POPULARITY
Queramos o no, Dios está presente en la vida del ser humano. Cuando tenemos una imagen interior sana de Dios, nuestra vida comienza a sustentarse desde el amor, el perdón, la compasión, la reconciliación y la paz
Conoce la variedad de contenido que tenemos para ti, en Facebook YouTube Instagram #grupoculturaadictivaradioytv #SoyÁmbarÁlvarez También escucha Radio Cultura Adictiva en vivo y los programas en formato podcast en #spotify #spotifypodcast #DiálogosconEdgardos corresponsal y trasmisiones especiales cada semana. #noticiasqueerméxico Con corresponsales de la comunidad lgbtiq+ Transmisión en la página de Facebook @NotiQueer México #NoticiasQueerMéxico Martes 5 pm #Comparteluz Martes 7 pm #UrbaneandoconGil Miércoles 5 pm #MentalmenteGabinetePsicológico 8pm #CulturaADX Jueves 7 pmNoticias Queer México Coberturas especiales Diálogos con EdgardosCoberturas especiales Estreno de Nuevos Programas ¡Próximamente! Corresponsal Chihuahua Género musical y eventos.¡¡Y más aviones que vienen en camino!! Si llegaste a este momento de la descripción, deja tú comentario para un regalo especial. Gracias!!
Marta García Aller reflexiona sobre la importancia de que Pedro Sánchez comparezca en el Congreso para explicar la gravedad de la situación internacional y el papel de España en esta delicada coyuntura geopolítica.
Marta García Aller reflexiona sobre la importancia de que Pedro Sánchez comparezca en el Congreso para explicar la gravedad de la situación internacional y el papel de España en esta delicada coyuntura geopolítica.
¿Deberíamos asustarnos por la fuerza con la que la Inteligencia Artificial se está incorporando a nuestras vidas y a nuestro día a día? En este episodio, el coach financiero y también periodista Carlos Guillermo Domínguez nos habla de IA y su aplicación más clara y directa a las finanzas. Si la Inteligencia Artificial está bien o está mal no es la discusión. La IA es lo que es, y ya está en cada una de las áreas de nuestra vida. Queramos o no verlo. Ahora, ¿cómo la estamos utilizando? ¿La estamos sabiendo aprovechar en todo aquello que hacemos? Hay maneras muy positivas de usarla. Y en este episodio del podcast de IFP, Carlos Guillermo nos explica todo lo que debemos saber para empezar a aplicar esta herramienta tan útil a la gestión más inteligente de nuestras finanzas personales, e incluso en nuestras inversiones. Mirar hacia otro lado no va a solucionar la manera en que nos ocupamos de nuestro dinero, pero desde IFP creemos que una herramienta como la Inteligencia Artificial podría allanarnos gran parte del camino. ¿Por qué darle la espalda? TIMING DEL PROGRAMA 00:00 - Presentación y avance de contenidos 02:30 - Bienvenida a Carlos Guillermo, periodista y coach financiero 03:29 - ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Inteligencia Artificial (IA)? 04:29 - Situaciones en las que puedes y llevas varios años usándola 07:09 - El principal beneficio para Carlos Guillermo de usar IA en tu día a día 11:20 - La peligrosa anécdota de una empresa japonesa en manos de su IA 14:45 - Te resistes a usar coches autónomos, pero… ¿qué hay de los aviones? 17:29 - Cómo aplicar la IA a la gestión de tus finanzas personales 19:05 - Algo que la Inteligencia Artificial aún no puede hacer por ti 22:40 - ¿Cómo puedes sacarle partido a la IA para mejorar tus inversiones? 23:32 - Algunas ventajas de los roboadvisors para los más inexpertos 29:06 - ¿No entiendes cómo funciona el mercado financiero? 32:39 - Resumiendo, para tomar decisiones: ¿Personas? ¿O IA? 33:49 – Buzón de sugerencias y despedida ¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy? En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:Episodio 158 - IFP Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario:Formulario de preguntas Escríbenos:podcast@institutofinanzaspersonales.com Visita nuestra web:www.institutofinanzaspersonales.com Podcast “La Buchaca”:Escuchar en La Buchaca Músicas utilizadas: Scott_Holmes_Storybook Scott Holmes_Our_Big Adventure
Joan Contreras, Comunicación, Psicología y Crecimiento Personal.
Los padres, están ahí. Queramos o no, consciente o inconscientemente. Forman parte de nuestra esencia, ya sea por presencia o ausencia, ya sea por exceso o por defecto. Forman parte de nuestra vida
La Corte Constitucional programó una audiencia pública para el próximo 7 de octubre, en la cual se analizará el monopolio del aguardiente en las regiones. La demanda de inconstitucionalidad fue interpuesta por el exsuperintendente de Industria y Comercio Pablo Felipe Robledo, contra el artículo 28 de la Ley 1816 de 2016, que permite a los departamentos suspender la venta de licores de otras regiones por un período de hasta seis años.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el programa Plaza Pública de Onda Regional, el eurodiputado popular ha pedido una política migratoria inteligente que permita la entrada de migrantes de forma ordenada y la puesta en marcha de programas de integración. Esto, dice Pascual de la Parte, debe partir de una gestión responsable del conjunto del país y no solo de las comunidades autónomas afectadas por la presión de la inmigración y las rutas migratorias como Canarias, Ceuta o Murcia.La lucha contra la mafias y programas de integración es otra de las líneas que tanto a nivel nacional como europeo deben desarrollarse según Nicolás Pascual de la Parte. El eurodiputado cree que se debe trabajar en la dirección de ver la crisis migratoria como un problema de todos y no solo de los países afectados por la migración irregular. En ese sentido ha crisis migratoria como un problema de todos y no solo de los países afectados por la migración irregular.En ese sentido, ha asegurado que se está trabajando para reformar los efectivos de FRONTEX que controla las fronteras. "En España tienen que entrar los que queramos los españoles, no los que quieran las mafias, introducidas por la puerta de atrás de una forma ilegal y arriesgando, además, la vida de miles de deshauciados que tratan de llegar a Europa", ha declarado el eurodiputado popular. El eurodiputado del PP y coordinador del partido en la subcomisión de defensa en Europa confía en que la presidenta de la Comisión Europea, Ursulla Von der Leyen, nombre en los próximos meses al comisario de defensa, el nuevo cargo que prometió si era reelegida. Nicolás Pascual de la Parte también ha hablado en Plaza Pública sobre la situación en Venezuela, la seguridad en Europa ante conflictos como el de Oriente Medio o Ucrania, la Ley de Restauración de la Naturaleza o el concierto catalán acordado entre el PSC y ERC.
Jess llam a Sus seguidores a ser soldados al frente de batalla, no en la retaguardia. En ninguna parte de las Escrituras leemos que los siervos de Cristo debieran vivir aislados y separados del mundo. Realmente es imposible vivir los principios del reino de Dios en privado. Hemos sido llamados a marcar la diferencia en este mundo al ejercer una influencia saludable en la gente que nos rodea. Queramos o no, siempre estamos influenciado a alguien, ya sea positiva o negativamente, porque las personas siempre nos observan y se dejan influenciar por lo que ven en nosotros. En Mateo 5:13-16, Jess utiliza las metforas de la sal y la luz para indicar el tipo de influencia benefactora que, como Sus seguidores, debemos ejercer en este mundo. Si las Bienaventuranzas describen el carcter esencial de un seguidor de Cristo, las metforas de la sal y la luz indican la influencia del servicio. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/283/29
Jess llam a Sus seguidores a ser soldados al frente de batalla, no en la retaguardia. En ninguna parte de las Escrituras leemos que los siervos de Cristo debieran vivir aislados y separados del mundo. Realmente es imposible vivir los principios del reino de Dios en privado. Hemos sido llamados a marcar la diferencia en este mundo al ejercer una influencia saludable en la gente que nos rodea. Queramos o no, siempre estamos influenciado a alguien, ya sea positiva o negativamente, porque las personas siempre nos observan y se dejan influenciar por lo que ven en nosotros. En Mateo 5:13-16, Jess utiliza las metforas de la sal y la luz para indicar el tipo de influencia benefactora que, como Sus seguidores, debemos ejercer en este mundo. Si las Bienaventuranzas describen el carcter esencial de un seguidor de Cristo, las metforas de la sal y la luz indican la influencia del servicio. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/283/29
Meditación en el VI domingo (B) de Pascua. En el Evangelio volvemos a leer ese testamento del Señor: «que os améis unos a otros; como yo os he amado». Así se reconoce a los cristianos, por el amor que se tienen. Debería golpearnos ver cómo a veces algunos lugares de trabajo son un nido de murmuración y crítica, de quejas constantes. Le pedimos al Espíritu Santo que nos ayude a evitar esos dos vicios, y a querernos más.
