POPULARITY
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) vuelve a enfrentar divisiones internas por su estrategia adelantada para elegir candidato presidencial. En este episodio analizamos por qué la propuesta del Comité Político, que busca replicar el proceso que llevó a Abel Martínez, genera tensión entre los aspirantes y confusión en las bases del partido. Mientras la Fuerza del Pueblo se fortalece con Leonel Fernández y el PRM se alista con el poder en mano, ¿puede el PLD permitirse más improvisaciones? ¿Está el partido rumbo a repetir errores o simplemente no tiene un liderazgo claro?
El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, presenta las medidas clave para transformar la organización política. Desde el restablecimiento de las cotizaciones hasta convertirse en un partido de "bajo costo", pasando por la creación de una comisión de respuesta y la próxima convocatoria del Comité Central, Pujols detalla los cambios que marcarán el futuro del PLD.En este episodio de LO PIENSAN TODOS, LO DECIMOS NOSOTROS, analizamos a fondo las estrategias y el impacto de estas decisiones con el propio Johnny Pujols. ¿Está el PLD listo para renovarse? ¡Descúbrelo ahora!
En este episodio de "LO PIENSAN TODOS, LO DECIMOS NOSOTROS," contamos con la presencia de Joaquín Alberto Ramírez, subsecretario de Enlaces y Comunicación Interna del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).Con 43 años de trayectoria en esta organización política, Ramírez comparte sus reflexiones sobre su aspiración a la secretaría general del partido.Descubre quién es realmente Joaquín Alberto Ramírez, sus motivaciones para buscar este importante puesto y su opinión sobre el futuro de la presidencia de Danilo Medina.No te pierdas esta conversación sincera y reveladora.¿Quién es Joaquín Alberto Ramírez?¿Por qué aspira a secretario general?¿Debe Danilo dejar la presidencia?
La Junta Central Electoral (JCE), recordó a los partidos, movimientos y agrupacionespolíticas que el plazo para la presentación de candidaturas vence el próximo jueves 07de marzo, con miras a las elecciones presidenciales y concreciónales de mayo.Hoy recibimos en Esto No Tiene Nombre al candidato a diputado del Partido de laLiberación Dominicana (PLD) por la circunscripción 1 del Distrito Nacional, CharlieMariotti Junior, con quien conversaremos sobre las alianzas que lleva a cabo esaorganización política y sobre posibles compañeros de Abel Martínez a lavicepresidencia.
Los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) yRevolucionario Dominicano (PRD), principales fuerzas políticas opositoras,cedieron al gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), al menos nuevealcaldías que hubiesen podido ganar en caso de consolidarse en la AlianzaRescate RD.De acuerdo a los resultados oficiales emitidos ayer por la Junta Central Electoral (JCE),el partido gobernante triunfó en la mayoría de las alcaldías del país en las eleccionesmunicipales de este domingo 18 de febrero.El PRM y aliados obtuvieron en estos comicios 120 alcaldes, con un porcentaje nacionalde 76.7 por ciento de los votos; el PLD, 17 alcaldes con un 10.1%, y los partidos Fuerzadel Pueblo, Reformista Social Cristiano (PRSC) y Revolucionario Dominicano (PRD), sietealcaldes cada uno, Sin embargo, en los municipios de Baitoa, Santiago; Bajos de Haina,San Cristóbal; Barahona, El Pino, de Dajabón; Las Terrenas, de Samaná; Vicente Noble,de Barahona; Villa Isabela, Montecristi; San Ignacio de Sabaneta, en SantiagoRodríguez, y Sabana Iglesia, Santiago, los resultados pudieron ser otros si los partidosopositores hubieran acudido unidos a las urnas con candidatos comunes a alcaldes enestas elecciones.
Yván Lorenzo, vocero de la bancada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en elSenado, refutó al presidente, Luis Abinader, quien opinó que la Ley 1-24 que crea lanueva Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) fue aprobada mediante consenso.Hoy vamos a conversar con el legislador para saber si esta ley se consensuó o no ycomo pasó en el Senado sin que se detectara todo lo que se ha debatido desde suaprobación.Las buenas tardes para el senador Yván Lorenzo.
El candidato a alcalde del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana(PLD) y la Alianza Rescate RD, Domingo Contreras, depositó en el Congreso Nacional,vía los diputados de su organización, un proyecto de ley que especializa un Impuesto ala Propiedad Inmobiliaria (IPI) para destinarlo a la solución del drenaje pluvial de laciudad de Santo Domingo.De ese y otros temas políticos hablamos con Domingo Contreras.¿De qué se trata este proyecto de ley?¿Cómo va la campaña?¿Qué dicen sus encuestas?
El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez,presentó su plan de "transformación de la seguridad", compuesto por 10 puntos para"hacer de la República Dominicana el país más seguro", de llegar a la presidencia de laRepública el próximo año.Ya con nosotros "Yineuri Díaz miembro del comité central del PLD, subsecretria de lacomisión de defensa y seguridad"
La alianza opositora Rescate RD, formada por los partidos de la Liberación Dominicana(PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD), anunció el pasadoviernes un acuerdo electoral en 145 municipios y 215 distritos municipales (de 235), elcual incluye las grandes ciudades.Hoy recibimos a Cesar Fernández, miembro de la Dirección Política y secretario dePropaganda de la Fuerza del Pueblo.
El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez,propuso la creación de una comisión de expertos, juristas y sectores representativos dela sociedad para gestionar la situación creada en la frontera, por la derivación del ríoMasacre. Martínez pidió que el presidente de la República, Luis Abinader, se aparte deltema, para evitar contaminación electoral.Para hablar de este y otros temas, recibimos a Karen Ricardo miembro del ComitéPolítico Coordinadora Nacional de la Mujer¿Cómo va la integración de las mujeres en la campaña de Abel?¿Qué rol están jugando?
El Ministerio Público presentó este viernes sus conclusiones de la lectura de la solicitud de medida de coerción en contra de los imputados en el caso de corrupción denominado «Operación Calamar» en cuyo expediente figura como cabeza principal Gonzalo Castillo, excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El ministro de la Presidencia, Joel Santos, negó que el Gobierno esté tras los incidentes ocurridos en las instalaciones de la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aseguró que cada quien tiene derecho a manifestarse pero sin alterar el orden público.
Esta semana dialogamos sobre el veredicto de culpabilidad por corrupción y soborno a Ángel Pérez (exalcalde PNP de Guaynabo), el licenciado Osvaldo Carlo, abogado defensor de Ángel Pérez, relación del empresario Oscar Santamaría con muchos políticos (Ángel Pérez (exalcalde PNP convicto de Guaynabo); Félix “El Cano Delgado” (exalcalde PNP de Cataño); José Luis Cruz (exalcalde PPD de Trujillo Alto); María Milagros “Tata” Charbonier (exrepresentante PNP); Luis Arroyo (exalcalde PPD convicto de Aguas Buenas); Carmelo Ríos (representante PNP); Jenniffer González (comisionada residente PNP); Miguel Romero (alcalde PNP de San Juan); y más de diez alcaldes del PNP y PPD, la ceguera del secretario de Justicia Domingo Emanuelli ante los señalamientos de corrupción hacia Miguel Romero, entre otros alcaldes del bipartidismo, La responsabilidad del contralor electoral Walter Vélez de investigar a Miguel Romero, el acuerdo de culpabilidad por corrupción de Walter y Eduardo Pierluisi, los Primísimos de Pedro PierLUMA, el desmantelamiento de la organización mafiosa del bipartidismo, el referido al FEI al alcalde de Ponce (PPD) Luis Irizarry Pabón por conducta corrupta, las declaraciones del Lcdo. Luis Herrero, excontratista del Municipio de Ponce, la renuncia de Carmen Yulín Cruz al Partido Popular Democrático, el apoyo del PPD al alcalde de Ponce y los ataques a Carmen Yulín, la Operación Calamar en la República Dominicana con arrestos por corrupción a políticos del Partido de Liberación Dominicana (PLD) y su relación con funcionarios del gobierno de Puerto Rico, arresto del dominicano Donald Guerrero, dueño de Autogermana, Autocentro Toyota y otros negocios de venta de vehículos, y su relación con el lavado de dinero en Puerto Rico. -- Conducido por Néstor Duprey Salgado y Eduardo Lalo. Síguenos en las redes: Twitter: @PalabraLibrePR, Facebook: Palabra Libre PR Página web: Palabra Libre – Más allá del bipartidismo (palabralibrepr.com) -- Colaboradores: Librería El Candil (www.libreriaelcandil.com), Música: Cafêzz (www.cafezzmusic.com) y Bambola Juguetes (bambolajuguetes.com)
Senadores y diputados del oficialismo calificaron como una irresponsabilidad del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no asistir a la reunión convocada por el presidente Abinader para tratar el tema haitiano.
La comisión especial de los diputados, responsable del estudio de la Ley de Régimen Electoral, no se reunió este viernes como se esperaba y convocó para la próxima semana cuando el tiempo es muy escaso para la aprobación de la norma electoral. Sin embargo, el oficialismo está listos para aprobar la norma sin el voto del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, afirmó ayer que el presidente Luis Abinader cometió una “torpeza sin precedentes” al tratar de dar un boche al gobierno de Estados Unidos por el tema de las repatriaciones de haitianos y lo que ha conseguido es atentar contra los intereses de los dominicanos.“En un hecho de torpeza sin precedentes en la historia, en vez de usar los canales diplomáticos para mantener buenas relaciones con nuestros países aliados como es el caso de Estados Unidos, país que es nuestro principal socio económico, el presidente (Abinader) lo que hace es que se destapa dando un boche a un gobierno y a un país que le ha abierto las puertas a los dominicanos”, expresó Martínez. Agregó que con Estados Unidos, los dominicanos “siempre hemos tenido relaciones diplomáticas armoniosas”, por lo que ese proceder de Abinader “atenta contra los intereses sagrados de los dominicanos, arriesgando la confianza en las inversiones, porque desconoce que siempre se puede aplicar la ley, trabajar acorde con la Constitución pero sin allantes; con la capacidad, con la visión del que ama a la República Dominicana”. “La dominicanidad y la soberanía hay que protegerlas. Ha sido un reclamo permanente del pueblo dominicano del cual nosotros nos hemos hecho eco, pero para aplicar la ley y la Constitución, usted no tiene que afectar los intereses de la República Dominicana. Le ha faltado valor a este Gobierno para poner en marcha verdaderas políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, de migración y de relaciones exteriores, para que la economía pueda fluir a favor de los más pobres”, señaló el alto dirigente del PLD.
El partido opositor Fuerza del Pueblo escogió a 20 mujeres como nuevas integrantes de la Dirección Política, su máximo organismo.Las 20 nuevas integrantes trabajarán junto a Ligia Amada Melo, lo que suma 21 mujeres en el organismo del partido que preside Leonel Fernández.La organización opositora afirmó que con esta integración se convierte en el partido de mayor integración femenina.Sostuvo que sus competidores, Partido de la Liberación Dominicana (PLD) solo tiene 8 mujeres en su organismo de dirección política, y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene 12.
El partido opositor Fuerza del Pueblo escogió a 20 mujeres como nuevas integrantes de la Dirección Política, su máximo organismo.Las 20 nuevas integrantes trabajarán junto a Ligia Amada Melo, lo que suma 21 mujeres en el organismo del partido que preside Leonel Fernández.La organización opositora afirmó que con esta integración se convierte en el partido de mayor integración femenina.Sostuvo que sus competidores, Partido de la Liberación Dominicana (PLD) solo tiene 8 mujeres en su organismo de dirección política, y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene 12.
Margarita Cedeño, exaspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se reunió este domingo con su equipo de coordinadores de todo el país.El encuentro tenía como propósito instruirles a integrarse “para que el PLD asegure su triunfo en el 2024”.“Dentro del #PLD hay oportunidades que son beneficiosas para el país, para nuestra organización y para cada uno de nosotros, todos queremos ver a la República Dominicana progresar y ser cada vez mejor”, refirió en uno de los varios mensajes que fueron colgados, junto a varias fotografías del evento.La política perdió la contienda del 16 de este mes de octubre de su partido para escoger su representante a la candidatura presidencial en las elecciones de 2024, que fue ganada por Abel Martínez. En el proceso participaron cinco candidatos y Cedeño quedó en tercer lugar.Es la primera vez que Cedeño toca el tema del apoyo que se comprometieron a dar todos los aspirantes a la candidatura de quien resultara ganador de la consulta ciudadana que realizó el PLD. Este compromiso fue asumido frente a la directiva de la organización.Sin embargo, Margarita no menciona a Abel Martínez en los mensajes que fueron colocados en su cuenta sobre la actividad de hoy. La exvicepresidente tampoco acudió al acto oficial de proclama de Martínez como ganador del proceso, sin embargo, lo felicitó por su triunfo a través de un mensaje que colgó en sus redes sociales. Además, Abel Martínez dijo que ella lo había llamado por teléfono para felicitarlo.
Aunque siguen sin revelar detalles, es más que oficial. El expresidente Danilo Medina, que además es el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se encuentra bajo investigación de la Procuraduría Especializada de Persecución Administrativa (Pepca), cuyos incumbentes han invitado a la ciudadanía a que espere los resultados de las indagaciones. “No doy detalles sobre investigaciones abiertas. Ahora bien, nuestras investigaciones deben evaluarse por los resultados. Esperen los resultados de nuestras investigaciones”, respondió el titular de la Pepca, Wilson Camacho, tras ser preguntado por la prensa sobre la revelación hecha por la procuradora de corte, Mirna Ortiz.Y es que Ortiz, quien es la coordinadora de litigación de la Pepca, confirmó que hay una investigación abierta contra el exmandatario, aunque dijo que “no se han encontrado elementos suficientes”.“(Medina) No ha sido interrogado, estamos investigando. La investigación dirigida hacia un expresidente tiene unos ribetes distintos, tiene una carga probatoria distinta, ha sido mencionado en los procesos, porque todos estos procesos se dieron bajo su gestión e indiscutiblemente de alguna u otra manera toca lo que fue el ejercicio de su mandato presidencial y por eso es mencionado de manera tangencial en estas acusaciones”, dijo la funcionaria del Ministerio Público.
El exmiembro de la Junta Central Electoral (JCE), Eddy Olivares, dijo este miércoles que las consultas convocadas para el mes de octubre por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con miras a elegir a sus precandidatos presidenciales, son unas primarias disfrazadas que violan la ley de partidos políticos.
La ex vicepresidenta de la República Dominicana y precandidata presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Margarita Cedeño, confirmó este martes que está divorciada del expresidente Leonel Fernández y que el mismo se llevó a cabo con “con separación de libros”.“Estábamos casados con separación de libros, otros se separan con separación de bienes, nosotros fue con separación de libros”, dijo Cedeño, al ser entrevistada en el programa radial “Esto No Es Radio”, de la plataforma “Alofoke Media Group”.La exfuncionaria explicó que ella y su expareja compraban los libros en la librería de manera independiente, y si ella tenia sus libros, ella tenia 200 mil y tantos de títulos. Así mismo indicó que sus libros no se encuentran en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) sino en sus oficinas.En otro sentido, la dirigente del partido morado expreso que el PLD puede hablar de moral con diez dedos en la frente, alegando que el mismo no ha permitido que sectores y personas ligadas al narcotráfico ingresen en sus filas y que muchos de los exfuncionarios que están siendo investigados por corrupción, ni siquiera pertenecen realmente al partido.“El PLD puede hablar de moral con diez dedos en la frente porque no ha permitido que el narcotráfico permee en sus filas”, dijo.
