Rosales, Gurumbé, canciones de tu memoria negra, 2016, 75' - Telemadrid, Eso no se pregunta : Negros, 2018, 40' - Javier Fernández Vázquez, Anunciaron Tormenta, 2020, 88' - Rubén H. Bermúdez, A todos nos gusta el plátano, 2021, 61'.

Hora América
Hora américa - Concierto Irene Atienza + Marina Lledó en Corral Cervantes - 20/10/21

Hora América

Play Episode Listen Later Oct 20, 2021 30:22


Tercer concierto del ciclo España y Brasil unidos por la música, 24 de octubre en el Corral Cervantes, dentro de Matadero Madrid, con dos dúos integrados por dos artistas que transitan entre ambos países: Irene Atienza, acompañada por el guitarrista Yoel Molina; y Marina Lledó, junto al contrabajista cubano Reinier Elizarde, El Negrón. Nos acompañan Irene Atienza, Marina Lledó y Lorena Álvarez de Sotomayor, promotora, junto a Francisco Carvalho, de esta iniciativa. Escuchar audio

Hora América
Hora América - Anna Tréa y Fran Fernández: España y Brasil unidos por la música - 11/10/21

Hora América

Play Episode Listen Later Oct 11, 2021 29:57


Nos acompañan la cantautora brasileña Anna Tréa y el cantautor y músico español Fran Fernández que actuarán el próximo domingo, 17 de octubre, dentro del ciclo de conciertos Poetas de oro del Siglo XXI "España y Brasil unidos por la música", en el Corral Cervantes, dentro de Matadero Madrid. Escuchar audio

Hora América en Radio 5
Hora América en Radio 5 - Conciertos 'España y Brasil unidos por la Música' - 30/09/21

Hora América en Radio 5

Play Episode Listen Later Sep 30, 2021 6:12


"España y Brasil unidos por la Música" es una iniciativa de la promotora Janela Brasil, con el patrocinio de la Fundación Cultural Hispano Brasileña, que se suma a la propuesta lanzada por la Fundación Siglo de Oro de visibilizar el arte de los compositores actuales. Durante tres domingos del mes de octubre,3,17 y 24, se celebrarán dos conciertos cada día, uno protagonizado por un artista de Brasil y otro por uno español, en el Corral Cervantes en Matadero Madrid.   Escuchar audio

Más de Uno Madrid
Más de uno Madrid 20/09/2021

Más de Uno Madrid

Play Episode Listen Later Sep 20, 2021 90:00


Magazine de Madrid, presentado por Pepa Gea, en el que te contamos las noticias de la mañana con Óscar Plaza, la previsión del tiempo con Javier Hernández (El Borrascas) y la actualidad deportiva con Óscar Conde. Reportaje de Michelle Oquendo en el Real Jardín Botánico. Diez años de la Cineteca en Matadero Madrid con Jorge Granullaque. Música para comenzar la semana con José Luis Salas.

TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T02C169 Cristina Guirao: "El proyecto de la cárcel tendría que combinar lo digital con otros formatos y ser un centro cultural importante como La Térmica o Matadero Madrid" (10/06/2021)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later Jun 9, 2021 34:58


Cristina Guirao es profesora de Arte y Sociedad Contemporánea y vicedecana de Calidad y Estudiantes en Bellas Artes de la Universidad de Murcia, además de vocal de la directiva de la asociación Clásicas y Modernas.

Women at Work
Women at Work by Patricia Escalona

Women at Work

Play Episode Listen Later May 31, 2021 16:29


With over 20 years of experience in the publishing world, Patricia Escalona began her career at Ediciones B, first as a department assistant and then as a commissioning editor of different collections. She was part of the launch of Suma de Letras-Punto de lectura. After a period in New York working at The New Press, she returned to Barcelona to become a founding partner of Rocaeditorial. She then took charge of Malpaso's markedly feminist collection and is currently working freelance. In this new role, she edits books for different publishers, co-directs the international literary festival Capítulo Uno at Matadero Madrid and writes her books. Juegos reunidos feministas is her first published volume, but it will not be the last one. In March 2018, she participated in the launch, together with other colleagues, of the initiative Mujeres del Libro, which aims to obtain complete information on the employment situation of women in this environment, to fight against the wage gap, the lack of representation of women in the different areas of the world of books, the glass ceiling and the various forms of discrimination suffered by women in the performance of their work duties.

