Podcasts about Los Ramones

Human settlement in Mexico

  • 47PODCASTS
  • 66EPISODES
  • 53mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Jul 14, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Los Ramones

Latest podcast episodes about Los Ramones

Todo es Rock And Roll Podcast
DVD y vencerás #14- Rock N Roll High School (Allan Arkush, 1979) - Episodio exclusivo para mecenas

Todo es Rock And Roll Podcast

Play Episode Listen Later Jul 14, 2024 27:43


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Los Ramones son una de mis bandas favoritas de todos los tiempos, así que ya tocaba revisionado de este clásico de lo cutre, la peli que la New World Pictures de Roger Corman dedicó al grupo, una psicotrónica mezcla de Grease, Desmadre a la Americana y mil cosas más.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Todo es Rock And Roll Podcast. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/14610

Podcast de Radio Ritoque
“diós salve a las redes” el nuevo y crítico single de juan de los ramones

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Jul 8, 2024 10:44


En el marco del aniversario de REVISTA SÓNICA, en Ritoque FM conversamos con JUAN DE LOS RAMONES, ecléctico músico venezolano avecindado en Chile desde un largo tiempo y que desde su rima mezclada con la actitud y desparpajo del punk, ha construido una carrera que debe mucho a la publicación nacional alojada en el sitio revistasonica.com. Es por esto que conversamos con Juan sobre su relación simbiótica con el medio digital y la importancia de contar con el apoyo de un medio para llevar a cabo su carrera. En la ocasión Juan de los Ramones también nos presentó su nuevo single “Diós Salve a las Redes”, una acida mirada a la relación que tenemos en nuestro tiempo con las Redes Sociales, la mal utilización que le hemos dado a una tan poderosa tecnología con lo es Internet y las mentiras que ella carga.

Podcast de Radio Ritoque
Revive el #ciudadabierta especial dedicado a revista sonica

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Jun 30, 2024 208:20


El pasado jueves 27 de junio el programa #CiudadAbierta, conducido por Francisco Marambio, celebró un aniversario más de Revista Sónica en un episodio de antología. Contamos con la comunicación y entrevista en vivo con el fundador y líder de la histórica banda argentina Bersuit Vergaravat, José Subirá, quienes están lanzando su nuevo LP “Cocoliche Life” y anuncia visita en agosto a nuestro país. En la comunicación también charlamos con Juan de Los Ramones, Hernán Parada quien cultiva su alterego sonoro llamado Apo77o Lab. Hacia el final, un estelar momento se vivió junto al histórico líder de una de las bandas más importantes de América latina, El Tri, con Alex Lora, quien no solo conversó con nosotros, sino además cantó desde los Estados Unidos para Revista Sónica y Ritoque FM. Para cerrar, conversamos con Marco Antonio Bello, CEO de los felices cumpleañeros de SÓNICA, quien reflexionó sobre los alcances del emprendimiento que dedica sus esfuerzos a la difusión de la música realizada en nuestro continente y que puedes revisar con profundidad en www.revistasonica.com

HOMILÍAS MONS. ROGELIO CABRERA LÓPEZ
Misa en Parroquia San José en Los Ramones

HOMILÍAS MONS. ROGELIO CABRERA LÓPEZ

Play Episode Listen Later Jun 17, 2024 11:45


Misa en Parroquia San José en Los Ramones

Podcast de Radio Ritoque
Juan de los ramones, un artista que desde venezuela desafia los prejuecios y analiza la realidad de chile en su música.

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Apr 22, 2024 14:13


Juan de los Ramones es un artista que no teme en presentar una música compleja y a veces difícil de digerir con tal de abrazar las ideas que quiere plasmar. El músico nacido en Venezuela y avecindado en nuestro país desde hace ya varios años, analiza con nosotros su obra tanto desde una perspectiva estilística como lírica, así como la realidad y estigma que se viven en estos tiempos, el ser migrante y su relación afectiva con Chile.

Disco prestado
(2/5) 'Coming Up' de Suede, con Alicia Rodríguez

Disco prestado

Play Episode Listen Later Feb 12, 2024 35:51


Charlamos sobre el disco 'Coming Up' de Suede, con la periodista y promotora musical Alicia Rodríguez como invitada.   Si Oasis eran los malotes de barrio, y Blur, los universitarios artísticos y divertidos… ¿quiénes eran Suede?   Entre otras cosas, esta segunda parte hablamos de: Los sonidos, la letra y el videoclip de la primera canción del ‘Coming Up': «Trash». La portada del disco, diseñada por Peter Saville bajo la dirección de Brett Anderson, el cantante de la banda. La demanda judicial por la que Suede tuvieron que cambiar de nombre en EE UU. Posibles ventajas y riesgos del uso de la inteligencia artificial como herramienta creativa. Y por el camino nos encontramos con Blur, Los Ramones, Neneh Cherry, Sepultura, Lana del Rey, Radiohead, Jarabe de Palo, Ska-P, las Spice Girls, ‘Trainspotting', Leticia Sabater, la oveja Dolly y ‘El día de la bestia', entre otros.   Más información en discoprestado.com Comentarios y mensajes de voz (máximo 1 minuto): discoprestado@proton.me 'Disco prestado' en Instagram: @discoprestadopodcast 'Disco prestado' en Facebook: @discoprestadopodcast 'Disco prestado' en YouTube: @discoprestadopodcast   ¡Salud y buena música!   Marc Aliana marcaliana.com

El Podcast del Momento
Episodio 18. El Penco.. ¡YA ES AMPON!

El Podcast del Momento

Play Episode Listen Later Nov 6, 2023 62:02


Más norteñas que nunca, hoy desde Los Ramones, N.L. llega El Penco... ¡Leandro Ríos! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elpodcastdelmomento/message

Disco prestado
(3/4) 'Alta suciedad' de Andrés Calamaro, con Alejandro Meola

Disco prestado

Play Episode Listen Later Oct 19, 2023 42:53


Alejandro Meola nos presta ‘Alta suciedad' de Andrés Calamaro. Este es el tercer episodio que dedicaremos al disco ‘Alta suciedad' de Andrés Calamaro, con el cantautor y guitarrista Alejandro Meola como invitado. Si no habéis escuchado las dos partes anteriores, os recomiendo que lo hagáis antes de continuar. Alejandro Meola es un cantautor y guitarrista independiente nacido en Miami, criado en Buenos Aires, y ubicado en Nueva York desde 2013. Hasta la fecha ha publicado 4 álbumes, 4 EPs y varios sencillos, y su trabajo ha aparecido en medios de prestigio como Página/12, IndieHoy, Radio Cocoa, Grita Radio, Dequeruza.ar o Muzikalia, entre muchos otros. Actualmente Alejandro presenta su último EP, titulado ‘Electro Folk', por la costa este de los EE UU. En este episodio, entre otras cosas, Alejandro y yo charlamos sobre: La música, los sonidos y las letras de las tres canciones siguientes del disco: «Flaca», «Quién asó la manteca» y «Media verónica». La riqueza lírica de ‘Alta suciedad'. La conexión entre el productor del disco, Joe Blaney, y Charly García. La inminente inauguración de la ‘Charly Garcia Corner' (o Esquina de Charly García) en Nueva York. Y por el camino nos encontramos con Los Rodríguez, Jarabe de Palo, The Clash, Los Ramones, Enrique Bunbury, Café Tacuba, Molotov, Babasónicos, Joaquín Sabina, Patti Smith, David Bowie, el ‘trap' y C. Tangana, entre otros. Podéis mandar vuestros comentarios a discoprestado@proton.me 'Disco prestado' en Instagram: @discoprestadopodcast 'Disco prestado' en Facebook: @discoprestadopodcast 'Disco prestado' en YouTube: @discoprestadopodcast Más información en discoprestado.com La música original de este podcast forma parte de mi trabajo 'The Entertainer EP', que podéis encontrar en marcaliana.com/musica y en todas las plataformas digitales. ¡Salud y buena música! Marc Aliana marcaliana.com  

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S25 Ep5503: Jugando Con El Tiempo

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later Apr 19, 2023 58:55


La seductora propuesta de realidades paralelas, viajeros del tiempo, líneas temporales, saltos al futuro o la idea de un presente planeado desde un pasado misterioso. ECDQEMSD podcast episodio 5503 Jugando Con El Tiempo Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Las vacas de Texas - Los generales Putin y Zeleneski - La Corte frena el pase de la GN a la SEDENA - La bicicleta de Albert Hoffman - El LSD 25 y la alucinación - La Psicodélia musical - Cinco imperdibles canciones psicodélicas - Los Ramones de Nuevo León. Historias Desintegradas: El error en el sistema - Volver al Futuro - Terminator y el callcenter - El Connor del 84 - Volver a la patria - Noticias de ayer - La prima circense - Experimento ciclístico - Siempre criticando - Club de lectura desintegrada - El precio de los Libros - Físico espacial - La biblioteca pública - Colmillo Blanco de Jack London - La banda civil de los camioneros - Carrito a rulemanes - A orillas del lago de Pátzcuaro hace muchos años. https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5503_jugando_con_el_tiempo.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html

Tiempo de Series: El programa
T9/E118: Tenemos que hablar de Daisy Jones & The Six

Tiempo de Series: El programa

Play Episode Listen Later Apr 14, 2023 59:03


Me reuní con Sarita Echeverry, terapeuta y Manuel Carreño, autor del libro, Por culpa de Los Ramones, dos entusiastas de las series para hablar de Daisy Jones & The Six, serie que usando el formato del behind the music narra el asceson y caída de una banda de rock ficticia en los años 70. La conversación estuvo buenísima. Recuerden que pueden seguirme en ⁠⁠⁠⁠@tiempodeseries⁠⁠⁠⁠, suscribirse y escuchar este y todos los episodios de Tiempo de Series, el Prorgama en su aplicación de audio favorita. Gracias por estar aquí.

Rock a Domicilio
Flashback: Los Ramones entran al Hall de La Fama del Rock.

Rock a Domicilio

Play Episode Listen Later Mar 18, 2023 0:46


Rock a Domicilio
Blondie: Entrevista con su baterista y exRamone "Clem Burke".

Rock a Domicilio

Play Episode Listen Later Mar 3, 2023 65:26


Entrevista con Clem Burke baterista de Blondie y exRamone. Sus próximos shows en Fl, Florida, Bogotá en el EstereoPicnic, Chile y México. Sus diás y anécdotas con Los Ramones. Además exclusivas y sopresas de Blondie para Coachella y Glasto.

Radio BUAP
Tierra mestiza. Ep. 11 de febrero.

Radio BUAP

Play Episode Listen Later Feb 11, 2023 104:29


La Mtra. Vera Alejandra Núñez te cuenta los secretos existentes detrás de las historias de muchas de las emblemáticas melodías de nuestra música tradicional a través de Tierra mestiza. Sintoniza el programa todos los sábados y los domingos a las 07:00 horas y reaviva tu identidad nacional. En esta emisión podrás disfrutar de: El mito del origen de la música; la polka Evangelina con Los Ramones; Elena Huerta Múzquiz, muralista, en Vivas obras de nuestra tierra mestiza; El gusto federal y La peñita con Los carácuaros; la sección: Cuánto sabes de nuestra tierra mestiza acerca de Serafín Ibarra; la Conga de San Benito con Chuchumbé; El viento ayapaneco, cuento zoque, con Sesenta y ocho voces. Sesenta y ocho corazones; Diálogo entre el viento y el mar con Cristina Cabrera; una entrevista con Johan González Morales, compositor poblano, quien presenta un fragmento de su obra: Tecuciztecatl en Tierra mestiza en sinfonía; Túpac Amaru con Martina Portocarrero; Sarawi Andrango, poeta ecuatoriana, en el IX Festival de poesía Las lenguas de América. Carlos Montemayor; Ecos del sur con Virtuosos del son; además, de otros interesantes contenidos culturales.

Radio BUAP
Tierra mestiza. Ep. 04 de febrero.