El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, aseguró hoy que esa organización política perdió las elecciones del pasado período electoral porque “la gente se cansó del bienestar”.Cual rendición de cuentas fuera del poder, Danilo Medina enumeró gran parte de las obras de su gobierno y llamó a los peledeistas a salir a las calles a defender la obra del PLD, organización que, según afirmó, transformó a la República Dominicana.El ministro de Interior y Policía, Jesús Chú Vásquez, respondió este lunes a las declaraciones del expresidente Danilo Medina de que los dominicanos se cansaron del bienestar y por eso el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), perdió las pasadas elecciones.En ese sentido Vásquez indicó que cuando Medina se refería al bienestar estaba hablando exclusivamente de su familia y su entorno.“Yo pienso que estaba hablando del bienestar de su familia, de su entorno y no al bienestar del país, y como el sí estuvo rodeado de personas que sí fueron grandes beneficiados del gobierno, hoy día una parte de ellos preso, entonces el expresidente se refería en ese caso a eso”, destacó el ministro de Interior y Policía.
Margarita Cedeño, exvicepresidente de la República e integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), lamentó ayer que el Programa del Almuerzo Escolar no esté llegando a los estudiantes, considerándolo “vital y justificativo” del 4 % del Presupuesto Nacional que se destina a la educación pública. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/carlos-roberto-gutierrez/message
1 "influencer" Mami Jordan sigue escandalizando las redes sociales, esta vez con un vídeo que subió en sus plataformas digitales, donde se le ve conduciendo un vehículo en vía contraria por una autopista. 2 El miércoles se cumplio dos años de las primarias internas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en las cuales Gonzalo Castillo se impuso al expresidente de la República, Leonel Fernández, quien alegó un supuesto fraude. 3 Margarita Cedeño, exvicepresidente de la República e integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), lamentó ayer que el Programa del Almuerzo Escolar no esté llegando a los estudiantes, considerándolo “vital y justificativo” del 4 % del Presupuesto Nacional que se destina a la educación pública. 84% de los ciudadanos no está de acuerdo con que los policías dominicanos porten sus armas de reglamento fuera de servicio, según una encuesta realizada en la cuenta de Twitter de El Nuevo Diario. | Especialista explica que la pandemia ha incidido de manera inevitable en la salud mental de las personas 5 Hombre que intentó suicidarse asegura estar en “zozobra” por el marido de su esposa EL hombre que había subido al puente Duarte la tarde de este martes decidió bajar al percibir la presencia de la periodista Alicia Ortega y le explicó estar en “zozobra” por el marido de su ex mujer. 6 El Senado aprobó este martes, en única lectura, dos préstamos que totalizan los $150 millones de dólares que serán utilizados para rehabilitar el puerto de Manzanillo y para aumentar la capacidad de la línea uno del Metro de Santo Domingo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/carlos-roberto-gutierrez/message
En el séptimo episodio de la sexta temporada de #LaGranPregunta, conversamos con Chanel Rosa, exdirector del Servicio Nacional de Salud y miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sobre política, salud pública y pandemia. Síguenos en Instagram, Twitter y Facebook: @CaroSantanaS y suscríbete a este canal para ver #LaGranPregunta cada miércoles.
El miembro del comité político del PLD, Carlos Amarante Baret, negó que tuviera aspiraciones presidenciales para las elecciones del 2024, como informara ayer la organización política.“Con todo respeto, no he hecho ese anuncio. Creo es muy prematuro para meter al país en campaña”, expresó Amarante Baret a través de su cuenta de Twitter mientras citaba un post de la cuenta del LISTÍN DIARIO, que lo señala como uno de los posibles aspirantes a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), según revelara Charlie Martiotti, secretario general.Mariotti dijo que tanto Amarante Baret como el exministro de Obras Públicas y excandidato presidencial del PLD en las pasadas elecciones, Gonzalo Castillo; la exvicepresidenta Margarita Cedeño, el actual alcalde de Santiago, Abel Martínez; el exministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito; la extitular del Ministerio de Trabajo, Maritza Hernández y el exministro de Educación, Andrés Navarro, habían sido los primeros en apuntar que aspirarían a ser precandidatos presidenciales del principal partido de oposición.
El exministro de Educación y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), #CarlosAmaranteBaret, acudió ayer jueves a una citación de la Procuraduría General de la República, donde fue requerido por cuestiones relacionadas con su gestión al frente del ministerio educativo durante el período 2013-2016, según se informó extraoficalmente.La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (#PEPCA), que dirige Wilson Camacho, no ha informado el verdadero motivo del interrogatorio, pero en conversaciones con Listín Diario se informó que Baret, también exministro de Interior y Policía, deberá volver y presentar documentos que le fueron solicitados.Amarante Baret fue citado por primera vez ante la Pepca para las 9:00 de la mañana, y su interrogatorio duró cerca de cinco horas.Ante una pregunta relacionada con su cita en la Procuraduría, Amarante Baret, aunque no entró en detalles, sí prometió que “más adelante me referiré al tema”.Varios exfuncionarios del gobierno de Danilo Medina (2012-2020) han sido citados por la Pepca para ser cuestionados por su declaración jurada de bienes y delitos de corrupción cometidos en sus diferentes administraciones.Radhamés Camacho, expresidente de la Cámara de Diputados, Lucía Medina, hermana de Danilo Medina, también expresidenta de la cámara baja, han sido interrogados por la Pepca.También han sido interrogados el exministro de Hacienda, Donald Guerrero, y el ex administrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo Mézquita.De acuerdo a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa y la Dirección de Persecución, Guerrero y Lizardo Mézquita son investigados bajo las imputaciones de declaraciones de irregularidad en su declaración jurada de patrimonio, asociación de malhechores, coalición de funcionarios, desfalco, estafa contra el Estado, falsedad en documentos públicos y lavado de activos provenientes de delitos de corrupción administrativa.Otro funcionario que recientemente ha acudido ante la Pepca es Diandino Peña, exdirector de la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret).investigado por su gestión al frente de esta institución.También han sido interrogados la exdirectora del Plan Social de la Presidencia, Iris Guaba; la exdirectora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), Berlinesa Franco; la exdirectora de Contrataciones Públicas, Yocasta Guzmán, y el asistente del expresidente Medina, Robert de la Cruz.Datosy referenciasCarlos Alberto Amarante Baret, oriundo de Moca, de la provincia Espaillat, es político y abogado de 61 años de edad, miembro del Partido de la Liberación Dominicana.Durante los gobiernos de Danilo Medina se desempeñó como presidente del consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, y desde el día 20 de julio de 2013 hasta el 16 de agosto de 2016 fue ministro de Educación, y de ahí pasó a ocupar el Ministro de Interior y Policía. En Educación sustituyó a Josefina Pimentel.FUNCIONESOtros cargos.Carlos Amarante Baret inició su carrera política como miembro del PLD, ocupando su primer cargo político en el año 1982 como regidor del Ayuntamiento de Moca, y en 1990 fue electo Senador de la provincia Espaillat.
El expresidente de la República, Danilo Medina, al ser juramentado este domingo como presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), manifestó que esa organización política esta renovada, fortalecida y lista para dar la batalla para asumir el Gobierno una nueva vez en el año 2024.“Este día marca el principio de la que será, sin duda, nuestra etapa de mayor gloria. El PLD está de vuelta, señoras y señores. Con más fuerza, con más ideas, con más talento. Y nadie, absolutamente nadie lo va a detener”, expresó durante su discurso.Con una alocución de más de 40 minutos Medina dijo que el proceso del Congreso Ordinario de ese partido se realizó de manera transparente “porque ese es el ADN de nuestro partido. Y, sobre todo, ha sido un proceso sano, revitalizador y alegre”.Medina fue enfático al señalar que, durante la gestión de su gobierno, se demostró que el PLD realizó la mayor modernización y transformación que ha visto el país.“El metro, el teleférico, los elevados, la renovación de la infraestructura, eso no se puede borrar. La reducción de las cifras de pobreza a la mitad, la creación de cerca de un millón de empleos, no se puede borrar la más de 26,000 aulas que construimos y las 11,000 que quedaron en construcción, la puesta en marcha de la tanda extendida y la lucha contra el analfabetismo en todo el país”, destacó el ahora presidente del partido opositor.Asimismo, dijo que declararse peledeístas más que una afirmación, es un principio, y un acto de coherencia, lealtad y fortaleza, que muestra la talla de los hombres y mujeres que conforman el partido morado. “Nadie tiene una militancia como la nuestra, nadie”.Exhortó a los miembros del partido a no olvidar su propia historia, y que después de cada golpe, de cada deserción, de cada traición o momento de dificultad, siempre, ocurrió lo mismo, “el PLD resurgió con mucha más fuerza”.“Recuerden esta fecha, 14 de marzo de 2021, porque en unos años podrán decir que estuvieron aquí y que ese día comenzó a crecer la nueva ola morada”, dijo Danilo Medina.En su discurso Medina destacó que para el 2024 el PLD volverá al poder y que desde ya se están preparando para trabajar por los derechos de los dominicanos como lo han hecho cada vez que han estado frente a una gestión de gobierno.
El expresidente de la República y nuevo presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, expresó un discurso esperanzador para los militantes de la agrupación política morada, en el que reiteró el inicio de una nueva etapa que se caracterizará por la renovación y fortalecimiento del partido.En su discurso de juramentación, presentado durante el cierre del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina, Medina Sánchez destacó que son capaces de organizar una elección a nivel nacional sin contratiempos y que el voto electrónico funciona.¿Danilo Medina garantiza una nueva etapa en el Partido de la Liberación Dominicana? Es el primero de dos temas que vamos a debatir con el miembro del Comité Central de ese partido y habitué de nuestro espacio, Yuri Rodríguez, y el consultor en comunicación y analista político Felipe Vallejos.
El expresidente de la República y nuevo presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, expresó un discurso esperanzador para los militantes de la agrupación política morada, en el que reiteró el inicio de una nueva etapa que se caracterizará por la renovación y fortalecimiento del partido.En su discurso de juramentación, presentado durante el cierre del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina, Medina Sánchez destacó que son capaces de organizar una elección a nivel nacional sin contratiempos y que el voto electrónico funciona.¿Danilo Medina garantiza una nueva etapa en el Partido de la Liberación Dominicana? Es el primero de dos temas que vamos a debatir con el miembro del Comité Central de ese partido y habitué de nuestro espacio, Yuri Rodríguez, y el consultor en comunicación y analista político Felipe Vallejos.
El expresidente de la República y nuevo presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, expresó un discurso esperanzador para los militantes de la agrupación política morada, en el que reiteró el inicio de una nueva etapa que se caracterizará por la renovación y fortalecimiento del partido.En su discurso de juramentación, presentado durante el cierre del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina, Medina Sánchez destacó que son capaces de organizar una elección a nivel nacional sin contratiempos y que el voto electrónico funciona.¿Danilo Medina garantiza una nueva etapa en el Partido de la Liberación Dominicana? Es el primero de dos temas que vamos a debatir con el miembro del Comité Central de ese partido y habitué de nuestro espacio, Yuri Rodríguez, y el consultor en comunicación y analista político Felipe Vallejos.
En mis evaluaciones he llegado a la conclusión de que no tengo otra alternativa más que asumir la responsabilidad que la historia pone en mis manos”, de esa forma concluyó su primer discurso el expresidente de la República, Danilo Medina luego de ser declarado por “aclamación” como presidente del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Durante su discurso Medina dijo que tenía pensado “bajar la intensidad” de su actividad política al salir de su gestión de gobierno pero que en “su análisis” no contó con que el partido perdiera las elecciones presidenciales del pasado 05 de julio. “Si el compañero Gonzalo Castillo hubiese sido el presidente de la República yo no estaría en este puesto agradeciendo la elección como presidente del partido, pero sé que el partido necesita del concurso de todos nosotros por lo menos en estos próximos cuatro años”, expresó.
En el sexto episodio de la quinta temporada de #LaGranPregunta, conversamos con Frank Olivares, exdirector de gabinete de la Vicepresidencia de la República Dominicana, sobre política social, denuncias y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Síguenos en Instagram, Twitter y Facebook: @CaroSantanaS y suscríbete a este canal para ver #LaGranPregunta cada miércoles.
