POPULARITY
Bernardo Castro, experto de la ONU en gestión de desastres y académico de la Universidad Finis Terrae, profundizó en el movimiento que sacudió el extremo sur del país, evaluando la norma sísmica nacional y qué tan preparados estamos para enfrentar desastres naturales.
La Directora de la carreta de Nutrición de la Universidad Finis Terrae desglosó las preocupantes cifras que reflejan un aumento de la obesidad en la población infantil.
Vladimir Pútin aceptó un alto el fuego limitado en materia de energía e infraestructura en Ucrania, tras conversación telefónica con Donald Trump. Tregua que fue respaldada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Para profundizar en el tema estamos con Alberto Rojas, director del observatorio de asuntos internacionales de la Universidad Finis Terrae.
In this episode of The Open Door, Thomas Storck and Christopher Zehnder interview Vicente Hargous, attorney, Professor of Constitutional Law in the Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, and editor of the online review, Suroeste. https://revistasuroeste.cl/1. On your website you write regarding Hispanic America that, "It is not difficult to find our land on maps, where we are, but to understand what we are and what we are called to be in the history of the world is not so easy."In a 2002 article, two Chilean professors, a philosopher and an anthropologist, set forth four possible cultural self-identities which have been advanced by Latin Americans: the indigenist, the hispanic, an identification with the Western world in general and the thesis of "mestizage cultural" or a fusion of indigenist with Spanish or Western identities. Could you comment on any of these points?2. You also speak on your website of the various ideas and trends which are affecting the entire world, but especially the West. You mention among others environmentalism, feminism, indigenism, esoteric currents.Given that both Europe and North America are affected by these ideas, do they affect Latin America in any particular ways?3. In North America we read much about the inroads of Protestantism in South and Central America and Mexico. Is this another example of North American cultural imperialism or does it speak to any weaknesses of the Catholic Church, either historical or contemporary? Does the Catholic Church play a role today in setting the cultural agenda in Hispanic America?4. How has Hispanic American culture changed in the last 50 years? Culturally speaking, can it defend itself against trends originating in North America or Europe?5. Your review, Suroeste, is connected with the organization Comunidad y Justicia, which works to promote human rights in Chile. What is the connection between the review and the organization? How does your Catholic commitment inspire both? https://comunidadyjusticia.cl/6. As a continent originally nearly entirely Catholic, is there any realistic hope of restoring the Church's cultural and religious role?7. How does the overwhelming influence, political and economic, of the United States affect the cultural situation of Latin America?
Este 1 de julio comienza el aumento en las cuentas de la luz, tras cinco años de congelamiento. Con esto, hay preocupación entre los consumidores respecto a los objetos eléctricos que gastan energía sin estar en funcionamiento. ¿Cómo hacer un uso eficiente de los artefactos eléctricos? Para profundizar en este tema, conversamos con Fernando Yanine, experto en ingeniería eléctrica y académico de la Universidad Finis Terrae.
Mariana Marusic y Matías del Río, junto a la Infiltrada, Gloria Faúndez, comentaron los principales ganadores de las primarias. Además, conversaron con el académico del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Luis Lira, quien se refirió a los resultados de las elecciones europeas, que dejaron como principales ganadores a la ultraderecha.
Tras el bombardeo de Israel a Irán, miles de personas salieron a protestar en las calles de Teherán. Sin embargo el gobierno iraní minimizó el ataque informando que el país había derribado los drones de Israel y que no respondería bélicamente. Alberto Rojas, Director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, analizó el escenario en Canal 24 Horas.
Alberto Rojas, Director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae aseguró que no le ve un fin pronto a este conflicto.
Rodrigo Guendelman conversó con el experto en retail, Mauricio Ortiz, sobre las próximas tendencias de los centros comerciales y las novedades en Chile y el mundo. Además, estuvo con la arquitecta y académica de la Universidad Finis Terrae, Macarena Urzúa, quien habló del nuevo Atravieso Urbano de la casa de estudios.
El Minsal informó que se implementará una nueva vacuna contra el coronavirus. Gabriel Cavada, bioestadístico, epidemiólogo y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae, también destacó que el COVID, actualmente, "mata menos que otros virus".
El Minsal informó que se implementará una nueva vacuna contra el coronavirus. Gabriel Cavada, bioestadístico, epidemiólogo y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae, también destacó que el COVID, actualmente, "mata menos que otros virus".
El exsuperintendente de Salud y Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae, Sebastián Pavlovic, analizó el complejo escenario de las Isapres tras fallo de la Corte Suprema.
El exsuperintendente de Salud y Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae, Sebastián Pavlovic, analizó el complejo escenario de las Isapres tras fallo de la Corte Suprema.
