POPULARITY
Categories
Zaragoza es hoy el escenario de nuestras propuestas literarias, con una novela negra que trascurre justo al terminar el siglo XX entre calles conocidas y la reedición de un texto publicado en 1009 y ambientado, en parte, en la ciudad. Eugenio Gracia Marco, conocido músico en algunos de los grandes grupos como La Orquestina del Fabirol, Cornamusa, Ixo Rai o Comando Cucaracha presenta su nueva novela protagonizada por la inspectora Pola Cosculluela. “Volveré cuando menos te lo esperes” arranca de nuevo en Zaragoza en el otoño de 1999 con Pola inmersa en una nueva investigación policial.Recorremos con Pola las calles de Zaragoza gracias a Eugenio Gracia Marco, pero también echamos la vista atrás hasta principios del siglo XX en una ciudad que atrae a sus facultades de derecho y medicina a estudiantes de todo el país. Hasta Zaragoza llega Pepe Alcañiz, estudiante de Derecho en Zaragoza, que decide vender sus libros, abandonar su carrera universitaria y enrolarse en el Ejército español para servir a la patria en la guerra de Cuba. Es el arranque de Vocación, la novela de Eduardo Barriobero que mañana llega a las librerías recuperada por Pepitas de Calabaza. Con su editor, Julián Lacalle, hablamos esta tarde en La Torre de Babel.
Las carreteras son lugares que pueden albergar historias aterradoras, pero también no nos debemos olvidar de las calles, también son sitios comunes y corrientes que nos pueden llevar a tener grandes sustos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El equipo de la trinchera comenta la actualidad semanal centrada en el aval de la amnistía y la huelga de los jueces y fiscales
¿Tienes un perro muy bruto hacia otros perros o que se sobreexcita demasiado con todo por la calle? Ayuda a tu perro a controlar su intensidad y su impulsividad con las 5 claves de la clase "Del caos a la calma" de Perrunología. Puedes verla en directo el 7 de agosto a las 20:00 y sino la puedes ver después grabada. Apúntate aquí y disfruta de unos paseos sin sobresaltos ni nervios: https://perrosypunto.com/perrunologia
Columna de Facundo Cottet sobre las reuniones que tendrán los diferentes sectores del peronismo bonaerense para ver si llegarán unidos a las elecciones.
Daldo Marte (La Habana, 1982) ha hecho su entrada en la colección permanente del museo de arte contemporáneo de París, el Centro Georges Pompidou, con tres obras: un cuadro y dos esculturas. El artista y performer protagonizó la inauguración de la exposición ‘Arte Bruto. En la intimidad de una colección' en el Grand Palais, a orillas del Sena. Con capacidades intelectuales especiales desde pequeño, Daldo Marte ha desarrollado un arte de forma autodidacta que le ha ayudado a expresarse con el mundo. Desde niño, empezó a crear, con todo lo que encontraba, en la calle juguetes que no podía comprar. Con esos materiales reclicados, sobre todo plástico, metal y caucho, Marte creó sus propios juguetes que con los años ha ido perfeccionando y evolucionando con figuras articuladas complejas hasta alcanzar el reconocimiento de grandes coleccionistas y ahora la entrada en una de las mecas del arte contemporáneo, el Centro Georges Pompidou de París, actualmente en obras por renovación hasta el 2030 y cuya programación, en parte, se ha trasladado al Grand Palais de la capital francesa. "Es importante como reconocimiento, pero también para la conservación, porque que entre una obra como la de un artista vivo como Daldo le garantiza que va a estar custodiada para las futuras generaciones, entra en la posteridad del arte contemporáneo", explica Rosmy Porter, promotor cultural internacional que ha acompañado a Daldo Marte en la valorización de su carrera artística a nivel mundial y que, sin bien siempre ha creído en el talento del artista, se muestra sorprendido por cómo se han acelarado las cosas en los últimos tiempos. La obra de Marte se reúne en el Pompidou con la de otros artistas cubanos como Wilfredo Lam, Agustín Cárdenas, Jesús González de Armas, Tania Bruguera o Kcho. Entran en la colección tres de sus obras. Uno de sus cuadros de la serie 'Guerra', un mural blanco con pequeñas figuras en miniatura en caucho negro y que representan los conflictos, que ve en las noticias en la televisión desde la infancia. La guerra es uno de los temas que más le preocupan a Marte desde siempre. "Quiero ayudar a que la gente sea consciente de que el mundo sería mejor sin guerra", explica. Las otras dos obras son dos esculturas, dos robots articulados que se ensamblan a modo de lego, con una técnica propia del artista cubano. Además de artista plástico, Marte ha transformado se timidez, que suponía un obstáculo, en una creatividad desbordante creando además máscaras y armaduras con las que encarna superhéroes en performances callejeras. Lo que le ayuda a enfrentar el desafío de la comunicación. "Me ayuda a ser mas extrovertido, más espontáneo y a dar lo mejor de mí", nos explica enmascarado con una de sus creaciones. De la marginalidad al reconocimiento institucional Si tres obras de Daldo Marte han entrado en la colección permanente del Pompiodu es gracias a la donación del coleccionista francés Bruno Decharme. Justamente 400 de las obras que ha donado se exponen hasta el 21 de septiembre en una muestra bautizada 'Arte Bruto, en la intimidad de una colección'. "Pasé bastante tiempo en Cuba y conocí a muchos artistas y a pesar de la situación sociopolítica complicada, sentí una energía, una fuerza vital que viene de todos estos artistas y particularmente del arte bruto. Daldo para mí es como un símbolo de todo esto, Daldo como artista que hace sus esculturas con caucho recuperado y Daldo como performer", explica a RFI Decharme. "Es alguien que también habla de la importancia de ayudar al mundo y de implicarse en grandes preocupaciones mundiales. Eso lo vemos muy a menudo con los grandes artistas de arte bruto. Se preocupan de todos nosotros, aunque no nos hablen directamente. Entrar al Pompidou significa que es un gran artista, Daldo Marte entre los más grandes", agrega