POPULARITY
Con Carlos López I Encuentro en persona con el saxofonista talaverano, pero afincado en nuestra capital, Daniel Juárez. Con motivo de la presentación en directo de su nuevo álbum en Madrid, en concreto en el mítico Café Central, nos citamos con él en ese mismo escenario para conocer más detalles acerca de Reflexividad, su quinto álbum como líder y el segundo consecutivo editado con el sello internacional PKMusik. La música de Reflexividad nos lleva hacia una introspección que describe emociones, sentimientos liberados o elementos que pueden definirnos a cada uno de nosotros o nuestro entorno. Con su escucha, es posible que empaticéis con los mensajes intrínsecos que nos deja.
Nous sommes dans les premières années du XXe siècle, à Vienne. C'est la capitale de l'Autriche-Hongrie et de son empereur, François-Joseph, un Habsbourg. À l'époque, cette ville traversée par le Danube est un petit New York. Il y a 12 nationalités différentes dans l'Empire austro-hongrois dans les années 1900 et elles sont toutes représentées dans la capitale. Vienne est une cité cosmopolite, moderne, un haut lieu de la vie musicale et intellectuelle.Dans ce nouvel épisode du Moment Histoire, Guillaume Perrault, rédacteur en chef au Figaro, vous plonge dans l'atmosphère du Vienne du début du XXe siècle et son célèbre Café Central !Vous pouvez retrouver le Moment Histoire sur Apple Podcast, Spotify, Deezer, Amazon Music et toutes les plateformes d'écoutes.Montage : Antoine Lion-RantyHébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Pesl, Martin Thomas www.deutschlandfunkkultur.de, Fazit
Continuamos con los monográficos de verano dedicados a una de las grandes figuras del jazz de nuestro país, el pianista Chano Domínguez. En el primer capítulo le dejamos a finales del siglo XX, cuando editaba su 'En directo. Piano solo' (1997), grabado en el Café Central de Madrid, y con ese disco retomamos la historia. A continuación repasaremos algunos de sus discos más importantes editados en los inicios del siglo XXI. Trabajos tan destacados como 'Imán' (2000) u 'Oye como viene' (2022), en los que su inmersión en el flamenco ya es mucho más evidente, contando incluso con algunos excelentes cantaores como Enrique Morente o Blas de Córdoba 'El Kejío'. También por esa época editó su disco 'Tú no sospechas'(2000), a dúo con la cantante cubana Marta Valdéz, más orientado al bolero, así como su participación en el proyecto Jazzpaña, que presentaba su segunda entrega en aquel mismo año. Tras su participación en el documental 'Calle 54', de Fernando Trueba, Chano obtuvo un gran impulso a nivel internacional, que le llevó a grabar el disco con el que finalizamos este episodio, 'Con alma' (2003), acompañado de dos pesos pesados del jazz norteamericano, el contrabajista George Mraz y el batería Jeff Ballard.
Cristina y Jorge son los padres de Valentina la pequeña que sufre una enfermedad rarísima, de hecho ella es el único caso en España. Mantener el gasto que suponen los cuidados de la pequeña y la investigación cuesta lo suyo, así que para este jueves día 18, a partir de las 21:30 horas, se ha organizado un concierto del grupo Hotel Hiroshima en el Café Central de Algeciras, el precio de la entrada es 7 euros que incluye una consumición de refresco o cerveza.
https://weekly52.de/weekly/362 Der Kaffee ist fertig
Nuno Nunes-Ferreira nasceu em 1976, em Lisboa, e vive e trabalha em Santarém. Expõe com regularidade desde 2000. Das suas exposições individuais mais recentes destacamos: Monsieur Valadares, Balcony, Lisboa (2022); Café Central, Galeria Juan Silió, Madrid (2021); A Palavra, Convento São Francisco, Coimbra, (2020); Dois anos e meio, Balcony, Lisboa (2019); A qué hora impieza la revolución?, Galeria Juan Silió, Santander, Espanha (2017) e 1440 minutos, Galeria Baginski, Lisboa (2016). Participou em inúmeras exposições coletivas, entre as quais: Herança, Museu Nacional de Arte Contemporânea do Chiado, Lisboa (2021); FLORA, Atelier Museu Júlio Pomar, Lisboa, (2021); Fazer de casa labirinto, Balcony, Lisboa (2020); Alianza del ojo y del alma, Centro Cultural “Los Arenales”, Biblioteca y Archivo de Cantabria, Santander (2019); crónicas del mundo actual, Fundación Valentin de Madariaga, Sevilha, Espanha (2018); O que eu sou, MAAT, Lisboa (2017); Portugal em Flagrante, Operação 1, 2 e 3, Museu Calouste Gulbenkian, Lisboa (2017). Os seus trabalhos estão presentes em diversas coleções, nomeadamente na Fundação Calouste Gulbenkian, Fundação EDP, IVAM, MAAT, FLAD, EGEAC, MU.SA, Câmara Municipal de Vila Verde, Câmara Municipal de Tavira, Coleção Norlinda e José Lima, Colecção Figueiredo Ribeiro, Colecção José Carlos Santana Pinto, Censored Collection by Tatxo Benet, Colección Kells, Fundación Hortensia Herrero, Colección Norte de Arte Contemporáneo, Fundación Focus Abengoa, Fundació Sorigué, Colección DKV, Fundação Bienal de Cerveira, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander, Liberty Seguros, Colección Olor Visual, Colección ACB, Juan Uslé, Oliva Arauna entre outras. Entre os principais prémios destacam-se: Prémio Fundación Hortensia Herrero (2014), Prémio de Pintura Focus Abengoa - Menção Especial (2009), Artista Emergente, Ron Brugal Arco ´07 (2007), II Prémio Lexmark European Art - Representação Portuguesa (2004). Links: https://www.nunonunes-ferreira.com/ https://juansilio.com/ https://balcony.pt/ https://www.instituto-camoes.pt/activity/o-que-fazemos/cultura-portuguesa/agenda/9860 https://umbigomagazine.com/pt/blog/2024/01/24/vigilantes-partos/ https://gulbenkian.pt/cam/artist/nuno-nunes-ferreira/ https://www.publico.pt/2007/02/15/jornal/carlos-bunga-joana-vasconcelos-e-nuno-nunes-ferreira-136840 https://contemporanea.pt/edicoes/03-04-2019/nuno-nunes-ferreira-dois-anos-e-meio https://umbigomagazine.com/pt/blog/2022/11/03/nuno-nunes-ferreira-monsieur-valadares-na-balcony/Episódio gravado a 22.01.2023 http://www.appleton.pt Mecenas Appleton:HCI / Colecção Maria e Armando Cabral / A2P / MyStory Hotels Apoio:Câmara Municipal de Lisboa
Torna el Joan Brossa m
Torna el Joan Brossa m
Torna el Joan Brossa m
Dernier jour à Marseille pour Babel Music XP qui se tient jusqu'au 25 mars dans différents lieux de la ville. À cette occasion, rencontre avec Fulu Mizik Kollektiv (République Démocratique du Congo) et JINJ (Arménie-France). C'est également l'occasion de retrouver le 3e Oeil, groupe de hip-hop né à Marseille en 1995. Leur nouvel album Renaissance est sorti le 25 novembre 2022. Le groupe sera en concert à Bruxelles le 29 mars au Café Central. Retrouvez notre playlist sur Deezer : Le 3e Oeil feat Sofiane, Timal, Naps et Lino - Hymne à la racaille 2.0 JINJ - Cheat code Fulu Miziki Kollektiv - Petieron Fulu Miziki Kollektiv - Makambo JINJ - Kayner es Le 3e Oeil feat Demi Portion - Tourner
Continuamos a visita a cafés que foram, ou continuam a ser, o ponto de encontro em algumas localidades. Hoje a bica é no café Central de Penamacor. É pena já não haver o carolo.
Encontramo-nos no café. Foi assim que marcámos muitos encontros com os amigos. Quando o café era o ponto central. Muitas vezes até tinha esse nome, Café Central, como o de Ourém
Hoje vamos tomar um café sentados ao lado de uma obra de arte da autoria de Júlio Pomar. O Unicórnio que está numa das paredes do Café Central das Caldas da Rainha.
