Podcasts about universidad george washington

  • 28PODCASTS
  • 34EPISODES
  • 31mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Jun 15, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about universidad george washington

Latest podcast episodes about universidad george washington

Buscadores de la verdad
Blasco Ibáñez. Tras el velo capítulo 3

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Jun 15, 2024 44:56


03 Muerte y educación en Valencia Podemos hacernos la pregunta del huevo y la gallina con Blasco Ibáñez. ¿Qué fue primero su éxito arrollador o la pertenencia a algún grupo secreto o discreto que lo encumbrase al éxito? Como hemos comentado desde el principio, desde muy pequeño era aficionado a inventarse las mas pintorescas historias y aunque mucha de su obra infantil y juvenil no ha llegado a nuestros días podemos decir que al igual que hoy los grupos de poder captan a los jóvenes influencers para impregnar a la sociedad de sus ideas a través de estos, en esa época ocurría otro tanto similar. Con tan solo 16 años funda y dirige el semanario El Miguelete, y cesado éste funda El Turia. Con 18 colabora en El Correo de Valencia y a los 20 publica el primer número del periódico federal del que es también director, La Revolución. También crea el semanario La Bandera Federal y la editorial La Propaganda Democrática. En 1892 nace su hija Libertad que sólo vive trece días. Seguimos viendo la importancia del 13 y recordamos como en la serie de Berlanga sobre la vida de Vicente Blasco hace una alusión velada al “comercio de mercancía sagrada o intercambio de niños de unos linajes a otros” con la adopción del primo de Blasco. (poner video el Femater.mp4) Hacen alusión al cuento el Femater, el basurero, de la colección cuentos valencianos. ¿Podría ser que el director se refiriese al propio Blasco ya que poco o nada se sabe de ese supuesto primo adoptado? A los 26 años entra en política presentándose como candidato por la Unión Republicana por el distrito de Sueca. (video Berlanga Parte 1 56:00 a 57:17 Obra el juez y muerte de su madre.mp4) El 12 de Mayo de 1894 se estrena en valencia su única obra de teatro llamada “El Juez”, que no tiene mucho éxito además ese mismo día fallece su madre a los 51 años de edad (5+1=6) y el 12 de noviembre de 1894, 184 días más tarde (6 meses justos) publica el primer número de El Pueblo, fundado y dirigido por él. Un diario dirigido a las clases populares a mitad de precio que los otros diarios. El 11 de enero de 1903 publica en dicho diario un artículo titulado «La Universidad Popular», la cual se inaugurará el 8 de febrero. Vemos muy acertada la expresión que le dedica el profesor de la Universidad de Valencia Ramiro Reig a Blasco, "un experto en marketing editorial”, el cual como hemos visto creo 4 o 5 periódicos y semanarios, 7 casinos republicanos y uno central en la Universidad Popular, universidad que aún sobrevive. Según Reig, el liderazgo del escritor se afianzó mediante la creación de una eficaz maquinaria organizativa asentada en los casinos republicanos. Recordó este historiador que "él no los inventó pero, si se nos permite el anacronismo, los macdonalizó, distribuyéndolos estratégicamente en la ciudad y sometiéndolos a un menú ideológico estándar, fácil de digerir y con abundancia de sal y pimienta". En opinión de Reig "la utilización del lenguaje espontáneo de la calle y de formas plebeyas, de la sensibilidad mediterránea y su afición por el tumulto y el ruido, de las relaciones de barrio y de las fiestas, hicieron que el republicanismo fuera, no solo la expresión política de las clases populares, sino de su manera de ser, de hablar y de imaginar la vida". 30 años antes de la proclamación de la II República Blasco Ibáñez impulsó decenas de escuelas laicas en Valencia (Carles, Cheste, Buñol, Sagunto, Catarroja o Cullera) y la Universidad Popular gracias al movimiento republicano blasquista en Valencia, al inicio del siglo XX, una época de hegemonía de la Iglesia Católica en la educación. La universidad Popular es un proyecto que impulsó Blasco Ibáñez desde su periódico "El Pueblo" hasta el punto que es reconocido como el creador de esta. Por contra de lo que parece sugerir el nombre de la institución en la universidad no sé impartían cursos reglados en los que se obtiene una titulación, si no que se realizaban conferencias, muchas de ellas nocturnas para hacerlo accesible a los obreros. Ya nos podemos imaginar que sería una fuente para impartir ideología más que otra cosa. Escribía Blasco Ibáñez en El Pueblo el 11 de enero de 1903 un famoso artículo sobre la Universidad popular: "Un terreno nuevo, donde todos puedan entrar, donde se presente la enseñanza con ropajes de fiesta y se sirva la ciencia como una diversión. La Universidad Popular será todas las noches algo así como un teatro libre y gratuito de la enseñanza” "Que los Profesores den su sabiduría, y nosotros les daremos un público. El hombre de estudio no puede permanecer insensible a la noble y justa vanidad de que su palabra sea escuchada, no por unos cuantos escolares aburridos por la monotonía del programa, sino por mil personas que se estremezcan y vibren ante la hermosura de esa Ciencia que hoy solo ven de lejos, envuelta en velos, como una Isis misteriosa y ceñuda.” En estos momentos, la UP de Valencia sigue vigente y cuenta con un total de 31 centros donde se imparten clases de danza, plantas aromáticas, manualidades, jardinería en terrazas y balcones, cultivo de boletos comestibles, cursos de español para extranjeros, ingles e informática básica para adultos…etc. La conferencia inaugural fue a cargo del político y jurista Gumersindo de Azcárate, catedrático de la Universidad Central, diputado republicano por León y, entre otros, presidente de la Institución Libre de Enseñanza, de la Institución para la Enseñanza de la Mujer, del Instituto de Reformas Sociales y del Ateneo Madrileño. Valencia sufría a principios del siglo XX unos inquietantes índices de analfabetismo: el 48% de los hombres y el 64% de las mujeres apenas sabían leer y a ese público iba en parte dirigido su periódico El Pueblo. Pío Baroja, dijo de él: “sabe componer, escribe claro; pero, para mí, es aburrido, es un conjunto de perfecciones vulgares y mostrencas, que a mí me ahoga. Tiene las opiniones de todo el mundo, los gustos de todo el mundo. Yo, a la larga, no le puedo soportar”. El populismo actual de las cadenas de televisión ya estaba inventado por el famoso escritor que gracias a estar en todos los saraos, duelos, entradas y salidas de la cárcel y aventuras varias se hacia cada vez mas famoso. Blasco Ibáñez como editor al frente de las editoriales Prometeo o Sempere, que a un módico precio, inyectaban en el mercado miles de ejemplares de sus propias obras y de autores "que leen las élites progresistas de la burguesía europea". La razón social de Prometeo se estableció en un edificio situado en la Gran Vía Germanías, núm. 33. Nótese que germanías fue una revuelta social del S. XVI de la sociedad burguesa valenciana en contra de la nobleza, la concordancia en ese sentido con la revolución francesa tan admirada por Blasco es manifiesta y el numero 33 es el máximo escalafón masónico. ¿Casualidad o causalidad? Editorial Prometeo, el que da el "Fuego/Conocimiento a los hombres” es más bien el Ángel de Luz que cayó del Cielo o sea Lucifer. Ese que tienen exhibido en el Rockefeller Center y del que también recibe nombre el Colectivo Prometeo creado por Julio Anguita. Dicha editorial fue muy propagandista e impulsora de ideas de masones como Voltaire, Rousseau, Michelet…Vamos, fue la versión antigua de herramientas actuales cómo Wikipedia, internet o ChatGPT. En “Viajes hacia la literatura satánica en un cambio de siglo” José Mariano Leyva dice: “Los nuevos leprosos, patrocinados por el demo­nio, que utilizaban la literatura como utensilio de su depravada alquimia, se estaban formando. La novedosa nigromancia, y sus postulantes eran tan peligrosos como aquellos seres de mús­culos podridos. Los motivos también eran afi­nes: su enfermedad era contagiosa y ponían en tela de juicio la bondad y progreso de las civili­zaciones. Vicente Blasco Ibáñez lo sabía. Y por ello, como mecenas de un hervidero de especímenes nocivos, advertía: “Algunas novelas célebres de intensa belleza pueden parecer de una lectura extremadamente libre para determinadas per­sonas. Por esto en nuestros catálogos hay libros que llevan la indicación de una *. Esta marca * significa que son obras que no pueden dejarse en todas las manos”. Uno de aquellos autores con asterisco era Huysmans­-Durtal: “Era verdad que no poseían nada sobresaliente las le­tras del momento; nada, a no ser una necesidad de lo sobrenatural, que, a falta de ideas más ele­vadas, caminaba a tropezones y como mejor podía por el espiritismo y el ocultismo” El catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Valencia Luis Miguel Lázaro en su libro “La Nueva Atenas del Mediterráneo. El sueño de un novelista Vicente Blasco Ibáñez, cultura y educación populares en Valencia” titula su primer capitulo como “Los emisarios de Belcebú. La escuela laica como alternativa social y pedagógica”. ¿Blasco Ibáñez, emisario de Belcebú? En la RAE podemos leer lo que significa emisario: “Mensajero que se envía para indagar lo que se desea saber, para comunicar a alguien algo o para concertarse en secreto con tercera o terceras personas.” O sea, alguien que en secreto va a realizar la obra de Belcebú, del diablo. En Historia de los Heterodoxos españoles, Menéndez Pelayo dice esto sobre La Institución Libre de Enseñanza: «Necesario era... mostrar claro y al descubierto el misterio eleusino que bajo tales monsergas se encerraba, el fétido esqueleto con cuyas estériles caricias se ha estado convidando y entonteciendo por tantos años a la juventud española». «Han sido más que una escuela; han sido una logia, una sociedad de socorros mutuos, una tribu, un círculo de «alumbrados», una «fratría», lo que la pragmática de don Juan II llama «cofradía y monipodio», algo en suma, tenebroso y repugnante a toda alma independiente y aborrecedora de trampantojos. Se ayudaban y se protegían unos a otros; cuando mandaban, se repartían las cátedras como botín conquistado. Todos hablaban igual, todos vestían igual, todos se parecían en su aspecto exterior, aunque no se pareciesen antes... Todos eran tétricos, cejijuntos, sombríos; todos respondían por fórmulas hasta en las insulseces de la vida práctica; siempre en su papel, siempre sabios…». Entre la nómina de colaboradores del Boletín de la Institución Libre de Enseñanza podemos encontrar a sospechosos habituales como Bertrand Russell o H. G. Wells. Sobre Wells les hice una disección en mi serie de artículos “Anticipandonos a HG Wells” donde en su libro El Nuevo Orden Mundial nos mostraba los planes de la élite para deshacerse del dinero en metálico: “La Bolsa de Valores y el crédito bancario y todas las artes de los préstamos, la usura y la prevención sin duda disminuirán juntas a medida que se establezca el Orden Mundial. Si y cuando el orden mundial se establece. Serán reemplazados, como cáscaras de huevo y membranas fetales. No hay razón para denunciar a quienes idearon y trabajaron esos métodos e instituciones como sinvergüenzas y villanos. Honestamente lo hicieron de acuerdo a sus luces. Eran una parte necesaria del proceso de sacar al Homo sapiens de su cueva y bajarlo de su árbol.” Veamos lo que pensaba LORD Bertrand Arthur William Russell, tercer conde de Russell sobre la educación infantil a través de un texto extraído de su obra "La Perspectiva Científica” de 1931: “En las raras ocasiones en que un niño o una niña que haya pasado la edad en la que se determina la clase social, (sobre los 6 años), muestre una capacidad muy señalada para sentirse intelectualmente igual a los niños destinados a las clases gobernantes, se suscitará una cuestión difícil que requerirá un estudio muy serio. Si el joven se contenta con abandonar a sus antiguos compañeros y echarse lealmente en brazos de los gobernantes, podría ser promovido, después de pruebas convenientes, al rango de éstos. Pero si demuestra alguna solidaridad, que sería lamentable, con sus antiguos compañeros, los gobernantes deducirán con repugnancia que no puede hacerse nada por él, excepto enviarle a la cámara de la muerte, antes de que su inteligencia, mal disciplinada, tenga tiempo de propagar la revuelta. Éste será un penoso deber de los gobernantes; pero creo que no retrocederán ante él." A la vista de todo lo dicho hasta aqui Blasco nos parece un antiguo sofista griego que mediante la sinarquia busca solo la persuasión de una audiencia, ya sea en asambleas políticas o mediante la propaganda periodística. Los sofistas desarrollan el razonamiento cuyo objetivo es solo la eficacia persuasiva, y no la verdad, y que como tales suelen contener sofismos (falacias). Como sofistas reconocidos como Gorgias o Protágoras, el señor Blasco vivía para el dinero y quería conseguir el éxito a toda costa. El concepto de sinarquia lo explica muy bien el historiador José Antonio Bielsa: “La “Sinarquía” es el sustrato sobre el que se retroalimenta el gobierno oculto mundial. Me explicaré: si en el mundo antiguo, la Sinarquía (syn [integración/concentración] + arkhia [poder/gobierno]) era la unión de varios príncipes coaligados para la dominación de los pueblos, hoy es algo mucho más sutil y diabólico, cohesionado en la unión de las fuerzas financieras y económicas multinacionales, asociadas en un tremendo poder a otros organismos pantalla, para así gobernar al Sistema-mundo a su libre voluntad y por medio de las tácticas recurrentes de diseño (conflictos bélicos, explotación humana, difusión de enfermedades y pandemias, masificación en núcleos urbanos, ignorancia y/o atraso de las masas, etcétera). Todas las sociedades humanas están siendo sometidas, bien por agrado, bien por la fuerza, a los designios de esa imparable inercia que llamamos Sinarquía.” “En 1908, cuando Mr. Archer Milton Huntington, millonario y filántropo visitó una exposición de Joaquín Sorolla y Bastida (1863–1923) en Londres quedó fascinado por el talento del pintor valenciano, el millonario mostró su deseo de presentar su obra en Nueva York, que realizaría al año siguiente en febrero de 1909 con una muestra para impulsar la Hispanic Society of America ya inaugurada en 1904. Con trescientas cincuenta y seis obras sorollescas fue un completo éxito, mayor del esperado, vendió una cincuentena de cuadros, uno de ellos era el óleo Caballero español: el retrato de Vicente Blasco Ibáñez pintado en 1906, de pie con abrigo negro y en la mano izquierda fumando un habano, ya que estos eran paisanos y amigos valencianos. Tras este éxito, Sorolla firmó un contrato el 26 de noviembre de 1911 con Mr. Huntington para pintar un mural de 60 metros, pero como Sorolla vivía en España, convinieron en pintar 14 cuadros de la serie Visión de España, obra también conocida como Las Regiones de España, por 150.000 dólares. Fueron pintados entre 1912 y 1919; se expusieron en 1926. Sufrió Sorolla un ataque de hemiplejia en su casa de Madrid el 17 de abril de 1920, falleciendo tres años después. La vida no quiso que el maestro disfrutara de la gran inauguración de su obra maestra en Nueva York en 1926, tres años después de su muerte (1923). El autor de este reportaje tuvo el privilegio de ver y admirar esta magna exposición en su tournée por España en los salones del Centro Cultural Bancaja expuestos entre octubre de 2009 al 10 de enero de 2010. Lo cierto es que no se pueden olvidar tantas maravillas. Bien, como Vicente Blasco Ibáñez se hizo amigo de Mr. Archer Huntington y, además sabía que era el propietario de su retrato El Caballero español, se puso en contacto con él, por lo que sería nombrado socio de honor en 1910, en la Hispanic Society. Al regresar VBI tras su gira de conferencias en Argentina, más concretamente, el día 6 de marzo de 1910, Blasco le formuló por carta la siguiente consulta a Archer Huntington: «Siento con toda mi alma no saber inglés… ¿No sería posible dar ahí algunas conferencias sobre la España moderna y antigua? ¿Habría en Nueva York público para unas conferencias en español?» Debido a sus dotes oratorias estaba seguro que repetiría la misma suerte argentina en los Estados Unidos, pero no fue así, había que esperar el momento propicio. Buscaba VBI la complicidad de personajes vinculados al mundo de la prensa, la literatura o la política para conseguir sus objetivos de proyección. Y esta vez perseguía la connivencia de una figura de singular relieve como Mr. Huntington. Pero como en primera instancia no consiguió viajar a Norteamérica, quedó en Argentina dando conferencias, fundó dos colonias en Argentina entre 1909 y 1913 donde comprará cinco mil hectáreas que llamará Colonia Cervantes situada en Río Negro en los desiertos de la Patagonia, y una segunda llamada Nueva Valencia en el estado de Corrientes en Río de la Plata, donde llevó a unos 200 colonos valencianos del pueblo de Sueca, conocedores del cultivo del arroz. También hizo incursiones en Chile, Paraguay y Uruguay. La quiebra de los bancos que le concedieron préstamos le llevó a la ruina. Regresó a Europa, concretamente a París, en un vapor alemán donde le cogió la Gran Guerra de 1914.” Se sucedían los homenajes incluso en su tierra. El 21 de diciembre de 1919 pusieron una calle a su nombre en Burjasot sonando la Marsellesa. Decía Blasco Ibáñez, en El Sol, en 1922: “Hace dos años y medio me avergonzaba de mis fabulosas ganancias. Hoy ya no; las encuentro naturales y quiero aumentarlas. Los dos escritores que ganamos más dinero en el mundo somos Rudyard Kipling y yo; es decir, no. Hay un tercero: Wells. Sí, somos tres los escritores que ganamos más en el mundo. Tengo más de un millón de dólares. Cobro setecientos por un cuento corto. Las empresas editoriales de los Estados Unidos me cablegrafían pidiéndome artículos constantemente, sobre tal o cual tema. Y así hago esta vida mezclada de príncipe y esclavo: príncipe, por mis automóviles, por mis jardines en la Costa Azul, por mis relaciones internacionales constantes con los huéspedes de París, Montecarlo y Nueva York; de esclavo, porque sigo trabajando de doce a catorce horas diarias, escribiendo novelas o dictando pequeñeces a mis secretarios”. Y es que con su novela “Los cuatro jinetes del Apocalipsis” (12 millones de ejemplares vendidos) que se