POPULARITY
En este episodio de La Caminera, Tania Rincón, Fran Hevia y Fer Gay traen una mezcla de humor, música y misterio.
Barrio Calavera llega al podcast de Métrica Latina para una entrevista en la que hablamos de cómo se conocen, las dificultades que encontraron al iniciar en la música, sus feats con Rapper School, Erick Elera y Wendy Sulca, cómo tocar en festivales internacionales, tocar con Los Mirlos y La Tigresa del Oriente, la historia de Bailando Ska, la relación entre Este Amor No Es Para Cobardes y Alianza Lima, por qué el público peruano es difícil y su nuevo disco
Rogelio y Vladimir discuten sobre la cantante peruana Juana Judith Bustos, conocida como "La Tigresa del Oriente". Comentan su reciente éxito con la canción "El baile del calamar", inspirada en la serie "El juego del calamar", y su carrera musical que incluye otros éxitos virales. Rogelio explica la segunda temporada de "El Juego del Calamar", que consta de 7 episodios y continúa la historia del protagonista, quien busca venganza contra los organizadores del juego mortal. Rogelio expresa su fascinación por el marketing y la interacción en redes sociales relacionados con la serie, ambos comentan sobre la representación de personas trans en la serie y las limitaciones culturales en Corea del Sur. Vladimir y Rogelio discuten sobre el programa "Beast Games" de Amazon Prime Video, una competencia inspirada en "El juego del calamar" donde 1000 participantes compiten por $5 millones. Posteriormente, comentan sobre la película "The Room Next Door" de Pedro Almodóvar, protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore, donde Vladimir relata la trama sobre una escritora y una periodista de guerra que se reencuentran cuando una de ellas enfrenta una enfermedad terminal. Luego, comentan sobre la revelación de Netflix de que piden a los guionistas que los personajes expliquen sus acciones para facilitar el seguimiento de la trama. También hablan sobre la nueva iniciativa de Televisa de crear "micronovelas" para redes sociales, adaptándose a las nuevas tendencias de consumo de contenido. Rogelio y Vladimir discuten el fenómeno de Polymarchs, un sonidero que fue invitado a las festividades de fin de año en la Ciudad de México.
Estamos OBSESIONADOS con "What we do in the shadows" y con "El Pingüino". Hablamos sobre el triunfal regreso de La Tigresa del Oriente, sobre el odio hacia el pocos huevos de Pedro Muzquiz, y nuestro review guango sobre "Gladiator II" Además, una sorpresa para la época navideña. Gracias por escuchar TPC, su podcast favorito de confianza.
Hoy el Mata-Rolas ataca la canción de Sade "Smooth Operator" con la versión de La Tigresa de Oriente "Frazada de Tigre"
No us descobrim res de nou si diem que la hist
INVITADO COPILOTO: Esteban Mongiello, Psicólogo Clínico, Docente de Grado y Postgrado Egresado de la UBA con Sólida formacion en Psicologia Cognitiva y Neuropsicología. ENTREVISTAS: Jorgela Argañaras,histórica jefa de prensa que trabajó con Fito Páez, Charly García y Sabina. Trabajó como prensa de los principales artistas del rock nacional de la década de los 80`y 90'. Marcela "La Tigresa" Acuña, una de las boxeadoras más destacadas de la historia del deporte argentino Agustin Maier, director de Media Brands en Argentina y Uruguay
Este episodio es uno muy interesante al tener a la leyenda La Tigresa. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/wrestlingempirepr/support
Wendy Sulca llega al podcast de Métrica Latina para una entrevista en la que hablamos de sus viajes en Argentina y la fiesta Bresh, su tema con Fito Paez, conocer a Rene de Calle 13, cómo se fue viral en YouTube, la historia de La Tetita y Cerveza, Cerveza, su colaboración con La Tigresa del Oriente, la serie sobre su vida, su llegada a los MTV Miaw Awards, su conexión con Rosalia, Diplo, por qué su música no ha llegado a la radio, el contacto más famoso en su teléfono y sus proyectos para el 2024
En esta versión extendida de la entrevista, Poncho de Nigris nos revela momentos de su vida que nunca había contado antes. ¿Cuál ha sido el secreto para mantenerse vigente en los medios? ¿Qué pasó realmente entre él y La Tigresa? ¿Qué pasó con el escándalo de la mujer trans? ¿Cómo lo marcó la muerte de su hermano?
Taylor tells Josie about "En Tus Tierras Bailaré", a musical love ode to Israel performed by three of Latin America's most infamous YouTube stars—Delfín "Hasta el Fin" Quishpe, La Tigresa del Oriente, and "La Pequeña" Wendy Sulca. Plus: Tonka the celebrity chimp, his allegedly fake death, and Scottish actor Alan Cumming's quest to bring the sordid truth to light.
Recordando a los grandes del #CineDeOro en #Mexico hoy les contaré la historia de esta gran #Actriz #AmandaDelLlano quien contaba con todo para ser una de las grandes de su época y sin embargo no logró posicionarse como una gran #Diva y sabes por qué? Hoy te lo voy a platicar.
La tigresa de Champawat fue responsable de un estimado de 436 muertes en Nepal y en La India, durante los últimos años del siglo XIX, antes de que fuera asesinada por el famoso cazador Jim Corbett. Actualmente es conocida como el animal mas letal de la historia. Subscribete y visita nuestro sitio oficial!www.elladosalvaje.comhttps://linktr.ee/elladosalvajepodcastGracias por escucharnos!
Miercoles de Hembras contra Machos, Entrevista con El Chapo de Sinaloa, Las 10 de Erazno, el Chokolatazo, platicamos sobre La Tigresa y su muerte, Super Amigos y mas
Un podcast de cultura pop con periodistas, psiquiatras y vestidas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy decimos adiós a una leyenda del #Cine, la #Television, el #Teatro y la #Politica: Doña #IrmaSerrano, la #Tigresa, quien #Fallecio hoy 1 de marzo del 2023. #QEPD; esta es nuestra manera de decirle adiós.
Fallece México, Irma Serrano "La tigresa" a los 89 años.Entrevista de León Krauze a víctimas de la violencia en Chicago.En Florida arrestan a joven que amenazó a policías con fusil de asalto.Atrapados por nevadas en el condado de San Bernardino California.Eli Lilly bajará el precio de su insulina en un 70% .El valor de una madre que perdió sus extremidades tras ser víctima de una septicemia.Voraz incendio se presento en Nueva York.Llega a su fin el programa de asistencia nutricional suplementaria.Tik Tok incorporará herramientas para gestionar y controlar el uso.El dueño de Tesla, Elon Musk, confirmó que construirá una planta de montaje en México
En entrevista Arturo Magaña, periodista cinematográfico, "No me puedo imaginar cómo fue tener en frente a La Tigresa", dijoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Blink-182 pospone conciertos en México, su lugar en festival Pal Norte sera ocupado por Twenty One Pilots, la escritora Ana Romero obtiene premio de novela histórica.Edgar Estrada nos cuenta todo sobre el mundo del entretenimiento; espectáculos, cultura, cine, televisión, teatro y muchas recomendaciones a tu alcance. ¡Estamos "Del Tingo al Tango"!