Temas del Live: 1) Café Central en Viena, Austria 2) Hipócritas del Café Central 3) Hostess con smoking 4) De la vista nace el hambre 5) Crema batida para todo 6) Espresso con licor 7) Ideas bebidas nice 8) Sencillo y elegante 9) Pegamento comestible 10) Agua pal dulzor y amargor 11) Los gérmenes del vaso. Para más información de nuestros cursos entra a: https://www.simplecoffeemx.com/
Ende 2020 schließt das Café Central am Hasselbachplatz und lässt viele todtraurige Magdeburger*innen zurück. Tatsächlich können wir uns aber fast keinen besseren Nachfolger vorstellen, als das Tacheles: Ein unkommerzieller selbstorganisierter Kiezladen, welcher ehrenamtlich von den Mitgliedern des platz*machen e. V. betrieben wird. Viele tolle soziale und politische Projekte haben hier ein Zuhause gefunden und es kommen noch viele mehr dazu: In dieser Folge sprechen wir über den Alltag im Tacheles, wer alles dahintersteckt, was der Verein alles schon auf die Beine gestellt hat und auf was wir uns noch freuen können. Mehr Infos zum Verein und zu Tacheles findet ihr hier: https://platzmachen.org/
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Adolfo Santos, Ángel Caparrós, María José Molina y Sandra Pedraja. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · El cierre del Café Central de Málaga · El bono joven para ayudar en los alquileres · Los "homeless con corbata" · Las canciones más esuchadas en España en 2021 * Directo emitido el... 21 de enero de 2022 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. MARÍA JOSÉ MOLINA GUTIÉRREZ es Abogada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga desde 1992. Esta especializada en derecho de familia y penal. Docente de legislación turística y Formación y Orientación Laboral, actualmente en Escuela Superior de Turismo Costa del Sol y anteriormente, personal laboral experta docente en legislación turística del antiguo Hotel Escuela Bellamar del desaparecido INEM, en Marbella. SANDRA PEDRAJA es malagueña. Escribe para el Diario Sur desde hace una década, componiendo, con una visión profunda y una perspectiva única, un mapa actualizado de la geografía artística que nos rodea. Pedraja es una voz experta, dedicada a la crítica escénica musical y es una presencia habitual entre los principales exponentes de la producción artística contemporánea en el ámbito andaluz. Trasciende este aspecto, desempeñando una labor de difusión y de gestión cultural con carácter internacional.
On this episode of Investor Connect, Hall welcomes Gary Nacht, Co-founder at Sterling Advisory Services, dba CAFÉ Central. Sterling Advisory Services, dba CAFÉ Central, advises troubled and underperforming companies, helping them return to cash-flow positive. They also acquire "corporate orphans," distressed and underperforming companies no longer wanted by their owners and looking for a fast, under-the-radar solution to a quick exit with no strings attached. In addition, they help pre-revenue and early-stage SMBs use a CAFÉ ("Continuous Agreement for Future Equity") to raise capital, either stand-alone or in conjunction with other fundraising activities. Gary has been acquiring and advising companies for over 30 years, specializing in helping companies improve profitability, cash flow, and liquidity. His acquisitions included Kmart Canada ($1.2 billion Canadian big-box retailer), Gemini Industries ($160 million Philips-branded consumer electronics distributor), GPX Inc. ($180 million private label CE company), AmerTac ($60 million distributor of lighting accessories), and Northern Reflections ($100 million, 150-store Canadian womenswear retail chain). In most cases, the companies acquired were either 1) “pre-bankruptcy” corporate orphans no longer wanted by their owners (private equity, corporate parents, etc.) looking for a fast-track, off-the-radar exit with high certainty of closing, or 2) companies in private equity portfolios at the end of the fund's life that were never sold. Gary discusses his new investment structure - Continuous Agreement for Future Equity (CAFE) - what inspired him to create it, who the primary user is, and who else can benefit from it. You can visit Sterling Advisory Services, dba CAFÉ Central, at , and via LinkedIn at . Gary can be contacted via email at and via LinkedIn at . _________________________________________________________________________ For more episodes from Investor Connect, please visit the site at: Check out our other podcasts here: For Investors check out: For Startups check out: For eGuides check out: For upcoming Events, check out For Feedback please contact info@tencapital.group Please , share, and leave a review. Music courtesy of .
At one of the capital's most iconic coffee houses, this episode tracks coffee as it spreads across Europe over the past 400 years or so. We then narrow our focus to the phenomenon of the Viennese coffee house itself: a unique cultural institution nearly synonymous with the art, philosophy, and literature of the fin-de-siècle. A map of the entire route can be found at the following link: https://tinyurl.com/by9ta3z Find me on Instagram, Facebook, and Twitter—I love to hear from listeners! This content is free because of donations from users like you. If you'd like to donate, head to https://ko-fi.com/gretlguides or https://www.buymeacoffee.com/GretlGuides. Thank you!
➣Spent 30+ years acquiring and advising distressed and underperforming companies ranging from $50 million to over $1b in revenue (www.synergyllc.net)➣ Launched successful advisory services firm specializing in helping underperforming companies return to profitability and positive cash flow➣ Formed Sterling Advisory Services (dba Café Central) to bring a revolutionary new form of equity fundraising to the market: The CAFÉ ("Continuous Agreement for Future Equity")Website: www.cafecentral.usEmail: gary@cafecentral.us
Herzlich willkommen zu einer neuen Folge der Cigarrencouch. Gerry berichtet über seine Erfahrungen, Ärgernisse und Inspirationen, welche er in Wien machte. Bei einer Hoyo de Monterrey Epicure No. 2 und einem Eratico Italian Single Malt lässt Gerry Euch an seiner Liebe zu Wien teilhaben. Nachdem er sich das ein oder andere Schaudern im Narrenturm abholte, sich als Therapeut Inspiration an der ehemaligen Wirkungsstätte von Sigmund Freud holte, entlässt er Euch mit Impressionen aus dem Café Central. Servus baba, küss´ die Hand. Shownotes: Instagram: Picture by @treeburn103; Danke an @kempinskivienna - Palais Hansen Kempinski Vienna Introsong "Slinky" by Ron Gelinas Chillout Lounge Outrosong "Landshark" by Roger Niewel
Us presentem les novetats d'aquesta editorial, on podem trobar 'La vista als dits' de Joan Todó amb pròleg de Josep Pedrals, 'Arrels d’aire' de Ricard Martínez Pinyol, 'Les quatre cambres del cor' d' Anaïs Nin amb traducció de Ferran Ràfols Gesa i 'Tota flor sense cossiol', de Joaquim Cano, Premi Francesc Garriga, aquest darrer coeditat amb Cafè Central, Adia Edicions i Edicions del Buc amb la col·laboració de LiberisLiber. Ona Cultural - Ona de Sants - llibres - Literatura - poesia - narrativa - ràdio - cultura
¿Cuál es la comida que más pides a domicilio? Esto es Central Café, una producción de Su Presencia Radio dedicada a buscar la opinión de expertos con temas de actualidad.
Georgina Saldaña Wonchee nos platicó como se creó el proyecto de La China Sonidera, pasión musical que combina con otros talentos, como el teatro la restauración y la literatura. - Seg. 52 . . . Su incursión en las arte escénicas - 1´57 . . . Obra Firmemos la Paz Espejo Escénico - 3´34 . . . Todas Vivas - Feminicidio en México - 4´28 . . . Restauración en Santa Ana Zegache - 6´52 . . . Cumple el sueño de cantar - 7´50 . . . La faceta como escritora - 9´25 . . . Legado cultural de Jorge Saldaña - 10´28 . . .Hoy la niña cumple 15 años y la cosa va en serio - 11´48 . . .Los inicios en la cumbia - 13´10 . . . La magia del Café Central - 14´25 . . . Nace La China Sonidera - 16´21 . . . Gira en Belgica - 17´20 . . . Tao Te Ching Feat Lyn Maychi - 17´43 . . . Ráspale la Chancla - 18´30 . . .Palomazo de Georgina – Pensamiento - 19´03 . . . Lo que se le antoja a Georgina de Oaxaca - 20´22 . . . Redes sociales de La China Sonidera Facebook: Oaxaca tiene de todo Instagram: oaxacatienedetodo Youtube: Oaxaca tiene de todo
La región de Novohrad esconde en sí numerosas atracciones turísticas, entre las cuales siete castillos y varias localidades sumergidas en una naturaleza intacta. CAFE NEW YORK en Budapest, CAFFE FLORIAN en Venecia, Café Central en Viena, CAFE IMPERIAL en Praga, CAFFE GRECO en Roma o CAFE Tortona en Buenos Aires, de entre las cafeterías históricas de Bratislava destaca la famosa Štefánka. A parte de las famosas termas o del balneario en Trenčianske Teplice tienen una obra de excelencia del funcionalismo eslovaco, que es la piscina de Zelená žaba – o la Rana verde.
We like our podcast as we like our coffee – local and thought-provoking.