Revisa la entrevista a la nutricionista y gerente de Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé, Bárbara Bräuchle, emitida el pasado lunes 21 de agosto en el programa "Primera Hora", respecto a los resultados de la segunda edición del Observatorio Nutricional y la Universidad Finis Terrae, que busca profundizar en los hábitos alimenticios de los niños en el país, además, de los desafíos en este ámbito. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Raúl Molina nació en Chile y decidió estudiar Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Finis Terrae, siendo un gran fanático del Futbol, su primer emprendimiento fue dedicado a la organización de ligas y torneos, pero el gusto duo poco y en 2008 ingresa a trabajar a la Compañía Minera San Gerónimo, donde inicia su experiencia en la comercialización de productos derivados del cobre para el área alimentaria, enfocándose en desarrollar mercados de mayor valor agregado, expandiendo la presencia de la minera a Estados Unidos y Europa.Fue durante este proceso que descubrió el sorprendente potencial biológico del cobre, explorando alternativas como por ejemplo el uso de sales de cobre como promotor de crecimiento en el ganado. En Chile y en otros países, siempre se había enfatizado el lado metálico del cobre, pero Raúl comprendió la gran oportunidad de trabajar en otras verticales de este importante recurso.Raúl, cofunda con Javier Lavin en el año 2015 Copperprotek, compañía que tenía como objetivo desarrollar alternativas basadas en cobre para sanar perros y caballos, aprovechando los beneficios del cobre en la piel y su poderoso efecto biocida, pero, dos años después, hicieron un pivoteo a la industria alimentaria, al darse cuenta de que podían extender la vida útil de los alimentos, gracias al control de microorganismos que entrega el cobre.Hoy en día, Copperprotek se posiciona como una empresa de biotecnología chilena a la vanguardia de la innovación, trabajando con las empresas de alimentos más grandes de LATAM. Recientemente, fue galardonada con el premio ORO en la categoría especial "Packaging That Saves Food" en los WorldStar Awards 2023, el certamen de packaging más prestigioso del mundo.Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.Síguenos en:www.cuentoscorporativos.com Newsletter. Escribe una ReseñaEncuesta Audiencia Nuestras redes sociales:Facebook Instagram. LinkedinTwitter Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Polo Ramírez comentó la actualidad. Además, Kike Yavar recomendó La Bottega Gandolini en ¿qué tal si salimos?. En el segundo bloque conversó con El decano de la facultad de Arte de la universidad Finis Terrae, Enrique Zamudio habló sobre la celebración de los 30 años de su facultad y la muestra que preparan para festejarlo: La Escuela de las Formas.
El exsuperintendente de Salud y académico de la Universidad Finis Terrae, Sebastián Pavlovic, analizó la crisis que atraviesan las Isapres tras el fallo de la Corte Suprema, y las opciones que se barajan en el Congreso para hacer frente a ella.
El exsuperintendente de Salud y académico de la Universidad Finis Terrae, Sebastián Pavlovic, analizó la crisis que atraviesan las Isapres tras el fallo de la Corte Suprema, y las opciones que se barajan en el Congreso para hacer frente a ella.
El presidente de Ucrania Volodímir Zelenski asistirá a la cumbre del G7 que se realiza en Japón. En el encuentro estarán presentes grandes líderes mundiales y se abordará el conflicto Rusia - Ucrania. Para hablar de este tema conversamos con Alberto Rojas, Director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae.
El presidente de Ucrania Volodímir Zelenski asistirá a la cumbre del G7 que se realiza en Japón. En el encuentro estarán presentes grandes líderes mundiales y se abordará el conflicto Rusia - Ucrania. Para hablar de este tema conversamos con Alberto Rojas, Director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae.
Rodrigo Guendelman conversó con Felipe Arteaga sobre el atravieso urbano “Estación Central: contrastes en densidad y espacio urbano”, que realizará junto a estudiantes de arquitectura de la Universidad Finis Terrae. Además, junto a Louis de Grange analizaron el proyecto del nuevo eje Alameda Providencia.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, realizó una visita sorpresa a la ciudad de Mariúpol, esto en medio de la orden de arresto que emitió la Corte Penal Internacional por un presunto plan para deportar niños ucranianos a Rusia. Histórica decisión que fue calificada como "nula" jurídicamente por el Kremlin, a un año del inicio del conflicto. Hablamos al respecto con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, realizó una visita sorpresa a la ciudad de Mariúpol, esto en medio de la orden de arresto que emitió la Corte Penal Internacional por un presunto plan para deportar niños ucranianos a Rusia. Histórica decisión que fue calificada como "nula" jurídicamente por el Kremlin, a un año del inicio del conflicto. Hablamos al respecto con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae.
El enfrentamiento entre las dos superpotencias mundiales como son China y Estados Unidos, se ha profundizado por varias crisis que están en desarrollo. Las tensiones han escalado a tal punto que un alto comandante de la Fuerza Aérea norteamericana en un memorándum que se filtró, expresó sus temores sobre una guerra entre ambos países para 2025. En nuestro programa En Foco de T13 En Vivo hablamos de esto junto a Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae.
