POPULARITY
El río Guadalete ha vuelto a rebasar esta madrugada el nivel naranja. El ayuntamiento de Jerez dice que la situación está controlada pero pide extremar la prudencia. El gobierno local de Cádiz aprobará en el pleno de Abril la suspensión provisional del registro de nuevas viviendas de uso turístico. Y la Junta anuncia que las obras para acabar con los barracones del instituto Lola Flores de Jerez, comenzarán este año.Y en se ha escrito un libro, el tiempo que los viernes dedicamos a nuestra literatura, el libro es hoy "La mujer del comparsista", de Patricia Andrés, con quien habla nuestro compañero Miguel Albandoz.Escuchar audio
Las reservas de agua de la provincia doblan esta mañana las que teníamos hace un año, están a casi el 44%. Un centenar de vecinos de la ribera del Guadalete han pasado la noche realojados con familias y en un centro de caritas, aunque el rio bajó ayer del nivel naranja y a las 10 acaba al aviso por lluvias fuertes. Y muchas localidades, como San Fernando y El Puerto celebran desde hoy los actos de carnaval que se aplazaron por la lluvia el fin de semana pasado.Y en "Se ha escrito un libro", el tiempo que los viernes dedicamos a nuestra literatura, el libro es hoy "Tres misterios para Quique Parodi, parapsicólogo", de Alejandro Luque, con quien habla nuestro compañero Miguel Albandoz.Escuchar audio
Un centenar de vecinos de barriadas rurales de Jerez han pasado la segunda noche desalojados de sus casas como precaución por la crecida del río Guadalete, aunque baja el nivel del río. Mejora la situación también en la localidad sevillana de Arahal donde un centenar de vecinos se quedaron incomunicados por la salida de dos arroyos. Se ha restablecido el tráfico ferroviario entre Sevilla y Málaga interrumpido desde ayer tarde por acumulación de agua en ese punto. En la capital se investiga si el temporal está detrás de la caída de un muro que mató ayer tarde a un trabajador de 38 años. Preocupación en el sector bodeguero andaluz tras la amenaza de Donald Trump de imponer un 200% de aranceles a los vinos europeos. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, aconseja a los productores orientarse al mercado asiático.Hemos escuchado a una afectada por covid persistente en el quinto aniversario de la declaración del estado de alarma por la pandemia.Hoy comienza el Festival de Cine español de Málaga. El Betis se mete en los cuartos de final de la Conference League tras ganar por cuatro goles a cero al Vitoria de Guimaraes portugués a domicilio.Escuchar audio
Bienvenidos a Andalucía Informa, un podcast de Europa Press. En este espacio podrás conocer en unos minutos las noticias más relevantes de nuestra comunidad. Hoy es 14 de marzo y estas son algunas de las informaciones más destacadas en nuestra agencia. Los vecinos desalojados del entorno del Guadalete en Jerez ya pueden volver a sus casasEl IPC sube en Andalucía hasta el 3% en febrero y encadena cinco meses al alzaEl Festival de Málaga despliega su alfombra roja para volver a ser epicentro del cine españolRecuerda que puedes encontrar estas y otras muchas noticias en la sección de Andalucía en nuestra web europapress.es.
Ya se notan las consecuencias de la borrasca Conrad en buena parte del país con la lluvia y muchos problemas a esta hora por la crecida del río Guadalete a su paso por Jerez de manera preventiva se han desalojado a 200 vecinos y se han suspendido las clases en los colegios situados en diversas barriadas al margen del tiempo acabamos de conocer que el Papa Francisco ha pasado una noche tranquila su situación se mantiene estable y este jueves no se esperan más partes médicas por cierto que el Santo Padre celebra hoy 12 años de su pontificado en menos de una hora empieza la ronda de contactos ...
Unos 200 vecinos han sido desalojados esta madrugada en la ribera del Guadalete que ha superado los 5 metros y ha entrado en nivel naranja por riesgo de desbordes. El ayuntamiento de Cádiz celebra hoy el pleno de presupuestos que aprobará en solitario el PP con su mayoría absoluta. Y Jucil, pide que se cree un Servicio Marítimo fluvial de la guardia civil en el Guadalquivir, para blindarlo contra el narcotráfico. Ampliamos estas y otras noticias. Y en formato de entrevista hablamos con el fotógrafo Emilio Morenati que este sábado será nombrado Hijo adoptivo de Jerez, en reconocimiento a su trabajo y su vinculación con la ciudad.Escuchar audio
Llueve en casi toda Andalucía en esta primera jornada en la que la borrasca Konrad afecta a Andalucía, dejándonos prácticamente todo el mapa de nuestra comunidad pintado de aviso amarillo. 200 personas han sido desalojadas de sus casas esta madrugada ante la crecida del río Guadalete. La situación, según la Junta, es de riesgo, por lo que se pide la máxima prudencia a la población. Pendientes también del cauce del Guadalquivir en varios puntos de Córdoba y en Sevilla, con algunos desbordamientos también de arroyos en Lora del Río. Va a seguir lloviendo durante las próximas horas, en los que se mirará con lupa a estos cauces de los ríos. Hay además 14 embalses de toda la comunidad por vigilancia por el alto nivel que están alcanzando.En nuestra entrevista nos vamos hasta Huelva donde arranca la X edición del Wofest. Una muestra de cine dirigido por mujeres que desde hace 10 años reivindica e impulsa el papel de las mujeres detrás de las producciones cinematográficas. Escuchar audio
How did the Visigothic Kingdom collapse after one decisive battle? Were the Muslims actually planning to conquer the Iberian Peninsula in 711? What do we truly know about the Muslim conquest, and how has it been interpreted? In episode 22 we take an in-depth look at how the Arab and Berber conquest of the Iberian Peninsula and Septimania happened. SUPPORT NEW HISTORY OF SPAIN: Patreon: https://patreon.com/newhistoryspain Ko-Fi: https://ko-fi.com/newhistoryspain PayPal: https://paypal.me/lahistoriaespana Bitcoin donation: bc1q64qs58s5c5kp5amhw5hn7vp9fvtekeq96sf4au Ethereum donation: 0xE3C423625953eCDAA8e57D34f5Ce027dd1902374 Join the DISCORD: https://discord.gg/jUvtdRKxUC Follow the show for updates on Bluesky: https://bsky.app/profile/newhistoryspain.com Or Twitter/X: https://x.com/newhistoryspain YOUTUBE CHANNEL: https://www.youtube.com/@newhistoryspain Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/new-history-of-spain/id1749528700 Spotify: https://open.spotify.com/show/7hstfgSYFfFPXhjps08IYi Spotify (video version): https://open.spotify.com/show/2OFZ00DSgMAEle9vngg537 Spanish show 'La Historia de España-Memorias Hispánicas': https://www.youtube.com/@lahistoriaespana TIMESTAMPS: 00:00 Hook 00:27 Interpretations of the Muslim Conquest 06:42 Sources for Studying the Muslim Conquest 09:04 Context to the Islamic Conquest 14:42 Count Julian and the Surrender of Ceuta 18:43 The Prelude: The Raid of Tarif ibn Malik 20:53 Roderic and Tariq ibn Ziyad: The Battle of Guadalete 29:57 The Fall of Toledo and the Collapse of the Visigothic Kingdom 35:05 The Arrival of the Arabs under Musa ibn Nusayr 40:23 The Pact of Tudmir 43:57 The Muslim Conquest of the North 48:06 The Conquerors Are Held Accountable 50:45 Abd al-Aziz and the Challenges of Rule 53:07 The Governor al-Hurr and the Establishment of Córdoba as the Capital 56:32 Septimania, the Last Visigothic Stronghold 01:00:14 The Verdict: Were the Goths Traitors? 01:02:21 Outro