Libros
Capítulo XXX: Epistemología Rumiante - Lucrecia Masson (2017)

Libros

Play Episode Listen Later May 17, 2021 17:14


En este capítulo compartimos el texto titulado Epistemología Rumiante por la activista Lucrecia Masson publicado en Pensaré Cartoneras. Lucrecia Masson es Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y Master en Teoría Crítica en el Programa de Estudios Independientes (PEI, 2014-2015) del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Con la impureza como principio, explora los campos de la teoría, el arte y el activismo. Sus principales temas de investigación tienen que ver con la producción política del cuerpo gordo en relación con otras corporalidades disidentes, y la crítica decolonial. Ha publicado en libros como Transfeminismos (Barcelona, 2013) Cuerpos sin patrones (Buenos Aires, 2016) y Barbarismos Queer (Bellaterra, 2017), entre otros, y en 2017 publicó con la editorial Pensaré Cartoneras, Epistemología rumiante. Entre sus más recientes trabajos se encuentra la instalación Entrar al Estómago (sala Can Felipa, Barcelona), donde expone a través de un peculiar recorrido fragmentos de su investigación sobre gordofobia. Actualmente es artista-investigadora para el proyecto Una ciudad muchas fronteras, 2018-2019 en Matadero-Madrid. Fuentes: https://17edu.org/lucrecia-masson/ https://issuu.com/pensarecartoneras/docs/rumiante

The Quarantine Tapes
The Quarantine Tapes 154: Eugenio Ampudia

The Quarantine Tapes

Play Episode Listen Later Jan 28, 2021 39:01


On episode 154 of The Quarantine Tapes, Paul Holdengräber is joined by Spanish artist Eugenio Ampudia. In a conversation conducted in Spanish, Eugenio and Paul talk about his experience working under quarantine in Spain. His most recent project is his Concert for the Biocene, performed to an audience of plants filling the concert hall.Eugenio talks to Paul about the inspiration behind that concert and the message he hoped to convey about the relationship between humans and the natural world. They discuss the influence of audiences on his work and how he investigates the relationship between power and culture, including in his fascinating Where to Sleep project, which has sent him to spend the night at museums, libraries, and more. For more information about Eugenio’s project Concert for the Biocene:ttps://www.theguardian.com/world/video/2020/jun/22/barcelona-opera-reopens-with-performance-for-nearly-3000-potted-plants-videohttps://www.theguardian.com/music/2020/jun/17/spanish-opera-house-reopens-with-concert-for-plants-barcelonaEn el episodio 154 de The Quarantine Tapes, Paul Holdengräber se une al artista español Eugenio Ampudia. Es una conversación realizada en español, Eugenio y Paul hablan de su experiencia trabajando en cuarentena en España. Su proyecto más reciente es su Concierto para el Bioceno, realizado ante una audiencia de plantas que llenan la sala de conciertos.Eugenio habla con Paul sobre la inspiración detrás de ese concierto y el mensaje que esperaba transmitir sobre la relación entre los humanos y el mundo natural. Discuten la influencia de las audiencias en su trabajo y cómo investiga la relación entre poder y cultura, incluso en su fascinante proyecto Dónde dormir, que lo ha enviado a pasar la noche en museos, bibliotecas y más.Para más información, sobre el proyecto  Concert for the Biocene:ttps://www.theguardian.com/world/video/2020/jun/22/barcelona-opera-reopens-with-performance-for-nearly-3000-potted-plants-videohttps://www.theguardian.com/music/2020/jun/17/spanish-opera-house-reopens-with-concert-for-plants-barcelonaEugenio Ampudia Melgar, Valladolid (Spain), 1958. Lives and works in Madrid.As a multidisciplinary artist, his work approaches the artistic processes from a critical point of view; the artist as a promoter of ideas, the political role of creators, the meaning of art pieces, the strategies that allow to bring them to life, their mechanisms of production, promotion and consumption, the efficiency of spaces assigned to art, as well as the analysis and experience of those who watch and interprets them.His work has been internationally exhibited in places as ZKM, Karlsruhe, Germany; Jordan National Gallery of Fine Arts, Amman, Jordan; Museo de Arte Carrillo Gil, Mexico DF, Centro de las Artes de Monterrey and Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, Mexico; Boston Center for the Arts, Boston (MA), USA; Ayala Museum, Manila, Philippines; The Whitechapel Gallery in London; Abierto X Obras, Matadero Madrid, Spain; MAC Gas Natural Fenosa, La Coruña, Spain; and in Biennials such as Singapore and Havana’s The End of the World Biennial. His work is also held in collections at MNCARS, MUSAC, ARTIUM, IVAM, and La Caixa, among others. Eugenio Ampudia Melgar, Valladolid, 1958. Vive y trabaja en Madrid.En la actualidad Eugenio es uno de los artistas españoles más reconocidos. Su trabajo multidisciplinario ha recibido el Premio AECA al mejor artista español en vida, representado en ARCO18 – que ya obtuvo en 2008-, y el Premio ARCO-BEEP, Colección de Arte Electrónico. Además de estos varios reconocimientos, en el 2008, obtuvo la beca The Delfina Foundation (Londres).Su trabajo indaga, bajo una actitud crítica, sobre los procesos artísticos, el artista como gestor de ideas, el papel político de los creadores, el significado de la obra de arte, las estrategias que permiten ponerla en pie, sus mecanismos de producción, promoción y consumo, la eficacia de los espacios asignados al arte, así como sobre el análisis y experiencia de quien las contempla e interpreta.Sus obras se han expuesto internacionalmente en lugares como ZKM, Karlsruhe, Alemania; Jordan National Gallery of Fine Arts, Ammán, Jordania; Museo Carrillo Gil, México; Boston Center for the Arts, Boston (MA), Estados Unidos; Ayala Museum, Manila, Filipinas; la Whitechapel de Londres; La Real Academia de España en Roma; en Bienales como la de Singapur, la Havana, la Bienal del Fin del Mundo, y forma parte de colecciones como las de MNCARS, MUSAC, ARTIUM, IVAM, La Caixa, entre otras.Actualmente presenta el trabajo interactivo Almendra, en la fachada de Medialab Prado de Madrid.En su exposición individual “La razón es una planta”, en la galería Max Estrella de Madrid, se muestran los resultados del Concierto para el Bioceno, llevado a cabo el pasado 22 de junio en el Teatro del Liceu de Barcelona, que se puede visitar hasta el 30 de diciembre. 

