POPULARITY
Episodio 6.36 de Las Cosas Que Hay Que Escuchar, en el cual nos preguntamos cuánto tiempo más dormiremos sobre navajas mientras escuchamos la música de Andrea Álvarez, Carolina Durante, Tijuana No!, Aiko El Grupo, Aerolíneas Federales, Fred Fredburguer, The Linda Lindas, Ginebras, Chinoy, Cristina Paredes, Lola Linares, Lesglobe-iss Berni & Yani Foco, María Gabriela Epúmer y Charly García Y, obviamente, todo el delirio habitual de Saurio y las voces que lo atormentan. Si quieren convidar con un cafecito ☕, pueden hacerlo acá: https://cafecito.app/saurio Programa emitido originalmente el 3 de noviembre de 2024 por FM La Tribu, 88.7, Buenos Aires, Argentina. Repite el 4 de noviembre de 2024 en Radio Asamblea FM 94.1, CABA, y el 5 y 9 de noviembre en Radio de la Calle, FM 87.9, Bahía Blanca
Ceci Bastida nació y creció en Tijuana y vive en Los Ángeles. Música, compositora y activista nominada al Grammy Latino. En 2021 fue nombrada Cultural Trailblazer por el Departamento de Asuntos Culturales de Los Ángeles. Es la presentadora de Punk in Translation, podcast bilingüe de Audible sobre la historia de la influencia Latinx en la música punk. Trabaja con el Young Center por los Derechos de los Niños Inmigrantes y con Revolve Impact como activista musical. Ceci se unió a la icónica banda mexicana de ska-punk Tijuana No! cuando tenía 15 años y fue una de las primeras mujeres en ascender en las filas del rock latino contemporáneo. Fue parte de la banda de Julieta Venegas por 8 años, incluido un papel destacado en su MTV Unplugged de 2008. Ceci inició su carrera de solista en 2006 con el EP Front BC y en 2010 lanzó Veo La Marea (I See the Tide), una mezcla de electrónica, rock y hip-hop. Tuvo invitados como Diplo, Rye Rye y Tim Armstrong y le valió una nominación al Latin Grammy, apariciones en Weekend Edition de NPR y Morning Become Eclectic de KCRW, y un lugar en el cartel de Lollapalooza 2011. Su álbum La Edad de la Violencia (The Age of Violence) fue producido de Luke Top (Fool's Gold) y XXXChange (Spank Rock) e incluye canciones inspiradas en el aumento de la violencia cotidiana en EE.UU. y México, la guerra contra las drogas, el tiroteo en Sandy Hook, y en la novela “Kafka en la Orilla” de Haruki Murakami. Su EP Sueño (2016) contó con colaboraciones de Aloe Blacc, Instituto Mexicano del Sonido, Spoek Mathambo y Mariel Mariel. En el otoño del 2023 lanzó su cuarto disco titulado “Every Thing Taken Away” producido por Bastida y Alex Epton (XXXChange).Síguenos en redes:http://instagram.com/cableatierrapodhttp://facebook.com/cableatierrapodcasthttp://instagram.com/tanialicious Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Episodio 6.24 de Las Cosas Que Hay Que Escuchar, en el cual volvemos a sumergirnos en el maravilloso mundo de los covers mientras escuchamos la música de Anarko, Tijuana No, Radici nel Cemento, Puffy, Hernandes, Panza, Princess Chelsea, Orville Peck, Sinead O’Connor, Silvia Pérez Cruz, Peaches y Tom Tom Club Y, obviamente, todo el delirio habitual de Saurio y las voces que lo atormentan. Si quieren convidar con un cafecito ☕, pueden hacerlo acá: https://cafecito.app/saurio Programa emitido originalmente el 11 de agosto de 2024 por FM La Tribu, 88.7, Buenos Aires, Argentina. Repite el 12 de agosto de 2024 en Radio Asamblea FM 94.1, CABA, y el 13 y 17 de agosto en Radio de la Calle, FM 87.9, Bahía Blanca
En este tercer episodio de El Cancionero de Kurt, conducido por Albina Cabrera, exploramos el legado femenino en el punk a través de los álbumes Dry de PJ Harvey, Cut de The Slits y el debut homónimo de The Raincoats. Este viaje musical destaca la influencia decisiva de mujeres pioneras que desafiaron las convenciones de género y lideraron el camino hacia una expresión más auténtica y rebelde dentro del punk y el rock alternativo. Estas obras maestras de fines de los 70 y comienzo de los 90 no solo formaron parte de las influencias musicales de Kurt Cobain, sino que también resonaron profundamente en América Latina, incluyendo a bandas como She Devils, Tijuana No!,The Bags en Los Angeles, Maria T-Ta en Perú, solo por nombrar algunas. Este episodio celebra tres discos preferidos de Cobain, y usa esto como excusa para navegar por algunas de las mujeres más fundamentales de la música. Agradecimientos especiales: Pat Pietrafesa, fundadora de She Devils, miembro de Cumbia Queers. Tiene una editorial, Alcohol y Fotocopias, encargada de contenidos de la Feria del libro punk en Argentina. Barbi Recanati, guitarrista y compositora. Conductora de La Hora Animada por Radio Futurock, autora de Mostras del Rock. Ana Espinosa, guitarrista y vocalista en Vondré de México. Creadora de Gear Noise. Cecilia Bastidas, compositora y cantante. Ex miembro de la banda Tijuana No! Host del podcast Punk in Translation producide por Shake it Easy Media para Audible. Annina Rodriguez, historiadora de rock, host de Reser Radio y directora de programación de la mítica y única radio de rock dominicana, La X 102.1 FM. Lorena Orlando, artista multidisciplinaria de Venezuela. Host: Albina CabreraEditor: Dusty HenryProductor de audio: Roddy NikpourPodcast manager: Isabel KhaliliDirector editorial: Larry Mizell Jr.Apoya este podcast: kexp.org/elsonidoSupport the show: http://kexp.org/elsonidoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta mañana en #Noticias7AM nos acompañó en el estudio John Milton, El Caballero de la Hipnosis. Hablándonos un poco sobre su nueva temporada en Tijuana ¡No se lo pierda! #Uniradioinforma
Sin importar el mes del año en el que se haga Rock al Parque, la lluvia ha sido una de sus fieles acompañantes. Fuera en mayo, julio, octubre o noviembre, parecía imposible evadir el mal clima, como si el festival tuviera un imán para atraerlo. Solo de vez en cuando los rayos del sol iluminaron el Parque Simón Bolívar en las más recientes ediciones del festival, acostumbrando al público a llevar siempre el vestuario para soportar horas seguidas de agua. El pasado Rock al Parque fue la excepción. Los chilenos de Los Jaivas aterrizaron en una soleada Bogotá, sin creer que los días anteriores el agua había provocado estragos en la ciudad. Ante los asistentes al Teatro Jorge Eliécer Gaitán, brindaron un emotivo recital. “Es el mejor concierto que hemos hecho en Colombia”, dijo bromeando Mario Mutis, uno de los integrantes originales del grupo, ante una sala llena de chilenos y colombianos que lo habían esperado por décadas, tras 60 años de trayectoria sin haber pisado el país. Los días pasaron y el sol se mantuvo. Desde el sábado y durante el puente festivo, entrar al Parque Simón Bolívar parecía un viaje en el tiempo, cuando el calor sofocaba a los asistentes de camisa negra en las primeras ediciones del festival, en los años 90. El primer día, no parecieron ser tantos los metaleros asistentes como en los años anteriores, ni los mismos. Las hipótesis lanzadas por los expertos en el género musical son que este año no hubo tanto black ni death metal y el grupo más reconocido que debutaba era In Flames de Suecia que, en su momento, los noventa, conquistó oídos de un público más amplio y menos radical, menos vestido de negro. Los otros dos días evocaron también las viejas épocas. El sonido aún por pulir de algunas de las agrupaciones distritales, más los clásicos del ska latinoamericano que solían convocar a las multitudes y las propuestas experimentales atrajeron al parque a nuevos públicos y a bogotanos que llevaban años sin asistir al parque. Combos de 'cuarentañeros' estuvieron frente al imponente show de la española Ana Curra -ligada a la icónica movida madrileña-, una población que hizo presencia de nuevo en Rock al Parque, tras un largo rato de preferir ver el festival por televisión para evitar jornadas extenuantes y frías al aire libre. Un momento memorable fue el del show de LosPetitFellas, quienes llamaron una nueva generación -y tal vez algo de público diferente- al parque y recordaron aquellas propuestas que sorprendían por su originalidad cuando aparecían en las tarimas de Rock al Parque. Por un instante, las reacciones del público parecían las que en su momento lograron los ya desaparecidos Los Tetas de Chile o, incluso, los argentinos de Illya Kuryaki & The Valderramas, que atraían miles de jóvenes por su novedosa música, cuando no había redes sociales y los públicos alternativos se formaban gracias a MTV, a las revistas independientes o a la Radiodifusora Nacional de Colombia. Esta vez fueron 'los Fellas' los que hicieron prender miles de luces de celulares y, conmovidos con la respuesta por parte del público, lograron una profunda conexión con ese instante, que recordarán por siempre. También hubo lugar para los conciertos de propuestas diversas como las de los chilenos Javiera Mena o Matías Aguayo, y la de los mexicanos de Sonido Gallo Negro, que evocaron aquellas sensaciones que en 2001 provocaron sonidos como los de los mexicanos de Kinky, Sussie 4 o Nopal Beat, cuando la electrónica latinoamericana se empezó a incluir en el festival, contra la voluntad de los puristas y los rockeros radicales, que más de 20 años después aún se oponen a que propuestas como estas sean incluidas en el evento. Entre las sorpresas nacionales estuvieron los clásicos de Medellín Los Árboles, las originarias de Pasto (sur de Colombia) Las guaguas del punk o los bogotanos de La Real Academia del Sonido, que sobrepasaron las expectativas de asistencia en sus presentaciones y demostraron los diferentes nichos de la música hoy día. Asimismo ocurrió con los españoles de Carolina Durante o los mexicanos de Daniel, me estás matando, cuyas canciones fueron coreadas por cientos de fervientes seguidores. Rock al Parque es un evento público que fue creado originalmente para destacar a los grupos locales, por lo que es importante resaltar dos actuaciones. Una es la del grupo Armenia, que rápidamente se ha hecho a una gran fanaticada entre los más jóvenes, y la otra es la de LaTenaz, con su propuesta de 'rock arrabalero', protagonizada por la fuerza de la voz de Tana Vallejo, una artista que ha acompañado el sonido bogotano desde la escena alternativa las últimas dos décadas. Otra presentación clave del festival fue la de Aterciopelados. Aunque cuando su participación fue anunciada abundaron los comentarios negativos en redes sociales, reclamando oportunidades para nuevos artistas, allí, en vivo y en directo, se demostró una vez más que los haters virtuales no son el público real. Tal vez las críticas se dieron porque no se explicó a tiempo que los 'atercios' estarían allí con un repertorio especial, el de su álbum El Dorado, y no con una presentación habitual. Ante los aplausos y, como en LosPetitFellas, las luces cubriendo toda la plaza del Parque Simón Bolívar, se hizo evidente, de nuevo, que Andrea Echeverri es la figura más carismática del rock colombiano. Es indiscutible. Sin lluvia, miles de aficionados al reggae, el ska y sus parientes musicales cercanos volvieron también al parque, como en los viejos tiempos, a disfrutar de Javier Alerta, Los Auténticos Decadentes, Los Pericos, Salón Victoria, Los Calzones y Tijuana No. Un momento mágico pudo haber sido el de Julieta Venegas haciendo una aparición en Pobre de ti, pero no ocurrió. Eso sí, la mexicana recordó en su concierto la importancia de Rock al Parque en su carrera, ante miles de personas felizmente estrujadas de poder ver gratis a la ahora gran estrella pop. Entonces, los momentos mágicos o al menos cautivantes no los proporcionaron solamente los artistas más famosos y estuvieron también en las presentaciones de debutantes en el Simón Bolívar. Las puestas en escena de los venezolanos de La Vida Boheme y de la argentina Malirina Bertoldi fueron un poco más allá de las canciones. Henry D'Arthenay encarnizó su personaje de frontman en tarima, que excede al de un cantante común por su vigor y teatralidad, y convirtió el concierto en un performance, de la mano de la interpretación musical impecable de sus compañeros en escena. Con sus overoles amarillos, mientras una nube gris intentaba sin éxito opacar el sol, los integrantes de La Vida Boheme por fin pudieron estar en el tan anhelado festival, para el cual intercambiaron su típica canción de cierre La vida mejor por un oportuno tema, como si hubiera sido compuesto para ese momento. Con Acción (o decreto de guerra a muerte a los traidores del rock latinoamericano) se despidieron de Rock al Parque. En la noche, frente a un público más discreto pero apasionado por su primera aparición en Colombia, Marilina Bertoldi se presentó con un set en el que hizo gala de sus habilidades artísticas y su hambre por explorar los matices de sus distintas canciones, a veces en la guitarra y otras en la batería. Mientras las multitudes bailaban ska en el final del festival, hablamos con ella y le dimos nuestro cierre a la edición 27 de Rock al Parque.
Esta semana en Clandestino Radio tenemos una conversación con Alex Z. y Jorge J. de Tijuana No! realizada momentos antes de su primera presentación en Minnesota. Además tenemos una conversación exclusiva con Victor, de Los Cogelones, sobre lo que significa llevar música de raíz indígena por el continente. Todo esto ¡con la mejor de músicaContinue reading "La Leyenda del Cóndor y el Águila"
Esta semana en Clandestino Radio tenemos una conversación con Alex Z. y Jorge J. de Tijuana No! realizada momentos antes de su primera presentación en Minnesota. Además tenemos una conversación exclusiva con Victor, de Los Cogelones, sobre lo que significa llevar música de raíz indígena por el continente. Todo esto ¡con la mejor de músicaContinue reading "La Leyenda del Cóndor y el Águila"
Mentioned in this episode:SBCC International - https://www.sbcc.edu/international/SBCC International Ambassadors - https://www.instagram.com/sbccambassadors/?hl=enShelby Arthur - https://www.linkedin.com/in/shelby-arthurSBCC Basic Needs Programs - https://www.sbcc.edu/equity/basic-needs-programs/SBCC Transitions Program - https://www.sbcc.edu/eopscare/transitions.phpPaloma Arnold - https://sbcc-vaquero-voices.simplecast.com/episodes/episode-36-paloma-arnold-QGi1Tqu3Food Not Bombs - https://foodnotbombs.net/new_site/PLUR - https://en.wikipedia.org/wiki/PLURThe Casualties - https://en.wikipedia.org/wiki/The_CasualtiesSuper Cucas - https://www.supercucasrestaurant.com/Los Agaves - https://los-agaves.com/Chile Rellenos - https://cooking.nytimes.com/recipes/1022118-chiles-rellenosSBCC AAPI+ mural - https://www.noozhawk.com/new-sbcc-mural-pays-tribute-to-asian-american-pacific-islander-and-desi-american-heritage/Tacos El Vladis - https://www.yelp.com/biz/tacos-el-vladis-oxnardTaqueria Mena - https://www.yelp.com/biz/taqueria-mena-santa-barbaraTacos de Canasta - https://en.wikipedia.org/wiki/Tacos_de_canastaPeso Pluma - https://en.wikipedia.org/wiki/Peso_PlumaGrupo Firme - https://en.wikipedia.org/wiki/Grupo_FirmeFuerza Regida - https://en.wikipedia.org/wiki/Fuerza_RegidaEZ Band - https://www.youtube.com/@EZBANDOFFICIALMexrissey - https://en.wikipedia.org/wiki/MexrrisseyLa Raza Cósmica by José Vasconcelos - https://en.wikipedia.org/wiki/La_raza_c%C3%B3smicaLos Caminos De La VIda - https://www.youtube.com/watch?v=aSg-XIpovewBuena Vista Social Club - https://en.wikipedia.org/wiki/Buena_Vista_Social_ClubEliades Ochoa - https://en.wikipedia.org/wiki/Eliades_OchoaOmara Portuondo - https://en.wikipedia.org/wiki/Omara_PortuondoDeceits - https://deceitsband.bandcamp.com/Depresión Sonora - https://depresionsonora.bandcamp.com/Voodoo Glow Skulls - https://en.wikipedia.org/wiki/Voodoo_Glow_SkullsChencha Berrinches - https://www.instagram.com/chencha_berrinches_official/?hl=enTijuana No! - https://en.wikipedia.org/wiki/Tijuana_No!Los Rude Boys - https://open.spotify.com/artist/2hnZsQ7mRwI8Sy2fOFL9wAEskorbuto - https://en.wikipedia.org/wiki/EskorbutoAtmosphere/Emo Rap - https://chicagoreader.com/music/how-atmosphere-accidentally-predicted-juice-wrld/
En este episodio de TIP TRAVEL TOP, hablamos de Tijuana, la ciudad fronteriza más visitada del Mundo. Te llevamos a recorrer los lugares más importantes para visitar en Tijuana, desde su icónico arco hasta su mundialmente famoso centro gastronómico. Nuestros amigos Claudia Córdova y Benjamín Izuiqerdo nos dan los mejores tips de viaje, para que lo pases increíble. Además, contamos con la presencia de Pilar Meré, experta en vinos y sommelier, quien nos habla sobre la Henología y nos da consejos para disfrutar de una buena copa de vino. No te pierdas este episodio lleno de sabor y cultura. ¡Acompáñanos en este viaje por Tijuana!
Banda! Esta semana, Piro tiene de visita a la compositora y cantante Ceci Bastida, quien a los 15 años se uniera a la icónica banda TIJUANA NO!, formó parte de la banda de su gran amiga Julieta Venegas, y ha tenido una larga carrera como solista, además de ser una constante activista. La verdad la pasaron muy a gusto en esta charla! También en este episodio, Piro recomienda la música del guitarrista Tom Verlaine, el líder y compositor de la banda Television, el cual acaba de fallecer el pasado 29 de enero.
En entrevista Teresa Martínez Trujillo, investigadora del Tec de Monterrey, habló sobre los resultados del estudio "Extorsión comercial y seguridad pública en Tijuana. ¿Quién protege a quién?".
Ep. 96 (Classic) Ceci Bastida: “Corre” The Mexico-Palestine ConnectionOriginally dropped August 2021Ceci Bastida | Songwriter | Musician In this episode Ceci talks about how the pandemic has impacted her creativity, being 15 years old in the legendary Rock en Español band Tijuana No, the Revolve Impact #SchoolsNotPrisons Adelanto concert, and how her recent collab with Palestinian rapper,Tamer Nafar came about for her current single “Corre” that is out now. Questions/Comments from the audience fromMartha Mota Lowry Maria Elena RoeRakaa The Supernatural Bear CornerDuring The Supernatural Bear corner, The SNB gives us a snippet of one of his fave dancehall songs. Episode linksCeci Bastida - Corre ft. Tamer Nafar Tijuana No Pobre De TiCody ChesnuTT - Look Good In LeatherCeci Bastida - Look Good In LeatherThe Clash - The Guns of BrixtonPJ Harvey - This is Love The SkatesideWTYM Guest Hype song PlaylistWTYM LINKSWord To Your Mama Store: Use code WTYM at check out to receive 10% off any order WTYM Patreon PageDONATEBuy WTYM a WhiskeyMEDIA KITAVAILABLE WHERE EVER YOU CONSUME PODCASTSNOW PART OF THE LATINA PODCASTERS NETWORKon socials @wtymama | email: hola@wordtoyourmama.com
EPISODIO 452 - La polémica continúa en Círculo de Espera, ¿si Toros de Tijuana no hubiera llegado, la LMB se habría rezagado?
