POPULARITY
Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: Ocho asesinatos se registraron en un solo día: seis de ellos en Ate pese al estado de emergencia. Tres nuevas renuncias en el Ministerio del Interior, dos de ellos asesores directos de José Santivañez. Roberto Burneo es el nuevo presidente del Jurado Nacional de Elecciones en reemplazo de Jorge Salas Arenas. Gustavo Adrianzén descarta cambios en el Consejo de Ministros. Chofer del 'Cofre', Félix Montalvo, es separado de la seguridad de Dina Boluarte. Wilfredo Oscorima, que registra más de 200 procesos judiciales, se comprometió a remodelar auditorio de la Corte Superior de Ayacucho. Denuncian a ministro de Energía y Minas Rómulo Mucho por consignar información falsa en declaraciones juradas. Exclusivo: Keiko Fujimori lava su imagen ante jóvenes en España.
Ariana Grande se divorcia oficialmente de Dalton Gomez La sentencia de la Corte Superior de Los Ángeles para disolver su matrimonio se hizo oficial el martes, a casi tres años del sí quiero y seis meses después de que la estrella del pop, de 30 años, presentó una solicitud de divorcio del agente inmobiliario, dos años menor. La pareja llevaba más de un año separada, según los documentos judiciales. Según el acuerdo, Grande hará un pago único de 1,25 millones de dólares a Gomez, sin pensión alimenticia en el futuro, le dará la mitad de los ingresos de la venta de su casa en Los Ángeles y cubrirá hasta 25.000 dólares de los honorarios de los abogados de su expareja. La pareja se casó en una ceremonia íntima en su casa en Montecito, California, el 15 de mayo de 2021; después de pasar pandemia juntos.
O Tribunal Superior Eleitoral (TSE) decidiu, por unanimidade nesta quinta-feira (15), em manter a multa de 5 mil reais aplicada ao governador de São Paulo, Tarcísio de Freitas (Republicanos; foto), por propaganda eleitoral antecipada realizada durante a campanha das eleições de 2022 por meio das redes sociais. Os ministros acompanharam o voto do ministro relator Raul Araújo que entendeu que o uso de palavras que contenham a mesma carga semântica de pedido de voto (as chamadas “palavras mágicas”, tais como “Agora chegou a nossa vez”) no conteúdo divulgado é um elemento objetivo para caracterizar a propaganda eleitoral antecipada. “[As palavras mágicas] revelam nitidamente a intenção de pedido de voto, adequando-se à definição de propaganda eleitoral, conforme o entendimento mais recente desta Corte Superior”, concluiu Raul Araújo. Inscreva-se e receba a newsletter: https://bit.ly/2Gl9AdL Você pode entrar em contato conosco pelo e-mail: assinante@oantagonista.com Confira mais notícias em nosso site: https://oantagonista.uol.com.br/ https://crusoe.uol.com.br/ Acompanhe nossas redes sociais: https://www.fb.com/oantagonista https://www.twitter.com/o_antagonista https://www.instagram.com/o_antagonista https://www.tiktok.com/@oantagonista_oficial No Youtube deixe seu like e se inscreva no canal: https://www.youtube.com/c/OAntagonista
Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del martes 18 de abril de 2023: - El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, se comprometió el lunes a aprobar una legislación para aumentar el techo de la deuda de la nación, pero solo con la condición de limitar los futuros aumentos del gasto federal al 1%, mientras criticaba al presidente Joe Biden por negarse a participar en negociaciones de recorte presupuestario para evitar un crisis de deuda. En un discurso de alto perfil en la Bolsa de Valores de Nueva York, McCarthy, el líder republicano que cumplía 100 días como vocero de la Cámara, dijo que la carga de la deuda de la nación es una "bomba de relojería" y que Biden “está desaparecido” mientras se acerca la fecha límite para elevar el límite de endeudamiento. Pero la propia capacidad de McCarthy para llevar a cabo su plan como se prometió es muy incierta. El lunes por la noche, los republicanos de la Cámara de Representantes apoyaron al orador cuando regresaba al Capitolio, con los preparativos en marcha para una votación sobre el paquete tan pronto como la próxima semana, un cambio rápido. Se espera que McCarthy informe a los republicanos de la Cámara en privado el martes por la mañana sobre los detalles. Aunque las posibilidades del plan republicano en el Senado controlado por los demócratas son escasas, la aprobación de la Cámara podría servir como una tarjeta de presentación para presionar a Biden a negociar. “Dado que el presidente sigue ocultándose, los republicanos de la Cámara tomarán medidas”, prometió McCarthy. FUENTE: AP - Sin citar una razón, el juez de Delaware que supervisa la demanda por difamación de $ 1.6 mil millones de una compañía de máquinas de votación contra Fox News anunció el domingo por la noche que retrasaría el inicio del juicio hasta el martes. El juicio, que ha atraído el interés internacional, estaba programado para comenzar el lunes por la mañana con la selección del jurado y declaraciones de apertura. El caso se centra en si Fox difamó a Dominion Voting Systems al difundir afirmaciones falsas de que la compañía manipuló las elecciones presidenciales de 2020 para evitar la reelección del expresidente Donald Trump. Los registros producidos como parte de la demanda muestran que muchos de los anfitriones y ejecutivos de Fox no creyeron las acusaciones, pero las ventilaron de todos modos. En su declaración, el juez de la Corte Superior de Delaware, Eric Davis, solo dijo que el juicio, incluida la selección del jurado, continuaría hasta el martes. Fue entonces cuando se programó que los ejecutivos de Fox News y los presentadores estrella de la cadena comenzaran a responder por su papel en la difusión de dudas sobre las elecciones presidenciales de 2020 y la creación de la herida abierta que permanece en la democracia de Estados Unidos. FUENTE: AP
O advogado Cristiano Zanin, que tem intensificado a campanha em prol de sua indicação para a cadeira de Ricardo Lewandowski no STF, foi surpreendido pelo presidente da CCJ, Davi Alcolumbre, em uma agenda com integrantes do STJ. Zanin pretendia fazer um encontro discreto com ministros da Corte Superior. Mas Alcolumbre, conforme informa a coluna Radar da Veja, descobriu o evento Zaninino ao fazer uma visita de cortesia à presidente da Corte, Maria Thereza. Inscreva-se e receba a newsletter: https://bit.ly/2Gl9AdL Confira mais notícias em nosso site: https://www.oantagonista.com https://crusoe.uol.com.br/ Acompanhe nossas redes sociais: https://www.fb.com/oantagonista https://www.twitter.com/o_antagonista https://www.instagram.com/o_antagonista https://www.tiktok.com/@oantagonista_oficial No Youtube deixe seu like e se inscreva no canal: https://www.youtube.com/c/OAntagonista