¿Por qué los tanques occidentales son tan importantes para Ucrania? Este martes se cumplieron 11 meses de la invasión rusa a Ucrania y el gobierno de Alemania confirmó que enviará 14 tanques del tipo Leopard 2 y autorizará que otros paises como Finlandia o Polonia también lo haga. De eso hablamos en el programa En Foco de T13 EN VIVO junto a Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos internacionales de la Universidad Finis Terrae.
Gabriel Cavada, bioestadístico y académico de Medicina de la Universidad Finis Terrae, analizó la actual situación de la pandemia, destacando que "la cifra de ocupación hospitalaria es la más baja de la pandemia" aunque "el número de fallecidos aún es muy rebelde".
Gabriel Cavada, bioestadístico y académico de Medicina de la Universidad Finis Terrae, analizó la actual situación de la pandemia, destacando que "la cifra de ocupación hospitalaria es la más baja de la pandemia" aunque "el número de fallecidos aún es muy rebelde".
El último mapa nutricional de Junaeb arrojó que el 31% de las y los estudiantes evaluados presenta obesidad. De ellos, el 10,8% tiene obesidad severa. Edson Bustos, docente e investigador de la Escuela de Nutrición y dietética de la Universidad Finis Terrae, analizó los datos.
El último mapa nutricional de Junaeb arrojó que el 31% de las y los estudiantes evaluados presenta obesidad. De ellos, el 10,8% tiene obesidad severa. Edson Bustos, docente e investigador de la Escuela de Nutrición y dietética de la Universidad Finis Terrae, analizó los datos.
El director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, analizó la movilización parcial de reservistas para continuar con la guerra Ucrania y el aumento de tensión con Estados Unidos por las amenazas nucleares de Vladimir Putin, asegurando que si se cumple estaríamos en presencia de la tercera guerra mundial y en un punto de no retorno.
El director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, analizó la movilización parcial de reservistas para continuar con la guerra Ucrania y el aumento de tensión con Estados Unidos por las amenazas nucleares de Vladimir Putin, asegurando que si se cumple estaríamos en presencia de la tercera guerra mundial y en un punto de no retorno.
En el nuevo episodio, Luis Romani y los preciosos bastardos platican con el afamado escritor chileno Pablo Simonetti.En la conversación, Pablo nos cuenta su experiencia dirigiendo el taller literario de la Universidad Finis Terrae, y lo que ha visto en los nuevos escritores en cada generación. También nos habla sobre la transformación social y cultural que ha atravesado Chile a lo largo de los últimos años, la caída de la religión como poder político, y cómo esto ha influido en su trabajo creativo. Este episodio es especial puesto que Pablo nos dice exactamente qué es la “literatura LGBTI+” y cuál es su futuro. ¡No olvides anotar el consejo que da a los jóvenes escritores!Si te gustó el podcast, suscríbete y síguenos en:Instagram: https://www.instagram.com/preciososbastardos/Facebook: https://www.facebook.com/preciososbastardosTwitter: @LuisRomaniiSigue a Pablo en:Instagram: @pablosimonettiTwitter: @pablosimonettihttps://www.facebook.com/PabloSimonettioficial/ #LoPersonalEsLiterarioContacto profesional: preciososbastardos@gmail.com
En este episodio, entrevisto a Gonzalo Varas, él es kinesiólogo por la Universidad Andrés Bello. Magíster en Terapia Manual Ortopédica, UNAB. Magíster en Ciencias Biológicas, Mención Neurociencias de la Universidad de Chile. Doctor en Ciencias de la Rehabilitación por la Universidad de Illinois, Chicago (EEUU). Es miembro y ex director de la Asociación Chilena de Ciencias del Movimiento y miembro de la Asociación Latinoamericana de Rehabilitación Neurológica. A nivel clínico, es kinesiólogo especializado la Neurorrehabilitación, principalmente a la rehabilitación de personas adultas con secuela de lesión medular y lesión encefálica. A nivel de investigación, se ha enfocado en el control y aprendizaje motor en contextos de lesión al sistema nervioso, control del equilibrio y la marcha en personas mayores y con lesión del sistema nervioso; y quizás más concretamente también ha investigado mucho el equilibrio reactivo. Actualmente es Profesor Asistente de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Finis Terrae, Chile y académico investigador en el Laboratorio de Fisiología del ejercicio y metabolismo de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae. Redes sociales de Gonzalo: -Instagram: gonzalovaras_pt -Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Gonzalo-Varas-Diaz Referencias del episodio: (1) Tesis Doctoral Gonzalo Varas: Effect of Cognitive, Impairment-Oriented and Task-Specific Interventions on Balance and Locomotion Control (https://indigo.uic.edu/articles/thesis/Effect_of_Cognitive_Impairment-Oriented_and_Task-Specific_Interventions_onBalance_and_Locomotion_Control/15261993). (2) Wang S, Varas-Diaz G, Bhatt T. Muscle synergy differences between voluntary and reactive backward stepping (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34326376/). (3) Dakin CJ, Bolton DAE. Forecast or Fall: Prediction's Importance to Postural Control. Front Neurol. 2018 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30425680/). (4) Kannan L, Vora J, Varas-Diaz G, Bhatt T, Hughes S. Does Exercise-Based Conventional Training Improve Reactive Balance Control among People with Chronic Stroke? Brain Sci. 2020 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33374957/). (5) Varas-Diaz G, Cordo P, Dusane S, Bhatt T. Effect of robotic-assisted ankle training on gait in stroke participants: A case series study. Physiother Theory Pract. 2021 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34424126/). (6) Varas-Diaz G, Kannan L, Bhatt T. Effect of Mental Fatigue on Postural Sway in Healthy Older Adults and Stroke Populations. Brain Sci. 2020 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32575383/). (7) Bhatt T, Wening JD, Pai YC. Influence of gait speed on stability: recovery from anterior slips and compensatory stepping. Gait Posture. 2005 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15639393/).