el coleccionista. La inauguración de la exposición tuvo lugar el pasado 19 de junio y Daldo Marte protagonizó la apertura con una performance en la que entró en patines, vestido de súperhéroe y con una capa bicolor, blanca y negra simbolizando la paz y la guerra. Una presentación que incluyó el montaje en directo de uno de sus robots articulados. "La obra de Daldo es como la de un cronista que reproduce lo que ve en la televisión, el impacto que tiene en él la actualidad y de ahí viene el tema de la guerra", afirma Porter. "Hasta ser expuesto en los museos, ha dejado fragmentos de él en el camino" "En la performance del Grand Palais, él viene de la calle y llega hasta el museo, en el camino entrega flores de paz y guerra, eso representa cómo ha llegado de la calle hasta ser expuesto en los museos, ha dejado fragmentos de él en el camino. Por otro lado, lo interesante es el contraste entre el blanco y el negro de la obra. Su carrera ha sido una guerra para poder entrar en una institución y eso es muy interesante porque ha ido manejando eso de manera no conceptual", agrega el promotor cultural cubano. En los últimos meses, la actualidad en torno a la obra de Daldo Marte, ha experimentado un punto de inflexión a nivel internacional. El año pasado, se hizo su primera gran exposición individual en la Alcaldía de París, en el distrito XVI, con 250 m2 con sus obras. También participó en una exposición colectiva en el Museo de Arte Bruto de Lausana, Siuza, y una foto de Daldo en las calles de La Habana protagonizó el cartel de esa exhibición. Además, se ha publicado una reseña en la revista de arte de referencia 'Artension', titulada “El caballero errante de la Habana”, y un libro, “Daldo World. Marte Work”. (El mundo de Daldo. El trabajo de Marte) con un texto del director del Museo de Bellas Artes de Cuba, Jorge Antonio Fernández, que se refiere a Daldo como a un Quijote. Sin embargo, Daldo Marte no se siente del todo representado con el personaje de Miguel de Cervantes. "En parte sí y en parte no", nos cuenta. "En mi obra yo trato de representar cosas que siento, pero sin llegar a un punto de enajenación", afirma. Los planes de Daldo Marte no se acaban aquí. El artista cubano está ya empezando a trabajar con otros materiales, como el bronce y buscando que sus obras puedan entrar en las colecciones de otros centros de arte contemporáneo del mundo. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir, Vanille Foucher, Cyril Etienne, Gabriel Reigne. Gracias a Daldo Marte y al Grand Palais por su acogida.
Daldo Marte (La Habana, 1982) ha hecho su entrada en la colección permanente del museo de arte contemporáneo de París, el Centro Georges Pompidou, con tres obras: un cuadro y dos esculturas. El artista y performer protagonizó la inauguración de la exposición ‘Arte Bruto. En la intimidad de una colección' en el Grand Palais, a orillas del Sena. Con capacidades intelectuales especiales desde pequeño, Daldo Marte ha desarrollado un arte de forma autodidacta que le ha ayudado a expresarse con el mundo. Desde niño, empezó a crear, con todo lo que encontraba, en la calle juguetes que no podía comprar. Con esos materiales reclicados, sobre todo plástico, metal y caucho, Marte creó sus propios juguetes que con los años ha ido perfeccionando y evolucionando con figuras articuladas complejas hasta alcanzar el reconocimiento de grandes coleccionistas y ahora la entrada en una de las mecas del arte contemporáneo, el Centro Georges Pompidou de París, actualmente en obras por renovación hasta el 2030 y cuya programación, en parte, se ha trasladado al Grand Palais de la capital francesa. "Es importante como reconocimiento, pero también para la conservación, porque que entre una obra como la de un artista vivo como Daldo le garantiza que va a estar custodiada para las futuras generaciones, entra en la posteridad del arte contemporáneo", explica Rosmy Porter, promotor cultural internacional que ha acompañado a Daldo Marte en la valorización de su carrera artística a nivel mundial y que, sin bien siempre ha creído en el talento del artista, se muestra sorprendido por cómo se han acelarado las cosas en los últimos tiempos. La obra de Marte se reúne en el Pompidou con la de otros artistas cubanos como Wilfredo Lam, Agustín Cárdenas, Jesús González de Armas, Tania Bruguera o Kcho. Entran en la colección tres de sus obras. Uno de sus cuadros de la serie 'Guerra', un mural blanco con pequeñas figuras en miniatura en caucho negro y que representan los conflictos, que ve en las noticias en la televisión desde la infancia. La guerra es uno de los temas que más le preocupan a Marte desde siempre. "Quiero ayudar a que la gente sea consciente de que el mundo sería mejor sin guerra", explica. Las otras dos obras son dos esculturas, dos robots articulados que se ensamblan a modo de lego, con una técnica propia del artista cubano. Además de artista plástico, Marte ha transformado se timidez, que suponía un obstáculo, en una creatividad desbordante creando además máscaras y armaduras con las que encarna superhéroes en performances callejeras. Lo que le ayuda a enfrentar el desafío de la comunicación. "Me ayuda a ser mas extrovertido, más espontáneo y a dar lo mejor de mí", nos explica enmascarado con una de sus creaciones. De la marginalidad al reconocimiento institucional Si tres obras de Daldo Marte han entrado en la colección permanente del Pompiodu es gracias a la donación del coleccionista francés Bruno Decharme. Justamente 400 de las obras que ha donado se exponen hasta el 21 de septiembre en una muestra bautizada 'Arte Bruto, en la intimidad de una colección'. "Pasé bastante tiempo en Cuba y conocí a muchos artistas y a pesar de la situación sociopolítica complicada, sentí una energía, una fuerza vital que viene de todos estos artistas y particularmente del arte bruto. Daldo para mí es como un símbolo de todo esto, Daldo como artista que hace sus esculturas con caucho recuperado y Daldo como performer", explica a RFI Decharme. "Es alguien que también