Vamos a seguir con esta lista sui géneris que me preparado a mi gusto, y seguro que, al vuestro, de cantautores españoles. Lo habíamos dejado en muy buenas manos con Carlos Cano, un andaluz de pro, y vamos a seguir con un canario de pro, Pedro Guerra. Pedro Guerra nació en Güímar, Tenerife, 2 de junio de 1966 y a los 18 de años se trasladó a la ciudad universitaria de La Laguna, donde se incorpora a su vida musical. Allí conoce a muchos otros cantautores entre los que se encuentran Andrés Molina, Rogelio Botanz y Marisa Delgado. Es precisamente junto a estos tres músicos con los que Pedro Guerra forma el Taller Canario de la Canción, que más tarde se le llamó simplemente el taller. Tras su salida del grupo en 1993, Pedro Guerra se traslada a Madrid para iniciar su carrera en solitario. Allí entra en contacto con el circuito de salas de música en directo y colabora con otros grupos como músico o compositor. Gente como Ana Belén, Víctor Manuel, Sabina, Marta Sánchez, Paloma San Basilio, Amistades Peligrosas o el grupo Cómplices. En 1995 publica su primer disco en solitario, Golosinas, grabado en directo y en el que se incluye la canción Contamíname. El propio Pedro guerra contaba en una entrevista que “la inspiración para esta canción me vino de la lectura del libro de Carlos Fuentes, el escritor mexicano “El naranjo”, que habla del mestizaje, y en una entrevista el autor utilizó el término “contaminación cultural”. Ahí se me ocurrió escribir esta canción, que habla de la mezcla de culturas”. Siempre preocupado por los asuntos sociales, años después hizo “Extranjeros”, un poco más explícita, cuando ya habían empezado a llegar las pateras. La sensibilidad por estos temas estaba justificada porque Canarias, geográficamente es África, pero es Europa, y emocionalmente y de corazón son más latinoamericanos. Ahí, lo de la emigración siempre se entendió bien. Lástima que no se entienda igual en todas partes. José Saramago, en su “Amor Posible” dice: “Creo que, aunque viviésemos doscientos años, habrá puertas nuestras que seguirán cerradas. A lo mejor, las puertas que uno puede abrir quizá no sean suficientes para poder expresar de una forma completa quién eres.” De estos párrafos, Pedro Guerra dio a luz su preciosa canción Daniela De Paco Ibáñez dijo Manuel Vicent: “A Paco Ibáñez lo veo siempre de negro existencial, abrazado a su guitarra, está de pie en el escenario, dispuesto una vez más a navegar el río de palabras nacido en el Arcipreste de Hita y que a través del corazón de otros grandes poetas irá a dar a cualquier mar, en catalán, castellano, francés, gallego, euskera o provenzal. De todos los dones del cuerpo, es la voz la expresión que mejor desafía el tiempo, la que está más pegada al alma. La voz de Paco Ibáñez conserva muy puro el son bronco y ritual, que se introduce en cada poema para convertirlo en una oración musical muy vivida, igual a sí misma, siempre renovada. Golpeándose dentro de ella los versos unas veces bajan encañonados por la cólera del resistente, otras fluyen sosegados por un sonido monocorde de agua, que arrastra hasta la desembocadura en cada orilla el limo turbio de una vida bohemia muy sudada. Nos queda la palabra de los grandes poetas. Nos queda la pasión de Paco Ibáñez, su coraje.” ¿Qué puedo decir yo? Paco Ibáñez ha sido, y es, un permanente e incansable promotor de la cultura española en el mundo, un poco marginal que siempre ha rechazado medallas y premios: “un artista tiene que ser libre en las ideas que pretende defender, a la primera concesión, pierdes parte de tu libertad”. La verdad es que es un tipo que, con la insobornable rebeldía de sus canciones nos anima a mantener la conciencia despierta. Hoy, a sus 85 años, sigue obsesionado por la idea superior de la Libertad. Francisco Javier Krahe Salas nació en (Madrid, 30 de marzo de 1944. Yo creo que ha sido, falleció desgraciadamente el 12 de Julio de 2015 en Cádiz, el cantautor que más y mejor utilizó la ironía y la comedia en sus canciones. Su humor es proverbial. Después de hacer el servicio militar, conoce al amor de su vida en París, la canadiense Annick, con la que se fue a Canadá, donde empezó su carrera como letrista, inspirado por el ejemplo de Georges Brassens y Leonard Cohen. Su hermano Jorge se ocupaba de musicar los textos. Compuso algunas canciones que interpretaron, entre otros, Rosa León. Ya en España, Chicho Sánchez Ferlosio le animó a actuar en locales como La Aurora, donde conoce a Joaquín Sabina y Alberto Pérez. Como un trío algo informal grabaron el mítico disco La mandrágora (1981), que tomó su nombre de uno de los locales donde solían actuar en esos días. De esa época es “No todo va a ser follar”. Javier Krahe debuta como solista con el disco Valle de lágrimas (1980), en el que ya se aprecia su estilo característico de letras irónicas, rimas ingeniosas, con música sencilla (en sus inicios, Krahe llamaba al acorde de fa mayor «la difícil», porque tenía que poner la cejilla y eso eran palabras mayores). En los discos siguientes los arreglos se inclinan a menudo hacia el jazz, convirtiéndose Krahe en un habitual de pequeñas salas como el Café Central de Madrid, Galileo o Clamores. El perfil de Krahe es el de un cantautor de culto. En 1986, TVE censura su canción Cuervo ingenuo (sátira de la ambigüedad ideológica del PSOE), que iba a emitirse como parte de un concierto de Joaquín Sabina. Su irreverencia eclesiástica le trajo algún que otro problemilla, llevándole incluso ante los tribunales, pero, bueno, de todo ello salió ileso. Por ejemplo, de esta “Los caminos del Señor”. Antonio Vega Tallés falleció a los 51 años a consecuencia de un cáncer de pulmón. Nació en Madrid el 16 de diciembre de 1957 en el seno de una familia de clase media. Tras abandonar la universidad por la música, en 1978 formó junto a su primo Nacho García Vega, Carlos Brooking y el batería Ñete el grupo Nacha Pop. Los Nacha Pop arrancaron en 1980 con un primer disco homónimo y fueron seleccionados para ser teloneros de Los Ramones en su concierto en la madrileña plaza de toros de Vista Alegre. Dentro de su primer trabajo se incluía un clásico ya del pop español, la célebre 'Chica de ayer', una composición suya. Ahí comenzó una carrera que se prolongó nueve años, plagada de éxitos y un enorme prestigio, pero pocas ventas Pese a su popularidad, el cansancio y los problemas con las drogas de Antonio condujeron a Nacha Pop a su disolución y fue, con dos conciertos en la sala Jácara de Madrid en 1988, cuando dijeron adiós. El álbum en directo que grabaron y que se tituló 'Nacha Pop. 1980-1988' fue disco platino y rompió su mala racha de escasas ventas. Poco después, Vega dio comienzo a su carrera en solitario. Con su estilo intimista, con canciones que él llamaba "poemas adaptados a la música" y con las que tuvo muchos altibajos comerciales. Nunca le gustó nada que le consideraran un chico "triste y solitario". Pero lo cierto es que nunca fue una persona fácil, un tipo de lo más reservado, pero, quien lo diría, los que le conocían bien aseguran que tenía un gran sentido del humor, que le encantaba hablar, colaborar con otros músicos, en fin, un buen tipo, cosa que desde luego, firmamos. Imanol Larzabal Goñi, más conocido como Imanol, nació en San Sebastián el 11 de noviembre de 1947 y fue un cantante y compositor, tanto en euskera como en castellano, gran defensor de la cultura y la lengua vascas. Cosas de la vida, vivió exiliado durante la dictadura franquista y tuvo que abandonar de nuevo el País Vasco en los últimos años de sus vida acosado y amenazado por ETA. Imanol empezó a cantar en euskera en 1964 y su primer disco apareció bajo pseudónimo, titulado de la misma manera, Mikel Etxegaray. Tres años más tarde entró a colaborar con ETA, siendo encarcelado el 29 de agosto de 1968 durante seis meses por terrorismo, organización y propaganda ilegal. Tras la amnistía de 1977, volvió a España y continuó su carrera musical en el País Vasco, comprometiéndose en diversas iniciativas en defensa de la cultura pero alejándose del entorno de ETA. En 1986 participó en un concierto en homenaje a la ex-activista de ETA Yoyes, asesinada por sus antiguos compañeros en la localidad de Ordizia. La participación en dicho homenaje le valió ser boicoteado por parte de su público y a partir de entonces fue vetado sistemáticamente de todos aquellos recitales organizados por Herri Batasuna y las ventas de sus discos fueron descendiendo en la medida en que se incrementaban los ataques y las amenazas contra él. El 21 de septiembre de 1989 realizó otro concierto con el mismo fin. Tras este último las amenazas se intensificaron, y un grupo de amigos, junto con algunos concejales de Euskadiko Ezkerra de Ordizia, propusieron organizar un acto de apoyo al cantante y pensaron que lo mejor era otro concierto. El 2 de noviembre de 1989, acompañado de Anjel Lertxundi, Imanol anunciaba el acto «Todos contra el miedo», en contra de las amenazas de ETA, que se celebraría el 5 de noviembre en el Polideportivo de Anoeta con la participación de un nutrido grupo de compañeros y numerosas adhesiones. Incluso 180 expresos de ETA firmaron un comunicado en apoyo a Imanol en el que rechazaban el «pensamiento obligatorio» de la banda terrorista. En octubre de 2000 anunció que abandonaba el País Vasco, harto de las amenazas de ETA. En ese momento dijo que en Euskadi se vivía un «ambiente irrespirable» y explicó que había venido sufriendo todo tipo de presiones desde que en 1986 participó en el concierto de homenaje a Yoyes. El 25 de junio de 2004 falleció en Orihuela a causa de un derrame cerebral, tras permanecer varios días en coma. Bueno, pues hemos terminado este nuevo episodio dedicado a cantautores. Creo que vendrá alguno más, pero por hoy lo dejamos aquí. A pesar de que las letras de canciones que hacen referencia a temas y momentos concretos pueden envejecer mal, creo que las que hemos podido escuchar hoy aguantan bastante frescas y actuales. Bueno, o eso espero. Amigos, amigas, hasta la próxima semana … ¡¡¡Buenas vibraciones!!!
