POPULARITY
Chef Nomu Reeves joined us to share her story and path to owning Le Sel Catering & Events. Chef Reeves grew up experiencing life from many different cultures and cuisines, and that exposure opened her to a love of the culinary industry with all of its flavors! Later in life, she started out cooking savory items and working inside the kitchens of some prestigious restaurateurs. At some point she switched her focus to become a pastry chef, and eventually turned back to the delights of the savory side of things. Years later her path led her to opening Le Sel Catering & Events, and she has been growing her business ever since!https://www.leselcatering.comDecio Mendes began opening 21 Locks Brewing Company in 2017, and has taken steps along the way to refine the brewery, cafe, and event space to reflect everything that he wants his business to be. Though it has taken longer than he had expected, the first-time business owner is elated on how 21 Locks Brewing is turning out and Decio is equally as excited to share all the details too! Currently his operating hours fall on the weekend, but this May he's expanding those hours and would love for you to visit and experience everything he's got brewing up--from scratch-made foods, to house-roasted coffees, and yes...beers he brewed that are on one of his 24 taps!https://21locksbrewing.comColin Dyckman of Boro Cafe Gelateria Patisserie has a deep connection with all things related to the culinary industry, and shares that love through his lattes, pastries, and gelatos. His cafe & gelateria is equally evident of his love of the industry; Boro Cafe's walls are proudly displaying he & his wifes ventures in the industry. There are pots & pans, displays, and so much more that have just as much of a story to tell as the beverages and foods that Chef Colin's expert hands have crafted. To hear more of Chef Colin's story and Boro Cafe, please visit him in-person and online at:https://www.borogelato.com
Nessa edição do programa Assunto Nosso tivemos a presença de Decio Hochscheidt, e Salete Faber, que falaram sobre a escolha das soberanas LIFASC, e a conferência municipal da saúde no dia 21/3 na UNISC.
Nessa edição do programa Assunto Nosso tivemos a presença de Decio Hochscheidt, e Salete Faber, que falaram sobre a escolha das soberanas LIFASC, e a conferência municipal da saúde no dia 21/3 na UNISC.
En Perge, en Pamfilia, el obispo de Megido, padeció el martirio en el año 200 en tiempo de la persecución bajo el emperador Decio. Fue condenado por el prefecto de la provincia a ser clavado en una cruz, para que sufriese la misma pena que el Crucificado a quien confesaba. San Néstor, con su ejemplo de amor, convirtió a muchos, tanto en labor como obispo como en la cruz.Con tu ayuda podemos continuar con este proyecto: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=GZMHJDMXG8L22&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabzPiBLoj2NefLbiwGBbXS1Ckn9xG8o9stwEGRXwQnsnoRllvac_CUJ_cU_aem_oPr5pU3Gmbo2qA3t6j-zkg
Feliciano fue obispo de Foligno durante más de cincuenta años. Arrestado en la persecución de Decio, fue sometido a la tortura en el potro y flagelado repetidas veces, por haberse rehusado a ofrecer sacrificios a los ídolos.
“Fantasma” Suárez analiza sin filtro la doble moral de la Federación Mexicana de Futbol: censura y castiga solo a los más jodidos, mientras se arrodilla ante los poderosos. Escúchalo en el episodio del podcast de Ignacio Suárez. Exclusivo de futvox. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Decio Luís Hochscheidt, coordenador da Lifasc, sobre as semifinais da Copa CFC Celso e 2° Baile do Chopp Lifasc.
Decio Luís Hochscheidt, coordenador da Lifasc, sobre as semifinais da Copa CFC Celso e 2° Baile do Chopp Lifasc.
Esta semana reflexionamos sobre los pinchísimos formatos nuevos de la Champions League y de la Premier League, recordamos con nostalgia la Libertadores, a Decio y a Chavela y nos fascinamos con la historia de Humberto Mariles, primer medallista de oro, homicida y varias cosas más (según los franceses)
San Cornelio, Papa, y Cipriano, Obispo, fueron mártires; juntos son celebrados en esta memoria porque ambos testimoniaron, en días de persecución, su amor por la verdad indefectible ante Dios y el mundo. El Papa Cornelio fue enviado al destierro y murió decapitado en el año 253. Cipriano, Obispo de Cartago, por su parte, sufrió también la persecución de Decio y después la del emperador Valeriano. Fue condenado a muerte por negarse a ofrecer sacrificios a los dioses y por resistirse a la prohibición de celebrar la Eucaristía y administrar sacramentos. El, al oír su sentencia, exclamó: "Gracias sean dadas a Dios". Fue decapitado en septiembre del año 258. Con tu ayuda podremos continuar con este proyecto y llegar a más personas: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=GZMHJDMXG8L22&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabzPiBLoj2NefLbiwGBbXS1Ckn9xG8o9stwEGRXwQnsnoRllvac_CUJ_cU_aem_oPr5pU3Gmbo2qA3t6j-zkg
Paul talks with Kapiti composer Colin Decio about his compositions and the composing process. This programme looks at the Art scene with a range of guests.
San Cristóbal es un santo popular cristiano. Es venerado por algunos grupos cristianos como un mártir asesinado durante el reinado del emperador romano Decio, que reinó del 249 al 251. Las leyendas entorno a él dicen que buscaba al ser más poderoso del mundo, y después de todo lo encontró: ayudó a un niño a cruzar el río sobre sus hombros y era Cristo, el Rey del Universo.
Compacto de entrevista com a abordagem de temas pertinentes à comunidade do Vale do Rio Pardo e Taquari. A cada edição um tema relevante ou algum assunto específico de ampla repercussão
Compacto de entrevista com a abordagem de temas pertinentes à comunidade do Vale do Rio Pardo e Taquari. A cada edição um tema relevante ou algum assunto específico de ampla repercussão
Cuca recebe no Homens de Prata desta semana Décio Clemente, renomado profissional da publicidade e apresentador de programas como "Fique por Dentro do Marketing" na Jovem Pan e "Propaganda & Negócios" na Alpha Channel TV, possui uma vasta trajetória no mercado. Com passagens como VP de marketing e comunicação em empresas como Fiat, Citibank e Santander, ele se destacou ao pioneirizar eventos de futebol corporativo em estádios, criando o aclamado "Líderes em Campo". Entre os clientes que já foram atendidos por sua agência, a "D Clemente Publicidade", estão grandes nomes como VW, Sky, Motorola, Mastercard e Nestlé, demonstrando sua expertise no setor.
AUDIO DE LA MAÑANA Lunes, 26 de febrero de 2024 II Semana de Cuaresma. Ciclo B. Primera Lectura de Daniel 9, 4b-10 Tema: “Humildad, pequeñez, arrogancia, frágiles, débiles, misericordia” Hay que aceptar que somos frágiles, que somos débiles. La arrogancia, yo todo lo puedo. Por más fuertes que seamos, en algún momento nos encontramos en momentos de debilidad, en la vejez, en la enfermedad, en la quiebra. ️ Es mejor agacharse antes que nos tumben. ️ Es en la pequeñez, es en la humildad, donde nos encontramos con el Señor. "Cuando soy débil es cuando soy fuerte". Cuando queremos los primeros puestos, hay lucha, hay guerra, hay ego, hay competencia y no hay apertura de amor para el Señor. Crece la arrogancia cuando no somos humildes, cuando no aceptamos la pequeñez. Nos aleja de Dios y de los otros. Un corazón orgulloso, arrogante, que no necesita de Dios, ¿Podrá sentir misericordia? No, sálvese quien pueda. Cuando yo no siento que he recibido misericordia, pues no sale misericordia de mí. Si yo no siento la fuerza que viene de Dios, entonces no sale de mí tampoco esa humildad. Pidámosle al Señor que nos otorgue la gracia de la humildad. Señor yo no lo puedo hacer todo por mí mismo, yo soy débil, yo soy frágil, yo necesito de ti, de tu fuerza, necesito de tu Santo Espíritu. Dame Señor un corazón humilde, dame Señor un corazón que vive en la verdad y la verdad es mi debilidad. Seamos sinceros, en este universo somos tan pequeños, somos tan frágiles. Dios te hizo de la nada. ¿Puedes decidir a dónde ir después de tu muerte? ¿Tienes todo comprado? Tú Señor tienes razón, a mí me abruma la vergüenza. Hemos cometido errores, no hemos sido obedientes, hemos sido arrogantes, hemos buscado poderes de este mundo. Si es verdad nos ha faltado humildad, nos ha faltado estar más postrados ante Ti y decirte que tienes razón. Cuando somos humildes, cuando dejamos un lado la arrogancia, lo que recibimos es misericordia. Pero si cerramos la puerta a Dios, Él no puede entrar. Cuando corremos la roca del ego, del orgullo, entra Dios para tener misericordia, para dar perdón y entran los débiles también. ️Solo cuando yo acepto debilidad y fragilidad, solo así puedo tener empatía, tener misericordia; puedo entender a los otros que sufren y ellos sentirse entendidos por mí. Cuando el Señor extendió sus brazos en la Cruz, abarcó al mundo entero en los brazos extendidos, a todos. El Señor nos ayuda a bajar, porque.... es desde abajo para arriba. Perdónanos Señor, nos hemos creído mucha cosa, ¿Qué somos? Frágiles, débiles, esa es nuestra verdad. ¡Humildad, pequeñez, sencillez! Agáchate antes que te tumben. Santo del Día: San Alejandro de Jerusalén (m. 250 o 251) es un mártir y santo cristiano venerado en la Iglesia ortodoxa y católica y ejecutado durante las persecuciones del emperador Decio. https://youtu.be/5qVf_mk7_T0?si=IrVYRZYgxR8XRWJW ️ Tomado del audio del Padre John Montoya. Ministerio de Custodios, Familia Hosanna. ️
En Perge, en Pamfilia, el obispo de Megido, padeció el martirio en el año 200 en tiempo de la persecución bajo el emperador Decio. Fue condenado por el prefecto de la provincia a ser clavado en una cruz, para que sufriese la misma pena que el Crucificado a quien confesaba. San Néstor, con su ejemplo de amor, convirtió a muchos, tanto en labor como obispo como en la cruz.