habla de la importancia de ayudar al mundo y de implicarse en grandes preocupaciones mundiales. Eso lo vemos muy a menudo con los grandes artistas de arte bruto. Se preocupan de todos nosotros, aunque no nos hablen directamente. Entrar al Pompidou significa que es un gran artista, Daldo Marte entre los más grandes", agrega el coleccionista. La inauguración de la exposición tuvo lugar el pasado 19 de junio y Daldo Marte protagonizó la apertura con una performance en la que entró en patines, vestido de súperhéroe y con una capa bicolor, blanca y negra simbolizando la paz y la guerra. Una presentación que incluyó el montaje en directo de uno de sus robots articulados. "La obra de Daldo es como la de un cronista que reproduce lo que ve en la televisión, el impacto que tiene en él la actualidad y de ahí viene el tema de la guerra", afirma Porter. "Hasta ser expuesto en los museos, ha dejado fragmentos de él en el camino" "En la performance del Grand Palais, él viene de la calle y llega hasta el museo, en el camino entrega flores de paz y guerra, eso representa cómo ha llegado de la calle hasta ser expuesto en los museos, ha dejado fragmentos de él en el camino. Por otro lado, lo interesante es el contraste entre el blanco y el negro de la obra. Su carrera ha sido una guerra para poder entrar en una institución y eso es muy interesante porque ha ido manejando eso de manera no conceptual", agrega el promotor cultural cubano. En los últimos meses, la actualidad en torno a la obra de Daldo Marte, ha experimentado un punto de inflexión a nivel internacional. El año pasado, se hizo su primera gran exposición individual en la Alcaldía de París, en el distrito XVI, con 250 m2 con sus obras. También participó en una exposición colectiva en el Museo de Arte Bruto de Lausana, Siuza, y una foto de Daldo en las calles de La Habana protagonizó el cartel de esa exhibición. Además, se ha publicado una reseña en la revista de arte de referencia 'Artension', titulada “El caballero errante de la Habana”, y un libro, “Daldo World. Marte Work”. (El mundo de Daldo. El trabajo de Marte) con un texto del director del Museo de Bellas Artes de Cuba, Jorge Antonio Fernández, que se refiere a Daldo como a un Quijote. Sin embargo, Daldo Marte no se siente del todo representado con el personaje de Miguel de Cervantes. "En parte sí y en parte no", nos cuenta. "En mi obra yo trato de representar cosas que siento, pero sin llegar a un punto de enajenación", afirma. Los planes de Daldo Marte no se acaban aquí. El artista cubano está ya empezando a trabajar con otros materiales, como el bronce y buscando que sus obras puedan entrar en las colecciones de otros centros de arte contemporáneo del mundo. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir, Vanille Foucher, Cyril Etienne, Gabriel Reigne. Gracias a Daldo Marte y al Grand Palais por su acogida.
Daniel Lacalle, economista, nos presenta su nuevo libro “El nuevo orden económico mundial: EE. UU., China, Europa y el descontento global”. “El Nuevo orden económico mundial está siendo demolido por el avance de la libertad", asegura el invitado. Estos avances, según él, se ven en Italia, Argentina y Estados Unidos. Aún así, asegura que “hay que estar muy alerta porque hay unas fuerzas muy importantes que tienen un interés en que el estado depredador se convierta en la norma”. El economista asegura que el estado depredador “sí que puede tener un fin” y que este “tiene que ser exigido por la sociedad civil”. Para él, una de las grandes cosas de las que hay que darse cuenta es que este es “un estado que en vez de facilitar y dar servicio al sector privado y a las familias, les pone a su servicio y se comportan como unos señores feudales”. Para poder llegar a su objetivo, Daniel Lacalle afirma que “utilizan la inquisición, la introducción constante de la censura y el engranaje de compromisos multinacionales, en los que se deciden cosas a treinta, cincuenta o cien años”. Una de las cosas que explica en el libro el autor es la destrucción de la clase media. “La erosión y la destrucción de la clase media no es una casualidad, es una política”, asegura el invitado. Para él, se ha buscado la destrucción de la clase media porque “es crítica, suele tener libertad económica y porque suele tener capacidad de capital humano para poder moverse a otros países”. “La clase media es el gran enemigo del estado depredador y suele ser su cajero automático” concluye el invitado.
Daniel Lacalle, economista, nos presenta su nuevo libro “El nuevo orden económico mundial: EE. UU., China, Europa y el descontento global”. “El Nuevo orden económico mundial está siendo demolido por el avance de la libertad", asegura el invitado. Estos avances, según él, se ven en Italia, Argentina y Estados Unidos. Aún así, asegura que “hay que estar muy alerta porque hay unas fuerzas muy importantes que tienen un interés en que el estado depredador se convierta en la norma”. El economista asegura que el estado depredador “sí que puede tener un fin” y que este “tiene que ser exigido por la sociedad civil”. Para él, una de las grandes cosas de las que hay que darse cuenta es que este es “un estado que en vez de facilitar y dar servicio al sector privado y a las familias, les pone a su servicio y se comportan como unos señores feudales”. Para poder llegar a su objetivo, Daniel Lacalle afirma que “utilizan la inquisición, la introducción constante de la censura y el engranaje de compromisos multinacionales, en los que se deciden cosas a treinta, cincuenta o cien años”. Una de las cosas que explica en el libro el autor es la destrucción de la clase media. “La erosión y la destrucción de la clase media no es una casualidad, es una política”, asegura el invitado. Para él, se ha buscado la destrucción de la clase media porque “es crítica, suele tener libertad económica y porque suele tener capacidad de capital humano para poder moverse a otros países”. “La clase media es el gran enemigo del estado depredador y suele ser su cajero automático” concluye el invitado.
