POPULARITY
Las Claves del GP de Baréin de F1 2025 1. Oscar Piastri: victoria impecable y liderazgo en McLaren Oscar Piastri logró una victoria dominante en Baréin, liderando de principio a fin y terminando con una ventaja de 15,5 segundos sobre George Russell. Esta fue su segunda victoria de la temporada y la primera de McLaren en el circuito de Sakhir, lo que lo coloca a solo tres puntos del líder del campeonato, su compañero Lando Norris. 2. George Russell: segundo puesto pese a múltiples fallos técnicos George Russell enfrentó diversos problemas técnicos durante la carrera, incluyendo fallos en el transpondedor, el sistema DRS, el freno-by-wire y la pantalla del volante. A pesar de estas dificultades, logró mantener el segundo lugar. Fue investigado por una activación indebida del DRS, pero los comisarios determinaron que fue accidental y no se le impuso sanción. 3. Lando Norris: podio con sabor agridulce Lando Norris, quien comenzó desde la sexta posición y recibió una penalización de cinco segundos por una posición incorrecta en la parrilla, logró recuperarse y terminar tercero. Sin embargo, expresó frustración por no sentirse cómodo con el coche, a pesar de mantener el liderato del campeonato con 77 puntos. 4. Charles Leclerc: defensa sólida pero sin podio Charles Leclerc mostró una defensa sólida durante la carrera, especialmente frente a los ataques de Lando Norris, pero finalmente no pudo mantener la posición y terminó cuarto. Su elección de neumáticos duros en el último stint limitó su capacidad para competir por el podio. 5. Lewis Hamilton: remontada estratégica hasta el quinto lugar Lewis Hamilton, quien partió desde la novena posición, aprovechó una estrategia efectiva y la degradación de los neumáticos de sus rivales para escalar hasta el quinto puesto, demostrando su experiencia y habilidad en la gestión de carrera. 6. Fernando Alonso: carrera complicada sin ritmo Alonso tuvo una carrera difícil con un Aston Martin que carecía de ritmo competitivo, terminando inicialmente en la 16ª posición. Posteriormente, ascendió al 15º lugar tras la descalificación de Nico Hülkenberg por desgaste excesivo del fondo plano de su coche. 7. Carlos Sainz: único abandono tras incidente con Yuki Tsunoda Carlos Sainz fue el único piloto en abandonar la carrera después de un contacto con Yuki Tsunoda que dañó su coche. Además, recibió una penalización de 10 segundos por forzar a Andrea Kimi Antonelli a salirse de la pista. 8. Max Verstappen: limitando daños en una carrera difícil Verstappen tuvo una carrera complicada debido a problemas en las paradas en boxes y una estrategia de neumáticos que no resultó efectiva. A pesar de ello, logró adelantar a Pierre Gasly en la última vuelta para terminar sexto, manteniéndose en la lucha por el campeonato. 9. Pierre Gasly y Esteban Ocon: puntos valiosos para Alpine y Haas Pierre Gasly y Esteban Ocon lograron terminar séptimo y octavo respectivamente, sumando puntos importantes para Alpine y Haas. Eseban Ocon, en particular, destacó por su remontada desde la 14ª posición en la parrilla. 10. Yuki Tsunoda: primeros puntos para el segundo Red Bull Yuki Tsunoda finalizó noveno, marcando la primera vez que ambos coches de Red Bull terminaron en los puntos esta temporada, lo que representa un avance significativo para el equipo. 11. Oliver Bearman: impresionante ascenso hasta el décimo lugar Oliver Bearman, partiendo desde la 20ª posición, logró escalar hasta el décimo lugar, sumando un punto valioso para Haas y contribuyendo a que el equipo supere a Williams en la clasificación de constructores. 12. Andrea Kimi Antonelli: recuperación notable tras el safety car Antonelli se vio perjudicado por la salida del safety car justo después de su segunda parada en boxes, cayendo al 14º lugar. Sin embargo, logró recuperar posiciones y finalizar 11º, mostrando un rendimiento sólido en su debut. Los destacados del GP de Baréin 2025 La estrella: Óscar Piastri domino la carrera y se llevó la pole position. El estrellado: Carlos Sainz que tuvo que abandonar pero sobre todo como se vino abajo cuando lo adelantó Andrea K. Antonelli. La sorpresa: Pierre Gasly buena carrera con un Alpine que no está para tirar cohetes. El que momento: El timing y el DRS de George Russell lo mejor de un gran premio algo aburrido. Próxima Carrera Gran Premio de Arabia Saudita El Gran Premio de Arabia Saudita que se celebra el próximo domingo 20 de abril a las 19 horas en el circuito urbano de Jeddah Corniche, ubicado en la ciudad costera de Yeda, a orillas del Mar Rojo. Este trazado, diseñado por Hermann Tilke, debutó en el calendario de la F1 en 2021 y es conocido por ser uno de los circuitos urbanos más rápidos del campeonato, con una velocidad media que supera los 250 km/h. Cuenta con 27 curvas y tres zonas de DRS, lo que lo convierte en un escenario propicio para adelantamientos y carreras emocionantes. Además, su diseño incluye secciones de alta velocidad y zonas técnicas, desafiando tanto la habilidad de los pilotos como la puesta a punto de los monoplazas. En cuanto a los ganadores anteriores, Max Verstappen se impuso en la edición de 2024, logrando su primera pole position en este circuito y alcanzando su podio número 100 en la Fórmula 1. En 2023, Sergio 'Checo' Pérez se llevó la victoria, demostrando su afinidad con este trazado donde también consiguió la pole position en 2022. Estos resultados reflejan la competitividad y la imprevisibilidad que caracterizan al Gran Premio de Arabia Saudita, consolidándolo como una cita destacada en el calendario de la F1. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: https://twitter.com/JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