Vamos a seguir con esta lista sui géneris que me preparado a mi gusto, y seguro que, al vuestro, de cantautores españoles. Lo habíamos dejado en muy buenas manos con Carlos Cano, un andaluz de pro, y vamos a seguir con un canario de pro, Pedro Guerra. Pedro Guerra nació en Güímar, Tenerife, 2 de junio de 1966 y a los 18 de años se trasladó a la ciudad universitaria de La Laguna, donde se incorpora a su vida musical. Allí conoce a muchos otros cantautores entre los que se encuentran Andrés Molina, Rogelio Botanz y Marisa Delgado. Es precisamente junto a estos tres músicos con los que Pedro Guerra forma el Taller Canario de la Canción, que más tarde se le llamó simplemente el taller. Tras su salida del grupo en 1993, Pedro Guerra se traslada a Madrid para iniciar su carrera en solitario. Allí entra en contacto con el circuito de salas de música en directo y colabora con otros grupos como músico o compositor. Gente como Ana Belén, Víctor Manuel, Sabina, Marta Sánchez, Paloma San Basilio, Amistades Peligrosas o el grupo Cómplices. En 1995 publica su primer disco en solitario, Golosinas, grabado en directo y en el que se incluye la canción Contamíname. El propio Pedro guerra contaba en una entrevista que “la inspiración para esta canción me vino de la lectura del libro de Carlos Fuentes, el escritor mexicano “El naranjo”, que habla del mestizaje, y en una entrevista el autor utilizó el término “contaminación cultural”. Ahí se me ocurrió escribir esta canción, que habla de la mezcla de culturas”. Siempre preocupado por los asuntos sociales, años después hizo “Extranjeros”, un poco más explícita, cuando ya habían empezado a llegar las pateras. La sensibilidad por estos temas estaba justificada porque Canarias, geográficamente es África, pero es Europa, y emocionalmente y de corazón son más latinoamericanos. Ahí, lo de la emigración siempre se entendió bien. Lástima que no se entienda igual en todas partes. José Saramago, en su “Amor Posible” dice: “Creo que, aunque viviésemos doscientos años, habrá puertas nuestras que seguirán cerradas. A lo mejor, las puertas que uno puede abrir quizá no sean suficientes para poder expresar de una forma completa quién eres.” De estos párrafos, Pedro Guerra dio a luz su preciosa canción Daniela De Paco Ibáñez dijo Manuel Vicent: “A Paco Ibáñez lo veo siempre de negro existencial, abrazado a su guitarra, está de pie en el escenario, dispuesto una vez más a navegar el río de palabras nacido en el Arcipreste de Hita y que a través del corazón de otros grandes poetas irá a dar a cualquier mar, en catalán, castellano, francés, gallego, euskera o provenzal. De todos los dones del cuerpo, es la voz la expresión que mejor desafía el tiempo, la que está más pegada al alma. La voz de Paco Ibáñez conserva muy puro el son bronco y ritual, que se introduce en cada poema para convertirlo en una oración musical muy vivida, igual a sí misma, siempre renovada. Golpeándose dentro de ella los versos unas veces bajan encañonados por la cólera del resistente, otras fluyen sosegados por un sonido monocorde de agua, que arrastra hasta la desembocadura en cada orilla el limo turbio de una vida bohemia muy sudada. Nos queda la palabra de los grandes poetas. Nos queda la pasión de Paco Ibáñez, su coraje.” ¿Qué puedo decir yo? Paco Ibáñez ha sido, y es, un permanente e incansable promotor de la cultura española en el mundo, un poco marginal que siempre ha rechazado medallas y premios: “un artista tiene que ser libre en las ideas que pretende defender, a la primera concesión, pierdes parte de tu libertad”. La verdad es que es un tipo que, con la insobornable rebeldía de sus canciones nos anima a mantener la conciencia despierta. Hoy, a sus 85 años, sigue obsesionado por la idea superior de la Libertad. Francisco Javier Krahe Salas nació en (Madrid, 30 de marzo de 1944. Yo creo que ha sido, falleció desgraciadamente el 12 de Julio de 2015 en Cádiz, el cantautor que más y mejor utilizó la ironía y la comedia en sus canciones. Su humor es proverbial. Después de hacer el servicio militar, conoce al amor de su vida en París, la canadiense Annick, con la que se fue a Canadá, donde empezó su carrera como letrista, inspirado por el ejemplo de Georges Brassens y Leonard Cohen. Su hermano Jorge se ocupaba de musicar los textos. Compuso algunas canciones que interpretaron, entre otros, Rosa León. Ya en España, Chicho Sánchez Ferlosio le animó a actuar en locales como La Aurora, donde conoce a Joaquín Sabina y Alberto Pérez. Como un trío algo informal grabaron el mítico disco La mandrágora (1981), que tomó su nombre de uno de los locales donde solían actuar en esos días. De esa época es “No todo va a ser follar”. Javier Krahe debuta como solista con el disco Valle de lágrimas (1980), en el que ya se aprecia su estilo característico de letras irónicas, rimas ingeniosas, con música sencilla (en sus inicios, Krahe llamaba al acorde de fa mayor «la difícil», porque tenía que poner la cejilla y eso eran palabras mayores). En los discos siguientes los arreglos se inclinan a menudo hacia el jazz, convirtiéndose Krahe en un habitual de pequeñas salas como el Café Central de Madrid, Galileo o Clamores. El perfil de Krahe es el de un cantautor de culto. En 1986, TVE censura su canción Cuervo ingenuo (sátira de la ambigüedad ideológica del PSOE), que iba a emitirse como parte de un concierto de Joaquín Sabina. Su irreverencia eclesiástica le trajo algún que otro problemilla, llevándole incluso ante los tribunales, pero, bueno, de todo ello salió ileso. Por ejemplo, de esta “Los caminos del Señor”. Antonio Vega Tallés falleció a los 51 años a consecuencia de un cáncer de pulmón. Nació en Madrid el 16 de diciembre de 1957 en el seno de una familia de clase media. Tras abandonar la universidad por la música, en 1978 formó junto a su primo Nacho García Vega, Carlos Brooking y el batería Ñete el grupo Nacha Pop. Los Nacha Pop arrancaron en 1980 con un primer disco homónimo y fueron seleccionados para ser teloneros de Los Ramones en su concierto en la madrileña plaza de toros de Vista Alegre. Dentro de su primer trabajo se incluía un clásico ya del pop español, la célebre 'Chica de ayer', una composición suya. Ahí comenzó una carrera que se prolongó nueve años, plagada de éxitos y un enorme prestigio, pero pocas ventas Pese a su popularidad, el cansancio y los problemas con las drogas de Antonio condujeron a Nacha Pop a su disolución y fue, con dos conciertos en la sala Jácara de Madrid en 1988, cuando dijeron adiós. El álbum en directo que grabaron y que se tituló 'Nacha Pop. 1980-1988' fue disco platino y rompió su mala racha de escasas ventas. Poco después, Vega dio comienzo a su carrera en solitario. Con su estilo intimista, con canciones que él llamaba "poemas adaptados a la música" y con las que tuvo muchos altibajos comerciales. Nunca le gustó nada que le consideraran un chico "triste y solitario". Pero lo cierto es que nunca fue una persona fácil, un tipo de lo más reservado, pero, quien lo diría, los que le conocían bien aseguran que tenía un gran sentido del humor, que le encantaba hablar, colaborar con otros músicos, en fin, un buen tipo, cosa que desde luego, firmamos. Imanol Larzabal Goñi, más conocido como Imanol, nació en San Sebastián el 11 de noviembre de 1947 y fue un cantante y compositor, tanto en euskera como en castellano, gran defensor de la cultura y la lengua vascas. Cosas de la vida, vivió exiliado durante la dictadura franquista y tuvo que