Podcasts about giorgetto giugiaro

  • 18PODCASTS
  • 30EPISODES
  • 40mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Nov 29, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about giorgetto giugiaro

Latest podcast episodes about giorgetto giugiaro

il posto delle parole
Lorenza Bravetta "Museo Nazionale dell'Automobile di Torino"

il posto delle parole

Play Episode Listen Later Nov 29, 2024 15:00


Lorenza BravettaDirettrice Museo Nazionale dell'Automobile di Torinowww.museoauto.comll Museo si racconta: letture trasversali e multidisciplinari della cultura dell'automobile è il titolo della giornata che vedrà succedersi esperti del settore – architetti, museografi, studiosi – che condivideranno esperienze, ricerche e buone pratiche relative al rinnovamento delle collezioni museali, al ruolo dei musei oggi e alla fruizione del patrimonio.  Il MAUTO in particolare, con la sua vasta collezione che racconta l'evoluzione storica dell'invenzione che ha cambiato il mondo, si percepisce come organismo vivente, alla ricerca di nuovi linguaggi, per avviare un percorso di rinnovamento, in cui l'automobile è il pretesto per parlare delle invenzioni dell'uomo, di utopie, intuizioni guerre, creatività e interpretazioni artistiche.  125 Volte FiatLa modernità attraverso l'immaginario FIATMostra aperta fino al 4 maggio 2025In esposizione opere pittoriche, manifesti, bozzetti, documenti d'archivio, materiali grafici, fotografici e audiovisivi d'eccezione: un caleidoscopio di immagini per raccontare 125 anni dell'azienda che ha rappresentato la via italiana alla modernità a partire dal patrimonio visivo che ha prodotto o ispirato.Nove vetture iconiche completano l'esposizione: dalla mitica Eldridge Mefistofele del 1923 allapopolarissima Panda disegnata da Giorgetto Giugiaro nel 1982, dalla 508 Balilla del 1932 alla 124Abarth del 1973, la mostra è un viaggio attraverso decenni di sperimentazione e innovazione.Torino, 14 novembre 2024. In occasione dell'anniversario dei 125 anni dalla fondazione della FIAT, il MAUTO - Museo Nazionale dell'Automobile presenta la mostra 125 VOLTE FIAT. La modernità attraverso l'immaginario FIAT che ripercorre la lunga e avvincente storia, unica nel contesto industriale novecentesco, della fabbrica automobilistica torinese, offrendone una rilettura che ne evidenzia l'impatto sociale e la produzione artistica. Il progetto espositivo, curato da Giuliano Sergio e realizzato in collaborazione con CentroStorico FIAT e Heritage HUB, è visitabile dal 15 novembre 2024 al 4 maggio 2025 negli spazi al piano terra del Museo. Nata nel 1899, la Fabbrica Italiana Automobili Torino ha saputo cogliere le opportunità della rivoluzione industriale e dell'unità nazionale italiana per imporsi quale principale interprete privato della modernizzazione del Paese nel secolo scorso. Attingendo al vasto patrimonio visivo prodotto o ispirato da FIAT, la mostra 125 VOLTE FIAT. La modernità attraverso l'immaginario FIAT ripercorre il legame che ha unito l'azienda automobilistica torinese allo sviluppo culturale, industriale ed economico dell'Italia. Un racconto – disseminato di approfondimenti su arte, cinema, comunicazione, design, architettura, pubblicità, musica e letteratura – che, attraverso la potenza evocativa degli oggetti e delle immagini, racconta oltre un secolo di storia e sperimentazioni, non solo in campo automobilistico, offrendo uno sguardo approfondito sul modello imprenditoriale unico di un'azienda che ha rappresentato la via italiana alla modernità, esplorando linguaggi, settori produttivi e ambiti geografici.Il percorso espositivo si sviluppa a partire da un approccio polidisciplinare, ben rappresentato dal team di co-curatori che hanno affiancato Giuliano Sergio: Davide Lorenzone e Ilaria Pani, rispettivamente Conservatore e Responsabile del Centro di Documentazione del MAUTO; Maurizio Torchio, Responsabile Centro Storico Fiat e Roberto Giolito, Head of Heritage Stellantis Italy. Insieme a loro, in qualità di esperti dei rispettivi campi d'indagine e autori dei saggi in catalogo: Clino Trini Castelli, Designer, Maurizio Cilli, Architetto e Artista, Mauro Coppini, Giornalista, Manuel Orazi, ArchitettoIL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.

Classic Heart | The BMW Group Classic Podcast
#57 Classic Heart with Fabrizio Giugiaro

Classic Heart | The BMW Group Classic Podcast

Play Episode Listen Later Oct 23, 2024 43:58


Fabrizio Giugiaro developed the BMW Nazca M12 concept supercar - at the age of just 25 - as a worthy successor to the BMW M1 designed by his brilliant father and Italdesign founder Giorgetto Giugiaro. Together, the two have made design history with creations ranging from the DeLorean to the Vision 2030 electric car. Fabrizio Giugiaro tells us the remarkable and entertaining story. Fabrizio Giugiaro on Instagram @gfg.style BMW Group Classic on Instagram ⁠@bmwclassic⁠ JP Rathgen and Classic Driver on Instagram ⁠@jprathgen⁠ and ⁠@classicdriver Do you have an intriguing story to tell about classic BMW cars? Then send us an email to bmwgroup-classic@shot-one.de with some brief details about yourself and the great things you have experienced with a classic BMW.

vision bmw delorean fabrizio italdesign giorgetto giugiaro giugiaro
El Garaje Hermético de Máximo Sant
FERRARI MONDIAL y RENAULT 21: ¿Almas gemelas?

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Aug 20, 2024 19:09


Nuestros amigos de Planeta De Agostini que nos apoyan en este vídeo, hacen colecciones que me “flipan”, han lanzado una nueva que, personalmente, no me la voy a perder: Una maqueta espectacular del R8 Gordini, con licencia oficial de la propia Renault y a escala 1/6… o sea, ¡enorme! Tiene detalles únicos, como el motor reproducido fielmente, que parece que va a echar a andar, una reproducción perfecta del habitáculo y una decoración y neumáticos fieles, muy fieles al original. Y como colofón… ¡luces con mando a distancia! Muchos detalles, piezas de alta calidad en metal y plástico ABS, luces… seguro que estás pensado: “Esto sería complicado de montar”. Ya soy un experto en estas colecciones y te digo algo: Montarlo no solo es muy divertido, sino que es realmente fácil. Solo tienes que seguir las instrucciones y no tendrás el menos problema. Y lo de la escala 1/6 algo inédito… quieres toda la info, en el texto descriptivo tiene el link: https://bit.ly/GordiniGarajeHermetico A ver cuanto sabéis de coches: ¿Qué tienen en común el Ferrari Mondial y el Renault 21? Aparte, ¡claro! de tener 4 ruedas, un volante y un motor… pensad un poco… (ruido de tic, tac) …pensad… pues que son probablemente los únicos coches de la producción mundial que montaron motores transversales y longitudinales… Por motivos distintos, eso sí. Os lo vamos a contar en detalle, es una historia que vale la pena. Os doy un aviso: Este es un podcast técnico, pero “apto para todos los públicos”. Si sabes mucho de coches, esta historia te va a gustar, aunque la conozcas… y si sabes poco, también te va a interesar, porque es muy curiosa. Aunque todos lo sabéis, para los “nuevos” diré que el motor transversal es aquel cuyo cigüeñal es trasversal a la marcha, es decir, forma un ángulo de 90 grados con el eje longitudinal… algo que popularizo el ingenioso Mini de Alec Issigonis. Lo pintamos en la pizarra… el motor delantero con tracción delantera. Si es longitudinal, hay varias opciones, pero si el coche es tracción delantera, suele estará “colgado” por delante del eje delantero. Pero es que un motor puede ser transversal y central a la vez, como era el caso del Lamborghini Miura, lo que permite hacer el coche más corto… o puede ser central longitudinal, como el caso de otro “mito”, el Ferrari F40. También puede ser longitudinal y colgado por detrás, como el caso de los Porsche 911 o los Renault 8… Nacido para ser un superventas -superventas a lo “Ferrari”- el Mondial fue un fracaso. Ferrari decidió intentar que este modelo ganase el favor del público y de la prensa y para eso hacían falta, al menos 300 CV. Ferrari tenía motores de esa potencia… pero no para montar de forma transversal. Así que en 1989 presenta el Ferrari Mondial “T”, una T que hacía referencia a “Trasversale” o sea, “Transversal” y cuyo motor iba longitudinal…pero la caja de cambios que iba montada de forma transversal, un sistema curioso que le dió bueno frutos a la saga de Ferrari T de F1, que se llamaban así por el mismo motivo. Este modelo montaba un motor V8, como hemos dicho longitudinal, de 3,4 litros y 300 CV que, entre otras cosas, permitía bajar el centro de gravedad del coche en 12 cm, gracias a que el motor, con cárter seco, podía ir más bajo… En el caso del R21 su mayor curiosidad es que se presentaron a la vez modelos con el motor transversal y longitudinal… ¡del mismo coche! ¿El motivo? Pues que el R21 era el heredero del R18, y se situaba a medio camino entre el R19 por abajo y el R25 por arriba. El R19 con motores de hasta 1,7 litros diseñados para ser montados transversalmente. Los motores más “gordos”, de dos litros, incluso siendo de 4 cilindros no cabían trasversalmente en la carrocería diseñada, por cierto, por Giorgetto Giugiaro, tenían que ir de forma longitudinal… Así que diseñaron dos subchasis distintos para poder montar unos motores, los “pequeños”, transversales y los otros, los “grandes” longitudinales. ¿Mejor transversal o longitudinal? Pues según. En el caso del Ferrari el Mondial “T” con motor longitudinal no solo era más potente, sino que a nivel de comportamiento ganaba mucho, gracias a un centro de gravedad más bajo. No era así en el caso del R21, porque el motor transversal mejoraba el reparto de pesos y además era más ligero. Los modelos más potentes, con un motor más pesado y “colgado” por delante del eje delantero eran más torpes. El “Quadra” era y es una excepción pues al contar propulsión posterior adicional, con unos reglajes de suspensión claramente más firmes y un más generoso calzado, era sencillamente, “otro coche”.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches eternos que nunca se rompen

