Podcasts about desarrollo industrial

  • 39PODCASTS
  • 48EPISODES
  • 27mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Apr 26, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about desarrollo industrial

Latest podcast episodes about desarrollo industrial

Conecta Ingeniería
LA UNIÓN EUROPEA DESPLIEGA HORIZONTE EUROPA

Conecta Ingeniería

Play Episode Listen Later Apr 26, 2025 54:54


Horizonte 2020 ha tocado a su fin, le sustituye HORIZONTE EUROPA y directamente centrado en el excelencia científica, tecnología, desarrollo y aterrizaje de los fondos de 95.500 M€. ¿Quieres saber más de como funciona HORIZONTE EUROPA? Escucha a 2 expertos de gran nivel: Maite Boyero, Spanish Delegate Secure societies Programme Committee. Horizon2020 EU Programme at CDTI [Centro para Desarrollo Industrial] y Antonio Marqués, Director of Technology at ETRA I+D, empresa privada dentro del TOP del 1% de excelencia en la participación en HORIZONTE 2020.

Radio EME
Guillermo Beccani: "Posicionamos a Santa Fe como socio estratégico de las provincias mineras"

Radio EME

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 8:07


El gobierno de la provincia de Santa Fe anunció un hito histórico: el primer embarque de litio exportado a China desde Rosario. Se trata de un cargamento de 40 toneladas procedente de la provincia de Salta, que partirá hacia la República Popular de China.El Secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, calificó la jornada como "histórica" y destacó que Argentina apuesta a los minerales y al petróleo como motores de desarrollo. Además, Beccani resaltó que Santa Fe pretende ser socio estratégico en esta industria, posicionándose como un aliado clave de las provincias mineras.

Eco Medios Entrevistas
Guillermo Beccani - Secretario de Desarrollo Industrial de Santa Fe @conexionparques 12-12-2024

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 11:48


Guillermo Beccani - Secretario de Desarrollo Industrial de Santa Fe @conexionparques 12-12-2024

santa fe secretario desarrollo industrial
Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 19 NOV24

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Nov 19, 2024 46:18


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 20 de noviembre de 2024. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Brian Rodriguez Ontiveros, Analista bursátil en Monex Tema: El paquete económico 2025. La agenda económica más relevante de la próxima semana. Entrevista: Sergio Arguelles, presidente y CEO de Finsa Tema: Índice de Desarrollo Industrial

ceo imagen empresarial analista desarrollo industrial
Radio Incomex
Energía sustentable para el desarrollo industrial

Radio Incomex

Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 26:05


Alfonso Gil de Vitel entrevista a Abraham Zamora, presidente de la Asociación Mexicana de Energía, para hablar sobre la importancia de la energía en el sector industrial. Conversan acerca de la necesidad de tener suficiente capacidad de generación eléctrica, así como redes de transmisión y distribución confiables, entre otros aspectos.Síguenos en redes como Incomex Nacional.

Radio Palencia
Álvaro Bilbao: "La Palencia del futuro tiene que ser más compacta, amable con el ciudadano y con mayor desarrollo industrial"

Radio Palencia

Play Episode Listen Later Sep 20, 2024 12:39


El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Palencia, nos da las claves de lo que será el nuevo PGOU de la ciudad y la importancia que el área que dirige tiene para los ciudadanos

4tMexico podcast
Discurso de AMLO en el Balance económico sobre desarrollo industrial y T-MEC, desde San Luis Potosí

4tMexico podcast

Play Episode Listen Later Jul 20, 2024 35:33


Discurso de AMLO en el Balance económico sobre desarrollo industrial y T-MEC, desde San Luis Potosí

SER Madrid Sur
Ramón Jurado, alcalde de Parla, anuncia el nombre de 'Parla Progresa' para el desarrollo industrial del PAU-5

SER Madrid Sur

Play Episode Listen Later Jun 13, 2024 0:31


Manuel López San Martín
Elecciones 2024: Claudia Sheinbaum propone plan nacional de desarrollo industrial, ¿es viable? - 13 mayo 2024.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later May 13, 2024 4:50


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, habló sobre Claudia Sheinbaum propone plan nacional de desarrollo industrial, ¿es viable? “Altagracia Gómez, miembro del equipo de Claudia y responsable de la coordinación del desarrollo económico regional, se lanzó a la esfera pública a hablar de que el compromiso de Claudia es crear un plan nacional de desarrollo industrial específicamente que aproveche las vocaciones y potenciales económicos de las distintas regiones que hay en el país”, mencionó. ¿Es viable el plan de desarrollo industrial de Claudia Sheinbaum? Eduardo Torreblanca explicó que, si fuera sostenible, “de alguna manera, si hay una diferencia importante entre el régimen que actualmente gobierna el país y el que pudiera eventualmente gobernar Claudia Sheinbaum si gana el próximo 2 de junio”. “Desde los finales de los años 70, se viene hablando insistentemente, sobre todo en las cámaras industriales, en la Concamin y en la Canacintla de la necesidad de un plan en este sentido. Desde entonces a la fecha, los Gobiernos en el país han evitado asumir un compromiso de esta naturaleza porque confunden que una política de fomento industrial, en este caso, pudiera ser impugnada”, aseveró. ¿Hay desarrollo industrial en México? El colaborador de MVS Noticias destacó que, bajo ese argumento, recuerda que debajo de la mesa se justificaba el hecho de no implementar una política de desarrollo industrial, “los funcionarios en esos entonces cercanos a Carlos Salinas de Gortari, estimaban que Estados Unidos, podía impugnar esas políticas”. “Si es que gana Claudia Sheinbaum, pues asumirá también nuevos roles para la banca de desarrollo que en esta en esta Administración Emanuel pues prácticamente no ha existido”, destacó. Para finalizar sobre el plan nacional de desarrollo industrial de Claudia Sheinbaum, Eduardo Torreblanca mencionó: “Lamentablemente se ha quedado atrás la posibilidad de apoyarse, sobre todo en algunas actividades económicas, en la banca de desarrollo, y me parece que ha sido un gran error, como lo fue en su momento la cancelación de las zonas económicas exclusivas”.See omnystudio.com/listener for privacy information.

PARTUM Podcast
T05/05 Pedir ayuda es parte del proceso con Paola Álvarez

PARTUM Podcast

Play Episode Listen Later Dec 8, 2023 67:51


Paola Andrea Álvarez Martínez, de nacionalidad colombiana, reside en Argentina desde 2008. Es una apasionada por acompañar los procesos de transformación personal y organizacional. En su camino laboral y académico, se ha formado como coach ontológica certificada con especialización en enfoque sistémico y organizacional. Además, cuenta con un Magister en Economía y Desarrollo Industrial con énfasis en Pymes, y es Licenciada en Economía y Negocios Internacionales. Paola también se desempeña como Trainer en Programación Neurolingüística, Entrenadora en Neuro liderazgo, Maestra Reiki con 25 años de experiencia, Terapeuta holística y entrenadora en meditación. Durante más de 12 años, ha dedicado su carrera a temas relacionados con el crecimiento de empresas jóvenes, el ecosistema emprendedor, y el desarrollo de líderes y equipos. Desde hace una década, coordina los talleres del ST Prodem y es docente de Creación y Desarrollo de Empresas, así como del Laboratorio de Capacidades Emprendedoras a nivel universitario. En la actualidad, se encuentra diseñando postítulos para coaches en diversas consultoras. No te pierdas la oportunidad de escuchar las inspiradoras palabras de Roxana y descubrir consejos prácticos para mejorar tu bienestar. Mantente conectado a nuestro podcast para ser el primero en recibir notificaciones. Sigue escuchando nuestro podcast en iTunes, Spotify, Stitcher, Google Podcasts, iVoox y Overcast. No te pierdas el video completo de esta entrevista en YouTube: ⁠AQUÍ

Imagen Empresarial | Economía, Negocios y Finanzas.
Finsa presenta índice de desarrollo industrial en México

Imagen Empresarial | Economía, Negocios y Finanzas.

Play Episode Listen Later Dec 5, 2023 16:43


Sergio Argüelles, presidente y CEO de FINSA, se refirió en entrevista a los resultados del índice de desarrollo industrial por estados en México, destaco que el sur del país debe enfrentar grandes retos en materia educativa lo que disminuye las oportunidades en la parte industrial.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 4 DIC 23

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Dec 4, 2023 46:00


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 4 de diciembre del 2023. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: José Roberto Solano Pérez, gerente de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Tema: ¿Qué esperar de los últimos datos económicos hacia el cierre de 2024? ¿Qué escenario presenta la FED y Banxico? Entrevista: Sergio Argüelles, presidente y CEO de FINSA Tema: Índice de Desarrollo Industrial de FINSA

Ciencia en Bicicleta
Mercurio: el peligroso primer lugar

Ciencia en Bicicleta

Play Episode Listen Later Aug 18, 2023 55:59


En Antioquia subimos a un podio peligroso: primer puesto en Colombia por contaminación con mercurio. Reportes mundiales diversos, como el de la ONUDI, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, revelan índices alarmantes de contaminación acuática, terrestre y atmosférica. La minería artesanal del oro es la principal fuente de su uso irregular. Quemaderos, entables, cocos y molinos, mercurio comercializado al menudeo, enrarecen el ambiente en municipios como Remedios, Segovia, Zaragoza, El Bagre o Nechí. Las autoridades enfrentan una compleja situación al noroeste del paraíso... que dejó de serlo. Escucha esta conversación con Jaime Palacio, biólogo de la UdeA. Iremos del Mercurio romano, mensajero de los dioses, a los alquimistas que intentaron transmutar el oro sin éxito. También a la Colombia del virreinato y a la minería artesanal que desde el siglo XIX se concentró en los departamentos de Antioquia y Chocó. En medio de esta locomotora minera, carecemos de información precisa acerca de cómo se han contaminado los ríos y la atmósfera con mercurio. “El mercurio se pierde en el agua y eso va directamente a las corrientes acuáticas. Nosotros podemos observar los impactos de esta minería simplemente en el Bajo Cauca cuando apreciamos la turbidez de los ríos”, explica Palacio. Algunos centros médicos, añade el investigador, ni siquiera conocen los síntomas de intoxicación por esta sustancia que también enferma a los peces. Entre otras manifestaciones neurológicas, por ejemplo, la intoxicación por mercurio provoca la incapacidad para coordinar movimientos, temblores anormales, adormecimiento en la piel y disminución de la capacidad visual y auditiva. ¿Cómo entender mejor los efectos en la salud pública de este peligroso primer lugar? Jaime Alberto Palacio Baena es biólogo de la Universidad de Antioquia y PhD en Ciencias Naturales. Es investigador emérito de Colciencias e investigador asociado al Grupo de Investigación en Gestión y Modelación Ambiental GAIA.

UJATConCiencia
E128 Vida sustentable: derecho ambiental y desarrollo industrial

UJATConCiencia

Play Episode Listen Later Apr 19, 2023 43:58


El Dr. Rolando Castillo Santiago, Profesor Investigador de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT, nos habla sobre su proyecto: Vida sustentable: Derecho ambiental y desarrollo industrial. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ciencia-y-tecnologa-ujat/message

Radio Diputados
Loggio repasó los beneficios del futuro Régimen de Promoción y Desarrollo Industrial

Radio Diputados

Play Episode Listen Later Feb 27, 2023 25:41


Este martes se tratará en comisiones el proyecto de ley que crea el Régimen de Promoción y Desarrollo Industrial de Entre Ríos, presentado en la Cámara baja por el Poder Ejecutivo. El diputado Néstor Loggio, presidente de la Comisión de Comercio, Industria y Producción, detalló los distintos beneficios que contempla la iniciativa, al tiempo que destacó el trabajo conjunto realizado con la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER). --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/radio-diputados/message

Proyecto 1954 US-MX
141. El Boom del Desarrollo Industrial

Proyecto 1954 US-MX

Play Episode Listen Later Feb 22, 2023 32:12


Entrevista con Claudia Esteves, Directora General de la AMPIP (Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados). Platicamos sobre los parques industriales en México, su crecimiento exponencial debido a la re-localización de cadenas de suministro en América del Norte. Analizamos las industrias y regiones que más han ganado con estas transformaciones, y también de los retos, oportunidades y prioridades del ramo.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¿Por qué noviembre es el “Mes de la CALIDAD”? | FANTINO POLANCO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Nov 16, 2022 9:23


Nos acompaña el viceministro de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y secretario general interino del Consejo Dominicano para la Calidad, Fantino Polanco, para conocer porqué noviembre es el mes de la calidad y de la ley 166-12 que crea el Sistema Dominicano para la Calidad.

Negocios en Imagen
Negocios en Imagen 29 de julio 2022

Negocios en Imagen

Play Episode Listen Later Jul 30, 2022 33:59


📈 José Luis de la Cruz, Dir. Gral. del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC Voz Industria ), nos comenta que en el segundo trimestre de 2022, la Estimación Oportuna del PIB reportó un aumento de 1% respecto al trimestre inmediato anterior. 📈🧑‍💼👩‍💼 Ana Gutiérrez, Coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad, A. C. , nos presenta el análisis de cómo el empleo se está viendo afectado por la inflación. 💧 Raúl Rodríguez, pdte. de Consejo Consultivo del Agua, nos habla del decreto que el presidente López Obrador firmó, por el cual su gobierno implementará un plan hídrico para garantizar el abasto de agua en Nuevo León por la siguiente década. 🌴☀ Francisco Madrid, director del Cicotur Anáhuac , comenta que el Indicador Trimestral del PIB Turístico durante el primer trimestre de 2022 aumentó 3.4% con respecto al periodo previo.

Imagen Informativa Primera Emisión
México cae en el ranking mundial de economías

Imagen Informativa Primera Emisión

Play Episode Listen Later Apr 27, 2022 8:05


El doctor José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, se refirió en entrevista para Primera Emisión con Pascal Beltrán del Río a las razones por las que México bajó dos posiciones en ranking mundial de economías, destacó que parte fundamental es la falta de inversión en el país.

Entrevistas de Víctor Sánchez Baños
#EntrevistaCon José Luis de la Cruz

Entrevistas de Víctor Sánchez Baños

Play Episode Listen Later Mar 16, 2022 6:27


Este martes 15 de marzo, Víctor Sánchez Baños platicó con el Dr. José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, acerca del impacto inflacionario y los subsidios a la gasolina Sigue a Víctor Sánchez Baños en Twitter, Facebook, Youtube e Instagram. Las Entrevistas de Víctor Sánchez Baños son una producción original de poderydinero.mx Escúchanos en MVS Noticias: 102.5FM y mvsnoticias.com de lunes a viernes a las 21:00 horas tiempo de la Ciudad de México. Coordinación: Carmen Delgadillo: @carmendelgadill Realización: Fernando Moctezuma: @FerMoctezumaO Entrevistas de Víctor Sánchez Baños: episodio 361

@Audioley Leyes, Jurisprudencia y Doctrina Internacional en formato Audiolibro #Podcast
Gaceta Oficial Venezuela 42321 del 17 de febrero de 2022_

@Audioley Leyes, Jurisprudencia y Doctrina Internacional en formato Audiolibro #Podcast

Play Episode Listen Later Mar 2, 2022 4:15


Gaceta Oficial Venezuela 42321 del 17/02/2022SUMARIO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Decreto N° 4.641, mediante el cual se establece el cese de funciones del Ministro de Estado para la Nueva Frontera de Paz, de conformidad con la normativa vigente.

Decreto N° 4.642, mediante el cual se nombra a la ciudadana Diva Ylayaly Guzmán León, como Presidenta de los Organismos que en él se especifican, entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, en condición de Encargada.

Decreto N° 4.643. mediante el cual se nombra a la ciudadana Haifa Aissami Madah, Gobernadora Suplente como representante de la
República Bolivariana de Venezuela ante el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA); de acuerdo al nombramiento indicado en
el Artículo anterior, los representantes de la República Bolivariana de Venezuela ante el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, FIDA, queda conformado por la ciudadana y los ciudadanos que en él se indican.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMÍA, FINANZAS Y COMERCIO EXTERIOR
SENIAT

Providencia mediante la cual se designa al ciudadano Luis Eduardo Tolosa Duarte, como Gerente de la Aduana Principal El Amparo de
Apure, en calidad de Titular; y se designa al mencionado ciudadano, como responsable de la Unidad Administradora Desconcentrada de la Estructura para la Ejecución Financiera del Presupuesto de Gastos de este Organismo, para el Ejercicio Económico Financiero 2022.
Providencia mediante la cual se designa al ciudadano Dino Anselmo Di Donato Salazar, como Gerente Regional de Tributos Internos de la Región de Guayana, en calidad de Titular; y se designa al mencionado ciudadano, responsable de la Unidad Administradora Desconcentrada de la Estructura para la Ejecución Financiera del Presupuesto de Gastos de este Organismo, para el Ejercicio Económico Financiero 2022; y se delega la facultad que en ella se indica.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

Resoluciones mediante las cuales se nombra a la ciudadana y a los ciudadanos Profesionales Militares que en ellas se mencionan, para
ocupar los cargos que en ellas se indican, de las Empresas que en ellas se señalan, del Despacho del Viceministro de Planificación y
Desarrollo para la Defensa.

Resolución mediante la cual se designa, a partir del 25 de agosto de 2021, al ciudadano Contralmirante Juan Sebastián Arias González, como responsable del manejo de los Fondos de Funcionamiento (partidas 4.02 y 4.03), que se giren a la Unidad Administradora Desconcentrada, sin firma, que en ella se señala.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN NACIONAL

Resolución mediante la cual se modifica la Resolución N° 023, del 25 de octubre de 2021, publicada en la Gaceta Oicial de la República
Bolivariana de Venezuela N°42.240 de la misma fecha, en virtud de la aprobación del nuevo organigrama estructural de este Ministerio.
Resolución mediante la cual se designa al ciudadano Jaysmlen Rodmilt Jaspe Rodríguez, como Director General, de la Dirección General
de Inversión y Encadenamiento Industrial, adscrita al Despacho del Viceministro o Viceministra de Desarrollo Industrial, de este Ministerio.

Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Luz del Rocío Torrealba Medrano, como Directora General, de la Dirección General de Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, adscrita al Despacho del Viceministro o Viceministra para la Pequeña y Mediana Industria y Nuevas Formas Productivas, de este Ministerio.

Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Indira Miguel Villafaña Oca, en calidad de Encargada, adscrita a la Dirección
General de Políticas de Gestión Industrial Socialista del Despacho del Viceministro o Viceministra de Desarrollo Industrial, de este Ministerio.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA HÁBITAT Y VIVIENDA

Resolución mediante la cual se delega en el ciudadano Aldrin Alberto Carreño Sánchez, en su carácter de Director General del Despacho, Encargado, de este Ministerio, la atribución y la competencia para firmar los actos y documentos que en ella se indican.#gaceta-oficial #gaceta-oficial #Gaceta-oficial-venezuela

Aristegui
¿Qué puede ocurrir con Banamex y qué significa la salida de Citi para México?

Aristegui

Play Episode Listen Later Jan 12, 2022 20:16


El escenario bancario en México se cimbró este martes, luego de que Citigroup anunciara su salida de los negocios de banca de consumo en el país, lo que significaría que pondría a la venta Banamex, uno de los bancos más reconocidos y utilizados por los mexicanos. Este anuncio forma parte de una renovación estratégica del gigante financiero a nivel global, según un comunicado de Citi. En Aristegui, el director editorial del periódico El Economista, Luis Miguel González, y José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, comentan qué significa esta decisión para la economía mexicana y quiénes podrían comprar la marca Banamex. (edited)  Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

BioEconomía
La bioeconomía como modelo de desarrollo industrial sostenible

BioEconomía

Play Episode Listen Later Aug 30, 2021 7:32


El enfoque de la bioeconomía se ha instalado como una de la formas más eficaces para contrarrestar los efectos del calentamiento global, causante del cambio climático, y a la vez, contribuir al desarrollo de las naciones. Fundamentalmente, en aquellas donde la agricultura y sus encadenamientos productivos están más desarrollados.

Negocios en Imagen
Negocios en Imagen 24 de mayo 2021

Negocios en Imagen

Play Episode Listen Later May 25, 2021 31:07


🛫Alejandro Cobián, experto en Aviación y Socio del Despacho Flores, Olivares, Cobián Abogados, nos habla sobre la posibilidad de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos baje a la Agencia Federal de Aviación Civil de México de Categoría 1 a Categoría 2. 💰💵 El presidente López Obrador festejó el “ingreso” de México en el Top Ten de las naciones con mayor captación de IED en 2020. José Luis De La Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC), nos aclara estos números. 🛤🚂 Benjamín Alemán Castilla, Socio Fundador De Alttrac Y Ex Titular De La Agencia Reguladora De Transporte Ferroviario, nos habla del freno que el presidente Andrés Manuel López Obrador metió a la reforma ferroviaria.

Aristegui
¿Cómo se puede recuperar la economía de los efectos de la pandemia?

Aristegui

Play Episode Listen Later Apr 8, 2021 20:34


El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una lenta recuperación económica por el efecto de la pandemia de covid-19. Carmen Aristegui charla con el economista Enrique Dussel Peters y con José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento (IDIC), sobre el futuro de la economía mundial.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

cnn pandemia jos puede instituto efectos recuperar la econom carmen aristegui desarrollo industrial el fondo monetario internacional fmi
En Perspectiva
Entrevista Beatriz Nofal - Mercosur ¿Qué salida tiene el bloque a partir de la última controversia?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 8, 2021 50:04


Argentina, que ejerce la presidencia pro témpore del Mercosur, convocó para el 22 de este mes a una sesión especial del Consejo de Mercado Común del bloque. La resolución fue comunicada este martes, pocas horas después de que el canciller uruguayo solicitara ese encuentro en una carta que dirigió a su colega Felipe Solá. En la próxima reunión, según trascendió, el gobierno de nuestro país presentará una propuesta formal y concreta de flexibilización del acuerdo de integración. Esa vieja aspiración de Uruguay, que esta administración ha tomado como una de sus banderas principales, provocó antes de semana de Turismo un roce verbal entre el presidente Luis Lacalle Pou y su par argentino Alberto Fernández. Recordemos, el viernes 26 de marzo, en la cumbre del Mercosur organizada para celebrar los 30 años de la firma del Tratado de Asunción, Brasil y Uruguay coincidieron en la propuesta de reformar la normativa interna para que los países miembro puedan negociar acuerdos comerciales con terceros sin tener que pedir permiso a los otros socios. El presidente Lacalle Pou lo planteó de manera muy directa. «Obviamente que el Mercosur y su producción pesa en el concierto internacional. Lo que no puede ser es un lastre. Nosotros no estamos dispuestos a que sea un corset en el que nuestro país no se pueda mover. Y por eso hemos hablado con todos los presidentes de la flexibilización», dijo el mandatario. Esas expresiones molestaron al presidente Fernández, que reservó un pasaje de su discurso de cierre de la cumbre para responder al mandatario uruguayo. «No queremos ser lastre de nadie, si somos un lastre, que tomen otro barco. Pero lastre no somos de nadie», dijo Fernández. ¿Qué trasfondo hay detrás de estas discrepancias entre Argentina y Uruguay? ¿Cómo juega Brasil? ¿Qué salida tiene el bloque luego de esta controversia? Aquí, En Perspectiva, ya profundizamos en la visión del gobierno argentino sobre este tema el lunes 29 de marzo, cuando entrevistamos a Jorge Neme, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería argentina. Hoy les proponemos volver a Buenos Aires para recoger otro punto de vista, el de una experta argentina de larga trayectoria en estos asuntos. Conversamos con Beatriz Nofal, doctora en Economía, que en el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) fue subsecretaria de Desarrollo Industrial (1986-88) y, desde ese cargo, Negociadora principal del Programa de integración ente Argentina y Brasil, que precedió al Mercosur. Más tarde fue diputada nacional por la UCR (1999-2002). Luego, entre 2006 y 2010 (en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner), fue presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones del Ministerio de Economía, en el gobierno de Mauricio Macri fue representante Especial para Asuntos Relativos al Grupo de los 20 de la Cancillería Argentina. Ha sido además asesora de organismos internacionales y desde 1989 dirige, con interrupciones, la consultora Eco Axis.

Conecta Ingeniería
LA UNIÓN EUROPEA DESPLIEGA HORIZONTE EUROPA

Conecta Ingeniería

Play Episode Listen Later Mar 31, 2021 54:54


Horizonte 2020 ha tocado a su fin, le sustituye HORIZONTE EUROPA y directamente centrado en el excelencia científica, tecnología, desarrollo y aterrizaje de los fondos de 95.500 M€. ¿Quieres saber más de como funciona HORIZONTE EUROPA? Escucha a 2 expertos de gran nivel: Maite Boyero, Spanish Delegate Secure societies Programme Committee. Horizon2020 EU Programme at CDTI [Centro para Desarrollo Industrial] y Antonio Marqués, Director of Technology at ETRA I+D, empresa privada dentro del TOP del 1% de excelencia en la participación en HORIZONTE 2020.

Radar 90.9
La Secretaría de Economía hoy tiene la mitad de presupuesto que al inicio del sexenio: José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico.

Radar 90.9

Play Episode Listen Later Dec 7, 2020


La Secretaría de Economía hoy tiene la mitad de presupuesto que al inicio del sexenio: José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico.

Fórmula Detrás de la Noticia
Estamos seguros que la obra carretera de San Luis Potosí beneficiará el desarrollo industrial: Xavier Nava Palacios

Fórmula Detrás de la Noticia

Play Episode Listen Later Oct 6, 2020 5:23


"Había una infraestructura casi colapsada y el anuncio de la obra carretera es central para el desarrollo del municipio"

Diseño y Diáspora
161. Diseño y desarrollo industrial: mobiliario y bioseguridad (Colombia/ Ecuador). Una entrevista con William Urueña Téllez

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Sep 10, 2020 44:32


William Urueña Téllez es un diseñador industrial pionero en Colombia. En esta entrevista nos cuenta sobre su variada carrera profesional y sobre el diseño de mobiliario. También hablamos de un proyecto de bioseguridad con el que está trabajando. El es el presidente de la Cámara de diseño en Ecuador, que en esta pandemia está accionando para dar respuesta a las necesidades de la población. Pueden ver más sobre el trabajo de la cámara en su página web y en Facebook. William es el primer diseñador que nos cuenta sobre lo que pasa en Ecuador. Pero dentro de poco también voy a publicar una entrevista que le hice a Nathaly Pinto, una investigadora y diseñadora ecuatoriana haciendo su tesis de doctorado en Helsinki, Finlandia.

Bitácora de negocios
AMLO llega a Segundo Informe y dista de los objetivos que querían en materia económica: IDIC

Bitácora de negocios

Play Episode Listen Later Sep 1, 2020 6:53


El Director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico recordó que México enfrenta una de las peores crisis económicas de la historia

Bitácora de Negocios con Mario Maldonado
AMLO llega a Segundo Informe y dista de los objetivos que querían en materia económica: IDIC

Bitácora de Negocios con Mario Maldonado

Play Episode Listen Later Sep 1, 2020 6:53


El Director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico recordó que México enfrenta una de las peores crisis económicas de la historia Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Circularidad
Circularidad - Economía Circular, cómo involucrar a las empresas y consumidores

Circularidad

Play Episode Listen Later Sep 1, 2020 41:57


La Economía Circular, un concepto que implica la armonización del trabajo de los diferentes actores de la sociedad, no es únicamente cerrar ciclos, usar eficientemente los recursos o extender la vida útil de los productos. En este segmento entrevistamos a César Barahona, consultor internacional de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial en temas como Eficiencia de Recursos y Producción más Limpia. Conversamos sobre como la Economía Circular puede ser implementada por las empresas y adoptada por el consumidor, así como cual es el papel de los gobiernos y centros de investigación.

Fórmula Detrás de la Noticia
Cooperación entre el sector público y el privado es esencial para el crecimiento del país: Instituto para el Desarrollo industrial y el Crecimiento Económico

Fórmula Detrás de la Noticia

Play Episode Listen Later May 19, 2020 8:23


Consecuencias históricas de la pandemia

Museando Ando Podcast
¿Cómo pinta económicamente el 2020 ante la pandemia? El Dr. José Luis de la Cruz Director de la IDIC nos lo explica.

Museando Ando Podcast

Play Episode Listen Later May 17, 2020 36:06


El Dr. José Luis de la Cruz, Director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. Economista y experto en finanzas, nos comparte y da un panorama general de cómo viene el 2020, económicamente hablando, para entender un poco más de nuestra realidad y saber a qué nos enfrentamos. Así como el de aportarnos algunos consejos y puntos de vista muy útiles. Para saber qué hacer, ante la situación en la que vivimos y prepararnos para un desafío económico nunca antes visto. O por lo menos no en los últimos 100 años. Dicho por el propio Dr José Luis de la Cruz.

Solórzano, el referente Informativo
Solórzano, el referente informativo. Programa completo miércoles 08 de abril 2020

Solórzano, el referente Informativo

Play Episode Listen Later Apr 9, 2020 52:15


José Luis de la Cruz, economista, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. Presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la Concamin habla sobre la relación del presidente AMLO con empresarios en contingencia COVID-19 Mayra Chávez Reyes, enfermera, hace una denuncia pública sobre su situación de salud y la falta de atención para saber si tiene el contagio de COVID-19

Aristegui
La lucha de México contra el coronavirus

Aristegui

Play Episode Listen Later Apr 8, 2020 20:33


En esta edición de Aristegui se analizan las medidas sociales y económicas que toma el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la pandemia del coronavirus. Carmen Aristegui entrevista a José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico en México.

Aristegui
La estrategia de López Obrador ante coronavirus busca la menor afectación social

Aristegui

Play Episode Listen Later Mar 30, 2020 20:37


José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) plantea que la postura del gobierno de México ante la amenaza que representa la pandemia del coronavirus está enfocada en una dirección correcta porque trata de asegurar que la afectación social sea la menor posible. De la Cruz considera que se tienen que alinear los recursos públicos y privados para reducir el impacto que causará la pandemia en el país.

Informativo El Heraldo fin de semana
Falso que Hacienda sancione a quien gaste más de sus ingresos: experto

Informativo El Heraldo fin de semana

Play Episode Listen Later Dec 28, 2019 7:24


El director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C., José Luis de la Cruz, indicó que es falso que la Secretaria de Hacienda (SHCP), sancione a los contribuyentes que excedan con sus compras con tarjeta sus ingresos.

Sergio y Lupita
Empleo informal tiene mayores trabajadores con salario mínimo: IDIC

Sergio y Lupita

Play Episode Listen Later Dec 17, 2019 8:11


Se tendrá que vigilar que el aumento al salario mínimo de 123.22 pesos diarios llegue a los trabajadores, debido a que la mayoría de los empleos que reciben este recurso se encuentran en la economía informal, explicó el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C., José Luis de la Cruz.

Sergio y Lupita
Ratificar el T-MEC daría certidumbre al sector automotriz y energético: IDIC

Sergio y Lupita

Play Episode Listen Later Dec 5, 2019 4:54


Después de que de que el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) advirtiera que de no ratificarse el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la economía mexicana crecería menos del 1.0 por ciento, su director José Luis de la Cruz explicó que el sector automotriz y energético serían de los más afectados.

Informativo El Heraldo fin de semana
Sin crecimiento económico, los programas sociales son insostenibles: experto

Informativo El Heraldo fin de semana

Play Episode Listen Later Nov 23, 2019 14:12


Después de darse a conocer que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, la mayoría de recursos se destinarán para la Secretaría de Bienestar, con ocho mil 365 millones de pesos, y el programa Sembrando Vida, con 25 mil a 28 mil millones de pesos, José Luis de la Cruz, director de Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, señaló que serán insostenibles si no hay crecimiento económico.

Algoritmica Podcast
03 - robots, inteligencia artificial y derecho – WLS México.

Algoritmica Podcast

Play Episode Listen Later Aug 20, 2019 121:42


En este episodio especial cubrimos el panel sobre máquinas autónomas que se desarrolló en el World Legal Summit de México. Hablamos sobre responsabilidad en caso de malfunction de una máquina inteligente; sobre cuál es el rol que debería tomar el Estado para ayudar a la movilidad de la fuerza laboral que se vea desplazada por la automatización del trabajo; la regulación en caso de publicidad engañosa en temas relacionados a inteligencia artificial; y mucho más. Participaron en este panel: Adi Corrales, Director de Sistemas Automatizados en el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial; Christian Palacios, Manager dentro del área de Strategy, Analytics & Cognitive Services en Deloitte; y Luis Gerardo Fonseca, quien se desempeñaba como Director General de Aeronáutica Civil en la Secretaria de Comunicaciones y Transporte de México, ahora es consultor independiente y lidera el blog Inteligencia Futura.¡Síguenos en nuestras redes sociales! Nos encuentras como @legaltechpod o Legaltech en Español en twitter, Facebook, linkedin e instagram. Recuerda también que puedes acceder a contenido exclusivo desde USD 2 al mes en nuestra cuenta de patreon.com/legaltechenespanol.

México Opina
¿Como han sido los primeros días de Andrés Manuel López Obrado en su presidencia?

México Opina

Play Episode Listen Later Dec 19, 2018 45:24


Los analistas Ruth Zavaleta y Gerardo Rodríguez junto a José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial, y Humberto Guerrero, coordinador del programa de derechos humanos y lucha contra la impunidad de Fundar, examinan los primeros días de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de México. El nuevo mandatario ya ha pedido la cancelación de la construcción del nuevo aeropuerto internacional y la creación de la Guardia Nacional. También ha prometido respetar la autonomía del Banco de México, promover la austeridad en el gasto público, la reducción de salarios de altos funcionarios y el freno al crecimiento de la deuda pública. Analistas y ciudadanos ven con buenos ojos algunas de sus propuestas, mientras que a otros les parecen radicales y autoritarias.

Fundación Juan March
Isabel Mijares

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Nov 6, 2017 54:47


Química y enóloga, Isabel Mijares (Mérida, 1942) completó sus estudios en el Instituto de Enología de la Universidad de Burdeos (Francia), donde colaboró con el Dr. Peynaud y obtuvo el Diploma Nacional de Degustación de Vinos. Ha sido ganadora, en dos ocasiones, del Concurso Internacional de Cata, en París (1979) y Turín (1981). Es fundadora y presidenta de Equipo TEAM (Técnicas Enológicas y Alimentarias Mijares S.L.), empresa de consultoría para el sector alimentario y vitivinícola. Ha sido presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdepeñas, directora científica de Laboratorios L.A.C.E.S.A., jefa de proyectos vitivinícolas para la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial en Latinoamérica y Europa y secretaria general de la Unión Internacional de Enólogos, entre otros cargos de responsabilidad. En la actualidad, es vicepresidenta de FIJEV (Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Vinos), vicepresidenta honoraria de la Asociación Española de Sumilleres y académica de número de la Real Academia de Gastronomía. Desde 1999, coordina la Guía Repsol de Vinos de España.                                                                                                                                                                                         Esta iniciativa se desarrolla como una serie de charlas con destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March, con las que iniciaron su carrera o avanzaron en el desarrollo profesional en sus respectivas disciplinas. Con el relato de su experiencia, la Fundación pretende que el protagonismo esté centrado en la figura y la trayectoria del invitado y con ella retratar también la evolución de un país, "fotografiar" la España de los años 50, 60 o 70 y proyectarla en la actual. Esta es la razón por la que se ha escogido este nombre para la actividad, "Memorias de la Fundación", porque es un espacio para recordar los orígenes de destacadas trayectorias profesionales y porque los resultados de estas becas están reflejados en una memoria o tesis final depositada en la Fundación. El entrevistador es el periodista Íñigo Alfonso, quien desde 2001 trabaja en RNE donde ha desempeñado diferentes funciones en las áreas de economía e información nacional y dirigió el informativo nocturno 24 Horas. Ha sido editor adjunto del Telediario primera edición de TVE. Actualmente coordina el área parlamentaria de los servicios informativos de RNE.Más información de este acto

Corea: Lugares con encanto
#19. Barrio de Euljiro de Seúl, motor del desarrollo industrial de Corea

Corea: Lugares con encanto

Play Episode Listen Later Jul 11, 2017


Euljiro ha sido testigo y partícipe del espectacular crecimiento económico de Corea con sus variopintas aglomeraciones de comercios industriales dedicados a las máquinas, la iluminación, la impresión, los empapelados, los revestimientos cerámicos, los muebles, etc. Es uno de los pocos distritos del mundo con tanta variedad de comercios mayoristas de distintos sectores.

motor corea barrio desarrollo industrial
AjiTerapia LLC
0111 AjiTerapia 19 Nov 2016 Descubrimiento de Puerto Rico 19 Noviembre 1493 República Independiente de Puerto Rico 23 Septiembre 1868 Boriquén

AjiTerapia LLC

Play Episode Listen Later Nov 18, 2016 17:54


Descubrimiento de Puerto Rico | La Historia de tu Tierra y Gente 0111 AjiTerapia 19 Nov 2016 | Descubrimiento de Puerto Rico 19 Noviembre 1493 | República Independiente de Puerto Rico 23 Septiembre 1868 | Boriquén Cultura de tres fibras, española, africana y aborigen. Prevalece nuestra identidad con dádivas astutas para adaptarnos a los vaivenes de la vida. Hoy 19 de noviembre de 2016, te presento la historia de nuestra tierra y su gente. Boriquén Originalmente Boriquén, Puerto Rico, la más pequeña de las tres Antillas Mayores en el Mar Caribe, fue poblada hace unos dos mil (2,000) años por aborígenes del Valle del Orinoco al norte de Sur América. Los españoles encontraron taínos en la isla, grupo cultural de los arawak. El arawak es el nombre genérico dado a varios pueblos indígenas que se encontraban asentados en las Antillas y la región circuncaribe a la llegada de los españoles en el siglo XV. 19 de noviembre de 1493   Un genovés realiza un segundo viaje al nuevo mundo. Cristóbal Colón entra a Puerto Rico por el oeste y nombra la isla San Juan Bautista. No sabemos más de ellos por unos quince años.   12 de agosto de 1508   Viven treinta mil (30,000) taínos en la isla. Ponce de León, militar español, invade a Puerto Rico y se convierte en el primer gobernador de la isla. Funda el pueblo de Caparra y esclavizan el taíno para desarrollar la minería. El Cacique Agüeybaná realiza esporádicos ataques contra los españoles y muere en uno de ellos. Los taínos pierden su fuente organizativa y se retiran a las montañas o islas cercanas. Fueron perseguidos do quiera que fueron porque los españoles necesitaban mano de obra.   1514   La población taína se reduce a sólo cuatro mil (4,000) Se añaden esclavos africanos para aliviar la falta de mano de obra en las minas.   1919   Se desata una epidemia de varicela matando a parte de la población.   1521   Muere Juan Ponce de León. Sus restos yacen en la Catedral del Viejo San Juan, Puerto Rico. En este tiempo, el poblado de Caparra es trasladado al actual Viejo San Juan. La isla es atacada por otros aborígenes.   Comercio Local   El comercio estaba restringido. Solo se podía comercial con España. Años pasaban entre el arribo de barcos españoles. El intercambio con holandeses, franceses y británicos de las islas cercanas fue necesario aunque prohibido por España. Fue este movimiento mercantil que alivio la economía isleña. Los piratas servían los pueblos de Cabo Rojo, Aguada, Fajardo y Arecibo.     Los Jíbaros   El campesino vivía igual que los aborígenes. Comían frutas y vegetales como los nativos pero también sembraban tabaco, caña y café.   1770 Eventos Importantes   Todas las colonias inglesas se rebelan.   Los barcos de colonias americanas comenzaron a llegar al puerto de San Juan en busca de melaza utilizada para la confección de espíritus y azúcares.   Durante la guerra por la independencia, los americanos se escondían en Puerto Rico.   1800   Fue en el siglo 19, cuando ya cansados de miseria y abusos comerciales y militares,  los criollos se revelan ante los españoles.   23 de septiembre del 1868 | El Grito de Lares   Se levanta el pueblo contra el gobierno y, proclama en Lares, La República Independiente de Puerto Rico. Exigen libertad a los esclavos y justicia social. La proclama llama al levantamiento en armas. “El Grito de Lares”. Los españoles detuvieron el esfuerzo y apresaron o ejecutaron a la fuerza rebelde. El gobierno español prestó oídos a la realidad puertorriqueña. Las reformas fueron lentas pero fueron llegando gracias al esfuerzo de los criollos.   22 de marzo de 1873   Abolición de la esclavitud que permitió liberar a unos  treinta mil (30,000) esclavos en la isla.   25 de noviembre de 1897   Autonomía puertorriqueña otorgada por decreto real. La reina regente, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, firmó “La Carta Autonómica”, concediendo a Puerto Rico representación en el gobierno y las decisiones de los asuntos políticos del país. Se crearon dos cámaras legislativas, la Cámara de Representantes y el Consejo de Administración. Mientras la Cámara de Representantes se componía de 35 miembros electos, el Consejo se componía de 15 miembros de los cuales 8 eran electos. La corona nombraba 7 miembros del consejo y al gobernador general.   17 de julio de 1998   El gobierno autónomo es aprobado y entra en funciones el 17 de julio de 1998, luego de las elecciones celebradas en marzo del 1898.   25 de julio de 1898   Estados Unidos (EEUU) invade a Puerto Rico. El General Nelson A. Miles, con una fuerza de 16,000 soldados, invaden por Guánica.   18 de octubre de 1898   Puerto Rico pierde su autonomía y pasa a ser regida militarmente por Estados Unidos con un gobernador designado por el Congreso de los Estados Unidos.   diciembre de 1898   Termina la Guerra Hispanoamericana con el Tratado de París. España concedió a Guam, Filipinas y a Puerto Rico a Estados Unidos. Immediatamente, José Celso Barbosa fundó el Partido Republicano Puertorriqueño en pos de la estadidad para Puerto Rico.   1 de mayo de 1900   La ley Foraker es aprobada y Puerto Rico ahora tiene un gobierno civil pero el gobernador y el Consejo Ejecutivo serán designados por el presidente americano y aprobado por su Congreso. El Consejo Ejecutivo consistía en el Secretario, el Fiscal General, el Tesorero, un Contador, un Comisionado del Interior y otros 5 miembros. La ley creaba una Cámara de Delegados compuesto por 35 miembros electos por el pueblo y un Comisionado Residente, también electo, que representaba a Puerto Rico en la Cámara de Representantes del Congreso Norteamericano, pero sin derecho a votar.   Había descontento con el nuevo gobierno. Luego de haber adquirido su autonomía de España, Puerto Rico había dado pasos atrás a un gobierno impuesto por EEUU que limitaba la autonomía. Puerto Rico quedó con menos autoridad en los asuntos políticos del país.   marzo de 1917   La Ley Jones se firma por el Presidente Woodrow Wilson. Concede la ciudadanía americana, el derecho a la libre expresión, libertad de prensa, la presunción de la inocencia, derecho a un juicio antes de ser encarcelado, etc. La ley crea un Senado compuesto por 19 miembros electos y una cámara de Representantes compuesto por 39 miembros electos. Aún el gobernador era nombrado por el Presidente. El Presidente como el Gobernador tenían derecho a vetar cualquier medida aprobado por la legislatura puertorriqueña. Ahora los puertorriqueños eran elegibles para el servicio militar obligatorio y a pertenecer a las fuerzas armadas de EEUU. Desde entonces los puertorriqueños han derramado su sangre en todas las conflictos militares de los EEUU.   1928   El huracán San Felipe destruye la economía. Muchas de las cosechas de azúcar, café y tabaco se perdieron. Pueblos boyantes en la agricultura y mayormente basados en el café, como Adjuntas,  se fueron a la ruina. Los demás, aquellos con recursos, partieron a Europa donde tenían familias a quien recurrir para poder levantar sus economías de nuevo.   1930   Puerto Rico cuenta con una población de un millón y medio (1.5). La pobreza y el desempleo dominaban la situación económica de la isla. Empresas Norteamericanas habían adquirido la mayor parte de los tierras llanas en Puerto Rico para establecer la industria azucarera. Los salarios eran muy bajos y el trabajo fuerte.   1932   El huracán San Cipriano, una vez más, destruye el remanente de la economía puertorriqueña.   Dr. Pedro Albizu Campos   El Partido Nacionalista elige a Albizu como presidente. La mala economía conducente a pobreza e injusticias, impulsaba las protestas y enfrentamientos nacionalistas con fuerzas del gobierno. El Dr. Pedro Albizu Campos fue encarcelado.   21 de marzo de 1937   “La Masacre de Ponce” El Domingo de Ramos, el Partido Nacionalista convocó a celebrar una marcha en Ponce a favor de la independencia de Puerto Rico. La actividad contaba con los permisos del gobierno municipal. Repentinamente, por presiones del jefe de la policía, la autorización fue revocada. Los nacionalistas decidieron marchar de todos modos. Cuando se disponían a comenzar la marcha hubo un tiroteo. No se sabe quién comenzó el tiroteo, el saldo fue de 18 nacionalistas y dos policías muertos. Entre nacionalistas y transeúntes, hombres, mujeres y niños, hubo 200 heridos.   1940   Luis Muñoz Marín crea El Partido Popular Democrático (PPD). Su refrán, “Pan, Tierra y Libertad”. La independencia para Puerto Rico fue su objetivo pero, al momento de ejecutar, vio la urgente necesidad económica del pueblo y decidió levantar la economía y erradicar la extrema pobreza.   1946   Nace El Partido Independentista de disidentes del Partido Popular Democrático (PPD) ante las acciones de Muñoz.   El Presidente Truman nombró el primer gobernador puertorriqueños, Jesus T. Piñeiro.   1947   El congreso firmó una medida que daba el derecho a los puertorriqueños a votar por su gobernador cada cuatro (4) años.   1948   El Partido Popular Democrático (PPD), recibió sesenta y cuatro (64%) de todos los votos y Muñoz Marín fue el primer gobernador elegido por el pueblo de Puerto Rico.   1950   Los nacionalista que pensaban que el Estado Libre Asociado realmente seguía siendo la colonia disfrazada, atacaron La Fortaleza (la mansión del gobernador). En Jayuya quemaron la estación de policía y en Utuado los nacionalistas intentaron resistir La Guardia Nacional que había activado Luis Muñoz Marín.   Hubo otros incidentes en otras partes de la isla. Dos días más tarde los nacionalistas atacaron “The Blair House” residencia del Presidente Truman en Washington DC. donde 14 Nacionalistas, 4 policías, un guardia nacional y 4 civiles resultaron muertos es ese ataque. Hubo 50 heridos antes de que la guardia nacional pudiera controlar la situación.   Cuatro años después los nacionalistas, en un intento suicida por atraer la atención del mundo a su situación colonial, atacaron la Cámara de Representantes en Washington DC. No hubo muertes pero cinco (5) legisladores resultaron heridos. Los atacantes fueron todos arrestados y sentenciados a largas penas en cárceles federales.   El gobierno de los Estados Unidos aprobó la Ley 600. Esta ley autorizaba a los puertorriqueños a redactar su propia constitución. En asamblea constituyente se redactó la Constitución de Puerto Rico. La redactada Constitución de Puerto Rico se llevó a referéndum y el ochenta y uno (81%) del pueblo votó a favor.   3 de marzo de 1952   El Congreso de los Estados Unidos entonces aprobó la Constitución de Puerto Rico.   25 de julio del 1952   Se proclamó El Estado Libre Asociado de Puerto Rico.   Desarrollo Industrial . Luis Muñoz Marín convirtió a Puerto Rico en una economía industrial. La infraestructura se mejoró a través de agencias gubernamentales. Exenciones contributivas fueron ofrecidas a las empresas con operaciones en la isla, resultando en un Puerto Rico industrializado.   1964   Luis Muñoz Marín decidió retirarse luego de diez y seis años como gobernador. Ese año el Partido Popular Democrático (PPD), ganó nuevamente las elecciones con Roberto Sánchez Vilella.   1967   Se llevó a cabo un plebiscito entre estadidad, independencia y el Estado Libre Asociado. El Estado Libre Asociado ganó abrumadoramente.   Se funda El Partido Nuevo Progresista (PNP), con el ideal de la estadidad.   2001 Puerto Rico elige a su primera dama gobernadora, Sila María Calderón del PPD.   2016   Candidatos independientes surgen con fuerza en las elecciones del 2016. El pueblo reciente el retorno a una economía del pasado, causada por leyes de cabotaje y la limitación del mercado libre en el sistema colonial en el que tiene que operar la la isla.   Puerto Rico ha pasado por grandes transformaciones. La economía cambió de mayormente agrícola a una mayormente industrial. La alfabetización aumentó grandemente. Los puertorriqueños han logrado reconocimiento mundial como escritores, actores, músicos, científicos, atletas y más. El pueblo de Puerto Rico tiene una historia y cultura propia. Nuestra cultura y raza son una mezcla entre los aborígenes, los africanos y los españoles. Los puertorriqueños en el mundo entero sentimos orgullo por esto. Este sentimiento ha hecho que nuestro lenguaje y cultura prevalezca a pesar de más de 100 años de influencia Norteamericana.   Videos del Banco Popular   ESTE ES UNO DE LOS ESPECIALES DEL BANCO POPULAR de PUERTO RICO EN NAVIDAD "EN MI PAÍS"   https://www.youtube.com/watch?v=7EWiWuRbl4E

Revista Transferencia
Transferencia (abril 2004)

Revista Transferencia

Play Episode Listen Later Sep 26, 2011


Actualmente es cada vez más importante la innovación como motor del desarrollo económico y bienestar social. Por lo general, la innovación es producto de la generación, aplicación y transferencia de nuevo conocimiento que se logra mediante la investigación, el desarrollo y la extensión.