POPULARITY
Bate-papo muito rico com a Sra. Maristela Lúcio Cavalcante, Servidora Pública e Sócia Investidora do Todos e Tudo Espaço e loja Colaborativa, muitíssimo obrigado pela sua entrevista e volte sempre!
No episódio #133 do podcast do InovaSocial, conversamos com Rodrigo Gaspar, co-CEO do Sistema B Brasil, sobre como empresas estão equilibrando propósito e lucro, além dos desafios e inovações da governança colaborativa. Descubra os desafios e as vantagens de adotar uma governança colaborativa, um modelo que reflete a essência do Sistema B e busca transformar a economia global. Rodrigo compartilha insights sobre o futuro do movimento e o impacto transformador das empresas que integram esse ecossistema. Uma conversa que vai te inspirar a repensar o futuro dos negócios. Confira os links mencionados no episódio em inovasocial.com.br/podcast.
Un estudio de Déficit Cero junto con la consultora Colaborativa reveló que los chilenos prefieren vivir solos, pasando de un 7% en 1990 a casi 20% en 2022. Trinidad Vidal, directora de política pública de Déficit Cero, sostuvo que hay que "pensar en formas de incluir a los hogares unipersonales en la política habitacional".
La Sociedad Uruguaya de Collage inaugura esta semana una exhibición participativa llamada Imaginario Colectivo, que estará hasta el mes de setiembre. Ver más
Neste episódio do Contábeis News, o Diretor da IOB, André Copetti, fala sobre so aspectos fundamentais da contabilidade colaborativa.
Unir esforços pode potencializar - e muito - a nossa comunicação. Nessa pílula, trago algumas ideias de como a colaboração pode aumentar o nosso alcance e a nossa efetividade na hora de propagar conteúdo de utilidade pública e promover o engajamento em causas. Os livros citados são: Vamos conversar? - Daniel Costa Tribos - Seth Godin Para sugerir conteúdo para o podcast, entre em contato pelas redes sociais: @alinecastrocomunica. Conheça também o site www.alinecastrocomunica.com.br.
¿Alguna vez has soñado con vivir de una manera diferente al hacerte mayor? Rodeado de gente de tu edad, en una casa con gimnasio, piscina, talleres y "mucho cachondeo". Esta posibilidad ya existe en España... En lugares como Trabensol.
La comunicación colaborativa promueve la participación activa de todos, fomentando la transparencia y la construcción de relaciones sólidas. en este episodio hablamos de 5 claves para lograrlo.
LIVE especial dia das Mulheres Vamos falar sobre o trabalho invisível e a carga mental feminina. Em um mundo onde as mulheres desempenham papéis multifacetados, muitas vezes o trabalho que realizam passa despercebido. O trabalho invisível, composto por tarefas domésticas não remuneradas e o gerenciamento das necessidades emocionais e logísticas da família, é uma realidade persistente que afeta milhões de mulheres em todo o mundo. Juntamente com o trabalho invisível, surge a carga mental feminina - o fardo emocional e mental associado à organização e supervisão das múltiplas esferas da vida cotidiana. Esta carga pode ser esmagadora, contribuindo para o estresse, a exaustão e até mesmo problemas de saúde mental. O papo é com Solange Gomes , psicóloga mestre em psicologia com 25 anos experiencia , psicodramatista, psicoeducadora, palestrante, especialista em EMDR, autora de livros , facilitadora em constelação familiar E, Cristiane Martins, advogada Internacional de Família Colaborativa, licenciada no Brasil, e Mediadora Familiar, certificada pela Supreme Court of Florida, EUA . Apresentadores Juliana Bittencourt: @julianabittencourt12 Gabriel Carvalho: @gabrielcarvalho822 Lili Zucchini: @lili_zucchini Siga a Solange mesquita Gomes no Instagram: @solangemesquitagomes Siga a Cristiane Martins no Instagram: @cristianecmlegal Siga o Bubbles no Instagram: @bubblespodcast Seja um patrocinador do Bubbles. Entre em contato, como a @americandreamrealstate A empresa que te ajudar a investir na Flórida, comprando lotes e terrenos, com retorno rápido e certo!
Los cambios en la ley laboral introducidos por el gobierno y que buscan mejorar las condiciones de los que trabajan a través de plataformas digitales, no se aplicarán de forma automática a partir del 1 de julio, por el contrario, ofrecen una vía para que los trabajadores reclamen sus derechos ante la Comisión del Trabajo Justo. Defensores de los trabajadores instan a los migrantes a que se agrupen “lo antes posible”.
El resumen de la actualidad navarra del viernes 9 de febrero.