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Aug 4, 2024 22:29


Hay coches que han pasado a la historia por su belleza, sus prestaciones, sus aportaciones técnicas o sus logros deportivos. Y otros, sencillamente, por ser casi irrompibles. Como estos 10 que os traigo en este vídeo, coches verdaderamente eternos. No como los motores “Pure Tech” de los que hablamos al final. Estos 10 modelos no tienen mucho que ver los unos con los otros, pero sí tienen algo en común además de su robustez. Aún los podrás ver, sobre todo en zonas rurales, pero no como clásicos mimados y restaurados, sino como el coche “de cada día” del usuario de turno… coches que duran 20, 30 o 40 años… ¡y siguen funcionando! Cuando hablamos de coches robustos todos pensamos en coches que no se rompen. Un acierto. Pero el aventamiento de los coches se mide demás maneras. Por ejemplo, por el deterioro del aspecto tanto exterior como interior. 1. Citroën C15 (1984). La C15 no, era completamente diferente y no era más que un Citroën Visa furgoneta, pero muy bien hecha y con un slogan publicitario para mí de los más afortunados: “Se lo carga todo”. 2. Seat Panda-Marbella (1980 y 1986). Panda y Marbella son para mí, son el mismo coche, porque el Marbella es un Panda retocado para que se perciba como distinto fruto de las peleas entre Fiat y Seat… que ganó Seat. Y es que la simplicidad es una virtud, como demostró su diseñador, nada menos que Giorgetto Giugiaro, con una carrocería atractiva, práctica y bonita a pesar de ser muy simple, como demuestra el parabrisas plano. 3. Lada Niva (1976). Para la gran mayoría es el mejor vehículo producidos en la antigua Unión Soviética. Y como decía al comienzo es un coche que quizás envejezca rápido de aspecto, pero que es una roca. 4. Mercedes Clase S W140 (1991). Recuerdo cuando probé ese coche por primera vez, y encima el V12 que daba tantos KW como el BMW 750, caballos… pique típico de las dos marcas. 300 CV el BMW por 400 CV del Mercedes.Las suspensiones increíbles, acristalamiento doble, tamaño descomunal… fue criticado por “excesivo” en su momento, pero lo siento, quizás sea un nostálgico o un purista, pero para mí es el mejor Mercedes Clase S con diferencia. 5. Nissan Patrol (1982). El “Patrullero” apareció en 1951 pero he elegido la tercera generación, por dos motivos: Fue la primera que se exportó en cifras muy apreciables y la primera fabricada en Europa, concretamente en España. 6. Renault 4 (1961). Un coche de larga vida pues apareció en 1961 en Francia y se fabricó hasta 1992 en Eslovenia: Total 31 años. Hicimos un video sobre Suzuki y los coches “simpáticos” … este es uno de ellos. Te podrá gustar a no, pero “cae bien”. 7. Saab 900 (1978). Para muchos “saabistas” o “saaberos”, el mejor Saab de la historia. Y puede que tengan razón. Hablamos, por supuesto, del 900 de la primera generación, no el aparecido en 1994 cuando Saab era ya de GM. 8. Suzuki Santana (1985). De nuevo me he decantado por el fabricado en España, la segunda generación, aunque todo lo dicho vale para toda la saga de Suzuki Jimny nacida en 1970. ¡Qué bien diseñado y que bien hecho estaba este coche! Sinceramente, era una delicia ver sus bajos, su sistema eléctrico enfundado en gomas, su tornillería… incluso cuando veías el motor desmontado, rezumaba calidad… 9. VW Escarabajo (1938). No soy un fan absoluto de este coche, pero justo es reconocer su gran calidad que lo convierte en un ejemplo de fiabilidad y robustez. Su mayor enemigo eran los mecánicos torpes. En Sudamérica esto no sucedía, los entendían y entienden muy bien, mejor que en España. 10. Toyota Hilux (1968). Lo maravilloso de este modelo es que es que es conocido y tiene fama de robusto en todo el mundo, por supuesto en Japón, mucho en los USA, en toda América, en Asia, en Australia… uno de los coches más internacionales de la historia. Conclusión. Nos pongamos como nos pongamos, robustez y sencillez suelen ir de la mano. No es la receta única, porque en este top ten hay un par de coches de bastante nivel, como son el Mercedes y el Saab. Los coches de ahora son seguramente los mejores de la historia por eficiencia, confort y seguridad… pero como dice un amigo mío mecánico… “tienen tantas cosas y tan complicadas… que algo se rompe”. Y, en mi opinión, algo de razón tiene, ¿no os parece? Coche del día. He elegido el Hilux. La verdad es que cualquiera de esta lista merece estar en nuestro Garaje Hermético. De hecho, por una razón u otra algunos ya han sido “Coche del día” anteriormente. Pero es que cada vez que veo un “telediario” rara es la ocasión en que no aparece uno de estos coches ya sea en una guerra, una inundación, un incendio o cualquier otra desgracia. Y ahí está, dando el callo y, como decía una publicidad de unos grandes almacenes: “Dan mucho y piden poco”. Pues eso.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
10 Coches descapotables que han hecho historia

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jul 21, 2024 17:17


¡No os prometo que este sea el mejor podcast de la historia de Garaje Hermético! Pero sí puede que sea el que más vas a disfrutar con la vista, porque te traemos coches muy bonitos, realmente bellos. No serán los mejores descapotables ni los más rápidos ni los más sofisticados, pero sí aquellos que han hecho historia. ¡Estamos en verano! Y me apetecía hablar de descapotables. Porque son coches que siempre me han gustado, pero desde un tiempo a esta parte no es que me gusten… en que me apasionan…Me compré mi primer descapotable más o menos en 2012, un Mazda MX5 NC de techo duro. Y al poco tiempo decidí que mi coche digamos “principal” seria siempre un descapotable. Uso mi coche más veces descapotado que con techo. Basta que no llueva y que la temperatura sea de 12 o 14 grados para que me ponga un chaleco de plumas, una gorra, conecte la calefacción … ¡y a disfrutar! No soy el único, porque los descapotables son cautivadores… y si no, juzgad vosotros mismos. 1. BMW 328 (1936). El más antiguo. De BMW había mucho donde escoger, pero he elegido este 328 no por ser el más antiguo, sino porque creo que representa los valores de BMW mejor que ninguno, esos valores de calidad, deportividad y agrado de conducción. Confieso que la marca BMW me gusta… desde luego no todos sus modelos. Si llevan una X por ahí, me salen sarpullidos. 2. Morgan Plus (1950). Eterno. Un coche eterno porque nació en 1950 pero con algunos paréntesis, diversos cambios de propietarios, un sinfín de motores… sigue fabricándose hoy día casi igual a como se hacía en 1950. Y no, no lleva chasis de madera como he leído y oído por ahí sino un robusto chasis de largueros de acero. Lo que sucede es que la carrocería de paneles de aluminio o acero, según años y versiones, se sustenta en una estructura de madera fresno, bien tratada, ligera y casi eterna. 3. Renault Floride (1958). Un Dauphine de diseño italiano. Renault veía como marcas de otros países triunfaban en todo el mundo, y sobre todo en los USA, con pequeños descapotables bonitos, divertidos y asequibles. Así que utilizó el mismo sistema: Partir de un coche popular, el Dauphine, también conocido según mercados y modelos como Ondine o Gordini y ponerle una carrocería atractiva. 4. Jaguar E (1961). El más bonito. Lo hemos dicho muchas veces en este canal, si nada menos que Enzo Ferrari dijo que este coche “era el automóvil más hermoso del Mundo” no sé qué vamos a añadir nosotros, pobres mortales en comparación con “Il Commendatore”. 5. Triumph Spitfire (1962). Hecho de “retales”. Como en otros modelos de este vídeo, realmente se trata de una saga. Pero el primero aparece en el Salón de Londres de 1962 y, para ser la suma de unos cuantos “retales” tomados de un lado y otro, no podía ser más bonito ni más interesante. 6. Mercedes SL “Pagoda” (1963). Mi Mercedes favorito. ¡No os podréis quejar! Os prometí una lista de coche muy bonitos y estoy cumpliendo. Y este SL aparecido en 1963 y apodado “Pagoda” en muchos mercados por la forma de su techo duro, es de los más bonitos. 7. Alfa Romeo Spider “Duetto” (1966). Otro acierto de Pininfarina. La historia de este coche es curiosa y sorprendente. Porque cuando Alfa Romeo decide hacer un Spider piensa en Bertone, que en esos años era lo mismo que decir Giorgetto Giugiaro. Pero por una parte el diseño no convenció, pero sobre todo peso el hecho de que Alfa Romeo quería el diseño y la producción y Bertone estaba saturada con la fabricación del Fiat 850 Spider. 8. Fiat 124 Sport Spider (1966). Doble vida. Viendo este diseño de Pininfarina en colaboración con Tom Tjaarda, entonces jefe de estilo de Fiat, cuesta creer que debajo de ese bonito Spider hay uno de nuestros 124… solo que en España sí se fabricó, pocas unidades, el 850 Spider con marca Seat, pero nunca el 124… ¡qué pena! 9. MG Midget MKIII (1966). El coche de “Jane” El primer Midget nace en 1961 pero he elegido el MKIII por dos razones: Fue el primero que conocí en persona y el que realmente inició el “desembarco” de MG en los EE.UU. Como curiosidad, en su último año de vida, 1974, este modelo recibió uno paragolpes de gran tamaño para superar las normativas americanas de seguridad. Esos paragolpes recibieron el nombre de “Sabrinas” en referencia a los encantos de la actriz británica Sabrina que hizo, entre otros, el papel de Jane en la película “Tarzán” de 1966… ya sabéis que en GH somos muy cinéfilos. 10. Mazda MX5 (1989). Más de un millón. En un vídeo titulado “Descapotables que han hecho historia” no podía faltar el coche descapotable más vendido de la historia, el MX5 que sumando todas sus generaciones en el año 2016 superó la barrera del millón de coches. Conclusión. Sé que no todo el mundo puede tener un descapotable, pues es un coche absolutamente inútil… pero, si eres afortunado y puedes… no pierdas la ocasión.