había convertido en un “símbolo de paz”, y en 1921, en un éxito de pantalla, la sexta película muda más taquillera de la historia Blasco se había hecho millonario. Ramón Fernández Palmeral nos lo cuenta en un artículo: “Gracias a ella, Rodolfo Valentino pudo consagrarse como actor guaperas y Blasco Ibáñez vender a paletadas frenéticas el resto de sus obras en el vasto mercado estadounidense. Una cadena de prensa le ofreció hasta 1000 dólares por cada artículo periodístico (colaboraba con más de 100); La gira norteamericana se la organizó un tal Mr. Pond, que le hizo inmensamente rico por la traducción al inglés de Los cuatro jinetes del Apocalipsis, el primer best-seller de la historia. En octubre de 1919, Blasco Ibáñez viajó a los Estados Unidos, invitado por las grandes editoriales, cadenas periodísticas y productoras cinematográficas, que deseaban conocer al autor y traducir sus obras. Blasco permaneció en los Estados Unidos hasta junio de 1920, recibiendo los más altos honores, como el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad George Washington, y visitando, entre otros, el Congreso o la Academia de West Point. Viajó por todo el país. Ganó mucho dinero con las conferencias. Al regresar a Europa se comprará un coche Rolls Royce. (poner video Hollywood.mp4) En Hollywood firma el contrato para las versiones cinematográficas de Los cuatro jinetes del Apocalipsis y de Sangre y Arena, que protagonizará, nada más y nada menos que el divo del cine negro y mudo, Rodolfo Valentino. Greta Garbo debuta en Sangre y Arena. Por si fuera poco, la neoyorquina International Book Review, de 2 millones de suscriptores, organizó en 1924 un concurso para conocer quiénes eran, según el público, los 10 escritores más famosos del mundo. El escrutinio reveló que don Vicente era el segundo autor más popular ( H. G. Wells le superó en 90 votos).” Sin embargo, en España, Pio Baroja y Azorin, sus colegas escritores de la generación del 98 le criticaban por escribir lo que el inculto publico de masas demandaba. Esas masas grises eran ya carne de Hollywood, templo hollicapitalista por excelencia como decía Pedro Bustamante y Vicente Blasco Ibañez fue de los primeros españoles en triunfar allí. No solo se compró un Rolls-Royce, también una mansión lujosísima en la Costa Azul, La villa Fontana Rosa en Menton (Francia) Tras la muerte de María Blasco, el 21 de enero de 1925 en Valencia, a los cincuenta y cinco años, de la que estaba prácticamente separado, contrajo segundas nupcias con su amante chilena de ascendencia vasca, Elena Ortúzar, el 4 de julio en Mentón; se dice que lo único que le interesaba a ella era su dinero. En 1926, dos años antes de morir, Blasco escribe “A los pies de Venus”. En “Los libros de mama” Francisco Umbral nos cuenta de que va: “Una novela de millonarios europeos y decadentes, un gran mundo que al propio Blasco le fascina más que al lector, con fascinación de nuevo rico, estatuas de mármol en el jardín, con los labios pintados de pecadores y violentos carmines profanadores. Blasco parece recrear aquí su mansión de Menton, que luego he visto descrita por Cela y otros muchos escritores como un panteón de estatuas ya muerto y olvidado.” Inventado o no su nacimiento en dia 29, lo que si esta claro es el otro 28 que se convierte en 29, esto es, en 11, en la madrugada del 28 al 29 de enero de 1928 con su muerte justo en el perigeo de Luna creciente. Fue otro Vicente, el alcalde de Valencia, Vicente Alfaro Moreno el que decidió repatriar los restos de Blasco desde Francia donde falleció siendo enterrado en Mentón el cuerpo del escritor. El día 29 de octubre de 1933, con la II República española ya instaurada desde hacía dos años, una multitud de trescientas mil personas lo recibió en el puerto de Valencia, incluyendo al presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora; al del Consejo de Ministros, Alejandro Lerroux; y al de la Generalitat catalana, Francesc Macià. Fue trasladado en un barco militar y recibido con honores militares como si se tratase de un ministro civil que hubiera fallecido en el ejercicio de su cargo. El destacado artista valenciano y amigo suyo Mariano Benlliure fue el encargado de diseñar un sarcófago muy masónico para él, una Pirámide truncada. Benlliure modeló en la parte superior del sarcófago la figura yacente de Blasco Ibáñez envuelta en un sudario, con la cabeza apoyada en un cojín y rodeada de ramas de laurel. A modo de mascara mortuoria se podia ver la cara de Blasco Ibáñez. El arquitecto Javier Goerlich Lleó fue elegido para diseñar el mausoleo definitivo para los restos de Vicente Blasco Ibáñez en el Cementerio General de Valencia. El proyecto incluía el sarcófago realizado por el escultor Mariano Benlliure en 1935. Sin embargo, este mausoleo nunca llegó a construirse debido a la inestabilidad política de la época. Su madre, Asunción Lleó, era hija de uno de los herederos del principal propietario de inmuebles de la Valencia de mediados del siglo XIX, el comerciante e industrial sedero hecho a sí mismo Juan Bautista Romero, marqués de San Juan. Néstor Morente Martín, doctor en historia del arte, nos cuenta en su tesis doctoral “El art déco en la imagen alegórica de la ii república española en valencia: Vicente Alfaro promotor de las artes”: "El centro del mausoleo, estaba destinado para ser presidido por el sarcófago de latón de Benlliure, en forma de pirámide truncada, en el que incluyó en los laterales, en bajo relieve,18 figuras de protagonistas de sus novelas más conocidas, de las que se anuncian sus títulos sobre el listel de la base del sarcófago; en la parte frontal, el escudo de la ciudad de Valencia. La parte superior, la ocupa todo el cuerpo yacente de Blasco Ibáñez rodeado de hojas de laurel, envuelto en un sudario, respetando con todo detalle el rigor mortis con el que fue fotografiado en su lecho de muerte en 1928, en Mentón y de donde tomó referencia para esta obra funeraria. Los laterales del pedestal, están decorados con guirnaldas de bronce simbolizando los frutos de la huerta valenciana. En 1933, el alcalde de Valencia, Vicente Lambies y la Diputación, enviaron a Menton (Francia), dos pebeteros de carácter monumental, realizados en bronce dorado para acompañar las exequias del traslado a Valencia de Vicente Blasco Ibáñez. Fueron expuestos junto al féretro en el Ayuntamiento de la localidad francesa y transportados en el cortejo fúnebre desde el acorazado Jaime I. Los dos pebeteros, son idénticos en su factura a excepción de sus escudos, en uno lleva el de la ciudad de Valencia y en el otro, el de la Diputación Provincial. Ambos llevan grabado el tan celebrado año de 1933 para la memoria de Blasco Ibáñez. Los pebeteros, fueron trasladados al Cementerio Municipal de Valencia junto al cuerpo de Blasco Ibáñez, a la espera de la construcción del mausoleo, en el que hasta 1935 no se colocó la primera piedra. Por la magnitud y suntuosidad de los pebeteros, es lógico pensar que fueron encargados, no tan solo con la idea de acompañar un cortejo fúnebre, sino para formar parte del mismo conjunto arquitectónico del panteón diseñado desde 1932. La Guerra Civil, paralizó la construcción de la esperada obra, quedando estas dos piezas de orfebrería en el olvido, en un cuarto trastero del mismo cementerio. En el año 2012, el capellán mayor del Cementerio Municipal de Valencia, al realizar unas reformas en la capilla, descubrió los pebeteros junto a un montón de “chatarra” en unas condiciones de importante deterioro por él óxido. Sin saber de lo que se trataba, los restauró y por su forma, les dio la función de pilas para albergar el agua bendita, colocándolos en la entrada de la capilla, permaneciendo de esta forma hasta la actualidad.” Les traduzco: El nieto de un marques, el arquitecto municipal de Valencia Javier Goerlich, realizó el diseño de un mausoleo para un masón donde se iban a utilizar unos pebeteros que terminaron en una capilla y uno de los cuales fue sufragado por una institución, la Diputación provincial, que fue creada por la dictadura de Primo de Rivera, el supuesto enemigo de Blasco y la República. En el artículo de el puntal de Dios LOS MANUSCRITOS MUERTOS Y LAS VIDAS CREADAS (pars secunda) podíamos ver como todos los “importantes” dejan su máscara mortuoria para la posteridad. En la cara posterior representó la esfera terrestre flanqueada por dos cornucopias, dos cabezas de águila y sobre ella, iluminándola, el disco solar con una cabeza alada, que podría identificarse con el mítico Prometeo, que había dado nombre a la editorial fundada por el escritor. Se le rindieron honores propios de un jefe de Estado. Debido al considerable peso del féretro, cerca de 700 kg, se formaron alrededor de medio centenar de grupos de porteadores para trasladarlo hasta la Lonja, donde quedó expuesto durante varios días antes de ser llevado a la sala de Concejales del Cementerio. Todo esto cambió drásticamente en 1936 con el inicio de la Guerra Civil. Los restos de Blasco fueron trasladados a un nicho provisional en el cementerio municipal de Valencia por temor a que su cuerpo fuera profanado. Allí permanecen hasta el día de hoy, en el nicho 93 de la sección 3.ª del cementerio civil de Valencia, resguardados por una lápida de color gris oscuro en la que apenas destaca su nombre en letras plateadas. Desde luego cuesta encontrar fotos de “la cara buena” de la pirámide truncada Illuminati que es el sarcófago truncado de Blasco Ibáñez. Incluso en las noticias que ponen una foto de ese lado como la del diario Las Provincias luego no podemos verla dentro de la noticia. No podemos ver ninguna a alta resolución en ningún medio de comunicación. Solo por el lado donde se ven las musas, el símbolo de Valencia y los títulos de algunas de sus novelas. ¿Qué esconden y por qué lo hacen? Los cuernos de la fortuna que iban a acompañar a Blasco en el mas allá nunca lo recibieron en su seno. El cenotafio que no sarcófago, porque el cadáver de Blasco Ibáñez nunca fue colocado dentro, ha estado dando vueltas desde su construcción en 1935. En 1940 se guardó en los almacenes del Museo de Bellas Artes para ser restaurado en 1998 e instalado en el Centro del Carmen. En 2017 regresó al San Pío V, donde se instala de forma permanente en un patio interior donde le daba “la luz”. (poner video blasco Ibáñez el sarcófago.mp4) El 6 de abril de 2020, en plena pandemia de covid, se retira el cenotafio del museo. Y el 23 de abril de 2020, el día del libro y de Sant Jordi, el sarcófago ya era visitable. Supuestamente coincidiendo con la conmemoración del centenario del homenaje que en 1921 recibió el autor en su ciudad natal. Pero les adelantare que fue en mayo cuando visitó Valencia y no en abril. Tal y como nos cuenta Raquel Andrés Dura en un artículo de La Vanguardia: “El sarcófago que el escultor Mariano Benlliure hizo para el escritor Vicente Blasco Ibáñez por encargo del Ayuntamiento de València ha llegado hoy a su destino final, el Cementerio General de València, 88 años después de cuando fue creado.” La cara de Medusa, una égida de Atenea metálica para proteger al espíritu iluminándolo, con el disco solar acompañado de los cuernos de la fortuna. Fijaos que la bola del mundo que está entre las garras de las dos águilas o del águila de dos cabezas parece un huevo. El huevo alquímico de la masonería, ese germen que tratan de transformar con dos fuerzas, izquierda y derecha, blanco y negro, azul y rojo para lograr la síntesis. La culminación de su obra. ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? —-------------------------------------------------- Creadores: ToniM @ToniMbuscadores …. Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ……….. Voces Narrador: Ramón Valero (un técnico preocupado) Vicente Blasco Ibáñez y su antítesis “el caballero audaz”: Toni Marco Diferentes voces femeninas: Dra Yane Voces masculinas: el puntal de Dios Narración extra: abriendo los ojos ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: Bibliografia completa https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/su_obra_bibliografia/ Cronología de Vicente Blasco Ibáñez https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/autor_cronologia/#anyo_1900 Cronologia literaria Blasco Ibáñez https://anyblascoibanez.gva.es/va/cronologia-literaria Time line de su vida https://www.timetoast.com/timelines/vicente-blasco-ibanez-5ac50faf-ff35-40dd-be42-708435362932 Galeria de imágenes https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fimages%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fgraf%2Fcronologia%2F03_cro_blasco_ibanez_retrato_1018_s.jpg&tbnid=s0ix0VfxLAJ4aM&vet=12ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ..i&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fautor_cronologia%2F&docid=rpcl3y5OiYotjM&w=301&h=450&q=Mar%C3%ADa%20Blasco%20blasco%20iba%C3%B1ez&hl=es&client=firefox-b-d&ved=2ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ ……… Capítulo 3 La familia Blasco Ibáñez - 1867 https://elargonautavalenciano.blogspot.com/2016/01/la-familia-blasco-ibanez-1867.html El "comecuras" Vicente Blasco Ibáñez: escritor e impulsor de la educación laica y popular en Valencia https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/comecuras-vicente-blasco-ibanez-escritor-e-impulsor-educacion-laica-popular-valencia_1_8027488.html La Nueva Atenas del Mediterráneo. El sueño de un novelista Vicente Blasco Ibáñez, cultura y educación populares en Valencia del catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Valencia Luis Miguel Lázaro https://www.alfonselmagnanim.net/media/dival/files/sample-119161.pdf La nueva Atenas del Mediterráneo. visor https://www.proquest.com/openview/69c1c3034ed7f81c36f405c1b377897e/1?pq-origsite=gscholar&cbl=54848 La nueva Atenas del Mediterráneo. Otro enlace en pdf https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwib_Nqn69L-AhWKsKQKHYRIBZwQFnoECAgQAQ&url=https%3A%2F%2Frevistas.uned.es%2Findex.php%2FHMe%2Farticle%2Fdownload%2F31813%2F24523%2F84305&usg=AOvVaw0raZf70GBF-4NeLAyPZBF5 La Universidad Popular https://www.casamuseoblascoibanez.es/la-universidad-popular/ Reig dice que Blasco Ibáñez fue un "fabricante" de 'best sellers' https://elpais.com/diario/2000/09/23/cvalenciana/969736712_850215.html# LO MAS INTERESANTE SIEMPRE POR LA PUERTA DE ATRÁS https://tecnicopreocupado.com/2017/04/10/lo-mas-interesante-siempre-por-la-puerta-de-atras/ La Institución Libre de Enseñanza (ILE) según MENENDEZ PELAYO https://filosofia.org/aut/ile/index.htm Institución Libre de Enseñanza https://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3n_Libre_de_Ense%C3%B1anza MIRANDO HACIA ATRÁS III: ANTICIPÁNDONOS A HG WELLS PRIMERA PARTE https://tecnicopreocupado.com/2020/01/06/mirando-hacia-atras-iii-anticipandonos-a-hg-wells-primera-parte/ MIRANDO HACIA ATRÁS IV: ANTICIPÁNDONOS A HG WELLS SEGUNDA PARTE https://tecnicopreocupado.com/2020/01/16/mirando-hacia-atras-iv-anticipandonos-a-hg-wells-segunda-parte/ MIRANDO HACIA ATRÁS V: ANTICIPÁNDONOS A HG WELLS TERCERA PARTE https://tecnicopreocupado.com/2020/01/24/mirando-hacia-atras-v-anticipandonos-a-hg-wells-tercera-parte/ MIRANDO HACIA ATRÁS VI: ANTICIPÁNDONOS A HG WELLS CUARTA PARTE https://tecnicopreocupado.com/2020/01/31/mirando-hacia-atras-vi-anticipandonos-a-hg-wells-cuarta-parte/ LORD Bertrand Arthur William Russell, tercer conde de Russell https://twitter.com/BabylonDab/status/1096603122414309376 Perversa "La Perpectiva Científica" de Lord Bertrand Russell y sus cámaras de muerte para niñ@s disidentes. https://desmontandoababylon.com/2017/06/03/la-maldita-perspectiva-de-russell-ya-es-realidad/ Universidad Popular de Valencia https://universitatpopular.com/ Tres amigos valencianos https://www.amigosnaugran.org/bsb-tres-amigos-valencianos-benlliure/ Los libros de mama de Francisco Umbral https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/estudios_autor/autor/Umbral,%20Francisco,%201932-2007/ Vicente Blasco Ibáñez y la madrastra España https://www.todoliteratura.es/noticia/56006/firma-invitada/vicente-blasco-ibanez-y-la-madrastra-espana.html Vicente Blasco Ibáñez. Su azarosa vida y sus últimos años en la Costa Azul https://www.meer.com/es/64910-vicente-blasco-ibanez A los 50 años http://elargonautavalenciano.blogspot.com/search/label/A%C3%B1o%201917 El inesperado éxito de Blasco Ibáñez en los Estados Unidos https://www.meer.com/es/66142-el-inesperado-exito-de-blasco-ibanez-en-los-estados-unidos La excesiva personalidad de Blasco Ibáñez https://www.elespanol.com/el-cultural/blogs/tengo_una_cita/20190815/excesiva-personalidad-blasco-ibanez/421827814_12.html Editorial Prometeo https://www.academia.edu/27468622/El_legado_de_una_editorial_emblem%C3%A1tica_Prometeo_Valencia_1914_ Portal:Editorial Prometeo - Wikisource https://es.wikisource.org/wiki/Portal:Editorial_Prometeo Viajes hacia la literatura satánica en un cambio de siglo https://web.archive.org/web/20200717011843/https://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/?p=583 Traslado de los restos mortales de Blasco Ibáñez a Valencia http://archivo.dival.es/es/actividad/traslado-de-los-restos-mortales-de-blasco-ib%C3%A1%C3%B1ez-valencia TESIS DOCTORAL El ART DÉCO EN LA IMAGEN ALEGÓRICA DE LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA EN VALENCIA: VICENTE ALFARO PROMOTOR DE LAS ARTES https://core.ac.uk/reader/75989300 Honores militares BOE 28 octubre 1933 https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1933/301/A00682-00682.pdf El sarcófago de Vicente Blasco Ibáñez https://cultural.valencia.es/es/el-sarcofag-de-vicente-blasco-ibanez/ Javier Goerlich https://valenciaoculta.com/javier-goerlich/ Marie Tussaud: La artista de máscaras mortuorias de cera https://www.culturabizarra.com/marie-tussaud-mascaras-mortuorias-cera/ LAS VIDAS CREADAS https://tecnicopreocupado.com/2023/01/22/los-manuscritos-muertos-y-las-vidas-creadas-pars-secunda/ València inicia el traslado del sarcófago de Blasco Ibáñez al cementerio general https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20210406/6631360/valencia-inicia-traslado-sarcofago-blasco-ibanez-cementerio-general.amp.html El sarcófago de Vicente Blasco Ibáñez ya está en el Cementerio General de València https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20210423/7107566/sarcofago-vicente-blasco-ibanez-cementerio-general-valencia.amp.html Fin al capítulo del sarcófago de Blasco Ibáñez https://www.lasprovincias.es/culturas/sarcofago-blasco-ibanez-20210423133737-nt.html