Este miércoles se cumplen seis meses desde que Rusia invadió a Ucrania y comenzó la guerra, conflicto bélico que pareciera no estar cerca de terminar y que ya ha causado importantes daños humanos y materiales. Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, analizó el escenario.
Este miércoles se cumplen seis meses desde que Rusia invadió a Ucrania y comenzó la guerra, conflicto bélico que pareciera no estar cerca de terminar y que ya ha causado importantes daños humanos y materiales. Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, analizó el escenario.
Rodrigo Guendelman conversó con Carola Moya, arquitecta y directora académica del Diplomado de Diseño Circular en la Universidad Finis Terrae, quien se refirió al Día del sobregiro ecológico mundial, los efectos que tiene en el mundo, en Chile y qué se puede hacer para retrasar lo más posible este día. En el segundo bloque Eduardo Villalobos, director ejecutivo del Parque Metropolitano (ParqueMet) se refirió a la reinauguración del funicular y la restauración de estos, además de los avances en el parque Mapocho Río y La Hondonada.
Patricio Pimienta (Santiago, 29 de junio de 1967) es un actor, director de cine, guionista y director de teatro comediante stand up comedy chileno. Licenciado en actuación en la Universidad Finis Terrae, y diplomado en la reconocida Escuela de teatro La Mancha, Escuela Internacional del Gesto y la Imagen. Fue seleccionado y becado para participar en los Talleres Literarios José Donoso impartido en la Biblioteca Nacional de Santiago. Ha realizado Talleres y Seminarios de Actuación, Improvisación, Dramaturgia y Creación Escénica. Además, ha sido Profesor de Teatro en importantes instituciones superiores; Universidad de Chile, Universidad Finis Terrae, y el Instituto Profesional Arcos. Trabajó durante 6 años (1996-2005) junto al colectivo La Patogallina. Realizó la adaptación y dirección de AYER de Juan Emar, espectáculo por el cual fue nominado a los Premios Altazor como mejor director. Además ha sido nominado a los Premios Altazor por la dirección del montaje La Violación de Lucrecia de William Shakespeare. El año 2012 recibe el Premio Agustín Siré de manos de la Academia Chilena de Bellas Artes, por su aporte a la escena teatral nacional. El año 2015 realiza la dirección de la comedia Le Prenom, siendo nuevamente alabado su trabajo por el público y la crítica especializada. Es Director de la película Argentino QL, de la cual es además Coguionista junto a Jorge Alis, Mariano Ramos e Iván Oyazún. Ha participado en Festivales de Teatro a nivel nacional y en importantes Festivales Internacionales recorriendo Latinoamérica y Europa. Participó en el exitoso programa Sociedad de Comediantes Anónimos en el canal Vía X donde realizó 3 temporadas. Fue comediante, coguionista y jefe de guion del programa de humor y stand up comedy "El club de la comedia". A fines de 2008 graba una versión roquera de la Cantata de Santa María junto a los Chancho en Piedra y miembros jóvenes de Los Quilapayún e Inti-Illimani Histórico.
El docente e investigador de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Finis Terrae, Edson Bustos, se refirió al estudio realizado por la casa de estudios que da cuenta de que un uso excesivo de pantallas en menores de dos años, asegurando que esto "fomenta el sedentarismo". Esta investigación reveló además que solo el 39% de estos niños se les introdujo las legumbres en su alimentación complementaria y apenas un 23% los huevos.
