POPULARITY
Este año, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, conocido mundialmente como el MET, celebra un nuevo aniversario, una fecha ideal para explorar su historia y las novedades que ofrece. Un acuerdo entre Civitatis y Disneyland Paris que permitirá a los usuarios reservar entradas para el parque temático al mismo precio que en la web oficial de Disneyland París.
Como no puede ser de otra manera, las guerras dividen y polarizan los conglomerados sociales que observan con horror y también con impotencia, cuando no con desidia, los acontecimientos. Particularmente respecto del conflicto Israel-Hamás, las tensiones entre países y bloques y a lo interno de las naciones han provocado en estos siete meses múltiples manifestaciones de repudio por la muerte de cientos de miles de inocentes civiles gazatíes. Pero fue a finales del mes de abril, tras la detención de estudiantes que protestaban en la universidad neoyorquina de Columbia, cuando se extendió una oleada de manifestaciones en casi 50 universidades en todo Estados Unidos. La consigna: evidenciar la violencia y la cantidad de fallecimientos en esta guerra, provocados por la asonada de Israel, así como llamar la atención al gobierno de Joe Biden, para que cese el apoyo en dinero y armas. Algo acaso utópico. ¿Pero quién dijo que a lo largo de la historia lo imposible ha detenido a jóvenes estudiantes en sus protestas? Fue así como el brote de universidades estadounidenses saltó a Canadá y de allí a centros de estudios en España, Francia, Alemania, Países Bajos, Austria, Dinamarca, Italia y Finlandia... En palabras de la universitaria judío costarricense Mía Fink Uleth "abogar por una Palestina libre no implica de ninguna manera ser antisemita, que es lo que argumentan autoridades israelíes para censurar y silenciar las voces que piden justicia, lo que no es otra cosa que una falta de respeto, de conciencia histórica y un intento de demeritar el llamado por la paz y los derechos humanos para los palestinos". Acaso por esa poderosa argumentación, las protestas y llamados se extendieron estos días a actividades masivas como las de la famosa ceremonia del Museo Metropolitano de Nueva York y la final del concurso Eurovisión en Suecia. Para analizar estos focos de protestas y sus implicaciones conversaremos con Mía Fink y con el investigador social, Carlos Sandoval.
Ariana Grande dijo: "Yes, and?" para actuar en la Met Gala de este año , transformándose en una Bella Durmiente de color verde y dándole vibraciones a Elphaba; haciendo un giño al próximo filme musical del que será parte junto con Cynthia Erviro. La tarde de este lunes 6 de mayo se vivo uno de los eventos mas importantes en la moda el Met Gala que año con año se celebra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, donde cientos de celebridades visten espectaculares atuendos siguiendo una temática, la de este año Bellas durmientes: el despertar de la moda. Ariana fue la elegida para engalanar el evento musical que se lleva dentro del museo. La cantante mezcló ingeniosamente algunos de sus grandes éxitos. Hubo muchos guiños a los cuentos de hadas: su actuación se abrió con una cautivadora interpretación del “Once Upon a Dream” de La Bella Durmiente. Para concluir la mágica velada Erviro se unió a Grande en el escenario para cantar a dúo. Desde el anuncio de la próxima película de Wicked las cantantes y actrices han dejado ver su amistad, además regalan a todos los fans pequeñas referencias de los personajes que estarán interpretando.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Aire muy desfavorable por una calima que «trae muchos contaminantes» El polvo en suspensión vuelve a poner a Canarias en prealerta. «Nos afecta a todos porque lo que viaja no es sólo arena, sino minerales, níquel...», dice el alergólogo Antonio García. Hoy se cumplen 725 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 20 de febrero de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Internacional del Gato. El origen de esta celebración se la debemos a un gato muy influyente llamado Socks (Calcetines). Era el gato del entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton. Desde 1993 este gato vivió en la Casablanca y se colaba en los actos públicos del presidente, alcanzando en aquella época gran popularidad tanto en EEUU como en el resto del mundo, ya que el gato aparecía en la sala presidencial durante los actos de prensa. Desafortunadamente a Socks le diagnosticaron cáncer y sus dueños decidieron darle la eutanasia precisamente el 20 de febrero de 2009. Al morir Socks, el 20 de febrero se celebra cada año el Día Internacional del Gato, con el objetivo de rendir homenaje a estos animales de compañía y promover una campaña de adopción para proporcionar un hogar a los animales callejeros. 1534.- Carlos I de España ordena un estudio sobre la posibilidad de unir el Mar del Sur (Pacífico) con el Mar del Norte (Atlántico) por el istmo de Panamá. 1872: En Nueva York se inaugura el Museo Metropolitano de Arte. 1917: En Alemania, el Imperio alemán (II Reich) introduce las monedas de aluminio y retira las de cobre para aprovechar este metal con fines bélicos. 1978: El gobierno español se alarma ante la posibilidad de que la Organización para la Unidad Africana (OUA) califique a las islas Canarias como «colonia europea». 1986.- La URSS pone en marcha la estación espacial Mir. 2005: Referéndum en España para la ratificación del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa. Los españoles aprueban la nueva Constitución con un 76,7% de los votos. La participación fue del 42%. 2009.- La eléctrica italiana Enel toma el control de la compañía energética española Endesa. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos Silvano, León, Eleuterio, Nemesio, Nilo, Euquerio y Peleo. "Putin mató a mi marido", afirma Yulia Navalnaya, viuda de Navalni. La UE lanza la misión Aspides para proteger a los buques en el mar Rojo de los ataques hutíes. Ursula von der Leyen anuncia su candidatura a la reelección como presidenta de la Comisión Europea. Todos los países de la UE, salvo Hungría, piden un alto el fuego en Gaza. El PSOE reconoce su "revés" en Galicia y lo desliga de la amnistía y de Sánchez: "Se ha votado en clave territorial". El BNG aboga por "ensanchar" más la base del partido: "El domingo no acabó nada, empezó un nuevo ciclo”. El Gobierno de Canarias abrirá un concurso para buscar viviendas inacabadas y convertirlas en públicas. El Ejecutivo aprueba un decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda para "dar respuesta" a la enorme demanda existente. Los constructores ven viable construir 8.000 casas porque el decreto «ataca el fondo» del problema. La presidenta de la Asociación de Constructores de la capital grancanaria considera que da respuesta a las reclamaciones que el sector de la construcción ha venido haciendo en los últimos seis años. La brecha salarial se recorta en Canarias por la subida del Salario Mínimo, pero las mujeres siguen cobrando un 11,5% menos. El motivo por el que la brecha es más reducida que en el resto del Estado es que el salario medio es más bajo. El Cabildo de Tenerife cerrará el enlace de Guamasa con la autopista del Norte en horas punta. Rosa Dávila anuncia esta decisión tras el informe de la DGT que avala los beneficios que tuvo el cierre. La ULL condena el incendio provocado de una patera que se había colocado en el Rectorado por el Día de África. Las llamas fueron sofocadas por el cuerpo de bomberos, aunque los daños en la nave fueron muy severos. Las Olimpiadas, alegoría del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025. El 20 de febrero de 1988 nació Rihanna, cantante barbadiense.