Ferrol recuperará este verano los conciertos al aire libre tras la polémica del pasado año, que llevó al gobierno local a suspender estas actividades organizadas por la hostelería debido a las quejas vecinales y a la ausencia de una ordenanza municipal de ruidos. Aunque la normativa aún no está lista, el gobierno municipal avanza un nuevo convenio entre el Concello y la Asociación de Empresarios de Hostalería de Ferrol que permitirá celebrar eventos musicales en la calle con una regulación específica. El acuerdo, que entrará en vigor previsiblemente el 1 de julio y se extenderá hasta el 15 de septiembre, establece una serie de condiciones para conciliar el disfrute del ocio en el espacio público con el derecho al descanso de los vecinos. Entre las principales novedades figura la limitación horaria: las actuaciones solo podrán celebrarse entre la 13:00 y las 22:00 horas, con una duración máxima de tres horas. Además, se ha dividido la ciudad en nueve zonas —San Francisco, Magdalena, Real, Inferniño, Villa Soledad, Fonte da Greza (Caranza), Dolores, Galiano y Esteiro—, permitiendo solo una actividad por zona y semana. Las actuaciones podrán coincidir en día y hora siempre que no se celebren en la misma área, y deberán comunicarse al Concello con al menos siete días de antelación. El alcalde subrayó que el objetivo es "dinamizar a cidade" y evitar la saturación de espacios, a la vez que insistió en que "a música non é ruído", apelando a la convivencia entre la actividad cultural y el respeto al entorno vecinal. Aunque la futura ordenanza de ruidos aún no está aprobada, se aplicará la normativa autonómica vigente, y serán los propios organizadores quienes deberán asegurar su cumplimiento, incluyendo la instalación de los medios técnicos necesarios. Por ahora, se desconoce cuántos conciertos tendrán lugar este verano, a la espera de que los hosteleros presenten sus propuestas. Rey Varela también reconoció que existen "diferentes visións" entre los vecinos, pero defendió que el gobierno busca una "decisión de termo medio" que permita reactivar las calles de Ferrol sin perjudicar a los residentes. El convenio institucionaliza así el "tardeo" en Ferrol, apostando por una fórmula intermedia para fomentar la actividad cultural y económica, en espera de una regulación definitiva del ruido en el municipio.
Crónica en negro es un proyecto que hago con mucha dedicación: yo investigo, escribo, grabo y edito cada episodio. Sigo grabando en abierto, como siempre, y el programa continuará siendo gratuito para todos, sin importar si puedes o no apoyar económicamente, teniendo ademas contenido exclusivo para en Apoyo de Fans. En iVoox existe la opción de apoyo mensual, y estoy profundamente agradecido a quienes pueden permitírselo. Pero sé que no todos están en condiciones de comprometerse cada mes. Por eso, he abierto también una página en Buy Me a Coffee, donde puedes hacer una pequeña aportación puntual, solo cuando te apetezca o puedas. Si alguna vez sientes que un episodio lo valió, si te acompañó en un mal día, o si simplemente te gusta lo que hago y quieres ayudar a que esto siga adelante, puedes invitarme a un café. Encuentras el enlace en la descripción del episodio y en mi perfil. Ademas, te lo pongo aqui mismo: coff.ee/cronicaennegro También puedes acceder a el a través de este QR Gracias por estar ahí, por escuchar, compartir y apoyar de la forma que puedas. El jueves miércoles 12 de julio de 2006, Jacobo Piñeiro con 28 años y natural de Cangas decidió salir de fiesta por la ciudad de Vigo. A una hora no determinada llegaría al bar Strong, uno de los after más radicales del centro, el día se había hecho largo e intenso, consumiendo, además de gran cantidad de whisky, varios gramos de cocaína. En ese local entabló conversación con Isaac Perez de 27 años, que trabajaba de camarero allí y con quien se iría sobre las cuatro de la tarde a su piso. En ese apartamento Isaac vivía con Julio Anderson Luciano de 32 años y de nacionalidad brasileña. En la vivienda, y estando los dos solos, Isaac y Jacobo se encerraron en una habitación toda la tarde y siguieron consumiendo cocaína. Julio se presentó sobre las nueve y media con más amigos. Estos se marcharían sobre la una y media de la madrugada del día 13 de julio. allí quedaron los tres, Jacobo, Isaac y Julio y solo ellos saben que pasó realmente en esa vivienda. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
He tenido el enorme privilegio de conversar nuevamente con Daniel Lacalle a raíz de la publicación de su nuevo libro, El Nuevo Orden Económico Mundial, con Ediciones Deusto, pero no solo hemos hablado de la coyuntura económica que hoy domina el mundo, sino también de la situación puntual de países como España y Argentina, y nada menos que de Bolivia y su crisis económica. Desde luego, también hemos conversado sobre las mejores maneras de defenderse ante los desafíos para preservar la libertad individual. Ha sido un verdadero placer volver a conversar con él luego de nada menos que 5 años. ¡Y no dejes de compartir esta conversación! Para adquirir y saber más sobre El Nuevo Orden Económico Mundial: https://www.amazon.es/nuevo-orden-econ%C3%B3mico-mundial-descontento/dp/8423438899 ________________ Encuéntrame en más redes: Web: http://riosmauricio.com Twitter: https://twitter.com/riosmauricio LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/riosmauricio Facebook: https://www.facebook.com/riosmauriciocom Patreon: https://www.patreon.com/riosmauricio
Columna de Facundo Cottet sobre los escenarios que se abren en el peronismo bonaerense tras la marcha en contra de la condena a Cristina Fernández de Kirchner.