Las Claves del Gran Premio de Australia de F1 de 2025 1️⃣ Lando Norris, el primer líder del año El piloto de McLaren se llevó la victoria en una carrera marcada por la lluvia y un momento crítico en el que comenzó a llover cuando llevaban neumáticos de seco. Resistió la presión de Max Verstappen en las últimas vueltas y estrenó su casillero de triunfos en 2025. Primera vez que Max Verstappen no es líder del campeonato desde el año 2022 2️⃣ Día complicado para los españoles Carlos Sainz se estrelló en la primera vuelta debido a un “enorme pico de par motor” en la última curva, quedando fuera de combate tras ganar en Melbourne en 2024. Fernando Alonso tampoco tuvo suerte: un trompo en la vuelta 30 le mandó contra el muro cuando rodaba en zona de puntos. 3️⃣ Max Verstappen, batido pero aún peligroso El vigente campeón sufrió con la degradación de neumáticos, lo que le hizo perder terreno en la primera mitad de carrera. Apostó por seguir en pista con neumáticos lisos en la lluvia, pero tuvo que claudicar y cambiar a intermedios, perdiendo el liderato ante Norris. 4️⃣ Óscar Piastri, de soñar con ganar en casa a la decepción El australiano estuvo en la lucha por la victoria, pero un error al llegar la lluvia le hizo perder todas sus opciones al quedarse atascado en la hierba. Terminó noveno tras una gran remontada con un adelantamiento a Hamilton por el exterior espectacular 5️⃣ McLaren, el equipo más fuerte en Melbourne Pese a los problemas de Óscar Piastri, el MCL39 demostró ser muy competitivo. La escudería británica logró la pole y lideró gran parte de la carrera, mostrando que este año son el equipo a batir. Llamo mucho la atención la escasa degradación que tuvieron ambos pilotos 6️⃣ Los rookies sufren en su debut Isack Hadjar (RB) se estrelló en la vuelta de formación, Jack Doohan (Alpine) abandonó en la vuelta 1 y Gabriel Bortoleto (McLaren) se accidentó cuando la lluvia volvió a escena, aunque cabe mencionar que se debió a la rotura de su suspensión trasera izquierda. Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) fue el único en puntuar, con un sorprendente cuarto puesto, situándose justo detrás de su compañero de equipo. Primer Top-4 de un italiano desde Jarno Trulli en Japón 2009 7️⃣ George Russell, en el podio para Mercedes El británico completó el top 3, logrando su primer podio del año. Una carrera plácida para el, donde sin hacer grandes méritos, supo leer la carrera para mantenerse en la lucha por el podio 8️⃣ Ferrari: Estrategias fallidas y tensiones en pista En el Gran Premio de Australia 2025, Ferrari enfrentó dificultades estratégicas que afectaron a sus pilotos. Lewis Hamilton, en su debut con la escudería, expresó su frustración por radio debido a decisiones cuestionables durante la lluvia, lo que lo relegó al décimo lugar. Por su parte, Charles Leclerc finalizó octavo y mencionó que el equipo tuvo que “perder un poco de rendimiento” sin entrar en detalles, lo que generó interrogantes sobre el desempeño del SF-25. Estas situaciones reflejan la necesidad de mejorar la comunicación y las estrategias en Ferrari para las próximas carreras. Arrancan séptimos el campeonato 9️⃣ Alex Albon y Williams, en gran forma El tailandés brilló bajo la lluvia y aprovechó las oportunidades para terminar quinto, sumando buenos puntos para Williams. Carlos fue crucial ayudando desde el muro cuando la pista estaba en condiciones mixtas. Es el mejor resultado del equipo en Australia desde el año 2017 Lance Stroll salva el honor de Aston Martin Con Alonso fuera, el canadiense acabó sexto, asegurando los primeros puntos del equipo en la temporada. 1️⃣1️⃣ Un inicio de año caótico y espectacular Tres safety cars, cambios de condiciones, accidentes y un final de infarto marcaron el arranque del campeonato, dejando claro que 2025 promete ser una temporada vibrante. 1️⃣2️⃣ Nico Hülkenberg, sólido séptimo con Sauber El alemán sacó partido del caos y las condiciones cambiantes para terminar séptimo, sumando buenos puntos para Sauber en el arranque de la temporada. Su experiencia fue clave para mantenerse fuera de problemas en una carrera donde muchos cometieron errores Los destacados del Gran Premio de Australia de F1 de 2005 ⭐ La estrella: Lando Norris con permiso de un excelso Max Verstappen El estrellado: Los rookies y los nuestros La sorpresa: Alex Albon y Williams F1 El qué momento: El caos con la lluvia y el adelantamiento final de Piastri a Hamilton Próxima Carrera La próxima carrera es el Gran Premio de China, que se disputará del 21 al 23 de marzo en el Circuito Internacional de Shanghái. El Circuito Internacional de Shanghái es una de las pistas más modernas y desafiantes del calendario de la Fórmula 1. Diseñado por el arquitecto Hermann Tilke, se inauguró en 2004 y desde entonces ha sido una sede clave para la categoría reina del automovilismo. Su trazado, con una longitud de 5.451 km, combina largas rectas y curvas técnicas que exigen un equilibrio perfecto entre velocidad y agarre. Destaca la recta de más de un kilómetro antes de la horquilla de la curva 14, que es un punto clave para adelantamientos gracias al uso del DRS. Además, la icónica secuencia de curvas 1 y 2, en forma de espiral, pone a prueba la destreza de los pilotos y la estabilidad de los monoplazas. A lo largo de los años, el Gran Premio de China ha sido escenario de grandes momentos en la historia de la Fórmula 1. En 2006, Michael Schumacher consiguió allí su última victoria en la categoría, mientras que en 2019 Lewis Hamilton se convirtió en el primer piloto en ganar la carrera número 1.000 del campeonato. Tras varios años de ausencia en el calendario debido a la pandemia, el circuito regresa en 2025 con el objetivo de ofrecer nuevamente un espectáculo emocionante. La combinación de su exigente trazado y las condiciones climáticas variables de Shanghái hacen que este Gran Premio sea impredecible y estratégico, con la gestión de neumáticos jugando un papel crucial en el resultado final. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: https://twitter.com/JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
COTA är verkligen beviset på att Hermann Tilke kan när han vill. Vilken fantastisk helg det var nu i Texas och vad mycket det finns att prata om! Liam Lawson gjorde en otrolig debut igen, Red bull håller på att tappa en till plats i konstruktören, Lewis Hamilton vill inget annat än att sluta köra Mercedes och så mycket mer. Sen rantar vi om vad vi tycker om fias beslut gällande poängen för snabbast varv, skrattar åt Russells enorma ego och självklart avslutar vi med att tagga upp inför det kommande lufttunna men maxade racet i Mexiko.Support the showSveriges Snabbaste Podcast!
