POPULARITY
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! En el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 toca analizar lo ocurrido en el sorprendente y espectacular Rally de Chile. Además, Ignacio Psijas lo vivió en primera persona, muy de cerca, desde el centro de comunicaciones de la propia organización, así que puede aportar un punto de vista mucho más cercano a las pistas. Tänak acierta y Toyota se equivoca. Esta prueba del WRC, la ante penúltima de la temporada, mostró a un rapidísimo Tänak, capaz de encarrilar la victoria desde muy pronto. Aprovechó que no limpiaba pista, que no se rompió su Ford Puma, al tiempo que disfrutó de una estrategia de neumáticos perfecta y, claro, se llevó la victoria de calle. Error gravísimo de Toyota el sábado con los neumáticos, que sacó a sus pilotos de la lucha por el rally, a pesar de lo cual pueden estar bien contentos con el tercer puesto de Evans y, como no, con el Mundial de Constructores ya en el bolsillo. Rovanperä sufrió el viernes abriendo pista sin lluvia, el sábado sufrió con la elección de gomas, pero el domingo consiguió llevarse el Power Stage y otros 5 puntos que le hacen acariciar el título, que ya sólo le disputa Elfyn Evans. Fallos, accidentes y estrategias. Por lo demás, gran rally de Teemu Suninen, que sin embargo acabaría perdiendo el 2º puesto al no ver una raíz de un árbol en el borde de la carretera. Una pena, la verdad, que le destrozó el coche y le sacó de la prueba. Grandes accidentes por parte de Lappi y Loubet el mismo viernes y, de nuevo, mucha suerte y velocidad de Neuville, que lo colocaron en el podio. Toyota, que como se ha dicho se equivocó en la estrategia, logró en Chile el Campeonato Mundial del Constructores, con Evans subido también al tercer escaló del podio. Pero la estrategia de Hyundai tampoco fue perfecta, pues quizás no fue la mejor opción dejar luchar a sus pilotos el domingo. Pero la parte más interesante en este programa, al menos para los locos de este deporte, será cuando Ignacio cuente su experiencia en las comunicaciones del Rally, cuál era su papel, cómo fue vivir el Rally desde dentro y, lo más jugoso, qué cosas puede destacar de la organización que el resto no pudimos ver. En resumen, Toyota ha celebrado ya el título de Constructores y Rovanperä acaricia el de pilotos. ¿Será en Centroeuropa donde lo celebre? ¿O habrá que esperar a la última prueba, en Japón? Lo sabremos a finales de octubre, del 26-29, cuando volvamos a ver los coches del WRC pisar suelo Europeo antes de volar a Japón para la última prueba, del 16 al 19 de noviembre. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Segundo episodio de la semana en el Podcast Técnica Fórmula 1. Seguimos hablando del GP de España, con análisis a fondo de todo lo sucedido en la carrera. Pero no sólo eso: también habrá tiempo de hablar del Rally de Cerdeña (y qué está fallando en el WRC a nivel de espectáculo) y de la IndyCar en Detroit: ¿qué tienen que aprender otras competiciones de esta apasionante categoría? Gran Premio de España: una carrera poco vistosa. La primera parte del programa estará dedicada a hablar de todo lo sucedido en la carrera, pero… con análisis a lo que estuvo bien (poco), regular y lo que no gustó nada. La realidad es que la clasificación y la amenaza de lluvia auguraban una diversión que nunca llegó. WRC: primera victoria de Abiteboul con Hyundai. El Rally de Cerdeña, por su parte, fue una montaña rusa, como siempre. Victoria de Neuville y la primera de Ciril Abiteboul a los mandos del equipo. Además, con doblete. Rally espectacular, pero que ha dejado muchas polémicas. Hay muchas cosas que cambiar en el WRC, se veían venir, y esta prueba ha dejado muchas miserias de la categoría al aire. Quizás fuera preciso cambiar el orden de salida los viernes porque, la verdad, Rovanperä no tuvo la más mínima oportunidad en este Rally. Por otra parte, el domingo hay muchas horas de espera y sólo cuenta el Power Stage, lo que hace que los demás tramos sea un trámite - debido a que hay que conservar gomas. Y, por qué no decirlo, quizás haya que replantearse la construcción de estos coches, que pasan por un charco y se rompen. La victoria se la llevó Neuville, seguido de Lappi, que se ha adaptado muy bien a su nuevo equipo. Y en tercer lugar, Rovanperä, que se llevó el Power Stage y mantiene el liderato de la categoría. Ogier, que tuvo un pinchazo y luego un error que le dejó fuera de la prueba, cae así hasta la 5ª posición del Mundial, que, como decimos, sigue liderado por Rovanperä, seguido de Neuville, Tänak y Evans. En cuanto al mundial de constructores, Toyota se mantiene en cabeza con 235 puntos, seguido de Hyundai, con 212, y de M-Sport, con 148 puntos. Próxima parada, uno de nuestros favoritos: el Rally Safari en Kenia, del 22 al 25 de junio. La Indy (comandada por Palou) da un soberbio espectáculo en Detroit. Al otro lado del charco las cosas fueron muy diferentes. La Indy llegaba a un circuito urbano, el de Detroit, estrecho y muy feo, eso sí (además nuevo, que no es el de años anteriores). Sin embargo, la carrera fue trepidante y puro espectáculo. Al que de verdad sea un enfermo del MotorSport le encantaría y, sobre todo, saborearía con gusto otra victoria muy dominadora de Palou, quien no venció sin lucha: tuvo que luchar contra los elementos, las amarillas y hasta problemas técnicos. Nada parecido a lo de Verstappen. Aquí también ha habido polémica por el circuito, y se analiza en este episodio. Como decimos, la victoria se la llevó Palou, seguido de Will Power, Rosenqvist, Dixon, Rossi, Kirkwood, McLaughlin, Armstrong, Ericsson y Newgarden. O’Ward tuvo que abandonar. Y tras esa incontestable victoria, el español se afianza más en el liderato de la categoría: 273 puntos frente a los 222 del segundo (Ericsson). O’Ward, tras sus dos últimas carreras con abandono cae hasta la 5ª posición del Campeonato. La siguiente carrera, el 18 de junio, en un circuito impresionante: Road America. Esperemos que nos sigan dando tanto espectáculo como hasta ahora. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este segundo episodio de la semana también hay que hablar del Rally de Portugal, toda vez que atendemos vuestros comentarios de la semana pasada, que se celebró el fin de semana pasado, y donde Kalle Rovanperä volvió a la victoria y, además, con su espectacular y aplastante estilo. Fue una prueba llena de cambios de guión y de liderato, con muchos errores, fallas mecánicas y con espectacular Power Stage. Rovanperä volvió a ser el piloto que nos gusta y ya es líder del Mundial. ¿Habrá puesto ya la directa, como la temporada pasada? Lo mejor de todo es que queda mucho Mundial, que Ogier está acechando y que hay muchas pruebas de tierra, que nos harán vibrar. Indy GP y preparación de la clasificación para la Indy 500. Además, el fin de semana pasado tuvimos la prueba en el circuito rutero de Indianápolis en la IndyCar. La victoria se la llevó un Alex Palou muy dominador, que ya es líder de la categoría. Y segundo fue otro hispaño, Pato O’Ward, que también se coloca segundo en la clasificación general. El español se postula así como serio candidato a llevarse la victoria en la prueba del oval, las míticas 500 Millas de Indianápolis, que se disputa en dos semanas. Y este próximo fin de semana tendremos la clasificación, que tampoco se presenta aburrida que digamos. ¿Nos imaginamos a un español ganando esta mítica prueba? Si ya nos gusta bastante esta competición, que siempre está llena de cambios de líder y donde cualquiera - o casi cualquiera - lucha por la victoria, sería para enamorarnos definitivamente del MotorSport del otro lado del charco. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Este fin de semana hemos vivido un espectacular Rally de Suecia, con sorpresas por todos lados. Desde el Podcast Técnica Fórmula 1 vamos a analizar lo sucedido, con una Toyota irreconocible, que no tuvo a nadie en el podio y un Tänak imperial dando la primera victoria a M-Sport Ford. Sorpresas que hacen del WRC una categoría apasionante. Aparte de ser un Rally impresionante, por su dureza, por los espectaculares escenarios totalmente nevados, por las durísimas etapas nocturnas, en esta ocasión también lo ha sido por lo inesperado de su resolución. Ver a Toyota fuera del podio, después de haber ganado 16 de los 18 tramos del Montecarlo en la prueba anterior, la verdad es que llama mucho la atención. ¿Pecaron, quizás, de falta de punta en el motor frente a Hyundai? ¿Perjudicó mucho a Rovanperä abrir Rally? Por otra parte, nos ha gustado mucho ver el resurgimiento de Craig Breen en un rally tan duro y difícil. Fue el mejor de los Hyundai, incluso a pesar de las órdenes de equipo del domingo en el Power Stage. Unas órdenes que no sirvieron de nada debido, de nuevo, al error cometido por Neuville bajo presión. Aparte, como hemos dicho, de los grandes papeles interpretados por Tänak y por Breen, también hay que destacar el papel de Esapekka Lappi, bastante más adaptado al Hyundai que al Toyota de años anteriores, que incluso se llevó el Power Stage. Los resultados de Rally de Suecia. El Rally se lo llevó Tänak, para M-Sport Ford, seguido de Breen y Neuville, ambos para Hyundai. En 4ª posición, Rovanperä, con el primero de los Toyota, seguido de Evans, Loubet y Lappi. Rovanpera, que hizo todo lo que pudo, se llevó 6 tramos del Rally, Neuville se llevó 5 y su compañero Breen se llevó 4. Katsuta, Tänak y Lappi se llevaron cada uno 1 tramo del Rally. Y el Power Stage, como hemos dicho, fue para Lappi. Tras sólo dos pruebas, el Campeonato de pilotos lo lidera Tänak, seguido por Rovanperä, Neuville, Evans, Ogier, Breen, Lappi, Katsuta, Loubet y Sordo. En cuanto al Mundial de equipos, Toyota sigue en cabeza, con 80 puntos, seguidos por Hyundai (66 puntos) y M-Sport Ford (51 puntos). Pero, como decimos, sólo van dos pruebas y hay mucho que decir aún, pues se ve mucha igualdad. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Fin de semana de Rally espectacular, con el estreno del Mundial de Rallys en Montecarlo. Desde el Podcast Técnica Fórmula 1 se analiza una prueba donde, aunque faltaron la nieve y el hielo, a cambio tuvimos una prueba rapidísima, espectacular en cuanto lo visual de los tramos y, sobre todo, con dos días de especiales de noche, que los aficionados disfrutan muchísimo. Récords históricos y espectáculos visuales. Los aficionados a los rallys han podido disfrutar, este fin de semana, no sólo de la locura de ver pasar tan rápido a los Rally 1 por una pistas tan estrechas y complicadas. Más aún, han asistido al momento histórico en el que Ogier suma 9 Montecarlos, una gesta de locos considerando las dificultades de esta prueba. Está claro de que el resto de pilotos tiene suerte de que este genio haya decidido estar “sólo” en algunas pruebas. Por otra parte, Toyota ha dejado una imagen de superioridad todavía mayor que la del año pasado, como se puede ver por el número de tramos que ganaron sus coches. Sin embargo, hay que tener en cuenta que tan sólo estamos en el primer Rally y que el resto aún se está adaptando. Y, como no podía ser de otra forma, también hay que hablar del vigente campeón, Kalle Rovanperä, que hizo un rally de menos a más, con mucho cerebro y llegando, en parte a retar un poco al final de la prueba al mismísimo Ogier. Por hacer un resumen rápido de la prueba, aunque en el episodio ese resumen es mucho más detallado, está claro que Toyota está más fuerte que el año pasado, a juzgar por su rendimiento en este Rally, de asfalto, una superficie en la que el año pasado no estaban tan fuertes y en la que parece que este año han mejorado claramente. Tramos, Power Stage y Resultados. Para hablar del poderío de Ogier y de Toyota sólo hace falta ver los tramos que se llevaron. El piloto francés, venció en 9 de los 18 tramos, Rovanperä en 6, Neuville en 2 y Evans en 1. Es decir, que los pilotos de Toyota se llevaron 16 de los 18 tramos. El Power Stage fue para Rovanperä, seguido por Tänak, Evans, Neuville y Ogier. Y esto deja el resultado del Mundial (que sólo ha pasado por esta prueba) con Ogier a la cabeza, seguido de Rovanperä, Neuville, Evans, Tänak, Katsuta, Sordo y Lappi. En cuanto a equipos, Toyota tiene 51 puntos frente a los 27 de Hyundai (casi la mitad) y en tercer lugar encontramos a M-Sport, con 16 puntos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este segundo episodio de la semana, los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 se van a extender sin problemas de tiempo tanto en el análisis del espectacular Rally de Cataluña como en prepararnos para uno de los Grandes Premios más esperados del año: el de GP de México, que llega este mismo fin de semana. Clase magistral. Si hay que decir algo del Rally de Cataluña, aparte de lo que ya habíamos avanzado en la previa, que es una prueba realmente espectacular, por la velocidad, las pistas y las imágenes, es la actuación totalmente impresionante de Sébastien Ogier. El piloto francés “a tiempo parcial” de Toyota dio una clase magistral. Demostró que sí que hay quien puede aún plantar cara a Rovanperä, ¿o quizás el joven piloto finlandés no quiso arriesgar su posición para dar el título a Toyota cuanto antes? Recordemos que, en este Rally, a falta de la última del Mundial, en Japón, Toyota se proclamó equipo Campeón del Mundial de Constructores. Por su parte, Thierry Neuville firmó un más que buen papel en el asfalto catalán. Y, tras él, otra bomba informativa, que los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 ya habían avanzado hace algunos programas: Tänak deja Hyundai. Lo que no está claro es si se irá a algún otro equipo o dónde estará su futuro ahora. Los resultados del Rally de Cataluña, como decimos, dejaron a Ogier (que también se llevó el Power Stage) ganador de la prueba, seguido de Neuville, Rovanperä, Tänak, Sordo, Evans, Katsuta, Fourmaux y Breen. Pero en el análisis habrá tiempo para hablar de algo más que de Ogier y Toyota: se habla sobre el accidente de Greensmith, las actuaciones de Neuville y Tänak, el trabajo de Dani Sordo, la penalización a Ogier por los donuts (y su tuit) y, como hemos comentado antes, de la marcha de Tänak del equipo Hyundai. México espera a la Fórmula 1. Tras el fin de semana pasado, en Texas, la Fórmula 1 recala ahora en otro de los circuitos preferidos por los pilotos, el Hermanos Rodríguez, para el GP de México. Es la prueba más alta del calendario, a más de 2.200m sobre el nivel del mar, cosa que afecta directamente a la aerodinámica y los motores de los autos. Será interesante observar el impacto en la carga aerodinámica este año, con nuevos coches con efecto suelo. Pirelli trae a este circuito los compuestos medios de la gama, los mismos que el fin de semana pasado. Pero la pista varía bastante, pues hay mucha oscilación de temperaturas en el espacio de pocas horas, lo cual afecta a la degradación térmica. Además, como en Estados Unidos (y sustituyendo a la fallida prueba en Japón), la segunda sesión de libres se alargará hasta los 90 minutos y se empleará en hacer pruebas de compuestos para 2023. Este circuito, por otra parte, se centra en tracción frenada, además de que no forece mucho agarre. La demanda de energría de los neumáticos es bastante baja, dado que los cochws no generan mucha carga por el poco aire debido a la altura. Conseguir el calentamiento de los neumáticos de forma óptima y controlar el subviraje de esta generación de coches en las curvas lentas de este circuito serán la clave. Fin de semana de Fórmula 1 (y de cambio de hora, atención). Para disfrutar de las sesiones de entrenamientos, clasificación y carrera de este año hay que estar muy atento al reloj, pues recordemos que, en Europa, este fin de semana hay cambio al horario de invierno. Así, la primera sesión de libres será entre las 20:00 y las 21:00h del viernes en la España con horario continental, y la segunda - recordemos, test a ciegas de Pirelli - entre las 23:00h del viernes y las 00:30h del sábado. La tercera sesión de libres tendrá lugar entre las 19:00 y las 20:00h del sábado y la clasificación dará comienzo a las 22:00h, también del sábado. La carrera, ya con el cambio horario aplicado, dará comienzo a las 21:00h del domingo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
VOTACIONES MEJORES PODCAST DE IVOOX: https://es.surveymonkey.com/r/premiosivooxaudiencia2022 ESTAMOS EN DEPORTE (CUATRO CLICS A SIGUIENTE). ¡Muchas gracias! Ya tenemos flamante Campeón del Mundo de Rallys. Kalle Rovanperä, con sólo 22 años, se convierte en el más joven campeón de la historia de la categoría. En el Podcast Técnica Fórmula 1 analizaremos el impresionante trabajo del finlandés, no sólo durante toda la temporada, sino en el propio rally, donde brilló con luz propia de principio a fin, ganándolo y llevándose, además, el Power Stage. Una prueba especial. Aparte de la victoria, en la prueba y en el Campeonato WRC, de Kalle Rovanperä, la verdad es que el Rally de Nueva Zelanda ha dejado unas imágenes, tanto del paisaje como de los coches al enfrentarse a cada tramo, verdaderamente impresionantes. El “chico maravilla finlandés” que se lleva el título de vuelta a su país tras más de 20 años ausente, abría pista el viernes, pero ya el sábado estaba en cabeza de la prueba. Y el domingo, no sólo se llevaba el 6º rally del año, sino que dio todo un recital de buen hacer y tranquilidad en el Power Stage. Tan sólo le hacía falta ser 4º en ese tramo, pero no se conformó y consiguió batir el tiempo de Ott Tänak en 6 décimas y llevarse también esos puntos. El pilotos estonio, que sólo ha tenido palabras de alabanza para su rival, terminó el Rally de Nueva Zelanda en tercer lugar, tras Ogier, que pasaba la corona como vigente campeón a otro piloto de Toyota. Neuville terminó 4º. Ambos pilotos de Hyundai fueron sancionados, el viernes, porque su parte híbrida aportaba más potencia de la permitida: está claro que es una tecnología a la que los equipos aún no se han adaptado y controlan completamente. En resumen, Rovanperä se llevó 6 tramos, Tänak se llevó 4, Breen, 3, Ogier, 2, y Greensmith y Evans (que cometió un error y se quedó fuera) se llevaron la victoria en un tramo a casa. Cómo están los Campeonatos. Aunque Rovanperä ya es, matemáticamente, Campeón del Mundo, aún quedan el resto de puestos por decidir, así como el Campeonato de Constructores. Ahora mismo, Toyota (que tuvo un dominio aplastante en esta prueba) sigue en cabeza, con 455 puntos, seguidos de Hyundai, con 374 y M-Sport, con 224. En cuanto al Mundial de Pilotos, tras Rovanperä están Tanak, Neuville, Evans, Katsuta, Breen, Lappi, Ogier, Sordo y Greensmith. A destacar el trabajo de Craig Breen en esta prueba, así como, en otras categorías, el del local Haden Paddon y la sorprendente y acertada participación de la estrella de los V8 australianos Van Gisbergen. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Thema heute: Toyota Gazoo Racing Fahrer Kalle Rovanperä krönt sich zum jüngsten Rallye-Weltmeister aller Zeiten Foto: Toyota Deutschland GmbH Nur einen Tag nach seinem 22. Geburtstag hat sich Kalle Rovanperä den Fahrertitel in der Rallye-Weltmeisterschaft (WRC) gesichert. Durch den ersten Platz bei der Rallye Neuseeland machten Rovanperä und sein Co-Pilot Jonne Halttunen den Sieg perfekt. Rovanperä ist über fünf Jahre jünger als der bisherige Rekordhalter Colin McRae, als dieser die Fahrerwertung der WRC im Jahr 1995 gewann. Foto: Toyota Deutschland GmbH Der junge Finne war im ersten Jahr des Rally1-Hybrid-Reglements der WRC das Maß aller Dinge, was der erste Platz bei der Rallye Neuseeland einmal mehr belegt. Seit dem zweiten Lauf des Jahres in Schweden führte Rovanperä das Klassement an und hat sich nun bereits zwei Rallyes vor Schluss den Titel gesichert. Es ist der insgesamt achte Weltmeistertitel, den ein Fahrer in Diensten von Toyota gewinnt. 