Tras la guerra contra los samnitas, los latinos creen que ha llegado su momento de renegociar su posición con Roma.Con un ejército acampado a los pies del Vesubio, demandarán un consulado latino o la guerra. Y los romanos no están dispuestos a permitir un cónsul latino.
Se esperaba que con la llegada de Juan Carlos Rodríguez como nuevo Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol mejoraría la Liga MX, pero han existido algunos errores administrativos que no demuestran la profesionalización que prometieron. ¿Estábamos mejor cuando dirigía Decio de María y/o Enrique Bonilla? Ignacio “El Fantasma” Suárez te cuenta los secretos mejor guardados del futbol en “La Fantasmagórica”, un podcast exclusivo de futvox. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Entrevista con Decio Farias
San Cornelio, Papa, y Cipriano, Obispo, fueron mártires. Juntos son celebrados en esta memoria porque ambos testimoniaron, en días de persecución, su amor por la verdad indefectible ante Dios y el mundo. El Papa Cornelio fue enviado al destierro y murió decapitado en el año 253. Cipriano, Obispo de Cartago, por su parte, sufrió también la persecución de Decio y después la del emperador Valeriano. Fue condenado a muerte por negarse a ofrecer sacrificios a los dioses y por resistirse a la prohibición de celebrar la Eucaristía y administrar sacramentos. Él, al oír su sentencia, exclamó: “Gracias sean dadas a Dios”. Fue decapitado en septiembre del año 258.
Durante el reinado de Decio, los godos, bárbaros germánicos, fueron bajando desde el norte. Eran altos y feroces y viajaban con sus mujeres e hijos, sus rebaños y todas sus pertenencias.
Santos Senen y Abdón fueron dos mártires persas en el tiempo de Decio, cerca del año 250 d.C. y conmemorados el 30 de julio. Se les venera desde fechas tan tempranas como el siglo III, aunque sus Actas, la mayoría escritas antes del siglo IX, contienen muchas declaraciones ficticias sobre la causa y ocasión de su venida a Roma y sobre la naturaleza de sus torturas. Se relata en esas historias que sus cuerpos fueron enterrados por un subdiácono llamado Quirino, y trasladados al reino de Constantinopla, al cementerio pontiano, en la ruta a Porto, cerca de las puertas de Roma. Un fresco encontrado en el sarcófago que supuestamente contiene sus restos los representa recibiendo coronas de parte de Jesucristo. De acuerdo con Martigny, este fresco data del siglo VII. Varias ciudades reclaman tener sus cuerpos, especialmente Florencia y Soissons, pero los Bolandistas indican que sus restos descansan en Roma.
San Cristóbal es un santo popular cristiano. Es venerado por algunos grupos cristianos como un mártir asesinado durante el reinado del emperador romano Decio, que reinó del 249 al 251. Las leyendas entorno a él dicen que buscaba al ser más poderoso del mundo, y después de todo lo encontró: ayudó a un niño a cruzar el río sobre sus hombros y era Cristo, el Rey del Universo.
Fala galera, tudo beleza?☺️ estamos com mais um novo EP para vocês! Conversamos com os músicos Decio e Alessandro, ambos da banda Metauro, que nos contaram um pouco das suas carreiras e claro, os próximos planos para um futuro breve. Siga o Metauro em suas redes sociais e apóie os nomes que divulgamos em nossas mídias! Quer participar do nosso Podcast com a sua banda ou como artista solo?entre em contato através de nossos perfis ou via email e saiba como
Iniciamos hoy nuestro estudio sobre Constantino y su particular relación con el cristianismo. Un episodio doble que se centrará, principalmente, en las diferentes políticas que este emperador aplicó en sus territorios respecto a este culto ascendente. En la primera parte nos centraremos en la parte occidental, que Constantino dominará en su totalidad tras vencer a Majencio en la batalla del puente Milvio (octubre del 312) y que tiene su broche dorado, su colofón triunfante, en la cumbre de Milán con Licinio en febrero del 313. Para ello haremos un breve resumen de la evolución del cristianismo a lo largo del siglo III, centrándonos en los diferentes choques que esta religión mantendrá con el Estado romano (con el emperador Decio primero y con la Tetrarquía posteriormente) y en las consecuencias que estas turbulencias tendrán para la naciente Iglesia. Refrescada así nuestra memoria hablaremos de la actitud pragmática de Constantino en temas políticos y religiosos y analizaremos la apuesta que lleva a cabo este emperador respecto al cristianismo: culto enérgico, irreductible y lleno de potencial al que Constantino colmará de prebendas y privilegios. Sin embargo, Constantino, encontrará una serie de obstáculos insalvables pues el cristianismo es religión compleja y diversa que no siempre se adaptará a las exigencias imperiales. Contra este y a otros escollos tendrá que enfrentarse nuestro emperador ¿cómo los afrontará? ¿saldrá bien parado de semejante trance? Bienvenidos al episodio 82 de El ocaso de Roma. Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter: https://twitter.com/elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Web oficial: www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En Perge, en Pamfilia, el obispo de Megido, padeció el martirio en el año 200 en tiempo de la persecución bajo el emperador Decio. Fue condenado por el prefecto de la provincia a ser clavado en una cruz, para que sufriese la misma pena que el Crucificado a quien confesaba. San Néstor, con su ejemplo de amor, convirtió a muchos, tanto en labor como obispo como en la cruz.
Es una mártir que murió en Alejandría (Egipto) a mediados del siglo III, antes de la persecución de Decio, durante un levantamiento local contra los cristianos. Se caracterizó por las virtudes de castidad, piedad, caridad, austeridad y limpieza de corazón. Antes de morir quemada en la hoguera, fue martirizada con la extracción violenta de todos sus dientes y por ello está considerada la patrona de la odontología.
San Fabián fue elegido obispo de la Iglesia de Roma el año 236 y recibió la corona del martirio el año 250, al comienzo de la persecución de Decio, como atestigua san Cipriano; fue sepultado en las catacumbas de Calixto. San Sebastián, cuyo nombre significa: "Digno de respeto. Venerable". Sufrió el martirio en Roma en el comienzo de la persecución de Diocleciano. Su sepulcro, en las catacumbas de la vía Apia, fue venerado desde muy antiguo.
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2022“EJEMPLOS Y ENSEÑANZAS DE LAS ESCRITURAS”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 28 DE NOVIEMBRE PADECIENDO POR CRISTOAlégrense de ser partícipes de los sufrimientos de Cristo, para que también se alegren grandemente cuando la gloria de Cristo se revele (1 Pedro 4: 13). CUANDO PEDRO LE ESCRIBIÓ SU CARTA A LOS CRISTIANOS «EXPATRIADOS» (1 Ped. 1:1), lo hizo porque deseaba ayudar a fortalecer su fe y animarlos en medio «de la prueba de fuego» (4:12) que estaban padeciendo.Como estaba profetizado en el Apocalipsis, los cristianos que vivieron hasta el siglo IV fueron terriblemente perseguidos por los paganos que formaban parte del Imperio romano. Fueron tiempos tremendos para las iglesias de Cristo, pero también fueron tiempos de victoria, ya que no había lugar para los mediocres espirituales.Mientras estudiaba teí en la biblioteca de la universidad un libro que narra dramáticamente las vivencias de los cristianos durante las persecuciones del emperador Decio. De manera particular llamó mi atención el valor y la firmeza de Polio, un niño de trece años perteneciente a la nobleza romana, que defendió su fe y amor por Jesús con la vida.«-La ley del estado te prohíbe ser cristiano, bajo pena de muerte. Pues, si tú eres cristiano, debes morir.- Yo soy cristiano – repitió Polio firmemente. - Entonces debes morir. - Amén. Así mar. – Pero, muchacho, ¿sabes tú lo que es sufrir la muerte?- De la muerte. ¡Ah! He visto demasiado de la muerte durante los últimos meses. Y siempre he estado a la expectativa del momento en que puedo ofrecer mi vida por mi Señor resucitado, cuando llegase mi turno...Luego de haber defendido su fe con tremenda convicción en aquel juicio, Polio fue arrojado a las arenas del Coliseo donde un tigre terminó con su vida» (Editorial Portavoz, El mártir de las catacumbas , pp. 112, 120).Actualmente, aunque el cristianismo es aceptado, también es posible ser participantes de los padecimientos de Cristo. Un padre que no consigue trabajo por su fidelidad al sábado; una madre que lucha por asistir a la iglesia con sus hijos ante la oposición de su esposo; una familia que se siente aislada desde su bautismo porque sus amistades no entienden su fe; un joven que es ridiculizado por sus amigos al no querer consumir alcohol; son algunos ejemplos de los padecimientos que suelen escucharse en nuestros templos. También hoy los fieles cristianos pueden sufrir y padecer por causa de su fe.Si te encuentras identificado con aquellos que padecen por su fe, no te desanimes. El Dios del cielo comprende tu situación y te exhorta: «Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida» (Apoc. 2:10).