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/1JdkG4dxZqs +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #HistoriaDeEspaña La traición de don Julián, el conde de Ceuta, causada por la violación del último rey godo a su hija, y la de los witizanos, Opas y Sisberto, durante siglos, ha pervivido como un motivo literario, en obras tan emblemáticas como ‘El Último godo' de Lope de Vega, ‘El Pelayo' de José de Espronceda, ‘La Visión de Don Rodrigo' de Walter Scott, ‘Cuentos de la Alhambra' de Washington Irving o ‘Don Julián' de Juan Goytisolo. Pero ¿qué hay de verdad y de leyenda? De la mano de José Soto Chica y Yeyo Balbás, intentaremos aportar algo de luz sobre unos hechos históricos de enorme relevancia para la historia española, vinculados a la caída del reino visigodo, la rebelión de Pelayo y el inicio de ocho siglos de presencia islámica en la península. Podeis ver la serie completa de "LOS VISIGODOS" gracias a la guía de nuestro gran amigo José Soto Chica , autor de los libros “Los Visigodos” https://amzn.to/3xCwGEG e “Imperios y Barbaros” https://amzn.to/3ub1bzv y con los episodios extras sobre LEOVIGILDO https://amzn.to/3ub1bzv y sobre la verdadera batalla de Guadalete. ALGUNOS LIBROS DE YEYO BALBÁS - “El reino imposible “ https://amzn.to/3LCvdoK - “Pax romana” https://amzn.to/3vwyr7p COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Su posición estratégica al norte de la Bahía de Cádiz, con un abrigado puerto en la desembocadura del río Guadalete, explica el peso histórico del lugar. Fue aquí donde Cristóbal Colón armó parte de su proyecto descubridor; una ciudad asociada a ilustres marinos y cartógrafos, pero también a avezados comerciantes –cargadores a Indias– que hicieron fortuna con las nuevas rutas americanas. La prueba física son las abundantes casas nobles, hermosas viviendas almacén que otorgan a El Puerto de Santa María el sobrenombre de ciudad de los cien palacios. El cantautor Javier Ruibal, guitarra en ristre, nos invita a pasear por calles, plazas y playas grabadas en su geografía sentimental. El aroma de los vinos portuenses sale a nuestro encuentro en las muchas bodegas del municipio; visitamos algunas con la directora de comunicación de Osborne, Rocío Osborne, y con Ana Velázquez, guía del Castillo de San Marcos, fortaleza del siglo XIII propiedad del grupo Caballero. Nos acompañan también la guía local Marta Peregrina y el catedrático de prehistoria y presidente de la Fundación de Estudios Fenicios y Mediterráneos, Diego Ruiz Mata, que ha consagrado buena parte de su vida a la investigación del yacimiento arqueológico del Castillo de Doña Blanca. El Puerto es, por lo demás, ciudad de poetas; el legado de Rafael Alberti se expone en su casa museo, que recorremos junto al director de la fundación, Uberto Stabile.Escuchar audio
LLuvias torrenciales en Huelva donde sólo en la madrugada se han recibido medio centenar de avisos por anegaciones. Se han recogido cantidades de hasta 150 litros en localidades como Aljaraque. Cantidades también cercanas a los 100 litros en otras como Cartaya. Hay anegaciones también en Punta Umbría y la capital. Las comarcas Litoral, Condado y Andévalo están en aviso rojo de meteorología, en principio, hasta las 9.00h. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, hace un llamamiento a no hacer desplazamientos innecesarios. Mientras, en Jerez, Cádiz, se ha evacuado a unas trescientas familias de las barriadas más próximas al río Guadalete ante el riesgo de desbordamiento. Con esta situación, aumentan los problemas en las carreteras de esas dos provincias. En Málaga, mientras tanto, sigue la limpieza de los municipios del Valle del Guadalhorce inundados. En Álora continúan los trabajos para devolver el agua potable al 60% del municipio. Un centenar de vecinos de diseminados continúan aislados.La DANA ha hecho caer las reservas del puente de Todos Los Santos en las zonas andaluzas afectadas.Escuchar audio
Bienvenidos a Andalucía Informa, un podcast de Europa Press. En este espacio podrás conocer en unos minutos las noticias más relevantes de nuestra comunidad. Hoy es 31 de octubre y estas son algunas de las informaciones más destacadas en nuestra agencia. Alerta en Jerez (Cádiz) por posible desbordamiento del río Guadalete por desembalse del pantano de Arcos Andalucía supera las 1.600 incidencias desde el inicio de la DANA tras sumar 125 en Cádiz durante la mañanaMoreno pide coordinación del Ministerio de Interior ante la "emergencia nacional" por la DANALa Policía investiga en Huelva un nuevo incendio intencionado en el mismo edificio de la plaza Violeta de El TorrejónRecuerda que puedes encontrar estas y otras muchas noticias en la sección de Andalucía en nuestra web europapress.es.
** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/e_wCTTo68Co +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #historia #HistoriaEspaña ¿Existió una conquista islámica? ¿Mūsà ibn Nusayr es un personaje ficticio, una simple evocación de Moisés? ¿La batalla de Covadonga es sólo una leyenda? Mahoma, Pelayo, Poitiers... En las últimas décadas han proliferado las teorías, tanto en ensayos como artículos de prensa, que aseguran que unas serie de personajes y sucesos emblemáticos de la Alta Edad Media sólo serían mitos, en el sentido de hechos ficticios. ¿Qué hay de cierto en todo ello? De la mano de José Soto Chica y Yeyo Balbás ahondaremos en tales cuestiones. Trataremos de acotar y definir qué es un mito, cuáles son los procesos que convierten a unos hechos reales en leyendas, y cómo un ideologizado deseo de «desmitificar» ha fraguado una nueva mitología pseudo-histórica. Podeis ver la serie completa de "LOS VISIGODOS" gracias a la guía de nuestro gran amigo José Soto Chica , autor de los libros “Los Visigodos” https://amzn.to/3xCwGEG e “Imperios y Barbaros” https://amzn.to/3ub1bzv y con los episodios extras sobre LEOVIGILDO https://amzn.to/3ub1bzv y sobre la verdadera batalla de Guadalete. ALGUNOS LIBROS DE YEYO BALBÁS - “El reino imposible “ https://amzn.to/3LCvdoK - “Pax romana” https://amzn.to/3vwyr7p COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* CAPÍTULOS DEL PROGRAMA 00:00 Intro 0:43 Exploración de obras relevantes sobre la tardo antigüedad y la caída del Imperio Romano. 10:27 Revisionista cuestiona existencia de rollos de Reyes godos basándose en inscripciones arqueológicas y epigráficas. 19:16 Impacto del choque civilizatorio entre la sociedad de al-Andalus y los reinos cristianos del Norte en la reconquista de España. 28:29 ⚔️ La conquista musulmana de la península ibérica se basó en pactos y colaboración, aunque inició como una invasión militar. 39:12 Revisionismo histórico en torno a las conquistas árabes y la violencia en la historia. 47:36 Metodología selectiva en la interpretación de la conquista musulmana en la península ibérica. 56:00 ⚔️ Conflictos y rebeliones en el poder de Córdoba durante los siglos octavo y noveno. 1:05:32 ⚔️ La guerra en la Península Ibérica en el siglo VIII era una realidad cotidiana y brutal que impactaba a la sociedad. 1:14:53 Revisionismo histórico en crónicas asturianas sobre Pelayo y su sublevación en la tarda antigüedad. 1:23:55 La historia como género literario y retórico, con hechos manipulados y moralejas extraídas. 1:33:50 ⚔️ Revisionismo histórico sobre Tariq, Rodrigo y Pelayo, con discrepancias en fuentes primarias y secundarias. 1:42:27 Importancia de contrastar y trabajar con fuentes históricas para ser un historiador fiable. 1:51:55 ⚔️ Cristiano hispanogodo emigrado en el norte describe fenómenos desde Córdoba bajo dominio musulmán. Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825
programa, radio, "La Venganza Será Terrible", clásico, radiofonía argentina, Alejandro Dolina, escritor, humorista, reflexiones profundas, filosofía, política, vida cotidiana, relaciones humanas, estilo ameno, humor, ironía, maestro del lenguaje, palabras, ideas, reír, pensar, Convivencia, Al-Ándalus, cultura, Mezquita de Córdoba, Reconquista, Reyes Católicos, legado omeya, expansión musulmana, episodio histórico, siglo VIII, Tariq ibn Ziyad, batalla de Guadalete, Al-Ándalus, Averroes, Al-Zahrawi, arquitectura omeya, historia, sociedad, cultura, Europa, mundo islámico.