20 Jahre nach dem Erfolg von Marcus Grönholm holt Rovanperä den Titel in seiner dritten WRC-Saison erneut nach Finnland. Und dies erstmals mit einem in Finnland gebauten Auto. Foto: Toyota Deutschland GmbH Seine herausragende Schnelligkeit bei schwierigen Wetterbedingungen ist ein entscheidendes Merkmal von Rovanperäs Fahrweise im Jahr 2022. Dies war auch für den Erfolg in Neuseeland ausschlaggebend, wo zum ersten Mal seit zehn Jahren ein WRC-Lauf ausgetragen wurde. Nachdem er den längsten Tag der Rallye am Freitag bei gemischten Bedingungen als Vierter der Gesamtwertung beendet hatte, glänzte Rovanperä am Samstag, seinem 22. Geburtstag, bei strömendem Regen. Hier übernahm er die Führung und konnte einen Vorsprung von fast einer halben Minute herausfahren. Der Sonntag brachte erneut Regen, aber Rovanperä hielt seinen Vorsprung bis zur abschließenden Power Stage. Dort hätte ihm ein vierter Platz gereicht, um sich zwei zusätzliche Bonuspunkte für den Gewinn der Meisterschaft zu sichern. Doch Rovanperä gab Vollgas, fuhr auch hier die schnellste Zeit und gewann zum siebten Mal in dieser Saison die Power Stage. Sébastien Ogier, Weltmeister des vergangenen Jahres, belegte zusammen mit seinem Beifahrer Benjamin Veillas bei seinem vierten Start in dieser Saison Platz zwei und machte den Doppelsieg für Toyota Gazoo Racing perfekt. Als Teil eines engen Vierkampfs um die Führung zu Beginn der Rallye spielten sie eine wichtige Rolle für ihre Teamkollegen, indem sie den ärgsten Meisterschaftsrivalen wertvolle Punkte abnahmen. Diesen Beitrag können Sie nachhören oder downloaden unter:
Otro Rally legendario que vuelve a Campeonato, en este caso la prueba de Nueva Zelanda. Por eso desde el Podcast Técnica Fórmula 1 se le va a hacer una merecida y extensa previa, con todos los detalles, pues desde el 2012 no teníamos esta prueba en el calendario. ¿Cómo son estas pistas? Las pistas por las que se abre paso el Rally de Nueva Zelanda son rápidas y fluidas, de tierra y con curvas peraltadas. Discurren a través de los bosques y a lo largo de la costa neozelandesa, dejándonos imágenes de postal. Esos tramos, elegidos por los equipos como el Rally del año 2001, son un sueño para los pilotos. La prueba arrancará el jueves por la tarde con una ceremonia de salida en Pukekawa Auckland Domain, seguida por un tramo superespecial dentro del parque de la ciudad. El viernes tendremos una dura jornada, incluyendo tramos clásicos en la Costa de Whaanga y en las pistas de la región de Waikato, cerca de Te Akau. El sábado, la acción se desplaza al norte de la base del Rally (Auckland), para una doble pasada por Kaipara Hills, Puhoi, Komokoriki y el regreso a Auckland. El final del domingo comprende un tramo en Whitford Forest Te Maraunga Waiho y el tramo expresamente diseñado para el Rally “Jack’s Ridge”. Ambos se disputarán dos veces y el segundo Jacks Ridge será el Power Stage. Algunos datos a tener en cuenta. Aparte de que los equipos que abran el Rally irán limpiando la superficie de arena suelta para los demás, también hay que tener en cuenta que el reconocimiento previo será crucial, pues varios pilotos actuales nunca han disputado una prueba aquí. Además será importante evitar problemas mecánicos, pues la primera etapa (que comprende más de al mitad de la distancia competitiva del Rally) será sin asistencia, tan sólo habrá una zona de montaje de neumáticos en Raglan. Eso quiere decir que cualquier problema con el coche será severamente castigado. Para los espectadores europeos, la hora para seguir la prueba en directo será algo incómoda. Concretamente, en España, la prueba del jueves comienza a las 7 de la mañana del jueves. Y la primera del viernes, a las 8:33 hora local, la podremos ver a las 21:33 en España. Es decir, que el que quiera ver el Power Stage, tendrá que madrugar el domingo, pues en directo se emitirá a las 4:00h. Cómo llegan los pilotos y los equipos a Nueva Zelanda. El Rally de Nueva Zelanda es el antepenúltimo de la temporada, así que aquí pilotos y equipos se lo están jugando todo ya. ¿Será campeón Rovanperä ya en Nueva Zelanda o se mantendrá la emoción? En cualquier caso, aunque aún no hay nada decidido, la ventaja, tanto de Rovanperä sobre Tänak y Neuville, como de Toyota sobre Hyundai es grande. Además, después de que las 3 últimas pruebas se las haya llevado Hyundai, está claro que en Toyota estarán deseando resarcirse. El equipo japonés ha confirmado ya su alineación para 2023, temporada en la que seguirán contando con Rovanperä, Evans y Katsuta, con la duda de si Ogier hará algún rally el año próximo. Ogier, concretamente, se sube al Toyota en esta prueba, para lo que el equipo ha tenido que bajar del auto a Lappi. ¿Están preparado ya algo para el año próximo o sólo compensando al piloto que tantos títulos les ha dado? Por su parte, M-Sport ha eliminado la inscripción de Fourmaux para este rally, después de los daños que tuvo su coche en el Rally de Ypres. Y en Hyundai las cosas no andan mucho mejor: Tänak no se corta al hablar de su escuadra, que le hizo ceder ante Neuville, cuando el estonio era más rápido, en la última prueba ¿está Tänak ya fuera del equipo? Todas estas dudas, despejadas en la madrugada del domingo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Si en el anterior episodio los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparaban para el Gran Premio de Bélgica, que da fin a las vacaciones de verano, en este segundo episodio de la semana hacen un buen repaso y análisis de las dos competiciones activas de las que pudimos disfrutar el pasado fin de semana. Tänak se lleva el Rally de Ypres. En Ypres, Bélgica, pudimos ver cómo Rovanperä cometía el primer gran error de su temporada. Un vuelco el viernes le dejó fuera de la lucha por la victoria en la prueba y, por ende, de llevarse ya el Campeonato. Aún así, acabó por llevarse el Power Stage y con él 5 puntos más. Así, el piloto finés lleva 6 Power Stages y 2 segundos puestos en un total de 9 Rallys (no puntuó en el Power Stage de Kenia). Por su parte, Tänak no perdonó y se llevó la segunda victoria consecutiva de la temporada. Parece, como decíamos tras las anteriores pruebas en Estonia y Finlandia, que Tänak vuelver a ser Tänak, algo que nos agrada y da muchísima más vistosidad a las pruebas. Y, como no podía ser de otra forma, tenemos que nombrar también a Neuville, que perdonó cuando no debía. Tras el fallo de Rovanperä tenía muchas, muchísimas posibilidades de llevarse el Rally, pues tenía mucha ventaja sobre su compañero, pero al final también él cometió un error que le dejó en 7ª posición en su prueba de casa. Finalmente, el Rally de Ypres se lo llevó Tänak, al que acompañaron Evans y Lappi (de Toyota) en el podio. Tras ellos, Solberg, Katsuta, Greensmith, Neuville, Rovanperä y Breen. En cuanto a los tramos, Neuville se llevó 8, Evans, 5, Tänak,4 y Rovanperä, 3. El Mundial de Rallys, entonces, sigue liderado por Rovanperä, seguido de Tänak, Evans, Neuville, Katsuta, Breen, Lappi, Loeb, Ogier y Sordo. Bommarito, interrumpida por la lluvia y final bajo los focos. En la Indy, también el pasado fin de semana, tuvimos una carrera muy bonita y espectacular. Tuvo una interrupción por la lluvia y una posterior reanudación bajo los focos. Este punto, el hecho de que una carrera pueda terminar bajo los focos, a pesar de que haya caído la noche, es uno en el que esta competición está muy, muy por delante de la F1. En cuanto a la carrera, la victoria se la llevó Newgarden, seguido por el novato Malukas. Palou, que salía en muy buena posición - como todos los aspirantes al título en esta carrera - no tuvo ritmo y acabó 9º. La carrera, como decimos, terminó con victoria de Newgarden, con segundo puesto de Malukas y tercero de McLaughlin. Pato O’Ward fue 4º y Takuma Sato, 5º, seguido de Will Power, Marcus Ericsson, Scott Dixon, Alex Palou y Graham Rahal, en 10ª posición. Así las cosas, y a falta de dos carreras para que concluya el Campeonato, Will Power está líder del Campeonato (482 puntos), seguido por Josef Newgarden (479), Scott Dixon (468), Marcus Ericsson (465), Alex Palou (439), Scott McLaughlin (428) y Pato O’Ward (424). La próxima carrera, el 4 de septiembre, en Portland. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Tercer y último episodio de la semana de los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1, que analizan todo lo ocurrido en Finlandia, en una prueba muy emocionante, con competición más que apretada e incluso con lluvia el sábado. Tänak saca todo y más del Hyundai. Si en la prueba anterior, en Estonia, Ott Tänak ya se mostraba contento y fuerte con el Hyundai, en esta prueba ha seguido en la misma línea. Y se ha proclamado ganador en uno de los rallys más emblemáticos del Mundial y casa de su equipo rival, el de Finlandia. Por su parte, Kalle Rovanperä tampoco cometió ni un sólo error, pero el abrir pista el viernes - y el saber que ya no tiene que ganar ni una prueba, sólo mantenerse, para ganar el Campeonato - no le permitió más que llegar al segundo escalón del podio. El tercero sería ocupado por otro Toyota y otro finlandés, Lappi. En cualquier caso, Tänak hizo de Tänak en cuanto a rapidez y estuvo muy por encima de Hyundai, de ahí que la remontada de Rovanperä desde el sábado no le diera todo el resultado que buscaba para ganar, por primera vez, en casa. Los líderes ruedan a la décima. La lucha entre los dos pilotos, el finlandés que ganó en Estonia y el estonio que venció en Finlandia, fue brutal, y rodaron, en la mayor parte de los tramos, a la décima, haciendo iguales tiempos, incluso, en alguna especial. Y el caso de Lappi también es para dedicarle unos minutos: el finlandés hizo un excelente trabajo todo el fin de semana, incluso llegó al Power Stage sin techo en el coche, y sin parabrisas, después de haber hecho la croqueta en el tramo anterior. El caso es que de los 22 tramos del Rally (1 tramo fue cancelado), Rovanperä se llevó 8 y Tänak venció en 6. 