il posto delle parole
Giosué Boetto Cohen "Le case dell'anima"

il posto delle parole

Play Episode Listen Later May 5, 2024 21:14


Giosué Boetto Cohen"Le case dell'anima"Minerva Edizioniwww.minervaedizioni.comLe case della vita, dove è passata profonda la storia.Le case profeta, dove sono nate, con anticipo, le scelte e le idee. Le case degli amati, che abbiamo sentito così nostre. La casa della maturità, a lungo immaginata e attesa, e che oggi contiene tutte le altre.Quanto sono state importanti, le case, nella nostra vita? Quanto ci siamo sentiti felici, protetti, commossi, finalmente noi stessi, insieme o da soli, richiudendoci una porta alle spalle?Abbiamo sognato a occhi bene aperti, preparando per noi e per altri e finalmente attraversando le nuove stanze. O magari un giardino.Siamo stati rapiti da luoghi non nostri, ma che sono diventati anche nostri, per una stagione o per sempre. Ci siamo fermati davanti a un oggetto, una cosa, un messaggero che della casa è diventato parte inscindibile. Abbiamo soprattutto vissuto, pensato, ritrovato la memoria delle persone e dei fatti.Questo è il racconto di un uomo che cresce e delle sue case. Le case della vita, dove è passata profonda la storia. Le case profeta, dove sono nate − con grande anticipo − le scelte e le idee. La casa della maturità, a lungo immaginata e attesa, che contiene, in fondo, tutte le altre. E oggi le guarda dall'alto di una collina di rara bellezza. Immersa com'è nella natura, lontana dalle cose per cui non abbiamo più tempo, ha cambiato la vita dei protagonisti.Giosuè Boetto Cohen. Ha iniziato a collaborare nel 1977, ancora liceale, al “Giornale nuovo” di Indro Montanelli.Entrato a Rai Uno nel 1987 è stato autore e conduttore di molti programmi culturali, tra cui La storia siamo noi.Con il film d'animazione 3D Apa l'Etrusco (musiche e voce di Lucio Dalla) ha vinto il premio Unesco al Festival del Cinema di Montreal del 2012.Dal 2010 al 2023 ha scritto sul “Corriere della Sera”, dal 2013 per l'Editoriale Domus. Da un decennio cura mostre e allestimenti per importanti musei internazionali.Ha pubblicato Intervista con Oriana (Rizzoli, 2011), L'arte di sfidare il tempo (Rizzoli, 2017), L'americano (Asi, 2018), Più di là che di qua (Ycp, 2022). Con il romanzo Il giovane Giorgetto (Asi, 2021), tratto dalla vita di Giorgetto Giugiaro, ha vinto il premio Best in Classic per il miglior libro sui temi dell'auto.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
10 Concept Cars; prototipos espectaculares e inolvidables

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Apr 4, 2024 18:10


Ya sabéis que, en los coches, adoro el ingenio, la imaginación y que me gustan las rarezas. Os lo explico con una fórmula matemática: Imaginación + ingenio + coches raros = Concept Cars. ¡Como no he hecho hasta ahora un vídeo de Concept cars! ¡Si me encantan! Pues os digo el por qué: Porque mi “consejeros” me dicen que será un vídeo para gourmets que tendrá poco éxito. ¿Me ayudáis a llevarles la contraria? Los verdaderos “coches concepto” o “prototipos” nacen para que las marcas puedan probar nuevas soluciones, presentar nuevas ideas, que la prensa de su opinión, el público las valore y de esa forma, la marca, consigue información muy valiosa. Y para mí los verdaderos Concept Cars son los “operativos” y-o “funcionales”, es decir, coches que te subes, arrancas y puedes dar una vueltecita. Estos son lo que me parecen interesantes y lo que vas a encontrar en este listado. Para mí los Concept Cars de verdad son aquellos que podrían haberse pasado a la serie al día siguiente de su presentación. 1. Chrysler Ghia "Gilda" Streamline X (1955). El diseñador en jefe de Ghia en los años 50, Giovanni Savonuzzi diseño este coche por encargo del diseñador jefe del grupo Chyrsler, Virgil Exner que saldrá a relucir cuando hablemos de otro coche. El diseño era inequívocamente de inspiración aeronáutica, pero es que incluso el motor era una turbina de avión. Suena muy bien, pero esta turbina Garret no llegaba a ofrecer más de 100 CV, pero gracias a su afinadísima aerodinámica este coche llegaba a los 225 Km/h. 2. Renault 600/900 (1957). Mira este coche y dime: ¿Cuál es la parte delantera y la parte trasera? No es fácil. Y es que Renault ya pensaba en coches estilo “Monovolumen” en los años 50, pero eso sí, con motor trasero… ¡y un V8! 3. Plymouth XNR (1960). Era un Concept Car absolutamente operativo, con motor V6 que inicialmente, con preparación de competición, llegaba a los 250 CV y que pronto ofreció más de 300 CV, suficientes para superar los 240 km/h. El “Padre de la criatura” fue Virgil Exner y el coche nació con la idea de ser fabricado en serie... algo que Chrysler no juzgó oportuno… ¡qué pena! 4. Chevrolet Astro I (1967). Buscando info de este coche he leído en una página Web americana: “El diseño de este Astro 1 está a un millón de millas de distancia de los monovolúmenes y SUV cuadradotes en los que Chevrolet utilizaría este nombre”. Pues, ¡toda la razón! 5. Autobianchi A112 Runabout (1969). Diseñado en su etapa en Bertone por uno de los más grandes diseñadores, recientemente desaparecido: Marcello Gandini. Este prototipo funcional, como todos lo que están en esta lista no se llegó a fabricar como tal, pero si fue la semilla de la que nación el precioso Fiat X1/9, los dos con motor central y los dos, preciosos. 6. Modulo Pininfarina (1970). ¡Como me gusta este coche! Lo tuve en escala 1/43 de la marca “Auto-Pilen” y ocupaba siempre un lugar destacado junto a otro Concept Car…. En realidad, el nombre es Ferrari 512 S Módulo porque estaba basado en el modelo de competición del mismo nombre. Es lo más parecido en coche a un platillo volante… y la verdad que volaba, porque este prototipo funcional contaba con un motor Ferrari V12 a 60° de 5 litros y 550 CV. 7. Dome Zero (1975). Por supuesto era un prototipo plenamente utilizable, con motor Nissan de 6 cilindros en línea y 143 CV para un coche de apenas 900 kg. Se intento homologar en diversos países, sin éxito, con lo cual nunca pasó a la serie, pero finalmente “Hayachi San” consiguió hacer coches de competición con la marca Dome, que en japonés significa “sueño infantil”. 8. Aston Martin Bulldog (1979). Este coche nació con la idea de fabricarse en serie… en serie limitada a solo 25 coches. Al final la producción fue más limitada de los previsto, pues se fabricó solo uno. Las puertas de “alas de gaviota” mordían, por así decirlo, parte del suelo, para facilitar el acceso… una curiosidad. 9. Citroën Karin (1980). Confirmado: Los de Tesla con, como dirían mis hijos, unos “copiotas”. Os propongo un ejercicio: Mirad el diseño de este Concept Car diseñado por Trevor Fiore y ahora mirad al Tesla Cybertuck de 2020… es algo más que un parecido razonable. Yo diría que es más una copia que una inspiración. 10. Italdesign Machimoto (1986). ¡Que coche tan divertido y original! Y es que, ¿sabéis quién está detrás de Italdesign? ¡Nada menos que Giorgetto Giugiaro! El nombre de la empresa es “Italdesign S.p.A.”. Cómodos vas seis, aunque apretándose caben nueve en este ¿coche? No sé cómo llamarlo. Algunos pensaréis, “¡vaya chorrada!” en cambio a mí me parece un verdadero derroche de imaginación y la prueba de que las cosas pueden hacerse de una manera distinta… quizás no de esta, pero hay que aprender a romper las reglas… ¡ojalá ahora las cosas fueran así en el diseño de coches!

