POPULARITY
Moçambique assinala neste 25 de Junho de 2025, os 50 anos da sua independência. Por esta ocasião, a RFI propõe-vos um percurso pela história do país e a sua luta pela liberdade. No décimo terceiro episódio desta digressão, evocamos o balanço que é feito hoje pelos protagonistas, contemporâneos e estudiosos da luta de libertação. Neste dia 25 de Junho, Moçambique recorda os 50 anos da sua independência. 50 anos que foram marcados em grande parte pela adversidade, nomeadamente com a guerra civil. Apesar dos diversos obstáculos que o país tem encontrado, o antigo Presidente Joaquim Chissano prefere ver a partir de que ponto Moçambique partiu. "Olhando para toda essa história, olho para o programa que nós nos propusemos. Afinal, não é muito diferente do programa da Frelimo, em que a educação foi posta como uma prioridade, como uma arma para a nossa libertação, mas também para o nosso desenvolvimento. Então, devo dizer que nós tínhamos uma altíssima taxa de analfabetismo, acima de 90%, e hoje a taxa de analfabetismo decresceu de uma maneira radical. E em segundo lugar, podemos medir talvez o nosso desenvolvimento pelo número de universidades que nós temos, que está a dar quase mais do que uma universidade por ano. Então, em 50 anos, já temos mais de 50 instituições de ensino superior. Pode haver algumas universidades que têm deficiências, mas já temos a nossa gente que discute de maneira diferente. Vamos pegar na área da mulher. A mulher que nós encontramos na altura da independência, não é a mulher que nós estamos a ver hoje, livre, pronta para desafiar qualquer cargo que se lhe dê. Há muitas mulheres agora formadas, apesar de que ainda existem tabus e culturas que inibem a mulher de se desenvolver com maior rapidez. Mas para mim, aquilo que eu vejo é surpreendente. Mas para quem não sabe de onde viemos, donde começamos, realmente acha pouco aquilo que se fez. Eu não acho pouco. Sei que é muito mais o que temos pela frente, porque também a nossa população cresce, cresce de uma maneira galopante, assustadora até. Mesmo assim, temos os termos de comparação. Se formos comparar com outros países africanos que não tiveram uma luta armada de libertação nacional, que não partiram do grau de analfabetismo que nós tínhamos, se formos comparados no desenvolvimento com países que não tiveram guerra de 16 anos, porque nestes 50 anos, temos 16 anos em que estávamos quase que paralisados. E há países que se comparam, dizem que Moçambique está na cauda, mas são países que nunca tiveram o que nós tivemos", insiste o antigo Presidente de Moçambique. Apesar de admitir que existem desafios por ultrapassar, Joaquim Chissano também considera que tem havido aproveitamento político dos problemas que os moçambicamos enfrentam. "Evidentemente, todas as forças políticas conhecem a nossa. Portanto, ainda não erradicamos toda a pobreza, ainda temos muita pobreza, ainda temos analfabetismo e este aumento da população. Portanto, há carências. Para resumir, eu costumo responder a isso que todos conhecemos os problemas que existem no nosso país e que agora temos que nos unir para começarmos a encontrar as soluções. As reivindicações que houve, todos os distúrbios que houve é porque houve a agitação que se apoiava nesta pobreza. Alguns dizem que a pobreza é que cria os distúrbios. Não. A pobreza existiu durante muito tempo, até que apareceu gente que quis utilizar os pobres em seu próprio benefício", considera o antigo chefe de Estado. Óscar Monteiro, membro sénior da Frelimo, também reconhece dificuldades, mas vinca que a conquista da independência por Moçambique, representou a libertação da África Austral. "Começamos a luta de libertação e proclamamos a independência, estendendo as fronteiras da liberdade do Rovuma até ao rio Maputo. Isto tudo era uma zona de dominação branca. Era uma massa consistente, na qual Portugal era um pequeno actor muito estendido em territórios mas fácil de destruir. Mas tínhamos a Rodésia, que era um país sólido. E tínhamos a África do Sul, que é um país extremamente forte, continua a ser um país forte, apesar de todas as dificuldades. E a independência de Moçambique soa o clarim da libertação da África Austral. Esta é a maior contribuição. E se me pergunta como olha este tempo, eu digo sim, são 50 anos para libertar a África Austral, não apenas para libertar Moçambique. Portanto, estes pequenos e grandes fenómenos, estes deslizes, estes erros, alguns crimes, têm que ser vistos nesta perspectiva de que nós estávamos com um objectivo maior, que é a libertação da África Austral", diz Óscar Monteiro. Ao comentar os recentes distúrbios pós-eleitorais ocorridos no país, com populações que, não estando forçosamente alinhadas com nenhum partido político, reclamam melhores condições, o responsável político considera que "não tem muita moral quem andou a queimar escolas vir dizer que as escolas não funcionam. E outros grupos que emergem agora na política têm todo o direito de fazer reclamações, mas têm que reconhecer que este país pagou muito caro no passado e continua a pagar os efeitos dessa destruição. Portanto, não é possível hoje, com as restrições financeiras no quadro da economia em que estamos integrados, continuar a providenciar os serviços de saúde que foram orgulho deste país. Não é possível esperar que hoje, depois de tantas destruições, seja possível continuar a fornecer todos estes serviços". Apesar de também ver desafios, Yolanda Mussá, presidente da associação da geração 8 de Março, mostra-se confiante. "Qualquer país tem os seus desafios e acho que Moçambique está a gerir muito bem os seus desafios. São apenas 50 anos de independência. Não gosto de fazer comparações, mas durante esses 50 anos, nós conseguimos alcançar, sobretudo no que diz respeito aos Direitos Humanos, a democracia. Se nós conseguimos alcançar estes níveis é porque, de facto, houve um grande empenho da nossa parte. Comparando aquilo que aconteceu nos últimos anos da dominação colonial em 1973-74 e aquilo que está a acontecer agora, nós vamos para as aldeias, nós encontramos crianças de uma maneira massiva a irem para a escola. Significa que um dos direitos fundamentais, que é o da educação, está a ser salvaguardado em Moçambique. Se nós olharmos também para aquilo que é a nossa rede sanitária, nós vamos verificar que em zonas onde não havia centros de saúde, onde não havia unidades sanitárias em 1975, hoje já existem centros de saúde, já existem unidades sanitárias. O resto, no que diz respeito à melhoria da qualidade dos serviços prestados, é um desafio, não só no que diz respeito à saúde, como no que diz respeito à educação e em todas as outras áreas de desenvolvimento. Mas é preciso nós termos a coragem de valorizar as coisas boas que nós, os moçambicanos, conquistámos durante os 50 anos da nossa independência", considera a dirigente associativa. Balanço mais céptico é feito por António Muchanga, antigo deputado da Renamo, na oposição. "Se nós formos a comparar os recursos que Moçambique tem, com Timor Leste, por exemplo, atendendo e considerando o tempo que Timor Leste ganha a sua independência, e considerando que nós tivemos que mandar pessoas de Moçambique para Timor Leste ajudar a organizar o Estado, sobretudo os tribunais eleitorais e mais algumas coisas, eu acho que nós perdemos muito. Poderíamos ter marcado passos bem firmes e seguros, se não tivéssemos caído nesta tentação de abraçarmos o comunismo nos primeiros anos da independência nacional. Depois, tivemos o problema de não perceber melhor que os que estavam a fazer guerra eram moçambicanos. Tentou se acoplar esta marca aos colonialistas portugueses, aos fascistas de Marcello Caetano, gente enviada por Ian Smith. E isto aqui atrasou muito o país porque em 1982-83, o mais tardar até 1984, poderíamos ter conseguido assinar o acordo de paz. E teríamos tido menos dez anos de guerra. Só quando o regime começou a sentir que já não tinha como e que a guerra estava aqui, na entrada das grandes cidades, muita coisa já estava estragada. Guerra é guerra. Estamos a ver hoje, portanto, retrocedemos muito. Mas por razões óbvias, por conveniência de quem está a governar, em aceitar que tínhamos uma verdadeira razão. Mesmo agora, estamos a continuar a ter muitos problemas porque a tendência de provocar os partidos e sobretudo a Renamo para ver se continua a fazer guerra. Mas depois apercebemo-nos que é uma maneira que o regime encontrou para poder aproveitar e roubar os recursos do país e justificar isso em nome da guerra", declara António Muchanga. Lutero Simango, líder do MDM, igualmente na oposição, considera que é necessário reflectir sobre o caminho percorrido. "Essa reflexão é muito necessária para que os erros não possam ser repetidos. Muitas vezes, quando nós falamos dessa reflexão, nos levam a querer mostrar que houve a construção desta ou daquela infraestrutura e etc. Mas o problema é isso. Nós podemos investir tanto num país, podemos criar as tais condições que eles dizem e depois, temos que questionar: de tudo isto, quem está a beneficiar? Porque a pobreza em Moçambique está a aumentar, o fosso entre os que têm e os que não têm, está a aumentar. Continuamos a ter uma juventude a ser marginalizada. E o nosso povo, cada dia que passa, está perdendo o poder de compra. E quando olhamos para os níveis do ensino no nosso sistema de educação, vamos verificar que a qualidade tende a reduzir. Hoje, para eu ser operado no hospital, tenho que esperar três, quatro, cinco, seis, sete meses. E muitas vezes também o mesmo hospital não tem medicamentos. Depois, quando tu queres recorrer a um sistema privado de saúde, vais verificar que os preços praticados estão fora