Desde el Vaporcito del Guadalete, en el Puerto de Santa María... C.J. Navas, Jorge y Don Carlos repasan la actualidad seriéfila de los diferentes canales, cadenas y plataformas, los estrenos de los próximos días, las ficciones más vistas por su audiencia, contestan a las preguntas de los oyentes y dan sus recomendaciones habituales de cada semana. PATROCINADOR En Fuera de Series para editar todo nuestro contenido en audio y video usamos Descript. Puedes leer sobre cómo lo hacemos en https://fdseri.es/usando-descript-1 y probarla gratuitamente a través de nuestro enlace de afiliado: https://fdseri.es/descript RECOMENDACIONES Don Carlos: Elsbeth / McDonalds & Dodds Jorge: Fallout CJ: Elsbeth / Los detectives muertos ENLACES: Lee sobre todo lo que hemos comentado y ve los trailers suscribiéndote de forma gratuita a la Newsletter de Fuera de Series: http://newsletter.fueradeseries.com Únete a nuestro grupo de Telegram: telegram.me/fueradeseries Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Cuando se trata de hechos remotos históricos, lo ideal es buscar todas las fuentes que refieren dichos hechos, tanto de un lado como de otro. Con la historia de Don Pelayo, si nos referimos a escritos cristianos encontramos una versión, incluso diferente entre diferentes autores, y si recurrimos a escritos musulmanes encontramos otra versión. Puede que ambas estén exageradas o minimizadas, por ello conocerlas nos puede dar una idea más aproximada de cual fue la realidad y la leyenda de este significativo Don Pelayo. Don Pelayo fue el primer rey del reino de Asturias, que se opuso a la invasión musulmana de la Península Ibérica en el siglo VIII. Su victoria en la batalla de Covadonga, en el año 722, se considera el inicio de la Reconquista, el proceso histórico que culminó con la expulsión de los musulmanes en 1492. Su origen y su vida están rodeados de leyendas y mitos, que lo presentan como el restaurador del reino visigodo y el héroe fundacional de España. A continuación, se ofrece un breve resumen de su biografía, basado en las principales fuentes históricas y literarias que lo mencionan. Origen y familia El origen de Don Pelayo es incierto y ha sido objeto de diversas hipótesis. Algunas fuentes lo presentan como un noble visigodo, descendiente de los reyes Leovigildo y Recaredo, que se refugió en Asturias tras la derrota de Rodrigo en la batalla de Guadalete. Otras lo consideran un caudillo astur o hispanorromano, que lideró la resistencia de los habitantes de la zona contra los invasores. Lo cierto es que no hay pruebas concluyentes que apoyen ninguna de estas teorías, y que el propio Pelayo nunca se atribuyó un origen real o godo. Se sabe que contrajo matrimonio con una mujer llamada Gaudiosa, con la que tuvo dos hijos: Favila, que le sucedió en el trono, y Ermesinda, que se casó con Alfonso I, el segundo rey de Asturias. También se le atribuye una hija ilegítima, llamada Hermenegilda, que se casó con el conde Pedro de Cantabria. La batalla de Covadonga La gesta más famosa de Don Pelayo fue la batalla de Covadonga, que tuvo lugar en el año 722, según la mayoría de las fuentes, aunque hay algunas que la sitúan en el 718 o el 725. Se enfrentaron las tropas de Pelayo, formadas por unos pocos cientos de guerreros cristianos, y las del gobernador musulmán de Gijón, Munuza, que contaba con miles de soldados. El escenario fue la cueva de Covadonga, en el concejo de Cangas de Onís, donde Pelayo se había refugiado con sus seguidores. Según la tradición, la Virgen María se apareció en la cueva y ayudó a los cristianos a derrotar a los musulmanes, que sufrieron una gran matanza. La victoria de Pelayo fue decisiva para frenar el avance musulmán hacia el norte y para consolidar el reino de Asturias como un núcleo de resistencia y de recuperación de la identidad cristiana. El reino de Asturias Tras la batalla de Covadonga, Don Pelayo fue proclamado rey de Asturias por sus partidarios, aunque no se sabe con certeza cuándo ni dónde tuvo lugar la ceremonia. Tampoco se conoce el alcance territorial de su reino, que probablemente se limitaba a la zona oriental de Asturias y a algunas zonas de Cantabria y León. Su capital fue Cangas de Onís, donde se construyó una iglesia dedicada a la Virgen de Covadonga y donde se conserva el famoso puente romano con la cruz de la Victoria. Don Pelayo tuvo que hacer frente a varios ataques musulmanes, que logró repeler con éxito, y a algunas rebeliones internas, que también sofocó. Su reinado duró unos diecinueve años, hasta su muerte en el 737. Fue enterrado en la cueva de Covadonga, junto a su esposa Gaudiosa, y posteriormente sus restos fueron trasladados a la basílica que se erigió en el mismo lugar. Legado e influencia Don Pelayo es considerado el fundador del reino de Asturias, que fue el germen de los posteriores reinos cristianos de la Península Ibérica. Su figura ha sido ensalzada por la historiografía y la literatura como el héroe que inició la Reconquista y que restauró la dignidad de los cristianos frente a los musulmanes. Su imagen ha sido utilizada por diferentes movimientos políticos e ideológicos, que lo han convertido en un símbolo de la unidad nacional, de la defensa de la fe católica y de la lucha por la libertad. Su memoria se ha perpetuado en numerosas obras de arte, monumentos, instituciones y nombres de lugares y personas. Su ejemplo ha inspirado a generaciones de españoles, que lo han admirado como un modelo de valor, de patriotismo y de esperanza. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/brujas-y-sexo-zz-podcast-05x22/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Según las fuentes disponibles, que no son muchas, en algún momento entre los años 718 y 722 se produjo un enfrentamiento armado entre los astures y un contingente musulmán junto a la cueva de Covadonga, un paraje escondido en la parte más elevada de la cordillera cantábrica. Según estas mismas fuentes, un aristócrata de origen godo llamado Pelayo acaudilló una revuelta contra Munuza, el gobernador musulmán de la región, enviado desde Córdoba para someter todo el noroeste peninsular. Pelayo y sus hombres se alzaron con la victoria y con ello repelieron al invasor y ganaron su independencia. Ese sería el origen del reino de Asturias que iría configurándose en las décadas siguientes y que, con el correr del tiempo, ya en el siglo X, se transformaría en el reino de León. Las crónicas no dan demasiada información, pero si la suficiente como para hacerse una idea de en qué consistió la rebelión, cuándo se produjo, a qué se debió y cómo culminó. Estos relatos, escritos mucho tiempo después de librada la batalla, cabalgan entre la realidad y la leyenda, de ahí que sea complicado desentrañar lo que realmente sucedió en Covadonga sólo unos diez años después de la batalla de Guadalete que desencadenó el ocaso del reino visigodo. Durante siglos esos relatos, a menudo enriquecidos, sirvieron como base que legitimaba a los reinos cristianos que fueron conformándose por toda la península posteriormente. En tiempos más recientes la batalla de Covadonga, convertida ya en gesta fundacional de un Estado nación, se empleó como origen de la España moderna. Esto último dio lugar en el siglo XX a un acalorado debate entre historiadores. Según algunos la batalla es ficticia, una simple invención de los cronistas de Alfonso III de Asturias. Otros creen que se trató de una escaramuza menor luego glorificada por los reyes asturianos. Por último, los hay que están convencidos de que esta batalla se produjo, aunque no en los términos que reflejan las crónicas, y supuso, de hecho, el eslabón que une el desaparecido reino godo con la monarquía asturiana. Como no hay mucho de donde echar mano el debate promete eternizarse, pero lo que parece indiscutible es que algo debió suceder en el primer tercio del siglo VIII en aquel rincón de la península ya que el poder andalusí se esfumó de aquella zona en unos pocos años y emergió un reino de pequeño tamaño que gozaba de plena autonomía. El tema, como vemos, es muy interesante y digno de ser debatido en profundidad. Para ello tenemos hoy en La ContraHistoria a dos invitados del máximo nivel: Alberto Garín, un colaborador habitual del programa, y a Yeyo