Un hombre roba y cobra un boleto de loteria premiado con 2 mil millones de dólares. Javier Cárdenas te cuenta hoy que robo,chantaje y fallos de la Lotería de California es lo que demanda José Rivera. El hispano asegura que es el verdadero ganador del mayor premio de la lotería en el estado y está dispuesto a recuperarlo. El histórico sorteo de PowerBall con $2,040 millones de premio, sigue siendo noticia. Tras identificar a Edwin Castro como el único ganador, otro hispano, José Rivera entabló una demanda por presunto robo del boleto y fallas de verificación por parte de la Lotería de California. De acuerdo con la Lotería de California, la entidad no se involucra en demandas de jugadores. Sin embargo, de acuerdo con las reglas de la lotería, la entidad realiza una investigación que incluye un video dentro de la tienda autorizada para la venta de boletos, con el fin de verificar la autenticidad del ganador. El 14 de febrero, la lotería identificó a Edwin Castro, como el único ganador de los $2,040 millones del sorteo del PowerBall del 8 de noviembre de 2022, pero José Rivera presentó una demanda en la Corte Superior de Los Ángeles, en la que asegura es el verdadero ganador, al que le robaron el boleto. De acuerdo con el documento de la demanda, Rivera habría comprado el boleto ganador en la tienda de la estación de servicio Joe's Service Center en Altadena en el condado de Los Ángeles, pero un sujeto llamado ‘Reggie' se lo robó el 7 de noviembre, mismo día que lo compró, tras el sorteo, pidió a ‘Reggie' le devolviera el boleto, pero este se negó, insistiendo que el boleto no era el ganador. Tras insistencias de Rivera, ‘Reggie' aceptó devolver el boleto a cambio de que se repartieran el premio 50/50, a lo que el supuesto ganador se negó. El hispano asegura que el mismo día informó a la lotería del robo. Tres meses más tarde, el hispano entabló la demanda por robo contra ‘Reggie', el documento incluye a Edwin Castro, el anunciado ganador y a la Lotería de California.
Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho, abordamos entre otros temas: - Misión de la OEA continúa reuniones con autoridades en Lima. - México propone suspender la reunión de la Alianza del Pacífico ante inasistencia de Pedro Castillo. - Corte Superior de Loreto falla a favor de comunidades indígenas.
Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del jueves 27 de octubre de 2022: A medida que el precio del combustible para calefacción está aumentando y las familias están preocupadas por llegar a fin de mes este invierno, el gobierno federal anunció asistencia de calefacción para hogares de bajos ingresos. MASSCAP, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de Massachusetts y varias otras agencias estatales están lanzando su campaña anual de concientización en todo el estado para garantizar que los hogares vulnerables en todo el estado puedan mantenerse calientes este invierno y el estado está brindando asistencia de calefacción a los más necesitados. La ayuda está disponible tanto para inquilinos como para propietarios de viviendas y se aplica a todas las fuentes de energía, no solo al petróleo y los funcionarios dijeron que dependiendo de su fuente de calefacción, puede ser elegible para recibir más de $1,000 en asistencia para calefacción. Se ofrece a través del Programa Federal de Asistencia de Energía para Hogares de Bajos Ingresos, o LIHEAP. La elegibilidad para el programa estatal se basa en el tamaño del hogar y el ingreso bruto anual. Las solicitudes se aceptan ahora y aquellos que califiquen pueden recibir ayuda desde el 1 de noviembre de 2022 hasta el 28 de abril de 2023. FUENTE: WESTERN MASS NEWS Una jueza ordenó el miércoles que el exjefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, testifique ante un gran jurado especial que investiga si el entonces presidente Donald Trump y sus aliados intentaron influir ilegalmente en las elecciones estatales de 2020. La fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, abrió la investigación a principios del año pasado sobre las acciones tomadas por Trump y otros para anular su derrota ante el demócrata Joe Biden. Meadows es uno de varios asociados y asesores de alto perfil del expresidente republicano cuyo testimonio ha buscado Willis. Debido a que Meadows no vive en Georgia, Willis, una demócrata, tuvo que usar un proceso que implica hacer que un juez donde vive en Carolina del Sur ordene su comparecencia. Ella presentó una petición en agosto buscando obligar a su testimonio. El juez de la Corte Superior del condado de Fulton, Robert McBurney, que supervisa al gran jurado especial, aprobó la petición y certificó que Meadows es un "testigo necesario y material" para la investigación. El juez de la corte de circuito Edward Miller en el condado de Pickens, Carolina del Sur, honró el hallazgo de McBurney y ordenó que Meadows testificara, confirmó el portavoz de Willis, Jeff DiSantis. Meadows es un testigo clave mientras el gran jurado especial investiga si Trump y sus aliados intentaron influir ilegalmente en las elecciones. El excongresista republicano estaba en el centro de los planes de Trump para anular su derrota en las elecciones presidenciales. Meadows viajó a Georgia, participó en las llamadas telefónicas de Trump con funcionarios estatales y coordinó y se comunicó con muchas personas influyentes externas que alentaron o desalentaron la campaña de presión del entonces presidente. FUENTE: AP, NPR
