POPULARITY
El equipo tirSOS del Colegio Tirso de Molina de Ferrol logró la victoria en la categoría Promesas (1º y 2º de Eso) de la IV Olimpiada Robótica organizada por la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF), que tuvo lugar el viernes 4 de abril en el Pabellón de Esteiro y en el Salón de Actos del Campus Industrial de Ferrol. Este evento contó con la participación de casi 200 estudiantes de ESO de diversos centros educativos de la zona. La competición, que incluye las pruebas de seguimiento de líneas, "barrendero" y sumo, destacó por su intensidad y el alto nivel de preparación de los participantes. El equipo tirSOS fue reconocido por su destacada actuación y logró posicionarse en el podio en varias de las pruebas. El torneo también reunió a equipos de otros centros educativos como el IES Perdouro de Burela, que ganó en la categoría Élite, así como participantes de localidades como Betanzos, Mugardos, Fisterra, Cariño, Ferrol, Narón y Burela.
La Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF) acoge este viernes, 4 de abril, la IV Olimpiada Robótica, en la que participan cerca de 200 estudiantes de secundaria de diferentes localidades de las provincias de A Coruña y Lugo. El evento se celebrará en el Pabellón de Esteiro y en el Salón de Actos Concepción Arenal del Campus Industrial de Ferrol, de 09:30 a 14:00 horas, y contará con la presencia de alumnado de centros educativos de Ferrol, Betanzos, Narón, Mugardos, Fisterra y Burela. Divididos en 49 equipos, los estudiantes competirán en dos categorías: Promesas (1º y 2º de la ESO) y Elite (3º y 4º de la ESO), y deberán superar tres retos: un de seguimiento de línea con obstáculos, la prueba del "barrendero" y una competición de sumo. Durante el evento se entregarán un total de 12 premios, dos por cada reto, y otros dos premios especiales para los equipos con mejor puntuación global en cada categoría. Este torneo es una oportunidad para que los jóvenes demuestren sus habilidades en robótica, utilizando piezas y algoritmos similares a los que emplean las aspiradoras automáticas o las máquinas de cortar césped. El acto de entrega de premios tendrá lugar a las 13:30 horas, celebrando así un día lleno de innovación y trabajo en equipo.
Es hora de cumplir promesas... de aquel "contigo al fin del mundo"... a Fisterra. Rubén Zulueta nos da los detalles de esta nueva aventura.
Junto a la labor de salvar la vida humana y la lucha contra la contaminación, Salvamento también ayuda a incrementar la seguridad del tráfico marítimo. Lo hace tanto en los llamados Dispositivos de Separación de Tráfico (DST) de Fisterra, de Tarifa, Cabo de Gata y Canarias Oriental y Occidental como en los puertos en los que realiza dicha función. De ello hablamos en este episodio con la ayuda de Manuel Capeáns, jefe del centro de Coordinación en Fisterra. Presentado por Carmen Lorente y Maite Cabrerizo.
Solo Travel Adventures: Safe Travel for Women, Preparing for a Trip, Overcoming Fear, Travel Tips
What if you could transform your life by simply walking? Join us as we share an extraordinary conversation with Joy Alway, a seasoned hiker and author, who has journeyed across multiple Camino de Santiago routes. Joy's epic 1,754-kilometer trek from Le Puy-en-Velay to Santiago and onto the coast at Fisterra and Muxia uncovers the magic and challenges of the Camino. Learn from her firsthand experiences about the French, Portuguese, and Northern routes, and get expert tips on timing your adventure to sidestep Galicia's unpredictable weather.Experience the dramatic shift in the Camino experience from the bustling dorms of 2019 to the serene, almost isolated paths of 2020 amidst the pandemic. Joy's reflections on the physical and emotional challenges of the Northern Route will resonate deeply, as she emphasizes the profound healing power of walking and the fellow pilgrims' camaraderie. Her insights into the simplicity of daily life on the Camino and the generous support from religious hosts offer a heartfelt look into the essence of this historic pilgrimage.We also dive into Joy's essential advice for long-distance hiking, from starting slowly and keeping your pack light, to the importance of listening to your body. Hear about her book "Invincible," the cathartic process of writing it, and the inspiring messages it holds. Don't miss this enriching episode that wraps up with a heartfelt thank you to Joy and a call to action for you, our listeners, to leave a review, share the podcast, and subscribe for more inspiring stories.Follow my journey on the Camino through Instagram @solotraveladventures50Facebook community: Solo Travel for Women Over 50Send me a message or share your solo travel story with me.https://www.speakpipe.com/SoloTravelAdventuresLeave a review:https://podcasts.apple.com/us/podcast/solo-travel-adventures-safe-travel-for-women-preparing-for-a-trip-overcoming-fear-travel-tips/id1650161410
El Ateneo Ferrolán acogió la semana pasada, coincidiendo con la celebración del Día de las Enfermedades Raras, la presentación del reto deportivo y solidario Salitre 558, en el que cinco integrantes del club deportivo 21 Leguas participarán tratando de recorrer en el menor tiempo posible los 203 kilómetros del Camiño dos Faros de Malpica a Fisterra, que se desarrollará los próximos días 20, 21 y 22. Toni Alonso, Rubén Pena, Gabriel Muíño, Marcos Rouco y Pedro Caro tratarán de mejorar los récords marcados por otros atletas que han cubierto la distancia en 38 y 35 horas. La presidenta del club deportivo 21 Leguas, Esther Corral, mostró su apoyo incondicional y el del club a las familias y afectados. Por su parte los integrantes del equipo de Ferrolterra hablaron del recorrido y del compromiso del club como entidad no solo deportiva, sino también social. El objetivo conjunto del reto Salitre 558 es el de conseguir hacer visibles las enfermedades raras en colaboración con Fegerec.
Ciencia con Jorge Alcalde y Series de TV con Javier García Arevalillo.¡Último tramo de la 'La Tarde'! Estos son los contenidos de nuestra última hora del programa ¡gente, gente!:Ciencia: Jorge Alcalde, colaborador del programa, Jorge Mira, físico de la Universidad de Santiago de Compostela y Xabier Giménez, experto en química general han analizado como dos días al año, el sol sale a la misma hora en la localidad japonesa de Nachikatsuura mientras que se pone en Fisterra, Coruña. Hoy es uno de ellos, y ambas localidades han colocado pantallas para ver el amanecer y el atardecer. También, hemos hablado de cómo el fondo oceánico produce su propio oxígeno, ya que descubren oxígeno oscuro generado a 4.000 metros de profundidad en el fondo del Pacífico.Series de TV: Javier García Arevalillo nos trae 'Bodies' o 'Cadáveres' en su traducción al español, la serie que hemos comentado hoy.Escucha ahora 'La Tarde', de 18 a 19 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas, con 423.000 oyentes diarios, según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca...
Jorge Mira, Catedrático de Física de la Universidad de Santiago, ha explicado en 'La Ventana' los detalles de este fenómeno.
Cette année encore... je pars sur le Chemin de Compostelle.Je vais parcourir entre 700 et 800 km de Bilbao à Saint-Jacques-de-Compostelle, peut-être même jusqu'à Fisterra, le point le plus à l'ouest de l'Europe. Pour les 30 prochains jours, je vais totalement déconnecter du tumulte numérique pour vivre cette expérience unique.