Radio BUAP

Play Episode Listen Later Feb 4, 2023 108:09


La Mtra. Vera Alejandra Núñez te cuenta los secretos existentes detrás de las historias de muchas de las emblemáticas melodías de nuestra música tradicional a través de Tierra mestiza. Sintoniza el programa todos los sábados y los domingos a las 07:00 horas y reaviva tu identidad nacional. En esta emisión podrás disfrutar de: Las chiapanecas con la Marimba Nandayapa; el son Mujeres del viento florido con la Banda de viento Mujeres del viento florido; la semblanza del pintor oaxaqueño, Carlos Bazán Ramos, en Vivas obras de nuestra tierra mestiza; Tierra mestiza con Los folkloristas; Los barreteros con Los Lupeños de San José; una cápsula acerca del Día mundial de la educación ambiental; El Pávido Návido con Los Yolpakis; La varsoviana, mazurca popular, con Tayer; La acamaya con el Trío Luna Huasteca; el poema Cuando muere una lengua o Quema polihui se tlajtol camanali de Miguel León Portilla con Sesenta y ocho voces. Sesenta y ocho corazones; Obertura mexicana de Rodrigo Lomán en Tierra mestiza en sinfonía; Fue así el origen del sol y la luna, leyenda tseltal, con el proyecto Sesenta y ocho voces. Sesenta y ocho corazones; Los juiles con Los pájaros del alba; la polka Evangelina con Los Ramones; la poeta yoreme, Emilia Buitimea, en el IX Festival de poesía Las lenguas de América. Carlos Montemayor; el Son Bigu de Natalia Cruz; además, de otros interesantes contenidos culturales.

Radio BUAP
Tierra mestiza. Ep. 29 de enero.

Radio BUAP

Play Episode Listen Later Jan 29, 2023 106:40


La Mtra. Vera Alejandra Núñez te cuenta los secretos existentes detrás de las historias de muchas de las emblemáticas melodías de nuestra música tradicional a través de Tierra mestiza. Sintoniza el programa todos los sábados y los domingos a las 07:00 horas y reaviva tu identidad nacional. En esta emisión podrás disfrutar de: Señor abuelo con Los cojolites; la cultura purépecha, los árboles y el nacimiento de un volcán en Ventana a mi comunidad; El caballito con el Trío Las amapolas; El león con el Trío Renacimiento Huasteco; La pascola encantada, leyenda yaqui; Tarantela veracruzana con Jordy Zambrano Santiago en Tierra mestiza en sinfonía; La caña con Caña dulce y caña brava; Felicidades con la Orquesta Tradicional Calentana Paul Anastasio en el 47 Festival Internacional Cervantino; las danzas del Estado de México en Por veredas y caminos; El nublinal con Los Ramones; La tortolita con Los nietos de Don Juan; además, de otros interesantes contenidos culturales.

Historia de Aragón
Olba estrena puente tras más de 20 años de reivindicaciones

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Dec 20, 2022 6:08


Tras más de dos décadas de reivindicaciones, los habitantes de Olba han visto su sueño hecho realidad. Por fin han terminado las obras del puente que hará que los vecinos de Los Ramones no queden incomunicados con cada crecida del río Mijares.

Despierta Aragón
Olba estrena puente tras más de 20 años de reivindicaciones

Despierta Aragón

Play Episode Listen Later Dec 20, 2022 6:08


Tras más de dos décadas de reivindicaciones, los habitantes de Olba han visto su sueño hecho realidad. Por fin han terminado las obras del puente que hará que los vecinos de Los Ramones no queden incomunicados con cada crecida del río Mijares.

Noticentro
Rescatan a 62 migrantes en el municipio de Los Ramones en Nuevo León

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 22, 2022 1:20


•Roslyn se encuentra como huracán categoría 4•Más información en nuestro podcast

FlashBlack
Los Ramones

FlashBlack

Play Episode Listen Later Oct 6, 2022 39:45


Siempre es importante saber el cómo y porqué los Ramones llegaron a ser tan relevantes como lo son para la historia del rock y del punk.Una historia igual de simple y magnífica como lo era su propia música.Ya ninguno de ellos está en este plano, pero difícilmente se olvidará su legado y su enseñanza. Get bonus content on PatreonSupport this show http://supporter.acast.com/flashblackep1. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Radio BUAP
Tierra mestiza. Ep. 02 de octubre.

Radio BUAP

Play Episode Listen Later Oct 2, 2022 104:40


La Mtra. Vera Alejandra Núñez te cuenta los secretos existentes detrás de las historias de muchas de las emblemáticas melodías de nuestra música tradicional a través de Tierra mestiza. Sintoniza el programa todos los sábados y los domingos a las 07:00 horas y reaviva tu identidad nacional. En esta emisión podrás disfrutar de: Hoy fue un día soleado, fragmento del documental M68. Las crónicas de la UNAM; La flor del maíz con Los tamborileros de la Chontalpa; La ventana al cielo, la vida del pueblo de los Cucapás; Los periquitos, son, con el Trío Aguacero; del documental Somos negros de la costa; La arenita azul de Oaxaca; Tercer movimiento del Concierto clásico para requinto jarocho de Rodrigo Lomán en Tierra mestiza en sinfonía; de la lectura de poesía en náhuatl de Carlos Montemayor, quien participó en el IV Festival de poesía Lenguas de América 2010; el poema Cuando muere una lengua o Quema polihui se tlajtol camanali de Miguel León Portilla; el son huasteco La orquídea; la polka Ruedas con Los Ramones; además, de otros interesantes contenidos culturales.

Radio BUAP
Tierra mestiza. Ep. 01 de octubre.

Radio BUAP

Play Episode Listen Later Oct 1, 2022 108:01


La Mtra. Vera Alejandra Núñez te cuenta los secretos existentes detrás de las historias de muchas de las emblemáticas melodías de nuestra música tradicional a través de Tierra mestiza. Sintoniza el programa todos los sábados y los domingos a las 07:00 horas y reaviva tu identidad nacional. En esta emisión podrás disfrutar de: la redova La loma y la polka Evangelina con Los Ramones; El árbol del Grupo Ketzal; el son huasteco La orquídea; el poema Cuando muere una lengua o Quema polihui se tlajtol camanali de Miguel León Portilla; la sección: Cuánto sabes de nuestra tierra mestiza acerca de Miguel León Portilla; de la cuarta parte de las Crónicas de la Batalla de Chapultepec; Músicos militares mexicanos y Añoranza mexicana con la Banda Sinfónica Vidal Tépox; el danzón Ofelia con la Banda de Tlayacapan; el vals La Aurora de José Antonio Gómez, y de Guarda esta flor de José León en Tierra mestiza en sinfonía; de los museos y las danzas místicas de Coahuila en Por veredas y caminos; Las mañanitas juchitecas; Malicha con la Banda Municipal de Tehuacán; La flor del maíz con Los tamborileros de la Chontalpa; además, de otros interesantes contenidos culturales.

HOMILÍAS MONS. ROGELIO CABRERA LÓPEZ
HOMILÍA - 11 de septiembre de 2022 Parroquia San José, en los Ramones

HOMILÍAS MONS. ROGELIO CABRERA LÓPEZ

Play Episode Listen Later Sep 11, 2022 20:04


Misa en la visita pastoral a la parroquia San José en los Ramones, N.L.

A vivir que son dos días
45 RPM | Lo de 1980

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Sep 10, 2022 15:37


Hay que saber retirarse. Por fin esta temporada, diez años después, iba a ser la de las novedades en A Vivir, la del adiós de la sección. Sin embargo, el amigo prefirió mirar hacia otro lado y siguió preparando sus versiones, como si nada. Javier ha sido incapaz de explicarle la situación… y aquí estamos. Hoy entona su particular mea culpa con Abba. En su momento no les prestó atención porque él quería ser rockero y eso no encajaba con un grupo que cantaba canciones como ‘Chiquitita' o ‘Fernando'. Pero con el tiempo, y ya sin prejuicios, se rindió al grupo sueco, de quienes hoy versiona ‘Dancing Queen' (pura casualidad, nada que ver con la noticia de la semana) y ‘The Winner Takes It All'. Ésta última se grabó en 1980, lo que nos sirve para recordar algunas noticias de aquel año y conectarlas con la actualidad. EEUU y buena parte de los países occidentales boicotearon los JJOO de Moscú 80 por la presencia soviética en Afganistán, país al que un año después del regreso talibán hemos dejado de prestar atención. Ya no lo vemos porque no miramos, pero las mujeres y las niñas han sido las más perjudicadas con el cambio en un país que está al límite de la emergencia humanitaria. Musicalmente recordamos el asesinato de Lennon, de quien escuchamos la última maqueta que grabó sólo unas semanas antes de su muerte; y el debut de Nacha Pop, el mejor grupo del pop español que aquel año sacó su primer disco y tocó con Los Ramones… por 350 pesetas, unos 2 euros.

A Vivir Que Son Dos Días
Manuel Carreño presenta el libro 'Por culpa de Los Ramones'

A Vivir Que Son Dos Días

Play Episode Listen Later Sep 5, 2022 17:57


Noche tras noche
Emisión viernes 19 de agosto

Noche tras noche

Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 120:00


Abrimos el programa repasando sendos conciertos de Los Ramones y Dr. Feelgood en Asturias de la mano del escritor y periodista musical Rafa Balbuena antes de charlar con Nacho Gancedo, editor de la guía del cachopo. A continuación le llegará el turno a una nueva entrega del Tú antes molabas, dedicado en esta ocasión a Groucho Marx y Elvis Presler, para después poner el punto y final al programa de este viernes en la compañía del viajero Alberto Campa, que en esta oportunidad nos hablará de viajes por la montaña.

Noche tras noche
Emisión viernes 19 de agosto

Noche tras noche

Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 120:00


Abrimos el programa repasando sendos conciertos de Los Ramones y Dr. Feelgood en Asturias de la mano del escritor y periodista musical Rafa Balbuena antes de charlar con Nacho Gancedo, editor de la guía del cachopo. A continuación le llegará el turno a una nueva entrega del Tú antes molabas, dedicado en esta ocasión a Groucho Marx y Elvis Presler, para después poner el punto y final al programa de este viernes en la compañía del viajero Alberto Campa, que en esta oportunidad nos hablará de viajes por la montaña.

Noche tras noche
Emisión viernes 19 de agosto

Noche tras noche

Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 120:00


Abrimos el programa repasando sendos conciertos de Los Ramones y Dr. Feelgood en Asturias de la mano del escritor y periodista musical Rafa Balbuena antes de charlar con Nacho Gancedo, editor de la guía del cachopo. A continuación le llegará el turno a una nueva entrega del Tú antes molabas, dedicado en esta ocasión a Groucho Marx y Elvis Presler, para después poner el punto y final al programa de este viernes en la compañía del viajero Alberto Campa, que en esta oportunidad nos hablará de viajes por la montaña.

U2 Chile: El Podcast
Ep 18 - Songs Of Innocence

U2 Chile: El Podcast

Play Episode Listen Later Jul 14, 2022 166:39


En este nuevo episodio de U2 Chile: El Podcast, conversamos sobre el disco SONGS OF INNOCENCE de U2. Hablamos largo y tendido sobre la controvertida historia de su lanzamiento y sobre sus canciones. Hoy participan: Pepo, Ignacio y Franz. Este terminó siendo un capítulo larga duración, pero de esos que valen la pena, por el nivel de análisis y conversación. Discutimos sobre privacidad, Spotify y Apple. Steve Jobs iba a participar en el podcast, pero su muerte lo impedirá. También hablamos sobre Los Ramones, Los Prisioneros, El Chacotero Sentimental, Algarrobo y Las Torpederas, Cine Noir, pedofilia en la iglesia católica y muchas cosas más. Vuelve el momento Perdóname y nos hacemos una gran pregunta: ¿qué tanto hay que creerle a Bono? Suscríbanse, denle Like, 5 estrellas y compartan este capítulo. Recuerden que pueden seguirnos en Facebook.com/u2Chile.net, en Twitter e Instagram en @u2chile y en nuestro sitio web U2Chile.net Y no olviden votar por cuál será el disco que analizaremos en el siguiente capítulo. Buena onda!

Rock a Domicilio
Flashback: Muere el lider de Los Ramones.

Rock a Domicilio

Play Episode Listen Later Apr 15, 2022 1:06


Urbana Play 104.3 FM
#TodoPasa - Marky Ramone

Urbana Play 104.3 FM

Play Episode Listen Later Mar 9, 2022 29:26


SÍ, ESTO PASÓ EN TODO PASA. Charlamos con el gran Marky de cara a su próxima presentación en el país con su banda. El recuerdo de los disturbios del 96 en Florida y Lavalle por entradas de Los Ramones, hacia dónde cree que irá la música y ¡reacciona a Perrito Malvado! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message

La Gran Travesía
La Gran Travesía: Nathaniel Rateliff, los Ramones, Turbowolf, las Marvelettes...

