Podcasts about palmeral

  • 27PODCASTS
  • 39EPISODES
  • 28mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Apr 30, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about palmeral

Latest podcast episodes about palmeral

EL MIRADOR
EL MIRADOR T05C165 El teatro infantil sale a la calle en la X Edición del Festeín de Santiago y Zaraíche (30/04/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 10:47


Francisco Ludeña, presidente de la Junta Municipal de Santiago y Zaraiche, explica que han seleccionado compañías con mucha comedia y circo.Las citas programadas con compañías teatrales tanto del panorama regional como nacional, son:Lunes 5 de mayo: "Tragón el dragón", en la que se podrá disfrutar de marionetas, sombras chinas, y canciones dinámicas y participativas. Parque del Centro de Mayores.Martes 6 de mayo: "Panoli Kabareta", en plaza Santiago Apóstol.Miércoles 7 de mayo: "Érase una vez", un cuento moderno interpretado por dos actores que alternan simultáneamente diez personajes de la historia. Jardín de la Mujer Trabajadora.Jueves 8 de mayo: "Tranvía n.º 12", con un espectáculo que combina malabares, aéreos, acrobacias, equilibrios y clown. Plaza de los Dentistas Murcianos.Viernes 9 de mayo: "Woof", para hacer visibles los pensamientos que atribuimos a los perros a través de la mirada de un payaso. Palmeral de Santiago y Zaraíche.

Radio Menorca
Arriba el Menorca Jazz Festival 2025. Dani Benejam

Radio Menorca

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 8:24


Aquest any, el Menorca Jazz Festival ens du molts bons moments de jazz. Cal entendre que aquest estil musical té moltes aristes, moltes formes de gaudir-ho. I des del Festival, any rera any, ens estan convertint a tots en amants del jazz. Ja sigui en grans escenaris com el Teatre Principal de Maó o el Teatre des Born de Ciutadella, o al Palmeral de Calan Blances o al carrer (amb altre edició de la Menorca Lindy Exchange), o des del cinema o en un taller, en el Festival Amalgama Kids, amb els més joves d'aquest estil musical amb els Novíssims del jazz, maridant la música amb un vermut o de moltes altres formes imaginables. Enguany, el cartell ve farcit d'aquest bons moments i arrenca el dia 6 amb Cécile McLorin Salvant. Tot un referent. Pinta bé.

Andalucía Informativos
Informativo Málaga 08.45 11/09/24

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Sep 11, 2024 15:04


Más de 2.000 profesionales de 80 países del sector de la industria del crucero participan hoy y mañana en Málaga en el Seatrade Cruise Med, la mayor feria profesional internacional del sector. Con la lectura de un manifiesto, la plaza de Félix Sáenz acogía este martes el acto central en Málaga del Día de la Prevención del Suicidio. La Guardia Civil ha detenido a tres hombres de entre 31 y 44 años por su presunta relación con un tiroteo ocurrido el lunes en Alhaurín de la Torre. Málaga se convierte desde hoy en capital mundial de la industria de crucero con la celebración hoy y mañana del Seatrade Cruise Med, la mayor feria profesional internacional del sector, en el Palacio de Ferias. Y entre el jueves y el sábado, la ceñlebración en el Palmeral de las Sorpresas del Málaga Cruise Days, un evento dirigido a los ciudadanos. El Seatrade Cruise Med reúne a más de .000 profesionales de 80 países y más de 180 expositores de todo el mundo, con las principales navieras y repite ubicación en Málaga. Hoy en nuestra entrevista hemos hablado con el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, para hablar de estas dos importantes citas.Escuchar audio

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T05C209 Las noches del Palmeral (25/06/2024)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jun 25, 2024 6:44


Así, durante las noches de los jueves y viernes del mes de julio, a las 21.30 horas, el Palmeral reunirá al mejor talento murciano y a las tradiciones huertanas, con una selección de artistas, grupos y espectáculos realizados en exclusiva para este ciclo, según informaron fuentes municipales en un comunicado."Para celebrar estos cinco años se ha realizado una gran programación con muchas novedades, con una apuesta clara por los jóvenes artistas murcianos y por los mejores grupos de baile y cantos huertanos, añadiendo nuevos estilos musicales como es la música clásica o celta, nuevos proyectos musicales murcianos sobre los cantos tradicionales de la huerta y un espectáculo folklórico realizado en exclusiva para este aniversario que hará las delicias de los asistentes", ha declarado Avilés.PROGRAMACIÓN DE LA V EDICIÓN DE ESTE CICLOLos conciertos programados para los jueves del mes de julio de talentos emergentes murcianos contemplan el 4 de julio Amarela; el 11 de julio: Rocío Galena y Damián Olmo; el 18 de julio Dúo Millos; y el 25 de julio Universonido.Por su parte, los viernes de este mismo mes se han programado una serie de conciertos relacionados con el folklore y la identidad huertana. Así, el 5 de julio será el turno de Fructuoso ‘Desde la Huerta de Patiño'; el 12 de julio actuará Tomás García y Paco Frutos con ‘De coplas por el barrio'; el 18 de julio intervendrá la Cuadrilla de Zaraíche; y el 25 de julio actuará la Asociación Etnográfica ‘La Hijuela'.Además, este año como novedad se ha puesto en marcha una sección en la página web de la Junta Municipal, donde los murcianos y visitantes podrán encontrar todos los detalles e información de los distintos conciertos y actuaciones, así como información sobre el ciclo, organización y el Palmeral de Zaraíche.Para acceder a ella basta con pinchar en el enlace https://lc.cx/VFo5ks o escanear el código QR impreso en los distintos formatos del cartel.