O podcast STJ No Seu Dia desta semana traz uma conversa com Ricardo Viula, assessor da Secretaria de Comunicação Social do Superior Tribunal de Justiça (STJ), sobre os dois anos da gestão dos ministros Humberto Martins e Jorge Mussi, respectivamente na presidência e vice-presidência do tribunal no biênio 2020-2022. No bate-papo com os jornalistas Fátima Uchôa e Thiago Gomide, Ricardo Viula destaca o lema da gestão, que marcou esse período: De mãos dadas, magistratura e cidadania. “Com esse lema, foi dado início a uma gestão participativa e agregadora, na qual os ministros sempre foram ouvidos antes da tomada de grandes decisões. Nos últimos dois anos, o STJ também fez jus ao título de Tribunal da Cidadania ao levar a sério a bandeira do diálogo com a sociedade. 192 cidadãos de todo o Brasil puderam apresentar demandas diretamente à presidência da Corte Superior”, disse. Viula ressalta que, dentro do compromisso com o diálogo, houve o empenho da Presidência do tribunal para se aproximar não apenas da cidadã e do cidadão, mas também dos diferentes atores do sistema de Justiça e dos demais poderes da República. Ele lembra que, para a direção da corte, a união cívica entre as instituições democráticas é o único caminho para o crescimento e o desenvolvimento do Brasil. “Um dos principais legados da bandeira de cooperação entre as instituições foi a promulgação pelo Congresso Nacional, em julho de 2022, da nova regra da Constituição Federal (Emenda Constitucional 125) que cria o filtro de relevância para a admissão dos recursos especiais que serão julgados pelo STJ”, afirmou. Na conversa, Ricardo Viula fala, ainda, sobre os esforços para reduzir litígios e fortalecer precedentes, o crescente emprego da inteligência artificial na corte, a produtividade, mesmo durante a pandemia da Covid-19, e a criação do Tribunal Regional Federal da 6ª Região. STJ No Seu Dia O podcast traz, semanalmente, um bate-papo com o redator de uma reportagem especial sobre a jurisprudência da corte. As matérias são publicadas todo domingo no site do STJ, abordando questões institucionais ou jurisprudenciais. Produzido pela Coordenadoria de TV e Rádio do tribunal, o STJ No Seu Dia é veiculado às sextas-feiras, das 14h30 às 14h45, na Rádio Justiça (104,7 FM – Brasília). Também está disponível nas plataformas Spotify e SoundCloud.
Argentina pone límites al derecho al olvido / TSMC resucita el Japón olvidado / Baterías que no pueden arder / Los cripto-botines de Corea del Norte / Peligroso malware para routers / Nuevos Arm Patrocinador: El 21 de julio vuelve el Sorteo del Oro de Cruz Roja, y comprando un boleto ya sabes que estás apoyando toda su importante labor. Harás que Cruz Roja pueda ayudar cada día a más personas que necesitan compañía, acogida, socorro o un futuro laboral. — Cruz Roja te recuerda que juegues con responsabilidad y sólo si eres mayor de edad. Argentina pone límites al derecho al olvido / TSMC resucita el Japón olvidado / Baterías que no pueden arder / Los cripto-botines de Corea del Norte / Peligroso malware para routers / Nuevos núcleos Arm
Una novia del condado de Seminole y la encargada del servicio de catering de la boda, fueron arrestadas por las autoridades, luego de mezclar marihuana en la cena que sirvieron en la boda e intoxicar a los invitados. Una persona muy cercana al ‘Golden Boy' presentó una demanda por abuso sexual en su contra en la Corte Superior de L.A. Extraditan al expresidente hondureño Juan Orlando Hernández a EE.UU. Conéctate conmigo ahora mismo! https://www.youtube.com/realtejeda https://www.tiktok.com/@realsergiotejeda https://www.instagram.com/real_tejeda https://twitter.com/Real_Tejeda https://www.facebook.com/SergioTejedaReal realtejedashow@gmail.com
Las noticias con Augusto Townsend
En este episodio, discutiremos acerca de un caso real, se analizará una sentencia de la Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia del Santa, en la cual se declara nula la multa de SUNAFIL por haberse emitido luego que el procedimiento sancionador habría caducado. Contaremos con un invitado exclusivo, el Dr. Juan Carlos Díaz Colchado, Profesor de pregrado y posgrado de Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Activa la campana para que puedas recibir nuestras notificaciones de los próximos episodios del Laboratorio Legal. Síguenos en nuestras redes sociales: https://www.facebook.com/quinecheygonzales https://www.instagram.com/quinecheygonzales/ https://pe.linkedin.com/company/quinecheygonzales https://www.youtube.com/channel/UCtBl7iRNDGXeZhMA3OQgJOA https://www.tiktok.com/@jhonquineche?
Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del martes 23 de noviembre de 2021: - Un juez retiró los cargos penales contra dos de los principales funcionarios del Hogar de Soldados de Holyoke el lunes, diciendo que sus acciones no llevaron a la muerte de cinco veteranos a su cuidado. El ex superintendente de Holyoke Bennett Walsh y el director médico Dr. David Clinton fueron acusados cada uno de cinco cargos de negligencia de ancianos y cinco cargos de permitir lesiones corporales graves a un anciano por sus roles en un brote de COVID-19 que mató a más de 70 veteranos que vivían en el hogar. Los cargos se centraron en el cuidado de cinco hombres infectados con COVID-19 y fueron alojados en un área común por orden de Walsh y Clinton, mientras el personal escaso se apresuraba a atender a los pacientes enfermos. La oficina de la procuradora general Maura Healey presentó los cargos ante un gran jurado, diciendo que la decisión de Walsh y Clinton de combinar a los pacientes de la sala de demencia en un área común los puso en mayor riesgo de infección, deshidratación y desnutrición. El juez de la Corte Superior de Hampden, Edward McDonough, no estuvo de acuerdo con la evaluación de Healey y escribió en su decisión que los cinco hombres en cuestión ya estaban enfermos de COVID-19 y, por lo tanto, no corrían más riesgo. En un breve comunicado emitido después de que se emitió la decisión, la oficina de Healey no descartó una apelación. "Estamos muy decepcionados con el fallo de hoy, especialmente en nombre de las víctimas inocentes y las familias dañadas por las acciones de los acusados", dijo la portavoz de Healey, Jillian Fennimore. "Estamos evaluando nuestras opciones legales en el futuro". FUENTE: WBUR - El comité que investiga la insurrección del 6 de enero en el Capitolio de Estados Unidos emitió citaciones el lunes a cinco personas más, incluido el aliado del ex presidente Donald Trump Roger Stone y el teórico de la conspiración Alex Jones. Las citaciones incluyen demandas de documentos y testimonios de Stone y Jones, así como de tres personas acusadas de organizar y promover las dos manifestaciones que tuvieron lugar el 6 de enero. Stone fue condenado en la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre Rusia por mentir al Congreso sobre sus esfuerzos para recopilar información privilegiada sobre correos electrónicos demócratas pirateados por Rusia que fueron publicados por WikiLeaks en el período previo a las elecciones presidenciales de 2016. Posteriormente fue indultado por Trump. El panel de la Cámara también quiere escuchar a Jones, con Thompson diciendo que el teórico de la conspiración y el presentador del programa de entrevistas ayudó a organizar el mitin del 6 de enero en Ellipse antes de la insurrección. La carta de Thompson dice que Jones promovió repetidamente las acusaciones de fraude electoral de Trump, instó a sus oyentes a venir a Washington para el mitin y marchó desde la Elipse hasta el Capitolio. Las citaciones emitidas el lunes son las últimas de una amplia red que el panel de la Cámara ha lanzado en un esfuerzo por investigar el día mortal en que un grupo de partidarios de Trump, alimentado por sus falsas afirmaciones de una elección robada, agredió brutalmente a la policía y se abrió paso en el Capitolio para interrumpir la certificación de la victoria del demócrata Joe Biden. El comité ya ha entrevistado a más de 150 personas en el gobierno, las redes sociales y las fuerzas del orden, incluidos algunos ex ayudantes de Trump que han cooperado. El panel ha citado a más de 20 testigos, y la mayoría de ellos, incluidos varios asociados que ayudaron a planificar la manifestación masiva "Stop the Steal" la mañana del 6 de enero, han señalado que cooperarán. FUENTE: AP
Después de que la demanda fue rechazada por una composición reducida de 3 miembros del propio Tribunal, la Corte Superior de Justicia fijo una nueva audiencia, a celebrarse ante un panel ampliado, para tratar la acción presentada por una pareja del mismo sexo, que accionó para obtener una sentencia que les permita inscribirse de la misma manera que lo hacen las parejas heterosexuales ante el Registro de las Personas del Ministerio del Interior. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiojai/message
Sin Pre-Juicio es un microprograma elaborado en conjunto por la Oficina de Ética y Bienestar de la Facultad de Derecho de la PUCP y Enfoque Derecho. Su finalidad es que diversos profesores que integran nuestra Facultad puedan dar a conocer su experiencia como alumnos, docentes y, en general, un poco de su experiencia personal dentro de nuestra carrera. En esta oportunidad, nos acompaña Christian Hernández Alarcón, abogado egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, profesor de Derecho de Familia en la PUCP y juez de la Corte Superior de Ventanilla.
Una corte en Perú ordenó respetar el pedido de eutanasia de una mujer que padece una enfermedad incurable que la paraliza. La decisión aún es apelable y solo se aplica a esta persona pero el caso de Ana Estrada ha abierto el debate sobre el derecho a una muerta digna en el país. En la primera sentencia sobre este sensible tema en Perú, el 10º Juzgado Constitucional de la Corte Superior (de Apelaciones) de Lima ordenó al Ministerio de Salud y al Seguro Social de Salud (Essalus) "respetar la decisión" de Ana Estrada Ugarte, de 44 años, "de poner fin a su vida a través del procedimiento técnico de la eutanasia". “Es un paso importante para el país que un juez reconozca que la dignidad es el fundamento de los derechos en general y da la oportunidad a Ana Estrada de poder decidir el momento en cual desea optar por la muerte en condiciones dignas”, dice a RFI Percy Castillo, adjunto para los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, oficina que presentó el recurso de Ana Estrada ante la justicia. “Ana tiene una enfermedad degenerativa llamada poliomistiosis, es una enfermedad que la ha ido paralizando de forma progresiva. En la actualidad ya es absolutamente dependiente de terceros e incluso de un respirador para mantenerse con vida. Esta situación la llevó a luchar por su derecho a decidir en qué momento poner fin a sus días. Necesita para ello el concurso de médicos de personal de salud”. Una corte en Perú ordenó respetar el pedido de eutanasia de una mujer que padece una enfermedad incurable que la paraliza. La decisión aún es apelable y solo se aplica a esta persona pero el caso de Ana Estrada ha abierto el debate sobre el derecho a una muerta digna en el país. “El caso de Ana ha abierto el debate”, dice Castillo. “Incluso por fin se han presentado iniciativas legislativas en ese sentido. Nunca había ocurrido y la sociedad en su conjunto ha reaccionado muy positivamente a causa de Ana. Esperemos ganar, esperemos que de forma definitiva se reconozca ese derecho a Ana y que posteriormente, ya en el Perú, tengamos una ley que lo regule de forma abierta para todos. En Perú hay una ley de cuidados paliativos, pero hay que diferenciar que no siempre los cuidados paliativos pueden significar ejercer el derecho a morir en condiciones dignas. Por ejemplo, en el caso de Ana no funciona”. Estrada, psicóloga de profesión, sufre desde los 12 años poliomistiosis incurable, que provoca una debilidad muscular progresiva, por lo que usa silla de ruedas desde los 20 años, según los medios peruanos. “El juez reconoce que estamos frente a una situación en la cual la dignidad como fundamento de los derechos humanos no puede ponerse en contradicho, si es que obligamos a una persona a soportar los padecimientos físicos y psicológicos, que la ocasiona esta enfermedad”, dice Castillo. “Partiendo de ello, el juez reconoce que también la autonomía de la voluntad es un elemento crucial y que las personas deben tener la oportunidad de decidir justamente en qué momento y bajo qué condiciones solicitar al Estado poner fin a su vida. La base de la demanda y que también ha sido la base de la sentencia es de inaplicar nuestro Código Penal que tipifica el homicidio piadoso, porque este artículo sanciona a toda persona que preste ayuda a otra a morir cuando sufre de enfermedades graves o que le causa graves padecimientos. Entonces, para dar paso al deseo de Ana, es necesario que esa norma sea inaplicable y es lo que el juez ha hecho”. El fallo puede ser apelado por el Ministerio de Salud, Essalud o el Ministerio de Justicia ante la Corte Suprema. Pero si la apelación va dirigida contra la Defensoría del Pueblo, debe ser interpuesta ante el Tribunal Constitucional, explicó Castillo.