En este episodio escucharás algunas de las vivencias y reflexiones que quedaron escritas en mi diario de viaje del Camino de Santiago, que hice en septiembre 2017. Y es el mejor cierre para esta temporada de Relatos Sonoros de la Montaña. *Para comprar mi libro Me quedan las montañas haz clic AQUÍ.**Si quieres que te mande información sobre el taller online Una aventura con la escritura o los campamentos de escritura y montaña, haz clic AQUÍ.♡ SÍGUEMEEn Instagram AQUÍPor Facebook AQUÍ♡ Hazte Caminante Sonora/o AQUÍ. Mezcla, edición e ilustración: Carolina Echeverri O.Estudio de grabación y asesoría en producción: Mauricio Romero de Gente que (Productora de podcast).La música de este episodio es de la biblioteca de audio de Youtube:Moonlight in Mexico, de Jimena Contreras. Calor Blanco, de Cumbia Deli. July, de John Patitucci. Nature Nurture, de Quincas Moreira. Final Girl y Science Montage, de Jeremy Blake. Point Being y Hidden Frozen Lake, de Go By Ocean / Ryan McCaffrey.
¿Camino o Camiño? ¿Finisterre o Fisterra? ¿Cuál es la correcta? Te lo cuento en este episodio. Si buscas una versión en inglés de este episodio, la encuentras en el blog: https://www.spanishforcamino.com/2018/10/12/o-camino-de-santiago/ Las transcripciones y algún que otro extra: https://spanishforcamino.com/podcast/#transcript
Cada semana en Onda Cero junto a Agustín Bravo y Sofía Menéndez analizamos la seguridad vial. • ¿Sabías que el patinete eléctrico es el medio de transporte más usado para el trapicheo de drogas? 1. En Carballo y en otras áreas de Galicia, los patinetes eléctricos se están utilizando cada vez más para el tráfico de drogas. Son particularmente populares entre los jóvenes de 15 a 19 años. 2. Los patinetes eléctricos ofrecen varias ventajas para este tipo de actividades ilícitas: son silenciosos, pueden usarse en cualquier momento del día o de la noche, y permiten a los usuarios pasar desapercibidos y moverse a través de áreas peatonales o en dirección contraria. 3. Los municipios de Carballo, A Laracha, Fisterra y Camariñas son destacados por las fuerzas de seguridad como áreas donde esta modalidad de tráfico de drogas con patinetes eléctricos es especialmente prevalente. 4. Cannabis, cocaína y heroína son las sustancias más comúnmente vendidas en estas áreas. Los patinetes eléctricos se utilizan para llevar estas drogas directamente a los domicilios de los clientes. 5. En términos de población, Fisterra y Camariñas son los municipios donde el uso de patinetes eléctricos para la venta de drogas está más extendido. • ¿Cómo siguen entrando los patinetes eléctricos en el transporte público de Barcelona y Madrid? 1. La creciente popularidad del patinete eléctrico ha llevado a regulaciones y restricciones en su uso, especialmente en el transporte público. 2. Una solución creativa para eludir estas restricciones es utilizar bolsas especialmente diseñadas para patinetes eléctricos. Eludir no significa evitar el riesgo que ha llevado a su prohibición. • ¿Última normativa sobre patinetes eléctricos? 1. Los Vehículos de Movilidad Personal (o VMP, entre ellos, los patinetes eléctricos) son vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos con una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h. 2. La nueva norma de la DGT sobre los patinetes eléctricas que entra en vigor este lunes 22 de enero 3. La normativa de Tráfico recoge que estos VMP adquiridos antes de este lunes no podrán circular a partir del 22 de enero de 2027 sin la certificación oficial 4. Desde el 22 de enero de 2024 todos los VMP tienen que tener una certificación específica que desgraciadamente poco o nada tiene que ver con la seguridad. Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial sobre patinetes eléctricos? • P160 Cuadriciclos ligeros - patinetes eléctricos • https://go.ivoox.com/rf/73802917 • El patinete en la vía pública. • https://go.ivoox.com/rf/58970405 • VMP o los patinetes eléctricos. • https://go.ivoox.com/rf/58970634 • P88. Atropellos de niños con patinete eléctrico VMP. • https://go.ivoox.com/rf/68488690 • P29 200€ de multa a los patinetes que circulen por la acera. • https://go.ivoox.com/rf/63999858 • P134 Tráfico dice que se va a poner duro con patinetes y bicicletas • https://go.ivoox.com/rf/71998645 • P39 El 80% de los accidentados en patinete eléctrico iban sin casco. • https://go.ivoox.com/rf/64652023 • P205 certificado para VMP y manual de características del patinete eléctrico • https://go.ivoox.com/rf/81250012 • P161 ¿Son seguros los patinetes eléctricos? • https://go.ivoox.com/rf/73803193 • P54 109 víctimas por accidentes con patinete eléctrico (VMP) y 6 fallecidos en 2020. • https://go.ivoox.com/rf/65740997 • P222 Normativa del patinete eléctrico en Onda Cero • https://go.ivoox.com/rf/86695954 • P162 Aplicación que detiene el patinete eléctrico si circula mal • https://go.ivoox.com/rf/73982087 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________
(3:26) Maite Vence lévanos de ruta científica pola Fisterra ornitolóxica (9:05) O primeiro tecido vaqueiro da historia data de hai 6200 anos e desde aquela non deixamos de utilizar a química para vestírmonos. Os desenvolvementos químicos marcaron e marcan como é a moda da roupa. Conversamos con Javier Sardina, catedrático de Química Orgánica da USC, sobre tinguiduras, estampados, colorantes, tecidos, os vaqueiros,... (39:25) A catedrática de piscobioloxía da UdC Blanca Laffon cóntanos os posibles nexos entre o toxoplasma e a síndrome de fraxilidade das persoas maiores. Dous grupos da UdC realizaron un estudo con 600 voluntarios galegos e portugueses maiores de 65 anos. Atoparon que o 70 % tiñan sufrido toxoplasmose e que un maior número de anticorpos correlaciona con maior posibilidade de padecer a fraxilidade. Polo seu deseño, o estudo non pode establecer se o toxoplasma causa a fraxilidade.