Buscadores de la verdad
Blasco Ibáñez. Tras el velo capítulo 3

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Jun 15, 2024 44:56


03 Muerte y educación en Valencia Podemos hacernos la pregunta del huevo y la gallina con Blasco Ibáñez. ¿Qué fue primero su éxito arrollador o la pertenencia a algún grupo secreto o discreto que lo encumbrase al éxito? Como hemos comentado desde el principio, desde muy pequeño era aficionado a inventarse las mas pintorescas historias y aunque mucha de su obra infantil y juvenil no ha llegado a nuestros días podemos decir que al igual que hoy los grupos de poder captan a los jóvenes influencers para impregnar a la sociedad de sus ideas a través de estos, en esa época ocurría otro tanto similar. Con tan solo 16 años funda y dirige el semanario El Miguelete, y cesado éste funda El Turia. Con 18 colabora en El Correo de Valencia y a los 20 publica el primer número del periódico federal del que es también director, La Revolución. También crea el semanario La Bandera Federal y la editorial La Propaganda Democrática. En 1892 nace su hija Libertad que sólo vive trece días. Seguimos viendo la importancia del 13 y recordamos como en la serie de Berlanga sobre la vida de Vicente Blasco hace una alusión velada al “comercio de mercancía sagrada o intercambio de niños de unos linajes a otros” con la adopción del primo de Blasco. (poner video el Femater.mp4) Hacen alusión al cuento el Femater, el basurero, de la colección cuentos valencianos. ¿Podría ser que el director se refiriese al propio Blasco ya que poco o nada se sabe de ese supuesto primo adoptado? A los 26 años entra en política presentándose como candidato por la Unión Republicana por el distrito de Sueca. (video Berlanga Parte 1 56:00 a 57:17 Obra el juez y muerte de su madre.mp4) El 12 de Mayo de 1894 se estrena en valencia su única obra de teatro llamada “El Juez”, que no tiene mucho éxito además ese mismo día fallece su madre a los 51 años de edad (5+1=6) y el 12 de noviembre de 1894, 184 días más tarde (6 meses justos) publica el primer número de El Pueblo, fundado y dirigido por él. Un diario dirigido a las clases populares a mitad de precio que los otros diarios. El 11 de enero de 1903 publica en dicho diario un artículo titulado «La Universidad Popular», la cual se inaugurará el 8 de febrero. Vemos muy acertada la expresión que le dedica el profesor de la Universidad de Valencia Ramiro Reig a Blasco, "un experto en marketing editorial”, el cual como hemos visto creo 4 o 5 periódicos y semanarios, 7 casinos republicanos y uno central en la Universidad Popular, universidad que aún sobrevive. Según Reig, el liderazgo del escritor se afianzó mediante la creación de una eficaz maquinaria organizativa asentada en los casinos republicanos. Recordó este historiador que "él no los inventó pero, si se nos permite el anacronismo, los macdonalizó, distribuyéndolos estratégicamente en la ciudad y sometiéndolos a un menú ideológico estándar, fácil de digerir y con abundancia de sal y pimienta". En opinión de Reig "la utilización del lenguaje espontáneo de la calle y de formas plebeyas, de la sensibilidad mediterránea y su afición por el tumulto y el ruido, de las relaciones de barrio y de las fiestas, hicieron que el republicanismo fuera, no solo la expresión política de las clases populares, sino de su manera de ser, de hablar y de imaginar la vida". 30 años antes de la proclamación de la II República Blasco Ibáñez impulsó decenas de escuelas laicas en Valencia (Carles, Cheste, Buñol, Sagunto, Catarroja o Cullera) y la Universidad Popular gracias al movimiento republicano blasquista en Valencia, al inicio del siglo XX, una época de hegemonía de la Iglesia Católica en la educación. La universidad Popular es un proyecto que impulsó Blasco Ibáñez desde su periódico "El Pueblo" hasta el punto que es reconocido como el creador de esta. Por contra de lo que parece sugerir el nombre de la institución en la universidad no sé impartían cursos reglados en los que se obtiene una titulación, si no que se realizaban conferencias, muchas de ellas nocturnas para hacerlo accesible a los obreros. Ya nos podemos imaginar que sería una fuente para impartir ideología más que otra cosa. Escribía Blasco Ibáñez en El Pueblo el 11 de enero de 1903 un famoso artículo sobre la Universidad popular: "Un terreno nuevo, donde todos puedan entrar, donde se presente la enseñanza con ropajes de fiesta y se sirva la ciencia como una diversión. La Universidad Popular será todas las noches algo así como un teatro libre y gratuito de la enseñanza” "Que los Profesores den su sabiduría, y nosotros les daremos un público. El hombre de estudio no puede permanecer insensible a la noble y justa vanidad de que su palabra sea escuchada, no por unos cuantos escolares aburridos por la monotonía del programa, sino por mil personas que se estremezcan y vibren ante la hermosura de esa Ciencia que hoy solo ven de lejos, envuelta en velos, como una Isis misteriosa y ceñuda.” En estos momentos, la UP de Valencia sigue vigente y cuenta con un total de 31 centros donde se imparten clases de danza, plantas aromáticas, manualidades, jardinería en terrazas y balcones, cultivo de boletos comestibles, cursos de español para extranjeros, ingles e informática básica para adultos…etc. La conferencia inaugural fue a cargo del político y jurista Gumersindo de Azcárate, catedrático de la Universidad Central, diputado republicano por León y, entre otros, presidente de la Institución Libre de Enseñanza, de la Institución para la Enseñanza de la Mujer, del Instituto de Reformas Sociales y del Ateneo Madrileño. Valencia sufría a principios del siglo XX unos inquietantes índices de analfabetismo: el 48% de los hombres y el 64% de las mujeres apenas sabían leer y a ese público iba en parte dirigido su periódico El Pueblo. Pío Baroja, dijo de él: “sabe componer, escribe claro; pero, para mí, es aburrido, es un conjunto de perfecciones vulgares y mostrencas, que a mí me ahoga. Tiene las opiniones de todo el mundo, los gustos de todo el mundo. Yo, a la larga, no le puedo soportar”. El populismo actual de las cadenas de televisión ya estaba inventado por el famoso escritor que gracias a estar en todos los saraos, duelos, entradas y salidas de la cárcel y aventuras varias se hacia cada vez mas famoso. Blasco Ibáñez como editor al frente de las editoriales Prometeo o Sempere, que a un módico precio, inyectaban en el mercado miles de ejemplares de sus propias obras y de autores "que leen las élites progresistas de la burguesía europea". La razón social de Prometeo se estableció en un edificio situado en la Gran Vía Germanías, núm. 33. Nótese que germanías fue una revuelta social del S. XVI de la sociedad burguesa valenciana en contra de la nobleza, la concordancia en ese sentido con la revolución francesa tan admirada por Blasco es manifiesta y el numero 33 es el máximo escalafón masónico. ¿Casualidad o causalidad? Editorial Prometeo, el que da el "Fuego/Conocimiento a los hombres” es más bien el Ángel de Luz que cayó del Cielo o sea Lucifer. Ese que tienen exhibido en el Rockefeller Center y del que también recibe nombre el Colectivo Prometeo creado por Julio Anguita. Dicha editorial fue muy propagandista e impulsora de ideas de masones como Voltaire, Rousseau, Michelet…Vamos, fue la versión antigua de herramientas actuales cómo Wikipedia, internet o ChatGPT. En “Viajes hacia la literatura satánica en un cambio de siglo” José Mariano Leyva dice: “Los nuevos leprosos, patrocinados por el demo­nio, que utilizaban la literatura como utensilio de su depravada alquimia, se estaban formando. La novedosa nigromancia, y sus postulantes eran tan peligrosos como aquellos seres de mús­culos podridos. Los motivos también eran afi­nes: su enfermedad era contagiosa y ponían en tela de juicio la bondad y progreso de las civili­zaciones. Vicente Blasco Ibáñez lo sabía. Y por ello, como mecenas de un hervidero de especímenes nocivos, advertía: “Algunas novelas célebres de intensa belleza pueden parecer de una lectura extremadamente libre para determinadas per­sonas. Por esto en nuestros catálogos hay libros que llevan la indicación de una *. Esta marca * significa que son obras que no pueden dejarse en todas las manos”. Uno de aquellos autores con asterisco era Huysmans­-Durtal: “Era verdad que no poseían nada sobresaliente las le­tras del momento; nada, a no ser una necesidad de lo sobrenatural, que, a falta de ideas más ele­vadas, caminaba a tropezones y como mejor podía por el espiritismo y el ocultismo” El catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Valencia Luis Miguel Lázaro en su libro “La Nueva Atenas del Mediterráneo. El sueño de un novelista Vicente Blasco Ibáñez, cultura y educación populares en Valencia” titula su primer capitulo como “Los emisarios de Belcebú. La escuela laica como alternativa social y pedagógica”. ¿Blasco Ibáñez, emisario de Belcebú? En la RAE podemos leer lo que significa emisario: “Mensajero que se envía para indagar lo que se desea saber, para comunicar a alguien algo o para concertarse en secreto con tercera o terceras personas.” O sea, alguien que en secreto va a realizar la obra de Belcebú, del diablo. En Historia de los Heterodoxos españoles, Menéndez Pelayo dice esto sobre La Institución Libre de Enseñanza: «Necesario era... mostrar claro y al descubierto el misterio eleusino que bajo tales monsergas se encerraba, el fétido esqueleto con cuyas estériles caricias se ha estado convidando y entonteciendo por tantos años a la juventud española». «Han sido más que una escuela; han sido una logia, una sociedad de socorros mutuos, una tribu, un círculo de «alumbrados», una «fratría», lo que la pragmática de don Juan II llama «cofradía y monipodio», algo en suma, tenebroso y repugnante a toda alma independiente y aborrecedora de trampantojos. Se ayudaban y se protegían unos a otros; cuando mandaban, se repartían las cátedras como botín conquistado. Todos hablaban igual, todos vestían igual, todos se parecían en su aspecto exterior, aunque no se pareciesen antes... Todos eran tétricos, cejijuntos, sombríos; todos respondían por fórmulas hasta en las insulseces de la vida práctica; siempre en su papel, siempre sabios…». Entre la nómina de colaboradores del Boletín de la Institución Libre de Enseñanza podemos encontrar a sospechosos habituales como Bertrand Russell o H. G. Wells. Sobre Wells les hice una disección en mi serie de artículos “Anticipandonos a HG Wells” donde en su libro El Nuevo Orden Mundial nos mostraba los planes de la élite para deshacerse del dinero en metálico: “La Bolsa de Valores y el crédito bancario y todas las artes de los préstamos, la usura y la prevención sin duda disminuirán juntas a medida que se establezca el Orden Mundial. Si y cuando el orden mundial se establece. Serán reemplazados, como cáscaras de huevo y membranas fetales. No hay razón para denunciar a quienes idearon y trabajaron esos métodos e instituciones como sinvergüenzas y villanos. Honestamente lo hicieron de acuerdo a sus luces. Eran una parte necesaria del proceso de sacar al Homo sapiens de su cueva y bajarlo de su árbol.” Veamos lo que pensaba LORD Bertrand Arthur William Russell, tercer conde de Russell sobre la educación infantil a través de un texto extraído de su obra "La Perspectiva Científica” de 1931: “En las raras ocasiones en que un niño o una niña que haya pasado la edad en la que se determina la clase social, (sobre los 6 años), muestre una capacidad muy señalada para sentirse intelectualmente igual a los niños destinados a las clases gobernantes, se suscitará una cuestión difícil que requerirá un estudio muy serio. Si el joven se contenta con abandonar a sus antiguos compañeros y echarse lealmente en brazos de los gobernantes, podría ser promovido, después de pruebas convenientes, al rango de éstos. Pero si demuestra alguna solidaridad, que sería lamentable, con sus antiguos compañeros, los gobernantes deducirán con repugnancia que no puede hacerse nada por él, excepto enviarle a la cámara de la muerte, antes de que su inteligencia, mal disciplinada, tenga tiempo de propagar la revuelta. Éste será un penoso deber de los gobernantes; pero creo