Las claves del Gran Premio de Singapur 2024 Un GP aburrido, soso, pero del que se pueden extraer muchas cosas. Lando Norris gana y consigue quitarse el San Benito de no liderar tras hacer la pole. No sufrió, pero hizo sufrir al muro. Max Verstappen hizo lo que tenía que hacer, pero hay que decir que estuvo sensacional con un coche que, quizás, no esté para hacer este tipo de machadas. Está hecho de otra pasta. Óscar Piastri llega al podio pese a una mala Qualy donde quedó por detrás de los Mercedes. Remontó, pero sorprende la diferencia con Lando Norris. Mercedes F1 hizo los deberes el sábado, pero el domingo no había mucho más que rascar. Están claramente por detrás de McLaren y Ferrari, y andarán peleando con Red Bull, o al menos con Sergio Checo Pérez, porque Max Verstappen seguirá haciendo de las suyas. Ferrari F1 horrible. Mala qualy de ambos pilotos con un error grotesco de Carlos Sainz. La estrategia les ayudó a remontar, pero viendo el ritmo que tenían, la P5 y la P7 sabe a muy poco. Deberían luchar por podios, incluso estar listos para las victorias. Fernando Alonso de nuevo magistral. Es un mago, hace cosas que están fuera de la lógica. Metió el coche en Q3 cuando Lance Stroll no pasó ni de la Q1, y en carrera gestionó a las maravillas el DRS con Nico Hulkenberg, para defenderse de Charles Leclerc. Luego le adelantó, y quedó P8, incluso por delante de Sergio Checó Pérez. Sergio Checo Pérez muy mal. Mala Qualy quedándose en Q2, y una carrera en la que no fue capaz de adelantar a Nico Hulkenberg y acabó con un punto. Parecía haber encontrado el rumbo, pero anda lejos de Max Verstappen aún. Franco Colapinto sigue deslumbrando. No consiguió puntos, pero se quedó a las puertas. Circuito muy físico y complicado, pero no se arruga y sigue mandando mensajes. Salida espectacular aunque criticada por algunos. Parece que el asiento de Sauber no será para el. Triste noticia. Aún no está confirmado, pero todo apunta a que la carrera de Singapur será la última de Daniel Ricciardo en F1. El Australiano al menos consiguió la vuelta rápida en un claro favor hacia su “compañero” Max, ya que al robarle el punto a Norris, ahora Max podría ser campeón quedando P2 en todas las carreras. • Incidente de Max Verstappen con la FIA por utilizar lenguaje inapropiado. Los destacados del Gran Premio de Singapur 2024 Estrella: Lando Norris. Estrellado: Ferrari F1 y su mala Clasificación. Que momento: El pre podio con Max Verstappen alucinando con Lando Norris apunto de estrellarse en la curva 14. La sorpresa: El gran dominio de McLaren (+30 seg). Próxima carrera Será el Gran Premio de Estados Unidos desde el Circuito de las Américas el domingo 20 de octubre a las 21h de la España peninsular. Año del primer Gran Premio: 1959 Grandes premios disputados: 44 Vueltas: 56 | Distancia del GP: 308'728 Km. Ganador en 2021, 2022 y 2023 Max Verstappen Récord de vuelta rápida en carrera: 1'37"392 - Lewis Hamilton (2018) Récord en clasificación: 1'32"237 - Lewis Hamilton (2018) Piloto más victorioso: Lewis Hamilton Hoy hablaremos sobre el Circuito de las Américas, ubicado en Austin, Texas, Estados Unidos. A solo 24 kilómetros del centro de la ciudad y a 15 kilómetros del aeropuertol. El Circuito de las Américas fue diseñado por Tavo Hellmund, Kevin Schwantz (Campeón Mundo 500cc en 1993 número 34 Siempre fiel Suzuki) y el famoso arquitecto de circuitos Hermann Tilke. Inaugurado en 2012, es el primer trazado en Estados Unidos diseñado específicamente para los Grandes Premios de Fórmula 1 y MotoGP. Desde entonces, ha sido el escenario de competiciones de renombre como la NASCAR, la IndyCar, el Campeonato Mundial de Resistencia y hasta los Supercars australianos. Este circuito tiene una longitud de 5.514 metros y cuenta con 20 curvas que aprovechan el relieve ondulado del paisaje texano. Es un trazado de 15 metros de ancho, con una recta principal de 1.200 metros, ideal para las grandes velocidades. Entre sus características más icónicas destaca la famosa Curva 1, una subida abrupta que ofrece uno de los giros más emocionantes de la temporada. Presenta y dirige: Fernando Rivas @rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: @JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
Si la semana pasada estuvimos demasiado tranquilos en lo que respecta a las cuatro ruedas, esta semana viene a tope. En el Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan para el GP de China, pero también comentan las noticias más importantes: Alonso renueva por Aston Martin y ya tenemos el calendario de 24 carreras del año que viene. Gran Premio con formato sprint. La F1 aterriza en el Gran Premio de China, que vuelve al calendario tras una pausa de cinco años. Desde el 2019 no hemos visto a los monoplazas en Shanghái. En aquella ocasión acogió las celebraciones del evento número 1.000 en la historia del Gran Circo. Tras ello vino el parón debido a la pandemia por Covid-19. La primera vez que vimos un Gran Premio en China fue hace ya casi 20 años (en septiembre de 2004). La pista fue diseñada, como otras tantas, por Hermann Tilke y su forma recuerda (para los que tienen mucha imaginación) al ideograma chino “Shang”. La pista tiene 16 curvas, algunas muy lentas y otras de alta velocidad, además de dos largas rectas donde se podrá usar el DRS. Aunque después de 4 años las gomas han cambiado, los equipos aún conservan datos del pasadao para sus simulaciones: los neumáticos están sometidos a fuerzas laterales y longitudinales que entran en la categoría media, con el exterior del neumático, especialmente en el lado izquierdo del coche, desgastándose más. Por eso Pirelli ha elegido los compuestos medios de la gama para este Gran Premio (la misma elección que en 2019… aunque hace 5 años aún se usaban las llantas de 13 pulgadas, montdas en un coche con suelo plano y aerodinámica radicalmente distinta a la actual). En resumen, que para los pilotos, los equipos y Pirelli, se trata prácticamente de empezar de cero, ya que las referencias son muy vagas. Y, por si fuera poco aliciente llegar a una pista “nueva”,el Gran Premio de China es el primero de los 6 que se disputan esta temporada con el formato Sprint, que este año se ha modificado ligeramente en cuanto al orden de las sesiones. Otra vuelta de tuerca al formato sprint. Como decimos, este año el formato sprint se vuelve a modificar, a ver si así gusta y atrae algo más. Los entrenamientos libres y la clasificación Sprint serán el viernes, la carrera Sprint y la clasificación (normal), el sábado, y el Gran Premio, como siempre, el domingo. Como buena noticia, el régimen de Parc ferme también ha cambiado, de modo que ahora se divide en dos partes: una que cubre la calificación y la carrera Sprint y la otra que comienza antes de la calificación del sábado por la tarde. ¿Cómo afecta esto a los equipos? Pues en que sólo tienen una hora de entrenamientos libres para poner a punto los coches en una pista que, recordamos por enésima vez, es “nueva” para esta generación de monoplazas. Y la evaluación de las gomas en tanda larga se hará en unas condiciones de pista que distarán mucho de ser las ideales. Meteorología, estrategias y estadísticas. Por si fueran pocas emociones, el mes de abril en Shanghai puede ser testigo de un marcado cambio en las temperaturas, con variaciones de alrededor de 10 °C, lo que añade otra variable más al rompecabezas que los equipos y pilotos deben armar. Si a eso añadimos el hecho de que la pista, desde 2019, se ha usado en contadas ocasiones, la evolución de la misma es de prever que será muy alta… así que deberíamos tener un gran espectáculo en China este fin de semana. En cuanto a las estrategias, normalmente esta ha sido una carrera a dos paradas, en parte porque hay varios lugares en los que es posible adelantar. Además, al igual que en Suzuka, el undercut suele ser muy efectivo en Shanghai. Después del tiempo que lleva la F1 sin pasar por China, las estadísticas se disipan… veremos qué nos depara 2024. De momento, de los 20 pilotos que componen la parrilla este año, sólo tres han subido al escalón más alto del podio de Shanghai: Hamilton (6), Alonso (2) y Ricciardo (1). Y este año, además contamos un piloto que corre en casa. De los equipos, Mercedes encabeza la clasificación con 6 victorias, por delante de Ferrari (4), mientras que Red Bull ha ganado aquí 2 veces. De hecho, fue aquí en 2009 donde Sebastian Vettel dio la victoria inaugural al equipo que después lograría 4 Campeonatos seguidos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Snart är det sprint i Kina. Det ska vi prata om. Något vi pratar extra om är sprintformatet för i år som än en gång ändrats. Vi snackar även om bandesignern Hermann Tilke som ritat just banan där det ska raceas i helgen. Sen har ju Fernando Alonso krutat på ett nytt kontrakt och slagit fast att han blir kvar i F1 ännu längre.