Foram muitos anos de espera, mas as rodovias paulistas voltam a receber uma prova de bicicleta neste final de semana. E não é qualquer estrada. É a Rodovia dos Bandeirantes, uma das mais modernas do país. Em parceria com a concessionária CCR, o evento batizado de "Pedalando contra a fome" faz parte do circuito Bike Series, idealizado por Decio Rodrigues. Consagrado pelos eventos em autódromos e espaços privados, o Bike Series experimenta uma nova forma de disputa. Ouça o próprio Décio Rodrigues explicar ao Gregario Cycling os desafios, o conceito e a expectativa para o evento neste próximo domingo, 23/10. A prova terá 65 km disputada na pista Norte da Rodovia dos Bandeirantes, entre São Paulo e Jundiaí, com largada e chegada no km 28 (Posto Rede Campeão). O evento também terá um caráter social, com os valores de inscrição revertidos para a compra de alimentos não perecíveis e higiene pessoal, que serão doados ao Fundo de Solidariedade de São Paulo. "A organização do Bike Series doará 5 toneladas de alimentos.," anunciou o Décio Rodrigues, no texto de lançamento da prova. OFERECIMENTO: Ciclo Rotas SP CCR, um projeto feito por ciclistas para ciclistas. https://www.instagram.com/grupoccroficial/ (Conheça.) This podcast uses the following third-party services for analysis: Chartable - https://chartable.com/privacy
San Cornelio, Papa, y Cipriano, Obispo, fueron mártires. Juntos son celebrados en esta memoria porque ambos testimoniaron, en días de persecución, su amor por la verdad indefectible ante Dios y el mundo. El Papa Cornelio fue enviado al destierro y murió decapitado en el año 253. Cipriano, Obispo de Cartago, por su parte, sufrió también la persecución de Decio y después la del emperador Valeriano. Fue condenado a muerte por negarse a ofrecer sacrificios a los dioses y por resistirse a la prohibición de celebrar la Eucaristía y administrar sacramentos. Él, al oír su sentencia, exclamó: “Gracias sean dadas a Dios”. Fue decapitado en septiembre del año 258.
De Cabeça: Marketing Digital | Empreendedorismo | Vendas Online
Para abrir nossa série de episódios CLÁSSICOS do De Cabeça, essa é uma conversa fantástica que tivemos com Marcos Peres, atual Vice-presidente Digital e de Comunicações do Orlando City, e Decio Lopes, que também era parte da diretoria quando realizamos a entrevista, sobre a chegada do Orlando City à MLS, planos de crescimento do clube e construção do estádio. E hoje, em 2022, é muito legal ver como várias das ações planejadas geraram resultados em campo e na comunidade de Orlando e como as estratégias discutidas pelo Marcos e pelo Décio ainda são relevantes atualmente. Uma aula de gestão de negócios esportivos que vale a pena ouvir de novo (ou ouvir pela primeira vez
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Anno domini 251 Tras el desastre de Abrito, en donde el emperador Decio y su hijo mueren en batalla frente a los godos, hoy nos centramos en los acontecimientos que sucederán después, en donde Roma desciende un peldaño más en la crisis por la que está atravesando. Varios candidatos, verdaderos señores de la guerra, se diputan el poder imperial mientras los bárbaros, tanto godos como sasánidas, aprovechan la ocasión para saquear e invadir territorio romano sin que nadie pueda pararles los pies. Así el imperio iba camino por tanto de convertirse en un “Estado fallido”, que diríamos hoy en nuestro lenguaje posmoderno. Para colmo, a esta precaria situación de guerra continua e inestabilidad política se une la aparición de la llamada peste Cipriana, que segará la vida de un cuarto de la población del imperio en apenas dos décadas. Hablaremos de esta peste y de paso haremos un análisis de las distintas plagas y epidemias que han sacudido el mundo Antiguo, desde Mesopotamia hasta el Imperio Romano. Así sacaremos conclusiones sobre lo que supusieron estas pandemias en la Antigüedad y la huella que dejaron no solo en la sociedad, sino también en el mundo de la cultura y las mentalidades. Hambre, peste, guerra y calamidades por doquier se ciernen sobre el imperio en las décadas centrales del siglo III. Así lo quisieron los dioses, y así fue… Música: Ant DK: Elium War David Gay-Perret: Apprentissage FK Music: underworld Arhipco: Last Xcyril: Elfman The soil bleeds black: Soles Maestitia Desperatio Zero Project: Return Of The King Dani Lucas: La batalla Moltes Music Production: The end Akashic Records: Stories of The Old Mansion Soundby: Halloween The Storm, de Bram Stocker´s Dracula, BSO de Wojciech Kilar (1992) Robert Karpinski: Eli Grégoire Lourme: Freedom Soldiers Akashic Records: Epic medieval battle JCRZ Movement II: The Mountain.mp3 Blue Giraffe: Epic trailer Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Durante las décadas centrales del siglo III asistimos al inicio de las grandes persecuciones contra los cristianos, que comenzarán durante el reinado de Decio y perdurarán, con mayor o menor intensidad, hasta la Tetrarquía. En el episodio de hoy analizaremos el origen del cristianismo y su expansión por el Imperio romano, y estudiaremos la reacción del Estado y de los príncipes de Roma ante el protagonismo imparable que estaba adquiriendo esta nueva religión, prestando especial atención a la primera de estas persecuciones, iniciada por el emperador Decio. Estamos en el año 250, y la crisis generalizada hace tambalear la firmeza de las viejas creencias y de los antiguos valores, pero el Senado y el Pueblo de Roma no estaban dispuestos a tolerar disidencia alguna… Bienvenidos a El Ocaso de Roma los anteriores capítulos podréis escucharlo en http://www.ivoox.com/podcast-ocaso-de-roma_sq_f1372665_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Anno Domini 249, 1002 aUc Tras la gran persecución de cristianos que tuvo lugar bajo el gobierno de Decio, hoy nos centramos en el resto de las actuaciones que llevó a cabo este emperador romano, destacando sobre todo su lucha contra las hordas godas del bajo Danubio. Dedicaremos especial atención a quiénes eran y de dónde venían estas tribus godas, revisaremos su origen en el frío mar Báltico y su lento y penoso peregrinar de norte a sur y de este a oeste en busca de mejores tierras. Analizaremos las diferentes culturas godas y los restos materiales que nos han dejado y que han sido convenientemente estudiados por la arqueología, sin olvidarnos de las fuentes escritas clásicas. Así llegaremos hasta el brutal choque que tendrá lugar en el 251 dC entre la legiones de Decio y la confederación goda liderada por el astuto caudillo Cniva, que se resolverá de manera inesperada en la cruel batalla de Abrito, en Tracia. Un enfrentamiento que tendrá importantes y terribles consecuencias para el devenir del Imperio Romano durante los siglos siguientes. Faber est suae quisque fortunae… ¿Qué deparará, la veleidosa Fortuna, al emperador Decio? Música utilizada en este episodio: Ant DK: Elium War David Gay-Perret: Apprentissage Blue Giraffe: Epic trailer Grégoire Lourme: Freedom Soldiers PajamaF: Heroic Epic Music Grégoire_Lourme: Darkness Warriors Zero Project: Return of the king Robert Karpinski: Eli Xcyril: Elfman 01 Akashic Records: Epic medieval battle www.antenahistoria.wordpress.com www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Durante las décadas centrales del siglo III asistimos al inicio de las grandes persecuciones contra los cristianos, que comenzarán durante el reinado de Decio y perdurarán, con mayor o menor intensidad, hasta la Tetrarquía. En el episodio de hoy analizaremos el origen del cristianismo y su expansión por el Imperio romano, y estudiaremos la reacción del Estado y de los príncipes de Roma ante el protagonismo imparable que estaba adquiriendo esta nueva religión, prestando especial atención a la primera de estas persecuciones, iniciada por el emperador Decio. Estamos en el año 250, y la crisis generalizada hace tambalear la firmeza de las viejas creencias y de los antiguos valores, pero el Senado y el Pueblo de Roma no estaban dispuestos a tolerar disidencia alguna… Bienvenidos a El Ocaso de Roma los anteriores capítulos podréis escucharlo en http://www.ivoox.com/podcast-ocaso-de-roma_sq_f1372665_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ok, who is ready to hear from an elite trainer and jockeye who has made HUNDREDS of 16s runs? We are taking it back to Brazil this episode to chat with the legendary Decio Talon, who has broken the WORLD record on a regulation barrel pattern multiple times, in 2015 and most recently in 2022, upon IN LOVE FAME HR - a 6 year old mare sired by El Shady Zorrero and out of Cheyenne Fame I Am (Dash Ta Fame x Dash For Perks) . He also holds the world record ran on a stallion on a regulation pattern. This unique episode takes a look at Decio program, his prospects, training principles and much more. Guaranteed there will be something new in this episode that you can take and apply or try in your own program or training. He has this game down to a SCIENCE. We are honored and excited to be able to share an inside look into Brazilian barrel racing, it is much needed and deserved. Thank you Decio & Shannon :) Would you like to hear more?! have any more questions for the Brazilian crew? would love your feedback!
El cristianismo bajo los emperadores Decio y Diocleciano con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Soli DEO Gloria.
Este episodio será de libre acceso el jueves 25 de noviembre. Nos acercamos hoy al llamado Edicto de Milán o, en cualquier caso, a las circunstancias que rodean a las disposiciones religiosas tomadas en la cumbre de Milán entre Constantino y Licinio. Hablamos hoy sobre qué fue el Edicto de Milán, y sobre las consecuencias que tuvo, y que tienen que ver con la libertad de culto decretada en todo el imperio y que afectan especialmente al cristianismo, que durante la última década había sufrido las persecuciones decretadas por Diocleciano, Galerio y resto de miembros de la tetrarquía. Viajamos así, también, a la historia de estas persecuciones, centrándonos primero en la que se llevó a cabo en el año 250, siendo Decio emperador y señor de Roma, y después estudiando la llamada Gran Persecución del 303. Refrescadas en nuestra memoria estos convulsos acontecimientos, nos centraremos ya en las decisiones religiosas tomadas en Milán, en sus precedentes y en las consecuencias que tienen para el imperio y para la Iglesia. ¿Cuál es la actitud de los dos emperadores, Constantino y Licinio, respecto al cristianismo? Bienvenidos al episodio número 67 de El Ocaso de Roma Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nell'intervista di oggi (in versione ridotta – tra gli episodi del podcast è presente la versione integrale per maggiori approfondimenti) avremo il piacere di ascoltare l'esperienza e le visioni di Alessandro Decio: Amministratore Delegato e Direttore Generale di SACE (2016-2019); Amministratore di Mediobanca, Borsa Italiana e Fineco; Chief Executive Officer di ING Italia (2016); Group Chief Risk Officer di Unicredit Group (2012-2016). Ha inoltre ricoperto numerose cariche in banche estere appartenenti a Unicredit Group (2000-2016), e diversi incarichi presso EBRD Londra e Imi International Londra/NewYork (1990-2000). Oggi è Amministratore Delegato, Direttore Generale e membro del Comitato Esecutivo di Banco Desio Brianza dal 2020. Nel corso dell'intervista colloquiale andremo a rivelare la storia di Alessandro attraverso i dettagli, le caratteristiche e i ruoli di banca Unicredit e della società SACE, attraverso le sue principali esperienze in campo. Discorreremo delle responsabilità bancarie rispetto al territorio; al valore da attribuire ai clienti e al contesto economico in cui si opera. Considereremo insieme l'importanza da conferire all'approccio al rischio, ai modelli di servizio e alla tecnologia, senza lasciare da parte la degna rilevanza che il valore della relazione possiede. Come di consueto, saranno presenti i consigli ai giovani, in particolare a coloro che desiderano intraprendere una carriera all'interno del settore, e i finali ma non meno importanti Bullet Point a finalizzare un'intervista da non perdere.