4 tramos fueron para Lappi y 1 para Evans, Neuville y Katsuta. Cómo están las clasificaciones en el WRC. La clasificación del Mundial de Rallys, que volverá a partir del 19 de agosto en Ypres (Bélgica), sigue, por tanto, liderada por Rovanperä (198 puntos), y ahora Tänak supera a su compañero de equipo, Neuville, por la segunda posición (104 frente a 103 puntos). Evans es 4º con 94 puntos y Katsuta 5º con 81. Tras ellos, Breen, Lappi, Loeb, Ogier y Sordo. En cuanto al Mundial de equipos, Toyota sigue a la cabeza con diferencia, 339 puntos, seguidos de Hyundai (251 puntos) y M-Sport (174 puntos). Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El pasado fin de semana pudimos disfrutar del Rally de Estonia. Y en este segundo episodio de la semana, los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 nos van a analizar al milímetro todo lo que sucedión en el rally de casa de Ott Tänak. El de Hyundai terminó la prueba en una excelente tercera posición y, sobre todo, muy contento con las mejoras que está trayendo el equipo, que parecen estar funcionando. Según sus declaraciones, ahora Hyundai empieza a desarrollar el coche. Rovanperä y Toyota arrasan. Pero las que sí que han funcionado han sido las del motor Toyota: la nueva actualización ha mostrado un desempeño de otra galaxia, como demuestran las diferencias de tiempo del Power Stage. Nadie pudo contra ellos, ni siquiera en condiciones de mojado. Y ¿qué decir de Rovanperä que no se haya dicho ya? En palabras de Jari-Matti Latvala, jefe del equipo, no necesita ganar ni una sola prueba más para llevarse el Campeonato este año. Eso sí, también advierte que muchos campeonatos “ganados” a mediados de año luego se han perdido. El finlandés (que corre en casa y casa del equipo en la próxima prueba) está imbatible, demostrando una frialdad y concentración, así como un buen hacer que no parecen propios de una persona con tan sólo 21 años. Al final, el Rally de Estonia se lo llevó, como decimos, Rovanperä, seguido de Evans y con el héroe local, Ott Tänak, en el tercer cajón del podio. Tras ellos, Neuville, Katsuta (que poco a poco va sumando muchos puntos), Lappi, Fourmaux, Solberg y Breen. Así llegará el Mundial a Finlandia. Mientras esperamos que llegue uno de los rallys más esperados de la temporada, hacemos recuento de los tramos ganados por cada uno de los pilotos en Estonia. Rovanperä, 13, Evans, 6 (todos el viernes), Lappi, 2 (el domingo), Tanak, Breen y Fourmaux, 1 y Neuville sale de Estonia sin ningún tramo ganado. En cuanto a la clasificación del Mundial de pilotos, por supuesto, sigue encabezada por Rovanperä, con 175 puntos, seguido de Neuville (92), Evans (79), Tänak (77), Katsuta (73), Breen (60), Loeb (35), Ogier y Sordo (34), Greensmith (28) y Lappi (27). Y el de constructores lo encabeza Toyota (298 puntos), seguidos de Hyundai (211) y M-Sport (157). Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Este año el Rally de Kenia ha sido, de nuevo, espectacular. Y no sólo por lo crudo del terreno, o por las imágenes y el entorno. También, y sobre todo, porque los pilotos han estado al más alto nivel. Concretamente, en el caso de Rovanperä, que avanza con paso firme y seguro (y con una madurez impropia de su edad, que nos recuerda mucho a Ogier) hacia el Campeonato. Los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 nos van a comentar, en este tercer episodio - un especial - de la semana, todo lo que vieron y lo que han sentido con esta apasionante prueba del WRC. Líder ya el viernes. Y es que, al margen de lo que nos haya parecido el rally en sí, su dureza y los problemas que hemos visto entre los pilotos de los distintos equipos, lo que es cierto es que Rovanperä era ya líder al acabar el viernes. Hubo muchos problemas, accidentes sobre todo, debidos a lo inhóspito del lugar, en casi todas las casas. Pero hay una excepción: Toyota. Ellos no tuvieron problemas y, no sólo eso, al final se quedaron con las 4 primeras posiciones al final de la prueba. Como decimos, Rovanperä, una vez más, se llevó la victoria - y eso que decía que lo importante era mantenerse y no buscar problemas - y fue acompañado en el podio por Evans y por Katsuta, que vuelve a subirse al tercer escalón en Kenya, una prueba que, está claro, se le da muy bien. En cuarto lugar, el veterano: Ogier. Tramos, Power Stage y la situación del Mundial. Además de hacer un repaso de los errores de los pilotos y los fallos mecánicos en los diferentes coches, los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 nos harán una valoración del trabajo de los diferentes pilotos, así como de la situación del mundial. Mención especial para el Power Stage, que se llevó Neuville, 5º en la prueba y el primero de los Hyundai. En el reparto de esos codiciados puntos le siguieron Loeb, Ogier, Greensmith y Fourmaux. Y los tramos del rally se repartieron así: 5 para Rovanperä, 4 para Ogier, 3 para Loeb y Neuville, 2 para Evans y 1 para Tanak y Fourmaux. En cuanto al Mundial, sigue comandado por Rovanperä, con 145 puntos, seguido de Neuville (80), Tänak (62), Katsuta (62), Breen (60), Evans (57), Loeb (35), Ogier (34), Sordo (34) y Greensmith (28). Por supuesto, Toyota sigue a la cabeza en cuanto a constructores (246 puntos), seguidos de Hyundai (184) y M-Sport (144). La próxima prueba, en Estonia, casa de Tänak, a mediados de julio. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Powerstage Podcasti järjekorras 120. episood on pühendatud WRC Rally Estoniale. Täpselt kuu pärast stardib esimene uue generatsiooni Rally1 hübriidauto Eesti MM-ralli Shakedown katsele. Sellest, mis tänavusel Baltikumi autospordi tippsündmusel sel aastal nii võistlejatele, kui pealtvaatajatele pakkuda on rääkisime koos WRC Rally Estonia direktori Urmo Aava ja võistluste juhi Urmas Roosimaaga. Powerstage WRC Rally Estonia erisaate teemad • Miks on tänavu võistlusel uus juht? • Kuidas tekkis idee, et tänavu rallile starti tuua ka Eesti meistrivõistlustel osalejad? • Kes Rally Estonia tiimist avastas, et Raadi Mõisapargis saaks katset sõita? • Urmas ja Urmo teevad ennustuse, et mitu sekundit saab Selgise karjääris järjest sõitvat autot vaadata? • Millist legendaarset trampliini tänavu ei sõideta? • Kas kõigile tuttav Otepää katse võib sõitjaid uinutada? • Millist katset kiitis Ott Tänak möödunud aastal Urmasele? • Miks tehakse Power Stage katsel viimase Rally1 auto finiši järgi paus? • Millist meelelahutust pakutakse publikule lisaks rallile? • Urmas kirjutas koos oma tiimiga üli ägeda ja limiteeritud Eesti Autoralli ajaloo raamatu • Kõik saavad minna vaatama neid katseid ja kohti, mida ise soovivad • Urmase ja Urmo sõnum publikule ja Eesti võistlejatele
Mientras nos preparamos para un gran fin de semana de motor, con el GP de Azerbaijan y las 24 Horas de Le Mans, los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 hacen un exhaustivo repaso a lo que fue el pasado fin de semana. Concretamente, todo lo que dio de sí el Rally de Cerdeña. En el próximo episodio, reservado exclusivamente a fans, nos analizarán el GP de Detroit y la actuación de Palou la semana pasada en la Indy y nos prepararán para el WEC y su prueba más icónica, las 24 Horas de Le Mans. Primera victoria de Tanak en la era híbrida. Como no podía ser de otra forma, hay que empezar por resaltar la victoria de Hyundai en esta siempre durísima prueba. Ha sido la primera del año, la primera en esta nueva era híbrida y la primera de Tanak, también, en el año. Además, lo acompañó Dani Sordo en el podio, también con Hyundai, y Craig Breen, para M-Sport. Un podio donde, como vemos, no aparecieron los Toyota. Rovanpera, que sigue líder del Campeonato, optó por una estrategia más conservadora, aunque se le vio la rabia al no poder llevarse los máximos puntos del Power Stage. Los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 nos cuentan que les pareció la prueba, cuáles han sido sus impresiones generales y nos hacen un resumen de todo el caos que se vivió en Cerdeña, para poder entender todo lo que sucedió, sobre todo en el largo viernes, pero no sólo. Errores, fallos mecánicos y la clasificación. Como decimos, Tanak se llevó la victoria en el rally, donde estuvo grandioso, pero tampoco tenemos que olvidar las excelentes actuaciones de Dani Sordo, Neuville, Fourmaux, Evans, Katsuta, Greensmith, Breen y Rovanpera, que no lo da todo pero tiene un objetivo, está claro, y es el Campeonato. Si la prueba se la llevó Tanak, el Power Stage fue para Neuville, seguido de Rovanpera, Evans, Lappi y Katsuta. En cuanto a los tramos, Tanak venció en 9 de ellos, Neuville en 3, Evans se llevó 1 y Sordo, Lappi y Breen vencieron en 2 de ellos cada uno. Por lo que respecta a la clasificación, si hablamos de equipos, el Mundial sigue encabezado por Toyota, con 200 puntos, seguido por Hyundai (161 puntos) y M-Sport (120). En cuanto a la clasificación de Pilotos, lidera Rovanpera, seguido de Neuville, Tanak, Breen, Katsuta, en las 5 primeras posiciones. Evans sigue sin levantar cabeza, y es 6º en la general, mientras Sordo, que recordemos que no