Balbás, un historiador cántabro que ya pasó por aquí hace no mucho para hablar sobre la invasión musulmana de la Hispania goda. Yeyo conoce muy bien las fuentes en las que Covadonga aparece, las trabajó a fondo para su libro “Espada, hambre y cautiverio”. No se me ocurre mejor especialista para hablar sobre este mismo tema. Lo vamos a hacer desde Santander, adonde hemos acudido Alberto y yo para presentar nuestros dos libros: “Hispanos” y la “Historia irreverente del arte”. Es la primera ContraHistoria que hacemos en esta maravillosa ciudad que tan cerca queda de donde se libró una batalla que tanta tinta ha hecho correr en los últimos 1.200 años de historia. Bibliografía de Yeyo Balbás: · "Cova Dónnica" - https://amzn.to/3NTWXII · "Espada, Hambre Y Cautiverio" - https://amzn.to/3XvarOl · "Pax romana" - https://amzn.to/43adsEV · "Pan y circo" - https://amzn.to/3NUGpk9 · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #albertogarin #yeyobalbas Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Durante siglos se ha buscado la localización de la llamada batalla de Guadalete y hoy Francisco Jiménez Espejo, @josesotohistor1 y Eduardo Kavanagh nos presentan un emplazamiento que puede acabar con la búsqueda. Les acompañamos @tamtamveramendi, @HugoACanete y @goyix_salduero.Secciones Historia: - De la antigua batalla del Guadalete - 12:56 - La duda - 51:50 - En busca del Guadalete - 1:07:07 - ¿Y ahora qué? - 1:53:23 - Bibliografía - 2:26:35
A principios del año 711 un ejército de unos 7.000 hombres al mando del general Táriq Ibn Ziyad cruzó el estrecho de Gibraltar y desembarcó en la bahía de Algeciras. Táriq y la mayor parte de su tropa eran bereberes, un pueblo nativo del Magreb, que unos años antes había sido sometido por los guerreros musulmanes llegados desde el otro extremo del Mediterráneo. Consiguieron establecer una cabeza de playa junto al peñón que hoy lleva el nombre de Táriq y recibieron numerosos refuerzos, esta vez capitaneados por Musa Ibn Nusair, el valí árabe de Ifriquiya. Ese sería el comienzo de la conquista islámica de la península ibérica que, en unos pocos años, marcaría el ocaso del reino visigodo de Toledo que había nacido a principios del siglo VI tras la implosión del imperio romano de Occidente. Tras consolidar la posición, los ejércitos de Musa y Táriq pasaron al ataque internándose en el territorio en sucesivas escaramuzas para tantear las defensas hispanogodas y su capacidad de resistir. No era la primera vez que el reino godo sufría una agresión externa, pero los hombres de Táriq y Musa estaban decididos a llegar hasta el final. No sólo estaba de su lado la determinación, también la crisis que atravesaba el reino visigodo, azotado por la inestabilidad política y los recurrentes problemas económicos. Los invasores avanzaron con paso firme por lo que hoy es la provincia de Cádiz obligando al rey Rodrigo a desplazarse desde el norte de la península para devolverles de vuelta a África. Pero no lo iba a tener fácil. El reino estaba exhausto y las divisiones internas eran la norma. En el mes de julio los ejércitos de Táriq y Rodrigo se vieron las caras en la batalla de Guadalete. La derrota de los visigodos fue estrepitosa franqueando a los invasores todo el valle del Guadalquivir, sobre el que no tardaron en derramarse a una velocidad asombrosa. Tomaron Sevilla y luego las fuerzas invasoras se dividieron en dos ejércitos. Uno siguió el curso del río para apoderarse de Córdoba, el otro tomó dirección norte para hacerse con Mérida. Pero la capital goda no estaba en ninguna de estas dos ciudades, sino en Toledo, en el curso medio del Tajo, una antigua ciudad romana muy bien amurallada que los monarcas visigodos habían escogido como corte siglos antes. Toledo cayó unos meses más tarde y tras ella vendrían los principales centros urbanos de la península. Todo en apenas cuatro años. La rápida conquista islámica de la Hispania goda alumbró décadas más tarde un emirato al que llamaron Al Ándalus, que perviviría en diferentes formas durante cerca de ocho siglos. La rapidez de la conquista musulmana en la segunda década del siglo VIII es una de las grandes incógnitas históricas que los especialistas tratan de explicarse desde hace mucho tiempo. No abundan las fuentes, pero si se ha conseguido reconstruir de forma precisa lo que ocurrió en aquellos años. Los invasores emplearon la violencia, los saqueos y no escatimaron atrocidades, pero también hubo rendiciones pacíficas, pactos voluntarios de vasallaje por parte de la nobleza local que, a cambio de mantener sus privilegios y sus costumbres, aceptó de mejor o peor gana a los nuevos amos. Para tratar este tema, que es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de Europa, nos acompaña hoy en La ContraHistoria Yeyo Balbás, un historiador santanderino autor de uno de los mejores libros sobre la conquista musulmana de la península ibérica: “Espada, hambre y cautiverio”, de obligada lectura si se quiere conocer a fondo un periodo breve pero muy turbulento que sirvió como parteaguas en la historia de la península. - "Espada, Hambre y Cautiverio" de Yeyo Balbás - https://amzn.to/3XEnfAx · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #YeyoBalbas #Reconquista Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el año 711, los ejércitos musulmanes de Musa Ibn Nusay se lanzaron al otro lado del Estrecho de Gibraltar. El Reino Visigodo de Toledo estaba condenado a caer bajo la espada árabe. Ese mismo año tendrá lugar la Batalla de Guadalete, con cuyo resultado desaparecieron todas las esperanzas de los visigodos. La conquista se vio beneficiada de los problemas internos de un reino dividido. En pocos años se pudo hacer efectiva la dominación de prácticamente toda Hispania, en muchos lugares sin apenas resistencia. Los acontecimientos que tuvieron lugar durante estos años de guerra, conquista y pactos, fueron fraguando la futura rebelión astur. Si os gusta nuestro contenido podéis dejarnos un me gusta y un comentario, así nos ayudáis a seguir creciendo. También nos podéis apoyar a través de la pestaña «Apoyar» con una suscripción mensual. Síguenos en: Twitter: https://twitter.com/ElScriptorium TikTok: https://www.tiktok.com/@elscriptorium?is_from_webapp=1&sender_device=pc Contacto: scriptoriumpodcast@protonmail.com Bibliografía: - Balbas, Y. (2022). Espada, Hambre, Cautiverio. Desperta Ferro. - Velasco García, E. (2018). La conquista musulmana de la Península Ibérica: diferentes formas de adaptación de la población local al nuevo sistema. Universidad de Zaragoza. - Ladero Quesada, M.A. (2014). La Formación Medieval de España. Alianza Editorial. - Sánchez Saus, R. (2016). Al-Andalus y la Cruz: la invasión musulmana de Hispania. Stella Maris. - Thompson, E.A. (2014). Los Godos en España. Alianza Editorial. - Monsalvo Antón, J.M. (2016). Historia de la España Medieval. Ediciones Universidad de Salamanca. - Martín, J.L. (1993). Manual de Historia de España: La España Medieval. Historia 16 - Casariego, J. (1985). Crónicas de los Reinos de Asturias y León. Editorial Evergraficas. - Rodríguez Muñoz, J. (2018). "Pelayo y el inicio del Reino de Asturias". Anuario de la Sociedad Protectora de la Balesquida, (3), pp. 33-37. - Corona González (2000) "El Orden constitutivo del reino de Asturias (718-910)". Anuario de Historia del Derecho Español, pp. 9-36. - Sánchez-Albornoz, C. (1962). "¿Se peleó en Covadonga?". Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, 12, pp. 90-101. - Manzano Moreno, E. (2016). "La rebelión de los astures en las fuentes árabes". CSIC. Música: - "Danza Inglesa Siglo XIII" - Artefactum - "Asturias" -Albéniz - "Didone Abandonata"- Pietro Metastasio - "Ballade nº1 in G minor, Op. 23" - Chopin - "Scherzo nº3 en C minor, Op. 29" -Chopin - "Polonaise in C minor" - Chopin - "Saltarello I Siglo XIV" - Artefactum Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el año 711, los ejércitos musulmanes de Musa Ibn Nusay se lanzaron al otro lado del Estrecho de Gibraltar. El Reino Visigodo de Toledo estaba condenado a caer bajo la espada árabe. Ese mismo año tendrá lugar la Batalla de Guadalete, con cuyo resultado desaparecieron todas las esperanzas de los visigodos. La conquista se vio beneficiada de los problemas internos de un reino dividido. En pocos años se pudo hacer efectiva la dominación de prácticamente toda Hispania, en muchos lugares sin apenas resistencia. Los acontecimientos que tuvieron lugar durante estos años de guerra, conquista y pactos, fueron fraguando la futura rebelión astur. Si os gusta nuestro contenido podéis dejarnos un me gusta y un comentario, así nos ayudáis a seguir creciendo. También nos podéis apoyar a través de la pestaña «Apoyar» con una suscripción mensual. Síguenos en: Twitter: https://twitter.com/ElScriptorium TikTok: https://www.tiktok.com/@elscriptorium?is_from_webapp=1&sender_device=pc Contacto: scriptoriumpodcast@protonmail.com Biliografía: - Balbas, Y. (2022). Espada, Hambre, Cautiverio. Desperta Ferro. - Velasco García, E. (2018). La conquista musulmana de la Península Ibérica: diferentes formas de adaptación de la población local al nuevo sistema. Universidad de Zaragoza. - Ladero Quesada, M.A. (2014). La Formación Medieval de España. Alianza Editorial. - Sánchez Saus, R. (2016). Al-Andalus y la Cruz: la invasión musulmana de Hispania. Stella Maris. - Thompson, E.A. (2014). Los Godos en España. Alianza Editorial. - Monsalvo Antón, J.M. (2016). Historia de la España Medieval. Ediciones Universidad de Salamanca. - Martín, J.L. (1993). Manual de Historia de España: La España Medieval. Historia 16 - Casariego, J. (1985). Crónicas de los Reinos de Asturias y León. Editorial Evergraficas. Música: - "Danza Inglesa Siglo XIII" - Artefactum - "Passacaglia in C minor, BWV 582" - Bach - "Chaconne for Violin and Piano in G minor" - Tomaso Antonio Vitali - "Night on Bald Mountain" - Modest Mussorgsky - "Sarabande" - Händel - "El trino del diablo" - Giuseppe Tartini - "Saltarello I Siglo XIV" - Artefactum Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El ejército visigodo que se enfrentóa Tariq en la Batalla del Guadalete fue el resultado de siglos de evolución, cambio, innovación y asimilación. A lo largo de sus migraciones por el continente europeo fueron adaptando diferentes equipos de los pueblos con los que mantuvieron contacto; aunque, sin duda alguna, fue Roma el que más marcó a las formaciones visigodas, desde su ejército público hasta los privados formados por la aristocracia goda. En este información hablaremos de esta evolución de tuvo el ejercito, de su armamento y de sus técnicas de combate. Si os gusta nuestro contenido podéis dejarnos un me gusta y un comentario, así nos ayudáis a seguir creciendo. También nos podéis apoyar a través de la pestaña «Apoyar» con una suscripción mensual. Síguenos en: Twitter: https://twitter.com/ElScriptorium TikTok: https://www.tiktok.com/@elscriptorium?is_from_webapp=1&sender_device=pc Contacto: scriptoriumpodcast@protonmail.com Bibliografía: - Gallegos Vázquez, F. (2021). «El arte militar visigodo. La campaña del 673». Revista Aequitas, 17 - O'Donnell, H.J. & Ladero Quesada, M.A. (coord.) (2018). Historia Militar de España: Edad Media. Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica. - Gallegos Vázquez, F. (2011). «El ejército visigodo: el primer ejército español». En Martínez Peñas, L. & Fernández Rodríguez, M. (coord.), Reflexiones sobre poder, guerra y religión en la Historia de España. - Parra Romo, A. (2018). «El ejército visigodo en campaña, Wamba y la secesión de la Narbonense». Studia Histórica, 36, pp. 221-251. - Muñoz Bolaños, R. (2006). «El ejército Visigodo». Aproximación a la historia militar de España, 1, pp. 81-98. - Orlandis Rovira, J. (2001). «Estampas de la guerra en la España Visigoda». Revista de Historia Militar, 91, pp. 11-24. Música: - "Danza Inglesa Siglo XIII" - Artefactum - "Sonata no. 2 in B flat minor 'Funeral march' - I. Grave, Doppio movimento" - Chopin - "Götterdämmerung, WWV 86D" - Wagner - "Tannhäuser Overture" - Wagner - "Glorya. Himnus" - Eduardo Paniagua - "Sonata in A Minor, D. 845 - I. Moderato" - Schubert - "Salterello I Siglo XIV" - Artefactum Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** 📺 https://youtu.be/KVQOHzTXJWU 📺 #Historia #España #Armada #Militar +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ El 25 de marzo de 1954, el dragaminas Guadalete (DM-5) se hundió en el estrecho de Gibraltar, pereciendo 34 de sus tripulantes en el mas luctuoso naufragio de la Armada Española desde la Guerra Civil Española. Gracias a Ignacio Mollá, militar en reserva e hijo del anterior capitán del navío, nos va contar este dramático episodio de la historia de la navegación española que marcó la vida de su padre que conocía a cada uno de los fallecidos tras tantos días de navegación. Por cierto su hermano Luis Mollá nos contó hace poco la “EXPEDICIÓN MAGALLANES - ELCANO, primus circumdedisti me 1519 -1522” ** https://youtu.be/6lhULoCwL_8 ** 💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲 Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPAL bellumartis@hotmail.com 💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲 No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com
No dia 11 de julho de 711, as centenas de discípulos de Maomé derrotam as tropas de Rodrigue, o rei visigodo que governava a Espanha cristã. Modesta que possa ter sido, a Batalha de Guadalete iria entregar aos muçulmanos o domínio da maior parte da Península Ibérica por cerca de sete séculos.Veja a matéria completa em: https://operamundi.uol.com.br/politica-e-economia/22960/hoje-na-historia-711-muculmanos-vencem-os-visigodos-na-batalha-de-guadalete----Quer contribuir com Opera Mundi via PIX? Nossa chave é apoie@operamundi.com.br (Razão Social: Última Instancia Editorial Ltda.). Desde já agradecemos!Assinatura solidária: www.operamundi.com.br/apoio★ Support this podcast ★
En el episodio de esta semana os traemos el final Reino Visigodo de Toledo. Tras un periodo de mucha zozobra, hambre y calamidades, las divisiones internas del reino harán que su poder salte por los aires, aparezcan las comunes guerras civiles y se genere una situación que será aprovechada por un imperio en expansión: el Califato omeya comandado por Táriq y Musa que desembarcará en el sur de la Península y cambiará para siempre el rumbo de nuestra historia. ¡Espero que lo disfrutéis! Este es el último episodio de la primera temporada de Medievalia, permanece atento a la pestaña Comunidad para enterarte de la fecha exacta en la que lanzaremos la segunda. Medievalia es una producción de Aletheia Podcasting, puedes encontrar más información, servicios y mucho más en 👉 www.aletheiapodcasting.com Si te gusta nuestro contenido puedes unirte a nuestro programa de Fans en el botón apoyar. Si te ha gustado el episodio, dale a “Me Gusta” nos ayuda mucho con la visibilidad. Participa con nosotros en nuestra página de Facebook 👉 https://www.facebook.com/Medievalia-100339955584150 Contacta con nosotros en los comentarios, en nuestra página de Facebook y en nuestro correo electrónico: medievaliapodcast@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Abrimos un nuevo melón que probablemente nos de para una saga, la de monarcas caídos en combate y para estos menesteres se encuentran @DeividNagan y @goyix_salduero.Secciones Historia: - Batalla de Campos Cataláunicos (451) - 10:41 - Batalla de Guadalete (711) - 1:00:42 - Batalla de Mohacs (1526) - 1:31:03 - Batalla de Kosovo, campo de los Mirlos (1389) - 2:03:20 - Batalla de Alcazarquivir (1578) - 2:27:15 - Bibliografía - 3:01:16
“BREWS, POURS And SIPS” From AmericaOnCoffee sharing eventful happenings