Nell'intervista di oggi (in versione integrale – tra gli episodi del podcast è presente la versione ridotta con i tratti salienti) avremo il piacere di ascoltare l'esperienza e le visioni di Alessandro Decio: Amministratore Delegato e Direttore Generale di SACE (2016-2019); Amministratore di Mediobanca, Borsa Italiana e Fineco; Chief Executive Officer di ING Italia (2016); Group Chief Risk Officer di Unicredit Group (2012-2016). Ha inoltre ricoperto numerose cariche in banche estere appartenenti a Unicredit Group (2000-2016), e diversi incarichi presso EBRD Londra e Imi International Londra/NewYork (1990-2000). Oggi è Amministratore Delegato, Direttore Generale e membro del Comitato Esecutivo di Banco Desio Brianza dal 2020. Nel corso dell'intervista colloquiale andremo a rivelare la storia di Alessandro attraverso i dettagli, le caratteristiche e i ruoli di banca Unicredit e della società SACE, attraverso le sue principali esperienze in campo. Discorreremo delle responsabilità bancarie rispetto al territorio; al valore da attribuire ai clienti e al contesto economico in cui si opera. Considereremo insieme l'importanza da conferire all'approccio al rischio, ai modelli di servizio e alla tecnologia, senza lasciare da parte la degna rilevanza che il valore della relazione possiede. Come di consueto, saranno presenti i consigli ai giovani, in particolare a coloro che desiderano intraprendere una carriera all'interno del settore, e i finali ma non meno importanti Bullet Point a finalizzare un'intervista da non perdere.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Este es un episodio exclusivo para los mecenas de iVoox Nos adentramos hoy en los entresijos de la llamada Gran Persecución de Diocleciano. Abordamos hoy uno de los aspectos más controvertidos de este emperador y por lo que, quizá, nos es más conocido. Poco sabe el gran público, los no iniciados, sobre las reformas de la tetrarquía, sobre sus ajustes en materia monetaria, en temas administrativos, provinciales o militares. Pero casi todo el mundo asocia a Diocleciano a la persecución del cristianismo, la última de las purgas contra los adoradores de Cristo y también la más importante y la más trascendente. Hoy hablamos de esta persecución, analizando sus causas, sus motivos y también sus antecedentes, que van desde las leyes religiosas de los emperadores Decio y Valeriano entre otros (recios gobernantes del siglo III) hasta la persecución descarnada ejercida contra los maniqueos, precedente directo de los edictos anticristianos de la tetrarquía. Junto al análisis de los acontecimientos habrá lugar también para la anécdota y para el estudio antropológico y, de la mano del folklore, hablaremos de persecuciones desconocidas que acontecieron en las aldeas y villas del norte de Hispania, regadas desde muy antiguo por la sangre de los mártires y sobre cuyos cadalsos se erigen hoy pequeñas ermitas visigóticas e incluso soberbias iglesias románicas, hoy apenas ocultas entre los robledales del norte peninsular. Gracias amigos mecenas, y bienvenidos al episodio 51 de EODR. Twitter: @elocasoderoma Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es Web oficial: https://elocasoderoma.com/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
- Nos centramos en el siglo III de nuestra era, en la que repasaremos la peripecia vital de varios emperadores, desde Decio, sucesor de Filipo el Árabe, hasta Claudio II, pasando por Treboniano, Emiliano, Valeriano o Galieno. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Este episodio se titula, “Que tan cerca?”Una de las cosas que los Cristianos modernos quieren saber es que tan cerca es su iglesia a la primera iglesia del 1º y 2º siglo. Tenemos congregaciones y movimientos que todos claman que su particular expresión de la fe es la más cercana a la original. Por lo tanto, como fueron los primeros servicios de la iglesia? ¿Dónde se juntaban y qué hacían?Hasta el final del 2º C, los cristianos se reunieron para servicios en viviendas privadas, edificios desiertos, cuevas, cerca de las tumbas de los mártires, y en las catacumbas. Las catacumbas eran una característica común de muchas ciudades del Imperio. Además de su uso principal como lugares de enterramiento, fueron frecuentes escondites para los refugiados, contrabandistas y grupos que querían reunirse fuera de la atenta mirada de las autoridades. Las catacumbas de Roma eran un enorme sistema de túneles subterráneos.Los seguidores de Jesús usaron estos lugares para reunirse porque durante estos primeros siglos eran en su mayoría provenientes de las clases más pobres de la sociedad y no podía permitirse un lugar único dedicado exclusivamente al culto de adoración. Sus reuniones eran a menudo prohibidas, requiriendo que se reunieran en secreto. Otra razón que los motivaba a reunirse en lugares alejados de las calles fue a causa de la prevalencia del grafiti obsceno, omnipresente en las ciudades romanas. Grafiti no es un fenómeno reciente; y tiene una larga historia. Gran parte de las inscripciones encontradas en las calles de Roma eran caricaturas políticas y comentarios. Pero también fueron vulgares y ofensivos a la sensibilidad moral de muchos cristianos. Así que buscaron los lugares fuera de la ciudad para reunirse donde la pornografía no estaba garabateada en paredes cercanas._________________________________________________________________________________________________________Una de las observaciones hechas por los Padres de la Iglesia conocidos como los Apologistas, que respondían a los ataques de los críticos paganos, era que los cristianos no tenían ni templos ni altares porque su religión era fundamentalmente espiritual y no necesitaba ningún lugar para el ritual. Sus críticos saltaron sobre esta falta de lugar religioso como una prueba de la insensatez de la fe. Después de todo, si Dios es digno de adoración, pensaron, no requieren un edificio? Orígenes respondió elocuentemente a este ataque diciendo que los cristianos eran estatuas vivientes del Espíritu Santo - y que cada ser humano era inmensamente más glorioso que cualquier templo hecho de simples piedras. En una observación significativa de Justino Mártir a un gobernador Romano, el escribió que "los cristianos se reúnen donde sea conveniente, porque su Dios no es como los dioses de los paganos, encerrado en un espacio, El esta presente invisiblemente en todas partes."Las casas donde se reunieron los primeros cristianos tenían que haber sido lo suficientemente grandes como para reunir a una congregación. Sobre la base de lo que sabemos acerca de la arquitectura romana, sus casas solían tener un comedor proporcionando el mejor lugar para reunirse. En el centro de la larga pared se ponía una silla elevada que sirviera como el lugar donde el líder dirigía los servicio viendo a todos los reunidos. Cerca de él había una simple mesa en que los elementos de la Cena del Señor eran preparados. Si se reunían en las catacumbas, un formato similar era seguido.Uno de los Padres de la Primera Iglesia, Tertuliano, fue uno de los primeros en hablar de "ir a la iglesia;" con la palabra "iglesia" para el lugar donde se reunía una congregación. Clemente de Alejandría que vivió aproximadamente al mismo tiempo, hace referencia en sus escritos de como la palabra "iglesia" significaba tanto el pueblo como el lugar donde se reunían.Cerca del año 230 d.C., el emperador Romano Alejandro Severo concedió a los seguidores de Jesús el derecho a tener un edificio en Roma dedicado exclusivamente al culto de adoración. Lo interesante de esto es que los que se quejaron más con gritos en contra de que la iglesia tuviera su propio edificio fueron los dueños de las tabernas locales. La iglesia iba a estar situada en un lugar repleto de tabernas y significaba que algunos de ellas tendrían que ser reubicadas para edificar la iglesia. Tampoco les gustaba la influencia moral que una iglesia traería.Este permiso Imperial para construir una iglesia alentó mucho a otras ciudades en todo el Imperio para permitir el rápido crecimiento de la secta cristiana y para construir más instalaciones dedicadas exclusivamente a los servicios cristianos. Las persecuciones de Decio y Diocleciano, al final del 3 siglo y al inicio del 4 siglo pusieron una pausa en dicha construcción, y vio a muchos de los edificios que se habían construido derribados o convertidos para el uso pagano. Diocleciano comenzó su persecución en el año 303 d.C. derribando la enorme iglesia en su capital de Nicomedia. Sin embargo, al comienzo del 4 siglo, en Roma ya había unas 40 iglesias!Sabemos sobre la construcción de iglesias que tuvo lugar en la última mitad del 3º siglo, pero tenemos poca idea a que se parecían. Esto cambia con la aceptación del cristianismo por el emperador Constantino. Pero es razonable asumir que las iglesias anteriores fueron en cierta forma similares a las basílicas que Constantino construyo tanto para el uso civil y religioso.Estas eran rectangulares, con una proporción de 3 por 4. Un nicho semicircular se encontraba al extremo estrecho enfrente de la puerta principal. El nicho fue el lugar donde el asiento elevado fue fijado para el pastor principal, el obispo. Pasando por los pasillos de la sala principal había varias columnas que formaban lugares donde la gente se podía reunir en grupos más pequeños, o si el piso central de la nave estaba llena, las podrían usar para acomodar mas gente durante el servicio.Los cristianos se reúnen para celebrar su servicio semanal el Domingo, que llamaban "El Día del Señor" porque es el día de la semana que resucitó Jesús. Los primeros cristianos eran judíos, quienes celosamente observaban el Sabbat el sábado, pero también se reunian el Domingo, el primer día de la semana. Así que era un día de trabajo, entonces era temprano en la mañana, antes del inicio de los trabajos. Al crecer la iglesia en el mundo pagano, la Iglesia sólo se reunida los domingos. Esto está confirmado por pruebas abundantes en los escritos de Ignacio, San Justino Mártir y la Didaché.Aquellos primeros creyentes gentiles no celebraban el Domingo como una especie de Sabbat Cristiano, dejando de trabajar como lo hicieron posteriormente. Esto hubiera sido imposible para los esclavos de amos paganos que formaban una gran proporción de la Iglesia en las primeras décadas. No fue hasta la época de Constantino que la contratación de personas para laborar en el día del Señor fue algo que la iglesia empezó a ser desacreditado. Lo que también fue puesto bajo prohibición eran espectáculos teatrales. Teatros romanos y griegos eran muy a menudo, lugares gran lascivia, no apto para la sensibilidad moral de los creyentes.A la luz de los debates a menudo contenciosos que marca a