Laura Sánchez Ley asegura que el gobierno no ha cumplido con los acuerdos para la protección de quienes ejercen esta profesión
En este episodio suenan Enanitos Verdes, Cecilia Toussaint, Los Necios, Francisca Valenzuela, Los Dynamite, Tijuana No!, Cuarteto de Nos, Ximbo, Clubz, Bere Contreras, Duncan Dhu & Telebit.
Ep. 38 Ceci Bastida: “Corre” The Mexico-Palestine ConnectionCeci Bastida | Songwriter | Musician In this episode Ceci talks about how the pandemic has impacted her creativity, being 15 years old in the legendary Rock en Español band Tijuana No, the Revolve Impact #SchoolsNotPrisons Adelanto concert, and how her recent collab with Palestinian rapper,Tamer Nafar came about for her current single “Corre” that is out now. Questions/Comments from the audience fromMartha Mota Lowry Maria Elena RoeRakaa The Supernatural Bear CornerDuring The Supernatural Bear corner, The SNB gives us a snippet of one of his fave dancehall songs. Episode linksCeci Bastida - Corre ft. Tamer Nafar Tijuana No Pobre De TiCody ChesnuTT - Look Good In LeatherCeci Bastida - Look Good In LeatherThe Clash - The Guns of BrixtonPJ Harvey - This is Love WTYM is brought to you byThe SkatesideWord To Your Mama Store: Use code WTYM at check out to receive 10% off any order ritzyperiwinkle.comWTYM Patreon PagepanoplyBPO : Mention WTYM and get your 13th month of service free.DONATEAVAILABLE WHERE EVER YOU CONSUME PODCASTS
Bakotunes welcomes Latin alternative music icon Ceci Bastida, known for her early work with ska punk rockers Tijuana NO! and Julieta Venegas. Bastida talks about life in Tijuana MX during the eighties, the art and music scene south of the border and making the break to perform as a solo artist. For more information: mattomunoz@gmail.com
En esta ocasión, hablamos con Ceci Bastida sobre su participación en el documental de Netflix "Rompan Todo" de Santaolalla, Tijuana No, su encuentro con Manu Chao en Tijuana, su vida en Alemania y Los Angeles y muchas otras cosas más.
Con el Concierto de Conciertos, el 17 de septiembre de 1988, el país recuperó su autoestima y los fanáticos aprendieron a ser fanáticos, los empresarios a hacer grandes espectáculos, los músicos a tocar en estadios, los periodistas musicales a reseñar conciertos y los periodistas deportivos a que el estadio El Campín no era un espacio exclusivo para ellos. Por Andrés Zambrano* Los historiadores y los violentólogos suelen decir que la década de los ochenta fue una de las más oscuras para el país, por la violencia de Pablo Escobar y el cartel de Medellín, por el fracaso de los procesos de paz propuestos por el gobierno de Belisario Betancur, por el sacrificio de los militantes de la Unión Patriótica, por el mundial de fútbol que pudo ser y nunca fue, por la desesperanza de una generación que creció con la preocupación de que una bala perdida nos dejara sin futuro. Los que por aquellos años comenzábamos nuestro recorrido profesional nos sentíamos atrapados en un país más o menos provinciano, que transitaba hacia uno más urbano. Éramos hijos del realismo mágico y del boom latinoamericano, pero, como lo reclamaron algunos escritores, también nos sentíamos bien comiendo en McDonalds (remember el libro McOndo de Alberto Fuguet) y por supuesto escuchando rock y pop. El Concierto de Conciertos no tuvo nada del misticismo de otras grandes liturgias de la música contemporánea que lo precedieron, como Woodstock o el mismo Live Aid de 1985, que tocó ver en cine (el primero) y por televisión vía satélite (el segundo). Pero sí fue el kínder para un grupo de jóvenes que quería sentirse parte de ese mundo que le llegaba por la televisión -con unos meses de retraso, es cierto-, pero que sentía suyo. Allí, los fanáticos aprendimos a ser fanáticos, los empresarios a hacer grandes espectáculos, los músicos a tocar en estadios, los periodistas musicales a reseñar conciertos y a no fusilar recortes de revistas como Rolling Stone, y los periodistas deportivos a que el estadio El Campín no era un espacio exclusivo para ellos. Por aquellos años, Colombia no existía en el mundo del pop, ni del rock; aquí se hacía salsa y muy buena, Niche y Joe Arroyo eran nuestros productos de exportación y en el mercado local el rey era indudablemente Diomedes Díaz. En cuanto al pop, los baladistas venezolanos nos llevaban la delantera, comenzando por Franco de Vita, que sigue vigente, y Yordano. Por eso ellos dos eran parte del cartel que los empresarios prepararon para esa noche de septiembre de 1988. Los únicos criollos que habían logrado alguna presencia nacional eran Juancho y Piyo, los integrantes del dúo Compañía Ilimitada, que hacían un pop bastante sofisticado para la época. Me atrevo a decir que la autoestima nacional por aquellos años llegó a su punto más bajo; con la ilustre excepción del ciclismo -Lucho se ganó la Vuelta España en 1987-, todo lo demás, la violencia, la guerra y la corrupción, eran motivos para tener la cabeza agachada. Mostrar el pasaporte en cualquier aeropuerto de Europa o Estados Unidos era la garantía de una minuciosa requisa en las aduanas. Lo mismo sucedía con la música: Colombia no era territorio pop, y así lo entendieron los ejecutivos de la disquera Sonolux (que ya desapareció), que cuando sacaron la canción Igor y Penélope, el primer sencillo de la banda bogotana Pasaporte, se cuidaron de decir en los boletines de prensa cuál era su país de origen. La jugada fue tan exitosa que consiguieron entrar en el cartel del Concierto de Conciertos y que los programaran en la radio. Lo que nadie sabía, salvo la propia banda, era que esa noche tocaban por primera vez un concierto; ni siquiera lo habían hecho en bares y esa noche debutaron ante 80 mil personas. Una irresponsabilidad que 30 años después suena a despropósito, pero que salió bien y que le permitió a la cantante del grupo, Elsa Riveros, acuñar la famosa frase, “Bogotá del putas, Bogotá”. Para los espectadores fue el bautizo de la convivencia, de la buena onda, de cantar a todo pulmón y de comenzar a cerrar una de las décadas más prolíficas de la música. Los ochenta se beneficiaron de esa tormenta creativa que fueron los años sesenta y setenta, que validaron a los jóvenes como creadores de contenido con un gran potencial comercial y permitió la irrupción, con pleno derecho, de la tecnología del video y la televisión por suscripción. El fruto de esa fusión fue el Canal MTV. La música y la imagen funcionaron a partir de ese momento como un solo producto artístico y ya nada fue igual. A esto hay que sumarle el auge del disco compacto y la necesidad de reponer con esta tecnología los viejos discos de vinilo, lo cual trajo como consecuencia un auge económico para la industria musical como no se ha vuelto a ver en la historia. La televisión por cable solo llegó a Colombia en 1987 y MTV Latino se creó en 1993, de manera que los videos de bandas como Culture Club, Rick Astley, U2, Guns N’ Roses, The Bangles o A-ha se conocían por la vía de programas como Los 10 mejores de la música, presentado por Lina Botero, la hija del gran pintor colombiano Fernando Botero, los de Manolo Bellón o los que se lograban alcanzar por medio de las llamadas antenas parabólicas, cuando los sábados se podía sintonizar la señal internacional de Televisa, que promovía grupos como Timbiriche (también presente en el concierto), Flans o bandas roqueras como Caifanes. Tanto bombardeo visual, unido a una generación que se sentía urbana y cosmopolita, pero que no sabía mucho inglés, facilitó que los magnates de la industria musical se inventaran el concepto de ‘Rock en tu idioma’, que atravesó toda Latinoamérica y posibilitó la consolidación de bandas como Soda Stereo, Enanitos Verdes, Miguel Mateos (también presente en el concierto) en Argentina; en México Fobia, Maldita Vecindad o Tijuana No; y en España, la que ha sido una de sus mejores generaciones: Mecano, La Unión, Duncan Dhu, Hombres G y, por supuesto, Los Toreros Muertos. Si bien el rock en español se venía haciendo desde los años sesenta, su potencial comercial era de alguna manera marginal. En casi todos los casos se trató de esfuerzos de pioneros que se adelantaron a su tiempo, como Chucho Merchán o Harold en Colombia, pero que no encontraron un público listo para comprar sus discos. Para los años ochenta, las condiciones estaban listas, el rock, que tiene su terreno fértil en zonas urbanas y se nutre del asfalto y del polvo de ciudad, por fin pelechó en terreno abonado. Impulsado por disqueras como Ariola-BMG (hoy Universal) y CBS (en la actualidad Sony), el rock en español comenzó a figurar en los listados de popularidad. Emisoras como 88.9 Super Stéreo en Bogotá, que transmitían solo música en inglés, comenzaron a programar canciones de Soda Stereo, los Enanitos Verdes, Charly García o Miguel Ríos. Por eso no es de extrañar que entre los promotores de aquel famoso concierto estuvieran Fernando Pava Camelo, dueño de 88,9, quien, con Felipe Santos, vio la oportunidad de hacer el ahora mítico Concierto de Conciertos. Sin embargo, y en eso también pecaron por novatos, el gran ganador de esto fue el recién posesionado alcalde de Bogotá, Andrés Pastrana, quien estaba estrenando la figura de la elección popular de alcaldes y apenas llevaba unos meses como burgomaestre. Ante la falta de escenarios apropiados, el hombre tuvo el tino de prestar el estadio El Campín para que su nombre quedara asociado al del evento. Tres décadas después, cuando por Bogotá pasan desde Paul McCartney hasta U2, y artistas colombianos como J Balvin y Shakira son los que llenan estadios en otras partes del mundo, es bueno recordar que esas 12 horas de música fueron parte del ritual de iniciación de una generación y la cuota inicial para comenzar a recuperar la autoestima de un país que por aquellos años era considerado un paria y que cualquier extranjero con cierto grado de sensatez solía evitar, incluyendo los grandes ídolos de la música del momento, que preferían seguir derecho hacia Río de Janeiro, Caracas, Santiago de Chile o Buenos Aires. *Periodista, editor de La página del rock, de El Tiempo, en aquella época. (Programa realizado en el año 2013) - - - Ruta 89 es un programa de radio que trae de vuelta lo mejor del Rock & Pop de los 80s y 90s, con versiones inéditas, en vinilo, artistas en vivo y las canciones que hoy son ya, clásicos. Todo esto en un ambiente relajado, con los datos y anécdotas que realmente queremos saber. Cada programa es un especial diferente dedicado a bandas o músicos de los 80s y 90s que transitaron por el rock y pop en inglés y en español. Así mismo, tenemos programas dedicados a los eventos que marcaron estas dos décadas, tales como grandes conciertos, bandas sonoras, movimientos culturales, entre otros. Conducen: Juan Carlos López - @jcmovie y Mauricio Parada Beltrán - @maopb Sigue Ruta 89 en facebook, instagram y twitter: @ruta89radio