En una decisión histórica, un juzgado constitucional de la Corte Superior de Lima declaró fundado en parte el pedido de Ana Estrada a una muerte digna.
Arlette Contreras expresó su indignación por el fallo del Juzgado Penal Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte (CSJLN) que sentenció a 11 años de prisión efectiva a su agresor Adriano Pozo Arias. Contreras manifestó que después de 4 años de lucha la sentencia sea "a medias" y calificó la decisión del Poder Judicial como una "violencia institucional". "No tengo que seguir insistiendo lo que me corresponde por derecho" expresó.
El alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, saludó el fallo de la Corte Superior de Justicia Lima Este, que declaró fundado el habeas corpus presentado por su administración contra el peaje de la avenida Separadora Industrial.
Arlette Contreras expresó su indignación por el fallo del Juzgado Penal Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte (CSJLN) que sentenció a 11 años de prisión efectiva a su agresor Adriano Pozo Arias. Contreras manifestó que después de 4 años de lucha la sentencia sea "a medias" y calificó la decisión del Poder Judicial como una "violencia institucional". "No tengo que seguir insistiendo lo que me corresponde por derecho" expresó.
El alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, saludó el fallo de la Corte Superior de Justicia Lima Este, que declaró fundado el habeas corpus presentado por su administración contra el peaje de la avenida Separadora Industrial.
Patrocinador: Arranca este año aprendiendo idiomas a tu ritmo o consiguiendo los certificados que necesites en Nathalie Language Experiences. Funcionan con Dexway, una plataforma de aprendizaje genial que te permite gestionar las lecciones como mejor te vaya. — Totalmente recomendado, los precios son realmente buenos, y con el cupón "mixxio" tienes un 5% de descuento. 20 años de Wikipedia / Fallo grande en Windows 10 / WhatsApp a los tribunales / Xiaomi a una lista negra / Nuevos Galaxy S21 / Nike denuncia a influencers y webs / Multa récord de privacidad en España 20 años de Wikipedia. El 15 de enero de 2001 se estableció como una escisión de un proyecto previo llamado Nupedia. Hoy cuenta con más de 56 millones de artículos en todos los idiomas del mundo. Al principio estuvo bajo las alas de Bomis, una polémica y pionera empresa de la época de las puntocom. Sus activos y datos se transfirieron a la Wikimedia Foundation tras una rebelión interna de editores y bibliotecarios, liderada por algunos colaboradores de la versión en español. Un fallo bastante peligroso y simple de Windows 10. Microsoft prepara un parche para un curioso bug de una sola línea que puede camuflarse dentro de casi cualquier archivo, incluso sin abrirlo, y puede corromper en parte o totalmente el almacenamiento interno. Funciona haciendo que Windows busque el icono correspondiente al archivo, pero no puede y acaba corrompiendo la tabla de ficheros NTFS. India y Turquía pondrán a prueba las políticas de WhatsApp. La junta de competencia de Turquía y la Corte Superior de Delhi revisarán si los cambios recientes de privacidad en WhatsApp incumplen las respectivas leyes nacionales. EE.UU. añade Xiaomi a una lista negra "secundaria". Una orden presidencial de última hora, impedirá a empresas estadounidenses invertir en la firma china a partir de noviembre de 2021 tras asociarla con el ejército chino. Podrá seguir usando Android, etc. Hay dos listas diferentes. La más famosa está gestionada por el Ministerio de Comercio, y es donde están Huawei, DJI, etc. pero no Xiaomi. Las acciones cayeron un 10% igualmente. Xiaomi entrará en una segunda lista que depende de Defensa, donde también está Huawei, pero no es la que impide la comercialización normal, solo las inversiones. Samsung presenta los Galaxy S21 en tres modelos diferentes. Normal, Plus y Ultra que llegarán el 29 de enero por precios desde 859 hasta 1.439 euros. Las pruebas iniciales dan una muy buena primera impresión, pero les costará destacar. — También sin cargador. Vienen de la mano de unas etiquetas inteligentes con Bluetooth que costarán 35 euros cada una. Lidl vende sus propios auriculares inalámbricos por 20 euros. Dentro de su marca Silvercrest, cuentan con un diseño y prestaciones muy similares a los AirPods, aunque de color negro. Vienen incluso con carga inalámbrica en la cajita. Están agotados online. LG pone a la venta una mascarilla electrónica por 150 euros. Pesa 126 gramos en total, cuenta con una batería, un sistema de ventilación activo y unos filtros desechables que se deben cambiar cada siete y 30 días respectivamente. Nike denuncia a cientos de webs e influencers. En total unos 1.000 cargos diferentes a empresas e individuales que operan tiendas con productos falsificados de la marca, principalmente calzado deportivo. De momento los acusados permanecen bajo sello. Cisco se niega a parchear unas vulnerabilidades graves que afectan a varios routers y cortafuegos destinados a individuales y pequeños negocios porque había pasado la fecha límite de mantenimiento... hace solo un mes. Multa a Caixabank por la gestión de datos personales. El banco español tendrá que pagar 6 millones de euros en una pareja de multas por irregularidades en varios puntos en el alta, baja y cesión de datos de los clientes. — La mayor multa por RGPD en España. Disney se apunta a los estrenos simultáneos y gratuitos digitales. Ha estrenado películas de pago en Internet + cine, luego otras solo en Disney+ pero sin coste adicional, y ahora prueba el último formato que le queda: estrenar en el cine y sin coste extra en streaming. EE.UU. obligará a Tesla a reparar todos los Model S y X viejos. Los modelos vendidos desde el 2012, en su lanzamiento, hasta 2018, contenían unas memorias eMMC que se van degradando en capacidad con el tiempo. Unos 158.000 coches. Este tipo de problemas serán cada vez más comunes a medida que los coches se computizan. Tras años de quejas, Tesla abrió hace unas semanas un programa de recambios, ahora las autoridades le obligarían a hacerlo de forma completa. TCL presenta una tableta con pantalla de tinta electrónica de color. Se llama NXTPAPER, costará 350 euros, y en vez de LCD tendrá una pantalla de tinta electrónica de nueva generación que permite mostrar colores, mucho menor consumo y un refresco relativamente rápido (vídeo).