que no retrocederán ante él." A la vista de todo lo dicho hasta aqui Blasco nos parece un antiguo sofista griego que mediante la sinarquia busca solo la persuasión de una audiencia, ya sea en asambleas políticas o mediante la propaganda periodística. Los sofistas desarrollan el razonamiento cuyo objetivo es solo la eficacia persuasiva, y no la verdad, y que como tales suelen contener sofismos (falacias). Como sofistas reconocidos como Gorgias o Protágoras, el señor Blasco vivía para el dinero y quería conseguir el éxito a toda costa. El concepto de sinarquia lo explica muy bien el historiador José Antonio Bielsa: “La “Sinarquía” es el sustrato sobre el que se retroalimenta el gobierno oculto mundial. Me explicaré: si en el mundo antiguo, la Sinarquía (syn [integración/concentración] + arkhia [poder/gobierno]) era la unión de varios príncipes coaligados para la dominación de los pueblos, hoy es algo mucho más sutil y diabólico, cohesionado en la unión de las fuerzas financieras y económicas multinacionales, asociadas en un tremendo poder a otros organismos pantalla, para así gobernar al Sistema-mundo a su libre voluntad y por medio de las tácticas recurrentes de diseño (conflictos bélicos, explotación humana, difusión de enfermedades y pandemias, masificación en núcleos urbanos, ignorancia y/o atraso de las masas, etcétera). Todas las sociedades humanas están siendo sometidas, bien por agrado, bien por la fuerza, a los designios de esa imparable inercia que llamamos Sinarquía.” “En 1908, cuando Mr. Archer Milton Huntington, millonario y filántropo visitó una exposición de Joaquín Sorolla y Bastida (1863–1923) en Londres quedó fascinado por el talento del pintor valenciano, el millonario mostró su deseo de presentar su obra en Nueva York, que realizaría al año siguiente en febrero de 1909 con una muestra para impulsar la Hispanic Society of America ya inaugurada en 1904. Con trescientas cincuenta y seis obras sorollescas fue un completo éxito, mayor del esperado, vendió una cincuentena de cuadros, uno de ellos era el óleo Caballero español: el retrato de Vicente Blasco Ibáñez pintado en 1906, de pie con abrigo negro y en la mano izquierda fumando un habano, ya que estos eran paisanos y amigos valencianos. Tras este éxito, Sorolla firmó un contrato el 26 de noviembre de 1911 con Mr. Huntington para pintar un mural de 60 metros, pero como Sorolla vivía en España, convinieron en pintar 14 cuadros de la serie Visión de España, obra también conocida como Las Regiones de España, por 150.000 dólares. Fueron pintados entre 1912 y 1919; se expusieron en 1926. Sufrió Sorolla un ataque de hemiplejia en su casa de Madrid el 17 de abril de 1920, falleciendo tres años después. La vida no quiso que el maestro disfrutara de la gran inauguración de su obra maestra en Nueva York en 1926, tres años después de su muerte (1923). El autor de este reportaje tuvo el privilegio de ver y admirar esta magna exposición en su tournée por España en los salones del Centro Cultural Bancaja expuestos entre octubre de 2009 al 10 de enero de 2010. Lo cierto es que no se pueden olvidar tantas maravillas. Bien, como Vicente Blasco Ibáñez se hizo amigo de Mr. Archer Huntington y, además sabía que era el propietario de su retrato El Caballero español, se puso en contacto con él, por lo que sería nombrado socio de honor en 1910, en la Hispanic Society. Al regresar VBI tras su gira de conferencias en Argentina, más concretamente, el día 6 de marzo de 1910, Blasco le formuló por carta la siguiente consulta a Archer Huntington: «Siento con toda mi alma no saber inglés… ¿No sería posible dar ahí algunas conferencias sobre la España moderna y antigua? ¿Habría en Nueva York público para unas conferencias en español?» Debido a sus dotes oratorias estaba seguro que repetiría la misma suerte argentina en los Estados Unidos, pero no fue así, había que esperar el momento propicio. Buscaba VBI la complicidad de personajes vinculados al mundo de la prensa, la literatura o la política para conseguir sus objetivos de proyección. Y esta vez perseguía la connivencia de una figura de singular relieve como Mr. Huntington. Pero como en primera instancia no consiguió viajar a Norteamérica, quedó en Argentina dando conferencias, fundó dos colonias en Argentina entre 1909 y 1913 donde comprará cinco mil hectáreas que llamará Colonia Cervantes situada en Río Negro en los desiertos de la Patagonia, y una segunda llamada Nueva Valencia en el estado de Corrientes en Río de la Plata, donde llevó a unos 200 colonos valencianos del pueblo de Sueca, conocedores del cultivo del arroz. También hizo incursiones en Chile, Paraguay y Uruguay. La quiebra de los bancos que le concedieron préstamos le llevó a la ruina. Regresó a Europa, concretamente a París, en un vapor alemán donde le cogió la Gran Guerra de 1914.” Se sucedían los homenajes incluso en su tierra. El 21 de diciembre de 1919 pusieron una calle a su nombre en Burjasot sonando la Marsellesa. Decía Blasco Ibáñez, en El Sol, en 1922: “Hace dos años y medio me avergonzaba de mis fabulosas ganancias. Hoy ya no; las encuentro naturales y quiero aumentarlas. Los dos escritores que ganamos más dinero en el mundo somos Rudyard Kipling y yo; es decir, no. Hay un tercero: Wells. Sí, somos tres los escritores que ganamos más en el mundo. Tengo más de un millón de dólares. Cobro setecientos por un cuento corto. Las empresas editoriales de los Estados Unidos me cablegrafían pidiéndome artículos constantemente, sobre tal o cual tema. Y así hago esta vida mezclada de príncipe y esclavo: príncipe, por mis automóviles, por mis jardines en la Costa Azul, por mis relaciones internacionales constantes con los huéspedes de París, Montecarlo y Nueva York; de esclavo, porque sigo trabajando de doce a catorce horas diarias, escribiendo novelas o dictando pequeñeces a mis secretarios”. Y es que con su novela “Los cuatro jinetes del Apocalipsis” (12 millones de ejemplares vendidos) que se había convertido en un “símbolo de paz”, y en 1921, en un éxito de pantalla, la sexta película muda más taquillera de la historia Blasco se había hecho millonario. Ramón Fernández Palmeral nos lo cuenta en un artículo: “Gracias a ella, Rodolfo Valentino pudo consagrarse como actor guaperas y Blasco Ibáñez vender a paletadas frenéticas el resto de sus obras en el vasto mercado estadounidense. Una cadena de prensa le ofreció hasta 1000 dólares por cada artículo periodístico (colaboraba con más de 100); La gira norteamericana se la organizó un tal Mr. Pond, que le hizo inmensamente rico por la traducción al inglés de Los cuatro jinetes del Apocalipsis, el primer best-seller de la historia. En octubre de 1919, Blasco Ibáñez viajó a los Estados Unidos, invitado por las grandes editoriales, cadenas periodísticas y productoras cinematográficas, que deseaban conocer al autor y traducir sus obras. Blasco permaneció en los Estados Unidos hasta junio de 1920, recibiendo los más altos honores, como el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad George Washington, y visitando, entre otros, el Congreso o la Academia de West Point. Viajó por todo el país. Ganó mucho dinero con las conferencias. Al regresar a Europa se comprará un coche Rolls Royce. (poner video Hollywood.mp4) En Hollywood firma el contrato para las versiones cinematográficas de Los cuatro jinetes del Apocalipsis y de Sangre y Arena, que protagonizará, nada más y nada menos que el divo del cine negro y mudo, Rodolfo Valentino. Greta Garbo debuta en Sangre y Arena. Por si fuera poco, la neoyorquina International Book Review, de 2 millones de suscriptores, organizó en 1924 un concurso para conocer quiénes eran, según el público, los 10 escritores más famosos del mundo. El escrutinio reveló que don Vicente era el segundo autor más popular ( H. G. Wells le superó en 90 votos).” Sin embargo, en España, Pio Baroja y Azorin, sus colegas escritores de la generación del 98 le criticaban por escribir lo que el inculto publico de masas demandaba. Esas masas grises eran ya carne de Hollywood, templo hollicapitalista por excelencia como decía Pedro Bustamante y Vicente Blasco Ibañez fue de los primeros españoles en triunfar allí. No solo se compró un Rolls-Royce, también una mansión lujosísima en la Costa Azul, La villa Fontana Rosa en Menton (Francia) Tras la muerte de María Blasco, el 21 de enero de 1925 en Valencia, a los cincuenta y cinco años, de la que estaba prácticamente separado, contrajo segundas nupcias con su amante chilena de ascendencia vasca, Elena Ortúzar, el 4 de julio en Mentón; se dice que lo único que le interesaba a ella era su dinero. En 1926, dos años antes de morir, Blasco escribe “A los pies de Venus”. En “Los libros de mama” Francisco Umbral nos cuenta de que va: “Una novela de millonarios europeos y decadentes, un gran mundo que al propio Blasco le fascina más que al lector, con fascinación de nuevo rico, estatuas de mármol en el jardín, con los labios pintados de pecadores y violentos carmines profanadores. Blasco parece recrear aquí su mansión de Menton, que luego he visto descrita por Cela y otros muchos escritores como un panteón de estatuas ya muerto y olvidado.” Inventado o no su nacimiento en dia 29, lo que si esta claro es el otro 28 que se convierte en 29, esto es, en 11, en la madrugada del 28 al 29 de enero de 1928 con su muerte justo en el perigeo de Luna creciente. Fue otro Vicente, el alcalde de Valencia, Vicente Alfaro Moreno el que decidió repatriar los restos de Blasco desde Francia donde falleció siendo enterrado en Mentón el cuerpo del escritor. El día 29 de octubre de 1933, con la II República española ya instaurada desde hacía dos años, una multitud de trescientas mil personas lo recibió en el puerto de Valencia, incluyendo al presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora; al del Consejo de Ministros, Alejandro Lerroux; y al de la Generalitat catalana, Francesc Macià. Fue trasladado en un barco militar y recibido con honores militares como si se tratase de un ministro civil que hubiera fallecido en el ejercicio de su cargo. El destacado artista valenciano y amigo suyo Mariano Benlliure fue el encargado de diseñar un sarcófago muy masónico para él, una Pirámide truncada. Benlliure modeló en la parte superior del sarcófago la figura yacente de Blasco Ibáñez envuelta en un sudario, con la cabeza apoyada en un cojín y rodeada de ramas de laurel. A modo de mascara mortuoria se podia ver la cara de Blasco Ibáñez. El arquitecto Javier Goerlich Lleó fue elegido para diseñar el mausoleo definitivo para los restos de Vicente Blasco Ibáñez en el Cementerio General de Valencia. El proyecto incluía el sarcófago realizado por el escultor Mariano Benlliure en 1935. Sin embargo, este mausoleo nunca llegó a construirse debido a la inestabilidad política de la época. Su madre, Asunción Lleó, era hija de uno de los herederos del principal propietario de inmuebles de la Valencia de mediados del siglo XIX, el comerciante e industrial sedero hecho a sí mismo Juan Bautista Romero, marqués de San Juan. Néstor Morente Martín, doctor en historia del arte, nos cuenta en su tesis doctoral “El art déco en la imagen alegórica de la ii república española en valencia: Vicente Alfaro promotor de las artes”: "El centro del mausoleo, estaba destinado para ser presidido por el sarcófago de latón de Benlliure, en forma de pirámide truncada, en el que incluyó en los laterales, en bajo relieve,18 figuras de protagonistas de sus novelas más conocidas, de las que se anuncian sus títulos sobre el listel de la base del sarcófago; en la parte frontal, el escudo de la ciudad de Valencia. La parte superior, la ocupa todo el cuerpo yacente de Blasco Ibáñez rodeado de hojas de laurel, envuelto en un sudario, respetando con todo detalle el rigor mortis con el que fue fotografiado en su lecho de muerte en 1928, en Mentón y de donde tomó referencia para esta obra funeraria. Los laterales del pedestal, están decorados con guirnaldas de bronce simbolizando los frutos de la huerta valenciana. En 1933, el alcalde de Valencia, Vicente Lambies y la Diputación, enviaron a Menton (Francia), dos pebeteros de carácter monumental, realizados en bronce dorado para acompañar las exequias