POPULARITY
Hoxe, Fernando Ramos Armesto e Roberto Taboada, voceiros do Foro Cidadán polo Ferrocarril, manifestaron en Radio Voz a súa preocupación polo deterioro do servizo ferroviario entre Ferrol e Madrid, así como pola situación do tren na comarca de Ferrol. Os representantes do foro denunciaron a falta de investimentos e a instrumentalización política do problema por parte das administracións. Ramos Armesto expresou a frustración da cidadanía ante o constante intercambio de acusacións entre as forzas políticas e destacou que as poucas propostas presentadas ata agora son insuficientes. Criticou especialmente o atraso na execución do plan ferroviario aprobado en 2015, que debería ter mellorado os tempos de conexión, e lamentou que o bypass e a mellora dos trazados seguan sen materializarse. Pola súa parte, Roberto Taboada subliñou o carácter electoralista co que os partidos políticos abordan a cuestión ferroviaria e fixo un chamamento á mobilización cidadá. Segundo Taboada, a sociedade debe presionar para que as administracións asuman responsabilidades e promovan solucións técnicas xa dispoñibles, pero paralizadas por falta de vontade política. Os voceiros tamén puxeron de manifesto o risco de que o tren de Ferrol siga os pasos do tren de vía estreita, cuxo servizo foi progresivamente deteriorado ata converterse nun medio de transporte residual. Alertaron de que a falta de mantemento nas vías podería incluso poñer en risco a seguridade dos viaxeiros. O Foro Cidadán polo Ferrocarril reivindica a necesidade de mellorar a conexión de Ferrol co resto de Galicia e con Madrid, especialmente despois de que se suprimise a liña directa. Taboada destacou que a conexión entre Coruña e Vigo demostrou ser rendible tanto social como economicamente, polo que considera que mellorar o enlace Ferrol-Coruña tería un impacto positivo similar. A organización está decidida a intensificar as súas accións para visibilizar o problema, reclamando un compromiso claro das administracións e propoñendo mobilizacións cidadás se fose preciso. "Non descartamos desprazarnos a Madrid para facer escoitar a nosa voz", afirmou Taboada, subliñando a urxencia de mellorar a infraestrutura ferroviaria para garantir un transporte público eficiente e seguro na comarca.
La asociación juvenil Xeración, con sede en Ferrol, continúa impulsando la participación de jóvenes en experiencias internacionales a través del programa europeo Erasmus+, así como del conocido DiscoverEU y distintos proyectos de voluntariado financiados por la Comisión Europea. Así lo explicó su coordinador, Fran Sequeiro, durante una entrevista en el programa Voces de Ferrol de Radio Voz. Desde su local en la Casa da Xuventude, en la calle Almendra, la entidad asesora y acompaña a jóvenes de entre 18 y 30 años en su acceso a iniciativas como intercambios culturales, viajes en tren por Europa o estancias de voluntariado de hasta un año en distintos países. Entre las propuestas actuales destaca un interrail gratuito por Europa y un proyecto de “Bibliotecas Humanas” en Bulgaria, donde se combinarán desplazamientos ferroviarios con actividades sobre emprendimiento juvenil e innovación, todo con gastos cubiertos: alojamiento, manutención y transporte. Además, Sequeiro remarcó que no es necesario ser estudiante universitario para participar. Basta con tener motivación, disponibilidad y un nivel básico de inglés. “A muchos les sorprende que sea tan accesible, pero es real”, comentó. Xeración también acoge en Ferrol a jóvenes voluntarios europeos. Actualmente, colabora con personas de seis nacionalidades distintas, que participan en talleres abiertos y gratuitos de oratoria, reparación de ropa, cine, juegos y otras actividades pensadas para dinamizar la vida cultural de la ciudad. Para Sequeiro, este tipo de experiencias no solo son una oportunidad para viajar, sino también una herramienta de crecimiento personal y social: “Sirven para practicar idiomas, ganar tiempo para decidir el futuro profesional y conocer el mundo sin gastar un euro”. La asociación anima a los jóvenes ferrolanos a acercarse a su local para informarse, especialmente ahora que muchos están de vacaciones de Semana Santa.
Chisco Ayguavives vuelve a sorprender a los ferrolanos con su innovadora propuesta para vivir la Semana Santa de una manera diferente. Este jueves, en los micrófonos de Radio Voz, presentó la nueva edición de su exitoso álbum de cromos, que el pasado año se convirtió en todo un fenómeno en la ciudad. Para este 2025, la colección regresa con importantes mejoras, entre ellas, la incorporación de un centenar de imágenes adicionales que harán las delicias de los seguidores de esta tradición. Pero la gran novedad de esta edición no se limita a los cromos. Chisco ha ideado una propuesta complementaria que permitirá recrear las procesiones en casa: recortables de papel con un nivel de detalle sorprendente. "Hemos preparado tres versiones de cada una de las cinco iglesias que son sede de cofradías", explicó, detallando que se podrá elegir entre una versión sencilla, con pocas piezas, y otra más detallada que representa con mayor fidelidad los templos, con un tamaño considerable. Además, también estarán disponibles reproducciones en papel de los tronos, los tercios y las agrupaciones musicales. Estas maquetas destacan por su realismo, ya que están elaboradas a partir de fotografías, no de dibujos, lo que les otorga una autenticidad única. "Incluso el pavimento de las calles coincide con el real", destacó Chisco, mientras desplegaba algunas de sus creaciones en la plaza de Amboage, donde recibió el reconocimiento de los viandantes: "Eres un artista, no le falta detalle", le elogiaban. Tanto los cromos como los recortables ya están a la venta en quioscos, librerías y estancos, así como en algunos bares para garantizar su disponibilidad incluso en los días festivos de la Semana Santa. El álbum, que en esta edición cuenta con un nuevo diseño y un total de 285 fotografías, tiene un precio de 6 euros e incluye tres sobres de regalo, cada uno con cinco estampas que pueden adquirirse por separado a 1 euro. Por su parte, las maquetas de papel están disponibles a partir de 2 euros, ofreciendo una forma única de vivir la Semana Santa ferrolana desde casa.
Esta tarde, a partir de las 19:30 horas, el secretario general de Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, estará en el Ateneo Ferrolano como invitado del Foro Cidadán Polo Ferrocarril. En este acto, se abordará la preocupante situación del abandono de la conexión ferroviaria entre Ferrol y otras ciudades clave de Galicia y España, una problemática que afecta gravemente a la región desde hace años. En una entrevista esta mañana en Radio Voz, Vázquez Mao detalló la dramática situación que atraviesa la ciudad de Ferrol y las comarcas vecinas debido a la falta de inversiones y mejoras en la infraestructura ferroviaria. Según sus palabras, "seguimos con un tren del siglo pasado" y el panorama no parece mejorar, a pesar de los gestos y promesas de los responsables políticos. "El bypass de Betanzos sigue siendo un proyecto en el papel", añadió, refiriéndose a los escasos avances en la mejora de las comunicaciones ferroviarias. Vázquez Mao destacó también la creciente apatía social ante la falta de acción, señalando que "Ferrol parece haberse conformado con la autopista", olvidando que el tren es una pieza clave para el desarrollo de la región. Además, insistió en que es necesario un pacto de estado para exigir la integración de Ferrol en la red ferroviaria estatal, un tema que, lamentablemente, no se trató en la reciente reunión del Consejo de la Xunta. La intervención de Xoán Vázquez Mao en el Ateneo será la primera de un ciclo de conferencias organizadas por el Foro Cidadán Polo Ferrocarril, que busca movilizar a la sociedad ferrolana para reclamar mejoras en las comunicaciones ferroviarias y poner fin a la desolación que actualmente caracteriza a la estación de tren de Ferrol. El evento de esta tarde promete ser una oportunidad crucial para reflexionar sobre el futuro del transporte ferroviario en la región y la necesidad urgente de acción para evitar que Ferrol quede aún más aislado del resto de Galicia y del sistema ferroviario nacional e internacional.
Enrique Ramil presenta su nuevo single "La Moneda de la Soledad" El reconocido cantante y compositor español, Enrique Ramil, ha sorprendido a sus seguidores con el lanzamiento de su más reciente single titulado "La Moneda de la Soledad". El tema, que ya está disponible en todas las plataformas digitales, refleja la madurez artística del cantante, fusionando sonidos contemporáneos con letras profundas y emotivas. A través de este nuevo sencillo, Ramil explora las complejidades de la soledad y el desamor, temas recurrentes en su música, pero abordados desde una perspectiva más introspectiva. "La Moneda de la Soledad" invita al oyente a reflexionar sobre el valor de la vulnerabilidad emocional, dejando en claro la importancia de aprender a convivir con uno mismo en tiempos difíciles.