dos padrões normais. Portanto, aqui podemos concluir que o nosso povo não se sente realizado. A realização de um povo passa necessariamente na existência de condições sociais, o acesso à educação, o acesso à saúde e também o acesso à comida, a alimentação. Nós temos hoje famílias que não sabem o que vão ter hoje para as três refeições. E nem sabem o que vão dar para alimentar os seus filhos no dia seguinte. Isso acontece porquê? Porque ao longo de 50 anos há uma desgovernação total. E não podemos esquecer que a corrupção generalizada está capturando o nosso Estado. E o nosso próprio Estado também não está a conseguir chegar em todo o canto do país. Eu posso ir para algumas províncias e para algumas localidades. Não vou sentir a presença do Estado", considera Lutero Simango. Questionado sobre a situação vivenciada desde 2017 em Cabo Delgado, o responsável político preconiza o diálogo, dizendo acreditar que "se aquele conflito continuar por mais dois, três ou quatro anos, ele vai se transformar num movimento de reivindicação política". Daí "é importante e urgente que as autoridades usem toda a inteligência para buscar a motivação desta revolta e também criar condições socioeconómicas para aquela população", conclui Lutero Simango. Fazendo igualmente a síntese destes 50 anos que passaram, o antropólogo Omar Ribeiro Thomaz da Universidade de Campinas no Brasil, apela a uma "celebração crítica". "A gente não pode deixar de lado que a revolução também foi marcada por um grande entusiasmo. Ou seja, paradoxalmente a esses expedientes autoritários, a própria Frelimo era objecto de imensa legitimidade junto à população. O Samora era um líder carismático e pelo menos uma parte da população pensava que valia a pena passar por esses imensos sacrifícios, se fosse para levar adiante um processo efectivamente revolucionário que promovesse uma melhoria da qualidade de vida da população moçambicana. Então nós vamos ter isso no primeiro período revolucionário, pelo menos até à morte do Presidente Samora. (…) No fim do regime de partido único em 1990 e 92, os acordos de paz, em 94, as primeiras eleições multipartidárias, a gente vai ter um período de grande entusiasmo da população moçambicana. Agora nós temos paz, Agora nós podemos trabalhar e agora nós podemos desenvolver o país. (…) Mas tem dois elementos do lado político. Eu acho que o assassinato do Carlos Cardoso no início dos anos 2000, o assassinato do Siba Siba no início dos anos 2000 e o massacre de Montepuez no início dos anos 2000, deixa claro que, do ponto de vista político, a Frelimo não admitia, embora nós tivéssemos uma situação de pluripartidarismo e de uma suposta imprensa livre, a Frelimo caminhava numa direcção francamente autoritária de não admitir formas de oposição mais incisivas", analisa o investigador. "A partir de 2004-2005, nós vamos ter os grandes projectos de desenvolvimento, grandes empresas, inclusive empresas brasileiras, vão se estabelecer em Moçambique. E novamente, você vai gerar grandes empresas de construção civil, empresas de exploração de rubi no norte de Moçambique, de carvão mineral na região central em Tete. O projecto Pró-Savana, que vai ser levado adiante, inclusive por brasileiros, que era a ideia de você transformar a savana numa espécie de grande plantação de soja, como foi feito na região Centro-Oeste do Brasil. Isso é vivido de maneira paradoxal pela população. Quer dizer, de um lado, evidentemente, esse tipo de transformação gera uma certa ansiedade, mas, por outro lado, a população se questiona afinal de contas, quando é que chega a riqueza? E de facto, as coisas não só não melhoram, como você começa a ter cada vez mais em Moçambique uma concentração de riqueza brutal, o surgimento de um novo riquismo absolutamente assustador", constata Omar Ribeiro Thomaz. Neste contexto, ao considerar que Moçambique se encontra num novo momento da sua História caracterizado por "uma grande frustração", o estudioso sublinha que "as independências dos países africanos devem ser celebradas. Nós devemos lembrar os pais fundadores de cada um desses países, com todas as suas contradições" e que "a independência foi uma conquista, não há a menor dúvida", mas que "ela não acabou em si mesma. Ela produziu determinados processos extremamente violentos também" e que é necessário "fazer uma celebração crítica de tudo isso que vem acontecendo em Moçambique".
NASA detecta la huella del accidente del módulo japonés Resilience en Mare Frigoris, una región volcánica lunar Por Félix Riaño @LocutorCo Un módulo japonés llamado Resilience, construido por la empresa ispace, debía aterrizar suavemente en la Luna. En su lugar, dejó una mancha oscura en el polvo lunar. El accidente ocurrió el 5 de junio, pero las imágenes que lo confirman llegaron hasta ahora. Fueron tomadas por el orbitador LRO de la NASA y muestran una marca inconfundible: un punto negro rodeado por un halo claro, formado por el polvo que se levantó al impactar. La historia de este accidente no es solo una crónica de fracaso, también es una oportunidad para aprender. ¿Qué nos dicen las imágenes del impacto sobre los límites de la exploración espacial privada? Es el segundo intento fallido de ispace en solo dos años. La mañana del 5 de junio de 2025, desde el centro de control en Tokio, la empresa ispace intentó hacer historia. Su módulo lunar Resilience, lanzado el 15 de enero desde Cabo Cañaveral, estaba por completar una misión ambiciosa: tocar la superficie de la Luna de manera controlada, liberar un pequeño rover y abrir paso a futuras misiones comerciales japonesas. El sitio elegido fue Mare Frigoris, conocido como el Mar del Frío, una región del norte lunar con valor científico y estratégico. A bordo del módulo iba Tenacious, un microrobot desarrollado por la división europea de ispace, con sede en Luxemburgo. Incluso llevaba una pequeña obra de arte: una réplica de una casa sueca tradicional, pintada de rojo y blanco. Todo parecía listo para hacer historia, pero en lugar de celebrar, el equipo perdió comunicación. El aterrizaje se transformó en un misterio que solo se resolvió días después. El problema surgió en los últimos segundos. El módulo descendía con precisión hasta que, sin previo aviso, el contacto se perdió. Durante horas no hubo señales. ispace no podía confirmar si Resilience había aterrizado o se había estrellado. Días más tarde, el orbitador LRO de la NASA ayudó a resolver el enigma. Desde unos 80 kilómetros de altitud, captó una imagen en blanco y negro de la zona. Allí se ve una mancha oscura con un halo claro a su alrededor. Es la marca de un impacto. Según los expertos, ese tipo de huella solo puede formarse si un objeto golpea la superficie a gran velocidad, levantando regolito: el polvo fino y rocoso que cubre la Luna. Esa marca fue comparada con fotos previas y no estaba antes. La conclusión fue inmediata: Resilience se estrelló. Y lo hizo a 2,4 kilómetros del punto exacto donde debía aterrizar. Una distancia que, en misiones lunares, es demasiado grande como para pasar por alto. La historia no termina en el impacto. La imagen de la NASA fue obtenida el 11 de junio, seis días después del accidente. El equipo de la misión LRO usó una cámara de alta resolución, llamada LROC, que puede detectar detalles mínimos en la superficie lunar. Comparando imágenes anteriores y posteriores, confirmaron la alteración del terreno. La zona del impacto será ahora objeto de estudio. No solo por el accidente, también por su ubicación: Mare Frigoris es una planicie volcánica muy antigua, con arrugas geológicas llamadas wrinkle ridges, formadas por el enfriamiento y contracción del suelo. Saber cómo responde este terreno ante impactos recientes puede aportar datos clave para futuras misiones, sobre todo en la planificación de aterrizajes. Aunque ispace ha tenido dos fracasos consecutivos —el anterior fue en abril de 2023—, cada intento suma información. En el mundo de la exploración espacial, incluso los errores dejan lecciones que pueden evitar tragedias más adelante. ispace va a presentar en los próximos días un informe oficial con las causas del fallo. Por ahora, la imagen de esa mancha lunar se convierte en el símbolo más reciente del esfuerzo humano por llegar más allá. El orbitador LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) lleva desde 2009 dando vueltas alrededor de la Luna. Fue lanzado por la NASA con el objetivo de estudiar el terreno lunar a fondo. Entre sus siete instrumentos, destaca el sistema de cámaras LROC, capaz de ver detalles minúsculos. Gracias a estas cámaras, se han podido observar los sitios donde aterrizaron las misiones Apolo, cráteres recién formados por meteoritos y ahora también el impacto de misiones fallidas, como Resilience. Este seguimiento no es solo un registro histórico. Sirve para planificar nuevas misiones y analizar cómo cambia la superficie lunar con el tiempo. La región de Mare Frigoris, donde ocurrió este choque, es de especial interés porque combina un terreno liso con zonas de tensión geológica. Esto la hace atractiva tanto para misiones robóticas como tripuladas. La visibilidad de esta huella en el polvo lunar también ayuda a estudiar cómo se dispersa el regolito, algo importante para proteger naves y equipos en misiones futuras. El impacto fue desafortunado, pero los datos que deja son un tesoro para científicos e ingenieros. El módulo japonés Resilience no logró aterrizar suavemente, pero su marca quedó grabada en la Luna. NASA la detectó y ahora tenemos nuevas pistas para mejorar futuras misiones. Si te interesan las historias donde ciencia, errores y descubrimientos se cruzan, escucha más en Flash Diario en Spotify.