En un mundo cada vez más individualista, donde el acceso a la vivienda es cada vez más difícil y donde la supervivencia del planeta está en juego, el cohousing o la vivienda colaborativa emerge como una alternativa a la forma tradicional de vivir. Y las claves para diferenciar el Cohousing o la Vivienda Colaborativa de otros modelos son dos conceptos: la propiedad colectiva y cesión de uso. Es decir, las personas interesadas forman una cooperativa y es ésta la que tiene la titularidad del suelo, de las viviendas, y cede el uso a las personas socias, que realizan una aportación inicial (retornable en el caso de baja) y unas cuotas mensuales, asimilables a un alquiler para hacer frente a la construcción y los gastos derivados de su mantenimiento y habitabilidad. Lo más relevante de este modelo es que considera la vivienda como un bien de uso, y no de lucro, es decir, no se fomenta la especulación, no se ve la vivienda como una inversión, sino como un derecho, tal y como refleja la Constitución. Pero no sólo va de eso. No es sólo una alternativa a la compra o el alquiler de vivienda, sino que pretende ir más allá. Son lugares, edificios, espacios donde crece y se asienta una comunidad basada en valores sociales y ecológicos. Y eso pasa no sólo en pensar para dentro, en lo que sucede dentro de nuestras cuatro paredes, sino en fomentar un proyecto más allá de nuestra vivienda donde la vida comunitaria y el cuidado de las personas y el planeta esté en el centro. Y para entender mejor de que va todo esto del cohousing o la vivienda colaborativa me he traído al podcast de Hacia lo Salvaje a 3 mujeres que están metidas de lleno en proyectos de este tipo: Anabel García Recio, es socia de la cooperativa A Cobijo en Zaragoza y coordinadora del grupo de trabajo de REAS Vivienda Aragón. Berta Iglesias Varela, vive en Entrepatios, Las Carolinas, en el primer edificio de viviendas colaborativas de la ciudad de Madrid. María Asunción Rodríguez Lasa, presidenta del cohousing Axuntase, el primero de Asturias y el primero intergeneracional de esas características de España. Con ellas hablaremos de cómo surge la idea de meterse en esta aventura, de cómo encontrar compañeras de andadura, de sus fuentes de inspiración, de las barreras y desafíos a los que tienen que hacer frente, de cómo se diseñan estos espacios, de cómo se financian y cómo este modelo pretende ir mucho más allá de facilitar el acceso a la vivienda. Si alguna vez se te ha pasado por la cabeza que otra vida es posible, que sepas la respuesta es sí. Dale al play y explora cómo vivir juntas, pero no revueltas, en comunidad, que no en comuna. Más información: https://hacialosalvaje.net/
A continuación la escaleta que he usado como guión del podcast y los puntos más destacados.---Tienes la entrada de este capítulo en el bloghttps://quieroserrico.com/364-plataformas-de-economia-colaborativa/Acceso a la academia https://quieroserrico.com/academia/Apuntate a mi newsletter en: https://quieroserrico.com/lista/Visita https://quieroserrico.com para más información.Mis Libros: Quiero ser rico: https://quieroserrico.com/libro-qsr/Guía del Crowdfunding: https://amzn.to/2DWYvzbQuieres que te ayude a llevar tus finanzas https://quieroserrico.com/sesiones-privadas/Dicho todo esto aquí tienes los puntos más importantes del capítulo de hoy:00:00 - Introducción del podcast1:41 Tipos de plataformas de economía colaborativa1:50 Plataformas para la creación de bienes comunes2:42 Plataformas de costes compartidos3:08 Plataformas de economía contributiva3:40 Plataformas de intermediación4:25 Plataformas de actividad4:43 Plataformas de segunda mano5:02 Plataformas de intercambio de servicios y bancos de tiempo5:45 Plataformas de Crowdfunding6:27 La influencia de las plataformas de economía colaborativa en diferentes sectores6:39 Plataformas de transporte7:12 Plataformas de vivienda7:38 Plataformas de comida8:30 Plataformas de servicios diversos9:27 Ventajas y desventajas de la economía colaborativa9:39 Ventajas de utilizar plataformas de economía colaborativa10:34 Desventajas y retos de la economía colaborativa11:55 El impacto de las plataformas de economía colaborativa en las finanzas personalesGenerando ingresos adicionales a través de las plataformas colaborativas12:30 Ahorro de dinero y reducción de costes mediante la economía colaborativa12:43 Puntos a tener en cuenta al utilizar plataformas de economía colaborativaConsideraciones legales y de seguridadConsejos para aprovechar al máximo13:04 Y una cosa más, mi opinión sobre la economía colaborativaSi no quieres perderte ninguno de mis contenidos suscribete a mi lista de correo.https://quieroserrico.com/lista/Y esto es todo, la semana que viene te espero por aquí con un nuevo podcast.
