Mexican footballer
POPULARITY
Bienvenidos a un episodio más de este, su podcast.En esta ocasión me tocó platicar con Thor Flosason, quien es Head of Talent Management and Global Learning Operations en Pepsico.Antes de hablarles de la trayectoría de Thor, quiero compartirles la punta del iceberg de todo el aprendizaje que van a encontrar en este episodio:1.- El aprendizaje no siempre debe ser formal.El aprendizaje es algo que ocurre constantemente, en palabras del mismo Thor hay algunas cosas que no pueden aprenderse en cursos o clases, pero que sí se pueden aprender hablando o interactuando con gente, equivocándonos, o probando e intentando hacer cosas nuevas.Sí, seguir un curso específico con tareas, exámenes, calificaciones ayuda mucho facilitando cierto proceso de aprendizaje, pero no debemos limitarnos a ello. La cultura del aprendizaje debe ir más allá, aprendiendo todos los días, en todas partes.2.- Seamos pacientes y positivos con el impacto de la Inteligencia ArtificialDebemos ir un día a la vez, a muchas personas nos da miedo pensar en el enorme potencial de la inteligencia artificial, pero el miedo no debe detenernos, al contrario, debería emocionarnos por un futuro con herramientas de este calibre.Trabajar y experimentar con Inteligencia Artificial puede ser un parteaguas importante en el futuro del mundo del aprendizaje.Sabemos que seguramente estas herramientas van a transformar la industria, pero es la perspectiva del uso de ellas como herramientas que faciliten nuestro día a día lo que debería emocionarnos.Aprender no debe darnos miedo, debe emocionarnos. Como pueden ver Thor es todo un apasionado en temas tanto de tecnología y aprendizaje, pero para entender más acerca de su enfoque quisiera contarles más de él.Originario de Islandia, Thor es todo un superhéroe del aprendizaje, tiene una amplia experiencia en diseño instruccional y es todo un apasionado en tema de tecnología. Esta combinación de cualidades lo ha llevado a ser un líder destacado de Learning & Development que sabe combinar e interpretar perfectamente tanto temas de performance y desempeño como experiencia del usuario y aprendizaje.Ha construido y ejecutado estrategias de aprendizaje para diferentes áreas corporativas, incluyendo la cadena de suministro, servicios compartidos, ventas y recursos humanos. También posee una vasta experiencia en la implementación de plataformas tecnológicas de aprendizaje en diversas áreas y regiones.Posee una maestría en Psicología Industrial/Organizacional y un doctorado en Psicología con énfasis en Gestión del Comportamiento Organizacional de la Universidad de Michigan (Western Michigan University).En cuanto a su trayectoria profesional, Thor pasó muchos años en Kellogs, donde pasó de ser Senior Manager en tema de ventas, a ir escalando abriéndose paso por posiciones como Director of Global Learning, Senior Director of Global Learning & Development (siendo esta última la más alta en Kelloggs relacionada con L&D) hasta que decidió cambiar de aires y moverse a Pepsico en su actual posición, siendo el Head de toda la estrategia de talento y aprendizaje a nivel global.Y vaya, sin más los dejo con este gran episodio, de nuevo agradezco mucho a Thor por aceptar esta entrevista y ayudarme con eso a crear este episodio, uno donde estoy seguro van a sacar más de un insight que los hará reflexionar y aumentar sus conocimientos en cuanto a L&D.Conoce más de mí y de los servicios que ofrezco en mi página web: https://diegolainez.com.mx/Recuerden que pueden encontrar el podcast en todas las plataformas de streaming, y nunca dejen de aprender porque esto es Dare to Learn!
We're back with another packed show of Canadian soccer chat. As the feast of footballing action continues across the country, we'll be talking MLS, CPL, and the Canadian Championship in this episode. Vancouver Whitecaps extended their unbeaten MLS run to eight games at the weekend with a crucial win over Minnesota United. We look back at the main talking points coming out of the match, talk attendances again, round-up the weekend's action in the MLS West, and Sporting Director Axel Schuster addresses the Diego Lainez transfer rumours with Har. Turning our attention to the CPL, we look at the historic match in Langley on Sunday as Vancouver FC played their first home game in their new stadium. We delve into the controversial game against Cavalry and give a first hand account of what the initial stadium and supporter experience was like. We also chat with VFC co-owner Rob Friend about the long journey to get this team off the ground, the difficulty in attracting more local players to the side, continuing to build upon a strong start off the pitch, the sustainability of the league, and more. It's also a week of Canadian Championship action. We preview the only two quarter-finals that matter and look ahead to the big one, the BC derby between Pacific FC and TSS Rovers. We hear the thoughts of Pacific head coach James Merriman and we chat with TSS head honcho Will Cromack. Is another cupset on the cards? Plus while we're loving cup football and the lower leagues, we chat about MLS Commissioner Don Garber seemingly dissing those things south of the border. Here's the rundown for the main segments from the episode: 01.29: Intro 06.50: Whitecaps extend unbeaten run to eight with win over Minnesota 25.35: MLS round-up 35.25: Whitecaps crowd woes 38.00: Axel Schuster addresses the Diego Lainez rumours 44.25: Vancouver FC's first home supporter and stadium experience 70.33: Vancouver v Cavalry game analysis 84.37: Rob Friend interview and discussion 111.10: Canadian Championship chat 124.15: Will Cromack interview 131.52: Don Garber disses lower leagues 138.25: Wavelength - Funky Red Pandas - KarlHeinz Rummenigge
Bienvenidos a un nuevo episodio de este su podcast.En esta ocasión me tocó platicar con Zsolt Olah, quien es Learning Technologist en nada más y nada menos que en Amazon. Tiene más de 20 años de inovación en la intersección entre la tecnología, data, ciencia del aprendizaje y motivación. Zsolt tiene ya varios años de expertise en temas de aprendizaje, ha pasado desde Amazon Web Services (AWS) en temas de Digital Learning and Experience, fue también L&D Program Manager en Comcast, Learning Consultant en Kineo, Diseñador Instruccional en Oracle, y vaya, solo con eso se podrán dar cuenta de la carrera tan interesante de Zsolt y por qué me interesaba mucho hablar con él.Es además autor también de “Engage the Worl&d!”, un libro enfocado en Learning and Development (de ahí el juego de palabras de “Worl&d”) y escrito de una manera increíble con varias pizca de humor y hasta con memes muy útil para cualquier persona en L&D donde se exploran seis rasgos clave: 1.- Pensamiento Crítico2.- CREAM (Creatividad, Compromiso y Motivación)3.- Resiliencia Adaptativa4.- Diseño Centrado en el Ser Humano5.- Impacto Social6.- (Des)mitificación de Mitos.Si quieren conocer más acerca de este libro, les recomiendo visitar su página web: https://www.engagetheworldbook.com/#/Vayamos ahora con los Highlights de mi conversación con Zsolt: No es ningún secreto que todos queremos saber qué pasa dentro de Amazon y cómo se desenvuelven en temas de aprendizaje en su día a día, y qué mejor que escuchar todo esto de alguien tan relevante y tan conectado con la gente como lo es Zsolt. Ahora les comparto algunos de los insights que más me llamaron la atención de nuestra conversación: 1. - No diseña el aprendizaje, se diseñan condiciones para aprender.Zsolt nos comparte que una de sus mayores revelaciones en los últimos años en torno al aprendizaje es que mucha gente piensa que diseñamos el aprendizaje.Pero aprender es personal, sucede en tu cerebro y según muchas variables, como las emociones y lo que pase en un momento específico. Lo que realmente diseñamos es la condición o condiciones en torno al aprendizaje.Si diseñas el aprendizaje, y crees que esa es la única forma de aprender, produce cosas que piensas basadas en la ciencia, datos duros, mientras que si te concentras en diseñar las mejores condiciones para el aprendizaje, te obligas a salir de tu mentalidad personal de aprendizaje. Hay que pensar en la organización, herramientas, relaciones, etc. todo lo que envuelve al individuo que quiere aprender. 