Radio Voz Ferrol emitió hoy "Voces de Ferrol" desde el Campus Industrial de Ferrol, con motivo del Día de la Ingeniería, un evento organizado por la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF) en colaboración con el Campus Industrial de la Universidad de La Coruña (UDC). El evento desarrollado en la propia Escuela del campus ferrolano contó con la participación de más de 170 estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional de varios centros educativos, como el Colegio Marista Cristo Rey (A Coruña), IES Urbano Lugrís (A Coruña), IES Sofía Casanova (Ferrol), CIFP Ferrolterra (Ferrol), IES As Telleiras (Narón), IES Terra de Trasancos (Narón), IES Breamo (Pontedeume) y IES Perdouro (Burela). a lo largo de la mañana estaban programadas diversas actividades como un Escape Room en el que los estudiantes tuvieron que resolver retos de Matemáticas, Física, Química y Expresión Gráfica para abrir un misterioso cofre en 40 minutos. Además, se realizaron visitas al Canal de Ensayos Hidrodinámicos y al Laboratorio de Ingeniería Mecánica, así como talleres de energía, construcción y electrónica. Ademas una representación de profesorado , alumnos de la escuela y tambien miembros del equipo docente y de dirección participaron en el Programa de Radio. Asi el primer bloque contó con la participación de diversos miembros del equipo docente, como Vicente Díaz Casás, director de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF); Carolina Camba Fabal, subdirectora de Estudiantado y Difusión de la EPEF; Alicia Munín Doce, coordinadora del grado en Ingeniería Naval y Oceánica; Marcos Lema Rodríguez, profesor del grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales; Ana Isabel García Díez, coordinadora del grado en Ingeniería Mecánica; Francisco Zayas Gato, coordinador del grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática; y Manuel Ángel Graña López, coordinador del grado en Ingeniería Eléctrica (Dual). En el evento también participaron varios estudiantes de centros educativos de toda Galicia que participaron en la jornada de puertas abiertas, entre ellos Abel Tenreiro Río (IES Breamo de Pontedeume), Inés González Precedo (Colegio Marista Cristo Rey de A Coruña), Hugo Sanjurjo Freire (IES Perdouro de Burela), Daniela Janeiro Cores (IES Sofía Casanova de Ferrol), y Daniel Souto (IES Urbano Lugrís de A Coruña, alumno de ciclo superior de FP). Además, se destacó la participación de estudiantes de la propia EPEF, como Andrea Vázquez Padín, Iria Prieto Alvite, Victoria Leonor Estrada Maduro, Nicolás López Herrera y Alejandro Fernández Villares. También participaron en el evento Aitana Carnota Angulo, alumna del grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, e Iago de Oliveira Herrera, alumno del grado en Ingeniería Mecánica, ambos miembros del proyecto Green Power.
Este 13 de febrero, Radio Voz celebra con entusiasmo el Día Mundial de la Radio, un día dedicado a honrar el impacto de este medio en la comunicación y la cultura global. En Radio Voz Ferrol, nos sentimos especialmente orgullosos de celebrar 26 años compartiendo historias, música y momentos con nuestra audiencia. A lo largo de estos años, hemos crecido gracias al apoyo incondicional de todos vosotros, que haceis posible que sigamos conectando, informando y emocionando a través de las ondas en el 105.4FM. Gracias por acompañarnos en este viaje
El concejal de xuventude, Arán López y el presidente de la asociación Artabrian Nights, Miguel Vidal han presentado en Radio Voz el I Artabrian Weekend, un torneo de diferentes formatos del juego Magic: The Gathering, que atraerá jugadores de todos los puntos de España del 22 a 24 de noviembre en el Pazo del Monte. La iniciativa busca revitalizar y ampliar la comunidad de juego de la zona, así como fomentar los valores de amistad, pensamiento crítico, respeto y deportividad. Asimismo, el Artabrian Nights contribuirá al fomento del turismo y promoción de la ciudad. Hace falta destacar que ya hay jugadores confirmados de Andalucía, Asturias, Cantabria, Madrid, País Vasco y Canarias y el número de inscripciones asciende ya a 140 participantes.
A escasos días de una exitosa celebración del Día de la Bici de Narón, ya se aproxima otra fecha ya subrayada también como tradicional en el calendario lúdico y deportivo de la comarca. Se trata del Día de la Bici de Valdoviño, en el que de nuevo Concello, La Voz de Galicia y Radio Voz se alían para que, el domingo 6 de octubre, todos los amantes de la bicicleta puedan disfrutar de un recorrido pensado para personas de todas las edades. El lugar y hora de salida será el campo de fútbol de Vilaboa, donde se producirá la concentración de participantes a las 11.00 horas para dar la salida a las 11.30. El recorrido es de aproximadamente once kilómetros y, como ya se ha mencionado, es apto para público de todas las edades. De nuevo, la idea es mezclar la jornada lúdica con el disfrute del entorno del pantano de As Forcadas, uno de los enclaves destacados del municipio.
A escasos días de una exitosa celebración del Día de la Bici de Narón, ya se aproxima otra fecha ya subrayada también como tradicional en el calendario lúdico y deportivo de la comarca. Se trata del Día de la Bici de Valdoviño, en el que de nuevo Concello, La Voz de Galicia y Radio Voz se alían para que, el domingo 6 de octubre, todos los amantes de la bicicleta puedan disfrutar de un recorrido pensado para personas de todas las edades. El lugar y hora de salida será el campo de fútbol de Vilaboa, donde se producirá la concentración de participantes a las 11.00 horas para dar la salida a las 11.30. El recorrido es de aproximadamente once kilómetros y, como ya se ha mencionado, es apto para público de todas las edades. De nuevo, la idea es mezclar la jornada lúdica con el disfrute del entorno del pantano de As Forcadas, uno de los enclaves destacados del municipio.
Rubén es soldador de profesión y Abuín es su nombre de guerra en el mundo de la música. Con quince años recuerda que escuchaba sonidos hip-hop y rap. Al principio solo escuchaba discos recopilatorios de ese tipo de música que llegaban a las tiendas del gremio en Ferrol, pero no fue hasta 2005 cuando se decidió a ponerle ritmo y rima a los textos que, de siempre, le gustaba escribir contando sus vivencias, hablando de sus sentimientos y de su día a día. Rubén «Abuín» trabaja en las empresas auxiliares de Navantia, pero cuando no hay trabajo se refugia en la música, que es para él pasión. Al principio empezó experimentando con un equipo muy básico en casa grabando temas, aunque hace ya unos años fundó el sello Mi voz ronca, una plataforma a través de la que él y otros artistas difunden sus músicas y vídeos. Esta semana vuelve a Músicas de Ferrolterra, en el programa Voces de Ferrol, un espacio creado por Radio Voz para dar a conocer el talento creativo de la comarca en todos los estilos musicales.
El Campus industrial de Ferrol de la Universidade da Coruña ha dado la bienvenida este jueves al nuevo alumnado con la celebración de la jornada #OLAUDC. En el Campus Industrial de Ferrol la cita se desarrolló al aire libre en la plaza de Humanidades en horario de mañana y contará con numerosos puestos informativos sobre los distintos servicios que ofrece la UDC a los universitarios en ámbitos como el deporte, la cultura o los idiomas. Además, todos los asistentes recibirán una bolsa de tela con el logo de la UDC como obsequio. Con motivo de la jornada de bienvenida, Radio Voz se desplazó a la sala de juntas del Vicerrectorado del campus, desde donde emitió un programa especial en directo del espacio Voces de Ferrol, que dirige y presenta el periodista Isidoro Valerio.
Narón se echará a la calle a pedalear el próximo domingo, 22 de septiembre. El Día de la Bicicleta forma parte de las actividades que promueve el Concello por la Semana Europea de la Movilidad. Esta cita con el deporte de las dos ruedas está organizada por el Ayuntamiento, Radio Voz y La Voz de Galicia. El recorrido, apto para gente de todas las edades, comienza en el paseo de Xuvia y discurre por la calle Marcial Calvo, la Estrada de Castela, Rafael Bárez, la carretera de A Gándara, la Ponte das Cabras, la Estrada de Castela y la calle Papa Xoán XXIII, para regresar desde ahí al punto de partida, en el paseo de Xuvia. Al finalizar la ruta ciclista, los participantes recibirán un avituallamiento por gentileza de Vegalsa Eroski y Leche Celta. La inscripción se puede realizar desde este lunes, día 16, en la delegación de La Voz de Galicia en Ferrol (Cantón de Molíns) y en el consistorio local de Narón, y también el mismo día de la salida en el paseo de Xuvia, de 10 a 10.45 horas. La salida será a las 11.00 horas. Para participar hay que estar inscrito y es obligatorio el uso de casco, está prohibido ir en patinete eléctrico y los menores que acudan en bicicleta con ruedines deben realizar un itinerario más corto (aun así podrán optar al sorteo de regalos, siempre que estén anotados). El Día de la Bicicleta de Narón está patrocinado por Vegalsa Eroski, a través de sus enseñas Eroski y Familia; Leche Celta y el grupo Intaf. En cuanto al sorteo final de regalos al que podrán sumarse todas las personas inscritas, al finalizar el recorrido, han sido donados por establecimientos comerciales de la zona, como Bioreona, Din&Don Narón, Cooperativa O Val, La Patrona Eventus, Burbujas y Ortegal Oil. En el desarrollo de esta actividad colaboran activamente el equipo de Educación Vial del Concello de Narón, la agrupación de voluntarios de Protección Civil, los bomberos (SPEIS), la Policía Local y el motoclub Fojeteiros.