Un podcast de absoluta referencia del true crime, Crónicas de la Calle Morgue, y una presentadora como la copa de un pino: Ana Mendoza. Ana nos cuenta cómo ha sido el proceso de escritura y documentación de Donde más duela, publicado por Al Revés Editorial: https://alreveseditorial.com/libros/donde-mas-duela Santomera, Murcia. 19 de enero de 2002. La Policía Judicial acude hasta el número 13 de la calle Montesinos. Dos niños, Francisco, de seis años, y Adrián, de cuatro, yacen muertos sobre la cama. Paqui, su madre, les cuenta que un ecuatoriano ha entrado en casa durante la madrugada y ha acabado con la vida de sus dos hijos, pero con las primeras pesquisas se despiertan las sospechas. Las incoherencias de su relato y las pruebas forenses pronto desmienten su coartada. Donde más duela se adentra en la psique de Paquita, narrando todos los detalles del caso y desentrañando los oscuros motivos que la llevaron a cometer el parricidio. Celos enfermizos, inestabilidad emocional y un historial de consumo de alcohol y drogas tejen una red de circunstancias que culminan en la tragedia. Un juicio mediático donde la fiscalía expuso las pruebas incriminatorias y los informes psiquiátricos que revelan la frialdad y la premeditación de Paquita, contra una defensa que intenta amparar su argumento en el arrebato pasional. Todo esfuerzo es en vano. Paquita fue declarada culpable de asesinato y pasó dieciocho años entre rejas. A día de hoy goza de plena libertad. Nuestras redes: Patreon: https://www.patreon.com/vuelodelcometa YouTube: https://www.youtube.com/@vuelodelcometa Twitch: https://www.twitch.tv/vuelodelcometa Bluesky: https://bsky.app/profile/vuelodelcometa.bsky.social Instagram: https://www.instagram.com/vuelodelcometa Twitter: https://twitter.com/Vuelodelcometa Telegram: https://t.me/vuelodelcometacomunidad WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb16aSZEawdwoA2TD235 Facebook: https://www.facebook.com/Vuelodelcometa Mastodon: https://mastodon.social/@Vuelodelcometa Web: alvaroaparicio.net Si quieres apoyar este y otros proyectos relacionados: https://www.patreon.com/vuelodelcometa o a través del sistema de mecenazgo en iVoox. Y si quieres contactar con nosotros para una promoción, no dudes en ponerte en contacto a través de: vuelodelcometapodcast@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Acorralados, perseguidos, violentados, la calle es un espacio hostil pero la calle también es nuestra. No Kings mister Trump Trump el día de su cumpleaños adueñándose del desfile por el día de la bandera. La bandera que está allí arriba gracias a los migrantes que persigue. No Kings mister Trump. No hay reyes en las calles. Queremos construir, trabajar, caminar sin ser violentados, amedrentados, amenazados, asaltados por jóvenes robustos con pasamontañas miembros del ICE ECDQEMSD podcast episodio 6066 Las Revueltas - la calle también es nuestra #NoKings Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Las calles de USA - Trump cumpleaños - Desfile militar - #NoKings como grito de resistencia - Israel e Irán sin intermediarios - Acomodamos la agenda - Mundial de Clubes ha comenzado Historias Desintegradas: La explicación regia - Edecanes y programas - El Arquitecto y la licenciada - Bonita Monterrey - Temporada de monzones - Las vacas muertas - A Bangladesh - Reencarnación técnica - Todo digitalizado - No tengo una moneda - Compras Online - Economía, impuestos y aranceles - Cerveza y cacahuates - Noticias estresantes - Explicaciones simples - Tortugas marinas - Nos vamos de tapas y pinxos y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Irán responde a los ataques de Israel con el lanzamiento de cientos de misiles. Juan Rodríguez Garat, almirante retirado, analiza en el informativo '24 Horas' de RNE que "en este tipo de enfrentamientos a larga distancia, aunque digan que sí, ni Israel ni Irán se juegan nada existencial". Garat apunta a que "ninguno estará dispuesto a llegar hasta el límite, ya que matar civiles en la calle sería lo que cambiaría el panorama". El almirante descarta que Teherán busque causar intencionadamente bajas, ya que Israel tiene blancos fáciles que serían fáciles de atacar, como los campos petrolíferos, "que dejarían al régimen iraní en la ruina". Escuchar audio
Una nueva mirada al callejero leonés termina llevándonos gracias a la magia de la radio hasta la emblemática cima del Pico Fontañán, en la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga.
Daniel Muñoz analiza las manifestaciones de jueces y fiscales contra las reformas judiciales de Pedro Sánchez para controlar la Justicia.
Llegamos al Radiojaputa 248, que empezamos con el mensaje de una compañera, víctima de violencia machista, a la que el sistema ha dejado sin acceso a las medidas de protección urgentes que prevé la Ley de Violencia de Género al realizar su victimario el cambio registral de sexo. Denunciamos -una vez más y todas las que hagan falta- el fraude que es la ley trans y nos hacemos eco de las distintas concentraciones convocadas para el próximo 21 de junio en distintas ciudades para presionar a favor de la inconstitucionalidad de la ley trans, que se debate en el TC. Seguimos con vuestras voces, que en esta ocasión nos traen (para no variar) temazos, dudas y experiencias dignas de comentar: hablamos de la trampa de lo que llaman feminismo punitivista, de la estafa de las bodas y del Orgullo Crítico, igual de misógino que el otro. Además, traemos a dos feministas reinas de la pista a las que vais a querer aplaudir hasta que os duelan las manos. Para ir cogiendo ideas de contenidos para el verano, y ahora que ya hemos notado cómo el termómetro empieza a subir, hemos invitado a Carla Uribe, que viene con su sección climática a proponernos contenidos divulgativos para poder abordar el cambio climático con nuestro entorno de una forma menos árida que las clásicas noticias y papers. Nos vamos con el último Aquelarre de la temporada, en el que las hechiceras y sabias acuden a la llamada de una prima que pidió ideas para entrevistar a víctimas del sistema prostituyente, como parte de su tesis. Que las meigas guíen sus pasos y, ya que estamos, encienda alguna chispita abolicionista entre las mujeres entrevistadas. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
Los Danieles condenan sin paliativos el atentado del que fue víctima el senador Miguel Uribe Turbay e invitan a defender la paz y la democracia en Colombia.
Carla Matos comenta las locas noticias de la semana: ¿Prohibirán tomar el fresco en la calle? ¿Dónde se liga hoy? ¿Se acaba el mundo antes de tiempo?