El Tri fue claramente dominado por el USMNT en un fiel reflejo del momento de ambas selecciones, pero muchos siguen optando por señalar dos o tres culpables en lugar de entender los problemas de fondo que afectan al equipo mexicano. ¡Síguenos en Telegram! - t.me/desdeelvarpodcast --- Furnkorama by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3788-funkorama License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Todos buscamos ser felices. Lo interesante de la felicidad es que es tan simple tenerla y disfrutarla, pero al mismo tiempo se ha vuelto imposible para muchos obtenerla. No hay ningún lugar en la tierra donde podemos comprar felicidad, no importa cuando dinero tengamos, la felicidad no es un producto que se pueda comprar. Queramos o no, el dinero forma gran parte de nuestras vidas, desde niños ya somos gobernados por el amor al dinero, o por lo que el dinero puede comprarnos. Muchos han pensado que el tener una vida más prospera financieramente, tendremos más paz y eso nos dará felicidad, pero esto no es lo que la Biblia enseña.
Hablamos con la directora del nuevo Comisionado para la Salud Mental. Conocemos la relación entre la inestabilidad laboral y los trastornos mentales. Conversamos con los responsables de la 'Mejor iniciativa de promoción y prevención de salud mental' para la comisión europea. Entrevistamos a una jurista para conocer la sentencia por agresión sexual de Dani Alves. Conocemos la palabra del día con Isaías Lafuente: 'Corrupción'.
Meditaciones y reflexiones para hacer la oración especialmente dirigidas a jóvenes. || Pásate por nuestra WEB y lee los testimonios, artículos y suscríbete a los Podcast diarios de rezarhoy en: https://www.jovenescatolicos.es/ Pásate por nuestra cuenta de Instagram: https://www.instagram.com/catolicos_es/ Twitter: https://twitter.com/catolicos_es Facebook: https://www.facebook.com/Catolicos.es/ Pásate por la página web de Cobel Ediciones: http://www.cobelediciones.com/
BREVE REFLEXIÓN
En este video te explico hacks para estar más saludable, tener más energía durante el día, dormir mejor, más estabilidad emocional, bajar de peso comiendo casi lo mismo, pero en diferente orden y tomando en cuenta algunas simples recomendaciones. Lo más importante evitar picos de glucosa, los picos de glucosa hacen que:-Queramos picar comida durante el día-Sintamos bajón de energía durante el día, somnolencia,…-Sea más fácil que se detone ansiedad y depresión-No durmamos profundamente-No tengamos vitalidad-Tengamos antojo de dulceEste video se basa en lo que dice Jessie Inchauspé en su libro “La revolución de la glucosa”Encuéntralo aquí: https://amzn.to/3Ld1p3PTe lo super recomiendo!!!! Muy fácil de leer, muy claro y efectivo. Cuéntame si te sirve! te leo en los comentarios!Maite➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖Suscríbete GRATIS a JUEVES DE HACKS: https://open.substack.com/pub/maitevalverdedeloyola/p/coming-soon?r=hjood&utm_campaign=post&utm_medium=web JUEVES DE HACKS son mails exclusivos, donde te comparto:- 5 ideas que me están encantado, cosas que estoy aplicando o descubriendo.- Te servirán para conectarte con el verdadero valor de tu vida, despertar tu genialidad y alimentar tu curiosidad.➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖VENTE A MI COMUNIDAD DE TELEGRAM "HÁBITOS MÁGICOS ✨":https://t.me/habitosmagicosmaitevalverde
Entrevista al director, que estrena en el Festival de Mérida 'La comedia de los errores', de William Shakespeare. Premio Nacional de Teatro, actor y director comprometido, Lima carga contra PP y Vox y defiende la democracia y la libertad de expresión en estos tiempos de vetos y censuras
La parlamentaria dijo que el libelo en contra del titular del Mineduc "carece de méritos".
La parlamentaria dijo que el libelo en contra del titular del Mineduc "carece de méritos".
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/NEIU40RvOF0 Cuando la idea y el sentir trasciende a lo personal y material, porque se enfoca a plasmar al BIEN, que trae consecuencias beneficiosas para todos, la Energía Universal se ofrece como arcilla en la mano para ser moldeada y modelada de manera que NADA ES IMPOSIBLE. Ame Ruiz Abogada y escritora; da conferencias de sus libros. Da talleres, seminarios, conferencias, sobre los conocimientos de la Escuela de Divina Sabiduría del Maestro Pythagoras, de cinco siglos AC. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/NEIU40RvOF0 Cuando la idea y el sentir trasciende a lo personal y material, porque se enfoca a plasmar al BIEN, que trae consecuencias beneficiosas para todos, la Energía Universal se ofrece como arcilla en la mano para ser moldeada y modelada de manera que NADA ES IMPOSIBLE. Ame Ruiz Abogada y escritora; da conferencias de sus libros. Da talleres, seminarios, conferencias, sobre los conocimientos de la Escuela de Divina Sabiduría del Maestro Pythagoras, de cinco siglos AC. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Todo lo que sube, baja. Es una de las leyes básicas de la física. En el trail running aplica también, y es que, en nuestro deporte, lo que hacemos precisamente es subir y bajar montañas. Queramos o no, va a tocar afrontar subidas (a cuya técnica dedicamos el episodio 22) y va a tocar afrontar bajadas (de cuya importancia sabemos por el episodio 26). Aparte de alguna pequeña cuestión técnica, como cuándo es más eficiente caminar o emplear bastones, las subidas dependen esencialmente de tu potencia aeróbica y tu fuerza muscular. Vamos, que, para subir bien, hay que estar hecho un toro y punto pelota. La técnica de bajada, en cambio, tiene un enorme margen de mejora. Si no la has trabajado, tienes muchísimo que ganar haciéndolo. Y, si ya tienes un nivel aceptable, siempre podrás rascar un poco más. Y es que el trail running consiste en cuatro tipos de movimiento: subir, bajar, llanear y moverse por terreno técnico. Por tanto, el 25% de lo que logres en carrera dependerá de cuán bien te desenvuelvas bajando. No en vano, ya sabes lo que se dice: “las carreras se ganan subiendo y se pierden bajando”. Es una pena desperdiciar todo ese esfuerzo realizado durante la subida en el momento que llega la bajada y, aparte, es un duro golpe para la moral ver cómo te va pasando gente y más gente a pocos kms para la meta. Por cierto, ésta es una experiencia que ya he vivido más de una vez; razón por la cual me puse manos a la obra a trabajar en mi downhill y sigo trabajando en él (pues estoy muuuy pero que muy lejos de la perfección... ). En este episodio te comparto el fruto de esa investigación y esa experimentación en primera persona. Hoy descubrimos las cinco claves del descenso en trail. Quizás eres una de esas personas afortunadas que bajan de la montaña como si fueran rebecos, ya sea porque lo han trabajado o porque han nacido dotadas con esa habilidad para correr montaña abajo como apisonadoras. Si eres de esas personas, primero, me das mucha envidia sana y, aparte, me temo que no vas a sacar mucho de este episodio. Si no estás en dicho grupo, entonces te interesa de veras el contenido que se viene. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
“Tenemos una evaluación sorpresa”, nos dijo la profesora Betty cuando estaba en quinto de primaria. Todos mis compañeros estaban espeluznados como si se les hubiera aparecido un fantasma. Por otro lado, yo me sentía preparado en el tema. Tomé el lápiz y estaba listo para recibir la primer pregunta. Sin embargo, ese sentimiento fue cambiando con el tiempo. Ya no me gustaban tanto las evaluaciones, sobre todo, las que eran sorpresa. Según Pedro Ahumada Acevedo: “La evaluación es el proceso de delinear, obtener, procesar y proveer información válida, confiable y oportuna que nos permita juzgar el mérito o valía de programas, procedimientos y productos con el fin de tomar decisiones”. Parece ser una definición medio compleja pero es muy profunda ya que tiene que ver con la toma de decisiones. La evaluación es un concepción de aprendizaje significativo. ¿Por qué razón es necesario evaluarnos? Porque la evaluación es una acción de la vida cotidiana del ser humano que está presente en todas nuestras actividades y se hace necesaria en las áreas de más relevancia de nuestra vida. Queramos o no, estamos evaluándonos y evaluando a otros. Sin embargo, no nos gusta ser evaluados. La Biblia dice en Salmos 139: 23-24, “23 Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce los pensamientos que me inquietan.24 Señálame cualquier cosa en mí que te ofenda y guíame por el camino de la vida eterna”, (NTV).