Rubén es soldador de profesión y Abuín es su nombre de guerra en el mundo de la música. Con quince años recuerda que escuchaba sonidos hip-hop y rap. Al principio solo escuchaba discos recopilatorios de ese tipo de música que llegaban a las tiendas del gremio en Ferrol, pero no fue hasta 2005 cuando se decidió a ponerle ritmo y rima a los textos que, de siempre, le gustaba escribir contando sus vivencias, hablando de sus sentimientos y de su día a día. Rubén «Abuín» trabaja en las empresas auxiliares de Navantia, pero cuando no hay trabajo se refugia en la música, que es para él pasión. Al principio empezó experimentando con un equipo muy básico en casa grabando temas, aunque hace ya unos años fundó el sello Mi voz ronca, una plataforma a través de la que él y otros artistas difunden sus músicas y vídeos. Esta semana vuelve a Músicas de Ferrolterra, en el programa Voces de Ferrol, un espacio creado por Radio Voz para dar a conocer el talento creativo de la comarca en todos los estilos musicales.
Narón se echará a la calle a pedalear el próximo domingo, 22 de septiembre. El Día de la Bicicleta forma parte de las actividades que promueve el Concello por la Semana Europea de la Movilidad. Esta cita con el deporte de las dos ruedas está organizada por el Ayuntamiento, Radio Voz y La Voz de Galicia. El recorrido, apto para gente de todas las edades, comienza en el paseo de Xuvia y discurre por la calle Marcial Calvo, la Estrada de Castela, Rafael Bárez, la carretera de A Gándara, la Ponte das Cabras, la Estrada de Castela y la calle Papa Xoán XXIII, para regresar desde ahí al punto de partida, en el paseo de Xuvia. Al finalizar la ruta ciclista, los participantes recibirán un avituallamiento por gentileza de Vegalsa Eroski y Leche Celta. La inscripción se puede realizar desde este lunes, día 16, en la delegación de La Voz de Galicia en Ferrol (Cantón de Molíns) y en el consistorio local de Narón, y también el mismo día de la salida en el paseo de Xuvia, de 10 a 10.45 horas. La salida será a las 11.00 horas. Para participar hay que estar inscrito y es obligatorio el uso de casco, está prohibido ir en patinete eléctrico y los menores que acudan en bicicleta con ruedines deben realizar un itinerario más corto (aun así podrán optar al sorteo de regalos, siempre que estén anotados). El Día de la Bicicleta de Narón está patrocinado por Vegalsa Eroski, a través de sus enseñas Eroski y Familia; Leche Celta y el grupo Intaf. En cuanto al sorteo final de regalos al que podrán sumarse todas las personas inscritas, al finalizar el recorrido, han sido donados por establecimientos comerciales de la zona, como Bioreona, Din&Don Narón, Cooperativa O Val, La Patrona Eventus, Burbujas y Ortegal Oil. En el desarrollo de esta actividad colaboran activamente el equipo de Educación Vial del Concello de Narón, la agrupación de voluntarios de Protección Civil, los bomberos (SPEIS), la Policía Local y el motoclub Fojeteiros.
Rubén es soldador de profesión y Abuín es su nombre de guerra en el mundo de la música. Con quince años recuerda que escuchaba sonidos hip-hop y rap. Al principio solo escuchaba discos recopilatorios de ese tipo de música que llegaban a las tiendas del gremio en Ferrol, pero no fue hasta 2005 cuando se decidió a ponerle ritmo y rima a los textos que, de siempre, le gustaba escribir contando sus vivencias, hablando de sus sentimientos y de su día a día. Rubén «Abuín» trabaja en las empresas auxiliares de Navantia, pero cuando no hay trabajo se refugia en la música, que es para él pasión. Al principio empezó experimentando con un equipo muy básico en casa grabando temas, aunque hace ya unos años fundó el sello Mi voz ronca, una plataforma a través de la que él y otros artistas difunden sus músicas y vídeos. Esta semana vuelve a Músicas de Ferrolterra, en el programa Voces de Ferrol, un espacio creado por Radio Voz para dar a conocer el talento creativo de la comarca en todos los estilos musicales.
Rubén es soldador de profesión y Abuín es su nombre de guerra en el mundo de la música. Con quince años recuerda que escuchaba sonidos hip-hop y rap. Al principio solo escuchaba discos recopilatorios de ese tipo de música que llegaban a las tiendas del gremio en Ferrol, pero no fue hasta 2005 cuando se decidió a ponerle ritmo y rima a los textos que, de siempre, le gustaba escribir contando sus vivencias, hablando de sus sentimientos y de su día a día. Rubén «Abuín» trabaja en las empresas auxiliares de Navantia, pero cuando no hay trabajo se refugia en la música, que es para él pasión. Al principio empezó experimentando con un equipo muy básico en casa grabando temas, aunque hace ya unos años fundó el sello Mi voz ronca, una plataforma a través de la que él y otros artistas difunden sus músicas y vídeos. Esta semana vuelve a Músicas de Ferrolterra, en el programa Voces de Ferrol, un espacio creado por Radio Voz para dar a conocer el talento creativo de la comarca en todos los estilos musicales.
Con case dez anos de traxectoria musical o grupo folk Encrucillada presentaba no principio do ano os temas que forman o seu novo disco que desde hai unhas semanas podemos conseguir tamén en formato físico. Titúlase "De Volta" e recolle unha colección de temas que nos devolven á raíz do folk máis auténtico cunha sonoridade moi coidada no proceso de gravación. O grupo foi crecendo e integrando a compoñentes desde que xurdiu a finais de 2015 para facer música tradicional galega da man de Antonio L. Lago e os irmáns Alberto e Óscar Maceiras de Fene. A eles sumouse co acordeón, Javier Rodríguez, desde San Sadurniño. Tamén a nedense Elena Díaz incorporouse en 2019 como percusionista e voz e xa o ano pasado o ferrolán Xoán Padín, uniuse como voz masculina ao grupo. Todos se complementan e lograron o perfecto equilibrio. Non faltan instrumentos imprescindibles como as gaitas, o acordeón, a zanfona ou as percusións tradicionais, nin o saxo ou as ocarinas e as voces de Elena e Xoán para interpretar pezas populares e tradicionais. Os seus concertos leváronlles mesmo á illa de Formentera e a todos os festivais da nosa comarca. Ata o momento publicaron Marbán, o seu primeiro disco en 2018 e un E.P. dedicado ao camiño francés que publicaron en 2022. Agora en físico e dixital estrean De Volta con 12 temas nos que volven ás orixes dos bailes e festas tradicionais. A presentación oficial será no Teatro Jofre en Ferrol a finais de verán, con algunha colaboración que desvelasen moi pronto. Ademais estarán en xira ao longo de todo este ano 2024. De luns a venres poderémoslle escoitar a próxima semana no espazo Músicas de Ferrolterra en Radio Voz, cada día ás 13.30.
Con case dez anos de traxectoria musical o grupo folk Encrucillada presentaba no principio do ano os temas que forman o seu novo disco que desde hai unhas semanas podemos conseguir tamén en formato físico. Titúlase "De Volta" e recolle unha colección de temas que nos devolven á raíz do folk máis auténtico cunha sonoridade moi coidada no proceso de gravación. O grupo foi crecendo e integrando a compoñentes desde que xurdiu a finais de 2015 para facer música tradicional galega da man de Antonio L. Lago e os irmáns Alberto e Óscar Maceiras de Fene. A eles sumouse co acordeón, Javier Rodríguez, desde San Sadurniño. Tamén a nedense Elena Díaz incorporouse en 2019 como percusionista e voz e xa o ano pasado o ferrolán Xoán Padín, uniuse como voz masculina ao grupo. Todos se complementan e lograron o perfecto equilibrio. Non faltan instrumentos imprescindibles como as gaitas, o acordeón, a zanfona ou as percusións tradicionais, nin o saxo ou as ocarinas e as voces de Elena e Xoán para interpretar pezas populares e tradicionais. Os seus concertos leváronlles mesmo á illa de Formentera e a todos os festivais da nosa comarca. Ata o momento publicaron Marbán, o seu primeiro disco en 2018 e un E.P. dedicado ao camiño francés que publicaron en 2022. Agora en físico e dixital estrean De Volta con 12 temas nos que volven ás orixes dos bailes e festas tradicionais. A presentación oficial será no Teatro Jofre en Ferrol a finais de verán, con algunha colaboración que desvelasen moi pronto. Ademais estarán en xira ao longo de todo este ano 2024. De luns a venres poderémoslle escoitar a próxima semana no espazo Músicas de Ferrolterra en Radio Voz, cada día ás 13.30.
Con case dez anos de traxectoria musical o grupo folk Encrucillada presentaba no principio do ano os temas que forman o seu novo disco que desde hai unhas semanas podemos conseguir tamén en formato físico. Titúlase "De Volta" e recolle unha colección de temas que nos devolven á raíz do folk máis auténtico cunha sonoridade moi coidada no proceso de gravación. O grupo foi crecendo e integrando a compoñentes desde que xurdiu a finais de 2015 para facer música tradicional galega da man de Antonio L. Lago e os irmáns Alberto e Óscar Maceiras de Fene. A eles sumouse co acordeón, Javier Rodríguez, desde San Sadurniño. Tamén a nedense Elena Díaz incorporouse en 2019 como percusionista e voz e xa o ano pasado o ferrolán Xoán Padín, uniuse como voz masculina ao grupo. Todos se complementan e lograron o perfecto equilibrio. Non faltan instrumentos imprescindibles como as gaitas, o acordeón, a zanfona ou as percusións tradicionais, nin o saxo ou as ocarinas e as voces de Elena e Xoán para interpretar pezas populares e tradicionais. Os seus concertos leváronlles mesmo á illa de Formentera e a todos os festivais da nosa comarca. Ata o momento publicaron Marbán, o seu primeiro disco en 2018 e un E.P. dedicado ao camiño francés que publicaron en 2022. Agora en físico e dixital estrean De Volta con 12 temas nos que volven ás orixes dos bailes e festas tradicionais. A presentación oficial será no Teatro Jofre en Ferrol a finais de verán, con algunha colaboración que desvelasen moi pronto. Ademais estarán en xira ao longo de todo este ano 2024. De luns a venres poderémoslle escoitar a próxima semana no espazo Músicas de Ferrolterra en Radio Voz, cada día ás 13.30.