abandonar de nuevo el País Vasco en los últimos años de sus vida acosado y amenazado por ETA. Imanol empezó a cantar en euskera en 1964 y su primer disco apareció bajo pseudónimo, titulado de la misma manera, Mikel Etxegaray. Tres años más tarde entró a colaborar con ETA, siendo encarcelado el 29 de agosto de 1968 durante seis meses por terrorismo, organización y propaganda ilegal. Tras la amnistía de 1977, volvió a España y continuó su carrera musical en el País Vasco, comprometiéndose en diversas iniciativas en defensa de la cultura pero alejándose del entorno de ETA. En 1986 participó en un concierto en homenaje a la ex-activista de ETA Yoyes, asesinada por sus antiguos compañeros en la localidad de Ordizia. La participación en dicho homenaje le valió ser boicoteado por parte de su público y a partir de entonces fue vetado sistemáticamente de todos aquellos recitales organizados por Herri Batasuna y las ventas de sus discos fueron descendiendo en la medida en que se incrementaban los ataques y las amenazas contra él. El 21 de septiembre de 1989 realizó otro concierto con el mismo fin. Tras este último las amenazas se intensificaron, y un grupo de amigos, junto con algunos concejales de Euskadiko Ezkerra de Ordizia, propusieron organizar un acto de apoyo al cantante y pensaron que lo mejor era otro concierto. El 2 de noviembre de 1989, acompañado de Anjel Lertxundi, Imanol anunciaba el acto «Todos contra el miedo», en contra de las amenazas de ETA, que se celebraría el 5 de noviembre en el Polideportivo de Anoeta con la participación de un nutrido grupo de compañeros y numerosas adhesiones. Incluso 180 expresos de ETA firmaron un comunicado en apoyo a Imanol en el que rechazaban el «pensamiento obligatorio» de la banda terrorista. En octubre de 2000 anunció que abandonaba el País Vasco, harto de las amenazas de ETA. En ese momento dijo que en Euskadi se vivía un «ambiente irrespirable» y explicó que había venido sufriendo todo tipo de presiones desde que en 1986 participó en el concierto de homenaje a Yoyes. El 25 de junio de 2004 falleció en Orihuela a causa de un derrame cerebral, tras permanecer varios días en coma. Bueno, pues hemos terminado este nuevo episodio dedicado a cantautores. Creo que vendrá alguno más, pero por hoy lo dejamos aquí. A pesar de que las letras de canciones que hacen referencia a temas y momentos concretos pueden envejecer mal, creo que las que hemos podido escuchar hoy aguantan bastante frescas y actuales. Bueno, o eso espero. Amigos, amigas, hasta la próxima semana … ¡¡¡Buenas vibraciones!!!
Holmes: That’s it… Fuck all squared… Lost on the streets…. Walking… Hours… All night… Because Holmes; is alone. Gerbil: Tick tock tick tock Tarquin! Time to return! Holmes: You! Gerbil: He is Das Ich, you are Das Es, I am Das Uber Ich! Holmes: Where were you when you were needed? Gerbil: You must go back, take the blame, take the shame. It is who you are! Save your friend! Holmes: From what? He’s not my friend anymore. He’s a user! He’s got ‘Black Velvet Man’ now! Gerbil: Take the blame, take the shame. Retuuuurn! Holmes: I trusted you to get me out of these situations. I did what you wanted. I followed you. Why were you gone? I’m getting suspicious now. Gerbil: Everything will be all right. Holmes: You weren’t there when HE was around… Gerbil: Don’t think! Do! Holmes: Tomathy too, he wasn’t himself… Gerbil: Tick tock Tarquin! Holmes: Who is Tarquin? Is he me? What am I? Am I mad-in-the-head? I don’t know anymore. Sure I never did. But I can’t stay alone forever… I’m here for a reason! Gerbil: We have work to dooooo! Holmes: Yeah! Tomathy disowned me. But it wasn’t him. He was under the influence of his monkey balls or something, something… Like some evil… Gerbil: Stop thinking! Start doing! You are das ES! Instinct-no-think, instinct-no think! Holmes: Hang on! Sure if I’m the ‘instinct’; that means I do what I want. Tomathy’s the ‘Das Ich’ and he does, what then? Gerbil: He controls you… Regulates you… Holmes: He controls me?? AKSKSKSH! Sure I controlled him! I took all the blame! I took all the shame! He was the one doing what HE wanted! Getting naked! Eating vomit! I had to jump in to save him! To eat his shit to take away his shame! For he was supposed to be refined, and, and gentle, a soft soul and a true- and he fuckin’ turned on me! He betrayed me! He, he defriended me! Gerbil: You must take back control, to give him back his control… over you… Holmes: Ah here… I’m lost! I was ‘instinct’ but then I lost it… Tomathy took it, as he was ‘control’, but as he took ‘control’ he gained ‘instinct’ and shit on the table… and then, so… uh, and you in the box, you’re the wha now? Gerbil: I am Das Über Ich! Holmes: I see… So like, the ‘ich’ means Tomathy, so should be ‘control’ as you said, and, so you’re like ‘above the controller’… you’re like; The Total Controller??! Gerbil: YESSSSS! Nyyessss! Tick tock tick tock! Holmes: I have no idea what’s going on, but I’m going to find out! I’ll do it for Tomathy and then he’ll take me back. I’ll go and find this Psycho Freud fella! He’ll know won’t he? Gerbil: NOOOOO! Cancer-jaw cancer-jaw! You are wasting time! Return! Return! (HORSE & CART) Tomathy: (STERN) Holmes! Holmes: Tomathy! Gerbil: Losing controoool! Holmes: You see! It’s Tomathy! Tomathy: Get in! Holmes: Aksksksh! I knew you’d come looking for me! Tomathy: Be quiet. I’m doing this against my better judgement. Even Richard Murphyarty advised me against it. But he doesn’t know! He’s waiting for me at the Hofburg Palace… But it’s near noon now and I arranged this meeting for you… Holmes: (HAPPY) Ah Tomathy! Which you is it? Have you snapped out of it yet? Tomathy: I’m more concerned that the genius Freud in his frail health has made time to meet you and it would insult him not to show up. And this is the last thing I will ever do for you Holmes. Holmes: But… wait… If, if he fixes me… We can- Tomathy: Beastly behaviour- Holmes: Uh, we could take the train home together? Tomathy: I can’t save you, you’re on your own. Holmes: But Tomathy- Tomathy: Don’t forget your breadbox. You’ve forgotten everything else- Holmes: Not snapped out of it yet then… Tomathy: Manners, civility, decorum, one’s place in ‘the great chain of being’. I mean, look at this box… (OPEN BOX) Holmes: Don’t open that! (Box opened) Tomathy: See? See? Nothing inside! You see? Nothing! It’s all you Holmes. Mad in the head! Mad in the head! Holmes: I shouldn’t leave you Tomathy, (shuts box) you’re not safe! I have to save you. Tomathy: Goodbye Holmes. Holmes: Well that was fuckin’ hostile… (HORSE & CART DEPART) (OPENS BOX) Nothing in here no? Gerbil: ARGGGH! YOU FOOL YOU FOOL! WRONG WAY! We have work to doooo! Holmes: Fuckit! Get back in your box till this is over! Number 17, number 18, ah, Doctor Sigmund Freud. Number 19… Alright so… (KNOCK ON DOOR) Gerbil: ARGGHGHGH! No! No! (BOX RATTLES) Holmes: Shut the fuck up! (DOOR OPENS) Freud: (CLEARS THROAT) Pffft! Danke… Holmes: Eh no, not you, eh, because, hello. I am here to see you. Freud: Unt Why? Holmes: Em, because, eh, listen, my name is Aubrey Holmes, how are you today? Freud: What do you mean ‘how am I today’. Am I not doing well today? Holmes: Hah? No, excuse me Sigmund Freud, my best friend thinks I am mad-in-the-head and maybe you can help me. Freud: Who told you that? Holmes: Eh, eh, ‘Tomathy Wilson’ did, he phoned you, you agreed to see me! Freud: Oh ja ja, I see. Holmes: Can I fuckin’ come in? Freud: Well, cough, of