El docente e investigador de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Finis Terrae, Edson Bustos, se refirió al estudio realizado por la casa de estudios que da cuenta de que un uso excesivo de pantallas en menores de dos años, asegurando que esto "fomenta el sedentarismo". Esta investigación reveló además que solo el 39% de estos niños se les introdujo las legumbres en su alimentación complementaria y apenas un 23% los huevos.
Patricio Pimienta (Santiago, 29 de junio de 1967) es un actor, director de cine, guionista y director de teatro comediante stand up comedy chileno. Licenciado en actuación en la Universidad Finis Terrae, y diplomado en la reconocida Escuela de teatro La Mancha, Escuela Internacional del Gesto y la Imagen. Fue seleccionado y becado para participar en los Talleres Literarios José Donoso impartido en la Biblioteca Nacional de Santiago. Ha realizado Talleres y Seminarios de Actuación, Improvisación, Dramaturgia y Creación Escénica. Además, ha sido Profesor de Teatro en importantes instituciones superiores; Universidad de Chile, Universidad Finis Terrae, y el Instituto Profesional Arcos. Trabajó durante 6 años (1996-2005) junto al colectivo La Patogallina. Realizó la adaptación y dirección de AYER de Juan Emar, espectáculo por el cual fue nominado a los Premios Altazor como mejor director. Además ha sido nominado a los Premios Altazor por la dirección del montaje La Violación de Lucrecia de William Shakespeare. El año 2012 recibe el Premio Agustín Siré de manos de la Academia Chilena de Bellas Artes, por su aporte a la escena teatral nacional. El año 2015 realiza la dirección de la comedia Le Prenom, siendo nuevamente alabado su trabajo por el público y la crítica especializada. Es Director de la película Argentino QL, de la cual es además Coguionista junto a Jorge Alis, Mariano Ramos e Iván Oyazún. Ha participado en Festivales de Teatro a nivel nacional y en importantes Festivales Internacionales recorriendo Latinoamérica y Europa. Participó en el exitoso programa Sociedad de Comediantes Anónimos en el canal Vía X donde realizó 3 temporadas. Fue comediante, coguionista y jefe de guion del programa de humor y stand up comedy "El club de la comedia". A fines de 2008 graba una versión roquera de la Cantata de Santa María junto a los Chancho en Piedra y miembros jóvenes de Los Quilapayún e Inti-Illimani Histórico.
Patricio Pimienta (Santiago, 29 de junio de 1967) es un actor, director de cine, guionista y director de teatro comediante stand up comedy chileno. Licenciado en actuación en la Universidad Finis Terrae, y diplomado en la reconocida Escuela de teatro La Mancha, Escuela Internacional del Gesto y la Imagen. Fue seleccionado y becado para participar en los Talleres Literarios José Donoso impartido en la Biblioteca Nacional de Santiago. Ha realizado Talleres y Seminarios de Actuación, Improvisación, Dramaturgia y Creación Escénica. Además, ha sido Profesor de Teatro en importantes instituciones superiores; Universidad de Chile, Universidad Finis Terrae, y el Instituto Profesional Arcos. Trabajó durante 6 años (1996-2005) junto al colectivo La Patogallina. Realizó la adaptación y dirección de AYER de Juan Emar, espectáculo por el cual fue nominado a los Premios Altazor como mejor director. Además ha sido nominado a los Premios Altazor por la dirección del montaje La Violación de Lucrecia de William Shakespeare. El año 2012 recibe el Premio Agustín Siré de manos de la Academia Chilena de Bellas Artes, por su aporte a la escena teatral nacional. El año 2015 realiza la dirección de la comedia Le Prenom, siendo nuevamente alabado su trabajo por el público y la crítica especializada. Es Director de la película Argentino QL, de la cual es además Coguionista junto a Jorge Alis, Mariano Ramos e Iván Oyazún. Ha participado en Festivales de Teatro a nivel nacional y en importantes Festivales Internacionales recorriendo Latinoamérica y Europa. Participó en el exitoso programa Sociedad de Comediantes Anónimos en el canal Vía X donde realizó 3 temporadas. Fue comediante, coguionista y jefe de guion del programa de humor y stand up comedy "El club de la comedia". A fines de 2008 graba una versión roquera de la Cantata de Santa María junto a los Chancho en Piedra y miembros jóvenes de Los Quilapayún e Inti-Illimani Histórico.
Comentamos los resultados del estudio que revela el desafiante escenario al que se enfrentan las empresas en Chile con Soledad Teixidó, fundadora se PROHumana; El doctor Tomás Regueira, médico jefe de Unidades Críticas de Clínica Santa María y director de Postgrado de la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae, explica la investigación que sugiere que los niveles de anticuerpos neutralizantes se pierden más rápido en pacientes con obesidad. Además el periodista Jorge Espinoza Cuellar nos cuenta del trabajo Constitucional en regiones. Conduce Jorge Lira.