While the history of the Jews in the current-day Spanish territory stretches back to Biblical times according to legendary Jewish tradition, the settlement of organised Jewish communities in the Iberian Peninsula possibly traces back to the times after the destruction of the Second Temple in 70 AD. The earliest archaeological evidence of Hebrew presence in Iberia consists of a 2nd-century gravestone found in Mérida. From the late-6th century onward, following the Visigothic monarchs' conversion from Arianism to the Nicene creed, conditions for Jews in Iberia considerably worsened. Commons During the 7th and 8th centuries Iberia (Spain and Portugal), was a divided kingdom ruled by the Catholic Visigoths, the region was home to a Jewish minority who suffered intolerable persecution under these Christian rulers. In 558 Ferreol, Bishop of Uzes ordered the Jews of his diocese to convert to Catholicism, those that didn't abandon their faith were expelled from the region In 694 Catholic bishops issued a decree that the Jews were traitors and should have their wealth confiscated and face perpetual slavery. In 654 King Recceswinth of Toledo forbade Jews from keeping the Sabbath, dietary laws, marriage laws and circumcising their young In 633 the Fourth Council of Toledo even describes the Jews, who were allegedly proselytizing their beliefs, as “the Antichrist‟s ministers.” In 633 the Fourth Council of Toledo declared that all Jews must be baptized. In the spring of 711, a Muslim army invaded Iberia led by Tariq ibn Ziyad, serving the Arab governor Musa ibn Nusayr, at Guadalete they swiftly defeated Roderick (Luthariq) the Visigoth King and then marched northward to the Visigoth capital of Toledo. Both Latin and Arabic chroniclers record that the Jews of the city “opened the gates of Toledo” to Tariq, who conquered the city. With more cities to take Tariq left Toledo and entrusted its protection to a garrison of Jewish soldiers, whom had rose up against the Catholic Visigoths and opened the gates. When Tariq's master, Musa ibn Nusayr, arrived in Iberia with a large Arab force he seized Seville and like Tariq before him, he entrusted the city to its Jewish inhabitants until his return. Had the Jews of Iberia not been the victims of such continuous barbarity from their Christian neighbours it is unlikely they'd have turned on them, but with the Muslim invasion this oppressed people tasted a freedom they hadn't for centuries. There is no greater example of Jewish and Muslim coexistence than al-Andalus, the Jews not only fought side by side with their Muslim cousins, but under the caliphates born out of the conquests the Jews lived as a free and protected people who were able reach the highest of positions in this new society. http://www.judaism-islam.com/jews-opene-the-gates-of-toledo/ (More colorful images: https://www.ourbigjourney.com/what-to-see-in-toledo-spain/ ) We walk through the old Jewish quarter to check out Santa Maria Blanca synagogue and then hop just up the street to try some amazing manchego cheeses at the Manchego Cheese Museum of Toledo! A cheese museum doubled up with a wine bar after church. https://youtu.be/_E10ueg4-yo Image https://www.getyourguide.com/synagogue-of-santa-maria-la-blanca-l115692/tours-tc1/ --- Support this podcast: https://anchor.fm/brewspoursandsipsdotcom/support
Una de las batallas de marcaron el destino de la Península Ibérica a detalle en el programa de esta semana
En el episodio 22 La conquista musulmana de la península ibérica aprenderás cómo se produjo la conquista islámica de Spania y Septimania (711-725), las distintas interpretaciones que se han hecho sobre ella, la figura del conde Julián de Ceuta, la batalla de Guadalete y cómo se produjo la caída del Reino visigodo de la mano de Tariq ibn Ziyad y Musa ibn Nusayr, entre otros temas. Consulta el guión y las fuentes aquí 👉 https://lahistoriaespana.com/la-conquista-musulmana-de-la-peninsula-iberica/ --------------------- Página web y tienda: https://lahistoriaespana.com Patreon: https://patreon.com/lahistoriaespana Twitter: https://twitter.com/HISTORIAxESPANA Instagram: https://instagram.com/lahistoriaespana Facebook: https://facebook.com/lahistoriaespana TikTok: https://tiktok.com/@lahistoriaespana Discord: https://discord.gg/ttJSSVeEkv --------------------- CONTENIDOS: 00:00 Gancho 00:36 Interpretaciones de la conquista musulmana 10:47 Fuentes para estudiar la conquista 18:16 Contexto previo a la conquista islámica 25:52 El conde Julián y la rendición de Ceuta 31:16 El preludio, la incursión de Tarif ibn Malik 33:39 Rodrigo y Tariq ibn Ziyad, la batalla de Guadalete 45:38 La toma de Toledo y el derrumbamiento del Reino visigodo 52:13 Llegan los árabes, llega Musa ibn Nusayr 58:53 El pacto de Tudmir 01:03:05 La conquista musulmana del norte peninsular 01:08:13 La rendición de cuentas de la conquista 01:13:54 El valí al-Hurr y la capitalidad de Córdoba 01:18:14 Septimania, el último bastión godo 01:22:24 El Veredicto: ¿godos traidores? 01:24:39 Avance y outro
19 de Julio del 711. Comienza la Batalla de Guadalete. 20 de Julio de 1402. Sucede la Batalla de Ankara. 21 de Julio de 1414. Nace Sixto IV. 22 de Julio de 1802. Muere Xavier Bichat. 23 de Julio de 2012. Muere Saln Ride. 24 de Julio de 1737. Nace Alexander Dalrymple. 25 de Julio de 1750. Nace Henry Knox.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Los visigodos formarán un imperio a partir de la victoria sobre los musulmanes en Guadalete en 711. Tras resistir al empuje del Islam y el del Imperio Carolingio, los visigodos entrarán en una época de expansión en el siglo X. Veremos la fundación de nuevas dinastías, conflictos sucesorios, y hasta una expedición al África negra. • Cronograma: - 00:00 Presentación - 02:10 Inicio reinado Rodrigo III (850) - 06:30 Campaña al reino de Gallaecia - 11:30 Campaña a la marca hispánica - 15:00 Sisebuto II y emirato nazarí de Granada - 17:30 Monarquía electiva visigoda, y economía - 20:40 Mauregato I y el emir Yaya III - 24:30 Eleuterio el grande y las campañas en Galia - 29:30 Reinos de Aquitania y borgoña - 35:45 Alfonserico II y la campaña contra los fatimíes - 39:35 Visigodos en el Imperio de Ghana - 47:20 Reino de Mauritania. - 58:30 Valoración final y despedida • Créditos Música The-path-of-the-goblin-king , The Curtain Rises, The Snow Queen, our-story-begin. Angevin B, East of Tunesia, Ibn Al-Noor, Minstrel Guild, Pippin the Hunchback, Thatched Villagers. - by Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el año 1480, casi ochocientos años después de la batalla de Guadalete, sólo quedaba un pequeño Estado musulmán en la península ibérica, el emirato nazarí de Granada, un reino vasallo de la corona de Castilla que había sobrevivido a las grandes campañas cristianas del siglo XIII. Desde aquel momento los nazaríes fueron perdiendo territorios de manera paulatina, pero conservaron la joya de la corona, la ciudad de Granada, junto a una amplia fachada costera con dos importantes puertos, los de Málaga y Almería, que les permitían mantener el contacto con el norte de África. El emirato granadino prosperó durante más de dos siglos al constituirse en un puente comercial, humano y cultural entre la Europa tardomedieval y las ciudades del Magreb. Pero aquello no dejaba de ser una excepción. Su situación era precaria y que durase tanto fue casi un milagro. Rodeado por completo por tierras castellanas, mantuvo su independencia en parte comprándosela a los monarcas de Castilla mediante tributos, en parte defendiendo con ahínco sus fronteras, que se correspondían con las de las serranías béticas meridionales, y en parte por la crónica inestabilidad política en Castilla. Ésta última llegó a su fin en 1479 con la victoria en una guerra civil de la reina Isabel sobre la pretendiente al trono, su sobrina Juana, hija de Enrique IV. Isabel, además, había contraído matrimonio años antes con Fernando, heredero de la Corona de Aragón que ese mismo año fue proclamado rey por lo que ambos reinos, los mayores de la España cristiana, salían refortalecidos. Desde aquel momento suerte de los granadinos estaba echada. La determinación de estos dos monarcas por recuperar Granada y sus puertos, y las continuas disputas dinásticas dentro de la familia real sellaron el final del emirato. La guerra estalló en 1482 y duró diez años. No fue una guerra continua ni especialmente sangrienta, si se dilató tanto en el tiempo se debió a que los castellanos se lo tomaron con calma porque preferían negociar las rendiciones antes que lograrlas por las malas exponiéndose a una posible derrota que mermase la moral. Pero eso no significa que no proliferasen los hechos de armas, algunos muy sonados como la toma de Málaga en 1487, los asedios y el asalto final sobre Granada, para lo que Isabel y Fernando decidieron construir un campamento, Santa Fe, que terminaría convirtiéndose en una ciudad. A finales de 1491 el último emir, Boabdil, tiró la toalla y se avino a negociar unas capitulaciones que se