course. (HOFBURG PALACE - 1) Tomathy: Sorry I’m late Richard. Murphyarty: Not at all. I’ve reserved us the best seat in the house. Tomathy: I have an admission to make… I found Aubrey and took him to see Doctor Freud. That’s why I’m- Murphyarty: (cape waft) Did you now? Why did you do that? You know what we spoke about. Tomathy: He needs help! I brought him here for that very reason! I know Doctor Freud can help him. Murphyarty: Ha! Poor Mr. Holmes may consume Freud with his affliction! All that trouble for nothing. It is not so difficult to deconstruct your former friend, Tomathy. Tomathy: What do you mean? Murphyarty: Centuries ago, people like ‘Holmes’, people who ‘heard’ or ‘saw’ things that no one else could, were venerated as messengers of God, glorified as mystics or feared for possessing evil forces. Today, the explanation tends toward a physiological brain disturbance, perhaps a chemical defect. Tomathy: Yes! Why Richard, that just might be it! He’s a schizophrenic, right? Murphyarty: (SMILES) Glad you can keep up with the mundane… but no. Although many people with schizophrenia have auditory hallucinations, not all voice-hearers are schizophrenic. Schizophrenia is a diagnosis based on several symptoms that can include paranoia, distorted sense of reality and blunted emotions. Tomathy: So it might not be schizophrenia? Murphyarty: Tomathy, I like you. You are a man of sensibility most of the time so I will educate you. Maybe Mr Holmes has hidden sexual meaning in his hearing voices? Tomathy: Ooh, I say, steady on. He batted a straight wicket all the time I’ve known him, well, until Vienna… Murphyarty: You told me about the operation… in Munich with Doctor Voronoff? You were unconscious… Holmes said you had monkey glands inserted in you and indeed your genital pouch, upon inspection, was quite gargantuan. It could certainly explain your descriptions of heightened but dissociative feelings. Tomathy: I don’t know when it starts or what happened after it ends, if anything happens at all. I just feel out of my body somewhat… Murphyarty: But what if you were ‘taken advantage of’ while upon the slab, by a deviant, who had groomed you for that very moment… Tomathy: Excuse me? You mean ‘buggered by Aubrey’? Murphyarty: Maybe you feel out of body because he strayed inside your body. Tomathy: (Fart) Urrgh! Murphyarty: Studies suggest a biological basis for it. People who hear voices are occasionally plagued by commands to commit violent or regressive acts. Tomathy: No, no, no, Richard, no, I simply refuse to believe that. Murphyarty: Well believe this Tomathy. That operation has changed you, changed your relationship, charged the air with something that Mr Holmes was obliged, almost responsible, to alleviate here in Vienna. Why? Was he guilty? Transferring this by way of taking the fall for your excessive outbursts of depravity? Tomathy: My, my what now? Murphyarty: It was you who spoiled your clothes at the café, it was you who behaved immorally at the opera and it was you who defecated upon the table at Café Central. I was there. I saw everything. Tomathy: What? But you said- oh no… It was me? I did all of th-I can’t remember! Murphyarty: Trauma such as this, can be omitted from the memory for the protection of one’s sanity you see, you’ve simply blocked it out to save yourself. Tomathy: Uugh, you mean, I am a monster?! Murphyarty: Yet here with me now, in these salubrious surroundings, you are at peace. Why is that? Tomathy: Yes, why is that? Murphyarty: The same reason that I said it is not too difficult for me to deconstruct your ‘Mr. Aubrey Holmes’. Tomathy: Why Richard, why? Tell me! Murphyarty: Because I constructed him! And I control you! Tomathy: You eh, what? Em-again please? Mental Holmes III - Oh Vienna! Is an Amplevoicepod HQ audio adventure podcast. The newly reinvigorated Tomathy Wilson has taken Aubrey Holmes to Vienna to seek out famed psychoanalyst Sigmund Freud. But not before they run into old friend Seamus Byrnie working at cáfe Diglas on Strobelgasse. Therein a chance meeting with the mysterious Professor Murphyarty leads them to visit the Wiener Konzerthaus at his behest. In the lobby they meet Austrian Chancellor Ignaz Seipel and all hell breaks loose once seats are taken. Culminating in the worst possible of situations and the fracturing of a friendship. Only Sigmund Freud has the answers. Das Es, Das Ich, Das Uber Ich! Another foley-filled, action-packed, highly-aural adventure from Amplevoicepod.
Tomathy: Four? Inside me? Four balls? When I was- Doctor Voronoff? Urgh! Why didn’t you tell me Holmes?! Holmes: I was just about to! I was too busy covering for you! Tomathy: Four balls? I can’t- I ca- (Flashback to Doctor Voronoff shooting monkey) (Holmes: Aaaagh!) (Voronoff: Let’s cut into Mr. Wilson’s scrotum… Like this…) Tomathy: Monkeys? Monkeys?! Seamus: I’ll get a bucket. Holmes: Y’see Tomathy- you didn’t know you had it in you. It’s probably why you can’t remember. Hopefully now you’ll understand. Tomathy: Is this why I want to poo in my hands? Holmes: Yep, that’s why. Now, do we have a lunch-date with ‘Black Velvet Man’ or what? Tomathy: Unnngggnnn. Bucket!! (CAFÉ CENTRAL, HERRENGASSE) Murphyarty: Chancellor Seipel, as discussed last night; there will be no social unrest. Seipel: Blah blah blah? Murphyarty: My influence extends to many eyes and ears. Seipel: Blah blah blah blah blah-? Murphyarty: Yes I was. Incarcerated twice; once in Cork, Ireland, as an enemy of the state no less, then transferred to Landsberg prison (cape waft). And now I am here, to help and guide you Chancellor… Seipel: Blah blah-blah? Murphyarty: Broke free? Haha, you joke Chancellor. I was set free. The name ‘Tarquin Madden’ mean anything to you Herr Seipel? No, I didn’t think so. Anyway none of this matters. People must perish for the future to advance, don’t you believe Herr Seipel? They have their use, and then… they don’t… You do the work you need to, for so must I. And now, I take your leave. I have guests arriving. Good day. (Cape waft). Seipel: Blah Blah Blah! Murphyarty: I’m afraid Chancellor, one cannot avoid fatalities. But I am sure, you will not be one, as this great chain of being moves on. (CLICKS FINGERS) Seamus! Seipel: Blah Blah Blah! Tomathy: Seems as if our Herr Mr Richard Murphyarty was brewing up something big in Vienna that night. Meanwhile, I picked my jaw up off the floor. From the discovery that I contained two foreign primate testes on my person, and headed once and for all to get Aubrey Holmes, and his obsession with his lunchbox, fixed! Tomathy: I told you Holmes, I’m doing it, especially now that I know what you did to me… Holmes: Me? What did I do? You wanted the spa treatment, I was the one trying to stop- You said you were in his hands-ah it’s no use, you don’t listen anymore! Gerbil: Wrong way turn back. Wrong way, turn back! I am das Über-Ich! Holmes: Fuck up! Tomathy: Shut up, it’s ringing… Shhhsh!! Oh- oh Hello? Am I speaking to the eminent Psychoanalyst Sigmund Freud? Ah hello Herr Freud. My name is Tomathy Wilson. I have a case that may be of interest to you. A-a-a- yes, Tomathy Wilson! Yes-but-yes- no, it’s not a strange name. Listen, eh- hahaha- my friend’s name is ‘Aubrey Holmes’ and he’s forgotten himself you see. Yes. Not a sausage. And he talks to his wooden lunchbox. Oh? Really? You would? Excellent! Would-eh-would-of, of course, I-would tomorrow at noon suit you Herr Freud? Marvellous! See