Las costas españolas de Galicia volvieron a sufrir una nueva marea contaminante, una marea "blanca" de micro plásticos. Toneladas de pequeñas bolitas que se cayeron de un buque. Desde diciembre, la población local lucha por erradicarlas, como puede, para reducir el desastre ecológico. Y hablando con ellos, en esa vulnerable costa gallega, estuvo nuestro corresponsal en España Ray Sánchez. El mar suena embravecido en Corrubedo, un pueblo costero de Galicia, en el noroeste de España. Frente al puerto de Corrubedo, donde rompen las olas que llegan del océano, Rodrigo Fresco, de 43 años, tiene un bar.“Estaba acabando la jornada laboral del mediodía, la hora de comidas”, explica Fresco, cuando llegó un cliente con un aviso urgente.“Habían aparecido unos sacos con una cosa blanca. Entonces, la coña que hacemos aquí en zona de costa, a ver si va a ser cocaína. Y dice que no no, son unas bolas blancas y está la playa llena”, recuerda. Era el pasado 13 de diciembre.Rodrigo fue entonces a la playa a comprobar el hallazgo. “Me cogí el coche, me vine hasta aquí, y le dije a mi mujer: me voy hasta Baileiros que esto no me pinta nada bien”, nos explica.Cuando llegó a la playa se encontró los sacos, decenas de sacos. Enseguida comprendió que tenía que sacarlos porque “la marea se los iba a llevar y a romper”.Rodrigo comenzó a cargar con los sacos sin saber qué tenían dentro. Alguno ya se había roto y esparcía sobre la playa cientos de bolitas minúsculas y olorosas. “Era un olor muy fuerte a gasoil, a gasolina”, recuerda.Las autoridades no dieron importancia a la alerta de Rodrigo Cargándolos sobre sus hombros Rodrigo alejó del mar unos 60 sacos. “Salí de aquí de noche, recorriendo la playa, casi un kilómetro y medio de playa, sacando los sacos que había”, afirma y al tiempo avisó por teléfono a Emergencias, a Salvamento Marítimo y a la Policía.“Yo estaba con las manos llenas de sabe Dios qué era, porque era pegajoso, era como piche, como gasóleo, y bueno, cogí el teléfono de aquella manera”, afirma. Pero nadie se tomó en serio su alerta. “No le dieron la importancia que tenían que darle en ese momento”, lamenta.No le dieron importancia, pero lo que Rodrigo descubrió el pasado 13 de diciembre en una playa de Corrubedo era el enésimo vertido contaminante en las costas gallegas. Un litoral frente al que se han partido y hundido petroleros, aunque esta vez, el petróleo llegaba transformado en bolitas de plástico.Algunos las llaman lágrimas de sirena. También se las conoce como granulados, rafia, granza o pellets. Y se cuentan por miles, por decenas de miles, las bolitas que el mar está devolviendo en las últimas semanas a las playas de Galicia. “El mar devuelve lo que no quiere, lo que no es suyo”, afirma a RFI.Recuperar las bolitas, un trabajo de hormiga El 13 de enero, un mes después de la aparición de los primeros sacos en Corrubedo, decenas de personas voluntarias acuden a pesar del frío y de la lluvia a la playa de Boa, en la ría de Noia, a recoger las pequeñas bolitas de plástico. Tras horas de trabajo, entre todos quitarán de la arena apenas 300 gramos de pellets.Entre esas personas hay cuatro amigas que desde hace tiempo sacan todo tipo de plásticos de las costas. Se llaman Tania, Dayana, María y Madison.“Nos juntamos de una manera orgánica porque veíamos que había mucha basura y pues empezamos a coger una bolsa”, explica Madison, de nacionalidad estadounidense pero que vive desde hace años en la localidad marisquera de Noia, y allí conoció a María.“Encontramos plásticos, a veces ruedas, todo tipo de cosas que te puedes imaginar. Ropa, calzado, de lo más variopinto. Hay que recogerlo y que se retire para que no esté donde no tiene que estar”, dice su amiga.Durante las pasadas navidades, a las cuatro amigas, fundadoras la asociación Noia Limpa, les llegó el rumor de que en las playas de la zona había sacos con bolas de plástico. “Al oír eso intentamos conocer la magnitud del problema. Empezamos a preguntar y usar las redes sociales”, recuerda Dayana que decidió salir a buscar pellets y los encontró. En concreto, una montaña de pellets.“Fui a mirar si era verdad y sí que estaba pues esa acumulación en las rocas en Furnas y fue cuando hice el primer vídeo, y mirad, estoy sacando puños, de pellets”, dice mostrando el vídeo en el que se ve a Dayana recogiendo los pellets con sus manos como si fuera granizo. Las imágenes se hicieron virales en las redes sociales de Internet.Se empezó a dar visibilidad gracias a un vídeo que se hizo viral en las redes“En Galicia tenemos un gran problema y no se está viendo en las teles. Hubo un derrame de pellets y es una auténtica locura. O sea, no entiendo cómo no están todas las televisiones”, lamenta.El vídeo se propagó, según Tania, diseñadora y mariscadora, con la ayuda de 'influencers' gallegos con millones de seguidores en Tiktok e Instagram.“Gracias a estas personas pues ha tenido más impacto y ha llegado a más gente. O sea, ¿nosotras fuimos las primeras en denuciarlo? Sí, pero gracias a esta gente ha podido coger mayor alcance”, dice Tania.Así consiguieron romper el silencio sobre el vertido porque los medios de comunicación comenzaron a hablar de los pellets y las autoridades se vieron obligadas a reaccionar tras pasar semanas ignorando el problema.La crisis de los pellets coincide con la precampaña de las elecciones que se celebran el 18 de febrero en Galicia, una región gobernada tradicionalmente por la derecha del Partido Popular, enfrentada con el gobierno central del socialista Pedro Sánchez.“Algo así en una época donde dentro de nada se va a elegir un nuevo presidente o presidenta para la Xunta de Galicia pues también crea un poco más de expectativa, ¿no?” analiza Natalia mientras limpia, junto a otros voluntarios, una playa en la localidad de Pobra de Caramiñal con utensilios que trae de su propia cocina.“Son coladores de estos de pasta, de café, o sea, se trae lo que hay por casa. Al final lo que más resulta y lo que hace la mayoría de los voluntarios es recogerlo uno a uno con la mano. Es un trabajo ingente, muy lento y muy frustrante, porque en dos horas la cantidad que puedes recoger es muy poca”, constata.Mientras Natalia limpia, un ejército de periodistas, con cámaras de fotos y televisión, irrumpe en la playa escoltando a una mujer menuda.Es una de las vicepresidentas del Gobierno de España, Yolanda Díaz, gallega de nacimiento y líder de la formación izquierdista Sumar, que visita la zona junto a su candidata a las elecciones regionales.“En primer lugar quiero darle las gracias a las personas voluntarias que en Galicia están trabajando”, agradece Díaz en gallego, pero su séquito provoca una situación incómoda porque pisan la arena, hundiendo los minúsculos pellets y haciéndolos imperceptibles a la vista...Más gente sacando fotos que voluntarios“Ahora están pisando los pellets, entonces bueno, hay más gente política aquí que voluntarios, muy mal, ¿eh?”, se queja Natalia y uno de los voluntarios, Anxo manifiesta también su enfado.“Todos vienen aquí a sacar unas fotos de unas personas políticas y hay 50 personas, cámaras y cuatro personas limpiando. Eso es un resumen de lo que pasa, donde estuvieron pisando no vamos a poder recoger porque ya están enterrados”, afirma.“Una vez más la sociedad civil sale a las playas por delante de las administraciones, siempre por delante de los gobiernos, a limpiar”, dice por su parte, Manoel Santos, coordinador de la organización ecologista Greenpeace en Galicia y que acaba de participar junto a otras 300 personas en una jornada de limpieza en Corrubedo, en la misma playa donde aparecieron los primeros sacos de pellets.