Irma Serrano, conocida como "La Tigresa", falleció este miércoles, dio a conocer la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), a través de su cuenta de Twitter. Minutos antes del tuit de la ANDI, Poncho De Nigris, quien tuvo una relación con "La Trigresa", reveló que le acababan de informar sobre la muerte de la polémica cantante, actriz y política. René Franco comentó que es una de las pocas celebridades que aguantaban las frases y preguntas venenosas.
Ha fallecido Irma Serrano, más conocida como la Tigresa. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/a3misterio/message
Hoy les contaré la historia de un hombre que se ganó el cariño y respeto de todo un país, pero que le costó el desprecio de un Gobierno: Luis Manuel Pelayo, quien tuvo una extraña desaparición del mundo del entretenimiento. Hoy te platico su decepcionante historia.
Polémica y muy trabajadora, así es doña #IrmaSerrano también conocida como #LaTigueresa a demás de bailarina, cantante, empresaria, política y actriz, fue muy conocida por su romance con quien fuera presidente de México, #GustavoDiazOrdas. Hoy en el canal de El Filip te platico todo lo relacionado a su vida y escandalos
#LaTigresaDelOriente ha sufrido desde que era pequeña y al venir de una familia en pobreza extrema, tuvo que luchar por sobresalir y lo consiguió, pero al no saber como se maneja el mundo del espectáculo, solo la utilizaron y prácticamente terminó en la ruina. Hoy te platicaré todo lo relacionado a su vida.
Lala Chus prescinde de sus crímenes chuscos para recordar en Cuerpos especiales grandes creadores de canciones virales nacidas en Ecuador: Delfín hasta el fin, Wendy Sulca y La Tigresa del Oriente.
Poncho De Nigris, personalidad de la farándula mexicana e influyente creador de contenido para redes sociales, habla de su éxito actual en el campo profesional y los aspectos más importantes que conforman su felicidad en lo personal. Así, reflexiona acerca de las actitudes que nos impiden disfrutar la vida y con muy buen humor se adentra en divertidos aspectos que seguro te sacarán una sonrisa. Haciendo un recuento de su carrera, De Nigris habla de las estrategias publicitarias que llegó a utilizar para permanecer vigente como su conocido episodio con La Tigresa. ¿Por qué no quiso tener pareja durante ocho años? ¿Desde cuándo y para qué se baña a oscuras? ¿Qué enseñanza le dejó la muerte de su hermano?
Este sábado 16 de julio no puedes perderte la cena show con #LynMay en 'El Penacho de Moctezuma', y es ella EN VIVO quien nos da todos los detalles de este evento. Además nos platicó sobre su pleito con #LaTigresaDelOriente y reveló que ya tiene novio ¿De quién se trata?
Hoy hablamos con la tigresa del oriente sobre sus éxitos y nos divertimos a lo grande, aquí con Yordi en exa.
El peculiar personaje de #LaTigresaDelOriente estuvo en México y aclaró si está en guerra con #LynMay y esta fue su opinión sobre su compatriota #LauraBozzo.
Hoy hablamos con la tigresa del oriente sobre su música y nos divertimos con ella aquí con Yordi en exa.
En mesa de debate con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Rodrigo Fragoso, presidente del Comité Organizador del Festival Pride Party y La Tigresa del Oriente, cantante y Reina Gay, hablan sobre la marcha del orgullo LGBTQ.
Recibimos en el foro a #LaTigresaDelOriente y realizamos esta dinámica para ver cuánto conocen nuestros conductores de nuestra invitada. Además ella nos confesó si consideraría entrar a la plataforma de #OnlyFans.
No cabe duda que Juana de Arco es uno de los personajes más conocidos de la historia universal; y es que resulta fascinante tan solo entender que, en plena Edad Media, una joven de dieciocho años se convirtió en heroína gracias a su papel cambiando el destino de Francia en un conflicto contra el eterno rival, Inglaterra, que se había prolongado durante casi cien años. En esta edición de Biografiando conoceremos un poco más sobre la vida y legado de la también llamada Doncella de Orleans; asimismo, comentaremos su resaltante participación en la Guerra de los Cien Años, considerando el difícil panorama que debían afrontar las mujeres de aquel entonces. ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Rutas! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasrutasdelacuriosidad; también puedes apoyarnos mediante Yape o Plin: https://bit.ly/2WVpqGc. Gracias por la portada a JB Design – Diseño, Diagramación y Publicidad REFERENCIAS: https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10517/1/TFG_._CAZALLA_BELTRN_SERGIO.pdf http://clio.rediris.es/n38/articulos/Juana_de_Arco.pdf https://www.redalyc.org/pdf/396/39622094014.pdf https://elfoerrante.wordpress.com/2020/04/13/el-arbol-de-las-hadas/ https://fr.wikipedia.org/wiki/Jeanne_d%27Arc MÚSICA UTILIZADA EN ESTE PROGRAMA (TODOS LOS DERECHOS PERTENECEN A LOS AUTORES, COMPOSITORES Y/O INTÉRPRETES) Danza de tijeras, Wayanay / Autor: Danza folklórica de los departamentos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica The second star to the right (instrumental), Peter Pan: Classsic soundtrack series (1953 film) / Autor: Sammy Fain Soy rebelde, Jeanette / Autor: Manuel Alejandro y Rafael Trabucchelli Last stand, Marc Torch / Autor: Marc Torch En tus tierras bailaré, La Tigresa del Oriente ft. Delfín hasta el Fin y Wendy Sulca / Autor: Gastón Cleiman y Gaby Kerpel Awaiting backup, Experia / Autor: Experia Time to withdraw, Jon Sumner / Autor: Jon Sumner A new horizon, Howard Harper-Barnes / Autor: Howard Harper-Barnes Yu-Gi-Oh! Theme, Yu-Gi-Oh! Music to duel by (Soundtrack) / Autor: Wayne Sharpe y John Siegler
Yakoman y el Master nos platican de "La tigresa" Una niña bien de pueblo que logró conquistar a un país, con sus jerarcas incluidos.
¿Dar más propina de lo normal? El Sanborns que fue casa de Fray Servando Teresa de Mier y el suceso de Will Smith
Episodio caliente caliente... Venimos hablando de todo el revolú ocurrido en la #CWA con La Tigresa y unos comentarios que ocurrieron en el segmento de Rodrigo Garcia. También, Aniversario 48 dedicado a #RayGonzalez , Manuel Rodríguez NUEVO campeón de la CWA, el último evento de Ring of Honor #FinalBattle y mucho más! Siguenos en las redes sociales para que te llegue la notificación cuando salga un episodio nuevo! #JoinTheSquad --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/jobsquadpodcast/message Support this podcast: https://anchor.fm/jobsquadpodcast/support
La tigresa de oriente y la intimidad de la música - Esos tipos opinan 306 - Bully Magnets Podcast El cargo La tigresa de oriente y la intimidad de la música – Esos tipos opinan 306 – Bully Magnets Podcast apareció primero en Bully Magnets.
