Podcasts about ramos mej

  • 42PODCASTS
  • 71EPISODES
  • 22mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Nov 17, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about ramos mej

Latest podcast episodes about ramos mej

Estamos Sanando
El Reencuentro con la Naturaleza

Estamos Sanando

Play Episode Listen Later Nov 17, 2024 60:00


Nos visitan la Dra Silvia Hojenberg, Médica Clínica (UBA) y Médica de Familia (SAMF). Docente en Carrera de Medicina USAL. y el Dr. Adrián Emens , Médico Cardiólogo (UBA-SAC). Ambos Staff de en Casa Hospital San Juan de Dios, Ramos Mejía, Pcia. de Bs.As., Argentina. Trainers en PNL, Coachs ontológicos, con certificación internacional, Profesores de Mindfulness y mucho más. Ellos nos orientarán y en el síndrome de diciembre es fin de año con estrés al límite. Cómo conseguir sobreponerse a esta época e. La mente es muy poderosa y gracias a ella se puede transformar la negatividad en energía positiva y sentirse poderosos para un nuevo comenzar el próximo 2025.

Ruidosa Caracola: El Podcast
Natasha Doe: Blues, Rock , Empoderamiento y una dosis de Pain Killer.

Ruidosa Caracola: El Podcast

Play Episode Listen Later Jul 24, 2024 29:36


Natasha Doe, una voz potente que sale de Ramos Mejía, en la provincia de Buenos Aires, donde no sólo en su voz la fuerza, es su carácter, su música, su mensaje, si misión.Una artista del día a día, que vive la autogestión, conoce los retos, pero los enfrenta con su talento, que plasma en su "PAIN KILLER" EP, un viaje artístico que va desde el rock, blues, soul, reggae hasta balada.Dirección: Erick MujicaProducido por: TripeaMúsica original de TripeaSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3nHi8xISíguenos en Twitter: https://bit.ly/3xg6mj9Escucha nuestra playlist: https://spoti.fi/2UHhaoWEscríbenos a tripea.ec@gmail.com www.ruidosacaracola.com

Archivo presente: Día X Día
Se cumplen 13 años de la muerte de María Elena Walsh

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Jan 10, 2024 4:22


Nacida el 1º de febrero de 1930, en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, fue escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora, dramaturga y falleció el 10 de enero de 2011. Con tan solo diecisiete años, la publicación del libro de poesías Otoño Imperdonable le valió el reconocimiento de escritores e intelectuales, como los premio Nobel de literatura Juan Ramón Jiménez y Pablo Neruda. A los 21 años partió rumbo a París, Francia, junto a la folklorista Leda Valladares donde difundieron el folklore de tradición oral grabando varios discos que presentaron en su regreso a la Argentina. Comenzó a componer para niños y grabó, junto a Valladares, el famoso disco Canciones para Mirar (1960), que incluía obras que son parte de la cultura argentina como El Reino del Revés, y Doña Disparate y Bambuco (1962) que dio vida a Manuelita, la tortuga. Incursionó como guionista de televisión en programas infantiles, ganando un Martin Fierro. Tomando elementos del folklore, el tango, jazz y el rock compuso letras de alto contenido social convirtiéndose en un exponente de la canción de protesta latinoamericana de la época. En 1978, bajo la censura de la dictadura cívico militar, se volcó al periodismo escrito destacándose el artículo publicado en 1979 en el diario Clarín, titulado Desventuras en el País Jardín-de-Infantes. Por esos años publicó crónicas de viajes por Europa y América junto a la fotógrafa Sara Facio, compañera de vida y proyectos artísticos de Walsh. La vuelta de la democracia en 1983 la encontró recuperada de un cáncer y participando en numerosos proyectos artístico-políticos en los ámbitos más diversos, siendo esencial su contribución en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC). En 1991, publicó ´Novios de antaño´, una novela autobiográfica sobre la niñez en época de la Década Infame. Entre 1997 y 2004 presentó los libros infantiles: Manuelita, ¿dónde vas?; Hotel Pioho's Palace y ¡Cuánto cuento! En 2008 apareció su último libro, Fantasmas en el parque, una autoficción en la que confiesa miedos, anhelos y secretos sin dejar de lado su estilo lúcido, irónico y honesto. A lo largo de su vida recibió innumerables reconocimientos nacionales e internacionales: Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, Premio Konex de Platino y de Honor en Letras; Highly Commended del Premio Hans Christian Andersen de la IBBY (Dinamarca), el Premio Honor del FNA; Doctor Honoris Causa de la Universidad de Córdoba, entre otros. María Elena Walsh falleció el 10 de enero de 2011 en Buenos Aires y sus restos descansan en el panteón de SADAIC del Cementerio de la Chacarita. La recordamos en esta fecha, a partir de su propio testimonio que conserva el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Música y testimonios: 1990 Walsh, María Elena (Escritora - Compositora) Fuentes Rey, Guillermo (Periodista) Como la Cigarra (M E Walsh) Roberto Goyeneche y Carlos Franzetti [1985 del Álbum El Polaco por Dentro] Edición: Fabián Panizzi  

ASJA Pilar
"Dios es fiel" - Mc 13, 33-37

ASJA Pilar

Play Episode Listen Later Dec 4, 2023 10:27


P. Hermógenes Ramos Mejía

ASJA Pilar
"Peregrinando al cielo". Mt 22, 1-14

ASJA Pilar

Play Episode Listen Later Oct 16, 2023 13:11


P. Hermógenes Ramos Mejía

ASJA Pilar
"Reconocer cuánto me perdonó." - Mt 18, 21-35.

ASJA Pilar

Play Episode Listen Later Sep 18, 2023 10:59


P. Hermógenes Ramos Mejía

ASJA Pilar
“La calma en las tormentas por el silencio”. - Mt 14, 22-33

ASJA Pilar

Play Episode Listen Later Aug 14, 2023 12:09


P. Hermógenes Ramos Mejía

Pase lo que pase
La muerte de un militante en manos de la Policía de Rodríguez Larreta

Pase lo que pase

Play Episode Listen Later Aug 11, 2023 20:05


En su editorial, Darío Villarruel se expresó en repudio de la represión de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires a una manifestación en el centro porteño que derivó ayer en la muerte del militante social Facundo Molares Schoenfeld. El conductor de Pase lo que pase, dijo que el hombre de 47 años "llegó muerto al Hospital de Ramos Mejía" y subrayó que "es mentira que murió de un paro cardiaco", al señalar que se debe considerar el contexto. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 10.00 Con Darío Villarruel, Florencia Ibáñez, Santiago Paz, Gustavo Campana, Fernando Pedernera y Andrea Baldivieso

ASJA Pilar
"Llevar la fe a mi familia" - Mt 10, 26-33

ASJA Pilar

Play Episode Listen Later Jun 26, 2023 12:03


P. Hermógenes Ramos Mejía

Interés General Podcast
La hoja en blanco de Maru Leonhard

Interés General Podcast

Play Episode Listen Later Jun 25, 2023 5:30


Nació en 1983 y se crió en Ramos Mejía. Estudió Imagen y Sonido y hace quince años que trabaja en televisión, primero como editora y desde el 2017 como guionista. Actualmente, asiste al taller de escritura con Natalia Moret y cursa la carrera de Guión en el LAB, con Patricio [...]

Pica en Punta
#PicaEnPunta - ARRANCÓ LA FINAL: Recorrida con invitados/as y apuestas

Pica en Punta

Play Episode Listen Later Jun 13, 2023 5:41


El conductor en modo movilero nivel 1000 en una recorrida con todos los invitados e invitadas en el arranque de la Final entre Manchester City e Inter. Mauro con cámara en mano y un estudio repleto. Franco Riverplatense acompañado de su mejor amigo, dos hinchas de Argentinos Juniors, mucha gente de Ramos Mejía, familiares y catering del bueno. Gracias a Heineken, la panadería "Paso a Paso" y los alfajores "Mi Ciudad Cañuelas". Atención a las predicciones y a cómo el mundo de las apuestas se metió de lleno entre las visitas.

RADIO VIRAL COMUNITARIA
SEGUÍ A LA CORRIENTE | Movilizaciones e invitada: Felicidad Paredes de barrio Ramos Mejía

RADIO VIRAL COMUNITARIA

Play Episode Listen Later Jun 5, 2023 53:40


Arrancamos nuestro programa de este nuevo mes... Sasha Tapia, compañera y colega. Nos contó lo que nos dejó la marcha del 24M, por la reparación Histórica Travesti-Trans. Felicidad Paredes - Coordinadora del Barrio Ramos Mejía. Continua su lucha como lo viene haciendo hace varios años, nos cuenta un poco lo que fue el cierre del Jardín y los trabajos que hace junto a su compañera, Luisa. Cerramos el programa adelantando lo que va a ser el 3 J #Ni una Menos Y también los talleres muy importantes que se darán en Rosario. https://fans.link/3040520UFI28F

RADIO VIRAL COMUNITARIA
SEGUÍ A LA CORRIENTE | Entrevista a Felicidad Paredes, coordinadora del barrio Ramos Mejía

RADIO VIRAL COMUNITARIA

Play Episode Listen Later Jun 5, 2023 22:34


Entrevista: Felicidad Paredes - Coordinadora del Barrio Ramos Mejía. Continua su lucha como lo viene haciendo hace varios años, nos cuenta un poco lo que fue el cierre del Jardín y los trabajos que hace junto a su compañera, Luisa. https://fans.link/3040520UFI28F

Marchá con Moreno
Guillermo Moreno y Lucas Abd en Tiempo de patriotas (03/06/23)

Marchá con Moreno

Play Episode Listen Later Jun 3, 2023 48:59


Guillermo Moreno y Lucas Abd con Esteban Lancha y Federico Rotemberg en "Tiempo de patriotas" por FM Imaginaria 95.3, Ramos Mejía Municipio de La Matanza

ASJA Pilar
"Renueva las maravillas de tu amor" - Jn 20, 19-23

ASJA Pilar

Play Episode Listen Later May 29, 2023 11:21


P. Hermógenes Ramos Mejía

ASJA Pilar
"El testimonio de las escrituras". - Lc 24, 13-35

ASJA Pilar

Play Episode Listen Later Apr 24, 2023 12:47


P. Hermógens Ramos Mejía

ASJA Pilar
"Si conocieras el don de Dios" - Jn 4, 5-42

ASJA Pilar

Play Episode Listen Later Mar 13, 2023 12:17


P. Hermógens Ramos Mejía

ASJA Pilar
"La palabra de Dios es luz". Mt 4, 12-23

ASJA Pilar

Play Episode Listen Later Jan 23, 2023 12:07


Pase lo que pase
Denuncian la presencia de ratas en al menos once escuelas porteñas