En este episodio, Andrea conversa con su tía Delkin, una profesora de español que ha vivido en tres ciudades muy distintas de Colombia: Bucaramanga, Barranquilla y Bogotá. Juntas comparan cómo cambia la vida en cada lugar según el clima, la cultura, la comida, el acento y la personalidad de la gente. Descubrirás por qué Bogotá es considerada una de las ciudades más ecológicas del mundo, cómo el calor intenso de Barranquilla moldea el carácter abierto de sus habitantes, y por qué Bucaramanga es conocida por tener uno de los climas más agradables. Además, aprenderás sobre el famoso ajiaco, la icónica Candelaria y la increíble red de ciclovías de Bogotá. Un episodio perfecto para los amantes del español y los curiosos de la cultura colombiana. Get the transcript of this episode here: https://www.espanolistos.com => ¿Quieres tomar clases con nuestras tutoras colombianas? Registrate aquí: https://spanishlandschool.com/classes Ellas son divertidas, pacientes y preparan las clases de acuerdo a tus necesidades.
En este video reaccionamos al impactante testimonio de una mujer que fue parte de la secta RAMA, emitido por Cuarto Milenio, el programa de Iker Jiménez. A medida que escuchamos su historia, es imposible no ver las similitudes con lo que muchos hemos vivido dentro de los Testigos de Jehová: el aislamiento, el control, el miedo constante, la manipulación emocional. Este análisis no busca comparar por comparar, sino visibilizar patrones sectarios que se repiten, incluso en grupos que se presentan como religiosos o espirituales. ✊ Si eres ex testigo de Jehová, si has escapado de una secta, o si aún dudas… este video puede abrirte los ojos. #sectas #TestigosdeJehová #RAMA #CuartoMilenio #IkerJiménez #exTestigosdeJehová #testimonios #manipulación #religión Si quieres APOYAR mi trabajo: Patreon: https://www.patreon.com/emma_mene Paypal: https://streamlabs.com/elrincondeemma Únete a mi canal!!: https://www.youtube.com/channel/UCYn9E0OZxM4L-MY3nV-FBNQ/join ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Twitch: https://www.twitch.tv/emma_mene Instagram: https://www.instagram.com/elgranmene/ TikTok: https://www.tiktok.com/@el_rincon_de_emma Facebook: El Rincón de Emma Twitter:https://twitter.com/elrincondeemma2 ⚔️Discord: https://discord.gg/3tb93kf82p Spotify: El rincón de Emma Ivoox: https://tinyurl.com/y3glwygw Canal de covers: https://www.youtube.com/channel/UCr1iPF7GOeM2vUjfhmpH33g ➡️Canal de directos: https://www.youtube.com/channel/UCX8wZews2vAwvtLzjc4tKcQ Correo de contacto: elrincondeemma87@gmail.com
In this episode, we sit down with Travis to talk about his journey through the world of professional basketball. From his time in the CBA to unforgettable experiences overseas, Travis shares what it's really like to hoop internationally. We also dive into his current plans, his thoughts on Kenny Lofton Jr., and the real market value of the BSN.Plus, we get his take on the NBA Mount Rushmore, his experience playing for Team USA, and when we can expect to see him back on the court. To wrap it all up, Travis gives some solid advice to young hoopers chasing the pro dream.Don't miss this one — it's packed with insight, stories, and game!Redes Sociales:Pase Extra: - Facebook: https://www.facebook.com/paseextra- Instagram: https://www.instagram.com/paseextra/ Tiktok: https://vm.tiktok.com/ZMe7xY9Qw/JP: - Instagram: https://www.instagram.com/jean.paul49/ Sergio: - Instagram: https:/www.instagram.com/sergio_colon5/ Travis Trice: https://www.instagram.com/tricetra?igsh=MW9iMW1ycTFhNzlkZQ==00:00 INTRO02:20 CBA06:38 Experiencias en overseas11:20 Cuáles son los planes de Travis13: Kenny Lofton Jr.16:00 Cuanto valor tiene el BSN en el mercado?22:18 NBA Mount Rushmore27:50 Travis jugó em Team USA35:26 Cuando vuelve al tabloncillo?39:29 Consejo para los jovenes
Conversamos con Alfredo Carrasquillo Ramírez, un coach de liderazgo ejecutivo con una trayectoria personal y profesional extraordinaria. Hablamos sobre cómo la comunicación efectiva y la inteligencia emocional son cruciales para gestionar el cambio, resaltando la necesidad de construir puentes en un entorno polarizado. Además, Alfredo comparte su experiencia en el podcasting y su próximo libro sobre dinámicas de equipo, enfatizando que cada uno de nosotros puede ser un agente de cambio. 0:04 La importancia del cambio en nuestras vidas 0:46 La historia de Alfredo Carrasquillo 4:22 El viaje hacia el coaching 9:28 Retos y aprendizajes del secuestro 15:42 La ruta hacia el psicoanálisis 23:56 Comparando coaching y psicoanálisis 27:33 La necesidad de adaptarse al cambio 32:48 Comunicación efectiva en tiempos de cambio 35:55 Anuncio del nuevo libro 36:15 Reflexiones sobre el podcasting 57:48 El impacto del podcast en mi vida 1:02:40 Proyectos futuros y contacto 1:09:02 Conclusión y despedida
Comparando lo que dijo Trump en 1987 contra lo que dice hoy en 2025.
En el mundo del parquet, una de las inversiones más importantes para un profesional es la maquinaria para pulir y restaurar suelos. Pero, ¿cuánto cuesta realmente equiparse con un conjunto de máquinas adecuado? En este artículo, analizamos los costes de adquisición y mantenimiento de un equipo completo de pulido y lo comparamos con los costes de la mano de obra necesaria para operarlo.¡No te pierdas ninguna novedad sobre el mundo del parquet y la restauración de suelos! Apúntate a nuestro boletín informativo para recibir consejos, noticias y promociones exclusivas directamente en tu bandeja de entrada. ¡Haz clic aquí para suscribirte ahora!Las Máquinas Necesarias y sus CostesPara un equipo de pulido profesional, se requieren varias máquinas esenciales:• Pulidora de banda: Aproximadamente 7.000 €.• Pulidora planetaria: Entre 7.000 y 9.000 €, según la marca y modelo.• Orillera: Entre 2.500 y 3.000 €.• Roto orbital (complemento para acabado): Entre 600 y 700 €.• Monodisco o Single: Alrededor de 3.000 - 3.500 €.Sistema de aspiración• Aspiradores profesionales: Desde 600 hasta 1.000 €.• Sistemas de extracción de polvo avanzados: Desde 2.000 hasta 3.000 €.Inversión Total y AmortizaciónEl coste total de un equipo completo oscila entre 22.000 y 25.000 €. La vida útil de estas máquinas puede superar los 15 años, aunque se deben contemplar gastos de mantenimiento y revisiones, que pueden rondar los 1.000 - 1.500 € anuales.Teniendo en cuenta una amortización a 15 años y los gastos de mantenimiento, el coste mensual de la maquinaria sería de aproximadamente 200 - 250 €/mes.Si consideramos un volumen de trabajo constante, la amortización por metro cuadrado trabajado podría oscilar entre 5 y 10 céntimos/m², lo que indica que la inversión en maquinaria es asumible a largo plazo.Coste de la Mano de ObraPara operar estas máquinas se requiere personal especializado. Considerando un equipo de trabajo con un operario principal y un ayudante, los costes mensuales aproximados serían:• Operario principal: Entre 1.800 y 2.000 €/mes (con costes sociales: 2.500 - 3.000 €/mes).• Ayudante: Entre 1.200 y 1.500 €/mes (con costes sociales: 1.800 - 2.000 €/mes).Esto supone un coste total mensual en personal de entre 4.000 y 5.000 €/mes, o un coste anual de 50.000 - 60.000 €.¿Es Rentable la Inversión en Maquinaria?Comparando los costes de la maquinaria con los de la mano de obra, queda claro que la inversión en equipos de pulido es viable a largo plazo. El desembolso inicial puede parecer elevado, pero la amortización es baja si se mantiene un volumen de trabajo constante. Además, contar con maquinaria propia permite mayor independencia y flexibilidad en los proyectos.Si estás pensando en equiparte con maquinaria para pulir parquet, analiza bien tu flujo de trabajo y la demanda de restauraciones en tu zona. Con un buen plan de amortización, la inversión puede ser una decisión estratégica para tu negocio.Fuente:Wood Floor Business - “An Eye-Opener: Your Wood Flooring Equipment Costs Vs. Labor”Contenido relacionado:
Redes Sociales:Pase Extra: - Facebook: https://www.facebook.com/paseextra- Instagram: https://www.instagram.com/paseextra/ Tiktok: https://vm.tiktok.com/ZMe7xY9Qw/JP: - Instagram: https://www.instagram.com/jean.paul49/ Sergio: - Instagram: https:/www.instagram.com/sergio_colon5/ Abdiel: - https://www.instagram.com/abdiel_12?igsh=ODYwaDJiZ3Q5Y3p6
Redes Sociales:Pase Extra: - Facebook: https://www.facebook.com/paseextra- Instagram: https://www.instagram.com/paseextra/ Tiktok: https://vm.tiktok.com/ZMe7xY9Qw/JP: - Instagram: https://www.instagram.com/jean.paul49/ Sergio: - Instagram: https:/www.instagram.com/sergio_colon5/ Abdiel: - https://www.instagram.com/abdiel_12?igsh=ODYwaDJiZ3Q5Y3p600:00 Luka entrenando a los 14 años02:36 INTRO07:57 Si LeBron queda campeón se convierte en el mejor indiscutiblemente?16:01 Cuál es el mejor LeBron?19:32 Quien ganaba en una final? Kobe vs LeBron23:40 Celtics domina a Lakers31:20 LeBron 2 semanas fuera35:08 Celtics tienen grandes posiobilidades de llegar a las finales39:10 Warriors es un nuevo equipo40:10 Heat en el sotano 42:06 Comparando jugadores de la NBA con MLB24:55 La cancha del futuro
Portugal tem uma das maiores taxas da União Europeia de participação feminina no mercado de trabalho. No entanto, uma em cada 5 mulheres tem um contrato precário. Quase metade trabalha em profissões com salários particularmente baixos. Em cada 10 trabalhadores não qualificados, há 7 mulheres. Comparando com os homens, em média, elas ganham menos 238 euros por mês. A desigualdade aumenta à medida que sobem na hierarquia das empresas. Como combater a desigualdade de género no mundo do trabalho? É a pergunta de base para a edição desta semana do Da Capa a Contracapa com Teresa Fragoso, antiga presidente da Comissão para a cidadania e Igualdade de Género e Sara Falcão Casaca, do Observatório Género Trabalho e Poder do Instituto Superior de Economia e Gestão.