Tras una semana de pausa, la Fórmula 1 regresó a Suzuka para el Gran Premio de Japón, que resultó ser una emocionante carrera que brindó a los espectadores un poco de todo: con alguna batalla en pista, estrategias diversas e incluso una bandera roja, todo culminando en un podio para Carlos Sainz y otra actuación magistral de Fernando Alonso. Y es que la carrera dio un vuelco desde el minuto uno con un incidente que, felizmente, quedó en un susto que ahora mismo os contamos con el bueno de Javier Quilón. Las claves del Gran Premio de Japón de 2024 Accidente en la salida entre Alex Albon y Daniel Ricciardo ¿Opiniones? ¿Esta Ricciardo más fuera que dentro de la F1? Esta vez no se rompió nada, por lo que volvió a reinar el de siempre. Victoria de Max Verstappen que suma ya 57 en total y tres esta temporada. - Pasamos a los nuestros, nuevo fin de semana espectacular de Carlos Sainz que suma su tercer podio de la temporada. Cuenta sus participaciones como podiums esta temporada. - Fernando Alonso hace una carrera que, según él, está entre las 5 mejores de su historia. Las simulaciones le daban P9 y logró un P6 saliendo desde la P5. Además, volvió a jugar con sus perseguidores para mantener su posición. - El juego del DRS no le gustó a George Russell, que supongo que buscaba que sancionen a Fernando Alonso de nuevo… Curiosamente, a pocas vueltas del final, forzó a Óscar Piastri fuera de pista, frenando en un punto distinto al de las vueltas anteriores… Recordemos que por esto metieron 20 segundos a Fernando en el pasado Gran Premio. - Sergio Checo Pérez consigue una fantástica segunda posición en un fin de semana en el que, tras hacer una gran clasificación a la altura de Max Verestappen, pudo tener un domingo mucho más tranquilo. - Toto Wolf ha dicho cosas muy buenas sobre Max Verstappen últimamente, y esto se lo comentaban al neerlandés en la entrevista post-podium. - Primera carrera en la que tenemos degradaciones altas por la subida de temperatura y vemos una carrera “algo” más interesante. - No quería hablar de él, porque no quiero que me tachen de anti-Leclerc, pero ciertamente, no está siendo el Charles Leclerc que se esperaba en este inicio de temporada - Cómo siempre, me gusta dar un vistazo a la parte baja, y hoy toca hablar de la gran carrera de Yuki Tsunoda, dos carreras consecutivas puntuando. Los destacados del Gran Premio de Japón 2024 La estrella: Los nuestros, son los que más juego dieron en carrera y la mantuvieron entretenida. Carlos Sainz y Fernando Alonso. El estrellado: Daniel Ricciardo, que está más fuera que dentro. La sorpresa: Los nuestros y checo, se que a muchos no les sorprenderá, pero lo cierto es que “los hispanos” hoy tuvieron un gran día, y cuando los tres sonríen, yo sonrío más aun Qué momento: Las declaraciones de Fernando Alonso al no saber si decir que fue aposta o no lo del DRS. Próxima carrera Gran Premio de China que se disputará a las 9:00 de la mañana del domingo 21 de Abril en el Circuito Internacional de Shangai. Un circuito construido en 2003 con capacidad para 200k espectadores, diseñado por el mago de los circuitos el señor Hermann Tilke y que se inauguró el 6 de junio de 2004. Tiene una longitud de 5,4 km y 14 curvas. El principal desafío que presenta Shanghai es la inusual y asombrosa primera curva, que consiste en una inclinada curva a la derecha que se va cerrando gradualmente, lo que dificulta la trayectoria de los pilotos. Además, resalta, como es típico en los circuitos diseñados por Tilke, la larga recta posterior que culmina en una horquilla que incita a los intentos de adelantamiento. También se caracteriza por una combinación de curvas de alta y baja velocidad, especialmente algunas de ellas bastante extensas, lo que pondrá a prueba las habilidades de los pilotos para controlar los monoplazas sin la ayuda de tracción, haciendo que la destreza en el manejo sea crucial en China. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: https://twitter.com/JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
Arranca un Mundial de Fórmula 1 2024 donde encontramos los mejores circuitos del mundo cada uno con su propia idiosincrasia. Por ejemplo, en el GP de Bélgica, en el mítico Circuito de Spa-Francorchamps, con 7,004 kilómetros, tendríamos el trazado más largo que participará en este campeonato, mientras que en el GP de Mónaco, en el mítico circuito callejero de Montecarlo, encontraríamos al más pequeño en longitud, ya que tiene 3,340 kilómetros por vuelta. Una vez más, el GP de Azerbaiyán nos ofrece la recta más extensa de todo el Mundial de Fórmula 1. En el icónico Circuito Callejero de Bakú, los pilotos se enfrentarán a un tramo de 2,2 kilómetros donde exprimirán al máximo sus máquinas, recordando la impresionante hazaña de Valtteri Bottas en 2017, cuando alcanzó una velocidad vertiginosa de 378 kilómetros por hora. Por otro lado, en el desafiante circuito callejero de Montecarlo, los pilotos enfrentarán la Horquilla Loews, la curva más lenta de esta temporada. Aquí, la necesidad de frenar será imperativa, obligando a los pilotos a reducir su velocidad hasta unos escasos 45 kilómetros por hora. Es en estas contrastantes situaciones donde se pondrá a prueba la habilidad y precisión de los pilotos en el Mundial de Fórmula 1 de 2024. Las claves del Gran Premio de Bahrein de 2024 Max Verstappen comienza donde lo dejo. Sigue siendo imbatible, le endosa 4 décimas por vuelta de media a su compañero, y ya son 42 GP puntuando de forma consecutiva. - 44 adelantamientos en pista (11 de ellos en la salida), terrible progresión desde las 100 de Bahrein 2022 y las 56 de Bahréin 2023. Un adelantamiento menos que en Hungría 2023. - Carlos Sainz brilla con luz propia. Es cierto que teníamos luz artificial en el circuito internacional de Bahrein, pero Carlos no la necesito para sacar a relucir ese gran piloto que tanto nos costaba ver en el pasado. Agresivo como nunca, y al ritmo de Pérez, SENSACIONAL. - Charles Leclerc firmó otro arranque de temporada para olvidar, pero esta vez el monegasco tuvo que lidiar con problemas de equilibrio de temperaturas en sus frenos delanteros. Al parecer por una mala puesta a punto de su equipo. - La temporada parece haber empezado donde terminó en 2023, con la única excepción de que McLaren parece estar por detrás de Ferrari y Mercedes. - Aston Martin está donde nos dijeron que iban a estar. Quizás nos hemos ido haciendo muchas ilusiones, pese a que por activa y por pasiva equipo y piloto nos decían que no estaban en la batalla y que su lucha sería por las últimas posiciones de puntos. - Alpine F1 desaparecido, clasificando últimos el viernes, y