america hollywood men solo german sin europa record argentina chatgpt desde pero espa tambi chile madrid popular babylon wikipedia estados unidos nuevo historia mayo era uno todas arena jos hace estado cap ram mundial academia centro tras londres xx universidad podr tal rivera otro francia seguimos fue mujer uruguay sistema tulo tengo lucifer libre bu illuminati muerte pond ense algunas instituto nueva york libertad cela west point patagonia ese obra educaci san juan xix primo cielo valores ciencia ambos habr paraguay joaqu homo ment visi congreso incluso hacen consejo museo rolls royce sangre viajes teor medusa prot plata fueron huntington dura vemos monte carlo esas rousseau ib debido apocalipsis creaci voltaire caballero la revoluci zamora siento necesario punt aacute provincial eacute mediterr ministros rudyard kipling guerra civil el sol velo enlaces gan el pueblo atenas ayuntamiento veamos bellas artes pir hg wells norteam boe asunci profesores iglesia cat valero cementerio regres bertrand russell conspiraciones la bolsa rockefeller center instituci dicha desorden corrientes manzana pelayo berlanga preocupado casualidad sant jordi la vanguardia ignora generalitat desmontando bolet diputaci greta garbo raimundo cazador sufri umbral blasco el juez viaj tecnico mensajero cobro republicana cronolog el caballero prometeo la guerra civil universidad central escrib honoris causa belceb menton gorgias gran v sueca supuestamente honestamente atenea el correo azc bibliografia bastida gran guerra reig sorolla crowfunding concejales michelet inventado ii rep en historia sempere orden mundial sagunto lle baroja las provincias san p cullera 2findex cheste lonja francisco umbral fijaos vicente blasco ib universidad popular rodolfo valentino universidad george washington julio anguita palmeral hispanic society cementerio general vbi gumersindo
Corresponsales de Paz
Israel y Palestina: “La reconciliación o la nada”