del traslado a Valencia de Vicente Blasco Ibáñez. Fueron expuestos junto al féretro en el Ayuntamiento de la localidad francesa y transportados en el cortejo fúnebre desde el acorazado Jaime I. Los dos pebeteros, son idénticos en su factura a excepción de sus escudos, en uno lleva el de la ciudad de Valencia y en el otro, el de la Diputación Provincial. Ambos llevan grabado el tan celebrado año de 1933 para la memoria de Blasco Ibáñez. Los pebeteros, fueron trasladados al Cementerio Municipal de Valencia junto al cuerpo de Blasco Ibáñez, a la espera de la construcción del mausoleo, en el que hasta 1935 no se colocó la primera piedra. Por la magnitud y suntuosidad de los pebeteros, es lógico pensar que fueron encargados, no tan solo con la idea de acompañar un cortejo fúnebre, sino para formar parte del mismo conjunto arquitectónico del panteón diseñado desde 1932. La Guerra Civil, paralizó la construcción de la esperada obra, quedando estas dos piezas de orfebrería en el olvido, en un cuarto trastero del mismo cementerio. En el año 2012, el capellán mayor del Cementerio Municipal de Valencia, al realizar unas reformas en la capilla, descubrió los pebeteros junto a un montón de “chatarra” en unas condiciones de importante deterioro por él óxido. Sin saber de lo que se trataba, los restauró y por su forma, les dio la función de pilas para albergar el agua bendita, colocándolos en la entrada de la capilla, permaneciendo de esta forma hasta la actualidad.” Les traduzco: El nieto de un marques, el arquitecto municipal de Valencia Javier Goerlich, realizó el diseño de un mausoleo para un masón donde se iban a utilizar unos pebeteros que terminaron en una capilla y uno de los cuales fue sufragado por una institución, la Diputación provincial, que fue creada por la dictadura de Primo de Rivera, el supuesto enemigo de Blasco y la República. En el artículo de el puntal de Dios LOS MANUSCRITOS MUERTOS Y LAS VIDAS CREADAS (pars secunda) podíamos ver como todos los “importantes” dejan su máscara mortuoria para la posteridad. En la cara posterior representó la esfera terrestre flanqueada por dos cornucopias, dos cabezas de águila y sobre ella, iluminándola, el disco solar con una cabeza alada, que podría identificarse con el mítico Prometeo, que había dado nombre a la editorial fundada por el escritor. Se le rindieron honores propios de un jefe de Estado. Debido al considerable peso del féretro, cerca de 700 kg, se formaron alrededor de medio centenar de grupos de porteadores para trasladarlo hasta la Lonja, donde quedó expuesto durante varios días antes de ser llevado a la sala de Concejales del Cementerio. Todo esto cambió drásticamente en 1936 con el inicio de la Guerra Civil. Los restos de Blasco fueron trasladados a un nicho provisional en el cementerio municipal de Valencia por temor a que su cuerpo fuera profanado. Allí permanecen hasta el día de hoy, en el nicho 93 de la sección 3.ª del cementerio civil de Valencia, resguardados por una lápida de color gris oscuro en la que apenas destaca su nombre en letras plateadas. Desde luego cuesta encontrar fotos de “la cara buena” de la pirámide truncada Illuminati que es el sarcófago truncado de Blasco Ibáñez. Incluso en las noticias que ponen una foto de ese lado como la del diario Las Provincias luego no podemos verla dentro de la noticia. No podemos ver ninguna a alta resolución en ningún medio de comunicación. Solo por el lado donde se ven las musas, el símbolo de Valencia y los títulos de algunas de sus novelas. ¿Qué esconden y por qué lo hacen? Los cuernos de la fortuna que iban a acompañar a Blasco en el mas allá nunca lo recibieron en su seno. El cenotafio que no sarcófago, porque el cadáver de Blasco Ibáñez nunca fue colocado dentro, ha estado dando vueltas desde su construcción en 1935. En 1940 se guardó en los almacenes del Museo de Bellas Artes para ser restaurado en 1998 e instalado en el Centro del Carmen. En 2017 regresó al San Pío V, donde se instala de forma permanente en un patio interior donde le daba “la luz”. (poner video blasco Ibáñez el sarcófago.mp4) El 6 de abril de 2020, en plena pandemia de covid, se retira el cenotafio del museo. Y el 23 de abril de 2020, el día del libro y de Sant Jordi, el sarcófago ya era visitable. Supuestamente coincidiendo con la conmemoración del centenario del homenaje que en 1921 recibió el autor en su ciudad natal. Pero les adelantare que fue en mayo cuando visitó Valencia y no en abril. Tal y como nos cuenta Raquel Andrés Dura en un artículo de La Vanguardia: “El sarcófago que el escultor Mariano Benlliure hizo para el escritor Vicente Blasco Ibáñez por encargo del Ayuntamiento de València ha llegado hoy a su destino final, el Cementerio General de València, 88 años después de cuando fue creado.” La cara de Medusa, una égida de Atenea metálica para proteger al espíritu iluminándolo, con el disco solar acompañado de los cuernos de la fortuna. Fijaos que la bola del mundo que está entre las garras de las dos águilas o del águila de dos cabezas parece un huevo. El huevo alquímico de la masonería, ese germen que tratan de transformar con dos fuerzas, izquierda y derecha, blanco y negro, azul y rojo para lograr la síntesis. La culminación de su obra. ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? —-------------------------------------------------- Creadores: ToniM @ToniMbuscadores …. Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ……….. Voces Narrador: Ramón Valero (un técnico preocupado) Vicente Blasco Ibáñez y su antítesis “el caballero audaz”: Toni Marco Diferentes voces femeninas: Dra Yane Voces masculinas: el puntal de Dios Narración extra: abriendo los ojos ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: Bibliografia completa https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/su_obra_bibliografia/ Cronología de Vicente Blasco Ibáñez https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/autor_cronologia/#anyo_1900 Cronologia literaria Blasco Ibáñez https://anyblascoibanez.gva.es/va/cronologia-literaria Time line de su vida https://www.timetoast.com/timelines/vicente-blasco-ibanez-5ac50faf-ff35-40dd-be42-708435362932 Galeria de imágenes https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fimages%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fgraf%2Fcronologia%2F03_cro_blasco_ibanez_retrato_1018_s.jpg&tbnid=s0ix0VfxLAJ4aM&vet=12ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ..i&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fautor_cronologia%2F&docid=rpcl3y5OiYotjM&w=301&h=450&q=Mar%C3%ADa%20Blasco%20blasco%20iba%C3%B1ez&hl=es&client=firefox-b-d&ved=2ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ ……… Capítulo 3 La familia Blasco Ibáñez - 1867 https://elargonautavalenciano.blogspot.com/2016/01/la-familia-blasco-ibanez-1867.html El "comecuras" Vicente Blasco Ibáñez: escritor e impulsor de la educación laica y popular en Valencia https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/comecuras-vicente-blasco-ibanez-escritor-e-impulsor-educacion-laica-popular-valencia_1_8027488.html La Nueva Atenas del Mediterráneo. El sueño de un novelista Vicente Blasco Ibáñez, cultura y educación populares en Valencia del catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Valencia Luis Miguel Lázaro https://www.alfonselmagnanim.net/media/dival/files/sample-119161.pdf La nueva Atenas del Mediterráneo. visor https://www.proquest.com/openview/69c1c3034ed7f81c36f405c1b377897e/1?pq-origsite=gscholar&cbl=54848 La nueva Atenas del Mediterráneo. Otro enlace en pdf https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwib_Nqn69L-AhWKsKQKHYRIBZwQFnoECAgQAQ&url=https%3A%2F%2Frevistas.uned.es%2Findex.php%2FHMe%2Farticle%2Fdownload%2F31813%2F24523%2F84305&usg=AOvVaw0raZf70GBF-4NeLAyPZBF5 La Universidad Popular https://www.casamuseoblascoibanez.es/la-universidad-popular/ Reig dice que Blasco Ibáñez fue un "fabricante" de 'best sellers' https://elpais.com/diario/2000/09/23/cvalenciana/969736712_850215.html# LO MAS INTERESANTE SIEMPRE POR LA PUERTA DE ATRÁS https://tecnicopreocupado.com/2017/04/10/lo-mas-interesante-siempre-por-la-puerta-de-atras/ La Institución Libre de Enseñanza (ILE) según MENENDEZ PELAYO https://filosofia.org/aut/ile/index.htm Institución Libre de Enseñanza https://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3n_Libre_de_Ense%C3%B1anza MIRANDO HACIA ATRÁS III: ANTICIPÁNDONOS A HG WELLS PRIMERA PARTE https://tecnicopreocupado.com/2020/01/06/mirando-hacia-atras-iii-anticipandonos-a-hg-wells-primera-parte/ MIRANDO HACIA ATRÁS IV: ANTICIPÁNDONOS A HG WELLS SEGUNDA PARTE https://tecnicopreocupado.com/2020/01/16/mirando-hacia-atras-iv-anticipandonos-a-hg-wells-segunda-parte/ MIRANDO HACIA ATRÁS V: ANTICIPÁNDONOS A HG WELLS TERCERA PARTE https://tecnicopreocupado.com/2020/01/24/mirando-hacia-atras-v-anticipandonos-a-hg-wells-tercera-parte/ MIRANDO HACIA ATRÁS VI: ANTICIPÁNDONOS A HG WELLS CUARTA PARTE https://tecnicopreocupado.com/2020/01/31/mirando-hacia-atras-vi-anticipandonos-a-hg-wells-cuarta-parte/ LORD Bertrand Arthur William Russell, tercer conde de Russell https://twitter.com/BabylonDab/status/1096603122414309376 Perversa "La Perpectiva Científica" de Lord Bertrand Russell y sus cámaras de muerte para niñ@s disidentes. https://desmontandoababylon.com/2017/06/03/la-maldita-perspectiva-de-russell-ya-es-realidad/ Universidad Popular de Valencia https://universitatpopular.com/ Tres amigos valencianos https://www.amigosnaugran.org/bsb-tres-amigos-valencianos-benlliure/ Los libros de mama de Francisco Umbral https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/estudios_autor/autor/Umbral,%20Francisco,%201932-2007/ Vicente Blasco Ibáñez y la madrastra España https://www.todoliteratura.es/noticia/56006/firma-invitada/vicente-blasco-ibanez-y-la-madrastra-espana.html Vicente Blasco Ibáñez. Su azarosa vida y sus últimos años en la Costa Azul https://www.meer.com/es/64910-vicente-blasco-ibanez A los 50 años http://elargonautavalenciano.blogspot.com/search/label/A%C3%B1o%201917 El inesperado éxito de Blasco Ibáñez en los Estados Unidos https://www.meer.com/es/66142-el-inesperado-exito-de-blasco-ibanez-en-los-estados-unidos La excesiva personalidad de Blasco Ibáñez https://www.elespanol.com/el-cultural/blogs/tengo_una_cita/20190815/excesiva-personalidad-blasco-ibanez/421827814_12.html Editorial Prometeo https://www.academia.edu/27468622/El_legado_de_una_editorial_emblem%C3%A1tica_Prometeo_Valencia_1914_ Portal:Editorial Prometeo - Wikisource https://es.wikisource.org/wiki/Portal:Editorial_Prometeo Viajes hacia la literatura satánica en un cambio de siglo https://web.archive.org/web/20200717011843/https://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/?p=583 Traslado de los restos mortales de Blasco Ibáñez a Valencia http://archivo.dival.es/es/actividad/traslado-de-los-restos-mortales-de-blasco-ib%C3%A1%C3%B1ez-valencia TESIS DOCTORAL El ART DÉCO EN LA IMAGEN ALEGÓRICA DE LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA EN VALENCIA: VICENTE ALFARO PROMOTOR DE LAS ARTES https://core.ac.uk/reader/75989300 Honores militares BOE 28 octubre 1933 https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1933/301/A00682-00682.pdf El sarcófago de Vicente Blasco Ibáñez https://cultural.valencia.es/es/el-sarcofag-de-vicente-blasco-ibanez/ Javier Goerlich https://valenciaoculta.com/javier-goerlich/ Marie Tussaud: La artista de máscaras mortuorias de cera https://www.culturabizarra.com/marie-tussaud-mascaras-mortuorias-cera/ LAS VIDAS CREADAS https://tecnicopreocupado.com/2023/01/22/los-manuscritos-muertos-y-las-vidas-creadas-pars-secunda/ València inicia el traslado del sarcófago de Blasco Ibáñez al cementerio general https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20210406/6631360/valencia-inicia-traslado-sarcofago-blasco-ibanez-cementerio-general.amp.html El sarcófago de Vicente Blasco Ibáñez ya está en el Cementerio General de València https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20210423/7107566/sarcofago-vicente-blasco-ibanez-cementerio-general-valencia.amp.html Fin al capítulo del sarcófago de Blasco Ibáñez https://www.lasprovincias.es/culturas/sarcofago-blasco-ibanez-20210423133737-nt.html