“Culturalmente el mar en Galicia es lo primero, por eso esta reacción siempre de la sociedad civil cuando algo le ocurre al mar”, dice Santos.El 8 de diciembre, el buque Toconao, con bandera de Liberia, navegaba frente a las costas del norte de Portugal, no muy lejos de Galicia. Una tempestad provocó que cayera por la borda un contenedor con un millar de sacos de pellets de plástico.“Esto tiene una explicación. Galicia está en el noroeste de la península ibérica, mira al Atlántico, y por enfrente de Galicia pasa un corredor, que es una autopista marítima, le llaman el corredor de Fisterra, por ahí pasan unos 35-40.000 barcos al año. Un tercio de ellos con mercancías peligrosas”, nos explica Santos.28 toneladas de bolitas esparcidas por el mar Cada saco portaba 25 kilos de pellets, por lo que en total cayeron al mar 28 toneladas de las bolitas que se usan como materia prima para elaborar otros productos de plástico. Esas 28 toneladas suponen la dispersión en el océano de 3.000 millones de pellets.“Es un producto que funciona como esponjas, van absorbiendo contaminantes que hay muy disueltos en el océano y los van concentrando. Un pellet puede tener sustancias tóxicas hasta un millón de veces más concentradas que las que hay en los océanos. Son como minibombas tóxicas, esponjas, que van absorbiendo y, con el tiempo, cuánto más están en los océanos su impacto es mayor especialmente en los organismos marinos que se los acaban comiendo”, explica el ecologista.En la universidad de Santiago de Compostela, la capital de Galicia, investigan el impacto de los microplásticos en las especies del litoral atlántico.“Es una costa y son unos mares altamente productivos donde hay una población importante que vive de la pesca. Todo esto no es bueno para todo lo que es la fachada atlántica gallega y probablemente también la cantábrica”, explica Xosé Lois Otero, doctor en Ciencias Biológicas.“Tenemos microplásticos en el cuerpo quizás en todos los órganos y la cuestión es evaluar con el tiempo hasta qué punto esto puede repercutir en nuestra salud. Que no es tanto el plástico el problema, sino que los plásticos llevan unos aditivos, pueden llevar metales pesados, plomo, mercurio y otros componentes como los bisfenoles que son disruptores endocrinos” agrega el experto.El profesor Xosé Luis Otero reconoce que, de momento, no hay certezas sobre los efectos a largo plazo del reciente vertido de pellets. “Con el tamaño que tienen actualmente van a tener poco efecto sobre la fauna, sobre la salud. Pero con el tiempo se transforman en microplásticos y es ahí cuando sí se acumulan en la carne, en los tejidos de los peces y de los crustáceos. Y es ahí cuando pueden pasar a la cadena trófica y alimenticia”, alerta.En la lonja de Noia nos recibe Santiago Cruz, de 62 años, patrón mayor de una de las cofradías de pescadores más grandes de Galicia. “Yo llevo ya 47 años mariscando y 22 de patrón, muchos años. Ya nos inculcaban así. Mis abuelos, mis padres, mis tatarabuelos fueron marineros”, explica.De los bancos marisqueros de Noia sale el 70% del berberecho que se produce en toda España, un molusco del que viven directamente 1.700 familias en la localidad.'Es como si bebiéramos un vaso de agua contaminada todos los días'Este último año fue nefasto porque el frágil equilibrio medioambiental que requiere el berberecho está alterado por lluvias a destiempo, el cambio de temperatura del mar y todo tipo de vertidos, como los de una cercana explotación minera que contaminan la ría.“A la larga daña. Es como si nosotros bebiéramos un vaso de agua contaminada todos los días. No te vas a morir ahora pero dentro de diez años igual te vienen varias enfermedades si bebes todos los días agua contaminada. Eso es lo que le pasa al molusco, al pescado, a lo que sea”, deplora.En este contexto, los pellets son un vertido más de los que comprometen el futuro de la ría. “Yo ya dije que, si no se cambia de rumbo, como decimos los marineros, la política medioambiental, en diez o veinte años las rías van a estar muy dañadas y no se va a poder consumir marisco, se muere o cualquier cosa”, advierte.Por eso, el patrón mayor de los pescadores y mariscadores de Noia es tajante con los plásticos. En su opinión, hay que prohibirlos. “Es lo mejor porque si no siempre habrá plásticos o microplásticos. Siempre los habrá. Si los eliminas, ya está”, afirma.Terminamos donde empezamos, en la playa de Corrubedo. Está anocheciendo. Rodrigo Fresco levanta el brazo señalando hacia donde el sol se empieza a esconder porque ha visto delfines.“Fíjate al fondo los animales que hay, lo vas a ver salir ahora. Mira, allí los ves. Delfines. Esos animales comen todo lo que hay en el mar. Esos animales seguramente se alimenten de plásticos, los cojan, los filtren a lo mejor al meterse en el agua y los filtren. Esos animales van a sufrir mucho. Delfines, ballenas, todos esos animales que hay que viven en el mar van a acabar ingiriendo esa porquería”, se lamenta.
El Faro Saludar con un récord de notas de audio de todos los oyentes con saludos de todas partes de España e incluso del mundo. El gatopardo de la noche ha sido Albert Pla, uno de los artistas más particulares de la escena musical en España. Como los faros son los primeros en saludar a los marineros que llegan a tierra, vamos a descubrir el origen de estos con Manolo López Martínez, guía del Museo de la Pesca de Fisterra, situado en el Castillo de San Carlos, y Pepe Formoso, excompañero de la SER en A Costa da Morte.
El ministro Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado en Hoy por Hoy con Javier Casal que el propio 112, emergencias de Galicia, avisó el 13 de diciembre a Salvamento Marítimo de que se detectaron los sacos con el material plástico. A partir de ahí el Gobierno concluye que proceden de un barco con bandera liberiana que perdió un container con 28 toneladas de microplásticos repartida en sacos y se traslada a la Xunta, en concreto el jefe del Servicio de Salvamento Marítimo de Fisterra informó al subdirector del Servicio de Guardacostas el pasado día 20 de diciembre a las 18:30 horas. "La responsabilidad exclusiva es la Xunta de Galicia, que no establecieron los protocolos necesarios".
Direkam dari ujung dunia, Fisterra, Spanyol #30HariBersuara2023 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/enlik/message
SOS Rural recolle sinaturas en FisterraReparten décimos de lotaría aos veciños que viven sós en LamasRocío Pérez anima os bailes de maiores en CarballoSorteo de LotaríaO Patio O mundo das Mascotas
Hoxe visitounos Maní para contar como vivíu a homenaxe que lle fixeron o sábado en Fisterra. acompañounos tamén Fran Hermida, Manolín e Bebeto
Un médico de 4 no centro de saúde de Fisterra.Valoración do encontro de medicina de Carballo.Feirauto liquida stockAs dificultades do teletraballo no rural.Centos de aparellos ilegais para a pesca do polbo en Sardiñeiro.A receita de Álvaro Rodríguez
Hoy en Expansión Daily:Tras el impacto de Otis, declaran desastre natural en 47 municipios de GuerreroLa estatal CFE pierde un arbitraje contra Fisterra por suministro de gas naturalEstas son las personas que se estrenaron en 'Los 100 empresarios'De regreso al trabajo presencial: oficinas se recuperan¿Qué significa ser entrenadora de fútbol? La DT de Tigres Femenil respondeDiana Nava, reportera en Expansión, de la mano de los y las periodistas de Expansión, te traen la información que tienes que saber. Leemos sus comentarios en nuestras cuentas de twitter e instagram. Toda la información sobre estos y otros temas están disponibles de forma inmediata en expansion.mx. Nos escuchamos de lunes a viernes, a partir de las 6 de la mañana.