Desde este jueves se aplicará el nuevo plan "Paso a Paso", que flexibiliza el uso de la mascarilla en todo el país. El cubrebocas no será requisito en espacios abiertos donde se pueda mantener más de un metro de distancia. Gabriel Cavada, académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae, entregó detalles de la estrategia sanitaria.
Desde este jueves se aplicará el nuevo plan "Paso a Paso", que flexibiliza el uso de la mascarilla en todo el país. El cubrebocas no será requisito en espacios abiertos donde se pueda mantener más de un metro de distancia. Gabriel Cavada, académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae, entregó detalles de la estrategia sanitaria.
A exactamente dos años del inicio de la pandemia en Chile, el Minsal reportó este jueves 272 fallecidos y 23.395 casos nuevos. Para profundizar en estas cifras y hacer un balance del manejo de la pandemia en nuestro país nos acompañó Gabriel Cavada, experto en bioestadística y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae.
A exactamente dos años del inicio de la pandemia en Chile, el Minsal reportó este jueves 272 fallecidos y 23.395 casos nuevos. Para profundizar en estas cifras y hacer un balance del manejo de la pandemia en nuestro país nos acompañó Gabriel Cavada, experto en bioestadística y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae.
La invasión militar de Rusia a Ucrania se ha concentrado en las últimas horas en el bombardeo a las ciudades. El viernes se generó alarma tras el ataque al edificio administrativo de la central nuclear de Zaporiyia, la mas grande de Europa. Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, analizó el escenario.
La invasión militar de Rusia a Ucrania se ha concentrado en las últimas horas en el bombardeo a las ciudades. El viernes se generó alarma tras el ataque al edificio administrativo de la central nuclear de Zaporiyia, la mas grande de Europa. Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, analizó el escenario.
El Director del observatorio internacional de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, analizó en 24 Horas el conflicto entre Rusia y Ucrania, y las sanciones de occidente.
El Director del observatorio internacional de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, analizó en 24 Horas el conflicto entre Rusia y Ucrania, y las sanciones de occidente.
La tensión entre Ucrania y Rusia aumenta minuto a minuto y ahora el ejercito ucraniano está haciendo ejercicios de combate en Chernobyl, porque esa es la ruta más corta en caso de un eventual ataque desde el país ruso. Para profundizar en el tema, nos acompañó Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae.
La tensión entre Ucrania y Rusia aumenta minuto a minuto y ahora el ejercito ucraniano está haciendo ejercicios de combate en Chernobyl, porque esa es la ruta más corta en caso de un eventual ataque desde el país ruso. Para profundizar en el tema, nos acompañó Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae.
Crece la tensión por un posible conflicto armado en Ucrania. Mientras tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió de urgencia para tratar el tema. Para profundizar en el tema nos acompaña Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae.
Crece la tensión por un posible conflicto armado en Ucrania. Mientras tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió de urgencia para tratar el tema. Para profundizar en el tema nos acompaña Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae.
¿Deben volver las cuarentenas ante el alza de casos? Para hablar de éste y otros temas nos acompañó en Canal 24 Horas Gabriel Cavada, experto en bioestadística y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae.
¿Deben volver las cuarentenas ante el alza de casos? Para hablar de éste y otros temas nos acompañó en Canal 24 Horas Gabriel Cavada, experto en bioestadística y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae.
Los menores de 34 años concentran el rebrote de casos de COVID, según detalló el Ministerio de Salud. La situación ha sido crítica en la zona centro del país, donde la RM encabeza la lista de nuevos contagiados. Gabriel Cavada, académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae, analizó el escenario sanitario.
Los menores de 34 años concentran el rebrote de casos de COVID, según detalló el Ministerio de Salud. La situación ha sido crítica en la zona centro del país, donde la RM encabeza la lista de nuevos contagiados. Gabriel Cavada, académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae, analizó el escenario sanitario.
El Ministerio de Salud reportó hoy 886 casos nuevos de COVID-19, la cifra más alta de contagios diarios de las últimas cinco semanas. Sobre este leve aumento de casos y el avance de la variante Delta en el país conversamos con el doctor Gabriel Cavada, académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae.
El Ministerio de Salud reportó hoy 886 casos nuevos de COVID-19, la cifra más alta de contagios diarios de las últimas cinco semanas. Sobre este leve aumento de casos y el avance de la variante Delta en el país conversamos con el doctor Gabriel Cavada, académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae.