2.- Gamificar mostrando el valor que tiene: la solución para motivar a tu equipo.La vida y el aprendizaje pasa incluso aunque no lo notemos, e incluso sin darnos cuenta ya estamos jugando en nuestro día a día, Zsolt lo llama “The Prioritization Game”.Tenemos tiempo y energía limitada en nuestro trabajo y ponemos en prioridad diferentes cosas dependiendo del contexto en el que estamos, ya sea los proyectos que tenemos, la relación que tenemos con nuestro jefe, en su rol, en las prioridades de la organización, etc.Entonces, cuando les proponemos completar cursos enfocados en su aprendizaje, suelen dejar de lado estas oportunidades por no sentirse motivados a mover sus prioridades.¿Cuál podría ser la solución? Zsolt lo reduce en dos puntos:1.- El aprendizaje debe tener un valor, debe ser significativo.2.- Mostrar y hacer evidente el valor que tiene este aprendizaje.La gamificación debe tener motivación, sí, pero debemos ser objetivos con el valor que está ligado a este aprendizaje. Creemos que es algo obvio, pero no suele ser así. 3.- Tráfico y Aprendizaje, más similitudes que diferencias.Todos se quejan del tráfico, pensamos “¿Por qué vamos tan lento? ¿Por qué nadie se mueve?” Pero solemos omitir que todas las personas dentro de los autos que se quejan del mismo tráfico, al mismo tiempo, son el problema del que se quejan. Lo mismo pasa en el aprendizaje, Zsolt deja claro que la solución ante las problemáticas que giran torno al aprendizaje no serían tan fácil de resolver como “salir del auto, dejarlo ahí y caminar para avanzar”, pero lo que sí puede ser igual de sencillo es cambiar es el mindset con el que atacamos el este problema, pensar en qué podemos hacer para solucionarlo. Así como caminar o tomar otras alternativas antes de subirnos a nuestro auto podría solucionar el tráfico, cuestionarnos si el contenido que creamos es únicamente atractivo y/o entretenido, o si realmente estamos creando contenido que pueda impactar y crear un cambio en sus vidas puede ser el giro que necesitamos los líderes encargados del Desarrollo y Aprendizaje (L&D).Espero que este episodio te genere muchos insights y te lleves más de una idea que te haga vibrar.Dare to LearnConoce más de mí en https://diegolainez.com.mx/Contacto contacto@diegolainez.com.mx
Bienvenidos a un nuevo episodio de este su podcast.Siempre lo he dicho: “hay que tratar de conocer a tus héroes”; y en este episodio tuve la oportunidad de conocer y de entrevistar a uno de los míos: Francesco Cirillo.Francesco es creador de la famosa técnica pomodoro de la cuál seguramente me han escuchado hablar muchas veces, ya que estoy muy clavado con los temas de administración del tiempo, o como yo lo llamo: Time Ownership. Conocí a Francesco a través de la doctora Bárbara Oakley, otra invitada del podcast, y fue ahí (cerca del 2015) donde me enteré de la técnica pomodoro y empecé a aplicarla.Este episodio ha sido la cúspide de un sueño hecho realidad, que Francesco me haya dado una entrevista y que hayamos platicado a fondo acerca de la técnica pomodoro ha sido una experiencia inigualable.Y por cierto, si no conoces esta técnica estoy seguro que este episodio te cambiará la vida y será una experiencia igual de increíble para ti.En palabras del mismo Francesco, la técnica pomodoro se basa en tres elementos clave: - Una manera distinta de entender el tiempo que ya no se centra en el concepto de llegar a ser. Esto alivia la ansiedad y mejora la efectividad personal. - Un mejor uso de la mente. Nos permite alcanzar una mayor claridad de pensamiento, un nivel de conciencia más elevado y una atención más focalizada, al tiempo que facilita el aprendizaje. - El empleo de herramientas sencillas que reducen la complejidad de aplicar la técnica, promueven la continuidad y nos permiten concentrar los esfuerzos en los objetivos que queremos lograr. Muchas técnicas de gestión del tiempo fracasan porque añaden otro nivel de complejidad a la complejidad intrínseca de la tarea que estamos llevando a cabo.En pocas palabras y en mi interpretación personal, la técnica pomodoro son lapsos de alta concentración de 25 minutos, con descansos de 5 minutos.Tal vez suena sencillo cuando lo resumimos, pero creanme que hay un mundo por explorar dentro del mundo del “pomodoro”, y mucho de mi conversación con Francesco ha girado en torno a ella.Para conocer más de la técnica pomodoro, puedes visitar la página web oficial: https://francescocirillo.com/products/the-pomodoro-technique–Actualmente Francesco está basado en Alemania, pero a pesar de la distancia tan grande entre Monterrey y Berlín, nuestra plática fluyó increíblemente, tanto que se sintió como si ambos estuviéramos en el mismo lugar y como si nos conociéramos desde hace mucho tiempo. Aunque realmente toda mi plática con Francesco ha sido llena de nuevos insights para mí, quiero compartirles un par de los highlights que más llamaron mi atención del episodio:1.- El tiempo genera ansiedad. Hay un momento en que los deadlines están muy próximos en nuestros calendarios, y si no sabemos cómo avanzar de la manera en la que esperábamos, empezamos a pensar “no lo voy a acabar nunca, debería haber empezado antes”. Desde la perspectiva de Cirillo, este es el momento en que uno empieza a imaginar un depredador detrás suyo, un “dinosaurio” persiguiéndole. Pero es muy importante darse cuenta de que el tiempo en sí mismo no es peligroso, no da miedo, todo sucede en nuestra mente. Es entonces cuando debemos comenzar a preguntarnos: ¿Cómo puedo lograr que el tiempo, que parece ser tan aterrador, pueda ayudarme? ¿Cómo puedo emplear el tiempo para ser eficaz? Una de las mejores respuestas es usar la técnica pomodoro, que te propone atacar directamente a ese dinosaurio durante 25 minutos, y luego, durante 5 minutos, descansas mientras tu mente se reorganiza. Cuando regresas a seguir con tus tareas, las cosas parecen más fáciles.2.- Cómo usar la técnica pomodoro en equiposLa pregunta más común que recibe Francesco es: ¿cuántos pomodoros debo terminar durante el día? Pero esto es lo contrario de lo que la técnica en sí busca. No deberías interesarte en forzarte a completar pomodoros, si no en cuántas veces eres capaz de reconocer el depredador detrás tuyo y mantener el enfoque para atacar.Teniendo esto en cuenta, Francesco nos deja en claro que la técnica pomodoro no es algo que se deba imponer en equipos de trabajo, más bien, el equipo debe decidir usar esta técnica. Si los equipos de trabajo aceptan la técnica y logran trabajar en ciclos de pomodoro, cosas increíbles pasan.-Conoce más a Francesco Cirillo.Volviendo a la trayectoria de Francesco, es creador de la Técnica Pomodoro, una reconocida herramienta de gestión del tiempo utilizada por millones de personas en todo el mundo. El enfoque central de Francesco siempre ha sido mejorar la productividad y la eficiencia, encontrando formas de lograr mejores resultados con menos tiempo y menos esfuerzo.Tiene una consultoría dedicada a temas de desarrollo de software llamada Cirillo Consulting, por lo que Francesco puede presumir de una combinación única de conocimiento y experiencia en Tecnologías de la Información (TI) con una dedicación al liderazgo eficaz y una comprensión de 360° de cómo las TI sirven a los negocios.A demás de esto, Francesco trabajó con uno de los equipos de carreras de F1 más famosos para aplicar los principios Agile y Lean, mejorar los procesos y eliminar los cuellos de botella, asesoró a un banco de inversión de la Unión Europea que tenía errores de estimación bastante altos, reduciendo los errores de estimación en un promedio del 10 %, aumentó el rendimiento 3 veces, y ayudó a una corporación global a reducir drásticamente los costos de producción mediante la reingeniería de la gestión de productos y desarrollo de software.Si quieres conocer más sobre Francesco, su consultoría y más de su trayectoria, puedes visitar su página web: https://francescocirillo.com/pages/francesco-cirillo– Y vaya, sin más los dejo con este gran episodio, de nuevo agradezco mucho a Francesco por aceptar esta entrevista y crear este episodio, uno donde estoy seguro van a sacar más de un insight que los hará reflexionar y aumentar su nivel de productividad y eficiencia. Recuerden que pueden encontrar el podcast en todas las plataformas de streaming, y nunca dejen de aprender porque esto es Dare to Learn!https://diegolainez.com.mx/