Hora América en Radio 5
Hora América en Radio 5 - 7ª Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) - 14/01/21

Hora América en Radio 5

Play Episode Listen Later Jan 14, 2021 5:17


La séptima edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID), la cita más importante del diseño contemporáneo iberoamericano, reúne hasta el 31 de enero ,en la Central de Diseño de Matadero Madrid , las 140 propuestas finalistas de los más de 420 trabajos presentados procedentes de los veintitrés países iberoamericanos. Un jurado internacional ha otorgado siete premios, uno por categoría, y doce premios especiales ligados a ejes temáticos como diseño y sostenibilidad, diseño e innovación o diseño y desarrollo. Escuchar audio

Hora América
Hora América - 7ª edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño - 05/01/21

Hora América

Play Episode Listen Later Jan 5, 2021 31:59


Programa dedicado íntegramente a la séptima edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID), la cita más importante del diseño contemporáneo iberoamericano, que se puede visitar en la Central de Diseño de Matadero Madrid hasta el 31 de enero, para luego itinerar por distintas ciudades del mundo. Recorremos la exposición con el presidente de la BID, Manuel Estrada; Gloria Escribano, coordinadora general, y Ángeles Juarranz, encargada de su diseño expositivo. Escuchamos también a dos de los diseñadores que participan en ella: Gustavo Stecher, director del proyecto de la nueva imagen de la ciudad argentina de Bariloche, y la diseñadora de moda colombiana Gabriela Grajales, que ha presentado la colección "Éter". Escuchar audio

Visión Global
La entrevista del día: Matadero Madrid reabre y celebra el día de la música

Visión Global

Play Episode Listen Later Jun 19, 2020 12:45


Hablamos con la directora artística de Matadero Madrid Rosa Ferré en la semana en la que el centro cultural ha retomado la actividad. Además para este fin de semana se han preparado más de 17 horas de programación y conciertos online para celebrar el día europeo de la música.

Visión Global
La entrevista del día: Matadero Madrid reabre y celebra el día de la música

Visión Global

Play Episode Listen Later Jun 19, 2020 12:45


Hablamos con la directora artística de Matadero Madrid Rosa Ferré en la semana en la que el centro cultural ha retomado la actividad. Además para este fin de semana se han preparado más de 17 horas de programación y conciertos online para celebrar el día europeo de la música.

¿Qué Onda?
Especial antirracismo

¿Qué Onda?

Play Episode Listen Later Jun 17, 2020 55:34


El resurgir del movimiento Black Lives Matter tras el asesinato de George Floyd por la policía en Estados Unidos ha despertado una respuesta propia desde la comunidad latina. Arrancamos este episodio temático con canciones que han salido estos días contra el racismo (de Chicano Batman, Rafa Pabön y Parquesvur, entre otros), seguimos con un debate sobre la necesidad (o no) de significarse públicamente al son de clásicos antirracistas (desde Molotov hasta Manu Chao, con temas más recientes de Lido Pimienta, Alexis Play, DJ Raff, Herencia de Timbiquí y Helado Negro) y cerramos con la controversia sobre el uso de la etiqueta “urbano” para describir géneros tan diversos como el r&b o el hip hop.ALERTA FAN: este sábado 20 de junio (de 12 a 15 de la tarde hora española), el equipo de ¿Qué Onda? estará en directo para celebrar el Día Europeo de la Música. En este programa especial de Radio Gladys Palmera en colaboración con Matadero Madrid haremos una panorámica sobre la escena alternativa de la música en Latinoamérica con entrevistas, presentaciones de novedades, reportajes y muchos invitados. ¡Os esperamos!