you then. Thank you. Goodbye. (HANGS UP) Success! Gerbil: NOOOOOO! Holmes: ARGH! THE BOX! Tomathy: Success Holmes! Herr Freud accepted to see us tomorrow at noon. What the bloody hell are you doing now? Holmes: It’s not me, it’s the box, it’s vibrating, you can see it can’t ya? Tomathy: The closer we get to Freud the more you act up Holmes. Now just pull yourself together and calm down. I’m trying to come to terms with the most absurd of revelations that I contain monkey glands and they make me do involuntary things of which I’ve no control or recollection thereafter… Holmes: Can you not see it vibrating? Am I madden the- Tomathy: Atatatat! I haven’t finished! We’ve, or rather, I’ve, a lunch date with Mr. Murphyarty and you’ll not do a damn thing to cause a scene, am I clear? I blame you for all this. Holmes: Curse a fuck on it! What’s goin’ on? I’m trying to help you- Gerbil: Tick tock tick tock! He has betrayed you! He will not help y-(FADES QUICKLY) Holmes: Where, wait, what, where are ya goin’? Speak to me? Hello? HELLO? Tomathy: Ssshhhst! Ah hello Richard! So lovely to see you again in such immaculate surroundings… Murphyarty: I see Herr Wilson you have brought your most distinguished companion. Tomathy: Please forgive me Richard. He simply goes wherever I do. Were it up to me I- Murphyarty: Heheh nonsense, I am sure Mr ‘Aubrey Holmes’ will be a delight at lunch and the near 50yr old surroundings shall do wonders, to quell his temperament. Holmes: Uh? It’s stopped vibrating, soon as I sat down… devil… dark… deep devil… Murphyarty: It’s still, I can’t, you, all of you, and that box Mr. Holmes. Is it a new box? Tomathy: Oh he’s had that in his arms since the day I met him. Murphyarty: When was that? Tomathy: August 1922, in Cork, the Free State… Holmes: Any pancakes? Do you know where I can get pancakes? Murphyarty: Around the time the new leader Michael Collins was assassinated? Tomathy: That’s right! On Mbeal na MBlaaa?! We were actually- Holmes: (COUGH) He’s opened the gob full wide! (TO BOX) And you’re nowhere! Murphyarty: And tell me, because I feel as if I know you Mr. Holmes. Have you ever visited the Cork Mental Reservation? I was there, for a brief time, on matters which don’t concern this conversation. Tomathy: Remarkable! We were there too! We were investigating, well I mean, it’s all quite complicated really, there was a murder, and well I’m a bit of an amateur detective, that’s how we met, and eh, yes, we went to visit a suspect’s mother there and that’s where we then met Seamus! He was a prison guard! Can you believe it? Holmes: Who’s working for you for some unknown reason? Murphyarty: Can’t get good people anymore to do one’s bidding can you? Holmes: Why’s he staring at me? Stop looking at me ‘Black Velvet Man’! Tomathy: Holmes! Your manners! Murphyarty: Oh no damage done. This is truly wonderful. You wouldn’t believe. Tomathy: I tell you, after what I’ve just been told, I could just about believe anything. Seamus: Would you gentlemen like to order anything from the menu. Holmes: Fucksake! You are everywhere! Madhouses, beerhouses, cafehouses… Murphyarty: But not in your box mmm? … Seamus works for me; my personal manservant. He’ll do anything. (LEANS OVER TO HOLMES) Anything… Holmes: He’s fierce close to my face. I’m gettin’ an urge… Tomathy: Calm down Holmes. Richard is just teasing, aren’t you Richard. Richard? Murphyarty: Excuse me gentlemen for a moment. Seamus, come with me. Seamus: Yes mast- sir. Tomathy: Now look what you’ve done! You’ve offended him with your gestures! Holmes: Me? You stop telling him the whole lot! You can’t keep secrets! Tomathy: There are none to keep, you bounder! Unlike you, keeping the fact I have alien primate parts in my body. (Fart) Holmes: Hanging from your body actually, and you wanted it! Tomathy: I did most certainly not! And quiet! You’re doing it again… Holmes: Doing what? Making a show of you? You do that yourself! I came here to Vienna with you. Didn’t want to! But you bounced off in your monkey balls, which I tried to stop, pulling me here to see a man to brain-fuck me in some sick hope of making you happy! And then when I try to make you happy, take all the blame to save your reputation and enjoy the posh stuff, you shit on me from the heights with actual shit, in your trousers! Tomathy: Y-y-y-you didn’t tell me the truth! Holmes: No no no!Tomathy: I have been violated! Holmes: You wanted it! I told you I tried to stop you… I even fuckin’ saved you, when, when the doctor ran away! That was me! Tomathy: What do you mean? Holmes: Ask the dozy Seamus! He was there, until he ran away too! They all ran away on you Tomathy! But not me! I stayed! I cared! I sewed up your big four-ball sack and brought you back from the dead, with telephone wires! It nearly killed me so that you’d live! Tomathy: That’s it Holmes, I’ve just about-ha-ha-ha-ohohohohoh… Holmes: Uh-ooh… What’s goin’ on? Tomathy: Oh-ooh-oh-ooh-oh! Holmes: Eh, there’s a change come over your face Tomathy! What are you getting up on the table for? Tomathy: (MONKEY GRUNTS) Oh-oh-oh-oh- (UNZIPS, UNBUCKLES) Holmes: No, no, there’s no, you don’t have to take your trousers down… again… in public… especially here on top of a table… hah, Tomathy? Tomathy: (TROUSERS DOWN)… Mental Holmes III - Oh Vienna! Is an Amplevoicepod HQ audio adventure podcast. The newly reinvigorated Tomathy Wilson has taken Aubrey Holmes to Vienna to seek out famed psychoanalyst Sigmund Freud. But not before they run into old friend Seamus Byrnie working at cáfe Diglas on Strobelgasse. Therein a chance meeting with the mysterious Professor Murphyarty leads them to visit the Wiener Konzerthaus at his behest. In the lobby they meet Austrian Chancellor Ignaz Seipel and all hell breaks loose once seats are taken. Culminating in the worst possible of situations and the fracturing of a friendship. Only Sigmund Freud has the answers. Das Es, Das Ich, Das Uber Ich! Another foley-filled, action-packed, highly-aural adventure from Amplevoicepod.
Axel Hacke hat zahlreiche Bestseller verfasst, seine Kolumne im Süddeutsche Zeitung Magazin erscheint wöchentlich. Am 21. November 2019 las er im Café Central unter anderem aus seinem aktuellen Buch "Wozu wir da sind. Walter Wemuts Handreichungen für ein gelungenes Leben". Wir sprachen mit ihm über Humor, Alltagsrassismus und Spießigkeit.
Con Carlos López I Hace unos meses se publicó el último disco del saxofonista valenciano Perico Sambeat, “Ofrenda”. Un impresionante trabajo del que ya dimos adelanto en nuestro podcast titulado: “Publicado en 2019”. En el programa de hoy, podremos escuchar más temas de este trabajo y además lo haremos en compañía del propio Sambeat, que nos atendió amablemente antes de uno de sus conciertos en el mítico Café Central de Madrid. Allí, nos contó entresijos de este álbum, así como un nuevo proyecto con el que estamos seguros nos volverá a entusiasmar.
Con Carlos López I Hace unos meses se publicó el último disco del saxofonista valenciano Perico Sambeat, “Ofrenda”. Un impresionante trabajo del que ya dimos adelanto en nuestro podcast titulado: “Publicado en 2019”. En el programa de hoy, podremos escuchar más temas de este trabajo y además lo haremos en compañía del propio Sambeat, que nos atendió amablemente antes de uno de sus conciertos en el mítico Café Central de Madrid. Allí, nos contó entresijos de este álbum, así como un nuevo proyecto con el que estamos seguros nos volverá a entusiasmar.