Portugal tem uma das maiores taxas da União Europeia de participação feminina no mercado de trabalho. No entanto, uma em cada cinco mulheres tem um contrato precário. Quase metade trabalha em profissões com salários particularmente baixos. Em cada 10 trabalhadores não qualificados, há sete mulheres.Comparando com os homens, em média, elas ganham menos 238 euros por mês. A desigualdade aumenta à medida que sobem na hierarquia das empresas.Como combater a desigualdade de género no mundo do trabalho? É a pergunta de base para a edição do programa desta semana, que junta Teresa Fragoso, antiga presidente da Comissão para a Cidadania e Igualdade de Género e Sara Falcão Casaca, do Observatório Género Trabalho e Poder do Instituto Superior de Economia e Gestão.O Da Capa à Contracapa é uma parceria da Fundação com a Renascença.
¡Vuelven los eventos en directo!En este episodio de Itnig hablamos sobre inversión, expansión internacional, inteligencia artificial y el impacto de la tecnología en los negocios. Damos la bienvenida a Javier Santana, cofundador y CTO de Tinybird, y exploramos su trayectoria desde sus inicios en BBVA hasta liderar una startup con más de +70 empleados. Analizamos los desafíos de manejar grandes volúmenes de datos y cómo lograron escalar su negocio sin grandes inversiones en marketing, gracias a una estrategia de crecimiento orgánico.También analizamos la relevancia de eventos como el Mobile World Congress en la estrategia de networking y expansión.Abordamos la competencia en el sector de bases de datos, con la entrada de gigantes como Amazon y Google, y cómo las startups pueden diferenciarse en este entorno.Hablamos sobre modelos de negocio en SaaS, estrategias de adquisición de clientes y la importancia de una aproximación bottom-up, donde los desarrolladores adoptan herramientas que luego se expanden a nivel empresarial. Comparando diferentes soluciones de bases de datos, analizamos cómo los costos afectan a startups y empresas en crecimiento.Además, exploramos el impacto de la inteligencia artificial en el SaaS, y cómo las empresas están integrando estas tecnologías para mejorar sus productos y optimizar procesos en un mercado en constante cambio. SOBRE ITNIG
No CCM Cast de hoje, Cauê, CGO da CCM, e Rodrigo Ciribelli, Head da unidade de negócios automotivos da CCM recebem Ricardo Costin, CEO da DBK e José Guilherme, co-CEO da DBK para compartilharem suas experiências e insights do NADA 2025, o maior evento automotivo do mundo. Diretamente de New Orleans, eles exploraram as tendências mais relevantes, as percepções do mercado e as tecnologias emergentes que prometem transformar a indústria automobilística.Acompanhe a visão desse time de peso sobre o futuro do setor automotivo e prepare-se para o que está por vir!Participantes: Ricardo Costin, CEO da DBK, José Guilherme, co-CEO da DBK
Link para torneo de NBA 2k https://www.rankiaopr.com/tournament/7180/NBA2K25-Tournament?tab=general Redes Sociales: Pase Extra: - Facebook: https://www.facebook.com/paseextra- Instagram: https://www.instagram.com/paseextra/ Tiktok: https://vm.tiktok.com/ZMe7xY9Qw/ JP: - Instagram: https://www.instagram.com/jean.paul49/ Villa: - https://instagram.com/villapr?igshid=YTQwZjQ0NmI0OA== Elotv: - https://www.instagram.com/elotvpr?igsh=dG94c3cwZGticHpi Capitulos 00:00 Intro 01:16 Super Bowl 04:59 Comparando el Trade Luka/AD con algo que no es basket 09:00 El trade de la decada 22:35 LeBRon se va de Los Angeles? 24:00 Warriors buscando super estrellas 28:00 Recordadno los mejores trade de la NBA 28:50 Kings son contendores? 29:37 Que equipo tiene el mejor banco? 35:45 La NBA debe limitar los intentos de triples por juego 41:50 Nominaciones de All-Star
Redes Sociales: Pase Extra: - Facebook: https://www.facebook.com/paseextra- Instagram: https://www.instagram.com/paseextra/ Tiktok: https://vm.tiktok.com/ZMe7xY9Qw/ JP: - Instagram: https://www.instagram.com/jean.paul49/ Sergio: - Instagram: https:/www.instagram.com/sergio_colon5/ Villa: - https://instagram.com/villapr?igshid=YTQwZjQ0NmI0OA== Capitulos: 00:00 Wemby cuando tenía dos años 01:40 Los centros de PR 05:42 Intro 07:15 Metrobets 09:30 Torneo de NBA2k25 por $1,000 11:50 Jokic haciendo lo que nadie 14:50 Shai salvando a Converse 17:30 Lakers 20:32 Comparando a Shai con Jokic 24:44 OKC un equipo ganador con debilidades 30:58 NBA ALL- STAR 34:31 Que le falta a Wemby para llegar al proximo nivel 36:25 Comparando a los balonceslistas de USA con los de Europa 14:15 BSN
Comparando la actitud de esta planta tan interesante como lo es el girasol, y como sus flores se mantienen siempre de frente al astro rey con el propósito de captar la mayor cantidad de beneficios del mismo, en la lectura de hoy tenemos la invitación de mantenernos mirando a Cristo en todo tiempo como el sol de justicia.
Coisas Da Vida, Porque na vida coisas acontecem. Rodrigo Ferreira
E o futuro? Comparando o presente com o passado, caminhamos para qual futuro?
João Vítor conversa com Tato Chiaparro, treinador de futebol e coordenador no Sporting Brookside em Kansas City, em Missouri nos Estados Unidos. Tato tem um currículo vasto e uma grande experência com futebol nos Estados Unidos. Além de ter realizado as licenças para treinadores em diferentes países. *Mentoria para Treinadores: https://www.cienciadabola.com.br/eventos/mentoria-para-treinadores-de-futebol/ * Encontro Nacional de Treinadores de Futebol e Futsal: https://www.cienciadabola.com.br/eventos/2o-encontro-de-treinadores-de-futebol-e-futsal-2025/ ▶️Seja membro do canal para ganhar benefícios e ter acesso a conteúdos exclusivos:
“A quem vou comparar esta geração? É como crianças sentadas nas praças, gritando a outras: 'Tocamos flauta para vocês, e vocês não dançaram.”