Con case dez anos de traxectoria musical o grupo folk Encrucillada presentaba no principio do ano os temas que forman o seu novo disco que desde hai unhas semanas podemos conseguir tamén en formato físico. Titúlase "De Volta" e recolle unha colección de temas que nos devolven á raíz do folk máis auténtico cunha sonoridade moi coidada no proceso de gravación. O grupo foi crecendo e integrando a compoñentes desde que xurdiu a finais de 2015 para facer música tradicional galega da man de Antonio L. Lago e os irmáns Alberto e Óscar Maceiras de Fene. A eles sumouse co acordeón, Javier Rodríguez, desde San Sadurniño. Tamén a nedense Elena Díaz incorporouse en 2019 como percusionista e voz e xa o ano pasado o ferrolán Xoán Padín, uniuse como voz masculina ao grupo. Todos se complementan e lograron o perfecto equilibrio. Non faltan instrumentos imprescindibles como as gaitas, o acordeón, a zanfona ou as percusións tradicionais, nin o saxo ou as ocarinas e as voces de Elena e Xoán para interpretar pezas populares e tradicionais. Os seus concertos leváronlles mesmo á illa de Formentera e a todos os festivais da nosa comarca. Ata o momento publicaron Marbán, o seu primeiro disco en 2018 e un E.P. dedicado ao camiño francés que publicaron en 2022. Agora en físico e dixital estrean De Volta con 12 temas nos que volven ás orixes dos bailes e festas tradicionais. A presentación oficial será no Teatro Jofre en Ferrol a finais de verán, con algunha colaboración que desvelasen moi pronto. Ademais estarán en xira ao longo de todo este ano 2024. De luns a venres poderémoslle escoitar a próxima semana no espazo Músicas de Ferrolterra en Radio Voz, cada día ás 13.30.
Con case dez anos de traxectoria musical o grupo folk Encrucillada presentaba no principio do ano os temas que forman o seu novo disco que desde hai unhas semanas podemos conseguir tamén en formato físico. Titúlase "De Volta" e recolle unha colección de temas que nos devolven á raíz do folk máis auténtico cunha sonoridade moi coidada no proceso de gravación. O grupo foi crecendo e integrando a compoñentes desde que xurdiu a finais de 2015 para facer música tradicional galega da man de Antonio L. Lago e os irmáns Alberto e Óscar Maceiras de Fene. A eles sumouse co acordeón, Javier Rodríguez, desde San Sadurniño. Tamén a nedense Elena Díaz incorporouse en 2019 como percusionista e voz e xa o ano pasado o ferrolán Xoán Padín, uniuse como voz masculina ao grupo. Todos se complementan e lograron o perfecto equilibrio. Non faltan instrumentos imprescindibles como as gaitas, o acordeón, a zanfona ou as percusións tradicionais, nin o saxo ou as ocarinas e as voces de Elena e Xoán para interpretar pezas populares e tradicionais. Os seus concertos leváronlles mesmo á illa de Formentera e a todos os festivais da nosa comarca. Ata o momento publicaron Marbán, o seu primeiro disco en 2018 e un E.P. dedicado ao camiño francés que publicaron en 2022. Agora en físico e dixital estrean De Volta con 12 temas nos que volven ás orixes dos bailes e festas tradicionais. A presentación oficial será no Teatro Jofre en Ferrol a finais de verán, con algunha colaboración que desvelasen moi pronto. Ademais estarán en xira ao longo de todo este ano 2024. De luns a venres poderémoslle escoitar a próxima semana no espazo Músicas de Ferrolterra en Radio Voz, cada día ás 13.30.
Instagram @juanblessed23 Locutor y Productor En vivo en Instagram @engoma2geniales hacemos el programa conexión estelar. Se emite a las 8 pm hora Miami y 7 pm hora Colombia. Con: Gemma Ferrari, IG @gemma_ferrariperfume, Emprendedora y artista, Carlos Pérez de IG @inearestudio, Filósofo y Músico, y Marcel Santos de IG @engoma2geniales, Astrólogo y comunicador #Astrología, #filosofía y #estilodevida.
Manuel Sendón , presidente de la Agrupación de Asociaciones de Vecinos de la Zona Rural, ha acudido hoy a Radio Voz para expresr el malestar en las asociaciones vecinales del rural ferrolano paor la situacion de abandono y falta de matenimiento de las carreteras de la zona. No solo en lo concerniente a su firme, tambien a las labores de limpieza de cunetas y desbroce de margenes, que las convierten en autenticas trampas cuando, como la semana pasada, llueve como suele hacerlo en invierno.
La segunda edición del congreso gastronómico Gastro Movida Summit, que se celebrará los días 19, 20 y 21 de noviembre en Vigo, reunirá a referentes de la industria gastronómica gallega para poner en valor y reivindicar el producto de proximidad que ofrece el mar y la tierra de Galicia. La primera jornada se celebrará íntegramente de forma online y contará con la presencia de Ana Prieto y Marco Soriano, influencers responsables del blog La cocina es vida y colaboradores gastronómicos de La Voz de Galicia y Radio Voz. Además entramos en ls 𝗨́𝗟𝗧𝗜𝗠𝗢𝗦 𝗗𝗜́𝗔𝗦!!! Recta final del Tapéate 2023. El concurso gastronómico en el que degustar las mejores tapas de Ferrol. Tenemos hasta el domingo. Consulta el mapa con los establecemientos participantes en http://www.ferrol.es/tapeate/
Cinco candidatos al Congreso y al Senado por la provincia de A Coruña en las elecciones generales del 23 de julio participaron este viernes a las 12.00 horas en un debate organizado por Radio Voz, que moderó Pablo Portabales y fue emitido para las emisoras de RadioVoz en la provincia de A Coruña. Participarón la número 2 al Congreso por el PP, Marta González; el número 1 al Senado por el PSOE, Xosé Sánchez Bugallo; el cabeza de lista del BNG al Congreso, Néstor Rego; el segundo de Sumar, Manuel Lago, y el número 1 de Vox, Juan Garcilaso de la Vega.
Podcast: Mujeres en la ondaEpisode: Belén Pérez en Radio VozPub date: 2023-06-09La coordinadora en Galicia del centro de ciberseguridad industrial explica los riesgos reales de internet para las empresas y los particulares. Pérez defiende que, desde negocios formados por un autónomo, hay que invertir en seguridad en internet. En el plano personal, hay que evitar colgar datos personales en la red. Los ataques digitales llegan ahora por todas partes.The podcast and artwork embedded on this page are from La Voz de Galicia, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.
