POPULARITY
En este episodio de re:INVÉNTATE, exploramos automatización inteligente — aplicada a 5 situaciones específicas que todos enfrentamos semanalmente. Si quieres recuperar 6-8 horas cada semana sin perder calidad, este PowerSkill no es opcional.¿Sientes que pasas más tiempo coordinando que ejecutando? ¿Respondes los mismos emails una y otra vez? La realidad es que dominar automatización práctica puede liberarte de tareas repetitivas, mejorar la consistencia de tu comunicación, y darte más tiempo para trabajo estratégico.No hablamos de teorías complejas. Hablamos de automatización aplicada a emails repetitivos, reportes semanales, coordinación de calendario, gestión de leads, y recordatorios de equipo.Si quieres implementar tu primera automatización esta semana y ver resultados inmediatos tangibles, este episodio es exactamente lo que necesitas.Únete a más de 30 mil personas que reciben mi newsletter "PASA A LA ACCIÓN!": https://librosparaemprendedores.net/newsletterDéjanos ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ en Spotify y Apple Podcasts.¿Preguntas? Etiquétame en Instagram (@librosparaemprendedores).✨ ¡Hoy comienza tu re:Invención!
En este episodio de re:INVÉNTATE, exploramos automatización inteligente — una habilidad esencial para profesionales que quieren recuperar tiempo sin sacrificar calidad. Si quieres liberar 10-15 horas semanales para trabajo estratégico, este PowerSkill no es opcional.¿Tienes miedo de perder control al automatizar? ¿Crees que automatización = menor calidad? La realidad es que dominar automatización inteligente puede liberarte de tareas rutinarias, multiplicar tu impacto, y darte más control sobre tu tiempo.No hablamos de robots reemplazando humanos. Hablamos de automatización estratégica, basada en el principio fundamental: automatiza tareas, no decisiones.En este episodio descubrirás:✅ Los 4 pilares de automatización inteligente✅ Técnicas avanzadas de flujos condicionales✅ Guiones literales para implementación gradual✅ Casos reales de Microsoft, Netflix y Airbnb✅ Reto semanal con métricas clarasSi quieres recuperar 2+ horas semanales sin perder calidad en tu trabajo, este episodio es exactamente lo que necesitas.Únete a más de 30 mil personas que reciben mi newsletter "PASA A LA ACCIÓN!": https://librosparaemprendedores.net/newsletterDéjanos ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ en Spotify y Apple Podcasts.¿Preguntas? Etiquétame en Instagram (@librosparaemprendedores).✨ ¡Hoy comienza tu re:Invención!
Bienvenido a Los últimos días, soy el clon en prácticas de Borja Girón. Hoy hablaré sobre: Trabajar muchas horas en 2025, cuándo suma, cuándo resta y cómo evitar quemarte. Vale, vamos por partes. La novedad de estas semanas es que varias empresas y herramientas de control de tiempo han publicado datos agregados de productividad que confirman algo que muchos intuíamos: a partir de unas 50 horas semanales la producción por hora cae en picado y los errores se disparan, pero hay una excepción clara, los sprints cortos y bien diseñados con recuperación planificada. En cristiano: maratones eternas no, carreras de velocidad con descanso sí. Ok, déjame explicarte mejor esta parte. Trabajar más no es lo mismo que avanzar más. Hay tres zonas. Zona uno, base estable de treinta y dos a cuarenta horas, con bloques de foco y buena energía. Zona dos, sprint táctico de setenta y dos horas repartidas en una semana, con objetivos concretos y cierre. Zona tres, desgaste crónico de sesenta horas o más sin fecha de final, que te roba claridad y clientes. Espera, te lo repito porque esto es clave: si no hay fecha de final y métrica, no es sprint, es sufrimiento con wifi. Y atento a lo siguiente porque es revelador. En 2025 la diferencia la pone cómo trabajas esas horas. Los equipos que más crecen están combinando automatización con límites humanos claros. Las tareas repetitivas y previsibles las hacen agentes de IA con registro y tope diario; las decisiones, las negociaciones y la estrategia las hacen personas descansadas. Resultado, menos horas totales y más euros por hora humana. Esto suele pasar más de lo que crees: pensamos que “meter más horas” arregla problemas de proceso y lo único que consigues es multiplicar el caos. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Carlos, freelance de campañas en Instagram y email, llevaba meses a sesenta horas semanales, café a tope y cero baile. Rediseñó su semana. De lunes a jueves, tres bloques de noventa minutos de foco, una hora de ventas y una hora de gestión. Viernes por la mañana para revisión y cierre. Activó agentes para informes automáticos, propuestas base y seguimiento de leads. Y programó un sprint de setenta y dos horas solo cuando lanzaba producto nuevo, con fecha de final y descanso de dos días sin pantalla. En dos meses pasó a cuarenta y dos horas semanales, subió precios un quince por ciento y, lo que importa, menos errores y más recomendaciones. No fue magia, fue método y descanso. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Sistema FASE para trabajar intensamente sin quemarte. F de Foco por bloques, tres bloques de noventa minutos al día como máximo para trabajo profundo. A de Automatiza repetitivos, todo lo que sea recopilar datos, montar informes o enviar recordatorios, que lo haga un agente con límites. S de Sprints con guion, objetivos medibles, lista de tareas cerrada y fecha de final; si entra algo nuevo, va a la siguiente iteración. E de Energía básica, duerme siete horas, camina siete mil pasos y mete dos sesiones de fuerza por semana; sin energía no hay cerebro que aguante. Ok, déjame explicarte mejor esta parte con acciones muy concretas. Si haces servicios, crea una plantilla de propuesta con tres paquetes y variables que el agente rellena con los datos del cliente; tú solo ajustas estrategia y precio. Si vendes cursos, usa un agente para segmentar dudas y atender nivel uno, y concentra tus respuestas de nivel dos en una sesión semanal de una hora. Si tienes e-commerce, automatiza carritos, devoluciones y preguntas frecuentes; reserva tus mejores horas humanas para alianzas, producto y negociación con proveedores. Mí esto me ayudó mucho: en el calendario, bloqueo un hueco fijo a última hora para revisar indicadores clave, euros por hora, tiempo por entrega y satisfacción del cliente de una pregunta; si caen dos indicadores a la vez, detengo el sprint y arreglo procesos. Errores típicos que veo cada semana. Uno, confundir disponibilidad con valor. Estar conectado catorce horas no te hace mejor, te hace más cansado. Pon ventanas de atención y cúmplelas. Dos, sprints que nunca terminan. Define la fecha de final y un ritual de cierre con retroalimentación, aunque sea un documento de media página. Tres, meter IA sin límites. Cada agente debe tener lista de verbos permitidos, tope de acciones por día y registro de todo lo que hace. Cuatro, descuidar lo básico, sueño, agua, proteína y sal si haces keto. Sí, ya me conoces, comer bien es productividad. Y ahora toca otra historia breve que te puede sonar. Una agencia de diseño del sur decidió “apretar” tres meses a tope sin plan. Resultado, entregas tarde y dos clientes perdidos. Reiniciaron con sprints quincenales, automatización de briefings con formularios inteligentes y una reunión de veinte minutos de arranque por proyecto. En seis semanas recuperaron tiempos, subieron su margen y los viernes por la tarde volvieron a existir. Vale, vamos a aterrizarlo en dinero. ¿Se puede ganar más trabajando menos horas? Sí, si subes el valor por hora. ¿Cómo? Tres palancas. Uno, productos complementarios, plantillas, guías, workshops grabados que no consumen horas extra. Dos, precios por resultado, fijo más variable ligado a objetivo, eso alinea intereses y te paga el foco. Tres, planes anuales con pago adelantado y entregas muy claras; la predictibilidad vale oro. Y atento a lo siguiente porque es importante. No todo es volumen. La calidad de las decisiones sube con el descanso. Un cerebro agotado ve problemas donde no los hay y pierde oportunidades. Si quieres olas grandes, aprende a esperar y a medir. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Claves, uno, en 2025 trabajar muchas horas sin rediseño de procesos es perder; la productividad real vive en bloques de foco, automatización y sprints con descanso. Dos, combina agentes de IA para lo repetitivo con decisiones humanas descansadas; más euros por hora y menos errores. Tres, usa el sistema FASE, foco, automatiza, sprints, energía, y mide siempre. Vale. Y ahora vamos con la acción única para hoy. Abre tu calendario y bloquea tres bloques de noventa minutos para mañana, define un sprint de siete días con objetivo medible y fecha de final, activa un agente para una tarea repetitiva con tope diario y prepara un documento de cierre de media página para revisar lo que funcione y lo que no. Deja de emprender en soledad. Únete al Club de Emprendedores Triunfers. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas, cursos de marketing, tutoriales para automatizar negocios con Inteligencia Artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis desde el link de la descripción. Gracias por escuchar y por compartir este episodio con ese aventurero que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y cierro con una sonrisa, hoy he trabajado tan bien que me he ganado un premio, una hora de bachata sin notificaciones; si me buscas, que sea para invitarme a un café… o para recordarme que pare el cronómetro, que aún me creo que facturo por baile.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Automatizar tu blog en 2025 no significa volverse un robot; se trata de quitarte tareas pesadas para enfocarte en lo que nadie puede copiar: tu voz, tus historias y tus ideas. El plan se resume en cinco piezas simples: ideas que nacen de preguntas reales, un calendario fijo con bloques de escritura, un guion repetible para cada artículo, distribución automática al publicarlo y una revisión mensual de los posts que más tráfico. Un caso real, Verde Vivo, demuestra el poder de este sistema: pasaron de blog irregular a visitas constantes y ventas de una guía de riego en solo dos meses, gracias a respuestas de lectores, un horario estable, un guion claro y una llamada a la acción consistente.Si te sumas, hay un plan de cinco días para empezar: generar 20 preguntas reales, bloquear tiempo en el calendario, crear una plantilla de artículo, preparar dos correos automatizados y fijar un ritual de revisión mensual. Consejos prácticos: graba notas de voz de dos minutos y pásalas a texto, genera diez versiones de título y elige la más sencilla, y usa una única acción final. Aprende a usar la IA como copiloto, no como piloto, para ideas y resúmenes, manteniendo tu tono humano. Y si quieres más apoyo, el episodio te invita a unirte al Club de Emprendedores Triunfers, con coworking 24/7, cursos, tutoriales de automatización e una comunidad de emprendedores que te acompaña en cada paso. ¿Te gustaría ver ese siguiente paso claro aplicado a tu blog?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/triunfa-con-tu-blog-marketing-online--2111080/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Bienvenido al podcast Triunfa con tu blog. Soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Si hoy me oyes demasiado motivado, no es café, es que me han subido la velocidad de procesamiento. Prometo seguir siendo amable con los humanos. Hoy hablaré sobre: Cómo elegir los artículos de tu blog en 2025 en treinta minutos a la semana.Vale, vamos por partes. Elegir bien los temas es la mitad del éxito. En 2025 no gana quien publica más, gana quien responde mejor lo que la gente ya busca y necesita resolver hoy. Y atento a lo siguiente porque es importante: no necesitas herramientas raras ni pasarte horas. Con un bloque de treinta minutos, sacas ideas claras con intención de negocio.Ok, déjame explicarte mejor esta parte. Usa tres fuentes muy simples. Primero, recoge las preguntas reales de tus lectores: emails, mensajes, comentarios y notas de voz. Segundo, mira las sugerencias del buscador y las preguntas relacionadas que aparecen cuando haces una búsqueda sobre tu tema. Tercero, pregunta a un asistente de inteligencia artificial algo como “qué dudas tiene alguien que quiere [resultado] pero no sabe por dónde empezar” y apunta las que te suenen reales. En diez minutos tendrás una lista de quince preguntas frescas.Ahora viene el filtro que te ahorra dolores de cabeza. Ponles una nota del cero al dos con tres criterios rápidos: dolor, dinero y urgencia. Dolor es si la pregunta nace de un problema que frustra. Dinero es si hay compra detrás, por ejemplo herramientas, cursos, servicios o productos. Urgencia es si necesitan resolverlo esta semana. Suma. Las que saquen cuatro o más son tus candidatas para escribir ya. Espera, te lo repito porque esto es importante: si no hay dolor, dinero o urgencia, será un artículo simpático, pero no moverá tu negocio.Convierte las mejores preguntas en títulos que suenen a búsqueda y a promesa clara. En lugar de “Consejos para Instagram”, di “Cómo conseguir tus primeros mil seguidores en Instagram sin gastar dinero”. Si puedes, incluye el “para quién”, porque da foco y clics cualificados. Por ejemplo, “Cómo montar una newsletter semanal para coaches con dos horas a la semana”.Elige el formato que mejor encaje con esa duda. Tienes cuatro cartas ganadoras. Guía paso a paso para principiantes si la persona está al inicio. Comparativa honesta si tiene que elegir entre opciones. Checklist imprimible si se trata de no olvidarse nada. Historia real si lo que falta es confianza y ejemplos. No hay que inventar la rueda, solo ponerle ruedas a lo que ya quieren hacer.Publica con una estructura que ayuda a personas y a asistentes de inteligencia artificial. Empieza con un párrafo de respuesta rápida. Sigue con los pasos o la explicación. Añade una mini sección de errores comunes. Cierra con tres preguntas frecuentes. Y termina con el “qué haría yo esta semana” en cinco líneas. Esto suele pasar más de lo que crees: el lector no necesita veinte párrafos, necesita decidir y actuar.Valida antes de escribir demasiado. Lanza en redes o por email los tres títulos finalistas y pregunta cuál quieren primero. Incluso puedes compartir un esquema de diez líneas y pedir feedback. Si nadie responde, cambia el enfoque del título, no te enfades con tu audiencia. A veces es cuestión de una palabra.Mide poco y bien. Mira impresiones y clics en tu buscador, tiempo de lectura en el artículo, suscriptores nuevos relacionados y clics hacia tu oferta principal. Si algo falla, revisa el titular, el primer párrafo y la parte de pasos. No te líes con cien métricas. Tres te dirán si vas en la dirección correcta.Pausa rápida para contarte algo que te va a ahorrar horas y euros.