Fala Galera ! Neste episódio, mergulhamos nas batalhas invisíveis que todos enfrentamos – desde as pequenas aflições do dia a dia até os desafios mais transformadores. Comparando a vida a um campo de batalha, falamos sobre como lidar com o caos, o medo e a pressão que surgem em momentos críticos. Você aprenderá estratégias práticas para superar obstáculos, histórias inspiradoras como as de Ana, uma mãe solteira, e Lucas, um jovem buscando seu propósito, além de ações simples que podem trazer mais equilíbrio e força ao seu cotidiano. Prepare-se para transformar desafios em oportunidades de crescimento e descobrir como construir uma mentalidade mais resiliente. Assista agora e comece a enfrentar suas batalhas de cabeça erguida! Deixe seu feedback e até a próxima semana! Seguem os links das minhas outras redes sociais: Instagram - https://www.instagram.com/brunobribeiro/ TikTok - https://www.tiktok.com/@brunoribeiro.oficial Facebook - www.facebook.com/brunobr.oficial Youtube - www.youtube.com/brunobribeiro LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/brunobribeiro/ Blog - www.brunobr.com.br/
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Juan Pablo de Leo, enviado especial a Palm Beach, habló sobre el balance de la Elección Presidencial en EU. La noche electoral, según de Leo, fue histórica, marcando un cambio en el panorama político del país, con Donald Trump tomando el control no solo de la presidencia, sino también del Congreso, el Senado y diversas gubernaturas. ¿Qué implicaciones tiene el triunfo de Trump? De Leo destacó que la victoria de Trump tiene implicaciones profundas para la política interna de Estados Unidos, más allá de la contienda presidencial. "Trump se ha adueñado, en el Congreso, Senado, gubernaturas", aseguró, subrayando cómo el ex presidente ha consolidado un dominio político sin precedentes. Esta victoria también refleja un cambio en las prioridades del electorado estadounidense, especialmente en temas como los derechos reproductivos de las mujeres. "Creo que, en temas de las mujeres en elegir por sus propios cuerpos, quedaron en un segundo, tercer plano", comentó. ¿Cuál fue el voto que predominó en el triunfo de Trump? El balance de las elecciones en Estados Unidos también revela un cambio en la identidad del pueblo norteamericano, según de Leo. "Lo que sucedió ayer se centra en la identidad de lo que hoy es el pueblo norteamericano”, dijo, refiriéndose al crecimiento del voto latino y el apoyo ampliado a Trump en diversos sectores. Comparando este proceso electoral con otros momentos históricos, de Leo explicó que la de 2004 estuvo marcada por la inversión en la guerra de Irak, y la de Obama fue trascendental por la llegada de un presidente afroamericano a la Casa Blanca. Sin embargo, "lo que vimos ahora es el proyecto de país”, indicó. De Leo destacó cómo Trump ha logrado aglutinar a sectores conservadores y liberales. ¿Qué le espera a Estados Unidos? En cuanto al futuro de la presidencia de Trump, de Leo fue claro: "Lo que vemos ahora es un país liberal, progresista y también ve adentro”, refiriéndose al enfoque que el presidente probablemente tomará en los próximos años. "Trump, su mensaje es interesante”, dijo de Leo, anticipando que se centrará en fortalecer la posición interna de Estados Unidos y retomar el control de la situación económica. De Leo también comentó sobre las relaciones internacionales bajo el nuevo mandato de Trump. Aunque el presidente electo tiene a muchos en su contra, "hoy tiene el control de la Cámara baja”, lo que podría facilitar su agenda interna. Sin embargo, subrayó: "Mientras los intereses de EU no se toquen en México, Trump saca las manos de conflictos internacionales”, concluyó.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en finanzas, habló sobre anuncia Sheinbaum inversión de más de 20 mil mdd para 2025. Torreblanca calificó este evento como "un hecho positivo" y consideró que "debería de repetirse". Sin embargo, el experto también expresó que esta cifra podría ser insuficiente dado el potencial de México para atraer inversiones. "La cantidad a la que hace referencia me parece poca en función del enorme potencial que ofrece México a inversionistas extranjeros", señaló. ¿Qué papel juega México en las inversiones? En el contexto global, Torreblanca destacó que "en el 2023, el total de inversiones registradas por grandes empresas multinacionales alcanzó el 1.3 trillones de dólares americanos", aunque esta cifra representa una disminución del 2 por ciento respecto al año anterior. A pesar de estos desafíos, Torreblanca reveló que México ha logrado mejorar su posición en el ranking de preferencias de los inversionistas. "Durante los años 2020, 2021 y 2022, México se mantuvo en décimo lugar, pero en el 2023 ascendió al noveno lugar con un total registrado de 36 mil millones de dólares", afirmó. Comparando a México con otras naciones, Torreblanca indicó que "Estados Unidos lidera con 311 mil millones de dólares, seguido por China con 163 mil millones y Singapur con 160 mil millones". ¿Qué otros países compiten con México por comercio con EU? El experto también mencionó que Brasil ha captado 66 mil millones de dólares en el 2023, lo que pone de manifiesto que "hay dos elementos que yo recuerdo al público: uno está mucho más lejos de Estados Unidos que México, y otro no tiene grado de inversión". A pesar de estas desventajas, Brasil ha superado a México en inversiones extranjeras, lo que plantea un desafío para el país. Además, Torreblanca subrayó la importancia del nearshoring en el contexto de las inversiones en México, indicando que "México es el principal inversionista de Estados Unidos y viceversa". Sin embargo, advirtió que "si no hay absolutas garantías para las empresas, las cantidades citadas quedan muy atrás de nuestro potencial". Finalmente, el experto hizo un llamado a trabajar más intensamente para "lograr establecer condiciones que resulten atractivas a las inversiones nuevas para que vengan a México, se establezcan y se mantengan por mucho tiempo". Resaltando que, aunque las inversiones en México son prometedoras, aún hay mucho por hacer para maximizar el potencial del país en el mercado global.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Rodrigo Galván, director general en De Las Heras Demotecnía, habló sobre la encuesta sobre las expectativas que hay entorno al gobierno de Sheinbaum. Galván señaló que la situación no será sencilla para la nueva presidenta, destacando que "nada fácil, no solo por el hecho de ser mujer, que tendrá una eficiencia distinta, sino porque viene después del mejor presidente evaluado". En este contexto, advirtió que los ciudadanos esperan que Sheinbaum aborde principalmente el tema de la seguridad: "quieren que resuelva primero la seguridad". ¿Expresidentes han tenido expectativas altas como Sheinbaum? El director de “De Las Heras Demotecnía” destacó que "por todos lados las expectativas están altas para ella y su gobierno". Comparando la situación actual con administraciones pasadas, mencionó: "la única vez que recuerdo algo parecido fue con Peña Nieto", subrayando que, en el caso de Felipe Calderón, las expectativas fueron "muy bajas". Aseguró que, aunque las expectativas durante el mandato de López Obrador fueron altas, "no en estos porcentajes". ¿Cuál es la demanda principal de los mexicanos? Galván también se refirió a la relevancia de la seguridad en la capital, mencionando que "la seguridad es la principal demanda" de los ciudadanos. Resaltó que, en este sentido, "en la CDMX, Claudia ha despertado esperanza en temas de seguridad", y que la figura del secretario de Seguridad Pública ha contribuido a crear un "ambiente de esperanza". Sin embargo, a pesar del optimismo que rodea a la nueva administración, Galván no se mostró totalmente positivo. "Hay buen ánimo, pero no lo veo como buena noticia", advirtió, subrayando que "será complicado alcanzar esas expectativas". Con un claro desafío por delante, Sheinbaum se enfrenta a la presión de cumplir con las altas expectativas de la ciudadanía en un contexto de cambio y esperanza.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un podcast de Bjj Canarias. Hablamos de nuestras impresiones, y de cómo vivimos el fin de semana de CJI y ADCC, luchas que nos gustaron, sorpresas que se dieron, y muchas cosas más!!! 0:00 Introducción 1:13 Maratón de CJI, ADCC y UFC 3:40 Espectáculo y ambiente 4:27 Luchadores que se marcharon de ADCC 5:10 Comparando un evento con otro 6:31 Ganaron los que se esperaban en CJI o no 7:23 Levy-Jones 8:21 Los Ruotolos y los Tackett 9:37 Felipe Andrew 9:47 Los no-grapplers 10:31 Gordon Ryan 12:14 La campaña de Craig Jones 13:05 Ffion Davis vs Mackenzie Dern 13:38 Categoría femenina de ADCC 14:05 Ritmo de lucha 14:54 Vagner Rocha 15:22 Kaynan Duarte 16:37 Diego "Pato" 16:53 Sorpresas en ADCC 18:17 Haisam Rida vs Dan Manasiou 19:10 Big Dan vs Luke Griffith 19:43 Felipe Pena 20:14 Fabricio Andrey 20:54 PJ Barch vs Mica Galvao 21:38 Hulk vs Jozef Chen 22:04 Gabi García vs Craig Jones 23:40 Eliges CJI o ADCC? 25:32 Repercusión de ambos eventos en las mismas fechas 26:35 Premios de ambos eventos 29:13 Mikey Musumeci 31:24 Qué elegirán los atletas ahora? 32:19 Matheus Czesinki 33:10 Santeri Lilius 33:50 Conclusiones Notas: G&M#369 - Craig Jones Invitational https://www.youtube.com/watch?v=WWKlVADdaMQ G&M#309 - Resultados del ADCC 2022 https://www.youtube.com/watch?v=4ZLl5DtUxFI Realizado por: Gonzalo Samijosky. Jay Kamble. Emiliano Samijosky. Canción: "12 Hours in Addis" - Nana Kwabena Patrocinadores: Island Fighters Shop https://islandfightersshop.com/ Web oficial: https://bjjcanarias.com/ Facebook: https://www.facebook.com/brazilianjiujitsucanarias/ Instagram: @bjjcanarias Twitter: @bjjcanarias iTunes: https://podcasts.apple.com/podcast/grips-mics/id1469949945 Stitcher: https://www.stitcher.com/podcast/gripsmics Spotify: https://open.spotify.com/show/3eP4LOW2TeGMOBfhm2zC2t iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-grips-mics_sq_f1705324_1.html Patreon: https://patreon.com/bjjcanarias
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en economía, habló sobre la inflación a la primera quincena de septiembre abre puerta para ajuste de tasas el próximo jueves. Torreblanca consideró que los datos de inflación correspondientes a la primera quincena de septiembre son alentadores. "Me parece que fue un dato favorable, sobre todo le da margen de maniobra al Banco de México para poder bajar la tasa de interés el próximo jueves", afirmó. Con una inflación anual de 4.66 por ciento, el colaborador de MVS Noticias destacó que esta cifra es muy similar a la del año pasado, que se situaba en 4.44 por ciento. ¿Qué pasa con la inflación subyacente? El experto subrayó la importancia de la inflación subyacente, que excluye elementos muy volátiles. "La inflación subyacente está en 3.95, casi 4, y la no subyacente en 6.73", precisó. Torreblanca también hizo énfasis en el comportamiento de los precios de frutas y verduras. "Es una buena noticia que refleja, por ejemplo, el hecho de que las frutas y verduras en términos anuales presentan un promedio de crecimiento en los precios de 7.15 por ciento", destacó. Comparando con el año anterior, donde la inflación en este sector alcanzó un alarmante 14.5 por ciento, y los picos de 20 por ciento en mayo y 25.7 por ciento en julio, esta disminución es significativa. ¿El Banco de México podría hacer un ajuste mayor en las tasas de interés? "El hecho de que esté ya en 7.15, hace pensar en que esa presión inflacionaria aparentemente ya ha cedido", comentó, lo que, según él, podría permitir al Banco de México un ajuste mayor en las tasas de interés de referencia. "Creo que vale la pena considerar que tiene margen el Banco de México para hacer un ajuste mayor a las tasas de interés", añadió. Sin embargo, Torreblanca advirtió sobre la inflación en los energéticos, que se sitúa cerca del 8 por ciento. "Ese es un elemento que puede ejercer presiones inflacionarias", señaló, subrayando que los precios de la energía son libres en la economía y pueden influir en el comportamiento general de la inflación.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las atroces 'fiestas' que habría organizado P Diddy y las fuertes acusaciones en su contra han hecho recordar los crímenes de Jeffrey Epstein. Algunos creen que podría correr la misma suerte del multimillonario.Y además en El Gordo y La Flaca: La pelea entre Yailin y 6ix9ine pica y se extiende, pues el rapero respondió a la demanda de la cantante con fuertes acusaciones y supestas pruebas que la desacreditarían.¿Por qué el vocalista de Grupo Frontera casi termina en la cárcel? Maluma sorprendió a sus fanáticos de Los Ángeles y se formó tremendo alboroto.