sustanciaron en la entrega de la ciudad a los reyes cristianos el 2 de enero de 1492. Aquello supuso el momento álgido del reinado de los que unos después serían recompensados por el Papa Alejandro VI con el título de Reyes Católicos. Granada pasó a convertirse en reino, ciudad principal y jardín de la Corona de Castilla. Allí establecieron una Real Audiencia, una Real Chancillería, ordenaron la construcción de una catedral y una capilla real que serviría de morada eterna para los reyes que habían conquistado la ciudad. Hoy en La ContraHistoria vamos a dar un repaso a esta guerra que tanta importancia tuvo en la historia de España y que marcó el pasó de la Edad Media a la modernidad. En El ContraSello: - La conquista de la Axarquía - El mercurio en la minería romana - El padre de Alfonso XII Bibliografía - "La guerra de Granada" de Miguel Ángel Ladero Quesada - https://amzn.to/2PKAcvC - "Las guerras de Granada" de Luis Suárez Fernández - https://amzn.to/3acHgZh - "Guerra de Granada" de Alonso de Palencia - https://amzn.to/31Xr61d - "La España de los Reyes Católicos" de Miguel Ángel Ladero Quesada - https://amzn.to/3fVRelg - "Los Reyes Católicos" de Juan Eslava Galán - https://amzn.to/3dR1d8Z Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Los musulmanes serán derrotados por los visigodos en la batalla de Guadalete en 711 y NO conquistarán la península ibérica. Estos conseguirian una victoria semejante a la del franco Carlos Martel en Poitiers en 732. ¿Como habria sobrevivido el reino visigodo? ¿Que relación habría tenido con el Islam, con los carolingios, o con los bizantinos? ¿Como sería una Hispania sin dominación musulmana? • Cronograma: - 00:00 Presentación - 01:00 Historia de los visigodos - 06:00 Punto de divergencia, La batalla de Guadalete (711) - 11:40 19 Concilio de Toledo y sucesión - 18:45 Prospero reinado de Rodrigo II, y sucesores - 23:30 Relaciones y batallas con Carolingios - 25:20 Carlomagno en la península - 29:30 Alfonserico contra segunda campaña de Carlomagno - 33:35 Ferdinando contra todos - 39:10 Valoración final y despedida • Créditos Música The-path-of-the-goblin-king , Kings of Tara, & The Snow Queen - by Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Quiénes fueron los visigodos? ¿De dónde proceden realmente? ¿Qué hicieron Hispania? ¿Qué papel tuvieron en la "caída" del Imperio romano de Occidente? José Soto Chica nos presenta su nuevo libro: Los Visigodos. Hijos de un dios furioso. La obra está publicada y editada por Desperta Ferro Ediciones. Nos tomamos un café de prácticamente una hora para profundizar en algunas cuestiones que indica Soto Chica en su obra. Vemos los orígenes de los godos, su hibridación con Roma y las relaciones de amor y odio con el Imperio. Aparecerán personajes como Valente y su caída en la batalla de Adriánopolis y lo que supondrá dicha batalla. No nos olvidaremos de Alarico y su legado, el Reino de Toledo y el papel que desempeñó Leovigildo. Además, nos haremos eco de a última hora de la investigación sobre la ubicación real de la batalla de Guadalete. Análisis, reflexión, diálogo con las fuentes y mucho más con José Soto Chica. En el segundo tramo del programa conversamos con José Manuel Gil de Gálvez en su sección, Hispania Música. Nuestro colaborador nos muestra las composiciones que realizó Ludwig van Beethoven para violín. En concreto se detiene en "Concierto para Violín y orquesta op. 61". Un concierto que compuso por encargo del genial violinista Franz Clement y que interpretó en el Teatro que dirigía en Viena el año 1806. Orden de intervenciones El editorial a partir del minuto 4:18. Entrevista a José Soto Chica a partir del minuto 12:04 Hispania Música con Gil de Gálvez a partir del minuto 1:06:38 ¡Te necesitamos! Hazte socio/a de El Café de la Lluvia para permitir que nuestro medio de comunicación sea sostenible en el tiempo. Descubre todos los beneficios que tiene hacerse miembro de nuestra comunidad en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ -- Todo esto y mucho más en mucho más en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Síguenos en twitter: @cafelluvia | Facebook: Cafedelalluvia |Instagram: elcafedelalluvia - Enlace de telegram: https://t.me/cafelluvia - Newsletter: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/
¡A historia de la fundación de Madrid es apasionante! En éste capítulo nos adentramos en la realidad sociopolítica de los primeros años de la reconquista, y situamos a los principales protagonistas de la fundación de Madrid: Ordoño I, y Muhammad I. Fueron tiempos convulsos de luchas internas en ambos bandos y de enfrentamientos abiertos para conseguir el poder. Desde el desembarco musulmán de 711 y la batalla de Guadalete, hasta la revuelta mozárabe de Toledo y la batalla de Guadalacete, hechos clave para comprender la curiosa historia de la fundación de Madrid. . . . . . Más información sobre este tema en: https://turhistorico.com/fundacion-de-madrid/ SI TE HA GUSTADO EL PODCAST, ¡EN DIRECTO TE VA A ENCANTAR!, VISITA https://turhistorico.com/rutas/ ----------------------------------------------- Música (CC BY-NC 4.0): We move forward (Alex Stoner) Sing with me (Alex Stoner) Brown Fox Inn (Derek Fiechter and Brandon Fiechter) The Traveler's Inn (Derek Fiechter and Brandon Fiechter) White Falcon's Inn (Derek Fiechter and Brandon Fiechter) Black Horse's Inn (Derek Fiechter and Brandon Fiechter) Darkshade Inn (Derek Fiechter and Brandon Fiechter) The Old Cobbler's Inn (Derek Fiechter and Brandon Fiechter) Ironshield Inn (Derek Fiechter and Brandon Fiechter) Glowing Ember's Inn (Derek Fiechter and Brandon Fiechter) Hooded Rogue Inn (Derek Fiechter and Brandon Fiechter)
En Al-Andalus destacamos los siguientes acontecimientos: la llegada de los musulmanes en el 711 dirigidos por Tariq y la batalla de Guadalete, en el año 732 los musulmanes son derrotados en Potiers, en el año 756 Abdrahman funda el emirato independiente, en el año 929 Abd al raham III funda el califato independiente, en el años 1031 se fundan las taifas, en el año 1086 llegan los almorávides, en el 1147 los almohades y en el 1248 la fundación del reino de Granada.Los
This is episode 20 called Muslim Umayyad conquest of Spain and in this episode you will learn: SHOW NOTES - Introduction to a new and complex era of the history of Spain, the Medieval Spain of Muslims and Christians - What was Pre-Islamic Arabia like - A brief history of the rise of Islam, from the reveleations of the Prophet Muhammad to the Rashidun and Umayyad Caliphates - Why the conquest of Spain was the logical step to follow after the conquest of North Africa and what was the Iberian Peninsula like before their conquest - Introduction to the main characters of the initial conquest of the Visigothic Kingdom: Tariq ibn Ziyad and Count Julian - How the Muslim forces of Tariq crushed the Visigothic army of Roderic in the Battle of Guadalete, and the betrayal of the brothers of former King Wittiza, Oppas and Sisebut - Why the weak military system was a cause of the abrupt fall of the Visigothic Kingdom - How Tariq ibn Ziyad took advantage of his victory and transformed the expedition from a large-scale raid to a full-scale invasion - The probably brief proclamation of Oppas as King and the fall of Toledo, that eliminated the possibility of a centrally organized resistance - Why Musa ibn Nusayr, governor of Ifriqiya, prepared a second expedition to Spain - The resistance of Mérida and the Treaty of Orihuela, as an example of the numerous treaties of capitulation signed between the Muslim conquerors and the Christian nobles, priests and towns - The Muslim conquest of the Ebro Valley, Cantabria, Asturias and Galicia under Musa and Tariq - What was the strategy followed to conquer the Iberian Peninsula - The unhappy ending of Musa and Tariq - How was the success of the Muslim conquest interpreted by both Muslims and Christians - Reflection on the common motivations that all conquests have
La situación de la frontera tras una semana de récord para el porteo, el 65 aniversario del hundimiento del Guadalete y las elecciones a la presidencia del Foro de Asociaciones Juveniles son algunos de los asuntos que abordamos en nuestra edición de este lunes.