Quién nunca estuvo en lugares extraños corriendo riesgos totalmente innecesarios. Desamparados en colonia desconocida. Noticias Del Mundo: Un país entero regresa al confinamiento - Perú detecta variable Delta - Bolsonaro acusado - La inmunidad de rebaño y los dirigentes - El Juego del Calamar y La Tigresa del Oriente - Jack White y el Call Of Duty Vanguard. Historias Desintegradas: Detrás del último cerros - Tatuador con garantía - El gato abandonado - Momento de tensión - Cuándo termina una mudanza? - Sinaloense Chilanga en Cholula - Campeonato de Chistes - Los huracanes en Mazatlán - Las vírgenes de los pueblos de pescadores - Clase Turista - Fuera del sistema - El valor de BTS y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD Daily Podcast
Una vez que Luis XVI se convirtió en el ciudadano Luis Capeto y Francia se convirtió en una república, podríamos deducir que la revolución, finalmente, había triunfado; sin embargo, este solo fue el inicio de la misma... poco después, surgiría un nombre que está ligado a la época más sangrienta de este proceso histórico: Robespierre, el protagonista de la etapa de la Revolución Francesa, que, con mucha razón, es conocida simplemente como el Terror... ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Rutas! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasrutasdelacuriosidad, o envíanos un Yape ingresando a: https://bit.ly/3fcTORK. Gracias por la portada a JB Design - Diseño, Diagramación y Publicidad. REFERENCIAS: Breve historia de la Revolución Francesa, Íñigo Bolinaga; edición digital, 2017 https://www.youtube.com/watch?v=vYORkBjXRhU https://www.ivoox.com/revolucion-francesa-audios-mp3_rf_40609696_1.html Enciclopedia Autodidacta Océano, Tomo 4; Ediciones Océano-Éxito, edición reimpresa, 1987 https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa https://en.wikipedia.org/wiki/Trial_of_Louis_XVI https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20210208/6224618/saint-denis-panteon-real-francia-revolucion.html https://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_Valmy http://www.cedt.org/RevFrancesa.htm https://en.wikipedia.org/wiki/Guillotine https://calendar.zoznam.sk/french_converter-sp.php La Révolution française, director: Robert Enrico y Richard T. Heffron; 1989 MÚSICA UTILIZADA EN ESTE PROGRAMA (TODOS LOS DERECHOS PERTENECEN A LOS AUTORES, COMPOSITORES Y/O INTÉRPRETES) La guillotine permanente, Songs of the French Revolution (Assassin’s Creed: Unity theme) / Autor: Anónimo Drama sinfónico No. 1 Maximilien Robespierre, op. 55: obertura, Württenberg Philharmonic Orchestra / Autor: Henry Litolff Louis XVI: Fin de bail, Louis XVI: L'homme qui ne voulait pas être roi: Original Motion Picture Soundtrack / Autor: René-Marc Bini El preso, Fruko y sus Tesos / Autor: Álvaro Velásquez Amigas y rivales, Ameritz Countdown Karaoke / Autor: Áureo Baqueiro y Kabah Première comparution de Louis Capet devant la Convention, Jean-Christophe Benoît / Autor: M. Ladré L'Offrande à la Liberté, RH. 616a, Fausto Tenzi ft. Dennis Hall y Coro & Orquesta de la Radiotelevisión Suiza de Lengua Italiana / Autor: François-Joseph Gossec Pierdo la cabeza (instrumental), Zion y Lennox / Autor: Gabriel Cruz, Félix Ortiz y Gabriel Pizarro En tus tierras bailaré, La Tigresa del Oriente ft. Delfín hasta el Fin y Wendy Sulca / Autor: Gastón Cleiman y Gaby Kerpel La Marche du Premier Consul, L'orchestre de la Garde républicaine / Autor: Giovanni Paisiello Danza de tijeras, Wayanay / Autor: Danza folklórica de los departamentos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica
En esta entrevista Poncho de Nigris nos revela momentos de su vida que nunca había contado antes. ¿Cuál ha sido el secreto para mantenerse vigente en los medios? ¿Qué pasó realmente entre él y La Tigresa? ¿Qué pasó con el escándalo de la mujer trans? ¿Cómo lo marcó la muerte de su hermano?
En el Chalecito de hoy: Kike Belmonte, Ana Sagre y Adri Acedo sobreviven a la pandemia mundial para ventilar el Chalecito 5 años después de su último programa. Y con ellos, Ramón García y sus abueletes manchegos, un repaso por los mejores momentos de María José Cantudo, la estrella peruana Tigresa del Oriente y el número de la Lotería de Navidad que NO va a tocar. ¡El Chalecito returns!
Wendy Sulca, Delfín hasta el fin, La Tigresa del Oriente, MC Dinero, Colibritany y Peter la anguila tienen algo en común, le deben su fama a YouTube. Averigua que fue de ellos en este episodio junto a Luisardo García y Borre Capistrán. - Síguenos: - https://www.instagram.com/quefuepodcast/ - https://twitter.com/QueFuePodcast - https://www.facebook.com/QueFuePodcast -
Wendy Sulca, Delfín hasta el fin, La Tigresa del Oriente, MC Dinero, Colibritany y Peter la anguila tienen algo en común, le deben su fama a YouTube. Averigua que fue de ellos en este episodio junto a Luisardo García y Borre Capistrán. - Síguenos: - https://www.instagram.com/quefuepodcast/ - https://twitter.com/QueFuePodcast - https://www.facebook.com/QueFuePodcast -
Mitad de semana en La Hinchada del 9 Radio y nos dimos el gusto de hablar con Marcela “La Tigresa” Acuña, la exitosa boxeadora que rovolucionó a todo un país con el boxeo, nos contó sus comienzos, los obstáculos que tuvo que pasar por una sociedad prejuiciosa. Si hay hinchada hay humor y el Pollo Waldiño nos siguió hablando de sus historias en los cabarets y por si fuera poco Pablo Escolar, con hablá de las comidas típicas en Colombia.
Este programa está lleno de sorpresas. Con la murga que hemos estado dando durante tres años con los excesos ejemplos de música peruana (Wendy Sulca, La Tigresa del Oriente, Tongo...) y la primera vez que entrevistamos a un artista peruano resulta que es un ilustrador. ¡UN ILUSTRADOR! Que sí, que Luis Morocho es muy buen tipo, que es un ilustrador de primera categoría, que tiene una conversación muy interesante, incluso un apellido con varias rimas graciosas, pero mira que no entrevistar a Le Tongué...