“Tenemos una evaluación sorpresa”, nos dijo la profesora Betty cuando estaba en quinto de primaria. Todos mis compañeros estaban espeluznados como si se les hubiera aparecido un fantasma. Por otro lado, yo me sentía preparado en el tema. Tomé el lápiz y estaba listo para recibir la primer pregunta. Sin embargo, ese sentimiento fue cambiando con el tiempo. Ya no me gustaban tanto las evaluaciones, sobre todo, las que eran sorpresa. Según Pedro Ahumada Acevedo: “La evaluación es el proceso de delinear, obtener, procesar y proveer información válida, confiable y oportuna que nos permita juzgar el mérito o valía de programas, procedimientos y productos con el fin de tomar decisiones”. Parece ser una definición medio compleja pero es muy profunda ya que tiene que ver con la toma de decisiones. La evaluación es un concepción de aprendizaje significativo. ¿Por qué razón es necesario evaluarnos? Porque la evaluación es una acción de la vida cotidiana del ser humano que está presente en todas nuestras actividades y se hace necesaria en las áreas de más relevancia de nuestra vida. Queramos o no, estamos evaluándonos y evaluando a otros. Sin embargo, no nos gusta ser evaluados. La Biblia dice en Salmos 139: 23-24, “23 Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce los pensamientos que me inquietan.24 Señálame cualquier cosa en mí que te ofenda y guíame por el camino de la vida eterna”, (NTV).
En este episodio conversamos con Mikel Fare, un pedazo de emprendedor que estoy seguro que te va a inspirar, motivar y del que vas a aprender muchísimo. Una enfermedad en 2018 hizo que tuviera que renunciar a una profesión para la que había acumulado 2 carreras universitarias y 2 másters. Tenía 2 opciones: A. Gastar dinero, energía y tiempo para intentar conseguir una invalidez por una patología invisibilizada, silenciada y no reconocida a cambio de una pensión precaria (en el mejor de los casos). B. Poner su energía en buscar una solución alternativa para SANAR y trabajar en un nuevo emprendimiento que se adaptara a sus circunstancias, reinventándose profesionalmente una vez más. Mikel eligió la B y utilizar la adversidad como fuego para seguir adelante. A día de hoy Mikel crea libros de bajo contenido en Amazon KPD y también forma a otras personas que quieren utilizar esta plataforma, a través de su canal de Youtube y un curso online. Esta conversación es una verdadera lección de mentalidad y una buena bofetada en la cara a los que nos quejamos por defecto y vivimos enganchados a la procrastinación. . Mi nombre en Sergio del Prado y soy experto en desarrollo profesional, marca personal y emprendimiento. Ayudo a profesionales a dar el salto definitivo en su carrera con seguridad y eficacia. Si quieres saber más de mí y cómo puedo ayudarte, visita https://beacons.ai/sdelprado También puedes seguirme en mi Instagram @sdelprado https://www.instagram.com/sdelprado/
Paulina Santos, Activista, nos platica del movimiento de personas con discapacidad
Evangelio según San Lucas 9,7-9. El tetrarca Herodes se enteró de todo lo que pasaba, y estaba muy desconcertado porque algunos decían: "Es Juan, que ha resucitado". Otros decían: "Es Elías, que se ha aparecido", y otros: "Es uno de los antiguos profetas que ha resucitado". Pero Herodes decía: "A Juan lo hice decapitar. Entonces, ¿quién es este del que oigo decir semejantes cosas?". Y trataba de verlo. ________________ Además puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas: Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GO Apple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos
Evangelho de Jesus Cristo segundo Lucas 9,7-9 Naquele tempo: O tetrarca Herodes ouviu falar de tudo o que estava acontecendo, e ficou perplexo, porque alguns diziam que João Batista tinha ressuscitado dos mortos. Outros diziam que Elias tinha aparecido; outros ainda, que um dos antigos profetas tinha ressuscitado. Então Herodes disse: 'Eu mandei degolar João. Quem é esse homem, sobre quem ouço falar essas coisas?' E procurava ver Jesus. Palavra da Salvação.
Meditacion de D. José Brage Tuñón. Sacerdote desde el 2008, doctor en Filosofía, fue oficial del Cuerpo General de la Armada Española. Actualmente es capellán de instituciones educativas en Madrid y colabora con diversas actividades de pastoral juvenil y familiar.
Meditación en el V Domingo (C) de Pascua. En el Evangelio volvemos a leer ese testamento del Señor: «que os améis unos a otros; como yo os he amado». Así se reconoce a los cristianos, por el amor que se tienen. Debería golpearnos ver cómo a veces algunos lugares de trabajo son un nido de murmuración y crítica, de quejas constantes. Le pedimos al Espíritu Santo que nos ayude a evitar esos dos vicios, y a querernos más.
En este episodio hablamos sobre un hecho homofóbico que fue denunciado en redes sociales que deja una conversación sobre la des protección que sentimos los ciudadanos de este país, no se vale ser. Hacemos una reflexión sobre la manera como los medios tradicionales han permeado la manera como percibimos la información. Vivir en Colombia es vivir con miedo, este país es una maravilla, pero tenemos miedo.
Para quien está predicando y viviendo el reinado de Dios tendrá que venir la colisión con los reinados de este mundo y el saber que las cosas son así nos ayuda a prepararnos.