La Operación anti-pulpo, emprendida en la madrugada del 29 de noviembre de 2020 en República Dominicana, fue el nombre en clave dado al conjunto de allanamientos y arrestos llevados a cabo en contra de un grupo de ex funcionarios de la administración del ex presidente Danilo Medina y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). El análisis con la periodista de investigación, Nuria Piera, y el economista y politólogo Ricardo Perez Fernandez. Esta semana se lleva a cabo el Foro Internacional sobre el Derecho de los Migrantes y la Protección de los mismos. Hablamos sobre este tema con la organizadora del evento, la Lic. Maria Gabriela Sarmiento y la abogada en migración Maria Herrera Mellado. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Soy Carmelina Labourt, bienvenidos a esta jornada informativa de las breves Podcast, correspondientes a este jueves 22 de octubre. A continuación les presentaremos los hechos que fueron noticias hasta este momento, escuchemos.-Félix Bautista fue interrogado por el Ministerio Público-Putin advierte que el mundo no tendrá futuro si no hay control de armamento-Concluyen las entrevistas a los 306 aspirantes a ser miembros de la JCE-Temístocles Montás dice José Ignacio Paliza habla sin fundamentos-Canciller aclara empresa vinculada a pariente no es proveedora del Ministerio de Relaciones Exteriores1- Esta es la primera información en detalles. El Senador Félix Bautista a su salida de la Procuraduría General de la República dijo que fue una conversación muy amigable el interrogatorio llevado a cabo por el Ministerio Público, que lo requirió para que explicara sobre su declaración jurada de bienes.Expresó que en la entrevista, que duró más de una hora, el director de la Pepca, Wilson Camacho, y Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución, fueron muy amables.“Aclaramos los puntos que se nos preguntó y todo pienso que fue perfecto”, adujo a su salida del edificio desde donde se dirigió nuevamente al Congreso Nacional, que queda a unos metros.2-El Congreso de la República comenzó la gestión de fondos no reembolsables de la cooperación internacional para fortalecer la fiscalización del Poder Legislativo y elevar la calidad de sus funciones desde un accionar más democrático.Un primer paso de esta gestión ha sido el encuentro de trabajo sostenido por la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful, y la viceministra de cooperación internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, en la sede de este ministerio.La viceministra Dotel identificó las necesidades requeridas y las fuentes de fondos de cooperación no reembolsables para que el cuerpo de legisladores y legisladoras cuente con equipos técnicos adscritos que les permita hacer mejores análisis sobre los proyectos de ley, lo cual incidirá en tomar mejores decisiones a favor de la población.En tanto, que la Senadora Raful señaló que urge una reforma del Congreso de la República para mejorar el uso de los recursos que se administran, descentralizarlo para que sea un ágora democrática y aumentar la transparencia de la labor legislativa frente a la ciudadanía, acercando así el contrapoder ciudadano a este órgano legislativo.3-Integrantes del sector empresarial del país abogaron porque los nuevos miembros de la Junta Central Electoral (JCE) estén desvinculados de toda organización partidaria.En ese sentido, Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), expresó que ya ha enviado perfiles de lo que espera sean personas que puedan pensar y actuar de manera independiente y que tienen ciertas habilidades para estar al frente del organismo electoral.El vicepresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Andrés Marranzini, destacó que al momento de tomar en cuenta las personas para formar parte de la JCE, lo más importante son las capacidades, sin importar el rol que hayan ocupado en el pasado.4- El proceso de evaluación de los aspirantes a ser miembros de la Junta Central Electoral (JCE) culminó este jueves con un total de 306 entrevistas y la declinación de 26 personas.El presidente de la comisión evaluadora, Ricardo de los Santos, explicó que el listado general contenía 336 personas, pero debido a que de ellas estaban repetidas el total se redujo a 334 y culminó con 306 evaluados.De los candidatos, 76 fueron mujeres para un 25 por ciento, y 230 hombres, que representaron un 75 por ciento.5-El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reclama al Ministro Administrativo de la Presidencia (MAP) dejar de actuar con ligereza en los comentarios e imputaciones contra esa organización política, indica una nota de prensa de ese esa organización.En declaraciones del presidente del PLD, Temístocles Montás, divulgadas por la Secretaría de Comunicaciones peledeísta se responde las afirmaciones de José Ignacio Paliza cuestionando la posición del PLD sobre la reducción de los fondos asignados por ley a los partidos políticos.“El Partido de la Liberación Dominicana reclama del señor José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia, que deje de estar de ligerito dando declaraciones sin fundamento”, precisa Temístocles Montás.6- El Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, aclaró que inmediatamente supo que la empresa Waterlux Enterprises, a la cual estuvo vinculado su sobrino Marcelo Guzmán, era proveedora de esa institución ordenó que fueran cancelados todos los procesos en lo que estuviera involucrado esta compañía y que en lo adelante esta empresa no podía ser suplidora del Mirex.Dijo que tomó esa medida a pesar de que su pariente ya se había desvinculado de esa empresa, desde agosto pasado.Álvarez, quien realizó una conferencia de prensa para explicar la situación informó que, como parte de la reestructuración de personal de ese ministerio, de los contratos que se hicieron en el periodo de su gestión, “todos se hicieron bajo la dirección de personal de compras de la administración anterior, excepto, la del 14 de septiembre, cuando se hizo un proceso de compra de RD$139,000, que es cuando se detecta la situación con esta empresa y de inmediato el equipo me lo comunica”.7-El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco informó que previo a concluir el proceso de depósito de documentos habían registrado con sus respectivas documentaciones unas 173 personas.En cuanto a las ternas para los miembros de la Cámara de Cuentas, una vez estas sean seleccionadas, serán enviadas al Senado de la República para su aprobación.La Comisión de Cámara de Cuentas presidida por el diputado Rogelio Alfonso Genao, iniciará el proceso de evaluación de los candidatos a partir de la semana próxima.Asimismo, informó que lo que tiene que ver con la terna para el Defensor del Pueblo, el proceso iniciará el próximo lunes. En este caso, Alfredo Pacheco señaló que los interesados deben comenzar a depositar sus documentos a partir del próximo lunes, proceso que tendrá una duración de 30 días.“Entonces el lunes estamos a 26 de octubre y entonces cierra el 24 de noviembre” Señaló el presidente del órgano legislativo durante un encuentro que sostuvo con empresarios.8-El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) felicitó a la Junta Central Electoral (JCE) por la decisión adoptada mediante la Resolución 74-2020 que autoriza la expedición de cédulas de identidad a todas las personas menores de edad, a partir de los 12 años cumplidos.“Con dicha resolución se avanza un paso más en el aseguramiento del ejercicio del derecho a la identidad para todos los niños, niñas y adolescentes en República Dominicana”, indicó Rosa Elcarte, representante del organismo internacional en el país.Agregó que la cédula de identidad es el documento que prueba la identidad de una persona, porque mediante ella el estado certifica quién es su tenedor, reconoce su nombre y le da un número de identificación único que sirve para abrir las puertas al ejercicio de múltiples derechos.Consideró que la emisión de un documento de identidad por encima de los 12 años ayudará también a resolver un importante problema que tiene el país, y es que muchas adolescentes embarazadas no podían inscribir en el registro de nacimiento a sus hijas e hijos porque no tienen esa certificación al momento del parto.9- El presidente Luis Abinader destituyó este jueves a la directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), Kenia Lora Abreu, y en su lugar designó a Besaída María Manuela Santana Sierra de Báez.La medida está contenida en el decreto 579-20, en el que el Mandatario nombra además a Rosa Yanina Torres Tamares como subdirectora de gestión operativa y territorial del INAIPI y a Harolin María Almonte Guzmán, subdirectora de relacionamiento interinstitucional.Además Yanett Yoselln Rodríguez Paulino quedó designada subdirectora degestión institucional de la referida institución.Bloque internacional...Pasamos al otro lado del mundo para conocer sus principales noticias.10- Comenzamos con el presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió este jueves que “el mundo no tendrá futuro” si no hay control de armamento, en alusión a la imperiosa necesidad de renovar el Nuevo START, el último tratado de desarme entre Rusia y Estados Unidos que expira en febrero de 2021.“Bajo mi punto de vista, el mundo no tendrá futuro si no hay alguna clase de control en la esfera de la carrera armamentista. Eso es en lo que todos debemos pensar”, destacó el Jefe de Estado.Putin también expresó su confianza en que la nueva Administración estadounidense, “sea cual fuere”, esté dispuesta a abrir negociaciones en materia de seguridad estratégica y recordó su reciente propuesta de prorrogar el Nuevo START durante un año.11-El expresidente de Bolivia Evo Morales ha pedido este jueves la dimisión del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, al que ha acusado de tener "las manos manchadas con la sangre de los bolivianos".En videoconferencia desde Argentina, Morales ha criticado a Almagro por haber realizado una auditoría que "no probó fraude en las elecciones bolivianas de 2019"."Luis Almagro debe renunciar, sus manos están manchadas de sangre de bolivianos y bolivianas, no tiene autoridad moral para dirigir la OEA", ha dicho desde Argentina, donde vive desde que dimitió el pasado 10 de noviembre."Si tiene ética, moral y personalidad, frente a ocho investigaciones (que desmienten que hubo fraude en Bolivia en 2019), la mayoría de Estados"
Hola, qué tal, Carmelina Labourt les saluda, gracias por acompañarnos y estar al tanto del contenido informativo a través de las breves Podcast, a continuación las noticias que ocuparon titulares correspondientes a este miércoles 21 de octubre.-Hipólito pide eliminación de barrilito y exoneraciones, pero aboga por canastas navideñas-Papa aprueba uniones civiles entre personas del mismo sexo-Senadora Faride Raful renuncia al barrilito- Peña Guaba, dijo que algunos políticos cuando logran obtener un cargo sufren de "amnesia colectiva"-Diputados aprueban préstamos por 500 millones de dólares1- Iniciamos esta misión informativa Con la senadora del Distrito Nacional Faride Raful quien renunció a los Fondos de Asistencia Social conocido como el "barrilito", luego de las controversias suscitadas por haber informado que transferiría ese dinero a una oficina técnica legislativa.Raful expresó que es una distorsión del sistema, debido a su uso discrecional, clientelar y apartado de las funciones del legislador."Debido a esta razón dispusimos que dichos fondos sirvan para la creación de dicha oficina con miras a mejorar nuestras tareas senatoriales del legislador, que es fiscalizar y representar", manifestó la senadora.En ese mismo orden, la legisladora destacó que explorará la forma de mantener la oficina técnica legislativa por otros medios, y no con fondos manejados por la oficina senatorial.Al ser cuestionada sobre cómo hará para ayudar a las personas que acuden a su oficina en busca de una receta médica, Raful manifestó que canalizará la ayuda a través de las instituciones correspondientes.Asimismo, informó que someterá ante el Senado de la República un anteproyecto que garantice la desaparición de manera institucional del "barrilito".Dijo que como miembro de la comisión bicameral que estudia el presupuesto de la nación, propondrá una reestructuración de las partidas que maneja la institución para eliminar los que van dirigidos al fondo de Asistencia Social y su uso discrecional, como ahora se dispone.2- A propósito del controversial tema, el presidente Hipólito Mejía expresó que apoya la eliminación del “barrilito”, tal cual se ha estado debatiendo en las últimas semanas.Mejía alega que los privilegios no son buenos y que los políticos no deben aprovecharse de todo e insistió en que al menos de manera coyuntural no deberían entregarse dichos fondos.“No es posible que por ser diputado tengamos exoneraciones”, agregó el ex mandatario, quien además consideró que en tiempo de crisis se debe ser sensato con el dinero público.Sobre las entregas de canastas y bonos navideños dijo que cuando fue presidente estaba opuesto a dichas reparticiones, pero que ahora considera que se debe continuar con las distribuciones porque la gente se acostumbró al festejo navideño.Insistió en que se debe buscar una mejor forma de repartición, pero no erradicar la práctica.3- El contrato de préstamos de US$500 millones de dólares para ser utilizados en el financiamiento del Programa de Fortalecimiento de la Política Pública y Gestión Fiscal para la atención de la crisis sanitaria y económica, causada por el COVID-19 en el país, fue aprobado en única lectura y con su informe en la Cámara de Diputados.En la sesión del pasado miércoles los legisladores ofrendaron un voto favorable a la iniciativa que procura mantener un equilibrio en la economía del país.El préstamo fue suscrito entre la República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y sometido al Congreso por el Poder Ejecutivo.En esta ocasión, la bancada del PLD, encabezada por su vocero, Gustavo Sánchez dio su voto favorable a la pieza, y dijo que “el bloque del PLD mantiene la coherencia en cuanto al bienestar de los ciudadanos”.4- El presidente de la República, Luis Abinader, junto a otros funcionarios, lanzó la noche del pasado martes la estrategia Marca país con el propósito de posicionar los atractivos de la nación a nivel internacional.El lanzamiento incluyó un logo con las iniciales de las palabras República Dominicana (RD) con los colores azul, blanco y rojo.El logo ha provocado una serie de reacciones, muchas de las cuales expresando apoyo y su rechazó.Desde que se dio a conocer el arte las redes sociales se inundaron con opiniones sobre él. Algunas personas ven en el una agenda de fusión con Haití por los colores, otros piensan que es un plagio y que el Gobierno fue engañado.También están los que simplemente no les gusta porque no sienten a la República Dominicana con él. Otros, en cambio, lo consideran maravilloso y como un aporte para proyectar la nación a nivel internacional.Cabe destacar que la estrategia fue un proceso de 32.9 millones de pesos licitado y adjudicado el año pasado, pero a solo horas de su lanzamiento llueven las acusaciones de plagio en la representación visual.El 25 de marzo el Centro de Exportaciones e Importaciones (CEIRD) publicó el proceso de licitación para la «contratación servicio de consultoría para el diseño de la marca país de la República Dominicana y el plan estratégico para su implementación». El monto ofertado por la institución fue 34 millones de pesos, pero en junio 2019 Kraneo Publicidad recibió el contrato por presentar la mejor oferta económica: 32 millones 906 mil 247 pesos.5- El presidente del Partido Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), José Francisco Peña Guaba, expresó que algunos políticos dominicanos cuando logran obtener un cargo sufren de "amnesia colectiva", dejan de reconocer favores, se olvida de familiares y amigos y cambian hasta de número de teléfono.Sostuvo que en el país la mayoría de los funcionarios no tienen palabra y no se comprometen, al tiempo que aseguró que la confianza en política se gana.“Nunca he hecho un acuerdo que no haya cumplido (…) En el país hay políticos que creen que el incumplimiento a los acuerdos suma y eso al final afecta”, manifestó 6- El exministro de Obras Públicas, Freddy Pérez, criticó las denuncias que ha hecho el actual titular de ese ministerio sobre supuestas irregularidades ocurridas en la pasada gestión, asegurando que el país debe avanzar, algo que dice no se logra cuando los funcionarios están con la mirada puesta en el pasado.«Usted no puede llegar a un sitio y comenzar a decir que hay esto y aquello, investigue bien sus asuntos y vea si es verdad o es mentira. No le favorece al país estar todos los días anunciando una cosa y echar para atrás después, ese no es el papel de un ministro de Obras Públicas”, dijo Pérez.Expresó que en caso de encontrarse irregularidades “lo primero es hacer una investigación y suministrárselo al Ministerio Público o a la Cámara de Cuentas que es la que le corresponde”.Sobre el escándalo por la adjudicación de 11,500 millones de pesos, supuestamente de forma irregular para hormigón asfáltico caliente, aprobados previo a las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que se trata de una franca violación a la ley.7- Tras la prohibición a las instituciones públicas de comprar bonos y entregar canastas navideñas, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que el Gobierno busca alternativas para mostrar su solidaridad a los sectores más desposeídos este fin de año.El funcionario dijo que están diseñando formas que sean más honestas y justas para que las personas reciban las ayudas de manera más dignas.“El Gobierno dominicano está estudiando el tema, porque en un momento en el que vivimos de crisis donde la gente necesita solidaridad, siempre es propio que el Gobierno esté presente. El problema es que tradicionalmente las ayudas o colaboraciones, los presentes que se han dado en Navidad no se han hecho de la mejor manera. Son sistemas, los que se han empleado hasta el momento, que no cubren la vergüenza de la gente que lo necesita y, por tanto, estamos pensando, buscando, diseñando formas que sean más honestas o justas”, señaló el funcionario.8- El Senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, informó que la próxima semana el Senado comenzará a realizar el levantamiento de la situación financiera y administrativa dejada por la gestión del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en los diferentes ministerios del Gobierno.El presidente de la comisión especial creada por el Senado para desempeñar esta función señaló como prioritarios los ministerios que manejaron más recursos en los años recientes, comenzando por Educación, Obras Públicas, Salud e Industria y Comercio.Con los resultados en las manos, dijo Taveras Guzmán, el Congreso podrá saber cómo se manejaron los recursos públicos en la gestión pasada y cuál es el punto de partida para evaluar el desempeño de los funcionarios entrantes.9-La expresidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina, compareció a la Procuraduría General de República (PGR) para ser interrogada sobre su declaración jurada de bienes.La hermana del expresidente Danilo Medina llegó a la institución a las 12:30 pasado meridiano; 30 minutos de la hora pautada.A pesar de las insistencia de los periodistas, la exlegisladora dijo que no ofrecería declaraciones a la prensa.Según las informaciones fue interrogada por el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, y la procuradora adjunta del departamento de Persecución, Yeni Berenice Reynoso.10-El expresidente de la República, Hipólito Mejía respaldó la reducción del 50% de los recursos con los que contribuirá el Estado con las organizaciones políticas para el 2021, como propuso recientemente el presidente de la República, Luis Abinader.