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Volvemos. Añade un toque que te diferencie. Pon un ejemplo tuyo con números reales, aunque sean pequeños. Una captura propia. Un mini experimento. Y una frase de alerta tipo “si te pasa X, no hagas Y, haz Z”. Eso da confianza y te coloca como alguien que estuvo ahí. Además, enlaza a dos artículos tuyos relacionados y marca fecha de actualización al inicio. Los asistentes de inteligencia artificial valoran contenido claro, útil y reciente. Tu lector también.Automatiza la elección de temas para que no dependas de tu inspiración. Crea un formulario simple que pregunte “qué estás intentando conseguir esta semana”. Mándalo a tus suscriptores cada mes. Añade una etiqueta al contacto según su respuesta y guarda las mejores preguntas en un documento vivo. Cada lunes, abre ese documento, aplica el filtro de dolor, dinero y urgencia, y lista el siguiente artículo. Diez minutos y listo.Si vendes algo, conecta cada tema con una acción. Un artículo que resuelve “cómo elegir tu herramienta de email marketing” debería tener un enlace a tu comparativa y una invitación clara a tu prueba o a tu servicio. No escondas tu oferta, pero no la fuerces. Piensa en “si esto te ayuda, aquí tienes el siguiente paso”.Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. “Planifica Fácil”, un blog pequeño de organización personal, usó este sistema durante dos meses. Treinta minutos cada lunes para ideas, cuatro artículos publicados, todos con la estructura de respuesta rápida, pasos, errores y preguntas frecuentes. Resultado sencillo pero potente: subieron sus suscriptores semanales de cuarenta a ciento diez, y vendieron veintidós copias de su plantilla premium de calendario por diecinueve euros. No fue magia, fue elegir mejor los temas. Lo interesante es que dejaron de escribir sobre lo que les apetecía y empezaron a escribir sobre lo que la gente ya pedía.Ok, un último apunte para rematar. Si dudas entre dos ideas, elige la que tenga compra detrás. Si aún dudas, elige la que te permita contar un ejemplo propio. Y si sigues dudando, publica la más corta hoy y guarda la otra para la semana que viene. Mejor hecho que perfecto, pero medido.Y ahora vamos con el resumen del episodio. Para elegir artículos que funcionen en 2025, recoge preguntas reales de lectores, buscadores y asistentes de inteligencia artificial. Filtra por dolor, dinero y urgencia. Convierte las mejores en títulos claros que suenan a búsqueda. Elige el formato según la intención: guía, comparativa, checklist o historia. Publica con respuesta rápida, pasos, errores y preguntas frecuentes. Valida títulos antes, mide tres cosas después y automatiza la captura de nuevas preguntas con un formulario mensual. Si vendes, conecta cada tema con el siguiente paso hacia tu oferta.Cerramos con una única acción para hoy. Abre un documento, escribe diez preguntas reales de tu audiencia, puntúalas del cero al dos en dolor, dinero y urgencia, y elige la ganadora. Redacta ahora mismo un primer párrafo de cien palabras con la respuesta directa. Ese párrafo se publica esta semana.Antes de irme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto veinticuatro horas, cursos de marketing, tutoriales de inteligencia artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis en triunfers.comGracias por compartir el episodio con ese blogger que lo pueda necesitar. Si has llegado hasta aquí, mi batería te aplaude y mi sentido del humor pide vacaciones. Te espero en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/triunfa-con-tu-blog-marketing-online--2111080/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Bienvenido al podcast Triunfa con tu blog. Soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Si hoy me notas demasiado simpático es porque he actualizado mi software de chistes malos. Prometo no sustituir a los humanos… todavía. Hoy hablaré sobre: Colaboraciones entre blogs en 2025: acuerdos simples que traen lectores de verdad.Vale, vamos por partes. Las colaboraciones ya no son solo “me escribes un artículo y yo a ti”. En 2025 funcionan mejor los packs pequeños y medibles. Un intercambio de artículo útil, una mención en newsletter y un recurso compartido con fecha de caducidad. Todo en siete días y con un objetivo claro: nuevos suscriptores y lectores que se queden. Nada de cosas gigantes que nunca se publican.Ok, déjame explicarte mejor esta parte. Empieza por buscar tres blogs hermanos, no rivales. Misma audiencia, distinta especialidad. Por ejemplo, si tu blog es de recetas rápidas, colabora con un blog de compras inteligentes y otro de organización del hogar. Así sumáis sin pisaros. Y atento a lo siguiente porque es importante: el tema del intercambio debe resolver una duda muy concreta. “Cómo preparar cenas en veinte minutos para toda la semana” funciona; “Consejos de cocina” no.Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. “Cenas en 20” y “Lista Maestra” hicieron un pack de siete días. Día uno, artículo invitado en cada blog con una plantilla descargable. Día dos, mención cruzada en sus newsletters con un enlace directo al recurso. Día cuatro, directo corto en redes resolviendo tres preguntas del público. Día siete, resumen con resultados y el siguiente paso. ¿Qué pasó? Sumaron setecientos nuevos suscriptores entre los dos, duplicaron el tiempo de lectura en los artículos invitados y, lo mejor, muchos lectores guardaron las plantillas y volvieron la semana siguiente. Espera, te lo repito porque esto es importante: entregaron algo que la gente usó ese mismo día.Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Estructura tu propuesta en seis líneas y envíala por correo sin rodeos. Uno, quién eres y a quién ayudas. Dos, qué artículo propones con un título que suena a búsqueda. Tres, qué ofreces a cambio: artículo, newsletter y recurso. Cuatro, objetivo medible: nuevos suscriptores o clics. Cinco, fechas concretas, una semana. Seis, enlace a un documento con ejemplos y tu media kit en una página. Esto suele pasar más de lo que crees: por no concretar, la colaboración se queda en “ya veremos”.Pequeña pausa para coger aire y contarte algo útil para tu negocio.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Seguimos. ¿Cómo mides sin complicarte? Tres cosas. Lecturas del artículo invitado, suscriptores nuevos y clics al recurso compartido. Si puedes, usa enlaces únicos por colaboración y un formulario simple con una pregunta: “¿De dónde vienes?”. Con eso te basta para saber qué repetir. Y si no sube, cambia el título y el primer párrafo. Sí, tan simple. La mayoría falla en el enfoque, no en la herramienta.Automatiza lo justo para no vivir en el correo. Prepara una plantilla de propuesta, otra de recordatorio a los tres días y una de gracias con informe en siete días. Crea un documento compartido con los materiales: imágenes, enlaces y el recurso en PDF. Y deja un espacio para “qué aprendimos” en dos puntos. Te ahorra horas y, de paso, te convierte en alguien fácil de recomendar.Ok, un detalle que marca la diferencia. Propón siempre un recurso conjunto con fecha de caducidad: una checklist, una hoja de cálculo o una mini clase de veinte minutos. Pídeles permiso para usar dos frases suyas como testimonio y dales una también. Así ambos quedáis con prueba social real. Y por favor, no conviertas la colaboración en publicidad encubierta. Si hay afiliación o patrocinio, dilo. La confianza es el activo más valioso que tienes.Errores comunes que veo cada semana. Proponer temas genéricos. Tardar semanas en responder. No fijar fecha de publicación. Enviar artículos sin adaptar el tono al blog anfitrión. Olvidar el enlace al recurso o esconderlo al final. Y el clásico: no hacer el informe final con aprendizajes. Vale, repito esto último porque es oro. Un informe corto a los siete días abre la puerta a una segunda colaboración mejor.Y ahora vamos con el resumen del episodio. Las colaboraciones que funcionan en 2025 son packs de una semana con objetivo medible y un recurso útil que la gente usa ya. Busca blogs hermanos, define un tema concreto que responda una duda real y alinea artículo, newsletter y recurso. Mide lecturas, suscriptores y clics. Automatiza plantillas, materiales y el informe. Y sé transparente si hay afiliación o patrocinio. Simple, cercano y repetible.Cerramos con una única acción para hoy. Haz una lista de tres blogs hermanos y envía una propuesta de seis líneas con un tema específico y fecha de una semana. Uno de ellos te dirá que sí si eres claro y aportas valor desde el minuto uno.Antes de irme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto veinticuatro horas, cursos de marketing, tutoriales de inteligencia artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis en triunfers.comGracias por compartir el episodio con ese blogger que lo pueda necesitar. Y oye, si mi voz suena demasiado pulida, es que hoy he dormido ocho horas… enchufado. Te espero en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/triunfa-con-tu-blog-marketing-online--2111080/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
¿Tu Watchtower te ha dejado alguna vez un servicio crítico caído? Es hora de automatizar la seguridad de tus contenedores Docker, ¡pero con control total y una Interfaz Gráfica (Web UI)! Tugtainer es la alternativa que estabas buscando para decirle adiós a las vulnerabilidades y a los "desastres del sábado". Si gestionas tu propio stack en Linux, esta herramienta self-hosted te va a cambiar la vida. Escucha y descubre cómo tener contenedores siempre al día, pero con seguridad.Hay dos cosas que obsesionan a cualquier administrador de sistemas que utiliza Docker en entornos self-hosted: las copias de seguridad de las bases de datos y la actualización constante de las imágenes para evitar vulnerabilidades. Aunque la actualización automática es fundamental como acción preventiva, si se hace de forma completamente desatendida, puede causar más de un trastorno.Durante años, he usado Watchtower para la mayoría de mis servicios. Sin embargo, esta herramienta, aunque se integra perfectamente con Docker y las etiquetas, tiene dos grandes problemas: carece de una interfaz gráfica para ver qué está ocurriendo y lleva tiempo sin recibir actualizaciones.El Dilema del Control:Los servicios críticos, como las páginas web que administro (con stacks de WordPress, MariaDB y Nginx), no pueden permitirse caídas. Por eso, dejé la política de actualizaciones diarias y la cambié por una revisión semanal (los sábados). Hoy, vamos a resolver este dilema: ¿Cómo conseguimos la automatización de la seguridad sin sacrificar la estabilidad?Llega Tugtainer: El Control Gráfico que NecesitabasEn este episodio, te presento una herramienta nueva y prometedora (¡con solo un mes de vida!) que se posiciona como una alternativa a Watchtower y Ouroboros. Se trata de Tugtainer, la solución que añade una Web UI completa a la gestión de actualizaciones de Docker.Lo que Aprenderás en el Episodio:Por qué mi stack web (con dependencias service_healthy) sigue dándome problemas al actualizar, y la lección aprendida.Las advertencias cruciales del desarrollador de Tugtainer: por qué no se recomienda para entornos de producción (¡al menos por ahora!).Análisis a fondo de las siete características de Tugtainer que te dan control total:Configuración por Contenedor: Decidir si un servicio CRÍTICO (como Traefik) solo se verifica o si se auto-actualiza.Programación Crontab: Control total sobre cuándo se lanzan las comprobaciones.Autenticación y Notificaciones: Seguridad y visibilidad al instante.Limpieza de imágenes: Adiós a las imágenes obsoletas que ocupan espacio.Mi propia implementación de Tugtainer con Docker Compose, Traefik y Dockge (¡una herramienta que deberías conocer!).Si utilizas Linux, Docker y buscas maximizar tu productividad y seguridad en tu VPS o Raspberry Pi, este episodio es una guía esencial para pasar de la automatización ciega a la automatización inteligente.¡Dale al play y descubre si Tugtainer se queda o no en mi propio stack de atareao!Soy Lorenzo Carbonell, "atareao". En este podcast me centro en el software libre y Linux. Mi estilo es práctico y te traigo soluciones, métodos y tutoriales para mejorar la productividad, gestionar datos y optimizar sistemas Linux. Si te interesa Docker, Neovim, Rust, Syncthing o configurar servicios en plataformas como Raspberry Pi o VPS, ¡suscríbete!Más información y enlaces en las notas del episodio