Corresponsales de Paz

Play Episode Listen Later May 14, 2024 25:49


Desde el 7 de octubre, Oriente Medio se encuentra sumergido en un nuevo ciclo de violencia. El ataque terrorista perpetrado por Hamás ha dejado más de 1,200 muertos y cerca de 200 israelíes secuestrados en un solo día, según el Gobierno de Benjamín Netanyahu. Israel ha respondido con múltiples ofensivas en la Franja de Gaza. Mientras los medios de comunicación exhiben los números de fallecidos y muestran el sufrimiento y el dolor que están viviendo ambos pueblos, también existen personas que luchan por un futuro común en paz, pero su labor no se visibiliza con la misma fuerza. Corresponsales de paz da voz a ciudadanos como la cineasta francesa Lorraine Lévy, autora del film "El hijo del otro", la directora financiera de la ONG israelí Standing Together, Yael Drier Shilo; la encargada de las relaciones internacionales de la asociación israelí Women Wage Peace, Judith Gilbert y la fundadora de la asociación palestina Women of the sun, Reem Hjajara. También abordamos esta cuestión de la mano de los académicos Nathan Brown, profesor de Ciencias Políticas y Asuntos Internacionales en la Universidad George Washington; Madawi Al-Rasheed, profesora de Antropología social de la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres y experta en política de Medio Oriente y Ángel Barahona, doctor en Filosofía, Catedrático y profesor de la Facultad de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid). 

Enfoque internacional
Las protestas en EE.UU. revelan el poder político de los estudiantes a unos meses de las elecciones