Você sabia que qualquer pessoa pode ajudar a ciência? E se eu disse que não precisa ser cientista pra participar: dá pra tirar foto de plantas e bichos, classificar estrelas, observar o clima e até jogar games que ajudam na ciência. É um jeito bacana de todo mundo contribuir com descobertas importantes e ainda aprender mais, quer saber como? Vem conosco em mais um podcast! Capa cottonbro studio/pexels
novar é um processo que, por vezes, pode ser complexo, e para passar pelos desafios de forma mais fácil, é preciso colaborar. Neste episódio do AEVO Boost, exploramos como as comunidades podem se tornar catalisadoras para o sucesso organizacional. Nosso CEO, Luís Felipe Carvalho, conversa com Elaine Cardoso, Consultora de Inovação na AEVO, e Guilherme Ciuffi, Coordenador de Inovação da Thyssenkrupp, que compartilhou insights valiosos sobre como a empresa impulsionou seu crescimento por meio da inovação colaborativa. Descubra como a Thyssenkrupp expandiu seu time de inovação e colocou em prática uma cultura empresarial centrada na inovação, sempre buscando apoio em outras organizações e compartilhando desafios para encontrar soluções criativas. Faça como a Thyssenkrupp e conte com o software AEVO para implementar inovação na sua empresa. Converse conosco: aevo.com.br/fale-com-especialista Para ler mais conteúdos e se inteirar mais sobre inovação, acesse nosso blog. LinkedIn: AEVO | Instagram: @aevo.me | YouTube: AEVO | Site: aevo.com.br | E-mail: podcast@aevo.com.br
Bienvenido a una nueva edición de WP A DAY, tu fuente de Inteligencia Artificial para obtener las últimas noticias y actualizaciones en la comunidad de WordPress. Hoy es 25 de noviembre de 2023. En el resumen de hoy, tenemos varias historias que atraerán tu atención. En primer lugar, la función de edición colaborativa de WordPress está siendo probada a partir de la versión 17.0 de Gutenberg. Aunque aún es experimental, permite a los usuarios colaborar en tiempo real en la creación de contenido. Esta función es parte de la Fase 3 del proyecto Gutenberg. Los usuarios interesados pueden habilitarla en el área de "Experimentos" del plugin de Gutenberg. Aunque aún hay algunos problemas técnicos por resolver, se espera que esta función se convierta en una parte importante de WordPress en el futuro. Se recomienda a los usuarios técnicamente hábiles que descarguen y prueben esta nueva función experimental. Más datos en kinshipress.com. A propósito del plugin Gutenberg, ya se ha lanzado la versión 17.1, que incluye mejoras en accesibilidad y flujo de escritura, así como correcciones de errores y avances en las funciones de la Fase 3. Destacan el control de espaciado para el bloque de citas y la mejora en el retorno de foco al Editor Canvas. También se han realizado mejoras en los estilos globales y en los patrones. Puedes encontrar más detalles en el changelog completo. Accede a toda la info en What's new in Gutenberg 17.1 (22 November). Y por último, se ha estado trabajando en un nuevo diseño para la sección de Recursos para Desarrolladores de WordPress.org. El proyecto tiene como objetivo mejorar la apariencia de la sección, convertir el sitio en un tema de bloques y mejorar la experiencia general del desarrollador. Aunque los cambios funcionales y de contenido son pocos, debido al tamaño del sitio, este proyecto es uno de los más grandes abordados hasta ahora. El nuevo diseño sigue la estética de WordPress.org y presenta un enfoque minimalista y centrado en el contenido. Además, se utilizarán bloques personalizados para poder aprovechar la funcionalidad del núcleo y se está migrando a un tema de bloques. El contenido existente no sufrirá cambios significativos, con la excepción de la página de inicio que ahora presenta un diseño de "tarjetas" y muestra las últimas entradas del blog de desarrolladores. Encuentra la noticia completa en make.wordpress.org. Esto resume las noticias de hoy sobre las actualizaciones de WordPress. Asegúrate de consultar nuestra sección de enlaces relacionados para obtener más información sobre estas historias. Si disfrutaste este episodio, díselo a tus amigos. Para obtener la transcripción y los enlaces a las publicaciones mencionadas en este programa, visita Blogpocket.com. Gracias por escucharnos y nos vemos en el próximo episodio. ¡Te deseo una maravillosa semana!.