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Aire muy desfavorable por una calima que «trae muchos contaminantes» El polvo en suspensión vuelve a poner a Canarias en prealerta. «Nos afecta a todos porque lo que viaja no es sólo arena, sino minerales, níquel...», dice el alergólogo Antonio García. Hoy se cumplen 725 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 20 de febrero de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Internacional del Gato. El origen de esta celebración se la debemos a un gato muy influyente llamado Socks (Calcetines). Era el gato del entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton. Desde 1993 este gato vivió en la Casablanca y se colaba en los actos públicos del presidente, alcanzando en aquella época gran popularidad tanto en EEUU como en el resto del mundo, ya que el gato aparecía en la sala presidencial durante los actos de prensa. Desafortunadamente a Socks le diagnosticaron cáncer y sus dueños decidieron darle la eutanasia precisamente el 20 de febrero de 2009. Al morir Socks, el 20 de febrero se celebra cada año el Día Internacional del Gato, con el objetivo de rendir homenaje a estos animales de compañía y promover una campaña de adopción para proporcionar un hogar a los animales callejeros. 1534.- Carlos I de España ordena un estudio sobre la posibilidad de unir el Mar del Sur (Pacífico) con el Mar del Norte (Atlántico) por el istmo de Panamá. 1872: En Nueva York se inaugura el Museo Metropolitano de Arte. 1917: En Alemania, el Imperio alemán (II Reich) introduce las monedas de aluminio y retira las de cobre para aprovechar este metal con fines bélicos. 1978: El gobierno español se alarma ante la posibilidad de que la Organización para la Unidad Africana (OUA) califique a las islas Canarias como «colonia europea». 1986.- La URSS pone en marcha la estación espacial Mir. 2005: Referéndum en España para la ratificación del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa. Los españoles aprueban la nueva Constitución con un 76,7% de los votos. La participación fue del 42%. 2009.- La eléctrica italiana Enel toma el control de la compañía energética española Endesa. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos Silvano, León, Eleuterio, Nemesio, Nilo, Euquerio y Peleo. "Putin mató a mi marido", afirma Yulia Navalnaya, viuda de Navalni. La UE lanza la misión Aspides para proteger a los buques en el mar Rojo de los ataques hutíes. Ursula von der Leyen anuncia su candidatura a la reelección como presidenta de la Comisión Europea. Todos los países de la UE, salvo Hungría, piden un alto el fuego en Gaza. El PSOE reconoce su "revés" en Galicia y lo desliga de la amnistía y de Sánchez: "Se ha votado en clave territorial". El BNG aboga por "ensanchar" más la base del partido: "El domingo no acabó nada, empezó un nuevo ciclo”. El Gobierno de Canarias abrirá un concurso para buscar viviendas inacabadas y convertirlas en públicas. El Ejecutivo aprueba un decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda para "dar respuesta" a la enorme demanda existente. Los constructores ven viable construir 8.000 casas porque el decreto «ataca el fondo» del problema. La presidenta de la Asociación de Constructores de la capital grancanaria considera que da respuesta a las reclamaciones que el sector de la construcción ha venido haciendo en los últimos seis años. La brecha salarial se recorta en Canarias por la subida del Salario Mínimo, pero las mujeres siguen cobrando un 11,5% menos. El motivo por el que la brecha es más reducida que en el resto del Estado es que el salario medio es más bajo. El Cabildo de Tenerife cerrará el enlace de Guamasa con la autopista del Norte en horas punta. Rosa Dávila anuncia esta decisión tras el informe de la DGT que avala los beneficios que tuvo el cierre. La ULL condena el incendio provocado de una patera que se había colocado en el Rectorado por el Día de África. Las llamas fueron sofocadas por el cuerpo de bomberos, aunque los daños en la nave fueron muy severos. Las Olimpiadas, alegoría del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025. El 20 de febrero de 1988 nació Rihanna, cantante barbadiense. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el coordinador de la alianza de vecinos y red contra la crueldad animal de canarias, Abel Román. El crimen de Navalny desde la perspectiva humanitaria. La lamentable calidad de los catering, policía local, colegios y bomberos. El Cabildo de Tenerife, erre que erre con cerrar el enlace con Guamasa, obligando a los vecinos de Guamasa, Agua García, El Ortigal, Cruz Chica, Valle Guerra, a recorrer 3 kilómetros en 45 minutos. Escándalo nacional por el alquiler de casetas en una azotea en Santa Cruz. Siendo una actividad ilegal. - Sección de información en el programa El Remate con Director de Capital Radio, Gran Canaria, Pepe Rodríguez. Carnaval en Gran Canaria. - ¡Bienvenidos al tercer episodio del programa "Sé Feliz" con Naldi Martínez! En esta tercera temporada, nos sumergimos en el fascinante mundo de las emociones para cultivar un mayor entendimiento y bienestar emocional. En cada episodio de esta temporada, nos adentramos en el camino del "alfabetismo emocional", una habilidad fundamental para navegar por la complejidad de nuestras vidas. Creemos firmemente que comprender nuestras emociones es esencial para promover la salud mental y emocional, una meta alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 de las Naciones Unidas, que nosotros como radio estamos comprometidos a promover y apoyar. En el episodio de hoy, exploraremos la tristeza, una emoción tan humana como profunda. Nos sumergiremos en sus matices, exploraremos cómo impacta nuestras vidas y descubriremos juntos cómo encontrar luz en los momentos más oscuros. Únete a nosotros en este viaje emocional mientras exploramos el poder transformador de la tristeza. ¡Prepárate para sumergirte en este fascinante episodio y descubrir nuevas perspectivas sobre la tristeza y su papel en nuestras vidas!
Más de 15 millones de chilenos acudieron a las urnas este domingo para votar en un plebiscito ¿El objetivo? Aceptar o rechazar el texto de una nueva Constitución. El país buscaba reemplazar la actual Carta Magna, redactada en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet. El año pasado, la ciudadanía rechazó un primer intento de texto redactado por la Convención Constitucional, que fue integrada por una mayoría ciudadana con una fuerte inclinación progresista y socialista. Y ayer, la población chilena volvió a decir que “no” y rechazó la segunda propuesta de Constitución. El Servicio Electoral de Chile informó que más del 55% de la población votó en contra del texto, mientras que el “a favor” obtuvo poco más del 44%. Para el disgusto de unos y el gusto de otros, Chile se quedará con su Constitución de 1980, que ha sido ampliamente modificada desde que el país recuperó la democracia. Después de cinco años de espera, por fin se le hizo al presidente López Obrador inaugurar el primer tramo del Tren Maya, que conecta Campeche con Cancún. Aunque los viajeros llegaron muy emocionados y llenos de curiosidad, hubo algunos contratiempos que retrasaron los primeros recorridos. Además… Un comando armado irrumpió una ex hacienda en el municipio de Salvatierra, Guanajuato, asesinando a 12 personas y dejando al menos 11 heridos; por primera vez desde el inicio de la guerra, Israel abrió el cruce de Kerem Shalom para permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza; una autopsia reveló que “los efectos agudos de la ketamina” fueron determinantes en la muerte del actor Matthew Perry; y el América se coronó campeón de la Liga MX y alcanzó su título número 14 al vencer a los Tigres. Por último, mirando #ElVasoMedioLleno, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York anunció que regresará un montón de esculturas y antigüedades saqueadas a Camboya y Tailandia. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Te imaginas presencial danza mientras visitas los pasillos del Museo Metropolitano de Nueva York o reservar en un restaurante en el que ademas de comer puedes comprar arte? Conducción: Flor Magallanes y Joel Almaguer. Una producción de Sala Prisma Podcast. 2023