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Dios quiere hacerse un coche... ¡Y se ha llevado a Gandini!

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Mar 28, 2024 20:21


Sospecho que Dios quiere hacerse un coche. Y para su diseño quiere al mejor o, al menos, a uno de los mejores. Y se ha llevado con él al gran maestro del diseño Marcello Gandini. “Por sus obras los conoceréis”. En este vídeo, homenaje a este gran maestro, hablaremos de su vida pero, sobre todo, de sus obras. Gandini se fue a diseñar coches al cielo un día 12+1, en marzo de 2023. Me niego a ponerme triste, porque para todos los aficionados el nacimiento de este genio el 26 de agosto de 1938 ha sido un verdadero regalo. No hay ni uno solo de sus diseños que no sea una maravilla… hemos sido afortunados de contar con un diseñador así. Gandini estaba destinado a ser un artista, pues provenía de una familia de artistas. Su padre era director de orquesta y Marcello estudio música y escultura… pero un día, en su Italia natal vio pasar a un Cord 812 Tourer y decidió dedicarse al diseño de coches. Se topó con otro genio, nada menos que otro grande: Giorgetto Giugiaro. El acabar sus estudios y con 25 años pidió trabajo en el estudio “Carrozzeria Bertone” y Giugiaro le vetó… algo vería en él. Pero a los dos años Giugiaro se fue y Nucio Bertone, que era muy listo, contrato a Marcello. Nada más aterrizar en Bertone se le pidió que hiciese un diseño para Lamborghini, el que iba a ser el primer superdeportivo de la historia… y el genial Marcello debutó con una obra maestra: El Miura que, siempre lo digo, si no es el coche más bonito de todos los tiempos, sí que esta por lo menos entre los tres mejores. El éxito fue tan brutal que Bertone, pero en realidad Marcello, se convirtió en el diseñador “de cabecera” de muchos Lamborghini, entre otros Countach, Diablo, Espada, Jarama, Urraco y el prototipo Marzal. Hay otras marcas no tan conocidas que se beneficiaron de diseños de Gandini, como De Tomaso, Innocenti, Maserati e ISO… A primeros de los años 80, Marcello decide seguir en solitario y deja la que durante 14 años había sido su casa, Bertone, para instalarse por su cuenta. Uno de sus primeros diseños en esta época fue el Bugatti EB110. La verdad, he intentado daros una idea de la cantidad y la calidad de los coches diseñados por este genio, pero es imposible nombrarlo todos. Así que he elegido 10 con un criterio indiscutible: Son los que más me gustan. Pero he destinado un pequeño espacio a los prototipos. Vamos con este desfile de auténticas obras de arte. 1. Alfa Romeo Montreal (1970) El diseño del Montreal es tan equilibrado que muchos piensan que lleva motor central, cuando lo lleva delante. Son peculiares las seis tomas de aire en el pilar B y sobre todo sus faros, que le dan un aire inconfundible. 2. Autobianchi A112 (1967) Una de las maneras de ver la brillantez de un diseño es ver como envejece… este modelo tuvo una vida de 19 años, de 1967 a 1986… siempre joven. 3. Citroën BX (1982) Volvemos a lo que decía antes: El diseño de coche populares y longevos y el BX, para ser un coche de “clase media” nacido en 1982 duro mucho, 11 años. Y sigue siendo un coche actual. 4. Iso Lele (1969) Hay muchos coches de esta marca que me gustan, muchos de ellos deportivo. Pero he elegido este GT con carrocería Coupé 2+2 y muy diferente a todo lo que se diseñaba a finales de los 60. 5. Lamborghini Countach (1975) “Marcello, diseña un coche impactante… luego resolveremos los problemas técnicos.” Todo esto lo contamos con detalle en el vídeo “Lamborghini Countach… y todo fue diferente”. 6. Lamborghini Miura (1966) En 1969 nace el primero superdeportivo de la historia, el Miura, el primer diseño “serio” de Gandini y para muchos su obra maestra. 7. Lamborghini Urraco (1972) En esta lista de 10 hay solo 3 Lamborghini… ¡lo que me ha costado que hubiese solo 3! He tenido que quitar varios, claro, pero este Urraco del que solo se produjeron 791 unidades no lo he querido quitar. 8. Lancia Stratos (1973) Sinceramente, llegados a este punto… se me acaban los adjetivos. ¿Puede ser un coche más bonito? ¿Puede ser un coche más espectacular? ¿Puede un solo coche cambiarlo todo en el mundo de los rallyes? 9. Maserati Khamsin (1974) Este vídeo, esta selección, confieso que es muy personal. Los deportivos de los 70, como este de 1974, me encantan, debo reconocerlo. Y este Maserati, de cuando Maserati era Maserati, es un pasada, con un motor V8 de 320 CV… 10. Renault Supercinco (1984) El R5 nacido en 1972, al comienzo de los 80 acusaba ya el paso del tiempo. Y sustituirlo no era cosa fácil. E hicieron algo muy inteligente: Recurrir a un genio, a Gandini, que hizo un coche con todas las premisas técnicas que pedía la marca. Bonus track: Prototipos. Alfa Romeo Carabo de 1968, Lamborghini Marzal de 1967 con vídeo especifico titulado “Lamborghini Marzal, el más desconocido” https://studio.youtube.com/video/ggW1-NsUVyE/editY Lancia Stratos Zero de 1970.

Ultim'ora
Pandina, la più amata dagli italiani

Ultim'ora

Play Episode Listen Later Mar 8, 2024 2:07


ROMA (ITALPRESS) - Il viaggio della Panda non si ferma. Anzi, continuerà almeno fino al 2027. E sarà sempre made in Italy, dopo la conferma della produzione a Pomigliano d'Arco per altri tre anni. Superata quota otto milioni, le vendite confermano la piccola Fiat come la più amata nel nostro Paese. Nata dalla matita di Giorgetto Giugiaro, ha subito molteplici restyling, prima nel 2003 e poi 2012, quando venne lanciata nell'attuale versione. Sono invece infinite le versioni, da quella dedicata ai Mondiali di calcio del 1990 alla cabrio, fino alle inarrestabili 4x4 ancora ricercatissime dagli appassionati del off-road duro e puro. tvi/gsl

Bilsnobberne
Bildesignere Nr. 1 - Giorgetto Giugiaro S07E01

Bilsnobberne

Play Episode Listen Later Feb 20, 2024 22:11


Bilsnobberne om Bildesignere – en auditiv bilencyklopædi - Nr. 1 Giorgetto GiugiaroDer sker simpelthen for tit og i for mange sociale sammenhænge, at ens samtalepartner står tilbage med et tomt blik, når talen falder på bildesignere. Som hvorfor Tom Tjaarda har gjort verden til et bedre sted at være, hvorfor det er fysisk umuligt, at Pininfarina har tegnet alle de biler, der prydes af det fine logo. Eller hvorfor de fleste designere i virkeligheden er atsammenligne med et rockband.Det retter vi nu op på med Bilsnobberne om Bildesignere – en auditiv bilencyklopædi. Her tager podcastvært Stefan Kaas sammen med Adam Estrup, podcastens svar på Piet van Deurs, livtag med de væsentligste bildesignere.Vi planlægger at udgive en række, kortere, afsnit hver uge frem til sommerferien, som hver gang tager en bildesigner og hans værk op til en kærlig gennemgang.I dette afsnit Giorgetto Giugiaro, der har betaget mange med Ghibli, Golf og Esprit, men måske i virkeligheden mestendels er en forvokset origamifoldende japansk skoleelev.Og allerede i næste uge kan I høre om endnu en mester, nemlig Marcello Gandini.Tak fordi I lytter med!