El 18, 19 y 20 de noviembre se llevó a cabo –en Tepoztlán, México– el “Encuentro Continental de Medios y Radios Libres, Tejemedios 2022”, en el que se realizaron talleres, presentaciones, charlas y comparticiones con comunicadoras y comunicadores de varios países del Abya Yala, entre ellos Ecuador, Bolivia, México, Chile, Argentina y Brasil. En Cultural Survival estuvimos participando en este evento y entrevistamos a algunos comunicadores Indígenas con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de las radios comunitarias. En este programa te invitamos a escuchar la palabra de Gabriela Condori de la Red de la Diversidad y parte de la Radio Wayna Tambo en Bolivia; Andrés Tapia, dirigente de comunicación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae); y Chinki Nawech de la Radio Voz de las Cascadas Vivas y dirigente de comunicación del Pueblo Shuar Arutam en Ecuador. Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Musicalización: Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “La cosecha” de Los Cojolites. Derechos de autor, propiedad de Los Cojolites. Usada bajo su permiso. Voces: - Gabriela Condori, Red de la Diversidad, Bolivia. - Andrés Tapia, dirigente de comunicación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae). - Chinki Nawech, Radio Voz de las Cascadas Vivas, dirigente de comunicación del Pueblo Shuar Arutam, Ecuador. - Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, México. Producción y edición: - Guadalupe Pastrana, Nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Encuentro Continental de Medios y Radios Libres https://tejemedios.yanapak.org/ Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Temp V La biblioteca abre de nuevo sus puertas, para mostraros un programa, para mí, de los más completos realizados por LLDLL hasta el momento. Dramatizaciones, investigación, entrevistas, archivos sonoros… Especial por el invitado de hoy y por todo lo que vais a oír. Creas o no, en el fenómeno OVNI… en organizaciones, conspiraciones y personajes con una identidad más que dudosa, será un programa que no te dejará indiferente. El martes 17 de mayo de 2022 el Capitolio de los Estados Unidos debatió, por primera vez en 50 años, mostrando videos… qué era lo que volaba junto a sus aviones de defensa. Hablaremos de esto… y un libro. UAPs: El Secreto. Su autor, el invitado de hoy, no es otro que Manuel Carballal. Investigador, Teólogo, escritor y criminólogo. Colaborador en prensa, de la revista Karma-7, Interviú, Tribuna, Tiempo de Hoy, Año Cero, Más allá de la Ciencia, Enigmas, El Correo Gallego, El Mundo y la Voz de Galicia. Realiza la revista el Blog el OJO CRÍTICO y Fraudes Paranormales. En Radio, se le ha podio y puede escuchar en programas como Enigmas en Radio Cadena Española, Espacio en Blanco de Miguel Blanco, Dimensión Cero en Onda Cero, en Radio Voz, junto a Bruno Cardeñosa, también realizó Mundo misterioso en Radio Voz. Ha colaborado en La sombra del espejo, y actualmente sigue en La Rosa de los Vientos, y en el podcast El Centinela del Misterio dirigido por Carlos Bustos. El bagaje como podéis leer, no es minio. En este programa hablaremos de personas con las que ha trabajado o compartido momentos, como Javier Sierra, Enrique de Vicente, Josep Guijarro, Antonio Ribera, Andreas Faber Kaiser, El Dr. Fernando Jiménez del Oso, Sinesio Darnell o el militar Daniel Varcarcel. Charlaremos de algunos de sus títulos y todo lo que envuelve el mundo editorial. Algunos títulos fueron OVNIs: Testigos de Élite, La ciencia frente al misterio, Los peligros del esoterismo, OVNIs: El Secreto. Historia de la aeronáutica no convencional… Nos adelanta algo su próximo libro, El Gallego Sabio. Óscar Rey Brea. En este programa, tocaremos algunos temas, variopintos, en ocasiones, como la CIA, la Ufología, los Fraudes, algún “abducido”. Nos narrará en primera persona, la experiencia que tuvo en las montañas de Montserrat junto a Javier Sierra y Luis José Grifol. Hablaremos de sus Cuadernos de Campo y de la colección EYES ONLY. DONDE CONSEGUIR SUS LIBROS: Secretshop.website elojocritico.info Todocolección.net, Amazon eBay PUEDES VER LOS VIDEOS DE LLDL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Suscríbete al Canal Youtube y a Ivoox. SI TE HA GUSTADO EL PODCAST Y QUIERES QUE SIGA OFRECIENDO PROGRAMAS ayuda colaborando, haciéndote MECENAS. GRATITUD ESPECIAL: Como es obvio, a MANUEL CARBALLAL, por su amabilidad y sencillez, incluso cuando le robamos más tiempo del “pactado”. Un millón de Gracias Manuel, a quien sin conocer, casi siento ya como amigo. A LOLA VELASCO por su trabajo, por su implicación en este programa y por realizar los Videos del canal de Youtube. Un beso y nos vemos en otra. ANA DE LA VEGA por colaborar con las Redes Sociales. FRANK SUZ, quien cierra el programa con la canción Mambo Voodoo. Además, entre medias, suena también con el tema que compuso a EOC. AGRADECIMIENTOS POR SU DIFUSIÓN: A Edenex La Radio del Misterio, de Alberto Guzmán, Mundo Insólito Radio, vive el Misterio de Juan Carlos Baruque. Jesús López Mingo, de La Cueva de los Duendes. COLABORA CON LLDLL: Si te gusta el podcast, puedes contarme lo que desees. Tus historias, sugerencias o temas que quieras escuchar dramatizados con la voz, de un servidor. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
concelleiro de Seguridade Viaria de Narón, Román Romero, está desexoso de que chegue o 25 deste mes para celebrar o Día da Bicicleta, organizado con La Voz de Galicia e Radio Voz, coincidindo coa Semana da Mobilidade. E lembra que nos últimos dous anos non se puido organizar esta cita. A xornada pretende crear lazos entre a veciñanza e promover o deporte, se é posible con algunha sorpresa: «Non podo adiantar moito, pero queremos que a xente teña algo cando chegue ao parque de Xuvia». Dende o Concello súmanse ás accións europeas sobre urbanismo e sostibilidade no transporte, buscando promover o emprego deste medio de transporte para evitar o tráfico excesivo de coches. E é que nas cidades de pequeno tamaño como son as de Ferrolterra é evitable en moitas ocasións empregar un vehículo a motor particular, se as infraestruturas o permiten. A bicicleta convírtese nunha opción saudable e ecolóxica, ademais de respetuosa cos viandantes.
El Día de la Bicicleta de Narón, organizado por el Concello, La Voz de Galicia y Radio Voz, congregó a cerca de cuatro mil personas. Pedro Caneiro, policía local y coordinador del equipo municipal de Educación Viaria, espera otra avalancha para este domingo, día 25, dada la cantidad de gente que se está anotando y el interés generado tras dos años de pandemia.
La situación y estado de las playas cada día te lo contamos en directo en Radio Voz entre las 12 y las 14 horas
La situación y estado de las playas cada día te lo contamos en directo en Radio Voz entre las 12 y las 14 horas
La situación y estado de las playas cada día te lo contamos en directo en Radio Voz entre las 12 y las 14 horas
Depresión en los creyentes ¿Porqué?Contesto la pregunta de una seguidora en Spotify en relación a la depresión .Recuerde descargar la app de Radio Voz de Esperanza HD en iTunes y GOOGLEPLAY para más contenido digital Suscríbase al canal de Youtube :Radio Voz de Esperanza HD --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/radio-voz-de-esperanza-hd/support
El vocalista de la banda Cedeiresa Los Eternos, Cudi, protagoniza esta semana la sección Músicas de Ferrolterra, el espacio que forma parte del programa Voces de Ferrol que se emite a través de Radio Voz de 12 a 14 horas. El grupo sigue evolucionando, desarrollando melodías que trascienden el sonido americano característico del grupo, abrazando estilos como el pop, el country alternativo, o el western. La steel guitar de Alvaro Lamas sigue siendo un elemento de identidad destacado, al igual que el predominio de armonías y melodías, y los cuidados arreglos. El grupo prepara el lanzamiento de Sonora, su nuevo disco previsto para octubre que irá acompañado de gira de presentación con fechas ya calendadas en la comarca. Así este viernes actúan en la sala Guion de Pontedeume, el 6 Noviembre actuarán en La Room en Ferrol y el 18 Diciembre en el Auditorio de Cedeira. Esta semana aprovechan su presencia en el espacio de Radio Voz para recordar viejos temas y presentar un adelanto de sus nuevas canciones.
La banda Cedeiresa Los Eternos protagoniza esta semana la sección Músicas de Ferrolterra, el espacio que forma parte del programa Voces de Ferrol que se emite a través de Radio Voz de 12 a 14 horas. El grupo sigue evolucionando, desarrollando melodías que trascienden el sonido americano característico del grupo, abrazando estilos como el pop, el country alternativo, o el western. La steel guitar de Alvaro Lamas sigue siendo un elemento de identidad destacado, al igual que el predominio de armonías y melodías, y los cuidados arreglos. El grupo prepara el lanzamiento de Sonora, su nuevo disco previsto para octubre que irá acompañado de gira de presentación con fechas ya calendadas en la comarca. Así este viernes actúan en la sala Guion de Pontedeume, el 6 Noviembre actuarán en La Room en Ferrol y el 18 Diciembre en el Auditorio de Cedeira. Esta semana aprovechan su presencia en el espacio de Radio Voz para recordar viejos temas y presentar un adelanto de sus nuevas canciones
Segmento "Enredados" en Radio Voz (7/9/21). Entrevistado por Antonio Lerma y Esther López sobre el libro: Culturas digitales (Ediciones Eunate, Pamplona, 2021). Desde 08:13 hasta 30:00.
El vocalista de la banda Cedeiresa Los Eternos, Cudi, protagoniza esta semana la sección Músicas de Ferrolterra, el espacio que forma parte del programa Voces de Ferrol que se emite a través de Radio Voz de 12 a 14 horas. El grupo sigue evolucionando, desarrollando melodías que trascienden el sonido americano característico del grupo, abrazando estilos como el pop, el country alternativo, o el western. La steel guitar de Alvaro Lamas sigue siendo un elemento de identidad destacado, al igual que el predominio de armonías y melodías, y los cuidados arreglos. El grupo prepara el lanzamiento de Sonora, su nuevo disco previsto para octubre que irá acompañado de gira de presentación con fechas ya calendadas en la comarca. Así este viernes actúan en la sala Guion de Pontedeume, el 6 Noviembre actuarán en La Room en Ferrol y el 18 Diciembre en el Auditorio de Cedeira. Esta semana aprovechan su presencia en el espacio de Radio Voz para recordar viejos temas y presentar un adelanto de sus nuevas canciones.
Café Bar Vispo y Radio Voz te invitan a una cena cada semana en Cafe Bar Vispo en Carretera de Catabois. Si quieres conseguir entrar en el sorteo escucha atento cada mañana nuestro programa y descubre que canción es la que suea al doble de velocidad. Si lo adivinas puedes ganar la cena de esta semana.
Café Bar Vispo y Radio Voz te invitan a una cena cada semana en Cafe Bar Vispo en Carretera de Catabois. Si quieres conseguir entrar en el sorteo escucha atento cada mañana nuestro programa y descubre que canción es la que suea al doble de velocidad. Si lo adivinas puedes ganar la cena de esta semana.