america hollywood men solo german sin europa record argentina chatgpt desde pero espa tambi chile madrid popular babylon wikipedia estados unidos nuevo historia mayo era uno todas arena jos hace estado cap ram mundial academia centro tras londres xx universidad podr tal rivera otro francia seguimos fue mujer uruguay sistema tulo tengo lucifer libre bu illuminati muerte pond ense algunas instituto nueva york libertad cela west point ese patagonia obra educaci san juan xix primo cielo valores ciencia ambos habr paraguay joaqu homo ment visi congreso incluso hacen consejo museo rolls royce sangre viajes medusa teor prot plata fueron huntington dura vemos monte carlo esas rousseau ib debido apocalipsis creaci voltaire caballero la revoluci zamora siento necesario punt aacute provincial mediterr eacute ministros rudyard kipling guerra civil el sol velo enlaces gan el pueblo atenas ayuntamiento veamos bellas artes pir hg wells norteam boe asunci profesores valero iglesia cat cementerio regres bertrand russell conspiraciones rockefeller center la bolsa dicha instituci desorden corrientes manzana pelayo berlanga preocupado casualidad sant jordi la vanguardia ignora generalitat desmontando bolet diputaci greta garbo raimundo cazador sufri umbral blasco el juez viaj tecnico mensajero cobro republicana cronolog el caballero prometeo la guerra civil universidad central escrib honoris causa belceb menton gorgias gran v sueca supuestamente honestamente atenea el correo azc bibliografia bastida gran guerra reig sorolla crowfunding concejales michelet inventado ii rep en historia sempere sagunto lle orden mundial baroja las provincias san p cullera 2findex cheste lonja fijaos francisco umbral vicente blasco ib universidad popular rodolfo valentino julio anguita universidad george washington palmeral hispanic society cementerio general vbi gumersindo
Detrás de la verdad
31 Operacion Bola de Cristal Joaquin Ferrandiz