Este programa está lleno de sorpresas. Con la murga que hemos estado dando durante tres años con los excesos ejemplos de música peruana (Wendy Sulca, La Tigresa del Oriente, Tongo...) y la primera vez que entrevistamos a un artista peruano resulta que es un ilustrador. ¡UN ILUSTRADOR! Que sí, que Luis Morocho es muy buen tipo, que es un ilustrador de primera categoría, que tiene una conversación muy interesante, incluso un apellido con varias rimas graciosas, pero mira que no entrevistar a Le Tongué...
https://www.youtube.com/channel/UCW2U1JJyNIXr7UUMaES_3Gg?sub_confirmation=1 EMAIL: anthony.pineiropr@gmail.com FACEBOOK https://www.facebook.com/AnthonyPineiroPhoto TWITTER https://twitter.com/Anthony_Pineiro INSTAGRAM https://www.instagram.com/AnthonyPineiro PERISCOPE http://www.periscope.tv/Anthony_Pineiro/ PODCAST https://bit.ly/2X4u1nH
Cada semana el Médico Veterinario brinda detalles para conocer el mundo animal y tener mejor a nuestras mascotas
Manuel nos habla de su experiencia en Festivales, mentirle a un profesor y la historia amorosa de la tigresa y Diaz Ordaz.
Musicals have a way of creeping up on ya…don’t hate on vacations…Ish gets to pick DJ’s cosplay, decisions, decisions…when in doubt, it’s anime…caballero, como que they forgot about Luis Miguel…Justin Bieber or Perez Hilton…we’ve traded summer movies for summer song…consent is implied in The Little Mermaid…arguing with conspiracy nuts is the epitome of futile…ah yes, Wendy Soulka and La Tigresa del Oriente… End Song: “Friday” by Rebecca Black
En este programa hablamos sobre la muerte de Alan García y por ende de su partido, hablamos sobre el desplante en el altar a la Tigresa del Oriente por parte de su (casi) marido, hablamos sobre Baki, manga y anime bastante bizarro en el sentido anglosajón de la palabra y volvemos a rememorar (otra vez) el manga primigenio para nosotros: Kami Nomi zo Shiru Sekai y su final. Aparte hablamos un poco sobre series de temporada, como Nobunaga-sensei, YU-NO. Gin nos hace un anuncio publicitario no pagado y no solicitado, disfruten. Nos puedes encontrar en vivo casi todos los sábados en http://japan-next.blogspot.com/ , aproximadamente a las 19:00 horas (Perú), por lo general empezamos tarde. Contáctanos en Twitter: @MalVivirRadio @GinoPaulHuaman @LuxFierro Facebook: https://www.facebook.com/malvivirradio Patreon: https://www.patreon.com/malvivir
Esta semana nos juntamos para hablar de la cinta más esperada por los fans de Marvel y que cierra la saga del Infinito del MCU: Avengers Endgame. Pasamos nuestros límites y les traemos más de 6 horas con toda nuestra crítica a la película de Joe y Anthony Russo. Esto y algunos temas random como los carteles sobre orgías y anales que invadieron Lima, las chapas de Barata y La Tigresa del Oriente en una nueva edición de Hablemos con Destripes. "Pero claro, cholo, muere...". --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hablemosconspoilers/message
En este programa hablamos sobre la muerte de Alan García y por ende de su partido, hablamos sobre el desplante en el altar a la Tigresa del Oriente por parte de su (casi) marido, hablamos sobre Baki, manga y anime bastante bizarro en el sentido anglosajón de la palabra y volvemos a rememorar (otra vez) el manga primigenio para nosotros: Kami Nomi zo Shiru Sekai y su final. Aparte hablamos un poco sobre series de temporada, como Nobunaga-sensei, YU-NO. Gin nos hace un anuncio publicitario no pagado y no solicitado, disfruten. Nos puedes encontrar en vivo casi todos los sábados en http://japan-next.blogspot.com/ , aproximadamente a las 19:00 horas (Perú), por lo general empezamos tarde. Contáctanos en Twitter: @MalVivirRadio @GinoPaulHuaman @LuxFierro Facebook: https://www.facebook.com/malvivirradio
El próximo día 8 de marzo se celebra el Dia Internacional de la Mujer, declarado por la ONU en 1975. Paradojicamente, en EEUU se celebra oficialmente solo desde 1994, a pesar de que es en este país donde se encuentran los orígenes de esta conmemoración. ¿Por qué ese día Bueno, seguro que ya conocéis la historia: el 8 de marzo de 1857, un grupo de trabajadoras textiles decidió salir a las calles de Nueva York para protestar por sus míseras condiciones laborales. Sería una de las primeras manifestaciones para luchar por sus derechos. Distintos movimientos y sucesos se produjeron a partir de ese episodio, y el más cruento de la lucha por los derechos de la mujer se produjo el 25 de marzo de 1911, cuando se incendió la fábrica de camisas Shirtwaist de Nueva York. Un total de 123 mujeres y 23 hombres murieron. La mayoría eran jóvenes inmigrantes que tenían entre 14 y 23 años. En fin, aunque nuestro objetivo sea que no exista el Día Internacional de la Mujer por la sencilla razón de que no existan motivos para ello, lo cierto es que esa realidad está muy lejos de ser cierta. Bienvenido pues el día internacional de la mujer, una y mil veces. Y si alguien cree todavía que esta lucha es absurda o inútil, le vendría bien recordar las palabras de Rosa Luxemburgo: “Quienes no se mueven no notan sus cadenas”. En “Nada más que música” nunca hacemos distinción de hombres o mujeres en la programación de la música, nos guiamos sencillamente por unos parámetros, subjetivos desde luego, de calidad. Hoy haremos una excepción, cediendo a la tentación de programar solamente música interpretada por mujeres. Así que, empezamos: con todos vosotros la Excma. Sra. Mirian Makeba Mirian Makeba y su conocido Pata Pata. Icono de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, Makeba, marginada durante más de tres décadas por el régimen racista sudafricano, siempre estuvo comprometida con la lucha por los derechos civiles y contra el racismo, una entrega que llevó a cabo hasta el último minuto de su vida Dando un giro de 180º, escuchamos ahora a una gran cantante portuguesa, Amalia Rodrigues. Amália Rodrigues fue una cantante de fados y actriz portuguesa. Apodada la «Reina del Fado», es la cantante que más ha popularizado este tipo de música en el mundo, después de haber grabado más de 170 discos a lo largo de su vida. Su fama se internacionalizó durante las décadas de 1950-1970, pero sus vínculos con el régimen del dictador António de Oliveira Salazar, la obligaron a retirarse de los escenarios durante la década posterior a la Revolución de los Claveles de 1974. A pesar de estas vinculaciones, Amália es la artista portuguesa por excelencia, habiendo elevado el fado a la categoría de tesoro nacional. Y ahora, otra vuelta de tuerca, escuchamos Billie Holiday. Billie Holiday, nacida en Filadelfia, fue una cantante de jazz, y está considerada una de las tres voces femeninas más importantes e influyentes de este género musical, junto con Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald, de las que también hablaremos. Billie Holiday impregnaba sus canciones con una intensidad inigualable que, en numerosos casos, era fruto de sus propias vivencias porque, las letras que cantaba, era su propia vida. Y es que Holiday tuvo un problema de adicción a las drogas durante casi toda su vida. La heroína y el alcohol la destruyeron. Murió a causa de una cirrosis hepática, el 17 de julio de 1959, a la edad de 44 años. Y ahora abróchense los cinturones porque, desde Italia, llega MINA, “La Tigresa de Cremona” Mina Anna Mazzini, Mina, la «Tigresa de Cremona». En 1962 su primer embarazo se convirtió en un escándalo en Italia, ya que Mina y el actor Corrado Pani, padre del niño, no estaban casados. La Rai (radiotelevisión pública italiana) la censuró durante casi dos años, tras los cuales se vio obligada a permitir el regreso de la cantante a los escenarios, ya que el público italiano reclamó insistentemente su presencia a través de cartas a la Rai. De ella se ha dicho: «Mina es la mejor cantante de raza blanca del planeta» (Louis Armstrong). «Si no tuviera mi voz, querría tener la de una joven cantante italiana llamada Mina » (Sarah Vaughan) «Mina es la más grande cantante que existe » (Liza Minnelli) Sitio ahora