Comparando com a nossa vida, com a nossa humanidade, entendemos que o Reino do Céus é algo sumamente superior. Na sua opinião, quanto mais você trabalha, mais você ganha, ou seja, você é assalariado de acordo com o tempo que trabalha, mas no Reino dos Céus você tem que respeitar o que Deus quer fazer. Quer saber mais sobre a vontade de Deus? Acompanhe este episódio da série "O Reino de Deus" e compartilhe com seus amigos de fé. Todos os episódios estão disponíveis em nossos canais oficiais: Spotify: https://open.spotify.com/show/1VXZpraGs3ANHbAFgPNlNj Youtube: https://www.youtube.com/@vivianebfreitas #BlogVivianeFreitas #ProgramaTardeMusical #ReinodeDeus #ReinodosCéus #ServodeDeus #Episódio38
Send us a text¿Qué harías si lograras transformar tu vida radicalmente en solo una década? En este episodio, charlamos con Giancarlo, un hombre cuya historia de resiliencia y éxito te dejará sin palabras. Desde sus humildes comienzos recorriendo largas distancias en bicicleta para trabajar en restaurantes, hasta alcanzar el sueño de poseer un Ferrari, su viaje es una fuente de inspiración. Además, nos comparte las dificultades actuales para encontrar trabajo como actor debido a los cambios en la producción televisiva, y cómo ha enfrentado cada obstáculo con determinación y esperanza.La inseguridad en Venezuela es otro tema crucial que abordamos. Reflexionamos sobre el miedo constante que sienten los ciudadanos al desplazarse, incluso en trayectos cotidianos, y la adaptación necesaria para sobrevivir en un entorno tan hostil. Comparando la situación con otros países de América Latina como Colombia y Cuba, profundizamos en cómo las recientes decisiones políticas podrían empeorar aún más la situación. También tocamos las tácticas de represión del gobierno, desde colectivos hasta la influencia cubana, y cómo esto afecta la vida diaria de los venezolanos.Finalmente, exploramos la crisis humanitaria y la presión migratoria que enfrenta Venezuela. Las redes sociales se han convertido en un recurso vital para informar y resistir la censura gubernamental, pero no sin riesgos. Discutimos el impacto de la migración venezolana en otros países, especialmente en Estados Unidos, y las posibles implicaciones políticas si figuras como Donald Trump vuelven al poder. Concluimos con una reflexión sobre la práctica de dar propinas y cómo estas experiencias nos conectan con nuestras raíces y culturas. Acompáñanos para entender mejor las complejidades de la vida en Venezuela y la lucha constante por la libertad y la dignidad.Real Estate Talk Podcast with Jesus Castanon - @retalkpodcast: The Ultimate Real Estate Unveiling! Raw, Real & Revealing insights from industry experts Dive headfirst into real estate's most electrifying depths with industry legends - Jesus Castanon, Josh Cadillac, and Richard L. Barbara. Why legends? With billion-dollar deals, groundbreaking innovations, and wisdom that's transformed the landscape, they've not just witnessed the game; they've been the game-changers. And if that's not enough, they're joined by a parade of industry-expert guests, spilling secrets and dishing advice that you won't hear anywhere else. Expect RAW, REAL strategies that shook the market, REVEALING insights, and timely takes on today's market, coupled with actionable advice. This isn't your typical real estate chitchat. This is RETalkPodcast - where the titans and top minds of the industry unite. Dive in, and prepare to have your real estate perceptions rocked! Meet The Legends: Jesus Castanon: Visionary CEO of Real Estate EMPIRE Group, transforming property transactions into success stories. Josh Cadillac: Renowned real estate coach, national speaker, and author; revolutionizing the art of 'closing for life.' Richard L. Barbara, Esq.: Florida's legal luminary, pioneering change and setting the gold standard in real estate advocacy.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en economía, habló sobre el dólar cerca de los 20 pesos; ¿qué factores lo están impulsando? "El dólar tiene mucho que ver con la reforma al Poder Judicial y otras reformas que vienen enlistadas en el Plan C", explicó Torreblanca. Según el colaborador de MVS Noticias, la incertidumbre y la falta de estabilidad política están influyendo en la depreciación del peso. "Hay mucha volatilidad en la relación entre el peso mexicano y el dólar estadounidense, y así habrá de incrementarse durante el mes de septiembre", añadió. ¿Qué le espera al peso mexicano frente al dólar? Torreblanca subrayó que el valor del dólar ha superado los niveles de 20 pesos, una cifra mayor al nivel que existía cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia el 1 de diciembre de 2018. "Ha superado niveles de 20 pesos, nivel superior al que existía cuando tomó el poder Andrés Manuel López Obrador", indicó. Comparando el nivel actual con el más bajo previo a las elecciones de este año, Torreblanca señaló que la depreciación de la moneda mexicana ha sido significativa. "Con respecto al nivel más bajo previo a las elecciones este año, al día de hoy la depreciación de la moneda es de 20 por ciento, aunque apenas la volatilidad comienza a tomar fuerza", señaló. ¿Qué es la volatilidad? El experto explicó el concepto de volatilidad en el mercado cambiario: "¿Qué es la volatilidad? La oxidación de precios bruscos, alzas o bajas del precio de ambas monedas debido a factores que pueden ser internacionales o nacionales”. Para ilustrar la magnitud del mercado cambiario, Torreblanca proporcionó datos relevantes. "El dólar tiene un movimiento diario en el mercado cambiario mundial de 8 trillones de dólares americanos. Del mercado financiero y económico mundial, no hay mercado que sea de esas magnitudes", comentó. Añadió que el intercambio de dólares es el más nutrido, con "130 mil millones de dólares diarios que cambian de mano en el mercado, cambiario”. ¿Iniciativas de AMLO afectan al peso mexicano? Torreblanca también discutió por qué la volatilidad ha aumentado recientemente. "Ninguna economía desarrollada busca regímenes totalitarios donde se configuran decisiones que no cuentan con factores de equilibrio o poderes que pueden ser contrapeso", señaló. Explicó que una "sobrerrepresentación legislativa como la que ya tenemos en México permite votar a favor de iniciativas, por descabelladas que parezcan, que dinamiten, por ejemplo, el Poder Judicial como un poder de equilibrio”. Además, el experto advirtió sobre el temor de que el poder ejecutivo pueda cancelar órganos autónomos, lo que afectaría el ambiente para la inversión. "Vulnerar la capacidad de respuesta ante la justicia, en este caso desde la influencia posible del poder del narcotráfico, es una preocupación”, concluyó.See omnystudio.com/listener for privacy information.