sin ritmo de carrera… se antoja un 2024 difícil para ellos. - Yuki Tsunoda estuvo a punto de llevarse por delante a Daniel Ricciardo CON LA CARRERA TERMINADA. Al parecer al japonés no le hizo gracia ceder su posición en carrera. - Mención especial para Pepe Martí que saliendo P11 en las dos carreras de la Fórmula 2, consiguió una P3 y una P2 con dos remontadas espectaculares en su debut en la categoría. Sale segundo clasificado del campeonato. Los detalles del Gran Premio de Bahrein 2024 La estrella: Max Verstappen sigue en su salsa, y RedBull sigue siendo imbatible. El estrellado: El resto de pilotos (y nosotros) al ver el dominio de Max Verstappen de nuevo. La sorpresa: Ver ese colmillo afilado de Carlos Sainz que tanto nos costaba ver en el pasado. Qué momento: El primer adelantamiento de Carlos Sainz a Charles Leclerc. Próxima carrera Sábado 9 de marzo Gran Premio de Arabia Saudita que se celebrará en Yeda, Arabia Saudita, donde se encuentra el espectacular Circuito de la Corniche. Este circuito urbano de alta velocidad fue inaugurado en diciembre de 2020 y desde entonces ha sido el hogar del Gran Premio de Arabia Saudita de Fórmula 1. Diseñado por el renombrado ingeniero Hermann Tilke, este autódromo deslumbrante se sitúa a lo largo de la majestuosa corniche de Yeda. Mide 6,175 km Este circuito destaca por su trazado sinuoso, con un total de 27 curvas, lo cual contrasta notablemente con las 10 curvas que caracterizan al Autódromo Enzo e Dino Ferrari en Imola, así como con el Circuito Red Bull Ring, sede de los Grandes Premios de Emilia Romaña y Austria, respectivamente. La diversidad en la configuración de los circuitos añade un emocionante elemento estratégico a la temporada. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: https://twitter.com/JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
In this exhilarating episode of "The Fast Lane Chronicles," we dive into the captivating world of Formula 1 racing and explore why the Red Bull Ring has become an iconic destination for motorsport enthusiasts. Join us as we uncover the intriguing factors that make this racetrack an essential part of the Formula 1 calendar. With its breathtaking setting nestled in the Styrian mountains of Austria, the Red Bull Ring offers a unique blend of history, speed, and technical challenges. We take you on a thrilling journey through time, tracing the circuit's origins back to its inaugural races in the 1960s, all the way to its modern-day incarnation as a state-of-the-art racing venue. At the heart of the Red Bull Ring's allure lies its incredible layout. Formerly known as the Österreichring, the track was redesigned by renowned architect Hermann Tilke to meet the demands of modern Formula 1. The result? A fast and flowing circuit that demands precision and bravery from the drivers. From the exhilarating downhill run into the tight Turn 1 to the high-speed straights and the notorious sharp hairpin at Turn 2, the Red Bull Ring is a true test of skill and nerve. But it's not just the track itself that makes the Red Bull Ring a favorite among drivers and fans alike. The stunning backdrop of the Styrian mountains creates a breathtaking panorama for spectators and adds an element of natural beauty to the racing experience. The Austrian hospitality and passionate fans who flock to the circuit also contribute to the vibrant atmosphere, turning the Red Bull Ring into a captivating cauldron of excitement and support. In this episode, we also delve into the strategic aspects of why Formula 1 races at the Red Bull Ring. The circuit's relatively short lap length and high average speeds make for intense racing, often resulting in closely fought battles and dramatic overtakes. The importance of tire management and fuel strategy cannot be underestimated on this demanding track, adding an extra layer of intrigue to the competition. So join us as we unravel the secrets of the Red Bull Ring, celebrating its role as a thrilling venue on the Formula 1 calendar. From its rich history and spectacular layout to its passionate fans and strategic challenges, this iconic circuit continues to captivate both drivers and enthusiasts alike Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
FOOFO gang! In today's episode we cover the thing that never gets too much love - TRACKS - how they're designed and a little bit of history on them. In our digging around for information on this topic, we become familiar with one man who seems to have his hand on every single track there is - Hermann Tilke. Who is he? What does he like on his sandwiches? Is he a man for the people? We don't discuss the last 2 but we get into the first question and its relevance to F1. Buckle up for a fun one! --- Intro/Outro Song: "2007" by Marcus Smith (http://www.marcussmithmusic.com) Produced by: Unknown Instrumentalz Deep Cuts Background Music| Produced by: Jean Kong --- Follow us on Instagram, Twitter, TikTok & YouTube @F1orFOff. Check out our LinkTree to stay up to date on all things FOOFO! (https://linktr.ee/f1orfoff) Check out or Spotify playlist of relevant FOOFO songs! (https://tinyurl.com/337kz6x5) Feedback? Hit us up at f1orfoffpodcast@gmail.com. Share this with a buddy and leave us a 5-star review wherever you listen - it really helps the pod out!
It's race week in Miami Beach, baby! A Fórmula 1 realiza já neste final de semana a quinta etapa da temporada 2023, e a corrida americana foi um verdadeiro acontecimento no ano passado. Mas talvez os destaques não sejam tão positivos assim, já que o evento é muito mais lembrado pela marina fake e até pelas sereias que apareceram por lá… Fato é que, na pista, não faltaram reclamações da parte dos pilotos por conta da aderência zero do asfalto. Mudanças, então, foram prometidas para esse ano, a começar por um recapeamento que ficou sob a responsabilidade da empresa do arquiteto Hermann Tilke. No campeonato, a categoria chega em solo americano com um desenho muito claro sobre a força da Red Bull, mas o domínio de Sergio Pérez no Azerbaijão traz a possibilidade de uma disputa, ainda que caseira. Só que a Ferrari, que deu um salto em Baku, levou para Miami seu pacote de atualizações e quer dar o bote para cima dos taurinos. Nos bastidores, mais uma equipe tenta inscrição para entrar no cobiçado grid da elite do automobilismo mundial: a asiática LKY SUNZ. Mas terá o time realmente alguma chance, já que nem mesmo a tradicional Andretti é levada a sério? Estes são alguns dos temas do WGP desta quinta-feira (4). O programa tem apresentação de Luana Marino e comentários de Juliana Tesser, Ana Paula Cerveira e Evelyn Guimarães.