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Apr 30, 2024 2:40


En dos semanas, van al menos 900 estudiantes arrestados por participar en protestas pacíficas contra la campaña militar de Israel en Palestina y la financiación estadounidense. Entre los arrestados está la candidata presidencial del Partido Verde. Algunos estudiantes han sido evacuados de sus dormitorios y las autoridades han amenazado con revocar las visas a estudiantes extranjeros. Su activa participación política podría definir el futuro político de Estados Unidos en un año electoral. La estatua de George Washington estaba arropada por una kefia y una bandera de Palestina. Alrededor había carpas de estudiantes en una de las plazoletas principales de la universidad que lleva el nombre del libertador estadounidense. “Free, free Palestine… free, free, free Palestine”: “Palestina libre” cantaban estudiantes, musulmanes, judíos, católicos, y de diferentes partes del mundo que se tomaron la plaza de la Universidad George Washington después de que Columbia propagara esta forma de protesta en más de 60 universidades del país y en otras más de Inglaterra, Francia, Japón, Australia y Canadá. “Estas protestas no tienen precedente en cuanto a la escala, el número y la expansión que han tenido”, dice Samar Saeed, palestina estadounidense que estudia un doctorado en Historia en la Universidad de Georgetown y se unió a este campamento el primer día. Para Samar, los estudiantes saben que tienen el poder, que pueden detener la actividad de las instituciones, que tienen la libertad de protestar y exigir que se protejan sus derechos como lo dice la Constitución. “Ellos le están mostrando a la sociedad que Estados Unidos ha invadido muchos países en nombre de la libertad de expresión y la democracia, pero ahora los estudiantes están siendo censurados y reprimidos por expresar su rechazo a Israel”, expresa. “Los estudiantes se cuestionan por qué están siendo arrestados, encarcelados y hay tanta represión, si solo están criticando el genocidio actual”, agrega Samar. La represión de los cuerpos policialesEl primer día de protesta en George Washington, hubo policías armados en los techos de los edificios cercanos a la universidad. Una situación similar se presentó en la Universidad de Indiana donde hubo francotiradores durante los primeros días de protesta.En esa línea, unidades de contraterrorismo de la Policía de Nueva York han estado presentes en la Universidad de Columbia a pedido de la administración, y la Universidad de Texas en Austin hizo un despliegue amplio de fuerzas policiales estatales para tratar de acabar con los campamentos y arrestar a los que se resistieran.A la fecha las autoridades han arrestado al menos 900 estudiantes y profesores en todo el país, según cálculos del Washington Post. De hecho, ha llamado mucho la atención el arresto de la candidata presidencial por el Partido Verde, Jill Stein, por protestar contra el genocidio en la Universidad de Washington de la ciudad de St Louis. Además, en redes sociales se ha podido ver cómo profesoras han terminado arrestadas por apoyar a los estudiantes, como le pasó a Caroline Fohlin, profesora de Economía y Noëlle McAfee, directora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Emory en Atlanta. A 53 estudiantes que participan en los campamentos les cancelaron la vivienda subsidiada en los campus y en algunos casos como en Barnard Collegue, les dieron apenas 15 minutos para sacar las sus pertenencias de los apartamentos. Algo similar les ha ocurrido a estudiantes de la Universidad George Washington que cuando salieron de la cárcel se encontraron con que no tenían donde dormir porque los habían evacuado de sus apartamentos. En ciudades tan costosas y donde la vivienda es tan limitada, la renta es una herramienta de intimidación. Para estudiantes inmigrantes que dependen de la visa estudiantil para permanecer en Estados Unidos, hay constantes amenazas de parte de políticos para revocarles su visa. El senador Marco Rubio, republicano de Florida, dijo que presentará un proyecto de ley para exigir a la administración de Biden que revoque visas de cualquier visitante extranjero que apoye "activamente" a Hamás. Rubio, quien ha recibido más de un millón de dólares en donaciones a su campaña por parte del lobby israelí, afirmó que promoverá otra ley para quitar fondos federales a universidades que no repriman protestas que apoyen "actividades terroristas".Por su parte, el presidente del congreso Mike Johnson viajó hasta el campus de Columbia a dar un discurso al frente de los estudiantes, pidió la renuncia de la presidenta de la Universidad, Minouche Shafik, por no ser lo suficientemente fuerte contra los supuestos ataques antisemitas de los estudiantes. “Es detestable, Columbia ha permitido que estos agitadores y radicales sin ley se empoderen. Si esto no se contiene rápidamente, y si estas amenazas e intimidaciones no se detienen, llegará el momento adecuado para la Guardia Nacional. Debemos restaurar el orden en estos campuses”, dijo Johnson, entre abucheos de los estudiantes. Cabe mencionar que tras el arresto de 108 estudiantes en la Universidad de Columbia que desató esta ola de protestas en todo el país, el jefe de patrulla del NYPD, John Chell, le dijo al periódico estudiantil The Columbia Spectator que “los estudiantes que fueron arrestados estaban en paz, no ofrecieron resistencia alguna y estaban expresando lo que querían decir de manera pacífica”.“La censura y la vigilancia está en todas partes por eso mucha gente tiene que cubrirse el rostro. Yo misma ya estoy en Canary Mision... Intentan mostrarnos de manera negativa y eso sucede tanto en internet como en la vida real”, dice Iklil Bouhmouch, estudiante de Georgetown que participó en el campamento de la Universidad George Washington, donde hasta la fecha han suspendido y arrestado a nueve estudiantes.Canary Mission es una página web difícil de rastrear que crea perfiles públicos de los estudiantes, activistas, profesores y organizaciones que apoyan la liberación de Palestina y critican a Israel en su ocupación y campaña militar en Gaza. Un estilo de lista negra, como en las épocas del mccarthismo que tiene como objetivo perfilar socialmente y perjudicar el futuro profesional de estas personas y organizaciones.Un sentimiento de comunidadA pesar de que la policía ha aislado los campamentos con vallas en muchas universidades para evitar que simpatizantes externos se unan al movimiento, el número de simpatizantes sigue creciendo. Exalumnos, profesores, familiares de estudiantes, empleados de las universidades han creado grupos de apoyo a través de WhatsApp.Como corresponsal y exalumno de la universidad de Columbia, nuestro corresponsal Cristóbal Vásquez fue incluido en un grupo de cerca de 500 exalumnos para apoyar con asesoría legal, financiera, logística, emocional, informativa, de vivienda y transporte. “Estamos tratando de generar un sentimiento de comunidad dentro del campamento para que la gente se sienta más segura y cómoda. Leemos historia, poesía, hacemos bailes culturales, celebramos las tradiciones religiosas judías y leemos la Torá. Estamos ayudando a los estudiantes que más se han visto afectados por las decisiones de la universidad”, explica Alejandro Rojas, estudiante de origen colombiano que también es veterano del ejército estadounidense y visitó países árabes en sus misiones militares.  Alejandro, de 26 años, resalta que hay mucho sentimiento de unión: “Todo es con amor, intención pura y aunque están protestando, también están demostrando lo positivo que emerge de la solidaridad entre los estudiantes”. Alejandro, agradecido por lo que Estados Unidos le ha dado, siente que las libertades básicas están en riesgo, pero quiere seguir luchando por ellas: “Día tras día más universidades y más estudiantes se están uniendo a nuestro movimiento e impulsando nuestro progreso. Más y más gente está expresándose y dejando su silencio”. El poder de voto de los jóvenes“Yo creo que muchas personas han perdido la fe y por buenas razones. Los demócratas y republicanos han demostrado ser dos caras de la misma moneda y literalmente de la misma moneda porque los dos partidos sólo buscan rentabilidad y llenarse los bolsillos de dinero a través de negocios armamentistas”, subraya Iklil Bouhmouch, agregando que Estados Unidos es básicamente un epicentro de negocios militares glorificado y que así ha sido por décadas, pero que la gente ya se está dado cuenta.Los jóvenes son importantes de cara a la elección porque en 2024 la generación Z -que incluye, en general, a los nacidos a mediados de la década del 90- representará más de 40 millones de potenciales votantes, entre ellos ocho millones de jóvenes que alcanzaron la edad de votación en 2022. Con los jóvenes millennials, estos representan casi un quinto del electorado estadounidense y son una gran fuerza electoral este año.Esta población fue clave en la elección de medio mandato del 2022, cuando evitó que los republicanos tomaran la mayoría en el Congreso; y en la elección presidencial del 2020, cuando  el demócrata Joe Biden ganó el voto joven por más del 20%.Sin embargo, la operación militar y el cheque casi en blanco de Estados Unidos a Israel, matizado ya por varias advertencias a Israel para que proteja a los civiles, ha generado una creciente oposición y sólo el 19% de los votantes entre 18 y 34 años aprueba la respuesta de Biden a la guerra. A esto hay que sumarle el creciente descontento de los estudiantes y el efecto que tiene en la opinión pública ver policías arrestando a jóvenes que tratan de manifestarse pacíficamente. “Parece que Joe Biden y el partido demócrata están tratando de perder los votantes menores de 30 años. Sólo esta semana han pasado medidas represivas con las que limitará al medio (TikTok) que usa la generación Z para comunicar su apoyo y organizarse”, afirma un joven que prefiere no compartir su nombre y cubre su cara por seguridad, en el campamento de la Universidad George Washington. Precedente histórico de la Universidad de Columbia“El 23 de abril de 1968, cientos de estudiantes de Columbia tomaron por asalto el edificio Hamilton Hall de la Universidad, manteniendo como rehén al decano Coleman. En los días siguientes, cinco edificios en el campus fueron ocupados. Los ocupantes exigieron que Columbia detuviera un proyecto de construcción que contribuiría a la gentrificación de Harlem, el fin de un proyecto de investigación secreto financiado por la CIA y amnistía para los manifestantes estudiantiles”, así lo describe un panfleto que estudiantes repartían para informar a las personas que participaban en la marcha. El panfleto explica que las ocupaciones finalmente llegaron a su fin el 29 de abril, cuando el NYPD asaltó los edificios ocupados, resultando en casi 700 arrestos. En respuesta, el cuerpo docente se declaró en huelga y el campus cerró por el resto del semestre. Nuevas ocupaciones en el campus y en los alrededores surgieron en las semanas siguientes. Eventualmente, la administración de Columbia cedió ante casi todas las demandas de los ocupantes.Sin embargo, más allá del precedente, la atención debería estar puesta en Palestina, como lo afirma Jared Kannel, un estudiante judío de la Universidad de Columbia: “Cuando hablamos de antisemitismo en el campus, le estamos quitando el protagonismo a Gaza y Palestina, y me lo están dando a mí. Yo estoy completamente seguro en el campus y esto es una distracción porque no quieren que sigamos hablando de la masacre continua en Gaza y Palestina a manos de soldados de las Fuerzas de Defensa Israelí”, enfatiza.

Oppenheimer
¿Llegará a su fin la hegemonía del dólar?

Oppenheimer

Play Episode Listen Later Jun 11, 2023 39:42


El profesor Marcelo Giugale, de la Universidad George Washington, y el exasesor económico de la Casa Blanca, Joseph Sullivan, hablan sobre la posibilidad de que los países miembros del Brics creen una moneda que le haga frente al dólar.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Holyoke Media Podcasts
Síntesis informativa. 12 de julio de 2022