Portada para #Anaut, cuatro noches en el madrileño #CaféCentral, escuchamos Don't let me down de su último trabajo Hello There! Programa dedicado al libro de #JuanjoMestre #1050DiscosCardinales que es presentado en el #ClubSavoy de Madrid junto a músicos como #HotelValmont #PaulZinnard y #WillieBPlanas
Portada para #Anaut, cuatro noches en el madrileño #CaféCentral, escuchamos Don't let me down de su último trabajo Hello There! Programa dedicado al libro de #JuanjoMestre #1050DiscosCardinales que es presentado en el #ClubSavoy de Madrid junto a músicos como #HotelValmont #PaulZinnard y #WillieBPlanas
En aquesta edició del programa hem rebut la visita de l'escriptor, traductor i editor Pau Sif, per parlar sobre el seu nou poemari "Veles" publicat a Jardins de Samarcanda, editorial Cafè Central. Ha recitat diversos poemes del llibre i també del poemari "Si són flors" de Miquel Bezares, publicat a la seva editorial, Edicions El Buc. Aquesta tarda participarà al recital Poetes Impossibles del mes de novembre a la llibreria LA IMPOSSIBLE de L'Eixample de Barcelona amb Jordi Mas, que ha publicat "La destral del vespre, l'aixada de l'alba" també a Edicions El Buc. Tot seguit, hem entrevistat Carla Torres Danés, autora i directora d'una obra excel·lent que ens ha sorprés pel realisme, la frescor, el retrat detallat de la generació post-millennial que fa i moltes coses més, "Nausée" que podeu veure a la sala La Badabadoc de Gràcia . #llibres #poesia #poemes #literatura #teatre #comèdia #OnaCultural #onadesants 94.6 FM #cultura
En aquesta edició del programa hem rebut la visita de l'escriptor, traductor i editor Pau Sif, per parlar sobre el seu nou poemari "Veles" publicat a Jardins de Samarcanda, editorial Cafè Central. Ha recitat diversos poemes del llibre i també del poemari "Si són flors" de Miquel Bezares, publicat a la seva editorial, Edicions El Buc. Aquesta tarda participarà al recital Poetes Impossibles del mes de novembre a la llibreria LA IMPOSSIBLE de L'Eixample de Barcelona amb Jordi Mas, que ha publicat "La destral del vespre, l'aixada de l'alba" també a Edicions El Buc. Tot seguit, hem entrevistat Carla Torres Danés, autora i directora d'una obra excel·lent que ens ha sorprés pel realisme, la frescor, el retrat detallat de la generació post-millennial que fa i moltes coses més, "Nausée" que podeu veure a la sala La Badabadoc de Gràcia . #llibres #poesia #poemes #literatura #teatre #comèdia #OnaCultural #onadesants 94.6 FM #cultura
He vuelto a Nueva York con el Flamenco Festival que ha metido 20.000 espectadores en 8 ciudades de los Estados Unidos. He seguido las huellas de Truman Capote en Desayuno en Tiffanys y me he llevado un disgusto en la joyería. Trump construyó una torre (1980-83) al lado y se llevó por delante parte de la historia de la ciudad. Para compensar escuchamos la fabulosa versión de Moon River con Antonio Serrano, Javier Colina y Josemi Carmona durante un directo en el Hotel AC Recoletos de Madrid que organiza Juan Laguna. Una versión que vale por tres.El encuentro entre Arturo O'Farrill y su hijo Adam y Pepe Habichuela y su hijo Josemi Carmona fue una gozosa manera de “hacer familia” a la que se sumaron Kiki Morente, Javier Colina, Alba Heredia y Bandolero. Amanece en Nueva York y no importa la hora en que te levantas, siempre es demasiado temprano. Arcángel canta a la Aurora.Hago doblete, ceno escuchando a Dorantes en el Jazz at the Lincon Center y con Rosalia & Refree en el Joe's Pub. Entre medias me pierdo en Nueva York. Paro un taxi, me dice que no sabe donde está la calle. Llego cuando Rosalia canta: “ponme la mano aquí Catalina”.Naike Ponce, Paquete, Yelsy Heredia y José Suárez baten un récord del flamenquismo mundial, salen al escenario del Joe's Pub directos desde el aeropuerto, sin probar sonido, sin decir aquello de: “súbeme aquí primo que no se escucha na”.“Hemos salido vivos de milagro” que dijo el maestro Morente. Se ha muerto Cecil Taylor un neoyorquino que hizo trinchera en el jazz con la ayuda inspiradora de Carmen Amaya.Vuelvo a Madrid y me encuentro con Rycardo Moreno en el Café Central y aparece Jorge Pardo que ha vuelto de la India y me encuentro con Refree que le ha hecho la música al Miedo de Albert Pla que está en Madrid (teatro Nuevo Apolo) hasta el 6 de mayo. Rescatamos una de esas canciones suyas que dan miedo pero que no sale en este espectáculo, yo diría que deslumbrante, si no fuera porque los videojuegos son otra cosa. Y volvemos a tener unos próximos meses “espantosos” de buen flamenco en Madrid. Festival en el Corral de La Morería, Festival “Flamenco Madrid” en el teatro Fernán Gómez y creo que después llega la Suma y como siempre recordamos que NO HAY GUIRIS PA TANTO FLAMENCO así que arrimen la sardina al hombro que más calienta. Y no olviden de compartirlo con sus amistades, las reales y las ficticias.
El trío del pianista Sebastián Chames (que completan Antonio Miguel y Iago Fernández) actuará durante la semana del 4 al 10 de septiembre de 2017 en el madrileño Café Central en compañía de Steve Nelson, uno de los vibrafonistas más brillantes del panorama actual. Unos días antes de estos conciertos el pianista argentino pasó por HDO para hablar con Pachi Tapiz acerca de este encuentro, una cita ineludible para los aficionados al jazz de la capital. Como complemento a sus palabras, en el programa suenan tres temas de su grabación Pick Up The Phone. Tomajazz: © Pachi Tapiz, 2017 HDO es un podcast editado, presentado y producido por Pachi Tapiz.
El jueves 26 de Enero tuvimos invitada en Jazz Time a la cantante y compositora noruega Hanne Tveter, con la que charlamos en una distendida y amena entrevista sobre su trayectoria, desde sus inicios en su Oslo natal hasta los conciertos de la pasada semana en el Café Central, que obtuvieron gran éxito de crítica y público. Presentamos su quinto trabajo en solitario “My Footsprints”, una selección de grandes clásicos del jazz, con la colaboración de renombrados músicos de la escena actual de Madrid, y que ha contado con extraordinarios arreglistas como el pianista cubano Pepe Rivero y el bajista Yelsy Heredia. Hanne interpreta diversos estilos con mucha elegancia y seguridad, con un bello timbre lleno de profundidad. Con su candente interpretación fusiona música popular de Noruega, jazz, flamenco, música mexicana y canciones latinas, creando un estilo personal, con unos arreglos muy elegantes que hacen que estos standards, que hemos escuchado tantas veces, cobren una nueva dimensión rítmica.
Dinsdag 24 januari 2017, Jette Deze keer heb ik een interessant gesprek met Sven Gatz. Gatz had bij zijn keuze voor de plaats wel een ding over het hoofd gezien... omgevingsgeluid. De podcast vond plaats in Café Central in Jette en het soms overheersende achtergrondgeluid zorgt voor een Brusselse sfeer. Gelukkig is alles verstaanbaar, ook al zal je ook wel kunnen opmerken dat ik soms het geluid moest aanpassen. Toch veel luisterplezier! Deze keer trakteerde ik eens op een frisse fanta en cola. Links http://www.svengatz.be/ https://www.instagram.com/sven.gatz/ https://www.facebook.com/pages/Sven-Gatz/100947845480 https://twitter.com/svengatz
Born in New York and schooled in California, Don Krim now divides his time between the mountains of central Mexico and here, in the Sóller valley, where residents are too infrequently treated to his performances. He talks to Shirley Roberts about his life, his projects old and new and the extraordinary connection between his country home in the state of Guanajuato and his townhouse in Mallorca. They met at Café Central in the very heart of Sóller. The Port of Sóller Radio Programme is a Boat Radio / Sollerweb production.
Nick Campion bridges effortlessly the gap between science and superstition, between observation and interpretation. He has a profound interest in astronomy not only as an academic discipline but also as a cultural influence. He worked for some years as the Daily Mail’s astrologer - from 1986 to 1992 - before returning to his academic roots as a historian. He now teaches Cultural Astronomy He and Shirley Roberts chatted over cafés con leche at Café Central in Sóller. The Port of Sóller Radio Programme is a Boat Radio / Sollerweb production.
Drew Donovan is originally from Nebraska. He trained as an actor in New York and lived there for more than a decade before deciding to relocate, with his wife and young family, to the mountains of northern Mallorca. He is now at the centre of the international theatre scene on the island and works also on the production side of film and television, most notably set design and construction. Here he talks to Shirley Roberts about his life, his loves and his projects old and new. They met at Café Central in the very heart of Sóller. The Port of Sóller Radio Programme is a Boat Radio / Sollerweb production.
Toda la información acerca de HDO en http://www.tomajazz.com/web/?cat=13298. El pianista Sebastián Chames actuará en el Café Central (Madrid) la semana del 22 al 28 de febrero de 2016 encabezando su trío (completado con el contrabajista Antonio Miguel y el baterista Daniel García Bruno), y contará con la colaboración del trompetista Jeremy Pelt. Este trompetista ha participado en las dos últimas grabaciones del pianista. En la última de ellas, Pick Up The Phone (Youkali Music, 2015), Chames lideraba un quinteto con Pelt, Greg Tardy (saxo tenor), Gerald Cannon (contrabajo) y Willie Jones III (batería). En HDO suenan tres temas de esta grabación como previa a los conciertos en el Café Central. HDO (Hablando de oídas) es un audioblog editado, producido y presentado por Pachi Tapiz.