VIDEO - https://youtu.be/nQ6CqzdwIhU
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Ezra Shabot, colaborador de MVS Noticias, habló sobre la preocupación por reforma al Poder Judicial. “Escuchaba a Marcelo, los políticos mexicanos tienen la capacidad directa de amoldar su análisis a aquello que se les ordenó porque no creo que nadie pueda justificar politizar la justicia federal”, indicó Shabot. ¿Cómo se eligen a jueces en EU? Comparando los sistemas judiciales, Shabot mencionó cómo en Estados Unidos los jueces son seleccionados a través de un proceso riguroso. “En EU se eligen jueces civiles, que tienen que ver con problemas en determinadas comunidades, están sometidos a una reglamentación permanente. La Suprema Corte de Justicia de EU se elige con propuestas del presidente y el Senado tiene que aprobarlo”, explicó. Añadió que, aunque no están exentos de fallas, los jueces en EU tienen estabilidad en sus cargos. “No es que estén limpios, pero duran en el cargo vitaliciamente, son jueces de carrera, hacen talacha, no salen en tómbolas ni aparecen con los partidos”, enfatizó. ¿Realmente afecta al T-MEC la reforma al Poder Judicial? Shabot también hizo hincapié en los compromisos internacionales que México asumió con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Al momento que se firmó el T-MEC en ese te comprometiste a mantener vivos organismos autónomos, un estado de derecho similar entre los tres porque debes tener la garantía de poder defenderte en caso de litigio”, dijo. Señaló que cualquier cambio en la estructura judicial podría interpretarse como un retroceso. “Lo que dice EU es tú estableciste acuerdos, con la posibilidad de defenderse en cada acto, México lo ha hecho en temas, si tú lo vas a cambiar, lo que mandas como señal es que estás regresando al país sin el tratado”, añadió. ¿EU manda alertas a México? Además, Shabot subrayó la seriedad de las alertas diplomáticas emitidas por otros países. “Cuando el embajador canadiense manda alerta es decir no jugamos con esas cartas, a un nivel diplomático”, mencionó. También comparó esta situación con la detención de El Mayo Zambada, diciendo que “es el primer aviso de EU a México a través del embajador, yo diría que es el segundo, el primero es con la detención de El Mayo Zambada”. Por último, Shabot reflejó cómo la relación con Estados Unidos ha cambiado con la administración actual. “Decía el propio presidente que con Trump se llevaban bien, pero hoy Trump no está en esa línea”, concluyó.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Jasidishe Parshe El Poder de la Plegaria: Iaacov e Israel - comparando el Rezo Semanal con el de ShabatRabino Osher Farkash
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en economía, habló sobre el balance comercial de los 4 años del T-MEC. Torreblanca comenzó destacando el crecimiento significativo en el comercio bilateral entre México y Estados Unidos bajo el T-MEC. “Lo que va de los meses del 2024 hemos logrado vender a Estados Unidos mercancías por un billón 796 mil millones de dólares y esto generalmente, pues se traduce en empleo tanto en Estados Unidos como empleo en México”, aseveró. ¿Qué representa el T-MEC para México? "Hoy en día, los cuatro primeros meses de este año representan para México un superávit comercial de 53 mil 351 millones de dólares", señaló el experto. Comparando con el mismo período en 2020, antes de la implementación total del acuerdo, el superávit era de 30 mil 300 millones de dólares, lo que indica un incremento del 75% en el superávit mexicano en estos cuatro años. ¿Cuántos empleos se han creado por el T-MEC? El experto en finanzas subrayó la importancia de estos datos para la economía de ambos países, indicando que "esto generalmente se traduce en empleo tanto en Estados Unidos como empleo en México". Destacó que, en Estados Unidos, el comercio bajo el T-MEC ha contribuido a la creación de más de 6 millones de empleos, reflejando un aumento respecto a los empleos generados durante el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA). Torreblanca también hizo hincapié en la necesidad de mantener la estabilidad y la certidumbre en las reglas del juego del comercio internacional. "Lo importante es conservar la palabra que empeñamos hace 4 años, responder a lo que nos comprometimos, no hacer cambios de último momento", afirmó el experto. Añadió que proporcionar seguridad a las empresas que invierten en México es crucial para mantener y fortalecer las ventajas que ofrece el T-MEC.See omnystudio.com/listener for privacy information.
CMH - Comparando as diretrizes - PARTE 2 by Cardiopapers
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Gabriel Guerra Castellanos, colaborador de MVS Noticias, habló sobre la transición y el estilo Sheinbaum vs AMLO. Guerra Castellanos destacó la singularidad de los tiempos de transición que vive el país, señalando que en los últimos 50 años no se había presenciado una transferencia de poder tan gradual entre personas tan cercanas en sus proyectos políticos. ¿Cómo se ve la transición entre Sheinbaum y AMLO? Comparando con transiciones anteriores, mencionó que incluso las del priismo en el año 2000 estuvieron marcadas por notables diferencias entre los líderes salientes y entrantes, "como las ocurridas entre Miguel de la Madrid y López Portillo, así como entre Salinas y Zedillo". Sobre la relación entre López Obrador y Sheinbaum, Guerra Castellanos expresó una visión optimista, indicando que tener a una persona tan próxima en afecto y en "proyecto político como la próxima presidenta podría traducirse en menos conflictos y una transición más suave". Sin embargo, señaló la importancia de que Sheinbaum encuentre su propio espacio y asuma su papel de manera independiente, "lo cual podría no ser del todo cómodo para un presidente tan activo como AMLO". ¿Cuáles son los estilos políticos de Sheinbaum y AMLO? Guerra Castellanos resaltó las diferencias de enfoque entre AMLO, para quien la reforma al Poder Judicial es absoluta para AMLO, y Sheinbaum, quien muestra una postura menos tajante al respecto. Además, hizo hincapié en que la consulta popular podría interpretarse como una estrategia para ganar tiempo en un tema que genera preocupación en los mercados, aunque consideró que el tema de la sobrerrepresentación en el Legislativo es aún más delicado y merece atención. En cuanto a los estilos y visiones políticas entre AMLO y Sheinbaum, Guerra Castellanos subrayó que la segunda muestra menos propensión al exceso retórico y se caracteriza por una mayor centralidad y austeridad. Ante la llegada de Sheinbaum a la presidencia con una sólida mayoría en las Cámaras, el analista mencionó que hay preocupación entre algunos sectores por el posible ejercicio del poder por parte de AMLO, dada la amplitud de la representación parlamentaria que obtendrá Sheinbaum a partir del 1 de octubre.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este inspirador mensaje, el Pastor Raziel Resendiz nos desafía a examinar nuestra relación con Jesús en la era de las redes sociales. Comparando la facilidad con la que seguimos a celebridades como Cristiano Ronaldo o Messi con el profundo compromiso que requiere ser un verdadero discípulo de Cristo, el Pastor Resendiz nos invita a reflexionar sobre Mateo 16:24-26. A través de una poderosa lectura y oración, nos recuerda que seguir a Jesús va más allá de un simple clic: implica negarnos a nosotros mismos, tomar nuestra cruz y seguirlo con devoción genuina. No es suficiente ver a Jesús como un influencer; debemos reconocerlo como nuestro Salvador y vivir conforme a sus enseñanzas, incluso cuando eso signifique dejar de lado nuestras propias comodidades y deseos. Únete a esta reveladora charla y descubre lo que realmente significa ser un "follower" de Jesús. ¿Primera vez en A&V? https://amoryverdad.mx/ Si tienes una necesidad por la que quieres que oremos o quieres compartir un testimonio contáctanos: WhatsApp | 656.511.2606 Síguenos en Redes Facebook | https://www.facebook.com/CCamorverdad Instagram | https://www.instagram.com/ccamoryverdad/ Spotify | https://amoryverdad.mx/podcast https://www.amoryverdad.mx
En este episodio de la Tertul-IA, hablamos de todo lo que está pasando con la IA, como la compra de Magnific por Freepik, el lanzamiento de GPT-4o o Google escuchando llamadas.También debatimos sobre las keynotes de OpenAI y Google y analizamos todas las novedades de estas compañías.La TertulIA que escuchan las IAs comiendo pipas con Luis Martín (Product Hackers), Frankie Carrero (VASS) y Corti (Product Hackers).NOSOTROS
Javier Ocaña nos enseña hoy a hacer críticas de películas complejas, de películas simples, que nos han gustado más o que nos han gustado menos. La serie "Nos vemos en otra vida" y los dos estrenos en salas, "Los niños de Winton" y "La familia Benetón" nos dan material para ello. Con esta última hemos descubierto que "cuando la película es compleja hay que intentar ser sencillo, y con las películas fáciles intentar ser algo complejo, sacarle las cosas", y aquí es cuando se ha abierto la comparación entre Leo Harlem y Paco Martínez Soria, por su éxito tardía, su capacidad para bordar los chistes...
En el mercado existen anticoagulantes con diferentes características. Elegir el adecuado repercute en mejores resultados. En Estados Unidos hable al 1-888-348-7352 o visítenos online en https://us.naturalslim.com En Puerto Rico hable 1-787-763-2527 o visítenos en http://www.naturalslimstore.com En Europa hable al +3120-2296-300 o visítenos en https://www.naturalslim.eu En México hable al (55) 5256-1368 o visítenos en https://naturalslimmexico.com/ En República Dominicana envíe mensaje por Whatapps al 1-787-249-3198 En Panamá hable al +507 396-6000 En Costa Rica hable al (506)2430-2010 En Colombia hable al (57-1) 7020928 Suscríbete a UNIMETAB aquí y permite que Frank te lleve de la mano paso a paso con los cursos digitales de Frank Suárez. Acceda https://www.unimetab.com/ Suscríbete a MetabolismoTV en Messenger para acceso a educación exclusiva por Frank en el tema del metabolismo: https://www.messenger.com/t/Metabolis... Para hacer su prueba de metabolismo gratis haga clic aquí: https://www.naturalslim.com/prueba-tu... Para ordenar el libro en uno de los países listados arriba a través de https://www.naturalslim.com a su distribuidor local quien le ayudará a obtenerlo o accede https://www.metabolismotvbooks.com Para acceso a libros digitales con membresía en todo el mundo acceda https://www.metabolismovip.com Sigue a Frank y MetabolismoTV en Facebook aquí: https://www.facebook.com/MetabolismoTV/ Accede al Blog de Preguntale a Frank en http://www.preguntaleafrank.com La información que se brinda en MetabolismoTV®️ tiene un propósito puramente educacional. No pretendemos diagnosticar, curar o de alguna otra forma sustituir la ayuda profesional de su médico, nutricionista, dietista u otro profesional de la salud cualificado. Usted siempre debe consultar con su médico antes de empezar a hacer cualquier cambio en su dieta muy en especial si está recibiendo tratamiento médico o utiliza medicamentos recetados.