Pase lo que pase

Play Episode Listen Later Nov 11, 2022 7:35


La Defensoría del Pueblo porteña registró este año al menos once denuncias por presencia de roedores en diferentes escuelas porteñas, y exigió al Gobierno porteño que "avancen de forma urgente con las tareas de desratización, desinsectación e higiene de la vía pública en los alrededores de los establecimientos escolares". Julieta Díaz, mamá de un alumno de la Escuela 11 Distrito Federal 15 de Villa Urquiza, describió la situación y dijo que "desde el 6 están sin clases porque hay ratas". En tanto, el gremio Ademys realizó hoy un abrazo al la Escuela Comercial 4, en el barrio de San Telmo, con las consignas "Basta de ratas y techos caídos" y "Desratización y solución YA a los problemas de infraestructura". Dentro del listado de instituciones escolares públicas, en las que se labraron actas y el Gobierno porteño "actuó al respecto, pero se volvió a reiterar el pedido estos días", figura la escuela Primaria Nº 1 "Antonio Dellepiane", ubicada en Baigorria 3.169; el colegio Del Centenario, escuela Nº 7, distrito escolar 2, ubicada en Río de Janeiro 986, en Caballito; y la escuela Nº 5, distrito escolar 2, en Sarmiento 2.832, de Balvanera. Otra institución pública escolar que denunció presencia de ratas es la Nº 3, distrito escolar 16, ubicada en Condarco 3.984, del barrio de Agronomía; la Nº 17, D.E. 9, ubicada en Armenia 2.214, del barrio de Palermo; y la Nº 4, D.E. 16, ubicada en Terrada 3.983, también en el barrio de Agronomía. Figura también la escuela Nº 5, D. E. 10, ubicada en Moldes 2.043, de Belgrano; la Primaria Número 26, D. E. 6, de avenida Juan de Garay 3.974, Boedo; la escuela "José María Ramos Mejía", Nº 16, D.E. 8, ubicada en Don Bosco 4.200, de Almagro; la "Manuel Dorrego", Nº 6, D. E. 10, de la calle Besares 2.990, Saavedra; y la Normal Superior "Lenguas Vivas", Nº 1, ubicada en avenida Córdoba 1.951. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Sofía Muschetto y Jorge Vaccaro.

ASJA Pilar
"Los beneficios de nuestra resurrección." - Lc 20, 27-38

ASJA Pilar

Play Episode Listen Later Nov 7, 2022 14:27


Eco Medios Podcast
EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 28-09-2022

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Sep 28, 2022 117:50


EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 28-09-2022 Entrevista a: Liliana Trombeta (Vecina de Ramos Mejía)

Pica en Punta
#PicaEnPunta - Música, Glamour y Caca 22/07

Pica en Punta

Play Episode Listen Later Jul 25, 2022 2:48


Duodécimo episodio de la siempre impecable y sorprendente columna de Catalina Carpena. Noticias del entorno musical que tienen una historia atrás o que nadie sabía. Esta vez la historia de algunas bandas indie que conoció como motivo de un estudio de bandas under que está realizando en zona oeste, precisamente en Ramos Mejía. Sencillamente imperdible. Lo que nadie te quiso contar y Cata sí. Hay data Cata?

Archivo presente: Día X Día
Una década sin Juan Alberto Badía

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Jun 29, 2022 5:16


Fue locutor, presentador, amante de la música en todos sus géneros, divulgador de grupos musicales y, a lo largo de su trayectoria, descubridor e impulsor de muchas figuras destacadas de los medios en la actualidad. Nació el 29 de noviembre de 1947, en Ramos Mejía, Provincia de Buenos Aires; su padre, Juan Ramón Badía, fue un destacado locutor en las décadas de los cuarenta y los cincuenta por lo que Juan Alberto vivió su infancia en contacto con ese ámbito y jugaba con sus hermanos a crear y conducir programas de radio imaginarios. Se recibió de locutor del ISER en 1970 y a partir de ahí comenzó a trabajar en diferentes medios radiales como Radio Antártida, Rivadavia, El Mundo y Radio del Plata. Su carrera se impulsó gracias al aspecto coloquial y locuaz de su estilo, el cual renovaba la comunicación entre el público y los invitados. Comenzó con Flecha Juventud, programa dirigido al público joven, tiempo más tarde junto a Estela Montes, Gonzalo Bonadeo, Rubén Corbacho, Marcelo Araujo y Fernando Niembro llegó A mi manera en 1979. Compartió su pasión por la música con su público y esto constituyó su marca registrada porque, desde el lugar de anfitrión, abrió espacios para talentos nuevos, garantizó la presencia de los consagrados, y transmitió todo lo que sucedía en los escenarios internacionales de todas las épocas. Al retorno de la democracia, en 1983, comenzó con el emblemático programa de televisión Badía y Cía, que se mantuvo en el aire por años y llegó a tener emisiones de hasta 9 horas de corrido. Desfilaron allí, los más destacados músicos argentinos, como Serú Giran, Soda Stereo, Virus, Alejandro Lerner, Raul Porchetto, Sandra Mihanovich, León Gieco, solo por mencionar algunos. Por supuesto muchas figuras más del ámbito del humor, de la crítica de cine y de teatro, entre otras variedades, y, de ese ciclo, surgió la figura de Marcelo Tinelli, quien reconoció a Badía como su mentor y maestro de los medios. Imagen de Radio fue otro de sus programas estrella donde pudo develar el misterio del interior de un estudio radiofónico y convocar el clima de intimidad y calidez de la radio a través de la pantalla chica. Años previos a morir, creó su propia emisora en la localidad de Pinamar y recorrió el país con un proyecto de radio itinerante en colaboración con productores y trabajadores de los medios locales. Falleció el 29 de junio de 2012 y es por eso que hoy lo recordamos a partir de un informe especial elaborado por el Área de Contenidos y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional.

Pica en Punta
#PicaEnPunta - Elmo Lerovi 27/05

Pica en Punta

Play Episode Listen Later May 31, 2022 7:41


Elmo Lerovi es único. Es nuestro movilero estrella. Siempre que la noticia va para un lado, él ya la está esperando con un café y dos medialunas. Vomita primicias. En esta oportunidad, comenzó a mandar su información a través de su nuevo estudio llamado "Elmo Productions". En su primera salida, nos mostró sus estudios en Ramos Mejía y en la segunda entrevistó al representante de Bragarnik. Un recorte totalmente anti Spotify pero con la magia de Elmo intacta.

Programas FM Milenium
Vuelo de regreso: Entrevista a Andrea Ramírez 21-03-22

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Mar 21, 2022 8:44


“Necesitamos un sueldo digno”. Enfermera del Hospital de Ramos Mejía / Paro de enfermeros en CABA.

Nacional DOC
9 de marzo de 1941

Nacional DOC

Play Episode Listen Later Mar 9, 2022 2:10


Hace 81 años nacía en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, el Rey de la calle Corrientes, Antonio Gasalla.

Lecturas desde Santa María de los Buenos Ayres.
Rosas y su tiempo (1) Jose María Ramos Mejía.(1849 - 1914 Argentina)

Lecturas desde Santa María de los Buenos Ayres.

Play Episode Listen Later Feb 28, 2022 21:14


Médico, escritor, profesor y político argentino.​

Estamos Sanando
El Colectivo de la Vida

Estamos Sanando

Play Episode Listen Later Jan 16, 2022 61:47


El colectivo de la vida, se preguntaran adonde viajamos y con quien, Udes. sólo saben con quien han iniciado esta vida y quienes fueron los que los fueron acompañando, desde amigos compañeros familia, maestros parejas hijos, y seguro muchos más. Cada ser que camina junto a nosotros trae algo que nosotros aprenderemos y también le enseñaremos, hay un ida y vuelta, en algunos compañeros de ruta se bajan apenas se suben al colectivo, otras hacen un viaje largo, otras viajan de a ratitos ratos, entre otras opciones. Invitamos a un grupo de personas que han viajado en un mismo colectivo de la vida desde su pequeñez en la Ciudad de Ramos Mejía, Pcia. de Buenos Aires. Ellos son el Dr. Sergio Vázquez, Abogado, Aviador, Brigadista de incendios forestales, Artista entre otras actividades comunitarias no menos importantes, desde la Pica. de Córdoba; Graciela Ciociano Psicóloga Clínica , Asesora de empresas y Expresidenta de Gira grupo Interreligioso Alimentario desde México y Vilma Alejandra Doura, Profesora de la enseñanza artesanal y técnica con especialidad en especial y tercera edad, y de distintos talleres laborales de una escuela especial, desde la Pcia de Buenos Aires.

Pica en Punta
#PicaEnPunta - Música EN VIVO: Entrevista a Wacho Alfa

Pica en Punta

Play Episode Listen Later Dec 20, 2021 9:53


Hablamos con Danilo o "Dino", guitarrista de Wacho Alfa. Surge en Ramos Mejía. En la voz está Slinky, en la guitarra Dino, Yonzi aparece en el bajo y el Sapo en batería. Ganaron el certamen Ituzainrock y participaron del festival Rock N'Ball en Uniclub y de Lado B en Niceto. Hace poquito lanzaron su tercer sencillo llamado "Kepaja". Se sumaron a PeP para hablar de sus presentes y mostrar todo su repertorio musical. Nos comentó su historia y sus inicios en la música, su vinculación con Ramos, sus influencia musicales, los motivos por los cuáles deberían ir ya a escucharlos, sus próximas presentaciones y mucho más. También nos comentó que ya hay un "Kepaja Challenge". Podés encontrarlo en todas las plataformas musicales como Wacho Alfa y en Instagram y Tik Tok como wachoalfa.

Estado de Alerta
Barracas y Ramos Mejía. El regreso del “por algo será” como terrorismo político/mediático en renovada versión del ‘enemigo interno'.