La Gran Travesía

Play Episode Listen Later Dec 21, 2021 55:45


Hoy en La Gran Travesía podréis escuchar a Nathaniel Rateliff, los Ramones, Turbowolf, las Marvelettes... Y recordad que si os gusta el programa podéis apoyarnos y colaborar con nosotros haciéndoos patrocinadores por el precio de una cerveza al mes, y así podréis acceder además a todo el contenido extra con más de 500 podcast en exclusiva!! Muchas gracias

Bitácora Antropológica.
Bitácora antropológica T3: E6 Bailes y jaripeos rockanroleros con Ache Velasco

Bitácora Antropológica.

Play Episode Listen Later Nov 9, 2021 46:06


Ache Velasco, sociólogo y baterista del grupo de ska Jamaica Sonora, llega a etnografía estudio para platicarnos sobre su paso por el rock mexicano y experiencia como sujeto social en la música mexicana contemporánea, vamos de Cri-Cri, Juan Gabriel, Café Tacuba a Los Ramones y Madness

Audífono
Trasfondo de canciones (Parte 3.1416) | T02E26

Audífono

Play Episode Listen Later Jun 14, 2021 55:27


Siempre es importante saber si la letra de una canción fue creada para alguien, por alguien, o algun tema de actualidad. Te contamos sobre algunas, desde Los Ramones hasta Pepe Panda. De invitado estuvo Damian de Justice Tesla. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/audifono/support

Fer Tapia
194_Tao_de_los_ramones

Fer Tapia

Play Episode Listen Later Jun 6, 2021 19:02


Todos los podcasts de Fernanda Tapia en Dixo Retro. Marzo 17, 2008. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Iflandia
Con la Mesa Crítica y con Lisergio y su pasión por los Ramones

Iflandia

Play Episode Listen Later May 21, 2021 54:55


Viernes, Mesa Crítica: Agus Pérez, Jon Spinaro, Jerry Corral, Félix Linares y Kike Martín se atreven con conciertos, obras de teatro y danza, libros, películas y cómics. Y además Lisergio Laubost rinde pleitesía a los Ramones. ...

Iflandia
Con la Mesa Crítica y con Lisergio y su pasión por los Ramones

Iflandia

Play Episode Listen Later May 21, 2021 54:55


Viernes, Mesa Crítica: Agus Pérez, Jon Spinaro, Jerry Corral, Félix Linares y Kike Martín se atreven con conciertos, obras de teatro y danza, libros, películas y cómics. Y además Lisergio Laubost rinde pleitesía a los Ramones. ...

Cafeína x Sopitas.com
Los legisladores están desatados y ahora extendieron `pr dos años más la presidencia de Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Cafeína x Sopitas.com

Play Episode Listen Later Apr 16, 2021 3:22


Los legisladores de Morena andan desatados. Ahora, pasándose la Constitución por el arco, extendieron dos años más la presidencia de Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los diputados de oposición acusaron que el transitorio se metió de último minuto y no se dieron cuenta (claro ejemplo de que ni saben lo que votan)… por cierto, el Consejo de la Judicatura se deslindó de la decisión de los diputados, señalando que el transitorio no fue elaborado por la comisión redactora ni "solicitado por el Poder Judicial Federal". Ayer, al cumplirse 20 años de la muerte del gran Joey Ramone, se dio a conocer que Netflix ya trabaja en la biopic del líder de Los Ramones. ¿Y quién interpretaría al “Hey ho, let's go!”? Según diversos medios, nada menos que el comediante Pete Davison. la cinta estará basada en I Slept with Joey Ramone, libro de memorias escrito por el hermano del músico. Sigue la fiebre por los Tokens no Fungibles, más conocidos como NFT. Hace unas semanas se vendió el primer tuit de la historia y, ahora, se remató el célebre video en el que un joven conocido como Chris Crocker lloraba por el acoso de la prensa hacia Britney Spears… el conocido “Leave Britney alone” del año 2000 alcanzó la suma de 41 mil dólares, los cuales fueron pagados en criptomoneda. Ya saben, cosas de chavos.

Urbana Play 104.3 FM
#TodoPasa - Ramones: la música como fenómeno cultural

Urbana Play 104.3 FM

Play Episode Listen Later Feb 20, 2021 29:07


Fede Bareiro y Agustín Gennoni inauguran su columna trayendo un recorrido histórico musical sobre Los Ramones que pasa por el metal, el punk y hasta por la cumbia villera. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message

MAGNUM 44: El canal de Harry Callahan
GOOD MORNING VIETNAM: PHIL SPECTOR. De la genialidad a la perturbación. Su música en el cine y las series.

MAGNUM 44: El canal de Harry Callahan

Play Episode Listen Later Feb 3, 2021 155:18


Phil Spector ha sido el productor musical más influyente del siglo XX. Su música ha inundado nuestras vidas. Y, por ende, nuestras películas y series favoritas. Pero, en lo personal, fue un tipo siniestro. De hecho, falleció mientras cumplía condena por homicidio. En el programa de hoy analizamos su figura y legado; del muro de sonido a su trabajo para The Beatles o Los Ramones; sus luces y sus sombras. El estrecho vínculo que une a veces la genialidad con la perturbación. Dirige, presenta y realiza: Harry Callahan S03E17-Programa nº 90 Emitido por Radio La Isla el 3 de febrero de 2021 Gracias por escucharnos. Si te gustó ¡danos un like, comenta, comparte... y recuerda... ¡BACK TO MONO!

Music Is My Radar
My #1's - April through June 2006

Music Is My Radar

Play Episode Listen Later Dec 2, 2020 37:13


Welcome to Quarter 2 of 2006 #1's. Plenty of Clash, Police, and Roy Wood projects return this episode, as well as the only appearance of Los Ramones! Gabba Gabba Hey and yep. Thanks for listening! Song list: "Bankrobber" by the Clash, "The Bed's Too Big Without You"/"Bring on the Night" by the Police, "Ballpark Incident" by Roy Wood and Wizzard, "Don't Cry" by Guns n'Roses, "I Don't Wanna Go Down to the Basement" by the Ramones, "More Than This" by Roxy Music, "California Man" by the Move, "When the World is Running Down, You Make the Best of What's Still Around" by the Police. --- Support this podcast: https://anchor.fm/musicismyradar/support

CiberCuba Noticias
Tormenta Eta: Cientos de viviendas afectadas en Sancti Spíritus por crecidas de los ríos

CiberCuba Noticias

Play Episode Listen Later Nov 9, 2020 2:36


En el municipio Yaguajay, al norte de la provincia Sancti Spíritus, se han reportado unas 624 viviendas afectadas por las inundaciones que provocó el paso de la tormenta tropical Eta por Cuba, aunque no se trata de daños en la infraestructura. Las autoridades decidieron mantener evacuadas a más de cuatro mil personas de esa zona teniendo en cuenta la crecida de los ríos y la probabilidad de que continúen las lluvias asociadas a las bandas de alimentación del fenómeno hidrometeorológico, aseguró un reporte de la televisión oficialista. En seis comunidades de ese municipio espirituano se registraron más de 100 milímetros de precipitaciones, lo que provocó crecidas de ríos en zonas como Centeno, del consejo popular Simón Bolívar, que permanece inundada y no descartan evacuar a más personas ante el peligro inminente que representa. La prensa local destacó que ese municipio, junto a La Sierpe y Jatibonico registraron los mayores acumulados de precipitaciones de la provincia, aunque no fue suficiente para acopiar toda el agua que necesitan los embalses. Según datos oficiales, la presa Zaza, la mayor del país, solo llegó al 64 por ciento de su volumen y de manera general todos los embalses de la provincia acumularon sólo 95 millones de metros cúbicos de agua durante el fin de semana. Los asentamientos de El Río y Los Ramones quedaron incomunicados a causa del escurrimiento del río Jatibonico del Norte, aseguro el periódico Escambray. De igual forma confirmó que las fuertes lluvias dejaron incomunicados los asentamientos de El Río y Los Ramones, los cuales recibieron el embate del escurrimiento del río Jatibonico del Norte. Por su parte, las autoridades del Gobierno local de Yaguajay reportaron daños en la agricultura y de manera especial más de 10 mil posturas de tomates de la actual campaña debido a las inundaciones. Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Granma fueron los territorios donde se registraron los mayores impacto de Eta tras su paso por Cuba, según declararon las propias autoridades de la isla. Aunque la tormenta tropical Eta se encuentra cercana a la Florida, los expertos en meteorología advierten que pueden continuar las lluvias en la costa norte del país debido al desplazamiento del ciclón y a su extensa área de nublados. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advierte que Eta alcance nuevamente la categoría de huracán una vez que llegue al golfo de México, pero antes se alejará de los Cayos de Florida y el sur del estado con vientos máximos sostenidos de hasta 100 km/m.

DECIBELIO
EP 42 - Ramones ‘Ramones’, Peach Pit ‘You And Your Friends’, Okills y Don Cheto.

DECIBELIO

Play Episode Listen Later Oct 22, 2020 50:43


Hey Ho, Let’s Go! Los Ramones y su debut dando inicio al punk en nuestro Essential, en el disco del 2020 tenemos a los canadienses Peach Pit y su sonido a chicle sabor sandía. En el acto en español tenemos a los venezolanos (again) Okills y en el BH tenemos a Don Cheto y su “arte”. Enjoy!

BARatorio
Episodio 3 - Los Ramones

BARatorio

Play Episode Listen Later Jun 21, 2020 46:04


En el episodio 3 del Baratorio, nos visitan Los Ramones,  desde España el consultor Politico y experto en Gobierno Abierto y software libre Ramón Ramón Sánchez  y desde Pasto - Nariño el Diseñador Ramón Ortega. También conoceremos sobre una deliciosa bebida tradicional nariñense llamada "hervido".

Biblioteca Del Metal
Ramones ( Antologia De Cementerio De Animales) Especial Fans - Episodio exclusivo para mecenas