Llegó un nuevo episodio de Opción Múltiple en Mother Soccer: ¿Quién defenderá el arco tricolor en Copa Oro? ¿Cómo le irá Diego Lainez con Tigres? ¿Qué pasará tras la próxima Copa América 2024? Gustavo Mendoza, Rafael Márquez Lugo, Raoul "Pollo" Ortiz y Juanjo Buscalia lo debaten el programa madre del futbol. Mother Soccer, podcast exclusivo de futvox.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Qué tal amigos de Dare to Learn! Bienvenidos de nuevo a este su podcast.Esta vez con un episodio diferente, uno que tiene un enorme significado para mí y por primera vez uno con 3 invitados al mismo tiempo, personas que aprecio muchísimo y de quienes estoy seguro que vamos a aprender mucho juntos. Ellos son Giorgio Di Vece, Patricio Ferrara y Javier Arteaga, 3 miembros de mi mastermind, o como yo lo llamo, mi club de liderazgo.En este episodio aproveché para entrevistar a cada uno de ellos y hablar acerca de algunas de las ideas que discutimos en nuestro club de liderazgo, y lo que ha significado para todos nosotros este mastermind junto al momento de reflexión, vulnerabilidad, humildad y sobretodo de aprendizaje que tenemos semanalmente. Personalmente, ser parte de esta iniciativa e incluirla en mi rutina buscando ser un mejor líder, founder y CEO ha sido la experiencia de aprendizaje más significativa que he tenido en los últimos años.Nuestro club de liderazgo: Pear 5.0Quiero platicarles más acerca de esta iniciativa y de lo que hemos aprendido con ella, comenzando por explicarles que es un espacio con colegas (ahora amigos) donde compartimos nuestras inquietudes, nos retamos y reconocemos nuestras fallas, y sobre todo intentamos aprender para estar a la vanguardia en temas de liderazgo.En palabras de Patricio, quien es fundador de esta iniciativa, es una maestría en habilidades humanas. Durante el episodio hablamos mucho de este club de liderazgo, pero algunas de las cosas que más nos han impactado y donde reconocemos más aprendizaje han sido:1.- Las ventajas de esta iniciativa.Hacer esto semanalmente ha traído bastantes cosas positivas a todos los involucrados, entre ellas destacan: Crear el espacio semanalmente para plantear, pensar, repensar y compartir temas.Ver que hay más gente que también pasa por etapas parecidas, y que no estamos solos vs nuestros problemas.Crear hábitos buenos, como tomarnos el tiempo para formular las preguntas correctas.Ponerle atención a habilidades importantes que antes pasaban desapercibidas, como escuchar, saber hacer las preguntas correctas, ayudar a que la gente llegue a sus propias soluciones, etc.El reto ha sido aplicar lo aprendido en la empresa, negocio o incluso en tu vida personal.2.- De la discusión a la ejecución.Al final de nuestras reuniones semanales, nos llevamos una especie de “tarea” que nos ayuda a practicar esos soft skills que discutimos. Entre estas tareas destacamos algunas que nos han marcado, como han sido:Hablar con alguien durante un periodo considerable de tiempo sin hacerle una pregunta para aprender a escuchar mejorPedir disculpas en un formato específico. Explicar por qué estás arrepentido, qué es lo que harás en un futuro para que no se repita, tomar responsabilidad de lo sucedido, etc.Saber qué preguntar. A veces pensamos que dar las respuestas directas a los problemas de las personas nos ahorra tiempo, pero es importante también aprender a incitar a la reflexión y ayudar a la gente a solucionar sus problemas haciéndoles las preguntas correctas.Saber cuál es el sueño de las personas. Suelen ser cosas que uno no quiere preguntar porque no te imaginas lo que pueden responder, pero como líder de servicio debes estar pensando en cómo ayudarlo a lograrlo.Todos estos puntos han estado llenos de aprendizaje y han sido muy importantes en nuestro crecimiento como líderes.Ahora bien, quiero comenzar a presentarles a quienes nos acompañan en este episodio: Giorgio Di VeceGiorgio, quien es fundador y co CEO de la agencia creativa y de innovación WILD (antes v09), y donde hacen cosas increíbles para muchas empresas en el norte y en varias partes de México, es mercadólogo por el Tec de Monterrey, pero también tiene un MBA en liderazgo creativo en The Berlin School of Creative Leadership. Fue vicepresidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad—AMAP, y presidente del Capítulo Norte de la misma asociación, y es socio representante de la sede Monterrey en la Academia Mexicana de Creatividad. Gracias al giro que tiene Gio en WILD, nuestras discusiones suelen enriquecerse por su enfoque en creatividad e innovación, lo que le da un toque distinto y al mismo tiempo muy interesante al grupo.Patricio E. FerraraPatricio es co fundador y actual CEO de cervecería Rrëy que es justamente el lugar donde nos reunimos y que engalanan esto a lo que él se dedica.Es ingeniero en Ciencias Químicas, graduado del Tec de Monterrey, y tiene también un MBA en Business Administration de Wharton School, University of Pennsylvania.Tiene una amplia y muy interesante experiencia tanto dentro y como fuera de México, destacando por ejemplo su trayecto por AB-INBEV como Director Regional de Marketing y como Brand Manager, en Knorr como Associate Brand Manager, y en Newgrowth Fund como Senior Analyst.Como recomendación personal y regresando a su trabajo dentro de Cervecería Rrëy, les recomiendo su cerveza de etiqueta roja: Böck; una cerveza con centeno, obscura, maltosa y ligeramente lupulada, definitivamente una de las mejores cervezas hechas en México. Vayan a su sucursal en Monterrey, o pidan alguna vía web desde su página: https://www.cervezarrey.com/Javier Arteaga AsísSi han estado atentos al podcast reconocerán a Javier, quién fue mi invitado previamente para el Podcast. Es un buen amigo, apasionado por el tema de “propósito”, y quien me ha ayudado y acompañado en distintos momentos de Dare to Learn, tanto en cursos y temas de liderazgo como de capitalismo social. Él es Líder de Business Development en Merco Supermercados, que es la cadena de supermercados regional del noreste de México. Tiene una licenciatura en Contaduría y Finanzas graduado también del Tec de Monterrey, y tiene un MBA en MIT Sloan School Management.Ha sido un episodio diferente, agradezco mucho la participación de Patricio, Javier y Giorgio, por atreverse a compartir en este podcast tantos insights. Definitivamente recomiendo mucho este episodio a líderes y dueños de negocio, estoy seguro ayudará tanto la forma como su fondo; aunque en general puede ayudar a cualquier persona que quiera saber las ventajas de relacionarte con gente que, de una u otra forma, comparten gustos, intereses e incluso problemáticas.Sin más los dejo con este gran episodio, recuerden que pueden encontrar el podcast en todas las plataformas de streaming, y nunca dejen de aprender porque esto es Dare to Learn!https://diegolainez.com.mx/
La Selección Mexicana fue abucheada en el Estadio Azteca en el empate a 2 contra Jamaica en el primer partido de Diego Cocca al frente del Tricolor en casa. ¿Merecidos? ¿Por qué abuchearon? ¿Por qué a Ochoa?¿Qué cambió en la Selección Mexicana? ¿Qué debe de modificar con Cocca? ¿Qué pasará ante Estados Unidos en el partido de abril?Nuestras tradicionales recomendaciones de series y películas.#SeleccionMexicana #SelecciónMexicana #diegococca ESCUCHA SIN LLORAR EN TU PLATAFORMA FAVORITA DE PODCASTS: https://linktr.ee/SinLlorar --- REDES SOCIALES --- TWITTER: https://www.twitter.com/SinLlorarPod INSTAGRAM: https://www.instagram.com/SinLlorarPod
América aparentemente no quiere más errores en la portería y Luis Malagón sería sustituto de Óscar Jiménez en 'El Volcán'; Ricardo Salinas Pliego abrió las puertas de 'su casa' a medios deportivos para hablar de futbol mexicano; Diego Lainez habló en exclusiva con ESPN de cara a su primer duelo enfrentando al América.