Estado de Alerta

Play Episode Listen Later Nov 23, 2021 17:38


Encuentro Nacional
Denunciaron a Espert por pedir "cárcel o bala" para delincuentes

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later Nov 19, 2021 5:31


El abogado Marcelo Parrilli denunció al diputado electo de La Libertad Avanza por la Provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, por decir que "hay transformar en queso gruyere a un par de delincuentes" y pedir "cárcel o bala" para quienes cometan delitos, tras el crimen del comerciante de Ramos Mejía. Además, pidió su inhabilitación para ejercer cargos públicos. En diálogo con Encuentro Nacional, explicó los fundamentos de su denuncia y afirmó que este tipo de frases constituyen un delito.

FOCO
Un 30% de los presos condenados son reincidentes: ¿en qué falla el sistema penitenciario?

FOCO

Play Episode Listen Later Nov 13, 2021 18:42


El domingo pasado, Roberto Sabo, un kiosquero de la localidad bonaerense de Ramos Mejía, fue asesinado a balazos durante un asalto a su comercio. El acusado del crimen es Leandro Daniel Suárez, un hombre de 29 años que habría cometido el crimen acompañado de una chica de 15 años, que por su edad es inimputable. Suárez quedó detenido, mientras la Justicia avanza con la investigación. Un factor que cobró relevancia en los medios es el hecho de que Suárez ya había cumplido tiempo en la cárcel, por lo que sería ‘‘reincidente‘‘, palabra que se usa para referirse a personas que cumplieron condenas y que, una vez en libertad, vuelven a cometer un delito.¿Cómo se explica que esto pase, y qué consecuencias tiene para toda la sociedad? ¿Qué carencias tiene nuestro sistema judicial y penitenciario y qué políticas públicas son necesarias para revertir este círculo vicioso en el que tantas personas que recuperan su libertad después vuelven a la cárcel? 

Crisis en el Aire
| Crisis en el aire #73 | un dólar recaliente, la violencia profunda y la nueva vieja cgt

Crisis en el Aire

Play Episode Listen Later Nov 13, 2021 48:04


Ya podés escuchar el nuevo episodio del podcast de la revista crisis, con el resumen de lo más importante de la semana en la escena política argentina. El primer tema de nuestro resumen de hoy es la trepada del dólar blue, que se convirtió en el gran protagonista del cierre de campaña. ¿Cuál es la razón de este ataque a la moneda nacional, en vísperas de unos comicios que son claves? Con comentarios del economista Alejandro Bercovich y el sociólogo Alejandro Gaggero. En el segundo bloque nos metemos con el temita de la violencia urbana, a partir del asesinato de Roberto Sabo durante un intento de robo a su comercio, en Ramos Mejía. También fue aniquilado, en La Matanza, el dirigente comunitario René Parra. Todo muy heavy. Opinan el referente social José Luis Callegari y el Secretario de Justicia del municipio de Moreno, Nahuel Bergier. Por último, finalmente la CGT eligió a su nueva conducción y la central sindical se prepara para defender a un gobierno del que se siente parte aunque no se note. Habla Daniel Yofra, dela Federación de Aceiteros. Encontranos en todas las plataformas de podcast o los sábado de 8 a 10 en Nacional Rock, FM 93.7

Politinomics
Una Argentina insegura

Politinomics

Play Episode Listen Later Nov 13, 2021 31:24


El fiscal Marcelo Romero y el abogado Roberto Picozzi Gandia (Usina de Justicia) opinan sobre el crimen de un kiosquero en Ramos Mejía a manos de un ladrón que fue liberado en 2020, delito que reavivó el debate en Argentina sobre cómo abordar la inseguridad. Ambos creen que hacen falta más y mejores cárceles y penas más severas. También exponen sobre la posibilidad de bajar la edad de imputabilidad.

El podcast de Chequeado
Un chequeo a Berni sobre reincidencia y cuántos presos hay en las comisarías bonaerenses

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Nov 11, 2021 3:59


Luego del asesinato de Roberto Sabo, el kioskero de Ramos Mejía, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires dio varias entrevistas, y en el episodio de hoy te traemos un chequeo a una frase suya sobre reincidencia. Además, te damos datos de contexto sobre cuántos presos hay en las comisarías bonaerenses, de lo que también habló Berni.

Urbana Play 104.3 FM
#DeAcáEnMás - Leandro Halperín, legislador de la Ciudad (UCR), sobre el sistema penitenciario

Urbana Play 104.3 FM

Play Episode Listen Later Nov 10, 2021 9:20


"En el sistema penitenciario se ve con claridad el fracaso del Estado. Nos los devuelven dispuestos a matar cuando entraron dispuestos a robar. Estamos haciendo todo mal" (...) "El 70% de las personas en las cárceles están por primera vez", dijo Leandro Halperín, legislador de la Ciudad (UCR), sobre el sistema penitenciario tras las repercusiones del asesinato del kiosquero de Ramos Mejía, Roberto Sabo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message

Pase lo que pase
El caso del kiosquero asesinado "requiere de un gran acuerdo"

Pase lo que pase

Play Episode Listen Later Nov 10, 2021 14:51


El abogado, docente y legislador de la Ciudad de Buenos Aires por la UCR, se refirió al caso de Roberto Sabo, el kiosquero asesinado en Ramos Mejía por Leandro Suárez, un joven de 29 años que ya había cumplido una condena en la cárcel. En ese sentido, consideró que "esta tragedia puso otra vez en el tapete el fracaso sistemático y estructural del Estado en materia de políticas penitenciarias", y señaló que "sorprende que nos asombremos de las consecuencias, cuando sabemos que en las cárceles el Estado se transforma en delincuente" Asimismo, aseguró que existe "hipocresía" en no involucrase en políticas que transformen el sistema, para luego repudiar este tipo de hechos, y remarcó que "en un contexto electoral, es muy difícil abordar esto con responsabilidad". El caso del kiosquero asesinado "requiere de un gran acuerdo en política penitenciaria", Leandro Halperin   Pase lo que pase, lunes a viernes de 13.00 a 15.00 Con Darío Villarruel, Tatiana Schapiro, Lautaro Villamor, Andrea Recúpero, Verónica Urriolabeitía, María Fernanda Germanier, Daniel Aráoz, Lucía Capozzo y Nazarena Lomagno.

Urbana Play Noticias
Audios del Martes 9 de noviembre en Urbana Play Noticias

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Nov 9, 2021 9:55


El director del Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos, se refirió a las negociaciones con el Fondo, dijo que estaban discutiendo "el sendero fiscal, proyecciones de crecimiento, recaudación, tipo de cambio, etc”, y afirmó que “Argentina tiene que defender el futuro de los argentinos”. Axel Kicillof afirmó que “si el FMI prestó fuera de los parámetros será que hay que devolverlo fuera de esos parámetros”. Sobre el asesinato de Roberto Sabo, kiosquero de Ramos Mejía, el gobernador de PBA afirmó que “la situación de la inseguridad hace mucho tiempo que en la provincia es crítica” y Sergio Berni aseguró que “no fue una cuestión policial”. María Eugenia Vidal se manifestó sobre el caso: “Si te parás del lado del delincuente y liberás miles de presos, cosas como estas van a pasar”. José Luis Espert agregó: “Transformemos en un queso gruyere a un par de delincuentes, apoyemos a la policía que haga eso y esto va a empezar a avanzar un poco”. Por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más en Urbana Play 104.3 FM. Seguinos en Instagram: https://www.instagram.com/deacaenmasok/

Encuentro Nacional
El crimen del kiosquero reavivó el debate sobre cómo abordar la inseguridad

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later Nov 9, 2021 15:14


La fiscal General de La Matanza, Patricia Ochoa, se refirió al crimen del kiosquero de 45 años, Roberto Sabo, asesinado a balazos en el barrio bonaerense de Ramos Mejía por una pareja de delincuentes el domingo 7 y  precisó que desde la fiscalía “estamos ante un caso muy grave y muy triste". En esa misma línea, dio detalles de los criminales protagonistas, uno de ellos un menor de 15 años, junto a su cómplice, Leonardo Daniel Suárez, de 29, que, según declaró la fiscal, “fue condenado en 2016 por hurto y robo agravado por el uso de arma con una pena de 5 años y 10 meses de prisión, pero que salió con la pena cumplida”. Asimismo, dio su perspectiva sobre cómo deben abordarse las situaciones de denuncias o de requerimiento de la justicia de parte de la ciudadanía y manifestó que “es muy importante dialogar con todos los actores para saber hasta dónde uno debe actuar”.   Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 20.00 Con Luisa Valmaggia, Horacio Embón, Natalia Maderna, Nora Lafón, Daniela Bruno, Silvia Bacher, Claudio Leveroni y Carla Ruíz.

Urbana Play 104.3 FM
#DeAcáEnMás - Móvil de Juli Roffo: Asesinaron de un disparo a un kiosquero en Ramos Mejía

Urbana Play 104.3 FM

Play Episode Listen Later Nov 8, 2021 6:00


Escuchá el móvil de Juli Roffo desde Ramos Mejía sobre el asesinato a un kiosquero. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message

IP Noticias - Información Periodística
Ramos Mejía: vecinos marchan para pedir justicia

IP Noticias - Información Periodística

Play Episode Listen Later Nov 8, 2021 32:27


La movilización se realiza a tres cuadras de la comisaría donde se encuentran los delincuentes que mataron a Roberto Sabo, el kiosquero asesinado durante un asalto .

Urbana Play 104.3 FM
#DeAcáEnMás - Móvil de Juli Roffo en el Día Mundial del Peatón

Urbana Play 104.3 FM

Play Episode Listen Later Aug 17, 2021 4:15


Hoy es el Día Mundial del Peatón y nuestra movilera Juli Roffo fue a la esquina de Libertador y Ramos Mejía en la Plaza San Martín de Retiro, una de las coordenadas más peligrosas para los peatones. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message

Interés General Podcast
La hoja en blanco de Maru Leonhard

Interés General Podcast

Play Episode Listen Later May 30, 2021 5:00


Leonhard nació en 1983 y se crió en Ramos Mejía. Estudió Imagen y Sonido. Hace 15 años que trabaja en televisión. Comenzó como editora y hoy es guionista.

Hora Random
#EntrevistaRandom | Gastón Cocchiarale: “ATAV merece una segunda parte”.