Seguimos hablando con M4G Latino junto a Steven@El_apex0 y Luis @reelym4g para degustar Volcano Sauce de Aslin Beer Co. Subscríbete a GW5 Network https://www.youtube.com/channel/UC_IW8iAm6gBBVVLbqSWsgrA Busca tu pinta en nuestra tienda https://teespring.com/es/stores/the-birra-lounge En todas las plataformas de podcast 'The Birra Lounge' Buscamos en IG y FB @thebirralounge y a Mr. Birra en @onixortiz #birra #cerveza #podcast #thebirralounge #gw5network #gw5studios #entrevista
Marcelo Finger, um dos principais nomes em IA no País, aborda o tema e seus desdobramentos quase que diários, todas as 6ªs, às 8h, no Jornal Eldorado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
0:00 Episodio 70 2:00 El mercado de valores de EEUU vs Colombia 3:10 Invitado. Enrique Velásquez 4:30 Los inicios de la Bolsa de Valores de Colombia. 37:35 Comparando la Bolsa Valores de Colombia con el movimiento de startups en Estados Unidos 49:00 Las acciones de Ecopetrol 51:32 ¿Qué es un Market Maker? 1:01:15 Enrique, ¿Cómo hacías tus análisis técnicos para invertir?1:09:20 La BVC comparada con otras Bolsas de Valores del mundo 1:15:50 La frustración con los banco de Colombia 1:25:40 ¿Se puede crear una Bolsa de Valores Descentralizada? 1:34:50 Sugerencias de como invertir. Enrique Velásquez 1:37:50 Un memecoin genera mas transacciones en un día que toda la BVC 1:46:00 ¿Cuáles son tus acciones favoritas en Colombia? --- Libro de Enrique Velásquez - Entre Crisis y Bonanzas: https://cutt.ly/WwOSJCLG Linkedin de Enrique Velásquez: https://www.linkedin.com/in/enrique-velasquez-002472214/ ------ Bienvenidos al episodio 70 de 10AMPRO! En este episodio especial, nos sumergimos en el fascinante mundo de las finanzas con un invitado excepcional: Enrique Velásquez, pionero de la bolsa de valores de Colombia y autor de "Entre crisis y Bonanzas".
0:00 Episodio 65 0:45 Vamos hablar de Solana 2:05 ¿Por qué somos tan optimista con la tecnología de Solana? 6:00 ¿Qué es Blockchain y qué es Solana? 15:00 El caso de uso de Visa con Solana. 23:00 Las diferentes formas de transacciones 31:00 El impacto del gas fee (costo financiero) de las transacciones en criptomonedas 41:20 ¿No es bueno hacer trade con criptos? 49:45 ¿Cuál es la recomendación para poder comprender mejor la capacidad de este ecosistema de Solana? 51:00 ¿Qué es Shadow Token? 56:10 Comparando a Solana actualmente con los inicios de Google 1:02:11 El poder de la coordinación económica 1:03:50 Centralización vs Descentralización 1:11:50 La debacle de las punto com con el momento actual en la Web3 1:16:50 ¡Atención! puedes ganar BONKS 1:17:25 El poder de la cultura de los memes ----- En el episodio de hoy, ¡retornamos a nuestras raíces exploradoras! Vamos a sumergirnos en una de las joyas brillantes de la Web3: Solana. Sí, has oído bien, dedicaremos este episodio COMPLETO a desentrañar los misterios y las maravillas de la blockchain de Solana.
Pedro Pacheco, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, aseguró que al comparar septiembre 2022 con septiembre 2023, el crédito ha aumentado 83%. Explicó que el crédito había desaparecido comparado con el 2020 Tras el encuentro de empresarios con Nicolás Maduro, resaltó la gran voluntad y punto de encuentro que buscan. «Todos los problemas de salud, educación, son puntos de encuentro porque todos queremos que se solucionen. No hay otra alternativa que buscar puntos de encuentro» añadió. Pacheco destacó que hay que colaborar y buscar alternativas en pro de los venezolanos. Recordó que la banca, históricamente, es el dinamizador de la economía y un reflejo claro del país. «Hemos sufrido las consecuencias de la caída. Estamos trabajando para estar preparados para cuando llegue el mejor porvenir. Es un largo recorrido que nos queda, pero esto solo no hace milagro» acotó. El presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela indicó que la banca está haciendo transformaciones digitales y tiene reconocimiento latinoamericano. También te puede interesar: Plantean recuperar el crédito para lograr un crecimiento económico Señaló que aunque el sistema financiero privado no estaba sancionado, pero el sobrecumplimiento los perjudicaba. También recalcó que la flexibilización de sanciones es una buena señal para los créditos, pero sola no es suficiente, insistiendo en que debe haber una conjunto de reformas. «Sería una buena noticia la entrada de inversión. El país necesita inversiones pero primero hay que refinanciar la deuda» dijo. El contador advirtió que se deben focalizarse en ordenar esas políticas económicas en pro al país que queremos construir juntos. «Va a ser difícil, pero en el 2024 se pueden ver aumentos en las tarjetas de créditos e incremento de créditos para emprendedores, aunque el proceso de recuperación tomará años» informó
Seguimos con el mes de Spooky y en este episodio te recomendamos el libro La Semilla del Diablo del autor Ira Levin. Además comentamos brevemente sobre la película que fue protagonizada por Mia Farrow.“La Semilla del Diablo” es una novela de terror escrita por Ira Levin en 1967. La trama gira en torno a una joven pareja que se muda a un apartamento en Nueva York y se ve atrapada en una red de misterio y ocultismo. La historia se centra en la idea de que el hijo que la protagonista está esperando podría tener vínculos con fuerzas satánicas. La novela ha sido elogiada por su atmósfera inquietante y su exploración de temas oscuros.La adaptación cinematográfica, dirigida por Roman Polanski en 1968, es considerada un clásico del cine de terror. La película, protagonizada por Mia Farrow y John Cassavetes, capturó la esencia inquietante de la novela y se ha convertido en un referente en el género. Tanto el libro como la película exploran el horror psicológico y la paranoia de una manera efectiva.Adquiere el libro en Amazon: https://www.amazon.com/semilla-diablo-Rosemarys-Baby-Spanish-ebook/dp/B00699M8G0/ref=tmm_kin_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr=Estamos comprometidos a crear contenido de la mejor calidad, por lo que agradecemos todos los comentarios y sugerencias que puedas tener para el programa.Recuerda que si gustas apoyarnos en nuestras lecturas y reseñas, lo puedes realizar mediante ☕️ Paypal o a través de nuestras redes sociales o correo electrónico.También te agradeceríamos
Detrás de las cámaras, los juegos y las prácticas hay un mundo lleno de sacrificio, pasión y esfuerzo. Añádanle el convertirse en madre, los procesos físicos y emocionales que eso conlleva, y ahí tenemos a nuestra invitada, voleibolista profesional, Paulina Prieto Cerame. Nuestra host, Katia Reguero Lindor, no es ninguna extraña al mundo de un atleta profesional, pues lo vive en su día a día con su esposo. Sin embargo, la gran pregunta de “cómo lo logran aquellas atletas que también son madres?” es una que Katia se ha hecho muchas veces. Para una atleta profesional, el cuerpo y la mente deben de estar en condiciones óptimas continuas. Pero qué pasa cuando tu cuerpo ya no es tuyo nada más y tu mente y tu corazón andan gateando por el mundo.
Todo lo que tienes que saber sobre OZEMPIC. - Qué es - Cómo funciona - Los resultados - Lo bueno, lo malo y lo feo - Comparando con otras opciones
00:17 Soy un hombre de tres cuartos de palabra01:00 Una gran final de Champions se tiene que ganar ese nombre01:58 Reflexión 1. El Manchester es un campeón justo | La mala suerte del Man City10:43 Reflexión 2. ¿Qué tan difícil es ganar un triplete?21:07 Reflexión 3. Rodri tiene que ganar el Balón de Oro25:27 Reflexión 4. ¿Cómo tenía que jugar el Inter y cómo jugó? 31:33 Reflexión 5. Comparando el triplete del Manchester United con el del City34:13 Reflexión 6. Todos se pueden ir del City menos Guardiola40:02 Reflexión 7. El legado de Pep Guardiola como entrenador46:15 Reflexión 8. No cabe la comparación con el Barcelona del 200948:54 Reflexión 9. Hay que llegar dos veces a la final para poderla ganar50:54 Reflexión 10. En esta final se rompieron dos maldiciones