Bienvenido una vez más al podcast de Dare To Learn con un nuevo episodio, esta vez con una gran amiga y colega: Cris Menchaca Cris es una Speaker apasionada en temas del aprendizaje, es emprendedora, investigadora, facilitadora de procesos de aprendizaje y mentora internacional enfocada en el desarrollo continuo y bienestar de las personas. Con cerca de 20 años de experiencia en el mundo educativo, Cris se ha especializado en metodologías de aprendizaje adulto, autónomo y experiencial, además ha participado y colaborado en el diseño, desarrollo y delivery de muchos proyectos educativos de vanguardia para distintos sectores incluyendo el sector financiero, educativo y el emprendimiento para empresas como Dalia Empower, Centro de Innovación Educativa de la Universidad Panamericana, Universidad Justo Sierra, Universidad UTEL y Banco Santander. A través de su investigación y trabajo más reciente, Cris acompaña a individuos y organizaciones a implementar estrategias de upskilling y reskilling para cerrar las brechas de desarrollo y prepararse para el futuro del trabajo a través de una metodología propia llamada: Learning in Action. Es creadora y host de Mi Zona de Aprendizaje Podcast a través del cual comparte ideas y conversaciones con expertos internacionales en temas de aprendizaje, bienestar y desarrollo personal, y como dato curioso, también tuve la oportunidad de participar como invitado. Por parte de la formación educativa de Cris, es Licenciada en Pedagogía, Especialista en Pedagogía de la Formación y cuenta con certificaciones internacionales de Coaching, Coaching Educativo, Mentoría, Learning y Wellbeing. Disfruté mucho de la plática pero algunos de los insights que más me llamaron la atención de mi conversación con Cris fueron: Estamos ante un nuevo paradigma de aprendizaje. Pasamos del proceso lineal de profesor a alumno y viceversa para confirmar el aprendizaje. Sin embargo con el tiempo esto ha evolucionado, según Cris el aprendizaje pasó de una forma triangular a una más circular donde entraron la creatividad y las redes de aprendizaje donde todos pueden aprender de todos y los elementos no dependen de una persona, si no de la interacción entre todos.Los mejores hacks y estrategias son aquellas que te funcionan a ti. Sí, hay muchas ideas, tácticas, pero siempre dependerá del para qué quieres aprender lo que quieres aprender, y cómo lo vas a aprender. Si no hay un fondo detrás de esa acción, solo será información saturada, sin un objetivo real, y sin un camino, nunca llegarás al objetivo, necesitas una RUTA DE APRENDIZAJE. Debe ser algo que, después de reflexionarlo, estés seguro que te va a funcionar.Los 3 pasos más importantes del networking: Construir, mantener, y activar mi red de contactos. No solo debemos pensar en qué obtengo de las personas que están cerca de mí, si no, incluso más importante, qué es lo que yo les puedo aportar. Durante todo el episodio Cris nos comparte la pasión que tiene por el aprendizaje, y con su manera tan sencilla de explicar cosas complicadas para nosotros los mortales hace que este episodio, lleno de insights e información valiosa, se vaya muy rápido.No los quiero hacer esperar más, espero que disfrutes mucho este nuevo episodio y recuerda, atrévete a aprender.https://diegolainez.com.mx/
Francisco Zepeda con más de 20 años de experiencia profesional, se ha desempeñado como intraemprendedor en 4 Industrias diferentes: Alimentos (consumo masivo) en PepsiCo, logística en Fulfillment & Last Mile, E-Comm en Mercado Libre, y roles gerenciales en el área Comercial y a nivel Latam como Learning & Development, contribuyendo con rol directivo dentro de México como People Executive.Demás Paco ha contribuido directamente en los negocios en los que ha performado, con un perfil muy orientado hacia la innovación - creatividad, estrategia, mentalidad de crecimiento y digital human capabilitiesEn cuanto a su formación académica, tiene una licenciatura en Recursos Humanos por la Universidad de Guadalajara, México, un diplomado en Estructura de la Unión Europea, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid España; y dos maestrías, una en Innovación en el ITESM Guadalajara, México, y una más en Gamificación IEBS, virtual, Madrid España.Por último, Paco tiene experiencia por más de 10 años en consultoría para diversas industrias como la farmacéutica, energéticos, consumo masivo, logística y ONG´s en temas relacionados a programas de desarrollo de talento, employee branding, management, diseño instruccional & gamificación.Gracias a toda esta experiencia y formación Paco nos compartió muchísima información de gran valor, y quiero compartirles un poco de lo que yo considero son los highlights de nuestra conversación:1.- El reto: balancear la forma y el fondo de los esfuerzos de aprendizaje en las empresas.Si tú le das privilegio a la forma puedes tener experiencias magníficas pero esto no siempre genera un aprendizaje, que es realmente vacío más allá de momentos memorables.El reto es generar contenido que tenga ambos, tanto forma como fondo, y que siempre se lleven aprendizaje profundo de todo ello. 2.- La importancia de la gamificación del trabajo.Muchas veces el aprendizaje inducido no funciona como deseamos porque realmente no tenemos el tiempo necesario para desplegar el contenido que queremos compartir, sea del tema que sea. Francisco entonces se fue por el lado del aprendizaje deductivo, donde se creó una plataforma en la que el learner o colaborador ya esté “presionado” o motivado por aprender, y esa fue la parte en la que fue gamificado. El equipo identificó con qué KPI iban a competir los colaboradores contra ellos mismos, siempre contra su propia marca anterior; y para lograr todo esto, el juego les exige trabajar en equipo, por lo que era indispensable colaborar y comunicarse con los equipos (que era uno de los fines de toda esta actividad) para lograr descubrir qué cosas debían cambiar para lograr los objetivos. Y, de esta manera, el comportamiento deseado en los equipos se logró mientras todos jugaban.3.- Fusionar herramientas como método de aprendizaje.Para aprender cosas nuevas, Francisco se llena de contenidos de valor, cosas de su interés, tips, hacks, etc., y en el momento que necesita alguna solución, algo que lo obliga a aprender o a crear un camino nuevo, fusiona todo ese contenido para acercarse a una solución que cubra la necesidad que surge. Todo esto lo hace siempre tomando en cuenta todos los elementos que fusionó y checando a detalle qué sirvió, que no sirvió, qué fue lo más relevante, lo que más impacto tuvo, etc. Ha sido un episodio diferente, muy interesante con todos los insights que compartimos durante nuestra plática, y que gracias al expertise y formación de Paco nos deja una perspectiva única del aprendizaje.Los dejo con el episodio, y no se olviden de siempre estar aprendiendo porque esto es: Dare to learn.https://diegolainez.com.mx/
Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de Dare to Learn.Esta vez con una invitada muy especial, una pirata del aprendizaje como ella se hace llamar: Lauren WaldmanLauren es fundadora/CEO de Learning Pirate Inc. empresa cuyo propósito es el de desarrollar nuestras habilidades para aprender, diseñar el aprendizaje y ser mejores seres humanos en general. Ya se imaginaran la química que hubo entre Lauren y un servidos porque nuestras compañías se dedican prácticamente a lo mismo.Highlights de nuestra conversación:1.- El descanso, una manera de acercarnos al aprendizaje.Nuestro cerebro no funciona como una computadora que simplemente almacena datos, sino que las neuronas, mientras aprendemos algo, empiezan a crear redes que se expanden mientras más experiencia tenemos al respecto de algún tema, para así crear una memoria dentro del cerebro. Entre más veces pasamos por experiencias parecidas, nuestro cerebro fortalece esas redes neuronales que contienen dichas memorias.Sin embargo, es mientras dormimos cuando el cerebro codifica esas memorias de manera más concreta, por lo que Lauren le recuerda a las organizaciones que el aprendizaje no es algo rápido, como muchas veces queremos los líderes. Si realmente queremos ver un cambio y que exista un aprendizaje significativo, debemos ser pacientes. 2.- El lapso de tiempo que tiene el cerebro para aprender Lo primero que debemos entender es que el cerebro consume mucha energía, por lo que el burnout o sentirse exhausto después de una junta, reunión o sesión de 3 horas suele ser muy cansado para nosotros. Lauren nos dice que el cerebro tiene un límite de 90 minutos y hasta 3 veces al día (dando un total de 270 minutos como máximo por día) para concentrarse y aprender de manera eficiente. Pasando ese tiempo es muy probable que se pierda el foco de atención de cualquier audiencia, y que realmente no exista un aprendizaje real.3.- La estrategia para una cultura de aprendizaje en las organizacionesLas instituciones que están tratando de implementar la cultura de aprendizaje, no le gusta la cultura de aprendizaje, ella prefiere usar: inspirar la curiosidad por aprender.Al hacer esto, la batalla entre la comodidad del cerebro por quedarse con lo que sabe y el miedo por aprender cosas nuevas contra el aprender cosas nuevas y hacerlo de manera continua se inclina de manera considerable a abrirse a estas nuevas experiencias y conocimientos.Conoce más a LaurenLauren tiene una triple certificación en neurociencia (HarvardX (Foundations), Duke (Neurociencia médica), John Hopkins (Neuroimágenes), con designaciones en diseño de aprendizaje y aprendizaje de adultos, Lauren ha diseñado e implementado programas de aprendizaje para iniciativas ambiciosas de cambio organizacional, ventas nacionales y lanzamientos de marketing, nuevas unidades de negocio y programas de incorporación a gran escala.En tema laboral, ha trabajado con algunas de las industrias más destacadas (banca, hotelería, TI gubernamental, comercio minorista) y organizaciones muy conocidas a nivel mundial como Allstate, Royal Caribbean Cruise Lines, TCS, Tokyo Disney Land y KPMG, logrando aumentar las habilidades de los empleados para aprender, transferir y producir resultados. con mayor eficiencia y estrategia.Siendo oradora muy solicitada, las charlas experimentales características de Lauren han iniciado etapas de aprendizaje global y han estimulado la curiosidad en los escenarios de conferencias a nivel mundial. Lauren es conocida por ser entretenida y educativa al mismo tiempo que estimula a su audiencia a explorar el potencial sin explotar de sus propios cerebros.Espero que toda esta información los haya inspirado a escuchar este episodio, estoy seguro que después de escucharlo saldrás con muchos aprendizajes, con una nueva colega y muchos insights y reflexiones. Nunca dejen de aprender porque esto es: Dare to Learn.https://diegolainez.com.mx/
In this week's episode, Omar and Cesar go over the transfers that highlighted Deadline Day. There were some big names with the likes of Joao Cancelo, Chicho Arango, Diego Lainez and maybe Julian Araujo? They recap Ryan Reynold's Wrexham's heart stopping FA Cup match and Omar faces the music for Arsenal's loss to Manchester City, what does this mean for the league matches? In La Liga, Andres Guardado with a rookie mistake that helped Barcelona widen their league over Real Madrid. Cremonese with the surprise victory over Roma. In Liga MX do the wins this weekend from America and Chivas signal a turn around for them? and the Club World Cup kicks off!