disputa todas las pruebas, es 7º y se encuentra en un excelente momento de forma. La próxima prueba, a la que están deseando llegar los pilotos y que podremos disfrutar a final de mes, será, de nuevo, otra de las espectaculares y más deseadas por los aficionados: el Rally de Kenia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Para haceros fans sólo tenéis que pulsar el botón azul Apoyar en la página del podcast o en la App. Página del podcast en Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-tecnica-formula-1-podcast-f1_sq_f1361567_1.html ¡Muchas gracias a todos de corazón! ---------------------- El fin de semana de motor ha sido impresionante: una carrera muy divertida y con mucho espectáculo en España - algo poco usual - un Rally de Portugal lleno de emoción, sustos, cambios de guión y con ganador inesperado y una de las clasificaciones en Indy 500 más rápidas, con récord histórico para Scott Dixon - y un segundo puesto para Palou que sabe a gloria. Así que, con tanto plato en el menú, los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 han tenido que decidirse y preparar “más comida” de lo habitual: esta semana habrá más programas (en abierto) que otras semanas. Y, por supuesto, habrá contenido especial para los fans que apoyan el podcast, que aún no queremos adelantar. El Rally de Portugal da, incluso, más de lo esperado. Y para empezar esta semana repleta de programas, y en espera de que regresen algunos de los miembros del equipo que han vivido las competiciones en directo, Ivan Fernández y Raúl Molina nos desmenuzan el Rally de Portugal. Por supuesto, lo primero de todo es alabar, merecidamente, el trabajo de Rovanpera todo el fin de semana, pero sobre todo, el sábado tarde y el domingo. De hecho, aunque abría pista, se ha llevado el Rally, el Power Stage y 8 de los tramos, frente a los 6 de Evans - que parece haber recuperado su toque en esta prueba, por fin - 2 para Neuville y para Tanak, y 1 para Loeb y Ogier. Aunque el fin de semana - jueves noche y viernes - parecía que el Rally era claramente de Evans, que parecía haber recuperado su buen estado de forma de la temporada pasada, lo cierto es que Rovanpera ha sido muy inteligente y ha dado el golpe sobre la mesa, con suma tranquilidad, a la finlandesa, cuando tocaba, es decir, en los últimos tramos. Por otra parte, se ve a un equipo Toyota intratable, con Katsuta en la tercera plaza del Mundial ahora mismo. De hecho, ahora que comienza la parte de la temporada con más rallies de tierra, en este terreno parece que también es superior a sus rivales. Hablando de Katsuta, el piloto japonés protagonizó, junto a Dani Sordo, tercero en la prueba, una de las luchas más bonitas de los últimos tiempos. Por cierto, impresionante la actitud de Sordo con su rival al final del Rally, para quitarse el sombrero, además de salvar los muebles para Hyundai. Resultados del rally, clasificación y próximas pruebas. Como hemos dicho, y contra todo pronóstico, Rovanpera se llevó el Rally de Portugal, seguido por su compañero Elfin Evans y de Dani Sordo, para Hyundai. Katsuta fue, finalmente, 4º, por delante de Neuville, Tanak, Breen, Fourmaux y Ogier. Esto deja a Rovanpera líder del Mundial, una semana más, seguido por Neuville, Katsuta, Tanak y Evans. En 6º lugar aparece el primer MSport, el de Breen, seguido por el de Loeb y el de Greensmith. Y, tras ellos, encontramos a Ogier, Sordo y Lappi. En cuanto a constructores, Toyota lidera cómodamente, seguido de Hyundai, a 59 puntos, y de MSport, 22 puntos por detrás. En cuanto al WRC, que nos dejó más que contentos en Portugal, volveremos a disfrutarlo en dos semanas, esta vez, en Cerdeña. No olvidéis seguirnos en nuestra redes sociales donde tendréis información extra: Twitter: @PodcastTecnica / @RaulMolinaRecio Facebook: https://www.facebook.com/PodcastTecnicaFormula1/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Si la Fórmula 1 no ha sido todo lo emocionante en Ímola que nos hubiera gustado, lo contrario ha ocurrido con el Rally de Croacia. La emoción en la prueba no se resolvió hasta el último minuto. Rovanpera y Tanak llegaron al último tramo, el Power Stage, separados por 1,4s. En este segundo episodio de la semana, los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 nos analizan a fondo lo que ocurrió el domingo en Ímola y todo el fin de semana en Croacia. Una carrera que empezó mal para Ferrari. A pesar de que la clasificación no había sido perfecta, la carrera sprint del sábado tampoco había sido mala para los dos Ferrari. Leclerc salía segundo y Sainz había logrado remontar hasta la cuarta posición. Por delante de ellos, intercalados, los Red Bull. Y por detrás, los dos McLaren. Pero ambos coches hicieron una mala salida y perdieron posiciones: Leclerc fue pasado por Pérez y Norris y Sainz tuvo un toque con Ricciardo, que perdió el coche sobre el asfalto húmedo, y se quedó en la grava, lo que originó un coche de seguridad. Tras ello vimos como Alonso comenzaba a perder posiciones: un leve toque con Schumacher, culpa del alemán pero un lance de carrera en la salida, destruyó uno de los pontones y el suelo del Alpine y obligó al asturiano a abandonar en la vuelta 6. Tras el coche de seguridad, Leclerc recuperaba el ritmo y pasaba fácilmente a Norris, pero no conseguía acercarse lo suficiente a Pérez. El mexicano firmaría una brutal carrera, dejando claro que él era lo que Red Bull necesitaba desde hace años. Lo que está claro, por otra parte, es que el Red Bull ha recuperado mucho ritmo a los Ferrari, ¿se han confiado demasiado los italianos? Luchas interesantes y morbosas. Entre las vueltas 10 y 13 vimos una interesante lucha entre el Mercedes de Russell y el Hass de Magnussen, que terminaría decantándose de parte del británico, pero que nos demuestra lo bien que están los motores Ferrari este año. Russell, finalmente, terminaría 4º, frente al 14º de su compañero de equipo. Toto Wolff decía que el coche es “inconducible” pero el ex-piloto de Williams debe estar acostumbrado a ese tipo de monturas y se ha empeñado en contradecirle. A partir de la vuelta 13 empezaron las entradas en boxes. Leclerc intentó un overcut sobre Pérez, y lo consiguió, pero el mexicano venía como un avión gomas más calientes y no tardó en pasar al monegasco. Luego, se marchó sin problemas, con mucho mejor ritmo que el de Ferrari. De la parte central de la carrera, bastante aburrida, hay poco que reseñar, salvo la lucha entre Hamilton y Gasly: el británico fue incapaz de pasar al francés en toda la carrera. Y la imagen, en la que la retransmisión se regodeó, indicando hasta la diferencia en segundos, de Verstappen doblando a Hamilton, y la radio de Bono indicando al británico la bandera azul. En la vuelta 50, aprovechando la gran distancia de la cabeza con el resto, vinieron las paradas de Leclerc y, un giro más tarde, Pérez y Verstappen. La cosa entre el mexicano y el monegasco se apretó mucho: el Ferrari presionó mucho, pero Pérez se mantuvo firme y era Leclerc el que, finalmente, cometió un error que le hizo caer muchas posiciones, pues tuvo que volver a pasar por boxes: había tenido, fácil, un 3º y terminó 6º. Reseñables, al final de la carrera, la actuación de Bottas, 5º, y su lucha final con Russell. El podio de Norris, y la mejoría evidente del equipo McLaren y el hecho de que los dos Aston Martin hayan conseguido, por fin, puntos en esta carrera: los primeros de la temporada. Croacia nos da un espectáculo inolvidable. Como comentábamos al principio, y en el anterior episodio, el WRC en Croacia nos dio, el pasado fin de semana, todo el espectáculo que no hemos podido disfrutar con la Fórmula 1 en Italia. Tanak tenía todas las de ganar en el último tramo, el Power Stage, en Croacia, con mucho mejores gomas. Pero el finlandés Rovanpera le dio la vuelta a todo, dejándonos con la boca abierta. Y todo ello sin contar los continuos cambios de guión, el golpe de Neuville, a pesar del cual terminaría en el podio, ver a pilotos rodando sobre mojado con gomas de seco: un auténtico espectáculo. La realidad es que todo el fin de semana el Rally fue adictivo. Rovanpera estuvo a un nivel altísimo y con una madurez poco propia de la edad que tiene. Y el último tramo fue de impresión. Además, sufrimos con Neuville y los problemas, uno tras otro, durante todo el fin de semana; y nos alegramos con él en el podio. Echando la vista atrás, hay que subrayar el excesivo número de pinchazos vistos en esta prueba en Croacia, y hay que valorar, negativamente, el hecho de que el domingo los pilotos tuvieran que correr con gomas de seco sobre mojado. En resumen, la prueba se la lleva Rovanpera, seguido de Tanak y Neuville. En cuanto al Mundial de Pilotos, sigue, por tanto, encabezado por Rovanpera, seguido de Neuville, Breen, Loeb y Tanak. Le siguen Katsuta (6º), Greensmith (7º), Ogier (8º), Evans (9º) y Lappi (10º). En cuanto a los constructores, Toyota - que parece muy por delante del resto si no fuera por los problemas y la mala suerte - lidera, seguidos por Hyundai - que ha aprovechado bien los dos meses entre Suecia y Croacia - y M-Sport Ford. No olvidéis seguirnos en nuestra redes sociales donde tendréis información extra: Twitter: @PodcastTecnica / @RaulMolinaRecio Facebook: https://www.facebook.com/PodcastTecnicaFormula1/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Just in time for Olympus, we talked with the top teams about thier experiences from 100 Acre Wood. Leon Jordan of McKenna Motorsports tells us about competing against another WRC car and their puncture issues. Alex Gelsomino of Hoonigan Racing talks about the local wildlife while Rhianon Gelsomino tells us how she thought that they won the Power Stage but celebrated a bit too early.