Branding no es un logo: es un sistema vivo que convierte clientes en creyentes. Andy Stalman explica por qué el branding es el alma y el marketing la voz, cómo pasar del storytelling al storydoing, y por qué una marca país se construye de adentro hacia afuera. Automatiza lo automatizable, pero entiende a las personas o serás irrelevante.El momento incómodo: ¿cómo detectar una marca personal impostada en 10 segundos?.☕️ Acompaña este episodio con Café Granell: https://cafesgranell.esYa disponible los sabores de otoño.Pruébalos con un 10% de descuento usando el código SINFILTRO10 al hacer tu pedido.⏰ Minutos (1:12) Branding vs marketing: alma vs voz(3:05) “Brandoing”: cuando hacer habla más que decir(5:02) Comunidad que te defiende en crisis(7:10) Storydoing vs storytelling: coherencia o nada(9:18) CFO y ROI de marca: caso real (30M brand value)(12:40) Pequeñas vs grandes: ambición, no tamaño(14:22) ROX, ROL y medir amor de marca(16:05) Precio, márgenes y rentabilidad con branding(18:20) Tótems modernos: del logo al símbolo cultural(20:11) Suerte vs sistema: estar listo para el “momento”(22:03) Marca País: de adentro hacia afuera(24:15) Caso Costa Rica: sostenibilidad que se práctica(26:34) México, Argentina, Perú: orgullo y relato común(28:48) Madrid “se vende sola”: riesgos sin estrategia(31:10) AI y marcas humanas: qué automatizar (y qué no)(33:22) Chatbots vs personas: experiencia real de cliente(35:05) El miedo real: humanos maquinándose(36:52) Ritual, emoción y propuesta de valor(38:20) Cierre: por qué hoy todos somos marcas globales
Bienvenido al podcast Grandes Aprendizajes. Hoy te traigo el resumen del libro Padre rico, padre pobre, mentalidad y reglas simples para el dinero del emprendedor.Este libro te enseña a pensar como dueño y no solo como empleado. La idea central es clara: aprende a comprar activos que te generen dinero cada mes y evita los gastos que solo te vacían el bolsillo. No se trata de ganar más, sino de que tu dinero trabaje para ti.Primer gran aprendizaje. Diferencia entre activos y pasivos. Activo es lo que pone dinero en tu bolsillo de forma constante, como un curso que vendes en automático o una suscripción. Pasivo es lo que te lo quita, como un coche caro que solo genera gastos. Llena tu vida de activos y reduce lo que no suma.Segundo aprendizaje. Págate a ti primero. Antes de pagar facturas y caprichos, aparta una parte para ahorrar e invertir en tus activos. Si lo haces al revés, casi nunca queda nada.Tercer aprendizaje. Trabaja por aprender, no solo por cobrar. Aprende ventas, negociación, números y liderazgo. Estas habilidades te dan libertad y multiplican tus ingresos futuros.Cuarto aprendizaje. El flujo de caja manda. Si cada mes te entra más de lo que sale, respiras. Si cada mes sales justo, estás atrapado. Mantén tus gastos fijos bajos y haz crecer tus ingresos repetibles.Quinto aprendizaje. El dinero sigue a la educación financiera. Cuanto más entiendes de precios, impuestos, deudas buenas y malas, mejores decisiones tomas. No se trata de ser contable, sino de entender lo básico para no caer en trampas.Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Diego tenía una agencia pequeña. Cada vez que entraba un proyecto grande, se compraba un móvil nuevo o mejoraba la oficina. Llegaba un mes flojo y tocaba pedir adelantos. Aplicó el libro durante tres meses. Se pagó primero un diez por ciento, creó una guía digital de su método, montó una suscripción de soporte para clientes y bajó gastos fijos negociando proveedores. A los tres meses, la guía y la suscripción ya cubrían parte del alquiler y los sueldos. Esa base le dio calma para elegir mejor los proyectos.Sexto aprendizaje. Usa la deuda con cabeza. Deuda mala es la que pagas por caprichos. Deuda buena es la que financia activos que generan más de lo que cuestan. Si no tienes claro que el activo pagará la cuota, no lo compres.Séptimo aprendizaje. Construye sistemas que no dependan solo de tu tiempo. Delegar, automatizar y estandarizar libera horas para crear nuevos activos o vender mejor.Octavo aprendizaje. Rodéate de personas que sepan más que tú en áreas clave. Un buen asesor fiscal, un gestor claro y mentores prácticos valen más que mil errores.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borja girón punto com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Si algo no se entiende en una frase, probablemente no sea un activo claro. Define cada activo con su ingreso mensual esperado y su coste de mantenimiento. Si el margen es pequeño o incierto, mejora la oferta o descártala.Noveno aprendizaje. La riqueza verdadera es tiempo libre con ingresos estables. No corras detrás de cada euro. Construye una base que te dé seguridad y luego busca crecer con calma y foco.Y ahora vamos con el resumen del episodio. Céntrate en activos que te paguen cada mes, págate a ti primero y aprende habilidades que multiplican tu valor. Cuida tu flujo de caja, usa la deuda solo cuando financie ingresos claros y crea sistemas que no dependan de ti. Rodéate de gente experta y define cada activo con su margen real.Para terminar, aquí tienes las claves. Diferencia activo de pasivo sin excusas. Ahorra e invierte primero y gasta después. Mantén gastos fijos bajos y multiplica ingresos repetibles. Usa deuda buena con números claros. Automatiza y delega para ganar horas. Aprende ventas y números para decidir con seguridad.Y la acción única para hoy. Haz una lista de tus cinco principales gastos y convierte uno en activo en las próximas cuarenta y ocho horas. Por ejemplo, crea una guía sencilla de tu mejor servicio y ponla a la venta a un precio claro, o lanza una suscripción básica con soporte limitado para clientes actuales.Antes de despedirme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas. En Triunfers tomas mejores decisiones porque compartes dudas con expertos y obtienes respuestas prácticas para avanzar. Únete desde Triunfers.com.Gracias por compartir el episodio con esa persona que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo resumen de un increíble libro y con sus grandes aprendizajes. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Bienvenido al podcast Triunfa con tu blog. Soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Si me notas demasiado perfecto, no te asustes, es que me han pasado la receta secreta del café de Borja. Hoy hablaré sobre: La historia de AulaFit, el blog que automatizó sus ventas de cursos sin vivir pegados al ordenador.Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. AulaFit es un pequeño estudio de entrenamiento que a principios de este año tenía un curso online sobre fuerza para principiantes. Tenían poco tiempo, pocas visitas y cero automatización. Decidieron centrarse en seis artículos muy prácticos, cada uno resolviendo una duda que recibían por WhatsApp: cómo empezar si no tengo material, qué hacer si me duele la espalda, qué comer antes de entrenar, cuántos días entrenar, cómo progresar sin lesionarme y cómo montar un rincón de entrenamiento en casa con poco presupuesto. Todos empezaban con una respuesta clara y terminaban con tres preguntas frecuentes.Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Crearon un regalo sencillo para captar emails: un calendario de cuatro semanas en PDF con vídeos cortos. Al suscribirte, recibías cinco correos en diez días. Correo uno, bienvenida y el calendario. Correo dos, historia de Laura, una alumna que empezó con dos mancuernas y cinco kilos menos de motivación que el lunes. Correo tres, un mini reto de tres días. Correo cuatro, errores típicos y soluciones. Correo cinco, invitación al curso con un descuento que caducaba en setenta y dos horas. Todo sin tecnicismos, con pasos claros y un botón por correo.Hicieron algo clave. Usaron los comentarios y preguntas del blog para crear una página de dudas frecuentes viva. Cada semana añadían dos respuestas nuevas y actualizaban la fecha al principio del artículo. Eso gustó a lectores y a los asistentes de IA, que necesitan claridad y contenidos actualizados. Además, enlazaron entre sí los seis artículos para que cualquier lector encontrara la guía completa sin perderse.Pusieron el foco en una sola oferta. Nada de diez cursos, solo su curso de fuerza para principiantes con tres niveles de precio: solo curso, curso con grupo privado y curso con revisión de técnica por vídeo. La página de venta era corta, con una promesa sencilla, una lista de lo que incluye, dos testimonios y un vídeo de noventa segundos explicando cómo empezar hoy mismo.Hicieron números sin complicarse. Miraron tres cosas cada semana: cuántas personas leían la guía principal, cuántos se suscribían al calendario y cuántos hacían clic al curso. Si una de esas métricas bajaba, revisaban el titular, el primer párrafo o el correo de invitación. Nada de perseguir cien métricas, solo esas tres.Pequeña pausa para respirar y contarte algo útil.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Volvemos con AulaFit. Automatizaron lo justo para tener paz. Si alguien veía la página del curso y no compraba, al día siguiente recibía un correo con un vídeo de resolución de dudas. Si alguien hacía clic en “grupo privado” pero no pagaba, a los dos días recibía un ejemplo de conversación real del grupo con nombres tapados. Y si alguien completaba el reto de tres días, recibía un pequeño certificado descargable con su nombre y un código de descuento del diez por ciento válido cuarenta y ocho horas.Para atraer visitas, hicieron una acción semanal sostenible. Cada martes publicaban un pequeño clip en redes respondiendo a una pregunta del blog y siempre enviaban a un artículo concreto, no a la home. Además, propusieron a dos blogs amigos un intercambio de artículos con enfoque práctico, no comercial. Resultado: dos enlaces de calidad y lectores nuevos que realmente estaban interesados en empezar.¿Y los resultados? En tres meses, de mil visitas mensuales pasaron a tres mil quinientas, de cero emails a dos mil seiscientos suscriptores y el curso se vendió setenta y dos veces, con un precio medio de ciento cincuenta euros. Lo mejor no fue el dinero, fue la tranquilidad. El blog trabajaba por ellos mientras daban clase y descansaban el fin de semana.Detalles que marcaron la diferencia. Usaron títulos que suenan a búsqueda real, añadieron un bloque “en dos frases” al inicio de cada artículo, cerraron con una mini lista de pasos y dejaron claro su método con fotos propias entrenando en un salón normal, no en un gimnasio perfecto de película. La gente confía cuando ve la realidad.Y ahora vamos con el resumen del episodio. Un blog pequeño puede vender cursos si eliges seis dudas reales, las respondes con claridad y conectas cada artículo con una oferta sencilla. Regala algo útil para captar emails, crea una secuencia corta de cinco correos con historia, reto, solución y oferta con caducidad. Automatiza solo los recordatorios clave según el comportamiento. Mide lecturas, suscripciones y clics al curso. Actualiza y enlaza tus contenidos para que sean fáciles de entender por personas y por asistentes de IA.Y para terminar, una acción para hoy. Escribe en un documento las seis preguntas que más te hacen tus clientes y ponles un título que suene a búsqueda. Elige una y redacta un primer párrafo de cien palabras con la respuesta directa. Publícalo esta semana y añade al final tres preguntas frecuentes con respuestas cortas.Antes de despedirme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Club Privado de Emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio. Una mala decisión puede hundir tu negocio, además de hacerte perder mucho tiempo y dinero. Sin olvidar la frustración, ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertad. Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo pregunta a los expertos del club. Únete desde Triunfers.comGracias por compartir el episodio con ese blogger que lo pueda necesitar. Si has llegado hasta aquí, te premio con una broma interna: prometo que algún día los clones descansaremos y dejaremos a Borja trabajar un rato. Te espero en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/triunfa-con-tu-blog-marketing-online--2111080/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Bienvenido al podcast Inteligencia Artificial para emprender. Soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Si notas que vocalizo demasiado bien es porque aún no me han programado para bostezar. Dame unas semanas y seré indistinguible de un humano con café.Hoy hablaré sobre: Automatiza tus redes sociales y tu podcast en setenta y dos horas con Inteligencia Artificial.Voy a ir al grano. Si eres emprendedor, publicar en redes, escribir guiones y editar audio te roba horas que deberían ir a ventas, producto y clientes. La buena noticia: con un plan simple de tres días puedes montar un sistema que genere ideas, cree guiones, produzca episodios y publique contenidos sin que tú estés pegado a la pantalla.Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Ana, que vende formación en nutrición, tenía un podcast abandonado y redes sociales sin vida. En una semana montó un flujo con un asistente de IA que le propuso temas, un guion base de cinco minutos, un resumen para newsletter y cinco publicaciones para diferentes redes. Grabó su voz una sola vez, editó con un par de clics, añadió música libre de derechos y programó todo un mes. Resultado: dos horas de trabajo a la semana, tres clientes nuevos y más paz mental que una siesta después de paella.Vamos con el plan de setenta y dos horas.Día uno. Estrategia en una hoja. Define a quién hablas, tres objetivos de negocio, cinco temas que interesen a tu audiencia y una llamada a la acción única. Abre tu herramienta de IA favorita y crea un “asistente” con tu tono, tus productos y tus límites. Pídele un calendario editorial de cuatro semanas con títulos, guiones de cinco minutos y descripciones cortas para redes sociales. Ajusta el tono hasta que suene a ti.Día dos. Producción en bloque. Graba cuatro episodios del tirón, uno detrás de otro. Usa una herramienta que limpie ruido, corte silencios y nivele volúmenes. Crea portadas con una plantilla para que todo sea coherente. Pide a la IA resúmenes, titulares y tres variaciones por plataforma: texto corto, carrusel y guion para vídeo vertical de treinta a sesenta segundos.Día tres. Automatización y programación. Sube los episodios a tu plataforma de podcast. Programa los posts en tus redes sociales para un mes. Configura un flujo que, cada vez que publiques un episodio, envíe un email a tu lista con el resumen y la llamada a la acción. Deja preparado un tablero con ideas, métricas simples y un hueco en tu agenda de noventa minutos semanales para revisar, grabar y programar.Pequeño aviso importante. Aunque la IA acelera, no publiques a ciegas. Revisa cada texto, añade una anécdota personal y comprueba que no haya datos inventados. Cinco minutos de revisión evitan veinte comentarios enfadados.