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Los mejores coches japoneses de la historia

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jan 21, 2024 16:40


Todos los aficionados dan por sabido que los japoneses hacen coches fiables y de mucha calidad. Cierto. Pero para mí, además, cuentan con otras dos virtudes: Son muy tecnológicos y, en ocasiones, muy originales. Quería elegir los que para mí son los 10 mejores coches japoneses de la historia… pero la maldición de GH continua y me han salido…. ¡12+1! Japón tarda en llegar el automóvil y lo hace, por comparación con Europa y América, “por la puerta de atrás” y con un cierto origen humilde. El país era, y es, muy pequeño; los japoneses no es que sean muy grandes; no tienen petróleo ni materias primas, con lo cual, desde el principio, los coches eran muy económicos de consumo y pequeños. Pero todo cambió cuando se dieron cuenta de que el futuro de su industria no estaba en el mercado local, sino en la exportación. 1. Mazda R130 Luce Rotary Coupé (1969) Empezamos fuerte: Os doy un dato, el diseño de este Mazda es obra nada menos que de Giorgetto Giugiaro, cuando apenas tenía 30 años. Si el primer Rotary es espectacular, este es precioso, equilibrado. 2. Datsun 240 Z (1971) De este modelo hicimos un vídeo monográfico titulado “Datsun Z, el deportivo japones que acabó con los ingleses”. Y es que fue rigurosamente así: Nissan, que entonces usaba también la marca Datsun, ofreció un modelo bonito, de buenas prestaciones, mejores sensaciones, a buen precio y, sobre todo, fiable, muy fiable… es punto débil de los deportivos de la Union Jack. 3. Toyota Celica (1975) Celica no es una palabra japonesa, sino que viene del latín y significa “celestial” … bonito nombre. Nació en 1970 y la denominación se mantuvo hasta 2006. He elegido el que para mí es, sin duda, el más bonito, el rediseño de 1975 sobre el modelo primigenio. Esta en esta lista porque para muchos, entre ellos para mí, podríamos definir este coche como el “Mustang japones”. 4. Toyota Land Cruiser 55 Series (1977) Otro coche que tiene video monográfico titulado “Land Cruiser, mejor que el original”. Y es que este modelo nació como una copia casi exacta del Jeep, pero no paró de evolucionar hasta superar al original… 5. Suzuki Jimny, 2ª Generación (1981) Otro coche con vídeo específico… lógico que muchos de esos coches tengan vídeo, por algo son los mejores de la historia o al menos uno de los mejores. Si el Land Cruiser es una copia del Jeep, este Suzuki se podría decir que era una copia “Miniaturizada” del mismo coche, del Jeep. Y muy bien hecha. 6. Mazda MX5 (1989) Decía al comenzar que aunque quería tratar de huir de tópicos… hay casos en los que es imposible. Y uno de ellos es este, el descapotable más vendido de la historia. De este coche no hay vídeo específico… pero lo habrá. 7. Honda NSX (1990) El NSX tenía que estar, sí o sí, en esta lista. De este coche no hay un video, hay dos, Uno monográfico titulado “Honda NSX, ¿el rival más duro de Ferrari?”. El otro es una comparativa vintage con rivales de su época, el Mazda RX7 y el Mitsubishi 3000 GT, que podrían estar en esta lista, y el Porsche 968. 8. Lexus LS 400 (1990) Otro coche que tenía que estar en esta lista, aunque muchos se olvidan de él. Y es que ahora todos sabemos que Lexus está al nivel de las mejores marcas Premium y en muchos aspectos las supera. 9. Mitsubishi Lancer Evolution (1993) Podría haber más de un Mitsubishi en esta lista, pero he escogido este, convertido en un icono de los Rallyes... y Evo, de "Evolution" en una especie de sub marca de Mitsubishi. He escogido el de la segunda generación porque es cuando “conocí” este coche y lo pude probar… 10. Honda Civic Type R (1992) Podíamos decir que el Civic representa los valores típicos de los coches japoneses Calidad, finura, fiabilidad… y en este caso no se pude decir que sea una copia de nada, sino un producto 100x100 japones nacido en 1972 y que la marca ha ido evolucionando acertadamente. 11. Toyota Prius (1997) Tercer Toyota de la lista, cuarto si contamos al Lexus… pero pocos coches han cambiado tanto la historia del automóvil desde el punto de vista tecnológico como este, te guste o no. La idea de los ingenieros japoneses de reaprovechar la energía que se “tiraba” en las frenadas cargando una batería, fue brillante. Más aún su puesta en escena. 12. Subaru Imprezza 22B STi (1998) Lo mismo que con Mitsubishi, en esta lista podría haber más Subaru, una marca siempre especial, pionera en la tracción total antes que Audi y con peculiares motores bóxer. He escogido el 22B STi sencillamente porque me parece impresionante. Su motor bóxer de 2,2 litros y 290 CV es una pasada. Permite un centro de gravedad bajo y unas prestaciones excepcionales. 12+1. Nissan GT-R (2007) Un homenaje a un coche tristemente desaparecido en 2022. Nissan quiso poner en jaque a Porsche, pero no a su 911, sino al “rey” al 911 Turbo… y en mi opinión lo consiguió.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Los 10 mejore diseñadores de coches de la historia, y sus autos más botitos

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Oct 10, 2023 16:11


Hubo un tiempo en que los coches los diseñaban personas y no máquinas, artistas y no ordenadores… y todos eran distintos. Hemos hecho podcast mejores y peores, pero… ¡más bonitos que este ninguno! Elegir a los 10 mejores diseñadores de la historia del automóvil no es difícil… es un verdadero atrevimiento. Pero si, además, escogemos su mejor coche, pues resulta que además de hacer uno de los vídeos más bonitos de Garaje Hermético vamos a hacer uno de los más… ¡difíciles! Hoy vamos a hablar de diseño de carrocerías, no de coches completos… Para evitar suspicacias, están ordenados por orden alfabético de apellidos. 1. Paul Bracq. Este diseñador francés nacido en 1933 es para mí un maestro que trabajó en muy diversas compañías, como Citroën, Mercedes, BMW y Peugeot, esculpiendo coches de todo tipo… ¡incluso trenes de alta velocidad! Para mí su obra maestra es el precioso e imperecedero Peugeot 505. 2. Nuccio Bertone. Era el continuador en “Carrozzeria Bertone” una empresa fundada por su padre Giovanni. Su nombre era Giuseppe, pero todo el mundo le llamaba Nuccio. Además de ser un gran diseñador ha sido un gran descubridor de talentos pues, entre otros, trabajo para el nada menos que Giorgetto Giugiaro. La dificultad de elegir un diseño de Bertone… ¡es que diseñó muchos! Escojo al ¡espectacular Lancia Stratos Zero! 3. Flaminio Bertoni. Nacido en 1903 murió 4 años después de nacer yo, en 1964. No es muy conocido y muchas personas le confunden con Bertone… nada que ver. No fue tan prolífico como otros, quizás por esa manía suya de comenzar “con una hoja en blanco” y no dar “nada por sentado”, dos argumentos que siempre utilizaba. Pero diseñó nada menos que el 2 CV, el Citroën Traction, la furgoneta H y sin duda su obra maestra, que en este caso sí que está claro, es el Citroën DS. 4. Marcello Gandini. Llegamos a uno de los más grandes diseñadores de la historia… sino el que más. Nació en 1938 y si queremos hacer un listado de todos sus diseños… Rodrigo me mata. Diseño coches de todo tipo y para muchas marcas de hecho, fue de alguna manera el diseñador de cabecera de Lamborghini. Y para Lamborghini diseño el que para mí el diseño más bonito de Gandini y quizás de la historia: El Miura… 5. Giorgetto Giugiaro. Otro grande… o quizás el más grande de todos. También nació en 1938… también una buena cosecha. He dudado entre el Alfa Romeo GTV de 1963 y el coche elegido que es el ¡De Tomaso Mangusta! Por Dios… ¡qué bonito es este coche! 6. Robert Opron. ¡Otro francés! Nacido en 1932. Opron comenzó trabajando en Citroën a las órdenes de Bertoni. Sus mejores años y sus mejores trabajos los realizó para la marca francesa y no me quiero olvidar de coches tan bonitos como el GS y el CX. Pero Opron es uno de esos diseñadores, en esta lista hay varios, que con solo un modelo se podrían haber ganado el título de “mitos”. En el caso de Opron su obra maestra indiscutible es sin duda el Citroën SM. 7. Sergio Pininfarina. Carrozeria Pininfarina es una empresa de diseño en general y de coches en particular. La fundó en 1930 Battista Farina, al que todo el mundo llamaba “Pinin” y de ahí, en 1961, nace “Pininfarina” … que adquiriría como apellido y heredaría su hijo, Sergio. Ha diseñado coches preciosos, pero ¿más bonitos que el Ferrari Daytona de 1968? No se me ocurre ninguno. 8. Malcolm Sayer. Malcolm Sayer nació en Inglaterra en 1912 y durante la guerra se dedicó al diseño aeronáutico… y eso se notaba en sus diseños para los coches. Tenía una sólida formación, era ingeniero y matemático y, sin duda, un genio. Decíamos refiriéndonos a Opron, que hay diseñadores que con que hubiesen diseñado un solo coche hubiesen pasado a la historia… es el caso del Sayer que diseño el que para Enzo Ferrari era “El coche más bonito del Mundo”, nada más y nada menos que el Jaguar E. 9. Franco Scaglione. Nació en 1916 en una familia aristocrática y acomodada y estudio humanidades… parecía destinado a ser un “bon vivant” … pero no, decidió estudiar ingeniería para dedicarse a lo que más le gustaba: El diseño de automóviles. Diseño muchos coches y sobre todo prototipos y series especiales, pero para mí su obra maestra es el precioso Alfa Romeo tipo 33 Stradale de 1967. 10. Walter de’Silva. Hablamos de un italiano nacido en 1951, al que he entrevistado dos veces, admiro con devoción y tengo un diseño de su puño y “boli” en mi casa. Ha diseñado muchísimos coches de producción, pero creo que su obra maestra es un coche que supuso un punto de inflexión en una marca muy querida para todos los aficionados… os hablo del Alfa 156 (1997) Bonus Track. Hablemos de los demás, aunque solo sea citando nombre y el coche más destacado… por hacer un poco de justicia. David Ash: Ford Mustang Chris Bangle: Fiat Coupé Iam Callum: Ford RS200 Harley Earl: Chevrolet Corvette