¿La ciencia y el arte van de la mano? La Dra. Valentina Montero, Investigadora de la Universidad Finis Terrae nos explica cómo se complementan estas disciplinas en #MásAlládeLaCiencia
Nayeli Esparza, Enfermera activista feminista y libertaria mexicana. Carolina Carreño es abogada de la Universidad Finis Terrae. Magíster con distinción máxima en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional en la Universidad Católica de Chile. Es docente de la Universidad Católica Silva Henríquez del ramo Derecho Constitucional. Trabaja actualmente en el Tribunal Constitucional donde ejerce el cargo de Analista de Biblioteca realizando informes en derecho y de jurisprudencia nacional y comparada. Asimismo, es Directora del Departamento Jurídico y de DDHH de la Fundación Equidad; Asesora Legal de la Federación de Enfermedades poco Frecuentes Chile (de FENPOF) y Miembro del equipo jurídico de la ONG Observatorio de Derechos Humanos (ODH). Es columnista de El Diario Constitucional, El desconcierto y el Mostrador escribiendo sobre derechos fundamentales y la relación de estos con el Estado, la sociedad y los particulares. Conduce Beatriz Sotomayor, Psicóloga UC y Redactora en jefe de Liberty News.
Nicolás Magner, economista, director del magíster de Finanzas de la Universidad Finis Terrae, explicó que las estimaciones de crecimiento del país para 2022 y 2023, se ven potenciados por el alza en el consumo que se ha registrado en los últimos meses, debido en parte a los bonos y otras entradas de dinero extras, como por ejemplo, el retiro del 10%.
Nicolás Magner, economista, director del magíster de Finanzas de la Universidad Finis Terrae, explicó que las estimaciones de crecimiento del país para 2022 y 2023, se ven potenciados por el alza en el consumo que se ha registrado en los últimos meses, debido en parte a los bonos y otras entradas de dinero extras, como por ejemplo, el retiro del 10%.
Danyal Farsani from Universidad Finis Terrae discusses his article, "¿Cómo los gestos de los maestros afectan a la atención visual de las estudiantes durante el discurso matemático?," published in REDIMAT: Journal of Research in Mathematics Education, Volume 9. English title: How do teachers' gestures affect students' (girls') visual attention during mathematical discourse? Co-authors: Breda and Sebastià. Article URL: https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/redimat/article/view/5185 Danyal's ResearchGate Page: https://www.researchgate.net/profile/Danyal-Farsani Complete list of episodes
On this week's episode of the "Discover Strength Podcast" I had the pleasure of sitting down with some colleagues and researchers from Chile. Omar Valdes is a student and research assistant at Universidad Finis Terrae in Chile. With the help of his professor Luis Penailillo for his graduate thesis he wrote a wonderful paper that has huge implications for recovery on an injured limb. We've long known that performing exercise on the "non-injured" side of the body, has cross transfer (contralateral) benefits on the opposing immobilized limb. However, in his paper Valdes showed that performing Eccentric only (negative) work with the uninjured limb provided significantly greater cross transfer benefits to the injured side. Decreasing atrophy (and in fact adding some size), as well as maintaining proprioception, and maximum strength output. The implications of this work are tremendous for any of our clients/listeners who have or will ever suffer an injury that might otherwise keep them from exercising. Not only should you exercise your non-injured limb, you can actually maintain and even see increases in strength in the injured side, following your recovery.The big takeaway, never let an injury be an excuse to miss your training. Exercising during an injury is just an important, if not more, than exercising when you're totally healthy. If you're interested in contacting Omar or Luis, they would love to hear from you and you can find their emails below. Omar Valdes: ovaldest@uft.eduLuis Penailillo:lpenailillo@uft.cl
Tomás Regueira, asesor del Minsal y académico de la Universidad Finis Terrae, sostuvo que es importante que la ciudadanía "haga lo que se le dice que haga", ya que respetando las cuarentenas y las normas sanitarias, se podrá atender a quien lo requiera. Por último, sostuvo que abril será un mes tensionado desde el punto de vista de la ocupación de las camas UCI y que el efecto vacunación y cuarentenas se verá en unos días más.
Tomás Regueira, asesor del Minsal y académico de la Universidad Finis Terrae, sostuvo que es importante que la ciudadanía "haga lo que se le dice que haga", ya que respetando las cuarentenas y las normas sanitarias, se podrá atender a quien lo requiera. Por último, sostuvo que abril será un mes tensionado desde el punto de vista de la ocupación de las camas UCI y que el efecto vacunación y cuarentenas se verá en unos días más.
Rodrigo Guendelman conversó sobre Patrimonio con Francisca Pulido, directora de Posgrado y Educación Continua y Felipe Assadi, decano de la Facultad de Arquitectura, ambos de la Universidad Finis Terrae. En el segundo bloque René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos, Permisos y Medio Ambiente de Anglo American, comentó sobre la puesta en marcha de la primera flota de buses eléctricos en esa empresa.