para la música clásica y el Bel Canto y nada menos que de la mano de la mejor: María Callas y su interpretación de Madame Butteerfly, Maria Callas fue una soprano griega considerada la cantante de ópera más eminente del siglo XX. Capaz de revivir el bel canto en su corta pero importante carrera, fue llamada «La Divina» por su extraordinario talento vocal y actoral. Aún hoy genera controversia su peculiar voz, de registro amplio y que unida a su dominio de la técnica, le permitió cantar roles desde soprano ligera a los dramáticos e incluso de mezzo (Carmen, Dalila). Para las revistas del corazón, su nombre estará siempre asociado a Aristóteles Onassis, el que, parece ser, fue el gran amor de su vida. Otra mujer extraordinaria, Luz Casal “Estoy cansada de ser una muñeca más. Entre paredes de cartón no es suficiente mirar la televisión, para saber que esto va mal”. Luz Casal lo cantaba en No aguanto más, hacia 1982. Fue uno de sus primeros éxitos. La cantante mantiene vivo su discurso feminista y tolerante, una actitud que aprendió de niña en un hogar complicado. Un cáncer de mama no ha sido suficiente para que esta mujer deje los escenarios, ni la vida. Otra grande, Ella Fitzgerald. Ella Fitzgerald, la Reina del jazz, fue una cantante estadounidense que dominó como nadie éste genero. No obstante esta condición básica de jazzista, el repertorio musical de Ella Fitzgerald es amplísimo e incluye swing, blues, bossa nova, samba, góspel, calypso, canciones navideñas, pop, etc. Junto con Billie Holiday y Sarah Vaughan, está considerada como la cantante más importante e influyente de la historia del jazz (y, en general, de la canción melódica popular de Estados Unidos). Solo decir que estaba dotada de una voz con un rango vocal de tres octavas. En los años cincuenta destacó, en paralelo a la obra de Frank Sinatra, por sus versiones de los temas de los grandes compositores estadounidense: Duke Ellington, Cole Porter, Johnny Mercer, etc.). Ganó catorce premios Grammy, incluyendo el Grammy a toda su carrera, y fue galardonada con la Medalla Nacional de las Artes y la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos. Vamos a escuchar ahora a una instrumentista privilegiada: Candy Dulfer, saxofonista. Candy empezó a tocar el saxofón cuando tenía seis años y a los catorce ya tenía su propia banda, Funky Stuff. Su hit "Lily was here" (con la colaboración de Dave Stewart) fue grabada en 1989 y estuvo en la cima de las listas de toda Europa y es la que acabamos de escuchar. Su carrera musical ha sido prolífica: nueve discos de estudio, dos discos de directos y un recopilatorio y ha trabajado y grabado con otros músicos tales como, Prince, Dave Stewart (Eurythmics), Van Morrison, Lionel Richie, Beyoncé, Pink Floyd, Aretha Franklin, Blondie, Alan Parsons, en fin, un larguísimo etcétera. Su estilo musical se basa principalmente en el smooth jazz y el jazz-pop, aunque su evolución le ha permitido acercarse a más estilos, como el R&B, el funk, el hip hop o la música latina. Nuestro recorrido por la obra de grandes mujeres nos acerca ahora al flamenco, con una invitada de lujo: Carmen Linares. Carmen Pacheco Rodríguez, nacida en Linares, es una cantaora de flamenco que está considerada como una de las más completas y con mayor conocimiento de estilos flamencos junto a la "Niña de los Peines". Compañera de generación de artistas como Paco de Lucía, Camarón, Enrique Morente, Pepe Habichuela y José Mercé y maestra y cantaora de referencia de la generación de artistas jóvenes como Estrella Morente o el mismisimo Miguel Poveda. Es visitante asidua de escenarios como Carnegie Hall de Nueva York, Sadler´s Wells de Londres, Palau de la Música de Barcelona, Auditorio Nacional de Madrid y la Cité de la Musique de París. Volviendo al jazz, nos encontramos con una gran artista que heredó la calidad y la calidez de su padre: Natalie Cole. Natalie Maria Cole fue una cantante estadounidense de jazz, soul y R&B. Hija del legendario cantante de jazz Nat King Cole, tuvo éxitos a mediados de los años 1970 como artista de R&B. A principio de la década de los 80, Natalie Col dio un frenazo a su carrera con pocas actuaciones y un bajón en las ventas, todo ello debido a su adicción a las drogas. Cole resurgió como una artista pop con el álbum de 1987 Everlasting (Eterno), con una versión de «Pink Cadillac» («Cadillac rosa») de Bruce Springsteen. En la década de los 1990 regrabó los éxitos de su padre, entre los sucuales "Unforgettable ... with Love" ("Inolvidable... con amor") tuvo unas ventas de siete millones de copias y también hizo que Cole ganara numerosos Premios Grammy. Su carrera se puede dividir en dos etapas: en la primera, hizo R&B y urban; después trabajó más en el jazz. Durante su carrera vendió más de 30 millones de álbumes. Falleció a la edad de 65 años en el Cedars-Sinai Medical Center en Los Ángeles, California debido a una insuficiencia cardíaca congestiva. Seguimos adelante con un vieja conocida: Astrud Gilberto. Astrud Gilberto es una cantante brasileña de bossa nova, samba y jazz. Su vinculación con el mundo de la música comenzó cuando se casó en 1959 con uno de los primeros guitarristas de bossa nova, João Gilberto. En 1963 estaba acompañando a su esposo en Nueva York mientras grababa con el pianista y compositor Antonio Carlos Jobim y con el saxofonista estadounidense Stan Getz un disco de fusión entre el jazz y la bossa nova. Empujada por su marido, Astrud Gilberto cantó unas estrofas y gustó tanto su voz que, a pesar de no tener experiencia previa, grabó el disco Getz/Gilberto, aunque no figuró en los créditos del disco. Su éxito cantando Garota de Ipanema la catapultó como una de las intérpretes más conocidas de una época de oro de la música brasileña. A partir de entonces emergió como nombre reconocible en todo el mundo y comenzó una larga carrera artística. Astrud Gilberto es también una artista pintora, y es conocida por su apoyo a los derechos de los animales. Y volvemos a la música clásica, por que no? Lo hacemos con Sharon Kam, clarinetista. La clarinetista Sharon Kam, nacida en Haifa, Israel, en el seno de una familia de músicos, aprendió a tocar el violín y el piano en su infancia, para luego decantarse por el clarinete. Debutó a los dieciseis años con la Orquesta Filarmónica de Israel dirigida por Zubin Mehta y en la actualidad es invitada habitual de las mejores orquestas. Aquí la hemos escuchado interpretando un fragmento del Concierto para clarineta, en A mayor, de Morzart. Y de la clásica, al jazz. Karen Souza. Karen Souza es una cantante argentina de jazz, reconocida internacionalmente. Empezó su carrera colaborando con diversos productores de música electrónica pero cuando fue invitada a participar en el primer disco de la saga “Jazz and 80s” realizados por su sello Músic Brokers, Karen Souza encontró su lugar en el jazz contemporáneo. Essentials, su primer disco, fue un éxito inmediato. En él se repasan una serie de canciones “esenciales” y tamizadas por el jazz. Una delicia. De este disco es Corcovado, la canción que le hemos oído interpretar. Sin abandonar el jazz, escuchamos ahora a Andrea Motis. Andrea Motis nació en Barcelona en mayo de 1995 y es una trompetista, saxofonista y cantante de jazz española. Se formó musicalmente, a partir de los 7 años, en la Escuela Municipal de Música de Sant Andreu, un barrio de Barcelona. En 2007, con sólo 12 años, comenzó a colaborar con el grupo de jazz Sant Andreu Jazz Band, dirigido por el profesor de música y músico Joan Chamorro quién la descubrió artísticamente y con quién ha grabado seis discos. Su voz ha sido comparada con la de Norah Jones. Y para despedirnos por hoy, que mejor que hacerlo con Bebe y su éxito “Malo”. Una canción que no necesita ninguna explicación. La igualdad es cosa de todos, de las mujeres y de los hombres, de los hombres y de las mujeres, y solo colectivamente, llegaremos a conseguir ese objetivo. Lo dijo Simone de Beauvoir: “El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente.”