The Smoking Tire
BAC Mono Review; 911 GT3 R; Bad Giugaros; THAT Truck

The Smoking Tire

Play Episode Listen Later Oct 3, 2023 112:24


On this episode, Matt Farah reviews the insane single-seat BAC Mono; we discuss a strangely modified Rivian truck; go over the content of the new Dollop episode. Then we answer Patreon questions covering:Why to buy an Acura NSXWhat were some of legendary car designer Giorgetto Giugiaro's BAD designs?Our favorite generation of Mercedes AMG wagonWhether car companies will go back to making manual wagons at allOur least-favorite UX in cars todayWhy you should always bore your engine outand more! Recorded October 2, 2023 Tune in to watch the NASCAR Cup Series Playoffs Elimination Race Presented by Xfinity at the Charlotte ROVAL on Sunday October 8th at 3:00 PM Eastern on NBC. Take the guesswork out of buying tickets with Gametime. Download the Gametime app, create an account, and use code SMOKINGTIRE for $20 off your first purchase. Go to PrizePicks.com/TIRE and use CODE: TIRE for a first deposit match up to $100! Use Off The Record! and ALWAYS fight your tickets! Enter code TST10 for a 10% discount on your first case on the Off The Record app, or go to http://www.offtherecord.com/TST. Want your question answered? Want to watch the live stream, get ad-free podcasts, or exclusive podcasts? Join our Patreon: https://www.patreon.com/thesmokingtirepodcastTweet at us!https://www.Twitter.com/thesmokingtirehttps://www.Twitter.com/zackklapman Instagram:https://www.Instagram.com/thesmokingtirehttps://www.Instagram.com/therealzackklapman

Automobilkurznachrichten von Michael Weyland

Die aktuellen Automobilkurznachrichten mit Michael Weyland Thema heute:    Hyundai Pony Coupé Concept – Neuauflage des Originals     Foto: Hyundai Motor Deutschland Das nach Originalvorlagen neu aufgebaute Pony Coupé Concept der Hyundai Motor Company - eine Fahrzeugstudie, die nicht für den Verkauf vorgesehen ist - hat fast 50 Jahre nach seinem ursprünglichen Debüt - seine Weltpremiere am Comer See in Italien gefeiert. Das erstmals auf dem Turiner Autosalon 1974 vorgestellte Hyundai Pony Coupé Concept ist ein bedeutendes Fahrzeug in der Geschichte und im Designerbe des Unternehmens. Foto: Hyundai Motor Deutschland Hyundai Motor enthüllte das neu aufgebaute Pony Coupé Concept am Comer See auf der ersten Hyundai Reunion, einer Markenplattform, die die Vergangenheit und die zukünftige Ausrichtung des Unternehmens reflektiert. Unter den anwesenden Vertretern waren auch Giorgetto Giugiaro und sein Sohn Fabrizio Giugiaro, selbst langjähriger Designer. Sie präsentierten die bereits im vergangenen Jahr angekündigte Nachbildung des Fahrzeugs. Die Fertigstellung wurde von GFG Style, dem Designbüro, das sich auf die kreative Expertise der beiden Designer stützt, abgeschlossen. Das Konzept-Fahrzeug markiert einen wichtigen Eckpunkt in der Entstehung der außergewöhnlichen Pony-Reihe. Der Pony war das erste unabhängig entwickelte Serienmodell der Marke Hyundai und Koreas. Foto: Hyundai Motor Deutschland Mit seiner einzigartigen Ästhetik war das Pony Coupé Concept zu seiner Zeit ein wegweisendes Modell. Leider konnte der potenziell erste Sportwagen von Hyundai aufgrund der ungünstigen globalen Wirtschaftslage in den späten 1970er Jahren nicht in die kommerzielle Produktion gehen. Nichtsdestotrotz verkörpert das Konzept die Entschlossenheit von Hyundai, in den Sportwagensektor einzusteigen, um als Automobilunternehmen langfristig eine führende Rolle zu übernehmen – ein Geist, der auch heute noch in der Führungsrolle des Unternehmens bei der Elektrifizierung und der Wasserstofftechnologie zum Ausdruck kommt. Das Auto gilt heute als retro-futuristischer Klassiker, der als Design-Inspiration für neuere Modelle des koreanischen Automobilherstellers diente, wie die Hochleistungs-Brennstoffzellen-Hybridfahrzeugstudie N Vision und die Elektro-Konzeptfahrzeugstudie „45“ , die das Design des vollelektrische Serienmodells IONIQ 5 direkt beeinflusst hat. Als Teil des globalen Heritage-Projekts hat das Unternehmen angekündigt, seine neue Markenplattform Hyundai Reunion auszubauen, um seine Markenvision und -ausrichtung weiter zu verbreiten.   Diesen Beitrag können Sie nachhören oder downloaden unter:

BREAK/FIX the Gran Touring Motorsports Podcast
Angel Guerra (The DeLorean Legacy Project)

BREAK/FIX the Gran Touring Motorsports Podcast

Play Episode Listen Later Apr 11, 2023 71:30 Transcription Available


Penned by renowned car, motorcycle, camera, and firearm designer, Giorgetto Giugiaro, the DeLorean DMC-12 is an American sports car that debuted in 1981 and despite a brief production run, it became a bonafide automotive icon when it was thrust into the cultural mainstream. Upon the DeLorean's 40th anniversary, Spain's Ángel Guerra (a designer for both Rimac and Bugatti) was determined to bring the steel-bodied, gull wing-doored DMC-12 squarely into the 21st century with a Next Generation concept. Co-hosting for this episode is Kat Delorean along with Angel Guerra dialing in from his home in Seville, Spain to tell us all about this revolutionary new car. Go behind the scenes on this episode, exclusively on Patreon!

Bilklubben
94 | Richters Porsche er ENDELIG klar! Ugens bil: En plug-in Range Rover der overrasker

Bilklubben

Play Episode Listen Later Apr 2, 2023 57:14


Podcasten er blevet til med vores samarbejdspartner GF Forsikring. Afsnit 94 er publiceret d. 3. april, 2023. Husk I kan støtte op om Bilklubben ved at kigge ind i vores webshop!Breinholt stadig på tur i USA, så resten af værterne holder skansen, i endnu et fantastisk afsnit Bilklubben. Men hvad kan du forvente af dagens afsnit?Richter har hentet sin Porsche 996 Turbo, og startede sæsonen med en (lidt for) spændene køretur.Grau fortæller om ugens bil, der er en Range Rover Sport P510e plug-in hybrid, og vi er ret vilde med den.I nyhederne skal vi snakke om den nyeste model fra Lamborghini - Revuelto, produktionsudgaven af KIA EV9 og den nye Renault Espace, som er kommet lige lovlig langt væk fra forfaderen.I Graus Brevkasse skal vi hjælpe et par lyttere med deres spørgsmål i forhold til klassiske biler.OG så skal vores viden om den legendariske bildesigner Giorgetto Giugiaro testes af, når Grau hijacker quizzen!Rigtig go' fornøjelse!

Gareth Jones On Speed
Gareth Jones On Speed #456 for 05 Jan 2023

Gareth Jones On Speed

Play Episode Listen Later Jan 5, 2023 57:59


#456 Hyundai Ioniq 5. Gareth drives the Korean firm's handsome EV. Is the on-board technology as good as the car's styling? Was driving an electric car during one of the year's busiest weeks for traffic a good idea? And just how do you pronounce Hyundai?