Hola, soy Carmelina Labourt, bienvenidos a este encuentro informativo de las breves Podcast, donde les presentaremos el contenido noticioso correspondiente a este martes 20 de octubre, conozcamos de inmediato los titulares.-Dionis Sánchez advierte que el financiamiento estatal a los partidos lo propuso Peña Gómez-Comisión de debates en Estados Unidos adopta regla de apagar micrófonos-Multan a hermano del general Soto Jiménez por obstrucción de paso peatonal-El Ministro Administrativo de la presidencia aplaude la decisión tomada por Kinsberly Taveras-PLD se opone a recorte de dinero a partidos y califica propuesta de Abinader de populista1- Esta es la primera información en detalles. El Partido de la Liberación Dominicana anunció que se opondrá a la reducción de fondos a los partidos políticos que propuso el presidente Luis Abinader la semana pasada.El principal partido opositor dijo que se trata de una propuesta populista del presidente Abinader, y que no la podían aceptar como buena y válida.“Es una propuesta populista y muestra un alto grado de improvisación en su ejecutoria gubernamental porque ya hemos visto que somete un presupuesto y luego da marcha atrás”, dijo el presidente del PLD, Temistocles Montás, en una conferencia de prensa.La posición del PLD fue fijada en una reunión del Comité Político de la organización morada, celebrada en su casa nacional.El PLD señala que no hay razones válidas para que se produzca esa reducción del dinero al 50%, como estableció el presidente de la República para la construcción de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en el municipio Santo Domingo Este.2- El senador de Pedernales, Dionis Sánchez, señaló que la propuesta del presidente Luis Abinader de reducir los fondos asignados a los partidos políticos se debe tener en cuenta que fue el extinto líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), José Francisco Peña Gómez, quien planteó esa idea.Sánchez recordó que en el momento que se instituyó el financiamiento estatal a los partidos políticos se buscaba reducir la desigualdad que existía entre la oposición y el oficialismo para hacer política por la ausencia de recursos.El legislador afirmó que la Fuerza del Pueblo fijará una posición oficial al respecto tras concluir una reunión de su Dirección Política.Sánchez también defendió el fondo para asistencia social o "barrilito", bajo el argumento de que ellos ayudan con las necesidades que el Estado no resuelve a la población. Advirtió sobre el supuesto peligro de que el narcotráfico se apodere de los partidos si se les reducen los montos.3- El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Domínguez Brito, respondió este martes a la propuesta del presidente Luis Abinader de reducir en un 50% del financiamiento a los partidos políticos.Brito aseguró que no es momento de parches. De manera que si es necesaria la austeridad debe aplicarse de manera general, dijo.“No es sólo un punto cuando hay otros en los que también se requieren”, señaló.Afirmó que todos los recursos del Estado deben invertirse en crear riquezas y empleos.4- El Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, consideró que fue una decisión "positiva y correcta" la adoptada por la ministra de la juventud, Kinsberly Taveras, de dejar su investidura y ponerse a disposición de la justicia para aclarar sobre su declaración jurada de bienes.“Lo importante es que la compañera Kinsberly ha tenido el tino, ha tenido la oportunidad de colocarse frente a la justicia, de dejar el poder o la investidura que le da la posición que ocupaba para decir aquí estoy. Estoy dispuesta a que me escudriñen que me investiguen y no tengo nada que ocultar”, dijo el funcionario para luego calificar diciendo “creo que eso es una actitud positiva y a la vez correcta”.Aclaró que no hubo presión por parte del Gobierno, sino que fue una decisión “muy de ella”.5- Ante los reclamos de diversos sectores de que se castigue a los funcionarios públicos que supuestamente cometieron actos de corrupción durante la pasada administración, la procuradora General de la República, Miriam German Brito, dijo este martes que el encarcelamiento no se puede tomar a la ligera.La procuradora explicó además que los funcionarios que han sido citados por el órgano persecutor para indagar sobre su declaración jurada ha sido por el monto de sus patrimonios.Entre los actuales y pasados servidores públicos citados para esta semana por la Procuraduría figuran la ex diputada Lucia Medina, el senador Félix Bautista y la ministra de la Juventud, Kinsberly Táveras.6-El delegado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Junta Central Electoral (JCE), Danilo Díaz, consideró para que sean creíbles los nuevos integrantes en el órgano electoral, el proceso debería ser a base consenso.«Si nace con duda ya viene con un pecado original y eso hay que evitarlo, en ese sentido, nosotros hemos planteado, que no se trata de independiente o que sean simpatizantes de un partido político, esa no es la preocupación que tenga la sociedad dominicana», expresó el dirigente político.7- Con la presencia del presidente Luis Abinader, varias entidades del Gobierno y el Ministerio Público firmaron un memorándum de entendimiento Interinstitucional con la Organización de las Naciones Unidas contra la corrupción y la transparencia administrativa.El pacto fue suscrito por la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch; el Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el director de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, con el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas, Mauricio Ramírez Villegas.Milagros Ortiz Bosch destacó la importancia del acuerdo y prometió continuar resolviendo los problemas de corrupción en el país, para que sea una nación más transparente.Mientras que el canciller Roberto Álvarez dijo que el Gobierno da pasos concretos a una rendición de cuentas con objetivo coherentes y manejo responsable de los recursos.8-Los diputados aprobaron un proyecto de resolución, en única lectura y a unanimidad, para que se cree una comisión que investigue la explosión de la bomba de gas propano Coopagas en la que murieron 12 personas en la comunidad Licey al Medio, en Santiago.El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, expresó que se realizará un descenso el próximo sábado en el cual participarán 24 diputados, y será encabezada por el."Estas son situaciones que nos rompen a todos el alma, y que nosotros en el Congreso Nacional ha llegado el momento de que tomemos medidas para solucionar este tipo de situaciones", expresó Pacheco.Afirmó que no ha escuchado que en países desarrollados estén ocurriendo atrocidades como las explosiones que ocurren en el país de plantas de combustibles que están cercanas a comunidades habitadas por familias9-El presidente de la República Dominicana Luis Abinader reveló hoy que en los próximos días anunciarán un plan para dar respuesta a las alzas de precios de productos de la canasta básica que han experimentado alzas de hasta 130 por ciento.Adelantó que las medidas tomadas serán de manos del Ministerio de Industria y Comercio y Agricultura.El mandatario dijo eso a su llegada a la celebración del XIX aniversario del Consejo Nacional de Comercio de Provisiones.La Confederación del Comercio de Provisiones y pymes de la República Dominicana (Confecomercio) informó ayer que varios productos de la canasta familiar experimentan alzas que van desde 33% hasta 130%.10- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) anunció que multó a Flavio Soto Jiménez, hermano del exjefe de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez, por obstrucción del paso peatonal.“Se procede a la fiscalización del señor Flavio Soto Jiménez por violación del Artículo 146 sobre obstrucción al paso peatonal”, leía el mensaje publicado por la institución en su cuenta de la red social Twitter.El incidente se dio a conocer alrededor del mediodía de este martes, en el que agentes del orden público abordaron a Soto Jiménez porque este se encontraba mal estacionado.Luego de que le pidieran sus documentos de identificación, el general procedió a preguntarle airadamente a los agentes cuales eran sus rangos, requiriendo la presencia del superior de ellos en la escena del hecho.11- El expresidente de la República, Leonel Fernández, expresó este martes que los partidos políticos no deben de ser debilitados ya que considera que estos son una fuente "vital" para el fortalecimiento de la democracia."La democracia no puede existir sin los partidos políticos por lo tanto de lo que se trata es siempre de fortalecerlos y no de debilitarlos", declaró Fernández al término de una reunión de la dirección política de Fuerza del Pueblo, la agrupación política que preside.Las declaraciones de Fernández se producen luego de que el pasado jueves el presidente Luis Abinader anunciara en su alocución que propondrá al Congreso Nacional la reducción del 50% a los recursos que el Estado le entrega a los partidos políticos.El excandidato a la presidencia explicó que como partido, estos esperarán a que la pieza legislativa llegue al Congreso Nacional para fijar una posición oficial en torno a esa propuesta."Por cuestiones de semántica, nosotros vamos a esperar a que la propuesta llegue al Congreso, porque si es el 50% de lo que se entregó el año pasado, eso lo normal. En años no electorales, siempre se entrega la mitad, por eso hemos decidido esperar", añadió Fernández.
Saludos, soy Carmelina Labourt, y ya estamos listos para presentarles la actualidad informativa en el ámbito nacional e internacional a través de las breves Podcast, correspondientes a este viernes 16 de octubre, escuchemos parte de nuestro contenido.-Presidente Luis Abinader donará salario de sus cuatro años de gestión-El Gobierno necesita más de RD$60 mil millones para cancelar empleados que no rinden ninguna labor-Latinoamérica, enfrenta el desafío de que la pandemia no contamine las elecciones-Abinader propone rebajar 50% de los fondos destinados a partidos-Asistente Danilo, Radhamés Camacho y alcalde del PRM son citados por declaración jurada1- Iniciamos este bloque informativo con el Gobierno, quien apuesta a la reducción de gastos para enfrentar la crisis económica producto de la pandemia por el COVID-19, por lo que ha anunciado una serie de medidas que incluye limpieza de la nómina, recorte de gastos, eliminación de instituciones y contratos, entre otros.Sin embargo, las ejecutorias de esas medidas implican para las autoridades la erogación de fondos, según explicó el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, tras resaltar que durante el primer mes completo de gestión de Abinader han logrado reducir gastos por al menos 46,400 millones de pesos.Al referirse a la limpieza de la nómina en las diferentes instituciones, dijo que el Estado debe buscar montos con los cuales no cuenta.“Cuando tú sacas a una persona con 14 años de servicios, de botella muchos de ellos, que no hacen nada, tú tienes que buscarle sus prestaciones económicas de 18 salarios, es decir, lo menos que tú necesitarías para desvincular a 50 mil personas es cerca de 60 o 70 mil millones de pesos, que no se disponen”.2- El expresidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, declaró una fortuna ascendente a más de 87,000 millones de pesos, lo que ha generado una investigación.Fue citado por la Procuraduría General de la República (PGR), institución que indaga sobre las declaraciones juradas de bienes presentadas por funcionarios y exfuncionarios ante la Cámara de Cuentas.El profesor Radhamés Camacho, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, reportó bienes inmuebles ascendentes a 23 millones, 480 mil pesos.También fue citado, el asistente personal del expresidente Danilo Medina y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Robert de la Cruz.Quien es conocido como un hombre de “extrema confianza del expresidente Danilo Medina”. Fue miembro de la comisión electoral que organizó las primarias del PLD cuando fue ampliada y fue viceministro administrativo de la Presidencia encargado de las Políticas Sociales.Refiriéndose a Robert de la Cruz, en abril de este año el dirigente político Guido Gómez Mazara denunció que “uno de los nuevos miembros del Comité Político del PLD compró en la calle Bao #4 del sector capitalino de Los Cacicazgos, una casa por US$850,000 y un solar colindante por otros US$450,0003- La viceministra de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, afirmó este viernes que la República Dominicana “está tarde en algunos temas” por lo que se deben asumir las demandas del siglo XXI y que si el Estado es democrático debe abrir las puertas a las diferentes comunidades.Sostuvo que pese al descontento de algunos sectores sociales hoy en día para hablar de democracia también se debe incluir la pluralidad. “No hay democracia sin pluralidad”, aseguró“Los seres humanos somos mucho más diversos. Lo importante son las personas y que la dignidad de un ser humano se conserve y se preserve a toda costa. En la cotidianidad se dan muchas situaciones, pero creo que estamos avanzando en términos de inclusión”, apuntó la Viceministra.4- La organización cívica Participación Ciudadana pidió hoy a las nuevas autoridades someter a la justicia los casos de corrupción, investigar todas las declaraciones de patrimonio y dar seguimiento a los señalamientos contra la ministra de Juventud, Kimberly Taveras, para desligarla del cargo en caso de que se le comprueben ilícitos.En una comunicación de prensa la organización aseguró no olvidar la promesa del saliente mandatario, Danilo Medina, de «ponerle fin a la impunidad en nuestro país, mediante la lucha decidida contra la criminalidad y la corrupción».«El Ministerio Público debe investigar y fortalecer los expedientes de corrupción que surjan del anterior gobierno, y al mismo tiempo debe investigar las denuncias de corrupción surjan en el gobierno actual, y someter a la justicia a los culpables», indican en el documento.5- El presidente Luis Abinader prorrogó por medio al decreto 554-20, a partir del 18 de octubre del año en curso, 25 días más el toque de queda como una de las medidas preventivas para combatir el coronavirus (Covid-19) en el país. La disposición gubernamental regirá de lunes a viernes desde las 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana y los sábados, domingos y días feriados de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana.El jefe del Estado también extendió a través del decreto 553-20, a partir de la misma fecha, 45 días más el estado de emergencia que vive la República Dominicana.“En sus considerandos ambos decretos explican que debido a la evolución epidemiológica de la COVID-19, el Poder Ejecutivo declaró el territorio nacional en estado de emergencia mediante el decreto 265-20”, señala un comunicado de prensa enviado por la Presidencia de la República.Además, se ratifica el uso obligatorio de mascarrillas en los lugares públicos y en los lugares privados de uso público como “medida esencial” para controlar la propagación del Covid-19, cuyo incumplimiento "será sancionado con las disposiciones que establece la ley número 42-01 General de Salud".6- La viceministra de la Presidencia, Dilia Leticia Jorge Mera, aseguró que con el Fondo de Gestión Provincial Senatorial mejor conocido como "barrilito", lo importante es transparentar esos recursos.La funcionaria dijo que lo que le inquieta es la falta de trasparencia y el uso que se le daba a esos fondos públicos “entiendo porque no conozco a profundidad el tema, que hay una ley que asigna esos fondos, el hecho de que se transparente el uso que se les da a esos fondos es lo más importante hasta el momento, hasta que le haga una modificación a la ley”.Aseguró que a modo personal quisiera que el barrilito desaparezca “quisiera que se desaparezca mientras tanto hay una ley. Como se usan esos recursos para mí eso es lo más importante ahora mismo” afirmó Jorge Mera.7- A través de un video que circula en las redes sociales se puede observar a la primera dama de la República, Raquel Arbaje, cantar y bailar junto a la artista Vickiana la canción “La Sufrida”.“Es mejor ser mala y parecer buena, que ser buena y que te culpen de mala”, dicen las dos mujeres, visiblemente emocionadas, antes de entonar el coro de la canción dándose toques en el cuerpo, como una forma de crear música.La espontaneidad de Vicikina y la primira dama surgió en el Palacio Nacional, tras un encuentro que sostuvo el presidente Luis Abinader con artistas dominicanos este viernes. En el video se escucha de igual forma decir a Vickiana “no es mala la Raquel”, para luego ambas fundirse en un abrazo.8-El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader informó que donará el salario correspondiente a su cargo durante los próximos cuatro años, a una causa social.Aseguró durante la alocución dirigida al país, que fue una decisión que se tomó desde el primer momento que pisó el Palacio Nacional.“Los sacrificios que está haciendo el pueblo dominicano, tienen que ser acompañados por los de sus representantes públicos, esa es la mejor manera de servir a nuestro país, estar al lado de los nuestros”, expresó el Jefe de Estado.El mandatario también comunicó que con el dinero que se ahorrará con esta medida, propondrá iniciar el proyecto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Santo Domingo Este.9-El Jefe de Estado Luis Abinader expresó que someterá ante el Congreso Nacional un proyecto de ley para que se disminuya el 50% del presupuesto que se le entrega a las organizaciones políticas.En ese sentido, explicó que el próximo año no es electoral y los partidos pueden esperar, pero los dominicanos no.Dijo además, que ha llegado el tiempo de implementar una política que sea ejemplarizante y con contenido ético y que el Gobierno será el primero en dar ejemplo y mostrar su compromiso y solidaridad con la situación que atraviesa el país en medio de la pandemia del coronavirus.“El camino es largo, pero conseguiremos llegar a la meta juntos, sin dejar a nadie atrás y con el firme convencimiento de haber tenido un comportamiento ético y ejemplar”, enfatizó el gobernante.Bloque internacional...Conectamos con otras partes del mundo para conocer de cerca sus principales noticias.10- La integridad de los derechos electorales, generar garantías a los votantes y no poner en riesgo la vida de las personas a causa del coronavirus son algunos de los desafíos a los que se enfrenta Latinoamérica, la región más golpeada por la pandemia, que debe celebrar en los próximos meses varias citas electorales en medio de una profunda polarización política y social.Hasta el momento, dos países latinoamericanos, República Dominicana y Uruguay, han celebrado elecciones en tiempos de pandemia.Por ejemplo, Bolivia llega de nuevo a elecciones este 18 de octubre, luego de que hace un año fueran anuladas por denuncias de fraude a favor del ahora Evo Morales, cuyo partido el MAS lidera los sondeos pese a las protestas que se registraron en contra del expresidente.