Biblioteca Del Metal

Play Episode Listen Later Jun 1, 2020 115:31


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El embrión de los Ramones empezó a gestarse en Forest Hills, un barrio de clase media de Queens, Nueva York, donde vivían todos sus miembros fundadores. Jeffrey Hyman era un adolescente desempleado, hijo de un matrimonio divorciado, que ocupaba su tiempo tocando la batería y coleccionando discos, mientras su madre intentaba inculcarle el interés por la pintura y su padre le pedía que siguiese con su negocio de camiones.Jeffrey sufría un trastorno obsesivo-compulsivo que necesitó su ingreso en un centro psiquiátrico.A finales de los 60 formó parte de una banda de glam rock de corta vida llamada Sniper. John Cummings había sido alumno de una academia militar a la que entró por mandato de su madre. Como amigo de la infancia de Jeffrey, intentó formar un grupo con él y otro amigo durante su etapa en el instituto. A finales de los 60 fundó una banda de garage rock llamada Tangerine Puppets junto con Thomas Erdelyi, un húngaro de nacimiento que llevaba inmerso en el mundo de la música desde mucho antes que sus futuros compañeros. Douglas Colvin pasó toda su infancia en Alemania debido al trabajo de su padre.? miembro de la División de Investigación Criminal del ejército estadounidense. Se mudó a Nueva York con su madre y sus hermanas a los 14 años, y cuando entró en el grupo era el único de los componentes que tenía un trabajo (peluquero).A principios de los años 1970, Jeffrey era cantante en una banda local. En uno de sus conciertos conoció a Douglas, a quien volvió a ver en un concierto de los New York Dolls. John era amigo de Douglas y también amigo de Jeffrey (estuvo con su hermano Mitch Hyman en la misma banda), y a su vez amigo de Thomas.De este modo, la primera alineación del embrión de los Ramones tenía como integrantes al guitarrista John Cummings, el guitarrista rítmico y vocalista Douglas Colvin, el batería Jeffrey Hyman y Richie, un amigo de todos, al bajo, quien acabaría abandonando al poco de comenzar.Thomas actuaría como representante del grupo, y fue el que consiguió la primera sala de ensayos del grupo, Performance Studio, en Manhattan.9? En esta sala tocaron su primer concierto, el 30 de marzo de 1974 ante una audiencia de 30 personas y con un repertorio compuesto únicamente por versiones de otros artistas.12? En este concierto la banda ya era conocida como Ramones, un nombre inventado por Douglas.14? A partir de ese momento, todos los miembros llevarían el apellido Ramone (el mismo que utilizaba Paul McCartney en el periodo Silver Beetles ),14? de modo que los tres miembros serían conocidos como Joey Ramone (Jeffrey Hyman), Johnny Ramone (John Cummings) y Dee Dee Ramone (Douglas Colvin). Este primer concierto resultó un desastre, causado principalmente por la imposibilidad de Dee Dee de tocar y cantar a la vez. Como solución, Dee Dee se dedicó solamente al bajo y Joey se hizo con el puesto de cantante. Para rellenar su hueco en la batería se eligió a Thomas, el representante y amigo de los componentes, que pasó a llamarse Tommy Ramone.6? El 16 de agosto se produjo su debut oficial en un local llamado CBGB. A partir de esta primera actuación pasaron a tocar allí una vez a la semana junto con otros músicos emergentes como Blondie, Johnny Thunders, Talking Heads, Patti Smith o Television.12? Su primer concierto fuera de Nueva York tuvo lugar como teloneros de Johnny Winter ante 20 000 personas en Waterbury, Connecticut, y fue un sonado desastre.12?6? En diciembre de ese año grabaron una demo de 15 canciones producidas por Tommy, de las cuales siete irían a parar al primer álbum y dos al segundo. Otras dos fueron publicadas en All the Stuff (and More), mientras que aún hay cuatro de estas canciones inéditas. En junio de 1975, una compañía discográfica semidesconocida, Sire Records, les ofreció grabar un sencillo, pero declinaron la oferta. Linda Stein, la mujer de uno de los fundadores de esta compañía, Seymour Stein, los había visto actuar en el CBGB y les recomendó a su marido, que consiguió convencer a Sire para ofrecerles un contrato de cinco años.12? El 2 de febrero de 1976, los Ramones empezaron a grabar su primer álbum, Ramones, con un presupuesto de 6400 dólares,15? en contraste con los altos presupuestos que gastaban los grandes grupos de rock.2? Dos semanas y media después, el disco ya estaba terminado, y salió a la venta el 23 de abril. El 10 de mayo compartieron escenario con la banda inglesa Dr. Feelgood. Este concierto fue presenciado por un empresario inglés que les ofreció realizar un concierto en el Roundhouse de Londres el 4 de julio junto con el grupo de San Francisco The Flamin' Groovies y los ingleses The Stranglers. El concierto resultó un éxito y allanó considerablemente el camino a las bandas inglesas de punk como Sex Pistols o The Clash.14? De este concierto se dice que lo presenciaron los futuros líderes de estas bandas que se harían famosas poco después, un hecho falso puesto que ese mismo día The Clash se encontraba teloneando a los Sex Pistols en el Black Swan de Sheffield.16? El concierto de los Ramones en el Roundhouse está considerado como un momento crucial en el desarrollo del punk en todo el mundo.2? Los siguientes dos álbumes fueron publicados en 1977 bajo los nombres de Leave Home y Rocket to Russia, este último alabado por la revista Rolling Stone como "el mejor ‘rock & roll’ estadounidense del año". Ambos álbumes fueron producidos por Tony Bongiovi, primo de Jon Bon Jovi. Rocket to Russia contiene los tres únicos sencillos que consiguieron entrar en las listas de éxitos de los Estados Unidos: "Sheena Is a Punk Rocker" (número 81), "Rockaway Beach" (puesto 66) y "Do You Wanna Dance" (puesto 86).2? El 31 de diciembre de 1977 grabaron el directo It's Alive, un álbum doble que recoge su actuación en el Rainbow Theatre de Londres, finalmente publicado en 1979 solo en Europa y Asia.2? El título es una referencia a la película de terror del mismo nombre. Tommy, cansado de hacer giras con el grupo, abandonó la banda para ser productor,12? y fue sustituido por Mark Bell, que accedió al puesto con el nombre de Marky Ramone. Marky había trabajado anteriormente con un grupo de rock sureño llamado Dust, que publicó dos álbumes en 1971 y 1972, y había grabado junto a Richard Hell el disco Blank Generation.12? En 1978 la banda publicó el primer álbum con su nuevo miembro, Road to Ruin. Este álbum incluye por primera vez en la discografía de los Ramones canciones con guitarras acústicas, varias baladas, el primer solo de guitarra de Johnny y las dos primeras canciones de más de tres minutos, aunque los resultados de ventas siguieron siendo desfavorables. No obstante, la canción "I Wanna Be Sedated" se convirtió en una de las más famosas del cuarteto neoyorquino.Tras el debut de la banda en la industria del cine en la película Rock 'n' Roll High School, dirigida por Allan Arkush y producida por Roger Corman (1979), el legendario productor Phil Spector, que había alcanzado la fama produciendo discos de las Ronettes, los Beatles y Tina Turner entre muchos otros, se interesó por la banda y produjo su álbum End of the Century en 1980,14? que ascendió hasta el puesto 44.º en los Estados Unidos, siendo el disco que más alto llegó en las listas de éxitos en la carrera de la banda.2? Sin embargo, el resultado no satisfizo a los miembros del grupo, alegando diferencias entre ellos y Spector, quien llegó a apuntar a Dee Dee con una pistola para que repitiera un riff.14?18? En varias entrevistas, Johnny declaró que él siempre había estado a favor del punk más agresivo, mientras que End of the Century presenta un material más apartado del sonido clásico del grupo debido a la influencia de Spector, destacando el sonido suave de "Baby, I Love You" (una versión de las Ronettes que, no obstante, se convirtió en el sencillo más exitoso del grupo, alcanzando el octavo lugar en el Reino Unido),2? muy lejos del característico punk del cuarteto neoyorquino. A pesar de las diferencias musicales, el álbum resultó un éxito de público y la banda se dirigió por primera vez a España, donde dieron tres conciertos. En 1981, el cuarteto publicó el disco Pleasant Dreams, que continuó la senda establecida por End of the Century al presentar un punk mucho menos agresivo que en los cuatro primeros álbumes. En esta ocasión el productor fue Graham Gouldman, componente del dúo británico de música pop 10 cc.1? En posteriores declaraciones, Johnny dijo que tomar esta dirección fue una decisión de la compañía discográfica en un vano intento por atraer la atención del público estadounidense. En esta época comenzaron las primeras diferencias serias entre integrantes y los primeros problemas con las drogas y el alcohol. El 1 de agosto los Ramones se convirtieron en la primera banda entrevistada en la MTV, que por aquel entonces daba sus primeros pasos, aunque con la expansión del canal la banda salió de su programación.6? Hacia esta época comenzaron los primeros problemas serios entre los miembros de la banda, especialmente entre Joey y Johnny. Ambos músicos habían sido fuente de múltiples discusiones anteriormente, especialmente políticas (mientras Johnny era un firme conservador, Joey se consideraba como una persona de izquierdas),6? y continuaron en la tortuosa grabación de End of the Century: por un lado, Johnny intentaba que el grupo siguiese la senda de los primeros discos del grupo, mientras que por otro, Joey quería explorar otros caminos musicales más allá del punk.6? Su relación llegó al límite cuando Johnny le "robó" a Joey su novia, llamada Linda Danielle, para acabar casándose con ella.19? Ante esto, Joey compuso la canción "The KKK Took My Baby Away" (incluida en Pleasant Dreams) en referencia a este suceso ("KKK" son las siglas del Ku Klux Klan, lo que pone de manifiesto las tendencias conservadoras de Johnny). En una entrevista a Johnny Ramone poco antes de morir, este dijo: «Nos llevábamos mal de cualquier modo. La situación no ayudó, pero tampoco nos poníamos de acuerdo en nada. No sé. Simplemente, éramos diferentes». La relación entre el vocalista y el guitarrista nunca pudo recuperarse completamente, y permaneció así hasta la muerte de Joey en 2001.19? Tras la edición de Subterranean Jungle en 1983, Marky Ramone fue despedido del grupo a causa de sus problemas de alcoholismo.6? Este disco pone de manifiesto los problemas creativos del grupo, al camuflar en dos canciones el riff de "Blitzkrieg Bop" e incluir tres versiones de otros artistas en un ligero viraje hacia el new wave.20? Además, Johnny Ramone fue herido en una pelea y tuvo que pasar por una delicada operación en la que su vida llegó a correr peligro, aunque pudo recuperarse satisfactoriamente.12? Tras la vuelta de Johnny, el objetivo era suplir la baja de Marky, y el elegido fue Richie Ramone (nacido como Richard Reinhardt). Una vez superadas las dificultades, la banda reapareció con el disco Too Tough to Die (Demasiado duro para morir, nombre que proviene del incidente de Johnny) en 1984, producido por Tommy Ramone. Este álbum resultó una vuelta a las raíces musicales del grupo tras los fracasos de los tres anteriores trabajos y presenta su primer tema instrumental, "Durango 95". Algunos críticos musicales consideran que este fue el último álbum de calidad de la banda.21? En 1986, los Ramones fueron invitados a grabar la banda sonora de la película Sid and Nancy, que narra los últimos años de vida del bajista de los Sex Pistols Sid Vicious. Durante la grabación hubo varios problemas con el contrato, que fue finalmente cancelado. Sin embargo, el grupo aprovechó algunas de las canciones compuestas para este proyecto fallido para introducirlas en el álbum Animal Boy, que vio la luz ese mismo año. Este trabajo fue producido por Jean Beauvoir, miembro de Plasmatics, y presenta tanto canciones agresivas como canciones más comerciales. Una de las canciones de este trabajo, "Bonzo Goes to Bitburg", habla sobre la visita de Ronald Reagan a un cementerio nazi.1?22? El revuelo que causó y las protestas del propio Johnny Ramone obligaron a cambiarla de título en las ediciones del álbum en los Estados Unidos a "My Brain Is Hanging Upside Down".22? Un año después se grabó el último álbum con Richie, que llevó por título Halfway to Sanity y que fue producido por Daniel Rey, exguitarrista de Shrapnel (otro de los grupos de la escena de Nueva York). Richie abandonó la banda en agosto de 1987, molesto con el trío porque, tras cinco años, no habían compartido los beneficios de la venta de camisetas con él.6? Richie fue sustituido por Clem Burke (Elvis Ramone), de Blondie.12? Según Johnny, los conciertos con Burke fueron un desastre, y fue despedido tras el segundo porque no era capaz de seguir el ritmo del resto al tocar.6? Su reemplazo fue un sobrio y recuperado Marky Ramone. Los cambios en la formación continuaron en 1989, con la salida de Dee Dee Ramone, por aquel entonces el compositor más prolífico del grupo,6? después de la publicación de Brain Drain. Dee Dee fue repuesto por Christopher Joseph Ward (C.J. Ramone), que mantuvo su puesto hasta la ruptura del grupo. Sin embargo, Dee Dee continuó componiendo para la banda,2?23? a pesar de comenzar una breve e infructuosa carrera como rapero bajo el nombre de Dee Dee King,14? aunque antes había adoptado el seudónimo de Dougie Fresh.12? Su debut como rapero salió al mercado con el título de Standing at the Spotlight en 1989.En enero de 1990 Joey Ramone sufrió un accidente durante un concierto en el Ritz de Nueva York en el cual sufrió una rotura de ligamentos cruzados en su rodilla que lo obligó a mantener seis semanas de reposo.12? Ese año, Sire Records lanzó All the Stuff (and More), un álbum doble donde se incluyeron versiones reeditadas de sus dos primeros discos y otras demos y temas inéditos que sirvió para dar a conocer los inicios del grupo en aquellos países en los que no habían sido publicados los primeros álbumes.12? Poco después, el grupo viajó a Toronto y actuó en la película de Bill Fishman Car 54, Where Are You?, una película inspirada en la serie del mismo nombre trasmitida a finales de los años 1960.12? Además, los Ramones organizaron conciertos en Canadá, Bélgica, Suecia y Finlandia y tocaron en el primer festival de música realizado tras la reunificación de Alemania. En los shows tocaron nuevamente junto a Iggy Pop y en Bélgica lo hicieron con Sonic Youth y The Pogues. En el año 1991 se editó Loco Live, un álbum grabado en vivo en Barcelona, España, que recibió malas críticas al ser comparado con It's Alive.12? A su vez, el 26, 27 y 28 de abril de 1991 los Ramones hicieron su segunda incursión en Buenos Aires, Argentina presentándose en el estadio Obras Sanitarias. En julio de ese año, Marky y Joey participaron como panelistas del seminario Rock the Vote, una entidad encargada del registro de votantes y la adopción de incentivos para que la gente participe en la política activamente. Los Ramones filmaron un vídeo para esta organización que se difundió por MTV. Un año más tarde la banda grabó Mondo Bizarro, álbum editado por Radioactive Records y producido por Ed Stasium que contó nuevamente con la participación de Dee Dee Ramone en la composición de dos temas.24? El 16 de septiembre los Ramones se presentaron nuevamente en la Argentina realizando cuatro shows a sala llena en el estadio Obras Sanitarias, dando también varios conciertos en España. El siguiente disco del grupo fue Acid Eaters, un álbum de versiones de temas de los años 60 grabado en tan solo una semana. Ya en 1995, dos años después de Acid Eaters, el grupo grabó el que sería su último álbum de estudio, ¡Adiós Amigos!, donde Daniel Rey y Dee Dee Ramone colaboraron activamente en la composición. Más tarde ese año, los Ramones tocaron seis días seguidos con todas las entradas vendidas en el estadio Obras Sanitarias de Argentina. Los telonearon bandas importantes de la escena punk argentina como Flema, Attaque 77, 2 minutos, Doble Fuerza, Mal Momento, Cadena Perpetua y Superuva y el grupo tocó "Spider-Man" (por primera vez) y "R.A.M.O.N.E.S." (una canción original de Motörhead que compuso Lemmy Kilmister a modo de homenaje al cuarteto neoyorquino) en vivo.12? El 26 de febrero de 1996 la banda tocó en The Academy, Nueva York en un recital que daría lugar al álbum en directo Greatest Hits Live. El 16 de marzo de ese año Ramones volvió una vez más a la Argentina para dar su último concierto en Sudamérica y, según lo que habían calculado, el último de su carrera. El grupo llenó el estadio Estadio de River Plate, Antonio Vespucio Liberti con 65.000 personas presenciando el recital.25? Sin embargo, poco después Ramones decidió tocar en algunos recitales del festival Lollapalooza en los Estados Unidos antes de su separación. Su último recital fue el 6 de agosto de 1996, en The Palace, Los Ángeles y su último disco, We're Outta Here, contiene la grabación de ese concierto.Después de la fallida incursión en el mundo del rap, Dee Dee regresó al punk con su disco solista I Hate Freaks Like You, en la vuelta del bajista original de los Ramones al sonido de su antiguo grupo. El disco fue publicado en 1996 y grabado en los Países Bajos.26? El 20 de julio de 1999, Dee Dee, Joey, Johnny, Marky, C. J. y Tommy aparecieron juntos en una tienda de la cadena de música Virgin en Nueva York para firmar autógrafos. Esta fue la última vez que se reunieron los exmiembros del grupo antes de la muerte de Joey el 15 de abril de 2001 a causa de un linfoma.3? Los trabajos inacabados de Joey fueron recopilados en el álbum Don't Worry About Me.27? En homenaje a su memoria, el ayuntamiento de Nueva York descubrió una placa con su nombre en la esquina entre las calles Bowery (la calle en la que estaba el CBGB) y 2nd Street en noviembre de 2003, pasándose a llamar Joey Ramone Place.En 2002, Johnny, Dee Dee, Joey, Tommy y Marky Ramone fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll, el que fue uno de las últimas apariciones de Dee Dee antes de su muerte. El 5 de junio de ese mismo año fue encontrado muerto en su casa de Hollywood a causa de una sobredosis de heroína.13? En febrero de 2003 salió a la venta el CD We're a Happy Family. A Tribute to Ramones, un disco de versiones de los temas más famosos de la banda coordinado por Rob Zombie (líder de White Zombie) y Johnny Ramone, en el que participaron artistas como U2, Red Hot Chili Peppers, Tom Waits, Metallica, Kiss, Marilyn Manson, Garbage, Eddie Vedder, The Pretenders, Green Day, The Offspring y el propio Rob Zombie.29? En el verano de 2004 se publicó un documental sobre la banda, End of the Century: The Story of the Ramones. Johnny Ramone murió el 15 de septiembre tras una lucha contra un cáncer de próstata.30? Un año después, en conmemoración de su muerte, abrió sus puertas el primer museo dedicado a la banda en Berlín, Alemania, con una colección de casi trescientos objetos relacionados con el cuarteto neoyorquino.31? A lo largo de 2006 se estrenó un musical de teatro llamado Gabba Gabba Hey basado en la historia de los Ramones, en el que se incluyen dieciocho canciones del grupo neoyorquino y que contó con la participación de Tommy Ramone, tanto en la producción del mismo como en escena.32? En octubre de 2007 se publicó un DVD en directo llamado It's Alive 1974-1996, con 118 canciones tocadas en 33 conciertos que repasan la carrera musical del grupo. En 2012 se publicó el segundo álbum póstumo de Joey Ramone titulado Ya Know? El 11 de julio del 2014 falleció en Queens, Estados Unidos el último miembro original de la banda. Tommy Ramone, de cáncer de vías biliares.Los Ramones formaron parte de la primera ola del punk, que tuvo a la ciudad de Nueva York como uno de sus centros neurálgicos, junto con Londres.2? Además de los Ramones, surgieron en Nueva York otros grupos de punk como Television, Blondie o Talking Heads y artistas como Richard Hell y Patti Smith, pero que sonaban distintos a los Ramones.1? Mientras estos grupos eran más intelectuales y concebían la música que hacían de un modo más artístico, los Ramones componían canciones muy cortas de un puñado de acordes con letras muy simples o incluso sin sentido.1? El resultado fue una fórmula que volvía a las raíces del rock and roll de los 50 y 60,33?2? antes de la llegada de los Beatles, pero con un tempo considerablemente más rápido que el de este género y que sonaba como algo totalmente nuevo.1? La música minimalista, ruidosa y rápida está influida por la música rock con la que los miembros de la banda crecieron en la década de los años 50 y 60, como The Beach Boys, The Kinks, The Who,7? The Beatles y The Rolling Stones, así como algunas de las bandas de proto punk como The Stooges y New York Dolls.6? También significa una reacción contra el rock complejo y muy producido de los 70, con exponentes como Led Zeppelin o los artistas de rock progresivo y que dominaban las listas de popularidad en esta década. Los Ramones fueron considerados como los líderes de la escena punk, gracias en gran medida a sus cuatro primeros álbumes, que constituyeron la base sobre la que se asentaron las demás bandas de punk posteriores.1? Este sonido influyó en buena medida al de la nueva ola del heavy metal británico que surgió en Gran Bretaña a mediados y finales de los 70, con bandas como Motörhead (que compuso la canción "R.A.M.O.N.E.S."), Judas Priest y Iron Maiden, así como al speed metal.2? La carrera de los Ramones en los años 80 se adentró en los terrenos del hardcore punk, con álbumes como Too Tough to Die o Halfway to Sanity, ejerciendo también una considerable influencia en este género.2? Por otra parte, la frescura y melodía del grupo (plasmada en temas como Rock N Roll Highschool) los sitúa como una importante influencia para el llamado pop punk, con bandas como Green Day. Los Ramones y el resto de grupos de punk posteriores ayudaron a trasladar el rock de estadio a clubes más pequeños de acuerdo con la filosofía más simple que predica este género musical.2? En escena, la banda siempre se colocaba de cara al público, teniendo el bajista y el guitarrista las piernas abiertas y el instrumento inclinado entre ellas. A Johnny Ramone no le gustaban los guitarristas que tocaban mirando hacia la batería, el amplificador o cualquier otra cosa que no fuera el público.Durante la carrera de los Ramones, la tensión entre Johnny y Joey fue patente. Tenían ideas políticas contrarias, siendo Joey un liberal y Johnny un conservador. Sus personalidades también chocaban: Johnny provenía de una familia militar que le inculcó valores de autodisciplina,34? mientras Joey padecía trastorno obsesivo compulsivo.35? Johnny, en ocasiones atormentaba a Joey con comentarios antisemitas.36? A principios de los 80, Johnny empezó salir con la novia de Joey, Linda, con quien más tarde se casaría. Como consecuencia y a pesar de que siguieron tocando juntos, dejaron de hablarse.37? Johnny no volvió a llamarle hasta el día de su muerte. En un documental posterior dijo que la semana después de la muerte del vocalista fue la peor de su vida. Aparte del conflicto principal, el trastorno bipolar de Dee Dee y su frecuente adicción a las drogas también causaron numerosos roces.38? Tommy dejó la banda afirmando haber sido "amenazado por Johnny, despreciado por Dee Dee e ignorado por Joey".36? Conforme se fueron uniendo nuevos miembros, los asuntos de dinero y actuaciones fueron fuente de conflicto.39? En 1997 Marky y Joey protagonizaron una discusión en la radio sobre sus respectivos problemas con el alcoholLa imagen de los Ramones en escena complementaba la temática de sus temas y sus conciertos. Todos los miembros de la banda salían a los conciertos con chaquetas de cuero, pantalones vaqueros rasgados, deportivas, camisetas y pelo largo,5? en honor a las estrellas de rock de los 50,1? y poniendo de manifiesto que no era necesario vestir de manera extravagante y lujosa para tocar música rock.4? Esta moda enfatizaba el minimalismo de su música, que constituyó una gran influencia en la escena neoyorquina de los 70. Tommy Ramone recalcó que, tanto musical como visualmente, "estábamos influidos por los cómics, el trabajo de Andy Warhol y el cine vanguardista". El logo de la banda fue creado por el artista Arturo Vega,9? un amigo de Joey y Dee Dee que les ofreció alojarse en su piso.6? Vega produjo las camisetas de la banda, su mayor fuente de ingresos, basando la mayor parte de las imágenes en una fotografía en blanco y negro que había sacado de su cinturón con la hebilla del águila calva, y que aparecía en la contraportada del primer álbum de la banda.41? El artista se inspiró en un viaje a Washington D.C. para crear el logo: Los vi como la última banda de todos los estadounidenses. Para mí, ellos reflejaban el carácter estadounidense en general; una casi infantil agresividad inocente. Entonces, la primera vez que fui a Washington D.C., estaba impresionado por la atmósfera oficial de los edificios y organismos y con banderas por todas partes. Pensé: "El gran sello del presidente de los Estados Unidos sería perfecto para los Ramones, con el águila sosteniendo las flechas, para simbolizar la fuerza y la agresividad que se usa contra cualquiera que se atreva a atacarnos, y una rama de olivo, que se ofrece a aquellos que quieren ser amigos". Pero decidimos cambiar un poquito. En lugar de la rama de olivo, teníamos una rama de manzano, ya que los Ramones eran tan estadounidenses como el pastel de manzana. Y como Johnny era un fanático del béisbol, pusimos al águila con un bate en lugar de las flechas.41? En el rollo del pico del águila originalmente ponía "Look Out/Below" (Cuidado/Abajo), pero fue cambiado por "Hey ho! Let's go!" por los gritos de apertura de "Blitzkrieg Bop", mientras que las cabezas de flecha del escudo venían de un diseño de una camiseta del propio Vega. Donde en el sello presidencial ponía "Seal of the President of the United States" alrededor del águila, Vega puso en su lugar los nombres de los cuatro miembros de la banda, que cambiarían según los movimientos en la alineación de la misma. Finalmente, Vega fue contratado también como el encargado de la iluminación de la banda en los conciertos y como encargado del merchandising..