Bienvenidos a un episodio más de HDCH. En este programa 7 hablamos mucho sobre ChatGPT, que se ha convertido en una herramienta de trabajo y mucha especulaciones apocalípticas. Una novela negra escrita por inteligencia artificial; la última canción de The Beatles; También recordamos la obra de Cormac McCarthy, luego de su reciente fallecimiento; así como la ópera de Francesco Filidei sobre la novela de Umberto Eco, El nombre De la Rosa. Y finalmente charlamos sobre las performances de danza en el Museo Metropolitano de Nueva York y arte a la carta en LagoAlgo en el lago del Bosque de Chapultepec. Acompaña a Flor Magallanes y Joel Almaguer y compártenos tus comentarios en la caja de comentarios. Una producción de Sala Prisma Podcast. Música: Epidemic Sound. Usado con licencia. 2023
Ponle play y toma nota de cuatro películas dedicadas al arte que no te querrás perder.Aprovechando el Día Mundial de los Museos esta semana las recomendaciones son muy interesantes y variaditas:Cartas a Van Gogh: te sorprenderán todos los datos que hay alrededor de una gran producción animada con más de 65,000 fotogramas hechos en lienzos y pintados al óleo, con la historia sobre uno de los pintores más queridos del mundo. The Square: La Farsa del Arte es una comedia negra satírica multipremiada, dirigida por Ruben Östlund (El Triángulo de la Tristeza), sobre la farsa y todo lo que hay detrás de las exposiciones en los museos, incluye el performance sobre un mono. En un mood más hollywoodense, Ocean's Eight: Las Estafadoras, es una comedia con un reparto espectacular formando un grupo de estafadoras que planean un robo muy sofisticado en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.Para terminar, Arturo nos recomienda un gran documental sobre el inventor Tim Jenison, que busca duplicar las técnicas del pintor Johannes Vermeer: El Vermeer de Tim. See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Llegó el primer lunes de mayo y para todos los amantes de la moda, eso solo significa una cosa: la gala de inauguración de la exhibición del Costume Insitute del Museo Metropolitano de Nueva York, es decir, la Met Gala. Bajo la temática “Karl Lagerfeld: A Line of Beauty”, vimos a los invitados llegar en sus mejores looks homenajeando al difunto diseñador. De Bad Bunny a Rihanna, estos son los mejores looks de la gala. Esto es Hablemos de moda con Claudia Cándano y Jordi Linares, disponible en video en Youtube y en audio en todas las plataformas de podcast. Suscríbete a nuestro canal en Apple Podcast y escúchalo un día antes.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes, presentado y dirigido por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Rosa Aguilar y Francisco García se disputan hoy el Rectorado de la ULL. La Universidad de La Laguna elige, entre las 09.30 y las 19.00 horas, por primera vez de forma exclusivamente telemática, la candidatura que dirigirá el centro académico en los próximos cuatro años. Hoy se cumplen un año y 49 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 13 de abril de 2023. Buenos días Ucrania. Día internacional del beso. El Día Internacional del Beso se celebra cada 13 de abril, como un homenaje al beso de más larga duración que se ha registrado en la historia que tuvo lugar en Tailandia, para conmemorar el Día de San Valentín. Los vestigios más antiguos del beso provienen del oriente, específicamente de la región de La India, donde se encontraron dentro de algunos templos figuras de seres talladas en piedra realizando esta práctica. Así mismo, en el famoso libro del Kamasutra, escrito hacia el III después de Cristo, se puede encontrar referencias alusivas al beso. El beso no sólo puede verse como un simple acto erótico. Esta antigua práctica representa un excelente ejercicio que ayuda a quemar calorías y fortalecer el sistema inmunológico, además de crear vínculos afectivos entre las personas. Es tan alto su poder que, de acuerdo a ciertos estudios realizados por especialistas en la materia, el beso puede compararse a una droga natural, ya que provoca en los individuos un incremento de la oxitocina, la hormona responsable de generar cambios físicos y neurológicos como el placer, el enamoramiento y todo lo vinculado a la afectividad. Francia prohibió en el año 1910 los besos en las estaciones de trenes, ya que ocasionaban retrasos. Una persona besa, en promedio, unos 20.160 minutos a lo largo de su vida, osea 14 días. El récord del beso más largo de la historia fue de 58 horas en el año 2013. 1111 Enrique V es coronado como monarca del Sacro Imperio Romano Germánico. 1742 En Dublín Georg Friedrich Händel presenta su obra El Mesías. 1829 en el Reino Unido, el parlamento da la libertad de culto a los católicos. 1870 En Nueva York se crea el Museo Metropolitano de Arte. 1919 se establece el gobierno provisional de la República de Corea. 1941 la Unión Soviética y Japón firman un tratado de paz. 1970 Un tanque de oxígeno explota a bordo del Apolo 13, poniendo en gran peligro a los tres tripulantes de la nave, que iban camino a la Luna. 2002 en Venezuela, el presidente Hugo Chávez reasume el poder luego de haber sido depuesto por un golpe de Estado dos días antes. santos Hermenegildo, Martín I y Quintiniano. Vídeo de la decapitación de un preso de guerra ucraniano. Zelenski denuncia a las "bestias" rusas. La Duma aprueba la notificación electrónica de reclutamiento para evitar otra huida masiva. Trump asegura en su primera entrevista tras ser imputado que se presentará a las elecciones incluso si es condenado. El CGPJ eleva a 103 las excarcelaciones por la 'ley del solo sí es sí' y a 943 las rebajas de penas. La cifra no es definitiva a falta de la información de algunas audiencias provinciales y tribunales. Encuestas en Canarias de RTVE. Los sondeos pronostican una victoria del PSOE en Canarias en las elecciones del próximo 28 de mayo. Sin embargo, aunque la formación repetiría el resultado de 2019, necesitaría buscar el apoyo de otros partidos para formar gobierno. Psoe, 25 - 25 CC, 20 - 17 PP, 11 - 18 ASG, 3 - 3 NC, 5 - 3 Podemos, 4 - 3 VOX, 0 - 1 Canarias, la región española con menos sucursales bancarias por habitante. 2022 se cerró con 619 oficinas, lo que supone una por cada 3.653 habitantes; en 2012 había una por 1.695 personas.Canarias. Canarias lidera el autoempleo en España. El número de autónomos aumenta el último año en las Islas en 3.515 trabajadores mientras que cae a nivel nacional. Los juzgados de guardia operarán al 100% en Canarias durante la huelga de la Administración de Justicia. El Gobierno regional ha ordenado armonizar los dos derechos fundamentales concurrentes: el de la huelga de los trabajadores, que comienza el próximo 17 de abril, y el de la tutela judicial efectiva de los ciudadanos. Los médicos convocan una huelga y Sanidad recuerda que el gasto supera en Canarias por primera vez la media nacional. Blas Trujillo defiende “todos los esfuerzos hechos” en materia económica y en estabilización laboral y cree que “estas nuevas demandas” las tendría que asumir el nuevo Ejecutivo regional El sindicato de médicos de Canarias convoca a todo el personal facultativo del SCS a una huelga indefinida el 8 de mayo. Sunny, nos vamos a 1976 con este temazo. Boney M. fue un grupo alemán de música disco que alcanzó gran fama durante la década de 1970. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Analizamos en el programa El Remate con el Director de Capital Radio Gran Canaria, Pepe Rodríguez " La Guerra del Agua en Gran Canaria". - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el independentista, Alberto Díaz Rodríguez. - Entrevistamos al responsable de Calidad del Loro Parque, Rodrigo Rodriguez. Loro Parque es reconocido por el Gobierno de Canarias por ser el primer zoológico del mundo en obtener una huella de carbono negativa. El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, tuvo la oportunidad de comprobar de primera mano las acciones que ha llevado a cabo la entidad para conseguir este hito. Loro Parque se ha convertido en el único zoológico del mundo en conseguir una huella de carbono negativa. Se trata de un acontecimiento que marca un antes y un después, no solo para la compañía, sino para la lucha contra el cambio climático. En una visita al parque el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, entregó un reconocimiento a Loro Parque por este extraordinario logro. Además, Valbuena tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones de energías renovables con las que cuenta el Parque, a través de una visita guiada donde se le explicó toda la labor que hace Loro Parque en este ámbito y cómo ha conseguido este hito trascendental para la supervivencia del planeta. El consejero destacó el ejemplo que supone que “una empresa de tanta envergadura y conocida internacionalmente en el ámbito turístico apueste sin ambages y con claridad por las energías renovables, la gestión hídrica y la reducción de los gases de efecto invernadero”. De esta manera, Loro Parque y la excelencia de sus proyectos han afianzado a Canarias en una posición privilegiada a nivel mundial, no solo como destino turístico sostenible y de calidad, sino como referente en la protección del medio ambiente. Loro Parque, compañía líder en la lucha contra la crisis climática. Loro Parque ha sido una de las empresas pioneras en Canarias en el uso de energías renovables. El zoológico consume energía 100% sostenible, con instalaciones de energías no contaminantes tanto dentro como fuera del zoológico. Asimismo, el objetivo de la compañía para este año es que la huella negativa de carbono se alcance en el resto del grupo.Además, la embajada de los animales lleva años impulsando planes para eliminar la utilización de plásticos de un solo uso, y cuenta con un innovador sistema de gestión hídrica. Consecuentemente, la entidad ha recibido numerosos certificados y reconocimientos en el área medioambiental. Por ejemplo, Loro Parque cuenta con la certificación EMAS, la herramienta de auditoría medioambiental oficial de la Unión Europea, y ha recibido numerosas distinciones por sus iniciativas en conservación de la biodiversidad mundial. “Desde nuestra creación hemos desarrollado una sensibilidad especial hacia el cuidado de nuestro planeta. La delicada situación que sufren los animales en la naturaleza como consecuencia de nuestras acciones, nos ha hecho reafirmarnos en la imperiosa necesidad de ponernos manos a la obra para revertir todo el daño que hemos hecho al mundo”, explicó el presidente y fundador de Loro Parque, Wolfgang Kiessling. Con este reconocimiento, el Gobierno de Canarias pone en valor y reconoce a aquellas entidades que hacen una contribución significativa en la lucha contra el cambio climático.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Rosa Aguilar y Francisco García se disputan hoy el Rectorado de la ULL. La Universidad de La Laguna elige, entre las 09.30 y las 19.00 horas, por primera vez de forma exclusivamente telemática, la candidatura que dirigirá el centro académico en los próximos cuatro años. Hoy se cumplen un año y 49 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 13 de abril de 2023. Buenos días Ucrania. Día internacional del beso. El Día Internacional del Beso se celebra cada 13 de abril, como un homenaje al beso de más larga duración que se ha registrado en la historia que tuvo lugar en Tailandia, para conmemorar el Día de San Valentín. Los vestigios más antiguos del beso provienen del oriente, específicamente de la región de La India, donde se encontraron dentro de algunos templos figuras de seres talladas en piedra realizando esta práctica. Así mismo, en el famoso libro del Kamasutra, escrito hacia el III después de Cristo, se puede encontrar referencias alusivas al beso. El beso no sólo puede verse como un simple acto erótico. Esta antigua práctica representa un excelente ejercicio que ayuda a quemar calorías y fortalecer el sistema inmunológico, además de crear vínculos afectivos entre las personas. Es tan alto su poder que, de acuerdo a ciertos estudios realizados por especialistas en la materia, el beso puede compararse a una droga natural, ya que provoca en los individuos un incremento de la oxitocina, la hormona responsable de generar cambios físicos y neurológicos como el placer, el enamoramiento y todo lo vinculado a la afectividad. Francia prohibió en el año 1910 los besos en las estaciones de trenes, ya que ocasionaban retrasos. Una persona besa, en promedio, unos 20.160 minutos a lo largo de su vida, osea 14 días. El récord del beso más largo de la historia fue de 58 horas en el año 2013. 1111 Enrique V es coronado como monarca del Sacro Imperio Romano Germánico. 1742 En Dublín Georg Friedrich Händel presenta su obra El Mesías. 1829 en el Reino Unido, el parlamento da la libertad de culto a los católicos. 1870 En Nueva York se crea el Museo Metropolitano de Arte. 1919 se establece el gobierno provisional de la República de Corea. 1941 la Unión Soviética y Japón firman un tratado de paz. 1970 Un tanque de oxígeno explota a bordo del Apolo 13, poniendo en gran peligro a los tres tripulantes de la nave, que iban camino a la Luna. 2002 en Venezuela, el presidente Hugo Chávez reasume el poder luego de haber sido depuesto por un golpe de Estado dos días antes. santos Hermenegildo, Martín I y Quintiniano. Vídeo de la decapitación de un preso de guerra ucraniano. Zelenski denuncia a las "bestias" rusas. La Duma aprueba la notificación electrónica de reclutamiento para evitar otra huida masiva. Trump asegura en su primera entrevista tras ser imputado que se presentará a las elecciones incluso si es condenado. El CGPJ eleva a 103 las excarcelaciones por la 'ley del solo sí es sí' y a 943 las rebajas de penas. La cifra no es definitiva a falta de la información de algunas audiencias provinciales y tribunales. Encuestas en Canarias de RTVE. Los sondeos pronostican una victoria del PSOE en Canarias en las elecciones del próximo 28 de mayo. Sin embargo, aunque la formación repetiría el resultado de 2019, necesitaría buscar el apoyo de otros partidos para formar gobierno. Psoe, 25 - 25 CC, 20 - 17 PP, 11 - 18 ASG, 3 - 3 NC, 5 - 3 Podemos, 4 - 3 VOX, 0 - 1 Canarias, la región española con menos sucursales bancarias por habitante. 2022 se cerró con 619 oficinas, lo que supone una por cada 3.653 habitantes; en 2012 había una por 1.695 personas.Canarias. Canarias lidera el autoempleo en España. El número de autónomos aumenta el último año en las Islas en 3.515 trabajadores mientras que cae a nivel nacional. Los juzgados de guardia operarán al 100% en Canarias durante la huelga de la Administración de Justicia. El Gobierno regional ha ordenado armonizar los dos derechos fundamentales concurrentes: el de la huelga de los trabajadores, que comienza el próximo 17 de abril, y el de la tutela judicial efectiva de los ciudadanos. Los médicos convocan una huelga y Sanidad recuerda que el gasto supera en Canarias por primera vez la media nacional. Blas Trujillo defiende “todos los esfuerzos hechos” en materia económica y en estabilización laboral y cree que “estas nuevas demandas” las tendría que asumir el nuevo Ejecutivo regional El sindicato de médicos de Canarias convoca a todo el personal facultativo del SCS a una huelga indefinida el 8 de mayo. Sunny, nos vamos a 1976 con este temazo. Boney M. fue un grupo alemán de música disco que alcanzó gran fama durante la década de 1970.