El próximo día 8 de marzo se celebra el Dia Internacional de la Mujer, declarado por la ONU en 1975. Paradojicamente, en EEUU se celebra oficialmente solo desde 1994, a pesar de que es en este país donde se encuentran los orígenes de esta conmemoración. ¿Por qué ese día Bueno, seguro que ya conocéis la historia: el 8 de marzo de 1857, un grupo de trabajadoras textiles decidió salir a las calles de Nueva York para protestar por sus míseras condiciones laborales. Sería una de las primeras manifestaciones para luchar por sus derechos. Distintos movimientos y sucesos se produjeron a partir de ese episodio, y el más cruento de la lucha por los derechos de la mujer se produjo el 25 de marzo de 1911, cuando se incendió la fábrica de camisas Shirtwaist de Nueva York. Un total de 123 mujeres y 23 hombres murieron. La mayoría eran jóvenes inmigrantes que tenían entre 14 y 23 años. En fin, aunque nuestro objetivo sea que no exista el Día Internacional de la Mujer por la sencilla razón de que no existan motivos para ello, lo cierto es que esa realidad está muy lejos de ser cierta. Bienvenido pues el día internacional de la mujer, una y mil veces. Y si alguien cree todavía que esta lucha es absurda o inútil, le vendría bien recordar las palabras de Rosa Luxemburgo: “Quienes no se mueven no notan sus cadenas”. En “Nada más que música” nunca hacemos distinción de hombres o mujeres en la programación de la música, nos guiamos sencillamente por unos parámetros, subjetivos desde luego, de calidad. Hoy haremos una excepción, cediendo a la tentación de programar solamente música interpretada por mujeres. Así que, empezamos: con todos vosotros la Excma. Sra. Mirian Makeba Mirian Makeba y su conocido Pata Pata. Icono de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, Makeba, marginada durante más de tres décadas por el régimen racista sudafricano, siempre estuvo comprometida con la lucha por los derechos civiles y contra el racismo, una entrega que llevó a cabo hasta el último minuto de su vida Dando un giro de 180º, escuchamos ahora a una gran cantante portuguesa, Amalia Rodrigues. Amália Rodrigues fue una cantante de fados y actriz portuguesa. Apodada la «Reina del Fado», es la cantante que más ha popularizado este tipo de música en el mundo, después de haber grabado más de 170 discos a lo largo de su vida. Su fama se internacionalizó durante las décadas de 1950-1970, pero sus vínculos con el régimen del dictador António de Oliveira Salazar, la obligaron a retirarse de los escenarios durante la década posterior a la Revolución de los Claveles de 1974. A pesar de estas vinculaciones, Amália es la artista portuguesa por excelencia, habiendo elevado el fado a la categoría de tesoro nacional. Y ahora, otra vuelta de tuerca, escuchamos Billie Holiday. Billie Holiday, nacida en Filadelfia, fue una cantante de jazz, y está considerada una de las tres voces femeninas más importantes e influyentes de este género musical, junto con Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald, de las que también hablaremos. Billie Holiday impregnaba sus canciones con una intensidad inigualable que, en numerosos casos, era fruto de sus propias vivencias porque, las letras que cantaba, era su propia vida. Y es que Holiday tuvo un problema de adicción a las drogas durante casi toda su vida. La heroína y el alcohol la destruyeron. Murió a causa de una cirrosis hepática, el 17 de julio de 1959, a la edad de 44 años. Y ahora abróchense los cinturones porque, desde Italia, llega MINA, “La Tigresa de Cremona” Mina Anna Mazzini, Mina, la «Tigresa de Cremona». En 1962 su primer embarazo se convirtió en un escándalo en Italia, ya que Mina y el actor Corrado Pani, padre del niño, no estaban casados. La Rai (radiotelevisión pública italiana) la censuró durante casi dos años, tras los cuales se vio obligada a permitir el regreso de la cantante a los escenarios, ya que el público italiano reclamó insistentemente su presencia a través de cartas a la Rai. De ella se ha dicho: «Mina es la mejor cantante de raza blanca del planeta» (Louis Armstrong). «Si no tuviera mi voz, querría tener la de una joven cantante italiana llamada Mina » (Sarah Vaughan) «Mina es la más grande cantante que existe » (Liza Minnelli) Sitio ahora para la música clásica y el Bel Canto y nada menos que de la mano de la mejor: María Callas y su interpretación de Madame Butteerfly, Maria Callas fue una soprano griega considerada la cantante de ópera más eminente del siglo XX. Capaz de revivir el bel canto en su corta pero importante carrera, fue llamada «La Divina» por su extraordinario talento vocal y actoral. Aún hoy genera controversia su peculiar voz, de registro amplio y que unida a su dominio de la técnica, le permitió cantar roles desde soprano ligera a los dramáticos e incluso de mezzo (Carmen, Dalila). Para las revistas del corazón, su nombre estará siempre asociado a Aristóteles Onassis, el que, parece ser, fue el gran amor de su vida. Otra mujer extraordinaria, Luz Casal “Estoy cansada de ser una muñeca más. Entre paredes de cartón no es suficiente mirar la televisión, para saber que esto va mal”. Luz Casal lo cantaba en No aguanto más, hacia 1982. Fue uno de sus primeros éxitos. La cantante mantiene vivo su discurso feminista y tolerante, una actitud que aprendió de niña en un hogar complicado. Un cáncer de mama no ha sido suficiente para que esta mujer deje los escenarios, ni la vida. Otra grande, Ella Fitzgerald. Ella Fitzgerald, la Reina del jazz, fue una cantante estadounidense que dominó como nadie éste genero. No obstante esta condición básica de jazzista, el repertorio musical de Ella Fitzgerald es amplísimo e incluye swing, blues, bossa nova, samba, góspel, calypso, canciones navideñas, pop, etc. Junto con Billie Holiday y Sarah Vaughan, está considerada como la cantante más importante e influyente de la historia del jazz (y, en general, de la canción melódica popular de Estados Unidos). Solo decir que estaba dotada de una voz con un rango vocal de tres octavas. En los años cincuenta destacó, en paralelo a la obra de Frank Sinatra, por sus versiones de los temas de los