The Steering Committee
DannyP was here

The Steering Committee

Play Episode Listen Later Apr 22, 2022 65:56


Episode 77:: Automotive gadabout Dan Pilling shares what it was like working with Top Gear as a 17 year old Porsche intern, driving Lamborghinis that never got made with Giorgetto Giugiaro and why this is the year to start watching F1. Follow us on Instagram: @thesteeringcommitteepodcast @ryanbahrke @D9nnyP And support those who support us: goodr sunglasses: Use the code STEERING15 at checkout for 15% off your first order at goodr.com. Swisstrax: Use the code STEER15 at checkout for 15% off your order at swisstrax.com. And for badass Belgian brews, visit our friends at Bruz Beers: bruzbeers.com.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Los coches del Grupo B que no conocías

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Feb 17, 2022 18:50


Estrenamos patrocinador… pero esta vez no es una empresa ni de seguros ni de recambios ni de coches clásicos…. Es algo muy distinto. Es MANSCAPED una empresa dedicada a la higiene y la belleza de los chicos. Te invito a que entres en este link. https://mnscpd.com/GarajeHermético. Si pones el código Promocional: GARAJE20 conseguirás un 20 por ciento de descuento, más envío gratis. Te recomiendo el “Perfect Package 4.0”. He probado unos cuantos productos… por ejemplo, este estuche para cuidarse las uñas… ¡y las cejas! También la recortadora Weed Whacker para quitarse esos horribles pelos que salen por la nariz o por los oídos. Echa un ojo en MANSCAPED y me cuentas… Cuando se habla de Grupo B todos recordamos a los #Audi Quattro, #Ford RS200, #Lancia 037 y Delta S4 o al #Renault 5 Turbo, entre otros. Pero, ¿sabes que se homologaron 50 modelos distintos en Grupo B? ¿O que hay varios Grupo B rusos? Entre el 1 de enero de 1981 y el 1 de junio de 1986 se homologaron como Grupo B, 39 coches y 11 prototipos. Algunos de ellos ni te los imaginas, por ejemplo, ¿sabias que el Seat Fura Crono (1982) estaba homologado como Grupo B? O coches tan poco “Racing” como el FSO Polonez 2000 Rallye (1984), el Moskvich 2141 KR (1983), el Daihatsu Charade (1985) o el peculiar y atractivo Lada 2105 VFTS (1982), primer grupo B ruso. Vamos ya con nuestra lista de 10 Grupo B desconocidos. ¡Ojo! El año entre paréntesis es el año de su homologación: 1. Alfa Romeo Alfasud Sprint 6C (1983) Empezamos fuerte, con un coche muy particular y muy bonito. A comienzos de los años 80 Alfa pasaba apuros económicos y pensó que los rallyes y el nuevo Grupo B era una forma de animar las ventas. 2. BMW M1 (1981) La historia del BMW M1, el primer superdeportivo de la marca alemana, comenzó en 1978 y se construyeron solo 456 ejemplares producidos. Se presentó en el Salón del Automóvil de París de 1978 y estaba diseñado nada menos que por Giorgetto Giugiaro. 3. Citroën Visa 1000 Pistas (1982) El “eslabón perdido” que nos llevará al BX 4TC, porque sin contar el 2CV Sahara, fue el primer Citroën de tracción total. Pesaba sólo 850 kilos y su motor de 1360 cm3 daba 112CV a 6800rpm, aunque los más preparados subían la cilindrada a 1.440 cm3 y conseguían 140 CV y una punta cercana a los 200 km/h. 4. Citroën BX 4TC Evolution Grupo B (1986) Tenía un motor 2,2 litros turbo que daba 360 CV, pero no iba nada bien… demasiado peso delante. Las manos mágicas de Jean-Claude Andruet consiguieron un sexto puesto en las tres participaciones que hizo… 5. Daihatsu Charade 926 Turbo (1985) Este coche participó como Grupo B en cuatro rallyes del Mundial. Tenía un motor Turbo de 926 cm3 con carburador, turbo y que daba la terrorífica potencia de 75 CV 5.500 rpm. Por supuesto era tracción delantera y, eso sí pesaba solo 690 kg… 6. Ferrari 308 GTB Grupo B (1982) Otro “hijo” de los Grupo B. Ferrari nunca había estado interesada en los Rallyes, pero en 1978 le dio por ahí y comenzó a correr en Rallyes con un 308 GTB. Este coche no iba bien en rallyes y era complicado de conducir y de poner a punto. Fue otra vez Andruet, pilotazo y experto en coches raros, quien consiguió que los resultados llegasen. 7. Lada 2105 VFTS (1982) El 1 de octubre de 1982 Lada homologa el 2105 VFTS en Gr. B, Contaba con unos 170cv de potencia y un chasis como el del 124… vamos como los FU y FL españoles. Tuvo alguna que otra incursión en el Mundial de Rallyes y aún hoy día es un coche muy usado en los campeonatos nacionales de Europa del Este. 8. Peugeot 504 Pick Up Grupo B (1982) Peugeot Talbot Sport homologó en 1982 el 504 Pick Up para el Grupo B. Francamente, con un motor de 2.0 litros, una larga distancia entre ejes y una bañera vacía en la parte posterior no parecía muy prometedor como coche de rallyes. Pero no solo se homologó, sino que participó en el Rally Costa de Marfil con el piloto keniata Dave Horsey. 9. Peugeot 305 V6 Rallye (1981) Este modelo sí tenía más sentido y es el precursor real del todopoderoso 205 Turbo 16 de grupo B. Peugeot había dominado los rallyes africanos, primero con los 504 berlina y luego con los 504 Coupé V6. 10. Porsche 959 (1982) ¿Por qué se homologó en Grupo B? Porsche quería crear un vehículo que fuera capaz de dominar el recién creado Gr. B de rallyes. El sueño de participar en los Rallyes rondaba por la cabeza de los mandamases hacía algunos años, pero por temas de índole económica nunca se había dado el paso. Pero con el 959 lo intentaron. Coche del día ¡Sigamos con las rarezas! He escogido el Giocattolo Group B. Este coche Puede considerarse que el espíritu del Alfa Romeo Alfasud Sprint 6C que tomó forma años después en Australia, pues es la reencarnación de este coche, pero con motor V8 de Holden con 300 caballos de potencia. Una pasada.

Crown Unfiltered - Car Design Podcast
DESIGN PODCAST WITH PIERRE TERBLACHE | Crown Unfiltered Ep #55

Crown Unfiltered - Car Design Podcast

Play Episode Listen Later Aug 28, 2021 98:59


FOLLOW ME ON INSTAGRAM FOR MORE CONTEXT ON MY GUESTS: https://www.instagram.com/crownunfiltered/   VIDEO VERSION OF THIS: https://www.youtube.com/watch?v=v6ivj74uC3U   I have waited a long time to meet this great man and it was thanks to one of my audience members, Dinesh Raman, that we were able to make this podcast happen. Pierre's audio quality was, unfortunately, not great due to microphone issues, but his endless stories and insights transcend this. Anyone that is a fan will be in for a treat!   ABOUT PIERRE: Pierre started out as a Car Designer at Volkswagen's now-defunct Advanced Design Studio in Dusseldorf. He was hired by the legendary Patrick Le Quément after showing up at the studio unannounced during a short trip Europe to meet Giorgetto Giugiaro.   Pierre did his Masters in Vehicle Design at the RCA and after a series of Golf and Polo interior projects, he left Car Design to follow his true calling, which was motorcycles.   He joined Ducati and worked with another legend, Massimo Tamburini, and eventually went on to become the Director of Design.   Pierre has become a legend in his own right and has created some icons of his own, including the MH900e, Supermono as well as the controversial 999.   There are no airs and graces with Pierre - he tells it exactly how it is. He achieved great things by transcending his circumstances and creating his own Blueprint.   In his words: 'It takes passion!'   ====================================================   ABOUT ME: I am a South African Designer, Digital Modeller and the host of Crown Unfiltered. I will be talking to a cross section of people that work in the Car Design Industry. These will include designers, digital and clay modellers, vis artists and colour & material designers. The focus of our conversations will be centered around personal processes and experiences within the business. My aim is to demystify some of the preconceptions about this industry and give people an unadulterated glimpse into the business. I also wish to give the younger generation the opportunity to see that the people that these professionals come in different shapes and sizes and some of them will be unknown. The intention is to see that you should always be yourself and not let your job define or change who you are. Please get in contact if there is something specific you would like me to cover. I would also be really grateful if you could subscribe and share the podcast with anyone that has an affinity for cars, design or both. Thank you! Sam   FIND ME HERE!!! : https://www.instagram.com/crownunfiltered/ https://www.linkedin.com/in/sam-ofsowitz-8b7a531a/ https://twitter.com/SOfsowitz  https://www.facebook.com/crown.unfiltered.7                   

The Worn & Wound Podcast
Ep. 178: James Cameron's Aliens

The Worn & Wound Podcast

Play Episode Listen Later Mar 24, 2021 56:58


This week on the Worn & Wound podcast, we're joined by special guest Kyle Snarr, Co-founder of Cantonment. Kyle's been on the podcast before to chat about his brand and all things EDC, but today he joins us to take part in our semi-regular series where we look at a movie with a focus on time or with some notable watch content and dissect it from a watch enthusiast's perspective. This week: James Cameron's Aliens, his 1986 sequel to Ridley Scott's classic Alien, and the second film in what would become a surprisingly durable franchise.The watch content in Aliens is well known to many, with two classic Seikos designed by Giorgetto Giugiaro making prominent appearances. We talk about those watches in this conversation, as well as the lesser known Seiko Pulsemeter watch that also gets some screen time. And we also imagine what watch we'd choose if we were making an Alien film today, a task that's not as simple as it sounds. We definitely think this podcast can be enjoyed even if you haven't seen Aliens, but be warned that we do discuss some pretty major spoilers, so if for some reason you want to maintain the mystery a little longer on this 35 year old film, the pod should probably wait until after you've had a chance to see it. Once you've listened, be sure to let us know in the comments what your favorite movie in the Alien franchise is, and what watch from the movie you'd choose for yourself. To stay on top of all new episodes, you can subscribe to The Worn & Wound Podcast — now available on all major platforms including iTunes, Google Play, Stitcher, Soundcloud, Spotify, and more. You can also find our RSS feed here.And if you like what you hear, then don't forget to leave us a review on iTunes.If there's a question you want us to answer you can hit us up at info@wornandwound.com, and we'll put your question in the queue.Show NotesKyle Snarr's wrist check: MK II Hawkinge AGLZach K's wrist check: Grand Seiko SBGH271Blake's wrist check: Sinn U50Doxa Sub 300 CarbonEd's Yema Meangraf reviewWolbrook SkindiverAliens (1986) Seiko “Ripley” ReviewThe Seiko PulsemeterThe new Farer Field Watch collection“Game over man, GAME OVER!”