united states president babies hollywood rock russia washington dc toronto sin nos europa vote spider man academy argentina standing barcelona manhattan pero tribute kiss espa beatles queens connecticut tambi adem television durante dvd rolling stones mtv criminals despu estados unidos rock and roll clash dust ruin palace virgin amigos buenos aires seal tras rocket londres ante metallica garbage sus donde finalmente mientras feel good paul mccartney halfway algunos u2 burke spotlight ronald reagan vega hacia sheffield richie otras sanity tina turner nueva york led zeppelin entonces canad ese alemania beach boys reino unido green day andy warhol ambos iron maiden investigaci i love you rob zombie black swan kinks kkk red hot chili peppers mot marilyn manson talking heads berl animales pretenders offspring ramones sniper fama iggy pop lollapalooza tom waits ritz sex pistols judas priest conforme ku klux klan patti smith roger corman exclusivo finlandia durango suecia simplemente divisi aparte sudam bajos stooges jon bon jovi eddie vedder sonic youth phil spector spector happy families estadio gran breta pogues river plate attaque brain drain cementerio cbgb roundhouse sire white zombie waterbury stranglers bowery new york dolls leave home marky ramone shrapnel it's alive johnny winter lemmy kilmister ronettes joey ramone mark bell punk rockers antologia forest hills roll high school johnny thunders rockaway beach cadena perpetua richard hell marky ramone dee dee ramone plasmatics sire records johnny ramone graham gouldman richie ramone dougie fresh blitzkrieg bop allan arkush blank generation john cummings bitburg seymour stein pleasant dreams los ramones tommy ramone i wanna be sedated too tough ed stasium jean beauvoir daniel rey animal boy bonzo goes dee dee king acid eaters subterranean jungle tony bongiovi
Hello Friki
HF 10x28 Cómics: PEIC, Cieloalto, Cutie Honey, Deshechos Históricos, Homónimos, Outer Darkness...