Negra Como Yo
Episodio 22 | Black Barcelona - Invitada: Deborah Ekoka

Negra Como Yo

Play Episode Listen Later Jun 10, 2020 58:16


Debora Ekoka, etnia ndõwé e hispanoguineana. Gestora cultural y encargada de programación de actividades de la librería y espacio cultural United Minds. Co-organizadora del Festival Conciencia Afro en Matadero Madrid, y Black Barcelona Encuentro. El Encuentro Black Barcelona, es un evento donde convergen todos los países y las distintas culturas africanas, fomentando la economía, la comunicación y la unión entre los que residen en Barcelona. Así mismo Deborah editó un libro llamado Metamba Miago, dónde reúne los testimonios de 13 mujeres afroespañolas que cuentan sus historia en el país que las vio crecer, y gestiona https://www.instagram.com/metamba_miago/ Estuvimos conversando de todos los detalles del Festival, que de no ser por el #Coronavirus se estaría llevando a cabo este 11 al 14 de junio, en la ciudad Condal. Pueden obtener información actualizada del festival en https://www.instagram.com/blackbarcel... Hablamos de: - Metamba Miago https://www.instagram.com/metamba_miago/ - Síndrome de Estrés Post-Traumático en las personas esclavizadas de Joy DeGruy https://www.youtube.com/watch?v=Rorgj... - Marcus Garvey: https://www.lavanguardia.com/historia... ---------- Recuerda seguirme en: https://www.instagram.com/negracomoyo/ https://twitter.com/negracomoyo https://www.facebook.com/NegraComoYo #Africa #España #Venezuela #Africa #Negritud #Afrolatina #Afrolatino

New Models Podcast
EP 23: DIS-EASE (Mariam Ghani & Marisa Mazria Katz)

New Models Podcast

Play Episode Listen Later Mar 5, 2020 38:01


Artist and writer MARIAM GHANI and Editorial Director of Eyebeam, MARISA MAZRIA KATZ speak to New Models about Ghani's new work Dis-Ease, a forthcoming essay-film that considers how the metaphors we use to speak about illness and contagion affect the ways in which we prepare and respond to epidemics and treat those afflicted and affected by them. This podcast is part of New Models' series for TENTACULAR (Extremophilia edition), a "festival of critical technologies & digital adventures" curated by Julia Kaganskiy and José Luis de Vicente for Matadero Madrid, 2019. FOR MORE Dis-Ease (site): https://www.mariamghani.com/work/1426 Dis-Ease (vid. excerpt): https://vimeo.com/373883845 https://www.eyebeam.org/eyebeam-center-for-the-future-of-journalism/ https://tentacular.es/en/about/ Mariam Ghani is an artist, writer, and filmmaker whose work has been exhibited and screened broadly, including at New York's Guggenheim Museum, MoMa, the National Gallery in Washington, D.C., and Documenta 13 (Kabul and Kassel), among other venues. Her first feature-length film,"What We Left Unfinished," premiered at the 2019 Berlinale and is currently on its festival run. Marisa Mazria-Katz is a NY-based journalist/editor. Her essays on art and culture have appeared in media outlets such as New York Times, Economist, Wall Street Journal, New York Review of Books, and Vogue. Marisa is the Editorial Director of Eyebeam, where she oversees the newly launched Eyebeam Center for the Future of Journalism.