Holyoke Media Podcasts

Play Episode Listen Later Jul 12, 2022 2:00


Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del martes 12 de julio de 2022: - Un juez federal se negó el lunes a retrasar el próximo juicio de Steve Bannon, ex asesor del expresidente Donald Trump que enfrenta cargos de desacato al Congreso luego de negarse durante meses a cooperar con el comité de la Cámara que investiga la insurrección del Capitolio del 6 de enero. Bannon todavía tiene programado ir a juicio la próxima semana a pesar de que le dijo al comité de la Cámara el sábado por la noche que ahora está preparado para testificar. No está claro si Bannon volverá a negarse a comparecer ante el comité con el juicio pendiente. A Bannon también se le prohibió afirmar varias posibles defensas o llamar al estrado a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, o a los miembros del comité de la Cámara. La serie de fallos del juez federal de distrito Carl Nichols hizo que uno de sus abogados se quejara de que el ex alto funcionario de la Casa Blanca, no podría defenderse en absoluto. A menos que haya un fallo de la corte de apelaciones u otra demora, el juicio comenzará mientras el comité continúa con sus audiencias de alto perfil durante los disturbios. El testimonio de exasesores de la Casa Blanca reveló nuevas acusaciones de que Trump sabía que la multitud estaba fuertemente armada y que trató de unirse a la gente que marchaba hacia el Capitolio. Nichols se negó a retrasar el juicio desde su inicio actual el 18 de julio, diciendo que cualquier inquietud sobre la publicidad previa al juicio debido a las audiencias podría abordarse durante la selección del jurado. Si resulta imposible elegir un jurado imparcial, el juez dijo que reconsideraría conceder un aplazamiento. Los fiscales federales argumentaron el lunes que la nueva oferta de comparecencia de Bannon no cambiaría ningún delito penal cometido por no comparecer antes. Randall Eliason, un exfiscal que ahora enseña derecho en la Universidad George Washington, estuvo de acuerdo con esa opinión y expresó que “Esto es un desacato criminal. No puedes borrar el cargo decidiendo aparecer más tarde". FUENTE: AP - La Corte Judicial Suprema de Massachusetts dice que la votación por correo no viola la constitución del estado. El Partido Republicano de Massachusetts había estado desafiando la nueva ley del estado, denominada Ley de VOTOS, que permite que cualquier persona vote por correo por cualquier motivo. El proyecto de ley fue promulgado el mes pasado por el gobernador republicano Charlie Baker. El Partido Republicano del estado argumentó que permitir permanentemente la votación por correo conduciría al fraude electoral. La orden de SJC emitida el lunes decía: "Se niega la solicitud de los demandantes de prohibir al Secretario que ponga en vigencia la ley VOTES". La Ley VOTES requiere que el secretario de estado envíe por correo las solicitudes de boletas a todos los votantes registrados 45 días antes de las elecciones primarias, lo que significa que el secretario William Galvin debe enviar las boletas por correo el 23 de julio de este año. En un comunicado, el Partido Republicano de Mass. dijo que tiene la intención de apelar ante la Corte Suprema porque el caso "presentó problemas importantes tanto de la ley estatal como federal". Galvin dice que no le preocupa una posible apelación del partido republicano del estado. Agregó que la decisión envía un mensaje al resto del país. “En un momento en que tantos estados están revirtiendo los derechos de los votantes, reduciéndolos, los estamos ampliando”, dijo. “Y creo que ese es el camino correcto a seguir”. La votación por correo se ha permitido durante los últimos dos años debido a la pandemia. FUENTE: WBUR

Mujeres al Mando
E14 - Luisa María Calderón: "No dejen de ser ustedes mismas"

Mujeres al Mando

Play Episode Listen Later Oct 18, 2021 42:12


Luisa María Calderón Hinojosa "Cocoa" es madre de familia, Licenciada en Psicología por el ITESO, Maestra en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona, y Maestra en Comunicación Política por la Universidad George Washington. Fue Diputada Local en 1983, Diputada Federal en 1988, Senadora de la República en el año 2000 y 2012. En 2011 fue candidata a la gubernatura de Michoacán. Fue candidata independiente a Diputada Federal en 2018

Aristegui
¿Cuáles fueron los errores de EE.UU. en Afganistán?

Aristegui

Play Episode Listen Later Aug 22, 2021 20:33


En medio de fuertes críticas de la oposición republicana y de los propios demócratas por la debacle en la salida de Afganistán y el regreso del talibán al poder, el presidente Joe Biden prometió movilizar los recursos necesarios para garantizar que todos los estadounidenses y sus aliados afganos puedan salir del país. Aristegui charla con Roberto Izurieta, profesor de la Universidad George Washington y colaborador de CNN, sobre la situación en Afganistán.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Orden Sufí Halveti Yerrahi
El Corazón del Islam - Seyyed Hossein Nasr

Orden Sufí Halveti Yerrahi

Play Episode Listen Later Apr 11, 2021 11:35


بسم الله الرحمن الرحيم 0:00 Introducción 2:08 Seyyed Hossein Nasr 3:01 Prefacio ------------------------------------------- Con el espectro del extremismo religioso convertido ya en un asunto cotidiano, es grande la tentación de dejar que las acciones y perspectivas perversas de una minoría asuman la representación de toda una tradición. En el caso del Islam, una visión distorsionada de sus valores fundamentales ha generado recientemente una gran confusión en el mundo occidental. En El corazón del Islam, uno de los mejores expertos en la historia islámica nos ofrece una inteligente visión del núcleo espiritual y los valores sociales del Islam: paz, compasión, justicia social y respeto por los otros. Estudiando los valores del Islam en la Escritura, en las fuentes tradicionales y en la historia, Seyyed Hossein Nasr muestra también su proximidad a las tradiciones judía y cristiana, poniendo de relieve el terreno común sobre el que se levantan las tres religiones abrahámicas. Nasr invita a los integrantes de cada civilización a dejar de demonizar a los otros, a dejar de identificarse a sí mismos con el Bien en estado puro y a adoptar en su lugar una visión más profunda de aquellos valores comunes que pueden resolver los acuciantes problemas a que se enfrenta actualmente la humanidad. El corazón del Islam es una magnífica presentación de los valores perdurables que ofrecen esperanza a la humanidad y un retrato convincente de la belleza y el atractivo de la fe de mil doscientos millones de personas. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Seyyed Hossein Nasr nació en Teherán, Irán. Es filósofo y ensayista iraní, estudioso de la religión comparada, el sufismo, la filosofía de la ciencia y la metafísica. Habla y escribe fluidamente persa, inglés, francés, alemán, español y árabe. Recibió la educación superior en el M.I.T. y en Harvard, y volvió a Irán para impartir su enseñanza en la Universidad de Teherán de 1958 a 1979, donde también desempeñó el cargo de decano y rector de la Facultad de Letras. Fundó la Academia Iraní de Filosofía, de la que fue su primer presidente. Desde 1984 ha sido profesor de estudios islámicos en la Universidad George Washington y presidente de la Foundation for Traditional Studies. --------------------------------------------------- Orden Sufi Halveti Yerrahi Argentina http://sufismo.org.ar/ http://editorayerrahi.com.ar/store/ YouTube: Orden Sufi Halveti Yerrahi Instagram: Orden Sufi Halveti Yerrahi Facebook: Orden Sufi Halveti Yerrahi Facebook: Editorial Yerrahi Spotify: Orden Sufi Halveti Yerrahi --------------------------------------------------- #PsicologíayEspiritualidad #NivelesDeConciencia #EmergenciaEspiritual

FM Mundo
El Gran Musical - Roberto Izurieta, Analista Político, Análisis Debate Presidencial

FM Mundo

Play Episode Listen Later Mar 22, 2021 16:11


Ayer, se realizó el debate presidencial obligatorio del Consejo Nacional Electoral entre los candidatos Andrés Aráuz y Guillermo Lasso. En El Gran Musical analizamos el evento con Roberto Izurieta, profesor de la Universidad George Washington y analista político colaborador de la cadena CNN.  Izurieta comentó que “el futuro del Ecuador va a depender de nuestro voto" y que "el nulo es lavarse las manos”, considera que se debe analizar a quién va a servir ese voto nulo o blanco y que se debe discernir “con quién tenemos más posibilidades”. El profesor manifestó que esta segunda vuelta es clara, con dos visiones firmes.

Choque de opiniones
Nuevo impulso a la reforma inmigratoria desde la Casa Blanca

Choque de opiniones

Play Episode Listen Later Feb 21, 2021 41:03


En esta edición de Choque de Opiniones, Juan Carlos López analiza temas como la propuesta de reforma inmigratoria del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. También profundiza en la situación de Texas tras la crisis provocada por el clima invernal y sobre el coronavirus en el país. Para el análisis lo acompañan Vanessa Cárdenas, estratega demócrata; Luis Alvarado, estratega republicano; Wadi Gaitán, estratega republicano y Roberto Izurieta, profesor de la Universidad George Washington y analista independiente. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Espacio Vital
¿Cuál fue la experiencia del Dr. Huerta al recibir la segunda dosis de la candidata a vacuna contra la Covid19?

Espacio Vital

Play Episode Listen Later Feb 19, 2021 5:15


El doctor Elmer Huerta regresó al hospital de la Universidad George Washington, después de 4 semanas de recibir la primera dosis en los ensayos clínicos fase 3 de la candidata a vacuna de la empresa Moderna, para la segunda dosis. Nuestro consejero médico explicó que hasta el viernes pasado se tenían a 27500 voluntarios que ya han recibido las inyecciones, restando solo 2500 para completar el grupo total de voluntarios en los ensayos clínicos.

Espacio Vital
¿Cuál fue la experiencia del Dr. Huerta al recibir la segunda dosis de la candidata a vacuna contra la Covid19?

Espacio Vital

Play Episode Listen Later Feb 19, 2021 5:15


El doctor Elmer Huerta regresó al hospital de la Universidad George Washington, después de 4 semanas de recibir la primera dosis en los ensayos clínicos fase 3 de la candidata a vacuna de la empresa Moderna, para la segunda dosis. Nuestro consejero médico explicó que hasta el viernes pasado se tenían a 27500 voluntarios que ya han recibido las inyecciones, restando solo 2500 para completar el grupo total de voluntarios en los ensayos clínicos.

Aristegui
¿A quién fortalece el juicio político a Donald Trump?

Aristegui

Play Episode Listen Later Feb 10, 2021 20:24


La analista internacional Arlene Ramírez Uresti analiza el proceso que se llevó a cabo este martes en Washington cuando el Senado votó a favor de la constitucionalidad del juicio político al expresidente de EE.UU. Donald Trump. Además, el profesor Roberto Izurieta de la Universidad George Washington analiza la importancia que tiene el juicio político al expresidente y lo que el proceso significa para el Partido Republicano.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Conclusiones
Trump condena el asalto al Capitolio en su despedida: ¿demasiado débil, demasiado tarde?

Conclusiones

Play Episode Listen Later Jan 20, 2021 41:08


El activo más valioso para un presidente es el tiempo y a Donald Trump se le acabó. Joe Biden, en cambio, tiene por delante cuatro años para cumplir sus promesas de campaña. La Casa Blanca publicó el discurso de despedida de Trump. Aunque le deseó éxito a la nueva administración, Trump no mencionó ni una vez el nombre de Biden. Y, esta vez sí, condenó el asalto al Capitolio asegurando que la violencia política nunca podrá ser tolerada. Fernando del Rincón charla con el profesor Roberto Izurieta de la Universidad George Washington y con el estratega republicano Alfonso Aguilar sobre este tema.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

En diálogo con Longobardi
Trump condena el asalto al Capitolio en su despedida: ¿demasiado débil, demasiado tarde?

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later Jan 20, 2021 41:08


El activo más valioso para un presidente es el tiempo y a Donald Trump se le acabó. Joe Biden, en cambio, tiene por delante cuatro años para cumplir sus promesas de campaña. La Casa Blanca publicó el discurso de despedida de Trump. Aunque le deseó éxito a la nueva administración, Trump no mencionó ni una vez el nombre de Biden. Y, esta vez sí, condenó el asalto al Capitolio asegurando que la violencia política nunca podrá ser tolerada. Fernando del Rincón charla con el profesor Roberto Izurieta de la Universidad George Washington y con el estratega republicano Alfonso Aguilar sobre este tema.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

FM Mundo
El Gran Musical - Roberto Izurieta, Analista Político CNN, Democracia En Estados Unidos

FM Mundo

Play Episode Listen Later Jan 18, 2021 19:34


En El Gran Musical conversamos con Roberto Izurieta, profesor en la Universidad George Washington y analista político para CNN, sobre la situación política que vive Estados Unidos, con la salida de Donald Trump y la posesión de Joe Biden este 20 de enero.