Llegamos a ti con la nueva serie “8 Elementos”, presentándote el capítulo: “Alimentación Sana“ donde Katherine Araya y Francisca Vásquez amigas de la casa, junto a Gonzalo Costa nutricionista y académico de Nutrición y Dietética de la Universidad Finis Terrae, nos invitan a reflexionar sobre cómo una buena alimentación puede mejorar nuestra calidad de vida. ¿Cómo podemos comenzar a alimentarnos de forma más saludable? ¿Qué beneficios aporta una dieta equilibrada a nuestra vida y a la de quienes nos rodean? Te invitamos a escucharlo y esperamos puedas encontrar muchas respuestas a estas preguntas en este episodio. ¡Bienvenida, bienvenido!
El docente de la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae, médico especialista en Medicina Intensiva, Tomás Regueira, llamó a la ciudadanía a vacunarse, ya que las únicas reacciones adversas que se han registrado son del tipo alérgicas, lo que puede ser tratado de forma inmediata. Además, enfatizó en que “acá hay ciencia detrás, no opinología”.
Ignacio y la Tere nos cuentan cómo, a través de tres prácticas concretas, se puede incluir a Cristo en una relación. Teresita es educadora de párvulos de la Universidad de los Andes, con un postítulo en Orientación Familiar. En la universidad participó en varias misiones, entre ellas en Siembra y Misión País. Actualmente está estudiando Pedagogía en Religión en la Universidad Finis Terrae y trabaja en un jardín infantil. Ignacio, por el otro lado, es abogado de la Universidad Católica, dedicado al derecho laboral. En la universidad fue jefe general de los Trabajos San Alberto de Derecho el 2010 y participó también en Betania, donde vivió durante un año y medio en la población La Bandera.
El expresidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) y académico de la Universidad Finis Terrae, Tomás Regueira, se refirió a la primera vacunación masiva contra el COVID-19 que comenzará en Reino Unido. Además analizó las cifras de casos de coronavirus en nuestro país, donde hay un aumento de contagios en los últimos meses, creciendo el temor de una segunda ola.
“¿Qué es la fe para mí? No es la fe en cosas abstractas... es trabajar con la ética cristiana que emana del evangelio y del ejemplo de vida que Jesucristo nos dio”. “Comunicar en los tiempos de hoy tiene que ver con cosas no abstractas, es decir reales, no se trata de mentir o decir la verdad, porque es obvio que no puedo leer noticias mintiendo… es cómo tratas al que está al frente. Nosotros somos comunicadores, somos cintas transportadoras entre lo que vemos y lo que contamos, entre lo que vivimos y lo que le queremos comunicar a los que no estuvieron aquí. Por lo tanto, hay demasiada confianza puesta en mí como comunicador y esa confianza no la puedo adulterar ni corromper”. Matías es un reconocido periodista chileno que ha participado en varios programas de radio y televisión. Titulado en la Universidad Finis Terrae y con un magister en periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, es casado y padre de cinco hijos. Actualmente se desempeña en el área de prensa de Televisión Nacional de Chile (TVN) y es conductor del programa “Hablemos en Off” de Radio Duna FM.
Klaus explica el cristianismo a partir de la diferencia entre la caridad y el egoísmo. Él es psicólogo, con estudios de fundamentación filosófica en la Universidad de los Andes. Formó y desarrolló la Escuela de Psicología de la Universidad Finis Terrae, que hoy dirige. Ha sido docente en la Universidad Católica de Chile, Universidad de los Andes, Universidad Santo Tomás, Universidad Gabriela Mistral y Universidad Finis Terrae. Fue Director de Formación del International Center For Integral Formation en Chile y Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Gabriela Mistral.
Reset, diálogos 4.0, abre su primera "Mesa de Diálogo" junto a Komal Dadlani: CEO/Founder de Lab4U, Eduardo Aguila: Director del Centro de Creatividad e Innovación de la Universidad Finis Terrae, Hans Nemarich CEO/Founder de N12 y Alex Gallardo: CEO/Head Strategy de AXGD Studio.
Eduardo Aguila De Ramón es director del Centro de Creatividad e Innovación para el Liderazgo de la Universidad Finis Terrae y co-autor del libro "Liderazgo Creativo". Hoy, con Eduardo, nos adentramos en un viaje por el territorio de la creatividad, descubriremos su importancia en tiempos de crisis como promotor de la resiliencia humana y conversaremos de la riqueza de la diversidad de perspectivas para la generación de ecosistemas creativos en tiempo de disrupción.
Según un estudio realizado por LinkedIn, la creatividad se posiciona como una de las habilidades blandas más determinante para el mundo laboral. Según LinkedIn, es una habilidad que traspasa las diferentes profesiones, puesto que se trata de la forma cómo cada colaborador puede resolver desafíos. En el siguiente capítulo del " Club de la Sustentabilidad" conversamos con Eduardo Águila de Ramón, Director Creatividad e Innovación de la Universidad Finis Terrae y José Manuel Moller, Fundador & CEO en Algramo para hablar de cómo potenciar la creatividad, innovación y emprendimiento social.