Con el Concierto de Conciertos, el 17 de septiembre de 1988, el país recuperó su autoestima y los fanáticos aprendieron a ser fanáticos, los empresarios a hacer grandes espectáculos, los músicos a tocar en estadios, los periodistas musicales a reseñar conciertos y los periodistas deportivos a que el estadio El Campín no era un espacio exclusivo para ellos. Por Andrés Zambrano* Los historiadores y los violentólogos suelen decir que la década de los ochenta fue una de las más oscuras para el país, por la violencia de Pablo Escobar y el cartel de Medellín, por el fracaso de los procesos de paz propuestos por el gobierno de Belisario Betancur, por el sacrificio de los militantes de la Unión Patriótica, por el mundial de fútbol que pudo ser y nunca fue, por la desesperanza de una generación que creció con la preocupación de que una bala perdida nos dejara sin futuro. Los que por aquellos años comenzábamos nuestro recorrido profesional nos sentíamos atrapados en un país más o menos provinciano, que transitaba hacia uno más urbano. Éramos hijos del realismo mágico y del boom latinoamericano, pero, como lo reclamaron algunos escritores, también nos sentíamos bien comiendo en McDonalds (remember el libro McOndo de Alberto Fuguet) y por supuesto escuchando rock y pop. El Concierto de Conciertos no tuvo nada del misticismo de otras grandes liturgias de la música contemporánea que lo precedieron, como Woodstock o el mismo Live Aid de 1985, que tocó ver en cine (el primero) y por televisión vía satélite (el segundo). Pero sí fue el kínder para un grupo de jóvenes que quería sentirse parte de ese mundo que le llegaba por la televisión -con unos meses de retraso, es cierto-, pero que sentía suyo. Allí, los fanáticos aprendimos a ser fanáticos, los empresarios a hacer grandes espectáculos, los músicos a tocar en estadios, los periodistas musicales a reseñar conciertos y a no fusilar recortes de revistas como Rolling Stone, y los periodistas deportivos a que el estadio El Campín no era un espacio exclusivo para ellos. Por aquellos años, Colombia no existía en el mundo del pop, ni del rock; aquí se hacía salsa y muy buena, Niche y Joe Arroyo eran nuestros productos de exportación y en el mercado local el rey era indudablemente Diomedes Díaz. En cuanto al pop, los baladistas venezolanos nos llevaban la delantera, comenzando por Franco de Vita, que sigue vigente, y Yordano. Por eso ellos dos eran parte del cartel que los empresarios prepararon para esa noche de septiembre de 1988. Los únicos criollos que habían logrado alguna presencia nacional eran Juancho y Piyo, los integrantes del dúo Compañía Ilimitada, que hacían un pop bastante sofisticado para la época. Me atrevo a decir que la autoestima nacional por aquellos años llegó a su punto más bajo; con la ilustre excepción del ciclismo -Lucho se ganó la Vuelta España en 1987-, todo lo demás, la violencia, la guerra y la corrupción, eran motivos para tener la cabeza agachada. Mostrar el pasaporte en cualquier aeropuerto de Europa o Estados Unidos era la garantía de una minuciosa requisa en las aduanas. Lo mismo sucedía con la música: Colombia no era territorio pop, y así lo entendieron los ejecutivos de la disquera Sonolux (que ya desapareció), que cuando sacaron la canción Igor y Penélope, el primer sencillo de la banda bogotana Pasaporte, se cuidaron de decir en los boletines de prensa cuál era su país de origen. La jugada fue tan exitosa que consiguieron entrar en el cartel del Concierto de Conciertos y que los programaran en la radio. Lo que nadie sabía, salvo la propia banda, era que esa noche tocaban por primera vez un concierto; ni siquiera lo habían hecho en bares y esa noche debutaron ante 80 mil personas. Una irresponsabilidad que 30 años después suena a despropósito, pero que salió bien y que le permitió a la cantante del grupo, Elsa Riveros, acuñar la famosa frase, “Bogotá del putas, Bogotá”. Para los espectadores fue el bautizo de la convivencia, de la buena onda, de cantar a todo pulmón y de comenzar a cerrar una de las décadas más prolíficas de la música. Los ochenta se beneficiaron de esa tormenta creativa que fueron los años sesenta y setenta, que validaron a los jóvenes como creadores de contenido con un gran potencial comercial y permitió la irrupción, con pleno derecho, de la tecnología del video y la televisión por suscripción. El fruto de esa fusión fue el Canal MTV. La música y la imagen funcionaron a partir de ese momento como un solo producto artístico y ya nada fue igual. A esto hay que sumarle el auge del disco compacto y la necesidad de reponer con esta tecnología los viejos discos de vinilo, lo cual trajo como consecuencia un auge económico para la industria musical como no se ha vuelto a ver en la historia. La televisión por cable solo llegó a Colombia en 1987 y MTV Latino se creó en 1993, de manera que los videos de bandas como Culture Club, Rick Astley, U2, Guns N’ Roses, The Bangles o A-ha se conocían por la vía de programas como Los 10 mejores de la música, presentado por Lina Botero, la hija del gran pintor colombiano Fernando Botero, los de Manolo Bellón o los que se lograban alcanzar por medio de las llamadas antenas parabólicas, cuando los sábados se podía sintonizar la señal internacional de Televisa, que promovía grupos como Timbiriche (también presente en el concierto), Flans o bandas roqueras como Caifanes. Tanto bombardeo visual, unido a una generación que se sentía urbana y cosmopolita, pero que no sabía mucho inglés, facilitó que los magnates de la industria musical se inventaran el concepto de ‘Rock en tu idioma’, que atravesó toda Latinoamérica y posibilitó la consolidación de bandas como Soda Stereo, Enanitos Verdes, Miguel Mateos (también presente en el concierto) en Argentina; en México Fobia, Maldita Vecindad o Tijuana No; y en España, la que ha sido una de sus mejores generaciones: Mecano, La Unión, Duncan Dhu, Hombres G y, por supuesto, Los Toreros Muertos. Si bien el rock en español se venía haciendo desde los años sesenta, su potencial comercial era de alguna manera marginal. En casi todos los casos se trató de esfuerzos de pioneros que se adelantaron a su tiempo, como Chucho Merchán o Harold en Colombia, pero que no encontraron un público listo para comprar sus discos. Para los años ochenta, las condiciones estaban listas, el rock, que tiene su terreno fértil en zonas urbanas y se nutre del asfalto y del polvo de ciudad, por fin pelechó en terreno abonado. Impulsado por disqueras como Ariola-BMG (hoy Universal) y CBS (en la actualidad Sony), el rock en español comenzó a figurar en los listados de popularidad. Emisoras como 88.9 Super Stéreo en Bogotá, que transmitían solo música en inglés, comenzaron a programar canciones de Soda Stereo, los Enanitos Verdes, Charly García o Miguel Ríos. Por eso no es de extrañar que entre los promotores de aquel famoso concierto estuvieran Fernando Pava Camelo, dueño de 88,9, quien, con Felipe Santos, vio la oportunidad de hacer el ahora mítico Concierto de Conciertos. Sin embargo, y en eso también pecaron por novatos, el gran ganador de esto fue el recién posesionado alcalde de Bogotá, Andrés Pastrana, quien estaba estrenando la figura de la elección popular de alcaldes y apenas llevaba unos meses como burgomaestre. Ante la falta de escenarios apropiados, el hombre tuvo el tino de prestar el estadio El Campín para que su nombre quedara asociado al del evento. Tres décadas después, cuando por Bogotá pasan desde Paul McCartney hasta U2, y artistas colombianos como J Balvin y Shakira son los que llenan estadios en otras partes del mundo, es bueno recordar que esas 12 horas de música fueron parte del ritual de iniciación de una generación y la cuota inicial para comenzar a recuperar la autoestima de un país que por aquellos años era considerado un paria y que cualquier extranjero con cierto grado de sensatez solía evitar, incluyendo los grandes ídolos de la música del momento, que preferían seguir derecho hacia Río de Janeiro, Caracas, Santiago de Chile o Buenos Aires. *Periodista, editor de La página del rock, de El Tiempo, en aquella época. (Programa realizado en el año 2013) - - - Ruta 89 es un programa de radio que trae de vuelta lo mejor del Rock & Pop de los 80s y 90s, con versiones inéditas, en vinilo, artistas en vivo y las canciones que hoy son ya, clásicos. Todo esto en un ambiente relajado, con los datos y anécdotas que realmente queremos saber. Cada programa es un especial diferente dedicado a bandas o músicos de los 80s y 90s que transitaron por el rock y pop en inglés y en español. Así mismo, tenemos programas dedicados a los eventos que marcaron estas dos décadas, tales como grandes conciertos, bandas sonoras, movimientos culturales, entre otros. Conducen: Juan Carlos López - @jcmovie y Mauricio Parada Beltrán - @maopb Sigue Ruta 89 en facebook, instagram y twitter: @ruta89radio