El Festival Internacional Outono de Teatro (FIOT) de Carballo sopla treinta y dos velas y su deseo para esta edición es plantar cara a la intransigencia. Lo hace con un abrazo colectivo que asoma desde su cartel promocional y que está tomando cuerpo desde el pasado 28 de septiembre y hasta el próximo 31 de octubre de la mano de casi 40 espectáculos. Unas historias que nos sitúan en esa mirilla que asoma a lo cotidiano y nos obliga a la reflexión. Para acercarnos a esta cita internacional, charlamos con Alberto Sueiro, director del FIOT, y Xosé Regueira, concejal de Promoción Económica y Turismo de Carballo. Una conversación donde también descubrimos la belleza del paisaje y la gastronomía de la capital de la comarca de Bergantiños. Un lugar que no sólo es cruce de caminos entre Santiago, Coruña y Fisterra, sino también el núcleo de gravedad del arte urbano y los contenidos digitales. Escuchar audio
Ik kreeg onlangs een mail uit Belgie van Pieter Vermeulen, Praktijklector Orthopedagogie aan de Karel de Grote Hogeschool in Antwerpen. Hij schreef: 'Ik heb de Camino gelopen van Santiago de Compostela naar Fisterra met een bijzondere groep bestaande uit enerzijds kwetsbare jongeren en anderzijds studenten orthopedagogie met als afstudeerrichting toegepaste jeugdcriminologie. Dit deed ik in het kader van het opleidingsonderdeel outdoor coaching.Dit was een korte Camino, daar ben ik me zeer bewust van. En toch was deze staptocht uitermate betekenisvol voor zowel studenten als jongeren.'In deze aflevering hoor je het verhaal van Pieter. In de volgende 2 afleveringen doen 2 studentes orthopedagogie, die ook mee zijn geweest, hun verhaal. In de vierde aflevering hoor je een begeleider van de jeugdinstelling die ook mee was.We hebben natuurlijk geprobeerd om ook een jongere mee te laten doen, maar dat is vooralsnog niet gelukt. Muziek: Who would true valour see - Alister ThompsonLogo-ontwerp: Karin Kerremans, datbureau.nlContact over de podcast: post@johannakroon.nl
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Estamos de vuelta tras una semana de viaje por el Camino de Santiago Portugués desde Oporto a Santiago, desde dónde continuamos viaje hasta Fisterra y Muxía. Y en breve saldré para Bilbao para disfrutar de la salida del Tour de Francia 2023. Una oportunidad que ya he tenido la suerte de disfrutar y que os contaremos por aquí, aunque allí no son muy de Viajar Despacio, todo lo contrario. Tampoco viaja despacio nuestro invitado de hoy, Juan Manuel Mérida lleva ya varias aventuras de resistencia en bici en sus piernas. En 2017 recorrió toda la Península Ibérica durante 50 días, en 2022 descubrió la Cordillera del Atlas en Marruecos y también en 2022 recorrió 29 países europeos en bicicleta en 100 días. Hemos hablado con él tras completar su última aventura. Nos atendió nada menos que desde Ciudad del Cabo. Ha recorrido el continente africano de norte a sur, desde Alejandría a Ciudad del Cabo en 150 días con ese estilo de cicloturismo, ligero y de tiradas largas. Os dejamos con Juanma. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera
Hola os damos la bienvenida a ERA Magazine, el podcast de la música independiente española. En este tercer y último programa sobre el Mallorca Live Festival contamos con MaJo García, directora de comunicación, y Pau Forner, director comercial y de comunicación, que nos explicarán la mejor forma de disfrutar de este evento que se celebra en Mallorca del 18 al 20 de mayo en el Antiguo Aquapark de Calvià. Además, nos explicarán dónde recoger tu pulsera, cómo utilizar los autobuses que llevan al recinto (deja tu coche en casa) y las fiestas alrededor de este evento que convierte a Mallorca esa semana en el epicentro de la música mundial. En el programa sonarán: !!!, “Storm Around The World”. Carlangas, Baiuca, “Fisterra”. Sven Väth, “Butoh”. Sean Kuti, Egypt 80, Janelle Monáe, “Float”. Bomba Estéreo, “Soy yo”. Ginebras, “La típica canción”. Courting, “Popshop!". Hasta aquí el programa de hoy. Muchas gracias a nuestra audiencia que nos apoya tan incondicionalmente y que nos ayuda a financiar este proyecto a través de eramagazine.fm/donacion. Si vosotros y vosotras, esto sería imposible. Hasta el próximo programa, quién sabe cuál será el tema. Posiblemente otro festival… Ya veremos. Os esperamos muy pronto. Un fuerte abrazo.
Kathleen visits with Lauren to discuss her unique journey in sharing wisdom, compassion, and making beautiful connections with strangers across the world.https://www.wisdomonthecamino.com/ https://www.instagram.com/artstrans4mu/ https://www.facebook.com/kathleen.d.israel === Guest Bio === During 17 years that I took care of my disabled husband, I studied online with many enlightened thought leaders and healers. I developed some Spiritual philosophies and I shared them with those I met on the Camino Frances from St. Jean Pied de Port, France to Santiago, Spain. I had great adventures and shared this all in a book, Wisdom on the Camino. I am 72 years old. last year I walked the Camino Portugese from Lisbon to Santiago and on to Fisterra. ============== Subscribe to the RealLaurenLive YouTube channel for Spirituality | Health | Lifestyle videos! Visit the @RealLaurenLive on Instagram and check out https://Lauren.live for more info. You can also find FULL episodes of the Lauren.live podcast on your favorite platforms including Apple, YouTube, Spotify, Google, TuneIn, IHeartRadio, Amazon Music and more! ==============#RealLaurenLive #KathleenIsrael #WisdomOnTheCamino #Spiritualpodcast #SpiritualJourney #Forgiveness #Forgive #SelfGrowth #CareTaking #Spirituality #Spiritual #CaminoTrail #Camino #LifeJourney #Adventure #LifeAdventure #SelfLove #Growth #LifeLessons #EuropeTrip #EuropeAdventure #Hiking #HikingTrip #Backpacking #Backpacker
O Alcalde e Fisterra espera que a Deputación aprobe a subvención para a remodelación do pavillón este mes.Félix Neira presenta libro en Malpica este sábadoO mercado de Carballo acolle as actividades de Nadal esta semanaTertulia APEM e Sorteo de Nadal
Proponemos hacer un viaje con el tren imaginario de la Unidad de Vigilancia Lingüística con el que viajaremos a algunas de las localidades que hemos visitado en estos primeros meses de temporada en 'La Ventana'. Ciudades que nos sirven de excusa para repasar los gazapos más divertidos, los mejores errores lingüísticos que cometen también nuestros compañeros de las emisoras de la SER. Nuesto destino está en Ponferrada, en el Bierzo, allí terminaremos repasando el vocabulario propio de esta comarca leonesa, pero antes: recordaremos en Alicante que el president de la Generalitat empezó llamándose en la SER "Ximo Chuf", que en Logroño aún se juega la "copa del generalísimo", que tenemos una compañera en Valencia empeñada en llamar "Juan" a "Ana" o que Málaga está a punto de estrenar una universidad salvaje: la de "Jáguar". Pero empezamos en Fisterra: en un día sin lluvia -y eso nos pilló por sorpresa- porque allí el agua es protagonista de nuestras vigilancias.