La situación de la frontera tras una semana de récord para el porteo, el 65 aniversario del hundimiento del Guadalete y las elecciones a la presidencia del Foro de Asociaciones Juveniles son algunos de los asuntos que abordamos en nuestra edición de este lunes.
1. Quen foron os visigodos?2. Que características presenta o reino que fundaron na península?3. Por que este reino se desintegrou tan rapidamente trala derrota na batalla de Guadalete fronte as tropas musulmás no ano 711?4. Temos que saber toda a listaxe de nomes dos reis godos?A estas e outras preguntas imos tentar dar resposta neste episodio.Se queres acceder ás notas do episodio, visita o noso blog: http://facemoshistoria.wordpress.comCRÉDITOS (todas as obras utilizadas utilízanse baixo a licenza Creative Commons):Músicas da sintonía (Creative Commons Attribution 3.0)District Four, de Kevin MacLeod (https://incompetech.com). Temptation March, de Jason Shaw (http://audionatix.com)
1. Quen foron os visigodos?2. Que características presenta o reino que fundaron na península?3. Por que este reino se desintegrou tan rapidamente trala derrota na batalla de Guadalete fronte as tropas musulmás no ano 711?4. Temos que saber toda a listaxe de nomes dos reis godos?A estas e outras preguntas imos tentar dar resposta neste episodio.Se queres acceder ás notas do episodio, visita o noso blog: http://facemoshistoria.wordpress.comCRÉDITOS (todas as obras utilizadas utilízanse baixo a licenza Creative Commons):Músicas da sintonía (Creative Commons Attribution 3.0)District Four, de Kevin MacLeod (https://incompetech.com). Temptation March, de Jason Shaw (http://audionatix.com)
1. Quen foron os visigodos?2. Que características presenta o reino que fundaron na península?3. Por que este reino se desintegrou tan rapidamente trala derrota na batalla de Guadalete fronte as tropas musulmás no ano 711?4. Temos que saber toda a listaxe de nomes dos reis godos?A estas e outras preguntas imos tentar dar resposta neste episodio.Se queres acceder ás notas do episodio, visita o noso blog: http://facemoshistoria.wordpress.comCRÉDITOS (todas as obras utilizadas utilízanse baixo a licenza Creative Commons):Músicas da sintonía (Creative Commons Attribution 3.0)District Four, de Kevin MacLeod (https://incompetech.com). Temptation March, de Jason Shaw (http://audionatix.com)
El rey Witiza muere en sospechosas circunstancias en el 710, año en que don Rodrigo, el último rey visigodo de verdad, accede al trono. Tras diversas conspiraciones, los musulmanes, a las órdenes del caudillo bereber Táriq, aniquilan al ejército de don Rodrigo en la famosa batalla de Guadalete del año 711. Esto supone la desaparición del reino visigodo y el comienzo de la invasión de los musulmanes, cuya presencia durará casi ocho siglos. Este pódcast es un fragmento de la segunda clase del curso de historia de España para estudiantes de español como lengua extranjera en EspañolPlus.com. Aprende toda la historia de los famosos reyes godos de España: https://espanolplus.com/historia2 Para saber cómo continúa la historia, ¡no te pierdas la próxima clase sobre la invasión musulmana! https://espanolplus.com/historia3 ¿Aún no has visto la PRIMERA CLASE GRATUITA del curso de historia de España? ¡Aquí la tienes! https://www.youtube.com/watch?v=YEkjNX1QRv8 Si quieres seguir aprendiendo y perfeccionando tu español, apúntate a los contenidos prémium: https://espanolplus.com/apuntarme No olvides apuntarte para recibir noticias sobre la próxima clase en directo: https://espanolplus.com/boletin/
The Moors invade Spain in what will be a lightning affair. They are soon poised to attack France. But as the Islamic Expansion continues, it begins to face serious threats both domestic and foreign. Contribute on Patreon: https://www.patreon.com/FPHx Leave some feedback: flashpointhistory@gmail.com Follow along on Facebook: https://www.facebook.com/FLASHPOINTHX/ Engage on Twitter: https://twitter.com/FlashpointHx YouTube Video Accompaniment: Coming Soon!
Sotiel Coranada, una pequeña aldea perteneciente al municipio de Calañas, albergó hasta el año 1936 una lápida en la que podía leerse HIC REQUIESCITE RUDERICUS REX GOTHORUM ("Aquí descansa Rodrigo, rey de los Godos").Pero ¿cómo surge esta leyenda que vincula al último rey Visigodo con este templo construido en el siglo VI en este rincón del Andévalo onubense?En este episodio no sólo conoceremos esta historia, sino otras muchas leyendas que rodean a este rey fallecido en el año 711 después de ser derrotado por los musulmanes tras la batalla de Guadalete.Si quieres conocer más sobre el rey don Rodrigo, te recomendamos estas lecturas:Poema "La visión de don Rodrigo" de sir Walter Scotthttps://goo.gl/MQbKUiEstudio: Tres versiones inglesas de la leyenda de don Rodrigo: Walter Scott, Walter Savage Landor y Robert Southet Crónica del rey don Rodrigo (clásicos Castalia), de James Donald Fogelquist.http://goo.gl/x7BV2DCrónica del rey don Rodrigo (clásicos Castalia), de James Donald Fogelquisthttp://www.amazon.es/dp/8470398652/?tag=delperialmark-21La Leyenda de don Rodrigo, crónica general de España, de José Pallaréshttp://www.amazon.es/dp/8480639296/?tag=delperialmark-21Historia verdadera del rey don Rodrigo, de Miguel de Lunahttp://www.amazon.es/dp/8433827715/?tag=delperialmark-21
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Tenemos un mano a mano entre Jose Carlos y @goyix_salduero en el que hacemos un repaso a la situación previa a la Reconquista, de los Visigodos hasta Covadonga pasando por la Batalla de Guadalete...Secciones Historia: - Visigodos - 03:30 - Invasión musulmana - 22:18 - Batalla de Covadonga - 44:22