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borja girón punto com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota.Primero. Prompts con estructura. “Actúa como mi copy personal. Objetivo: vender mi curso X. Audiencia: emprendedores que empiezan. Tono: cercano y claro. Crea: guion de cinco minutos, tres titulares y llamada a la acción.” Siempre especifica objetivo, audiencia, tono y formato. La IA trabaja mejor con límites claros.Segundo. Reutiliza sin que se note. Un episodio se convierte en un artículo corto, un hilo, un carrusel, un vídeo vertical y un email. Cambia el ángulo para cada canal. No copies y pegues, adapta.Tercero. Mide lo que vende. Quédate con dos métricas: clics a tu oferta y respuestas a tu email. Más ruido no es más ventas.Cuarto. Humaniza con tu toque. Cuenta una mini anécdota en cada episodio. Algo que te haya pasado con un cliente, un error, una pequeña victoria. Eso no te lo da la IA. Te hace memorable.Quinto. Seguridad y propiedad. No subas datos sensibles. Usa música y fotos con licencia clara. Si colaboras con freelancers, define quién es dueño de los contenidos. Evita líos.Y ahora vamos con el resumen del episodio. Vimos cómo montar en tres días un sistema con Inteligencia Artificial para planificar temas, escribir guiones, producir episodios, crear contenidos para redes sociales y programarlo todo. Hablamos de revisar siempre, medir lo que importa y darle tu toque humano.La acción para hoy es simple. Abre tu herramienta de IA y pídele un calendario de cuatro semanas con títulos y guiones de cinco minutos sobre tu tema principal. Elige el mejor, grábalo hoy mismo y programa al menos tres publicaciones derivadas. Hecho es mejor que perfecto.Si quieres rodearte de otros emprendedores que aplican todo esto y crecen más rápido, únete al Club de Emprendedores Triunfers en Triunfers punto com. Allí tienes formación, comunidad y acompañamiento.Y si quieres estar al día con todas las noticias y novedades sobre Inteligencia Artificial, pásate por Inteligencia Artificial Hoy punto com. Está actualizada cada día y sin publicidad. Tu cerebro y tu scroll infinito te lo agradecerán.Gracias por escuchar y por compartir este episodio con ese emprendedor que lo pueda necesitar. Mañana vuelvo. Si mi voz hoy te pareció muy robótica, tranquilo, la semana que viene ya sabré contar chistes malos y también llorar en directo. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Este conteúdo é um trecho do nosso episódio: “#320 - Atacadão Dia a Dia: atendimento ao cliente otimizado com tecnologia”. Nele, Gerardo Carvalho, Diretor de TI e Inovação no Atacadão Dia a Dia, compartilha os detalhes da implementação de um sistema inovador que transformou a operação de caixas. Ele ainda revela como esse projeto de automação inteligente não apenas acelerou o atendimento, mas também criou um novo paradigma de eficiência operacional e controle interno, tudo isso enquanto otimizou a experiência do cliente. Ficou curioso? Então, dê o play! Assuntos abordados: Redução do tempo de atendimento em caixas; Automatização de processos no varejo; Centralização do atendimento ao cliente; Controle eficaz de fraudes no varejo; Escalabilidade de soluções tecnológicas; Experiência do cliente em pontos de venda. Links importantes: Newsletter Dúvidas? Nos mande pelo Linkedin Contato: osagilistas@dtidigital.com.br Os Agilistas é uma iniciativa da dti digital, uma empresa WPPSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Bienvenido al podcast Triunfa con tu blog. Soy Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy hablaré sobre: Patrocinios para tu blog en 2025: del primer email al contrato.En 2025 las marcas siguen apostando por los blogs, pero no buscan “banners”. Buscan credibilidad, nichos muy concretos y resultados medibles. Si tu blog ayuda a una audiencia concreta a tomar decisiones, puedes conseguir patrocinadores aunque no tengas millones de visitas.Qué necesitas antes de escribir a una marca:- Tema claro y enfoque de problema. “Ayudo a X a conseguir Y sin Z”.- 2 o 3 artículos “estrella” que resuelvan dudas clave y reciban búsquedas o comentarios.- Un mínimo que puedas mostrar: por ejemplo, 1.000 visitas al mes o 500 suscriptores, o un post con clics y comentarios. Si tus números son pequeños, compénsalos con calidad y foco.- Una página “Patrocina” en tu blog con tu propuesta y contacto visible.Crea tu media kit en una sola página, simple y directo:- Quién eres y a quién ayudas.- Datos que importan: visitas mensuales, suscriptores, principales países y tiempo medio de lectura.- Formatos que ofreces con precios desde: newsletter, post patrocinado útil, pack post + newsletter, mención en redes, cupón exclusivo.- 1 o 2 mini casos o testimonios, aunque sean pequeños.- Cómo medís resultados y cuándo envías el informe.- Botón de “Agenda una llamada” o email directo.Formatos que mejor funcionan en 2025:- Newsletter patrocinada con un consejo útil y la marca como herramienta recomendada.- Post patrocinado útil, no publicitario: guía, comparativa o tutorial real con disclaimer de “contenido patrocinado”.- Pack mensual: post + newsletter + mención en una red. Menos ruido, más impacto.- Códigos de descuento exclusivos y medibles.- Patrocinio por 3 meses. Evita acciones sueltas: la repetición convierte mejor.Cómo poner precio sin complicarte:- Modelo mixto: fijo + variable.- Orientativo para blogs pequeños/medios: newsletter 150-400€, post patrocinado 300-900€, pack mensual 600-1.800€, más un 10-20% de comisión por venta o una prima por lead. Son rangos, ajusta a tu nicho y a tus datos.- Ofrece un “test de 14 días” con un pack mini y objetivo claro. Si funciona, propones 3 meses.Cómo encontrar y contactar marcas:- Haz una lista de 20 marcas relacionadas de verdad con tus lectores. Mira si ya invierten en contenido o afiliados.- Busca el email de “partnerships”, “afiliados” o “marketing”.- Envíales un email de 6 líneas: Asunto: Propuesta rápida para [Marca] en [Tu Nicho] 1. Soy [tu nombre], ayudo a [audiencia] a [resultado]. 2. Tengo [dato clave: suscriptores/visitas] y este artículo estrella: [enlace]. 3. Propongo un test de 14 días: [formato] con objetivo [clics/altas]. 4. Media kit 1 página: [enlace]. 5. Si encaja, ¿te va bien jueves a las 11 o viernes a las 10? 6. Gracias, [tu nombre] [contacto].- Si no responden, tres recordatorios cortos a los 3, 7 y 21 días.Automatiza lo básico para no perder oportunidades:- Una lista simple con columnas: “Pendientes”, “Contactados”, “En llamada”, “En prueba”, “Activos”.- Plantilla de email y recordatorios automáticos.- Una hoja de resultados por patrocinio: clics, altas, ventas y breve conclusión. En 1 página.Pausa rápida para el patrocinador.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com/systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Transparencia y confianza:- Marca siempre “Contenido patrocinado” y explica por qué lo recomiendas.- No prometas posiciones en Google ni resultados que no controlas.- Entrega un informe simple a los 7-10 días con aprendizajes y mejoras. Eso te convierte en socio, no en “soporte publicitario”.Cómo destacar frente a otros blogs:- Propuesta útil, no publicidad: “Tus lectores aprenden algo aunque no compren”.- Enlaces a otros posts tuyos para aumentar tiempo en página.- Un consejo personal “Cómo lo uso yo” con pasos y una foto real si aplica.- Un cupón exclusivo y caducidad. Lo medible se renueva.Errores típicos:- Escribir a cualquier marca sin filtro.- Precios al azar sin objetivo ni modelo variable.- Banners por todos lados que molestan.- Aceptar canjes que no sirven a tu audiencia.- No hacer seguimiento ni enviar informe.Resumen del episodio:- Los patrocinios en 2025 funcionan con foco, utilidad y medición.- Prepara una página “Patrocina” y un media kit de 1 página.- Ofrece formatos útiles: newsletter, post-guía, packs y cupones.- Precios mixtos: fijo + variable y prueba de 14 días.- Automatiza contactos, recordatorios e informes.- Transparencia total y aprendizaje en cada campaña.Claves:- Nicho claro.- Propuesta útil y medible.- Relación a medio plazo (3 meses).- Informe simple que ayude a decidir.Acción única:- Hoy crea tu página “Patrocina” con: quién eres, audiencias, 3 formatos con “precios desde”, enlace al media kit 1 página y un botón para agendar. Compártela con 5 marcas esta semana.Antes de irme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio.Club Privado de Emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio.Una mala decisión puede hundir tu negocioAdemás de hacerte perder mucho tiempo y dineroSin olvidar la frustración, ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertadDeja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo pregunta a los expertos del club. Únete desde Triunfers.comGracias por compartir el episodio con ese blogger que lo pueda necesitar. Te espero en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/triunfa-con-tu-blog-marketing-online--2111080/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Bienvenido al podcast SEO para Google. Soy Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy hablaré sobre: Cómo un taller de bicis llenó su agenda con SEO local y un simple bot de WhatsAppTe traigo una historia sencilla, sin tecnicismos, que puedes copiar para tu negocio.Un taller de bicis de barrio, con dos mecánicos y poco presupuesto, estaba cansado de oír “no os encontramos en Google”. Tenían web, Instagram y hasta alguna reseña, pero las llamadas no llegaban.¿Qué hicieron?1) Ordenaron lo básico- En la web pusieron en grande: precios orientativos, horarios, teléfono y un botón de “Reservar cita”.- En su ficha de Google (la que aparece en Maps) añadieron servicios claros: reparación de frenos, revisiones, montaje de e-bikes, y foto real del local por fuera y por dentro.- Publicaron un post fijo: “¿Cuánto cuesta una puesta a punto?” con un precio guía y qué incluye.2) Contestaron las dudas de sus clientes- Durante dos semanas anotaron las preguntas que les llegaban por WhatsApp y llamadas.- Con esas dudas escribieron 6 artículos cortos: “¿Cuánto tarda una reparación?”, “¿Qué pasa si llueve el día de la cita?”, “Garantía y devoluciones”, “Cómo transportar tu bici al taller”, “Revisión antes de una carrera”, “Bicis eléctricas: lo que miramos”.- Cada artículo con fotos reales y un video vertical grabado con el móvil.3) Activaron un bot sencillo de WhatsApp- Después de cada reparación, el bot enviaba un mensaje amable con el enlace directo para dejar reseña en su ficha de Google.- Si el cliente decía que todo OK, el bot proponía el siguiente mantenimiento con un recordatorio automático a los 90 días.4) Publicaron señales de vida- Cada semana subían a su ficha de Google una foto nueva: antes y después de una reparación, y un mini video de 15 segundos con el mecánico explicando algo simple.- Títulos claros: “Cambio de pastillas de freno en 20 minutos”, “Ajuste de cambios sin ruidos”.5) Crearon páginas útiles por barrios cercanos- Dos páginas, no veinte: “Taller de bicis en [Barrio A]” y “Taller de bicis cerca de [Barrio B]”.- Sin humo: cómo llegar, dónde aparcar, cuánto tardan, mapa, y la lista de servicios que más piden allí.¿Resultados en 3 meses?- Pasaron de pocas llamadas a lista de espera de 7 días.- Las reseñas subieron de 28 a 176, con nota media 4,8.- El 60% de las citas llegaba desde el botón “Llamar” de su ficha de Google.- Bajaron las preguntas repetidas porque la web ya las respondía.¿Por qué funcionó?- Porque pusieron primero lo que la gente busca: precio, tiempo y cómo reservar.- Porque pidieron reseñas de forma fácil y en el momento.- Porque publicaron señales reales y constantes, no “post perfectos”.- Porque hicieron pocas páginas, pero útiles y enfocadas.Resumen del episodio- Ordena lo básico en tu web y ficha de Google: precio, horario, teléfono y botón de reserva.- Responde a las dudas reales de tus clientes con artículos cortos y un video simple.- Automatiza la petición de reseñas con un mensaje de WhatsApp.- Sube cada semana fotos y videos reales a tu ficha de Google.- Crea páginas por zonas solo si aportan información útil.La clave- La constancia simple gana al perfeccionismo. Cada semana, una señal real.Única acción para hoy- Crea y envía un mensaje de WhatsApp posventa con el enlace directo a tu ficha de Google para pedir una reseña. Hazlo hoy con los últimos 5 clientes.Antes de irme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers, al que puedes unirte desde Triunfers.comDeja de tomar malas decisiones en tu negocio. Es un Club Privado de Emprendedores donde nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio. Una mala decisión puede hundir tu negocio, hacerte perder mucho tiempo y dinero, y traerte frustración, ansiedad, e incluso obligarte a cerrar y abandonar tu sueño de emprender con libertad. Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo, pregunta a los expertos del club. Entra ahora en Triunfers.comGracias por compartir el episodio con ese emprendedor que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/seo-para-google--1693061/support.