Nuestros médicos amigos nos van a regañar por afirmar que es mucho más rico y deliciosos comer en la calle que en cualquier restaurante refinado.Preferimos mil veces los tacos bien grasientos, que el caro caviar en pan traído de Francia. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
La Tertulia de los Jueves con Gabriel Mazzarovich, Eleonora Navatta, Gloria Robaina y Daniel Supervielle. *** El reelecto intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, realizó en una entrevista con La Diaria esta semana fuertes cuestionamientos a aspectos internos del Partido Nacional. Por un lado, Olivera reconoció que hoy “parece que el único salvavidas que el partido (Nacional) tiene para adelante se llama Lacalle Pou”, lo cual “no le hace bien”, dijo. A su entender, “históricamente al partido le fue bien cuando ha tenido pesos y contrapesos”, algo que, a su entender, “al gobierno de Lacalle le faltó”. El actual senador blanco —que asumirá al frente de la Intendencia de Paysandú a principios de julio— consideró que el expresidente “tendría que haber agarrado el directorio”, ya que “es un hombre con mucho peso para estar afuera” y podría terminar “desautorizando” al futuro presidente. Respecto a la disputa interna para la presidencia del Directorio nacionalista dijo: “Yo hasta ahora he escuchado nombres nada más. No he escuchado una sola idea, una sola propuesta, una sola línea de cómo se quiere conducir el directorio los próximos cinco años”, aseveró Olivera. Olivera consideró que “sigue estando el establishment” del PN y agregó que “le falta cercanía al partido”. “Los problemas de la gente no todos pasan por el Palacio Legislativo”, afirmó, y cuestionó que “el poder del partido radique solamente en gente que logre un cargo”.
Desde el día uno de su llegada, la familia Becker reportó sucesos paranormales en su nuevo hogar de la calle Campbell. Llantos de mujer, sonidos misteriosos puertas que se cerraban porque sí y objetos que desaparecían o levitaban. Para deshacerse de los fantasmas, los Becker pensaron en un exorcismo que fue filmado y transmitido por televisión. Pero ahí no quedó todo...
El Tribunal Constitucional se ha pronunciado dando luz verde a la Ley de Amnistía en España, pero lejos de calmar las aguas,
Nuevo episodio de Solo ante el PeligROL en el que nuestro protagonista, Jackson Rembrandt, se ve envuelto en una trama de bandas y la escena de clubs del Manhattan del 2080.
La justicia estadounidense ha restaurado la vigencia de los aranceles que ni 24 horas antes el Tribunal de Comercio Internacional había suspendido porque considera la medida "inconstitucional". Otra decisión judicial en EEUU, un juez tumba la decisión de Trump de congelar las matriculaciones de los estudiantes extranjeros en Harvard. El PP convoca manifestación ante la imposibilidad de sacar adelante la moción de censura y con ayuso criticando a la justica con el mismo argumentario del PSOE. Los socialistas confían en contener la presión de los socios. La Justicia procesa a González Amador por fraude fiscal y falsedad documental.
Después del caso de Leire Díez, la militante del PSOE que buscaba información contra el jefe de la UCO que investiga al Gobierno, Núñez Feijóo habla de mafia, llama capo a Sánchez y convoca a los ciudadanos a manifestarse el 8 de junio contra el Ejecutivo, pero renuncia a presentar una moción de censura. Feijóo asume que no tiene la mayoría para tumbar el Gobierno. Además, 15.000 personas -según Delegación del Gobierno- volvieron a echarse a las calles de Valencia para exigir la dimisión de Carlos Mazón el día en el que se cumplían siete meses de la catástrofe de la DANA. Y Trump sigue con dos frentes judiciales: el de los aranceles y su cruzada contra las universidades.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! VIII Esta es la segunda parte, completa, del programa anterior, con sucesos más aterradores, increíbles y violentos. Una calle, muchos nombres. Una historia que no olvida. Madrid. Apenas 90 metros de asfalto. Una vía como tantas. Pero su nombre resuena como un eco de tragedia. Calle Antonio Grilo. Antes fue la calle de las Beatas… pero cambiarle el nombre no borró su maldición. Al contrario, pareció invocar algo más profundo. Algo que se resiste a desaparecer. 1776. En la entonces calle de las Beatas, un sacerdote llamado Pedro de Hortigosa, celoso guardián del decoro religioso, cruza su destino con el de Manuela, una joven viuda que cose sotanas. Lo que empieza con aguja e hilo, termina con un cuchillo... y una confesión que arrastra al altar al mismo infierno. 1861. Aún sin luz eléctrica, Carlota Pereira, separada, madre de dos niñas, camina al anochecer junto a Francisca “Benito” Burdeos, una veterana de la Guerra de África. Lo que Carlota no sabe es que la sombra que la acecha ha sido pagada… y la muerte viene con nombre y apellidos. El crimen sacude la ciudad. El sicario habla. Pero hay un hombre poderoso detrás, Luis, que jamás responderá ante la justicia. ¿Corrupción? ¿Encubrimiento? La calle no olvida. 1901. El número 12 guarda en su buhardilla un infierno sin ventanas. Allí vive encadenado Agustín, reducido a 18 kilos, golpeado y olvidado. Su única luz: una costurera viuda, Manuela Fernández, que decide no mirar hacia otro lado. Lo que descubre la policía supera toda crueldad imaginable. 1915. El panadero Ángel Gómez Castillo vuelve a casa por una calle envuelta en niebla. A unos metros, Daniel Yagües, lo espera. Un rumor, una sospecha de infidelidad… y un rastro de sangre que ni la guerra pudo borrar. El honor, dicen, pesa más que la vida. ¿Pero de quién era el pecado? 1926. El caso más monstruoso hasta entonces. Un niño descuartizado, sus restos esparcidos por la ciudad. La policía lo intenta todo. ¿Crimen ritual? ¿Tráfico infantil? La respuesta sigue enterrada bajo los adoquines de la Calle Antonio Grilo. 1933. El número 14 se desploma de madrugada. Un edificio ruinoso ignorado durante décadas. La tragedia deja siete familias sin nada. Un derrumbe físico… y simbólico. La calle vuelve a mostrar que quien habita en ella, lo hace bajo amenaza. 1945. El número 3 será llamado "La Casa del Horror". Allí vivía Felipe de la Braña, sastre meticuloso, hombre solitario. Aparece muerto, golpeado, estrangulado. La única pista: un mechón de pelo rubio entre sus dedos. No hay testigos. No hay móvil. No hay culpables. Pero sí un cadáver que pronto no será el único en ese piso. 1958. José María Jarabo, vividor y seductor, busca recuperar una joya empeñada… y lo hace a sangre y fuego. Tiene un punto de partida: La Barra Americana, un prostíbulo justo frente al número 3 de Antonio Grilo. Coincidencia o destino, Jarabo caminó esas baldosas antes de volverse verdugo. 