Hello Friki

Play Episode Listen Later May 17, 2020 120:11


Retomamos el mundo del cómic justo cuando vuelven a abrirse las librerías para rescatar aquellos títulos que salieron poco antes del confinamiento y aquellos que llegan ahora... además de insistir con buen cómic digital o, mejor dicho, el mejor cómic digital. También comentamos al principio del programa la interesante idea que un grupo de editoriales independientes han tenido al crear el PEIC. Raúl Martín, Isra, Maite y Daniel Collado (en diferido) aguantan a Giacco en este nuevo programa. Contenido: -PEIC (Plataforma de Editoriales Independientes de Cómic) -Reseñas: Cieloalto. El Héroe. El Víbora para supervivientes. Homónimos. Cutie Honey. Business Cat. Outer Darkness. Supeman's pal Jimmy Olsen. Archie Conoce a Los Ramones. DesHechos Históricos.

Hello Friki
HF 10x28 Cómics: PEIC, Cieloalto, Cutie Honey, Deshechos Históricos, Homónimos, Outer Darkness...

Hello Friki

Play Episode Listen Later May 17, 2020 120:11


Retomamos el mundo del cómic justo cuando vuelven a abrirse las librerías para rescatar aquellos títulos que salieron poco antes del confinamiento y aquellos que llegan ahora... además de insistir con buen cómic digital o, mejor dicho, el mejor cómic digital. También comentamos al principio del programa la interesante idea que un grupo de editoriales independientes han tenido al crear el PEIC. Raúl Martín, Isra, Maite y Daniel Collado (en diferido) aguantan a Giacco en este nuevo programa. Contenido: -PEIC (Plataforma de Editoriales Independientes de Cómic) -Reseñas: Cieloalto. El Héroe. El Víbora para supervivientes. Homónimos. Cutie Honey. Business Cat. Outer Darkness. Supeman's pal Jimmy Olsen. Archie Conoce a Los Ramones. DesHechos Históricos.

Los Sabios de Tannhäuser
3x06 Los sabios de Tannhäuser vs Spiderman

Los Sabios de Tannhäuser

Play Episode Listen Later Apr 23, 2020 72:26


¡Holi! Sabios en el programa del día de hoy hablamos de cómics ese género que tanto y tanto me gusta y que tantas y tantas horas he pasado leyéndolos. Esta vez vengo de la mano de Pedro Moreno un fan total de Spiderman, será por que le gustan las mayas apretadas y que dejan poco a la imaginación. En fin un programa que te dejará pegado al techo cual araña. Y para finalizar los minutos musicales no van a ser otro que Los Ramones con su tema Spiderman. ¡A disfrutar!

NADA MÁS QUE MÚSICA
Nada más que música - Cantautores II

NADA MÁS QUE MÚSICA

Play Episode Listen Later Mar 6, 2020 33:06


Vamos a seguir con esta lista sui géneris que me preparado a mi gusto, y seguro que, al vuestro, de cantautores españoles. Lo habíamos dejado en muy buenas manos con Carlos Cano, un andaluz de pro, y vamos a seguir con un canario de pro, Pedro Guerra. Pedro Guerra nació en Güímar, Tenerife, 2 de junio de 1966 y a los 18 de años se trasladó a la ciudad universitaria de La Laguna, donde se incorpora a su vida musical. Allí conoce a muchos otros cantautores entre los que se encuentran Andrés Molina, Rogelio Botanz y Marisa Delgado. Es precisamente junto a estos tres músicos con los que Pedro Guerra forma el Taller Canario de la Canción, que más tarde se le llamó simplemente el taller. Tras su salida del grupo en 1993, Pedro Guerra se traslada a Madrid para iniciar su carrera en solitario. Allí entra en contacto con el circuito de salas de música en directo y colabora con otros grupos como músico o compositor. Gente como Ana Belén, Víctor Manuel, Sabina, Marta Sánchez, Paloma San Basilio, Amistades Peligrosas o el grupo Cómplices. En 1995 publica su primer disco en solitario, Golosinas, grabado en directo y en el que se incluye la canción Contamíname. El propio Pedro guerra contaba en una entrevista que “la inspiración para esta canción me vino de la lectura del libro de Carlos Fuentes, el escritor mexicano “El naranjo”, que habla del mestizaje, y en una entrevista el autor utilizó el término “contaminación cultural”. Ahí se me ocurrió escribir esta canción, que habla de la mezcla de culturas”. Siempre preocupado por los asuntos sociales, años después hizo “Extranjeros”, un poco más explícita, cuando ya habían empezado a llegar las pateras. La sensibilidad por estos temas estaba justificada porque Canarias, geográficamente es África, pero es Europa, y emocionalmente y de corazón son más latinoamericanos. Ahí, lo de la emigración siempre se entendió bien. Lástima que no se entienda igual en todas partes. José Saramago, en su “Amor Posible” dice: “Creo que, aunque viviésemos doscientos años, habrá puertas nuestras que seguirán cerradas. A lo mejor, las puertas que uno puede abrir quizá no sean suficientes para poder expresar de una forma completa quién eres.” De estos párrafos, Pedro Guerra dio a luz su preciosa canción Daniela De Paco Ibáñez dijo Manuel Vicent: “A Paco Ibáñez lo veo siempre de negro existencial, abrazado a su guitarra, está de pie en el escenario, dispuesto una vez más a navegar el río de palabras nacido en el Arcipreste de Hita y que a través del corazón de otros grandes poetas irá a dar a cualquier mar, en catalán, castellano, francés, gallego, euskera o provenzal. De todos los dones del cuerpo, es la voz la expresión que mejor desafía el tiempo, la que está más pegada al alma. La voz de Paco Ibáñez conserva muy puro el son bronco y ritual, que se introduce en cada poema para convertirlo en una oración musical muy vivida, igual a sí misma, siempre renovada. Golpeándose dentro de ella los versos unas veces bajan encañonados por la cólera del resistente, otras fluyen sosegados por un sonido monocorde de agua, que arrastra hasta la desembocadura en cada orilla el limo turbio de una vida bohemia muy sudada. Nos queda la palabra de los grandes poetas. Nos queda la pasión de Paco Ibáñez, su coraje.” ¿Qué puedo decir yo? Paco Ibáñez ha sido, y es, un permanente e incansable promotor de la cultura española en el mundo, un poco marginal que siempre ha rechazado medallas y premios: “un artista tiene que ser libre en las ideas que pretende defender, a la primera concesión, pierdes parte de tu libertad”. La verdad es que es un tipo que, con la insobornable rebeldía de sus canciones nos anima a mantener la conciencia despierta. Hoy, a sus 85 años, sigue obsesionado por la idea superior de la Libertad. Francisco Javier Krahe Salas nació en (Madrid, 30 de marzo de 1944. Yo creo que ha sido, falleció desgraciadamente el 12 de Julio de 2015 en Cádiz, el cantautor que más y mejor utilizó la ironía y la comedia en sus canciones. Su humor es proverbial. Después de hacer el servicio militar, conoce al amor de su vida en París, la canadiense Annick, con la que se fue a Canadá, donde empezó su carrera como letrista, inspirado por el ejemplo de Georges Brassens y Leonard Cohen. Su hermano Jorge se ocupaba de musicar los textos. Compuso algunas canciones que interpretaron, entre otros, Rosa León. Ya en España, Chicho Sánchez Ferlosio le animó a actuar en locales como La Aurora, donde conoce a Joaquín Sabina y Alberto Pérez. Como un trío algo informal grabaron el mítico disco La mandrágora (1981), que tomó su nombre de uno de los locales donde solían actuar en esos días. De esa época es “No todo va a ser follar”. Javier Krahe debuta como solista con el disco Valle de lágrimas (1980), en el que ya se aprecia su estilo característico de letras irónicas, rimas ingeniosas, con música sencilla (en sus inicios, Krahe llamaba al acorde de fa mayor «la difícil», porque tenía que poner la cejilla y eso eran palabras mayores). En los discos siguientes los arreglos se inclinan a menudo hacia el jazz, convirtiéndose Krahe en un habitual de pequeñas salas como el Café Central de Madrid, Galileo o Clamores. El perfil de Krahe es el de un cantautor de culto. En 1986, TVE censura su canción Cuervo ingenuo (sátira de la ambigüedad ideológica del PSOE), que iba a emitirse como parte de un concierto de Joaquín Sabina. Su irreverencia eclesiástica le trajo algún que otro problemilla, llevándole incluso ante los tribunales, pero, bueno, de todo ello salió ileso. Por ejemplo, de esta “Los caminos del Señor”. Antonio Vega Tallés falleció a los 51 años a consecuencia de un cáncer de pulmón. Nació en Madrid el 16 de diciembre de 1957 en el seno de una familia de clase media. Tras abandonar la universidad por la música, en 1978 formó junto a su primo Nacho García Vega, Carlos Brooking y el batería Ñete el grupo Nacha Pop. Los Nacha Pop arrancaron en 1980 con un primer disco homónimo y fueron seleccionados para ser teloneros de Los Ramones en su concierto en la madrileña plaza de toros de Vista Alegre. Dentro de su primer trabajo se incluía un clásico ya del pop español, la célebre 'Chica de ayer', una composición suya. Ahí comenzó una carrera que se prolongó nueve años, plagada de éxitos y un enorme prestigio, pero pocas ventas Pese a su popularidad, el cansancio y los problemas con las drogas de Antonio condujeron a Nacha Pop a su disolución y fue, con dos conciertos en la sala Jácara de Madrid en 1988, cuando dijeron adiós. El álbum en directo que grabaron y que se tituló 'Nacha Pop. 1980-1988' fue disco platino y rompió su mala racha de escasas ventas. Poco después, Vega dio comienzo a su carrera en solitario. Con su estilo intimista, con canciones que él llamaba "poemas adaptados a la música" y con las que tuvo muchos altibajos comerciales. Nunca le gustó nada que le consideraran un chico "triste y solitario". Pero lo cierto es que nunca fue una persona fácil, un tipo de lo más reservado, pero, quien lo diría, los que le conocían bien aseguran que tenía un gran sentido del humor, que le encantaba hablar, colaborar con otros músicos, en fin, un buen tipo, cosa que desde luego, firmamos. Imanol Larzabal Goñi, más conocido como Imanol, nació en San Sebastián el 11 de noviembre de 1947 y fue un cantante y compositor, tanto en euskera como en castellano, gran defensor de la cultura y la lengua vascas. Cosas de la vida, vivió exiliado durante la dictadura franquista y tuvo que abandonar de nuevo el País Vasco en los últimos años de sus vida acosado y amenazado por ETA. Imanol empezó a cantar en euskera en 1964 y su primer disco apareció bajo pseudónimo, titulado de la misma manera, Mikel Etxegaray. Tres años más tarde entró a colaborar con ETA, siendo encarcelado el 29 de agosto de 1968 durante seis meses por terrorismo, organización y propaganda ilegal. Tras la amnistía de 1977, volvió a España y continuó su carrera musical en el País Vasco, comprometiéndose en diversas iniciativas en defensa de la cultura pero alejándose del entorno de ETA. En 1986 participó en un concierto en homenaje a la ex-activista de ETA Yoyes, asesinada por sus antiguos compañeros en la localidad de Ordizia. La participación en dicho homenaje le valió ser boicoteado por parte de su público y a partir de entonces fue vetado sistemáticamente de todos aquellos recitales organizados por Herri Batasuna y las ventas de sus discos fueron descendiendo en la medida en que se incrementaban los ataques y las amenazas contra él. El 21 de septiembre de 1989 realizó otro concierto con el mismo fin. Tras este último las amenazas se intensificaron, y un grupo de amigos, junto con algunos concejales de Euskadiko Ezkerra de Ordizia, propusieron organizar un acto de apoyo al cantante y pensaron que lo mejor era otro concierto. El 2 de noviembre de 1989, acompañado de Anjel Lertxundi, Imanol anunciaba el acto «Todos contra el miedo», en contra de las amenazas de ETA, que se celebraría el 5 de noviembre en el Polideportivo de Anoeta con la participación de un nutrido grupo de compañeros y numerosas adhesiones. Incluso 180 expresos de ETA firmaron un comunicado en apoyo a Imanol en el que rechazaban el «pensamiento obligatorio» de la banda terrorista. En octubre de 2000 anunció que abandonaba el País Vasco, harto de las amenazas de ETA. En ese momento dijo que en Euskadi se vivía un «ambiente irrespirable» y explicó que había venido sufriendo todo tipo de presiones desde que en 1986 participó en el concierto de homenaje a Yoyes. El 25 de junio de 2004 falleció en Orihuela a causa de un derrame cerebral, tras permanecer varios días en coma. Bueno, pues hemos terminado este nuevo episodio dedicado a cantautores. Creo que vendrá alguno más, pero por hoy lo dejamos aquí. A pesar de que las letras de canciones que hacen referencia a temas y momentos concretos pueden envejecer mal, creo que las que hemos podido escuchar hoy aguantan bastante frescas y actuales. Bueno, o eso espero. Amigos, amigas, hasta la próxima semana … ¡¡¡Buenas vibraciones!!!