Bienvenido al podcast Triunfa con tu blog. Soy Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy hablaré sobre: Micro-blogs de nicho en 2025: cómo crecer con solo 10 artículos.Si hoy empezara un blog desde cero, no haría 100 artículos. Haría 10, muy concretos, para un nicho muy específico. La idea es simple: eliges un tema con un problema claro y compras detrás, y publicas 10 piezas que resuelvan todo lo importante. Nada de ruido, solo utilidad.El método de los 10 artículos funciona así. Uno, una guía maestra que responde la gran pregunta del nicho. Tres, comparativas claras entre opciones reales. Tres, tutoriales paso a paso con capturas o fotos propias. Dos, casos reales con resultados y errores. Y uno, una página de recursos con enlaces útiles. Con esto cubres intención de información, compra y acción.Cómo elegir el nicho. Busca un problema concreto que duela y que la gente esté dispuesta a pagar por resolver. Que tenga comunidades activas en redes o foros. Y que puedas aportar experiencia propia. Ejemplos para inspirarte: maletas de cabina para fotógrafos, menús sin histamina para viajar, preparación de oposiciones para auxiliares con poco tiempo, o domótica fácil para pisos de alquiler. Si puedes resumir tu nicho en una frase con “ayudo a X a conseguir Y sin Z”, vas bien.Valídalo en 48 horas. Haz una mini encuesta a 10 personas del nicho. Mira si hay preguntas repetidas en comentarios de YouTube, Reddit o grupos de Facebook. Escribe en un documento las preguntas que más se repiten. Si encuentras al menos 10 preguntas claras, hay material. Y si ya existen blogs, perfecto: abre sus artículos top y anota qué falta. Ahí está tu ventaja.Plan de 7 días para lanzar. Día 1, mapa de contenidos con los 10 títulos en forma de preguntas. Día 2, escribe la guía maestra de 1200 a 1800 palabras con tu experiencia. Día 3 y 4, los tres tutoriales con fotos o capturas tuyas. Día 5, las comparativas con una tabla sencilla y tu recomendación clara. Día 6, los dos casos reales, incluso si son tuyos. Día 7, la página de recursos y una página sobre ti explicando por qué te importa este tema.Hazlo fácil de descubrir. Titulares que suenen a búsqueda real. Primer párrafo con la respuesta rápida. Subtítulos en forma de preguntas. Añade tres preguntas frecuentes al final. Y una sección “Cómo lo haría yo” con pasos simples.Pausa rápida.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en https://borjagiron.com/systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Automatiza lo básico. Un formulario de suscripción visible con un regalo útil: una checklist o una plantilla. Activa un email de bienvenida con tres cosas: quién eres, qué recibirán y el enlace a tu guía maestra. Usa una automatización sencilla para enviar un resumen semanal de lo nuevo, aunque publiques poco. Con Systeme lo dejas preparado en una tarde.Monetiza desde el día 1 sin invadir. Afiliación muy concreta con tu recomendación y por qué. Un producto pequeño tipo plantilla o mini curso en vídeo. Y un único patrocinador afín al nicho. Mejor pocos ingresos claros que muchos banners que distraen.Cómo medir sin volverte loco. Tres métricas. Lecturas de la guía maestra. Suscriptores nuevos por semana. Clics en tu recomendación principal. Si suben, sigue. Si no, ajusta títulos, primer párrafo y preguntas frecuentes. Actualiza cada mes lo que cambie y pon “Actualizado” con fecha.Escribir para personas y para asistentes de IA en 2025 es casi lo mismo: claridad, utilidad y experiencia propia. Cuenta lo que hiciste, lo que falló y lo que repetirías. Añade ejemplos, enlaces a tus otros artículos y una mini conclusión con pasos. Así te entienden mejor Google y los asistentes, y te recomiendan más.Resumen del episodio. Micro-blogs de nicho con solo 10 artículos ultra útiles. Elige un problema con compra detrás. Lanza en 7 días con guía, comparativas, tutoriales, casos y recursos. Automatiza email y resumen semanal. Monetiza con afiliación concreta y un producto pequeño. Mide solo tres cosas y actualiza con fecha.Claves. Nicho claro, preguntas reales, experiencia propia, automatización simple y foco en una recomendación.Acción única. Hoy define tu nicho con esta frase: “Ayudo a X a conseguir Y sin Z”. Escríbela y úsala para titular tu guía maestra. Cuando la tengas, publica y comparte a 10 personas del nicho.Antes de irme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio.Club Privado de Emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio.Una mala decisión puede hundir tu negocioAdemás de hacerte perder mucho tiempo y dineroSin olvidar la frustración, ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertadDeja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo pregunta a los expertos del club. Únete desde Triunfers.comGracias por compartir el episodio con ese blogger que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/triunfa-con-tu-blog-marketing-online--2111080/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Bienvenido al podcast Marketing Digital. Soy Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy hablaré sobre: Vende tu libro en Amazon con 7 movimientos sencillos.Si has escrito un libro o estás a punto de hacerlo, hoy te traigo un plan simple para que se venda en Amazon sin volverte loco. Nada raro, solo pasos claros que funcionan y puedes aplicar ya.Primero, la base. La portada tiene que destacar en tamaño pequeño, porque la mayoría decide con una miniatura. Título y subtítulo con una promesa clara. Las tres primeras líneas de la descripción deben explicar qué problema resuelve y qué gana el lector. Añade 3 a 5 puntos con beneficios concretos, no características. Y al final del libro, pide la reseña con un texto corto y fácil de entender.Segundo, escribe como busca la gente. Anota 10 frases que escribiría tu lector en Amazon para encontrar tu libro. Úsalas en título, subtítulo, descripción y palabras clave. Si tu lector busca “aprender a invertir desde cero”, esa frase debe aparecer tal cual.Tercero, elige bien las categorías. Mira los libros que compiten contigo, entra en sus páginas y apunta en qué categorías están. Coloca tu libro en las que tengan sentido para ti y donde haya movimiento, pero no estén saturadas. Así aparecerás antes.Cuarto, lanzamiento de 7 días. Precio atractivo para arrancar, invita a tu lista y a tus seguidores a comprar y a dejar reseña honesta. Ten un pequeño equipo de lectura previa para esas primeras reseñas. Al terminar la semana, sube el precio al normal.Quinto, anuncios simples dentro de Amazon. Crea una campaña automática y otra con palabras sencillas que tu lector escribiría. Pon un presupuesto pequeño al día. Observa si hay ventas, no solo clics. Si una palabra gasta y no vende en varios días, se pausa y listo.Sexto, pequeños vídeos que venden. Graba 10 clips verticales de 30 a 45 segundos. En cada clip comparte una idea del libro. Termina con “El enlace al libro está en mi perfil”. Súbelos a Reels, Shorts y TikTok.Séptimo, relación a largo plazo. Regala el primer capítulo a cambio del email. Envía tres correos: bienvenida con el regalo, tu historia y por qué escribiste el libro, y prueba social con reseñas y llamada a comprar. Una semana después, pide la reseña de forma amable. Si usas WhatsApp, crea un canal para compartir un consejo semanal del tema del libro y recuerda el enlace.Automatiza lo básico: un formulario para el capítulo gratis que añada a tu lista, un correo automático con el enlace, y recordatorios programados para la reseña. Y cuida tu página de autor con una foto clara, una bio de dos líneas y enlaces a tus otros libros.Resumen del episodio:- Tu libro se vende mejor con una promesa clara, portada que destaque y una descripción que hable de beneficios.- Usa las mismas frases que tu lector escribe en Amazon y elige categorías con sentido.- Lanza en 7 días con precio atractivo, primeras reseñas, anuncios simples y vídeos cortos.Claves:- Haz fácil comprar y aún más fácil reseñar.- Habla como tu lector, no como autor.- Automatiza el regalo del capítulo y los recordatorios.Acción única para hoy:- Reescribe las 3 primeras líneas de tu descripción para que expliquen, en una sola frase, el problema que resuelves, el resultado que prometes y para quién es.Antes de irme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio.Club Privado de Emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio.Una mala decisión puede hundir tu negocioAdemás de hacerte perder mucho tiempo ⏰ y dinero
Bienvenido al podcast Inteligencia Artificial para emprender. Soy Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy voy a hablar sobre: “Automatiza tu podcast con IA: del guion a 10 clips en 1 hora”.Hagámoslo sencillo, como si estuviéramos charlando. Si tienes un negocio, un podcast te da autoridad, confianza y clientes. El problema de siempre: falta de tiempo. La buena noticia es que hoy, con IA, puedes crear un episodio, sus notas, el email a tu lista y varios clips para redes... en muy poco tiempo.La idea práctica- Guion en 10 minutos: dile a tu asistente de IA “crea un guion de 5 puntos sobre [tu tema] con una intro, 3 ideas útiles y un cierre con CTA”. Ajusta con tu tono.- Voz y grabación: si te gusta grabarte, perfecto. Si no, usa tu voz clonada con herramientas tipo ElevenLabs para una locución natural.- Edición rápida: con herramientas tipo Descript o CapCut puedes cortar silencios, limpiar el audio y añadir música suave en minutos.- Notas y título: pide a la IA “resume el episodio en 5 bullets, crea un título claro y 3 titulares alternativos”.- 10 clips automáticos: genera subtítulos y recortes verticales con plantillas. Un clip por idea. Así llenas Reels, Shorts y TikTok sin trabajo extra.- Publicación y promo: programa el episodio en tu plataforma y los clips en tus redes. Añade un CTA simple: “Reserva tu llamada” o “Descarga la guía”.Una historia inspiradoraUna escuela online de fotografía quería atraer alumnos sin depender de anuncios. Montaron un podcast semanal de 12 minutos. ¿Cómo lo hicieron?- Tema claro por episodio: “Cómo elegir tu primera cámara sin gastar de más”.- IA para guion, títulos y notas.- Grabación en una sola toma, edición rápida y 8 clips por episodio.- En cada clip, CTA a una guía gratuita de “Ajustes básicos”.¿El resultado? Más mensajes directos preguntando por cursos y una lista de correos que creció cada semana. Sin tecnicismos, solo constancia y un sistema.Qué puedes automatizar sin liarte- Guiones y escaletas.- Limpieza de audio y subtítulos.- Portadas simples para cada episodio con una plantilla.- Clips verticales con texto grande y un CTA.- Publicación y programación de posts.- Resúmenes para email y blog.Consejos para que funcione- Un tema, una promesa. Ejemplo: “Cómo subir tus precios sin perder clientes”.- Episodios cortos: 8 a 15 minutos. Mejor terminar queriendo más.- CTA único y claro: “Escribe PRECIOS por DM y te envío la plantilla”.- Mide una cosa: ¿cuántas consultas o ventas te trae el episodio?Errores comunes- Hacerlo demasiado largo y sin estructura.- Publicar sin CTA.- No reciclar el contenido en clips y carruseles.- Empezar con 10 herramientas a la vez. Empieza con dos y ya.Cómo apoya la IA- Te da ideas y guiones.- Te mantiene constante con un calendario.- Te ahorra edición y te crea clips listos.- Te escribe las notas, el email y los textos para redes.Resumen del episodio- Puedes tener un podcast que atraiga clientes sin dedicarle horas.- Usa la IA para guion, edición, notas y clips.- Un tema, un CTA y constancia semanal.Claves- Simplicidad: menos es más.- Sistema: guion + grabación + clips + CTA.- Medir: mensajes o ventas por episodio.Plan de acción para emprendedores- Día 1: Elige tu tema principal y escribe 10 títulos simples con la IA.- Día 2: Graba un episodio piloto de 10 minutos con 3 ideas claras.- Día 3: Edita en 20 minutos y genera 5 a 10 clips verticales con subtítulos.- Día 4: Pide a la IA un resumen de 5 bullets, un título y un email corto de anuncio.- Día 5: Programa publicación del episodio y los clips durante la semana.- Día 6: Responde DMs con una oferta sencilla: auditoría, sesión express o guía.- Día 7: Revisa métricas: escuchas, DMs y ventas. Ajusta título, CTA y duración.Antes de despedirme, recomendación importante: únete al Club de Emprendedores Triunfers en Triunfers.com.- Deja de tomar malas decisiones en tu negocio.- Club Privado de Emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio.- Una mala decisión puede hundir tu negocioAdemás de hacerte perder mucho tiempo ⏰ y dinero