Proponemos hacer un viaje con el tren imaginario de la Unidad de Vigilancia Lingüística con el que viajaremos a algunas de las localidades que hemos visitado en estos primeros meses de temporada en 'La Ventana'. Ciudades que nos sirven de excusa para repasar los gazapos más divertidos, los mejores errores lingüísticos que cometen también nuestros compañeros de las emisoras de la SER. Nuesto destino está en Ponferrada, en el Bierzo, allí terminaremos repasando el vocabulario propio de esta comarca leonesa, pero antes: recordaremos en Alicante que el president de la Generalitat empezó llamándose en la SER "Ximo Chuf", que en Logroño aún se juega la "copa del generalísimo", que tenemos una compañera en Valencia empeñada en llamar "Juan" a "Ana" o que Málaga está a punto de estrenar una universidad salvaje: la de "Jáguar". Pero empezamos en Fisterra: en un día sin lluvia -y eso nos pilló por sorpresa- porque allí el agua es protagonista de nuestras vigilancias.
Kathleen Donnelly Israel is a widow and a grandmother. In her early 70's she set off on a spiritual journey of forgiveness and healing after taking care of her disabled husband for 17 years. On a solo trip, she set forth on a 500-mile trek across Northern Spain walking the Camino de Santiago from Lisbon to Santiago and on to Fisterra. Kathleen is the author of “Wisdom on the Camino”, her own personal story about her adventures walking the Camino alone, not once but twice! To learn more about Kathleen visit https://www.wisdomonthecamino.com/**********I am an intuitive empath specialized in Quantum Healing Hypnosis, EFT Tapping and the Emotion Code. To learn more about my healing journey or to schedule a session visit https://linktr.ee/the_existential_empath
Manuel Rey fálanos de Equalsea Lab.Xoán Ramón Alvite da Semana Gandeira de MazaricosSilvina Muñoz e Tania Mesejo, empezan novos proxectos empresariais.Xornada informativa de familias de acollida en Fisterra.Angustias axúdanos a sortear os décimos de lotaría de Nadal da Ad. Alexandra de Carballo.
How much does it cost to walk the Camino? How does the amount you spend for your pilgrimage influence, or even determine the experience you will have on the Camino? Or from another perspective, think of the experience you want: how much will that cost? The costs on the Camino are what they are, and in episodes 14 and 15 I shared with you what I paid for food and accommodations on the Camino Francés in 2022. That second question, though, is meant to suggest that you can spend however much – or little – you want on the Camino, in order to have the experience you want. Your on-the-ground Camino expenses are largely made up of two categories: where you sleep and where and how you eat. When people ask how much does it cost to do the Camino, I think this is usually what they are asking about, so I am going to talk about those expenses first. Then, I will look at how much your travel expenses might be, to get to the Camino and to your starting point, and then back home again. And finally, I will talk about those expenses that come before you get on the plane or train to go to the Camino, what I call preparation costs, or pre-travel expenses. There is a fair amount of detail coming your way in this episode, so you may want to have handy a pen and paper to make some notes. Also, you may want to open the webpage with the sample budgets I put together for you, so you can refer to them as we go. When you look at the sample budgets, you will notice that in order to put together your Camino budget, you will need to know a few things. For example, you will need to know how many days you expect to be on the Camino, how many days you want at you starting and ending points, and if you will continue on to Fisterra or Muxia after you reach Santiago. There are a few other things you will need to know, and I will walk you through those in this episode of the “YOU on the Camino de Santiago” podcast. Resources Mentioned in This Episode Learn more about Eating on the Camino Learn more about Sleeping on the Camino Shop for flights, buses, trains, and taxis with Matrix ITA Software here. Compare and shop for travel insurance policies on Squaremouth here. Related: How can you save money while traveling (and not just on the Camino)? JOIN MY EMAIL LIST And get your FREE copy of Nancy's Top 10 Camino Tips (that don't usually make the top 10 lists). #youonthecamino #caminodesantiago #firsttimepilgrim #thecaminoexperience #caminopodcast
SHE DID WHAT MANY OTHERS WOULD NEVER DO. TODAY I have with me Kathleen Donnelly Israel. After many years of sadness and pain, finding freedom from anger, and taking care of her sick husband until he died, she walked the Camino Portuguese from Lisbon to Santiago and on to Fisterra – 66 days, 500 miles, solo at 70 years old. Kathleen wrote her book about her travels on the Camino Santiago in Spain and about sharing her wisdom with those she met there. Bio: Kathleen Donnelly Israel has lived her entire life in San Diego CA. She raised 5 children with her husband of 48 years, Ron Israel. They were a team couple for WorldWide Marriage Encounter. She graduated with a bachelor's degree in Art from San Diego State University and studied Expressive Arts Therapy at the European Graduate School in Switzerland. She cared for her husband for the 17 years that he had Parkinson's disease till he died in 2018. During this time, she studied spiritual healing from many enlightened thought leaders and teachers. She wrote her book about her travels on the Camino Santiago in Spain and about sharing her wisdom with those she met there. Connect with Kathleen: https://www.wisdomonthecamino.com/ https://www.facebook.com/kathleen.d.israel/ https://www.linkedin.com/in/kathleen-donnelly-israel-97a2389/ https://www.instagram.com/wisdomonthecamino/ Resources https://daniellebernock.com/ https://clarity.fm/daniellebernock https://www.daniellebernock.com/coaching/ Additional resources: Books: Emerging With Wings https://amzn.to/3Qm4aQw Because You Matter https://amzn.to/3oUnxEt Socials: https://www.facebook.com/daniellebernock/ https://www.instagram.com/dbernock/ https://www.youtube.com/c/DanielleBernockLovesYou https://twitter.com/DBernock https://www.linkedin.com/in/danielle-bernock-6ab50467/ https://www.tiktok.com/@dbernock #11 on Feedspot: https://blog.feedspot.com/overcoming_adversity_podcasts/ Want to be a guest? https://podmatch.com/signup/fromdanielle Some links I use are affiliate links where I earn a small commission at no cost to you. Medical Disclaimer: GUESTS OPINIONS DO NOT REPLACE THE ADVICE FROM A QUALIFIED MEDICAL PROFESSIONAL #sadness #anger #vows #honor #parkinsondisease #caregiving #caminodesantiago #walking #500miles #seniors #adventure #freedom #spain #childhoodtrauma #forgiveness #loveyourself #santiago #interview #liveinterview #daniellebernock #travel #thatladyontheinternetwholovesyou --- Send in a voice message: https://anchor.fm/victorioussoulspodcast/message
Fran Hermida dibuja la realidad del cementerio de Fisterra, construido hace unos 25 años y sin una sola sepultura.
En este episodio te cuento mi camino desde Santiago a Fisterra, el motivo de haber estado un poco desaparecida y las primeras “sombras” de mi aventura. Gracias por tu presencia.
Toponimízate da RAG chega a FisterraMenos eólicos en Mazaricos grazas ás alegaciónsDía mundial da saúde mental, con AFAFESEntra en vigor a nova lei de pesca de fondoAndando dende Roma a Fisterra con Diego GonzálezA Receita de Álvaro Rgez.