“Tenemos una evaluación sorpresa”, nos dijo la profesora Betty cuando estaba en quinto de primaria. Todos mis compañeros estaban espeluznados como si se les hubiera aparecido un fantasma. Por otro lado, yo me sentía preparado en el tema. Tomé el lápiz y estaba listo para recibir la primer pregunta. Sin embargo, ese sentimiento fue cambiando con el tiempo. Ya no me gustaban tanto las evaluaciones, sobre todo, las que eran sorpresa. Según Pedro Ahumada Acevedo: “La evaluación es el proceso de delinear, obtener, procesar y proveer información válida, confiable y oportuna que nos permita juzgar el mérito o valía de programas, procedimientos y productos con el fin de tomar decisiones”. Parece ser una definición medio compleja pero es muy profunda ya que tiene que ver con la toma de decisiones. La evaluación es un concepción de aprendizaje significativo. ¿Por qué razón es necesario evaluarnos? Porque la evaluación es una acción de la vida cotidiana del ser humano que está presente en todas nuestras actividades y se hace necesaria en las áreas de más relevancia de nuestra vida. Queramos o no, estamos evaluándonos y evaluando a otros. Sin embargo, no nos gusta ser evaluados. La Biblia dice en Salmos 139: 23-24, “23 Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce los pensamientos que me inquietan.24 Señálame cualquier cosa en mí que te ofenda y guíame por el camino de la vida eterna”, (NTV).
Me llama la atención las historias de atletas bien sean hombres o mujeres quienes ganan las carreras sorprendentemente lo cual muestra su dedicación, su esfuerzo, su sacrificio y su empeño para llegar a ganar una medalla. Ellos entrenan con diligencia por años, privándose de muchos eventos, limitados en sus relaciones y combatiendo siempre con sus emociones para poder lograr sus objetivos. La vida es en sí una carrera. Queramos o no, todos estamos en la pista corriendo. Algunos con pasos muy avanzados y otros, ni saben que están corriendo en la carrera del tiempo. En la pista de la vida hay muchos obstáculos. Algunos son físicos, otros emocionales y hasta espirituales. Otros son de índole relacional, social y hasta circunstancial. Sin embargo, todos seguimos corriendo. En dicha carrera, debemos recordar que las buenas cosas no sólo pasan a aquellos quienes las esperan, sino que las mejores llegan a quienes van por ellas. En otras palabras, hay que correr diligentemente para lograr alcanzar las oportunidades que ya están en la pista para que nosotros pasemos por ellas. Debemos recordar que para ir realmente rápido en la carrera, hay que frenar un segundo después de lo que te dice el miedo y acelerar un segundo antes de lo que siempre te dicta la lógica. Recuerda que Dios está contigo en la carrera y espera por ti hasta el final. Así que, corre sin parar en la carrera del tiempo. La Biblia dice en Hebreos 12:2a, “puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe…” (NTV)
Lunes de Tres Mujeres Psicoanalistas Hablando de la Vida Cotidiana por Freudiana Radio no te lo pierdas en punto de las 12:00, conversaremos con las psicoanalistas Silvia Heyser, Valeria Reyes y Giselle Mendoza acompañadas en la locución por Germán López. ¡Conversemos en tiempos de pandemia! Programa transmitido el 23 de agosto del 2021.
Es miércoles de “Volver a pensar” en Freudiana Radio, continuaremos con nuestra: “Semana de tema libre” conversaremos con las psicoanalistas Silvia Heyser, Valeria Reyes y Giselle Mendoza acompañadas en la locución por Germán López Díaz. Únanse a la conversación y háganos saber su opinión recuerden la cita es en punto de las 12:00. ¡No se lo pierdan, conversemos en tiempo de pandemia! Programa transmitido el 24 de agosto del 2021.
Martes de Palabra de Hombre por Freudiana radio, tendremos “Semana de tema libre” conversaremos con los psicoanalistas Germán López, Einar Hernández y Misael Montes de Oca acompañados por Silvia Heyser directora del CIEL, no te lo pierdas en punto de las 12:00pm. ¡Conversemos en tiempos de pandemia! Programa transmitido el 24 de agosto del 2021.
La vida continua aunque nos duela y queramos detenernos
Queramos o no , a nosotros nos juzgan por los resultados. Los resultados es el nombre del juego de los negocios y de la vida. Los resultados son los que nos permiten desarrollarnos y ser exitosos. Pero aquí en este episodio te explico cómo se llega a esos resultados , te describo la causa raíz de los resultados.
Hola amixes en este episodio les damos varios consejos sobre como pueden salir del closet y que se joda la opinion de los demas. Como siempre Kamila estuvo peleando con todo el mundo, pero Aixa si sugirió buenas ideas. Esperamos que lo disfruten y que puedan ya salir del closet a disfrutar la libertad de amar a quien les de la gana. Recuerden que siempre debemos ser quienes QUERAMOS ser y eso esta bien. Acompáñenos en este espacio donde traeremos temas con los que te puedes identificar y que son de interés para muchos, pero tal vez no los hablan tanto. Esperamos que les guste y vayan pa' nuestras redes sociales a decirnos que les pareció. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/sinpelosenlospezones/support
Queramos o no, tus idolos influencian --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/radioabda/support
Deportista, escritora, psicóloga, podcaster, compañera, amiga, mujer, Lucía es una persona muy especial, ella es psicóloga, directora del podcast Psicorendimiento, autora del libro la vida de ello, y podría decirse que llegó a mi vida por casualidad, y dado que no creo en las casualidades hoy después de mucho tiempo creo que es el momento de que cuente su historia sobre quien es y de donde viene a los oyentes de este programa. https://www.instagram.com/luciawesom/
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Divulgadores que hablen de política ambiental es fácil encontrar, pues la política forma parte de nuestras vidas. Queramos o no, la política influirá sobre nuestro futuro inmediato. Pero cuando buscas divulgadores que hablen de Medio Ambiente y también de Política no encuentras tantos. Cada uno puede elegir su estrategia de comunicación y el público objetivo al que se dirige. Pero precisamente no entiendo que existan tan pocos divulgadores de medio ambiente que no entren en temas de política. Pero no me refiero a política ambiental, si no a política común y del día a día.Existe una especie de miedo atávico a que si no hacemos una divulgación “para todos los públicos” nunca triunfaremos. Pero en mi caso intento ser crítico, veraz y admitir la responsabilidad de mis opiniones.Tal vez si todos fuéramos más libres para opinar sobre política el diálogo sería mucho más común. Y las fronteras entre las diferentes ideologías serían más fáciles de cruzar y cuestionar.Referencias:https://twitter.com/enochmm/status/1315602473260900353https://twitter.com/enochmm/status/1315053254108217345
El presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, aseguró que este caso tiene que ver con diversas resoluciones, una de ella refiere a la secrecía por respetar la reserva Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, aseguró que este caso tiene que ver con diversas resoluciones, una de ella refiere a la secrecía por respetar la reserva
Todos somos una marca. Todos vendemos ideas, propuestas, nuestro trabajo, propósito y valores. Queramos o no las personas "compran" nuestras ideas, valores, propuestas,... y si queremos crecer, debemos ser conocidos, reconocidos, memorables y elegidos. Ya que todos somos una marca, debemos saber cómo gestionar esa marca. Teniendo esto claro, en este episodio hablamos de ¿cómo saber qué nos diferencia de los demás? ¿Cómo identificar los valores de nuestra marca personal? ¿Cómo vender mejor nuestras ideas y estrategias? ¿Cómo comunicarnos efectivamente? Para responder a estas y muchas más preguntas me acompaña Maria Paula Camacho. María Paula es publicista y tiene un máster en protocolo y relaciones públicas, con énfasis en etiqueta y el arte de saber estar. Maria Paula no solo cuenta con varios años de experiencia en consultaría sobre marca personal, comunicación asertiva y manejo de imagen, sino que su empresa La Etiquette es un referente en gestión y construcción de marca personal y saber estar. Support the show (https://www.instagram.com/valienteselpodcast/)
Queramos o no siempre modelamos, para bien o para mal. Por eso el mejor modelo a seguir es Jesús! En el está la máxima representación del amor, bondad, humildad y valentía. El es el único capaz de cambiar nuestro estilo de vida!!!