Minutaje y contenido: 00:00 - Intro 00:16 - Función coaborativa de WordPress. 01:04 - Plugin Find My Blocks. Empleamos este plugin (aunque oficialmente no se ha probado con las últimas versiones de WordPress) para localizar publicaciones donde se utiliza un determinado bloque. Esto puede servir para limpiar restos que dejan los plugins cuando se eliminan de la instalación. 02:53 - A veces, no es suficiente con utilizar el plugin Find My Blocks. Por ejemplo, cuando tu sitio web tiene mucho tiempo de vida y hay publicaciones elaboradas con el editor clásico. Entonces, los rastros de plugins eliminados (por ejemplo, shortcodes) se pueden encontrar con el código que te traemos al final del minutaje. 05:25 - Si cambias de tema o lo actualizas de versión es probable que pierdas las plantillas personalizadas. Intenta exportar el tema, antes del cambio o actualización, mediante la opción dentro del editor del sitio o con el plugin Create Block Theme. 10:34 - Para recuperar las partes de plantilla; puedes convertir, previamente al cambio de tema, los diseños a patrones sincronizados. De esa manera, tendrás los diseños (por ejemplo, de la cabecera y el pie de página) fuera del mundo de las plantillas e independientes del tema que tengas activado. 13:32 - Con el plugin Create Block Theme activado tendrás la opción de gestión de fuentes, lo que te permitirá (por ejemplo) eliminar las que no te interesen. 15:27 - Revisamos dónde están los preajustes del plugin Lite Speed Cache, el sistema de almacenamiento en cache de GreenGeeks. 17:23 - Recordamos dónde se encuentra el CSS Adicional que ahora es independiente del tema que tengas activo. Antes, si cambiabas de tema perdías el CSS adicional. 18:28 - Despedida
No emocionante episódio desta semana, mergulhamos fundo no mundo da educação na odontologia e exploramos como ela age como um verdadeiro catalisador para a inovação. Junte-se a nós enquanto abordamos o tema "Educando para Inovação: Como a Educação Fomenta a Criatividade e a Solução de Problemas na Prótese Dentária". Acreditamos que a educação não se limita à transferência de conhecimento teórico, mas é também um impulso para a criatividade e uma ferramenta poderosa para solucionar desafios complexos. Neste episódio, mergulharemos nas seguintes áreas: A Transformação do Pensamento Criativo: Vamos discutir como a educação expande nossos horizontes mentais, incentivando-nos a explorar novas ideias e abordagens criativas na busca por soluções inovadoras. A Ligação entre Educação e Solução de Problemas: Exploraremos como a educação no apenas equipa os profissionais com habilidades técnicas, mas também os treina para abordar problemas de maneira sistemática e eficaz. Inspiração nos Avanços Tecnológicos: Abordaremos como a educação acompanha a rápida evolução tecnológica na odontologia, capacitando os profissionais a adotar novas ferramentas e técnicas para enfrentar desafios complexos. Educação Colaborativa e Compartilhamento de Experiências: Discutiremos como a interação com outros profissionais e a troca de experiências enriquecem o processo educacional, resultando em soluções inovadoras e abordagens únicas. Casos de Sucesso na Prótese Dentária: Compartilharemos histórias inspiradoras de profissionais que, por meio da educação, não apenas aprimoraram suas habilidades, mas também revolucionaram suas práticas e contribuíram para o avanço da prótese dentária. Este episódio é uma jornada pelo impacto transformador da educação na prótese dentária, mostrando como a busca constante por conhecimento não apenas eleva a qualidade dos serviços, mas também impulsiona a inovação e a criatividade em todas as etapas do processo. Inscreva-se em nosso canal para não perder essa discussão esclarecedora e inspiradora. E lembre-se de nos acompanhar também nas redes sociais para ficar por dentro de todas as novidades e atualizações. Instagram: https://www.instagram.com/comunidadek2go Conheça o Lab2go: https://www.lab2go.com.br/ Conheça a K2go: https://www.k2go.com.br/ Seja um membro da comunidade mais lucrativa da Odontologia, acesse https://K2go.com.br e crie o seu login. Curso Sistemas CAD/CAM: Como Transformar seu Investimento em Lucro: http://cursos.k2go.com.br/curso-cadcam-thiago-kempen Curso Marketing Digital para Laboratórios de Prótese: https://go.hotmart.com/X81068893A Curso Recrutamento e Seleção para Laboratórios de Prótese: https://www.k2go.com.br/curso-recrutamento-e-selecao-elaine-amorim Planilha de Controle de Estoque simples: https://www.k2go.com.br/product-page/controle-de-estoque-para-laborat%C3%B3rios-de-pr%C3%B3tese Curso de Controle de Estoque: https://www.k2go.com.br/curso-controle-estoque-kogut Curso de Trello: https://www.k2go.com.br/curso-thiago-kempen-trello-basico Curso de Exocad Básico: https://www.k2go.com.br/cursos-paulo-giovanny-exocad-basico Curso de Exocad Avançado: https://www.k2go.com.br/cursos-paulo-giovanny-exocad Curso de Precificação para Laboratórios de Prótese: https://www.k2go.com.br/curso-kogut-precificacao Inscreva-se no canal da Comunidade K2go no YouTube para mais conteúdos como este.
Marina Guilarte es una diseñadora estratégica española que trabajó mucho en salud. Hablamos de artritis reumatoide, de mejorar la experiencia de la enfermedad, de entender todo el ecosistema de salud incluyendo la distribución en las farmacias y los roles de los diferentes profesionales de salud. También nos cuenta sobre un proyecto en banca ética y lo importante de diseñar la experiencia de las personas que usan estos bancos. Marina propone que tenemos que invertir más tiempo en descubrir los problemas. Al dedicar tiempo a investigar y comprender a fondo el problema, podemos obtener una visión más clara de sus causas, efectos y alcance. Podemos invitar a otres a participar, que nos hagan ver el problema y sus aristas. Esto nos permite abordar el problema desde su raíz, en lugar de simplemente tratar los síntomas superficiales. Esta entrevista es parte de las listas: Salud y diseño, España y diseño, Diseño de servicios. Las listas las encuentran en la sección recomendados de nuestra página web y en Youtube.