Un poco mas allá de los límites de la comarca del Eume está Miño y la localidad vecina que hace frontera con Pontedeume celebra este domingo una Feria de exaltación de un producto singular que se produce en esas tierras, la Cebolla Chata de Miño que se caracteriza por su color amarillo claro, forma achatada y exquisito sabor, menos fuerte que la cebolla redonda común. Allí van a estar recibiendo el título de embajadores de la Cebolla Chata de Miño los colaboradores de la sección gastronómica del programa Voces de Ferrol de Radio Voz, Ana Prieto y Marco Soriano, que además protagonizarán un Showcook a partir de las 12 en el que presentarán una receta muy especial en la que este producto cobrará protagonismo. Ana y Marco recuerdan en su blog, La Cocina es vida, que la cebolla de Miño como ingrediente les ayudó a ser ganadores del premio Blogueros Cocineros de Canal Cocina en su última edición. Ahora por ello serán embajadores de la cebolla Chata de Miño que el domingo prepararán en arcilla con caldo de miso.
Café Bar Vispo y Radio Voz te invitan a una cena cada semana en Cafe Bar Vispo en Carretera de Catabois. Si quieres conseguir entrar en el sorteo escucha atento cada mañana nuestro programa y descubre que canción es la que suea al doble de velocidad. Si lo adivinas puedes ganar la cena de esta semana.
Café Bar Vispo y Radio Voz te invitan a una cena cada semana en Cafe Bar Vispo en Carretera de Catabois. Si quieres conseguir entrar en el sorteo escucha atento cada mañana nuestro programa y descubre que canción es la que suea al doble de velocidad. Si lo adivinas puedes ganar la cena de esta semana.
Café Bar Vispo y Radio Voz te invitan a una cena cada semana en Cafe Bar Vispo en Carretera de Catabois. Si quieres conseguir entrar en el sorteo escucha atento cada mañana nuestro programa y descubre que canción es la que suea al doble de velocidad. Si lo adivinas puedes ganar la cena de esta semana.
Café Bar Vispo y Radio Voz te invitan a una cena cada semana en Cafe Bar Vispo en Carretera de Catabois. Si quieres conseguir entrar en el sorteo escucha atento cda mañana nuestro programa y descubre que canción es la que suea al doble de velocidad. Si lo adivinas puedes ganar la cena de esta semana.
Tras participar en castings para colarse en algún programa de televisión, descubrimos que Adrián componía y un día escuchamos Miedo, una canción que sonaba muy bien. Tres aquel tema y de la mano de Juan Ewan ha lanzado ya 4 nuevos temas , el último lo hemos presentado hoy. Brillante produccion para un tema que podria llegar muy alto, Muy Loco es el titulo
El ferrolano José Luis Bouza, en representacion de Navantia, es de nuevo el responsable del traslado a Australia del segundo AOR construido por Navantia Ferrol para la Armada de ese país. Hasta aproximadamente el 21 de Junio el buque denominado Stalwart completará una larga singladura que seguirá muy de cerca la emisora ferrolana de Radio Voz. Bouza contaba ayer en la conexion que periódicamente establecerá con la emisora que esta navegacion será diferente a la que hicieron con el primer Aor el Supply, porque en el hemisferio sur es invierno y las condiciones para la navegación serán más duras. Jose Luis nos cuenta que él y otros cinco tripulantes son técnicos de Navantia y se encargan del mantenimiento y dar dar apoyo necesario a la dotación del buque formada por 20 miembros de la empresa Tekay. Entre ellos repiten el capitán, Luke Hosking, así como el jefe de máquinas y los dos primeros oficiales que ya participaron en el viaje del primer AOR, el Supply. Bouza el máximo responsable de Navantia a bordo del Stalwart comentaba ayer en Radio Voz Ferrol que habían sentido una sensación rara y triste al abandonar Ferrol, por la incertidumbre que genera el hecho de que el Stalwart supone el fin de la carga de trabajo a la espera del inicio de la construcción de las F110, con lo que eso significa para la ciudad con la que permanecen en contacto a través de la radio con un especial cuaderno de bitácora. Buena singladura
El ferrolano José Luis Bouza, en representacion de Navantia, es de nuevo el responsable del traslado a Australia del segundo AOR construido por Navantia Ferrol para la Armada de ese país. Hasta aproximadamente el 21 de Junio el buque denominado Stalwart completará una larga singladura que seguirá muy de cerca la emisora ferrolana de Radio Voz. Bouza contaba ayer en la conexion que periódicamente establecerá con la emisora que esta navegacion será diferente a la que hicieron con el primer Aor el Supply, porque en el hemisferio sur es invierno y las condiciones para la navegación serán más duras. Jose Luis nos cuenta que él y otros cinco tripulantes son técnicos de Navantia y se encargan del mantenimiento y dar dar apoyo necesario a la dotación del buque formada por 20 miembros de la empresa Tekay. Entre ellos repiten el capitán, Luke Hosking, así como el jefe de máquinas y los dos primeros oficiales que ya participaron en el viaje del primer AOR, el Supply. Bouza el máximo responsable de Navantia a bordo del Stalwart comentaba ayer en Radio Voz Ferrol que habían sentido una sensación rara y triste al abandonar Ferrol, por la incertidumbre que genera el hecho de que el Stalwart supone el fin de la carga de trabajo a la espera del inicio de la construcción de las F110, con lo que eso significa para la ciudad con la que permanecen en contacto a través de la radio con un especial cuaderno de bitácora. Buena singladura
El ferrolano José Luis Bouza, en representacion de Navantia, es de nuevo el responsable del traslado a Australia del segundo AOR construido por Navantia Ferrol para la Armada de ese país. Hasta aproximadamente el 21 de Junio el buque denominado Stalwart completará una larga singladura que seguirá muy de cerca la emisora ferrolana de Radio Voz. Bouza contaba ayer en la conexion que periódicamente establecerá con la emisora que esta navegacion será diferente a la que hicieron con el primer Aor el Supply, porque en el hemisferio sur es invierno y las condiciones para la navegación serán más duras. Jose Luis nos cuenta que él y otros cinco tripulantes son técnicos de Navantia y se encargan del mantenimiento y dar dar apoyo necesario a la dotación del buque formada por 20 miembros de la empresa Tekay. Entre ellos repiten el capitán, Luke Hosking, así como el jefe de máquinas y los dos primeros oficiales que ya participaron en el viaje del primer AOR, el Supply. Bouza el máximo responsable de Navantia a bordo del Stalwart comentaba ayer en Radio Voz Ferrol que habían sentido una sensación rara y triste al abandonar Ferrol, por la incertidumbre que genera el hecho de que el Stalwart supone el fin de la carga de trabajo a la espera del inicio de la construcción de las F110, con lo que eso significa para la ciudad con la que permanecen en contacto a través de la radio con un especial cuaderno de bitácora. Buena singladura
programa despertando con jesus gracias por estar aqui,vaya a youtube y suscribase a nuestro canal : Radio Voz de Esperanza HD Despertando con jesus,un programa matutino de lunes a viernes --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/radio-voz-de-esperanza-hd/support
El 10 de Febrero es una fecha especial en Radio Voz Ferrol. La emisora cumplió ayer 22 años de emisión continuada en la ciudad. Veintidós años en los que ha cambiado todo. Cuando se echa la mirada atrás para recordar aquel 10 de febrero de 1999 nos damos cuenta de la cantidad de cosas que han cambiado y la velocidad a la que lo han hecho. Ayer, recordábamos como Internet empezaba a entrar en nuestras vidas conectados a través de módem telefónico, seguíamos usando el fax, La memoria de un buen ordenador doméstico era más que sobrada con 4 gigas de capacidad, hoy un teléfono de menos de 64 Gigas es algo casi obsoleto. Y la radio se escuchaba por un aparato con antena y dial. Nada sabíamos de que el MP3 acabaría con los CDs que en aquel momento eran el máximo exponente en sonido. La emisora que iniciaba su andadura entraba en la era digital estrenando los últimos procesadores de sonido digital y el control de emisiones se pilotaba a través de un ordenador. La radio del 99 no sonaba por Internet como ahora, ni la podías llevar en el móvil con una app como la de Radio Voz, no había WhatsApp Facebook o Twitter, pero todo evolucionó tan rápido que 22 años después llegó una pandemia que lo volvió a cambiar absolutamente todo. 22 años de historias protagonizadas por cientos de personas de la comarca que han contado a través de los micrófonos de Radio Voz el día a día de la comarca. El año pasado, el equipo fundador de la emisora volvió a reunirse, habíamos decidido repetir este año tan grato encuentro, pero no pudo ser. habrá que esperar a tiempos mejores en los que vuelva la ansiada normalidad que ya viajaba a velocidad de vértigo desde aquel día 10 de febrero de 1999 en el que Juan Alberto Rivero, Luis Llera, Pedro Tasende, Carolina Pernas y quien escribe estas líneas pusieron en marcha Radio Voz Ferrol. Gracias a quienes habéis formado parte de esa historia y de las que están todavía por contar.
Por los micrófonos de Radio Voz, pasó esta mañana, Manuel Montoya, el jardinero encargado de la plaza de Armas. Nos contó que las flores de Pascua instaladas en las jardineras que presiden la entrada al concello son de una variedad más resistente que las comunes, de ahí que luzcan tan bonitas. A continuación llegó Papá Noel, que abandonó por unos instantes su fábrica de juguetes que a partir de las 11 abrió sus puertas para recibir a los niños, que ya en la primera jornada de vacaciones esperaban para visitar la factoría ubicada bajo la carpa instalada en Armas.