Queramos a nuestros clientes, conozcamos a nuestros clientes, aprendamos servicio al cliente Sígueme en https://twitter.com/mtzgera1 NAMASTE --- Send in a voice message: https://anchor.fm/senseimkt/message
En tiempos de urgencia tratan de colarnos asuntos que llevan tiempo sobre nosotros y que tenían cierta oposición. Esa oposición cae por la necesidad del momento y, luego, volver al punto de partida es imposible. La gran liga europea de fútbol, la NBA de diciembre a agosto, el bateador designado en la MLB... De todo ello hablo en un día marcado porque estamos a punto, a punto, de la Bundesliga, con Juanma Romero y Dani Souto, a punto, a punto de una revolución en la Fórmula 1 con Carlos Sainz en Ferrari y ¿Fernando Alonso...?, con Víctor Abad, a punto de saber qué va a hacer la NBA, con Kike García, hablamos de defensas NFL, con Jesús Soler, y del inmenso caos que será la temporada NCAA Football incluso en el mejor de los casos, con Rafa Cervera.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En tiempos de urgencia tratan de colarnos asuntos que llevan tiempo sobre nosotros y que tenían cierta oposición. Esa oposición cae por la necesidad del momento y, luego, volver al punto de partida es imposible. La gran liga europea de fútbol, la NBA de diciembre a agosto, el bateador designado en la MLB... De todo ello hablo en un día marcado porque estamos a punto, a punto, de la Bundesliga, con Juanma Romero y Dani Souto, a punto, a punto de una revolución en la Fórmula 1 con Carlos Sainz en Ferrari y ¿Fernando Alonso...?, con Víctor Abad, a punto de saber qué va a hacer la NBA, con Kike García, hablamos de defensas NFL, con Jesús Soler, y del inmenso caos que será la temporada NCAA Football incluso en el mejor de los casos, con Rafa Cervera.
En tiempos de urgencia tratan de colarnos asuntos que llevan tiempo sobre nosotros y que tenían cierta oposición. Esa oposición cae por la necesidad del momento y, luego, volver al punto de partida es imposible. La gran liga europea de fútbol, la NBA de diciembre a agosto, el bateador designado en la MLB... De todo ello hablo en un día marcado porque estamos a punto, a punto, de la Bundesliga, con Juanma Romero y Dani Souto, a punto, a punto de una revolución en la Fórmula 1 con Carlos Sainz en Ferrari y ¿Fernando Alonso...?, con Víctor Abad, a punto de saber qué va a hacer la NBA, con Kike García, hablamos de defensas NFL, con Jesús Soler, y del inmenso caos que será la temporada NCAA Football incluso en el mejor de los casos, con Rafa Cervera.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En tiempos de urgencia tratan de colarnos asuntos que llevan tiempo sobre nosotros y que tenían cierta oposición. Esa oposición cae por la necesidad del momento y, luego, volver al punto de partida es imposible. La gran liga europea de fútbol, la NBA de diciembre a agosto, el bateador designado en la MLB... De todo ello hablo en un día marcado porque estamos a punto, a punto, de la Bundesliga, con Juanma Romero y Dani Souto, a punto, a punto de una revolución en la Fórmula 1 con Carlos Sainz en Ferrari y ¿Fernando Alonso...?, con Víctor Abad, a punto de saber qué va a hacer la NBA, con Kike García, hablamos de defensas NFL, con Jesús Soler, y del inmenso caos que será la temporada NCAA Football incluso en el mejor de los casos, con Rafa Cervera.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de PepeDiario. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/808594
En tiempos de urgencia tratan de colarnos asuntos que llevan tiempo sobre nosotros y que tenían cierta oposición. Esa oposición cae por la necesidad del momento y, luego, volver al punto de partida es imposible. La gran liga europea de fútbol, la NBA de diciembre a agosto, el bateador designado en la MLB... De todo ello hablo en un día marcado porque estamos a punto, a punto, de la Bundesliga, con Juanma Romero y Dani Souto, a punto, a punto de una revolución en la Fórmula 1 con Carlos Sainz en Ferrari y ¿Fernando Alonso...?, con Víctor Abad, a punto de saber qué va a hacer la NBA, con Kike García, hablamos de defensas NFL, con Jesús Soler, y del inmenso caos que será la temporada NCAA Football incluso en el mejor de los casos, con Rafa Cervera.
Queramos o no, el confinamiento genera estrés e incertidumbre. Tenemos nuevos hábitos y menos socialización. La dinámica del trabajo remoto (para quienes afortunadamente tienen un empleo) o el solo hecho de pasar más tiempo en casa impacta nuestras relaciones familiares. Hoy más que nunca es necesario que las empresas, y las áreas de HR en particular, tomen en cuenta estos factores de la vida personal de sus colaboradores. En este episodio te contamos por qué.
ANALÍTICAS EDITAR VÍDEO El Covid 19 ha tocado ya de lleno al triatlón y han empezado a comunicarse cancelaciones y aplazamientos. Una duda recurrente es... ¿Nos devuelven el dinero? Queramos o no, estamos en manos de los organizadores, que no son los malos de la película.
"El ser humano es social por naturaleza...". Queramos o no queramos, tenemos que CONVIVIR con las PERSONAS, con PERSONAS que PIENSAN DIFERENTE. Muchas veces esas personas NOS CAEN MAL, nos PELEAMOS, o nos ENFADAMOS, simplemente porque PIENSAN DIFERENTE a nosotros. ¿Quieres saber como PODER CONVIVIR con PERSONAS que PIENSAN COMPLETAMENTE DIFERENTE a ti? Entonces escucha...
Queramos o no, la experiencia en este plano va a envolver sufrimiento, tarde o temprano. No obstante, eso no es la voluntad de Dios para nuestra vida. En este viaje, RevAna ofrece luz para reinterpretar la experiencia de dolor para que no se perpetúe en eterno sufrimiento y al contrario nos eleve en conciencia.
Aun no, pero esta información esta bueno saberla...para cuando queramos ser madres
Pongámonos en los zapatos de otros. Queramos más. No a la homofobia.