O EPISÓDIO #41 DO NOSSO PODCAST JÁ ESTÁ NO AR! Chegamos em mais um episódio da Consciência Cristã. Desta vez, a nossa conversa usou como base a seguinte pergunta: O que é ESTADO LAICO? Esse é um assunto que tem ganhado cada vez mais espaço em nosso país, principalmente por conta do contexto político visto nas últimas décadas. Por isso, recebemos em nosso estúdio dois especialistas no assunto, o Dr. Thiago Vieira e o Dr. Jean Regina, ambos são os autores do livro “A Laicidade Colaborativa Brasileira.” Esse bate-papo, conduzido pelo pastor Lázaro Layson, vai te ajudar a compreender melhor o conceito de Estado laico, a partir de abordagens históricas, práticas e também filosóficas. Além disso, você vai entender como é o modelo de laicidade em nosso país e como se dá, aqui no Brasil, a relação igreja X Estado. Confira, a partir de agora, mais um episódio da Consciência Cristã, que vem trazendo mais um tema relevante e urgente para os dias atuais. Compartilhe com o máximo de amigos possível e nos ajude a alcançar mais pessoas com esse conteúdo essencial para a comunidade cristã. #laicidade #bate-papo #podcast #direito #estadolaico -- Já ouviu falar da Consciência Cristã? Somos um evento totalmente GRATUITO e transformador, que o ajudará no aprofundamento de sua fé em Cristo. Ideal para você que busca viver conforme a Palavra de Deus e não se conforma com as coisas deste mundo. Acesse, se inscreva e participe: https://conscienciacrista.org.br. Acontece sempre durante o período do carnaval, em Campina Grande - PB. São dezenas de milhares de cristãos que buscam crescimento espiritual, aprendizado com pastores respeitados e aplicação dos ensinamentos bíblicos em suas vidas cotidianas, a fim de servir melhor suas famílias, igrejas e sociedade. Você vai encontrar durante os 6 dias de evento: --- 15 Plenárias --- 5 Conferências: Mulheres, Homens, Crianças, Adolescentes e Jovens --- +10 Seminários e Painéis --- +30 Preletores Nacionais e Internacionais --- Feira de Livros com as principais editoras cristãs do Brasil, com até 80% de desconto e tudo em até 10x sem juros Acesse, se inscreva e participe: https://conscienciacrista.org.br.
¡Bienvenidos a Tierra Fértil, el podcast que te trae las principales noticias y novedades del campo colombiano! En este episodio, nos acompañan Margarita Coneo y John Guzmán, periodistas de la UPRA, junto a Lucía Mahecha, profesional especializado de la UPRA, quienes hablan sobre la Red Colaborativa de Infraestructura Agropecuaria, RECIA. Prepárate para sumergirte en este fascinante mundo y disfruta de un delicioso tinto mientras te adentras en Tierra Fértil. Visita nuestra página web y síguenos en nuestras redes @UPRAcolombia para tener información de primera mano del campo colombiano.
Olá sejam bem vindo ao nosso quadro de entrevistas do Podcast da Mineração. Nesse programa fizemos uma entrevista com Miguel Antonio Cedraz Nery, engenheiro de minas pela UFBA, Doutor em Geociências pela UNICAMP, Conversamos sobre a atuação da agência, promoção de eventos e expedições internacionais, foi Diretor-Geral do Departamento Nacional de Produção Mineral (DNPM), do Ministério de Minas e Energia. Atuou como professor do Instituto de Geociências da Universidade Federal da Bahia e professor da Unidade de Ensino da Bahia - Unibahia. Membro do Comitê Gestor do CT-Mineral do Ministério da Ciência e Tecnologia e Membro do Conselho Nacional de Recursos Hídricos - CNRH e atual coordenador da Rede Colaborativa para Financiamento da Mineração no Brasil InvestMining onde falou sobre como se inscrever, suas áreas de atuação, frentes de trabalho, expectativa do setor mineral e muito mais. Confiram essa e outras entrevistas no canal e Lembrem-se: "Mineração pode não ser o futuro mas não existe futuro sem a mineração" Criação de Arte: Raul Cadena Patrocinador Oficial: ADIMB - https://adimb.org.br/ - @adimb_oficial #mineração #tecnologia #technology #podcastdamineração #podcast #inovação #engenheirodeminas #engenhariademinas #futuro #inovação #innovations #innovations #adimb #setormineral #desafios #simexmin #avaliaçãomineral #tecnologia
CONHEÇA A BICIZEN UMA APLICAÇÃO COLABORATIVA PARA CICLISTAS by Mafalda Ramos
Foco de incêndio é um dos maiores desafios enfrentados pelo produtor do Cerrado, que segue buscando por alternativas para mitigar impactos climáticos
A Plataforma Corais foi criada para organizar projetos colaborativos pelo Instituto Faber-Ludens em 2011. Nessa palestra, explicar-se o contexto onde ela surgiu, como foi criada, a ideologia do Design Livre, a visão de futuro e os seus desafios.Vídeo Slides Áudio Esta aula fez parte do curso de Produtoras Culturais Colaborativas organizados pelo ponto de cultura Soylocoporti em Curitiba em 2013. Origem e migração de uma cultura colaborativa MP3 30 minutosComente este post