NADA MÁS QUE MÚSICA
Nada más que música - Cantautores II

NADA MÁS QUE MÚSICA

Play Episode Listen Later Mar 5, 2020 33:06


Vamos a seguir con esta lista sui géneris que me preparado a mi gusto, y seguro que, al vuestro, de cantautores españoles. Lo habíamos dejado en muy buenas manos con Carlos Cano, un andaluz de pro, y vamos a seguir con un canario de pro, Pedro Guerra. Pedro Guerra nació en Güímar, Tenerife, 2 de junio de 1966 y a los 18 de años se trasladó a la ciudad universitaria de La Laguna, donde se incorpora a su vida musical. Allí conoce a muchos otros cantautores entre los que se encuentran Andrés Molina, Rogelio Botanz y Marisa Delgado. Es precisamente junto a estos tres músicos con los que Pedro Guerra forma el Taller Canario de la Canción, que más tarde se le llamó simplemente el taller. Tras su salida del grupo en 1993, Pedro Guerra se traslada a Madrid para iniciar su carrera en solitario. Allí entra en contacto con el circuito de salas de música en directo y colabora con otros grupos como músico o compositor. Gente como Ana Belén, Víctor Manuel, Sabina, Marta Sánchez, Paloma San Basilio, Amistades Peligrosas o el grupo Cómplices. En 1995 publica su primer disco en solitario, Golosinas, grabado en directo y en el que se incluye la canción Contamíname. El propio Pedro guerra contaba en una entrevista que “la inspiración para esta canción me vino de la lectura del libro de Carlos Fuentes, el escritor mexicano “El naranjo”, que habla del mestizaje, y en una entrevista el autor utilizó el término “contaminación cultural”. Ahí se me ocurrió escribir esta canción, que habla de la mezcla de culturas”. Siempre preocupado por los asuntos sociales, años después hizo “Extranjeros”, un poco más explícita, cuando ya habían empezado a llegar las pateras. La sensibilidad por estos temas estaba justificada porque Canarias, geográficamente es África, pero es Europa, y emocionalmente y de corazón son más latinoamericanos. Ahí, lo de la emigración siempre se entendió bien. Lástima que no se entienda igual en todas partes. José Saramago, en su “Amor Posible” dice: “Creo que, aunque viviésemos doscientos años, habrá puertas nuestras que seguirán cerradas. A lo mejor, las puertas que uno puede abrir quizá no sean suficientes para poder expresar de una forma completa quién eres.” De estos párrafos, Pedro Guerra dio a luz su preciosa canción Daniela De Paco Ibáñez dijo Manuel Vicent: “A Paco Ibáñez lo veo siempre de negro existencial, abrazado a su guitarra, está de pie en el escenario, dispuesto una vez más a navegar el río de palabras nacido en el Arcipreste de Hita y que a través del corazón de otros grandes poetas irá a dar a cualquier mar, en catalán, castellano, francés, gallego, euskera o provenzal. De todos los dones del cuerpo, es la voz la expresión que mejor desafía el tiempo, la que está más pegada al alma. La voz de Paco Ibáñez conserva muy puro el son bronco y ritual, que se introduce en cada poema para convertirlo en una oración musical muy vivida, igual a sí misma, siempre renovada. Golpeándose dentro de ella los versos unas veces bajan encañonados por la cólera del resistente, otras fluyen sosegados por un sonido monocorde de agua, que arrastra hasta la desembocadura en cada orilla el limo turbio de una vida bohemia muy sudada. Nos queda la palabra de los grandes poetas. Nos queda la pasión de Paco Ibáñez, su coraje.” ¿Qué puedo decir yo? Paco Ibáñez ha sido, y es, un permanente e incansable promotor de la cultura española en el mundo, un poco marginal que siempre ha rechazado medallas y premios: “un artista tiene que ser libre en las ideas que pretende defender, a la primera concesión, pierdes parte de tu libertad”. La verdad es que es un tipo que, con la insobornable rebeldía de sus canciones nos anima a mantener la conciencia despierta. Hoy, a sus 85 años, sigue obsesionado por la idea superior de la Libertad. Francisco Javier Krahe Salas nació en (Madrid, 30 de marzo de 1944. Yo creo que ha sido, falleció desgraciadamente el 12 de Julio de 2015 en Cádiz, el cantautor que más y mejor utilizó la ironía y la comedia en sus canciones. Su humor es proverbial. Después de hacer el servicio militar, conoce al amor de su vida en París, la canadiense Annick, con la que se fue a Canadá, donde empezó su carrera como letrista, inspirado por el ejemplo de Georges Brassens y Leonard Cohen. Su hermano Jorge se ocupaba de musicar los textos. Compuso algunas canciones que interpretaron, entre otros, Rosa León. Ya en España, Chicho Sánchez Ferlosio le animó a actuar en locales como La Aurora, donde conoce a Joaquín Sabina y Alberto Pérez. Como un trío algo informal grabaron el mítico disco La mandrágora (1981), que tomó su nombre de uno de los locales donde solían actuar en esos días. De esa época es “No todo va a ser follar”. Javier Krahe debuta como solista con el disco Valle de lágrimas (1980), en el que ya se aprecia su estilo característico de letras irónicas, rimas ingeniosas, con música sencilla (en sus inicios, Krahe llamaba al acorde de fa mayor «la difícil», porque tenía que poner la cejilla y eso eran palabras mayores). En los discos siguientes los arreglos se inclinan a menudo hacia el jazz, convirtiéndose Krahe en un habitual de pequeñas salas como el Café Central de Madrid, Galileo o Clamores. El perfil de Krahe es el de un cantautor de culto. En 1986, TVE censura su canción Cuervo ingenuo (sátira de la ambigüedad ideológica del PSOE), que iba a emitirse como parte de un concierto de Joaquín Sabina. Su irreverencia eclesiástica le trajo algún que otro problemilla, llevándole incluso ante los tribunales, pero, bueno, de todo ello salió ileso. Por ejemplo, de esta “Los caminos del Señor”. Antonio Vega Tallés falleció a los 51 años a consecuencia de un cáncer de pulmón. Nació en Madrid el 16 de diciembre de 1957 en el seno de una familia de clase media. Tras abandonar la universidad por la música, en 1978 formó junto a su primo Nacho García Vega, Carlos Brooking y el batería Ñete el grupo Nacha Pop. Los Nacha Pop arrancaron en 1980 con un primer disco homónimo y fueron seleccionados para ser teloneros de Los Ramones en su concierto en la madrileña plaza de toros de Vista Alegre. Dentro de su primer trabajo se incluía un clásico ya del pop español, la célebre 'Chica de ayer', una composición suya. Ahí comenzó una carrera que se prolongó nueve años, plagada de éxitos y un enorme prestigio, pero pocas ventas Pese a su popularidad, el cansancio y los problemas con las drogas de Antonio condujeron a Nacha Pop a su disolución y fue, con dos conciertos en la sala Jácara de Madrid en 1988, cuando dijeron adiós. El álbum en directo que grabaron y que se tituló 'Nacha Pop. 1980-1988' fue disco platino y rompió su mala racha de escasas ventas. Poco después, Vega dio comienzo a su carrera en solitario. Con su estilo intimista, con canciones que él llamaba "poemas adaptados a la música" y con las que tuvo muchos altibajos comerciales. Nunca le gustó nada que le consideraran un chico "triste y solitario". Pero lo cierto es que nunca fue una persona fácil, un tipo de lo más reservado, pero, quien lo diría, los que le conocían bien aseguran que tenía un gran sentido del humor, que le encantaba hablar, colaborar con otros músicos, en fin, un buen tipo, cosa que desde luego, firmamos. Imanol Larzabal Goñi, más conocido como Imanol, nació en San Sebastián el 11 de noviembre de 1947 y fue un cantante y compositor, tanto en euskera como en castellano, gran defensor de la cultura y la lengua vascas. Cosas de la vida, vivió exiliado durante la dictadura franquista y tuvo que abandonar de nuevo el País Vasco en los últimos años de sus vida acosado y amenazado por ETA. Imanol empezó a cantar en euskera en 1964 y su primer disco apareció bajo pseudónimo, titulado de la misma manera, Mikel Etxegaray. Tres años más tarde entró a colaborar con ETA, siendo encarcelado el 29 de agosto de 1968 durante seis meses por terrorismo, organización y propaganda ilegal. Tras la amnistía de 1977, volvió a España y continuó su carrera musical en el País Vasco, comprometiéndose en diversas iniciativas en defensa de la cultura pero alejándose del entorno de ETA. En 1986 participó en un concierto en homenaje a la ex-activista de ETA Yoyes, asesinada por sus antiguos compañeros en la localidad de Ordizia. La participación en dicho homenaje le valió ser boicoteado por parte de su público y a partir de entonces fue vetado sistemáticamente de todos aquellos recitales organizados por Herri Batasuna y las ventas de sus discos fueron descendiendo en la medida en que se incrementaban los ataques y las amenazas contra él. El 21 de septiembre de 1989 realizó otro concierto con el mismo fin. Tras este último las amenazas se intensificaron, y un grupo de amigos, junto con algunos concejales de Euskadiko Ezkerra de Ordizia, propusieron organizar un acto de apoyo al cantante y pensaron que lo mejor era otro concierto. El 2 de noviembre de 1989, acompañado de Anjel Lertxundi, Imanol anunciaba el acto «Todos contra el miedo», en contra de las amenazas de ETA, que se celebraría el 5 de noviembre en el Polideportivo de Anoeta con la participación de un nutrido grupo de compañeros y numerosas adhesiones. Incluso 180 expresos de ETA firmaron un comunicado en apoyo a Imanol en el que rechazaban el «pensamiento obligatorio» de la banda terrorista. En octubre de 2000 anunció que abandonaba el País Vasco, harto de las amenazas de ETA. En ese momento dijo que en Euskadi se vivía un «ambiente irrespirable» y explicó que había venido sufriendo todo tipo de presiones desde que en 1986 participó en el concierto de homenaje a Yoyes. El 25 de junio de 2004 falleció en Orihuela a causa de un derrame cerebral, tras permanecer varios días en coma. Bueno, pues hemos terminado este nuevo episodio dedicado a cantautores. Creo que vendrá alguno más, pero por hoy lo dejamos aquí. A pesar de que las letras de canciones que hacen referencia a temas y momentos concretos pueden envejecer mal, creo que las que hemos podido escuchar hoy aguantan bastante frescas y actuales. Bueno, o eso espero. Amigos, amigas, hasta la próxima semana … ¡¡¡Buenas vibraciones!!!

Citrica Radio Podcast
El lado B de Phil Spector: la columna de Eduardo Fabregat

Citrica Radio Podcast

Play Episode Listen Later Dec 27, 2019 14:38


En su columna en Siempre es Hoy, Eduardo Fabregat describe los rasgos más paranoicos y enfermos de la personalidad de Phil Spector, el famoso productor estadounidense, luego del accidente que casi le cuesta la vida, y explica por qué utiliza tantas pelucas, sus leit motivs de su obra como artista, los conflictos que tuvo con Los Ramones, y el femicidio por el cual se encuentra cumpliendo condena en prisión.

Fiesta Popular Radio
Las cintas del sótano-Los Ramones y su amor incondicional por las Tierras del Plata

Fiesta Popular Radio

Play Episode Listen Later Nov 9, 2019 13:58


Algunos sábados nuestro conductor nos trae grandes hitos musicales que transitan por la calle B de la cultura. En las cintas del sótano podrás escuchar covers, crossovers, bandas ocultas, mashups, demos, inéditos y vivos. Bon appetit!