The curtain comes down on the 2022 Formula 1 season at the Yas Marina Circuit in Abu Dhabi this weekend. Max Verstappen and Red Bull blew Ferrari away as the Dutch driver collected 14 wins on his way to a second drivers' championship and constructors' championship for the team. Mercedes has come a long way since their early season troubles and George Russell's first win ahead of Lewis Hamilton in Sao Paulo last Sunday was well deserved. Max Verstappen starts as the favourite at 2.15, and for the past two seasons, the Red Bull driver stood on the top step. Last season's controversial win for the Dutchman must still sting for Hamilton's camp, and the British driver will want justice for a shocking call by the race director. The seven-time world champion has scored five victories in Abu Dhabi and his recent form has propelled him to 3.60 for the win. Russel has had an excellent debut season with Mercedes considering the team's struggles. The former Williams driver is guaranteed a fourth-place finish in the drivers' standings and is 4.25 for the race win. The Ferrari duo of Charles Leclerc and Carlos Sainz will look to end the year on a high after a season marked by dodgy strategy calls. The track The Yas Marina Circuit is the most expensive track in the world, it was built on a man-made island at an eye-watering cost of $1 billion. It hosted its first race in 2009 and is 5.28km long with 16 turns. Last year it underwent a few changes that now offer a more flowing lap. A 1.2km long straight from Turn 5 to 6 is an opportunity for pedal-to-metal racing with a maximum speed of around 340km/h. Hermann Tilke designed the track, and Turns 10, 11 and 12 pose a challenge for drivers with lateral load making it difficult to navigate that stretch. The set-up requirement is for a high level of downforce and 63% of the lap is at full throttle with 56 gear changes per lap. The weather forecast has sunshine predicted and no rain predicted over the weekend. What to look out for: Sergio Perez and Leclerc have a straight battle for second place in the drivers' standings, both are on 290 points. Mercedes has a 19-point deficit to Ferrari in the constructors' championship to scoop second spot, so watch out for all-out action across the field. Four-time champion Sebastian Vettel bids farewell to F1, and the future of Daniel Ricciardo and Mick Schumacher is still unclear as both have not secured a seat for next season. If the action at Interlagos was anything to go by, we expect the drivers to leave nothing on the table and battle for every position.
Esta semana se acumula el trabajo para los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1, con el análisis del GP de Brasil y al Rally de Japón así como la previa al GP de Abu Dhabi, que se acomete en el segundo programa de la semana. La verdad es que Liberty, con este exceso de contenidos, no nos deja apenas saborear lo sucedido hace una semana en el divertidísimo GP de Brasil. Poco que decidir pero mucho interés. A pesar de que lo más importante está resuelto, es decir, los dos Mundiales, aún quedan cosas por decidir, como el segundo puesto y la clasificación final por equipos. Además, esta temporada no está defraudando y nos pegaríamos a la pantalla aunque no hubiera nada en juego, por el mero disfrute de ver luchar a estos coches. Para esta última carrera Pirelli ha seleccionado los tres compuestos más blandos de la gama. Y es que las características del circuito no son muy exigentes para las gomas: el asfalto es muy abrasivo y eso permite usar estos compuestos. Además, las modificaciones introducidas el año pasado hacen que el circuito sea más rápido, pues se han equilibrado las fuerzas laterales y longitudinales (antes influían más la frenada y la tracción). Lo que sí será importante será tener en cuenta la caída de las temperaturas en la pista durante la carrera, así como la aerodinámica: el circuito de Yas Marina se compone de 16 curvas y algunas secciones rápidas, y es una pista donde la aerodinámica es un aspecto muy importante. En esta pista, donde Verstappen se coronó Campeón del Mundo el año pasado tras tres cambios de gomas, uno de ellos durante el último periodo de coche de seguridad, termina una vez más la temporada, pero no el trabajo de este año de los equipos, que permanecerán unos días más para los test posteriores. Un poco de historia. La construcción del circuito en la isla de Yas se anunció en 2006 y el proyecto se completó en octubre de 2009. El diseño fue de Hermann Tilke y tenía una longitud de 5,5 km. Actualmente, tras los cambios del año pasado, la vuelta se ha acortado ligeramente: ahora tiene 5,28 km. El primer Gran Premio se disputó, como fin de temporada, en 2009 y su primer ganador fue Sebastian Vettel, que venció al ya Campeón de ese año, Jenson Button, así como a su compañero, Mark Weber. El año siguiente, Vettel conseguiría su primer título en esta pista. Cúando podemos ver la última carrera de la temporada. Con Abu Dhabi volvemos a los horarios europeos, ya que es una carrera nocturna. El viernes tendremos las dos primeras sesiones de entrenamientos libres, a las 11:00h y las 14:00h. El sábado tendremos la última sesión de libres a las 11:30 y la clasificación a las 15:00h. Y el domingo la carrera dará comienzo a las 14:00 h. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Fórmula 1 podría volver al Jarama. No oculto mi cariño a mi circuito, el Jarama, a 28 km de Madrid. Mucho más bonito que los tilkódromos, esos modernos circuitos sin personalidad diseñados (yo más bien diría que perpetrados) por Hermann Tilke. Pero no, no me acuséis de clickbait, porque esta es una noticia auténtica, real y contrastada. El contrato de la Fórmula 1 con Montmeló acaba en 2026, y Erace ya está moviendo ficha. Esto promete. Bienvenidos a los podcast de los lunes de Garaje Hermético.
De Grand Prix van Saoedi-Arabië maakt zondag 5 december haar debuut op de Formule 1-kalender. Kijkend naar de lay-out van de baan lijkt Mercedes in het voordeel, maar volgens Hermann Tilke, de ontwerper van het circuit, kan Red Bull Racing met de juiste afstellingen ook sterk voor de dag komen. En Sir Frank Williams, de oprichter en voormalig teambaas van het Formule 1-team van Williams, is op 79-jarige leeftijd overleden. Dit heeft de Britse renstal zojuist officieel bekendgemaakt middels een persbericht.