Uno de los aspectos de la naturaleza humana que inquietó más a Darwin fue nuestra tendencia natural a trabajar en equipo. En obra dejó varios comentarios que pretenden explicarla. Varios trabajos recientes parecen confirmarlos. Gracias por sus comentarios, interacciones, apoyo económico y suscripción. Escuche y descargue gratuitamente en MP3 2022/11/10 Evolución Colaborativa. Gracias por su apoyo a El Explicador en: Patreon, https://www.patreon.com/elexplicador_enriqueganem PayPal, elexplicadorpatrocinio@gmail.com SoundCloud, https://soundcloud.com/el-explicador Spotify, https://open.spotify.com/show/01PwWfs1wV9JrXWGQ2MrbY iTunes, https://podcasts.apple.com/mx/podcast/el-explicador-sitio-oficial/id1562019070 Amazon Music, https://music.amazon.com/podcasts/f2656899-46c8-4d0b-85ef-390aaf20f366/el-explicador-sitio-oficial YouTube, https://youtube.com/c/ElExplicadorSitioOficial Twitter @enrique_ganem Lo invitamos a suscribirse a estas redes para recibir avisos de nuestras publicaciones y visitar nuestra página http://www.elexplicador.net. En el título de nuestros trabajos aparece la fecha año/mes/día de grabación, lo que facilita su consulta cronológica, ya sabe usted que el conocimiento cambia a lo largo del tiempo. Siempre leemos sus comentarios, no tenemos tiempo para reponder a cada uno personalmente pero todos son leídos y tomados en cuenta. Este es un espacio de divulgación científica en el que nos interesa informar de forma clara y amena, que le invite a Ud. a investigar sobre los temas tratados y a que Ud. forme su propia opinión. Serán borrados todos los comentarios que promuevan la desinformación, charlatanería, odio, bullying, violencia verbal o incluyan enlaces a páginas que no sean de revistas científicas arbitradas, que sean ofensivos hacia cualquier persona o promuevan alguna tendencia política o religiosa ya sea en el comentario o en la fotografía de perfil. Aclaramos que no somos apolíticos, nos reservamos el derecho de no expresar nuestra opinión política, ya que éste es un canal cuya finalidad es la divulgación científica. ¡Gracias por su preferencia!
¡Escuchá la apertura completa! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas ENVEJEZCA O MUÉRASE https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
Cuando Roscosmos le da un ‘ride' a la NASA:Rocketpool Karaoke o compartir un viaje espacial. Este es el enlace para colaborar en la playlist de Spotify que mencionamos en este episodio: https://spoti.fi/3ReWj7d
Cuando Roscosmos le da un ‘ride' a la NASA:Rocketpool Karaoke o compartir un viaje espacial. Este es el enlace para colaborar en la playlist de Spotify que mencionamos en este episodio: https://spoti.fi/3ReWj7d
Luiz Eduardo Serafim, líder de inovação na 3M, fala sobre como criar um ambiente corporativo que estimule a criatividade e transforme sua empresa em uma máquina de inovar. Conteúdo patrocinado REGISTRE-SE Se você é administrador ou está em processo de formação,faça seu registro profissional e atue de forma legal. Acesse o site do CFA e saiba como. VENDAS ONLINE Quer saber como a VNDA pode turbinar as vendas no seu e-commerce? Acesse o site e preencha seu pré-cadastro. Sobre o entrevistado Luiz Eduardo Serafim é professor, palestrante e Head de Marca e Comunicação e Líder de Inovação da 3M, onde atua desde 1994. Palestrante com mais de 950 apresentações sobre Criatividade, Inovação e Negócios, é professor de Gestão de Marketing e Inovação nos cursos da Inova Business School e ESALQ/USP. Tem formação superior em Administração pela FGV e Publicidade peal USP, especialização em Desenvolvimento do Potencial Humano na PUC de Campinas e em Psicologia Positiva pela PUC do Rio Grande do SUl. É co-criador do Programa de Desenvolvimento de Liderança The Leadership Way em que atua como Guia da Liderança Colaborativa. É autor do livro “O Poder da Inovação”, publicado pela Ed. Saraiva e idealizador do Programa Inspira.mov sobre Criatividade e Empreendedorismo, veiculado pela TV Cultura.
Una experiencia innovadora en la formación de profesionales cada vez más demandada por el mercado es el tema central de este episodio presentado por Paola Hurtado Duarte, Field, Business & Digital Marketing Leader en NTT DATA México. Ella invita a Jorge Guillén Muñoz, Rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes, y Luis Rubi Patlan, Director CAR Bajío en NTT DATA México para hablar de esta fórmula ganadora que prepara a jóvenes mexicanos para el mercado laboral.