'Karl Lagerfeld: A Line of Beauty' es el nombre que llevará la exposición del Costume Institute en el Museo Metropolitano de Nueva York este año. Esta gran exhibición es la encargada de dar tema a la esperadísima gala del Met. En este episodio, hablamos sobre las marcas que esperamos ver en la alfombra roja, las celebridades invitadas y por qué la temática de este año ha causado controversia. Esto es Hablemos de moda con Claudia Cándano y Jordi Linares, disponible en video en Youtube y en audio en todas las plataformas de podcast. Suscríbete a nuestro canal en Apple Podcast y escúchalo un día antes.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes, presentado y dirigido por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 362 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 20 de febrero de 2023. Buenos días Ucrania. Lunes de Carnaval. El Carnaval es una festividad tradicional que se celebra en países cristianos y no cristianos, siendo el Lunes de Carnaval una celebración previa al inicio de la Cuaresma Católica. Se lleva a cabo entre los meses de febrero y marzo, siendo una fecha variable según el año. De acuerdo a la tradición las fiestas de Carnaval se inicia un jueves (jueves lardero) y culminan el martes siguiente (martes de carnaval). La historia del Lunes de Carnaval se remonta a las fiestas paganas celebradas en la Edad Media por los griegos y los romanos, conocidas como las Lupercales y las Saturnales, una festividad romana en honor al Dios Baco. El origen de esta celebración se encuentra en la necesidad de consumir todos los alimentos prohibidos durante el periodo de Cuaresma (considerado por los católicos como un periodo de meditación y arrepentimiento que culmina con la Pascua). 1534.- Carlos I de España ordena un estudio sobre la posibilidad de unir el Mar del Sur (Pacífico) con el Mar del Norte (Atlántico) por el istmo de Panamá. 1872: En Nueva York se inaugura el Museo Metropolitano de Arte. 1917: En Alemania, el Imperio alemán (II Reich) introduce las monedas de aluminio y retira las de cobre para aprovechar este metal con fines bélicos. 1978: El gobierno español se alarma ante la posibilidad de que la Organización para la Unidad Africana (OUA) califique a las islas Canarias como «colonia europea». 1986.- La URSS pone en marcha la estación espacial Mir. 2005: Referéndum en España para la ratificación del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa. Los españoles aprueban la nueva Constitución con un 76,7% de los votos. La participación fue del 42%. 2009.- La eléctrica italiana Enel toma el control de la compañía energética española Endesa. Santos Silvano, León, Eleuterio, Nemesio, Nilo, Euquerio y Peleo. Rusia endurece su ofensiva en la región de Lugansk. La UE aboga por estandarizar la producción de armas frente a Rusia. España. El Consejo de Ministros aprobará el martes el reparto de 2.500 millones en becas para un millón de estudiantes. Feijóo cree que la ley trans es "otra chapuza legal" como el 'sí es sí' y acusa al Gobierno de "faltar el respeto a mujeres". La Economía en Canarias: crecerá un 2,8%, el doble que la media nacional, y creará 69.000 empleos hasta 2024. Canarias, donde más subió la compraventa de vivienda en 2022. El aumento en el Archipiélago fue del 31,6%, cuando en el conjunto nacional, fue del 14,7%. Brecha salarial en Canarias: las mujeres cobran 2.235 euros menos que los hombres, según CCOO. En todas las ocupaciones existe brecha salarial, pero se dispara en las de baja cualificación, donde la diferencia alcanza el 28,6%. El intento de privatizar más torres de control de aeropuertos canarios llega en plena lucha por mejoras laborales. El Ministerio asegura que no habrá despidos, pero los sindicatos alertan de traslados forzosos a otros destinos, empleos duplicados entre la empresa pública Enaire y las privadas y temen que la tendencia sea la de seguir privatizando. El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife ha finalizado su primer fin de semana de actos en la calle con la participación de 350.000 personas a lo largo de estos tres días, desde el viernes que se celebró la Cabalgata Anunciadora hasta ayer domingo que ha tenido lugar el Carnaval de Día. Santa Cruz de La Palma acoge este lunes la celebración de una nueva edición de Los Indianos, ya sin restricciones, y que prevé la asistencia de miles de personas no sólo de la Isla, sino también procedentes de otros puntos de dentro y fuera del Archipiélago canario. Canarias se prepara para el 8M y reivindica un “feminismo sin fronteras” porque “sin igualdad, no hay futuro”. Tenerife y Gran Canaria ya tienen confirmado el horario y recorrido de las manifestaciones por el Día Internacional de Las Mujeres. Un 20 de febrero de 1988 nace Rihanna, cantante barbadiense. - Entrevista al polémico comunicador, Pepe López. Analizamos la actualidad bajo su especial prisma. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio a la escritora Natalia González. Una novela corta publicada por la narradora digital y escritora tinerfeña que publicó el pasado 20 de diciembre su primera obra y nos acerca matices íntimos que la impulsaron a lanzar la obra al mercado, ya disponible la misma en todas las plataformas. - Tertulia de actualidad en el programa El Remate de La Diez Capital radio con Rosi Rivero, Wladimiro Rodríguez Brito, Matías Hernández, Alfonso Caride y Natalia González en un lunes de Carnaval y día de los Indianos en La Palma.
Informativo de primera hora en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 362 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 20 de febrero de 2023. Buenos días Ucrania. Lunes de Carnaval. El Carnaval es una festividad tradicional que se celebra en países cristianos y no cristianos, siendo el Lunes de Carnaval una celebración previa al inicio de la Cuaresma Católica. Se lleva a cabo entre los meses de febrero y marzo, siendo una fecha variable según el año. De acuerdo a la tradición las fiestas de Carnaval se inicia un jueves (jueves lardero) y culminan el martes siguiente (martes de carnaval). La historia del Lunes de Carnaval se remonta a las fiestas paganas celebradas en la Edad Media por los griegos y los romanos, conocidas como las Lupercales y las Saturnales, una festividad romana en honor al Dios Baco. El origen de esta celebración se encuentra en la necesidad de consumir todos los alimentos prohibidos durante el periodo de Cuaresma (considerado por los católicos como un periodo de meditación y arrepentimiento que culmina con la Pascua). 1534.- Carlos I de España ordena un estudio sobre la posibilidad de unir el Mar del Sur (Pacífico) con el Mar del Norte (Atlántico) por el istmo de Panamá. 1872: En Nueva York se inaugura el Museo Metropolitano de Arte. 1917: En Alemania, el Imperio alemán (II Reich) introduce las monedas de aluminio y retira las de cobre para aprovechar este metal con fines bélicos. 1978: El gobierno español se alarma ante la posibilidad de que la Organización para la Unidad Africana (OUA) califique a las islas Canarias como «colonia europea». 1986.- La URSS pone en marcha la estación espacial Mir. 2005: Referéndum en España para la ratificación del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa. Los españoles aprueban la nueva Constitución con un 76,7% de los votos. La participación fue del 42%. 2009.- La eléctrica italiana Enel toma el control de la compañía energética española Endesa. Santos Silvano, León, Eleuterio, Nemesio, Nilo, Euquerio y Peleo. Rusia endurece su ofensiva en la región de Lugansk. La UE aboga por estandarizar la producción de armas frente a Rusia. España. El Consejo de Ministros aprobará el martes el reparto de 2.500 millones en becas para un millón de estudiantes. Feijóo cree que la ley trans es "otra chapuza legal" como el 'sí es sí' y acusa al Gobierno de "faltar el respeto a mujeres". La Economía en Canarias: crecerá un 2,8%, el doble que la media nacional, y creará 69.000 empleos hasta 2024. Canarias, donde más subió la compraventa de vivienda en 2022. El aumento en el Archipiélago fue del 31,6%, cuando en el conjunto nacional, fue del 14,7%. Brecha salarial en Canarias: las mujeres cobran 2.235 euros menos que los hombres, según CCOO. En todas las ocupaciones existe brecha salarial, pero se dispara en las de baja cualificación, donde la diferencia alcanza el 28,6%. El intento de privatizar más torres de control de aeropuertos canarios llega en plena lucha por mejoras laborales. El Ministerio asegura que no habrá despidos, pero los sindicatos alertan de traslados forzosos a otros destinos, empleos duplicados entre la empresa pública Enaire y las privadas y temen que la tendencia sea la de seguir privatizando. El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife ha finalizado su primer fin de semana de actos en la calle con la participación de 350.000 personas a lo largo de estos tres días, desde el viernes que se celebró la Cabalgata Anunciadora hasta ayer domingo que ha tenido lugar el Carnaval de Día. Santa Cruz de La Palma acoge este lunes la celebración de una nueva edición de Los Indianos, ya sin restricciones, y que prevé la asistencia de miles de personas no sólo de la Isla, sino también procedentes de otros puntos de dentro y fuera del Archipiélago canario. Canarias se prepara para el 8M y reivindica un “feminismo sin fronteras” porque “sin igualdad, no hay futuro”. Tenerife y Gran Canaria ya tienen confirmado el horario y recorrido de las manifestaciones por el Día Internacional de Las Mujeres. Un 20 de febrero de 1988 nace Rihanna, cantante barbadiense.
La vida es un suspiro, dejemos huella en el corazón de los demás
En la columna "La Vértebra" el escritor Kirmen Uribe nos habla de una de las obras más queridas del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York: El Hipopótamo William....