los creyentes modernos, es instructivo que los padres de la Iglesia cristiana nunca vieron la observancia del Domingo como una continuación del Sabbat judío. El domingo no fue considerado como una versión cristiana de obedecer el llamado del cuarto mandamiento a "Guardar el Día del Sábado." No obstante, los padres SI reconocían como implícita en la enseñanza de la Escritura el llamado a un servicio de culto regular, y esto significaba la necesidad especifica de un día cada semana para reunirse. Ignacio, que ya hemos visto como uno de los más importantes de los padres de la Iglesia, específicamente contrasta el Sabbat judío con el Domingo cristiano, diciendo que el anterior es sustituido por lo nuevo. Pero hace mucho énfasis en señalar que hacer el domingo “el Día del Señor” no es en cumplimiento del cuarto mandamiento. Más bien, Ignacio ve al cuarto mandamiento cumplido en la perpetuo descanso que los creyentes tienen por la muerte y resurrección de Cristo.Estos no fueron los únicos días de la semana que los cristianos practicaban acciones específicas como evidencia de su fe. Mientras se celebra el Domingo de resurrección, los Miércoles y los Viernes conmemoraban el sufrimiento y la muerte de Jesús. Este fue recordado por ayunos parciales, hasta las 3 PM.Cuando los cristianos se reunían el domingo, había ciertas cosas que hacían que constituían un servicio. El orden de servicio fue formándose a través del tiempo, pero se convirtió en una práctica bastante uniforme por el 4 siglo en todas las iglesias. En los primeros años, una porción de las Escrituras del Antiguo Testamento era leído y alguien con habilidad en el arte de hablar en público podía explicar y aplicar el pasaje. Varios pasajes cortos similares y explicaciones podían ser dadas, dependiendo de cuantos oradores calificados tenían en el servicio. No pasó mucho tiempo antes de que uno de los ancianos fue reconocido como el maestro y líder ordenado por Dios para la congregación y fue designado como su pastor-obispo.Muy pronto los documentos del NT y los escritos de los Padres Apostólicos, fueron también leídos y estudiados.Con el surgimiento del obispo como el líder de una iglesia local, el sermón se convirtió en uno de los principales elementos del servicio. Tenemos el registro de un antiguo sermón pronunciado por un anónimo pastor alrededor del año 140 d.C. No es muy bueno, pero la manera en que se cierra el mensaje es interesante por la sencilla razón de que no es nada distinto de lo que decenas de miles de pastores dicen en sus iglesias cada semana hasta este día! Termina así …"al único Dios invisible, el Padre de la Verdad, quién envió á nosotros el Salvador y Príncipe de la inmortalidad, y por quien asimismo hizo manifiesto á nosotros la verdad y la vida celestial, a El sea la gloria por siempre y siempre. Amén".La oración era una parte importante de los servicios de la iglesia. Dado que muchos de los escritos de los Padres Apostólicos incluyen sus oraciones, nos dan un sentido de que las oraciones eran comunes en las iglesias de este tiempo. Lo destacable de ellas es que tan llenas están de las escrituras. Sus oraciones se basaban en la revelación de Dios en la Biblia y se hace un llamamiento a sus promesas. Oraban por el sufrimiento, los necesitados, los viajeros, los prisioneros; ellos le rogaban a Dios para salvar a los perdidos, confesaban sus pecados, y pedian por la preservación de su unidad. También es notable el énfasis que tenían en orar por el emperador, por los gobernadores y todos aquellos con autoridad en el ámbito civil. Estas oraciones no eran anatemas, es decir, llamados para levantar el descontento divino, y pedir que cayera fuego del cielo sobre los paganos. Fueron las oraciones de bendición, paz, sabiduría y valentía.Cuando oraban, se levantaban, con las manos estiradas hacia el cielo.La Iglesia también cantaba - un montón! Su repertorio eran los Salmos. Además de los Salmos, ellos desarrollaron himnos; canciones expresando la creencia cristiana y la teología. El hombre o la mujer que encuentran dificultades en la memorización mecánica, a menudo puede cantar una canción y ser capaz de cantar varios versos de memoria. Cantar era una forma de culto y de aprender la teología.Durante un período de unos 350 años, desde mediados dl 2º siglo hasta el cierre del 5º, algunas iglesias dividían su servicio en 2 partes. La primera era abierta a todos y estaba enfocada en educar a los candidatos para bautismo. Había cantos, oraciones y un sermón. A continuación, los no habían sido bautizados eran despedidos y las puertas eran cerradas. Aquellos miembros que habían sido bautizados pasaban entonces a participar más en la oración, el canto, y, finalmente, la celebración de la comunión. Participación en la mesa del Señor estaba prohibido para los que no habían sido bautizados.Dividir el servicio en 2 partes fue una practica minoritaria refutada por algunos padres de la Iglesia. Justino Mártir, en su primera defensa de la fe ante el emperador marca ninguna distinción para aquellos que podían celebrar la comunión. El creciente espíritu jerárquico que echó raíces en la Iglesia desde mediados de 2 siglo avanzado tan fuertemente por Ignacio, parece también haber alentado el dualismo que se desarrollo en la Iglesia; un dualismo que divide la congregación entre los candidatos y los elegidos; con el bautismo como la línea divisoria.Otro factor que favoreció el desarrollo de un segundo parte del servicio, que era cerrado y secreto fue el desafío planteado por los gnósticos. La segunda parte del servicio, que era cerrado y solo era para los iniciados, comenzó a utilizarse en algunas iglesias como un tiempo para la instrucción en lo que vino a ser considerado lecciones espirituales más profundas. Los Gnósticos tenían su "conocimiento secreto" que resultó tan atractivo para muchos. Así, algunas Iglesias desarrollaron su propia marca de conocimiento esotérico - cosas que se consideraron apropiados sólo para aquellos que habían sido bautizados y podían participar regularmente de la comunión. Quienes propagaban este aspecto secreto de la vida de la iglesia se defendían citando Mateo 7 donde Jesús advirtió a sus seguidores en contra de no dar lo que era santo a los perros o tirar perlas delante de puercos. Ellos decían que esto es lo que significaba cuando los apóstoles escribieron de la distinción de "leche para bebés" pero "carne para aquellos de edad" y la diferencia entre aquellos que eran "carnales" y "espirituales."Algunos historiadores sostienen que uno de los motivos de la naturaleza secreta de algunos de los aspecto de las reuniones de la iglesia era simplemente una práctica por necesidad de modestia. El bautismo era primitivo de inmersión total. Los Cristianos a menudo iban directamente de un servicio a trabajar, y tenían que quitarse la ropa para ser bautizados. Esto implicaba la necesidad de privacidad con hombres y mujeres separados.Al llegar el 6 siglo, el reto del Gnosticismo había pasado y la iglesia ya no estaba siendo perseguida. Sin esa presión, el bautismo, mientras que seguía siendo importante, estaba tomo menos importancia de lo que había poseído durante la época de la persecución cuando el problema de los lapsado o los que habían negado su fe causo tanto debate. Por todas estas razones, la división del servicio en 2 partes disminuyo y para el fin del siglo 6 d.C., la inmensa mayoría de las iglesias tenían sólo un servicio, aunque miembros no bautizados se les decía que no participaran de la mesa del Señor.La comunión era el evento central de cada servicio. En ese momento, la mesa del Señor era llamada "La Eucaristía" una palabra griega que significa acción de gracias. Este fue el clímax y conclusión de cada servicio en la iglesia. Cito la descripción de Justino Mártir; …“después de las oraciones nos saludábamos con un beso fraterno. A continuación, el pan y una taza con agua y vino se entregaba al obispo de los hermanos. Él lo recibía, y ofrecía alabanza, gloria, y agradecimiento al Padre de todos, por el nombre del Hijo y del Espíritu Santo, por que este regalo. Cuando había terminado la oración y acción de gracias, la congregación entera respondía; "Amén." … Al escuchar esto, los diáconos, como los llamamos, dan a cada uno de los presentes parte del pan bendito, y del vino mezclado con agua, y lo llevan a los ausentes en sus viviendas.”La Comunión se celebraba al menos una vez a la semana. Hay indicios de que en algunos lugares se celebraba diariamente por cristianos reunidos temprano en la mañana para orar, cantar una canción o 2, tomar la comunión y seguir con su día. Se basaba esta práctica de la comunión diaria en la parte de la Oración del Señor que dice: "Danos hoy nuestro pan de cada día".En los primeros días de la iglesia, también se reunían el domingo por la noche para compartir una comida común, llamada el Ágape, la fiesta de amor. La última parte de la comida, la cual nosotros llamaríamos el postre, era la mesa del Señor. Para ellos, no era un postre de dulces tanto como una dulzura espiritual de comunión con el Señor y el uno al otro. Un beso santo era parte de ello. Los hombres le daban un beso en la mejilla a otros hombres igual que las mujeres las unas a las otras. Este beso fue un marco santo y querido de la celebración de su unidad espiritual y relación familiar.También se convirtió en apertura para su uso indebido desde que el vino era una parte de la comida común y algunos bebían un poco más de lo que debían. Al aflojarse las inhibiciones esto movió a algunos a una aplicación diferente del beso santo cuando el patrón cambio de ser de hombre a hombre al “compañerismo” de hombre a mujer. El Apóstol Pablo aborda el abuso del ágape por escrito a los Corintios y en otras cartas le recuerda a los de la iglesia que mantengan el beso santo!El pan utilizado para la comunión era pan ordinario. El vino fue mezclado con agua. Los diáconos entregaban cada persona un pedazo y bebían todos de una taza en común. Cuando comían, estaban parados. Cuando el servicio habia terminado, los diáconos tomaban los elementos y los llevaban a las casas de los enfermos y los que estában en la cárcel. Muchos de los cristianos del norte de África tomaban parte del pan de comunión y lo llevaban a casa con ellos y para utilizarlo para su propia comunión diaria.Ahora que nos acercamos al final de este episodio, quiero expresar mi agradecimiento a todos los que han examinado y dejado un comentario en el podcast de iTunes.Para aquellos que todavía no lo ha hecho, le invito a dirigirse a la página de Facebook para darle al podcast un "Me gusta" y dejar un comentario para decirnos adonde viven.Usted puede nos puede encontrar en CS - Historia de la Iglesia Cristiana.