Las estadísticas no mienten son frías y exactas; en tal sentido indican que en el Perú cerca de la DECIMA parte de los delitos por los que se purgan condena son relacionados a violación sexual. Lo cual puede ser entendido desde diferentes perspectivas; para los sociólogos será un tema de estudio muy interesante para filósofos un tema moral muy alarmante y para nosotros los abogados un tema en el cual debemos estar muy preparados a fin patrocinar adecuadamente un caso de Violación Sexual independientemente de que seamos parte acusatoria, defensa o actor civil. Por todo ello el día de hoy nos de la mano de Dr. Eloy Marcelo Cupe Calcina Juez Superior Titular - Jefe de la ODECMA de la Corte Superior de Justicia de Huánuco y profesor de la Magistratura (2019 - 2020).
Bienvenidas y bienvenidos a un episodio más de Zona de Influencia. Hoy hablamos sobre el panorama post-elección estadounidense, donde Trump sigue peleando por la presidencia mientras que el equipo de Biden trabaja hacia una transición.Nuestro invitado de hoy es el Dr. Samuel Stone, Doctor en Derecho por la Universidad de George Washington y licenciado en Estudios Internacionales con Especialidad en Ciencias Políticas e Historia de la Universidad Baldwin Wallace.Actualmente es profesor de tiempo completo en el Departamento de Derecho de la Universidad de las Américas Puebla, pero se ha desempeñado como Partner en Stone International Services LLC, donde hizo consultoría, y ha trabajado para Jueces Asociados de la Corte Superior del Distrito de Columbia en Washington D.C.Dr. Stone es experto en Estados Unidos y en esta conversación nos da su perspectiva de los resultados de la elección.¡Esperemos que disfruten este episodio!Para ver nuestras notas y conocer más sobre el tema, entra aquí: https://zonadeinfluenciapod.wo rdpress.com/episodios-notas/Síguenos en Instagram @zdi.podcast y Twitter @zdipodcast
Para toda nuestra fanaticada juridica!!
Olá, bom dia a promessa de hoje em no livro de Salmos 7:11 “Deus é justo juiz, Deus que sente indignação todos os dias.” Li recentemente uma notícia que me deixou espantado. Um juiz americano decidiu uma disputa de guarda ao tirar cara ou coroa. Ele já foi afastado do cargo pela Corte Suprema da Virginia, mas além dessa decisão esse juiz já tinha tomado outras decisões polêmicas. É impressionante como um juiz pode propor uma decisão como essa, a vida de uma criança decidida numa moeda. Os fatos não importam, o que melhor para o menor em questão não tem relevância tudo resolvido na base do cara-ou-coroa, como o lado em duas equipes vão jogar ou quem fica com a bola no início de uma partida. Modelos como desse juiz nos deixam confusos a respeito da justiça. Mas a promessa de Deus traz uma boa notícia você. Deus é justo juiz, ele sente indignação todos os dias por causa do mau uso de um papel que é dele. Além da indignação humana, há um Deus que é está indignado com a falta de justiça. Isaías descreveu essa realidade de maneira muito vívida, dizendo: “Pelo que o direito se retirou, e a justiça se pôs de longe; porque a verdade anda tropeçando pelas praças, e a retidão não pode entrar. 15 Sim, a verdade sumiu, e quem se desvia do mal é tratado como presa. O SENHOR viu isso e desaprovou o não haver justiça.” Isaias 59:14-15 Deus não só fica indignado, não somente desaprova como Ele também toma providências para promover a justiça. Atitudes como daquele juiz devem fazer você olhar acima das instâncias humanas. O juiz de uma corte menor, foi corrigido por juízes de uma Corte Superior. E se esse falharem, na corte celestial há um juiz que não erra. Ele nunca vai decidir sua vida lançando ao ar uma moeda, sua decisão não se baseia nas aparências, Ele vê no íntimo do seu ser. Ele conhece o seu coração. Sua salvação não depende da sorte, ou do cara-ou-coroa. Confie nEle, entregue a Ele a causa de sua vida, seus temores, seus sonhos, as pessoas que você ama. Nele tudo estará seguro, pois, Ele é justo. Ele prometeu, pode confiar.
Em vídeo da reunião ministerial liberado pelo ministro do Superior Tribunal Federal (STF), Celso de Mello, o ministro da Educação, Abraham Weintraub, fez declarações depreciativas sobre os colegas do decano na Corte Superior. Entenda.
Aprovechemos el tiempo libre de mejor manera y a nuestro favor en esta cuarentena. Jenny Junco es psicóloga, licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, diplomada en estudios de género, especialista en el estudio de poblaciones vulnerables, psicóloga jurídica y forense. Docente universitaria, conferencista nacional e internacional, evaluadora para la certificación profesional en psicología y perito psicólogo del Registro de Peritos Judiciales de la Corte Superior de Lima y hoy nos habla de este interesante y muy útil tema.