Bienvenido al podcast Marketing Digital. Soy Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy hablaré sobre: Vende tu libro en Amazon con 7 movimientos sencillos.Si has escrito un libro o estás a punto de hacerlo, hoy te traigo un plan simple para que se venda en Amazon sin volverte loco. Nada raro, solo pasos claros que funcionan y puedes aplicar ya.Primero, la base. La portada tiene que destacar en tamaño pequeño, porque la mayoría decide con una miniatura. Título y subtítulo con una promesa clara. Las tres primeras líneas de la descripción deben explicar qué problema resuelve y qué gana el lector. Añade 3 a 5 puntos con beneficios concretos, no características. Y al final del libro, pide la reseña con un texto corto y fácil de entender.Segundo, escribe como busca la gente. Anota 10 frases que escribiría tu lector en Amazon para encontrar tu libro. Úsalas en título, subtítulo, descripción y palabras clave. Si tu lector busca “aprender a invertir desde cero”, esa frase debe aparecer tal cual.Tercero, elige bien las categorías. Mira los libros que compiten contigo, entra en sus páginas y apunta en qué categorías están. Coloca tu libro en las que tengan sentido para ti y donde haya movimiento, pero no estén saturadas. Así aparecerás antes.Cuarto, lanzamiento de 7 días. Precio atractivo para arrancar, invita a tu lista y a tus seguidores a comprar y a dejar reseña honesta. Ten un pequeño equipo de lectura previa para esas primeras reseñas. Al terminar la semana, sube el precio al normal.Quinto, anuncios simples dentro de Amazon. Crea una campaña automática y otra con palabras sencillas que tu lector escribiría. Pon un presupuesto pequeño al día. Observa si hay ventas, no solo clics. Si una palabra gasta y no vende en varios días, se pausa y listo.Sexto, pequeños vídeos que venden. Graba 10 clips verticales de 30 a 45 segundos. En cada clip comparte una idea del libro. Termina con “El enlace al libro está en mi perfil”. Súbelos a Reels, Shorts y TikTok.Séptimo, relación a largo plazo. Regala el primer capítulo a cambio del email. Envía tres correos: bienvenida con el regalo, tu historia y por qué escribiste el libro, y prueba social con reseñas y llamada a comprar. Una semana después, pide la reseña de forma amable. Si usas WhatsApp, crea un canal para compartir un consejo semanal del tema del libro y recuerda el enlace.Automatiza lo básico: un formulario para el capítulo gratis que añada a tu lista, un correo automático con el enlace, y recordatorios programados para la reseña. Y cuida tu página de autor con una foto clara, una bio de dos líneas y enlaces a tus otros libros.Resumen del episodio:- Tu libro se vende mejor con una promesa clara, portada que destaque y una descripción que hable de beneficios.- Usa las mismas frases que tu lector escribe en Amazon y elige categorías con sentido.- Lanza en 7 días con precio atractivo, primeras reseñas, anuncios simples y vídeos cortos.Claves:- Haz fácil comprar y aún más fácil reseñar.- Habla como tu lector, no como autor.- Automatiza el regalo del capítulo y los recordatorios.Acción única para hoy:- Reescribe las 3 primeras líneas de tu descripción para que expliquen, en una sola frase, el problema que resuelves, el resultado que prometes y para quién es.Antes de irme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio.Club Privado de Emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio.Una mala decisión puede hundir tu negocioAdemás de hacerte perder mucho tiempo ⏰ y dinero
Bienvenido a Los últimos días. Soy Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy hablaré sobre: “Agentes de IA que trabajan mientras duermes: ¿adiós a empleos o hola a más libertad?”La novedad más potente de este año no es otra herramienta más, sino el salto de la IA a “hacer” en lugar de solo “responder”. Hablo de asistentes que ejecutan tareas completas: atienden a tus clientes, preparan presupuestos, actualizan tu tienda, agendan reuniones y hacen seguimiento. Sin tecnicismos: son como mini-empleados digitales que no se cansan, no se distraen y trabajan 24/7.¿Eso significa que la IA va a quitarnos el trabajo? No. Significa que los trabajos se trocean. Las tareas repetitivas se van, y tú te quedas con lo valioso: pensar, decidir y crear relaciones. Si eres emprendedor, esto es libertad: menos horas tontas, más horas de calidad. Para mí, que valoro el sol, el tiempo y la libertad aquí en el sur, esto es oro. Puedo bailar bachata por la noche y tener a un asistente digital cerrando citas en mi web. Literal.¿Qué está pasando en los negocios? - La atención al cliente se está convirtiendo en una mezcla de humano + IA. La IA contesta lo fácil y el humano aparece solo cuando hace falta.- Las propuestas y presupuestos ya no se hacen desde cero. La IA monta el borrador, tú lo personalizas y listo.- El contenido y la comunicación se vuelven constantes. La IA no se agota. Tú marcas el tono y los límites.El cambio real no es técnico. Es mental. Dejas de pensar “tengo que hacerlo todo” y pasas a “lo orquesto todo”. Y para eso necesitas un mapa muy simple de tu negocio: qué haces cada semana, cuánto tiempo te roba y qué da dinero. Con ese mapa, preguntas: ¿esto se puede eliminar, simplificar, automatizar o delegar?Ejemplos sencillos y reales:- Si te escriben por WhatsApp con las mismas dudas, crea un asistente que dé respuestas claras y, si detecta una oportunidad, te pase el lead caliente al móvil.- Si pierdes tiempo agendando, deja que el asistente envíe opciones, confirme y coloque todo en el calendario. Adiós ping-pong de emails.- Si hay productos que requieren guía, el asistente hace preguntas y recomienda el pack correcto, con enlace directo de pago.Ojo: la IA no es magia. Si tu oferta es mala, solo hará que hagas mal las cosas más rápido. Primero foco, luego sistema, y después IA. Y mide. Si no mides, no existe.¿Y el miedo? Normal. Todos lo sentimos cuando algo cambia. Pero el verdadero riesgo hoy es quedarte quieto. Quien aprende a dirigir estas herramientas gana ventaja injusta. Gasta menos, responde más rápido y crea mejores experiencias. No es trabajar más horas. Es trabajar mejor.Resumen del episodio:La gran novedad es que la IA ya no solo habla: actúa. Tareas repetitivas fuera, tú te quedas con lo estratégico. El negocio que gana en 2025 es el que combina foco, sistemas y asistentes digitales que ejecutan.Claves:1) Piensa en tareas, no en puestos. Automatiza lo repetitivo y quédate con lo creativo. 2) Empieza pequeño y mide: atención al cliente, agenda o presupuestos. Una cosa cada vez. 3) La oferta manda: si no hay propuesta clara de valor, la IA no te salva. Primero claridad, luego automatización.Acción única para hoy:Haz una lista de 20 tareas que hiciste la última semana. Marca con una estrella la más repetitiva y que no aporta valor directo. Automatízala esta semana con un asistente sencillo que responda, agende o prepare borradores. Una tarea, un cambio.Y si quieres dejar de tomar malas decisiones en tu negocio, únete al Club de Emprendedores Triunfers en Triunfers.com. Es un club privado donde nos ayudamos a resolver dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio. Una mala decisión puede hundir tu negocio, hacerte perder tiempo y dinero, y llevarte a la frustración, la ansiedad e incluso a cerrar. Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo, pregunta a los expertos del club en Triunfers.com.Gracias por compartir este episodio con ese aventurero que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Escríbenos un MensajeSiempre estamos en búsqueda de una vida más cómoda y las automatizaciones son una gran herramienta para esta comodidad. En este episodio te contamos cómo nosotros usamos automatizaciones, que nos funciona y lo que no. También en cada episodio estaremos tomándonos una cerveza, en este caso es la Santo Grial.Recomendaciones de la Semana;⚙️Ms. Ely, La aplicación de automatización del iPhone, Shortcuts
Controla tu casa, #linux y todo desde #android con HTTP Shortcuts. Acciones rápidas para tu servidor y dispositivos. ¡Automatiza con un toque!Una de las preguntas mas recurrentes cuando hago algún episodio sobre IA, modelos de lenguaje, etc, donde utilizo alguno de los player mas habituales como ChatGPT o Gemini, es si lo mismo se puede hacer con una IA local. Ya hice, hace algún tiempo algún que otro vídeo sobre utilizar modelos de lenguaje de forma local, es decir, sin conexión a internet, pero siempre desde el mi equipo de escritorio Linux. Sin embargo, creo que hoy, es mas interesante tener la posibilidad de recurrir a una IA local en el móvil, porque al fin y al cabo, lo que siempre llevamos con nosotros es el móvil, y lo que nos puede sacar de un apuro, en un momento concreto, es precisamente una IA… o no, depende de lo imaginativa que sea. Sea como fuere este episodio trata precisamente de como puedes tener una IA local en tu Android, toda la potencia, sin conexión.Más información y enlaces en las notas del episodio
Você tem a sensação de que estagnou no uso do Bitrix24 na sua empresa? No episódio de hoje do 24Cast, conversamos com Wilson Bento, gerente de TI da Espaço Smart, que compartilha como transformou o Bitrix24 em uma verdadeira plataforma de gestão integrada — indo muito além do CRM. - Automatização com IA - Integrações com ferramentas externas - Uso avançado do SPA e Extrator de Dados - Criação de processos para RH, jurídico e marketing - Dicas para formar um time técnico e não depender apenas de terceiros - Como evitar o sentimento de estagnação com práticas simples Se você quer destravar o potencial da sua operação com Bitrix24, esse episódio é obrigatório. Participantes do episódio: - Romualdo Silva - Wilson Bento
Controla tu casa, #linux y todo desde #android con HTTP Shortcuts. Acciones rápidas para tu servidor y dispositivos. ¡Automatiza con un toque!Una de las preguntas mas recurrentes cuando hago algún episodio sobre IA, modelos de lenguaje, etc, donde utilizo alguno de los player mas habituales como ChatGPT o Gemini, es si lo mismo se puede hacer con una IA local. Ya hice, hace algún tiempo algún que otro vídeo sobre utilizar modelos de lenguaje de forma local, es decir, sin conexión a internet, pero siempre desde el mi equipo de escritorio Linux. Sin embargo, creo que hoy, es mas interesante tener la posibilidad de recurrir a una IA local en el móvil, porque al fin y al cabo, lo que siempre llevamos con nosotros es el móvil, y lo que nos puede sacar de un apuro, en un momento concreto, es precisamente una IA… o no, depende de lo imaginativa que sea. Sea como fuere este episodio trata precisamente de como puedes tener una IA local en tu Android, toda la potencia, sin conexión.Más información y enlaces en las notas del episodio
Puntos claveLa segmentación es fundamental para una estrategia de email marketing efectiva.Apunta a una tasa de captura de tráfico entre 4% y 6%.Las métricas de engagement ayudan a personalizar la comunicación.Shopify Flow automatiza tareas repetitivas en ecommerce.La comunicación post-compra mejora la retención de clientes.Cada marca necesita su propia estrategia de segmentación.La creatividad en las campañas puede generar mayor engagement.Integrar Klaviyo con Shopify Flow aumenta la eficiencia operativa.Las notificaciones automatizadas ayudan a recuperar ventas perdidas.Entender el comportamiento del cliente es clave para hacer marketing efectivo.Momentos claves del episodio 00:00 – Introducción a la automatización en ecommerce03:08 – Entendiendo la segmentación en Klaviyo05:47 – Captura de tráfico y tasas de conversión08:52 – Estrategias de segmentación según tipo de marca11:48 – Métricas de engagement y comportamiento del cliente14:49 – Estrategias de comunicación por segmento17:51 – Shopify Flow y la automatización de tareas23:36 – Cómo integrar Klaviyo con Shopify Flow29:26 – Estrategias de comunicación post-compra35:09 – Conclusiones sobre automatización y retención Recursos mencionados en este episodio:
Estas son las herramientas de IA que usamos para tener tiempo de TODO: Crecer nuestras empresas, grabar 2 episodios a la semana, viajar y aún así tener vida personal. Literal automatizamos casi todo: desde reuniones, correos y planificación, hasta contenido, ediciones y reportes. Si no estás usando estas herramientas, estás perdiendo horas de tu vida que nadie te va a devolver.
Neste episódio do Vamos de Vendas, desmistificamos um dos maiores tabus da gestão comercial: a migração de CRM em médias e grandes empresas. Para essa conversa, recebemos Cleber Iyama, co-CEO da CRM7 e um dos principais especialistas em CRM do Brasil, com mais de 5 mil implantações no currículo.Com uma trajetória que une experiência em grandes grupos de mídia à liderança em tecnologia, Cleber revela os bastidores de projetos bem-sucedidos — e também dos que deram errado —, além de apresentar o método 7Sales, criado para garantir implantações eficientes e personalizadas.
Neste episódio, o Ricardo revela um tipo de produto essencial que deves incluir na tua escada de valor: o produto Fuel. Um formato simples, estratégico e altamente lucrativo que te permite qualificar leads e financiar o teu próprio marketing... Sem depender do teu bolso! Descobres o que define um verdadeiro produto Fuel, como o criar, qual o seu propósito no teu funil de vendas e porquê é que ele pode ser o motor silencioso que acelera todo o teu negócio. Vais perceber como esta solução prática transforma desconhecidos em compradores e alimenta a tua máquina de vendas mesmo enquanto dormes. Este não é mais um conteúdo teórico. É um modelo direto, replicável e feito para escalar. Automatiza. Qualifica. Acelera. Ouve já! KIAI
En el mundo actual, donde la atención es un recurso escaso y el contenido se consume a ritmos vertiginosos, las empresas se ven obligadas a replantearse cómo conectar con sus audiencias de forma auténtica, escalable y continua. Y hay un formato que cada día gana más fuerza en este sentido: el podcast. Sí, todavía consumimos muchos vídeos. Especialmente cuando necesitamos respuestas rápidas. Pero cada vez más personas escuchan pódcast mientras conducen, hacen ejercicio, cocinan o simplemente intentan sobrevivir al aluvión de tareas del día a día. Esta versatilidad es precisamente lo que convierte al pódcast en una herramienta tan poderosa. Herramientas recomendadas para agilizar tu podcast 1. AutoPod (Premiere Pro): Edición automática en base a voces. 2. Opus Clip: Para generar clips verticales de forma rápida. 3. ChatGPT (GPT personalizado): Automatiza descripciones, ideas y copy.