Hola, qué tal, Carmelina Labourt, les acompaña en este encuentro informativo de las breves Podcast, correspondientes a este miércoles 14 de octubre, conozcamos en breve el contenido noticioso en forma de titulares...-Ministro de Economía responde a declaraciones del PLD; asegura impuestos de Barrick serán adelantos-Bolivia irá a elecciones en medio de la pandemia de COVID-19-Senador Dionis Sánchez no va a renunciar al Barrilito-Diputados aprueban otro estado de emergencia por 45 días- Director de Presupuesto dice que en un mes el Gobierno de Abinader redujo el gasto casi a la mitad- El Jefe de Estado destaca Cap Cana como destino marca país1- Iniciamos este bloque informativo con la Cámara de Diputados aprobó la extensión del estado de emergencia nacional por otros 45 días, a solicitud del presidente de la República, Luis Abinader.El presidente Luis Abinader pidió la extensión del estado de excepción para garantizar “la reapertura económica del país” de manera efectiva.El nuevo estado de emergencia regirá a partir de este 18 de octubre, según reza la resolución aprobada esta mañana por los legisladores dominicanos.La pieza ahora pasará al Senado de la República, para su conocimiento y posible aprobación.Los dominicanos viven bajo estado de emergencia desde el pasado 18 de marzo, cuando gobernaba el Partido de la Liberación Dominicana.2- El presidente Luis Abinader destacó hoy que República Dominicana está preparada para recibir la gran cantidad de turistas que acostumbra visitar el país cada año. Dijo que en estos momentos el país tiene bajo control la pandemia de la COVID-19, gracias a las medidas que se han adoptado y a los esfuerzos de los profesionales de la salud, especialmente los médicos, enfermeras y bioanalitas. Al encabezar el acto inaugural del nuevo Edificio de Artes Médicas, en Bávaro, provincia La Altagracia y valorar la calidad y profesionalidad del personal de salud del país, el jefe de Estado de expuso que ‘‘se ha demostrado en el tratamiento del COVID, que hoy está bajo control en la República Dominicana''. Abinader dijo que el país tiene la capacidad para mantener ese control, especialmente con los activos humanos necesarios, excelentes médicos, enfermeras y bioanalistas que laboran a nivel nacional, según indica un documento de prensa.‘‘Nosotros estamos preparados para recibir a la gran cantidad de turistas que acostumbran a visitar Punta Cana y el país, como dicen las estadísticas, con mayor seguridad que en los países de donde ellos vienen'', subrayó el mandatario.3- Enmanuel Esquea Gerrero volvió a la carga con el polémico tema del Fondo de Compensación Social o 'barrilito', asegurando que este beneficio que reciben los senadores viola el Art. 140 de la Constitución.“El barrilito viola el Art. 140 de la Constitución que dice: 'Ninguna institución establecerá beneficios a sus incumbentes sino para un periodo posterior'. El principio de inconvalidabilidad (Art. 7-7 L. 137-11) mantiene su inconstitucionalidad”, colgó en su cuenta de Twitter el exmilitante del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).4- El ministro de Economía, Miguel Ceara Hatton, respondió esta mañana a las declaraciones dadas ayer por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aclarando que el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, está en proceso de negociación con la empresa minera Barrick Gold para obtener cerca de US$95 millones de adelanto de impuestos.Ceara Hatton aseguró que aunque no está en la negociación, este acuerdo no implicará descuentos de impuestos ni futuras deudas, ya que estos recursos son adelantos para poder compensar los aumentos de ingresos que se tenían previstos con algunos nuevos impuestos contemplados en el proyecto de ley de Presupuesto Nacional del 2021.5-Los partidos Fuerza del Pueblo, Revolucionario Dominicanoy Reformista Social Cristiano, pidieron el libre tránsito vehicular después de las 9:00 de la noche, hora en que se inicia el toque de queda hasta las 5:00 de la mañana de lunes a viernes por la crisis del coronavirus, y los sábados y domingos de 7:00 p. m. a 5:00 a. m. Rubén Maldonado, vocero de Fuerza del Pueblo, dijo que no era necesario restringir el libre tránsito de los ciudadanos. "Podemos prohibir las fiestas hasta familiares pero no vemos necesidades de restringir el tránsito", indicó el diputado.Dijo que el libre tránsito no rompe el distanciamiento social cuando lo hace en su vehículo.Señaló que el Congreso no debería estar tratando este tema actualmente y que eso se producía por los errores y el manejo político que le dio el Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).6- El director de Presupuesto, José Rijo Presbot, informó este miércoles que en el tiempo que tiene el Gobierno de Luis Abinader, quien asumió la presidencia el pasado 16 de agosto, la ejecución presupuestaria se ha reducido casi a la mitad.Rijo detalló que mientras en julio, durante el mandato de Danilo Medina, la ejecución del Gobierno fue de RD$102,000 millones, en septiembre, el primer mes completo de esta gestión, se redujo a RD$55,600 millones. Esto representa una reducción de RD$46,400 millones. Rijo explicó que esa disminución ha sido producto fundamentalmente de recortes en servicios, clientelismo, contratos, compra de bienes, equipos, alquileres, etcétera.El funcionario destacó que solo en remuneraciones este Gobierno ha logrado reducir más de RD$1,200 millones, solo en un mes.7- El senador por la provincia de Pedernales, Dionis Sánchez, expresó este miércoles que no piensa renunciar al llamado Fondo de Compensación Social o 'barrilito', ya que este ayuda a resolver los problemas que se presentan a los ciudadanos de sus respectivas demarcaciones.Sánchez explicó que no renuncia a ese “fondo social” porque el Estado aún tiene muchas precariedades cuando se trata de atender directamente a los problemas de los ciudadanos.“Le han llamado ‘barrilito' a un fondo social que tiene el Estado dominicano, que le da a los senadores para que puedan resolver situaciones de primera mano en su comunidad. Cuando persona muere de Pedernales muere en Santo Domingo y hay trasladarlo a un pueblo, probablemente el Estado deba tener la forma de transportarlo”, agregó Sánchez.El legislador agregó que si renunciar a las exoneraciones y los fondos sociales resolviera los problemas del país “ya eso se hubiera hecho”. De acuerdo con el legislador, recibe RD$500,000 para ayudar a los ciudadanos de la provincia y manifestó que el monto es menor, en comparación a lo que adquieren otros congresistas.8- A propósito del tema, les informo que solo dos senadores figuran sin partidas de los fondos de gestión provincial senatorial, conocido como “barrilito” que se asignaron en septiembre pasado a los legisladores para obras sociales.Se trata de Eduardo Estrella, presidente del Senado, y el senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, quienes figuran sin montos en una relación del Senado de la República.9- El Senado de la República conocerá dos nuevos préstamos para el país que otorgan el Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia para el Desarrollo Francesa.El senador Aris Yvan Lorenzo manifestó que dichos créditos son una demostración del comportamiento del Gobierno de Danilo Medina en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones con la deuda pública.Manifestó que los acuerdos son parte del legado de préstamos que ya había hecho referencia el equipo técnico de Medina10-La Cámara de Diputados aprobó hoy la designación de Víctor Fadul como miembro del Consejo Nacional de la Magistratura, luego de ser postulado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).La designación y propuesta del PLD no encontró rechazo por los demás partidos en ese órgano legislativo.Con la designación de Fadul solo falta escoger el representante de la segunda mayoría en el Senado.Bloque internacional...Hacemos un recorrido informativo para conocer las noticias en el orden internacional...11- Bolivia enfrenta grandes desafíos ante el coronavirus y este domingo se convertirá en el segundo país de América Latina en elegir a su nuevo presidente mientras el nuevo coronavirus sigue al acecho.El reto de llevar a cabo este proceso en el país sudamericano es doble, pues no sólo implica el cuidado de las medidas sanitarias para evitar propagar los contagios, sino la legitimación del gobierno.Desde finales del año pasado, después de unos comicios que fueron calificados como “fraudulentos” y llevaron a la renuncia del expresidente Evo Morales, Bolivia no ha logrado estabilidad política, por lo que se aspira a conseguirla tras estas elecciones.En medio de una baja de los infectados de COVID-19, que se dispararon en julio y agosto. Por tanto, las autoridades electorales y de salud han recomendado no bajar la guardia y usar mascarillas, gel para las manos, lentes, llevar su propio bolígrafo y evitar asistir con niños a los centros de votación para participar de estas cruciales elecciones.12- El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció hoy un toque de queda en París y en las otras ocho ciudades más afectadas por la pandemia, debido al agravamiento del ritmo de contagios y de la presión en los hospitales."Tenemos que tomar medidas más estrictas" porque "estamos en una situación preocupante", afirmó MacronEl mandatario francés también aseguró que un reconfinamiento general de la población, como el vivido la pasada primavera, "sería desproporcionado", por lo que el toque de queda "es una medida pertinente".
Hola, qué tal, Carmelina Labourt está con ustedes en este encuentro informativo de las breves Podcast, correspondiente a este 12 de octubre donde se celebra el Día de la Diversidad Racial o de la Raza. Esta fecha se conmemora en varios países del mundo a raíz del descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colon en 1492. Conozcamos de inmediato el contenido noticioso en forma de titulares.-Contrataciones Públicas suspende registro de proveedores de la Ministra de la Juventud e inicia investigación de oficio-El mandatario sostuvo un encuentro con la alta distinción de la música romántica Ricardo Montaner-Kinsberly Taveras dice que está dispuesta a responder ante la justicia-Celebridades latinas motivan al voto por correo en EE. UU.- Andrés L. Mateo afirma ministra de la Juventud debe ser suspendida mientras inicia un proceso investigativo1- Iniciamos las informaciones con la Dirección General de Contrataciones Públicas anunció la suspensión del Registro de Proveedores del Estado (RPE) de la actual ministra de la Juventud, Kinsberly Taveras Duarte.La DGCP confirmó que Taveras figura como proveedora del Estado con dos empresas, una de corte personal a su nombre y otra jurídica (Colegio Domínico Chino CDC, SRL), donde funge como gerente administradora y es poseedora del 75 por ciento de sus acciones.La institución informó que la decisión fue tomada a raíz de la divulgación de una entrevista concedida por la funcionaria al programa “Nuria, investigación periodística”, al tiempo que inició una investigación de oficio para establecer los vínculos de las empresas de Taveras, conforme a lo establecido en los artículos 71 y 72 de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas y sus modificaciones, para identificar si las empresas en las que figura como accionista, han participado en procedimientos de contratación o resultado beneficiados de alguna compra o contrato público siendo ésta funcionaria pública.2- A propósito del tema, el embajador dominicano ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Andrés L. Mateo, afirmó este lunes que la ministra de la Juventud, Kinsberly Taveras, debería ser suspendida hasta que se culminen la investigación en torno a su fortuna y los contratos de sus empresas con el Estado.Mateo dijo que de comprobarse que Taveras incurrió en un acto de corrupción el Estado deberá de actuar con “ejemplaridad”.“Estoy de acuerdo con que sea suspendida hasta que las investigaciones terminen”, declaró Mateo.Manifestó que: “No hay ninguna posibilidad en este país de volver a un retroceso en que la corrupción sea política de Estado, nosotros acabamos de salir de un régimen en el que la corrupción era una política de Estado. Esos modelos no se pueden volver a reproducir” manifestó el diplomático en referencia a la pasada gestión del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).3- La ministra de la Juventud, Kinsberly Taveras Duarte, aseguró tener la “conciencia tranquila” al tiempo que aseguró siempre ha actuado con “transparencia”, tras la entrevista que concedió a la periodista Nuria Piera para aclarar la conformación de sus empresas y el origen de su patrimonio.A través de su cuenta de Twitter, la ministra Taveras expresó: “Tengo mi conciencia tranquila pues siempre he actuado con transparencia desde que fui servidora pública hace 10 años. Estoy dispuesta a responder a la justicia si alguien aporta una sola prueba, con relación a los ataques por desconocidos a la Sra. Nuria me desligo”.Taveras también dijo que está dispuesta a responder ante la justicia “si alguien aporta una sola prueba” de dinero supuestamente mal habido. Se desvinculó, además, de los ataques proferidos contra la periodista Nuria Piera.4- El presidente de la República, Luis Abinader, recibió en la Casa Nacional al cantautor Ricardo Montaner, quien además de interceder por la condición migratoria de los venezolanos residentes en el país, solicitó al mandatario su intervención para la construcción de una escuela en Samaná.A su salida del encuentro, Montaner explicó que el mandatario le anunció que en los próximos días dará a conocer un plan que dará tranquilidad a los venezolanos residentes en el país.«El presidente me expuso el grado de interés que tiene por el desarrollo de la educación dominicana», expresó el artista.Montaner agregó que se va con la satisfacción de saber que tanto el presidente Abinader como el ministro de Educación, Roberto Furcal, valoran de forma positiva su proyecto que aseguró tiene la posibilidad de replicarse en toda la República Dominicana.«Respecto a los paisanos venezolanos que viven una situación delicada y que han venido por la urgencia de lo que pasa con la tiranía allá en Venezuela, me preocupa su estado legal y el presidente me sorprendió porque dijo que muy pronto va hacer un anuncio al respecto que va a traer mucha tranquilidad a mis paisanos», dijo el intérprete.Montaner, quien se nacionalizó dominicano el año pasado, mantiene las intenciones de construir una escuela en Samaná, sin embargo, varios contratiempos han retrasado dicho proyecto.El artista manifestó que sostendrá una reunión con el ministro de Turismo, David Collado, con quien conversará sobre la necesidad del relanzamiento de la marca país de República Dominicana como centro turístico del Caribe.5- El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reunirá este martes en la Casa Nacional de la organización para darle seguimiento al proceso del IX Congreso José Joaquín Bidó Medina.La reunión está pautada para las 9:00 de la mañana, según confirmó el presidente del PLD, Temístocles Montás, a través de un comunicado de prensa.Para este encuentro, igual que los seis anteriores, se usará el gran salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional, para respetar el distanciamiento recomendado por las autoridades de salud.6- El senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, renunció el pasado lunes de manera formal al uso del "Fondo de la Compensación Social" o “barrilito”, como es conocido.Aseguró que renunciará también a cualquier otro ingreso que no se corresponda con la naturaleza del trabajo legislativo, como el financiamiento de actividades de Navidad, Día de Reyes y Día de las Madres, entre otras.Taveras Guzmán recordó que desde el 16 de agosto a la fecha su oficina no ha utilizado ni un solo centavo del "barrilito", al tiempo que propuso transferir el dinero correspondiente a tareas verdaderamente relacionadas con el servicio congresual hasta tanto el país tenga un nuevo Presupuesto General del Estado.“Estoy convencido de que el Congreso Nacional debe dar cobertura a los gastos operativos de nuestro trabajo de acompañamiento y representación de las comunidades, pero considero que la figura del Fondo de Compensación Social no se corresponde con la naturaleza del trabajo para el que he sido designado por los ciudadanos y ciudadanas de la provincia Santo Domingo”, expresó el legislador.7- El presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Francisco Álvarez Pérez, aseguró que está en un periodo de reflexión y que no ofrecerá por el momento declaraciones sobre las acusaciones del presidente Luis Abinader, de que esa entidad fue cómplice de un sistema de impunidad del pasado gobierno.El funcionario agregó que se encuentra analizando la carta que le envió la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, para tomar una decisión respecto al anuncio que él mismo hizo de que estaba redactando su misiva de renuncia.8- La directora de Ética Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, envió una carta al presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Álvarez Pérez, a quien le solicita que no renuncie, a pesar de las duras críticas públicas que le hizo el presidente Luis Abinader.La razón de la solicitud de Ortiz Bosch es que la renuncia de Álvarez Pérez generaría retraso en los procesos e investigaciones que realizan ambas instituciones, aunque la directora comparte la posición del presidente Luis Abinader.“Le escribo para solicitarle no proceder a realizar la renuncia que ha anunciado a los medios de comunicación y esperar su desvinculación a la fecha constitucional establecida. El tiempo a transcurrir entre su renuncia y la designación de una nueva Cámara de Cuentas atrasaría el proceso que hemos iniciado de hacer real el seguimiento del análisis y de las declaraciones Juradas de Bienes de Patrimonio por los servidores públicos. Por primera vez el país traza una ruta institucional y establecimiento de consecuencias”, dice la funcionaria.9- Legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), expresaron que el pedimento de extensión del estado de emergencia por parte del presidente Luis Abinader debe ser aceptado por todas las organizaciones partidarias porque esto no es "cuestión de politiquería", sino de preservar la salud de los ciudadanos.10- El Movimiento Patria para Todos (MPT) consideró que el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado del 2021 no se corresponde con las promesas de transparencia y eficiencia de las actuales autoridades.“En primer lugar carece de transparencia, al no permitir observar la naturaleza de ingresos abultados como la transferencia de capital privado y las pretensiones de impulsar cargas impositivas a la población encubiertas”, dice la organización a través de su presidente, Fulgencio Severino.11- El senador de la provincia La Romana, Iván Silva, calificó de “caras duras” a los actuales titulares del pleno de la Junta Central Electoral (JCE) que aspiran a ser ratificados en sus cargos.Silva, quien es parte de la comisión especial del Senado a cargo de la escogencia de los nuevos miembros de la JCE, tildó a los mismos de “irresponsables” por tener “la osadía” de presentarse para ser evaluados.