Nelson Teich, ficou 28 dias no Ministério da Saúde, após a demissão de Luiz Henrique Mandetta. 4 semanas, de 17 de abril à 15 de maio. Podemos falar de outra forma: assumiu com 2.171 mortes e entregou o cargo com 14.187 mortes. No intervalo de 12.016 mortes seu único legado é esse: mortes. Entre o dia 16 de maio e o hoje, 18 de maio, quando nada ainda foi feito, nem ao menos a escolha de um novo nome para o Ministério, outras quase 3.000 mortes já entraram para as estatísticas. Pelos lados de Brasília, no domingo, vimos Bolsonaro e mais de uma dezena de ministros na rampa do Planalto, vibrando com bandeiras do Brasil e vestidos com camisas da seleção brasileira como se fosse final de Copa do Mundo, frente um grupo que insiste em pregar a intolerância, o negacionismo, o fim do estado democrático de direito, as instituições e contra a vida. Enquanto, esperamos o Decano da Corte Superior, Celso de Melo, decidir sobre a exibição ou não do vídeo da reunião ministerial, postos com orçamentos bilionários começaram a ser distribuídos ao Centrão, congraçando o triunfo da “velha política” tão criticada. E, também, a campanha política está em marcha acelerada com denúncias daqueles que outrora nos embarcaram neste trem fantasma do circo de horrores comandado por um eugenista, como disse o diretor do Hospital das Clínicas de São Paulo, Dr. Arnaldo Lichtenstein, a respeito de Bolsonaro na condução das ações para conter a pandemina. O sistema político que usou a eugenia como forma de aprimorar a espécie humana foi o mesmo que colocou no pórtico do campo de concentração de Auschwitz a expressão “o trabalho liberta”, não por um acaso a Secretaria Especial de Comunicação Social da Presidência da República, SECOM, numa mensagem no Twitter, afirmava, abro aspas: “o trabalho, a união e a verdade libertarão o Brasil”. Mensagem que indignou a Confederação Israelita e todas as pessoas que repudiam a lembrança do regime nazista. Estamos entrando, provavelmente, nas piores semanas da pandemia no Brasil, e nada e nem isso sensibiliza Jair Bolsonaro. Neste ritmo, em muito breve ele conseguirá o que preconizou em 1999, abro aspas: “defendo uma guerra civil no país, com o assassinato de pelo menos 30 mil pessoas”. Se para ele nossa bandeira nunca será vermelha ou mesmo não podemos dizer sobre suas mãos, manchadas para todo o sempre com o vermelho do sangue de milhares de brasileiros. Este é o episódio #18 do podcast “Por uma vida menos ordinária”, nele Vanderlei Vieira com o moral já abalado chama seus companheiros Cristiano Pierobon e Juliano Chagas; continuando o giro pelo Brasil recebem a educadora Glaucia Caire, formada em História e moradora de Petrópolis, no Rio de Janeiro. Sugestões do episódio: Livro - Cidade febril: https://amzn.to/2LKecLM Livro - Olhos D'água: https://amzn.to/2LJjE1K Livro - Origens do totalitarismo: https://amzn.to/3dZJBGg Podcast - Medo e Delírio em Brasília: https://apple.co/3dZ6gT5 Show - Queen: https://bit.ly/2ZjwpI9 Filme - A onda: https://bit.ly/2Tj40xV Livro - A hora e a vez de Augusto Matraga: https://amzn.to/3cNiEoX
Tiembla Turquía: ¿qué hay de cierto detrás del peine crecepelo de Xiaomi? El peine crecepelo de Xiaomi se basa en una técnica, llamada LLLLT, que usa luz láser para estimular el crecimiento del cabello. Que *Xiaomi* se dedica a mucho más que la telefonía es algo que tenemos ya muy claro a estas alturas. Desde cepillos de dientes eléctricos hasta arroceras inteligentes, son muchos los dispositivos que esta compañía china ha ido lanzando al mercado durante los últimos años. Sin embargo, a pesar de su versatilidad demostrada, todavía tienen recursos para seguir sorprendiéndonos con productos como su reciente *peine crecepelo*. --- Tesla amenaza a sus empleados de California: regresen a trabajar o perderán sus beneficios A un día de haber [desafiado a las autoridades](https://hipertextual.com/2020/05/tesla-cuarentena-california-fremont) de California, Elon Musk parece introducirse en una espiral de polémica de que no tiene fin. Algunos *empleados de Tesla* confiaron a [The Guardian](https://www.theguardian.com/technology/2020/may/12/tesla-workers-unemployment-benefits-emails?CMP=fb_a-technology_b-gdntech) que *han sido amenazados* de perder sus beneficios de desempleo si no regresan a trabajar a la planta de Fremont. --- Facebook deberá pagar 52 millones de dólares a los moderadores que sufrieron estrés postraumático *Facebook* aceptó pagar *52 millones de dólares* a todos los *moderadores que desarrollaron trastorno por estrés postraumático* a causa de su trabajo, según informa [The Verge](https://www.theverge.com/2020/5/12/21255870/facebook-content-moderator-settlement-scola-ptsd-mental-health) . La medida, acordada con la Corte Superior de San Mateo, California, incluye no solo a los empleados que abandonaron la compañía, *también a los que todavía se mantienen en ella*. Estos últimos, además de ser compensados por los daños, recibirán asesoramiento por parte de la red social para que sigan cumpliendo su labor. --- La compra que planea Uber, lo quiere todo UberEats habría presentado una oferta, que estaría a punto de anunciarse, para adquirir GrubHub en Estados Unidos. Con esta compra alcanzaría el 48% de la cuota de mercado del país. Con la obligación del mantenimiento de la distancia de seguridad, *las limitaciones en los locales de restauración y la promoción del teletrabajo* en el marco de esta nueva normalidad, lo cierto es que es el momento de la comida a domicilio. Y ahí Uber quiere gobernarlos a todos. Sitio Web: http://la.azotea.co Síguenos en: https://twitter.com/LaAzoteaCo https://instagram.com/LaAzoteaCo https://facebook.com/LaAzoteaCo
ENTREVISTAS – VIERNES, 8 DE MAYO DE 2020 Dr. Alfonso Ordeñana – Presidente de la Corte Superior de Justicia del Guayas Patricia Solano – Dra. /Abg. José Valencia - Canciller - Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Liliana Menéndez - Mamá de niño súper dotado. Flor María Palomeque – Actriz, bailarina y modelo Ecuatoriana. Adal Ramones – Empresario, Presentador y Productor de Televisión.
Neste episódio conversamos com Murillo José Digiácomo, Procurador de Justiça do Ministério Público do Paraná, sobre a atuação dos Conselhos Tutelares na aplicação do art. 249 da Lei 8.069/90 (Estatuto da Criança e do Adolescente - ECA), tendo como referência a decisão do Superior Tribunal de Justiça no Recurso Especial nº 824682/SC, que vem sido utilizada como paradigma para várias decisões posteriores. No caso em questão, a Corte Superior entendeu ser aplicável apenas aos pais e responsáveis pela criança ou adolescente a pena prevista no art. 249 da Lei 8.069/90 , impedindo, desta forma, a responsabilização administrativa dos entes políticos e gerando a necessidade de judicialização dessas situações, em virtude da impossibilidade de resolução pela via administrativa. Comentários e sugestões: julgadosecomentados@mppr.mp.br || Siga o MPPR nas redes sociais: Facebook: Ministério Público do Paraná, Twitter: @mpparana e Instagram: @mpparana Produção: Gabriel Oganauskas e Luiz Fernando Bom || Edição: Gabriel Oganauskas || Créditos: Aces High - Kevin MacLeod (incompetech.com), Licenciado: Creative Commons by Attribution 3.0 License ||Protofunk - Kevin MacLeod (incompetech.com) Licenciado: Creative Commons by Attribution 4.0 License
Una resolución de la Corte Superior de Justicia de Lima Este ha decidido que no se pague por el peaje de Separadora Industrial, y esto está muy bien porque es lo que ha estado demandando la Municipalidad de La Molina, encabezada por su alcalde. Y es una demanda ciudadana que de alguna manera expresa la molestia, la indignación absolutamente legítima de los ciudadanos, con respecto a lo que está pasando con los peajes.