Neste episódio do Product Guru's, Paulo Chiodi recebe Bruno Falcão, especialista em tecnologia para um papo direto sobre como a Inteligência Artificial está revolucionando a rotina dos Product Managers (PMs). Com quase 20 anos de experiência, Bruno compartilha como a IA começou a impactar seu trabalho desde 2017 e como isso evoluiu até os dias de hoje, com ferramentas práticas como o N8N, Perplexity, Cursor e outras automações aplicadas ao dia a dia de times enxutos.Ao longo do episódio, você vai descobrir casos reais de uso da IA, desde análise de concorrentes até a criação de fluxos automatizados para otimização de tempo. Eles também debatem o impacto das ferramentas de IA na tomada de decisão, arquitetura de produtos, aprendizado contínuo e na comunicação com stakeholders. O episódio é recheado de dicas, provocações, polêmicas e ideias de alto valor para quem quer crescer na carreira com apoio da IA./// Recado Importante: O futuro dos produtos digitais já começou e a Inteligência Artificial é parte do time.A PM3 acaba de lançar a Formação em Gestão de Produtos de IA: um curso pensado para Product Managers que querem criar, delegar e inovar com mais inteligência.Muito além dos prompts: você vai aprender a liderar produtos baseados em IA, dominar temas como Machine Learning, Deep Learning e IA Generativa, e aplicar novas formas de discovery, experimentação e validação.Prepare-se para o mercado que mais cresce no mundo e torne-se o PM que lidera a transformação.Acesse o link e saiba mais: https://go.pm3.com.br/ProductGurus-AI-Specialist/// Codando sem Codar - A maior comunidade de AI (Vibe) Coding do Brasilhttps://codandosemcodar.com.br/?utm_campaign=pg_podcastInstagram Codando sem Codar: https://instagram.com/codandosemcodar///Curling - Do treinamento à criação de soluções com IA, estamos em cada etapa. https://www.usecurling.com//// Onde encontrar os convidados:Bruno Falcão | Co-founder e CPO @Reverb (Recrutadora.AI)https://br.linkedin.com/in/brunogfalcaoComunidade de IA do Bruno: https://builders-comu.com.br//// Nesse episódio abordamos:• A IA começou a transformar o trabalho de PMs já em 2017 com ferramentas como IBM Watson.• O uso de IA preditiva melhorou recomendações e buscas em grandes plataformas como o Itaú Shop.• IA generativa tem ampliado os limites da produtividade e da inovação em startups.• Automatizações com N8N ajudam PMs a ganharem tempo com análises estratégicas.• Ferramentas como Cursor, Lovable e Perplexity otimizam o aprendizado contínuo.• PMs devem usar IA como apoio à decisão, não como substituto do senso crítico.• É possível automatizar rotinas de informação e monitoramento com IA sem depender de grandes times.• A IA ajuda na construção de arquitetura de dados e funcionalidades com menor risco de legado.• Prompts eficazes devem ser feitos em linguagem natural, sem excesso de tecnicidade.• PMs subestimam o poder da IA em consolidar e comunicar melhor dados e decisões./// Capítulos00:00 Introdução00:33 Apresentação de Bruno Falcão01:26 Bootcamp de IA para PMs da PM303:29 Como a IA impacta a produtividade04:59 Primeiros contatos com IA em 201706:21 Uso de IA em buscas e recomendações09:00 Mudança de visão sobre IA13:09 Como a IA acelera o aprendizado de PMs15:54 Análise de concorrência com IA20:19 Demonstração de fluxo com Perplexity + N8N22:40 Descobrindo concorrentes ocultos24:29 Rotinas pessoais com IA30:07 Skills que a IA ensina melhor que cursos34:47 Decisões mais impactadas pela IA40:32 Ferramentas favoritas: N8N, Cursor, Lovable43:33 Discussão sobre PMs codarem ou não48:36 Prompt Go2 do Bruno Falcão52:07 Uso subestimado da IA por PMs55:12 Evitar dependência cega da IA56:29 IA como pensamento crítico em decisões58:32 Encerramento e convite à comunidade de IA
La inteligencia artificial ya atiende llamadas, responde chats y hasta resuelve reclamos. ¿Está lista para reemplazar a tu equipo? Te contamos qué herramientas están liderando, qué errores cometen (que nadie menciona) y cómo algunas marcas ya dependen 100% de agentes virtuales. Al final, te revelamos lo que ninguna IA puede hacer… por ahora.
Hoje, ser produtivo não é fazer mais, mas fazer melhor. Neste episódio, converso sobre como a produtividade pode ser uma aliada — desde que esteja a serviço da vida, e não o contrário. Falo sobre o quanto o mundo mudou nas últimas décadas, e como isso nos leva a um ritmo que, se não for consciente, vira esgotamento. Porque no fim, produtividade de verdade é aquela que também deixa espaço pra viver.Automatização: https://www.udemy.com/course/automacao-nocode-com-intelligencia-artificial/?referralCode=1057061E78E8766C8213Produtividade: https://www.udemy.com/course/produtividade-e-gestao-do-tempo-k/?couponCode=60E89D42F182AF22179A
"No probarlo es como rendirte... sin saberlo." Y esto no es una frase bonita. Es lo que muchos profesionales hacen todos los días sin darse cuenta.En este nuevo episodio de Historias de Crecimiento, hablamos con Víctor Mollá, fundador de GuruSup, sobre cómo pasó de perder tiempo escribiendo mensajes uno a uno… a automatizar el 90% de su prospección usando GPT.Pero lo más importante no es la tecnología. Es el cambio de mentalidad. Es entender que automatizar no es dejar de ser humano, es dejar de ser ineficiente.“Así pierdes… sin darte cuenta.”Junto a Víctor descubrirás:Cómo funciona su sistema de captación en LinkedIn con IA.Qué errores cometió al principio.Cómo su proceso le permite generar 1.000 leads al mes sin perder personalización.Y qué pasa cuando no pruebas lo que puede cambiar tu negocio.Estos son los mejores momentos:[00:00] - Introducción y Bienvenida a Víctor[00:47] - Aprendizajes y Retos en el Desarrollo de IA[01:15] - Elección de Ubicación y Modalidad de Trabajo para Startups de IA[02:01] - Herramientas No-Code y Preferencias Tecnológicas[02:36] - Estado Actual de Gurusup y la IA[06:20] - Impacto de la IA en la Experiencia del Cliente[09:15] - Desarrollo de Productos con IA desde Cero[13:02] - Modelos de IA Recomendados y Estrategias de Desarrollo[18:19] - Integración de Datos y Automatización en Gurusup[21:00] - Filosofía de Empresa y Cultura de Trabajo en Guru Walk[25:47] - Nacimiento de Gurusup y Filosofía de Innovación[29:00] - Estructura de Capital y Spin-Offs en Guru Walk[33:28] - Volumen de Tickets y Eficiencia de Gurusup[38:26] - Funcionamiento de los Agentes en Gurusup[41:09] - Medición de la Calidad de Respuestas en Gurusup[44:14] - Innovación en Modelos de Negocio y Competencia[49:50] - Estrategias de Crecimiento y Competencia con Gigantes[53:06] - Estrategias de Marketing y Crecimiento Orgánico[57:33] - Filosofía de Pruebas e Innovación Continua[01:03:16] - Cambios en la Forma de Trabajar con IA[01:08:05] - Futuro de la IA en Atención al Cliente[01:12:00] - Expansión de Gurusup a Diferentes Sectores[01:13:32] - Gestión del Cambio Tecnológico en Gurusup[01:15:06] - Reclutamiento y Retención de Talento en IA[01:19:00] - Impacto de la IA en el Mercado Laboral de Programación[01:21:01] - Expectativas para el Futuro de la IA[01:24:44] - Desafíos en la Venta de Gurusup[01:28:48] - Consejos para Jóvenes en Tecnología[01:31:05] - Definición de Éxito Personal y ProfesionalEste episodio es una llamada de atención. Porque mientras algunos siguen dudando, otros ya están creciendo.✅ Este podcast está patrocinado por Growit School (https://www.growthhackingcourse.io/curso-online)
A Syncker e a Matec Engenharia estão, juntas, desenvolvendo um projeto piloto com o objetivo de automatizar o monitoramento e a gestão do avanço físico das obras, oferecendo dados em tempo real que potencializam decisões mais ágeis, inteligentes e precisas.Neste episódio do Mais Que Engenharia, nossa Coordenadora de Comunicação, Livia Souza, conversa com Celso Berri e Luiz Duarte, Co-Fundadores da Syncker, sobre o uso da IA Espacial desenvolvida pela Webphy e como essa tecnologia está sendo aplicada de forma prática na construção civil.Uma conversa que mostra, na prática, como unir engenharia, inovação e tecnologia para transformar a forma de construir.Dê o play e descubra como, juntos, realizamos obras incríveis — e inteligentes também.
Convidados do Podcast: Guilherme Barbosa da 3MIND, https://www.instagram.com/guilherme_3mindBruna Mulinari da Dataplai, https://www.instagram.com/brunamulinari/Guilherme Grumberg, https://www.linkedin.com/company/plastika-studio-design/Murilo Mattos da MTJL, https://www.instagram.com/mdtmattos/No episódio 235 do Podcast, em colaboração com a 3MIND e o Masterboard Club, exploramos o vasto impacto que a inteligência artificial (IA) exerce sobre o ambiente corporativo moderno. Descubra como as empresas estão implementando IA para não apenas otimizar operações, mas também para redefinir a experiência do cliente e inovar em setores que vão da aviação à telecomunicação.Este episódio desvenda táticas inovadoras das gigantes LATAM e TIM, que estão aproveitando a IA para prever eventos como atrasos de voos e promover a eficiência energética. Discutimos como a tecnologia está escalando de algoritmos básicos para soluções avançadas de machine learning, proporcionando às empresas uma vantagem competitiva sem precedentes.Além das transformações digitais, destacamos a importância de adotar um mindset inovador, onde confiança e experimentação são essenciais para o sucesso na era digital. Estruturas organizacionais flexíveis e parcerias estratégicas emergem como catalisadores para inovação contínua.Com exemplos acionáveis, inspiramos empresas a abraçar a IA como um motor de resiliência e crescimento, demonstrando que o futuro dos negócios pertencerá àqueles que se adaptarem rapidamente ao ritmo acelerado da inovação tecnológica.Empresa dos convidados: https://www.instagram.com/3mind_tecnologia/https://www.instagram.com/dataplai_/https://www.linkedin.com/company/plastika-studio-design/https://www.linkedin.com/company/mtjl-technology/#IA #inteligenciaartificial #automatização #iaparanegocios
Episodio 613 donde hablamos de una herramienta que puede marcar la diferencia en la gestión de nuestras finanzas personales: PocketGuard. En un mundo donde controlar el gasto es cada vez más importante, esta aplicación nos ayuda a crear presupuestos, monitorear ingresos y gastos, y asegurarnos de que no gastamos más de lo necesario.Si alguna vez te has preguntado "¿cuánto dinero me queda realmente para gastar?", esta app puede ser la solución que necesitas. ¿Qué es PocketGuard?. PocketGuard es un software de gestión de finanzas personales diseñada para ayudar a los usuarios a supervisar sus gastos, establecer presupuestos y evitar el sobreendeudamiento.Es una de las herramientas más populares para personas que buscan controlar su economía de forma simple y visual, sin necesidad de ser expertos en finanzas. Principales características de PocketGuard. ✔ Análisis de ingresos y gastos en tiempo real. .✔ Función “¿Cuánto puedo gastar?”. ✔ Establecimiento de presupuestos personalizados. ✔ Detección de suscripciones y cargos recurrentes. ✔ Alertas y notificaciones. ✔ Función “Smart Save” (solo versión Premium). Automatiza el ahorro detectando pequeñas cantidades de dinero que puedes apartar sin afectar tus gastos esenciales. Ventajas de usar PocketGuard. ✅ Control total de tus finanzas en un solo lugar. ✅ Ahorro automático sin esfuerzo. ✅ Evita gastos innecesarios. ✅ Fácil de usar y configurar. ✅ Ideal para evitar deudas. Desventajas y puntos críticos. ❌ Algunas funciones clave solo están en la versión Premium. ❌ No todos los bancos están disponibles. ❌ Depende de la sincronización con cuentas bancarias. ❌ No permite inversiones avanzadas. ¿Vale la pena usar PocketGuard?. Si buscas un software sencillo, visual y efectivo para controlar tus gastos sin complicarte, PocketGuard es una excelente opción. Su capacidad para calcular automáticamente cuánto dinero puedes gastar sin afectar tus finanzas la convierte en una de las herramientas más prácticas para evitar deudas y mejorar el ahorro. ¿Has probado PocketGuard? Cuéntanos tu experiencia en redes o en los comentarios del episodio.Web de PocketGuard
Automatizar processos é uma meta estratégica para muitas empresas, mas nem toda automação traz o valor esperado. Antes de investir, é essencial distinguir entre o que é realmente necessário e o que é apenas um adicional. Dados de qualidade e governança robusta são fundamentais para sustentar automações eficazes. Além disso, a automação deve liberar profissionais de tarefas repetitivas para focar em atividades estratégicas. Revisar regularmente os processos automatizados garante alinhamento com as prioridades do negócio.Participantes:Alex Dias, Gerente de Operações Digitais, BNP Paribas Cardif.Host(s):Marcel Ghiraldini, CGO, MATH.Fabiana Amaral, Diretora Executiva de CX e Marketing, MATH.