Detrás de la verdad

Play Episode Listen Later Sep 3, 2023 53:42


Era la madrugada del 6 de agosto de 1989, cuando María José ROVIRA se disponía a regresar a casa tras pasar la noche de fiesta con sus amigas. Circulaba con su ciclomotor por el camino del Palmeral desde Castellón hacia Benicàssim, cuando un vehículo la golpea y le hace salir del camino. El conductor del coche de bajo para auxiliarla, la joven estaba tendida en el suelo y tenia lesiones en su tobillo izquierdo. Se ofrece a llevarla al hospital más cercano para curarla...Fue la primera victima de Joaquin Ferrandiz, uno de los mayores asesinos en serie de España que tristemente tras cumplir el maximo permitido de carcel , 25 años, esta en libertad desde el pasado mes de Julio del 2023Puedes ayudar a la viabilidad de este podcast y convertirte en PRODUCTOR de nuestros episodios invitándonos a un café en https://ko-fi.com/detrasdelaverdad79486o a través de la cuenta de PayPal detrasdelaverdadpodcast@outlook.es Por pequeña que sea tu aportación para nosotros será MUY IMPORTANTE.Si Quieres dar a conocer tu producto o servicio, Necesitas comunicar alguna promoción o novedad importante, y quieres PATROCINAR NUESTROS EPISODIOS ponte en contacto con nosotros a través del correo detrasdelaverdadpodcast@outlook.es a través de telegran @franxauenVías de contacto:Twitter @detrasdelaver Telegram: detrásdelaverdadpodcast enlace de invitacion: https://t.me/detrasdelaverdadpodcastCorreo electrónico: detrasdelaverdadpodcast@outlook.esMusica de cabecera creative commons: Light Years Away - Doug Maxwell

GAMELX Videojuegos
Gamelx Xtra - Análisis de Midnight Suns y Gotham Knights

GAMELX Videojuegos

Play Episode Listen Later Jul 6, 2023 21:58


Hacemos un alto en el camino en el programa regular para traeros un par de análisis pendientes de la mano de nuestro líder, el Murciélago del Palmeral: ✅ Análisis de Midnight Suns ✅ Análisis de Gotham Knights Han participado: 🦇 David Bernad "Berni" (@bernilost) La voz del programa: Henar Hernández (@HenarHAsensio) Música de introducción: https://www.youtube.com/watch?v=rXbSJzQY8bI&;;;;;;;;;;;;;;;ab_channel=NoteBlock Música de cierre: https://www.youtube.com/watch?v=3JaZVVbA4Es&;;;;;;;;;;;;;;;ab_channel=GameChops Síguenos: Web: http://www.gamelx.es Spotify: https://open.spotify.com/show/2O2RfgsZsopHhoUGzhjPx6 Apple Podcasts: http://itunes.apple.com/es/podcast/gamelx-fm/id573962600 Telegram: http://www.telegram.me/gamelx Twitter: @gamelx Instagram: http://www.instagram.com/gamelxpod Facebook: http://www.facebook.com/gamelxpod YouTube: https://www.youtube.com/c/GAMELXTVnew Twitch: http://www.twitch.tv/gamelxpod RSS: http://feeds.feedburner.com/gamelxfm

SER Málaga
El Palmeral de las Sorpresas se transforma en un crucero

SER Málaga

Play Episode Listen Later Sep 13, 2022 9:50


Radio Alicante
Francisco Gutiérrez, presidente de la ampa del CEIP El Palmeral: "No hacían más que tropezarse y caerse y ninguna respuesta del Ayuntamiento de Alicante (a los desperfectos del colegio)"

Radio Alicante

Play Episode Listen Later Sep 8, 2022 0:29


Radio Alicante
Francisco Gutierrez, presidente del AMPA del CEIP El Palmeral: "las pistas estaban igual desde que se inauguró el colegio"

Radio Alicante

Play Episode Listen Later Aug 17, 2022 0:30


Radio Alicante
Francisco Gutierrez, presidente AMPA CEIP El Palmeral: "Es inadmisible que el Alicante no se haya aplicado el Plan Edificant"

Radio Alicante

Play Episode Listen Later Aug 17, 2022 0:28


Monocle 24: The Urbanist
Tall Stories 318: The Palmeral of Elche

Monocle 24: The Urbanist

Play Episode Listen Later Aug 1, 2022 5:06


Julia Webster Ayuso takes a stroll through the centuries-old palm grove woven into the history of the Spanish city of Elche.See omnystudio.com/listener for privacy information.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T03C221 "El Pantorrillas" hace parada en El Palmeral de Santiago y Zaraiche (29/07/2022)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Jul 29, 2022 17:55


Nos destapa de donde surge su nombre artístico, nos adelanta la Nos destapa de donde surge su nombre artístico, nos adelanta cómo va a ser el espectáculo y nos habla de la importancia que tiene la música tradicional.En la entrevista también interviene el músico Tomás García, que acompañará a Miguel Montesinos en la actuación de esta noche.

Radio Insular
El palmeral majorero en la UCI

Radio Insular

Play Episode Listen Later May 4, 2022 39:15


El palmeral de Fuerteventura está en serio riesgo y su situación es dramática. Si no se actúa con urgencia “el ecosistema va a desaparecer”. Es la llamada de alerta que lanzaban este miércoles, en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura de Radio Insular, el experto en palmera canaria Eduardo Franquiz y el fotógrafo ambientalista Juan Francisco […]

Unfurling
How To Move Forward

Unfurling

Play Episode Listen Later Apr 29, 2022 71:01


It's our season 2 finale! Join us, Elizabeth and Catriona, as we share this episode with Robbie Swale, a leadership coach and author of ‘How to Start When You're Stuck'. Robbie helps us think about how each of us can move forward in a way that feels true - with creativity and persistence, and by choosing the next right steps. The conversation ranges from the philosophical to the practical. Robbie touches on his experience of creative hell, the importance of releasing our creative potential, taking actions towards who we want to become, and trusting in an emergent creative process. The episode concludes with Elizabeth and Catriona reflecting on the topic - inspired by Robbie and by some unusual trees. We also share a special announcement about Unfurling's next right step! Robbie Swale is a writer and leadership coach whose work focuses on creativity, leading with honour, and the craft of coaching. Alongside his client work, he has run coaching, training and facilitation for organisations including Moonpig, the Royal Opera House, Swiss Re and the University of Edinburgh. He is the host of ‘The Coach's Journey' Podcast. For more on Unfurling and to keep updated on our creative journey, please join our Facebook Group or visit our website. ~4: The Coach's Journey~5 & ~52: “How to Start When You're Stuck” by Robbie Swale~10: Robert Holden~15: “The Happiness Hypothesis” by Jonathan Haidt~20 & ~52: “The War of Art” by Steven Pressfield~20: Stephen Pressfield: “The more important a call to action is to our soul's evolution, the more Resistance we will feel about answering it.”~21: Joel Monk~27: “Show Your Work!” by Austin Kleon ~28: Seth Godin~30: “Thinking, Fast and Slow” by Daniel Kahneman~35: Olivia Owen~37: “100 LinkedIn Articles - Key Lessons” by Alex Swallow~39: Boyd Varty - The Lion Tracker's Guide to Life~41: Hermann Hesse ~44: Fred Kofman~49: Free worksheet to design your own 12-Minute Method ~49: The 12-Minute Method Facebook group~50: Duolingo ~51: Robbie Swale's website~52: “Big Magic” by Elizabeth Gilbert~59: Palmeral de Elche~60: The Huerto del Cura Garden ~62: Baobab trees See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