Hora Random

Play Episode Listen Later May 20, 2021 21:27


El reconocido actor oriundo de Ramos Mejía nos habló sus comienzos en la actuación, su vínculo con Guillermo Francella, con quien protagonizó “El Clan” y además rodará una serie a partir de junio. Por si fuera poco, también nos habló de su explosión de popularidad con la tira diaria de “Argentina, Tierra de Amor y Venganza”. ¿Habrá segunda parte?

RADIO VIRAL COMUNITARIA
SEGUI A LA CORRIENTE covid, merenderos, Palestina, salud

RADIO VIRAL COMUNITARIA

Play Episode Listen Later May 17, 2021 63:14


PROGRAMA 14/05 ➡️ cómo siguen los casos de covid en el barrio 31 ➡️ Nos solidarizamos con el país de Colombia, por la mala situación que siguen viviendo. ➡️ Solidarizacion con palestina ➡️ Entrevista a Natalia cocinera del comedor "Luchemos juntos" del sector B° Chino. Ubicado dentro del B° Retiro. ➡️ Entrevista a Mica (coordinadora de la casa Daiana) ➡️ Participación en la radio abierta, en la cual también se hizo una entrevista a Claudio Gómez (delegado de Emfermeros del Hosp. Ramos Mejía).

Pequeñas grandes historias bonaerenses
María Elena Walsh: la mujer que nos enseñó que los peces pueden volar

Pequeñas grandes historias bonaerenses

Play Episode Listen Later May 7, 2021 16:17


María Elena Walsh es un nombre que activa lugares de nuestra memoria. Despierta infancias, recuerdos de las voces de abuelas, tías y “seños” cantando canciones que aprendimos en el jardín. Ella siempre estará viva en el mapa de los lugares que nos conmueven.Poetisa, escritora, cantautora, artista de todas las artes, María Elena Walsh nació y vivió su infancia en Ramos Mejía, desde donde empezó a soñar con imágenes, sonidos e ideas que hoy son su legado, parte de quienes somos, nuestra identidad.

ELO PODCAST
#138 KIM & PAOLO [MY SWEET APPLE]

ELO PODCAST

Play Episode Listen Later Apr 26, 2021 77:49


La pareja argentina que arrasa en el sitio porno más visto del mundo: “Nuestros papás se enteraron por un video de WhatsApp. Kim y Paolo se conocieron en 2013 y desde 2016 recorren sitios paradisíacos para filmarse teniendo sexo. "Este negocio es lo nuestro, nos va bien y vamos a explotarlo hasta lo que podamos". Kim y Paolo aún recuerdan cuando una combinación de subtes los llevó a conocerse mejor. Corría el 2013 y ambos cumplían sus rutinas laborales en una reconocida empresa multinacional estadounidense, pero nunca habían interactuado en persona, aunque sí por correo electrónico. Un plan de viaje a Gualeguaychú para celebrar el carnaval de aquel año, organizado por un amigo en común, implicó que ambos debieran recorrer el barrio porteño de Once para encontrar los disfraces adecuados para la ocasión. “Pegamos un montón de onda y la pauta fue clara: durante el viaje no se hace nada. Fuimos cuatro hombres y cuatro mujeres. Éramos un grupo de solteros y solteras que concordamos en que alguna relación colapsaría todo. Pero un par empezaron a tener sexo y terminó todo mal”, recordaron ambos, en diálogo con Infobae. La situación fue diferente para ellos. A pesar de que el grupo se disolvió, comenzaron a relacionarse con mayor frecuencia. Ella, oriunda de Ramos Mejía, entabló otro tipo vínculo con él, quien nació y creció en Caseros. “Para su cumpleaños fuimos a una fiesta con otra amiga. Él tenía algo con ella y yo también. Ese día terminamos en mi departamento haciendo un trío. Fue la primera vez que estuvimos”, contó la joven de 26 años. “Tampoco queríamos faltarle el respeto a nuestra familia, pero sí hacer lo que nos diera la gana. En ese entonces usábamos una cámara muy mala”, rememoró el hombre de 31 años. Aquel dinero fue invertido en mejor equipamiento. “El primer día que empezamos los shows no sabíamos si estábamos haciendo plata. Todo ese dinero fue invertido en equiparnos mejor. En comprar la camarita, el micrófono, alguna lencería”, agrega Kim. Aquella noche terminaron cerca de las 6 de la mañana. Se cambiaron, fueron a desayunar y sellaron un acuerdo en el que pactaron un detalle fundamental: todo lo difundido no podía llegar a la Argentina. Kim es la hermana del medio de tres mujeres. Paolo lo mismo, pero de hombres. De sus círculos más íntimos sólo sus padres desconocían lo que hacían del otro lado del mundo. Pero en 2018, sucedió lo impensado: “Se viralizó un video por WhatsApp de nuestras vacaciones en Cancún. Eran 30 segundos nuestros, teniendo mucho sexo. Nuestros papás se enteraron por el video de WhatsApp”. Kim recordó: “Ese video le llegó a mi papá y a todos sus amigos. Estuvimos un tiempo sin hablarnos, estaba muy enojado y lo entendí. Vengo de una familia en donde el sexo no es tabú. No estuvo bueno. Y cuando se enteraron me llamaron y justo estábamos por hacer un show en vivo. Yo vi el mensaje y nos dijeron que podíamos empezar. Tuve que apagar el celular, hacer un show de una hora; y cuando se lo conté a Paolo intenté llamar a mi familia y nadie me quería atender”. Youtube: www.youtube.com/EloPodcast Instagram: www.instagram.com/EloPodcast/ https://linktr.ee/elopodcast Website: www.elopodcast.com Comentarios & Sugerencias: info@elopodcast.com

Urbana Play 104.3 FM
#DeAcáEnMás - Pilar Duhalde, hija de la víctima asaltada por un “motochorro”

Urbana Play 104.3 FM

Play Episode Listen Later Mar 23, 2021 5:46


"Estamos convocando una marcha en Ramos Mejía, partido de La Matanza. Av. de Mayo, Rivadavia, 19 hs, viernes 26. ¿Vamos a esperar que nos maten? Convocamos a todos a la marcha", Pilar Duhalde, hija de la víctima asaltada por un “motochorro”, en De Acá en Más --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message

Archivo presente: Día X Día
María Elena Walsh cumpliría 91 años

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Feb 1, 2021 35:45


Nacida el 1º de febrero de 1930, en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, fue escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga. Con tan solo diecisiete años, la publicación del libro de poesías Otoño Imperdonable le valió el reconocimiento de escritores e intelectuales, como los premio Nobel de literatura Juan Ramón Jiménez y Pablo Neruda. A los 21 años partió rumbo a París, Francia, junto a la folklorista Leda Valladares donde difundieron el folklore de tradición oral grabando varios discos que presentaron al regresar a la Argentina. Comienza a componer para niños y graba, junto a Valladares, el famoso disco Canciones para Mirar, que incluía canciones que son parte de la cultura argentina como El Reino del Revés, y Doña Disparate y Bambuco que dio vida a Manuelita, la tortuga. Incursiona como guionista de televisión en programas infantiles, ganando un Martin Fierro. Tomando elementos del folklore, el tango, jazz y el rock compone letras de alto contenido social convirtiéndose en un exponente de la canción de protesta latinoamericana de la época. En 1978, bajo la censura de la dictadura cívico militar, se vuelca al periodismo escrito destacándose el artículo que publicase en 1979 en el diario Clarín, titulado Desventuras en el País Jardín-de-Infantes. Por esos años publica crónicas de viajes por Europa y América junto a la fotógrafa Sara Facio, compañera de vida y proyectos artísticos de Walsh. En 1981 enferma de cáncer, pero la vuelta de la democracia en 1983 la encuentra recuperada y participando en numerosos proyectos artístico-políticos en los ámbitos más diversos, siendo esencial su contribución en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC). En 1991, publica Novios de antaño, una novela autobiográfica sobre la niñez en época de la década infame. Entre 1997 y 2004 presenta los libros infantiles: Manuelita, ¿dónde vas?; Hotel Pioho's Palace y ¡Cuánto cuento! En 2008 aparece su último libro, Fantasmas en el parque, una autoficción en la que confiesa miedos, anhelos y secretos sin dejar de lado su estilo lúcido, irónico y honesto. A lo largo de su vida recibió innumerables reconocimientos nacionales e internacionales: Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, Premio Konex de Platino y de Honor en Letras; Highly Commended del Premio Hans Christian Andersen de la IBBY (Dinamarca), el Premio Honor del FNA; Doctor Honoris Causa de la Universidad de Córdoba, entre otros. María Elena Walsh falleció el 10 de enero de 2011 en Buenos Aires y sus restos descansan en el panteón de SADAIC del Cementerio de la Chacarita. La recordamos con una entrevista que ofreció a RAE (Radiodifusión Argentina al Exterior), conservada en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Ficha Técnica: Testimonios: María Elena Walsh entrevistada por RAE en la Feria del Libro en 2002, en ocasión de la reciente publicación de su libro Hotel Pioho's Palace. Música: `Milonga Del Hornero´ - María Elena Walsh [1964 del Álbum “Canciones para Mirar”] `El Reino Del Revés´ - María Elena Walsh [1964 del Álbum “Canciones para Mirar”] `La Vaca Estudiosa´ - María Elena Walsh [1964 del Álbum “Canciones para Mirar”] `Manuelita La Tortuga´ - María Elena Walsh [1964 del Álbum “Canciones para Mi”] `La palomita´ - Leda y María [1957 del Álbum “Entre Valles y Quebradas”] `Dónde Están Los Poetas´ - María Elena Walsh [1971 del Álbum “El Sol no tiene Bolsillos”] Edición: Fabián Panizzi.

Podcast del Campo, con Daniel Aprile
¿Cuál es el secreto de una buena pasta?

Podcast del Campo, con Daniel Aprile

Play Episode Listen Later Dec 20, 2020 11:29


Este fin de semana vamos a estar sorteando increíbles premios junto a Nicolás de Felipe IL Nono, una fábrica de pastas ubicada en Villa Urquiza y Ramos Mejía. ¡Aprovechamos y le preguntamos todos sus secretos!

RADIO VIRAL COMUNITARIA
49| RITUAL DE LO HABITUAL incluye entrevista a Claudio Gómez htal. Ramos Mejía

RADIO VIRAL COMUNITARIA

Play Episode Listen Later Dec 6, 2020 52:56


Entrevista a Claudio Gómez (Enfermero del Hospital Ramos Mejia y Delegado de la Comisión Interna) Charlamos con Claudio sobre la problemática del personal de la Salud en la Ciudad, la marcha de los médicos del día de ayer y el Fallecimiento de un medico del Hospital Ramos Mejia durante la marcha. Además nos comento como se están preparando para comenzar la vacunación. -Testimonios de la Marcha de los médicos hacia la Jefatura de Gobierno de la Ciudad. -Estuvimos cubriendo la ronda a la legislatura que realizo Jóvenes por el Rio y obtuvimos el testimonio de Laura Velazco (Legisladora de la Ciudad), Jonatan Baldiviezo (Observatorio del derecho a la Ciudad) y Camila Labatte (Referenta de la Corriente Estudiantil Antiimperialista). -Como todos los viernes, Vero nos estuvo recomendando que series o películas podemos ver este fin de semana.

La Pagina Millonaria
Guillermo López - El Pelado de la TV, su pasión por River y un desafío para Gallardo

La Pagina Millonaria

Play Episode Listen Later Dec 3, 2020 29:10


Guillermo López, conductor que saltó a la fama como el Pelado de CQC, pasó por el podcast de La Página Millonaria para contar su pasión por River. En una divertida entrevista, recordó sus viajes de Ramos Mejía al Monumental, reveló lo mal que la pasaba en Núñez cuando trabajaba con Mario Pergolini, narró su sensación cuando los hinchas lo ovacionaron y desafío a Marcelo Gallardo a jugar al Chino. Estas anécdotas y muchas más en una nota imperdible.

Lecturas desde Santa María de los Buenos Ayres.
Rosas: el matadero y el comercio. José María Ramos Mejía (1849-1914 Buenos Aires)

Lecturas desde Santa María de los Buenos Ayres.

Play Episode Listen Later Nov 2, 2020 21:19


José María Ramos Mejía. Médico, escritor y político argentino. Del libro "Rosas y su tiempo" (1907)

Cheque en Blanco
Coronavirus: Trabajadores de la salud en la primera línea de fuego.

Cheque en Blanco

Play Episode Listen Later Sep 24, 2020 4:47


Más de 180 días de pandemia. Los aplausos en los balcones se fueron apagando, el reconocimiento del esfuerzo que hacen no les llega por ningún lado, pero ellos y ellas siguen ahí, salvándonos. Escuchen a Christian Acosta enfermero del hospital Ramos Mejía, en el sector de terapia intensiva. Medicxs en la primera línea de fuego.

Ahora Dicen
Enfermero de terapia, htal Ramos Mejía: "Corrimos una maratón y en la llegada nos dieron una paliza".

Ahora Dicen

Play Episode Listen Later Sep 7, 2020 14:25


Madrugá para que no te madruguen. La primera mañana de Futurock.fm, AHORA DICEN, conducen Flor Halfon, Nico Fiorentino. Equipo: Estefi Pozzo, Gabriel Sued, Paloma Bokser, Fito Mendonca Paz.

OktubreFM
Guacho Bleu presenta: "Pepsi Fría & Antiácidos", su primer álbum de estudio

OktubreFM

Play Episode Listen Later Aug 27, 2020 16:39


A propósito del lanzamiento de “Pepsi Fría & Antiácidos”, Rama Preckel charló con Guacho Bleu, el antimúsico y antiproductor. Criado en Ramos Mejía, Buenos Aires, donde reside actualmente. Pasó por bandas de hardcore y punk durante la adolescencia, y actualmente canta y toca en la banda new wave Saudades. El proyecto solista surgió como ayuda para lidiar con la crisis existencial que afrontó en el año 2015, y para darle espacio, a su vez, a su costado más pop y R&B. Criado a base de The Beatles, música afroamericana y cumbia vieja.

Falso Vivo Archivos
Discoteca Nacional - Guacho Bleu

Falso Vivo Archivos

Play Episode Listen Later Aug 26, 2020 16:48


Nueva Discoteca en Falso Vivo y nuevo músico para descubrir. Charlamos con Guacho Bleu. El "antimúsico y antiproductor" se crió en Ramos Mejía, Buenos Aires, donde actualmente reside. Pasó por bandas de hardcore y punk durante la adolescencia, y actualmente canta y toca en la banda new wave Saudades. Ahora nos presenta su disco solista "Pepsi fría y antiácidos".

Philip James
Información Importante Sobre el Hipotiroidismo

Philip James

Play Episode Listen Later Jul 5, 2020 18:48


Cómo sabemos si usted tiene hipotiroidismo? Qué significa si es difícil concentrarse o enfocar la mente? Qué significa si usted tiene altos niveles de TSH? Cómo se diagnostica el hipotiroidismo? Qué es Hashimotos? Cuál es el tratamiento para el hipotiroidismo? Puede la dieta ayudar con el hipotiroidismo? Cuándo es el mejor momento del día para tomar su medicina de hipotiroidismo? Dónde puede encontrar un médico para tratar el hipotiroidismo? Dra. Sandra Daniela Licht de Hospital General de Agudos Carlos G. Durand Endocrinología ESPECIALIDAD Establecimiento: General de Agudos J. M. Ramos Mejía. Título: Clínica Medica. Establecimiento: Hospital General de Agudos Carlos G. Durand. Titulo: Endocrinóloga ACTIVIDAD ACADÉMICA Y DOCENTE Instructora de Residentes de Endocrinología, Hospital Durand (1993-1995) Docente de la Diplomatura en Enfermedades Tiroideas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán Transcripción   Philip James, presentador:  Hola, este es el episodio 25 de Doctor Tiroides.   Hello, It’s show number 25, this episode is in Spanish. If you are looking for English please go to iTunes or to the website.   Bienvenidos a Doctor Tiroides con Philip James. Estamos acá con la Doctora Licht.    Bienvenida. Por favor, ¿podría compartir algo de su experiencia y de dónde es?   Dra. Sandra Licht:  Bueno, mi nombre es Sandra Licht, soy de Buenos Aires, Argentina. Hice mi formación en el Hospital Durand de Buenos Aires, después hice una pequeña rotación con el Doctor Wartofsky y el Doctor Bullman en el Washington Hospital Center. Actualmente tengo mi consultorio privado y también estoy trabajando en Ineba, que es un centro de neurociencias; recientemente empecé a trabajar allí.   Philip James, presentador:  El tema de hoy es hipotiroidismo y sus síntomas. Empecemos con, ¿qué es el hipotiroidismo?   Dra. Sandra Licht: El hipotiroidismo se refiere a la deficiencia o disminución de las hormonas tiroideas. Esto puede ser porque la glándula funciona de menos; puede ser que se operó a la persona (ya sea que se le saco la glándula entera o una parte); o porque recibió una dosis de yodo radiactivo por un hipertiroidismo anterior.   Philip James, presentador: Y para los pacientes, ¿cómo sabemos si tenemos hipotiroidismo?   Dra. Sandra Licht: En referencia a los síntomas, son muy inespecíficos. Porque habitualmente la gente refiere que está cansada, que tiene sueño, algunas (mujeres, sobretodo) dificultad para bajar de peso o trastornos en el ciclo menstrual, caída del cabello, uñas quebradizas, constipación.   Entonces, bueno. El paciente consulta al médico clínico o al internista y probablemente le va a pedir las hormonas tiroideas en sangre; o sea que la manera de hacer el diagnóstico es midiendo las hormonas tiroideas en sangre: la T3 y la T4 (T4 libre) y una hormona (que en realidad la produce la hipófisis pero es la que va a estimular a la tiroides para producir las hormonas que se llaman TSH (Thyroid- Stimulating Hormone).    El diagnóstico de certeza está dado por la TSH. Si la TSH está alta, nos está hablando que el paciente está hipotiroideo, salvo si el orígen del hipotiroidismo es central (o sea, si hay una deficiencia en la hipófisis o en el hipotálamo), donde la TSH va a estar baja, pero a su vez la T3 y la T4 van a estar bajas también. Es un poco complicado, pero esa sería la única excepción donde un paciente hipotiroideo no va a tener la TSH elevada, sino baja.   Philip James, presentador: Por eso en el hipotiroidismo un paciente puede tener algo de sueño, posiblemente aumento de peso y a veces cambios a nivel mental ¿puede hablar de los problemas de la mente cuando hay hipotiroidismo?  Dra. Sandra Licht: Si, la gente refiere que tiene dificultad para concentrarse. La gente que trabaja con números, o que tiene que dar charlas, o maestros sienten como que les cuesta mucho fijar los conocimientos y poder expresarlos. Obviamente, hoy en día es raro tener un paciente [así], salvo que esté operado ¿no?, con una TSH muy alta; o sea con un hipotiroidismo extremo. Habitualmente (y por suerte) podemos detectar pacientes con hipotiroidismos en sus fases más tempranas, que también se denominan sub-clínicos, donde encontramos la TSH ligeramente elevada pero con la T3 y la T4 normales; o sea, como que recién ahí empezarían a estar hipotiroideos.   Philip James, presentador: El examen de sangre es muy importante. Está la primera etapa.   Dra. Sandra Licht: Es el que nos hace el diagnóstico, de que realmente está hipotiroideo; o sea, con un valor de TSH, si hablamos de hipotiroidismo primario, podemos diagnosticar que el paciente tiene deficiencia de hormona tiroidea. Si.   Philip James, presentador: ¿Cuál es la tendencia?, ¿ hay mucha gente con esta enfermedad? o ¿cómo es? ¿Se da más en mujeres, en hombres o en niños?    Dra. Sandra Licht: Lo podemos ver en todos los sexos y en todas las edades pero es más frecuente en las mujeres.    Es más frecuente en las mujeres porque se relaciona habitualmente a una enfermedad autoinmune que se llama Tiroiditis de Hashimoto o Tiroiditis Linfocitaria, donde la glándula muestra ciertas partes que no son reconocidas como propias. Se forman anticuerpos, y estos anticuerpos parece que atacan a la glándula generando que funcione de menos y (a la vez también) que hayan unos [pequeños] nódulos en la glándula.   Philip James, presentador: Y para que el paciente se mejore, ¿cuál es el tratamiento?    Dra. Sandra Licht: Este tratamiento consiste en reemplazar a las hormonas tiroideas (las cuales tendría que producir normalmente la glándula pero no lo está haciendo), y [se hace] con Levotiroxina. Hoy en día se está viendo si hace falta agregar la T3 también al tratamiento, porque hay pacientes que solo con T4 (o solo con Levotiroxina) no se sienten bien.   Todo eso está en una etapa de investigación y se verá más adelante si realmente es así; si tienen que [ponerle] T3 y T4 al tratamiento. Pero, mientras tanto, el tratamiento es (entonces) con T4 (la hormona sintética), que habitualmente no tiene ningún efecto adverso en el individuo que lo toma. Simplemente tienen que tomar la dosis adecuada para tener un buen reemplazo, sentirse bien, no tener un exceso de medicación, y no pasar al otro estado que es el hipertiroidismo, [el cual] sería provocado por la medicación.   Philip James, presentador: ¿Es posible que en algunos casos el tratamiento de T4 no funcione?   Dra. Sandra Licht: En realidad esto es lo que estaba comentándote recién: puede ser que sea insuficiente para que el paciente se sienta completamente bien reemplazado.    [De hecho] hoy estamos acá juntos con Philip en el congreso de la Asociación Americana de Endocrinología y va a haber una charla sobre “dónde estamos, en el tema del hipotiroidismo” y sobre esto de “si agregarle T3 o no al tratamiento”. Así que, después de hoy podremos [decir] si tenemos que hacerlo, o no.   Philip James, presentador: Es verdad.    En el tema de la comida, si una persona tiene hipotiroidismo, ¿hay algo que ellos puedan hacer, con respecto a su alimentación, para sentirse mejor?   Dra. Sandra Licht: No. El reemplazo es solamente con la hormona tiroidea. No hay nada que lo vaya a reemplazar porque lo que queremos es suplir el funcionamiento de la glándula, entonces no hay ningún alimento que lo pueda mejorar.   Y hablando del tema de alimentos, si quieres hablamos un “cachito” [poquito] sobre cómo se toma.    Philip James, presentador: Si ¿Cuándo vamos a tomar nuestra pastilla si tenemos hipotiroidismo?   Dra. Sandra Licht:    La mayoría de los estudios recomiendan tomar la medicación en ayunas. O sea, no hace falta despertarse (o poner el despertador, digamos) para tomarla, sino que cuando uno se despierta, la toma. Mientras va al baño, se ducha, allí puede pensar en el desayuno.    Hay mucha gente que le dice a los pacientes que no se pueden comer ni cereales ni fibras cuando uno va a tomar la Levotiroxina porque puede disminuir la absorción, pero hay estudios nuevos que demuestran que no, que no van a tener efectos en la absorción; así que, pueden tomar la pastilla, esperar 20 minutos y tomar su desayuno habitual.   En algunos pacientes puede haber alguna alteración en la absorción. Entonces en esos pacientes veremos, una vez que hagamos el dosaje de las hormonas tiroideas bajo el tratamiento, si precisan espaciar un poco más la toma del medicamento con los alimentos, o agregar más dosis de medicamento.   Philip James, presentador: Porque a algunas personas les gusta tomar la pastilla por la mañana y a otras por la noche, entonces, ¿es importante no comer antes de tomar la pastilla?   Dra. Sandra Licht:  Es importante pero, como mencioné antes, algunos pacientes no tienen problemas con el tema de la absorción, entonces esperando de 15 a 20 minutos (tomando la pastilla con ese tiempo de espera para el alimento) está bien.    Y el tema de tomar la pastilla, al momento de tomarla. Yo, la verdad es que veo bastantes adolescentes en mi consulta y muchas veces por la mañana (que tienen que ir a la escuela a estudiar, o se quedan a dormir en la casa de unos amigos, etc.), por la mañana (tal vez) se olvidan de tomarla, entonces yo prefiero decirles que la tomen antes de ir a dormir. Que cuando que se van a cepillar los dientes (que ya pasó, además, un lapso entre la cena y la toma de la pastilla), bueno, que la tomen antes de ir a acostarse. Entonces uno se asegura de que realmente la van a tomar.   Y siempre uno tiene la opción de modificar lo que le dice al paciente porque al medir las hormonas tiroideas en sangre, bajo el tratamiento, vamos a ver si realmente las está absorbiendo bien, o no.   Philip James, presentador: Pero ¿es así de fácil? Si un paciente tiene estos síntomas (por ejemplo: sueño, aumento de grasa corporal, sobrepeso), ¿Tan pronto el paciente se toma la pastilla, comienza a sentirse mucho mejor? o ¿cómo funciona?   Dra. Sandra Licht: Si realmente la causa de sentirse cansados o que no puedan bajar de peso es por el hipotiroidismo, bueno, si. Al iniciar el tratamiento (más o menos a la semana o a los 10 días) empiezan a notar un cambio.    Pero insisto, hay que hacer el diagnóstico de certeza porque son síntomas que pueden deberse a otras cosas; por ejemplo “estar cansado”, puede ser que el paciente esté anímico y por eso está cansado.    El tema de la dificultad para bajar de peso. Bueno, muchas veces tiene que ver con que, realmente, no hacen una buena dieta, o no hacen actividad física, más que por el hipotiroidismo en sí. Porque además el hipotiroidismo lo que hace es acumular líquido. Entonces (por ahí) tienen 1 kilo (o 2 kilos de más); eso, cuando iniciamos el tratamiento, va a desaparecer, pero lo que es de peso “peso” (de masa grasa), no. Para eso tienen que hacer dieta y actividad física.   Philip James, presentador:  Cuando una persona está haciendo mucho ejercicio y llevando una dieta sana, pero comienza a aumentar de peso y siente mucho sueño ¿es muy posible que este paciente tenga hipotiroidismo?   Dra. Sandra Licht: Puede ser. Entonces ahí es cuando le podemos pedir los análisis de tiroides y constatar si su glándula está funcionando de menos. Si es así, va a tener una respuesta excelente al tratamiento ¿no?.   Philip James, presentador: Pero también para hombres ¿no? Hombres y mujeres.   Dra. Sandra Licht:  Hombres, mujeres y niños, sí.    Y también otra cosa que hay que tener en cuenta es que hay pacientes [adultos] que toman [alguna] medicación que puede tener influencia sobre la función tiroidea.    Los pacientes que tienen arritmia, toman Amiodarona (lo que puede generar hipotiroidismo o hipertiroidismo); entonces es interesante que el cardiólogo cada “tanto”, chequee la función tiroidea.    Los pacientes que tienen síndrome bipolar pueden tomar [alguna] medicación como Litio, que también puede afectar la función tiroidea. Por eso siempre tiene que pedirle a su psiquiatra, en este caso, que pida los análisis de tiroides.   Philip James, presentador:  Para aquellos que están escuchando en este momento y están pensando: “Es posible que tenga hipotiroidismo”, ¿qué pueden hacer y dónde pueden encontrar un médico?   Dra. Sandra Licht: Si tienen acceso a un médico endocrinólogo, sería lo ideal, porque el endocrinólogo le va a hacer todo el interrogatorio referente a esto, va a palpar su cuello para ver si llega a ver disfunción tiroidea, si se acompaña o no de alguna alteración de la estructura de la glándula (como que el endocrinólogo puede encontrara algún [pequeño] nódulo). Y si no tiene acceso directo a un endocrinólogo, bueno, puede consultar al clínico y así el doctor le pide los análisis.   Philip James, presentador: ¿Hay otras tendencias? Por ejemplo, ¿en América Latina? No sé si el tratamiento es diferente para algunos partes del mundo o ¿todo es lo mismo?   Dra. Sandra Licht: Es todo lo mismo. Tengo entendido que aquí en Los Estados Unidos hay una medicación que en realidad no es hormona sintética (o sea, la T4 sintética) sino que es natural. Pero bueno, no está recomendado ni [siquiera] por la Asociación Americana de Tiroides, porque uno no sabe realmente lo que es el contenido de la droga en sí (que es lo que contiene). Entonces es conveniente dar la Levotiroxina sintética donde, además, sabemos exactamente la cantidad de dosis que le estamos dando al paciente.   Philip James, presentador: Y con esta pastilla ¿hay síntomas que no son buenos, algunas veces?, o ¿no existe ningún problema para los pacientes?   Dra. Sandra Licht: La Levotiroxina?   Philip James, presentador: Mhmm   Dra. Sandra Licht: No. Si está con la dosis adecuada, no tiene que haber ningún síntoma, ningún efecto adverso. Por eso cuando uno indica la dosis (que pensamos que sería la correcta para ese paciente), más o menos a los dos meses o a los 40 días le pedimos análisis para medir nuevamente las hormonas en sangre. Si está bien, volvemos a repetir en 6 meses [aproximadamente]. Si no, volvemos a cambiarla y vamos ajustándola hasta que logremos la dosis que precisa ese paciente.   Philip James, presentador: Doctora Licht. ¿Tiene algunas últimas palabras para aquellos que están escuchando esta entrevista, que piensa que ellos necesitan saber? Para aquellos que están pensando que es posible que tengan hipotiroidismo, o están en tratamiento por hipotiroidismo pero no se sienten bien, ¿qué le puede decir a ellos?    Dra. Sandra Licht:  Bueno, a la gente que no sabe si tiene o no hipotiroidismo, frente a los síntomas de los que antes estuvimos charlando (cansancio, piel seca, constipación, caída, del cabello), pedirle a su médico que le [solicite] análisis de sangre: es una extracción de sangre y se mide el TSH, T4 libre, se pueden medir los anticuerpos para saber si tiene más posibilidades de tener hipotiroidismo y (a su vez) si su familia también.    Si uno tiene antecedentes familiares (de su madre, su padre, sus tíos, hermanos) de que tienen disfunción tiroidea, pedir (obviamente) que les hagan a ellos también los análisis, porque el antecedente familiar es un factor de riesgo.    A las chicas que buscan embarazo y (tal vez) no pueden quedar embarazadas tan fácilmente, también solicitarle a su ginecólogo que le pida análisis de tiroides.    Los pacientes que fueron operados de tiroides (que les dejaron media glándula), que también tienen riesgo de tener hipotiroidismo, bueno, pedir siempre la función tiroidea, hacer los análisis de tiroides.   Eso en cuanto a si “uno tiene dudas o no”.    Si ya están con el tratamiento y no se sienten bien, bueno, también chequear si la dosis que están recibiendo es la adecuada, mediante los análisis, y siempre hablar con su médico. Siempre.   Philip James, presentador: Y para obtener más información sobre este tema ¿en qué lugar de internet la podemos encontrar?   Dra. Sandra Licht:  Sí. En la Asociación Americana de Tiroides está la página dedicada a los pacientes y están los folletos sobre toda la disfunción tiroidea (desde nódulos, hipotiroidismo y para enfermedad de Graves), está en español y en inglés. Esto está evaluado [avalado] por los médicos de la Asociación Americana de Tiroides, o sea, está [confirmado] que es información correcta.   Porque ese es otro tema. Que muchas veces los pacientes buscan en internet sobre sus enfermedades y no toda la información es correcta. Y la otra cosa es que el paciente, muchas veces, tampoco puede interpretar lo que está leyendo. Por eso es bueno... Perfecto, buscar la información, pero después, siempre consultar con su médico si es correcta.   Philip James, presentador: ¿Existe alguna lista de médicos para hipotiroidismo? o ¿alguna página web donde un paciente puede encontrar algunos médicos?    Dra. Sandra Licht:  Tanto en la Asociación Americana de Tiroides como en la Endocrine Society figuran todos los médicos que son buenos y que uno sabe que son especialistas en enfermedades tiroideas. Simplemente se entra en la página de la Asociación Americana de Tiroides, que es thyroid.org y ahí se ve toda la red de médicos de todos los países; los que son miembros de la Asociación figuran y uno sabe que son buenos profesionales.   Philip James, presentador: Muy bien, muchas gracias doctora Licht por estar acá hoy.    Dra. Sandra Licht: Gracias a vos, muy amable por tu invitación.    Philip James, presentador:  Este es el fin del episodio número 25. Gracias por estar acá hoy con nosotros.   Este es Philip James con Doctor Tiroides. Si quiere más información acerca de tiroides o hipotiroidismo puedes ir a la página web doctortiroides.com.

Motivarte
Episodio N°12: Cómo la alimentación puede salvarte la vida, con Male Ramos Mejía

Motivarte

Play Episode Listen Later May 30, 2020 47:43


En el episodio de hoy vamos a conocer a Male Ramos Mejía (@the_food_alchimist), una mujer valiente y ejemplo de vida que ganó la batalla más importante de todas. En 2016, Male fue diagnosticada con dos enfermedades auto inmunes graves con pronósticos muy poco alentadores. Después de una intensa búsqueda, de estudiar e investigar sobre lo que le estaba pasando y cuáles eran las opciones para mejorar su calidad de vida y sobre todo, para vivir, Male decidió emprender un camino de sanación a través de la alimentación. Dejo todo lo que sabía que le hacía mal: Gluten, azúcar y lácteos. Entendió que la felicidad y la posibilidad de sanar esta en cada uno, que somos mente-cuerpo y alma, y que solo nosotros tenemos el poder de mejorarnos en cada cosa que hacemos. La historia de Male es una historia de superación y de amor. Bienvenidas a Motivarte, ponete cómoda que este episodio, te va a llegar al corazón.

Epistolar
Carta de Victoria Ocampo a María Elena Walsh (Lee Florencia Sartelli)

Epistolar

Play Episode Listen Later Apr 29, 2020 5:42


Victoria Ocampo le llevaba 40 años a María Elena Walsh. Y venían de orígenes sociales muy distintos. La Ocampo fue criada por institutrices, pasaba largas temporadas en París y venía de una familia de mucho dinero. María Elena era hija de un empleado del ferrocarril y vivía en una casa de clase media en Ramos Mejía. Pero, por suerte en esta historia hay un pero, se encontraron. Y se hicieron muy amigas. Fue una amistad basada principalmente en la admiración mutua. María Elena comenzó a colaborar en la revista “Sur”. Y Victoria la invitaba a sus reuniones, que solían convocar a personalidades célebres de la cultura de aquella época. Esta carta es una demostración de ese afecto y de esa amistad. Victoria acaba de leer el nuevo libro de María Elena. Y hace lo que haría cualquier amigo: sentirse feliz, celebrar su talento... Y gritarlo a los cuatro vientos. Lee la actriz Florencia Sartelli. ****** Querida María Elena: Qué descanso y qué frescor. Qué alegría de tierra seca al caer las primeras gotas de lluvia. Estoy hablando de tus poemas. Me gusta tu idioma, y tu sentir la esponja y el jabón y todo lo que queda allí adentro del temblor de la memoria. Me gusta que tu canto sea liso. Me cansan los volados. Y en tu libro (como en tus tiempos de otros tiempos, y en mis tiempos de muchísimos más otros tiempos) se viaja a todas partes. Y se viaja a todas partes porque las palabras que usás están siempre llenas de vida. Nos arrastran a otro lugar de nosotros mismos que sale, deslumbrante, del olvido. Cuánta fatalidad nos hace falta para comprender a los que se verdad son poetas. A los que nos hacen resbalar memoria abajo al resbalar ellos mismos. Esta tarde volví temprano a San Isidro, con lluvia. Pensé que la tarde iba a ser larga porque se haría demasiado presente el silencio de una casa demasiado grande. Me puse a leer tu libro y me sentí liberada. Quiero decir que retomé el viajar en libros, tan de mi infancia y de estos cuartos solitarios ahora. El caer en tu cantar era una compañía además de un viaje. Una restitución del poder creador de la niñez. Nos consuela que otro ser nombre a la belleza por su nombre listo y devastador en el momento en que nos hemos quedado mudos ante ella. Quería María Elena del jacarandá (las chicas me lo repiten), me da gran alegría tu talento Victoria.

Motivarte
Episodio 7: Cómo crear un proyecto que enamore? - con Agus Ramos Mejía

Motivarte

Play Episode Listen Later Apr 24, 2020 59:57


En el episodio de hoy vamos a conocer a Agus Ramos Mejía la creadora de @look.connected, una de las cuentas de maternidad más influyentes de la Argentina. Agus es una mujer súper motivadora! llena de energía que trabajó mucho para crear este proyecto tan lindo que sus seguidores adoran!

Radio Tangente
¿Cómo dormir? con el especialista en sueño Leonardo Gonzalez

Radio Tangente

Play Episode Listen Later Feb 26, 2020 18:02


El neurólogo y especialista en sueño del hospital Ramos Mejía, Leonardo Gonzalez, habló con Manu y Juani sobre el comienzo del año escolar e universitario, herramientas para medir el sueño, cómo duermen los choferes de larga distancia y si se puede cambiar el uso horario. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-tangente7/message

Radio Tangente
Leonardo González: especialista en sueño

Radio Tangente

Play Episode Listen Later Jul 24, 2019 24:06


Manu y Juani hablan con Leonardo González, médico neurólogo del hospital Ramos Mejía, a cargo del laboratorio de los sueños sobre el desconocido universo de dormir. ¿Cómo funciona el sueño? Dormir la siesta: ¿Ayuda o empeora? ¿Qué hace nuestro cuerpo mientras dormimos? todo esto y muchísimas dudas sobre el misterioso mundo de todo lo que ocurre cuando vos cerrás los ojos. Este contenido está hecho con mucho amor especialmente para vos que estás leyendo. Si te gustó compartilo con tu tío que se cree que las sabe todas y pasale este podcast para taparle la boca y que también se haga fan de Tangente. Se sacan la foto en un asado familiar durmiendo la siesta post digestión. ¿De qué temas te gustaría que hablemos o investiguemos? Contanos en @Radiotangente en Twitter e Instagram o escribinos a tangenteradio@gmail.com --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-tangente7/message

Radio a la Calle
RALC 49 - Dr. Leonardo Gonzalez ( Parálisis del sueño )

Radio a la Calle

Play Episode Listen Later Jul 24, 2019 23:38


El neurólogo especialista en sueño Leonardo González, miembro del staff del Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía habló con el programa "Tangente" sobre el gran mundo del sueño, sus mitos y verdades. Nos recomendó como lograr un buen descanso y las consecuencias de no lograrlo

NADA MÁS QUE LIBROS
Nada más que libros - Boquitas Pintadas (Manuel Puig)