Estremecedor: Mujer envenena a sus hijos asegurando que estaba poseída por un espíritu llamado “Caballo”.Un niño de cuatro años se debate entre la vida y la muerte por cuenta del accionar de un arma de fuego que encontró su hermano, también menor de edad.Identifican al chofer de un minibar ambulante que provocó que un vehículo repleto de turistas a se volcara en una calle de Georgia.Miles de migrantes fueron desalojados de un improvisado campamento de la plaza de Reynosa.
3 de mayo | San Juan, ArgentinaEl mejor momento. Bienvenido a La Wikly.Leer esta newsletter te llevará 6 minutos y 48 segundos.🇲🇽 Crisis de feminicidiosPor Anita PereyraLo importante: México asiste a una escalada de violencia contra las mujeres del país con 229 presuntos feminicidios registrados en los primeros tres meses del año.La cifra oficial de feminicidios no ha dejado de crecer desde 2015. Ese año fueron 412 presuntos casos. Para 2021, esa cifra se había duplicado con creces con hasta 977 casos registrados por las autoridades nacionales.Estas cifras responden a delitos específicamente tipificados como feminicidios. La cifra total de muertes de mujeres en México por presuntos homicidios es de 1,745 en el primer trimestre de 2022.⚠️ Aviso: he decidido adherir al término “feminicidio”, propuesto por la antropóloga mexicana Marcela Lagarde, en lugar de femicidio para hacer referencia al homicidio intencional de una mujer a manos de un hombre motivado por razones de machismo o misoginia. Explícamelo: en 2020, México ocupaba el segundo lugar de América Latina en cantidad de feminicidios, según las cifras más recientes disponibles del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe.Los grupos feministas llevan años denunciando la vulneración de derechos de la que son víctimas las mujeres del país, reflejada en las cifras tanto de feminicidios como de violencia de género.En materia de violencia sexual, por ejemplo, de enero a diciembre de 2021 se denunciaron 69,514 delitos sexuales entre los que se encuentran violaciones sexuales, abuso, acoso y hostigamiento sexual a mujeres y niñas. Solo en enero de este año ya se habían denunciado 4,775 delitos de violencia sexual contra mujeres en el país. Y apenas en el primer trimestre del año se registraron más de 74,000 llamadas de emergencia vinculadas a incidentes de violencia de género.Aunque muchos defensores de los derechos de las mujeres esperaban avances después de que el progresista Andrés Manuel López Obrador fuera elegido presidente en 2018, la situación no ha mejorado desde entonces.De hecho, AMLO se ha enfrentado en repetidas ocasiones contra el movimiento feminista, llegando a sugerir incluso que tales activistas eran herramientas de sus rivales políticos conservadores.Contexto: aunque se trata de una problemática que lleva años asolando a la población femenina de México, las cifras han suscitado un renovado interés en la prensa nacional e internacional debido a un caso reciente: el presunto feminicidio de Debanhi Escobar.Debanhi, una estudiante mexicana de 18 años, desapareció en las afueras de Monterrey, capital del estado de Nuevo León, a comienzos de abril. Dos semanas después, su cuerpo fue hallado en el tanque de agua de un motel.Decenas de manifestantes se reunieron frente al motel la semana pasada para la última de una serie de manifestaciones que exigen justicia para Debanhi, cuya desaparición y aparente asesinato reavivaron el trauma social de una devastadora ola de feminicidios en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez hace dos décadas.“Lo que le sucedió a Debanhi sucede en miles de otros casos en todo el país a diario. (...) 11 mujeres son asesinadas en este país todos los días. Tenemos por lo menos 20,000 mujeres desaparecidas en México. Y las fallas del Estado en la búsqueda de estas mujeres y la investigación de lo que les ha sucedido se han mantenido sin cambios durante casi 30 años”, dijo Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en México.¿Y ahora? La situación, aunque crítica, no parece tener lugar en las prioridades del gobierno de AMLO. El presidente suscitó una oleada de indignación cuando, tras el hallazgo del cuerpo de Debanhi, afirmó que no había motivos para preocuparse especialmente porque es algo que “sucede en todas partes”.“Este es uno de los gobiernos que más ha criticado el movimiento feminista en las últimas décadas”, dijo también Olivares Ferreto. “Lo único que queremos es que el Estado haga su trabajo”.Más información en Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.🤰 Aborto: peligro inminenteLo importante: la cabecera POLITICO se hizo este lunes con un borrador de la decisión mayoritaria que habría tomado el Tribunal Supremo estadounidense para acabar con Roe v. Wade, el precedente que protege el derecho al aborto en Estados Unidos desde los años 70.El borrador no implica que la decisión sea definitiva ni tampoco que los jueces que la apoyan ya tengan claro su voto final, pero es una ventana a la posible conclusión de uno de los grandes debates de Estados Unidos en las últimas décadas.Contexto: Roe v. Wade es una decisión de 1973 que, junto a otra a primeros de los 90, han definido el acceso al aborto en Estados Unidos desde hace décadas. Un rechazo total de Roe v. Wade implicaría la posibilidad de que se restrinja el aborto en multitud de estados conservadores.Ahora mismo, el derecho al aborto en Estados Unidos suele estar garantizado hasta la semana 22 ó 24, pero varios estados han aprobado recientemente leyes para limitar ese acceso hasta la semana seis, como Texas.Explícamelo: los jueces del Supremo debaten sobre numerosos casos a lo largo del invierno y la primavera, tiempo en el que también se hacen públicas sus decisiones finales.Dentro de ese tiempo de debate, los borradores son habituales. De hecho, que unos jueces se sumen a una u otra opinión en borrador no significa necesariamente que vayan a mantener ese apoyo hasta la decisión final.¿Y ahora? Cabe esperar una decisión final del Supremo en los próximos dos meses. Algunos periodistas creen que esta filtración es un intento interno de presionar a los jueces para que vean las repercusiones negativas de imagen que tendrían deshacerse de Roe v. Wade.Más información en POLITICO.👗 Vuelve The GalaLo importante: el Museo Metropolitano de Nueva York volvió a engalanarse para celebrar la Met Gala con invitados como Blake Lively, las Kardashian o Rosalía y un tema muy neoyorquino: ‘En Estados Unidos: una antología de la moda’.A los invitados se les pidió que intentaran lucir modelos de Estados Unidos a finales del siglo XIX, pero con un toque moderno. Evidentemente, muchos han hecho lo que les ha salido del pito.Contexto: la gala del MET está organizada por Anna Wintour, editora jefe de Vogue, y se celebra de forma anual cada primer lunes de mayo. Es una cita que congrega a las mayores estrellas del mundo.La alfombra roja sirve como presentación de looks que van acordes a una temática concreta que cambia cada año y que cuenta con su propia exhibición dentro del museo.¿Y el salseo? La Met Gala también destaca por su retahíla de anécdotas rosas. Este año, la mayor la han protagonizado Pete Davidson y Kim Kardashian, que fueron juntos pese a que no son pocas las veces que ella ha ido con Kanye West en el pasado.En otras anécdotas: Adrien Brody asistió de la mano de Georgina Chapman, ex de Harvey Weinstein.El top5 de Emilio: Blake Lively (siempre es la mejor, salvo cuando está Zendaya), Dakota Johnson (de los minimalistas, el mejor), Sebastian Stan (el más arriesgado), Cara Delevingne (la steampunk que necesitábamos) y Kourtney Kardashian & Travis Baker (la pareja más ambiciosa).Mención especial para Bad Bunny y Renate Reinsve.El top5 de Anita: Blake Lively (siempre es la mejor, sin excepciones), Genesis Suero (full princess, amamos), Taylor Hill (fantasía de vestido), Madeleine Petsch (me reconcilié con el amarillo gracias a este look) y Shawn Mendes (💍).Mención especial para Vanessa Nadal y Lin-Manuel Miranda.Puedes ver todos los looks en Vogue.👾 En el DiscordUn retazo de Maricopa LandMuchos maricopers estuvieron comentando los looks de la Met Gala en el canal Moda y Trends. Blake Lively ganó la contienda, a juzgar por la cantidad de menciones a su vestido, aunque esta imagen de Doja Cat compartida por @MargaretS también encantó:En otro orden de cosas, este martes vuelve Emilio con sus streams sobre política internacional sin centrarse tanto en la actualidad de la guerra de Ucrania. Espera titulares sobre la OTAN, China y Malí.Y sobre mí, todavía me dura el entusiasmo por la ópera del sábado. Fue un espectáculo preciosísimo, y no sabés lo mucho que extrañaba ir al teatro. No pude sacar fotos de la función pero te dejo una del segundo edificio más lindo de mi provincia:Comparte esta newsletter con amigos y familiares para que la lean de forma gratuita. ¡Y así nos ayudas a que nos conozca más gente!Feliz martes, This is a public episode. If you’d like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.lawikly.com/subscribe
El día de hoy se llevará a cabo la esperada #METGala , uno de los eventos más icónicos en el mundo de la #moda, por eso queremos que conozcas algunos datos del #MuseoMetropolitanodeArte de Nueva York, la sede del magno evento desde 1948, que además es uno de los más populares y visitados del mundo, atrae a 6 millones de visitantes al año.