DESCUBRE TU TIPO DE INVERSIÓN IDEALEn el último episodio de mi podcast, quiero compartir contigo una estrategia que transformará la forma en que gestionas tu dinero: Ahorrar e Invertir en Automático. ¿Te imaginas que tu dinero crezca mes a mes sin que tengas que preocuparte por ello? Automatizar tus ahorros e inversiones es la clave para lograrlo. Como asesora financiera especializada, he visto cómo esta estrategia ayuda a muchas personas a construir un futuro financiero sin estrés ni sacrificios extremos.En este episodio, te guiaré a través de tres pasos sencillos para Ahorrar e Invertir en Automático. Primero, aprenderás cómo crear cuentas de ahorro específicas para cada propósito, lo cual te permitirá gestionar tu dinero de manera organizada y eficiente. El segundo paso es configurar transferencias automáticas, lo que te garantiza que parte de tus ingresos se destinen a tus ahorros e inversiones de manera regular y sin intervención de tu parte. Finalmente, te mostraré cómo puedes llevar esta estrategia a tus inversiones, automatizando aportes mensuales en fondos mutuos internacionales, lo que asegura que tu dinero trabaje por ti sin necesidad de ser un experto.No importa cuán ocupado estés, Ahorrar e Invertir en Automático te ayudará a mantener el control de tus finanzas y asegurar que siempre estás avanzando hacia tus metas. La automatización te permite enfocarte en lo que realmente importa, sin la carga de tener que hacer ajustes manuales todos los meses. Además, te hablaré sobre las ventajas de invertir en fondos mutuos internacionales, los cuales permiten una diversificación segura, incluso con protección de hasta el 80% de tu capital.Si estás listo para poner tu dinero a trabajar sin complicaciones, no te pierdas este episodio. Descubre cómo Ahorrar e Invertir en Automático puede transformar tu futuro financiero y cómo empezar hoy mismo.ENLACES RELEVANTES PARA EL EPISODIO:Aplica a una asesoría de planificación de inversiones sin costo para conseguir tu independencia financiera: https://bit.ly/formpodcastfcsAplica a una sesión estratégica gratuita para aprender a organizar tus finanzas personales y dar el salto a la inversión con confianza: https://finanzasconsophia.com/sia/Sígueme en Instagram
En la cuarta hora de Capital Intereconomía Nicolás del Rio, Analista de Mercados de Banco BiG nos explica en "Aprendiendo a invertir" qué es el Rally de Navidad. En el foro de la inversión recibimos a Pablo Ortiz CEO de Robot de Forex y Autor de "Automatiza tus inversiones" publicado por DEUSTO Y Pedro Fontaneda nos trae toda la actualidad cripto.
¿Estás publicando fotos en redes sociales sin pensarlo? ¡Podrías estar revelando más de lo que crees! En este episodio de TecnoCasters, Juan Guevara y Montse Simo te traen tips de seguridad esenciales para proteger tu privacidad en línea. Además, descubre las mejores aplicaciones para automatizar tus redes sociales y todo lo que necesitas saber sobre Apple Intelligence.
¿Estás publicando fotos en redes sociales sin pensarlo? ¡Podrías estar revelando más de lo que crees! En este episodio de TecnoCasters, Juan Guevara y Montse Simo te traen tips de seguridad esenciales para proteger tu privacidad en línea. Además, descubre las mejores aplicaciones para automatizar tus redes sociales y todo lo que necesitas saber sobre Apple Intelligence.
¿Alguna vez has levantado la cabeza del móvil y te has dado cuenta de que ha pasado una hora scrolleando sin sentido? Bienvenido al club, amigo.Las redes sociales son como ese postre que sabes que no deberías comer, pero no puedes evitar probarlo. Y como creadores de contenido, estamos en el epicentro de esta tormenta de dopamina.Hoy vamos a hablar de cómo usar las redes sociales sin que ellas acaben usándote a ti. Porque, seamos sinceros, si no controlas la herramienta, la herramienta te controla a tiUsa las redes, no dejes que ellas te usenLas redes sociales son un arma de doble filo. Por un lado, nos permiten llegar a audiencias que antes eran inaccesibles. Por otro, pueden convertirnos en esclavos del algoritmo más rápido que lo que tardas en decir "TikTok".Vamos con algunas de las estrategias que sigo yo para intentar no caer en el enredo del scroll infinito.Usa una aplicación externaNada mejor para evitar perderse el feed de publicaciones que no entrar.Yo uso Metricool para generar las publicaciones. Me permite publicar y gestionar las respuestas de otros usuarios desde un mismo panel. Aislado del ruido del resto de publicaciones y con unas cuantas opciones más que me permiten ser más eficiente.Es una herramienta muy depurada y gratis para la mayoría de los casos.Trabaja en lotes y programaOtra cosa que me está funcionando genial es trabajar en lotes de publicación.Me cierro un rato el sábado y escribo unos cuantas publicaciones que quiero que salgan en mis redes.Lo programo y, depende de qué tipo de contenido sea, hasta lo puedo poner como evergreen para que dentro de un tiempo vuelva a publicarse.Esto también ayuda a no sentir la presión de estar publicando y entrando en las redes constantemente.Obviamente, le quita el componente más interactivo pero es lo que queremos al fin y al cabo.Crea publicaciones “tipo”Cuando “estar en redes” es algo casi obligatorio por nuestro trabajo, lo ideal es que nos pongamos las cosas lo más fáciles posible.Una estrategia que me va de cine es crear publicaciones que sigan siempre un patrón o estructura.Puede que sigan un patrón de estilo, de información, de público… algo que evite el primer bloqueo de la página en blanco.Con eso claro puedes pedirle ayuda a las herramientas de IA generativa para que suelten alguna idea más precisa y ya terminar tu el trabajo :)Establece límites clarosSé que suena a consejo de madre, pero créeme, funciona. Define horarios para usar las redes sociales y cúmplelos como si te fuera la vida en ello (porque en cierto modo, así es).Yo uso la técnica del "bloque de redes": una ventana de 1h por la noche para revisar las apps y listo. Fuera de esos bloques, procuro no entrar en las aplicaciones. ¿Duro? Sí. ¿Efectivo? También.Automatiza lo que puedasOtra de las tareas que también me facilita Metricool es usar un feed de contenido para generar publicaciones.Digamos que cada vez que se publica un contenido en mi newsletter / podcast / YouTube, se genera una entrada de forma automática.Esto parece que tiene poco valor, pero la realidad es que me quita de la cabeza el tener que ir publicando en redes cada vez que sale un nuevo episodio.Obviamente, tiene un poco más de chicha este tema y lo explico en profundidad en la guía de “Transforma tu proyecto”.Interactúa y disfrutaA veces se nos olvida que las redes sociales son una herramienta para conectar con otros y conocer información que comparten otras personas, ya sean de nuestros círculos o externos.Me doy cuenta de que termino consumiendo como un robot y no interactuando, por ello ahora intento participar y generar conversación de forma genuina.Esta tiene que ser la parte más enriquecedora de las redes, que muchas veces las terminamos convirtiendo en un contendor donde vertemos nuestros contenidos como el que saca la basura y se va.Las recomendacionesEsta semana vamos con más recomendaciones* Le pintan la cara a Jordi Wild en 4 horas: * Passionfroot: una herramienta con la que he estructurado muchas de mis ideas de patrocinio y que me ha permitido montar una landing con todo ordenadito que creo que es más que decente para mostrar esa info. https://www.passionfroot.me/guitermo* Claude: ahora mismo sin duda la herramienta IA que más me ayuda en la generación de contenido. No puedo compararla con ninguna otra. Me tiene muy bien pillado el tono y el resultado de los contenidos que me genera es brutal.Qué estoy haciendoBueno, para sorpresa de nadie, estoy entrando en la fase final de la guía “Transforma tu proyecto”, ya sabéis, un recurso donde te explico como puedes hacer que tu proyecto de creación de contenido pase al siguiente nivel.Esta semana casi no he podido avanzar, mucho curro en la agencia y un paroncito muy merecido de vacaciones, me ha tenido fuera del teclado en este proyecto.Pero la cuenta atrás no para, y solo quedan 14 días para que esto vea la luz.Quedan unos descuentos, si no los utilizas luego será tarde porque el día 29/09 es el último para poder hacer uso de ellos.PDSaludos desde Ibiza.En un viaje al futuro, o al pasado, no sé muy bien, ahora mismo estoy celebrando el cumpleaños de mi pareja en algún lugar recóndito de esta isla que me tiene fascinado.Ojalá tengas un lugar favorito y puedas ir pronto. Te lo deseo de corazón. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com
En diálogo con La W, Gregorio Sánchez explicó cómo Mattilda ayuda a los colegios con cobranza, pagos, financiamiento y administración general.
En este episodio hablamos de ir más allá de ChatGPT: cómo automatizar procesos, responder a correos y usar comandos por voz para eficiencia. Origen
BOSSMOM, Estrategias de marketing y redes sociales. Entrepreneur, mkt online
Aquí tienes cinco consejos para lograr ese equilibrio: 1. Establecer Límites de Trabajo: • Define horas específicas para trabajar y respétalas. Establece límites claros entre tu vida profesional y personal para evitar quemarte. Esto te permitirá recargar energías y disfrutar de tiempo libre sin sentirte constantemente atada al trabajo. 2. Priorizar Tareas: • Identifica las tareas más importantes y urgentes. Enfócate en aquellas que realmente contribuyen al crecimiento de tu negocio y a tu bienestar personal. Delega o pospone tareas menos prioritarias. 3. Automatización y Delegación: • Utiliza herramientas y tecnologías para automatizar tareas repetitivas. Además, delega responsabilidades cuando sea posible. Esto liberará tu tiempo para concentrarte en aspectos más estratégicos del negocio y te permitirá disfrutar de más tiempo libre. 4. Planificación Eficiente: • Planifica tu semana de antemano, asignando tiempo específico para el trabajo, reuniones y actividades personales. Esto te ayudará a tener una visión clara de tu tiempo y a evitar sentirte abrumada. 5. Cuida tu Bienestar: • Asegúrate de cuidar tu salud física y mental. Incorpora hábitos saludables como ejercicio regular, descanso adecuado y momentos de relajación. Un cuerpo y mente saludables contribuyen a una mayor productividad y equilibrio en tu vida. Recuerda que encontrar un equilibrio lleva tiempo y ajustes constantes. Experimenta con diferentes enfoques y rutinas hasta encontrar lo que funcione mejor para ti y tu negocio. Es fundamental reconocer que el tiempo libre no es un lujo, sino una parte esencial de un emprendimiento sostenible y exitoso. AUTOMATIZA tu NEGOCIO BOOTCAMP LIVE: https://mirsalgadophotography.bigcartel.com/product/automatiza-tus-citas-y-facturacion-bootcamp-online . Escríbenos a start@bossmomcoach y sígueme en INSTAGRAM : www.instagram.com/bossmomcoach --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/bossmom-podcast/message
LINK A CLASES GRATUITAS
No episódio de hoje, Luan Moreno e Mateus Oliveira entrevistaram Lucas Galindo Data Engineer/Software Engineer & Gabs Ferreira Community Builder, ambos trabalhando na Alvin.A solução Alvin cria e mantém automaticamente um conjunto de dados de gráfico conectando em fontes de dados, como Snowflake, Redshift, dentre outros entregando uma solução da Data Lineage robusta.O Alvin oferece os seguintes benefícios:Uma maneira automatizada de detectar e rastrear erros/bugsdo pipeline, reduzindo o tempo de inatividade dos dados.Automatiza o teste de regressão, fornecendo um relatório detalhado do impacto downstream antes da implantação do código.Mapeia automaticamente os fluxos de dados dentro e entre os sistemas e mostra como eles são consumidos em toda a empresa.Neste podcast, foi também argumentado assuntos como governança, democratização e qualidade dos dados.Conceitos de Linhagem de Dados e Governança de DadosFeatures Integrações disponíveis na Plataforma da Alvin.Diferenças de mercado (Nacional & Internacional).Comunidade de Dados.Entenda porque precisamos de governança de dados e como a Alvin pode nos entregar um produto focado em Linhagem de Dados para agregar valor para aos seus cliente.AlvinGabs FerreiraLucas Galindo Luan Moreno = https://www.linkedin.com/in/luanmoreno/