¿ COMO SABER SI USAN MIS FOTOS EN INTERNET ? ¿Pueden hacerme SEXTING con fotos robadas? Este video contiene un sencillo tutorial para que podais averiguar si alguien está haciendo uso de vuestras fotos o imágenes en redes sociales, ya porque se las haya descargado de vuestras redes sociales, o por alguna otra razón las tenga y las utilice o publique en internet. No podreis saber quienes se descargan vuestras fotos e imágenes, pero si podreis saber si las utilizan y en que webs están publicadas. Si teneis esta sospecha, con estos sencillos pasos podreis averiguar con relativa seguridad si vuestras fotografías las publican otras personas. Puede ser un uso inocente de las fotos, pero puede ser una agresión al honor o intimidad, sobretodo si os hacen Sexting. Son delitos informaticos, ciberacoso o cyberbullying. La brecha de seguridad de Facebook abre a los hackers la posibilidad de tener toda vuestra información e imágenes ya que también facebook se usa como cuenta para registrarse en muchas webs. Cada uno de nosotros se ha convertido en un ciudadano digital. Cada vez más debemos preocuparnos por cual es nuestro perfil de ciudadano digital. Queramos o no, en las redes sociales formamos parte de la denominada "ciudadania digital", y debemos educarnos para vivir en y con ella. Los que publican vuestras fotos no son necesariamente los autores, suelen filtrar las fotos a terceros de dificil identificacion que con quienes las publican. Las fotos filtradas pueden ser igualmente utilizadas para atentar a vuestro derecho a la intimidad y al honor. Cuando las imagenes, videos o fotos sean íntimas, de desnudos o casi desnudos de forma que se os pueda identificar por vuestra cara o vuestro cuerpo, la práctica se denomina SEXTING, y solo por eso ya se está atentando contra vuestro honor e intimidad. Si además hay chantaje, es decir, os piden dinero para no publicar o difundir las fotos, entonces se comete un delito de distinto y mayor calado que recomiendo denunciar. Es un chantaje, que entraría dentro de una modalidad de estafa, a través del Sexting o robo de imagenes, fotos videos incluso solo textos de contenido íntimo. Cuando os hacen Sexting, no importa si es alguien con quien os habeis hecho las fotos intimas y las tiene legalmente o si ha sido un hacker que ha hackeado vuestro ordenador o móbil, el derecho al honor y la intimidad se ve quebrantado. Este tema genera cierta preocupación a mucha gente, ya que hoy en día es casi imposible vivir sin redes sociales. Muchos me habeis preguntado qué pasa con las imágenes robadas de redes sociales, o las fotos robadas o los videos robados y qué teneis que hacer en caso de que alguien utlice vuestras fotos, imagenes o videos de sin vuestra autorización. En este video aclaramos si es o no delito utilizar imágenes y fotos que se hayan descargado de redes como facebook, Instagram, Twitter, etc, y si se puede hacer algo con ellas. Si se puede denunciar y perseguir a quienes copien, plagien, descarguen y comuniquen publicamente fotos, textos o imágenes que sean de vuestra propiedad o en las que se os puede identificar. Cada uno de vosotros es parte de la ciudadania digital. Ciudanía Digital es un término que se refiere al uso reponsable de las nuevas tecnologías, y aprender a utilizar las redes sociales de forma responsable forma parte de esta ciudadanía. Cuando se trata de imágenes robadas o fotos robadas o videos robados que vosotros tuvierais en vuestro ordenador o teléfono sin publicar. Si alguien os roba estas fotos porque de cualquier forma entra o hackea vuestro ordenador o teléfono (no lo presteis) entonces podría haber cometido otro delito contra la intimidad personal o un delito contra el honor, y sin duda deberíais denunciarlo.
os explico qué es la suplantacion de identidad, usurpacion de identidad o robo de identidad. Es un tema importante y crucial ya que cada vez más todos tenemos una identidad digital o un perfil digital, que es público y que además puede ser utilizado por otros para engañarnos a nosotros mismos o a otras personas, haciéndoles pensar y parecer que se habla con otro. Son delitos informaticos. Ultimas noticias. Facebook sufre una brecha de seguridad. Es claro que tus datos personales, tus fotos y quién eres, está al alcance de malvados hackers. Facebook almacena tus datos, tus fotos, las webs donde te suscribes con la cuenta de facebook, los comentarios que escribes, tu circulo de amistades, tus gustos. Una grave brecha de seguridad como esta hace que nuestros perfiles personales puedan ser utilizados comercialmente, pero además y lo más grave es que abre la puerta facil a la suplantacion de identidad. Los hackers ya tienen todo lo que necesitan para la suplantacion de identidad. Es el riesgo más evidente de la ciudadania digital. Cada uno de nosotros se ha convertido en un ciudadano digital. Cada vez más debemos preocuparnos por cual es nuestro perfil de ciudadano digital. Queramos o no, en las redes sociales formamos parte de la denominada "ciudadania digital", y debemos educarnos para vivir en y con ella. Hoy la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, y el Estado en general nos obliga a tener un certificado de firma digital, hasta nuestro DNI (hoy DNI Electronico) lleva incorporado un chip de identidad. Es un DNI electronico. Intentan decirnos que esto es totalmente seguro, pero no os engañeis, no es verdad. Hoy varias entidades además de la FNMT (Fábrica de la Moneda y el Timbre) emite certificados de software instalables en los exploradores del ordenador o del teléfono, que además son exportables. Si un hacker se hiciera con nuestro DNI electrónico, o con nuestro certificado de firma digital o electrónica, ya solo le falta averiguar la contraseña para poder firmar de este modo lo que se quiera como si fueramos nosotros. Podrían acceder a nuestros datos de hacienda y declaraciones de renta, averiguando nuestro patrimonio y cuenta bancarias, podrían conocer nuestros datos históricos de la seguridad social, datos familiares, de domicilio, de empadronamiento, etc, y con todo esto uno puede hacerse pasar por nosotros. Obtener las contraseñas, puede ser para los hackers un juego de niños. Basta con instalarnos algún programa espía como un Keylogger, que graba lo que tecleas, averiguar nuestras contraseñas y hacerse pasar por nosotros.
Cerramos la semana reflexionando sobre una frase que me dijo hace años un amigo. Queramos o no, estamos rodeados de idiotas. Un porcentaje muy pequeño pero ahí están y tarde o temprano inevitablemente nos encontramos con ellos. La entrada 526. Estamos rodeados de idiotas se publicó primero en Pantaloni.es.
Estamos intoxicados por el atracón de información que nos metemos a diario. Queramos o no queramos, nuestro cerebro se expone a demasiada información cada día, mucho más de lo que somos capaces de digerir. En este episodio hablaremos sobre cómo evitar la indigestión de información a través de varios consejos recolectados por Alex Kei de diferentes expertos en la materia.
¿Por qué desconectar?En una sociedad hiperconectada como la nuestra, la palabra desconexión suena a anatema. Todo está hoy relacionado, es cierto, y toda la información a nuestro alcance... Queramos acceder a ella, o no. De hecho, hay un bombardeo constante de datos que -al menos a mí- termina aturdiéndome. Así que, por muy hereje que suene, debo reconocer que -de vez en cuando- hago lo que algunos no pueden comprender ni perdonar: desconectar.Hay semanas que pasan sin que me digne a poner las noticias ni en la radio ni en el televisor. A lo sumo, me asomo algún día a primera hora de la mañana a un resumen de prensa por internet para ver si hay algo digno de ser atendido.También hay un periodo del año en el que, directamente, desaparezco durante unos días para retirarme a ese Silencio en el que podemos encontrar lo Esencial.De lo actual a lo esencialEstas curas de desintoxicación informativa me reconectan con lo importante, aunque reconozco que me dan cierta apariencia de rareza. Porque aprecio en las caras de algunos amigos y compañeros la expresión de extrañeza que no saben disimular cuando -sabiendo que cada mañana me levanto a las cuatro y media para estudiar- reconozco que no me he enterado de una noticia de actualidad que a ellos les parece interesantísima y que a mí me trae sin cuidado.Piénsalo: de todas las noticias que escuchas durante el día... ¿Cuántas tienen real incidencia en tu vida? ¿Cuántas te afectan o te mueven a actuar de un modo distinto? ¡Si incluso las noticias que deberían removernos por dentro e impulsarnos a hacer algo por cambiar las cosas no son más que un titular que escuchamos, archivamos en la memoria y pasamos a otra cosa! Somos espectadores de acontecimientos que, en la mayoría de los casos, sólo nos distraen de nuestra principal responsabilidad: vivir consciente y humanamente.Quien ama la Sabiduría aborrece el ruidoVivir, -y digo vivir y no 'ser vivido' en el sentido de tomar las riendas de la propia existencia- exige dedicación, esfuerzo, tiempo y silencio. Uno no puede atender a su propia vida, a la importancia de cada instante de su día a día, si su mente está preocupada (y no siempre ocupada) por cuestiones que no sólo no puede controlar sino que -a menudo- no son más que el humo de un fuego que nunca nos alcanzará.En ocasiones pienso que mi necesidad de desconectar sólo es fruto de mis limitaciones, de que necesito hacer las cosas de una en una, ordenada y metódicamente, focalizándome en lo que estoy haciendo. No soy multitarea, mi sistema operativo se colapsa cuando lo intento. Puede que tú si puedas estar en varias guerras al mismo tiempo. A mí con una me sobra.Sin embargo, me tranquiliza saber que no estoy sólo en mis desconexiones. Que otros a quienes admiro, antes que yo, se han encontrado con el mismo problema... Pese a que sus tiempos no eran los nuestros.En esta línea, hay una cita de Henry David Thoreau que leo y releo cuando me siento un poco friki, para animarme a mí mismo pensando que no tengo alma de friki sino de filósofo. Dice así:Para un filósofo, todas las noticias, tal como se las llama, no son otra cosa que chismorreos, y quienes las publican y las leen, viejas chismosas a la hora del té. Y, sin embargo, no son pocos quienes muestran entusiasmo por esos chismes.Afinar la conciencia en el silencioEl mismo Thoreu decía que el intelecto es como una cuchilla que discierne y se abre camino hacia el secreto de las cosas. Esa cuchilla, añado, se afila a base de atención y silencio. Un silencio que no siempre es fácil lograr en medio del mundanal ruido. Vivimos con prisas, en medio de cambios constantes que ponen de relieve lo efímero de cuanto nos rodea. Las noticias y el propio pensamiento tienen una fecha de caducidad más que próxima. Parace que nada dura, que todo pasa con rapidez.Hemos perdido el valor de lo perenne, de lo que no pasa, de lo clásico que hoy tiene el mismo valor -o más- que cuando fue escrito hace más de mil o dos mil años. Sé que los clásicos no son fáciles de leer, que requieren atención, esfuerzo y silencio. Porque sólo con tranquilidad y trabajo uno percibe las palabras que -como oráculos que escapan al tiempo- nos llegan desde el pasado.Te animo a desconectar de vez en cuando de lo que no tiene sustancia, para conectarte con esas raíces que te dan fundamento, alimento y vida. Ya me dirás cómo te sienta.