grandes compositores estadounidense: Duke Ellington, Cole Porter, Johnny Mercer, etc.). Ganó catorce premios Grammy, incluyendo el Grammy a toda su carrera, y fue galardonada con la Medalla Nacional de las Artes y la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos. Vamos a escuchar ahora a una instrumentista privilegiada: Candy Dulfer, saxofonista. Candy empezó a tocar el saxofón cuando tenía seis años y a los catorce ya tenía su propia banda, Funky Stuff. Su hit "Lily was here" (con la colaboración de Dave Stewart) fue grabada en 1989 y estuvo en la cima de las listas de toda Europa y es la que acabamos de escuchar. Su carrera musical ha sido prolífica: nueve discos de estudio, dos discos de directos y un recopilatorio y ha trabajado y grabado con otros músicos tales como, Prince, Dave Stewart (Eurythmics), Van Morrison, Lionel Richie, Beyoncé, Pink Floyd, Aretha Franklin, Blondie, Alan Parsons, en fin, un larguísimo etcétera. Su estilo musical se basa principalmente en el smooth jazz y el jazz-pop, aunque su evolución le ha permitido acercarse a más estilos, como el R&B, el funk, el hip hop o la música latina. Nuestro recorrido por la obra de grandes mujeres nos acerca ahora al flamenco, con una invitada de lujo: Carmen Linares. Carmen Pacheco Rodríguez, nacida en Linares, es una cantaora de flamenco que está considerada como una de las más completas y con mayor conocimiento de estilos flamencos junto a la "Niña de los Peines". Compañera de generación de artistas como Paco de Lucía, Camarón, Enrique Morente, Pepe Habichuela y José Mercé y maestra y cantaora de referencia de la generación de artistas jóvenes como Estrella Morente o el mismisimo Miguel Poveda. Es visitante asidua de escenarios como Carnegie Hall de Nueva York, Sadler´s Wells de Londres, Palau de la Música de Barcelona, Auditorio Nacional de Madrid y la Cité de la Musique de París. Volviendo al jazz, nos encontramos con una gran artista que heredó la calidad y la calidez de su padre: Natalie Cole. Natalie Maria Cole fue una cantante estadounidense de jazz, soul y R&B. Hija del legendario cantante de jazz Nat King Cole, tuvo éxitos a mediados de los años 1970 como artista de R&B. A principio de la década de los 80, Natalie Col dio un frenazo a su carrera con pocas actuaciones y un bajón en las ventas, todo ello debido a su adicción a las drogas. Cole resurgió como una artista pop con el álbum de 1987 Everlasting (Eterno), con una versión de «Pink Cadillac» («Cadillac rosa») de Bruce Springsteen. En la década de los 1990 regrabó los éxitos de su padre, entre los sucuales "Unforgettable ... with Love" ("Inolvidable... con amor") tuvo unas ventas de siete millones de copias y también hizo que Cole ganara numerosos Premios Grammy. Su carrera se puede dividir en dos etapas: en la primera, hizo R&B y urban; después trabajó más en el jazz. Durante su carrera vendió más de 30 millones de álbumes. Falleció a la edad de 65 años en el Cedars-Sinai Medical Center en Los Ángeles, California debido a una insuficiencia cardíaca congestiva. Seguimos adelante con un vieja conocida: Astrud Gilberto. Astrud Gilberto es una cantante brasileña de bossa nova, samba y jazz. Su vinculación con el mundo de la música comenzó cuando se casó en 1959 con uno de los primeros guitarristas de bossa nova, João Gilberto. En 1963 estaba acompañando a su esposo en Nueva York mientras grababa con el pianista y compositor Antonio Carlos Jobim y con el saxofonista estadounidense Stan Getz un disco de fusión entre el jazz y la bossa nova. Empujada por su marido, Astrud Gilberto cantó unas estrofas y gustó tanto su voz que, a pesar de no tener experiencia previa, grabó el disco Getz/Gilberto, aunque no figuró en los créditos del disco. Su éxito cantando Garota de Ipanema la catapultó como una de las intérpretes más conocidas de una época de oro de la música brasileña. A partir de entonces emergió como nombre reconocible en todo el mundo y comenzó una larga carrera artística. Astrud Gilberto es también una artista pintora, y es conocida por su apoyo a los derechos de los animales. Y volvemos a la música clásica, por que no? Lo hacemos con Sharon Kam, clarinetista. La clarinetista Sharon Kam, nacida en Haifa, Israel, en el seno de una familia de músicos, aprendió a tocar el violín y el piano en su infancia, para luego decantarse por el clarinete. Debutó a los dieciseis años con la Orquesta Filarmónica de Israel dirigida por Zubin Mehta y en la actualidad es invitada habitual de las mejores orquestas. Aquí la hemos escuchado interpretando un fragmento del Concierto para clarineta, en A mayor, de Morzart. Y de la clásica, al jazz. Karen Souza. Karen Souza es una cantante argentina de jazz, reconocida internacionalmente. Empezó su carrera colaborando con diversos productores de música electrónica pero cuando fue invitada a participar en el primer disco de la saga “Jazz and 80s” realizados por su sello Músic Brokers, Karen Souza encontró su lugar en el jazz contemporáneo. Essentials, su primer disco, fue un éxito inmediato. En él se repasan una serie de canciones “esenciales” y tamizadas por el jazz. Una delicia. De este disco es Corcovado, la canción que le hemos oído interpretar. Sin abandonar el jazz, escuchamos ahora a Andrea Motis. Andrea Motis nació en Barcelona en mayo de 1995 y es una trompetista, saxofonista y cantante de jazz española. Se formó musicalmente, a partir de los 7 años, en la Escuela Municipal de Música de Sant Andreu, un barrio de Barcelona. En 2007, con sólo 12 años, comenzó a colaborar con el grupo de jazz Sant Andreu Jazz Band, dirigido por el profesor de música y músico Joan Chamorro quién la descubrió artísticamente y con quién ha grabado seis discos. Su voz ha sido comparada con la de Norah Jones. Y para despedirnos por hoy, que mejor que hacerlo con Bebe y su éxito “Malo”. Una canción que no necesita ninguna explicación. La igualdad es cosa de todos, de las mujeres y de los hombres, de los hombres y de las mujeres, y solo colectivamente, llegaremos a conseguir ese objetivo. Lo dijo Simone de Beauvoir: “El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente.”