Hola, qué tal, les acompaña Carmelina Labourt, para presentarles el contenido informativo de las breves Podcast, donde conoceremos en tan solo minutos las principales noticias del país y otras partes del mundo, correspondientes a este viernes 9 de octubre. Escuchemos este resumen, en forma de titulares.-Principales partidos de oposición reaccionan al discurso del presidente Luis Abinader- Indignación por un vídeo donde se observa a un oficial arrodillarse sobre una afroamericana embarazada de 9 meses -Medina supuestamente no respondería en el congreso del PLD cuestionamientos del presidente Abinader-La portada de la revista 'TIME' que inunda de coronavirus la Casa Blanca-CONEP acoge llamado a concertación de Abinader; valora positivo su discurso- Radhames Camacho dijo que la alocución del mandatario estuvo cargada de soberbia 1- Iniciamos de inmediato las informaciones con el expresidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, catalogó el discurso del presidente de la República Luis Abinader como una alocución que tuvo una combinación de “medio candidato y medio presidente con un toque de soberbia”.El legislador aseguró que la intervención de Abinader de este jueves estuvo cargada de soberbia, lo cual no se corresponde con la investidura del primer mandatario de la nación.Expresó que las reservas en dólares subieron de seis mil millones a diez mil millones, lo cual no corresponde con un país en quiebra como se ha dicho en otras ocasiones.2- Continuamos con el tema de la alocucion presidencial y les reporto que una fuente cercana al expresidente Danilo Medina informó, que el exmandatario no responderá a las acusaciones hechas por el presidente Luis Abinader durante su discurso, y que solo se concentrará en lo relativo al IX Congreso José Joaquín Bidó Medina.Sin embargo, la mañana del pasado viernes, Hechor Olivo,vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), había dicho que esa organización política podría utilizar el escenario de la apertura de su IX Congreso para responder las acusaciones de corrupción e impunidad que hizo el presidente Abinader.3- El discurso del presidente Luis Abinader generó fuertes reacciones en la oposición política del país y de paso provocó que el presidente de la Cámara de Cuenta, Hugo Álvarez anunciará casi de manera inmediata su dimisión, que se hará efectiva en los próximos días.El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Senado de la República Iván Lorenzo consideró que, en momentos que el primer mandatario se siente acorralado invita al dialogo y la concertación, y más adelante, producto del reordenamiento que lleva a cabo el PLD, la emprende contra esta organización.Dijo que el gobernante aplazó la mini reforma fiscal que había introducido en el proyecto de presupuesto de 2021 para ejecutarla más adelante y hacerla más grande. Agregó que el jefe de Estado ha recurrido al endeudamiento a través de la Barrick Gold.De su lado, el exsenador peledeísta por la provincia Monseñor Nouel, Félix Nova, expresó: “Pensé que el señor Luis Abinader le hablaría al país como jefe de Estado, no como un candidato, su discurso fue politiquero, los aportes del presidente Danilo Medina, en la transparencia de la administración pública están a la vista de todos”.4- El diputado por el partido La Fuerza del Pueblo, Rubén Maldonado, calificó como positivo el discurso del presidente Luis Abinader, asegurando que la alocución llenó las expectativas y las interrogantes que tenía la sociedad dominicana.«En primer lugar el presidente ratificó una decisión que había tomado respecto al impuesto en el presupuesto para el 2021, actitud que saludamos como partido político porque también fuimos los que solicitamos esa posición al presidente, el cual aceptó», manifestó el también vocero de la Cámara de Diputados por la Fuerza del Pueblo.Sostuvo que el partido al que pertenece había planteado que ese impuesto de gravar el salario número 13, y el 3% de las compras por internet, eran medidas que debían tomarse en el marco del conocimiento de una reforma fiscal mucho más profunda.«Hay un aspecto que pudiéramos tener a un nivel de diferencia, es el hecho cuando se trata de la Cámara de Cuenta, no vemos correcto que desde el Poder Ejecutivo se implementen las medidas y actitudes de reclamo y de mandato, debemos seguir preservando la institucionalidad de la República Dominicana, debemos seguir respetando la Constitución», agregó el político.5- El exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez respondió: “Oigo a las autoridades gubernamentales decir que el "país está quebrado", por suerte los organismos internacionales como Cepal, FMI y BM hablan mejor de la economía dominicana. Eso ayuda a colocar los bonos que financia el presupuesto”.Jiménez agregó que, mientras las autoridades desacreditan el país, la Cepal estima en su informe de octubre 2020 que República Dominicana será uno de los países con menor impacto económico. “¿Y la caída económica de los otros países, a quién se le echa la culpa?”, se preguntó el exfuncionario.6- El expresidente de la Junta Central Electoral (JCE) y miembro de la Fuerza del Pueblo, Roberto Rosario entiende que si los incumbentes del poder ejecutivo, consideran que los miembros de la Cámara de Cuentas no cumplen con las obligaciones y responsabilidades puestas a su cargo; existe un procedimiento, el juicio político.Rosario dijo creer en la democracia y en los recursos que ella misma ofrece para renovarse. “Es delicado promover o exigir desde un poder del Estado, la renuncia de los miembros de un órgano extra poder cuyos integrantes fueron designados por un periodo constitucional”, puntualizó.7- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) valoró como positiva la convocatoria del presidente Luis Abinader para que se inicie el diálogo en el seno del Consejo Económico y Social (CES), y que los distintos sectores de la sociedad puedan concertar posiciones sobre temas estratégicos de la agenda nacional.Recordaron que el proceso entorno al Pacto Eléctrico logró niveles importantes de consenso y que solo faltaría su firma en el corto plazo, para así dar inicio a la discusión del Pacto Fiscal.El Presidente del CONEP, Pedro Brache, reconoció el complejo escenario global a causa de la pandemia del COVID 19, y su impacto sanitario, económico y social en la República Dominicana. Ante esta situación, coinciden con el Presidente Abinader sobre lo difícil que resulta elaborar el Presupuesto General del Estado 2021.8- El equipo técnico del gobierno del expresidente Danilo Medina responderá al discurso del presidente Luis Abinader el martes, luego de la inauguración del IX Congreso José Joaquín Bidó Medina que será inaugurado este domingo.La información la ofreció el exportavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, a través de su cuenta de Twitter.9- El actual juez titular del Tribunal Superior Electoral (TSE), Ramón Madera Arias, expresó que existe una mafia organizada desde la Oficialía del Registro Civil, hasta la más alta cúpula de la Junta Central Electoral.Durante su evaluación como aspirante a presidir la JCE, Arias expresó que se propone desmantelar dicha mafia porque a través de ella se dedican a la suplantación de identidades y es en ese aspecto donde le fueron dadas dos cédulas al narcotraficante Figueroa Agosto.“Se le están dando documentos a narcotraficantes prófugos de la justicia y personas que están ligadas al crimen organizado”, manifestó Madera Arias.Bloque internacional...Pasamos al ámbito internacional para hacer este recorrido y conocer las noticias.10- Ampliamos la primera información con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) fue reconocido el viernes con el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria en regiones con conflictos y dificultades en todo el mundo.La agencia de Naciones Unidas, con sede en Roma, brindó asistencia a casi 100 millones de personas en 88 países el año pasado.11-Todavía está fresca la imagen del policía arrodillado sobre George Floyd, un afroamericano que murió a manos de un policía blanco en Minneapolis. Y esa postal se convirtió en un triste símbolo en Estados Unidos, volvió a repetirse durante la detención de una mujer afroamericana embarazada de 9 meses.La detención se efectuó en rigor la noche del 30 de septiembre cerca de una gasolinera en Kansas City, Missouri. Y quedó registrada en video.Y las imágenes del efectivo blanco que apoya su rodilla sobre la espalda de una mujer, quien espera dar a luz este mes, llegó a las redes sociales. Y la indignación no se hizo esperar.Un centenar de activistas armó un campamento frente al Ayuntamiento, que ya lleva una semana.Aseguran que permanecerán en el lugar hasta que el oficial involucrado y el jefe de Policía de la ciudad sean despedidos.Por otro lado, como parte del reclamo, exigen que el financiamiento del Departamento de Policía de Kansas City se reduzca a la mitad y ese dinero se destine a «instituciones que defienden la vida».13- La revista Time lo ha vuelto a hacer. En otra portada para enmarcar, la publicación ha mostrado cómo el coronavirus ha tomado la Casa Blanca, después de que el presidente Donald Trump pasase varios días ingresado por la enfermedad. Varios asesores del la Casa Blanca ya han dado positivo.Tras ridiculizar a quienes usaban mascarilla y decir que se trataba de un acto ideológico, mentir sobre la letalidad del virus y negar el origen del mismo, el presidente de EEUU salió del hospital este martes diciendo que se sentía mejor que en los últimos 20 años y que no había que temer a la enfermedad.
Hola, soy Carmelina Labourt y ya estoy lista para mantenerte informada sobre los hechos más importantes acontecidos en el país y otras latitudes del globo terráqueo a través de las breves Podcast, correspondientes a este jueves 8 de octubre. Aquí les les presento parte de este contenido informativo en forma de titulares.-Gobierno no pondrá nuevos impuestos tras negociar con Barrick y entidades financieras-Diputado de Alianza País abogará por eliminación del barrilito-Ecuador pide a Interpol extraditar a expresidente Correa- Temo Montás advierte al Gobierno que no es momento de hacer una reforma tributaria1-Ampliamos estas informaciones iniciando con el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montas, quien reiteró que esa organización política está preparada para que la Cámara de Cuentas, cuando los considere, audite los recursos otorgados por el Estado en las campañas electorales del 2012 y 2016.Montás afirmó que el PLD tiene un registro contable y organizado de los fondos que recibe, realizado por los técnicos de su Secretaría de Finanzas, el cual es presentado por cada año a la Junta Central Electoral.“Ese informe es presentado todos los años a la Junta Central Electoral, y obviamente el hecho de que el PLD continúe recibiéndolos es una muestra de que se han manejado correctamente”, expresó el presidente de la organización morada.2-Continuamos conTemístocles Montás, quien afirmó que constituye “un grave error” del gobierno de Luis Abinader intentar introducir una reforma tributaria por debajo de la mesa, además de que es “inoportuno pretender hacer reforma tributaria en estos momentos”.El pasado ministro de Economía consideró que lo aconsejable es estimular la economía, no de reforma tributaria que sería lo contrario para la producción y los negocios.“En estos momentos en que hay una parálisis de la economía, hay una crisis de oferta y de demanda en la República Dominicana, es decir hay una crisis de demanda en el país que se aprecia en el hecho de la parálisis del turismo, de los restaurantes, pero en la parálisis de empresas que han tenido que cerrar, no es posible hacer una reforma tributaria que llevaría a una crisis financiera”, dijo el presidente del PLD, citado por un comunicado de prensa enviado por su equipo político.3- El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, advirtió que si en las auditorías de la Cámara de Cuentas se encuentran indicios de manejos irregulares del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), citarán a quien haya que citar, lo que incluye al exmandatario Leonel Fernández, quien presidía la organización en el ciclo bajo investigación.“Hay algo que debe estar claro. El presidente de la Cámara de Cuentas se acerca a nosotros por una negativa del PLD a que se practiquen las auditorías de lugar, no puede hacer otra cosa el Ministerio Público que, como se trata de una entidad y hay continuidad jurídica, citar a la persona que representa a esa entidad, no puede citar en este momento a otra persona que no represente esa entidad”, explicó el procurador adjunto.4-El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, convocó el pasado jueves a los aspirantes a formar parte de la Cámara de Cuentas para el período 2020-2024 a presentar sus candidaturas.En su intervención, Pacheco recalcó que, según lo dispone el artículo 83, numeral 2 de la Constitución de la República y el artículo 164 del reglamento de esa institución, se convoca a la ciudadanía a presentar candidaturas para la conformación de las ternas que luego serán remitidas al Senado de la República para su elección.El presidente del órgano legislativo definió como muy importante los requisitos con los cuales deberán cumplir los aspirantes, los cuales son: "Ser dominicano en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, ser de reconocida solvencia ética y moral, haber cumplido los treinta años, poseer título universitario y tener más de diez años de experiencia profesional”.5- El vocero de Alianza País (ALPAIS) en la Cámara de Diputados, José Horacio Rodríguez, abogó porque sea eliminado del Proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación 2021, el Fondo de Gestión Social de los Legisladores (mejor conocido como barrilito o cofrecito).“El momento es ahora, esos fondos hay que eliminarlos de lo que se le asigna al Congreso Nacional, es decir, si se le asignan $500 millones para realizar partidas, hay que quitarle esos fondos, reducir por déficit o que se le asignen a otra institución que lo necesite más, para resolver esas necesidades de la población que no le corresponde al Congreso”, expresó Rodríguez.6- La Procuraduría General de la República (PGR) se quejó este jueves de que la asignación presupuestaria para ese organismo en 2021 presenta un recorte del 40.19 % con relación al monto de este año lo que, entre otras cosas, limita la "persecución efectiva" del crimen.El Ministerio Público refirió en un comunicado que la partida de algo más de 7,000 millones de pesos que el presupuesto general de la Nación le asigna para el año venidero, también es "insuficiente" para la reforma penitenciaria desde el "enfoque establecido" en los planes institucionales.7- El presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Francisco Alvarez, reveló este jueves que esa institución había notificado desde hace varios años al Ministerio Público las trabas confrontadas con el Partido de la Liberación Dominicana para lograr auditarlos.El funcionario dijo que su interés no es entrar en polémica pero reiteró que la única organización política que ha presentado resistencia es la organización morada, incluso desde la gestión de doña Licelot Marte de Barrios.Hugo Francisco Alvarez habló luego de ser recibido por la comisión de ética donde presentó un proyecto de modificación a la ley de Cámara de Cuentas que busca dotar a la entidad de las herramientas para judicializar los casos donde encuentren anomalías.8-El presidente de la República, Luis Abinader, anunció que su Gobierno retirará la propuesta de nuevos impuestos que habían depositado a través del proyecto general de presupuesto 2021, sometido al Congreso Nacional.El mandatario dominicano habló esta noche justo a una semana de someter el nuevo proyecto del presupuesto, en el que se contemplaban gravámenes al salario de navidad, al 3% de las compras con tarjetas de crédito o débito en monedas extranjeras, que tenía un impuesto a los servicios digitales.El mandatario dijo que retiraba la propuesta de nuevos impuestos debido a que alcanzó a un acuerdo con el sector financiero y la empresa minera Barrick Gold, de modo que recibirán “adelantos de sus compromisos con el Estado”.9-Minutos después de que el presidente de la República, Luis Abinader, acusó la noche de este jueves a la Cámara de Cuentas de no haber hecho ninguna auditoría en los últimos años y de ser un organismo al servicio del PLD, su director anunció que dimitirá del cargo.Hugo Álvarez, titular de la entidad, indicó, que preparará su renuncia en las próximas horas. Precisó que toma la decisión para facilitar el trabajo a las nuevas autoridades.“Particularmente estoy de acuerdo, si eso es favorable para el bien del país y allana el camino para que una nueva Cámara de Cuentas haga los trabajos, lo haré, de hecho, redactaré mi renuncia en las próximas hora para presentarla al Senado la próxima semana”, dijo el funcionario.10- El presidente Luis Abinader informó este jueves que eliminará sus gastos de representación, como parte de las medidas que asume el Gobierno frente a la crisis.Afirmó que se hace necesaria la implementación de una serie de acciones de política fiscal mediante las recaudaciones por encima de la estimación base y los ingresos del estado provenientes de la tesorería nacional o potenciar la venta de activos“Somos nosotros, el Gobierno, los que tenemos que apretarnos los cinturones”, indicó con el fin de reorientar los recursos a los sectores más necesitados y evitar redundancias.Explicó además, “hemos ido reduciendo los gastos de representación y suprimiendo las nominillas. Hemos eliminado costosas estructuras del estado, reduciendo Direcciones Generales, decenas de subdirecciones, organismos prescindibles como el despacho de la Primera Dama, el Fonper, la OISOE, la CDEEE, ProComunidad y fusionando otras como el CEA y Bienes Nacionales”..Explicó que está en marcha “un verdadero saneamiento en el ministerio de Relaciones Exteriores eliminando centenares de designaciones que no cumplían funciones”, y reveló que el ahorro de este esfuerzo “alcanzaría aproximadamente los $16 mil millones”.11- El presidente Luis Abinader afirmó la noche de este jueves que la máxima dirección del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) instauró, en sus gobiernos, un régimen político dedicado a la corrupción y a la impunidad y hasta la fecha no conocen la magnitud del daño causado.Abinader, quien habló al país a través de una cadena de medios, dijo que la economía ha sufrido una importante crisis, pero que la pandemia no es la única culpable.“El país no olvida que durante muchos años el gobierno fue un instrumento de una corporación partidaria dedicada a convertir el patrimonio público en patrimonio privado. Entre patria y patrimonio, eligieron patrimonio”, dijo el mandatario.12- El presidente de la República Luis Abinader denunció este jueves la transferencia de 40 mil millones de pesos no presupuestados, hechos por la gestión de Danilo Medina, destinados como pagos a contratistas y “compromisos electorales”.“Lo que sí encontramos fue el pago irregular de 40 mil millones de pesos no presupuestados, a contratistas y en compromisos electorales para sostener una red clientelar”, expresó el mandatario.