¿Por qué desconectar?En una sociedad hiperconectada como la nuestra, la palabra desconexión suena a anatema. Todo está hoy relacionado, es cierto, y toda la información a nuestro alcance... Queramos acceder a ella, o no. De hecho, hay un bombardeo constante de datos que -al menos a mí- termina aturdiéndome. Así que, por muy hereje que suene, debo reconocer que -de vez en cuando- hago lo que algunos no pueden comprender ni perdonar: desconectar.Hay semanas que pasan sin que me digne a poner las noticias ni en la radio ni en el televisor. A lo sumo, me asomo algún día a primera hora de la mañana a un resumen de prensa por internet para ver si hay algo digno de ser atendido.También hay un periodo del año en el que, directamente, desaparezco durante unos días para retirarme a ese Silencio en el que podemos encontrar lo Esencial.De lo actual a lo esencialEstas curas de desintoxicación informativa me reconectan con lo importante, aunque reconozco que me dan cierta apariencia de rareza. Porque aprecio en las caras de algunos amigos y compañeros la expresión de extrañeza que no saben disimular cuando -sabiendo que cada mañana me levanto a las cuatro y media para estudiar- reconozco que no me he enterado de una noticia de actualidad que a ellos les parece interesantísima y que a mí me trae sin cuidado.Piénsalo: de todas las noticias que escuchas durante el día... ¿Cuántas tienen real incidencia en tu vida? ¿Cuántas te afectan o te mueven a actuar de un modo distinto? ¡Si incluso las noticias que deberían removernos por dentro e impulsarnos a hacer algo por cambiar las cosas no son más que un titular que escuchamos, archivamos en la memoria y pasamos a otra cosa! Somos espectadores de acontecimientos que, en la mayoría de los casos, sólo nos distraen de nuestra principal responsabilidad: vivir consciente y humanamente.Quien ama la Sabiduría aborrece el ruidoVivir, -y digo vivir y no 'ser vivido' en el sentido de tomar las riendas de la propia existencia- exige dedicación, esfuerzo, tiempo y silencio. Uno no puede atender a su propia vida, a la importancia de cada instante de su día a día, si su mente está preocupada (y no siempre ocupada) por cuestiones que no sólo no puede controlar sino que -a menudo- no son más que el humo de un fuego que nunca nos alcanzará.En ocasiones pienso que mi necesidad de desconectar sólo es fruto de mis limitaciones, de que necesito hacer las cosas de una en una, ordenada y metódicamente, focalizándome en lo que estoy haciendo. No soy multitarea, mi sistema operativo se colapsa cuando lo intento. Puede que tú si puedas estar en varias guerras al mismo tiempo. A mí con una me sobra.Sin embargo, me tranquiliza saber que no estoy sólo en mis desconexiones. Que otros a quienes admiro, antes que yo, se han encontrado con el mismo problema... Pese a que sus tiempos no eran los nuestros.En esta línea, hay una cita de Henry David Thoreau que leo y releo cuando me siento un poco friki, para animarme a mí mismo pensando que no tengo alma de friki sino de filósofo. Dice así:Para un filósofo, todas las noticias, tal como se las llama, no son otra cosa que chismorreos, y quienes las publican y las leen, viejas chismosas a la hora del té. Y, sin embargo, no son pocos quienes muestran entusiasmo por esos chismes.Afinar la conciencia en el silencioEl mismo Thoreu decía que el intelecto es como una cuchilla que discierne y se abre camino hacia el secreto de las cosas. Esa cuchilla, añado, se afila a base de atención y silencio. Un silencio que no siempre es fácil lograr en medio del mundanal ruido. Vivimos con prisas, en medio de cambios constantes que ponen de relieve lo efímero de cuanto nos rodea. Las noticias y el propio pensamiento tienen una fecha de caducidad más que próxima. Parace que nada dura, que todo pasa con rapidez.Hemos perdido el valor de lo perenne, de lo que no pasa, de lo clásico que hoy tiene el mismo valor -o más- que cuando fue escrito hace más de mil o dos mil años. Sé que los clásicos no son fáciles de leer, que requieren atención, esfuerzo y silencio. Porque sólo con tranquilidad y trabajo uno percibe las palabras que -como oráculos que escapan al tiempo- nos llegan desde el pasado.Te animo a desconectar de vez en cuando de lo que no tiene sustancia, para conectarte con esas raíces que te dan fundamento, alimento y vida. Ya me dirás cómo te sienta.
Hoy vemos cómo funciona la memoria, porque nos cuesta tanto olvidar y qué relación tiene esto con la meditación y cómo gestionar emociones y pensamientos http://www.pcardenas.com
Hoy vemos cómo funciona la memoria, porque nos cuesta tanto olvidar y qué relación tiene esto con la meditación y cómo gestionar emociones y pensamientos http://www.pcardenas.com
Queramos o no , fuerzas Opuestas existen y la clave es estar consciente de ellas y ...