Rage Against the Machine (también conocido como Rage o RATM) es un grupo musical estadounidense de rap metal fundado en el año 1991 por Tom Morello y Zack de la Rocha. Junto con Tim Commerford y Brad Wilk, el grupo tocó durante toda la década de los años 1990 hasta su disolución en 2000. Luego se tomaron un descanso indefinido hasta que en abril de 2007 y coincidiendo con la disolución de Audioslave anunciaron su regreso en el festival de música de Coachella en California, siendo la primera vez que tocaban todos juntos en siete años. A raíz de esto, la banda continuó dando conciertos en varios festivales alrededor del mundo hasta 2011. Su estilo característico es una sólida fusión de hip hop, funk, y heavy metal. Los solos de guitarra de Tom Morello se recalcan por sus prominentes usos de pedales y efectos, y sobresalen sus emulaciones de los scratchs y otros efectos de los DJ de hip hop. El cantante, Zack de la Rocha, participó en grupos de punk y hardcore antes de volverse un apasionado de las rimas del rap: de ahí viene su estilo agresivo de rapear y los fuertes gritos que incluye en algunas canciones. Se aprecia también un pequeño toque de jazz por parte del bajista Tim Commerford, que perteneció a un grupo de ese estilo a mediados de los años 1980; finalmente, la batería de Brad Wilk está cargada de ritmos funk especialmente contundentes. Este estilo de fusión fue más tarde imitado por otras bandas, atribuyéndosele la etiqueta de rap metal. Son también conocidos por el contenido sociopolítico de sus canciones. Sus letras son rotundas, con un claro posicionamiento en contra del capitalismo, la globalización y la guerra, y las formas de pensamiento, mentalidad y relación social que generan. De tendencias políticas de izquierda,? RATM destacó, además, por sus múltiples iniciativas de protesta y solidaridad con distintos movimientos de reivindicación sociales y musicales. El cantante Zack de la Rocha participó en movimientos derivados del EZLN. En los días posteriores a los atentados del 11 de septiembre, las emisoras de radio estadounidenses habrían censurado al grupo por alentar el antipatriotismo,En febrero de 2020, anunciaron una gira por Norteamérica y Europa, con 41 eventos,Las entradas se pusieron a la venta el 13 de febrero de 2020. Zack de la Rocha concibió el nombre Rage Against The Machine, (en español: 'Ira En Contra De La Máquina (o del Sistema)') antes de la formación de la banda, mientras pertenecía a un grupo de hardcore punk de Orange County llamado Inside Out. Su temática giraba en torno a un concepto humanístico de la política inspirado por sus raíces chicanas, reflejado en títulos como "No spiritual surrender" (sin rendición espiritual). Una de sus canciones de esa etapa llevaba precisamente ese nombre, con el que también se planeaba bautizar el segundo disco. Sin embargo, el grupo se desintegró antes de que eso sucediera. Fue entonces cuando Zack conoció a Tom Morello y formaron el grupo; el nombre Rage Against The Machine les pareció el más indicado para el tipo de música y de ideas que pretendían difundir. La "Máquina" (o el Sistema), según Morello, representa la globalización, el neoliberalismo, la alienación, el racismo, la brutalidad, la élite y la ignorancia, entre otras ideas. Los orígenes de R.A.T.M. se remontan a la época en que Zack de la Rocha y Tim Commerford aún iban a la escuela. Se conocieron cuando Zack le enseñó a Tim a robar comida de la cafetería, y se hicieron amigos. Zack tenía un claro interés por la música y, a su vez, introdujo a su amigo en ella. Tim comenzó a tocar el bajo. Zack se relacionó con el ambiente roquero de Huntington Beach y empezó a tocar la guitarra con un grupo llamado Hardstance y luego en Inside Out. Mientras eso sucedía, Tom Morello practicaba con la guitarra, en Libertyville, Illinois, y tocaba en grupos de secundaria (o de garaje), como Electric Sheep, que formó junto con el guitarrista de Tool, Adam Jones. Tom se mudó de Illinois a Los Ángeles, con la impresión de que L.A. era el lugar ideal para formar una verdadera banda de rock. Conoció a Zack rapeando con unos amigos en un club; la acústica del lugar era tan mala que Tom no pudo oír las letras de las canciones. Cuando finalmente pudo escucharlas, comprendió claramente el mensaje que transmitían. Por entonces Tom ya conocía a Brad Wilk, quien había respondido a un anuncio de Tom buscando batería. Zack trajo a su viejo amigo Tim Commerford, y las cosas empezaron a salir adelante. La primera presentación del grupo fue en el garaje de uno de los amigos de Tim en Huntington Beach, California. El grupo tocó sólo cinco canciones que tenía escritas, pero tuvieron tanto éxito que las repitieron varias veces. Decidieron lanzarse a lo grande, por lo que ellos mismos grabaron una cinta con 12 canciones en un estudio local. Empezaron a tocar en clubes de los alrededores de Los Ángeles y consiguieron vender 5000 copias de la cinta. Se fueron dando a conocer en el ambiente musical y actuaron como teloneros de Porno for Pyros en su primer gran concierto. Estuvieron en el segundo escenario del Lollapalooza II, en Los Ángeles, California, donde los vio un cazatalentos. Luego firmaron un contrato con Epic Records (una división de Sony BMG) y siguieron de gira, mientras empezaban a grabar el disco Rage Against the Machine. Comenzaron su primera gira europea con Suicidal Tendencies hasta que, en octubre de 1992, fue lanzado el disco en Epic, que se mantuvo en el Billboard -Top 200- por 89 semanas. Hicieron sucesivos conciertos a beneficio de Mumia Abu-Jamal, ? Leonard Peltier, la Liga Antinazi y al "Rock for Choice". En 1993 estuvieron en Lollapalooza de nuevo. En Filadelfia, elevaron su notoriedad cuando hicieron una protesta en contra de la censura, en especial en contra de Parents Music Resource Center (PMRC), permaneciendo en el escenario completamente desnudos durante un total de 14 minutos. En diciembre de 1993, lanzaron el vídeo de Freedom, para apoyar a Leonard Peltier. El vídeo combinaba escenas del grupo en vivo y del documental de 1992 "Incident At Oglala" con texto del libro de Peter Matthiessen "In the Spirit of Crazy Horse". Se convirtió en el vídeo número #1 en Estados Unidos. Continuaron en gira durante 1993 y 1994, difundiendo su mensaje de izquierda, consiguiendo muchos adeptos y ganándose igual número de enemigos. En enero de 1994 Zack se interesó por un grupo guerrillero de indígenas en el sur de México, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN); De la Rocha se sentía identificado con un grupo que combatía en contra del neoliberalismo y el capitalismo implantados por los Estados Unidos en México y a su vez formó amistad con el cantante de punk Luis Guereña de Tijuana NO! quién dedicó gran parte de sus canciones a este grupo. En 1995, el grupo estaba en Atlanta grabando el nuevo disco, pero las cosas se complicaron más de lo que pensaban. Empezaron a ir de gira tan frecuentemente que no tuvieron tiempo suficiente para conocerse unos a otros. Aunque trataban de trabajar juntos, pronto se dieron cuenta de que ya no podían hacerlo. Entonces decidieron tomarse un descanso, durante el cual Zack se fue por varias semanas a Chiapas (México), mientras los demás hacían lo que querían en sus respectivos hogares. Finalmente, decidieron seguir. Alquilaron un cuarto en frente de sus apartamentos en Los Ángeles, y, robando la electricidad con cables de los pasillos, empezaron a grabar su segundo disco: Evil Empire (en español: “Imperio Maligno”). A principios de 1996, Rage tocó en el festival australiano "Big Day Out", y de ahí salió el vídeo de "Bulls On Parade". A mediados de 1996 el grupo apareció en el programa de televisión Saturday Night Live,? de la cadena NBC, provocando un incidente que le valió ser censurado de por vida de esta cadena de televisión. Al día siguiente, el vídeo de "Bulls On Parade" fue emitido por MTV y dos días después se lanzó Evil Empire. Rage actuó gratuitamente en la Universidad Estatal de California, mientras "Evil Empire" entraba al Billboard 200 como número #1, superando al disco de Alanis Morissette Jagged Little Pill. En el verano de 1997, Rage Against The Machine y el Wu-Tang Clan estuvieron de gira juntos, y fueron la atracción musical más popular de ese verano en Estados Unidos. Aparecieron en actos como el Warped Tour, H.O.R.D.E, y el Lilith Fair Tour. Rage lanzó el 25 de noviembre un DVD titulado Rage Against the Machine, que contenía varias presentaciones en vivo que habían grabado durante todo su historial, y también los cinco vídeos que habían hecho sin censura. "The Ghost of Tom Joad", una canción de Bruce Springsteen versionada por la banda en vivo, también formaba parte del DVD. En un segundo descanso del grupo, a finales de 1997, Zack de la Rocha denunció públicamente la sangrienta Masacre de Acteal, en la que 45 mujeres, niños y hombres inocentes fueron asesinados durante el recrudecimiento de la lucha del Gobierno mexicano contra la guerrilla zapatista. El 20 de enero de 1997 dieron un concierto llamado Radio Free L.A., junto a Flea de los Red Hot Chili Peppers, en el que tocaron versiones inéditas de algunas canciones del disco Evil Empire. En 1998, Morello colaboró con músicos como Liam Howlett de The Prodigy, Henry Rollins, Bone Thugs-N-Harmony, Cypress Hill y The Indigo Girls, mientras el resto del grupo trabajaba con artistas como