Por el espacio de Radio Voz también pasaron las responsables de dos de las casetas del mercado de Navidad, Carmen Solano, de Pollito, que triunfa con sus piedras de Ferrol, una especie de bombones muy sabrosos, y Eugenia Quintana, de Dávana, otra firma ferrolana que confecciona y comercializa, pulseras, bolsas, coleteros, camisetas, sudaderas y mascarillas y otros artículos con un diseño muy atractivo. Ambas firmas destacan lo positivo que resulta el mercadillo para dar visibilidad a firmas locales. Ambas mostraron su satisfacción con la respuesta de los ferrolanos a pesar del cierre perimetral.
Andrés Suárez presenta hoy una de las canciones de su último disco para los oyentes de Radio Voz. A lo largo de esta semana le escucharemos en nuestro programa con sus canciones presentadas por el mismo. Hoy escuchamos su tema Despiertame.
Andrés Suárez presenta hoy una de las canciones de sus último disco para los oyentes de Radio Voz. Hoy nos ha saludado desde Canarias en donde ha estado trabajando este fin de semana. A lo largo de esta semana le escucharemos en nuestro programa con sus canciones presentadas por el mismo.
A lo largo de los últimos 8 días los oyentes han tenido la oportunidad de concursar para pbtener uno de los 19 decimos de loteria que nuestros anunciantes han querido compartir con nuestros oyentes con el numero de la emisora el 1054, un guiño a nuestro punto en el dial de FM 105.4
Cada vez quedan menos oportunidades para conseguir un décimo de la lotería con el número de Radio Voz, el 1054. La pista que desvelamos en pasados programas y que os puede servir de ayuda viendo el tablero ha aclarado bastante las cosas. Asi lo podéis tener más fácil.
Cada vez quedan menos oportunidades para conseguir un décimo de la lotería con el número de Radio Voz, el 1054. La pista que desvelamos en pasados programas y que os puede servir de ayuda viendo el tablero ha aclarado bastante las cosas. Asi lo podéis tener más fácil.
Cada vez quedan menos oportunidades para conseguir un décimo de la lotería con el número de Radio Voz, el 1054. la pista que desvelamos y que os puede servir de ayuda viendo el tablero es que en cada fila y columna hay o había dos décimos. Asi lo podéis tener más fácil.
El Corte Inglés ha inugurado esta mañana su nuevo outlet en el corazón de Ferrol, con acceso desde la calle Dolores y la calle María. Esta apertura, supone la remodelación de la oferta hasta ahora existente en las mismas instalaciones y complementan la oferta de un Supercor, con 3 plantas que se han transformado en un exclusivo outlet de moda, dedicado a primeras marcas. Las tres plantas estan desde hoy dedicadas a primeras marcas de moda hombre, mujer, niño, deporte y complementos, a precios muy atractivos, con hasta un 70% de descuento. El acceso al outlet se mantiene por la calle Dolores, donde está el Supercor. Y también se podrá acceder, de manera directa a la primera planta, por la calle María.
Buenas noches, hoy tendremos al camarada de Chile, Claudio Galaz, con quien conversaremos acerca del Juchismo o también llamada Idea Juche de Corea del Norte, algunos apuntes teóricos que este posee, su concepción de nacionalismo e internacionalismo, su efectividad contra el virus que azota al mundo en estos momentos, la hermandad que tienen con Irán y también sobre las captaciones radiales que hace nuestro camarada sobre las radios oficiales de Corea e Irán en español justamente. Eso y mucho más! Síganlo en sus redes! Facebook: https://www.facebook.com/ClaudioRadioHam1 Instagram: https://www.instagram.com/augusto.galaz/ Club de Oyentes de la Radio Voz de Corea: https://www.facebook.com/Radio-Voz-de-Corea-Club-de-oyentes-482937655531444/
Por Juan Ramón López Si, buenas noches dígame? Con esta frase daba paso Carlos Pumares a las llamadas de los oyentes, entre los que me encontraba, en el inolvidable programa de radio POLVO DE ESTRELLAS, que tenía como sintonía la canción “Stardust” de Bing Crosby. Un tema que retumbaba una y otra vez en nuestras cabezas, hasta quedar grabada como un recuerdo imborrable de nuestras vidas. La magia, la fantasía, la aventura, la emoción... Eso es el cine y mucho más. Eso era POLVO DE ESTRELLAS... Un programa que nació como un experimento, como una arriesgada apuesta de Manuel Martín Ferrand, director de Antena 3 Radio, por un joven periodista Licenciado en Ciencias Físicas y un apasionado cinéfilo, Carlos Pumares. En el año 1982, de la España del Mundial de fútbol que ganó Italia, rodaba el balón en el césped. Mientras, un desconocido crítico de cine que ya asesoraba a José Luis Balbín en la selección de películas para el mítico programa de televisión LA CLAVE, entraba todas las madrugadas en nuestras casas tras SÚPER GARCÍA, para hacernos soñar con el cine y su música. Y para hablarnos de casi cualquier cosa desde medicina natural, política, gastronomía o sus problemas con la telefónica. S Pumares le gustaba quejarse. De hecho, siempre estaba fatal!!! Denunciando en antena las injusticias cotidianas y las cosas que le superaban. Y gritando y colgando a aquellos oyentes que le parecía, por inoportunos, haciendo gala de una disciplencia en su trato a los oyentes, que le granjeó más fama y popularidad que sus comentarios como crítico de cine. Ese pequeño hombre detrás de un micrófono, que gritaba por la radio en la oscuridad de la noche. En aquellas madrugadas de Antena 3 en los 80, Radio Voz en una breve etapa de los 90 y que terminó en Onda Cero a principios de los 2000; era todo un personaje dotado de una memoria enciclopédica capaz de contestar en directo a las llamadas de los oyentes de aquel mítico programa de POLVO DE ESTRELLAS, y resolver cualquier duda relacionada con el cine o lo que fuera. Aquel entrañable gruñón y a veces desagradable gritón, era todo genio y figura! Y un hombre dotado de una gran cultura que se convirtió en todo un espectáculo de aquellos inolvidables años de la radiodifusión española. Hemos realizado un sincero y respetuoso homenaje con este programa especial que hemos dividido en tres partes, con los mejores momentos, anécdotas, recuerdos de colaboradores y oyentes, y sobretodo buena música de cine que sonaba en aquellas madrugadas escuchando este mítico programa. Espero de todo corazón que lo disfrutéis. Tracklist próximamente
Alfredo Menéndez ha conseguido repuntar la audiencia en las mañanas de la radio pública expresándose delante del micrófono con un estilo cercano, natural y relajado, sin dejar a un lado el rigor y la información precisa, “mientras unos opinan él da noticias”. Dice que llegó a la radio por “moderada casualidad” y ya lleva muchos años informando, 23, desde Radio Voz, Onda Cero y RNE a Alfredo Menéndez le gusta hacer radio, repito, hacer radio. Como un músico que se prepara el concierto hasta que no se le note que se lo ha preparado… y eso se percibe. Premiado en numerosas ocasiones por su trabajo radiofónico, hoy me premia él a mí con su compañía, preparado para recordar y para charlar, como buen hombre de radio… Bienvenido a Una Luz Roja, Alfredo Menéndez.
Ha hecho casi de todo en radio, en casi todas las radios, Onda Cero, Radio Voz, Radio Nacional, Antena 3, Cadena Rato, COPE, Radiocadena Española… Los que, como yo, escuchan radio los fin de semana, disfrutan de su “Noticias fin de semana”, el informativo más cálido de la radio actual en el que siempre sabrás “lo que está pasando ahí fuera”. Ha hecho televisión y prensa escrita pero su pasión, su vida, su todo… está en la radio. Y ahí le encontraremos siempre. Bienvenido a “Una Luz Roja”, Juan Diego Guerrero.
Periodista. Locutor y oyente. Escritor y lector. Comunicador. Amante del lenguaje y divulgador de su buen uso, porque: “El lenguaje sirve para pensar, hablando mejor somos más libres”. Más de 30 años detrás del micrófono haciendo radio del motor. Ha pasado por Antena 3, Radio Voz, Radio Marca, Onda Cero, etc. Trabajando junto a los más grandes. Él es así, un “tipejo abominable”. Bienvenido Rafael Cerro Merinero, o "Directamente… Cerro".
Los periodistas María Solar y Luis Fraga han escrito el libro '¿Quieres ser periodista?' dirigido a esos jóvenes que ha decidido ser periodistas, también para quienes se están formado para ello o, incluso, para aquellos que ya dan sus primeros pasos profesionales en los medios de comunicación. En esta entrevista hablo con Luis Fraga, un periodista gallego formado en la radio, concretamente en la Cadena SER y en Radio Voz, y que dio el salto después a la televisión, a Antena 3 Televisión, donde ha trabajado durante 20 años como reportero, editor y presentador de informativos. Por ejemplo, presentó durante una temporada Las Noticias de la Mañana en Antena 3. Puedes ampliar información en enriquebullido.com y escribirme a contacto@enriquebullido.com Gracias por escuchar.