Every business has different stages that are important to growth. Today Josh explains the sales process and how to make that a Power Stage in your business. Connect with Josh at GoSocialExperts.com
Every business has different stages that are important to growth. Today Josh explains the sales process and how to make that a Power Stage in your business. Connect with Josh at GoSocialExperts.com
Thema heute: Nächste Bewährungsprobe für Toyota Gazoo Racing Foto: Toyota Deutschland GmbH Auf den schnee- und eisbedeckten Hochgeschwindigkeitsstrecken in Schweden strebt das Toyota Gazoo Racing World Rally Team einen erfolgreichen zweiten Einsatz des neuen GR Yaris Rally1 an. Der zweite Saisonlauf zur Rallye-Weltmeisterschaft (WRC) findet vom 25. bis 27. Februar rund um Umeå in Nordschweden statt. Foto: Toyota Deutschland GmbH Toyota Gazoo Racing will auf dem vielversprechenden Start der Rally1-Ära in der WRC aufbauen. Im vergangenen Monat bei der Rallye Monte-Carlo erwies sich der GR Yaris mit Hybridantrieb bei seinem Debüt als zuverlässig und schnell und verpasste erst auf der vorletzten Etappe knapp den Sieg. In Schweden wird erstmals Esapekka Lappi ins Lenkrad greifen, der sich in dieser Saison das Cockpit mit Sébastien Ogier teilt. Kalle Rovanperä startet in Schweden als bestplatzierter Fahrer in der Gesamtwertung, nachdem er bei der Rallye Monte-Carlo Vierter wurde und die abschließende Power Stage gewann. Grafik: Toyota Deutschland GmbH In diesem Jahr ist die Rallye Schweden weiter in den Norden gezogen. Die Stadt Umeå, größte Stadt Nordschwedens, liegt näher am Polarkreis als an der Hauptstadt Stockholm, was für extreme Winterbedingungen sorgen dürfte. Alle Etappen sind neu für die WRC. Doch die Merkmale, die Schweden zu einer der beliebtesten und spektakulärsten Stationen im Kalender machen, bleiben erhalten. Spezielle Spikereifen krallen sich in die Fahrbahn und sorgen für Grip auf den von Schneewällen gesäumten Straßen, an die sich die Fahrer anlehnen, um schneller durch die Kurven zu kommen. Die Autos sind für den Einsatz auf losem Untergrund ausgelegt. Toyota Gazoo Racing hat sich in den vergangenen Wochen mit zwei Testtagen für jeden Fahrer auf Schnee und Eis vorbereitet: einem in Finnland und einem in Schweden. Foto: Toyota Deutschland GmbH Nach einem Shakedown am Donnerstag begann die Rallye am Freitagmorgen mit einer Schleife von drei Prüfungen nördlich von Umeå. Darunter befindet sich auch die mit 27,81 Kilometern längste Prüfung der Rallye, Kamsjön. Alle drei Prüfungen werden am Nachmittag wiederholt, bevor eine kurze Sprint-Prüfung in Umeå selbst den Tag abschließt. Eine längere Variante der Umeå-Etappe wird am Samstag zweimal gefahren, ebenso wie zwei weitere Prüfungen westlich der Stadt. Die Schlussetappe am Sonntag findet im Nordwesten statt, wo zwei Prüfungen doppelt gefahren werden. „Auch wenn das Glück bei der Rallye Monte-Carlo nicht auf unserer Seite war, konnten wir sehen, wie zuverlässig und schnell der GR Yaris Rally1 ist,“ sagt Teamchef Jari-Matti Latvala. Diesen Beitrag können Sie nachhören oder downloaden unter:
En el programa de hoy, repasamos lo sucedido en el Rallye Acrópolis, donde Kalle Rovanperä consiguió la segunda victoria de la temporada y de su carrera deportiva realizando una prueba impecable, poniéndose líder en el tercer tramo y no soltando el liderato hasta el final, triunfando además en la Power Stage. Recordad que nos podéis seguir en: Twitter: @FlatOutPodcast Facebook: Flat Out Podcast Instagram: flat_out_podcast Web: FlatOutPodcast.com
En el programa de hoy, repasamos lo sucedido en el Rally Safari, donde Sebastien Ogier volvió a demostrar por qué es el mejor piloto remontando desde su rotura de amortiguador el viernes hasta la Power Stage, donde adelantó a Katsuta para sumar la cuarta victoria de la temporada. Recordad que nos podéis seguir en: Twitter: @FlatOutPodcast Facebook: Flat Out Podcast Instagram: flat_out_podcast Web: FlatOutPodcast.com
En este segundo episodio de la semana, el equipo del Podcast Técnica Fórmula 1 nos sigue hablando del Gran Premio de Azerbaijan, centrándose en el final de la carrera y en los acontecimientos que condujeron a la victoria de Sergio Pérez (y al segundo puesto y Piloto del Día para Sebastian Vettel). Un Vettel que lideraba la carrera cuando, en la vuelta 31, estalla el neumático de su compañero, Stroll, que montaba esos neumáticos desde el inicio de carrera. Su accidente, a más de 300km/h provoca un coche de seguridad. En la resalida los Red Bull aguantan a Hamilton y Vettel se aupa hasta la 4ª posición. Verstappen lideraba cómodamente, haciéndolo todo bien, hasta que también uno de sus neumáticos reventaba. Y en la vuelta 48 se mostraba la bandera roja. Y aquí viene la parte más apasionante de la carrera: Michael Masi decide que se salga desde parado, quedando dos vueltas de carrera. Pérez salía en la primera posición y Hamilton, que salía desde la segunda, consiguió ganarle la posición en la salida… pero se va largo en la primera curva tras tocar un botón indebidamente en su volante, lo que le dejó, finalmente, como a su compañero, fuera de los puntos. La resalida fue apasionante y no sólo Pérez consiguió un gran resultado, su primera victoria con Red Bull y la segunda de su carrera. También Alonso sacó petróleo de su coche y remontó, quedando 6º al final de la carrera. Digna de mención la lucha entre Gasly y Leclerc por el tercer escalón del podio… y la celebración en Aston Martin, que parecía que habían ganado el campeonato. Los resultados de la carrera y el estado del mundial. Finalmente, en la carrera sólo podían puntuar 10, y así es como terminó el GP de Azerbaijan: Sergio Pérez, Sebastian Vettel, Pierre Gasly, Charles Leclerc, Lando Norris, Fernando Alonso, Yuki Tusnoda, Carlos Sainz, Daniel Ricciardo y Kimi Raikkonen. Lo visto el domingo pasado deja el mundial, de nuevo, con Verstappen a la cabeza, seguido de Hamilton. Pérez es tercero, seguido de Norris (4º) y Leclerc (5º), todos muy cerca. Lo vivido el domingo pasado nos deja con ganas de más, del próximo GP aunque, adelantamos, mejor no hacerse ilusiones, que la F1 viaja al “parking” de Paul Ricard. Cerdeña no defrauda. Si el fin de semana nos hemos concentrado en la Fórmula 1 no ha sido porque no tuviéramos opciones, de hecho, hemos tenido que dividir la atención y fijarla, en ocasiones, en el WRC, donde vivimos un Rally de Cerdeña de infarto. Todos fallaron (o sus coches) en una prueba que ya es conocida por su dureza. Todos salvo uno: Ogier, que a pesar de que abría pista el viernes, se las ingenió para ganar el rally sin errores. Evans fue segundo y Neuville sacó ventaja tras los gravísimos problemas de los Hyundai y los fallos de sus pilotos. Si tenemos que destacar a alguien, por supuesto, es a Ogier y su comedida actuación en el Power Stage: venció a todos por regularidad y por no haber cometido ni un solo error. Por otra parte, en Hyundai deberían estudiar sus problemas, pues todos fallaron en algo, tanto Tanak como Sordo o Neuville. ¿Puede hacer algo Hyundai contra Toyota, o los japoneses han puesto ya la directa? Sea como sea, estos rallies son apasionantes de principio a fin, llenos de cambios de guión y con unos pilotos que pueden dar la sorpresa en cualquier momento. Sube tus comentarios de audio o tus preguntas y te escucharás en el siguiente podcast. Puede hacerlo aquí: https://www.speakpipe.com/tecnicaformula1 No olvidéis seguirnos en nuestra redes sociales donde tendréis información extra: Twitter: @PodcastTecnica / @RaulMolinaRecio Facebook: https://www.facebook.com/PodcastTecnicaFormula1/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Thema heute: Toyota Gazoo Racing will Siegesserie auf erster Schotter-Rallye fortführen Foto: Toyota Deutschland GmbH Nach einem Doppelsieg beim letzten Lauf der Rallye-Weltmeisterschaft (WRC) strebt das Toyota Gazoo Racing World Rally Team nun den nächsten Erfolg an: Vom 20. bis zum 23. Mai gastiert der Rallye-Zirkus in Portugal, wo