Kathleen Donnelly Israel met her husband Ron at San Diego City College. They raised their children in San Diego. At one of the worldwide marriage encounters they attended in the 70's and 80's, she learned that Love is a decision. Knowing that helped her through the years to come. In 1999, she learned about transformational breathing and expressive arts therapy. Since breathing cured her from bronchitis and pneumonia as a child, she was drawn toward learning transformational breathing. She learned the breathing technique and was never sick again.After volunteering to be a guinea pig, she discovered she was only using 20% of her breathing.Kathleen and Ron both became certified transformational breathing facilitators. Kathleen is both religious and spiritual. A friend gave her some books on theta healing, and she took a class to become a theta healer. Kathleen found it to be an effective medium for healing. She has done marathons and uses breathing exercises when she walks, runs and hikes.She spent 17 years taking care of her disabled husband who had Parkinsons disease. During that time, she studied online with many enlightened thought leaders and healers. He was taking lots of medications. In 2010, Ron developed spinal stenosis and was in great pain. She tried to encourage him to try cures but he would not. She reminded him that it was affecting her as well.Ron agreed to go off his medications and was in so much pain. A retired doctor gave him a coffee enema and the pain stopped. The routine was to do three of these per day for six months. However, he was paralyzed. The doctor gave up and stopped coming.Ron was fine with it. They found out about a deep brain stimulator. The one side worked, but when they did the second side of the brain, he was paralyzed again. She did the novena in hopes of getting a miracle. She got the healing instead of Ron. She wasn't angry anymore. She would take him to the theater. One night after the play, he started singing. They joined a singing group and sang at luncheons, took singing lessons and enjoyed life.A friend walked the Camino and Kathleen decided that when Ron is done with his disease, she would walk the Camino. Ron died in 2018. There was both grief and relief.During the time she cared for Ron, Kathleen developed some spiritual philosophies and shared them with those she met on the Camino Frances from St. Jean Pied de Port, France to Santiago, Spain. She had great adventures and shared this all in a book, "Wisdom on the Camino." The 72-year-old walked the Camino Portugese from Lisbon to Santiago and on to Fisterra. She was on the Camino for 66 days. She would take the weekends off so that she would be able to go to church on Sundays. It was beautiful. She enjoyed the flowers and the people she met and with whom she shared philosophies.She had post traumatic stress since childhood. Energetically, he was bringing in more sadness. She thought everyone but her was getting the good stuff. Once walking the Camino, she learned that she does get the good stuff.She took a coaching course and learned about Ho opono pono. Ho opono pono showed her her pain. She added “I forgive me" and "I forgive it up” and this giant refrigerator size pain went out of her and “up to God”. She released her accumulated sadness of 50 years. By the time she went on the Camino, she had gotten rid of the sadness. She was ready to have good things coming to her.Every time thoughts would come up, she would do Ho opono pono. Her mental, emotional and physical pain left also. If it didn't leave, she would let angels do it.Her book is on Amazon: “Wisdom on the Camino” (Wisdom on the Camino).Listen to Rev. Celeste's poem: "The Good Stuff".Support the show
Nacho Castro, 34 años e ingeniero civil industrial de profesión siempre buscó ser libre financieramente. Ha llegado a gestionar 25 inmuebles en modalidad de rent-to-rent turístico. Le fue bien y creció rápido. Gracias a eso pudo comprar sus propios inmuebles y vivir de sus rentas pronto. Así es como consiguió dedicarse a lo que realmente le gusta y crecer todavía más rápido. ✅ INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA TÍ:
Iniciamos nuestra temporada de exteriores en Fisterra. Desde su faro, el final de lo conocido durante cientos de años, escuchamos las voces del mar. Hablamos con marineros de la Costa da Morte que han faenado en sus aguas embravecidas durante décadas. Jornadas fuera de casa en las que el faro era más que una señal una luz de esperanza. Recorremos el Camino de Santiago, que ha experimentado un aldabonazo de peregrinos, superando el récord de 2019. Y conocemos la mano que hay tras el huerto de lechugas que China quiere cultivar en la luna.
Iniciamos nuestra temporada de exteriores en Fisterra. Desde su faro, el final de lo conocido durante cientos de años, escuchamos las voces del mar. Hablamos con marineros de la Costa da Morte que han faenado en sus aguas embravecidas durante décadas. Jornadas fuera de casa en las que el faro era más que una señal una luz de esperanza. Recorremos el Camino de Santiago, que ha experimentado un aldabonazo de peregrinos, superando el récord de 2019. Y conocemos la mano que hay tras el huerto de lechugas que China quiere cultivar en la luna.
Los mejores gazapos con Isaías Lafuente desde el Faro de Fisterra. Viñeta de Matt.
En este programa especial desde el faro de Fisterra dedicamos una hora de música a Sidecars, que presenta su séptimo disco, 'Trece'. Con Paco Nadal viajamos hasta el Algarve para ver su puesta de sol. Y nuestra compañera Laura Piñero se sumerge de nuevo en la correspondencia de una celebridad. Este viernes 'Cartagrafías' rinde homenaje a Groucho Marx.
Los mejores gazapos con Isaías Lafuente desde el Faro de Fisterra. Viñeta de Matt.
Piden a retirada da torre metálica do cabo FisterraCarballido négase a negociar cos non adscritos e responsabiliza ao PP se perden os cartos da Deputación.Enfado dos mariscadores de Fisterra polo peche por toxinaSalseiros con Suso Lista
Hello and welcome to Part 3 and today I talk about our route from Fisterra to Cee. Some amazing views today as we walked in sunshine and gale force 7 winds, check out my instagram below for images to relate to this episode. I cover what Fisterra is like as a town, the vibe, the amazing views, the route, my favourite spot on the trip so far and much more! Thanks for tuning in! Tomorrow I will cover our rest day and our next day of walking to Mazaricos.Miles walked - 12.6Patreon - www.patreon.comMy Patreon Page - https://www.patreon.com/wingingittravelpodcastWhat is on offer?1. One bonus episode every month2. Ad-free content3. Early access to episodes (24 hours)4. Exclusive added feature on every episode5. Patron shout-out6. Ad hoc bonus episodes7. OFFER - Sign up in June to receive a Winging It Travel Podcast Sticker/sPrice£4/$7.50 (CAD)/$6 USD per monthWinging It Travel PodcastMERCHANDISE STORE - https://www.teepublic.com/stores/winging-it-travel-podcast?ref_id=25823Contact me - jameshammondtravel@gmail.com or message on my social media on the links below.JOIN MY WEEKLY NEWSLETTER - https://jameshammond.org/newsletter-2/Follow me on:YouTube - Winging It Travel Podcast https://www.youtube.com/channel/UC173L0udkGL15RSkO3vIx5AInstagram - wingingittravelpodcast - https://www.instagram.com/wingingittravelpodcast/ jameshammondtravel - https://www.instagram.com/jameshammondtravel/TikTok - wingingittravelpodcast - https://www.tiktok.com/@wingingittravelpodcastFacebook - Winging It Travel Podcast - https://www.facebook.com/jameshammondtravelTwitter - https://twitter.com/PodcastWingingReview - please head to Podchaser and leave a review for this podcast - https://www.podchaser.com/podcasts/winging-it-travel-podcast-1592244 or alternately you can leave a review and rating wherever you get your podcasts! Support the podcast - https://www.buymeacoffee.com/wingingitEtsy StoreBuy my Digital Travel Planner - https://www.etsy.com/ca/listing/1220056512/digital-travel-planner?click_key=c580edd56767d7b03612dfae3b122f32e15fe1ec%3A1220056512&click_sum=80ff0159&ref=shop_home_recs_2Stickers - https://www.etsy.com/ca/listing/1216492546/winging-it-travel-podcast-stickers?click_key=ed1139c660585f268a8192aa8c136a5915118968%3A1216492546&click_sum=b8a8a048&ref=shop_home_recs_1&frs=1 Thanks for your support, James!