Valenti School's Press Play
Silvio Waisbord: Profesor, Universidad George Washington

Valenti School's Press Play

Play Episode Listen Later Dec 1, 2020 29:31


Estados Unidos es un país de contradicciones. Así lo describe el Profesor Silvio Waisbord, de la Universidad George Washington, en su último libro “El Imperio de la Utopía” (Península). En esta entrega hablamos con el Profesor Waisbord de su libro, del papel de los medios de comunicación en la creación del “sueño americano”, y de cuál debe ser el rol en la sociedad de académicos y periodistas.   

Mediaventurados
Elmer Huerta: el doctor de la radio y el podcast

Mediaventurados

Play Episode Listen Later Nov 16, 2020 33:31


Cuando el Dr. Elmer Huerta atendió a una paciente con cáncer y le habló de por qué no se había hecho controles previos, la mujer le respondió que no sabía nada de esos temas. Minutos después, la conversación derivó hacia la novela de televisión que en ese momento estaba de moda en Lima. Esa fue como una epifanía para el doctor Huerta: comprendió que los medios de comunicación eran vitales para poder explicarle a la audiencia los temas de salud y prevención. Ese hecho en la década de los 80's, llevó a que Elmer Huerta desembarcara en la radio con sus conocimientos médicos y de oncología. En los EEUU, ya radicado en Washington, su programa "Salud y Familia" comenzó a difundir los contenidos para las familias hispanohablantes en 1989.Hoy es el médico consultado de CNN, es profesor en la Universidad George Washington, sigue conduciendo su programa diario de radio, y dirige su propio programa en RPP, en el Perú, donde cada sábado recibe los llamados de gente de todo el país para responder sus preguntas. Emer Huerta es un amante de la radio, la considera el mejor vehículo para llegar a la audiencia, y en este entrevista explica su técnica para comunicar con claridad, y hace hincapié en algo no siempre tenido en cuenta: la calidad de emisión técnica, sea de audio o TV; para el médico, llegar a las audiencias necesita de un cuidado técnico que asegure la excelencia en la emisión. 

Foro interamericano
Desafío democrático de elecciones 2020

Foro interamericano

Play Episode Listen Later Nov 12, 2020 30:00


Las recientemente realizadas elecciones de Estados Unidos han puesto a prueba un sistema democrático considerado uno ejemplar en el mundo. Los resultados de los comicios presentan a un país dividido políticamente, pero unido en su sentimiento de libertad y bienestar. ¿Demostraron las elecciones la solidez de la institucionalidad de Estados Unidos o se comprometió su democracia? El Dr. Eduardo Gamarra, de la Universidad Internacional de Florida; el Dr. Silvio Waisbord, de la Universidad George Washington y el Dr. Erick Langer de la Universidad Georgetown, responden a estas interrogantes y analizan el resultado de las elecciones. Conduce Gonzalo Abarca, de la Voz de América.

Noticias de América
Noticias de América - Elecciones EE. UU.: La redes sociales a la búsqueda del voto de una sociedad polarizada

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 3, 2020 2:41


Este martes 3 de noviembre, Estados Unidos entra en la recta final de las elecciones presidenciales. Además de las encuestas y los candidatos, otro de los actores principales de las campañas fueron nuevamente las redes sociales, uno de los canales preferidos para llegar a un electorado cada vez más polarizado e hipersegmentado. Escuche la entrevista sobre redes sociales y las elecciones en Estados Unidos, con el profesor de la Universidad George Washington, Ricardo Amado Castillo. Ricardo Amado Castillo Dado el modelo norteamericano de campañas donde las elecciones se deciden en pocos estados por pocos electores en esos pocos estados, a través de las redes hay un esfuerzo de hipersegmentación, como por ejemplo buscando hablar con los latinos en Florida. Y no solamente con los latinos, sino también con mensajes dirigido a los venezolanos, otros a los cubanos, otro a los dominicanos, con algunos temas comunes. ¿Cuáles son los electores claves que se están buscando a través de las redes? Yo diría que son las mujeres porque son determinantes en esta campaña. Por eso vemos muchas comunidades de mujeres. Cuando discutimos el tema de las redes y la política tenemos que dejar de pensar solo en Facebook, Twitter, Instagram y otras plataformas de los candidatos. Sino que tenemos que pensar realmente en la red: en los voceros, en los ciudadanos, en las organizaciones, en los aliados, en los grupos que se van creando alrededor de los candidatos, que son los que verdaderamente enriquecen la conversación. RFI Esta polarización que se ve en las redes sociales, con noticias falsas y ataques, entre otras cosas, ¿disminuirá en el futuro o es algo con lo que tendremos que aprender a vivir? Ricardo Amado Castillo Me voy por la segunda opción. Creo que vamos a tener que seguir haciendo esfuerzos por construir alguna pedagogía sobre este tema. Pero es muy difícil porque esto no viene de un problema ni tecnológico, ni de un algoritmo, ni de los rusos. No estoy diciendo que estas cosas no existan. Pero viene principalmente de lo que la gente ya cree. Estamos viviendo un momento en todas nuestras democracias, no solo en Estados Unidos, de hiperpolarización, de desconfianza en las elecciones, donde no solamente se desconfía de la política, también se desconfía de los medios tradicionales. Por ejemplo, sale una noticia que dice que "Trump ya sabía sobre la pandemia en diciembre y ocultó la verdad" y muchos votantes demócratas comparten esto automáticamente.  A los electores no les importa de dónde viene la noticia, no les importa quién da la noticia. Se convencen, nos convencemos más y es difícil luchar contra eso, porque es el mundo hiper polarizado en el que nos encontramos. No veo que el problema que vaya a resolver por la buena voluntad ni de Twitter ni de Facebook, aunque creo que igual ayuda que ellos también tomen algunas medidas al respecto.

Coronavirus: Realidad vs. ficción con Dr. Elmer Huerta
El Dr. Huerta será voluntario para la fase 3 de la vacuna Moderna

Coronavirus: Realidad vs. ficción con Dr. Elmer Huerta

Play Episode Listen Later Aug 19, 2020 7:18


En el episodio de hoy, el doctor Elmer Huerta nos cuenta en primera persona cómo recibió el llamado para ser parte de la fase 3 de la vacuna contra el coronavirus de Moderna y el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Alergias. Huerta, quien es oncólogo y profesor de la Universidad George Washington, se ofreció como voluntario para el estudio. Este es su testimonio. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Poder & Mercado
#16 Daniel Raisbeck: Riqueza y valores de la cultura occidental

Poder & Mercado

Play Episode Listen Later Aug 1, 2020 75:30


¡Hoy tengo como invitado a DANIEL RAISBECK! Es un político e historiador colombiano. Obtuvo su licenciatura por la Universidad George Washington, es especialista de Georgetown University y magíster en Estudios Clásicos por la Universidad de Tulane, y en 2012 obtuvo su PhD en Historia Romana por la Universidad Libre de Berlín. En 2014 fue candidato a la Cámara de Representantes por Bogotá por el Partido Conservador, y en 2015 fue candidato por a la Alcaldía Mayor de Bogotá por el Movimiento Libertario, del cual es fundador. Entre sus varias facetas, destacan haber sido editor en jefe del PanAm Post durante dos años, o ser hoy Senior Fellow en la Reason Foundation, desde la cual escribe columnas y comparte su visión de la coyuntura internacional fundamentalmente política de manera habitual, además de que también se lo ve de manera permanente en distintos medios de comunicación debatiendo sobre aspectos como seguridad y defensa o la despenalización de las drogas. Daniel tiene un vasto conocimiento en historia y formación liberal clásica, y nos va a ayudar a saber por qué los valores de una nación, o incluso todo un hemisferio, son tan importantes al momento de invertir sobre todo a largo plazo. Para saber más sobre Daniel, síguelo en Twitter: https://twitter.com/DanielRaisbeck _____________ Encuéntrame en más redes: Web: http://riosmauricio.com Twitter: https://twitter.com/riosmauricio YouTube: https://www.youtube.com/riosmauricio LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/riosmauricio Facebook: https://www.facebook.com/riosmauriciocom Patreon: https://www.patreon.com/riosmauricio

Happyland: el podcast gay
¿Cómo reinventar tu vida durante una pandemia?

Happyland: el podcast gay

Play Episode Listen Later May 18, 2020 22:05


Muchos tenemos un sueño que ha rondado nuestra cabeza por mucho tiempo, pero no nos hemos decidido a hacerlo realidad y todo parece indicar que la pandemia global del coronavirus podría empujarnos a tener que explorar territorios nuevos en donde podemos sentirnos inseguros. En este episodio vamos a conversar sobre cómo podemos reinventarnos en esta pandemia en lo personal y en lo profesional, cómo comenzar desde cero y qué debemos tener en cuenta para lograrlo. Lee la guía completa sobre "cómo comenzar desde cero" en www.cesarsalza.net. Déjame un comentario en el podcast y te responderá allí mismo. Además te puedes suscribir a mi newsletter que pronto comenzaré a enviar a todos con guías, consejos y más.Te cuento mis experiencias personales en situaciones que me han requerido comenzar desde cero, y converso con Carlos Mayz, autor del libro "Deja tu Trabajo", y además experto en coaching de negocios por la Universidad George Washington  y además tiene estudios de emprendimiento en la Harvard Business School.TE RECOMIENDO ESCUCHAR TU AMIGO GAY, con mi amigo Ricky Khler Escúchalo en Spotify spoti.fi/2TZeDGS Escúchalo en Apple Podcasts  apple.co/2VgR63G Visita su web y redes: Tuamigogay.com--- Send in a voice message: https://anchor.fm/cesar-concepcion-salza/messageSupport this podcast: https://anchor.fm/cesar-concepcion-salza/support

Tiempo en Femenino
Anna Montañana: Reflexiones en tiempos del coronavirus y un deseado camino de seguir en Fuenlabrada