Hola, Carmelina Labourt les acompaña en este encuentro informativo diario, titulado las breves Podcast, correspondientes a este miércoles 7 de octubre. Nuestro principal compromiso es mantenerlos al tanto, de las noticias que fueron titulares hasta este momento.-Ministro de Educación manda deja sin efecto licitación para compra de orquídeas por casi 700 mil pesos-Radhamés Jiménez califica como exageración decir que el país está quebrado-Ministro de la Presidencia Lisandro Macarrulla dice que donará su salario-Gabinete de Política Social elimina seguro médico internacional a altos funcionarios-Putin destaca la postura abierta de Biden sobre el control de armas1- Iniciamos esta misión informativa con el coordinador del Gabinete de Política Social de la Presidencia, Tony Peña, dispuso hoy la eliminación del seguro médico internacional asignados a los funcionarios de mayor jerarquía de esa institución, como parte de los beneficios a ese segmento de los empleados.De acuerdo con una nota de prensa de la entidad, con la medida tendrá un ahorro anual de 60 mil dólares en su presupuesto, “que podrán ser dirigidos a otras áreas de la institución y que tengan un efectivo directo en los ciudadanos”.Peña sostuvo que el compromiso de un gobierno ético y esta acción se enmarca dentro de esa disposición de que el Gabinete sea una de las instituciones públicas más transparentes del Estado dominicano.2- El ministro de Educación, Roberto Fulcar, aseguró que la adquisición de compras de orquídeas por más de medio millón de pesos para la entidad, es una acción que estaba en curso de la pasada administradora de ese organismo.Durante una rueda de prensa la mañana de este miércoles el ministro, quien admitió que las orquídeas son las plantas que más aprecia, dijo que se enteró la tarde de ayer de la licitación y que la mandó a cancelar «no porque sea malo comprar orquídeas, sino porque no es la prioridad en este momento».“La tarde ayer me enteré de que había una solicitud rutinaria de la pasada administradora de este edificio de una adquisición de orquídeas, y hay un procedimiento mediante el cual esas solicitudes se suben a las plataformas del Ministerio, inmediatamente me enteré de ello he instruido por escrito para que se proceda de inmediato a cancelar la solicitud”, expresó el ministro de Educación.En total se licitó la compra de 123 orquídeas blancas, agrupadas en 41 arreglos de tres orquídeas cada uno, a un precio unitario estimado de 12,154 pesos cada arreglo.Adicionalmente se incluyeron otras 35 orquídeas, en arreglos de siete flores y un costo de 18,290 pesos el paquete.3- “Hace cinco años debieron hacerse los ajustes para que el que más gane, más pague, y eso es lo que nosotros buscaremos en los próximos días”. La afirmación la hizo el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, acerca del proyecto de ley de ingresos y gastos del Estado para el 2021, donde se contemplan nuevos impuestos.Rijo Presbot explicó que el proyecto de presupuesto para el próximo año está obligando al Gobierno a volver a la legalidad, algo que, según dijo, fue irrespetado por el expresidente Danilo Medina, a quien acusó de preferir no hacer el pacto Eléctrico ni el Fiscal en 2015 porque atentaba contra su reelección presidencial.4- El coordinador político de la Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez, entiende que sería una exageración afirmar de que el país está quebrado a pesar de la crisis económica por la que está atravesando efecto de la pandemia del Covid-19.«Yo creo que no está quebrado; todavía no está quebrado. Quebrado sería cerrado, entonces tendríamos que cerrar el país. Yo creo que quizás es una exageración hablar de que el país está quebrado», manifestó Jiménez.5- El Gobierno dominicano prepara la propuesta que hará a las compañías de internet y teléfono para licitar la red 5G.El mandatario dijo que trabajan para hacer la propuesta a las compañías telefónicas y de internet para licitar la red 5G de cara a la transformación digital a la que se aboga el gobierno, pero aclaró que no será el gobierno quien establezca la tecnología en el país sino que serán empresas internacionales las encargadas de hacerlo.El Jefe de Estado habló sobre el tema tras participar en la Conferencia de Las Américas.Este evento anual es una plataforma para que los principales líderes gubernamentales, industriales y de políticos del hemisferio discutan y debatan el estado de los asuntos regionales con un enfoque empresarial relevante.6- El diputado en Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Víctor Suárez, aseguró que la Cámara de Diputados sesionar en el hemiciclo tres días a la semana para avanzar la mora legislativa de 7,000 proyectos.«En ves de un solo día, aunque era bien largo empezamos a las 10 de la mañana a 04:00 de la tarde, ahora se está legislando tres día a la semana y se le está dando mayor salida», explicó.7- En materia judicial les informo queLas autoridades de la Procuraduría Especializada de Persecución Administrativa (Pepca) interrogaron por aproximadamente una hora y media al presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Tsmístocles Montás.El interrogatorio fue realizado por Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho con relación unas supuestas trabas que puso el partido para la auditoría a los fondos públicos que recibió a través de la Junta Central Electoral (JCE) en los años 2012 y 2016.Junto a Montás, también comparecieron el contralor y el gerente financiero del PLD, Francisco Liranzo y Audilio Vargas, respectivamente.8- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) proyecta recaudar entre RD$10,000 millones y RD$15,000 millones hasta el próximo 11 de enero, mediante la aplicación de la norma general 05-2020 para la revalorización patrimonial.Así lo indicó Luis Valdez Veras, director de Impuestos Internos, quien explicó que la norma, que permitirá aplicar la Ley 46-20 de Transparencia y Revalorización Patrimonial, logrará una reducción en los más de 15,000 expedientes de deudas atrasadas que tiene la DGII.Valdez Veras declaró que hay contribuyentes que tienen expedientes en recurso de reconsideración ante la institución desde el 2012 y que ahora, pagando solo el 70 % de lo que la DGII le notificó y eliminando recargos e intereses, pueden ponerse al día.9- El hombre que se lanzó del piso 14 del edificio de las Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte (el Huacal) no fue cancelado del Ministerio de Hacienda como se rumoró.Hacienda informó que Juan Francisco Núñez, de 41 años, era un empleado activo en la entidad al momento de su muerte.Núñez fue definido por sus compañeros de trabajo como un analista “muy responsable y comprometido con sus funciones”, según publicó la cartera en su cuenta de Twitter.10-El ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, informó que donará el salario que recibe por esa función.“Gracias a Dios, mi patrimonio me permite vivir sin tocar las arcas del Estado", manifestó Macarrulla. El ministro de la presidencia declaró bienes por casi 400 millones de pesos ante la Cámara de Cuentas. La mayor parte de su patrimonio está contenido en bienes muebles e inmuebles, cuentas ahorros y certificados de inversión tanto en pesos como en dólares.También señaló que trabaja 15 horas diarias para el Estado y espera hacerle contribuciones importantes "para su mejoría" en lo que le resta de vida.11- El senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la provincia Hato Mayor, Cristóbal Castillo, reaccionó molesto durante la sesión de este miércoles y dijo: “El país se está cansando de tantas denuncias, el pueblo quiere consecuencias”.El órgano legislativo recibió al director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Leonardo Fañas, quien explicó las incautaciones de equipos agrícolas entregados en la pasada gestión en el marco de las “Visitas Sorpresa” hechas por el expresidente Danilo Medina.“Como es posible que un funcionario o un trabajador del IAD tenga un vehículo escondido. Eso se llama robo asalariado, tiene que haber consecuencias. Este país se está cansando de denuncias, denuncias y denuncias... dónde están las consecuencias”, se preguntó Castillo12- El cantante y senador de la provincia Monseñor Nouel, Héctor Acosta (El Torito) se cuestionó este miércoles, ¿por qué no ha pasado por el Senado un proyecto de ley que elimine el pago de la reinscripción de los colegios privados?“Es posible que un alumno que tiene cuatro o cinco años estudiando en un colegio, se le exija que tenga que pagar reinscripción si se quedará ahí”, manifestó Acosta.“El cambiar los libros es como una señal de que el próximo año, dos y dos no serán cuatro, sino que serán cinco. Para colmo cuando uno va a la librería a comprarlos no los encuentra y al ir al colegio a preguntar te dicen que los venden en una librería específica”, puntualizó.“O sea tenemos un negocio redondo, donde solamente los humildes, los pobres que se prestan para seguir pagando la reinscripción de los colegios sufrimos este destino. Yo quiero pedirles a todos los senadores y colegas, con mucho respeto y humildad que le pongamos atención a este tema, y les exhortó a aquel que quiera unirse a introducir este proyecto en el Senado, que yo estoy a la entera disposición, porque el país simplemente tiene una pregunta en las calles: ¿y los colegios pa' cuándo?Bloque internacional...Conectamos en estos momentos a otras latitudes del mundo para enterarnos sobre las noticias internacionales.13- El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó hoy que la postura del candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, sobre el control de armas es un elemento importante para una "posible interacción en el futuro".