MOVIELX
MOVIELX Ocio 2.0 - The Batman

MOVIELX

Play Episode Listen Later Mar 11, 2022 12:16


Berni, el Murciélago del Palmeral, ha podido ver The Batman y nos habla de ella en esta cápsula de viernes. Tened en cuenta que es más exigente de lo normal con este personaje porque le gusta mucho.

batman ocio murci tened palmeral movielx
Ona Cultural - programa de la ràdio Ona de Sants M
Entrevista a Albert Tola, autor de 'El Palmeral', de Cia Nigredo al Teatre Akadèmia

Ona Cultural - programa de la ràdio Ona de Sants M

Play Episode Listen Later Jan 25, 2022 36:32


Entrevistem Albert Tola, autor de 'El Palmeral', de Cia Nigredo, al Teatre Akadèmia (del 2 al 27 de febrer). De nou entrevistem aquest escriptor i professor de teatre per parlar sobre la seva nova peça amb Cia Nigredo i la direcció de Rodrigo García Olza: 'El palmeral'. Una obra que ens transporta segles enrere amb una història d'amor prohibit vista des de 7 punts de vista, representats en monòlegs. Amb un repartiment molt interessant (Ruben Ametllé, Alicia González Laá, Juanma Diez, Anna Casas, Rodrigo García Olza, David Anguera i Elena Fortuny), aquesta obra ha estat coproduïda per Teatre Akadèmia de Barcelona i Nuevo Teatro Fronterizo de Madrid, dins el projecte Cicatrizar d'aquest teatre madrileny, que també es fa en col·laboració amb Colòmbia. 'El Palmeral' ha estat creat a Bogotà, en una producció del Teatro Mayor – Julio Mario Santo Domingo. Divendres 9 de febrer es farà un col·loqui post-funció on intervindran José Sanchís Sinisterra, Sandra Castro, Sònia Ros i la companyia de l’espectacle, moderat per Eva Hibernia. A més, també s'organitza el taller d'escriptura i lectura dramatitzada 'Els missatges dels ocells' (altres narratives teatrals) impartit per Albert Tola i Rodrigo Garcia Olza, que tindrà lloc durant les setmanes de representació, els dies 14, 15, 21 i 22 de febrer. El Teatre Akadèmia forma part de la plataforma Teatres de Proximitat. Ona Cultural - Ona de Sants - ràdio - Laura Clemente - cultura - teatre - autor - companyies teatrals - direcció - interpretació - sales de teatre - Barcelona - Madrid - Bogotá

Por fin no es lunes
El palmeral de Orihuela, una de las joyas más preciadas del levante español

Por fin no es lunes

Play Episode Listen Later Oct 23, 2021 9:35


Declarado Bien de Interés Cultural, el palmeral de Orihuela cuenta con un ecosistema único en el mundo.

Están locos estos romanos
Desde el palmeral chico

Están locos estos romanos

Play Episode Listen Later May 29, 2021 155:26


Capítulo 51 con un experimento ÚNICO en la historia del podcasting español: grabar al aire libre, en un jardín público de murcia, en concreto en el palmeral chico. Allí, rodeados de palmeras y de alguna que otra mosca, os traemos los temas que hemos preparado para vosotros: yo, Emilcar, os hablaré de los extranjeros en la liga española, José Miguel tratará de meter el infinito en un junco, conoceremos muchas cosas de Franco Battiato by Paco y una masacre de franceses en Sicilia en el siglo que cuenta Diego con indisimulado gozo.Busca los enlaces de este episodio en https://emilcar.fm/romanoslocos donde también esperamos tus comentarios.

Calendario de Historias
30 de noviembre: Palmeral de Elche, no verás cosa igual

Calendario de Historias

Play Episode Listen Later Nov 30, 2020 7:57


Lo único y la ciudad alicantina de Elche tienen una muy buena relación. Hoy dedicamos Calendario de Historias al Palmeral, en el aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Radio Elche
Tu Asesor Inmobiliario en Hoy por Hoy Elche con la Red El Palmeral

Radio Elche

Play Episode Listen Later Nov 5, 2020


Radio Elche
Tu Asesor Inmobiliario en Hoy por Hoy Elche con Paqui Conesa Y Felipe Belló de la Red Inmobiliaria El Palmeral

Radio Elche

Play Episode Listen Later Sep 17, 2020


Música de Contrabando
MÚSICA DE CONTRABANDO 22/07/2020. The Rolling Stones lanzan hoy el tema inédito “Scarlet”, una canción grabada en 1974 con Jimmy Page y Rick Grech, de Blind Faith

Música de Contrabando

Play Episode Listen Later Jul 21, 2020 55:50


En Música de Contrabando , revista diaria de música en Onda Regional de Murcia (orm.es; 23,05h). The Rolling Stones lanzan hoy el tema inédito “Scarlet”, una canción grabada por los Stones en Octubre de 1974 con Jimmy Page y Rick Grech, de Blind Faith. Paul McCartney lanza "Beautiful Night" como parte del próximo relanzamiento de su aclamado álbum de 1997, "Flaming Pie". Justo el día en que Chris Cornell, el fallecido cantante de Soundgarden, Audioslave o Temple Of The Dog, habría cumplido cincuenta y seis años de edad, se publica una versión hasta ahora inédita del “Patience” de Guns N’ Roses. La primera de las citas del ciclo-boutique de eventos musicales y de ocio Natural Live se celebrará este próximo fin de semana en Las Ramblas de Talamansi (Hellín, Albacete), pero para que estés preparado se dan a conocer los horarios de las actuaciones (Kracauer). Tras “You are not alone” en 2019, su último disco y particular homenaje a David Bowie, los canarios Birkins editan nuevo single propio, "Selling Cakes in an Apple Store". Comando Suzie estrenan nuevo single adelanto a su nuevo LP, "Nubecita y tormenta". METZ presentan nuevo single A BOAT TO DROWN IN y anuncian nuevo álbum ATLAS VENDING. Estrenamos ‘Tus Putos Emojis’,segunda canción de Chef Creador para Intromúsica. The Avalanches estrenan dos nuevas canciones: ‘Wherever You Go’ ha contado con la colaboración de Jamie xx, Neneh Cherry y el australiano ClYPSO, mientras en ‘Reflecting Light’, una composición de ecos trip-hop, han reunido a la legendaria cantautora británica Vashti Bunyan con el neoyorquino Sananda Maitreya, o lo que es lo mismo, el también mítico Terence Trent D’Arby. Sidonie estrenan un segundo tema del que será su doble álbum de estudio “El regreso de Abba”. Y nos sorprenden con “Portlligat”. Boria estrenan nuevo single, "Esta Vez", Lola López López nos habla de las giras de grupos marcianos (Viva Suecia, Second, MClan)). Conciertos que vienen: Coque Malla, Road Ramos. Entrevista a Tomás García Martínez ,músico, documentalista y estudioso de las tradiciones murcianas, que junto a Paco Frutos estará en Las Noches del Palmeral presentando el proyecto "Coplas populares entre los siglos XIX y XX.

Música de Contrabando
MÚSICA DE CONTRABANDO 15/07/2020. Entrevista DESconfinadada: Carmesí. Vuelve a subirse a un escenario en Las Noches del Palmeral

Música de Contrabando

Play Episode Listen Later Jul 14, 2020 55:39


En Música de ContrabandoMúsica de Contrabando , revista diaria de música en Onda Regional de Murcia (orm.es; 23,05h) Hinds presentan el videoclip de "Burn", una de las canciones del celebrado "The Prettiest Curse". The Waterboys destilan vibraciones veraniegas en "the soul singer", nuevo adelanto de Good luck seeker, su flamante nuevo disco. "Y cómo es él" es la versión que hace El Niño Erizo de Jose Luis Perales, y que pertecene a su nuevo larga duración "Y la respuesta es..."Rebe muestra un pequeño gran aperitivo. Su mezcla de irreverencia y elegancia, de insensatez y sensualidad, su mundo onírico propio e irrepetible hacen que la magia de sus canciones sea eterna. “si mirarte es delito q me lleven a prision” tiene mucho de los mejores ingredientes: pop clásico y sonido actual, ecos melódicos lounge, sintetizadores analógicos de saldo, una voz cristalina y sobre todo actitud, mucha actitud. ‘Yo Me Pregunto’, una canción intimista de La Habitación Roja. A Girl Called Eddy publican la despedida de Erin Moran a su amigo Jody representada de una manera híper colorista y llena de clase. Coque Malla anuncia Gira Imposible para este verano, que arrancará en Las Noches del Malecón. Will Butler (Arcade FIre) regresa exuberante con "surrender", redondo primer adelanto de Generations, su nuevo disco. IDLES estrenan ‘A Hymn’, nuevo adelanto de un tercer álbum que será «vigorosamente IDLES». Río Viré nos cuenta en sus composiciones la historia de su vida. Lola López López reportaje sobre los grupos pequeños que tiene más complicado sobrevivir al Covid-19 (Elure, Pleyel, Moody Sake) . Entrevista DESconfinadada: Carmesí, que vuelve a subirse a un escenario en Las Noches del Palmeral.