Primer episodio de la semana donde os hacemos una primera parte previa al GP de esta semana en Arabia Saudí. Una pista llena de incertidumbres, pero que hemos tratado de analizar de acuerdo a los datos que tenemos de ella. Y, así , Ignacio Psijas y Abel Caro nos hacen un completo análisis, hoy más que difícil con lo poco que sabemos de este trazado! Pero seguro que os gusta!! Después del triplete de hace un par de semanas, con cambio de continente incluido, y con un descanso la semana pasada, la Fórmula 1 vuelve, esta vez con un doblete. Y son los dos últimos Grandes Premios de la temporada, en los que se decidirá quién es el campeón de este año. La primera de las carreras no podría ser más emocionante: carrera nueva en circuito totalmente nuevo: nunca nadie ha rodado en él y se ha terminado, de hecho, in extremis para este Gran Premio. La Fórmula 1 ha aterrizado en él casi en obras. Los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 nos van a hacer un avance con todos los datos que existen de lo que nos podría deparar este fin de semana. Emoción, seguro, pues los líderes están separados por apenas 8 puntos y nadie tiene ni idea de a quién puede beneficiar este circuito (Mercedes o Red Bull). Un emotivo recuerdo para una gran figura. Al margen de la emoción previa a estos últimos momentos de la temporada, en el día de hoy hay otra emoción: la pérdida de Sir Frank Williams ha llenado de tristeza a la familia de Fórmula 1. Piloto, fundador de Williams y jefe de uno de los equipos con más victorias en la F1. Alguien para quien corrieron las leyendas que hoy son ídolos de los grandes aficionados a la Fórmula. Era una gran persona, querida por todos, con una sonrisa siempre en su cara, a pesar de las dificultades por las que pasó en la última etapa de su vida, que fu un claro ejemplo de superación y fortaleza humana. Una inspiración. Jeddah, un lugar al que los equipos llegan sin información. Arabia Saudí es el país número 34 en albergar un Gran Premio de Fórmula 1 y, para la primera visita a este espectacular circuito urbano, Pirelli trae los tres compuestos medios de la gama, los más seleccionados a lo largo de este año. Es el segundo circuito nuevo este año, después de Qatar (que se estrenó en F1 hace dos semanas), aunque las dos pistas son completamente diferentes en términos de estrés en los neumáticos. Si Qatar es uno de los circuitos más exigentes del calendario por fuerzas laterales, Jeddah es una experiencia aún más novedosa, con una pista recién terminada y con muy pocos datos en los que poder confiar, según la marca italiana. La pista ha sido diseñadas por el ya famoso arquitecto de circuitos Hermann Tilke y se encuentra en la zona de Corniche de Jeddah. Es el primer circuito urbano que vemos en la F1 desde Bakú, en junio. Esperemos que nos aporte un espectáculo tan grande como el que vivimos en esa carrera hace ya casi medio año. Sube tus comentarios de audio o tus preguntas y te escucharás en el siguiente podcast. Puede hacerlo aquí: https://www.speakpipe.com/tecnicaformula1 No olvidéis seguirnos en nuestra redes sociales donde tendréis información extra: Twitter: @PodcastTecnica / @RaulMolinaRecio Facebook: https://www.facebook.com/PodcastTecnicaFormula1/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
No 313º episódio do F1Mania Em Ponto, Carlos Garcia e Gabriel Gavinelli trazem a declaração de Michael Masi, diretor de corridas da F1, sobre a possibilidade de comissários permanentes da Fórmula 1 em nome da consistência nas decisões. No segundo bloco, Lewis Hamilton fala sobre seu companheiro de equipe em 2022 George Russell e diz que espera “mentalidade de vencedor” do jovem compatriota. Fechando, as tradicionais rapidinhas: Mattia Binotto declara que objetivo da Ferrari não era o terceiro lugar em 2021, Robert Shwartzman vai participar de teste na F1 com a Haas, Hermann Tilke afirma que motor vai fazer a diferença na Arábia Saudita e Red Bull espera resolver os problemas da asa traseira para a corrida em Jeddah.
Esta semana vamos a hablar de nuestras predicciones al Grand Prix En Estados Unidos. Quien gana esta semana? dejanos saber en los comments Primer sector es un #podcast de Fórmula 1 ( #F1) en español donde hablamos de lo último ocurrido en el mundo de la alta clase en competencias automovilísticas. Nos enfocamos en las clasificatorias, Noticias importantes y el Grand Prix de la semana correspondiente. Haciendo esta tu parada para hablar de Fórmula 1. LIKE | COMMENT | SUBSCRIBE. Para Todas Nuestras Redes : www.Linktree.com/primersectorPR #Formula1 #UnitedstatesGP --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/primersector/message Support this podcast: https://anchor.fm/primersector/support
Confira o nosso esquenta para o GP da Turquia de Fórmula 1! Inscreva-se no canal, deixe o like neste vídeo e participe com a gente no chat. Tem novidade na área! Acesse o link e entre no nosso grupo do Facebook: https://www.facebook.com/groups/2942912575976875 00:00 Início; 04:20 Expectativas para o GP dos EUA; 14:20 Monólogo contra o Hermann Tilke; 22:20 Desempenho abaixo do esperado da Mclaren; 31:40 Lando pode brigar pelo 4º lugar?; 33:50 Piloto mais azarado do grid; 41:00 Bottas vai manter o bom momento?; 53:10 Alfa Romeo é muito pior que a Williams?; 1:01:55 Mudanças de liderança do campeonato; 1:15:10 Ferrari está melhor que a Ferrari?; 1:22:20 Previsões de Top 5; 1:31:35 Encerramento. 1:32:45 A B R A Ç O, Abraço. Siga o nosso canal nas redes sociais: Instagram: https://www.instagram.com/cronometrozerado/ Twitter: https://twitter.com/cronometrozero Twitter Out of Context: https://twitter.com/CZoutcontext Tik Tok: https://www.tiktok.com/@cronometrozer... Siga também as nossas redes pessoais (Instagram/Twitter): Caio: @ocaiodiniz Rafa: @rafagustavo_