El Destape
A 30 años del álbum debut de los Ramones (Habrá Consecuencias, 23/04/2019)

El Destape

Play Episode Listen Later Apr 23, 2019 4:33


Marcelo Figueras repasa la historia del primer álbum de la mítica banda de punk norteamericana. "Habrá consecuencias", lunes a viernes de 7 a 10 por El Destape Radio. Conducción: Ari Lijalad. Escuchá El Destape Radio en eldestaperadio.com o bajate la app gratis para todos los dispositivos móviles.

debut habr consecuencias conducci los ramones marcelo figueras el destape radio
15 Minutos de Gloria
15 Minutos de Gloria The Ramones

15 Minutos de Gloria

Play Episode Listen Later Apr 6, 2019 26:12


El Programa de Radio La Hora se complace de hacer entrega de estos biopics de las estrellas de la musica de toda nuestra vida . 15 Minutos donde resumimos trayectorias y perfiles de vida y donde tratamos de cerrar con lo mas representativo de su musica. Sin otro fin de despertar tu curiosidad en el interprete ,te invitamos a que te sumerjas en nuestro mundo...el mundo de la radio ...resumiendo vidas en 15 Minutos de Gloria .En esta oportunidad Los Ramones ,la banda punkie mas longeva de la historia del Rock …de Nueva York para el mundo…1 ,2 ,3 …Hey Ho …Let´s Go… Santiago Bracamonte les da las gracias por estar leyendo estas lineas .Un saludo.

15 Minutos de Gloria
15 Minutos de Gloria The Ramones

15 Minutos de Gloria

Play Episode Listen Later Apr 6, 2019 26:12


El Programa de Radio La Hora se complace de hacer entrega de estos biopics de las estrellas de la musica de toda nuestra vida . 15 Minutos donde resumimos trayectorias y perfiles de vida y donde tratamos de cerrar con lo mas representativo de su musica. Sin otro fin de despertar tu curiosidad en el interprete ,te invitamos a que te sumerjas en nuestro mundo...el mundo de la radio ...resumiendo vidas en 15 Minutos de Gloria .En esta oportunidad Los Ramones ,la banda punkie mas longeva de la historia del Rock …de Nueva York para el mundo…1 ,2 ,3 …Hey Ho …Let´s Go… Santiago Bracamonte les da las gracias por estar leyendo estas lineas .Un saludo.

Medio ambiente Alex Muerza en MásQuePalabras
Estreno de la sección de medio ambiente en Más que Palabras con Alex Fernández Muerza 11 de marzo de 2018

Medio ambiente Alex Muerza en MásQuePalabras

Play Episode Listen Later Mar 12, 2018 15:08


Estreno de la sección semanal dominical de Alex Fernández Muerza sobre medio ambiente en el programa de Almudena Cacho Más que Palabras de Radio Euskadi, emitido el 11 de marzo de 2018. Presentación de la sección, noticias sobre cambio climático y Fukushima, y consejos para el día mundial de la eficiencia y los consumidores. Música de Louis Armstrong y Los Ramones. Sección patrocinada por Ihobe, la sociedad de gestión ambiental del Gobierno Vasco.

Historia del punk
Historia del punk capítulo 4- EEUU 1976: Los Ramones

Historia del punk

Play Episode Listen Later Aug 21, 2017 27:55


Cuarto episodio de la Historia del punk. En este cuarto capítulo hablaremos de EEUU en 1976 con la aparición del primer disco de Ramones, banda que marcó para siempre la historia del movimiento. Temas del 1 disco, rarezas, demos e influencias en este capítulo. En el próximio capítulo seguiremos en EEUU en 1976 con Richard Hell, Residents, Peré Úbu, Bizarros y mucho más

Filter
#22 Hey, ho; let's go! · Filter

Filter

Play Episode Listen Later Jul 20, 2017 31:05


Los Ramones ya son cuarentones... por fortuna, en vez de crisis de la edad ellos están celebrando a lo grande: una edición especial de su segundo álbum, el clásico Leave Home de 1977 (y en este episodio puedes averiguar cómo ganártelo). Y ya que Milton empezó con monumentos del rock, se sigue con lo nuevo de Nine Inch Nails. Y la apetitosa oferta de hoy se cierra con Helena Hauff y Band of Horses. ¡Súbele!

Podcast Ningú no és perfecte
Ningú no és perfecte 16x30 - Saló del Còmic, 13 Reasons Why, Ghost in the shell

Podcast Ningú no és perfecte

Play Episode Listen Later Apr 5, 2017 64:13


A les estrenes, l'Ignasi ens explica que arriba Your name, la que serà una de les millors pel·lícules que veurem aquest any. En Jacint, ens explica les reaccions del tràiler d'It, basada en la novel·la d'Stephen King. Fem la crítica de Ghost in the Shell: El alma de la máquina i Els barrufets: El poble perdut. La Marta ens recomana el llibre Per tretze raons i la sèrie de Netflix, 13 Reasons Why. Acabem amb els còmics amb l'aram, amb un debat sobre què ens ha semblat el saló del Còmic de Barcelona: exposicions, espais, activitats, premis com La Visión i novetats com Archie conoce a Los Ramones.

Podcast Ningú no és perfecte
Ningú no és perfecte 16x30 - Saló del Còmic, 13 Reasons Why, Ghost in the shell

Podcast Ningú no és perfecte

Play Episode Listen Later Apr 5, 2017 64:13


A les estrenes, l'Ignasi ens explica que arriba Your name, la que serà una de les millors pel·lícules que veurem aquest any. En Jacint, ens explica les reaccions del tràiler d'It, basada en la novel·la d'Stephen King. Fem la crítica de Ghost in the Shell: El alma de la máquina i Els barrufets: El poble perdut. La Marta ens recomana el llibre Per tretze raons i la sèrie de Netflix, 13 Reasons Why. Acabem amb els còmics amb l'aram, amb un debat sobre què ens ha semblat el saló del Còmic de Barcelona: exposicions, espais, activitats, premis com La Visión i novetats com Archie conoce a Los Ramones.

Hablando de Tecnología con Orlando Mergal | Podcast En Español | Discusión inteligente sobre computadoras, Internet, telé

Hoy vamos a pasar todo el programa contestando la inquietud de unos de nuestros oyentes. Hace unas semanas recibí un correo de parte de Joel Márquez, de la hermana república de Venezuela. Y a pesar de que tocó otros temas en el correo esta fue la parte que más me llamó la atención: Dice Joel: “Me gustaría que hablara de su afición a la música. Creo haber escuchado en una oportunidad que usted tocaba el bajo en una banda en sus tiempos de joven, y me pareció interesante porque enseguida conecte con usted, ya que le gusta la tecnología y fue músico... (Yo tengo 40 años, toco la guitarra, y soy webmaster/Programador de varias páginas web). Me gusta mucho la música que coloca siempre al final de cada podcast, esa donde suena el bajo de manera predominante, suena muy bien y la disfruto mucho. Sería interesante escucharle hablar sobre esas bandas que lo influenciaron a tomar un instrumento y a ejecutarlo, además de interesante saber su opinión sobre el “rock and roll” que se hace en la actualidad con aquel que se hacia en la década de los 70, 80, y un poco en los 90. Y porque no, hablar un poco de música tecnológica. Cabe destacar que mi banda favorita siempre han sido Los Ramones, de su natal New York, hoy día aun escucho sus discos.” Pues de eso hablamos en esta edición de Hablando de Tecnología con Orlando Mergal, de “La Música y Su Efecto En Mi Formación”. APUNTES: • Servicio Jamnendo de música creative commons • Free Music Archive • AudioFarm • CCMixter • YouTube • FreeSound • Tango Cambalache por Joan Manuel Serrat /* — Letra “Cambalache” • Esos Locos Bajitos por Joan Manuel Serrat /* — Letra “Esos Locos Bajitos” • The Shape Of Things To Come por Max Frost and The Troopers /* — Letra de “The Shape Of Things To Come” • Teach Your Children por Crosby Stills Nash and Young /* — Letra de “Teach Your Children” • Monster por Steppenwolf /* — Letra de “Monster” • The End por The Beatles /* — Letra de “The End” ©2016, Orlando Mergal, MA_________________ El autor es Socio Fundador de Accurate Communications,Licenciado en Relaciones Públicas (R-500), Autor de másde media docena de Publicaciones de Autoayuda, Productorde Contenido Digital y Experto en Comunicación Corporativa. Inf. 787-750-0000 • 787-306-1590 Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente.  Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe. Hago esta divulgación en cumplimiento con con el "16 CFR, Part 255" de la Comisión Federal De Comercio de los Estados Unidos "Guías Concernientes al uso de Endosos y Testimonios en la Publicidad".

Planeta Jondo
Los hombres de las Cavernas

Planeta Jondo

Play Episode Listen Later Nov 18, 2015 55:34


De Atapuerca a El Man Sur (Diego Galaz y Eliseo Parra). Hablamos con Diego Galaz al que no le dejamos tocar el serrucho. Diego organiza en Burgos el Festival de Instrumentos Insólitos. Como Galaz viene de Atapuerca le hicimos la pregunta que se hace la humanidad desde la noche de los tiempos y luego concretaron Siniestro Total: “¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿a dónde vamos?. ¿Estamos solos en la galaxia? ¿o acompañados?”. Parece claro que por este lado del planeta venimos de Atapuerca. Hablamos de música tradicional y del folklore de los Sex Pistols, Los Ramones o Agapito Marazuela. Por su parte Eliseo Parra nos presenta El Man Sur. Eliseo comenzó en el rock Layetano en la Barcelona de los años setenta, recibió clases del gran percusionista cubano Pedrito Díaz y se incorporó como cantante a la Orquesta Platería. Pasó por la banda de Gato Pérez. Luego Eliseo Parra se dedicó a estudiar y trabajar con la música de raíz. Aquí nos presenta una serie de ritmos que podemos describir como pre-flamencos.

Zona Negativa
Los Ramones

Zona Negativa

Play Episode Listen Later Oct 7, 2014 20:41


Esto no es un podcast de Zona Negativa, estabamos aburridos esperando cierto software que saliera del cine, es todo

esto los ramones zona negativa
Zona Negativa
Los Ramones

Zona Negativa

Play Episode Listen Later Oct 7, 2014 20:41


Esto no es un podcast de Zona Negativa, estabamos aburridos esperando cierto software que saliera del cine, es todo

esto los ramones zona negativa
Tantric Conversation
Episode 49: Ward Harrison

Tantric Conversation

Play Episode Listen Later May 9, 2014 67:06


This is my man Ward from an afternoon over t’ my place, strong coffee, “nucleotides and name dropping” was the phrase he coined. I meant to get this up before Los Ramones played at En Su Boca but I failed. … Continue reading →

Escucha japonés
2: Me gustan los Ramones

Escucha japonés

Play Episode Listen Later Mar 12, 2008


こんにちは!こんにちは!Konnichiwa!¡Buenas tardes!こんにちは。80円切手を1枚下さい。こんにちは。はちじゅうえん きってを いちまい ください。Konnichiwa. Hachijuuen kitte wo ichimai kudasai.Buenas. Un sello de 80 yenes, por favor.はい。80円になります。はい。はちじゅうえんに なります。Hai. Hachijuuen ni narimasu.Aquí tiene. Son 80 yenes.これからお願いします。これから おねがいします。Kore kara onegai shimasu.Cóbrese de aquí, por favor.100円をお預かりしましたので、20円のお返しになります。ひゃくえんを おあずかり しましたので、にじゅうえんの おかえしに なります。Hyakuen wo oazukari shimasita node, nijuuen no okaeshi ni narimasu.Como le cobro de 100 yenes, el cambio son 20 yenes.ありがとうございます。ありがとう ございます。Arigatou gozaimasu.Gracias.ありがとうございました!ありがとう ございました!Arigatou gozaimashita.¡Muchas gracias!

LatinCasting: Indie Music

Después de 15 días con dolor de garganta y sin voz, al fin el TriplePlay 1er Aniversario! Y este mismo lunes -o a más tardar el martes- nuestra edición 32!Para oír clic aquí!Hoy en el TriplePlay:1. Desorden Público, desde Venezuela, con Diablo, del Podcasteando #252. El Horreo, desde Argentina, con Buenos Muchachos, edición #233. Sha La La, un cover de Los Ramones, presentado por Running Potatoes, de la emisión número 17Disfrútenlo!Web: www.podcasteando.tk :: contacto: podcasteando@gmail.com :: Creado y Producido por Paúl Álvarez Löblich, desde Würzburg, Alemania. Permitida su reproducción y distribución sin alteraciones. Por favor no usar comercialmente!