Snoop Dogg, y Zack cantaba junto a KRS-One y Last Emperor y participaba en una selección de temas hip-hop titulada Lyricist's Lounge. El grupo aportó algunas canciones a la banda sonora de varias películas, como "Wake up" en The Matrix, "Calm Like a Bomb" en The Matrix Reloaded, "No Shelter" en Godzilla,"Darkness" (un demo viejo) en El Cuervo", ? además de "Year of the Boomerang" (canción que luego se incluiría en Evil Empire), en el filme Higher Learning. Durante el año 1999, la banda tocó en varios festivales importantes, tales como el de Woodstock, The Fuji Festival (Japón) y el Tibetan Freedom Concert. También organizó un concierto a beneficio de Mumia Abu-Jamal, junto con los Beastie Boys. Este concierto tuvo cierta notoriedad en varios medios de comunicación, Tras la grabación de The Battle of Los Angeles, Zack de la Rocha informó, a finales del 2000, que se separaba del grupo para iniciar una carrera como solista, Explicó que su decisión se debía a la falta de ideas creativas que sufría el grupo desde el álbum Evil Empire; según fuentes cercanas a los integrantes, las constantes discusiones, así como las desavenencias en tanto al futuro de la banda y su enfoque más comercial habrían hecho imposible la convivencia dentro de la banda. Tras el abandono de Zack, R.A.T.M. sacó ese mismo año un disco de covers titulado Renegades. Sería su penúltimo disco antes de la disolución definitiva. Para despedirse de su público, R.A.T.M. dio dos últimos conciertos en vivo en la ciudad de Los Ángeles, llamados Live at the Grand Olympic Auditorium, que también incluyeron la producción de un DVD. Posteriormente, el resto del grupo, junto al ex vocalista de Soundgarden, Chris Cornell, formaron Audioslave, grupo que logró cierto éxito, aunque sin seguir la fórmula política de Rage Against the Machine. El 14 de abril de 2007 Tom Morello y Zack de la Rocha tocaron juntos en Chicago canciones de RATM en versión acústica. El 29 de abril del mismo año la banda se reunió por primera vez tras seis años de separación en el Festival de Música y Artes de Coachella Valley en California. Zack comenzó presentando a su grupo como si fuera una banda nueva: "Buenas tardes, somos Rage Against The Machine, de Los Ángeles, California". También en este mismo concierto se desató la polémica cuando tocaron "Wake up" en el intermedio Zack dio uno de sus comunes discursos en la época de apogeo de RATM, citando a Noam Chomsky sobre los Juicios de Núremberg, diciendo que si los políticos actuales de EE.UU. fueran juzgados con las mismas leyes que los nazis después de la Segunda Guerra Mundial, que todos deberían ser ahorcados hasta la muerte, porque son criminales. Días después, la cadena de noticias Fox comunicó que RATM consideraba el asesinato de todo el gabinete de la administración de George W. Bush. El 28 y 29 de julio de 2007 tocaron en el festival «Rock The Bells» en Nueva York. En él, antes de la canción Wake Up (despiértate, en castellano), Zack defendió a la banda de lo que dijo la cadena Fox diciendo: Hace un par de meses, esos fascistas hijos de puta en la Fox News intentaron poner a esta banda en una esquina sugiriendo que dijimos que el presidente debería ser asesinado. No, lo que dijimos fue que debería ser llevado a un juicio como un criminal de guerra y después debería ser ahorcado. ¡Eso es lo que dijimos!. Y no nos echaremos atrás en nuestra posición porque los verdaderos asesinos son Bush y Cheney y toda la administración por las vidas que han destruido aquí y en Iraq. Ellos lo son. Y lo que ellos rechazaron emitir era mucho más provocativo para mí y para mis compañeros: Que este sistema se ha convertido en algo tan brutal y vicioso y cruel que necesita empezar guerras y sacar beneficio de destrucción alrededor del mundo para poder sobrevivir como potencia mundial. ¡Eso es lo que dijimos! Y rechazamos no permanecer de pie, rechazamos echarnos para atrás en esta postura no solo por los pobres niños que están siendo abandonados en el desierto para morir, sino también para los jóvenes de Iraq, el pueblo de Iraq, sus familias y sus amigos,novias y los jóvenes que permanecen de pie y resistiendo la ocupación de los Estados Unidos cada día. Y si verdaderamente queremos terminar esta puta miserable guerra, tenemos que permanecer de pie con la misma fuerza que permanecen de pie la juventud de Iraq cada día, y traer esos hijos de puta a sus rodillas. El 11 de agosto de 2007 tocaron de nuevo en su estado natal, concretamente en San Bernardino, ciudad cercana a Los Ángeles del estado de California. Nuevamente para el festival Rock The Bells. El 18 de agosto de 2007 volvieron a tocar en el festival Rock The Bells, de nuevo en California pero esta vez en la ciudad de San Francisco. El 24 de agosto de 2007 tocaron junto a Queens Of The Stone Age en East Troy perteneciente al estado de Wisconsin. Del 26-28 de octubre tocaron en Las Vegas, en el Vegoose Festival, el cual fue el último concierto de 2007. Tras su paso por California, Nueva York y Las Vegas, empezaron a tocar fuera de los Estados Unidos, tras 11 años volvieron a Australia a hacer una mini-gira, en principio solo tenían previsto dar dos conciertos el 22 y 30 de enero de 2008 en Sídney y Melbourne respectivamente, pero tras anunciarlo el 18 de septiembre las entradas se vendieron en un tiempo récord de 3 minutos, cientos de entradas fueron puestas a la reventa en eBay. A raíz de esto, la banda también actuó en el Big Day Out (festival al aire libre) los días 18 de enero en el Mt. Smart Stadium de Auckland, Nueva Zelanda, el 20 de enero en Gold Coast, el 25 de enero en el Olympic Park Showgrounds de Sídney, el 28 de enero en el Flemington Racecourse de Melbourne, el 1 de febrero en Adelaide y el 3 de febrero en Perth. Tras su gira por Australia viajaron a Tokio, Japón, donde tocaron el 7 de febrero de 2008 en Osaka en el Osaka Castle Hall y el 9 y 10 de febrero en Tokio en el Makuhari Messe. Finalmente volvieron de gira por Europa, de momento ya hay ocho fechas confirmadas y tocaron en siete países de la Unión Europea, iniciaron su gira europea yendo a España, el 30 de mayo, al festival Electric Weekend en el Auditorio John Lennon de la localidad madrileña de Getafe, la segunda fue en el festival Pinkpop celebrado en Holanda el día 1 de junio de 2008, el 2 de junio actuaron en Amberes, Bélgica, tras esto tocaron el 4 de junio en París, Francia, después tocaron en Núremberg y Nürburgring, Alemania en el festival Rock am Ring del 6 al 8 de junio de 2008, el 10 de junio dieron un concierto en Berlín, Alemania y el 12 de junio estuvieron en el Hultsfred Festival de Suecia. Finalmente, el 10 de julio en Lisboa, Portugal en el festival Optimus Alive!. Después la banda realizó una mini gira en Sudamérica durante octubre de 2010, teloneados por The Mars Volta, tocando en el SWU Festival en São Paulo (Brasil), el Pepsi Music Festival en Buenos Aires (Argentina), y formó parte de un sideshow del Maquinaria Festival en Santiago de Chile junto con The Mars Volta y Suicidal Tendencies en el Estadio Bicentenario Municipal de La Florida, siendo la primera vez que la banda toca en el sur del continente. Cabe destacar que la histórica presentación en el Bicentenario de La Florida en marco del Maquinaria Festival, llamada The Battle of Santiago ha sido nombrada por Tom Morello como "la mejor presentación de RATM en su historia". En una entrevista con Zack de la Rocha en octubre con el diario chileno La Tercera, el vocalista confirma la preparación de un nuevo álbum junto a la banda, terminando los rumores de si trabajarían en un nuevo material después de sus conciertos alrededor del mundo. -La banda se volvió a juntar en 2007, ¿cómo ha sido esta segunda vida? "Muy buena, estamos todos más grandes y maduros y ya no caemos en los problemas que nos enfrentaban hace 10 o 15 años. Esto es distinto y lo proyectamos mucho: estamos trabajando en un nuevo álbum que saldrá el próximo año, quizás para el verano del hemisferio norte." Entrevista de Claudio Vergara a Zack de la Rocha. El 1 de noviembre de 2019 la banda publicó por primera vez en su cuenta de Instagram una foto que fue sacada en Chile el 25 de octubre de 2019, en la llamada "La Marcha Más Grande de Chile" la cual reunió aproximadamente a 1.2 millones de personas en Santiago de Chile. La foto, utilizada por la banda, se convirtió en una de las imágenes más representativas de las manifestaciones chilenas en su estallido social, y en ella la banda confirma cinco shows en Estados Unidos para el año 2020, incluyendo dos presentaciones en el festival de Se trata de los primeros conciertos de la banda tras nueve años de silencio. En febrero de 2020, anunciaron una gira por Norteamérica y Europa, con 41 eventos, Una parte importante de su identidad como grupo la constituye su ideología política izquierdista, que les ha llevado a manifestarse en numerosas ocasiones contra la política, interior y exterior, de Estados Unidos. A lo largo de su existencia, RATM ha participado en varias protestas políticas coherentes con sus convicciones, incluyendo una gris presentación en La Convención Nacional Demócrata del 2000 y un concierto en las afueras de Wall Street el 26 de enero de ese mismo año. A causa de la multitud que se reunió para asistir a este último concierto —que fue filmado como parte del vídeo musical "Sleep Now in the Fire", dirigido por Michael Moore—, la Bolsa de Nueva York decidió cerrar sus puertas al mediodía, ? Entre los asistentes se encontraban muchos ejecutivos de Wall Street, que parecían muy satisfechos del espectáculo. Muchas de estas imágenes fueron utilizadas después con cierta ironía en el vídeo de Moore. Ante todo, Rage Against the Machine utilizaba su