Este episodio de CS se titula “El Baile de los Caídos”En el cuarto episodio titulado "Mártires", examinamos la persecución que los Cristianos enfrentaron a manos de las autoridades Romanas. Observamos que la persecución, mientras que a veces fue feroz, no fue una larga campaña de terror que duró un par de siglos. Solía ser espontanea y regional, basado en el capricho del emperador actual, impuesta en forma irregular por parte de los gobernadores que podían estar de acuerdo o en desacuerdo con la política oficial de la lejana Roma. Hubo un par de temporadas en que todo el Imperio sufrió de la persecución en el 3º siglo, que resultaron ser los más intensos.Después de que Trajano intento una táctica mas ecuánime para abordar el problema de los Cristianos en el principio del 2º siglo, 2 Emperadores siguieron con una campaña de persecución más rigurosa y implementaron su aplicación hasta las fronteras del Imperio. A mediados y finales del 3º siglo, Decio y Diocleciano consideraban al Cristianismo como una amenaza peligrosa. Sus razones para oponerse a la Fe fueron varias pero su preocupación mas grande era que el Cristianismo iba a debilitar al ejército, que ellos necesitaban desesperadamente para proteger las fronteras que estaban siendo acosadas por los bárbaros. Además, los seguidores fieles de los antiguos dioses paganos alegaban que ellos había guiado a Roma a la grandeza y ahora estaban enojados porque muchos de sus devotos seguidores se habían convertido a la nueva Fe. Advirtieron que se acercaba un desastre; y la única forma para calmar la ira de los dioses era apaciguarlos con la sangre de los Cristianos.Hacia este fin, algunos emperadores renovaron una vieja práctica: la Adoración al Emperador. Los detalles de esta práctica variaron con el tiempo y el lugar, pero la rutina básica fue esta . . .Una vez cada ciertos años, los residentes de una ciudad tenían que aparecer en la plaza pública, donde subían a una plataforma elevada, tomaban una pizca de incienso, la dejaban caer sobre unos carbones encendidos y decían, "César es el Señor." Las palabras exactas del juramento variaban dependiendo de quién estaba sentado en el trono. Pero el propósito era en honrar al Emperador Romano como una deidad aunque fuera el menor de las deidades en el panteón pagano. Mientras que los paganos que ya reconocían una cantidad de dioses, no tenía ningún problema al añadir uno más a la lista. Los Cristianos poseían una feroz aversión a confesar a nadie más que Jesucristo como Señor. Ellos simplemente no podían hacerlo. Cuando el pagano dejaba la tarima poco después de pasar por este rito, le fue dado una libelli - un certificado que demostraba su lealtad. El guardaba ese certificado como prueba de lealtad, enseñándolo cada vez que una autoridad le pedía mostrar su conformidad con el decreto de Roma. De esta manera, los Cristianos fueron marcados; no tenían libelli.Ahora, como pueden imaginarse, este reto para la iglesia llevó grandes martirios, especialmente en el Norte de África, donde el Cristianismo florecía. Pero también dio lugar a una de las mayores controversias que la iglesia estaba por enfrentar.Algunos Cristianos, bajo la amenaza de muerte, cedieron a la presión, quemaron el incienso y proclamaron su lealtad al César. Tomaron su libelli y siguieron su vida. Una vez que el Emperador Decio ya no estaba y la persecución fue aliviada, estos caídos arrepentidos de su debilidad quisieron regresar y pidieron readmisión a la Iglesia. El desafío para los líderes de la iglesia fue = Que vamos a hacer con estos miembros "Lapsi" , como eran llamados?Algunos defendieron su readmisión a la congregación, mientras esperaban una revisión de su caso específico por los ancianos locales. Otros, dirigidos por un líder de la iglesia llamado Novaciano, argumentó enérgicamente por su exclusión. Para Novaciano y sus seguidores, no había lugar para ningún tipo de negociación. El lapsi debía ser excluido de la congregación. La controversia entre los Novacianismo y la mayoría de las iglesias que en este tiempo habían puesto a la iglesia en Roma como su sede oficial, se hizo tan grande, que parecía que sólo había una forma de solucionarla. Los Novacianos fueron declarados herejes por la mayoría y colocados fuera de la comunión de los Santos.La polémica Novaciana estalló de nuevo después de la última gran persecución bajo el emperador Diocleciano. Esta vez fue bajo el nombre de Donatismo.Durante la persecución de Diocleciano, para evitar convertirse en mártires, algunos líderes de la Iglesia no sólo se sometieron a la adoración de César, también entregaron textos sagrados a autoridades imperiales y, vergonzosamente los guiaron a otros creyentes. Estos lideres lapsi fueron llamados "traditores" que significa, los que se rindieron. Uno de estos fue traditores fue Caeciliano, también conocido como Cipriano. Cipriano no había caído y adorado a César, pero si se escondió cuando el edicto llegó a Cartago, donde el era obispo. Sus críticos decían que él no era mejor que aquellos que cayeron por el abandono de su puesto. Cuando la persecución fue levantada, quiso regresar a su cargo. La Iglesia de Cartago era la iglesia principal de todo el Norte de África, una región con una gran población de cristianos. La tendencias Novacianistas - de la generación anterior eran más fuertes en esta región y fueron renovadas en este momento, desencadenadas por la re-instalación de Cipriano. Los que se negaron a aceptarlo, seleccionaron a su propio líder un anciano llamado Majorinus, quien pusieron como rival para el obispo Cipriano. Majorinus murió poco después de ser consagrado. Fue reemplazado por Donatus Magnus quien abogó por el misma camino de rechazar a los traditores del liderazgo de la iglesia.La controversia Donatista es importante porque lo que estaba en juego era la concepción Cristiana del perdón y la reconciliación. Era el acto de decir "César es el Señor", mientras que la quemaban incienso a la imagen del Emperador un acto de idolatría que marcaba a uno como apóstata? Y fue este acto bajo amenaza de muerte algo por lo cual no había arrepentimiento?Algunos decían que la traición de los creyentes lapsi era una renuncia de Cristo que les condenaba al infierno. Otros decían que mientras algunos creyentes se convirtieron en mártires y su fe era ejemplar, había quienes ante la amenaza de muerte no podían ser considerados responsables y podían volver a ser admitidos en la iglesia, si mostraban suficiente arrepentimiento. Pero esos creyentes no podían servir en ninguna capacidad de liderazgo en la iglesia. Y había algunos que tenían una vista de la reconciliación de tan amplio alcance, que decían que los pastores que caían podían ser restaurados a sus posiciones.Lo que surgió en el transcurso de este debate fue la importancia del bautismo.En el Libro de los Hechos, el bautismo parece haber sido utilizado por los Apóstoles como el medio por el cual los creyentes identifican su fe en Cristo y su participación en la Comunidad de Fe. En el día de Pentecostés, Pedro exhortó a los nuevos conversos a ser bautizado inmediatamente. Felipe llevó al eunuco Etíope inmediatamente al bautismo. El bautismo en el momento de la conversión parece ser el patrón de NT y la práctica de la Iglesia apostólica.Pero en algún punto, los líderes de la iglesia comenzaron a retrasar al bautismo, llamando a los convertidos a tener un tiempo de aprendizaje antes de ser oficialmente acogidos por la iglesia. La razón de este retraso es incierto, pero pudo haber llegado como resultado de ver que algunas supuestas conversiones no seguían adelante con su compromiso. Caían lejos después de un corto tiempo. Al retrasar al bautismo y añadiendo un período de instrucción, le daba al convertido un tiempo para probar la autenticidad de su conversión.Mientras que la conversión era una obra del Espíritu en el corazón humano, el bautismo era visto como la manera en que alguien hacia una profesión pública de su fe y eran introducidos en la Comunidad de Cristo. Así que el bautismo se convirtió en una especie de línea definitiva de delineación. Se pensaba que si alguien renunciaba a Cristo después de ser bautizado, eran apóstatas a quienes el arrepentimiento ahora era imposible.Y como hemos visto antes, las diferentes regiones entendían esto de manera diferente. Algunos sostuvieron que para ser apóstata significaba que la persona ha perdido la salvación y estaba destinado a ir al infierno. Otro sostenían que un aparente-apóstata era capaz de arrepentirse y volver a la gracia. pero su renuncia al Señor significaba que estarían excluidos para siempre de la congregación. Así, podían tener la salvación, pero fueron impedidos de asistir a la iglesia y tomar la comunión.Otros decían que si alguien se arrepentía de lo que antes parecía ser una renuncia de Cristo, era evidencia que no eran realmente apóstatas porque si lo fueran no se hubieran arrepentido. Por lo tanto, el arrepentimiento y la manifestación de un deseo de volver a la gracia de Dios eran pruebas de la salvación y por esa razón el arrepentido debería ser readmitidos a la comunión.Entonces → el momento del bautismo se convirtió en un gran problema cuando estalló la persecución con la amenaza al martirio. El bautismo fue retrasado aún más de lo que había sido por causa de esa línea que no querían cruzar. Si un Cristiano caía durante la persecución y tomaba un libelli antes de que había sido bautizado, regresar a la comunión sería más fácil. Pero si él/ella cayo después del bautismo, el regresar era más difícil, especialmente entre grupos como el Novacianos y Donatistas.Como veremos más adelante, esta cuestión de la fecha de bautismo se extendido aun más allá del tiempo de las persecuciones imperiales. Cuando la Iglesia comenzó a investir a ciertos pecados con mayor peso moral y consecuencia, muchos mas retrasaron al bautismo para no cometer un grave pecado después del bautismo y por lo tanto incurrir una mayor sentencia.