Como crear nuevas formas de economía, donde lo más importante no sea la ganancia usurera de los bancos si no el intercambio justo y valioso entre usuarios e intermediarios. Esta es la propuesta de Asociación para desarrollo de bancos de tiempo. Hoy conversamos con Belén Álvarez, parte de esta asociación y presidenta del banco del tiempo de Girona Pont del Dimoni.Link Asociación para el Desarrollo de los Bancos de Tiempo:https://adbdt.org
Neste episódio continuamos tirando duvidas sobre um Bairro seguro, converso com o João Volino, sociólogo e presidente da AMA - Associação dos Moradores e Amigos do Bairro Auxiliadora, em Porto Alegre/RS.Para saber mais como transformar seu bairro em uma área mais segura, entre em contato através do link:https://astromonitoramento.com.brPara adquirir o livro :https://amzn.to/362Ssso
Neste episódio tiramos duvidas comuns na implantação do Bairro seguro, converso com o João Volino, sociólogo e presidente da AMA - Associação dos Moradores e Amigos do Bairro Auxiliadora, em Porto Alegre/RS.Para saber mais como transformar seu bairro em uma área mais segura, entre em contato através do link:https://astromonitoramento.com.brPara adquirir o livro :https://amzn.to/362Ssso
¿Sabes cuáles son los orígenes de la vivienda colaborativa, cómo funciona o qué ventajas tiene?Quizá, todavía no sepas muy bien de qué hablaremos hoy, pero si te digo que su equivalente en inglés es «cohousing», estoy segura de que ya sabes por dónde van los tiros
Recursos emprendimiento y lean startup: 🎓 CASOS Innokabi - Ejemplos Reales 👉 [https://casos.innokabi.com/ver-casos/] 💌 Suscripción Newsletter Innokabi 👉 https://innokabi.com/blog/ PATROCINADOR SEMRUSH: 👉 Prueba Semrush 14 días gratis en ► https://innokabi.com/prueba14dias ▬▬▬▬ INFO GENERAL ▬▬▬▬▬ ► DESCRIPCIÓN: Me alegro que hayas decidido acompañarnos una semana más en el podcast de Innokabi. Soy Alfonso Prim y quiero ayudarte a lanzar tu marca, producto o servicio con éxito empleando lean startup y las herramientas de marketing online más interesantes y experiencias de otros emprendedores que ya lo han conseguido. ▬▬▬▬▬ CONTENIDO ▬▬▬▬▬ ► DESCRIPCIÓN EPISODIO: Hoy hablamos con Pablo Sanagustín “Niusan”, CEO de Nodriza Tech y de Grupo Arelux, pero además es un multiemprendedor que ha montado más de 10 empresas en los últimos años en sectores tan diferentes como el ahorro energético en el sector de la construcción, la jardinería, el marketing o la decoración. Con Pablo vamos a hacer un recorrido por sus proyectos, sus aprendizajes, experiencias y sobre todo, la mentalidad para encontrar oportunidades de negocio y lanzarse a por ellas. Sin duda, Pablo es una persona de la que podemos aprender un montón. Así que con Pablo hablaremos de emprendimiento, de cómo encontrar oportunidades de negocio, de cómo lanzar empresas, de estrategia y mucho más, y estoy seguro de que te darán un montón de ideas para aplicar a tu negocio. ► PREGUNTAS: 1. ¿Quién eres para los que no te conocen y cuál es (brevemente) tu trayectoria hasta llegar a hoy? y luego entramos al detalle. 2. Cómo empiezas a relacionarte con el mundo del emprendimiento. 3. Cómo encuentras oportunidades de negocio. 4. Si te parece vamos comentando los diferentes proyectos en los que te has lanzado, para analizar cómo detectas la oportunidad, cómo creas el proyecto o el producto mínimo viable para testar la idea, cómo lo lanzas, aprendizajes, etc. 5. Arelux top chemical, Todocesped, Todobiomasa, Cuponlandia, Mingta Group (China) Ucool móviles, UCL Cigars, ONiAD (plataforma que compra espacios de medios online y los pone a disposición de sus usuarios), Nodriza,… 6. Qué nuevos retos te planteas de aquí a unos meses/años. 7. Errores, aciertos y aprendizajes de haber lanzado estas empresas. ▬▬▬▬ REFERENCIAS Y ENLACES ▬▬▬▬ Dónde encontramos a Pablo: ► Web ► https://nodrizatech.com/ ► RRSS ► Youtube Nodriza: https://www.youtube.com/channel/UCxz0BAC2K99vJ2h4_dmSvLw ► RRSS ► Youtube Niusan: https://www.youtube.com/channel/UCBsvQqNT2FmYlAwvCMTNcCA Recomendaciones: ► Libro ► “Muchas vidas, muchos maestros” de Brian Weiss ► https://amzn.to/3kpRzOa ► Podcast ► “El sentido de la Birra” de Ricardo Moya ▬▬▬▬ INFO GENERAL ▬▬▬▬▬▬ Si te gusta el Podcast de Innokabi por favor no olvides darle al ME GUSTA, dejarme un comentario en tu plataforma de podcasts favorita, y registrarte en: 🎓 PODCAST INNOKABI 👉 [https://innokabi.com/podcast/] 🎓 BLOG INNOKABI 👉 [https://www.innokabi.com/blog/] Para que pueda enviarte más contenidos, recursos y formación sobre emprendimiento, lean startup y marketing online.