1962. El día del trabajo. Pero en el número 3, puerta D, la jornada comienza con un desayuno… y termina con lo impensable. José María Ruiz Martínez, sastre de oficio, esposo y padre de cinco hijos, deja una frase en la pared: “3 de mayo cae en el día”. Ese día no llegó. O tal vez sí. Aún no sabemos qué lo llevó a hacer lo que hizo. 1963. Pilar Agustín Jimeno, joven costurera y soltera, esconde un secreto bajo su ropa. La vergüenza la consume. El miedo la paraliza. Cuando llega el momento, pare sola en el baño de su casa. Y entre estos relatos... más aún: un sótano convertido en clínica clandestina, suicidios sin explicación, incendios, psicofonías, y un edificio donde el tiempo parece haberse detenido. Calle Antonio Grilo. No es solo una calle. Es una herida abierta. ¿Es posible que haya lugares marcados por la tragedia? ¿Sitios donde lo inexplicable ocurre con una frecuencia que desafía toda lógica? Esta noche, en LLDLL, te contaremos lo que no sale en los libros de historia. Lo que solo la piedra y la sangre recuerdan. HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas… Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte. GRATITUD ESPECIAL: Sara Saez, por dejarme su Voz. Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… esto no sería posible. SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En nuestro episodio 452 conversamos con Oswal Ramirez Co fundador de Estanterías Medellín sobre:- Buscarse la vida desde joven. - La figura de un papá exigente.- La creatividad para sobrevivir.- Aprender del mundo de los multiniveles.- Contratar personas que vienen de la calle.- Crear y fomentar las segundas oportunidades. - La fe como ancla emocional.- La virtud de la recursividad en el trabajo. Suscríbete a nuestro newsletter Cartas al Talento aquí: https://www.hackersdeltalento.com/cartas-al-talento
Charlamos con Pedja Mijatovic, una de las personas que mejor conoce a Luka Modric, en el día en el que el croata se ha despedido del Real Madrid. Además, comentamos su adiós con el Sanedrín y nos acercamos hasta Vallecas, donde decenas de aficionados ya esperan las entradas para el partido de este fin de semana ante el Mallorca.
En sólo tres horas, los sabuesos del Servicio Secreto esclarecieron el caso del “encostalado”, quien fue estrangulado por su mejor amigo para despojarlo de 39,889 pesos y, pensando que había cometido el crimen perfecto, metió el cuerpo en un veliz y se disponía a enfilar hacia la carretera México-Cuernavaca para arrojarlo a una profunda barranca, cuando los investigadores le echaron el guante.La opinión pública quedó sobrecogida de terror aquel sábado 29 de junio de 1968, cuando se enteraron de que, en un cuartucho de una casa de huéspedes, en la calle de Enrico Martínez número 14, entre Ayuntamiento y Morelos, en pleno centro de la Ciudad de México, había un gran veliz azul del que emergían gotas de sangre.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Manuel Jabois reflexiona sobre el altercado entre Bertrand Ndongo y Antonio Maestre
Herrera charla en 'Herrera en COPE' con el economista y autor del libro "El nuevo orden económico mundial"
Dieter conversa con Garci y Petón de los personajes que vivieron en esa calle de Madrid en el 36, de Manuel Machado, y de Luis Alberto de Cuenca.
DEMBOW DE LA CALLE CLUB HITS MIX VOL. 59 MAYO 2025 by djalexflownycoffical
www.ladivademexico.com
Güarix, tesorera alterna de la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico Manifestación contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia el sabado 17 de mayo a las 3pm en el Capitolio Luis Enrique, líder en el Huerto Urbano del Callejón Trujillo Sobre el taller Rompiendo esquemas raciales el sabado, 17 de 8 a 3
www.ladivademexico.com
VIII Calle Antonio Grilo. Madrid. Antiguamente, calle de las Beatas. Un rincón que parece atraer la oscuridad. Lo que comenzó como un convento y unas viviendas humildes, se transformó con los años en un escenario recurrente de crímenes, secretos, muertes trágicas y sucesos que parecen seguir un patrón. Hoy te contaré solo algunos de ellos. El primer caso documentado en esta calle se remonta al año 1776, cuando aún se llamaba calle de las Beatas. Un sacerdote, Pedro de Hortigosa, de la parroquia de San Martín, cruzó un día la puerta de una humilde sastrería y conoció a Manuela, una joven viuda. El deseo lo consumió en silencio, hasta que Diego, un hortelano del barrio, lo enfrentó verbalmente por lo que ya todos murmuraban: la obsesión del cura. 1861. Carlota Pereira, de 32 años, había escapado de un matrimonio roto. Aquella noche, caminaba con sus dos hijas cuando fue atacada cerca del número 12. José María "El Cano", fue capturado tras una persecución en la que participó Francisca Burdeos, alias Benito, una mujer que vestía ropa de hombre con autorización real. José María fue ejecutado públicamente con garrote vil en la Plaza de la Cebada. Las hijas de Carlota fueron enviadas a un convento y obligadas a tomar los votos. 1901. Agustín, de 16 años, vivía en el número 12 de la calle Antonio Grilo, encerrado en una buhardilla sin ventanas, atado a una viga con cadenas oxidadas. Su padre viudo y su madrastra lo mantenían allí oculto, alimentándolo solo con pan y agua turbia. Fue gracias a Manuela Fernández Montero, una vecina que los gritos del muchacho llegaron a oídos de las autoridades. La policía entró por la fuerza. Encontraron al niño esquelético (18 kg de peso), lleno de llagas y con la mirada perdida por la falta de luz. En el suelo había marcas: rayas talladas que el chico usaba para contar los días. Hasta aquí, hemos llegado hoy. Un sacerdote que mató por deseo. Un marido que mandó asesinar a su esposa. Y un niño que fue encadenado en la oscuridad. Y esto… es solo el principio. El próximo programa, será si cabe, mucho más brutal y terrorífico. No te lo pierdas. HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas… Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte. GRATITUD ESPECIAL: Sara Saez, por dejarme su Voz. Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… esto no sería posible. SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Disciplina Infantil Evita que la Calle Corrija a Tu Hijo by #HappyThanksgiving #Thanksgiving #navidad2024 #navidad #merry #viernesnegro #regalos #gif #christmas #merrychristmas #regalos #diciembre #love #merrychristmas2024Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-ebenezer-rd-emisora-cristiana--3279340/support.