The FMF announced that structural changes are coming to Liga MX but our panel reminds our listeners that we've heard these promises before. Take it with a grain of salt. Diego Lainez returns to Liga MX, where did it go wrong? Host @shexican Panel: @joelyaceves @soccerchron guests: @SuperElbowDrop1 #1 fan: @dickflowers21 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cantina-mx/message Support this podcast: https://anchor.fm/cantina-mx/support
Aprendizaje y auto-aprendizaje. Diego Lainez con Horacio Marchand. En una entretenida y profunda charla, hablamos de: El autoconocimiento como arma secreta; la reinvención personal, el poder del enfoque y las renuncias; la humildad como requisito para el aprendizaje y los 4 cuadrantes de la innovación según el libro de Poder Personal. Honesta, directa y movida conversación!Adquiere mi libro en: https://www.poderpersonal.com/Envíame un correo con tus sugerencias de temas/dudas para futuros episodios. hm@horaciomarchand.com
The Mexican Soccer Show is back! Cesar Hernandez is joined by 90 Min’s Lizzy Becherano to discuss all that’s been happening (or NOT happening) with the Men’s Team as they hunt for a new coach, break down how worried should Mexico be about dual-nationals heading to the USMNT, and more! Intro 2:50 - Who Will be Mexico’s New Coach? 14:55 - Dual Nationals Discussion 25:15 - Julian Araujo to Barca Rumors 30:06 - CONCACAF + CONMEBOL New Partnership 33:05 - What does this mean for CONCACAF Women’s Soccer? 36:42 - Tigres Femenil vs. Bayern 39:12 - The New Leagues Cup Format 49:11 - Diego Lainez heads to Tigres 56:13 - Liga MX Recap
Hernán Pereyra analiza la reciente entrevista del argentino campeón del mundo a un mes de haber ganado el Mundial, indicando que sus declaraciones son señal de madurez. Además la presentación de Rodrigo Ares de Parga, nuevo director deportivo general del fútbol mexicano, el choque Barcelona-Betis en LaLiga y sus maniobras para fichar a Gavi, la primera ronda del hexagonal final del Sudamericano Sub-20, el debut de Diego Lainez con Tigres en la Liga MX, y responde mensajes de sus seguidores.
Los expertos de ESPN Radio Fórmula sobre lo mejor de la cuatro de la Liga MX, Diego Lainez hizo pruebas físicas con Tigres, Reporte desde la FMF sobre el nuevo técnico del Tri.
Se cumplen los 60 días que pidió Yon De Luisa para replantear el proyecto del balompié azteca de cara al Mundial 2026, ¿qué se espera de la nueva era? ¿América despertó o solamente se topó con un rival débil? Diego Lainez llegó a Tigres como 'rockstar'.
Ben Nelson es un visionario y apasionado por reinventar la educación superior y esto lo ha llevado a ser fundador y rector de la Universidad Minerva, creando un modelo disruptivo de educación universitaria galardonado como el más innovador e impactante del mundo, buscando crear skills universales como problem solving, cómo tomar decisiones, etc. Y además es también chairman y CEO de Minerva Project. Por todo esto, para mí era tan importante hablar con Ben y escucharlo compartir su perspectiva del aprendizaje.Nelson también ha recorrido la industria de la tecnología, pasó más de 10 años en Snapfish donde se desempeñó como director ejecutivo desde 2005 hasta 2010, ayudando a construir la empresa desde el inicio hasta convertirse en el servicio de publicación personal más grande del mundo. Con más de 42 millones de transacciones en 22 países, casi cinco veces más que su competidor más cercano, Snapfish se encuentra entre los principales servicios de comercio electrónico del mundo. Nelson lideró también la venta de la empresa a Hewlett Packard por 300 millones de dólares.Antes de unirse a Snapfish, Nelson fue presidente y director ejecutivo de Community Ventures, una red de portales de marcas locales para las comunidades estadounidenses.La pasión de Nelson por reformar la educación de pregrado se encendió por primera vez en la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania, donde recibió un B.S. en Economía. Después de crear un plan para la reforma curricular en su primer año de escuela, Nelson se convirtió en el presidente del Comité Estudiantil de Educación de Pregrado (SCUE, por sus siglas en inglés), un grupo de expertos pedagógicos que es el organismo de gobierno estudiantil no electo más antiguo y el único en el Universidad de Pennsylvania.Highlights de la conversación:1.- La diferencia entre aprender y recordar.Muchas veces confundimos ambas sin darnos cuenta, y Ben afirma que recordar algo no es necesariamente una forma de aprendizaje. Para aprender algo es necesario entender profundamente los conceptos, y por medio de este entendimiento puedes aplicarlo en algún contexto particular. Entender que en la vida surgen situaciones inesperadas y que repetir muchas veces no es una opción sino aplicar lo que entendimos a ese contexto específico, es lo que verdaderamente marca la diferencia entre aprender, y recordar.2.- Cómo desarrollar y evolucionar el concepto de “aprendizaje”.El problema actualmente de la educación es que a nivel medio superior y en universidades, todo es muy enfocado únicamente a temas ligados a tu carrera profesional, estás siempre en constante taladrando a esas áreas, y sales siendo un experto en todas ellas, pero al momento de salir al mundo laboral, te ves obligado a confrontar áreas corporativas que son igual o incluso más importantes que tu área de expertise. Después de todo este proceso de aprendizaje, nos volvemos más escépticos con lo que queremos aprender, y cómo esto nos va a ayudar en nuestra vida profesional.La manera para desarrollar y hacer evolucionar el aprendizaje y las áreas de Learning and Development en las compañías es hacer realmente eficientes los conocimientos que queremos enseñar.3.- La importancia de enseñar para aprender.Durante los últimos de 8 años, Ben notó que su capacidad para aprender se aceleró dramáticamente al entender que enseñar a otros a usar y realmente aplicar conceptos o cualquier aprendizaje en general en el día a día o de una manera útil, lo hacía aprender de una manera mucho más profunda y te hace poder aplicarlo en el día a día.Ben no se queda simplemente con el hecho de enseñar cosas y dejar que sus aprendices hagan por sí mismo, los hace aplicar todo para que realmente puedan ver el valor del conocimiento adquirido.Dare to Learn.https://diegolainez.com.mx/
Lainez regresa al futbol mexicano con Tigres y Macías se acerca a la parte final de su recuperación para volver a las canchas. Rodrigo Ares de Parga ¿Qué puede aportar a la selección mexicana? ¿Real Madrid y Barcelona se confirman como dominadores del futbol españo en la Copa del Rey?
El joven jugador mexicano está cerca de volver a la Liga MX, vistiendo la playera de Tigres; Luis Miguel Salvador llegaría como directivo al Cruz Azul; América y Chivas trabajan para enmendar su flojo inicio de torneo.
En Jorge Ramos y Su Banda analizan la posible llegada de Diego Lainez a Tigres o la de Radamel Falcao a Cruz Azul, cuando queda una semana para el cierre de registros.
Analizamos el regreso del atacante mexicano a la Liga MX tras pasar sin pena ni gloria por el Betis y el Braga. ¡Síguenos en Telegram! - t.me/desdeelvarpodcast --- Furnkorama by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3788-funkorama License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Martes de Opción Múltiple: Polo Polo, un standupero adelantado a su época; cracks que fueron un chiste en la Liga MX; ¿cómo le irá a Diego Lainez en Tigres?; ¿qué le conviene a Raúl Jiménez? Miguel Gurwitz, Raoul "Pollo" Ortiz, Gustavo Mendoza y Fernando Cevallos debaten lo mejor del futbol mexicano en "Mother Soccer", el programa madre del futbol. Un podcast exclusivo de futvox.