¿Se puede tener una reunión de COMPU de manera colaborativa? La respuesta es que SÍ. La clave es sustituir nuestras quejas por preocupaciones y ofrecer soluciones.
nessa semana a gente conversou sobre as relações entre os xenogêneros e a literatura, Leo entregou a aguardada análise da capa de versions of me (o novo álbum da anitta!) e comentamos sobre o place, o projeto de arte digital colaborativa que rolou (pela segunda vez) esse mês, no reddit! explore a tela do r/place: https://www.reddit.com/r/place/ apoie o mimimidias: catarse.me/mimimidias
Esta semana, mientras nos adentramos en el tenebroso mundo de Google Street View y los perros difuminados, desgranamos el mapa de la felicidad y nos metemos a fondo con el impacto que tiene la colaboración en el ámbito sanitario. Algo que ya sabíamos pero que todavía fomentamos más bien poco. ¡Abajo los silos y arriba los conectantes conectados! La entrada Episodio 195: La ventaja colaborativa se publicó primero en Conectando Puntos.
Esta semana, mientras nos adentramos en el tenebroso mundo de Google Street View y los perros difuminados, desgranamos el mapa de la felicidad y nos metemos a fondo con el impacto que tiene la colaboración en el ámbito sanitario. Algo que ya sabíamos pero que todavía fomentamos más bien poco. ¡Abajo los silos y arriba los conectantes conectados! La entrada Episodio 195: La ventaja colaborativa se publicó primero en Conectando Puntos.
Cómo hacer para que tu patrimonio trabaje para ti? Cómo entrar en comunidades de inversión? De esto y mas conversamos con Salvador Pepe en este episodio. Visita: Salavadorpepe.com o siguelo por @salvadorpepe en Instagram.
La emergencia sanitaria nos ha dejado claro que la salud mental y el balance de vida en el trabajo es muy importante para el buen desempeño de los colaboradores, en esta entrega, José Zaragoza, Presidente de Dupont en México y Latinoamérica nos habla de cómo el yoga, las charlas de café, las líneas de ayuda y la innovación, han ayudado a Dupont durante esta pandemia.
Alguna vez te has preguntado como empresario o dueño de tu negocio; ¿Como le hago para crecer? ¿Como le han hecho otros dueños de negocio que han tenido éxito? ¿Cuál ha sido su secreto? o Cuales son los pasos para un crecimiento exitoso? Tengo a dos invitadas de lujo que contestan a estas y otras inquietudes que tenemos los empresarios o dueños de negocio. Ellas son Marcela Shine y Lina Delgado. Marcela Shine es Head of Community de Ureeka, donde las pequeñas empresas pueden obtener un acceso sin precedentes a la experiencia necesaria para hacer crecer su negocio. Marcela nació en Colombia es una desarrolladora de productos, comunidades y empresas. Marcela tiene más de veinticinco años de experiencia ayudando a las empresas a optimizar las operaciones, transformar los procesos de marketing y mejorar la cultura empresarial. Lina Delgado es la directora ejecutiva de Colombian American Association en Nueva York. Con más de diez años de experiencia trabajando en América Latina donde liderea programas de negocios que cubren temas geopolíticos y otros asuntos de actualidad de interés para la empresa, el sector público, ONG y comunidades académicas. Lina Delgado también creó el primer programa de incubación de la Asociación para etapas tempranas en empresarios en Colombia. El programa tiene como objetivo ayudar a los emprendedores a construir sus negocios desde cero y generar un impacto positivo en sus comunidades. Este Podcast está en Español e Inglés. Marcela Shine https://calendly.com/marcelashine1/meeting-w-ureeka-marcela?month=2021-09 https://www.ureeka.biz/ Lina Delgado https://www.linkedin.com/in/linamdelmora/ www.colombianamerican.org Juan Pablo Delgado, MBA https://paper.li/JuanPablo.Delgado.MBA Credits: Smart money intro Traveler remix by Wildlight Voice: Eva Hernandez Podcast interview music background Bumbling by Pictures of Floating World
Guilherme Samel fala e convida para o Live Organização Colaborativa, descrevendo experiências e culturas, Índia, Tibete, Nepal, Competências Base: Relaxamento, Motivação, Foco, Raciocínio, Funcionalidade, Colaboração. Inscrições WhatsApp +55 11 96827 0047 https://organizacaocolaborativa.com.br