Hola, qué tal, soy Carmelina Labourt y para mí es un placer informarles sobre las principales noticias en el ámbito nacional e internacional, en las breves Podcast, correspondientes a este martes 6 de octubre. Escuchemos los titulares a continuación...-Diputados envían a comisión bicameral Presupuesto General del 2021-Michelle Obama, dijo que Trump manejó pandemia intencionalmente mal-Feministas se manifiestan frente al Congreso y piden aprobar el aborto en las 3 causale-El presidente tendrá una alocución ante el país el jueves-Someten proyecto de ley que elimina exoneraciones a congresistas1- La Cámara de Diputados envió este martes a una comisión especial bicameral el proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2021.El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó que dicha comisión "tiene el sagrado compromiso de escuchar a los diferentes sectores de la vida nacional, a los diferentes estamentos que quieran venir al Congreso a hacer sus distintas exposiciones”.Expresó que la comisión bicameral tendrá la responsabilidad de escuchar a todos los sectores con la finalidad de que se logren importantes niveles de consenso sobre algunas medidas que contiene el proyecto de Presupuesto General del Estado para el 2021.“Nosotros queremos resaltar que el Ejecutivo nos envió el proyecto en la fecha que establece la Constitución y las leyes y que nosotros trabajaremos el tiempo prudente y necesario para dotar al país de un presupuesto a partir del día primero de enero del 2021”, manifestó Alfredo Pacheco2- Luego de que el presidente de la República se reuniera con el equipo de finanzas ante el rechazo de la población al proyecto de presupuesto que contempla cobrar impuestos en varias áreas, que incluye gravar el salario 13, el gobernador del Banco Central se reúne con Luis Abinader y el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla este martes.Héctor Valdez Albizu llegó al Palacio Nacional y no emitió declaraciones a la prensa. Se dirigió hasta el despacho del presidente3- Continuamos con el tema del presupuesto, y es que el presidente Luis Abinader se dirigirá al país el próximo jueves para abordar temas relacionados con el anteproyecto de ley de Presupuesto. La alocución será a las 9:00 de la noche, a través de una cadena de radio, televisión y la plataforma digital. 4- Decenas de mujeres pertenecientes al Foro Feminista Magaly Pineda (FFMP) y a diversas de organizaciones sociales entregaron este martes una carta dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, donde le exigen que el nuevo Código Penal dominicano, que se encuentra en proceso de aprobación en la Cámara Baja, incluya que no se haga sancionable el aborto en los casos donde la vida y salud de la mujer esté en peligro, al igual cuando existan malformaciones que sean incompatible con la vida o cuando sea resultado de una violación sexual, incesto y pederastia.5- El Congreso Nacional se aboca en los próximos días a discutir un proyecto de ley que busca eliminar la entrega de exoneraciones a legisladores para la compra de vehículos de alto cilindraje y que se traduce en la pérdida de miles de millones de pesos para el Estado dominicano a través de la fuga de impuestos.La iniciativa de la autoría del vocero del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana, Gustavo Sánchez, contempla que a cambio de la entrega de dos exoneraciones abiertas cada dos años, los congresistas reciban un bono indexable para la compra de los vehículos por un valor equivalente a unos 22 mil dólares.“De esta manera se pone freno a la práctica casi generalizada en la que incurren muchos congresistas que venden las exoneraciones en el mercado local permitiendo que terceras personas importen vehículos de lujo, sin pagar los impuestos correspondientes al Estado”, precisa Gustavo Sánchez en un comunicado de prensa.5- La magistrada Miriam Germán Brito aseguró este martes que la Procuraduría General de la República examina y realiza los estudios contables de las declaraciones juradas de bienes presentadas al Ministerio Público por la Cámara de Cuentas.Germán Brito explicó que entre los temas que trajo a la Procuraduría General el presidente de la CC, Hugo Francisco Álvarez Pérez, figura el de las dificultades que puso a ese órgano el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para la auditoría a los fondos públicos que recibió a través de la Junta Central Electoral (JCE) en los años 2012 y 2016.6- La procuradora general, Miriam Germán, consideró insuficiente el monto del presupuesto destinado al Ministerio Público para el 2021, ya que el personal del Ministerio Público recibe salarios bajos y pocos beneficios, poniendo muchas veces en riesgo su vida para realizar su trabajo.7- El presidente del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza expresó que al miembro de ese partido y aspirante a dirigir la Junta Central Electoral, Eddy Olivares, no se le ha descartado para ocupar otras posiciones de Estado.“No es justo ni moralmente conveniente colocar un parcial (en la JCE)”, refirió Paliza, al tiempo que manifestó que esa organización política ha sido históricamente coherente en su posición con relación a ese órgano electoral.“A Eddy Olivares no se le ha descartado para ocupar otras posiciones del Estado, pero para la Junta Central Electoral buscamos otro perfil”, reiteró el ministro administrativo de la Presidencia.8- A propósito del tema, el presidente del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, dijo este martes que el Senado tendrá que jugar su rol con relación a la elección de un senador perteneciente a la segunda mayoría en esa cámara alta, para formar parte del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).Por un lado, el PLD alega contar con las actas que certificaron a sus senadores tras ganar las elecciones del 5 de julio, mientras que la Fuerza del Pueblo sustenta sus reclamaciones en la renuncia de esos legisladores, quienes pasaron a hacer fila en ese joven partido.“La segunda mayoría será la que tenga mayor cantidad de legisladores presentes. El Senado tendrá que jugar su rol, como fue en el caso mío; que se envíe a la comisión de justicia o una comisión especial que se cree para que pueda determinar ese particular”, expresó Paliza, quien en el 2016 formó parte del CNM.Bloque internacionalHacemos un recorrido informativo y llegamos hasta el otro lado del mundo para conocer las noticias internacionales.9- La ex primera dama Michelle Obama atacó al presidente Donald Trump en un nuevo video, donde lo acusa de racista y de hacer una “mala gestión intencional” de la crisis del coronavirus. Le pide a los votantes que no “desperdicien” sus votos en las elecciones de noviembre.En el video, publicado el martes por el equipo de campaña del candidato demócrata a la Casa Blanca Joe Biden, la esposa del expresidente Barack Obama señala que han muerto más estadounidenses por COVID-19 que en las guerras de Irak, Afganistán, Vietnam y Corea juntas. Respecto al virus, “nuestro comandante en jefe, lamentablemente, ha estado desaparecido en combate”, afirmó la ex primera dama.10- Las redes sociales Facebook y Twitter censuraron este martes un mensaje compartido por el presidente de EE.UU., Donald Trump, en el que comparaba la pandemia de COVID-19 con la gripe y aseguraba que la primera es “muchos menos letal” en la mayoría de las poblaciones.Twitter dio el primer paso y ocultó el tuit del presidente con una advertencia de que viola las reglas de esa red social “sobre la difusión de información engañosa y potencialmente dañina relacionada con la COVID-19”, aunque lo mantuvo accesible si se hace clic sobre él por su “interés para el público».A la decisión de Twitter le siguió la de Facebook, que fue aún más drástico y eliminó completamente el mensaje al considerar, según indicaron desde la empresa en un comunicado, que se trataba de “información incorrecta sobre la severidad de la COVID-19″.Gracias por estar al tanto, de todo lo que ocurre en materia informativa en las breves Podcast, si desean ampliar estas noticias, no olviden suscribirse a sus plataformas digitales favoritas como Apple Podcast, Google Podcast y Spotify. Carmelina Labourt estuvo con ustedes, nuestro compromiso es informarles.
Saludos, soy Carmelina Labourt, nuestra misión es compartir con ustedes el acontecer nacional e internacional en las breves Podcast, correspondientes a este 1 de octubre, ya estamos listos para presentarles las noticias que fueron titulares hasta este momento.-Finjus considera impostergable que el Congreso defina la segunda mayoría-Gobierno de Venezuela rechaza las condiciones de la UE para enviar observación electoral-Suprema Corte designa a Nancy Salcedo como integrante del Consejo Nacional de la Magistratura-Hipólito Mejía dice no se puede obligar a nadie a inscribirse como aspirante a miembro de la JCE-Balean camioneta de seguridad de exsenadora colombiana Piedad Córdoba en un intento de robo1- Iniciamos este encuentro informativo, con el expresidente de la República, Hipólito Mejía dijo este jueves que en el país no hay nadie que sea apolítico en relación a la elección de los nuevos miembros de la Junta Central Electoral (JCE)."Primero hay que estar claro en este país que aquí no hay nadie apolítico. Apartidista pueden haber gente en un momento coyuntural", sostuvo el ex mandatario.En el caso de el aspirante a presidir la Junta Central Electoral Eddy Olivares dijo que este ha tenido suficiente apoyo por la conducta ejemplar que ha tenido toda la vida, pero que serán los legisladores los que decidan sobre los nuevos miembros.2- El presidente Luis Abinader hizo pública las cancelaciones de los contratos laborales de varios funcionarios , incluyendo el de Ingrid Jorge, hija de Claudia Pérez, "la Tora".Como era de esperarse tanto la joven como su madre reaccionaron a la destitución, alegando nulidad en la decisión presidencial.La exservidora pública alega esto amparándose en la protección legal que le corresponde tras dar a luz, por lo que asegura su destitución está "abriendo una brecha, violando, pasando por alto la ley que protege laboralmente a la mujer lactante".3- Cambiamos de tema, el presidente de la República, Luis Abinader, y la vicepresidenta Raquel Peña recibieron en el Palacio Nacional a miembros del comité ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio de la #RepúblicaDominicana, con quienes abordaron temas relacionados a la reactivación de la economía y el fortalecimiento del clima de negocios.4- En otro orden les informo, que el Comité Político se reunirá este sábado 3 de octubre y el Central lo hará el día 4, y ambas plenarias son cruciales para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en víspera de la celebración de IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina, que se efectuará el 11 de octubre al 15 diciembre del corriente año.La organización opositora trabaja arduamente en el montaje de este congreso que tenía 16 años sin celebrarse y que ha pautado escoger al presidente y secretario del partido y a los miembros del Comité Central, quienes a su vez determinarán quiénes compondrán el Comité Político.El evento tendrá como escenario la Casa Nacional, ubicada en la avenida Independencia, sector Gascue en el Distrito Nacional.5-El presidente Luis Abinader designó con el decreto 528-20 a nuevos embajadores extraordinarios y plenipotenciarios en Alemania, Israel, Colombia, Guatemala y Brasil. Con el artículo1 fue designado Francisco Caraballo como embajador de la República Dominicana en la República Federativo de Alemania.Con el artículo 2, el mandatario nombra a Ernesto Torres Pereyra, embajador en Israel; el artículo 3 a Julio Cordero Espaillat, en Colombia; con el artículo 4 a Sara Emilia Altagracia Paulino Cárdenas en Guatemala.Mientras que con el artículo 5 fue nombrada Patricia Selma Villegas García, esposa de Orlando Jorge Mera, como embajadora en la República Federativa del Brasil.6-Bajo estrictas medidas de seguridad fueron conducidos a la fiscalía del Distrito Nacional los tres implicados en lanzarle el pasado viernes “ácido del diablo" a la joven Yocairi Amarante Rodríguez. Los imputados Willy Antonio Javier Montero, de 33 años; Pedro Alexander Sosa Méndez (Alex); y Joan José Félix fueron interrogados en el Departamento de Homicidio y luego conducidos al Departamento de Médico Legista porque presuntamente tienen golpes. Posteriormente fueron llevados a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.7- La Fundación Institucionalidad y Justicia, (Finjus), aseguró que es impostergable que el Congreso Nacional defina quiénes constituyen la segunda mayoría partidaria para proceder a conformar el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).El Consejo deberá ser convocado antes de finalizar el presente año para realizar la evaluación y selección de los jueces de las Altas Cortes con periodos cumplidos.En ese orden, a través de un comunicado firmado por su vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaño Guzmán, la entidad recordó que la representación de la segunda mayoría partidaria refiere a la minoría más representativa en cada una de las Cámaras legislativas, lo que es fundamental para el propósito de la conformación del CNM.8- Mediante Jompéame, la plataforma de recaudación en línea para ayudas sociales, se lanzó la campaña de recaudación de fondos para la joven Yocairi Amarante Rodríguez, quien fue agredida con ácido de diablo por órdenes de su expareja.El objetivo es recolectar 250 mil pesos para ayudar a la recuperación y atención medica de la joven que sufrió quemaduras en el rostro después de que unos desconocidos le echaran el ácido en su piel.9- El presidente Luis Abinader designó a Lisandro Macarrulla como presidente del gabinete eléctrico, mediante el decreto 530-20.En el decreto, tambien quedó designado Celso Marranzini, como director ejecutivo del gabinete eléctrico.10-Los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) designaron a la magistrada Nancy Idelsa Salcedo Fernández, como integrante del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), convirtiéndose en la primera jueza de carrera que integra este órganoSalcedo, quien es jueza de la Suprema Corte de Justicia y representa a sus pares ante el Consejo del Poder Judicial sustituirá en esa posición al juez Fran Soto, miembro de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia.Bloque internacional...Para conocer el acontecer informativo, escuchemos las noticias internacionales a continuación.11- El Gobierno venezolano rechazó este jueves el "pliego de condicionamientos" que, aseguró, puso la Unión Europea para observar los próximos comicios parlamentarios del país, al tiempo que ratificó que estos se celebrarán el 6 de diciembre, una fecha que el bloque europeo había pedido retrasar."Ante la invitación que le hiciera formalmente el Poder Electoral para incorporarse al proceso de observación, es lamentable que la Unión Europea responda con un pliego de condicionamientos con la pretensión de desconocer incluso taxativos mandatos constitucionales", dijo el Gobierno de Venezuela a través de un comunicado de su Cancillería.Este hecho, prosiguió Venezuela en el documento, refleja "la posición sesgada" que tiene la UE sobre las condiciones del llamado a las urnas y es "un acto inadmisible, que no se corresponde con el espíritu de la invitación realizada".12- El expresidente Rafael Correa no podrá ser candidato a la vicepresidencia de Ecuador para las elecciones de febrero 2021.Esa fue la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) la madrugada de este jueves. Los consejeros que votaron a favor de esta decisión argumentaron que Correa, que reside en Bélgica desde 2017, no cumple con los requisitos para poder postularse, pues se encuentra “inhabilitado” para participar en la contienda electoral por tener una sentencia ejecutoriada a 8 años de prisión por el delito de cohecho agravado. 13- Un grupo de desconocidos disparó al vehículo en el que se trasladaba el equipo de seguridad de la exsenadora colombiana Piedad Córdoba.El General Carlos Rodríguez, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, declaró a medios que los hechos ocurrieron este miércoles por la noche en la localidad de Kennedy.El automóvil estaba estacionado con el conductor adentro y un escolta afuera cuando los desconocidos amenazaron a este último con un arma de fuego y robaron un arma de dotación. No hubo heridos.Con esta información concluimos nuestra jornada informativa de las breves Podcast, manifestando nuestra gratitud a ustedes por escucharnos y estar al tanto. Suscribánse a través de sus plataformas digitales favoritas como Google podcast, Apple podcast y Spotify. Carmelina Labourt estuvo con ustedes. ¡Hasta un próximo encuentro!
Seis candidatos a diputados por la Circunscripción 1 del Distrito Nacional se perfilan desde este momento como ganadores de las elecciones celebradas el domingo, conforme a los datos revelados por una fuente de la Junta Central Electora (JCE).Se trata de los aspirantes Orlando Jorge Villegas , del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Horacio Rodríguez, de Alianza País (AlPaís), Omar Fernández, de la Fuerza del Pueblo (FP), Jaquelin Ortiz, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Elías Matos y Miguel Vásquez, también del PRM.Conforme a la fuente que ha informado al periódico Hoy del que extraemos la información, los datos se derivan de 211 colegios computados hasta el momento, de un total de 733, lo que podría provocar alguna variación en los números presentados arriba conforme avance el conteo, pero enfatiza que hasta este momento esos son los resultados.Puntualizó que la suma de votos a favor de candidatos de manera individual se visualiza en 6,558 a favor de José Horacio; 4,422 para Orlando Jorge V.; 3,667 de Elías Matos; 3,417 de Miguel Vásquez, y 3,338 de Jaquelin Ortiz. Los de Omar Fernández aún no se precisan, aunque en las redes sociales aflora que tiene alegadamente 4,593 votos.Hasta el momento, la JCE no ha transmitido el conteo de los votos para el nivel de diputados, de las pasadas elecciones por el nivel de complejidad y cuidado que amerita el conteo que conlleva el voto preferencial y el método D’Hondt.Sin embargo, la institución continúa actualizando el porcentaje de los candidatos presidenciales y de senadores, iniciados desde la noche del domingo.Este lunes, el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, informó que en 48 horas serían dados los resultados de los diputados electos.
1.El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), denunció este miércoles, un supuesto plan para desacreditar las elecciones del próximo cinco de julio, que supuestamente sería llevado a cabo por el Partido de la Revolucionario Moderno (PRM) junto a entidades dominicanas y periodistas a fines. Francisco Javier García, miembro del Comité Político, declaró que "de acuerdo con informaciones dignas de todo crédito que el Partido Revolucionario Moderno (PRM), con la combinación de Participación Ciudadana y algunos periodistas a fines planean la difusión de videos falsos el día de los comicios. Estos videos tienen como único objetivo crear una falsa trama de fraude". Añadió que la trama se basa en "incluir a un grupo de simpatizantes del PRM para que alrededor de las 11 de la mañana efectúe un simulacro de compras masivas de cédulas en colegios electorales fingiendo ser miembros del PLD" y que luego esos periodistas lo difundan.
En el primer episodio de la cuarta temporada de #LaGranPregunta, Margarita Cedeño , vicepresidenta de la República Dominicana y candidata a la vicepresidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), responde sobre gobierno y aspiraciones. Síguenos en Instagram, Twitter y Facebook: @CaroSantanaS y suscríbete a este canal para ver #LaGranPregunta cada miércoles. #LaGranPregunta.