El Met Gala 2022 se llevará a cabo el próximo lunes 2 de mayo y ya sabemos cuál será el dress code del evento más importante del mundo de la moda.El Costume Institute del Museo Metropolitano dio a conocer el código de vestimenta oficial para el Met Gala 2022, que dará paso a la exposición “In America: An Anthology of Fashion”.En la parte inferior de las invitaciones del Met Gala 2022 que se envían cada primavera figura una inscripción pequeña que siempre indica el dress code que deben llevar los invitados.
SocialesEx Príncesa de Japón se casó con un plebeyo y ahora trabaja en el Museo Metropolitano de Nueva YorkEscucha este artículoPowered by Luna Media Brisa GranadosMako es la sobrina del actual emperador de Japón, Naruhito, y hermana mayor del príncipe Hisahito, segundo en el orden de sucesión. El año pasado Mako estuvo en el ojo del huracán, no sólo de los medios nipones, también de los mundiales, al anunciar que renunciaría a sus privilegios reales para casarse con el abogado Kei Komuro, su novio desde la universidad. Las mujeres de la familia imperial siempre pierden sus títulos nobiliarios al casarse con “plebeyos”, no ocurre lo mismo con los hombres.
SinopsisMadrid, 1885. María Fuster le pide a Víctor Ros que busque a su marido, desaparecido sin dejar rastro: se trata de Martin Roberts, un viejo amigo del policía que ahora trabaja para el servicio secreto español. Víctor Ros pronto descubrirá que la ausencia de Roberts parece relacionada con Giselda Albertos, una atractiva y sensual artista de variedades cubana.Junto a su amigo Alfredo Blázquez y su cochero Arístides, el inspector viajará a La Habana, donde frecuentará la compañía de espías internacionales, agentes dobles, empresarios norteamericanos, autonomistas e insurgentes, miembros de la sacarocracia cubana y militares españoles.Pero Martin Roberts parece haberse evaporado. Y la principal pista sobre su paradero puede estar en el lugar más insospechado: una exótica exposición del Museo Metropolitano de Nueva York, auspiciada por el Havana Club y donde se exhibe la momia del faraón Khnumakht.El inspector Víctor Ros regresa a la escena del crimen con 'Los secretos de ultramar', una trepidante aventura en los últimos años de la Cuba colonial con el ocaso del Imperio español de fondo. En busca de su amigo tendrá que adentrarse en las profundidades de la selva cubana, la manigua, para encontrarse con viejos enemigos y fantasmas del pasado.
Hoy tenemos como invitado a Oskar Espina, Profesor de Clarinete en University of North Carolina School of the Arts, en Estados Unidos. Clarinetista de Bilbao, inició sus estudios musicales a una temprana edad tocando instrumentos tradicionales vascos, y posteriormente, decidió estudiar clarinete en el conservatorio. Con tan solo 16 años de edad, empezó a colaborar con la Orquesta Sinfónica de Bilbao y en 1991 se fue a Nueva York a continuar sus estudios con el clarinete. Oskar es Doctor en Artes Musicales, título que consiguió en Stony Brook University y además, estudió un Master en Purchase College Conservatory of Music, donde sus profesores principales fueron Charles Neidich y Ayako Oshima. Involucrado con la música de nuestro tiempo, ha estrenado obras de diferentes compositores escritas para él. Ha tocado en diferentes salas de conciertos alrededor del mundo, como en Rusia, Nueva York, Washington, Madrid, Tokyo, Beijing, Shangai y Hong Kong. Como intérprete, ha colaborado con cuartetos de cuerda como The American, Argus, Ariel, Cassatt, Daedalus, Escher, Shangai y Verona. Además de su actividad como profesor e intérprete, es director artístico de tres festivales de música de cámara, el Chamber Music Wilmington, Treetops Chamber Music Society y el Music Mountain Festival, mientras mantiene una agenda apretada de conciertos. Oskar dedica gran parte de su tiempo a la investigación musical. Su trabajo sobre el compositor español Julián Menéndez le permitió ganar el primer premio del Concurso de Investigación de la Asociación Internacional de Clarinete en 2006. Más adelante escribió un artículo para la edición de marzo de 2007 de la revista “The Clarinet”, y pudo adquirir uno de los clarinetes de Menéndez para ser expuesto en la Galería de Intrumentos Musicales del Museo Metropolitano de Nueva York. También ha realizado tres grabaciones de CD´s, donde ha grabado obras de Julián Menéndez, música tradicional vasca y artistas contemporáneos. Una trayectoria interesantísima y que tenemos la oportunidad de escuchar hoy aquí. En este episodio hablaremos de: Sus inicios con la música, con qué instrumentos empezó y por qué decidió estudiar clarinete Hablaremos de su etapa en Nueva York y de sus profesores principales, Charles Neidich y Ayako Oshima De sus estudios de Doctorodo y cómo se ganaba la vida mientras estudiaba Del proceso de selección y requisitos necesarios para convertirse en Profesor de Universidad en EEUU De las posibilidades que ofrece la ciudad de Nueva York como músico freelance Hablaremos de las pruebas para estudiar en la Universidad de Carolina del Norte, del coste de las universidades americanas y cómo los estudiantes pueden conseguir becas o trabajar para la universidad para costear los estudios De workshops, intensive arts y proyectos de colaboración como el que realizó junto a Ágata Ruiz de la Prada De la importancia de pensar como emprendedores, tener una mentalidad abierta y no pensar únicamente como clarinetistas en un entorno tan competitivo como en el que vivimos hoy en día De la flexibilidad que se requiere en el entorno laboral De grabaciones de CD, próximos proyectos... Y muchas cosas más… Te dejo aquí los enlaces a la página web de Oskar Espina y a la Universidad de Carolina del Norte. Para ponerte en contacto directamente con Oskar puedes pinchar en este enlace. Recuerda que en academiadeclarinete.com tienes a tu disposición cientos de clases grabadas en vídeo con ejercicios, técnicas, partituras y todo lo que necesitas, para mejorar como clarinetista. También tienes disponible la sección de Masterclasses, donde grandes clarinetistas colaboran regularmente compartiendo todo lo que saben con los estudiantes de la academia, y de esta manera, hacer de esta plataforma un lugar de referencia y aprendizaje para toda la comunidad de clarinetistas de habla hispana. Muchas cosas están por llegar. No te lo pierdas. Descarga gratis la Guía de estudio del Clarinetista. *Fotografía: Siiri Padar (function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "//forms.aweber.com/form/75/1002537775.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, "script", "aweber-wjs-lxvwl76h6"));
Una selección diversa de 30 proyectos visionarios y construidos suyos se exhibe en el Museo Metropolitano de Monterrey en la muestra “30 años, 30 historias, 30 proyectos”, del 18 de junio hasta finales de octubre.