die ersten reinen Schotterprüfungen des Jahres anstehen. Als Führender der Hersteller- und Fahrerwertung geht Toyota als Favorit ins Rennen. Sébastien Ogier liegt nach zwei Siegen aus den ersten drei Rallyes der Saison im Fahrerklassement auf dem ersten Platz. Teamkollege Elfyn Evans ist mit zehn Punkten Rückstand Dritter, Kalle Rovanperä liegt mit 22 Punkten Abstand zur Spitze auf dem fünften Platz. Foto: Toyota Deutschland GmbH Das Team entwickelt den Toyota Yaris WRC in seiner fünften Saison kontinuierlich weiter. Nach einem Update des Aerodynamik-Pakets, das beim letzten Lauf in Kroatien erstmals eingesetzt wurde, kommt in Portugal ein neuer Motor zum Einsatz, der die Leistung und Zuverlässigkeit des Fahrzeugs verbessert.Nach Events auf Eis, Schnee und Asphalt ist Portugal die erste einer Reihe von Schotter-Rallyes im WRC-Rennkalender. Nachdem die Ausgabe 2020 aufgrund der Coronavirus-Pandemie abgesagt wurde, ist Portugal nun wieder wie gewohnt als Austragungsort dabei. Die Rallye findet in Matosinhos am Rande Portos, der zweitgrößten Stadt des Landes, statt. Sie zeichnet sich durch schnelle, aber technische Straßen aus, wobei der Belag anfangs meist weich und sandig ist und nur begrenzten Grip für diejenigen bietet, die die Strecke eröffnen. Beim zweiten Durchgang könnte der Untergrund jedoch oft steinig und ausgefahren sein. Die Route ähnelt der von 2019 und begann am Donnerstagabend in Coimbra. Am Freitag steht eine Schleife von drei Prüfungen in der nahegelegenen Region Arganil auf dem Programm, die zweimal ohne Mittagsservice gefahren werden muss. Vor der Rückkehr in den Norden zur abschließenden Super Special Stage in Lousada gibt es zum ersten Mal seit 20 Jahren eine Rückkehr nach Mortágua. Der Samstag konzentriert sich auf die Cabreira-Berge nordöstlich von Porto für eine Schleife von drei Prüfungen, die vor und nach dem Service absolviert werden, bevor eine neue Straßenprüfung entlang der Mündung des Douro den Tag abrundet. Insgesamt fünf Prüfungen komplettieren die Rallye am Sonntag, darunter zwei Durchgänge der erneut stattfindenden Felguieras-Prüfung und der berühmten Fafe, auf der die Power Stage ausgetragen wird. Diesen Beitrag können Sie nachhören oder downloaden unter:
0:00 IntroChristian:0:32 Invincible (TV Series)2:58 New Coldplay song dropped4:12 Birthday present from friendsAlec:6:24 Stage construction
You've already got what it takes to co-create an experience your audience will remember and appreciate! Strong authentic stage presence makes it easier to speak, perform, communicate and network no matter your focus. Be confident and relaxed so you can truly enjoy yourself as you do what you love. Zayna and Darryl discuss easy ways to think about stage presence and what it means to connect and co-create an experience with your audience. What is stage presence - Darry's very simple and powerful definition How your audience can dictate or co-create the mood when you speak or perform As a non-artist, what can you learn from artists that will help you strengthen your stage presence as a professional or entrepreneur Why stand up comedians are the masters of stage presence from which other types of performers as well as speakers can learn Be confident, be intriguing, how are you suing your energy, balance endearing self-deprication vs, lack of confidence How to get into the right state before you speak or perform - easy things you can do Why you might want to create your own entourage _________________________________ Darryl Webster: Instagram https://www.instagram.com/darrylwebster/ Spotify https://open.spotify.com/artist/64LbKzR0j5NrYkWNMSrAdO Darryl's Bio & Important Links: https://maisonneuvemusic.com/artist/old-kid/
Thema heute: Toyota Gazoo Racing feiert Doppelsieg bei der Rallye Monte-Carlo Foto: Toyota Deutschland GmbH Doppelsieg für das Toyota Gazoo Racing World Rally Team. Beim ersten Lauf der WRC-Saison 2021 landeten Sébastien Ogier und sein Beifahrer Julien Ingrassia ganz oben auf dem Treppchen – vor ihren Teamkollegen Elfyn Evans und Scott Martin. Im dritten Yaris WRC belegten Kalle Rovanperä und Co-Pilot Jonne Halttunen den vierten Platz und komplettierten damit ein großartiges Wochenende für das Team. Foto: Toyota Deutschland GmbH Für das Duo Ogier/Ingrassia war es der achte Sieg bei der Rallye Monte-Carlo und der insgesamt 50. Sieg in der FIA Rallye-Weltmeisterschaft. Ein Meilenstein, den vor ihnen erst ein weiteres Fahrerduo erreichte. Toyota Gazoo Racing konnte in diesem Jahr zum ersten Mal mit dem Yaris WRC die prestigeträchtige Veranstaltung gewinnen. Seit seinem Debüt im Jahr 2017 landete damit in jedem Jahr mindestens ein Toyota auf dem Podium. Es ist außerdem der vierte Sieg bei der Rallye Monte-Carlo in der Geschichte von Toyota – pünktlich zum 30. Jahrestag des ersten Triumphs 1991. Und wieder einmal wurde die Rallye Monte-Carlo ihrem Ruf als anspruchsvollste Veranstaltung im WRC-Kalender gerecht. Um den Corona-Beschränkungen in Frankreich Rechnung zu tragen, fanden einige Etappen vor der Morgendämmerung statt. Zusätzlich mussten die WRC-Teams sich bei Schnee und Eis mit den Reifen des neuen Alleinausrüsters Pirelli vertraut machen. Und all dies bei einer Rallye, bei der die Reifenwahl stets ein entscheidender Faktor für den Ausgang des Rennens ist. Foto: Toyota Deutschland GmbH Von der dritten Wertungsprüfung an führte Toyota Gazoo Racing die Rallye an, wobei sich am Freitag Rovanperä, Ogier und schließlich Evans im Laufe des Tages an der Spitze abwechselten. Mit einem souveränen Etappensieg bei der ersten Prüfung am Samstag holte sich Ogier die Führung bei seiner Heimrallye zurück. Mit 13 Sekunden Vorsprung auf Teamkollege Evans ging er in den Schlusstag, an dem er drei der vier Prüfungen gewinnen konnte – darunter die Power Stage zum Abschluss der Rallye – und damit die Titelverteidigung perfekt machte. Auch für Evans und Rovanperä sind der zweite beziehungsweise vierte Platz ein sehr starker Start in die Meisterschaft. Lediglich ein Reifenschaden auf der ersten Etappe am Sonntag sorgte dafür, dass Kalle Rovanperä in seiner zweiten WRC-Saison das Podium verpasste. Doch mit der zweitschnellsten Zeit in der abschließenden Power Stage setzte er nochmal ein Ausrufezeichen. Diesen Beitrag können Sie nachhören oder downloaden unter:
Thema heute: Toyota Gazoo Racing mit Podium in der Rallye-WM Foto: Toyota Deutschland GmbH Mit einem Podiumsplatz beendet das Toyota Gazoo Racing World Rally Team die Zwangspause in der FIA Rallye-Weltmeisterschaft (WRC). Sébastian Ogier landete bei der Rallye Estland auf dem dritten Rang und baute seine Führung in der Fahrerwertung aus. Der ärgste Verfolger bleibt Teamkollege Elfyn Evans, der beim vierten Lauf im Toyota Yaris WRC auf Position vier durch das Ziel fuhr.Foto: Toyota Deutschland GmbH Nach dem Corona-bedingten Neustart erwischte Toyota einen nahezu perfekten Finaltag: Sechs von sechs Prüfungssiegen am Sonntag fuhr ein Toyota Yaris WRC ein. Ogier und sein Beifahrer Julien Ingrassia erzielten zwei Prüfungssiege und sicherten sich den dritten Gesamtrang, nur 4,7 Sekunden hinter dem zweiten Platz. Die erste Prüfung des Tages entschieden Elfyn Evans und Co-Pilot Scott Martin für sich, die mit ihrem zweiten Platz in der abschließenden Power Stage das Podium knapp verpassten. In der Fahrerwertung fehlen nun neun Punkte auf den Teamkollegen. Auch der dritte Stammfahrer durfte sich freuen: Kalle Rovanperä und Beifahrer Jonne Halttunen gewannen drei der Sonntagsprüfungen und insgesamt fünf über das gesamte Wochenende. Bei seinem erst vierten Start in der höchsten Rallye-Klasse bewies Rovanperä einmal mehr, dass er mit seiner Geschwindigkeit um Siege mitkämpfen kann. Am Samstagmorgen führte er sogar zum ersten Mal einen WM-Lauf an, bevor er rund 30 Sekunden wegen eines Reifenproblems und eine Minute wegen einer Zeitstrafe für einen Verstoß in einer Zeitkontrolle verlor. Durch den Triumph in der Power Stage landete er trotzdem auf einem starken fünften Platz mit nur 1:18,7 Minuten Rückstand auf den Sieger.Foto: Toyota Deutschland GmbH Takamoto Katsuta, Nachwuchstalent aus dem Toyota Gazoo Racing WRC Challenge Programm, begann den Abschlusstag als Fünfter im Gesamtklassement. Nachdem er seine bisher beste Leistung im Rallyesport gezeigt hatte, musste er das Rennen jedoch vorzeitig beenden.„Das Ergebnis der Rallye Estland ist sehr gut für das gesamte Team und hält uns sowohl in der Fahrer- als auch in der Hersteller-Meisterschaft an der Spitze“, freut sich Teamchef Tommi Mäkinen. „Dennoch sind wir mit unserer Leistung nicht ganz zufrieden. Unsere Abstimmung war nicht ideal für die Bedingungen, die wir hier vorfanden und die von den Testfahrten abwichen. Unter den schnelleren Bedingungen heute konnten alle unsere Fahrer die schnellsten Zeiten fahren. Weiter geht es im modifizierten WRC-Kalender mit der Rallye Türkei (18. bis 20. September): Rund um Marmaris an der Mittelmeerküste messen sich die Teams auf steinigen Schotterstraßen. Hohe Temperaturen machen diese Veranstaltung zu einer besonderen Herausforderung. Diesen Beitrag können Sie nachhören oder downloaden unter:
En este episodio del Podcast Técnica Fórmula 1 hablamos con Iván Fernández, periodista especializado, entre otras cosas, en el mundo de los Rallies. En este programa os hacemos un completísimo repaso al Rally de Finlandia con la victoria de Tanak, quien además se llevó el Power Stage. Repasamos el rendimiento de los equipos del Mundial y sus npilotos, los fallos de Meeke o Latvala, las órdenes de equipo de Toyota e Hyundai, el gran papel de Espakka Lappi y un sinfín de cosas más!!! Gran programa para hacer afición al WRC, una de las categorías del automovilismo actual más vibrantes y llenas de espectáculo. Os vais a divertir y, sobre todo, encontrar mucha información para tener una opinión más o menos formada. Sube tus comentarios de audio o tus preguntas y te escucharás en el siguiente podcast. Puede hacerlo aquí: https://www.speakpipe.com/tecnicaformula1 No olvidéis seguirnos en nuestra redes sociales donde tendréis información extra: Facebook: https://www.facebook.com/PodcastTecnicaFormula1/ Twitter: https://twitter.com/RaulMolinaRecio Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Õhtulehe mootorispordisaade "Nael Kummi" elab sel nädalal Rootsi MM-ralli ootuses. Kuidas talvistel teedel kihutada, selgitab kodune rallilegend Margus Murakas ning oma tähelepanekuid hooaja esimeselt MM-etapilt Monte Carlos jagab ETV rallikommentaator Karl Mihkel Eller. Koos saatejuhi Viljar Voogiga jõutakse kolmekesi nõusolekule, et Ott Tänak ja Martin Järveoja on sel nädalavahetusel talvistes tingimustes peetaval Rootsi rallil selged poodiumisoosikud. Masin on istumise all hea, koostöö meeste vahel sujub vaatamata kasinale praktikale ning millisele põhjamaalasele siis lumes mütata ei meeldiks! Lisaks teeb lumesõiduekspert Murakas puust ja punasest selgeks, kuidas talverallil sõita tuleb, ning selgitab, miks pigistavad ralliässad vaatamata jäistele oludele masinast välja suurema kiiruse, kui kuivadel kruusateedel. (13.55)Lisaks meenutab mees hea sõnaga oma ammust Toyota Corolla võistlusmasinat (40.12)ning avalikustab Prorehv rallimeeskonna plaani kodumaiseks võistlushooajaks. (38.13) Telekommentaator Eller tutvustab, millised uuendused ootavad ETV ekraanil ees enne pühapäeval otse-eetris näidatavat Power Stage’i. (41.04) Järgmine "Nael Kummi" on eetris juba nädala pärast!
Do you remember what it was like back then to walk into an arcade? To many, the best thing to ever experience was spending time in the good old arcades. Which bring us to the recently released documentary THE LOST ARCADE! A documentary portrait of the New York Chinatown Fair and its denizens, THE LOST ARCADE is a eulogy for and a celebration of the arcade gaming community, tenacity, and Dance Dance Revolutionary spirit. That is why this Particular film this STAGE of the Retro VGM Revival Hour is returning with a pocket full of quarters, or tokens and placing them on the marquee, to honor to those great arcade game memories. **also, this STAGE is not endorsed or sponsored by those involved in the LAST ARCADE film** So pop in those quarters and GAME START!! =====Game - Composer - Title - Year - Company - System==== 1.) Mutation Nation - Masahiko Hataya - “Area 1, The Mutation" - Mar 16, 1992 - SNK - Arcades 2.) Teenage Mutant Ninja Turtles - Mutsuhiko Izumi, Miki Higashino & Kozo Nakamura - “Krang Battle” - 1989 - KONAMI - Arcades 3.) Magic Sword: Heroic Fantasy - Manami Matsumae - "Round 1” & “Round 3” -July 1990 - CAPCOM - Arcades 4.) Two Crude(Crude Buster/Two Crude Dudes) - Azusa Hara, Hiroaki Yoshida & Tatsuya Kinouchi - “The Life Time of New York" - May 11, 1991 - Data East - Arcades 5.) Dynamite Düx - Hiroshi Kawaguchi - “Boss Theme" & “Texas”- 1988 - SEGA - Arcades 6.) The Ninja Warriors - Hisayoshi Ogura -"Daddy Mulk (Round 1 & 6)" - 1987 - Taito Corporation - Arcades 7.) Double Dragon II: The Revenge - Kazunaka Yamane - “Mission 1 (Heliport)” - December 1988 - Technōs Japan - Arcades 8.) Ninja Gaiden - Mikio Saitou, Ichiro Nakagawa, Ryuichi Nitta & Tamotsu Ebisawa - “I Am Man (stage 2 Boss/N.Y Stage)” & “Shadow Soldier (L.A Stage/Stage 1) "- October 1988 - TECMO - Arcades 9.) Haunted Castle - Kenichi Matsubara & Masahiro Ikariko - "Beats of the Clock Tower (Stage 5/Clock Tower)" - September 22, 1988 - Konami - Arcades 10.) R-Type II - Masahiko Ishida - "Water Splash (Stage 2)" - December 1989 - IREM - Arcades 11.) Mercs - Manami Matsumae - “Mission 1 (Commencing Military Operations)”- April 1990 - CAPCOM - Arcades 12.) After Burner II - Hiroshi Kawaguchi - “Final Take-off“ & “After Burner”- 1987 - SEGA - Arcades 13.) Magician Lord - Yuka Watanabe, Hiroaki Shimizu & Hideki Yamamoto - "Dale of Evil Gods (Stage 1)” - April 26, 1990 - ADK Corporation/SNK - Arcades 14.) Alien Storm - Keisuke Tsukahara - “Cybernate-P" - 1990 - SEGA - Arcades 15.) Carrier Air Wing (U.S Navy) - Manami Matsumae - “Attack the Experimental Weapon Testing Area 1 (Mission 5)” - October 1990 - CAPCOM - Arcades 16.) Legend of Hero Tonma - Masahiko Ishida - “Laughing Ghost” - 1989 - IREM - Arcades 17.) R-Type Leo - Hiroshi Kimura - “Tropical Forest (Area 3)” - December 1992 - Nanao/IREM - Arcades 18.) Midnight Resistance - Azusa Hara, Tatsuya Kiuchi, Hitomi Komatsu & Hiroaki Yoshida - "Flood of Power (Stage 1)” - 1989 - Data East - Arcades 19.) Crime Fighters - Mutsuhiko Izumi & Kenichirou Matsubara - “Metallic Fight (Stages 1& 5)”, “Crimson Street (Stages 2 & 6)“ & “Go To Hell (Stages 3 & 7)” - April 1989 - KONAMI - Arcades *BONUS TRACK* "The lost arcade" - By GIL TALMI Lost Arcade Film Official Site: http://www.arcademovie.com/ FaceBook: https://www.facebook.com/ArcadeMovie/ GIL TALMI "Lost Arcade" official Soundtrack: https://giltalmi.bandcamp.com/album/the-lost-arcade-2 Edgar Velasco: @MoonSpiderHugs FB: www.facebook.com/groups/vgmrevivalhour/ Tumblr: retro-vgm-revival-hour.tumblr.com/ AND NOW AVAILABLE ON GOOGLE PLAY: play.google.com/music/m/I2uvnfvy4…_VGM_REVIVAL_HOUR
2016년 3월 25일 - (금) Power Stage THE LIVE (혁오,로맨틱펀치,손승연,루나플라이,데이브레이크,말로&전제덕,욜훈-이승열&클래지,카이,이루펀트,유성은&길구봉구)
2016년 3월 24일 - (목) Power Stage THE LIVE (루드페이퍼&엠타이슨)
2016년 3월 23일 - (수) Power Stage THE LIVE (애쉬그레이)
2016년 3월 22일 - (화) Power Stage THE LIVE (장미여관)
2016년 3월 21일 - (월) Power Stage THE LIVE (V.O.S, 영지)
2016년 3월 18일 - (금) Power Stage THE LIVE (잔나비)
2016년 3월 17일 - (목) Power Stage THE LIVE (최낙타&박준하)
2016년 3월 16일 - (수) Power Stage THE LIVE (더블유)
2016년 3월 15일 - (화) Power Stage THE LIVE (어쿠스틱 콜라보)
2016년 3월 14일 - (월) Power Stage THE LIVE (로꼬&엘로&후디)
2016년 3월 11일 - (금) Power Stage THE LIVE (이지형)
2016년 3월 10일 - (목) Power Stage THE LIVE (유성은 & 길구봉구)
2016년 3월 9일 - (수) Power Stage THE LIVE (장희영)
2016년 3월 8일 - (화) Power Stage THE LIVE (김조한)
2016년 3월 7일 - (월) Power Stage THE LIVE (마마무)
2016년 3월 4일 - (금) Power Stage THE LIVE (김연지)
2016년 3월 3일 - (목) Power Stage THE LIVE (임세준 & 은가은)
2016년 3월 2일 - (수) Power Stage THE LIVE (김종서 & 김보아)