Radio Elche
Tu Asesor Inmobiliario en Hoy por Hoy Elche con José Luis Sarabia de FINCASA y José Vicente Coves del GRUPO COVES. Hablamos entre otras cuestiones del servicio posventa ofrecido por la Red de Inmobiliarias El Palmeral

Radio Elche

Play Episode Listen Later Jul 9, 2020


Radio Elche
Espacio "Tu asesor inmobiliario", con la Asociación Inmobiliaria El Palmeral

Radio Elche

Play Episode Listen Later Jun 18, 2020


Radio Elche
Espacio "Tu asesor inmobiliario", con la Asociación Inmobiliaria El Palmeral

Radio Elche

Play Episode Listen Later Jun 11, 2020 10:57


"Tu Asesor Inmobiliario" con Felipe Belló de "Devalls y Escandells" y Paqui Conesa de "ConAzul". Hablamos de Multiexclusiva y del Impuesto de Transmisiones patrimoniales.

Radio Elche
Espacio "Tu asesor inmobiliario", con la Asociación Inmobiliaria El Palmeral

Radio Elche

Play Episode Listen Later Jun 4, 2020 14:19


Sospechosos Habituales
YTD 111 - Hoy va de bichos

Sospechosos Habituales

Play Episode Listen Later Aug 6, 2018 12:43


Despotrico un poco sobre dos bichos que odio: los mosquitos y el picudo rojo y os cuento una anécdota sobre una serpiente. ENLACES RELACIONADOS: Palmeral de Elche: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Palmeral_de_Elche Picudo Rojo: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rhynchophorus_ferrugineus INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es www.unicorn-st.com www.wintablet.info www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscribete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: http://bit.ly/sospechoshabituales --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message

suscr elche bichos sospechosos habituales wintablet palmeral podcrastinando grupo telegram unicorn st podcrastinando podcast
PODCRASTINANDO
YTD 111 - Hoy va de bichos

PODCRASTINANDO

Play Episode Listen Later Aug 6, 2018 12:43


Despotrico un poco sobre dos bichos que odio: los mosquitos y el picudo rojo y os cuento una anécdota sobre una serpiente. ENLACES RELACIONADOS: Palmeral de Elche: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Palmeral_de_Elche Picudo Rojo: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rhynchophorus_ferrugineus INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es www.unicorn-st.com www.wintablet.info www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscribete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: http://bit.ly/sospechoshabituales --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message

suscr elche bichos sospechosos habituales palmeral podcrastinando grupo telegram unicorn st podcrastinando podcast
PODCRASTINANDO
YTD 111 - Hoy va de bichos

PODCRASTINANDO

Play Episode Listen Later Aug 6, 2018 12:43


Despotrico un poco sobre dos bichos que odio: los mosquitos y el picudo rojo y os cuento una anécdota sobre una serpiente. ENLACES RELACIONADOS: Palmeral de Elche: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Palmeral_de_Elche Picudo Rojo: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rhynchophorus_ferrugineus INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es www.unicorn-st.com www.wintablet.info www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscribete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: http://bit.ly/sospechoshabituales --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message

motor suscr reflexiones elche bichos sospechosos habituales palmeral podcrastinando grupo telegram unicorn st podcrastinando podcast
PODCRASTINANDO
YTD 111 - Hoy va de bichos

PODCRASTINANDO

Play Episode Listen Later Aug 6, 2018 12:43


Despotrico un poco sobre dos bichos que odio: los mosquitos y el picudo rojo y os cuento una anécdota sobre una serpiente. ENLACES RELACIONADOS: Palmeral de Elche: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Palmeral_de_Elche Picudo Rojo: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rhynchophorus_ferrugineus INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTO Twitter: @SansaTwit e-mail: info@unicorn-st.es www.unicorn-st.com www.wintablet.info www.genide.es Grupo Telegram Unicorn ST http://bit.ly/GrupoTelegramUnicornST Suscribete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast http://feeds.feedburner.com/Podcrastinando Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: http://bit.ly/sospechoshabituales --- Send in a voice message: https://anchor.fm/podcrastinando/message

motor suscr reflexiones elche bichos sospechosos habituales palmeral podcrastinando grupo telegram unicorn st podcrastinando podcast
GAMELX Videojuegos
GAMELX FM 3x28 - Especial Villanos

GAMELX Videojuegos

Play Episode Listen Later Apr 29, 2015 67:04


Ante la ausencia del Murciélago del Palmeral y del Iron Man de GAMELX, los villanos asaltan la emisora y toman el control del programa para hacer un especial en el que los antagonistas serán los más importantes. Los Villanos toman el control. - Gonzalo "Enigma" Muries - Rafa "Mr. Freeze" - Jordi "Dos Caras" Mira - Juan "Chupacharcos Cocodrilo" - Alberto "Unkaiser" - Pepe "Doom"

GAMELX Videojuegos
GAMELX FM 3x28 - Especial Villanos

GAMELX Videojuegos

Play Episode Listen Later Apr 29, 2015 67:04


Ante la ausencia del Murciélago del Palmeral y del Iron Man de GAMELX, los villanos asaltan la emisora y toman el control del programa para hacer un especial en el que los antagonistas serán los más importantes. Los Villanos toman el control. - Gonzalo "Enigma" Muries - Rafa "Mr. Freeze" - Jordi "Dos Caras" Mira - Juan "Chupacharcos Cocodrilo" - Alberto "Unkaiser" - Pepe "Doom"

Jornada el Palmeral Ilicitano: Presente y Futuro
EL PALMERAL D'ELX, ÚLTIMO CENSO

Jornada el Palmeral Ilicitano: Presente y Futuro

Play Episode Listen Later Jun 30, 2014 22:19


EL PALMERAL D'ELX, ÚLTIMO CENSO. EL PALMERAL ILICITANO: PRESENTE Y FUTURO Dña. Maite Ruiz-Navarro Ribalaygua. Técnico de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Elche. Viernes 09/05/14 PLAN DIVULGA UMH Servicio de Innovación y Apoyo Técnico a la Docencia y a la Investigación. Vicerrectorado de Estudios. Universidad Miguel Hernández

Jornada el Palmeral Ilicitano: Presente y Futuro
ESTRUCTURA DEL PALMERAL Y SECUESTRO DE CARBONO

Jornada el Palmeral Ilicitano: Presente y Futuro

Play Episode Listen Later Jun 30, 2014 13:04


ESTRUCTURA DEL PALMERAL Y SECUESTRO DE CARBONO EL PALMERAL ILICITANO: PRESENTE Y FUTURO. José Navarro Pedreño, Ignacio Gómez Lucas, Lina Gracia i Vicente, Carlos Ortiz Mayordomo, Begoña Diez Martín. Dpto. Agroquímica y Medio Ambiente. Universidad Miguel Hernández de Elche Jueves 08/05/14 PLAN DIVULGA UMH Servicio de Innovación y Apoyo Técnico a la Docencia y a la Investigación. Vicerrectorado de Estudios. Universidad Miguel Hernández

MY VOZ EN EL MUNDO PODCAST (Podcast) - www.poderato.com/helga
Patrimonios de la Humanidad. El Palmeral de Elche

MY VOZ EN EL MUNDO PODCAST (Podcast) - www.poderato.com/helga

Play Episode Listen Later Jul 14, 2010 11:28


Patrimonios de la Humanidad. .El Palmeral de Elche un paisaje cultural heredado de Al-Andalus

Estamos de fin de semana
A vueltas con las palabras y Cambio natural

Estamos de fin de semana

Play Episode Listen Later Apr 4, 2010 42:35


Alberto Marín Baró nos acerca a los dichos del Evangelio. Para terminar, Iñigo Toro nos propone rutas para descubrir  las especies de palmeras autóctonas europeas  como el Palmeral de Elche.