Tiempo en Femenino

Play Episode Listen Later May 8, 2020 22:16


Anna Montañana Gimeno (Alboraya, Valencia, 24/10/1980) tiene la agenda completa cada día incluso en estos tiempos del coronavirus. Llamadas, vídeo llamadas, entrevistas, formación continua, querer saber más para mejorar todo lo posible para disponerlo todo luego en beneficio del grupo... un adaptarse al golpe duro de la pandemia global de Covid-19. La entrenadora-ayudante las dos últimas campañas en el Fuenlabrada de la ACB de baloncesto, con el que espera continuar en la temporada post coronavirus, es protagonista en esta entrevista podcast en Tiempo en Femenino de Plaza Radio.Montañana reflexiona sobre estos tiempos sujetos a las medidas y decisiones sobrevenidas por la crisis sanitaria del Covid-19. Se paró la Liga Endesa con el Fuenla, que se ha convertido en su casa, en situación complicada en la tabla, pero la resolución fue que la competición cerrará sin descensos, de modo que el Fuenlabrada tendrá una nueva oportunidad para subrayarse como equipo ACB, al tiempo que se verá si es posible reanudarle el curso para desarrollar un play-off por el título, en el que el conjunto madrileño no participaría. La valenciana pudo regresar a casa, donde ha vivido y vive el confinamiento, y donde ha reflexionado sobre lo que acontece y sobre lo que quiere. Su deseo es seguir en el Fuenlabrada, donde seguiría siendo la única mujer entrenadora en un banquillo ACB.Es referente incuestionable del basket femenino español. Compitió con la selección española en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 (5ª - diploma olímpico). La valenciana fue bronce en el Mundial de la República Checa (2010); subcampeona de Europa (Italia 2007) y obtuvo sendos bronces europeos en Turquía 2005 y Letonia 2009. Acumuló 129 internacionalidades. Además, fue bronce con la selección B en los Juegos Mediterráneos de Almería 2005. A nivel de clubes, cuenta una Euroliga, dos Supercopas de Europa, cuatro Ligas Femeninas 1, tres Copas de la Reina, cinco Supercopas de España, además de una Liga y una Copa checas.Su recorrido por clubes se inició en Maristas en Alboraya. Accedió luego a las categorías inferiores del Dorna Godella, alcanzado el equipo absoluto (1996-98). Además, Valencia BFE (1998-00), Halcón Viajes Salamanca (2000-01), Universidad George Washington (2001-05), Ros Casares (2005-06), Perfumerías Avenida (2006-08), Ros Casares (2008-10), Minnesota Lynx (2009), Perfumerías Avenida (2010-11), USK Praga (2011-12), Istanbul Üniversiti (2012-13), Perfumerías Avenida (2013-14), Niza (2012-14) y Perfumerías Avenida (2014-15). Ya retirada, en febrero de 2018 fichó por Fuenlabrada como entrenadora-ayudante, convirtiéndose en la primera mujer española en un banquillo masculino en la ACB.Foto: Álvaro MinguitoEl podcast Anna Montañana: Reflexiones en tiempos del coronavirus y un deseado camino de seguir en Fuenlabrada ha sido publicado en Plaza Radio

Aspirante
Ciencia 3.0: Especial Coronavirus

Aspirante

Play Episode Listen Later Apr 20, 2020 95:48


Es una enorme alegría traeros de vuelta el podcast Ciencia 3.0 tras casi una década de ausencia. La pandemia actual de Coronavirus o Covid19 parecía la ocasión perfecta para reunirme de nuevo con Marco Calzado @Marco_A_Calzado, Profesor e Investigador de Inmunología en la Universidad de Córdoba, y Nick Guzmán @Dabloguiman, Doctor en Medicina Interna y profesor de la Universidad George Washington en Washington DC. En esta ocasión además con la novedad de que podréis disfrutarlo tanto en audio como en vídeo, y el podcast se colgará del Feed de la Aspirante, dado que Ciencia 3.0 ya no tiene feed. Algunos de los puntos que tratamos: Origen Patología de la infección Confinamiento y situación actual, test Tratamiento y vacunas Métodos de protección Inmunización de la población

Cuestión de Poder NTN24
Entrevista Silvio Waisbord

Cuestión de Poder NTN24

Play Episode Listen Later Mar 21, 2020 10:41


Conversamos con Silvio Waisbord, profesor de la Escuela de Medios y Asuntos Públicos en la Universidad George Washington, sobre qué debemos tener en cuenta para no dejarnos llevar por la desinformación durante la emergencia por el coronavirus.

PoliticaYa el Podcast
S1E8: Distanciamiento social por Covid-19. Hasta cuando?

PoliticaYa el Podcast

Play Episode Listen Later Mar 20, 2020 19:12


Especialistas afirman que estas próximas semanas definirán nuestras vidas para el resto del 2020. En todos los estados del país hay personas infectadas con Covid-19 y la cifra de infectados aumenta. Sin embargo hay esperanza de que tomando acciones contundentes esto no se agrave como en Europa. En este podcast @Tsi-tsi-ki Félix y @Edwin Pitti hablan del tema con el Dr. Carlos Rodríguez Díaz quine es Profesor de prevención y salud comunitaria del Hospital de la Universidad George Washington en la capital del païs. El Dr. Rodríguez, es además especialista en V.I.H. y enfermedades en comunidades minoritarias. También en este podcast nuestro corresponsal en Tampa Florida Mauricio Rich nos habla del impacto del Covid-19 en la red de redes la internet. https://politicaya.com/podcast/ See omnystudio.com/listener for privacy information.

Choque de opiniones
Debate por las reglas del juicio político a Trump | La polémica llamada Trump - Zelensky

Choque de opiniones

Play Episode Listen Later Nov 14, 2019 40:41


La abogada Marilí Cancio, el estratega demócrata Luis Miranda, el presidente de The Estopinan Group, Arthur Estopiñán, y el profesor de la Universidad George Washington, Roberto Izurieta, examinan el proceso del juicio político al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Entre los testimonios que analizan está el del exasesor de Seguridad Nacional John Bolton, así como transcripciones de cuatro de los funcionarios que ya declararon a puerta cerrada. Este programa fue emitido el pasado 10 de noviembre. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Tiempo en Femenino
Anna Montañana: Una purasangre del baloncesto

Tiempo en Femenino

Play Episode Listen Later Oct 23, 2019 33:04


La exjugadora de baloncesto Anna Montañana, hoy entrenadora-ayudante en Fuenlabrada en la ACB, es la protagonista de Tiempo en Femenino. Referente incuestionable del basket femenino español. Compitió con la selección española en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 (5ª - diploma olímpico). La valenciana fue bronce en el Mundial de la República Checa (2010); subcampeona de Europa (Italia 2007) y obtuvo sendos bronces europeos en Turquía 2005 y Letonia 2009. Acumuló 129 internacionalidades. Además, fue bronce con la selección B en los Juegos Mediterráneos de Almería 2005. A nivel de clubes, cuenta una Euroliga, dos Supercopas de Europa, cuatro Ligas Femeninas 1, tres Copas de la Reina, cinco Supercopas de España, además de una Liga y una Copa checas.Su recorrido por clubes se inició en Maristas en Alboraya. Accedió luego a las categorías inferiores del Dorna Godella, alcanzado el equipo absoluto (1996-98). Además, Valencia BFE (1998-00), Halcón Viajes Salamanca (2000-01), Universidad George Washington (2001-05), Ros Casares (2005-06), Perfumerías Avenida (2006-08), Ros Casares (2008-10), Minnesota Lynx (2009), Perfumerías Avenida (2010-11), USK Praga (2011-12), Istanbul Üniversiti (2012-13), Perfumerías Avenida (2013-14), Niza (2012-14) y Perfumerías Avenida (2014-15). Ya retirada, en febrero de 2018 fichó por Fuenlabrada como entrenadora-ayudante, convirtiéndose en la primera mujer española en un banquillo masculino en la ACB.Puedes suscribirte para recibir cada nuevo episodio a través de WhatsApp enviando un mensaje con las palabras TIEMPO FEMENINO al 605 66 36 70. Si estás en un smartphone, puedes hacerlo pinchando aquí. Recuerda que debes guardar el número en la agenda de tu móvil.Foto: ÁLVARO MINGUITOEl podcast Anna Montañana: Una purasangre del baloncesto ha sido publicado en Plaza Radio

Camilo
Al Cárdenas: "Rusia sigue siendo un peligroso adversario"

Camilo

Play Episode Listen Later Jun 20, 2019 45:29


El analista Al Cárdenas cree que el miedo que los republicanos le tienen a China ha hecho que se olviden del peligro que sigue siendo Rusia. El analista político se preocupa por la amistad entre el presidente Trump y el presidente Putin, una amistad que Trump se niega a admitir. El analista político Roberto Izurieta cree que a Trump le va a costar trabajo conquistar a la gente de clase media y baja. Izurieta, quien también es profesor de la Universidad George Washington, cree que la reducción de impuestos durante la presidencia de Trump apoyó a los ricos, pero causó un estrés económico en la población de bajos recursos. La periodista y analista Frida Ghitis cree que es preocupante el apoyo que ha recibido el presidente de Rusia Vladimir Putin, especialmente con las alegaciones de su involucramiento en las elecciones estadounidenses.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Mercado Abierto
Claves económicas (Tramo de 16:00 a 17:00)

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Apr 30, 2019 59:51


Repaso a la actualidad del día. Conexión con Alexandre Mato, corresponsal de Capital Radio en Bruselas. Entrevista sobre Venezuela con Gustavo Rojas, profesor de la Universidad George Washington. Sección CTO con José Ballester, responsable de nuevas tecnologías de Porcelanosa Grupo. Tertulia sobre renta fija con: Carmen Lumbreras, directora de RF de Caixabank AM; Armando López, responsable de RF de Santander; Alberto Díez, gestor de RF de Dunas Capital AM; David Ardura, director de gestión y responsable de las estrategias de RF de Gesconsult.

Choque de opiniones
El Senado rechazó la declaración de emergencia de Donald Trump. ¿Qué significa el primer veto de Trump?

Choque de opiniones

Play Episode Listen Later Mar 19, 2019 47:50


En Choque de Opiniones analizamos el rechazo del Senado a la declaración de emergencia de Trump con Federico de Jesús, estratega demócrata, Yali Nuñez, portavoz y directora de medios hispanos del Partido Republicano, Roberto Izurieta, profesor de la Universidad George Washington, y la abogada Marili Cancio. Los analistas también debatieron las recientes declaraciones de la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi de que el presidente Trump no debería ser sometido a un juicio político. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Agora Historia Oficial
153 Ágora Historia - Garum - Hobbit "H. floresiensis" - Megalitismo cántabro

Agora Historia Oficial

Play Episode Listen Later Aug 13, 2016 94:00


En Ágora Historia 153 tendremos los siguientes contenidos: - El primer tema lo ocupará el "Garum", típica salsa que se comía en época romana. Charlamos con la arqueóloga María José Noain. - En segundo lugar hablamos de "Hobbit". Así se apodó a una especie humana autóctona de la Isla de Flores, Homo floresiensis. Hablamos con Aida Gómez Robles, paleoantropóloga de la Universidad George Washington. - El tercer bloque tratará sonre el megalitismo en Cantabria. Recibimos a Luis Teira, licenciado en Filosofía y Letras. - Además tendremos a Manuel Campos y Gisela Pages de Metahistoria que nos acercan novedades de libros y la agenda. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria

Noticias del campus

El decano de la Universidad George Washington ha visitado la UN y ha impartido una sesi

universidad george washington arterton