música como movimiento social, y como resultado se convirtió tal vez en la banda más famosa de protesta en los Estados Unidos. Tom Morello, en una entrevista concedida a la revista Guitar World, dijo: Estados Unidos se autodenomina la tierra de la libertad, pero la primera libertad que tenemos tú y yo es la de desempeñar un trabajo como explotado. Una vez hayas ejercido esta libertad entonces habrás perdido el control sobre lo que haces, lo que se produce y cómo se produce, y, al final, el producto ya no te pertenecerá a ti. La única forma de evitar a los jefes es no cuidar de ti mismo, lo cual nos lleva a la segunda libertad: la de morirse de hambre. Mientras tanto, los críticos de la banda y de su defensa de opiniones izquierdistas apuntaron que el compromiso del grupo era falso, ya que habían firmado sendos contratos con Epic Records, subsidiaria de Sony Records. En respuesta, Morello afirmó: Cuando vives en una sociedad capitalista, la difusión de la información se rige por la moneda que marcan los canales capitalistas. ¿Acaso Noam Chomsky se opone a que sus obras se vendan en Barnes & Noble?. No, por que allí es donde la gente común compra sus libros. No estamos interesados en predicar nuestra música solo para aquellos que ya están convertidos. Es genial tocar en un lugar abandonado y que está ocupado ilegalmente por anarquistas, pero también es genial ser capaz de alcanzar a las personas con un mensaje revolucionario, desde Granada Hills hasta Stuttgart. Rage Against the Machine se caracterizó, a lo largo de 10 años, por crear polémica en muchos de los lugares en los que se presentaba. Su ideología política radical hizo que se ganaran gran número de detractores, pero también muchos seguidores que se sentían especialmente identificados con el mensaje de su música. El 13 de diciembre de 1997, Tom Morello fue arrestado junto con otras 31 personas, ? por obstruir la entrada a negocios comerciales, en señal de protesta contra la empresa de jeans "Guess?". Durante la manifestación se había realizado también una marcha y se había bloqueado la entrada al "Santa Monica Place Mall". En esa época la compañía "Guess?" se encontraba bajo la investigación del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (DOL por sus siglas en inglés) por las recurrentes quejas de obreros explotados por los empresarios textiles al no recibir un sueldo justo, entre otros cargos. Durante el festival Lollapalooza de 1993 en Filadelfia, elevaron su notoriedad cuando protagonizaron una protesta contra la censura y contra la PMRC permaneciendo en el escenario completamente desnudos durante 14 minutos, con el sonido del bajo y la guitarra de fondo. Se pusieron cinta aislante en la boca y mostraron las letras "P"."M"."R"."C", escritas en el pecho de los miembros del grupo. Rage no tocó ese día en Filadelfia, pero ese mismo año volvió e hizo un concierto gratuito allí. PMRC era un comité creado con el fin de regular las letras musicales explícitas sobre el consumo de drogas, el sexo, y la glorificación la violencia (de esto último solía acusarse a RATM). El grupo lo consideraba censura, lo cual desencadenó la protesta.Con el gran incremento de propaganda anti-Mumia que hacía el Departamento de Policía de Filadelfia y Maureen Faulkner (viuda del oficial asesinado Daniel Faulkner), las diversas organizaciones a favor de la liberación de Mumia Abu-Jamal organizaron un concierto en beneficio del preso, con la participación de los Beastie Boys, Bad Religion y Gangstarr. Fue anunciada por todos los medios, y duramente criticada por la élite de ese país. El evento había empezado con la frase: Trabajar para asegurar los derechos legales que todos nosotros supuestamente disfrutamos, resulta controvertido, Durante la entrega de los premios de los MTV Video Music Awards del 2000, el premio por Mejor video de Rock ("Best Rock Video"), fue presentado y entre los nominados se encontraba Rage Against the Machine. Al final, el premio terminó en las manos de Limp Bizkit; cuando Fred Durst estaba dando sus agradecimientos al público, Tim Commerford se subió sobre el andamio del escenario y amenazó con lanzarse, ? Tim Commerford dijo que Limp Bizkit era "la banda más odiada en el mundo", y la retransmisión televisiva fue a cortes comerciales. Luego Tim aclaró que todo era una broma. Gracias a esto, quedó opacada la presentación en vivo de la banda durante la entrega de premios, y él y su guardaespaldas pasaron una noche en la cárcel,El 10 de abril de 1996, Rage iba a tocar dos canciones en el programa de comedia de la NBC Saturday Night Live. El invitado del programa esa noche era el excandidato presidencial del Partido Republicano y millonario Steve Forbes. Según el guitarrista de RATM Tom Morello, Rage buscaba el contraste con el multimillonario, que se dedicaría a contar chistes y a defender el impuesto de tasa única, realizando su propia declaración de principios, en la cual expresarían las profundas disparidades sociales y étnicas existentes en el país. Para representar esa declaración, la banda intentó primero colgar dos banderas de los Estados Unidos, al revés, en sus amplificadores (como solían hacer en cada uno de sus conciertos), durante un ensayo antes de la transmisión del jueves. Pero los productores de SNL y otros directivos de la cadena NBC ordenaron que las quitaran, alegando que los patrocinadores se molestarían, además del hecho de que querían realizar un show sin muchos altercados por la presencia de Forbes. SNL también informó al grupo que iba a silenciar algunas partes de la letra de "Bullet in The Head" (que era la supuesta segunda canción de la banda). SNL insistió incluso en que la canción también sería silenciada en el estudio, porque Steve Forbes tenía amigos y familia presente ahí. En la noche del show, después de la primera canción y también después de que fueran retiradas las banderas (los integrantes del grupo las colocaron a pesar de las advertencias), unos oficiales de SNL y NBC se acercaron entre bastidores al grupo y les ordenaron que abandonaran el edificio inmediatamente. Luego de oír eso, Tim (el bajista) irrumpió en el vestidor de Forbes y tiró unas lámparas al piso antes de ser sacado por la fuerza del lugar. La controversia en los conciertos de Rage es típica: desde las comunidades amish, que creen que Rage tiende a dirigir cultos malignos y que las ideas que difunden son amenazantes; a los policías, con los que tuvieron varios enfrentamientos por su conducta; y a la prensa, que se asombra por ciertas acciones que Rage ha hecho. Un ejemplo de esto fue cuando Tim prendió fuego a la bandera estadounidense invertida en Woodstock, durante la canción "Killing in the Name", acto que fue alabado por gran parte del público, pero abucheado por miles de estadounidenses que se informaron de esto. Rage tenía planeado tocar en la sala de conciertos The Gorge en honor a George Washington, el 13 de septiembre de 1997, pero el alguacil del condado, William Weister, puso una queja en la corte tratando de bloquear la presentación. Documentos de la corte se referían al grupo como "militar, radical y antidemocrático" y mencionaban que era "violento y promueve la antiley o la anarquía". El intento de clausurar el concierto falló, y el concierto se llevó a cabo con un gran contingente policial. Rage abrió esa noche con la versión Fuck The Police ("¡Que se joda la policía!"). Ésta no fue la única polémica en un concierto de Rage. Situaciones similares fueron muy comunes en muchas otras ciudades conservadoras. Zack aprovechaba normalmente el tiempo entre una y otra canción para expresar su opinión sobre temas políticos y sociales. RATM fueron uno de los primeros grupos en coronar las listas internacionales de éxitos con un estilo de franca fusión de hip hop y rock duro, engrosando la lista de bandas pioneras como Beastie Boys, Urban Dance Squad, Biohazard, Dog Eat Dog y Clawfinger. Esta fusión tomó cada vez más elementos del heavy metal y fue bautizada como rap metal, y terminó haciéndose muy popular y habitual en el mundo crossover.Michael Moore, quien dirigió para RATM los vídeos musicales Sleep Now in the Fire y Testify, es otro artista famoso por su crítica acérrima hacia el conservadurismo norteamericano, tal como la demuestra en su filme Fahrenheit 9/11 sobre los atentados del 11 de septiembre, por el cual ha sido, asimismo, acusado de atentar contra el patriotismo. Las contribuciones del profesor de lingüística Noam Chomsky —libros, ensayos y discursos en público— a la política inspiraron fuertemente al grupo. Chomsky siempre ha sido un crítico incisivo de las políticas del gobierno de los Estados Unidos.
Como parte de la celebración del Día Internacional de los Museos, este 18 de mayo, quisimos conocer algunas de las ofertas museísticas que se encuentran en distintas regiones de Jalisco y que aportan a los servicios culturales de las comunidades. En la Región Ciénega se encuentra el MUSEO DEL ARTE Y LA HISTORIA DE OCOTLÁN, que contiene piezas arqueológicas, pero también es una galería · En la Región Altos Norte, hay un misterioso sitio donde podemos encontrar momias, se trata del MUSEO DE LAS ÁNIMAS · En la Región Valles está el MUSEO NACIONAL DEL TEQUILA, que aborda la historia de la ciudad y la bebida · En la Región Sierra de Amula podemos visitar el MUSEO Y CENTRO REGIONAL DE LA ARTES DE AUTLÁN, que contiene acervos artísticos e históricos. En Sonoro, escucharemos canciones de LA BARRANCA, TIJUANA NO, TEQUILA y YAZ FLORES.
Producir videos que nadie ve y entrevistar a gente extraña no es fácil, pero te platicamos porque lo hacemos. Alexis Ventura, nos cuenta acerca de sus proyectos y peleas entre hermanos. Canción “Spanish Bombs” es de Tijuana NO.