Comenzamos el cápítulo 67, vamos a ver temas muy diversos centrados en Big Data y visión artificial. Veremos qué significa este término, algunos ejemplos, la extracción de datos con data mining y cómo las máquinas son capaces de aprender de la información obtenida.Si quieres aportar o preguntar algo, puedes utilizar los comentarios que están debajo de este artículo, estaremos encantados de comenzar un debate al respecto.Lo primero que tenemos que decir es que no somos expertos en este tema, hay mucha literatura escrita, solo pretendemos dar nuestra visión de todo lo que rodea a Big Data. Ya hemos tratado este tema en alguna ocasión en el podcast (10. Cómo afecta el Big Data a nuestras vidas) y en el blog (El Big Data).No es algo nuevo en nuestra sociedad. La obtención de información y su posterior almacenamiento se lleva haciendo desde hace mucho tiempo. Un ejemplo pueden ser los datos públicos estadísticos del INE, existen datos de 1858 por ejemplo, donde aparece información de Cuba, cuando era una colonia española. Desde entonces han sucedido muchas cosas en nuestro país y en el mundo entero, incluso la revolución tecnológica más importante que ha vivido este planeta.Gracias al avance de la tecnología, hoy podemos disfrutar de almacenamiento de datos cada vez más barato, desarrollo y evolución de la tecnología y la ultraconectividad entre dispositivos. Estos avances han permitido que crezca el volumen de información que se almacena (la media de búsquedas de Google por segundo es 40.000) y que su procesamiento sea cada vez más rápido.Además de toda la información que podemos suministrar los humanos, el IoT (Internet de las cosas) jugará un papel crucial en este sector. Imagínate si obtienes información de alguna instalación agropecuaria, con cientos de sensores enviando información cada segundo, con un tratamiento adecuado de la información podrías acondicionar la meteorología a tu antojo. Esto supondría un ahorro drástico en este sector.Big Data es el empleo más prometedor de 2016 en USA según la revista Forbes, y en España será uno de los más demandados, solo tienes que buscar en cualquier portal especializado en el sector del empleo.Pero el Big Data no es algo extraño para nosotros, sin darnos cuenta estamos contribuyendo diariamente enviando información desde nuestros dispositivos móviles, cuando pagamos con una tarjeta, cuando vamos al médico o simplemente cuando estamos hablando por teléfono.De esto trata el Big Data, de almacenar datos para luego poder extraer patrones a través de la minería de datos, patrones que se repiten y que se pueden detectar. La información obtenida es muy diversa, se pueden obtener patrones de consumo, de gatos o delictivos.Arduino tiene mucho que decir en este aspecto. Es el dispositivo que puede enlazar el mundo real con el mundo estadístico, gracias a la ventana al mundo exterior que ofrece a la tecnología por medio de sus pines digitales y analógicos. Por el contrario Raspberry Pi juega el papel de servidor. Al igual que ha ocurrido con la programación, con la electrónica y con la tecnología en general, gracias a Arduino y Raspberry Pi tenemos al alcance de todos poder utilizar el Big Data en nuestras vidas. Un ejemplo podría ser el Picocluser, un cluster de Raspberry Pi a muy bajo coste. Podemos utilizarlo para aprender a trabajar en paralelo con diferentes máquinas y utilizar en nuestros proyectos del Big Data caseros. Incluye software y material didáctico instalado.Algo muy ligado a los datos es el Machine Learning o el aprendizaje de las máquinas. Muy lejos queda lo que nos imaginamos cuando escuchamos estos términos, robots inteligentes capaces de comportarse como personas. El aprendizaje de las máquinas consiste en detectar patrones de conducta a base de explorar cantidades ingentes de datos, cuantos más, mejores patrones y mejores predicciones. Un ejemplo sería los datos estadísticos de un banco, imagínate que están intentando detectar el uso fraudulento de tarjetas. Si tuviéramos una lista de 100 casos de los cuales 5 son fraudes y de esos 5, 4 siguen un patrón, podremos detectar un posible delito si buscamos ese patrón en toda la información que vamos obteniendo del uso de tarjetas. Esta cantidad de muestras no es significativa y tendríamos un margen de error alto pero, si esto lo extrapolas a millones de operaciones con tarjetas que se practican al año, sería fácil sacar un patrón más eficaz, capaz de detectar fraudes con un margen de error muy pequeño.Esta técnica también se utiliza en la visión artificial, hasta día de hoy existen dos algoritmos utilizados en este marco que destacan por encima de otros. Es importante recalcar que no existe el algoritmo perfecto, en las diferentes aplicaciones que podemos encontrar a día de hoy se mezclan diferentes técnicas según cada caso. La visión artificial dista mucho de ser visión humana, el estado del arte de esta ciencia tiene todavía mucho recorrido para evolucionar, seguramente ni tu ni yo lo veremos. Los dos algoritmos más importantes son SIFT (Scale Invariant Featrue Transformation) y SURF (Speed-Up Robust Features). Estos dos algoritmos analizan las imágenes obteniendo los puntos de interés de un objeto. Para poder crear un sistema basado en la visión artificial, en primera instancia debemos someterlo a un periodo de aprendizaje donde se cataloguen objetos para poder relacionar el conjunto de puntos de interés con dichos objetos. Dependerá de la parametrización de cada algoritmo pero, te aseguro que la cantidad de información que podemos obtener es inmensa, cuanta más información del objeto (diferentes ángulos, perspectivas, iluminación, etc...) más fácil será poder detectarlo, pero también más tiempo de cómputo necesitaremos.Esto también forma parte del mundo Big Data, la información obtenida a través de los algoritmos debe ser almacenada y tratada adecuadamente para poder ser utilizada posteriormente. Si quieres empezar con la visión artificial te aconsejo que explores la librería OpenCV, donde encontrarás no solo los algoritmos ya citados, también podrás binarizar imágenes, detección de movimiento, detección de líneas, etc...Por último te vamos a hablar de las herramientas disponibles para el tratamiento de la información. Estas herramientas hacen que la tarea de explorar y extraer información de los datos almacenados sea más rápida y robusta. Te ofrecen una serie de funcionalidades centradas en la estadística y en la minería de datos, facilitando el tratamiento de volúmenes gigantescos de datos. Entre ellas cabe destacar las siguientes:Lenguaje de programación RIBM SPSSMatlabY esto es todo lo que te queríamos contar del Big Data, Data Mining, Machine Learning y Visión Artificial. Queramos o no estamos pagando el precio por usar servicios "gratuitos". Aún así, dudo que ningún día alguna máquina se pueda adelantar a nuestros pensamientos, el ser humano es impredecible, y menos mal, de lo contrario este mundo sería un cochazo.Recurso del díaHadoopHadoop es un software de Apache que te permite el procesamiento distribuido de grandes conjuntos de datos. La gran ventaja de este framework es que podemos utilizar máquinas más simples, que estén distribuidas en diferentes puntos geográficos para que funcionen como un único servidor. Es un software libre que puede ser utilizado en cualquier proyecto para el Big Data. Está programado en Java y al tratarse de un lenguaje mutliplataforma podremos ejecutarlo en cualquier tipo de máquina, incluso tenemos una versión para Raspberry Pi.Muchas gracias a todos por los comentarios y valoraciones que nos hacéis en iVoox, iTunes y en Spreaker, nos dan mucho ánimo para seguir con este proyecto.
Título original La colmena Año 1982 Duración 105 min. País España España Director Mario Camus Guión José Luis Dibildos (Novela: Camilo José Cela) Música Antón García Abril Fotografía Hans Burmann Reparto José Sacristán, Victoria Abril, Luis Escobar, Charo López, Ana Belén, Fiorella Faltoyano, Concha Velasco, José Luis López Vázquez, Francisco Rabal, José Sazatornil, Antonio Resines, Francisco Algora, Mary Carrillo, Emilio Gutiérrez Caba, Elvira Quintillá, Luis Ciges, Imanol Arias, Agustín González, María Luisa Ponte, Camilo José Cela Productora Ágata Films Género Drama | Posguerra española Sinopsis Camilo José Cela escribe en el prólogo a la primera edición de la novela: "La Colmena no es otra cosa que un pálido reflejo, que una humilde sombra de la cotidiana, áspera, entrañable y dolorosa realidad (...) no aspira a ser más que un trozo de vida narrado sin reticencias, sin extrañas tragedias, sin caridad, como la vida discurre, exactamente como la vida discurre. Queramos o no queramos. La vida es lo que vive -en nosotros o fuera de nosotros-; nosotros no somos más que su vehículo, su excipiente como dicen los boticarios (...) Su acción discurre en Madrid, en 1942, y entre un torrente, o una colmena, de gentes que a veces son felices, y, a veces, no".