Javier es el líder de Business Development en Merco, la cadena de supermercados regional del noreste de México, es contador y tiene un título en Contaduría y Finanzas en el Tec de Monterrey; y una maestría, un MBA en nada más y nada menos que del MIT Sloan School ManagementEs además miembro de mi Mastermind, mi club de liderazgo, donde tuve el placer de conocerlo desde hace ya año y medio. Durante este tiempo, Javier me ha compartido la filosofía de Merco y esta nueva dimensión del propósito, temas que tocamos y profundizamos durante este episodio.Es importante mencionar el propósito de Javier, el cuál es ayudar a la gente a encontrar su propósito, y le estoy infinitamente agradecido por aceptar esta invitación al podcast. Él nos comenta que el mayor crecimiento y el mayor ejemplo de inspiración es la forma en la que Merco busca involucrarse con todos sus colaboradores. Ustedes mismos verán durante el episodio la importancia de esto último que les comento, por lo que definitivamente puedo decir que esta conversación es de las más inspiradoras que he tenido en esta nueva temporada. ¿De qué hablamos en esta ocasión? :1.- La importancia de definir el propósito en las empresas v.s. la misión y visiónHa sido un camino lleno de aprendizaje que Javier ha recorrido para encontrar su propósito. Al momento de alinear la misión y la visión de Merco, se dieron cuenta que realmente ellos buscaban que la empresa también fuera ayudando a las personas a conseguir su objetivo personal.Sin embargo, al preguntar a sus colaboradores si ellos estaban viendo lo que desde la alta dirección decían que querían lograr dentro de la empresa, notaron la importancia real de este ejercicio, y cómo este self awareness era tan crítico para llegar a este propósito superior e inspirador que están buscando constantemente alcanzar: “Ser el mejor supermercado para trabajar en México”.2.- La supuesta ley de “oferta y demanda” no aplica para el mercado laboral.Mientras no lleguemos a la línea de bienestar en cuanto a ingresos (para cualquier industria), seguimos siendo parte de la “fábrica” de pobres de México. Esto me sorprendió mucho y me voló totalmente la cabeza.Implementar un propósito superior o inspirador nos ayuda a definir qué se perdería el mundo sin nuestros emprendimiento, y gracias a seguir ese propósito, se va haciendo más fácil responder esa pregunta, y al mismo tiempo, va creciendo el beneficio económico a largo plazo dentro de la empresa.3.- El propósito es multidimensional.El propósito de Merco está enfocado en el colaborador, pero también tiene que provocar un impacto positivo en el cliente. Todos los que se mueven alrededor de esta empresa, de este propósito, se deben sentir cómodos. Esto personalmente me encantó, porque muchas veces no le dedicamos el tiempo suficiente a pensar qué queremos, y cómo queremos que nuestro propósito inspirador interactue con los diferentes stakeholders. De nuevo, para mí ha sido todo un viaje de aprendizaje, un episodio diferente pero que al final también gira en torno a atrevernos a aprender, y cómo esta valentía nos puede llevar a lugares inimaginables y a sueños cumplidos.Gran plática con Javier, aprendí mucho y me inspira mucho su ejemplo, espero que todos los que escuchen este episodio también queden con muchas reflexiones e insights importantes. Los dejamos con este nuevo episodio, y recuerda: Dare to learn!
On Thursday's episode of Futbol Americas, Herculez Gomez and Sebastian Salazar react to Anthony Hudson's 24-player roster for January's camp ahead of friendly matches vs. Serbia and Colombia. Then, FC Cincinnati forward Brandon Vazquez and New England Revolution defender DeJuan Jones join the show to discuss their future with club and country. Next, the guys talk about Diego Lainez and his uncertain future. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Este viernes darán a conocer los grupos para la Leagues Cup, el primer torneo oficial entre la Liga MX y la MLS. Este se desarrollará del 21 de julio al 19 de agosto; además, hay 3 equipos de la MLS interesados en contratar a Diego Lainez. Rafael Márquez Lugo, Fernando Cevallos y Gustavo Mendoza debaten lo mejor del futbol mexicano en "Mother Soccer", el programa madre del futbol. Un podcast exclusivo de futvox.
The MLS family tragically lost one of its members Thursday. The guys remember and honor Anton Walkes, then cope the only way they know how. First up, Dave's 2023 D.C. United take, then early MLS Cup odds, Josef Martinez's Miami outlook, Diego Lainez's MLS possibilities, frustration for supporters in LA and some encouraging Rapids moves! 2:40 - Remembering Anton Walkes 6:43 - David Gass roster take of the week - D.C. United 13:25 - Bet MGM odds for MLS Cup 19:20 - How much pressure is on Josef Martínez in Miami? 27:12 - What Miami's XI looks like now 33:22 - Possible landing spots for Diego Lainez in MLS 45:13 - Trouble in Galaxy land 53:33 - Colorado Rapids making moves!! 1:00:22 - Roldan and Morris sign extensions with Seattle 1:06:27 - NYCFC losing more players, supporter frustration building 1:09:39 - STL is looking pretty thin at CB 1:11:51 - USMNT Jan. Camp roster thoughts
La llegada del joven mexicano Diego Laines suena fuerte a Tigres. Edu Torres analiza si es conveniente que el canterano del América llegue después de su paso por el viejo continente.
Houston Dynamo General Manager Pat Onstad joins Soccer Matters to talk on the new additions tp the roster this transfer window. Conversation over what is to come next season with new coach, players, staff, & more. To end off Pat Onstad addresses some rumors regarding Diego Lainez & much more.
Diego Lainez pidió las "perlas de la virgen" para regresar al América. ¿Fue correcto pedir 2 millones de dólares como salario? ¿Algún otro equipo estará interesado en él? ¿Se rompió la relación entre América y Diego Lainez? Además, se dio a conocer que Alexis Vega estará de 6 a 8 semanas fuera por su lesión de rodilla, ¿hasta dónde llegará el Rebaño con esta baja? Miguel Gurwitz, "Ruso" Brailovsky, Rubén Rodríguez y Rafael Márquez Lugo debaten lo mejor del futbol mexicano en "Mother Soccer", el programa madre del futbol. Un podcast exclusivo de futvox.
Hernán Pereyra analiza la intención de Diego Lainez de regresar a la Liga MX siendo el mejor pagado, y advierte que este se más de lo que realmente es y todavía le queda mucho trecho por recorrer para triunfar como futbolista. Además el cierre de los octavos de final de la Copa del Rey y lo que significa para Real Madrid y Barcelona, la posibilidad de que Bielsa sea el nuevo técnico del Tri, y si el Manchester City es mejor o peor con Erling Haaland.
El aún jugador del Braga parece acercarse a Tigres y el americanismo lo lamenta. El defensa del Cremonese parece ver la luz al final del túnel. ¡Síguenos en Telegram! - t.me/desdeelvarpodcast --- Furnkorama by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3788-funkorama License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Juan es Socio y Head de América Latina en una empresa llamada True Search, es Co Fundador de una empresa llamada Jordan & Co., y es fundador de Humanos Red Colaborativa. Todas estas empresas comparten el tema enfocado en las personas, recursos humanos, desarrollo organizacional.Ha trabajado también en muchos países; en las industrias de aviación, servicios financieros y FMCG, Fintechs y Startups, como ejecutivo y también como consultor independiente, member of the board, advisor, etc.En cuanto a su formación: Juan es abogado, graduado de la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia, y tiene estudios de posgrado en Ciencias Políticas por la London School of Economics y la Universidad de Notre Dame, así como en Recursos Humanos, Comportamiento y Organización por Cornell University, University of Asia and the Pacific y Tec de Monterrey.Como pueden ver, Juan es un gran aprendiz, y también fue docente en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia, y ha sido profesor invitado de distintos colegios y universidades. También es autor, tiene una compilación de distintos ensayos de expertos en RRHH que editó y publicó: “El futuro, hoy”, y que ocupó un muy buen lugar en ventas en Amazon en temas de Comportamiento Organizacional del 2021. También publicó su propio libro: “Seré Breve” en el que escribe reflexiones breves hablando de la cultura y el mundo en el que vivimos.Este episodio ha sido uno lleno de highlights, podríamos empezar con uno de donde surgen o se desprenden varios más; el cuál es que Juan considera que su aprendizaje más relevante hasta el momento es que la gratitud es el camino hacia la felicidad y la realización.Partiendo de ese insight, vayamos con los highlights puntuales de la conversación:1.- La manera más fácil de aprender: la experiencia.La mayoría no nos damos cuenta del poder inmenso del aprendizaje por medio de la experiencia. Solemos aprender con la vista y el oído, pero dejamos en un segundo plano los demás sentidos, y es solo cuando involucramos a todos éstos que estaremos en el camino del aprendizaje realmente trascendente. 2.- La importancia del hobby del aprendizaje.Esto estuvo buenísimo. Debemos aprender cosas que a veces no están relacionadas del todo a nuestro día a día para poder relacionarnos y lograr ser excelentes profesionales, un impacto bilateral. La manera de meter en tu vida el aprendizaje continuo y desde muchos ángulos, es por medio de los hobbies.3.- La democratización de la flexibilidad laboral, un reto inevitable.No nada más debemos tener un discurso de flexibilidad y de inclusión, sino pasarlo a la realidad. Eventualmente el trabajo en presencial, de aquellos que requieran ir a la oficina, deberá ser mejor remunerado en comparación al trabajo remoto. Debemos ser agentes de cambio para que exista un balance y siempre bajo un verdadero humanismo, y esto lleva al último highlight punto:4.- El humanismo dentro de la tendencia del propósitoEl concepto de bienestar o wellbeing es el que va a solucionar el eterno problema entre balance vida y trabajo. Uno puede estar bien en el trabajo, pero mal en la vida, o viceversa, por lo que las empresas que no logren ofrecer ese balance a sus empleados están destinadas a desaparecer. Y esto solo es una pequeña parte de todo el aprendizaje que trae este episodio.Bienvenido a este nuevo episodio, atrévete a aprender porque esto es: Dare to learn.https://diegolainez.com.mx/
1. Reflexión #1: Napoli contra Juventus: Un partido con todos los ingredientes para ilusionarnos (01:47) 2. Reflexión #2: Diego Lainez se va del Braga: ¿Está justificada la cobertura de los medios deportivos sobre este tema? ¿Están muy sobrevalorados los futbolistas Mexicanos? (19:03) 3. Reflexión #3: ¿Miguel Herrera es una opción viable para el puesto de técnico de la Selección Mexicana? ¿Qué otras opciones tenemos? (35:11) 4. Reflexión #4: Superclásico en la Supercopa: ¿Sería muy doloroso para el Barcelona perder contra el Madrid? (46:15) 5. Reflexión #5: El Manchester City, sin disparar a portería ni una sola vez, pierde contra el Southampton… ¿El City de Guardiola está dejando señales preocupantes? (51:40)
Hernán Pereyra analiza la mudanza del futbolista portugués del Atlético Madrid al Chelsea a modo de préstamo por el resto de la temporada 2023, pero advirtió que podría terminar regresando al conjunto colchonero. Además la deuda futbolística de Diego Lainez tras su salida del Sporting Braga, cuestiona si realmente Scaloni fue el mejor técnico del mundo en el 2022, y responde mensajes de sus seguidores.