Giovanni Escalera aka Too White to be Mexican y Omar Dauhajre aka DJ Shabbakano se pusieron hablar del Rock en Español y bandas como Soda Stereo, Café Tacuba, etc. Además Giovanni nos contó una gran anécdota con Gustavo Cerati y sus días con su vecina Ceci Bastida de Tijuana No.
This week we are traveling through space and time to listen in on some 90's ska sounds from all around the globe. We hit nearly every continent (had a timeline SNAFU with our African selection) and even talk a little plate tectonics! Exactly what every ska fan wants to hear about. Along the way we have music by Flashlight, The beNuts, Komando Moriles, Dr. Green, Skarface, Tijuana No, Liberator, Skapa, Area 7, and Knuckles!
La vida de Frida Kahlo, una de las artistas más importantes de la historia mexicana, estuvo marcada por diversos sucesos: una penosa enfermedad, un terrible accidente, su tormentosa relación con Diego Rivera y su papel como mujer en una sociedad machista durante la primera mitad del siglo XX. Estos sucesos marcaron a Frida para siempre; a partir de ellos germina su obra y dota sus pinturas de un simbolismo íntimo, distinto, personal. Sin embargo, Frida no trasciende solamente por su obra pictórica, sino por la entereza y fuerza de voluntad con la que supo sobreponerse a las distintas adversidades de su vida. ¡Vamos, hagamos un viaje al México de hace cien años para conocer la vida y obra, muchas veces inseparables entre sí, de Frida Kahlo, siempre Por las Rutas de la Curiosidad! MÚSICA UTILIZADA EN ESTE PROGRAMA (TODOS LOS DERECHOS PERTENECEN A LOS AUTORES, COMPOSITORES Y/O INTÉRPRETES) A well respected man, The Kinks / Autor: Ray Davies La Adelita, Cuco Sánchez / Autor: Anónimo El elefante y la paloma, Pedro Guerra / Autor: Pedro Guerra Pobre Frida, Tijuana No! / Autor: Alejandro Zúñiga, Cecilia Bastida, Jorge Jiménez, Jorge Velázquez, Luis Güereña y Raúl García
Tercer programa de Otra Mirada por Radio 10, 88.1 FM en Panamá (www.radio10pty.com) Edición titulada "Mujeres del Rock Latinoamericano". Grandes voces femeninas del rock de nuestra región desde México hasta Argentina, pasando por Panamá, Colombia y Chile. Canciones de La Torre (Patricia Sosa), Aterciopelados, Tijuana No! (Ceci Bastida), Cecilia Toussaint, Fabiana Cantilo, entre otras más. No te pierdas Otra Mirada todos los miércoles a las 8 pm en Radio 10.
Entrevista con Irineo Mujica, Integrante de la Organización Pueblos Sin Fronteras
Comencem a acomiadar l'any amb un programa dedicat
Los Fabulosos Cadillacs, Rita Pavone, Plastic Bertrand, Eli Cuarteto De Nos, Guitar Wolf, Soda Stereo e muitas outras bandas em nossa Mixtape 48, faça o download agora. (clique com o botão direito e selecione salvar). Para ouvir outras músicas do artista clique nos links. 01 – Spanish Bombs – Tijuana No! 02 – Cheques – Spinetta Y Los Socios Del Desierto 03 – Vasos Vacíos – Los Fabulosos Cadillacs 04 – Persiana Americana – Soda Stereo 05 – Ahí Ya No Estoy – Los Vigilantes 06 – Yo, mi sombra y nadie mas – Los Pepiniyoz 07 – Infeccion – Carajo 08 – Diamond Honey – Guitar Wolf 09 – Ça Plane Pour Moi – Plastic Bertrand 10 – Datemi Un Martello – Rita Pavone 11 – C’era un regazzo che come me amava I Beatles e I Rolling Stones – Gianni Morandi 12 – Ya No Sé Que Hacer Conmigo – Eli Cuarteto De Nos 13 – Isla De Encanta – Pixies 14 – Safarig – Jovanotti 15 – Perro Rabioso – Devil Presley 16 – El Puente Más Allá de lo Vivido – Jauría 17 – Pichanga – Weichafe Spotify Deezer 18 -Sindrome Camboya – Los Peores de Chile 19 – Marihuana Boogiee – Lalo Guerrero A próxima mixtape vai pro ar no dia 30/10/2016.
Los Fabulosos Cadillacs, Rita Pavone, Plastic Bertrand, Eli Cuarteto De Nos, Guitar Wolf, Soda Stereo e muitas outras bandas em nossa Mixtape 48, faça o download agora. (clique com o botão direito e selecione salvar). Para ouvir outras músicas do artista clique nos links. 01 – Spanish Bombs – Tijuana No! 02 – Cheques – […]
Ideas al aire es un podcast en el que hablamos sobre Creatividad, Tecnología y Crecimiento Personal fomentando la curiosidad de por vida y el desarrollo de tu potencial creativo.Conducido por Thomas LaschInvitado Especial: José Luis MartínHace poco tuve la oportunidad de platicar con José Luis Martín, reconocidísimo productor audiovisual quien hace algún tiempo atrás fue conocido como VJ Mashaka y fue uno de los miembros fundadores del Colectivo Nortec Visual. Es un prolífico compositor y creador audiovisual que incluso por un tiempo fue bajista de Tijuana No y que ha participado en un sinfín de proyectos que literalmente le han dado la vuelta al mundo. Licenciado en Comunicación, Profesor, Investigador y sobre todo Creativo que actualmente explora las fronteras entre el documental, el videoarte y la composición musical. Director del proyecto Antropotrip Livecinema y en sus propias palabras alguien que sigue siendo perseguido en el internet por el nombre de Wicho.Perfil de José Luis Martín en LinkedInhttps://mx.linkedin.com/in/josé-luis-martin-galindo-04a27a33Antropotriphttp://www.antropotrip.comLa música de este episodio es de Guaycura Sounds (usada con permiso de José Luis Martín)http://www.antropotrip.com/#!soundtrack-01/c6huColectivo Nortechttps://es.wikipedia.org/wiki/Nortec_CollectiveCine Expandido y Experimentalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Arte_de_los_nuevos_medioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Cine_experimentalJonas Mekashttp://jonasmekas.com/diary/https://es.wikipedia.org/wiki/Jonas_MekasCC BY-NC-ND:Este podcast puede ser distribuido libremente siempre y cuando sea atribuido a Thomas Lasch con un enlace directo a http://www.thomaslasch.com No se permite crear obras derivadas ni usar este material para fines comerciales sin el consentimiento por escrito de Thomas Lasch. Para mayor información sobre la licencia completa visita el sitio: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcodeIdeas, comentarios y sugerencias hola@thomaslasch.com
Ideas al aire es un podcast en el que hablamos sobre Creatividad, Tecnología y Crecimiento Personal fomentando la curiosidad de por vida y el desarrollo de tu potencial creativo. Conducido por Thomas Lasch Invitado Especial: José Luis Martín Hace poco tuve la oportunidad de platicar con José Luis Martín, reconocidísimo productor audiovisual quien hace algún tiempo atrás fue conocido como VJ Mashaka y fue uno de los miembros fundadores del Colectivo Nortec Visual. Es un prolífico compositor y creador audiovisual que incluso por un tiempo fue bajista de Tijuana No y que ha participado en un sinfín de proyectos que literalmente le han dado la vuelta al mundo. Licenciado en Comunicación, Profesor, Investigador y sobre todo Creativo que actualmente explora las fronteras entre el documental, el videoarte y la composición musical. Director del proyecto Antropotrip Livecinema y en sus propias palabras alguien que sigue siendo perseguido en el internet por el nombre de Wicho. Perfil de José Luis Martín en LinkedIn https://mx.linkedin.com/in/josé-luis-martin-galindo-04a27a33 Antropotrip http://www.antropotrip.com La música de este episodio es de Guaycura Sounds (usada con permiso de José Luis Martín) http://www.antropotrip.com/#!soundtrack-01/c6hu Colectivo Nortec https://es.wikipedia.org/wiki/Nortec_Collective Cine Expandido y Experimental https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_de_los_nuevos_medios https://es.wikipedia.org/wiki/Cine_experimental Jonas Mekas http://jonasmekas.com/diary/ https://es.wikipedia.org/wiki/Jonas_Mekas CC BY-NC-ND: Este podcast puede ser distribuido libremente siempre y cuando sea atribuido a Thomas Lasch con un enlace directo a http://www.thomaslasch.com No se permite crear obras derivadas ni usar este material para fines comerciales sin el consentimiento por escrito de Thomas Lasch. Para mayor información sobre la licencia completa visita el sitio: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode Ideas, comentarios y sugerencias hola@thomaslasch.com
Audios de Carlos Márquez : Motivación | Negocios | Empresarial
Carlos transmite en vivo desde los estudios de Radio Formula Tijuana por primera vez.
Señora de 37 busca macho. Pobre de Ti de Tijuana No. Valet parking para recibir la escoba de la suegra. Tamaño del palo. Como le hace Harry Potter para no caerse de la escoba. Menea tu chapa. Si el amor se va de Roberto Carlos. La Dieta Banda Fresa. Un marido se puso super celoso porque su mujer traia mi podcast y salía mi foto.
Señora de 37 busca macho. Pobre de Ti de Tijuana No. Valet parking para recibir la escoba de la suegra. Tamaño del palo. Como le hace Harry Potter para no caerse de la escoba. Menea tu chapa. Si el amor se va de Roberto Carlos. La Dieta Banda Fresa. Un marido se puso super celoso porque su mujer traia mi podcast y salía mi foto.
Haciendo pruebas con Tijuana No, la castañeda, la cuca, para salir al aire pronto!
Haciendo pruebas con Tijuana No, la castañeda, la cuca, para salir al aire pronto!