14 de septiembre | AlcoyHola, maricoper. Jumanji, en modo block.Bienvenido a La Wikly diaria, una columna de actualidad y dos titulares rápidos para pasar el resto del día bien informado. Si quieres comentar las noticias en nuestra comunidad privada de Discord, puedes entrar rellenando este formulario.Si tienes Instagram y quieres ver contenido exclusivo para suscriptores premium en tus stories (avances, encuestas, anécdotas), haz una captura de esta newsletter tal y como la estás viendo en tu correo, mándanosla por privado a @lawikly y te añadiremos a nuestra lista de amigos cercanos de la plataforma.Leer esta newsletter te llevará 5 minutos y 14 segundos.Kim gana la Met Gala. Bienvenido a La Wikly.
Sá 12 de Junio 2021 Nota principal La cadena de televisión estadounidense NBC News ha publicado fragmentos de la entrevista que Keir Simmons ha hecho al presidente ruso Vladimir Putin. el corresponsal de NBC pregunta al mandatario si es un asesino.. Pandemia La decisión de las autoridades de que los adolescentes de entre 12 a 17 años sean vacunados con Pfizer es una de esas noticias buenas que, además, puede derivar en un cambio de curso radical en la pandemia y su gestión. Política Estados Unidos tiene previsto presionar a sus aliados democráticos el sábado para que denuncien públicamente a China por sus practicas de trabajo forzoso Economia ¿Qué quiere hacer el izquierdista Pedro Castillo como presidente de Perú? ¿Cuál es su proyecto económico para transformar este país de 32 millones y medio de habitantes? Sociedad Tres obras de arte saqueadas por el ejército británico a fines del siglo XIX regresarán a Nigeria desde el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York como parte de un esfuerzo más amplio entre los museos para devolver el arte tomado del país. Final noticias purumpumpum y muchas más noticias que importan (y algunas que no tanto) Temporada 3 ep#79 dale like a la página para quedarte en contacto con @LRDFDM podcast : cabinadigital.com Sitio Web : http://blendenblick.com Facebook: https://www.facebook.com/LRDFDM Instagram : https://www.instagram.com/lrdfdm/ Twitter : https://twitter.com/laradiodelfind1 Bitchute :https://www.bitchute.com/channel/4A23L8lB9c8m/ Youtube : laradiodelfindelmundo LBRY : https://lbry.tv/@LRDFDM:1 Tumblr: https://lrdfdm.tumblr.com/ Babel : https://babel.superocho.org/LRDFDM Podcast : Ivoox: https://de.ivoox.com/es/escuchar-blenden-blick_nq_295679_1.html Anchor : https://anchor.fm/lrdfdm Breaker ,Google podcast, Overcast, Pocket Cast, RadioPublic, Spotify
HOY la onda es virtualPresentamos todas las opciones que hay en arte, educación, cultura y entretenimiento virtual. Hoy desde casa puedes disfrutar de recursos para divertirte, aprender, conocer y gozar en familia. Aprovechar el tiempo y sobretodo desarrollar una actitud positiva y resiliente en estos momentos.Biblioteca Unesco: https://www.wdl.org/es/Museo Arqueologico de Atenas: https://www.namuseum.gr/en/collections/Museo Metropolitano de Nueva York: https://artsandculture.google.com/exploreMuseo del Louvre de Paris: https://www.louvre.fr/en/visites-en-ligneMuseo Británico: https://www.britishmuseum.org/collectionCirque du Soleil: https://www.cirquedusoleil.com/cirqueconnectMet Opera New York: https://www.metopera.org/Juegos en casa: https://www.guiadelnino.com/juegos-y-fiestas/juegos-para-casa/10-juegos-para-casa-cuando-llueve Karaoke night:https://www.karaoplay.com/
El boliviano Freddy Mamani encarna la mayor novedad arquitectónica de Latinoamérica. Sus verdes, naranjas, azules y fucsias saturados trasformaron la cara monocromática de la ciudad del Alto, una ciudad joven en los suburbios de La Paz, a 4.000 metros sobre el nivel del mar. Su trabajo lo llevó a exponer en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y en la Fundación Cartier de París. Dialogó con Una Vuelta al Mundo sobre su experiencia de transformar la estética de una ciudad. * Radio Francia Internacional analiza la importancia de la inmigración para el desarrollo de la economía europea. * Radio Nacional de España trae el relato de la búsqueda incansable de los familiares de los 40 mil desaparecidos que hay hoy en México. Una Vuelta al Mundo recorre durante media hora las noticias internacionales más destacadas de la semana junto a nuestras emisoras asociadas: Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional, Radio Nacional de Paraguay. El programa es un espacio de encuentro entre todas estas radios públicas y con ellas analiza lo que pasó con una mirada distinta, fuera de la agenda dura y urgente. Staff: -Cecilia Diwan, en la conducción -Christian Brennan, en la producción general -Diego Rosato, en la operación
El boliviano Freddy Mamani encarna la mayor novedad arquitectónica de Latinoamérica. Sus verdes, naranjas, azules y fucsias saturados trasformaron la cara monocromática de la ciudad del Alto, una ciudad joven en los suburbios de La Paz, a 4.000 metros sobre el nivel del mar. Su trabajo lo llevó a exponer en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y en la Fundación Cartier de París. Freddy Mamani dialogó con Una Vuelta al Mundo sobre su experiencia de transformar la estética de una ciudad. Además, en el programa de esta semana, un informe de Radio Francia sobre el riesgo de sufrir un problema de salud mental en aquellas personas que viven en áreas de conflicto, y el trabajo del Centro Cubano de Estudios Convivencia, un espacio que intenta dar voz a ciudadanos, expertos y profesionales de la isla y de la diáspora, en un informe realizado por Radio Nacional España.
En una nueva edición de Corte y Confusión, Ondina habló sobre la Met Gala 2019, algo así como los Oscares de la Moda. La Met Gala se ha convertido en una celebración anual de la moda con algunas de las estrellas más grandes del mundo. Más que una fiesta, es un evento para recaudar fondos para el Instituto del Traje del Museo Metropolitano de Arte y su exposición anual. De hecho, la exhibición de 2018 fue la más visitada del Instituto de Vestuario, y una de las tres exhibiciones más visitadas en la historia del Museo Metropolitano de Arte. El evento aumenta constantemente sus cifras de recaudación. La edición de 2017 rompió el récord de los 13.5 millones de dólares. El tema de esta edicion estuvo inspirado en el ensayo de Susan Sontag de 1964, "Notes on Camp", en el cual la escritora definió la esencia del campamento y su amor por lo antinatural: artificio y exageración, así como sus características principales. La exposición se dedicará a cómo estos elementos, que incluyen la ironía, el humor, la parodia, el pastiche, el artificio, la teatralidad y la exageración, se expresan en la moda
¡Y llegó el día para el mundo de la moda! Este lunes el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York fue escenario de la gala del Met en beneficio al Instituto del Traje del museo, que reúne a la crème de la crème del mundo de la moda, cine, televisión y la música. ¿Quiénes fueron los mejores vestidos? ¿Qué latinos asistieron? ¿Cuál fue la temática? Descúbrelo en este episodio de Zona Pop. Support the show.
Sree Sreenivasan, jefe digital del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, explicó en La Nube esta nueva iniciativa que permitirá a los usuarios acceder... See omnystudio.com/listener for privacy information.