Past Gas by Donut Media
The Surprising Connection Between the VW Golf and the DeLorean

Past Gas by Donut Media

Play Episode Listen Later Aug 17, 2020 77:31


What does it take to be considered the Car Designer of the Century? Today we’re gonna find out! From the DMC Delorean to the Volkswagen Golf, Giorgetto Giugaro is responsible for some of the most iconic cars of all time, and some of the weirdest. We’re diving into the life of industry great Giorgetto Giugiaro. Follow James on IG and Twitter @jamespumphrey  Follow Nolan on IG and Twitter @nolanjsykes  Follow Donut @donutmedia, and subscribe to our Youtube and Facebook channels! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Johnny's Garage - The Secrets of Cars
The Secrets of BMW M1 E26, Italian POV | Johnny's Garage

Johnny's Garage - The Secrets of Cars

Play Episode Listen Later Jul 30, 2020 9:27


In the 70s, BMW needed a car to fight against Porsche in GT Championship. So they established an agreement with Lamborghini to design and realize a sports car from white paper to race on tracks. After some years BMW decided to complete by themself the project of the car, that during its process of development had involved, Giampaolo Dallara, Italengineering, Giorgetto Giugiaro. Top BMW-6-cylinder engine with 24 valves, dry-sump, and tubular steel space frame chassis, made one of the best cars ever made. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/johnny-garage/message

The Carmudgeon Show
The design masters - Gandini, Sacco, Giugiaro — The Carmudgeon Show — Ep. 13

The Carmudgeon Show

Play Episode Listen Later Feb 5, 2020 44:12


Jason Cammisa owns his cars just because of how they drive — and yet it occurred to him that several of his cars were designed by some of the most celebrated automotive designers of our time. Derek Tam-Scott does, too — and what follows is a conversation on how some designers have a signature (like Marcello Gandini’s bizarre shapes born out of packaging concerns) and others don’t (Giorgetto Giugiaro’s designs, which often share nothing between them other than being beautiful.) And then there’s Bruno Sacco, the father of a generation of Mercedes designs (including the W126, W201, W124, and R129) that are timeless and elegant beyond perhaps any other. There’s also discussion of the Delorean (it’s rear-engined, not mid-engined!), the Rover SD1, and how some designs just get copied: the Ferrari 308 GT4 and Lamborghini Uracco are the same basic design; the DeLorean, the Volkswagen Scirocco, the Audi Coupe and the Isuzu Piazza / Impulse are, too; ditto. the VW Golf and Lancia Delta — and of course we can’t forget the Jaguar Pirana, which became the Lamborghini Espada or the Peugeot 405 and Infiniti G20. BMW had its designers, too, including Paul Bracq and Claus Luthe. And today’s Volkswagen design language by Walter Da Silva. Jason thinks Italian designers are at their best when they’re working for Germans — who restrain them. Superfluous design elements age poorly, and keeping it simple helps cars age well.Does it matter who designed a car? Probably not — but a great-looking car can make Derek Tam-Scott buy it just because it’s beautiful. It’s why he had an Alfa Romeo 164 and a Daimler Double-Six (Jaguar Series 3.) Jason would have a Maserati Quattroporte V because of it — but admittedly that drives beautifully (and Derek would have a QP1 and a QP3, too.) The Carmudgeon Show is a comedic, information-filled 25-minute conversation with Jason Cammisa and Derek Tam-Scott, two car enthusiasts who are curmudgeonly beyond their years. Proving you don’t have to be old to be grumpy, they spend each episode talking about what’s wrong with various parts of the automotive universe. Despite their best efforts to keep it negative, they usually wind up laughing, happy, and extolling their love for cars. Which just makes them angrier and more bitter. Jason Cammisa is an automotive journalist, social-media figure, and TV host with over 250 million views on YouTube alone. Jason’s deeply technical understanding, made possible by a lifelong obsession with cars, allows him to fully digest what’s going on within an automobile — and then put it into simple terms for others to understand. Also, a Master’s Degree in Law trained him to be impossible to argue with. Derek Tam-Scott still tries. He’s a young automotive expert with old-man taste in cars, and a Master’s Degree in Civil Engineering — which means he knows how to be civil to Jason. Or at least he tries. With a decade and a half’s experience buying, selling, driving and brokering classic and exotic cars, he’s experienced the world’s most iconic cars. And hated most of them. Don't forget to visit: https://www.issimi.com/ISSIMI Instagram: https://www.instagram.com/issimiofficialISSIMI Facebook: https://www.facebook.com/issimiofficial/ Podcast available on: ISSIMI Soundcloud: https://soundcloud.com/issimi-officialISSIMI Google Podcast: https://podcasts.google.com/?feed=aHR0cHM6Ly9mZWVkcy5idXp6c3Byb3V0LmNvbS82OTU5MjYucnNzISSIMI Spotify: https://open.spotify.com/show/1FcYevGiXYFvfqhjg6noyPISSIMI Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/the-carmudgeon-show/id1489576059Support the show (http://www.issimi.com)

Gareth Jones On Speed
Gareth Jones On Speed #379 for 05 December 2019

Gareth Jones On Speed

Play Episode Listen Later Dec 5, 2019 48:09


#379 Alfa Romeo Stelvio. Gareth drives the Nero Edizione version of the Italian SUV. It’s tall, practical and good looking, but is it really a true Italian sports car? A week driving it on Welsh roads should provide the answer.

On the Road with Josh and Andrew
On the Road Podcast 22 – Sensors for All

On the Road with Josh and Andrew

Play Episode Listen Later May 4, 2017 33:57


Today on our silly photography podcast, we eventually talk about micro 4/3 and sensor sizes in general. A NAPfS member asked us to talk about sensor sizes and in particular Micro 4/3… We sort of did that. Recursive digressions are a thing. Nikon has worked with Giorgetto Giugiaro of Italdesign to create their camera designs. […] The post On the Road Podcast 22 – Sensors for All appeared first on Austin Photo Workshops.

micro sensors nikon road podcast recursive italdesign giorgetto giugiaro
Artscapes
Artscapes di gio 23/02/17

Artscapes

Play Episode Listen Later Feb 22, 2017 58:48


Giorgetto Giugiaro, ospite di questa notte ad Artscapes, è il “Car Designer of the Century”. Ha riletto – come pochi altri – linee, prospettive e funzione di una protagonista assoluta del XX° secolo, l’automobile, dandole spesso grande personalità, una carriera invidiabile, ed anche nuova luce...Buon ascolto !

xx buon giorgetto giugiaro
Artscapes
Artscapes di gio 23/02

Artscapes

Play Episode Listen Later Feb 22, 2017 58:48


Giorgetto Giugiaro, ospite di questa notte ad Artscapes, è il “Car Designer of the Century”. Ha riletto – come pochi altri – linee, prospettive e funzione di una protagonista assoluta del XX° secolo, l’automobile, dandole spesso grande personalità, una carriera invidiabile, ed anche nuova luce...Buon ascolto !

xx buon giorgetto giugiaro
Gareth Jones On Speed
Gareth Jones On Speed #249 for 27 May 2015

Gareth Jones On Speed

Play Episode Listen Later May 27, 2015 31:40


#249 Cars that get better with age. We pick cars that look better now than when they first appeared. Sniff Petrol on Wolf and Lauda making jokes, Giugiaro’s catchphrase and SsangYong’s great plan. Plus Richard struggles with clichés in the new Mondeo.

Gareth Jones On Speed
Gareth Jones On Speed #153 for 02 October 2011

Gareth Jones On Speed

Play Episode Listen Later Oct 2, 2011 36:39


#153 The future of F1 and road cars and why Lancia’s Thema 8.32 has nothing to do with it but iStream does. How 3D printing could save classic cars. We play “Cars I Haven’t Thought Of For A While”. Plus The Reclaimers sing "We Want The Rally Back".