Contribua com pouco mais que o valor de um café por semana para garantir a continuidade deste projecto. Agradeço uma vez mais a todos os padrinhos e madrinhas que apoiaram a produção deste podcast. Grata! Mafalda Ramos Esta faixa está disponível para baixar aos parceiros autorizados. Música da rubrica: Nuno Maló “Portugal Alegre” (compositor português premiado em Hollywood) Música de introdução e final: Maestro Pedro Correia Vozes: Notícias, Mafalda Ramos. Intro e final: Gustavo Neves. Final: Salomé Fonseca, Rafaela Santos, Miguel Lima e Sara Regina Freitas Mentoria e produção: Mafalda Ramos @2012
Periodista especializada en la transición española, fue subdirectora de la serie documental La Transición (1995) de TVE. Victoria Prego inició su carrera en los servicios informativos de TVE, donde trabajó en el área de internacional y fue presentadora del Telediario y directora de programas culturales y de entrevistas. Ha sido adjunta al director y subdirectora de la sección política de El Mundo y ha trabajado, como directora y presentadora, en RNE, Radio Voz, Onda Cero y Antena 3 –para la que realizó las series documentales Así murió Franco y 20 años de democracia–. Ha escrito los libros Así se hizo la Transición (1995), Diccionario de la Transición (1999) y Presidentes (2000) y ha sido reconocida con el Premio de Periodismo 2013 de Honor de la Asociación de Prensa de Madrid, el Premio Fundación Independiente de Periodismo Camilo José Cela, el Premio Clara Campoamor y el Premio Luca de Tena, por citar los más recientes. En la actualidad es adjunta al director del periódico digital El Independiente, colaboradora como analista política en diferentes medios como TVE y Cadena COPE y presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid. Para concluir, el periodista Antonio San José pedirá a Victoria Prego que enuncie tres propuestas que, a su juicio, podrían contribuir a mejorar la sociedad. El diálogo se complementará con la proyección de vídeos e imágenes relacionados con la actividad de la invitada.Más información de este acto
Experiencias en la gran pirámide, plantas de poder, el diablo...por Miguel Blanco, en el 2º Congreso Mazarrón Más Allá, que tuvo lugar en Mazarrón (Murcia) el 7 y 8 de febrero de 2015. MIGUEL BLANCO Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, asimismo cursa estudios de Psicología y de Antropología. Su faceta como periodista radiofónico comenzó a mediados de la década de 1970 en las emisoras públicas Radio Juventud y Radio Cadena Española, con el programa “NUEVA GENERACIÓN”, el primer programa de la radio española dedicado al mundo del misterio. En 1980 le seguiría ECOS DEL FUTURO, un novedoso programa que avanzaba el mundo que hoy vivimos y, mas tarde, en 1982 nacería el mítico ESPACIO EN BLANCO. Emitiéndose, primero en Radio Cadena Española y, más tarde, en Radio 5 y Radio 1 de Radio Nacional de España. Tras la cancelación del espacio en RNE, iniciaría un periplo por distintas cadenas privadas, pero siempre con la misma cabecera. Onda Cero (1992-1996), Radio Voz y M-80 Radio (1998-2002) Ha producido programas para diferentes cadenas de TV, siempre en el mundo del misterio y de los viajes. De carácter aventurero, ha visitando cerca de 142 países. Buena parte de sus experiencias las ha plasmado en sus obras, Crónicas de fenómenos insólitos (2003) y El sendero de los dioses (2006), Sus ultimas publicaciones “2012. Mayas los señores del tiempo” La esfera de los libros. 2009. Y “OTROS MUNDOS. Las huellas de los antiguos dioses”. La esfera de los libros 2011, se han convertido en éxitos de ventas. Desde el año 2008 ha vuelto a RNE donde se emite ESPACIO EN BLANCO. El programa más legendario de la radio española. ------------------------------------------------------------------------------------------ http://congresomasalla.com http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los vídeos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com
Experiencias en la gran pirámide, plantas de poder, el diablo...por Miguel Blanco, en el 2º Congreso Mazarrón Más Allá, que tuvo lugar en Mazarrón (Murcia) el 7 y 8 de febrero de 2015. MIGUEL BLANCO Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, asimismo cursa estudios de Psicología y de Antropología. Su faceta como periodista radiofónico comenzó a mediados de la década de 1970 en las emisoras públicas Radio Juventud y Radio Cadena Española, con el programa “NUEVA GENERACIÓN”, el primer programa de la radio española dedicado al mundo del misterio. En 1980 le seguiría ECOS DEL FUTURO, un novedoso programa que avanzaba el mundo que hoy vivimos y, mas tarde, en 1982 nacería el mítico ESPACIO EN BLANCO. Emitiéndose, primero en Radio Cadena Española y, más tarde, en Radio 5 y Radio 1 de Radio Nacional de España. Tras la cancelación del espacio en RNE, iniciaría un periplo por distintas cadenas privadas, pero siempre con la misma cabecera. Onda Cero (1992-1996), Radio Voz y M-80 Radio (1998-2002) Ha producido programas para diferentes cadenas de TV, siempre en el mundo del misterio y de los viajes. De carácter aventurero, ha visitando cerca de 142 países. Buena parte de sus experiencias las ha plasmado en sus obras, Crónicas de fenómenos insólitos (2003) y El sendero de los dioses (2006), Sus ultimas publicaciones “2012. Mayas los señores del tiempo” La esfera de los libros. 2009. Y “OTROS MUNDOS. Las huellas de los antiguos dioses”. La esfera de los libros 2011, se han convertido en éxitos de ventas. Desde el año 2008 ha vuelto a RNE donde se emite ESPACIO EN BLANCO. El programa más legendario de la radio española. ------------------------------------------------------------------------------------------ http://congresomasalla.com http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los vídeos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com
Más allá de la vida: Antropología y los misterios de la muerte por David Sentinella en el 1er Congreso Conciencia Transpersonal que tuvo lugar los días 25 y 26 de mayo de 2013 en Madrid. ------------------------------------------------------------------------------------- David Sentinella Actividad: Periodista Periodista de investigación especializado en temas heterodoxos, David Sentinella fue durante ocho años redactor jefe de la revista ENIGMAS del Hombre y del Universo. A pesar de haber centrado su trabajo en prensa escrita, ha trabajado también en Radio Euskadi, Radio País Vasco, Radio Voz y Punto Radio. Ha ejercido como reportero en la EuskalTelebista 2, como redactor guionista en Telecinco y ha colaborado como tertuliano en numerosos programas de radio y televisión. También ha trabajado como reportero y guionista en las series documentales “Códigos secretos”, “Enigmas pendientes” y “Última frontera” (América Ibérica). Es autor de los libros El enigma de las momias(2002), traducido a varios idiomas,Inmortales. La memoria del tiempo (2005), coautor de Las caras de la discordia(2004) y ha participado en la antología 20 historias inquietantes (Minotauro– Grupo Planeta, 2009). Además es vicepresidente de la Sociedad Española de Investigaciones Parapsicológicas SEIP, con la que viene desarrollando diferentes estudios e investigaciones de campo. Su último ensayo de divulgación, Más allá de la vida (Cúpula– Grupo Planeta, 2012), aborda la antropología y los misterios de la muerte. Creencias ancestrales, ritos, fenómenos extraños, experiencias cercanas a la muerte y todas las teorías sobre las que los investigadores trabajan para tratar de explicar qué ocurre cuando fallecemos. Facebook: http://www.facebook.com/profile.php?i... ------------------------------------------------------------------------------- http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los vídeos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com
Más allá de la vida: Antropología y los misterios de la muerte por David Sentinella en el 1er Congreso Conciencia Transpersonal que tuvo lugar los días 25 y 26 de mayo de 2013 en Madrid. ------------------------------------------------------------------------------------- David Sentinella Actividad: Periodista Periodista de investigación especializado en temas heterodoxos, David Sentinella fue durante ocho años redactor jefe de la revista ENIGMAS del Hombre y del Universo. A pesar de haber centrado su trabajo en prensa escrita, ha trabajado también en Radio Euskadi, Radio País Vasco, Radio Voz y Punto Radio. Ha ejercido como reportero en la EuskalTelebista 2, como redactor guionista en Telecinco y ha colaborado como tertuliano en numerosos programas de radio y televisión. También ha trabajado como reportero y guionista en las series documentales “Códigos secretos”, “Enigmas pendientes” y “Última frontera” (América Ibérica). Es autor de los libros El enigma de las momias(2002), traducido a varios idiomas,Inmortales. La memoria del tiempo (2005), coautor de Las caras de la discordia(2004) y ha participado en la antología 20 historias inquietantes (Minotauro– Grupo Planeta, 2009). Además es vicepresidente de la Sociedad Española de Investigaciones Parapsicológicas SEIP, con la que viene desarrollando diferentes estudios e investigaciones de campo. Su último ensayo de divulgación, Más allá de la vida (Cúpula– Grupo Planeta, 2012), aborda la antropología y los misterios de la muerte. Creencias ancestrales, ritos, fenómenos extraños, experiencias cercanas a la muerte y todas las teorías sobre las que los investigadores trabajan para tratar de explicar qué ocurre cuando fallecemos. Facebook: http://www.facebook.com/profile.php?i... ------------------------------------------------------------------------------- http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los vídeos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com
Último programa de Polvo de Estrellas de Antena 3, 2 días antes del antenicidio. La última temporada, Polvo de Estrellas era un programa vespertino, creo que iba de 20 a 23h. En este último programa, Carlos Pumares entrevista a Paquita, del restaurante Hispania, en la segunda parte el consultorio de medicina natural del Dr. Pérez León y al final la despedida musical y personal de Carlos Pumares. "Nos volveremos a encontrar... ", efectivamente fue en Radio Voz, donde aún siguen.