__________________________________________________________________________________________________________________Por ahora, volvamos a la controversia Donatista. Donatus y sus seguidores sostuvieron que los pastores y ancianos que habían caído durante la persecución de Diocleciano se cerrara la puerta para siempre de ser líderes de la Iglesia. Tal vez podrían ser restaurado a la comunión, pero ser un líder en la Iglesia estaba fuera de cuestión. La opinión mayoritaria era que los dirigentes lapsi podían ser restaurados. Como se pueden imaginar, el debate fue feroz. Muchas ciudades fueron divididas entre congregaciones Donatistas y las no Donatistas. Los donatistas eran especialmente fuertes en el norte de África, mientras que la Iglesia de Roma tomo y dirigió el punto de vista no-Donatistas que prevalecía en Europa.La Controversia continuó durante unos cien años y se convirtió en uno de los temas más polémicos que la Iglesia tuvo que afrontar durante el 3º y 4º siglo. Lo que hizo a la controversia Donatista un tema tan polémico fue la gran admiración que los creyentes tenían por los mártires que habían mantenido su fe y la confesión de Cristo, aun cuando les costo sus vidas. La pregunta era, ¿cómo podían tenerlos en tan alta estima cuando quienes cayeron podrían ser tan fácilmente restaurados a la Comunión? Eran, en efecto, los mártires tontos en desechar sus vidas cuando un poco de negociación y capitulación los podría haber salvado?No, el martirio era un bautismo de sangre considerada la mayor gloria que un creyente podía alcanzar. Un registro cuidadoso de los mártires se conservaba; los días de su martirio se celebraba cada año. Y con cada celebración, sus historias crecían. Sus defectos fueron editadas y su reputación adornado hasta que tomo una calidad de súper héroe de la fe. Los mártires fueron rápidamente transformándose en "santos" - súper-héroes de la Primera Iglesia.La idea comenzó a desarrollarse en el norte de África, donde había habido tantos martirios notables, que su valor excepcional había logrado una especie de gracia especial de Dios que podía utilizarse para otros fines, como, ¿qué? Bien, ¿qué si se utilizaba para perdonar los pecados de los demás? Pecados como aquellos que habían caído, los lapsi. Sí, eso es. La justicia de los mártires que habían muerto en lugar de retractarse, fue tan grande, que hizo una reserva de gracia para quienes habían evitado el martirio y ahora podían tomar de esa gracia! Qué conveniente.Algunos obispos pensaron que esto era una gran idea. Otros se opusieron, pero deseando encontrar un punto medio por el cual los caídos podían ser devueltos a la comunión, presentaron diversos medios y formas de penitencia, mediante la cual podía demostrar el lapsi arrepentido la sinceridad de su deseo de volver al redil.Cipriano, obispo de Cartago, mencionado antes, ideó un sistema para permitir a los caídos el reconciliarse con la Iglesia. El decía que el simple arrepentimiento era suficiente para aquellos que habían sacrificado al Emperador después de tortura grave. Pero aquellos que habían cedido a la mera sugerencia de dolor tenían que someterse a una penitencia de castigos. Su plan ganó aprobación general y la iglesia creó un sistema de penitencia según la gravedad de la culpabilidad de cayeron. Los Obispos se reunieron con los lapsi arrepentidos y prescribían su penitencia como médicos espirituales dispensando medicamentos. Al final del tiempo y cuando el penitente termino con éxito a través de los pasos prescritos, él o ella se le permitió regresar a la comunión y lo que es más importante, para participar de la mesa del Señor.Mientras que este sistema de penitencia fue propuesto y instalado en diversos lugares, otras regiones lo rechazaron como contrario al carácter de la gracia encontrada en el NT. Y mientras estas practicas entraron en desuso general cuando la persecución oficial terminó en el 4º siglo, el fundamento doctrinal fue establecido para el futuro sistema de penitencia y la Tesorería de Mérito que sería practicada bajo el título de las Indulgencias.Pero todo eso es para un episodio mucho más tarde . . .______________________________________________________________________________________________________________________Muchas gracias a quienes se han suscrito CS y le han hablado a otros sobre el podcast.Si aún no has tenido oportunidad, pasa por la página FB y déjenos saber donde vive. La familia CS se extiende literalmente alrededor del mundo.Si utiliza iTunes como portal para el podcast, por favor piensen en escribir un comentario. Esa es la manera más importante para conseguir que la palabra salga sobre el podcast.Mientras que CS es libre, hemos tenido que incluir una manera de como donar para los costos de sitio web.Por último, estoy muy feliz de anunciar CS está apareciendo ahora en español.Puedes buscar toda la información sobre el podcast para darle seguimiento en el sitio web - sanctorum.us.
Este episodio se titula, “Esforzándose para dar una Respuesta”En su primera epístola, el Apóstol Pedro animaba a los seguidores de Jesús a estar siempre dispuestos a dar una defensa, una apología de su fe, a cualquiera que preguntara. Esa palabra significa, articular una posición razonada. Era usada para hablar de los argumentos que los abogados llevaban al tribunal para argumentar sus casos. Pedro añadió que el cristiano debe compartir su defensa de la fe, no en un tono combativo o argumentativo, sino con humildad y respeto.Si hubo algún Padre de la Iglesia que buscaba encarnar esta orden, fue Orígenes de Alejandría.Orígenes fue lo que algunos podrían llamar un "fanático religioso" que renunció a su trabajo, dormía en el suelo, no comía carne, no bebía vino, ayunaba dos veces a la semana, no usaba zapatos, y según una historia, se castró a sí mismo por la fe. También fue el más prolífico erudito de su tiempo, escribiendo cientos de manuscritos. Fue un filósofo de 1ª clase y un profundo estudiante de las Escrituras.Fue tan sobresaliente en resistir a todas las fuerzas que vinieron en contra de él, que Orígenes fue dado el apodo "Adamantius" = hombre de acero. Si esto les suena familiar, Adamantino es el metal que compone el esqueleto de Wolverine en la serie de los X-Men. Pero ¡no! Orígenes no era un Wolverine del 3 siglo → no es para tanto.Un niño prodigio, Orígenes nació cerca de Alejandría en Egipto acerca del año 185 d.C. El era el mayor de 7 hermanos, creció en un hogar cristiano aprender la Biblia y el significado de tener un compromiso. En el año 202 d.C. su padre, Leónidas, fue decapitado por la fe, en una de esas rondas regulares de persecución por funcionarios Romanos hostiles durante el reinado de Septimio Severo. El joven Orígenes de 17 años en su aflicción quería unirse a su padre como un mártir, pero su madre le impidió salir de la casa ocultando su ropa. Así, que me imagino que él estaba dispuesto a morir en público pero no en salir desnudo para hacerlo. Me suena como un típico joven de 17 años de edad.Orígenes se dio cuenta rápidamente que tenía más que ofrecer que el martirio y fue a trabajar para sostener a su familia. Fundó una escuela de gramática, copio textos, e instruyó a los nuevos creyentes en los fundamentos de la fe. Mientras que se dedicaba a todo esto, él estudió con el filósofo pagano Amonio Saccas para poder defender mejor su fe en contra de los argumentos de los paganos hostiles.Como continuó la persecución, Orígenes sin temor visitó la prisión, asistió a sus juicios, y confortó a los condenados. Su fama se extendió y el número de sus estudiantes aumentó rápidamente. El Obispo de Alejandría en ese momento era Demetrio, con quien Orígenes tenía una relación que cambiaba entre fría y caliente. Hubo breves temporadas de buena voluntad quebrantada por períodos más largos de antagonismo entre los dos. Orígenes fue claramente el mayor intelecto y parece que Demetrio era celoso. Él le exigió a Orígenes que se limitara a enseñar a los estudiantes solamente en las cuestiones de doctrina. No se le permitió predicar.Alrededor del año 211-12 d.C., durante el reinado de Caracalla, Orígenes visitó Roma. La laxitud moral que vio de parte de funcionarios de la Iglesia lo perturbaron. Tenemos que ver, Orígenes era un asceta confirmado; comprometido con la autodisciplina y un estilo de vida austero que rechazaba cualquier cosa que diera apertura a debilitar la virtud moral. Así que al regresar a Alejandría reanudo su enseñanza con un gran celo y aumento su determinación de no seguir el ejemplo que vio en la capital.Su escuela había superado el solo tener un solo profesor y administrador. Los estudiantes claman por más instrucción, y los graduados querían mas materiales para ayudarles a estudiar la Biblia. Orígenes trajo a otros y se dedico cada vez al estudio de la Biblia y la producción de recursos de alta calidad. Aprendió Hebreo para que él pudiera entender el texto del Antiguo Testamento de forma más eficiente. Fue en ese momento, alrededor de año 212 d.C., que Orígenes se hizo amigo con un hombre rico llamado Ambrosio de Alejandría. Ambrosio había sido un gnóstico a quien Orígenes persuadió en dejar sus opiniones erróneas y convertirse en un Cristiano.Su amistad continuó durante años y en agradecimiento por la amistad de Orígenes y la preocupación por su alma, Ambrosio proporcionó varios secretarios para ayudar a transcribir los abundantes escritos de Orígenes. Un gran número de las obras de Orígenes, fueron dedicados a este amigo, Ambrosio.En el año 214 d.C., Orígenes visitó Arabia y la Tierra Santa. Al año siguiente, un levantamiento popular en Alejandría causó que el Emperador Caracalla le diera permiso a sus soldados de saquear la ciudad. Se cerraron las escuelas y todos los extranjeros fueron expulsados. Esto significo que Ambrosio tuvo que abandonar la ciudad y que Orígenes fuera con él. Se refugiaron