Compartimos las noticias del martes 22 de octubre comentadas por nuestro curador principal Augusto Townsend: - Ayer allanaron la vivienda en el balneario de Los Cocos que pertenece a Roxanne Cheesman, ex pareja del fallecido Alan García, en el marco de las investigaciones por supuestos sobornos de Odebrecht. - El Segundo Juzgado de Tránsito de la Corte Superior de Lima le dio 4 meses de prisión preventiva a Melisa González Gagluiffi, procesada por atropellar y causarle la muerte a dos personas en la Av. Javier Prado. - El ministro de Transportes y Comunicaciones Edmer Trujillo anunció que en el 2021 se adjudicará el tren de cercanías entre Lima e Ica, que demandará una inversión de US$3,000 millones. - Después de una sospechosa interrupción mientras se hacía el conteo de votos en la elección presidencial en Bolivia, Evo Morales logró sacar una ventaja suficiente para ganar en primera vuelta. - Pese al toque de queda, en Chile siguen dándose protestas en varias ciudades y el número de fallecidos por los enfrentamientos ya asciende a 13 personas. - El partido del primer ministro canadiense Justin Trudeau logró vencer a su rival en las elecciones de ayer, aunque perdió su mayoría y tendrá que formar una coalición con otros partidos. - El primer ministro del Reino Unido Boris Johnson intentará hoy nuevamente pasar por el Parlamento su propuesta de acuerdo con la Unión Europea para proceder con el Brexit. - BONUS TRACK: la reflexión del día es sobre por qué la desigualdad nos molesta tanto a las personas.
En Nicaragua la llaman la abogada de los indefendibles. Es defensora de más de 70 casos de líderes estudiantiles acusados por el Gobierno del presidente Daniel Ortega. Yonarqui Martínez está viva de milagro. Ha sufrido cuatro atentados desde que inició ese camino. La abogada, madre de cuatro hijos, explica el calvario que significa ser defensora de casos que no le gustan al Gobierno de Ortega. Además ocho millones de guatemaltecos están llamados a las urnas, en un panorama judicial y político complejo. Unas elecciones atípicas, llenas de casos de corrupción y señalamientos. Entre las ausentes en las papeletas está la exfiscal general Thelma Aldana, quien tras un largo proceso de recursos ante diferentes instancias, finalmente la Corte Superior de Justicia no amparó la solicitud. ¿Por qué?. Para el periodista Emilio Pacheco está claro que es un movimiento de venganza de todos aquellos a los que Aldana persiguió como fiscal general.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Tras las rejas. La Cuarta Sala Penal Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima sentenció a 35 años de pena privativa de la libertad a Carlos Hualpa Vacas, por el delito de feminicidio agravado contra Eyvi Ágreda y al pago de 590 mil soles de reparación civil.
The push to make the criminal justice system fairer is gaining speed at the federal and state levels. Dr. Carlos Valle, a psychiatrist who works at Dutchess County Jail in Poughkeepsie, N.Y., joins us in the studio to share his perspective on some of the systemic flaws, such as why so many people with mental health problems end up behind bars. We also interview Maria Evangelista, a trial lawyer in the San Francisco Public Defenders Office who campaigned to be a Superior Court judge. She weighs in on bail reform, restorative justice, and more. Special thanks to Connor Button, who created our theme music. And special thanks to Warren Lawrence for making it so simple to navigate the studio.La reforma del código penalEl movimiento por conseguir un sistema de condenas más justo empieza a ganar momentum tanto a nivel estatal como federal. El psiquiatra Carlos Valle, que trabaja en una cárcel de condado en Poughkeepsie, N.Y., visita el estudio para compartir su análisis sobre algunos de los fallos endémicos del sistema. Entre ellos: el hecho de que un gran número de personas con problemas de salud mental terminen entre rejas.También entrevistamos a Maria Evangelista, una abogada de la Oficina del Defensor Publico de San Francisco que se presentó a las elecciones para juez de la Corte Superior. María resalta por qué las fianzas pueden resultar contraproducentes y aboga por cambios en el modo de impartir justicia que eviten encarcelar siempre a los más pobres. Gracias especiales a Connor Button por componer la sintonía de nuestro programa. Y a Warren Lawrence, alma de Radio Kingston, por hacer nuestra navegación tan sencilla. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Walter Ríos, presidente de la Corte Superior del Callao, dialoga con el asesor Gianfranco Paredes
01 - Walter Ríos, presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, y su esposa, Maritza Elizabeth Sánchez - audio - Castellano
02 - Consejero Iván Noguera - Walter Ríos, presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao - audio - Castellano
06 - Walter Ríos, presidente Corte Superior de Justicia del Callao, y Nelson Aparicio Beizaga, asesor presidencia de Corte - audio - Catellano
07 - Walter Ríos, presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, conversa con su asesor, Nelson Aparicio - audio - Castellano
08 - Walter Ríos, pdte. de la Corte Superior de Justicia del Callao, convence de postular al cargo de juez superior par - audio - Castellano
Pacific y algunas de sus subsidiarias directas e indirectas radicaron una solicitud de protección bajo la Ley de Arreglos de Acreedores de Compañías ante la Corte Superior de Justicia de Ontario, Canadá, relacionada con la implementación del acuerdo con The Catalyst Capital Group Inc. See omnystudio.com/listener for privacy information.