Welcome to Part 2 and today we walked from the tiny village of Lires to the main town of Fisterra. A bit more plain sailing today but there are a few anecdotes in there to chuckle over. Tomorrow we head to Cee!Miles walked - 11.4Patreon - www.patreon.comMy Patreon Page - https://www.patreon.com/wingingittravelpodcastWhat is on offer?1. One bonus episode every month2. Ad-free content3. Early access to episodes (24 hours)4. Exclusive added feature on every episode5. Patron shout-out6. Ad hoc bonus episodes7. OFFER - Sign up in June to receive a Winging It Travel Podcast Sticker/sPrice£4/$7.50 (CAD)/$6 USD per monthWinging It Travel PodcastMERCHANDISE STORE - https://www.teepublic.com/stores/winging-it-travel-podcast?ref_id=25823Contact me - jameshammondtravel@gmail.com or message on my social media on the links below.JOIN MY WEEKLY NEWSLETTER - https://jameshammond.org/newsletter-2/Follow me on:YouTube - Winging It Travel Podcast https://www.youtube.com/channel/UC173L0udkGL15RSkO3vIx5AInstagram - wingingittravelpodcast - https://www.instagram.com/wingingittravelpodcast/ jameshammondtravel - https://www.instagram.com/jameshammondtravel/TikTok - wingingittravelpodcast - https://www.tiktok.com/@wingingittravelpodcastFacebook - Winging It Travel Podcast - https://www.facebook.com/jameshammondtravelTwitter - https://twitter.com/PodcastWingingReview - please head to Podchaser and leave a review for this podcast - https://www.podchaser.com/podcasts/winging-it-travel-podcast-1592244 or alternately you can leave a review and rating wherever you get your podcasts! Support the podcast - https://www.buymeacoffee.com/wingingitEtsy StoreBuy my Digital Travel Planner - https://www.etsy.com/ca/listing/1220056512/digital-travel-planner?click_key=c580edd56767d7b03612dfae3b122f32e15fe1ec%3A1220056512&click_sum=80ff0159&ref=shop_home_recs_2Stickers - https://www.etsy.com/ca/listing/1216492546/winging-it-travel-podcast-stickers?click_key=ed1139c660585f268a8192aa8c136a5915118968%3A1216492546&click_sum=b8a8a048&ref=shop_home_recs_1&frs=1 Thanks for your support, James!
Nuestro país tiene casi ocho mil kilómetros de costa y cerca de ciento noventa faros que la puntean. Son los ojos del litoral, una mirada parpadeante que decodifica los peligros y promesas que habitan en la frontera entre la tierra y el agua salada: cabos, puertos, rocas traicioneras… Hoy rendimos un merecido homenaje a estas torres salvadoras que, pese a haber perdido relevancia con la implantación de los satélites y las cartas náuticas electrónicas, siguen jugando un importante papel en la seguridad marítima. Lo sabe bien el capitán Xico Castelló, que en sus cuatro décadas de servicio en barcos de pasaje nunca dejó de buscar sus destellos en la oscuridad. Recorremos nuestro litoral para conversar con los últimos fareros, una profesión condenada a la desaparición por la automatización de las torres y los cambios legislativos. Algunos todavía viven en sus fascinantes puestos de trabajo, como Mario Sanz Cruz, que desde el faro almeriense de Mesa Roldán lleva a cabo un titánico esfuerzo divulgativo para que no se pierdan las historias de sus predecesores. Por eso ha montado un museo de respetables dimensiones junto a su vivienda, al borde del acantilado; también ha escrito varios libros sobre la materia, como ‘Eso no estaba en mi libro de historia de los faros’ (Almuzara), una recopilación de anécdotas y sucesos que han tenido a torreros de todo el mundo como protagonistas. Viajamos después a Cantabria para conversar con los últimos habitantes de los faros de Suances y Cabo Mayor: Carlos Calvo Gómez y Arturo García Puente. En Canarias nos espera el farero jubilado Juan Estárico, que pasó su vida en el faro de La Entallada (Fuerteventura). En el otro archipiélago contamos con el guía Gabriel Rosales para mostrarnos luminarias tan icónicas como el medieval faro de Portopí, en Palma de Mallorca. Para conectar algunas de las torres más emblemáticas de Galicia recurrimos a los integrantes de la asociación O Camiño dos Faros, promotores de una ambiciosa ruta de senderismo que conecta Malpica y Fisterra sin perder de vista el Atlántico. Escuchar audio
All you need to know about the Via de la Plata & Fisterra Muxia with Daan Spits. We talk about this amazing Camino and the famous Epilogue.
Do you love learning but can easily recall some fairly crap experiences? Have you been on a company training program that did nothing for you? Did a dreaded role play and experienced no lasting benefits? Does all this leave you wondering how you can train your staff and build your company to be more connected, compassionate, and creative? Then you're in the right place. In this episode we unpack how you and your team can get on the fast track to growth and building a better business by Unlearning. This week's Genius guest is Jennifer Tarjanyi, who had a profound personal journey in the form of a pilgrimage to the end of the world, that inspired her coaching consultancy; Fisterra. Jennifer revelations, off the back of a 15 year career in learning and development, meant the time had come for the rest of the world to catch up. So, if you are longing for things to be different, it's time to put an end to the weird corporate world we're all in and build one you love. Tune in and learn: - What it means to deprogram yourself - The antidote to the avocado affect in corporate decision making - How to become present aware, and deliberate to smash through barriers and excel in your role - Why the up and to the right mentality is not the be all and end all when it comes to transformational coaching. Introducing Thick data and Thin data I hope you enjoy this episode, but most of all I hope you take action from it. Start by asking yourself some hard questions and be honest with yourself: - Do you thrive or despair in a culture where you have to win at any costs? - Do you feel comfortable or uncomfortable with polite dishonesty - Does office gossip make you smile or cringe? Being true to yourself is the fastest track to happiness…and building a culture where your people will thrive. Let us know what resonated most with you in this episode or share your next step to change the status quo and build more value led, human business. Connect with Jennifer https://fisterra.co/ https://www.linkedin.com/in/jennifertarjanyi/ https://www.fisterra.co/ Checkout Jennifers top resources here: https://www.linkedin.com/in/lea-turner/ And if you'd be so kind as to let us know the answer to the artists of her favourite soundtrack -that would be fab too! Come on over and join the conversation in the Facebook Snippets of Genius Group. www.facebook.com/groups/snippetsofgenius Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices