POPULARITY
Nos pasamos la vida trabajando, ahorrando (o intentándolo), invirtiendo… pero, ¿realmente estamos preparados para el futuro?En este episodio de Historias de Crecimiento, hablamos con Lupina Iturriaga, fundadora de Fintonic y Senior Expert, sobre finanzas personales, inteligencia artificial y la realidad de la jubilación en el mundo actual.Si crees que aún falta mucho para preocuparte por el retiro, este episodio te hará replanteártelo.En esta charla descubrirás:- Cómo la IA está revolucionando la planificación financiera con Senior Expert.- El error que la mayoría comete con su dinero y que puede costarle su tranquilidad en el futuro.- Por qué la jubilación ya no es el final, sino una nueva etapa llena de oportunidades.- Cómo evitar depender solo del Estado y empezar a tomar el control de tus finanzas hoy mismo.- La "Silver Economy": el negocio multimillonario que muy pocos están aprovechando.¿Cuánto dinero necesitas para jubilarte sin preocupaciones?Si supieras que vas a vivir hasta los 100 años, ¿qué harías diferente con tu dinero hoy?-> Un episodio para aprender, reflexionar y, sobre todo, tomar acción.Estos son los momentos más importantes de la charla:[00:00] - Bienvenida y presentación de Lupina Iturriaga.[08:21] - ¿Por qué hay gente que gana bien su vida y aun así no llega a final de mes?[09:12] - Comparación entre planificación financiera en EE.UU. vs España.[10:11] - Cómo el interés compuesto puede cambiar tu futuro financiero.[14:19] - En España disfrutamos el presente, pero olvidamos el futuro.[42:05] - ¿Ahorrar para dejar una herencia o disfrutar del dinero en vida?[55:00] - Cómo la IA está revolucionando la gestión del dinero.[57:35] - Si las empresas automatizan con IA, ¿por qué no lo hacemos con nuestras finanzas?[1:12:19] - La jubilación no es el final, sino una oportunidad para vivir mejor.[1:28:28] - Si supieras que vas a vivir hasta los 100, ¿qué harías diferente?[1:30:20] - La clave no es cuánto dinero tienes, sino cuánto tiempo más vas a vivir.[1:35:00] - Reflexiones finales y cómo empezar a tomar acción hoy mismo.…..Dale al play y disfruta de la escuchaLinkedin : https://es.linkedin.com/in/beatriz-lizarragamariezcurrena✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://www.growthhackingcourse.io/curso-online)
Nos acercamos a esta fintech, que nace con la misión de promover el bienestar de los mayores, con Lupina Iturriaga, co-fundadora de SeniorExpert y ex CEO de Fintonic.
En este episodio conversamos con los profesores de nuestro programa Zrive - Applied Data Science (Z-DS): Guille Santamaría (Research Data Scientist @ Meta), Pablo Alonso (Senior Data Scientist @ Scopely) y Sergio Rozada (ML Engineer @ Meta), acerca de sus experiencias profesionales en equipos de datos de distintas empresas.Con esta conversación queremos acercarte al mundo profesional e ilustrar cómo las responsabilidades y el día a día de estos profesionales cambian en función del tipo de empresa, el grado de madurez tecnológica, su tamaño o su cultura. Además, tocamos temas concretos de interés como la oportunidad de crecimiento personal que se presenta en scale-ups o empresas grandes que estén expandiendo sus equipos de datos, o la importancia que tiene la cultura de la empresa en sus procesos y funcionamiento interno a medida que crece.Guión:00:00 - Introducción03:30 - ArcelorMittal: Data Science en I+D de empresa industrial14:35 - Fintonic y Bother: Data Science en startups23:13 - Seedtag: Data Science en scale-up33:35 - Cabify: Data Science en scale-up39:23 - Scopely: Mobile Gaming44:58 - BBVA: Banca50:16 - Farfetch: Moda digital53:52 - Tesco: Supermercado57:10 - Meta: Big TechSobre Zrive:Zrive es una plataforma de educación y orientación profesional para estudiantes universitarios y jóvenes profesionales: https://www.zriveapp.com Si quieres mantenerte al tanto de todas las novedades sobre Zrive, suscríbete a nuestra Newsletter en https://blog.zriveapp.com
En este episodio hablamos con Jorge Jiménez, Head of Growth de Fintonic, una de las apps financieras más utilizadas del mundo. Él nos comparte sus experiencias y estrategias para hacer crecer la compañía hasta obtener más de 3 millones de usuarios registrados. Una auténtica pasada. Conversamos sobre la evolución de Fintonic como plataforma de bienestar financiero o su relevante incursión en el Open Banking. Además, discutimos sobre los retos que enfrenta la marca en su crecimiento, las funcionalidades de Fintonic como gestor financiero personal y su enfoque basado en datos para la optimización del producto.Jorge nos da una masterclass sobre crear una estrategia comercial que funcione, apalancada en dos ejes principales: la importancia de ofrecer un servicio que atraiga a los clientes y trabajar la retención de los usuarios. Todo ello, siendo capaces de reducir los costess de adquisición hasta en un 120% y aumentando la relevancia en el modelo de negocios de Fintonic. El uso eficiente de los anuncios de televisión y las estrategias de marketing omnicanal han sido claves para disparar el crecimiento de la compañía. Si quieres saber qué técnicas innovadoras ha implementado Fintonic para llegar a posicionarse como líder, cómo prevenir el churn y cómo utilizar una ronda de inversión para un crecimiento sostenible, no te pierdas este episodio.NOSOTROS
José Luis Silva es Managing Partner de DUX Capital - un fondo de inversión que se enfoca en etapa Seed y Serie A y que actualmente acaba de abrir operaciones en Austin para enfocarse en apoyar a founders Latinos en Estados Unidos. DUX inició operaciones en 2016 y ya cuenta con un exit bajo el brazo. Dentro de su portafolio se encuentran empresas como: Zubut, Cubbo, Mamba, Mozper, Atexto, Fintonic, entre otras. Con José Luis voy a platicar sobre el proceso de levantamiento de capital como fondo de inversión, sobre la oportunidad que representa el mercado latino en Estados Unidos, las expectativas que tiene un fondo de inversión en early stage respecto al retorno de inversión y como esto afecta las decisión de invertir o no en un startup en particular y mucho más. Por favor ayúdame y sigue a True Growth en Instagram aquí. Resumen de aprendizajes de la miniserie sobre Early Stage Investing. Sigue a nuestro Invitado: José Luis en LinkedIn E-mail: jl@duxcapital.vc Conecta con Dux Capital: Sitio Web Conecta con True Growth: True Growth Master Program True Growth en Instagram Sitio Web YouTube Sigue a nuestro host: Fernando Trueba en Instagram Fernando Trueba en LinkedIn Guía de contenidos: 03:34 - ¡Bienvenido, José Luis! 03:46 - La historia de Dux Capital 07:24 - Cómo Dux Capital salió adelante sin un track record 13:54 - La importancia del positivismo y entusiasmo al momento de emprender 18:53 - El respeto que los fondos deben tener hacia los emprendedores 23:22 - La oportunidad de inversión que Dux Capital ve en la comunidad Latinx 26:39 - ¿Por qué no hay muchos fondos tomando esta oportunidad? 29:38 - Cómo el ambiente macroeconómico actual está afectando el ecosistema de Venture Capital 35:37 - Tips para aumentar las probabilidades de éxito al levantar capital 42:08 - La expectativa que Dux Capital tiene de sus inversiones 47:33 - Lo que Dux Capital busca cuando un emprendedor le está haciendo un pitch 49:26 - La importancia de la transparencia al hacer un pitch 56:34 - Cómo José Luis se mantiene al tanto del ecosistema de emprendimiento 59:21 - Consejos para nuevos emprendedores 1:00:40 - Conecta con José Luis 1:01:23 - ¡No te pierdas nuestro próximo episodio! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¡Hoy no podíamos estar mejor acompañados oigan! Se pasa por el podcast de Bisiesto Irene Prieto. Irene trabaja como Senior Product Manager en IKEA, en un Global Digital Hub, que abrió en Madrid hace casi 3 años y en el que crean productos digitales para todos los mercados en los que está IKEA. Con un recorrido profesional brutal, ha trabajado en empresas tan importantes y conocidas como Rastreator, Idealista o Fintonic. Además de su trabajo en IKEA lidera, junto con una socia, un Programa de Mentoría Grupal “Conviértete en Product Manager” enfocado al desarrollo profesional de la persona y por si fuera poco, la podemos encontrar dando un curso en Doméstika de introducción a Product Management, además de ser profesora en diferentes escuelas. Una crack
The following article of the tech industry is: “Why is the Christmas Bonus so Important for Financial Health?” by Chito Padilla, Co-Founder & CEO of Fintonic
Si hay una startup española conocida y reconocida desde hace una década es Fintonic. Y si buscas en todas las listas, nominaciones y premios a emprendedoras de España encontrarás a su fundadora, Lupina Iturriaga, recibiendo y hasta a veces entregando el premio. • Las notas del episodio con enlaces e información adicional en: https://producthackers.com/es/podcast/fintonic-lupita-iturriaga/
Tienes la entrada de este capítulo en el bloghttps://quieroserrico.com/298-historial-crediticio/Acceso a la academiahttps://quieroserrico.com/academia/Apuntate a mi newsletter en: https://quieroserrico.com/lista/Visita https://quieroserrico.com para más información.Mis Libros:Quiero ser rico: https://quieroserrico.com/libro-qsr/Guía del Crowdfunding: https://amzn.to/2DWYvzbQuieres que te ayude a llevar tus finanzas al siguiente nivel:https://quieroserrico.com/sesiones-privadas/Dicho todo esto aquí tienes los puntos más importantes del capítulo de hoy:------------------- 00:00 Introducción del podcast1:30 Que es el historial crediticio2:06 El historial crediticio y el score bancario2:39 Porque es importante el historial de crédito4:15 La importancia de mi score y el scoring bancario6:37 CIRbe; el historial crediticio en España7:59 Cómo solicitar el Cirbe telemáticamente10:27 Historial crediticio en otros países; score “público”11:12 Como mejorar mi historial crediticio14:03 Acciones que perjudican el historial crediticio15:19 Fintonic y su score bancario17:49 Que es más importante un buen historial crediticio o unas finanzas sanasY esto es todo por hoy. Si tienes alguna duda o sugerencia. Te puedes poner en contacto conmigo en https://quieroserrico.com/contacto o en hola@quieroserrico.com .Un saludo y hasta la semana que viene
Aitor nos platicó como Fintonic arranca en el 2011, justo en un momento post crisis en el que todo mundo estaba particularmente muy preocupado por la gestión de sus finanzas personales, sobre todo en algunas partes de Europa y en todo el mundo donde había una crisis muy grande.Según Aitor, millones de personas van a pasar de no tener nada a usar una Fintech en el futuro. Dale play a está entrevista y descubre qué es lo que sucederá con tu banco y tu dinero.
► Pregúntame en directo: https://evitalacrisis.com/directo ►
este es el último episodio del año, ante todo desearos que tengáis unas felices fiestas y ser prudentes. en el episodio de hoy, hablamos sobre las aplicaciones bancarias y tenemos la colaboración de Alicia y Eneko de el canal Ali Blue box. aunque el episodio fue un poco accidentado tecnológicamente hablando, pudimos arrancar el directo aunque realmente no sea el mejor de nuestros audios, pero la verdad que fue bastante entretenido y como siempre con nuestro toque de humor. esperamos de que os guste el episodio y si tenéis cualquier duda sobre las aplicaciones bancarias que hemos comentado en el episodio solo tenéis que decirlo, Tanto a nosotros como A Eneko y Alicia. Éstas son las aplicaciones que comentamos: aplicaciones de CaixaBank, BBVA, Santander Consumer, Santander, Kutxabank, Cetelem, Fintonic, rebelión, N 26, Revolut, PayPal. hasta el próximo año y feliz año 2022. Métodos de contacto. manzanitaaccesible@gmail.com Twitter https://a2.fyi/CUvmNE Fan Page de Facebook https://a2.fyi/huSRTU Donde nos podéis escuchar. Apple podcast https://a2.fyi/lHUm1K Overcast https://a2.fyi/PtnMn5 Ivoox https://a2.fyi/QtmfBi Twitch https://twitch.tv/lamanzanita_accesible Amazon music https://music.amazon.es/podcasts/28290d9a-9529-4abb-a444-bdf6f7794e3a/LA-MANZANITA-ACCESIBLE-PODCAST?ref=dm_sh_DqjvCj9KYK7yi3dBlDkVfACvm Enlace de donaciones. https://www.paypal.me/manzanitapodcast Gracias por escucharnos, un saludo de parte de todo el equipo.
Hoy entrevistamos a David Riudor, CEO y Co-Founder de Goin: la app de moda para ahorrar de los millenials. En esta entrevista nos explicará sus inicios y como han llegado a recaudar más de 8 millones de euros en rondas de inversión. CONOCE UN POCO MÁS A GOIN ➡️ https://goin.app/es ➡️ https://www.instagram.com/goinofficial/?hl=es CONOCE UN POCO MÁS A DAVID ➡️ https://www.instagram.com/driudor/?hl=es
Invitamos a Ana Pau y a Jose Pablo porque además de ser parte del equipo Victoria147, son la combinación perfecta, financieros y esposos, para hablar del tema de hoy. Se acerca el fin del año y ahora más que nunca, nos sirve aprender cómo organizar nuestras finanzas en pareja. Recursos: Excel o google sheets, Finanzas personales de Victoria147, Splitwise, juntarse mensual o quincenalemente a revisar, libro de Inteligent Investor de Benjamin Graham, Fintonic, libro El ombre más rico de Babylonia, Padre rico, padre pobre, app de BBVA y El dinero en pocas palabras de Netflix.
En este capítulo nos acompaña Lupina Iturriaga, CEO y fundadora de Fintonic, una plataforma financiera digital líder en el mercado de habla hispana que trabaja para empoderar al creciente número de clientes desatendidos por la banca. Tras nueve años en el mercado, Fintonic ha ayudado a más de un millón de personas a tomar el control de su dinero. Presente en España, Chile y México, la trayectoria de la plataforma ha sido avalada por más de 10 reconocimientos, entre ellos, el Premio Google a la Innovación Móvil en Finanzas. Presentan David Tomás, CEO de Cyberclick y autor de “La empresa más feliz del mundo” y “Diario de un millennial”, y Edu Pascual, creador y productor de podcast.
Cecilia Boned, pesidenta del Grupo BNP Paribas, Eduardo Divar, director general de KIA Iberia, Lupina Iturriaga, fundadora y co-CEO de Fintonic, Roberto Megías, VicePresident & Country Manager Iberia en Medallia y Jorge Martínez-Arroyo, presidente de DEC y Fundador de Panoramix Ventures han debatido sobre el compromiso de la alta dirección para el impulso de la experiencia de clientes y empleados
Mas Que Startups: entrevistas a fundadores de startups sobre su proyecto y sus vidas.
En este capítulo hablamos con Irene Prieto, Product Manager en Ikea, antes en empresa como Idealista, Fintonic y Rastreator. Hablamos de las funciones del product manager, de la gestión de equipos, de como investigar lo que realmente necesitan usuarios, de las implicaciones del producto en la empresa y muchos más temas.
Finanzas y Algo Más. Sobre inversión, economía, finanzas, dinero y humanidad. Entrevistas|opiniones.
Si te interesa la continuidad de esté proyecto educativo, te invito a apoyarlo en el siguiente link: https://www.patreon.com/finanzasyalgomas El contenido de esté podcast es de tipo educativo, en ningún momento debe ser considerado recomendación de inversión. En esté episodio sobre Finanzas personales dada la alta necesidad que he evidenciado para comprender esté importante tema, sobre todo en las consultas que escucho semanalmente, hemos decidio hablar un poco más sobre ello. Hoy comenzamos por la importancia de llevar un presupuesto, entender su relevancia y su utilidad. Honestidad, comunicación y claridad para conversar de dinero es requerido. Las aplicaciones que existen para llevar un presupuesto y que están al alcance: Money, FIntonic, Fudget, YNAB, Ixpenselt. Si no te gusta puedes usar un formato de EXCEL que ya vienen diseñados y adaptarlo a tus necesidades. Y también existe el método tradicional, tener una libreta o un cuaderno para llevar los registros e ir haciendo seguimiento y ajustes pertinenentes. Lo importante es crear el hábito por más tedioso que pueda parecer al prinicipio, verás que será de gran utilidad. Aquí en Finanzas y algo más queremos aportar nuestro grano de arena a la educación financiera que es tan necesaria. ¡Contáctanos! si requieres apoyo personalizado. Datos de contacto: www.finanzasyalgomas.com.co Mónica Higuera Finanzas y algo más es un marca registrada. Apoya este Podcast en Patreon Página Web Finanzas y Algo Más Coaching financiero, Mentoring en finanzas personales. Instagram @monicahiguerafinanzasyalgomas Twitter @monicaphiguera | @finanzasyalgo Linkedin Youtube Créditos musicales Blue Dot Sessions (Dusting, Our Only Lark, Union Hall Melody, Guild-Rat, Three Stories) Diseño de portada: @nosoymargaritta Edición : Sergio Naranjo Trujillo Contenido: Mónica Higuera Garzón --- Send in a voice message: https://anchor.fm/finanzasyalgomas/message Support this podcast: https://anchor.fm/finanzasyalgomas/support
¡Hasta la finanza más dañada se puede rehabilitar! En este episodio te damos un abc básico para sobrevivir el 2021 con algo de dinero y buenos ahorros.Apps recomendadas: Toshl Finance, Fintonic, Whallet y Mobills.
¡Hasta la finanza más dañada se puede rehabilitar! En este episodio te damos un abc básico para sobrevivir el 2021 con algo de dinero y buenos ahorros.Apps recomendadas: Toshl Finance, Fintonic, Whallet y Mobills.
► Pregúntame en directo: https://evitalacrisis.com/directo ►
Invitamos a Lupina Iturriaga, CEO & Founder de FINTONIC "LA HORA DEL CEO" programa dedicado exclusivamente a descubrir y compartir la labor diario de una figura clave: El máximo responsable de una compañía. La difícil responsabilidad de tomar la decisión final. Escúchanos en directo siempre en masQUEUNAradio.com y en nuestras apps. Vuelve a escuchar todos los programas de "La Hora del CEO" aquí. También puedes suscribirte en cualquier plataforma de podcast. Consulta programación para no perderte los próximos programas. Programa presentado y dirigido por Luis Vega. También estamos en Linkedin Somos radio exclusivamente de contenido, que emite siempre en directo a través de nuestra web, IVOOX y las apps, tanto por IOS como para Android. También usamos los canales de tv para emitir los directos y que la radio se convierta en imagen. En ocasiones en nuestra cuenta de twitter y en otras ocasiones en nuestro canal de youtube o nuestra web. Para aquellos que no pueden escucharnos en directo, siempre tienen la ocasión de encontrarnos a través de los podcast. Nos puedes encontrar en SPOTIFY, ITUNES, IVOOX, SOUNCLOUD, GOOGLE PODCAST y siempre en las apps y, por su puesto, en en nuestra web. Si quieres comunicarte con nosotros a través de WhatsApp no dudes en hacerlo.
Tercer Tiempo Financiero - Camino Financiero - Finanzas Personales
Aún no te decides a usar APPs para GESTIONAR tu DINERO? En el siguiente episodio te contamos nuestra experiencia y consejos con las mejores aplicaciones para controlar tus gastos y mejorar tus finanzas personales. Las aplicaciones para el registro de gastos pueden ser muy útiles para ayudarnos a mejorar nuestras finanzas personales, ya que nos permitirán llevar cuentas de todo nuestros ingresos y gastos, además de poder planificar presupuestos y ponernos metas de ahorro. Luego de haber probado Fintonic, Toshl Finance, 1Money, Money Manager, Fintonic y Wallet, hemos elegido nuestra favorita y aquí te contamos nuestra experiencia usándola!
In our final episode we talk about how ING can benefit from investing in fintech startups. To delve with us into innovation strategy and trends, we have two guests: Jan Willem Nieuwenhuize, Managing Director at ING Ventures and Lupina Iturriaga, CEO and founder of Fintonic.
In our final episode we talk about how ING can benefit from investing in fintech startups. To delve with us into innovation strategy and trends, we have two guests: Jan Willem Nieuwenhuize, Managing Director at ING Ventures and Lupina Iturriaga, CEO and founder of Fintonic.
►
INTERNACIONAL - Divertido video de marketing político. / China supera a la Eurozona. // MERCADOS y EMPRESAS - FDA aprueba el Redemsivir de Gilead. / JPM ve el SP en 3900 si gana Trump / SAP recorta expectativas. / Banco Nacional Suiza es el mayor Hedge Fund. / Hilo sobre situación de rescate marítimo. // STARTUPS - Gran idea Kontrak / Spacetime kit app. / Fintonic €10M// BLOCKCHAIN - Declaraciones Changpeng Zhao, CEO de Binance. // PAYPAL en rumor de adquisición de firmas crypto. Visita: https://nofinancieros.com/ Suscríbete a la newsletter del podcast : https://nofinancieros.substack.com/ Imagen: Andreas Levers
En este episodio del podcast hablamos - por fin - de dinero. Y nos acompaña Julio C. Cañas, @juliofinance, estratega y educador financiero, dedicado a impulsar inteligencia financiera. Julio es economista de formación, con 15 años de experiencia en el área, y charlamos de la importancia del orden en las finanzas y cuáles son los pasos para comenzar a ponerlo en esta área tan importante de la vida.A lo largo del episodio mencionamos:La pirámide de necesidades de MaslowEl principio de ParetoAplicaciones de presupuestos: PocketSmith, Mint, Fintonic, MobillsEl podcast de Julio, Finanzas orgánicasLa iniciativa de Julio y Adam Stramwasser, Fintelhub, donde encontraréis sus cursos on-line de inteligencia financieraEl podcast sigue siendo el primer podcast en castellano de consultoras certificadas del método KonMari™ de Marie Kondo. Somos Andrea Kurishi @SoyKurishi desde Caracas, Luīze Ratniece @UnArmarioVerde desde Barcelona y Verónica Orb @veronicaorbcl desde Santiago de Chile Todo contenido del podcast está disponible en el archivo de los episodios en SubStack y también en Spotify y Apple PodcastsPara ponerse en contacto con nosotras y enviar tus preguntas, dudas y momentos de #sparkjoy, sugerimos nuestro Instagram: @ordenatrespodcast y puedes usar los hashtags #ordenatres y #ordenatrespodcastHay muchas maneras de apoyar el podcast si te gusta el contenido que creamos: escucharlo, seguirnos en Instagram @ordenatrespodcast, dejar “me gusta” y comentarios, compartirlo en tus redes y recomendarlo a tus amigos. También existe la opción de hacernos un regalo económico: aquí encontrarás el enlace para contribuir a través de PayPalDescargo de responsabilidad: Orden a Tres podcast no está afiliado con ni respaldado por KonMari Media, Inc. Las opiniones expresadas en los episodios son de las presentadoras exclusivamente, y no representan la posición de KonMari Media, Inc o de la comunidad de consultoras del método KonMari™ This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit ordenatres.substack.com
José Gabriel Carrasco, Country manager de Fintonic
Miguel Armaza sits down with Lupina Iturriaga, Founder and Co-CEO of Fintonic, the leading financial platform in Spain, solving the main financial needs more than 1 million users, by enabling them to make payments worldwide with the Fintonic account and to control their finances in the same app. Launched in 2012 at the height of the financial crisis in Spain, Fintonic has raised over $50 million in funding from backers including Atresmedia, Blackbox, ING Ventures, Premier Specialty Network, All Iron Ventures, Ideon Media. Lupina graduated in Business Administration and Management from CUNEF, where she was awarded a scholarship based on academic merit, which proved her worth within the business and financial sector. For some time she was fully dedicated to the world of banking, first in New York and then in Madrid, where she spent some years in the world of treasury and commercial banking, to finally join the company IDEON as a partner, leader in the area of financial consulting. Lupina Iturriaga's professional career positioned her as an expert in financial planning from a very young age and this, together with her entrepreneurial profile, led her to found Fintonic in Spain. FINTONIC was born at the end of 2012, proving a success among those interested in taking advantage of new technologies applied to simplify and control personal finances, saving, getting the best financing and a very exclusive card and account available to its users. Today, more than one million users are already taking advantage of this application, which offers information in a neutral and objective way, so that any citizen can make the best decisions regarding their money, save and also contract the best products from more than 50 entities directly from their mobile phones. Fintonic's usefulness and efficiency in managing personal finances has earned it the first Mobile Innovation Award in the Finance sector from Google, and it was named by IOS as the best Finance app, included in the select ranking of the best 20 apps, with Fintonic being the only one in Finance.
Invitamos a Javier Ayuso, CFO de Fintonic en los especiales CFOs que estamos realizando desde masQUEUNAradio "Palabra de CFO" programa dedicado exclusivamente a descubrir y compartir la labor diario de una figura clave: El Director Financiero. Escúchanos en directo siempre en masQUEUNAradio.com y en nuestras apps. Vuelve a escuchar todos los programas de "El que avisa no es traidor" aquí. También puedes suscribirte en cualquier plataforma de podcast. Consulta programación para no perderte los próximos programas. Programa presentado y dirigido por Luis Vega. Somos radio exclusivamente de contenido, que emite siempre en directo a través de nuestra web, IVOOX y las apps, tanto por IOS como para Android. También usamos los canales de tv para emitir los directos y que la radio se convierta en imagen. En ocasiones en nuestra cuenta de twitter y en otras ocasiones en nuestro canal de youtube o nuestra web. Para aquellos que no pueden escucharnos en directo, siempre tienen la ocasión de encontrarnos a través de los podcast. Nos puedes encontrar en SPOTIFY, ITUNES, IVOOX, SOUNCLOUD, GOOGLE PODCAST y siempre en las apps y, por su puesto, en en nuestra web.
Suscríbete al canal: https://cutt.ly/itnigyt Lupina Iturriaga, fundadora y CEO de Fintonic, nos ha visitado para contarnos todo sobre la aplicación con el objetivo de revolucionar las finanzas personales. Nos explica cómo funciona un marketplace de finanzas personales, cuáles son las funcionalidades de Fintonic y cómo gana dinero la app. Le preguntamos cómo ha evolucionado el producto y la compañía en sus 8 años de actividad, hasta llegar a ser líder en España, México y Chile. Aunque no puede darnos detalles de los números exactos de Fintonic, Lupina también nos cuenta cómo levantan más de 50 millones de euros y cómo capta usuarios hasta sobrepasar los 900mil. Hemos hablado también de la actualidad y futuro del sector bancario, tanto tradicional como modelos como Revolut y N26. Además, nos explica por qué hay mas hombres que mujeres en el mundo fintech, a pesar de que España tiene un alto porcentaje a comparación con otros países. Video: https://youtu.be/eP6mhV3Da7g
En Capital Intereconomía comenzamos el primer análisis de la mañana con Miguel Ángel Bernal. Con él hemos hablado sobre la renta mínima que aprobará el gobierno a finales de mayo y por la reacción de los mercados en la jornada de ayer. En la entrevista Capital hemos contado con la opinión de Ilke Toygür, investigadora del Real Instituto Elcano y profesora asociada en la Universidad Carlos III de Madrid que nos ha valorado el plan de ayudas de 500.000 millones de euros para la reconstrucción de europa propuesto por Merkel y Macron. A continuación analizamos la actualidad en la Tertulia Capital con José Luís Fernández Santillana, Director del Servicios de Estudios de USO; Javier Nierderleitner, Profesor del IEB y Gonzalo Garnica, consultor empresarial y editor. Después, hemos analizado los mercados financieros con Victoria Torre, Responsable de Producto y análisis de Singular Bank y con Jesús de Blas, experto analista y gestor de Banca Privada de Bankoa Crédit Agricole. Tras el análisis, ayudamos a nuestros oyentes en el Consultorio de Bolsa con Pedro Pinedo, Analista Independiente y también en el Consultorio de Fondos de Inversión con Diego González, socio director de Cobalto Inversiones EAFI. En nuestra última hora volvemos con toda la actualidad sobre la crisis del Coronavirus. Hemos hablado con Celia Ferrero, vicepresidenta ejecutiva de ATA sobre la cantidad de autónomos que vuelven a la actividad tras dos meses de inactividad. Con Rafael de la Peña, Ceo de la plataforma Reclamación de vuelos sobre que las aerolíneas deben ofrecer el reembolso por un vuelo cancelado a causa del coronavirus. Rubén Sánchez, portavoz de Facua ha advertido en nuestros micrófonos que sin tarifa semiregulada, los ciudadanos podrían estar pagando hasta un 91% más por cada kWh de luz. Y por último le tomamos el pulso al ahorro y el consumo de los hogares españoles durante el mes de abril con Lupina Iturriaga, Fundadora y CoCEO de Fintonic.
En Capital Intereconomía comenzamos el primer análisis de la mañana con Miguel Ángel Bernal. Con él hemos hablado sobre la renta mínima que aprobará el gobierno a finales de mayo y por la reacción de los mercados en la jornada de ayer. En la entrevista Capital hemos contado con la opinión de Ilke Toygür, investigadora del Real Instituto Elcano y profesora asociada en la Universidad Carlos III de Madrid que nos ha valorado el plan de ayudas de 500.000 millones de euros para la reconstrucción de europa propuesto por Merkel y Macron. A continuación analizamos la actualidad en la Tertulia Capital con José Luís Fernández Santillana, Director del Servicios de Estudios de USO; Javier Nierderleitner, Profesor del IEB y Gonzalo Garnica, consultor empresarial y editor. Después, hemos analizado los mercados financieros con Victoria Torre, Responsable de Producto y análisis de Singular Bank y con Jesús de Blas, experto analista y gestor de Banca Privada de Bankoa Crédit Agricole. Tras el análisis, ayudamos a nuestros oyentes en el Consultorio de Bolsa con Pedro Pinedo, Analista Independiente y también en el Consultorio de Fondos de Inversión con Diego González, socio director de Cobalto Inversiones EAFI. En nuestra última hora volvemos con toda la actualidad sobre la crisis del Coronavirus. Hemos hablado con Celia Ferrero, vicepresidenta ejecutiva de ATA sobre la cantidad de autónomos que vuelven a la actividad tras dos meses de inactividad. Con Rafael de la Peña, Ceo de la plataforma Reclamación de vuelos sobre que las aerolíneas deben ofrecer el reembolso por un vuelo cancelado a causa del coronavirus. Rubén Sánchez, portavoz de Facua ha advertido en nuestros micrófonos que sin tarifa semiregulada, los ciudadanos podrían estar pagando hasta un 91% más por cada kWh de luz. Y por último le tomamos el pulso al ahorro y el consumo de los hogares españoles durante el mes de abril con Lupina Iturriaga, Fundadora y CoCEO de Fintonic.
En Capital Intereconomía comenzamos el primer análisis de la mañana con Miguel Ángel Bernal. Con él hemos hablado sobre la renta mínima que aprobará el gobierno a finales de mayo y por la reacción de los mercados en la jornada de ayer. En la entrevista Capital hemos contado con la opinión de Ilke Toygür, investigadora del Real Instituto Elcano y profesora asociada en la Universidad Carlos III de Madrid que nos ha valorado el plan de ayudas de 500.000 millones de euros para la reconstrucción de europa propuesto por Merkel y Macron. A continuación analizamos la actualidad en la Tertulia Capital con José Luís Fernández Santillana, Director del Servicios de Estudios de USO; Javier Nierderleitner, Profesor del IEB y Gonzalo Garnica, consultor empresarial y editor. Después, hemos analizado los mercados financieros con Victoria Torre, Responsable de Producto y análisis de Singular Bank y con Jesús de Blas, experto analista y gestor de Banca Privada de Bankoa Crédit Agricole. Tras el análisis, ayudamos a nuestros oyentes en el Consultorio de Bolsa con Pedro Pinedo, Analista Independiente y también en el Consultorio de Fondos de Inversión con Diego González, socio director de Cobalto Inversiones EAFI. En nuestra última hora volvemos con toda la actualidad sobre la crisis del Coronavirus. Hemos hablado con Celia Ferrero, vicepresidenta ejecutiva de ATA sobre la cantidad de autónomos que vuelven a la actividad tras dos meses de inactividad. Con Rafael de la Peña, Ceo de la plataforma Reclamación de vuelos sobre que las aerolíneas deben ofrecer el reembolso por un vuelo cancelado a causa del coronavirus. Rubén Sánchez, portavoz de Facua ha advertido en nuestros micrófonos que sin tarifa semiregulada, los ciudadanos podrían estar pagando hasta un 91% más por cada kWh de luz. Y por último le tomamos el pulso al ahorro y el consumo de los hogares españoles durante el mes de abril con Lupina Iturriaga, Fundadora y CoCEO de Fintonic.
En Capital Intereconomía comenzamos el primer análisis de la mañana con Miguel Ángel Bernal. Con él hemos hablado sobre la renta mínima que aprobará el gobierno a finales de mayo y por la reacción de los mercados en la jornada de ayer. En la entrevista Capital hemos contado con la opinión de Ilke Toygür, investigadora del Real Instituto Elcano y profesora asociada en la Universidad Carlos III de Madrid que nos ha valorado el plan de ayudas de 500.000 millones de euros para la reconstrucción de europa propuesto por Merkel y Macron. A continuación analizamos la actualidad en la Tertulia Capital con José Luís Fernández Santillana, Director del Servicios de Estudios de USO; Javier Nierderleitner, Profesor del IEB y Gonzalo Garnica, consultor empresarial y editor. Después, hemos analizado los mercados financieros con Victoria Torre, Responsable de Producto y análisis de Singular Bank y con Jesús de Blas, experto analista y gestor de Banca Privada de Bankoa Crédit Agricole. Tras el análisis, ayudamos a nuestros oyentes en el Consultorio de Bolsa con Pedro Pinedo, Analista Independiente y también en el Consultorio de Fondos de Inversión con Diego González, socio director de Cobalto Inversiones EAFI. En nuestra última hora volvemos con toda la actualidad sobre la crisis del Coronavirus. Hemos hablado con Celia Ferrero, vicepresidenta ejecutiva de ATA sobre la cantidad de autónomos que vuelven a la actividad tras dos meses de inactividad. Con Rafael de la Peña, Ceo de la plataforma Reclamación de vuelos sobre que las aerolíneas deben ofrecer el reembolso por un vuelo cancelado a causa del coronavirus. Rubén Sánchez, portavoz de Facua ha advertido en nuestros micrófonos que sin tarifa semiregulada, los ciudadanos podrían estar pagando hasta un 91% más por cada kWh de luz. Y por último le tomamos el pulso al ahorro y el consumo de los hogares españoles durante el mes de abril con Lupina Iturriaga, Fundadora y CoCEO de Fintonic.
En el episodio 9 de SI, el podcast de Somos Innovación, Federico N. Fernández conversa con Verónica Mussio acerca de la innovación aplicada a las finanzas, o Fintech. Nuestra invitada: Verónica Mussio (ARG) es Economista y Magister en Finanzas. Está además actualmente escribiendo su tesis para un postgrado en Vinculación y Gestión Tecnológica. Y también estudia una Tecnicatura en Desarrollo de Software. Está muy involucrada con la protección de animales. En redes pueden encontrarla en el grupo de facebook “Comunidad Amigos de las Finanzas” (https://bit.ly/3aYRObJ), con más de 14 mil miembros. Apps mencionadas: Fintonic (https://bit.ly/3bxDRCA) Ibillionaire (https://bit.ly/2VYa2Gd) Somos Innovación en Redes: Instagram - https://www.instagram.com/innovacionsomos/ Twitter - https://twitter.com/LatAmInnovacion Facebook - https://www.facebook.com/SomosInnovacionLatAm/ LinkedIn - https://www.linkedin.com/company/somos-innovaci%C3%B3n/ Web: SomosInnovacion.lat Acerca de Somos Innovación: Somos un grupo de individuos e instituciones que están convencidos que a través de soluciones innovadoras es cómo las personas se involucran en la resolución de problemas. Por ello, cuando los innovadores crean nuevas tecnologías o nuevos modelos de negocio, las mismas deberían permitirse por defecto. A menos que se pueda presentar un argumento muy sólido contra una nueva invención, el derecho a existir de las innovaciones debería ser siempre respetado. Son los consumidores quienes deben aprobarlas o rechazarlas en el mercado. La verdadera catástrofe es no permitir este proceso a través de excesos regulatorios o prohibiciones. El Futuro Llama.
En el episodio 6 de SI, el podcast de Somos Innovación, Federico N. Fernández conversa con Luis Alberto Iglesias (ESP) acerca de las oportunidades que todos tenemos para capacitarnos respecto de las finanzas y cómo poner en práctica esos conocimientos a través de apps, ahorro y gestores automatizados. Nuestro invitado: Luis Alberto Iglesias es Director de Value School, una organización sin fines de lucro para el avance de la educación financiera. De 2011 a 2015, Luis trabajó como gerente de comunicación y educación para el Instituto Juan de Mariana, el think tank pro mercado más influyente de España. Desde entonces, también ha trabajado como consultor de comunicación y recursos humanos para corporaciones en toda Europa. En redes pueden encontrarlo en la web de Value School (https://valueschool.es) y en twitter en @educalibertad Apps y websites mencionados: Fintonic app (https://bit.ly/3bxDRCA) Mint app (https://bit.ly/3alYC2I) Arbor Fintech app (https://bit.ly/2RPitRv) Finizens (https://bit.ly/2VkDpSH) Indexa Capital (https://bit.ly/2XUiW8O) Vanguard ETF (https://vgi.vg/3ak2WQm) Somos Innovación en Redes: Instagram - https://www.instagram.com/innovacionsomos/ Twitter - https://twitter.com/LatAmInnovacion Facebook - https://www.facebook.com/SomosInnovacionLatAm/ LinkedIn - https://www.linkedin.com/company/somos-innovaci%C3%B3n/ Web: SomosInnovacion.lat Acerca de Somos Innovación: Somos un grupo de individuos e instituciones que están convencidos que a través de soluciones innovadoras es cómo las personas se involucran en la resolución de problemas. Por ello, cuando los innovadores crean nuevas tecnologías o nuevos modelos de negocio, las mismas deberían permitirse por defecto. A menos que se pueda presentar un argumento muy sólido contra una nueva invención, el derecho a existir de las innovaciones debería ser siempre respetado. Son los consumidores quienes deben aprobarlas o rechazarlas en el mercado. La verdadera catástrofe es no permitir este proceso a través de excesos regulatorios o prohibiciones. El Futuro Llama.
Esta semana en Mis 3 Centavos con Roberto Ibarra: 1. Los impuestos y los seguros. 2. Invertir en Bitcoin. 3. Finanzas personales y fintech para el 2020. Todos nuestros episodios también están disponibles en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC8CJTu3-6gVmfB98daKeYeQ Visita nuestras redes sociales en: https://linktr.ee/ibarrarob
Esta semana en Mis 3 Centavos con Roberto Ibarra: 1. Los impuestos y los seguros. 2. Invertir en Bitcoin. 3. Finanzas personales y fintech para el 2020. Todos nuestros episodios también están disponibles en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC8CJTu3-6gVmfB98daKeYeQ Visita nuestras redes sociales en: https://linktr.ee/ibarrarob
Laura Blanco y Marta Isern repasan la actualidad empresarial de Wall Street. Analizamos el mercado estadounidense con Darío García, analista de XTB. ¿Hemos aprendido a organizar la economía doméstica mejor gracias a las nuevas tecnologías? Lupina Iturriaga, CEO de Fintonic, nos responde.
Noticias Monográfico: La Ley de la Cloud Entrevista: CISO de FINTONIC Con: Nuria Andrés, Sergio Lillo, Manu Cantonero Dirige: Carlos Lillo Whatsapp: 669180278
La plataforma fintech promete cumplir al mismo tiempo los deberes de un contador y un asesor financiero. Escucha la entrevista que realizó Erick Ramírez a Sergio Chalbaud, creador de la plataforma en esta entrega de Disruptores.
Amazon se pone peligroso ofreciendo su propia financiación en ciertos productos. Ahora podrás pagar en 4 plazos. Hasta ahora, existía la posibilidad de realizar una financiación con Fintonic, donde ofrecen un cheque regalo de hasta 1000 euros. Podéis usar mi código de afiliado para registraros en Fintonic: hola576 Puedes seguirme en: · Twitter - @RickyFernandezR · Instagram - @RickyFernandez.es · YouTube - YouTube.com/RickyFernandez · Ricky.es “Cultura Digital” está disponible en las siguientes plataformas y en cualquier reproductor de podcast: · Apple Podcast · Spotify · Google Podcasts · Anchor · Overcast · Pocket Casts Como siempre, muchísimas gracias por vuestras valoraciones y reseñas de 5 estrellas en iTunes o Apple Podcast.
En el programa de hoy escucharemos la mesa redonda que organizamos el 23 de mayo y en la que precisamente estuvimos hablando sobre “Mitos y Realidades de la Aplicación de la IA en las Empresas” y donde tuvimos el placer de contar con Sergio San Martín, Global Data Analytics Manager and Data Driven Management Program Owner en Ferrovial Servicios, Jon Blázquez, socio fundador y presidente de AiPower, y Rodrigo Barbado, Data Scientist en el equipo de Advanced Analytics de Fintonic y fundador de SpainML. Con ellos damos un repaso a un montón de temas relacionados con la aplicación de la IA a las empresas, tratando de ver qué hay de mito y qué hay de realidad en cada caso. Música: * I dunno by grapes (c) copyright 2008 Licensed under a Creative Commons Attribution (3.0) license. https://dig.ccmixter.org/files/grapes/16626 Ft: J Lang, Morusque * Haze by Doxent Zsigmond (c) copyright 2018 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. https://dig.ccmixter.org/files/doxent/58340 Ft: Zutsuri, DJ Vadim, _ghost, Jeris, Siobhan Dakay, airtone.
En el programa de hoy escucharemos la mesa redonda que organizamos el 23 de mayo y en la que precisamente estuvimos hablando sobre “Mitos y Realidades de la Aplicación de la IA en las Empresas” y donde tuvimos el placer de contar con Sergio San Martín, Global Data Analytics Manager and Data Driven Management Program Owner en Ferrovial Servicios, Jon Blázquez, socio fundador y presidente de AiPower, y Rodrigo Barbado, Data Scientist en el equipo de Advanced Analytics de Fintonic y fundador de SpainML. Con ellos damos un repaso a un montón de temas relacionados con la aplicación de la IA a las empresas, tratando de ver qué hay de mito y qué hay de realidad en cada caso. Música: * I dunno by grapes (c) copyright 2008 Licensed under a Creative Commons Attribution (3.0) license. https://dig.ccmixter.org/files/grapes/16626 Ft: J Lang, Morusque * Haze by Doxent Zsigmond (c) copyright 2018 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. https://dig.ccmixter.org/files/doxent/58340 Ft: Zutsuri, DJ Vadim, _ghost, Jeris, Siobhan Dakay, airtone.
►
Tienes la entrada de este capítulo en el bloghttps://quieroserrico.com/articulos/66-app-finanzas-personalesVisita https://quieroserrico.com para más información.Si quieres recibir invertir tus ahorros de forma fácil, sencilla y sin tener que dedicarle horas y horas apúntate a mi lista. https://quieroserrico.com/apuntate-a-mi-lista/Estos son mis libros. Quiero ser rico: https://quieroserrico.com/libro-qsr/Guía del Crowdfunding: https://amzn.to/2DWYvzbDicho todo esto aquí tienes el capítulo de hoy:66. App para llevar el control de tus finanzas personales:- Ventajas de las App para llevar el control de tus finanzas personales- Inconvenientes de las aplicaciones de control de gastos- Algunas herramientas y aplicaciones de finanzas personales y control de gastos- Fintonic; control de tus movimientos bancarioshttps://www.fintonic.com/es-ES/inicio/- BBVA, la aplicación del bancohttps://www.bbva.es/particulares/index.jsp- Control de tus gastos mensualeshttps://play.google.com/store/apps/details?id=com.globapp.gastosmensuales- MoneyWizhttps://wiz.money/es/- Y una cosa máshttps://boluda.com/podcast/1150-control-del-gasto/Y esto es todo por hoy. Si tienes alguna duda o sugerencia. Te puedes poner en contacto conmigo en quieroserrico.com/contacto o en hola@quieroserrico.com .Un saludo y hasta la semana que viene
Nos viene a visitar al estudio Jose Miguel Arcusa, Digital Marketing and Communications de Fintonic, uno de los mejores servicios para organizar tu dinero y ahorrar, para poder sacarle el máximo partido a tu dinero.
Our hosts Simon and Jason are joined by three great guests: Joost Lobbes, Product Manager at Rabo Bank, and Diana Paredes, CEO of Suade Labs. First up, CYBG cans Virgin Money deal with Anthony Jenkins startup. The new owner of Virgin Money has canned a long-term deal with a digital banking start-up launched by Anthony Jenkins, the former Barclays chief executive. Not entirely unexpected, since David Duffy, CYBG's chief executive, had hinted since securing a £1.6bn deal to buy the bank that it was likely to use its own technology platform. Confirmation that CYBG is ditching the 10x deal may deal a blow to Mr Jenkins, who has been in talks with investors for several months about a substantial new funding round for his venture. Virgin Money is understood to have committed tens of millions of pounds to creating a digital platform with 10x's support, and CYBG's decision to terminate the deal is likely to trigger a sizeable payment to 10x. Fintech startup Revolut is in talks to raise $500M from Softbank. Several sources have told City A.M. that the deal is set to close early next year, as Revolut tries to launch its banking app in the US, one of fintech’s most notoriously hard to crack markets. Comes less than seven months since Revolut closed its last funding round at $250m, which valued the London startup at $1.7bn as a so-called unicorn company. Not known if previous backers such as Index Ventures, Draper Esprit and DST Global will sign on to this round. Softbank said earlier this year that it was looking to deploy around $200m into fintech from its $100bn Vision Fund, and was reported by Sky News to have explored a similar investment in UK challenger bank Oaknorth. We spoke to Emily Nicolle, the author of this article for City AM to give us her thoughts on this story. Digital bank Starling to roost on the high street. Digital bank Starling is heading to the high street, announcing a tie-up that will enable its personal and business customers to withdraw and deposit cash over the counter at all 11,500 Post Office branches nationwide. Despite falling cash use across the UK, the app-only challenger bank said it was responding to customer needs. “Our customers still want to pay in cash and take money out,” said Julian Sawyer, head of banking services at Starling Bank. “The Post Office has more outlets than all the other banks combined, so it became a very obvious channel to link up with.” The digital bank’s move to the high street comes as larger banks shift customers online, closing hundreds of high street bank branches and free-to-use cash machines in the process. We caught up with Megan Caywood at Xerocon yesterday to tell us more about this announcement and what it means for their users. Simple attracts Amazon exec as new CEO. US neo bank Simple has named a former Amazon executive as its new CEO, in a rare example of talent returning from Big Tech to the banking industry We interviewed the Co-Founder of Simple Bank, Shamir Karkal in ep. 254. David Hijirida moved from Washington Mutual to help build Amazon’s online payments business in 2007 before acting as a director of AWS. Hijirida takes over from Dickson Chu who was working as the interim chief executive of the bank after founding CEO Josh Reich who quit in May. Fluidly raises £5M in Series A Funding. Fluidly is an applied AI business that combines machine learning and financial modelling to automate the forecasting and management of cashflow for SMEs. The £5m Series A funding round was led by New York-based fintech investor Nyca Partners. Existing investors Octopus Ventures, Anthemis and tech angels including Simon Murdoch and Charlie Songhurst also participated in the latest financing round. We caught up with Fluidly CEO Caroline Plumb at Xerocon yesterday, to find out more about what this money will be used for. Alibaba sets new Singles Day record with more than $30.8BN in sales in 24 hours. Alibaba smashed through its Singles Day sales record on Sunday. The gross merchandise value (GMV) hit over $30.8 billion in sales in the 24-hour shopping event. That topped the $25.3 billion record set in 2017. Singles Day got off to a strong start with sales hitting $1 billion in one minute and 25 seconds. BofA faces trademark suit over Erica chatbot. Bank of America has been sued by a man over the use of the name "Erica" for its in-app AI-powered virtual assistant chatbot. Rolled out to BofA's millions of customers over the summer, Erica helps users with a host of simple transactions such as money transfers and balance enquiries. Erik Underwood registered his own virtual assistant, called E.R.I.C.A (electronic repetitious informational clone application) in Georgia in October 2010. PFM app Fintonic to fund interest-free deferred payments at Amazon. Financial management app Fintonic is collaborating with Amazon to provide Spanish clients with the option to fund interest fee purchases at the e-commerce store. Under the agreement, Fintonic's 500,000 Spanish users will be able to defer payments ranging between €200 and €1,000 for up to four months. Marketed as taking 3 minutes and users are given a reusable gift card for Amazon.es that lasts up to 10 years max PayPal bans Tommy Robinson from its platform. PayPal has told the former English Defence League leader Tommy Robinson aka Stephen Yaxley-Lennon it will no longer process payments on his behalf. The online payments system said its services cannot be used to "promote hate, violence, or other forms of intolerance that is discriminatory". Online petitions calling for companies like PayPal to stop processing his payments have gained thousands of signatures. All this and so much more on today's episode of Fintech Insider! Subscribe so you never miss an episode, leave a review on iTunes and every other podcast app. Spread the fintech love by sharing or tweeting this podcast. Let us know your thoughts @FintechInsiders and join the discussion by signing up at www.fintechinsidernews.com This week's episode was produced by Laura Watkins, written by Dhanum Nursigadoo and edited by Alex Woodhouse. Special Guests: Caroline Plumb, Diana Paredes, Emily Nicolle, Joost Lobbes, and Megan Caywood.
La historia de Fintonic contada por Lupina Iturriaga: - La trayectoria de Lupina y el por qué de Fintonic - Cómo es competir -o ir de la mano- contra la banca - ¿Cómo ven la entrada de grandes jugadores internacionales en el sector español de las finanzas? - Cómo han afrontado el proceso de internacionalización de Fintonic y consejos para otras startups - Qué estructura adoptan para realizar esa expansión: equipos, países, etc - ¿Han necesitado adaptar el producto a esos mercados o lanzan directamente con el producto español? - La ronda de €25 millones liderada por ING Bank y PSN: lecciones aprendidas - La importancia de tener un Consejo Asesor una compañía - Cómo ha cambiado la empresa desde el 2011 hasta hoy en cuanto a estructura de equipos, departamentos, captación de usuarios… - El impacto de la tele en la captación de usuarios - Conciliación familiar y emprendimiento - Qué cambiaría en España para ayudar en el desarrollo digital, sobre todo en la creación y adopción de nuevos servicios financieros
Acquiring users for your platform is a never ending challenge. Lupina Iturriaga explains how her company Fintonic has leveraged marketing to achieve their goals. She explains how pushing sales and profit can be balanced with customer support and empathy, and how the future of handling money lies in understanding the data and providing the best solutions to end users. Full video: https://youtu.be/EeefltocdAk All about TNW Conference: https://tnw.to/conference
El código para ganar los 5 euros en Amazon a través de la app Fintonic es "rickyes" (sin las ""). ¡Ya disponible nuestro Podcast en Spotify! https://goo.gl/GWzHBN ----------------- Recibe 1 euro GRATIS para jugar al Euromillón con ApleDecir en la app TuLotero. 1º Canjea el código del euro gratis: https://goo.gl/Bfkasq 2º Entra en Euromillones y pulsa "Rocket", ahí verás el logo de ApleDecir, donde podrás comprar todas las participaciones que quieras, desde 1 euro. Toda la información de este episodio en http://apledecir.com PRUEBA Amazon Music Unlimited GRATIS durante 1 mes, si contratas un año, tendrás un total de 3 meses GRATIS: https://goo.gl/AXniAi ------------------------------ ------------------------ En la web de ApleDecir.com os dejaré los enlaces de descarga por si queréis ver los accesoriso que he comprado. Si os gusta este tipo de contenidos, podéis apoyar nuestro podcast con una aportación en PayPal con el correo "hola@ricky.es" (modo amigo para evitar comisiones) o en https://www.tipeee.com/ApleDecir o https://goo.gl/HVE9e6 ---------------------------- Mis compras de APP baratas en https://goo.gl/gMpMKs ------------------------- Nuestro grupo de Telegram pasa a ser privado, pero puedes unirte libremente en https://goo.gl/TFaynL --------------------------- Mis ofertas más interesantes en https://t.me/ApleDecir Gracias por vuestras valoraciones y reseñas en iTunes Visita http://ApleDecir.com y http://Ricky.es
Lupina Iturriaga, co-fundadora de Fintonic, una app móvil con más de 400.000 usuarios, comparte cómo organiza su vida y su empresa gracias a sistemas para hacer que todo encaje en el equilibrio que ella busca. Notas del episodio: www.mujeresenbusiness.com/episodio54 Lupina Iturriaga es fundadora y directora general de Fintonic, una aplicación móvil gratuita que en sólo 5 años cuenta con más de 400.000 usuarios que pueden accede a su información financiera y contar con un servicio de alertas de movimientos inesperados todo desde un mismo lugar. Lupina es además madre de 3 hijos, ha sido además nombrada entre las 500 mujeres más influyentes por la revista Yo dona en 2016, ha sido reconocida con primer Premio Innovación Móvil del sector Finance de Google, y ha sido recientemente reconocida por la Comunidad de Madrid por su trayectoria y valor empresarial. QUÉ NOS LLEVAMOS DE LA ENTREVISTA El foco en la experiencia de usuario y escuchar las necesidades del cliente han jugado un papel clave en el crecimiento de Fintonic. La organización y unos procesos muy bien definidos son la clave de la Innovación en una startup Es gracias a la creación de sistemas alrededor de su vida laboral, la ayuda de personas y la renuncia a la perfección como Lupina lleva la organización de su via personal y laboral. ¡Gracias por escuchar! Si te ha gustado este episodio por favor compártelo y así estarás contribuyendo a mantener vivas estas historias y este proyecto. ¡Gracias!
Hablamos con la fundadora y directora general de FINTONIC, Lupina Iturriaga. Además nos ha prometido una noticia de impacto...y cumplió con creces su palabra. Quieres saber de qué se trata? Escúchalo aquí.
¡Muy buenos días a todos! Por eso vengo a hablaros hoy de Fintech. Sé que mucha gente ya sabe lo que es, pero voy a contaros un poco de historia y de empresas que se categorizan como fintech. Ahora hay muchas empresas que se cicatrizante así y voy a dejar los puntos sobre las íes para poder evaluar si realmente son fintech o no. Pues bien. Vamos al tema de hoy. Que me gusta mucho hablar y que cuando el amigo que os comentaba antes me preguntó, le tuve que invitar a tomar algo, porque sabia que me enrollaría durante mínimo 2 horas. Espero que no se aburriera mucho jeje. Pues el fintech es una palabra que para ser el programa número 80 me gustaría definir, hablar sobre ello y ver realmente qué se considera fintech y qué no. Realmente hay muchas empresas que se categorizan cómo Fintech pero realmente no lo son, ya que el Fintech es cuando unimos la vertiente de tecnologías de la información y comunicación para crear o ofrecer servicios financieros de una manera más eficaz ya la vez con menor coste. Es decir, siempre teniendo en cuenta que lo que tenemos que hacer es facilitar al máximo las tareas repetitivas que las máquinas pueden llegar a hacer por nosotros siempre mezclando las posibilidades tecnológicas para mejorar los servicios financieros que actualmente crecen en nuestro día a día. La definición exacta de Fintech es la mezcla o la suma entre financial y technology. O lo que se traduce como todo lo relacionado con las finanzas y la posibilidad de utilizar la tecnología para tratar de solucionar problemas financieros. A eso lo podríamos categorizar como fintech. Es decir tecnologías que ofrecen servicios financieros totalmente lejanas a las empresas tradicionales y las que estamos tan acostumbrados a pensar como intermediarios bancarios, brokers u otras empresas que se dedican al sector empresarial financiero y que no utilizan la tecnología como base general. Cabe decir también, que desde hace unos años, las empresas intermediarias, y los bancos, se están poniendo las pilas en referencia al fintech. Ya que ellos ya disponen de muchos datos para tratar y lo están empezando a tratar para captar más clientes y para usar esa información como arma para los nuevos productos o para las nuevas ideas que sacan estos bancos tradicionales. La verdad que el banco que más pilas se está poniendo con esto del fintech es BBVA y me sorprende que lo esté haciendo. CaixaBank también lo lleva haciendo internamente, pero BBVA incluso ha abierto una linea de noticiarios web que ayudan a entender qué hacen desde esta entidad. Entre los diferentes usos que estas empresas fintech hacen o podemos destacar, son los siguientes: – Pagos online – Transacciones a través de plataformas concretas – Banca online y gestión de tus ahorros o de tu dinero – Gestión de activos financieros a través de Internet – Desarrollos de sistemas de seguridad financiera – Asesoramiento online y posicionamiento a través de herramientas colaborativas – Criptomoneda para el pago de productos digitales – Análisis de los productos que consumes para evaluar dónde podemos ahorrar más o hacer más hincapié en cuanto al gasto común y muchos otros que siempre estén relacionados con las finanzas y la tecnología, como digo. Al final lo que se quiere hacer con todo esto del fintech es solucionar desde una vertiente tecnológica, y evitando al máximo los intermediarios comunes, que esto creo que es el punto clave, la posibilidad de tener alternativas plausibles y posibles para poder gestionar el dinero personal, empresarial, o todo aquel que involucre directa o indirectamente el dinero de las personas. El fintech que está de moda, y es que entre las startups más importantes que hay en nuestro país actualmente, destacan entre ellas, las más de 230 empresas Fintech, que esperan a lo largo de este 2017, e inicios del 2018 llegar a doblar la cantidad de empresas de este sector. Solo en el año pasado en el 2016, el sector financiero aplicado a tecnología recaudo alrededor de 250 M€ en inversiones. Puede parecer mucho para el sector startup, pero cabe decir, que en otros países esta cantidad se eleva a miles de millones de euros. Lo que quiere hacer el Gobierno español, es intentar regular o, acotar al máximo, como es habitual en sus praxis, un marco regulatorio en el cual puedan caber todas las Fintech actuales para que tengan una estabilidad a nivel empresarial. Actualmente existe la Asociación Española de Fintech e insurtech, también llamada AEFI, liderada por el presidente de la Asociación Jesús Pérez, que por cierto, me gustaría un día traerle al programa para que nos explicará de forma más concreta qué se encarga de hacer la Asociación y a qué se dedica. Es decir, que nos explique qué aporta esta asociación, cuáles son las empresas más importantes que él destacaría y que están en esta asociación, y a la vez, que pueda darnos una visión regulatoria de todas estas fintech. Cabe decir a todo esto, que no todas las empresas Fintech tienen que tener el mismo marco regulatorio, porque no es lo mismo una empresa que se dedique a gestionar de forma activa el dinero de clientes a través de sistemas automáticos, que una empresa que se dedique al análisis de tus gastos diarios a partir de tu cuenta bancaria. Son muy diferentes. Sin ir más lejos la asociación AEFI a unido el pasado 16 de febrero en una conferencia llamada Fintech Unconference donde se reunieron los CEOS los 100 empresas más importantes del sector Fintech español lo más importante de estas empresas, es destacar las soluciones informáticas que tienen, basándose en el Big Data, y la identificación y soporte de las APIs que tienen para sus programadores y desarrolladores. Vamos a enumerar las diferentes líneas de negocio que hay en las Fintech: – Inversión: inversión inmobiliaria, de gestión pasiva, de gestión de trading o relacionadas con noticias de trading – Infraestructura financiera: asesoramiento financiero y gestión de carteras. Puedo destacar OpenFinance – Finanzas personales: empresas dedicadas a la gestión de tus gastos personales. Puedo destacar la conocida Fintonic. – Pagos: empresas dedicadas a pagos online para dar acceso a comercio minoristas o mayoristas a través de internet. Entre ellas destaco Payin o Sipay. – Divisas: todo lo relacionado directa o indirectamente entre cambios de divisas. Entre ellas, una de las más conocidas es Kantox. – Gestorías: empresas dedicadas a la gestión a nivel financiero de empresas y particulares. De las cuales destaco entre otras iAsesoria o Captio. – Préstamo: empresas que ofrecen préstamos a través de internet con pocos clicks y con una rapidez casi inmediata. La verdad es que es de las que más hay a parte de las de pagos y puedo destacar la Aplazame entre muchas otras empresas startups de este sector. O verkami como plataforma de crowdfunding. Os dejo en la descripción del programa una foto de estas empresas y como se organizan a nivel de mapa insurtech. Es una fotografía sacada de la web spanishfintech.net, y hace una vista rápida de todas y cada una de estas empresas que asistieron a este evento que hizo la Asociación Española de Fintech e Insurtech. Aquí podréis ver todas y cada una de las diferentes empresas que hay como se distribuyen entre ellas, y ver cómo se organiza el panorama español a nivel de fintechs. Y nada más! Hasta aquí el podcast de hoy. Recordad que pasado mañana es viernes y traigo a un invitado de alto copete. Ya veréis qué os cuenta, pero tiene un curriculum impresionante. Ha trabajado en varios sitios y aunque venga del ámbito universitario, es envidiable el conocimiento que tiene. La verdad, una pasada y un orgullo tenerlo. No os lo perdáis. Para no hacerlo, suscribiros al canal y dadme un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes! ¡Muchas gracias! ¡Hasta el viernes! La entrada 80. Fintech aparece primero en Ferran P..
¡Muy buenos días a todos! Por eso vengo a hablaros hoy de Fintech. Sé que mucha gente ya sabe lo que es, pero voy a contaros un poco de historia y de empresas que se categorizan como fintech. Ahora hay muchas empresas que se cicatrizante así y voy a dejar los puntos sobre las íes para poder evaluar si realmente son fintech o no. Pues bien. Vamos al tema de hoy. Que me gusta mucho hablar y que cuando el amigo que os comentaba antes me preguntó, le tuve que invitar a tomar algo, porque sabia que me enrollaría durante mínimo 2 horas. Espero que no se aburriera mucho jeje. Pues el fintech es una palabra que para ser el programa número 80 me gustaría definir, hablar sobre ello y ver realmente qué se considera fintech y qué no. Realmente hay muchas empresas que se categorizan cómo Fintech pero realmente no lo son, ya que el Fintech es cuando unimos la vertiente de tecnologías de la información y comunicación para crear o ofrecer servicios financieros de una manera más eficaz ya la vez con menor coste. Es decir, siempre teniendo en cuenta que lo que tenemos que hacer es facilitar al máximo las tareas repetitivas que las máquinas pueden llegar a hacer por nosotros siempre mezclando las posibilidades tecnológicas para mejorar los servicios financieros que actualmente crecen en nuestro día a día. La definición exacta de Fintech es la mezcla o la suma entre financial y technology. O lo que se traduce como todo lo relacionado con las finanzas y la posibilidad de utilizar la tecnología para tratar de solucionar problemas financieros. A eso lo podríamos categorizar como fintech. Es decir tecnologías que ofrecen servicios financieros totalmente lejanas a las empresas tradicionales y las que estamos tan acostumbrados a pensar como intermediarios bancarios, brokers u otras empresas que se dedican al sector empresarial financiero y que no utilizan la tecnología como base general. Cabe decir también, que desde hace unos años, las empresas intermediarias, y los bancos, se están poniendo las pilas en referencia al fintech. Ya que ellos ya disponen de muchos datos para tratar y lo están empezando a tratar para captar más clientes y para usar esa información como arma para los nuevos productos o para las nuevas ideas que sacan estos bancos tradicionales. La verdad que el banco que más pilas se está poniendo con esto del fintech es BBVA y me sorprende que lo esté haciendo. CaixaBank también lo lleva haciendo internamente, pero BBVA incluso ha abierto una linea de noticiarios web que ayudan a entender qué hacen desde esta entidad. Entre los diferentes usos que estas empresas fintech hacen o podemos destacar, son los siguientes: – Pagos online – Transacciones a través de plataformas concretas – Banca online y gestión de tus ahorros o de tu dinero – Gestión de activos financieros a través de Internet – Desarrollos de sistemas de seguridad financiera – Asesoramiento online y posicionamiento a través de herramientas colaborativas – Criptomoneda para el pago de productos digitales – Análisis de los productos que consumes para evaluar dónde podemos ahorrar más o hacer más hincapié en cuanto al gasto común y muchos otros que siempre estén relacionados con las finanzas y la tecnología, como digo. Al final lo que se quiere hacer con todo esto del fintech es solucionar desde una vertiente tecnológica, y evitando al máximo los intermediarios comunes, que esto creo que es el punto clave, la posibilidad de tener alternativas plausibles y posibles para poder gestionar el dinero personal, empresarial, o todo aquel que involucre directa o indirectamente el dinero de las personas. El fintech que está de moda, y es que entre las startups más importantes que hay en nuestro país actualmente, destacan entre ellas, las más de 230 empresas Fintech, que esperan a lo largo de este 2017, e inicios del 2018 llegar a doblar la cantidad de empresas de este sector. Solo en el año pasado en el 2016, el sector financiero aplicado a tecnología recaudo alrededor de 250 M€ en inversiones. Puede parecer mucho para el sector startup, pero cabe decir, que en otros países esta cantidad se eleva a miles de millones de euros. Lo que quiere hacer el Gobierno español, es intentar regular o, acotar al máximo, como es habitual en sus praxis, un marco regulatorio en el cual puedan caber todas las Fintech actuales para que tengan una estabilidad a nivel empresarial. Actualmente existe la Asociación Española de Fintech e insurtech, también llamada AEFI, liderada por el presidente de la Asociación Jesús Pérez, que por cierto, me gustaría un día traerle al programa para que nos explicará de forma más concreta qué se encarga de hacer la Asociación y a qué se dedica. Es decir, que nos explique qué aporta esta asociación, cuáles son las empresas más importantes que él destacaría y que están en esta asociación, y a la vez, que pueda darnos una visión regulatoria de todas estas fintech. Cabe decir a todo esto, que no todas las empresas Fintech tienen que tener el mismo marco regulatorio, porque no es lo mismo una empresa que se dedique a gestionar de forma activa el dinero de clientes a través de sistemas automáticos, que una empresa que se dedique al análisis de tus gastos diarios a partir de tu cuenta bancaria. Son muy diferentes. Sin ir más lejos la asociación AEFI a unido el pasado 16 de febrero en una conferencia llamada Fintech Unconference donde se reunieron los CEOS los 100 empresas más importantes del sector Fintech español lo más importante de estas empresas, es destacar las soluciones informáticas que tienen, basándose en el Big Data, y la identificación y soporte de las APIs que tienen para sus programadores y desarrolladores. Vamos a enumerar las diferentes líneas de negocio que hay en las Fintech: – Inversión: inversión inmobiliaria, de gestión pasiva, de gestión de trading o relacionadas con noticias de trading – Infraestructura financiera: asesoramiento financiero y gestión de carteras. Puedo destacar OpenFinance – Finanzas personales: empresas dedicadas a la gestión de tus gastos personales. Puedo destacar la conocida Fintonic. – Pagos: empresas dedicadas a pagos online para dar acceso a comercio minoristas o mayoristas a través de internet. Entre ellas destaco Payin o Sipay. – Divisas: todo lo relacionado directa o indirectamente entre cambios de divisas. Entre ellas, una de las más conocidas es Kantox. – Gestorías: empresas dedicadas a la gestión a nivel financiero de empresas y particulares. De las cuales destaco entre otras iAsesoria o Captio. – Préstamo: empresas que ofrecen préstamos a través de internet con pocos clicks y con una rapidez casi inmediata. La verdad es que es de las que más hay a parte de las de pagos y puedo destacar la Aplazame entre muchas otras empresas startups de este sector. O verkami como plataforma de crowdfunding. Os dejo en la descripción del programa una foto de estas empresas y como se organizan a nivel de mapa insurtech. Es una fotografía sacada de la web spanishfintech.net, y hace una vista rápida de todas y cada una de estas empresas que asistieron a este evento que hizo la Asociación Española de Fintech e Insurtech. Aquí podréis ver todas y cada una de las diferentes empresas que hay como se distribuyen entre ellas, y ver cómo se organiza el panorama español a nivel de fintechs. Y nada más! Hasta aquí el podcast de hoy. Recordad que pasado mañana es viernes y traigo a un invitado de alto copete. Ya veréis qué os cuenta, pero tiene un curriculum impresionante. Ha trabajado en varios sitios y aunque venga del ámbito universitario, es envidiable el conocimiento que tiene. La verdad, una pasada y un orgullo tenerlo. No os lo perdáis. Para no hacerlo, suscribiros al canal y dadme un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes! ¡Muchas gracias! ¡Hasta el viernes! La entrada 80. Fintech aparece primero en Ferran P..
Este quinto capítulo de Cappsulitas, os traigo Fintonic, una aplicación y servicio web que nos ayuda a controlar todos nuestros gastos.+info y contacto en: www.cappsulitas.com
Hoy como cada semana tendremos el Análisis de la semana La sección El Debate donde debatimos La medicina de la singularidad. App All un sitio donde contamos todo sobre las Apps que nos atraen o nos gusta. Tips con Antonio Cambronero donde cada semana nos acercará al mundo del blog y social media, hoy nos habla de las comunidades en twitter y la relevancia del contenido en nuestras cuentas. ANALISIS DE LA SEMANA Carreteras y aceras de plástico, ideadas por una empresa Holandesa llamada VolkerWessels que está haciendo pruebas para renovar el asfalto por plástico reciclado: B - La frecuencia de 800 MHz ya está disponible en España, ¿Cómo nos afecta la habilitación de esta nueva frecuencia? C - Apple Escanea nuestras cuentas bancarias para extraer datos suficientes para facilitarnos publicidad que nos sea relevante o eso queremos creer, ya se habló de esta polémica sobre el acceso a nuestra información que Google como empresa que se dedica a este tipo de negocio nos copaba todas las redes sociales levantando polémica, siendo Apple ahora que entra en este ámbito no me quiero imaginar la repercusión que tendría. Fintonic una App muy conocida en el AppStore ya lo hace. Apple patenta un sistema de monetización de Podcast, Muchos dicen que podrían imitar a el sistema de Google, que como hace en Youtube ponen publicidad en los audios según el contenido, y que podría haber un sistema de micro-pagos según las reproducciones del episodio, aunque rompería con la tan ansiada privacidad que alardea apple quizás tengamos un cambio radical en la política de Apple si junto a esta patenta le añadimos la mencionada anteriormente de monitorear nuestros extractos bancarios. En principio Apple podría dar al creador de contenidos, es decir al podcaster la posibilidad de insertar metadatos donde iria la publicidad de manera que uno puede hacer una pausa y sonar la publicidad y no que sea intrusiva en cualquier minuto del programa, si esto se combina con que sea opcional no es una mala idea rumbo al comienzo de profesionalizar el podcast y empezar a cobrar por estos servicios que no solo para el que quiera vivir de esto sino para que el que no le interese vivir de esto no le suponga un gasto extra mantener el servicio. HomeKit se retrasa porque no hay una seguridad suficiente como para lanzarlo ya al mercado. G - La compañía china Xiaomi se alía con Uber. D - Salieron las betas 4 para iOs 9, El capitán y Watch Os 2. F - Un nuevo iPad PRO podría llegar a mediados de Noviembre. DEBATE A - La medicina de la singularidad Este título es algo amplio porque hace mención a profesores de clase mundial, los innovadores y las organizaciones de todo lo relacionado con la biomedicina y la tecnologías de salud móvil y la impresión 3D, Inteligencia Artificial, robótica, biología sintética y mucho más para explorar y aprovechar la convergencia de las tecnologías de movimiento de hoy en dia y en la reinvención y el futuro de la salud y la medicina a partir del nacimiento del Smartphone y los dispositivos con los que comunica, evidentemente no podemos hacer mención en el debate de hoy sobre todo eso, mas que nada porque no tenemos conocimiento de todo estos asuntos que aunque son apasionantes no controlamos, pero de lo que sí podemos hablar y debatir es sobre el futuro de la medicina y nuestra experiencia con lo que hay hoy dia para el avance médico y la tecnología y concienciarnos de los avances que podrían cambiar en pocos años, con la tecnología actual que no es tan cara como antaño. APP-ALL Jonnhy A - SongPop 2 Un App dedicada a entretener a todo aquel aficionado a la música, convirtiéndose en un Trivial de Música muy interesante con temas de todos los tiempos y actuales, una App en las que puedes competir con gente en todo el mundo y en la que crea adicción total a todo aquel aficionado a la música de casi cualquier tipo o género Descarga iOS: https://itunes.apple.com/us/app/songpop-2/id975364678?mt=8 Descarga Android: https://goo.gl/UxcjHW Juan Carlos A - Hoy os traigo la aplicación, tuAppbogado, y como bien dice el nombre es una aplicación sobre abogados, donde podrás contactar con los mejores abogados de tu zona de forma privada y confidencial mediante un correo, estamos hablando de una aplicación muy útil, ya que podremos hacerles consultas, ya sean indemnizaciones de retrasos de algún vuelo, alguna devolución, o cualquier otro tema, la aplicación tiene una pestaña de consultas y otra de respuestas, es sencilla y eficaz. En mi opinión la aplicación es muy recomendable ya que siempre nos ha surgido alguna duda y que será respondida por un profesional. Artzain A - No es una Aplicación pero hoy un detalle que afecta a varias App de mensajerías como Whatsapp y Telegram. Quizá deberíamos cambiar este orden si a nota se refiere puesto que esta última es impresionante y a años luz de la clásica y extendida WhatsApp. Hoy quiero aclarar el por qué del sensor de proximidad y la reproduccion de audios que nos llegan. Pues bien, os habréis dado cuenta que cuando ponemos la mano o tapamos con una funda de tapa el sensor de proximidad del teléfono mientras reproducimos un audio este se apaga, más bien, la realidad es que cambia de altavoz al del teléfono frontal… sí, sí, hacer la prueba… su por qué es el sistema interpreta que nos lo hemos llevado a la oreja como si de una llamada se tratara… alucinante, no…? pues más alucinante es saber que no lo puedes desactivar… así que no lo tapes con nada que se te quedará la cara de tonto… a ver si Apple corrige estos detallicos y piensa en todas las opciones y posibilidades, nuestras demandas son más variadas... TIPS DE BLOGGING Antonio Cambronero nos habla hoy sobre el contenido relevantes que debes introducir en tu cuenta de twitter para crear una comunidad en twitter sana y de interés, al mismo tiempo de crear contenido relevante también necesitaremos conocer qué debemos hacer, y para ello nos presenta unas herramientas que nos ayudará en dicha tarea, en las notas del programa dejamos los enlaces a las herramientas. Tweepi: http://www.tweepi.com/ ManageFlitter: https://manageflitter.com/ Debemos anunciar referente a esta reciente colaboración de Antonio, que ha tenido que adelantar las vacaciones y notaremos la ausencia de Antonio en esta sección hasta Octubre, tiene algún problema con la conexión y junto al verano que a todos nos trastoca la agenda, así que haremos un parón hasta Octubre, que seguro volverá dándonos maravillosos Tips como lo ha hecho hasta ahora, esta corta pero intensa intervención que ha sido muy instructivas e interesantes, no es un adiós es un hasta pronto. Recordaros que podrás saber mas de nuestras andanzas, acceso a nuestro servidor, dejarnos vuestra valoracion, comentarios que os ha parecido este programa e incluso un audio, o nota de audio y todo en nuestra web Ciento12.com hay tenemos de todo lo que necesitas para contactarnos, por otra parte solo queda invitarte al proximo Jueves como siempre aqui en las Charletas Ciento12 a las 22:30 en rabioso directo! ** NOTAS MAS AMPLIADAS CON TODOS LOS ENLACES Y DESCRIPIONES EN WWW.CIENTO12.COM Hemos sido: Alberto Garayoa: @Artzain Jonnhy Garcia: @vinilo_iptt Juan Carlos: iJuancar_12
Fintonic y más datos de MovistarTV
Volvemos a tener un Droidcast Largo después de varios fugaces, siento la calidad de voz pero el invierno, el ser profesor y el tener un niño en edad de guardería han hecho mella en mi salud, en el episodio de hoy hablo de las aplicaciones Fintonic, Clean Master, Notification Center para Pebble y recomendación de Marketing […] La entrada 91 Droidcast, Pebble, Fintonic, Clean Master y Marketing aparece primero en Droidcast Android.