NADA MÁS QUE LIBROS

Play Episode Listen Later Apr 12, 2019 20:15


"... Sus ojos azules muy grandes se abrieron mi pena inaudita pronto comprendieron y con una mueca de mujer vencida me dijo “es la vida” y ni la vi más. Alfredo Le Pera. Cosquín, sábado 3 de Julio de 1.937 Querida mía: Como ves cumplo con mi promesa, claro que un poco más y se me vence el plazo, ya mañana termina la semana. ¿Y vos como andás? Seguro que ya ni te acordás del que suscribe, viste tanto que paresía que ibas a necesitar una sábana para secarte las lágrimas y los moquitos de la despedida, y esta noche si me descuido ya te me vas a la milonga. Al final tanto no yoraste, apenas unas lagrimitas de cocodrilo, que a una mujer al fin y al cavo mucho no le cuesta..." Buenas tardes, amigos, la novela que hoy vamos a comentar, “Boquitas pintadas”, del escritor argentino Manuel Puig fue un éxito. Su novedoso estilo y su esplendida forma de contar historias dentro de una misma historia, fue la clave. Manuel Puig, nació en General Villegas, provincia de Buenos Aires, el 28 de Diciembre de 1.932. En 1.946 se traslado a Buenos Aires para cursar sus estudios secundarios de bachiller en el colegio Ward de Ramos Mejía. En 1.951 empezó la carrera de Arquitectura, que abandonó para estudiar Filosofía y Letras. En 1.956 obtuvo una beca para estudiar cine en el Centro Sperimentale di Cinematografía en la ciudad de Roma. Posteriormente vivió en Londres y Estocolmo donde ejerció de profesor de italiano y español. Entre 1.961 y 1.962 trabajó como asistente de dirección de cine en Buenos Aires y Roma. En 1.963 se muda a Nueva York donde comienza su primera novela “La traición de Rita Hayworth” obra que termina en 1.965, y que fue finalista en el Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral, aunque ello no supuso su publicación, ya que fue publicada en 1.968. Su narrativa es considerada por la crítica como una de las primeras manifestaciones del Arte Pop. En 1.969 esta novela fue considerada la mejor del periodo del 68 y 69 por el periódico “Le Monde”. Anteriormente, en 1.967, regresó a Buenos Aires y escribió “Boquitas Pintadas” que fue publicada en 1.969 consiguiendo así su consagración en el mundo de las letras a nivel internacional. En 1.970, Leopoldo Torre Nilsson la llevó al cine. Ya en 1.973 el gobierno de la dictadura militar instaurado en Argentina prohibe su novela “The Buenos Aires Affair” lo que hace que Manuel Puig deje el país a causa de las amenazas de las autoridades y de la policía paralela del régimen, la llamada Triple A. Se instala en México. Allí publica en 1.976 “ El beso de la mujer araña”, también llevada al cine por el director Héctor Babenco en 1.985. esta obra lo catapulta a la fama internacional. En ella narra la historia de dos prisioneros que comparten celda en la década de la dictadura en Argentina. Entre 1.978 y 1.980 vivió en Nueva York, donde dictó cursos de escritura creativa en la Universidad de Columbia. En 1.979 publicó “Pubis angelical”, que también fue llevada al cine por Raúl de la Torre y que fue un best seller en todo el mundo. En 1.980 se radicó en Rio de Janeiro donde publica “Maldición eterna a quién lea estas páginas”, 1.981; “Sangre de amor correspondido”, 1.982 y “Cae la noche tropical”, de 1.988. Sus últimos tiempos los pasó en Cuernavaca, México, donde un ataque de vesícula lo obligó a una operación de urgencia que no pudo superar. Murió el 22 de Julio de 1.990 a la edad de 58 años. En “Boquitas pintadas”, Manuel Puig supo encontrar técnicas narrativas en zonas tradicionalmente ajenas a la literatura: cartas, revistas de moda, la confesión religiosa, las necrologías y otras que se convierten en modos de narrar que renuevan las formas de novela. La propia estructura de la obra, dividida en dos bloques: “Boquitas pintadas de rojo carmesí” y “Boquitas azules, violáceas, negras”, y que en vez de capítulos emplea entregas, la convierte en un largo folletín donde cada episodio está precedido por versos de canciones populares de la época, la mayoría tangos de Alfredo Le Pera. La acción de desenvuelve en un pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Coronel Vallejos, que no es otro que su pueblo natal, General Villegas, entre 1.934 y 1.968. Pasión y crimen se entrecruzan en esta historia de amor de manera indisoluble. Aquí se habla de lo prohibido a través del ocultamiento o la simulación. En ese juego doble se delinea la naturaleza de los personajes y la esencia de la novela. La historia comienza con un recorte de la revista “Nuestra vecindad” anunciando la muerte de Juan Carlos Etchepare, y mostrando las cartas enviadas por Nené, antigua novia de este, a Leonor , madre de Juan Carlos. En una de ellas Nené de pide a Leonor las cartas que Juan Carlos le había escrito. En las cartas Nené empieza a recordar cosas del pasado, que posteriormente nos llevan a a algunos objetos o lugares a describir para después comenzar a narrar la historia de amor sucedida en aquellos años treinta. Se muestra a Nené como a una mujer amante, paciente, pero engañada por su amado Juan Carlos. A este se le muestra como un hombre mujeriego, aficionado al juego y al alcohol, perezoso, pagado de sí mismo y deshonesto. Otros personajes de la novela son: Celina, hermana de Juan Carlos, mentirosa y malvada, que odiaba a Nené; Mabel, amiga de Nené, de buena posición social que tuvo una relación con Juan Carlos hasta que su padre le prohibió seguir con él debido a su enfermedad (tuberculosis); Pancho, el mejor amigo de Juan Carlos, de baja extracción social, mestizo; Rabadilla, sirvienta de muchas familias adineradas de Vallejos, compañera en primaria de Nené, Mabel y Celina, tenía un hijo con Pancho al cual asesinó al saber que este se veía con Mabel a escondidas; Doctor Aschero, Nené trabajó para él como enfermera, abusaba sexualmente de ella, era casado y tenía dos hijos y, por último, Elsa Di Carlo, dueña de la pensión en la que vivió Juan Carlos por un tiempo antes de su muerte, y la única de sus relaciones que le quería incondicionalmente, era viuda y tenía una hija. Manuel Puig utilizó los procedimientos más intensos del relato; el suspense, el escamoteo de identidades, las revelaciones sorpresivas, el desenlace trágico, y nos hace ver que interés narrativo no es incompatible con las técnicas experimentales. El autor rompe los estereotipos de la novela tradicional a través del collage, la mezcla y la combinación de voces y de registros. La obra de Manuel Puig, enmarcada en el llamado arte pop que irrumpió en la escena artística durante los años sesenta, se valora actualmente como una de las más originales del siglo XX.

Especiales Nacional
Badía, un grande de la radio y la televisión

Especiales Nacional

Play Episode Listen Later Nov 29, 2017 5:28


Hoy cumpliría años. Nació el 29 de noviembre de 1946, siendo un pibe de barrio remontaba barriletes en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, y de grande nos hizo compañía con su voz durante poco más de cuatro décadas. En el especial de Contenidos, homenaje a Juan Alberto Badía, querido locutor, conductor y productor de la radio y la televisión, ubicado entre quienes no necesitan presentación pues imprimió su propio sello, marcó la diferencia.

Club @gabou
Episodio 93: Alejo De Santis

Club @gabou

Play Episode Listen Later May 22, 2017 51:03


Alejo nos cuenta cómo llegó de la docencia a la comedia. Cómo fue la construcción de su ciclo en Sherlock Bar de Ramos Mejía y cómo elige a los comediantes. Por qué los comediantes no tienen mucha autocrítica. También contó … Continue reading → La entrada Episodio 93: Alejo De Santis aparece primero en Club @gabou.

Doctor Thyroid
25: Información importante sobre el hipotiroidismo con Dra. Sandra Daniela Licht de INEBA ( Instituto de Neurociencias de Buenos Aires)

Doctor Thyroid

Play Episode Listen Later Apr 6, 2017 18:48


¿Cómo sabemos si usted tiene hipotiroidismo? ¿Qué significa si es difícil concentrarse o enfocar la mente? ¿Qué significa si usted tiene altos niveles de TSH? ¿Cómo se diagnostica el hipotiroidismo? ¿Qué es Hashimotos? ¿Cuál es el tratamiento para el hipotiroidismo? ¿Puede la dieta ayudar con el hipotiroidismo? ¿Cuándo es el mejor momento del día para tomar su medicina de hipotiroidismo? ¿Dónde puede encontrar un médico para tratar el hipotiroidismo? Dra. Sandra Daniela Licht de Hospital General de consultorio particular y en INEBA ( Instituto de Neurociencias de Buenos Aires) Endocrinologia ESPECIALIDAD Establecimiento: General de Agudos J. M. Ramos Mejía. Título: Clinica Medica. Establecimiento: Hospital General de Agudos Carlos G.
Durand. Titulo: Endocrinologia ACTIVIDAD ACADEMICA Y DOCENTE Instructora de Residentes de Endocrinología, Htal Durand (1993-1995) Docente de la Diplomatura en Enfermedades Tiroideas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán SOCIEDADES CIENTIFICAS • Miembro Titular, Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo. • Miembro Titular, Sociedad Latinoamericana de Tiroides. • Miembro Titular, The Endocrine Society. • Miembro Titular, American Thyroid Asociation. • Miembro del Comité de Asuntos Internacionales, The Endocrine Society (2005-2006). • Miembro del Comité Hormone Foundation, The Endocrine Society (2007-2010). • Miembro del Comité Patient Education and Advocacy Committee, American Thyroid Association (2008). • Miembro del Comité Clinical Affaires, American Thyroid Association. • Miembro del Comité Working Group on Disparities in Clinical Trials, The Endocrine Society. • Miembro del Comité de Publicaciones, The Endocrine Society. • Miembro del Comité Clinical Guidelines, The Endocrine Society. • Asesora médica de ACTIRA. • Asociación de Pacientes con Cáncer de Tiroides de la República Argentina. • Miembro del Medical Advisory Panel of Thyroid Cancer Alliance (desde el año 2011). Asociación Americana de la Tiroides - Español

Doctor Thyroid
20: Información Clave Sobre el Hipotiroidismo con Dra. Alicia Gauna del Hospital Ramos Mejía, Buenos Aires

Doctor Thyroid

Play Episode Listen Later Mar 15, 2017 28:05


En este episodio, estamos con la Dra. Alicia Gauna, Jefa División Endocrinología del Hospital Ramos Mejía, Buenos Aires.  Ella es Coordinadora del Comité de Recertificación de Endocrinología y Metabolismo (CREM), Directora de Beca de Dra. Florencia Rodriguez, Ministerio de Salud Pública, 2012-2013, Integrante del Comité Científico del XV Congreso Latinoamericano de Tiroides. Brasil, 2013. En esta entrevista, Dra Gauna comparte información clave sobre hipotiroidismo y cáncer de tiroides. Los temas incluyen: Síntomas del hipotiroidismo Síntomas de hipotiroidismo en la salud mental Diagnóstico del hipotiroidismo Menopausia e hipotiroidismo Embarazo e hipotiroidismo Cáncer de tiroides e hipotiroidismo Notas: YouTube con Dra. Gauna https://www.youtube.com/watch?v=Nb-o5RVszaY http://www.revistaohlala.com/1452915-que-sabes-de-tiroides

Picando discos - Archivo 2
"Renacer", Arsénica

Picando discos - Archivo 2

Play Episode Listen Later Oct 25, 2014 19:24


Ésto es Arsénica, una banda de metal alternativo formada en Ramos Mejía e integrada por Diego Dommarco, Eugenio De Luca, Paco y Fernando Nasty, que presenta “Renacer”, su disco debut. Incluimos "FSMD", "Renacer", "Yo quiero creer" y "Senda final".

Picando discos
"Renacer", Arsénica

Picando discos

Play Episode Listen Later Oct 25, 2014 19:24


Ésto es Arsénica, una banda de metal alternativo formada en Ramos Mejía e integrada por Diego Dommarco, Eugenio De Luca, Paco y Fernando Nasty, que presenta “Renacer”, su disco debut. Incluimos "FSMD", "Renacer", "Yo quiero creer" y "Senda final".