Diego Lainez no seguirá en el Braga, el club ya no lo tomaba en cuenta y terminó el préstamo del jugador. ¿Debe regresar al futbol mexicano? Por otra parte, la FMF no despidió a nadie más tras los últimos fracasos del Tri y el caso del "Cata" Domínguez, ¿es una burla la resolución de la Liga MX y Cruz Azul?Todo el análisis del futbol mexicano con André Marín y "Ruso" Brailovsky en "futvox México". Un podcast exclusivo de futvox.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El club portugués finalizará anticipadamente la cesión del mexicano, que en principio volverá al Betis para resolver su futuro. ¡Síguenos en Telegram! - t.me/desdeelvarpodcast --- Furnkorama by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3788-funkorama License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Horacio Marchand es Doctor en Psicología Profunda y Estudios Mitológicos por Pacifica Graduate Institute en Santa Bárbara, California; Master en Administración con enfoque en Mercadotecnia por University of Texas in Austin y Licenciado en Administración de Empresas por el ITESM. Una mezcla increíble entre Mercadotecnia, Administración y Psicología que le da una particularidad impresionante y que le permite conectar puntos que muy pocos pueden.Actualmente es Presidente de Marchand & Asociados, desde donde da consultoría especializada en Estrategia, Marketing y Ventas, y principalmente ayuda a organizaciones a crecer y solidificar su posición en el mercado, con una cartera de clientes de todo el país.Forma parte en Consejos y Comités Ejecutivos de diversas instituciones y empresas, es columnista desde hace varios años de los periódicos Reforma, El Norte, El Mural y diversas publicaciones de negocios y artículos sobre estrategia, ventas y marketing.En 2004 publicó su primer libro: “Hipermarketing” ; donde comparte un modelo estratégico de alineación enfocado al cliente; y recientemente publicó el libro “Poder Personal”, buenísimo para cualquier líder o dueño de negocio, donde describe la forma en que nos atrapamos en la vida condicionada, e ilustra el camino de cómo podemos liberarnos y articular una estrategia personal para reinventarnos y mejorar. Profesor, ponente e instructor en un sinnúmero de congresos, conferencias y cursos. Ha participado en la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas en Barcelona; en la Escuela Adolfo Ibáñez en Miami; en Prime Business School en Bogotá, Colombia; y como profesor en el EGADE Business School en Monterrey, México, entre otros. Highlights de nuestra conversación:1.- El autoconocimiento como el arma secreta para que cualquier persona pueda aprender mejor.La manera para reinventarnos como personas y dejar de sentirnos desadaptados está en camino del autoconocimiento.Recomienda a los líderes y en general a cualquier persona que se sienta sin rumbo hacer muchas cosas con su tiempo, experimentar, fracasar, y entre más cosas haces, más te vas a conocer.2.- Como líderes, debemos interesarnos más en cambiar y continuar aprendiendo.Como líderes, muchas veces gozamos de muchos privilegios que nos mantienen en una zona de confort, nos vemos a nosotros mismos exitosos, y nos mantiene estancados en lugar de continuar evolucionando.Para esto es importante contar con una humildad intelectual que nos permita cambiar y que al mismo tiempo nos haga reaprender a recibir feedback, pues como líderes se nos olvida que nosotros también debemos adaptarnos al feedback que recibimos. 3.- El futuro de los consultores y la validación de nuestro “uniqueness” Haciendo eco de su libro “Poder personal”, nos habla de los 4 cuadrantes del autoconocimiento: la parte pública, lo que yo dejo que los demás sepan de mí, la parte privada, que es lo que solo yo sé de mí, la parte ciega, en donde los demás ven en mí cosas que yo no veo, y por último la dimensión desconocida. Esto nos ayuda a entender cómo los consultores podemos guiar a los líderes a siempre tener esa voz de la consciencia para ayudarlos a descubrir ese lado oscuro y lo puedan mejorar continuamente.Además, nos recuerda la importancia de los soft skills. La tecnología nos debe empoderar, mas no atemorizarnos. Mientras que la tecnología se va a encargar de cosas más automatizadas y hasta aburridas, los seres humanos vamos a tener que lidiar con cosas más allegadas a la creatividad, espiritualidad, y temas afín. Esperamos que encuentres este episodio tan avasallador como nosotros, y descubras tips, datos, información, hacks, reflexiones e insights que te hagan vibrar.Atrévete a aprender porque esto es: Dare to Learn.https://diegolainez.com.mx/
Influencer, empresario, emprendedor, asesor, coach, speaker y como él se hace llamar: máster: Carlos Muñoz, inició como cofundador y Chief Future Officer de 4S Real State, una empresa que se convirtió en referente en el ramo inmobiliario, donde estuvo por más de 15 años.Gracias a las prácticas disruptivas de 4S, Carlos se convirtió en consejero para múltiples organizaciones de real estate, coach personal de algunos de los líderes más importantes de la industria y miembro de los comités de inversión de dos fondos inmobiliarios.Fundó I11 o Instituto ONCE (Organizaciones Neuronales en Crecimiento Exponencial), cuyo objetivo es especializar y potenciar a líderes emprendedores y en negocios.Carlos cree en el emprendimiento como una nueva forma de vida, misma que puede ser un vehículo de libertad y crecimiento para una nueva generación. La meta de i11 es clara: potenciar a 1 millón de emprendedoresEs Fundador también de Zero a la Derecha, financiera enfocada en asesoría y diseño de productos de inversión y financiamiento para emprendedores y líderes de negocio.Carlos cuenta al momento del estreno de este episodio con 2.2M de seguidores en Tiktok, 1.1M de suscriptores en Youtube, y más de 1M de seguidores en Instagram.Highlights 1.- Cómo seguir atrapando la atención de tu audienciaCarlos nos comparte el secreto: tiene que haber una cantidad de insights para poder atrapar la atención de nuestros escuchas. Carlos nos comparte que debe preparar una ráfaga de temas para sus clases y así conseguir el enfoque de sus alumnos. Él sabe que no se puede profundizar en todos esos temas, sin embargo ponerlos en la mesa hace que sus conferencias y clases sean mucho más atractivas para ser recordadas. 2.- El analfabeta de la nueva era será quien no sepa operar con la I.A.Carlos nos da el ejemplo de la conversación en el Podcast de Steve Jobs y Joe Rogan creada al 100% por Inteligencia Artificial, donde hay momentos en el que sientes incluso que es una conversación del 2030, cuando realmente esto se dió en el 2022. Entonces, el insight que nos comparte Carlos es la proyección que tiene esto en la educación, hacer que dos personas platiquen de algún tema específico o algún problema y dejar que estas I.A. conversen al respecto y lograr resultados que dos de las personas que te inspiran te comparten, al menos de manera artificial.3.- Arma un consejo de mentores externos que facturen el doble que tú.Carlos nos comparte este gran hack para lograr nuestros objetivos empresariales, este consejo con aquellos que facturan el doble y que de una u otra manera te inspiran están también en una perspectiva totalmente diferente, su éxito es un valor muy importante con el cual puedes aprender y ver cuáles podrían ser los siguientes pasos para acercarte cada vez a tus objetivos.Esperamos que disfrutes mucho este episodio y encuentres en él información, datos, tips, reflexiones, historias e insights que te hagan vibrar.Dare to Learn.https://diegolainez.com.mx/https://daretolearn.com.mx/
Platicamos de la errónea búsqueda de la pasión, del propósito, la multidisciplina y conocimiento colectivo para detonar una vida de crecimiento creativo.