“Gold and dollars would have saved you definitely,” says IE Business School professor Daniel Lacalle, referring to the widespread power outage in Spain that also crippled communications and access to water recently. In today's interview, he tells Daniela Cambone that in a crisis like that, electronic fiat money doesn't work. “You go to a store and you have to use this gold ring and you get food. That's for sure.” He also points out that the blackout was caused by politically driven energy policies that overly rely on volatile renewable sources without sufficient backup from stable power sources like nuclear and hydro. “The ideology of energy makes no sense… renewables are left-wing and nuclear is right-wing? That makes no sense.” Additionally, he argues that the attack on cash reflects the elite's effort to tighten social control, referring to a promotional video from the ECB that touted the digital euro's viability even without electricity or internet. Watch the video to learn how you can better prepare for situations like this one. Key Facts: Prof. Lacalle shares behind-the-scenes chaos during Spain's blackout.Why could Spain's massive blackout have been prevented?How can gold and dollars come to the rescue during blackout situations?The ECB's master plan to introduce a digital euro.Could a massive blackout happen in the U.S. too?
Mix Name: DJ Santana – Lo Mejor de Daddy Yankee: Todos Sus Éxitos | The Best of Daddy Yankee Website: https://www.iamlmp.com/ Instagram: https://www.instagram.com/iamlmp/ DJ Instagram: https://www.instagram.com/djsantana/ Download our DJ Music App Daily Mixes: https://linktr.ee/iamlmp —– Sumérgete en el increíble legado musical de Daddy Yankee, el rey del reggaetón. En este video, recopilamos todos sus grandes éxitos, desde sus clásicos que revolucionaron el género hasta sus más recientes hits que siguen conquistando el mundo. ¡Prepárate para una dosis de energía, flow y ritmo que solo Daddy Yankee puede ofrecer! 1) Intro 2) King Daddy (Live) 3) Aqui Esta Tu Caldo 4) Saoco ft Wisin 5) Dale Caliente 6) No Me Dejes Solo ft Wisin Y Yandel 7) Yo Voy ft Zion Y Lennox 8) Tu Principe ft Zion Y Lennox 9) Mi Gatita Y Yo ft Las Guanabanas 10) Maulla ft Yaga Y Mackie 11) Guayando ft Nicky Jam 12) Donde Hubo Fuego 13) Gata Gangster ft Don Omar 14) Segurosqui 15) Cojela Que Va Sin Jockey 16) Entre Sabanas Blancas ft Nicky Jam 17) Donde Estan Las Gatas ft Nicky Jam 18) En La Cama ft Nicky Jam 19) Son Las Doce 20) El Gistro 21) Latigazo 22) Yamilette 23) Me Quedo 24) Gasolina 25) Machucando 26) Gangsta Zone ft Snoop Dogg 27) Rompe 28) Perros Salvajes 29) Llegamos A La Disco ft De La Ghetto 30) Salgo Pa’ La Calle ft Randy 31) Oye Mi Canto ft N.O.R.E & Nina Sky 32) Noche De Entierro ft Wisin Y Yandel & Hector El Father 33) Mayor Que Yo ft Baby Ranks 34) Mirame ft Deevani 35) Rompe Corazones ft Ozuna 36) La Santa ft Bad Bunny 37) X Ultima Vez ft Bad Bunny 38) La Formula ft De La Ghetto 39) El Amante ft J Alvarez 40) Bella Y Sensual ft Romeo Santos & Nicky Jam 41) Si Supieras ft Wisin Y Yandel 42) No Quiere Enamorarse (Remix) ft Ozuna 43) Relacion (Remix) ft Sech, Rosalia, J Balvin & Farruko 44) Definitivamente ft Sech 45) Asesina (Remix) ft Brytiago, Ozuna & Anuel AA 46) Adictiva ft Anuel AA 47) Baila Baila Baila (Remix) ft Ozuna 48) Don Don ft Anuel AA & Kendo Kaponi 49) CHINA ft Anuel AA, Ozuna, Karol G & J Balvin 50) Vaiven 51) Tempted To Touch (Remix) ft Rupee 52) Gyal You A Party Animal (Remix) ft Charly Black 53) Que Tengo Que Hacer 54) Pose 55) Limbo 56) Lovumba 57) La Despedida 58) Despacito ft Luis Fonsi 59) Llamado De Emergencia 60) Sigueme Y Te Sigo 61) Ella Me Levanto 62) La Nueva Y La Ex 63) RUMBATON 64) Lo Que Paso, Paso 65) Shaky Shaky 66) REMIX (Blend) 67) Sal Y Perrea (Remix) ft Sech & J Balvin 68) Soltera (Remix) ft Lunay & Bad Bunny 69) Muevelo ft Nicky Jam 70) PROBLEMA 71) Con Calma ft Snow 72) Que Tire Pa Lante 73) Dura (Remix) ft Bad Bunny, Natti Natasha & Becky G #reggaeton #iamlmp #daddyyankee
MacroVoices Erik Townsend & Patrick Ceresna welcome, Daniel Lacalle. They'll discuss Trump Tariffs as the European investment community sees them, and discuss whether this is the dawn of a new age in terms of monetary and economic policy cooperation between the United States and Europe. https://bit.ly/43XhGUI