Prefiero ser paisano de La Tigresa del Oriente, antes que de la Gata del Norte, Enilce López
El Cosplay de Bowsette de Momo-kun te dió ganas de arrancarte los ojos? La vieja rancia de La Tigresa del Oriente dijo que tú eras su crush? Relajate y disfruta de tu podcast de fines de semana mientras te mudas de país y cambias tu identidad :v
La misi se da cuenta que la Tigresa del Oriente tiene su mismo pelo y la iveta hace lo que puede para burlarse, mientras le preguntan a la gente, cuál es el placer más marginal de fin de mes, el sushi o el completo (chilean hot dog). Sonaron Jorge Mercado - Vela Bronko Yotte - Prometo (con Cristobal Briceño Suchmos - 808 www.Radionauta.online
La misi se da cuenta que la Tigresa del Oriente tiene su mismo pelo y la iveta hace lo que puede para burlarse, mientras le preguntan a la gente, cuál es el placer más marginal de fin de mes, el sushi o el completo (chilean hot dog). Sonaron Jorge Mercado - Vela Bronko Yotte - Prometo (con Cristobal Briceño Suchmos - 808 www.Radionauta.online
En el episodio #18 de Nada Mejor Que Hacer, comentamos sobre nuestra semana llena de eventos de PR: el #AntiFest de Warsteiner, la #HappyTalks con Posta FM y Revista Anfibia, la fiesta de fin de año de la agencia de Jess y de como Mariano conoció a la dibujante de DC, Gail Simone. Hablamos de la Tigresa del Oriente y su nuevo hit del verano, el trailer de Infinite War, la cuenta regresiva para Star Wars: The Last Jedi y por supuesto comentamos sobre la influencer más joven, hasta ahora. Para finalizar recomendamos: una peli que te puedes bajar por torrent y dos discos que puedes escuchar gratis en Spotify ¡en tu cara Taylor Swift! Pueden seguirnos en Instagram y Twitter @NMQHPodcast A Jess en Instagram y Twitter @ladolcejess A Mariano en Instagram @mariano_13 Twitter @mariano_12 A Radio La Bici en Instagram @labiciradio Twitter @RadioLaBici Estamos disponibles en MixCloud, iTunes, Apple Podcast, Soundcloud y Audioboom.
Llegó el viernes y el esperado episodio de Zona Pop. En esta oportunidad contamos con una visita muy especial desde España. La cantante Rosana nos contagia de su buena vibra y nos eleva espiritualmente en una distendida y muy risueña charla. También conversamos con la actriz mexicoestadounidense Edy Ganem que nos presenta la cinta 'Created Equal' y Javier nos trae detalles de cómo fue la alfombra naranja de los Kids Choice Awards de Nickelodeon. 10:10: Feliz cumpleaños a #PumpUpTheJam 16:15: Las noticias de Zona Pop: el documental original de Netflix sobre Lady Gaga | La lucha de George y Amal Clooney contra los grupos de odio en EE.UU. | J Balvin destrona a 'Despacito' | Oreo, el nuevo sistema operativo de Android 23:44: Rosana nos deja con la piel erizada 47:15: Entrevista con Edy Ganem 01:03:00: Zona Pop en la alfombra naranja de los Kids Choice Awards | Entrevistas con: Mario Bautista y Kali, los conductores del evento; Río Roma, Livia Brito, CNCO, Vadhir Derbéz, Efraín Berry, Los Polinesios, Manuel Medrano y Maite Perroni. 01:20:00: Lanzamientos discográficos: 30 Seconds to Mars, Fifth Harmony, La Tigresa del Oriente y Taylor Swift Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Javier Merino en Twitter es @JavitoMerino y Marysabel Huston es @hustonCNN. Recuerda dejarnos tus comentarios en Apple Podcasts y en TuneIn, esa es la mejor manera para que gente como tu pueda sumarse a esta ola 'popera' que es Zona Pop. ¡Gracias por escucharnos!Support the show: http://cnne.com/zonapopPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Con Martín S. de Ynestrillas , Norberto Pico y el general Blas Piñar repasamos lo más llamativo del debate de la moción de censura contra Mariano Rajoy. Además, en el día en el que la asesina etarra Idoia López abandona la prisión, dedicamos nuestro programa a la memoria de una de sus víctimas, el coronel Ynestrillas.
Con Martín S. de Ynestrillas , Norberto Pico y el general Blas Piñar repasamos lo más llamativo del debate de la moción de censura contra Mariano Rajoy. Además, en el día en el que la asesina etarra Idoia López abandona la prisión, dedicamos nuestro programa a la memoria de una de sus víctimas, el coronel Ynestrillas.
Hoy es la última noche que va a dormir en prisión la mujer española condenada por más asesinatos. Idoia López Riaño, alias Margarita para los que fueron sus compañeros criminales en ETA, alias La Tigresa para los medios de comunicación, saldrá en libertad mañana de la cárcel de Zaballa, en Álava. Tiene 53 años, mató o colaboró en el asesinato de 23 personas y lleva casi 23 años en distintas cárceles. Dibujamos la historia de López Riaño, la de sus crímenes y también la de sus últimos años, en los que ha pedido perdón, ha roto con ETA y ha intentado iniciar una nueva vida.
En este episodio de Zona POP hablamos con dos latinoamericanos que estarán en la 70 edición del festival de cine más importante del mundo: Cannes. El director de cine Carlos Hurtado, participará con el cortometraje 'Dear Dad' y la productora colombiana, Diana Bustamante Escobar, quien será jurado de la Semana de la Crítica. Por si esto fuera poco, cerramos la emisión con Juana Judith Bustos Ahuite, mejor conocida como La Tigresa el Oriente, quien desde Perú, nos envió su ya característico grrrrrrr. María Santana conversó con Juanes sobre el especial que presenta en HBO Latino, 'The Juanes Effect' y también nuestra madrina, Olga Tañón, por su incursión en el libro de Récords Guinness. Las entrevistas las podrás encontrar en los siguientes tiempos: 12:00 Entrevista con el director Carlos Hurtado, camino al Festival de Cannes 24:50 Entrevista con Diana Bustamante Escobar 33:00 Entrevista con la Tigresa del Oriente 47:52 Entrevista de María Santana con Olga Tañón desde las oficinas del Guinness World Record en Nueva York 54:10 Entrevista de María Santana con Juanes desde las oficinas de HBO LatinoSupport the show: http://cnne.com/zonapopPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
La Tigresa del Oriente causó sensación en las redes sociales al manifestar que lo único que le falta al polémico video de Shakira y Rihanna es ella. “Hey... See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Los Aterciopelados! Además: Un refresco que puede disolver ratones, una muñeca altruista y el hit en inglés de La Tigresa del Oriente.