en Cesárea, en la costa de Israel. Aunque él no era un sacerdote ordenado, los Obispos de Jerusalén y Cesárea le pidieron a Orígenes que llevara temporalmente el ministerio de la predicación en las iglesias locales.Mientras esto no era un problema en la práctica de las iglesias en Israel, no estaba permitido por la Iglesia de Alejandría. Cuando orígenes volvió allí en el año 216 d.C., el Obispo Demetrio estaba furioso y trató de limitar el trabajo que Orígenes estaba haciendo.De su actividad durante los próxima década se sabe poco. Él probablemente se dedicaba principalmente en escribir y la instrucción de los nuevos creyentes.Orígenes entendía la amenaza que traía el Gnosticismo. También sabía que cuando el Gnosticismo finalmente desapareciera, otro error se elevaría para sustituirlo. La única manera de tratar con las olas de herejía y los desafío que seguramente vendrían, era proporcionar herramientas que los creyentes usarían para estudiar y entender la Biblia. Con tal fin le produjo la Hexapla, una forma temprana de lo que hoy conocemos como una Biblia Paralela. La Hexapla, tenía el texto original Hebreo del Antiguo Testamento, uno Griego, y la transliteración y varias otras traducciones de la Biblia en Griego. El acomodo todo en 6 columnas paralelas. Una de estas traducciones Griegas la encontró en un frasco en la ciudad de Jericó. Esta fue una tarea masiva y requirió 28 años para completar. La Hexapla obviamente se convirtió en una parte importante del desarrollo del canon del NT y ayudó a dar forma a la traducción bíblica. Lamentablemente se ha perdido. Era tan masiva que los eruditos modernos dudan que nadie la haya copiado por completo. Sabemos de su existencia porque las partes de lo que existe, y es referenciada en varios comentarios por parte de los Cristianos contemporáneos.Orígenes podría ser llamado con mucha razón el primer estudioso de la Biblia, en que el analizaba las escrituras en 3 niveles: el literal, el moral y el alegórico. Como Orígenes mismo dijo, "Porque así como el hombre consiste de cuerpo, alma y espíritu, por tanto, de la misma manera la Escritura." En realidad, Orígenes prefirió lo alegórico porque permitía interpretaciones más espirituales. Hay muchos pasajes que el consideraba imposible entenderlos literalmente.El método de interpretación alegórica de Orígenes se convirtió en el estándar para el estudio de la Biblia de la iglesia en las siguientes eras de la iglesia, y acabaría llevando a la iglesia bastante lejos por un mal camino.La principal obra de Orígenes, fue De Principiis o Sobre los Primeros Principios. Fue la primera exposición sistemática de la teología cristiana jamás escrita. Él creó una filosofía inconfundiblemente cristiana al sintetizar las tecnicas griegas con técnicas de análisis de los textos bíblicos. Súmale a esto las 2 enormes obras de la Hexapla y De Principiis, homilías y comentarios, y está claro cómo mantuvo a 7 secretarios ocupados y causó al Padre de la Iglesia posterior, Jerónimo decir en admiración frustrada, "¿alguien ha leído todo lo que escribió Orígenes?"__________________________________________________________________________________________Mientras que lo que hemos visto hasta ahora nos hace ver a Orígenes como un cristiano bastante sólido, no estaba sin verrugas. De hecho, uno de los Concilios de la Iglesia mas tardé iría tan lejos como para etiquetar orígenes un hereje.Pero espera; como veremos más adelante, esos consejos no siempre fueron los más imparciales y justos tribunales de discernimiento. Lejos de ello!Fue Orígenes en su interpretación de las escrituras que se metió en agua caliente. Defendía la idea de que el verdadero significado de un texto no era su lectura literal directa, sino que las Escrituras tenían un significado alegórico y Ese era el propósito principal del texto. Orígenes y sus seguidores, afirmaban que encontrar la clave alegórica era el punto principal.Mientras hay cierta alegoría profunda en algunas de las Escrituras, la inmensa mayoría del texto bíblico debe entenderse literalmente. Pero aquellos que siguieron a Orígenes llevaron sus ideas de la alegoría demasiado lejos e hicieron a la alegoría el principal método interpretativo de todas las Escrituras. Esta metodología del estudio de la Biblia predomino durante cientos de años y acabó en contrarrestar la meta principal que Orígenes se había propuesto - hacer la Biblia accesible a todos los creyentes. En el método de interpretación alegórica, sólo aquellos educados en los símbolos muy a menudo esotéricos, de la Alegoría pueden acertadamente interpretar y entender la Palabra de Dios.Otra cosa que Orígenes hizo lo que tuvo un efecto negativo en la Iglesia era su fanática dedicación a la auto-negación. Orígenes estaba tan ansioso por presentarse a Dios como santo que empleaba prácticas que fueron seguramente aberrantes. Fue su fastidiosa devoción al ascetismo que alentó al movimiento monástico en las épocas posteriores. Él se negaba dormir, pasaba condiciones extremas de ayuno, e iba descalzo a todos lados.Hay un aspecto del ascetismo de Orígenes que es importante contar porque estudiantes modernos de la historia de la iglesia a menudo escuchan sólo una parte de la historia. Un informe más completo es justificada, puesto que ilustra cómo más conocimiento sobre un tema a menudo arroja una luz muy diferente sobre el cómo y el por qué de las cosas que nuestros antepasados hicieron.Así que, El gran celo por la santidad de Orígenes en su juventud e inmadurez lo movió a castrarse a sí mismo.Sí, lo has oído correctamente; él se castro - A SI MISMO! ⇒ Ouch!!!!!!!Su propósito era evitar cualquier escándalo potencial, porque en su escuela le daba instrucción a mujeres. Ahora esto es interesante, porque aunque Orígenes posteriormente desarrolló un método de interpretación alegórico, cuando era más joven, él tomó Mateo 19:12 bastante literal cuando dice; "Hay quienes se hacen eunucos por el reino de los cielos."El historiador de la iglesia primitiva, Eusebio, afirma que la auto-castración de Orígenes fue "la prueba de un corazón joven y sin experiencia, pero también de la fe y el dominio propio."Parece que Orígenes después cambio de opinión sobre su acto juvenil. En su Comentario sobre Mateo el condeno a aquellos que tomaban 19:12 literalmente, y dijo que tal acción era "indigno" Sobre esta base, los escépticos modernos sostienen que el informe de la auto-castración de Orígenes es falsa. Pero Orígenes sigue en sus escritos explicando los problemas físicos que resultan de la castración en una forma que sugiere una experiencia personal.__________________________________________________________________________________________Esto no es todo lo que le causo a Orígenes problemas más adelante con los líderes de la iglesia. Mientras que algunos de sus escritos eran seguramente hipotéticos, Orígenes enseñaba sobre la preexistencia del alma; que el espíritu de una persona existía antes de la concepción, y que todos los espíritus habían caído en pecado antes de nacer. Además, el decía que estos espíritus pecadores fueron esclavizados en cuerpos proporción a la gravedad de los pecados que cometieron. Así que algunos se convirtieron en demonios, algunos hombres, y algunos ángeles. También creía que todos los espíritus se podían salvar, incluso Satanás.Pero lo que dio a Orígenes el mas grande problema doctrinal fue su descripción de la Trinidad. El decía que era una jerarquía donde el Padre, el Hijo y el Espíritu NO eran iguales. Aunque él ataco las creencias Gnósticas, al igual que ellos, el rechazo la bondad de la creación material.Tres siglos después de su muerte, el Concilio de Constantinopla pronuncio que Orígenes era un hereje. Pero trata de guardar esta información para que la veamos más tarde, porque vamos a pasar un poco de tiempo en este tema de la iglesia y los debates sobre la trinidad y la naturaleza de Cristo en los próximos episodios. El siglo 4° y 5° fue dominado por estos debates y mientras la cuestión ya está en gran medida resuelta hoy para nosotros, deberíamos tener una mejor apreciación de la agonía, que la iglesia soportó durante 200 años mientras los ancianos de la Iglesia trataron de resolver todo esto.La pregunta es: ¿Orígenes realmente pensaba que el Padre, el Hijo y el Espíritu no eran iguales, haciéndolo un auténtico hereje? O refiriéndose a ellos como una jerarquía, estaba hablando de su sumisión entra cada uno de ellos en la matriz relacional de la Trinidad?Y allí esta el problema. Para poder responder a esto, necesitamos saber lo qué Orígenes y los escritores posteriores entiendan por las PALABRAS que utilizaban para describir lo que ellos creían. Y eso no siempre es una tarea fácil, especialmente cuando alguien como Orígenes no sabia o entendía los argumentos y debates y el furor que surgirian 2 y 300 años más tarde.Ahora, muchos estudiosos sostienen que Orígenes estaba simplemente tratando de encuadrar la Fe en las ideas de su día. Pero después del Concilio de Constantinopla, sus obras fueron reprimidas; muchas de ellas fueron recogidas y quemadas, haciendo difícil una evaluación moderna.Contra Celso de Orígenes es una de las mejores defensas del Cristianismo producida en la iglesia primitiva. Responde a la acusación de que los Cristianos, por negarse a cumplir el servicio militar, fallan la prueba de ser buenos ciudadanos, escribe, "somos nosotros quienes por nuestras oraciones destruimos todos los demonios que provocan guerras, violan juramentos, y perturbar la paz, somos de más ayuda a los emperadores que aquellos que parecen estar luchando las batallas".Las autoridades no estuvieron convencidos. En el año 250 d.C. el emperador Decio encarcelo y torturo a Orígenes. Lo mantuvieron vivo deliberadamente en la esperanza de que él renunciara a su fe. Pero Decio murió primero y Orígenes fue puesto en libertad. Su salud quebrantada, murió poco después de su liberación.