Streams of Progress
Ep035 - Asunción Molinos Gordo, Research-Based Artist

Streams of Progress

Play Episode Listen Later Feb 15, 2020 55:50


Asunción Molinos Gordo is a research-based artist strongly influenced by disciplines such as anthropology, sociology and cultural studies. In her practice she questions the categories that define ‘innovation’ in mainstream discourses today, working to generate a less urban-centric way of understanding progress.Her latest work, In Transit: Botany of a Journey, is on display at the Jameel Arts Centre's Artist's Garden until May 2020. It consists of a garden grown from seeds that have travelled in the intestines of people that either live in or visit the city of Dubai. Most of the seeds we eat in our daily meals pass unnoticed and survive the process of human digestion, leaving our bodies undamaged and remaining germinable. Dubai as a global city and the business hub of the Middle East receives an average of 90 million travellers a year, coming from 270 destinations, across six continents. The culinary habits of such a heterogeneous population is incomparable; all of the seeds ingested by Dubai’s fluid and transient population make their way to the same location — the city’s main sewage treatment plant in Al-Aweer. If given the appropriate conditions, the seeds contained in the plant’s final, clean ‘sludge’ will germinate and grow into adult plants.Asunción's Artist’s Garden is grown from the seeds that survive. The project reflects on ideas around globality, interconnectivity, mobility and cohabitation, and challenges the nature-culture divide that places human activity as a separate category from other natural phenomena; through the artist’s long-term research and the germination of the seeds, Asuncion redraws a way back to human/nature interconnectedness.The main focus of her work is contemporary peasantry. Her understating of the figure of the small or medium farmer is not merely as food producer but as cultural agent, responsible for both perpetuating traditional knowledge and for generating new expertise. She employs installation, photography, video, sound and other media to examine the rural realm driven by a strong desire to understand the value and complexity of its cultural production, as well as the burdens that keep it invisible and marginalised.She has produced work reflecting on land usage, nomad architecture, farmers’ strikes, bureaucracy on territory, transformation of rural labour, biotechnology and global food trade.Molinos Gordo won the Sharjah Biennial Prize 2015 with her project WAM (World Agriculture Museum) and represented Spain official section at the 13th Havana Biennial 2019. Her work has been exhibited at venues including V&A Museum (London), Delfina Foundation (London), ARNOLFINI (Bristol), The Townhouse Gallery (Cairo), Darat Al Funun (Amman), Tranzit (Prague), ART BASEL Miami Beach (US), Cappadox Festival (Uchisar-Turkey), The Finnish Museum of Photography (Helsinki), Museo Carrillo Gil (Mexico), MAZ Museo de Arte de Zapopan (Mexico), MUSAC (León, Spain), CA2M (Madrid, Spain), CAB de Burgos (Spain), Matadero (Madrid, Spain) and La Casa Encendida (Madrid, Spain), among others.She obtained her B.F.A. from the Universidad Complutense de Madrid, where she also pursued her Master in Contemporary Art Theory and Practice. She is currently studying Anthropology and Ethnography at UNED (Spain).Molinos Gordo is represented by Travesia Cuatro gallery and lives between Spain and Egypt.Enjoy the show!Show Notes:01:15 - Growing up in a small rural village in Spain.01:45 - What is International Peasantry?3:45 - Communication without language, but through commonalities.4:15 - Her background in fine arts5:00 - The diversity of professions in small rural villages5:45 - Moving to Egypt for a research residency.6:30 - The rural theme she explores in her works.7:15 - The ongoing research and artworks.8:30 - Being part of the Sharjah Bienniale with her work, the World Agriculture Museum10:45 - On representing Spain at the Havana Biennale, campesino campesino (from Peasant to Peasant)13:30 - The knowledge sharing aspect of the project.14:30 - Taking part in the V&A exhibition, “food bigger than the plate”.16:15 - Crafting the CVs of farmers through hyperboles.18:00 - In Transit: Botany of a Journey22:30 - On working with collaborators to bring her idea to life: Dawn Ross and Nadine23:45 - What they did with 2 cubic meters of fecal matter to grow a garden.28:15 - Bacteria & the Star Wars Cantina.29:30 - The reason why the first batch is not recommended / suitable for human consumption.31:00 - Why the UAE is an ideal location for such an art installation project.32:15 - Being inspired by the works of Timothy Morton.35:30 - The way she learns about things is through hands-on experiences.36:20 - “Each individual renders information differently”37:30 - The things she has the tendency to do.40:00 - The idea of nature-culture divide; interdependence and mutual recognition44:30 - Documenting Darwin’s Nightmare.48:15 - Companion planting in the terrace garden. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Fluido rosa
Fluido Rosa - Especial LEV Matadero Madrid - 13/01/20

Fluido rosa

Play Episode Listen Later Jan 12, 2020 120:34


Con los conciertos de TENSAL Y KELLY MORAN Escuchar audio

Iberoamérica de cuento
Defender el Ayvu

Iberoamérica de cuento

Play Episode Listen Later Dec 16, 2019 141:33


Este decimotercer capítulo de “Iberoamérica de cuento” viene con un buen puñado de contenidos que esperamos os resulten de interés. Lo hemos titulado “Defender el Ayvu” y para comprender el hermoso sentido de esta frase os invitamos a que os pongáis cómodos, cómodas, y escuchéis el podcast.Para la entrevista en profundidad Pep Bruno conversó con la narradora paraguaya Laura Ferreira sobre el panorama de narración oral en ese país del cono sur de Ámérica. Tras la entrevista Nicole Castillo se encargó de presentar algunas “Historias de cuento” llegadas de distintos lugares gracias a Virginia Turano, Leticia Bolaño y Elías Manzano. A continuación la querida amiga Isa Robayna entrevistó a la narradora uruguaya Niré Collazo para el conversatorio, veréis que dio para una charla bien enjundiosa. En el rincón dedicado a la tradición oral Manuel Castaño conversó con el cuentista cántabro Alberto Sebastián, qué regalo de charla. En la agenda contamos con Maisa Marban y Héctor Urién, que nos hablaron del Festival Ávila de Cuento; con Ana Griott, que nos habló de una programación cultural dedicada a Colombia que se realizará en Matadero Madrid estas Navidades, y con Pepa Miranda quien nos habló de Extremacuentos.. Para finalizar Manuel Castaño nos recomendó un maravilloso libro de Ana Pelegrín y nuestro querido Jota, Javier Soler, un rincón en la red dedicado a la narración oral.Los cuentos de inicio y de salida del programa los contó el narrador boliviano Tincho Céspedes, que fue presentado por Andrés Montero. Nos puedes encontrar en Twitter (https://twitter.com/IBdeCuento), Facebook [facebook.com/IBdeCuento] o escribirnos a nuestro email decuento@emilcar.fm.El equipo del podcast somos: Nicole Castillo (https://twitter.com/NicoleNarradora), Manuel Castaño (https://twitter.com/nelocrespo), Andrés Montero (https://twitter.com/andrescuentero) y Pep Bruno (https://twitter.com/pep_bruno).

Interviews by Brainard Carey
Rafael Perez Evans

Interviews by Brainard Carey

Play Episode Listen Later Oct 23, 2019 23:10


Rafael Pérez Evans is a Spanish – Welsh artist and lecturer living between London and Spain. Prior to returning to study an MFA at Goldsmiths College in London, he spent various years living and working in Mexico and Brazil, where he setup Alto Residency in the jungle of Alto Paraiso (Brazil). Pérez Evans installations can function as tools for exploring questions around knowledge systems, ethnographies and ideas around progress. Being the son of a farmer and growing up in the Spanish countryside he has, since an early stage been engaging with various aspects of a Southern condition that tries to resist modernity. Through an inventive use of readymades, live materials and audience participation, the artist plays with the language of magic to conjure, redigest and expel stories back into news circulation, where the anecdotal found in local news is seen as a form of historical appeasement. Historical chains of production and consumption are often exposed in his works, often occupying a territory where poetic materic disorientations can bifurcate and reflect back ideas around the rural, the leftovers of coloniality and the forces of alterity. He received a BA in Fine Art from Goldsmiths College. His work has been exhibited internationally with recent solo-exhibitions at Nogueras Blanchard (Barcelona), Queens Collective (Marrakesh) & Abierto Theredoom Gallery (Madrid), two person exhibitions at Despina (Rio de Janeiro) and Yusto Giner Gallery (Spain), group exhibitions at Museum of Contemporary Art Taipei (Taiwan), South London Gallery (UK), Leeds Art Gallery (UK), C3A (Spain), Museum of Modern Art Karlsruhe (Germany) & Matadero (Madrid). He is recipient of New Contemporaries 2019 (UK) and ‘A Secas Program’ from C.A.A.C Museum (Seville), as well as being nominated for the DKV prize 2018 (Barcelona) and the Miquel Casablancas Award (2017 & 2018). He has completed residencies in C3A (Córdoba), Hangar (Barcelona), Matadero (Madrid), Red Studios (São Paulo) & Sassafrass (USA). Rafael also has an interest in expanded pedagogies where formal and informal platforms for knowledge exchange are created and disseminated, he created Alto Residency in the jungle of Alto Paraiso (Brazil), was co-founder of Art Lab Romita 26 (Mexico City) and is part of the Gazua Project (Rio de Janeiro). He has been a visiting lecturer at Central Saint Martins (UK), Nottingham Trent University (UK), University of Rochester (UK) and is currently an associate lecturer at London College of Fashion (UK). Thief, Invigilate. C3A Museum. Spain. 2019 Car, cardboard, oranges. 6 x 3.5 x 1.70 m Wheels, Pluriyuca. South London Gallery. 2019 Yams(Mandioques/Yucas), mirrors, cardboard, metal trolleys, plastic – cellophane. 146cm x 98cm

#OndaRealidades
T3 E7 - En directo desde la V Jornada 'Sin Hogar pero con Muros' en Matadero de Madrid

#OndaRealidades

Play Episode Listen Later Oct 16, 2019 89:24


Retransmisión de Onda Realidades en directo desde la V Jornada 'Sin Hogar pero con Muros' celebrada por la Asociación Realidades en el espacio Intermediae de Matadero Madrid el 16 de octubre. 'Onda Realidades' es un programa semanal de radio creado y gestionado por personas sin hogar participantes en la Asociación Realidades. Escúchanos en www.ondarealidades.org

VENCEJO SWIFT RADIO, la voz de los vencejos / the voice of the swifts
Entrevista a Amanda Masha y Manuel Alméstar (Instituto Mutante de Narrativas Ambientales e itdUPM. / Espacio Matadero Madrid. Junio 2019)

VENCEJO SWIFT RADIO, la voz de los vencejos / the voice of the swifts

Play Episode Listen Later Jul 11, 2019 4:49


Amanda Masha es Co-directora y Comisaria del Instituto Mutante de Narrativas Ambientales. Manuel Alméstar es investigador y gestor de proyectos en el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM). Ambos nos hablan de su trabajo en el proyecto del Instituto Mutante de Narrativas Ambientales, y de cómo el vencejo ha servido de inspiración a los eventos y contenidos que se desarrollan en el Espacio Matadero de Madrid.

VENCEJO SWIFT RADIO, la voz de los vencejos / the voice of the swifts
Entrevista con Fito Conesa, artista poliédrico, comunicador y programador. Matadero Madrid, 21 Junio 2019

VENCEJO SWIFT RADIO, la voz de los vencejos / the voice of the swifts

Play Episode Listen Later Jul 10, 2019 4:22


Fito Conesa ofreció el viernes 21 de junio de 2019, en la Nave 16 de Matadero Madrid, el taller 'Comunicador Inter-especial I. La predicción de la gallineta común y el vencejo'. Partiendo de estudios científicos específicos y del uso de relatos de ficción, el creador propone imaginar una situación de crisis medioambiental en el entorno de Matadero y averiguar cómo se podría transmitir un mensaje de alerta en cadena entre seres de diferentes especies. Bajo la dirección de Amanda Masha Caminals, expertos en cambio climático, biólogos, ingenieros de telecomunicaciones y público participaron en un ejercicio de co-creación de nuevas narrativas ambientales cuyo punto de partida son dos aves habitantes de Madrid Río: la gallineta común y el vencejo. (Fuente: La Verdad)

Contradiscursos
Episodio 8. CONCIENCIA AFRO. Lo afro está en el centro

Contradiscursos

Play Episode Listen Later Sep 27, 2018 23:01


Bajo el lema: “LO AFRO ESTÁ EN EL CENTRO”, los días 29 y 30 de septiembre celebra ya su tercera edición el Festival Conciencia AFRO. Será en las instalaciones de Matadero Madrid y es un espacio de afectividad y empoderamiento de la comunidad africana, afrodescendiente, negra en el contexto del estado español. Conversamos con Yeison F. García López, miembro del equipo organizador, que nos hablará sobre el proyecto y todo el trabajo e iniciativas permanentes detrás de este. También nos comparte algunas reflexiones, como la necesidad de estos espacios de creación de comunidad, de aprendizaje, de identidades y pertenencias colectivas emancipadoras frente al paternalismo y al racismo estructural e institucional que hay allá afuera.

CarneCruda.es PROGRAMAS
Carne Cruda - Cómo recuperé el habla: El libro más difícil de escribir del mundo (#434)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later May 29, 2018 74:42


“Antes de empezar a leer este libro tienes que saber una cosa: es el libro más difícil de escribir que habrás leído jamás. Porque quien lo escribe no sabe escribir. ¿Cuánto has tardado en leer esta frase? ¿Un segundo? ¿Menos? Pues yo la he tenido que reescribir diez veces”. Así empieza “No sabes lo que me cuesta escribir esto”, la historia de Olivia Rueda, una mujer que perdió y recuperó la capacidad de hablar. De la importancia de las palabras para definir y comprender el mundo saben mucho los invitados de POETAS, el Festival organizado por Arrebato Libros y Matadero Madrid, que celebra su 13ª edición con un completo cartel que contará con artistas internacionales como Joan La Barbara, Anne Waldman & Fast Speaking Music, Instituto Mexicano del Sonido, Hollie Mcnish, Manuel García y Lixoluxo Poético. __ Carne Cruda, el programa de radio que tú haces posible. La República Independiente de la Radio. Existimos gracias a las aportaciones de los oyentes. Difunde nuestros contenidos y si puedes: hazte productora o productor de Carne Cruda. Aquí tienes más información: http://carnecruda.es/hazte_productor/

CarneCruda.es PROGRAMAS
Carne Cruda - Cómo recuperé el habla: El libro más difícil de escribir del mundo (#434)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later May 29, 2018 74:42


“Antes de empezar a leer este libro tienes que saber una cosa: es el libro más difícil de escribir que habrás leído jamás. Porque quien lo escribe no sabe escribir. ¿Cuánto has tardado en leer esta frase? ¿Un segundo? ¿Menos? Pues yo la he tenido que reescribir diez veces”. Así empieza “No sabes lo que me cuesta escribir esto”, la historia de Olivia Rueda, una mujer que perdió y recuperó la capacidad de hablar. De la importancia de las palabras para definir y comprender el mundo saben mucho los invitados de POETAS, el Festival organizado por Arrebato Libros y Matadero Madrid, que celebra su 13ª edición con un completo cartel que contará con artistas internacionales como Joan La Barbara, Anne Waldman & Fast Speaking Music, Instituto Mexicano del Sonido, Hollie Mcnish, Manuel García y Lixoluxo Poético. __ Carne Cruda, el programa de radio que tú haces posible. La República Independiente de la Radio. Existimos gracias a las aportaciones de los oyentes. Difunde nuestros contenidos y si puedes: hazte productora o productor de Carne Cruda. Aquí tienes más información: http://carnecruda.es/hazte_productor/

CÍRCULO FUSIÓN - Círculo de Bellas Artes Madrid
CÍRCULO FUSIÓN 054 - Rosa Ferré MATADERO MADRID

CÍRCULO FUSIÓN - Círculo de Bellas Artes Madrid

Play Episode Listen Later Mar 5, 2018 30:16


Comenzamos Circulo Fusión con un ciclo especial acerca de la mujer, #CirculoMujeres, con tres profesionales mujer, en el campo del arte, música y gastronomía. Comenzamos el ciclo con Rosa Ferré, que es la nueva directora de uno de los espacios de creación de arte contemporáneo más importantes del sur de Europa. Aunque se acaba de incorporar a la dirección del espacio, nos cuento acerca de la programación del MATADERO, gestión de la creatividad, gestión de espacios públicos culturales, puesta en marcha de proyectos culturales, arte contemporáneo... y mucho más, escucha la entrevista gratis en la radio del Circulo de Bellas Artes de Madrid.

Fresh Art International
Fresh Talk: Navid Nuur

Fresh Art International

Play Episode Listen Later Jun 18, 2012 10:23


This episode features Navid Nuur, an Iranian artist based in the Netherlands. Navid was invited to present his first solo exhibition in Spain at Matadero Madrid, an art center developed on the former site of the city’s main livestock market and slaughterhouse. The artist who loves to experiment talks about Hocus Focus and the painting project he just presented in Switzerland at Art Basel 2012. Special thanks to Gema Melgar, Matadero Madrid, for facilitating this podcast production. Sound editor: Leo Madriz Photos courtesy Matadero Madrid and Cathy Byrd Episode Sound: Navid Nuur, Fire Painting, 2012

Hecho Por Mi Podcast
The Ideas Republic y su equipo hablan de diseño, producto y más.

Hecho Por Mi Podcast

Play Episode Listen Later Jun 14, 2012 106:21


Sismógrafo
Sismógrafo - Especial ECO. Encuentro de Nuevos Sonidos en el Matadero Madrid (2ª) - 12/03/12

Sismógrafo

Play Episode Listen Later Mar 11, 2012 60:35


Continuamos programando los artistas que presenta la 1ª edición de ECO. Encuentro de Nuevos Sonidos que se celebrará en el Matadero en Madrid los días 16,17 y 18 de marzo. La semana pasada hicimos nuestra primera incursión en sus propuestas y destacábamos la combinación de nombres consagrados con nuevas estrellas del underground sonoro. Hoy os traemos a Bj Nilsen o Mark Fell como artistas de ese primer grupo y a Conforce, Diamond Catalog o Kreng como proyectos de gran futuro. Cerramos nuestra playlist con Adam Wiltzie de Stars of the Lid y el genial pianista Dustin O'Halloran; juntos forman un gran proyecto llamado A Winged Victory for the Sullen. Playlist: Bj Nilsen - Gradient; Conforce - Stop Hold;Kreng - Wrak; Diamond Catalog - Valveneration; Mark Fell - Multistability 6B; A Winged Victory for the Sullen - A Symphony Pathetique. Escuchar audio

Sismógrafo
Sismógrafo - Especial ECO. Encuentro de Nuevos Sonidos en el Matadero Madrid (1ªParte) - 05/03/12

Sismógrafo

Play Episode Listen Later Mar 4, 2012 60:31


Dedicamos el programa de hoy al ECO, el Encuentro de Nuevos Sonidos que tendrá lugar en el Matadero en Madrid los día 16, 17 y 18 de marzo. El cartel que presentan en su primera edición es uno de los más destacados del panorama de las músicas de vanguardia que podamos encontrar. El equilibrio entre artistas consagrados y figuras emergentes es un ejercicio de audacia y apuesta sonora que hace mucho tiempo echábamos de menos en festivales de este tipo. Stephan Mathieu, Mark Fell, Bj Nilsen o Cantu-Ledesma se mezclan con artistas como Rrose, Andy Stott, Old Apparatus o The Haxan Cloak haciendo fluir a lo largo de tres días las nuevas propuestas del post dubstep, el techno, el paisajismo sonoro y el drone. 1ª entrega del Especial ECO en Sismógrafo. Playlist: Andy Stott - Cherry Eyes; The Haxan Cloak - The Growning; Rrose - A, with All Faces Bleached Out; Old apparatus - Track A1; Stephan Mathieu - Minuet; Fabio Orsi - Loipe 03.Escuchar audio