Oswaldo es Emprendedor experimentado, Product Manager e inversor apasionado por las nuevas tecnologías, los modelos de negocio innovadores y el impacto escalable. Ingeniero con MBA de Stanford y experiencia en análisis financiero, desarrollo de negocios, capital de riesgo, startups y mercados financieros.Responsable de iniciar y hacer crecer varios negocios y recaudar numerosas rondas de financiación de inversores individuales e institucionales. Oswaldo es asesor de numerosas empresas en etapa inicial en las industrias minoristas de comercio electrónico, bienestar y atención médica. Es también creador de Cracks Podcast y CEO de 2 empresas (Instafit, empresa de Workout y rutinas de ejercicios en línea, y Avocado, agencia de marketing enfocada en wellness) Entre sus intereses personales incluyen golf, deportes al aire libre (esquí y buceo), libros de no ficción y viajes.Oswaldo ha aparecido en las ediciones Emprendedores del Año 2010 y 2018 de Expansión, así como en las 30 promesas empresariales de 2019 de Forbes. Algunos de los highlights que puedo adelantarles de mi plática con Oso son:1.- El aprendizaje más grande: “TODO LO QUE TE FRENA ES EL MIEDO”. Todos los demás pensamientos son excusas para no hacer las cosas que tengan un impacto en tu vida .Definir aquello que nos da miedo le quita poder, y nos ayuda actuar.2.- Oso nos comparte que el momento donde puede consumir más contenido para aprender es cuando hace ejercicio.Nos comparte también otro de sus hacks de aprendizaje: durante una hora, los jueves, los dedica para cualquier link a podcast/blog/artículo que le haya llamado la atención.3.- Oso nos remarca la importancia de retar nuestras creencias, y forzarnos a ver nuevas perspectivas.Esto, como emprendedores y aprendedores nos ayuda mucho a expandir nuestros conocimientos y estar en constante evolución.4.- Destaca mucho la utilidad de la tecnología para hacer que las cosas o incluso el día a día sea mucho más fácil.Ha sido una gran plática con Oswaldo, aprendí mucho y disfruté la plática, los ejemplos que Oso nos deja son muy claros, es muy bueno para dar tips súper útiles y en general para compartir información que estoy seguro te hará vibrar y te dará muchos insights para reflexionar.Espero disfrutes mucho este nuevo episodio del podcast, y recuerda: dare to learn. https://diegolainez.com.mx/
Wiso Vazquez is joined by Lizzy Becherano and Amelia Lopez to break down the final 26-man roster that will represent Mexico in the 2022 FIFA World Cup, the obvious absences and the questionable inclusions.
Listos los 26 guerreros aztecas del "Tata" Martino. El estratega del Tri dio a conocer su lista de convocados para Qatar 2022, destacando la ausencia de Diego Lainez y Santiago Giménez. ¿Cómo le irá al cuadro mexicano? ¿Quién sobra, quién falta?Raúl Orvañananos, Rodolfo Landeros y Raoul "Pollo" Ortiz debaten lo mejor del futbol mexicano en "Mother Soccer", el programa madre del futbol. Un podcast exclusivo de futvox. Encuéntranos en:Twitter: @FutvoxOficialInstagram: @futvoxoficialTikTok: @futvoxoficialFacebook: @futvoxoficialSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Diego Lainez y Santiago Giménez son los dos últimos sacrificados por Gerardo Martino para la Copa del Mundo. ¡Síguenos en Telegram! - t.me/desdeelvarpodcast --- Furnkorama by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3788-funkorama License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
La Selección Mexicana ya tiene definidos a los jugadores que disputarán el Mundial en Qatar; ¿es justo que Santiago Giménez y Diego Lainez hayan sido cortados? Atlante se corona en la Liga de Expansión.
La falta de puestos nuevos, la zona de confort que existe en el ámbito laboral “convencional” y la casi obsesión de las mismas empresas por su mismo mindset, mismos puestos, mismas formas de hacer las mismas cosas, pero solo con un nombre diferente; y su relación justamente con la falta de talento para los próximos años. Este es uno de los varios temas y de los retos de los líderes que Bernardo Phols nos comenta en este episodio:Bernie tiene más de 15 años de experiencia dentro de empresas transnacionales muy importantes como CEMEX y BANAMEX, y actualmente es Chief People Officer en dmX. Por hablar un poco de sus títulos, tiene una Maestría en Finanzas de EGADE Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, y también hizo el One MBA del programa internacional de Tec de Monterrey. Experto en temas de negocios y finanzas, apasionado también por el talento, el desarrollo del liderazgo, y en temas de recursos humanos, del aprendizaje, de lo digital y la tecnología, talento y planeación. Algunos highlights del episodio: La importancia del concepto de Life-Long Learnining, el cual se refiere a que nunca vamos a terminar de aprender y que cada día es una oportunidad nueva para aprender; y la importancia del Growth Mindset, el decirnos que sí podemos, sabernos con la habilidad de aprender algo y no limitar nuestra mente.Los retos dentro del futuro próximo para atraer y mantener enganchado nuevo talento que sume. La mayoría de veces ellos escogen, y al ser talento tan peleado, ellos empiezan a decidir más rápido y, por lo tanto, debemos saber colocarnos como líderes y empresas como opciones reales para ellos. De ahí la importancia de la experiencia del empleado, prácticamente tan importante (o más) que la experiencia del cliente.Tips y ejemplos para medir la experiencia del colaborador dentro de la empresa, y cómo ocupar esa información para agregar valor en relación entre colaboradores y líderes.Esperamos que disfrutes mucho este episodio y encuentres en él información, datos, historias o hasta reflexiones que te hagan vibrar. Visítanos:https://diegolainez.com.mx/ https://daretolearn.com.mx/
Martín del Palacio y Luis Herrera repasan la actividad de los futbolistas mexicanos en el Viejo Continente. ¡Síguenos en Telegram! - t.me/desdeelvarpod --- Furnkorama by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3788-funkorama License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
“The most powerful and necessary pull of learning, is learning in the form of creating new knowledge.” Con más de 40 años de experiencia en temas de aprendizaje y estrategia, John ha desempeñado su vida profesional como consultor, autor, escritor y emprendedor múltiple, además de futurista y speaker internacional, siempre con la tecnología y el aprendizaje como ejes centrales en su carrera profesional. Trabajó muchos años para Deloitte donde fue fundador y presidente de “Deloitte Center for the Edge”, con sede en Silicon Valley. También, antes de eso, fue director de McKinsey & Company (una de las consultorias más grandes del mundo) y fue líder de estrategia, así como fundador de comercio electrónico. John fue también vicepresidente senior de estrategia en Atari, Inc. y es el fundador de dos nuevas empresas de Silicon Valley.Te adelanto algunos de los insights más importante y que más me llamaron la atención de mi conversación con John:La diferencia entre el modelo que llevan varias de las grandes empresas en el mundo, donde empujan los recursos y a las personas correctas en el lugar correcto para lograr el éxito, contra el modelo que ya se vive en nuevas empresas, este modelo alternativo que John propone de jalar los recursos y/o las personas, la cual divide en 3 grandes pasos: Acceso, Atracción y Logro. Todo esto lo hace contestando algunas preguntas clave, como:* ¿Cómo puedo extraer o atraer a las personas o los recursos cuando los necesito?* ¿Cómo puedo motivar a las personas para que vengan a mí? (Por eso el título del libro “The power of PULL” en contra del push. Y con eso llegar al “Logro”, crear esa atracción que tendrá más impacto en el tiempo.También nos comparte que, en el futuro, los líderes más exitosos serán aquellos que sepan atraer los recursos y que tengan las preguntas más inspiradoras, en lugar de tener las mejores respuestas. John sostiene que los líderes de ahora suelen buscar respuesta a todo, pero el futuro del aprendizaje va más bien, como lo hemos mencionado, a crear nuevos conocimientos, a motivar a nuestros colaboradores a casi forzar una serendipia importante, que los ayude a mejorar por sí solosY algo que me voló la cabeza y que me emociona mucho, que es el siguiente proyecto de John y nos platica de él más hacia el final del episodio es la oportunidad tecnológica de crear una verdadera plataforma de aprendizaje diferente a las que conocemos. Él dice que las plataformas que existen son aquellas donde solo se comparte un conocimiento existente (como plataformas donde se comparten textos o videos); más bien nos habla de una plataforma donde las personas podrán comunicar sus ideas más rápido para crear nuevos conocimientos, actuando juntos, encontrando formas de mejorar las acciones que tendrán más impacto en nuestro conocimiento.Esperamos que disfrutes mucho este episodio y encuentres en él información, datos, historias o hasta reflexiones que te hagan vibrar. Visítanos: https://diegolainez.com.mx/ https://daretolearn.com.mx/