+++WERBUNG+++ F1 22 ist das offizielle Videospiel zur FIA Formel 1 Weltmeisterschaft von Codemasters und EA Sports. So nah warst du noch nie dran! Noch immersivere Spielmodi, Kompatibilität mit Virtual Reality und dem neuen Modus F1 Life - mehr Formel 1 geht nicht. F1 22 ist ab dem 01.07. erhältlich für PlayStation 5, Xbox Series X|S, PlayStation 4, Xbox One und PC über Origin und Steam. Mehr Infos: F1 22. Starting Grid empfiehlt: ExpressVPN. Wenn du auf kein Rennen der Saison 2022 verzichten möchtest, dann hol dir jetzt ExpressVPN. Als Hörer:in meines Podcasts bekommst du auf dein Jahresabo noch 3 Monate kostenlos oben drauf. Gehe dazu einfach auf expressvpn.com/STARTINGGRID. +++ENDE DER WERBUNG+++ Es ist mal wieder an der Zeit für eine Exkursion! Starting Grid kooperiert heute mit dem GT-Talk, den GT- und Langstreckenpodcast hier auf meinsportpodcast.de. Kevin Scheuren und Luca Storms haben mit freundlicher Unterstützung des TV-Senders NITRO einen besonderen Gast in der Sendung. ADAC GT Masters ab dieser Saison live bei NITRO Dirk Adorf, Norschleifen-Legende und BMW-Werksfahrer, gibt sich einen Tag vor dem Start in die neue Saison des ADAC GT Masters die Ehre und plaudert aus dem Nähkästchen. Adorf wird mit Rennfahrerkollege Nico Menzel die Rennen der GT3-Rennserie am Kommentatorenpult begleiten. Das Team komplettieren Eve Scheer in der Boxengasse und Reporterin Anna Nentwig. Beim hauseigenen Streamingdienst TVNOW wird es das komplette Paket zu sehen geben - kostenlos und ohne Registrierung. Auf NITRO sehen Fans dann die Läufe des ADAC GT Masters live. Viel Erfahrung auf und neben der Strecke Dirk Adorf ist ein Kind der Nordschleife. Den Sehnsuchtsort vieler Rennfahrerinnen und Rennfahrer kennt Adorf wie seine Westentasche. Gemeinsam mit seinem besten Freund und Streckenarchitekten Hermann Tilke hat er mehrfach an den legendären 24 Stunden am Nürburgring teilgenommen. Im heutigen Podcast erzählt Adorf von der Faszination Nordschleife, die besondere Freundschaft zu Tilke und wieso er von F1-Fans oft zu unrecht hart angegangen wird. Im Gespräch mit Scheuren und Storms schwelgt Dirk Adorf heute in Erinnerungen. Sabine Schmitz wird auf ewig im Frikadelli mitfahren Vor einigen Wochen hat die Motorsportwelt eine der herausragenden Persönlichkeiten verloren. Sabine Schmitz starb nach langer Krankheit und die Anteilnahme war riesig. Egal welche Rennserie, alle gedachten der Frau, die den Nürburgring wie keine andere gelebt hat. Ihr Lachen, ihre Positivität und Energie werden auf Ewigkeiten unvergessen bleiben. Auch Dirk Adorf ist oft mit und gegen Sabine gefahren und wir haben ihn natürlich nach Erinnerungen gefragt. Dabei kramt er eine Story raus, in der er als Verlierer von der Strecke ging, aber die auch absoluten Respekt zeigt. Machs gut, Sabine! Nachwuchsarbeit ist außerordentlich wichtig Gemeinsam mit Jochen Neerpasch, seines Zeichens der wahre Entdecker Michael Schumachers, ist Dirk Adorf für die BMW-Nachwuchsförderung zuständig. Man merkt ihm im Gespräch an, wie viel ihm die Arbeit mit der Jugend gibt. Die Art und Weise, wie man mit jungen Fahrern arbeitet, sie fördert und fordert, wird im Interview thematisiert. Adorf erzählt auf die Frage von Luca Storms hin, wie das junge Team auf die 24 Stunden am Nürburgring vorbereitet werden - auch außerhalb des Simulators. ADAC GT Masters ist ein wichtiges Sprungbrett Das ADAC GT Masters ist eine hochinteressante Rennserie. Der Boxenstopp ist ein Fahrerwechsel, die Teamarbeit wird groß geschrieben und die Duelle sind hart. Es geht hoch her, man berührt sich auch mal und muss sich durchsetzen. Mit NITRO hat die Serie, die ein absolutes Sprungbrett für junge Fahrer und Herausforderung für alte Hasen wie Porsche Supercup-Rekordchampion Michael Ammermüller ist, ein neues Zuhause. Dirk Adorf spricht im Gespräch über die Bedeutung von Rennserien wie der ADAC GT Masters, der VLN/NLS und seine Arbeit fürs Fernsehen. Wir hoffen, dass euch dieser Ausflug in die GT-Welt gefällt. Wenn ihr mehr über sie erfahren wollt, abonniert auf jeden Fall den GT-Talk und verpasst dort auch keine Folge. Wenn ihr gerade dabei seid, abonniert auch Starting Grid in der Podcast-App eurer Wahl und lasst uns Feedback zur Sendung zukommen. Euer Feedback ist uns wichtig Schickt uns gerne für die nächsten Sendungen eure WhatsApp-Sprachnachricht an folgende Nummer: +49 331 298 50 28 GANZ WICHTIG: bitte sendet an diese Nummer NUR SPRACHNACHRICHTEN ein und beginnt eure Sprachnachricht mit den Worten STARTING GRID und eurem Namen, damit das zugeordnet werden kann! Bitte haltet die Sprachnachrichten bei maximal 1:30 Minute, danke euch. Ihr könnt uns über verschiedene Kanäle erreichen und mich anderen F1-Fans in Verbindung bleiben: Instagram Facebook-Seite Facebook-Gruppe Twitter Telegram-Gruppe Mail YouTube Sehr gerne würden wir auch eure Rezensionen auf iTunes lesen, bitte nehmt euch 3 Minuten Zeit für 5 Sterne und ein paar warme Worte, vielen Dank! Tippen nicht vergessen! Jetzt direkt bei unserem kicktipp-Spiel mitmachen, wenn ihr bereits angemeldet seid! Keep Racing! Du möchtest deinen Podcast auch kostenlos hosten und damit Geld verdienen? Dann schaue auf www.kostenlos-hosten.de und informiere dich. Dort erhältst du alle Informationen zu unseren kostenlosen Podcast-Hosting-Angeboten.
Es ist mal wieder an der Zeit für eine Exkursion! Starting Grid kooperiert heute mit dem GT-Talk, den GT- und Langstreckenpodcast hier auf meinsportpodcast.de. Kevin Scheuren und Luca Storms haben mit freundlicher Unterstützung des TV-Senders NITRO einen besonderen Gast in der Sendung. ADAC GT Masters ab dieser Saison live bei NITRO Dirk Adorf, Norschleifen-Legende und BMW-Werksfahrer, gibt sich einen Tag vor dem Start in die neue Saison des ADAC GT Masters die Ehre und plaudert aus dem Nähkästchen. Adorf wird mit Rennfahrerkollege Nico Menzel die Rennen der GT3-Rennserie am Kommentatorenpult begleiten. Das Team komplettieren Eve Scheer in der Boxengasse und Reporterin Anna Nentwig. Beim hauseigenen Streamingdienst TVNOW wird es das komplette Paket zu sehen geben - kostenlos und ohne Registrierung. Auf NITRO sehen Fans dann die Läufe des ADAC GT Masters live. Viel Erfahru...
Es ist mal wieder an der Zeit für eine Exkursion! Starting Grid kooperiert heute mit dem GT-Talk, den GT- und Langstreckenpodcast hier auf meinsportpodcast.de. Kevin Scheuren und Luca Storms haben mit freundlicher Unterstützung des TV-Senders NITRO einen besonderen Gast in der Sendung. ADAC GT Masters ab dieser Saison live bei NITRO Dirk Adorf, Norschleifen-Legende und BMW-Werksfahrer, gibt sich einen Tag vor dem Start in die neue Saison des ADAC GT Masters die Ehre und plaudert aus dem Nähkästchen. Adorf wird mit Rennfahrerkollege Nico Menzel die Rennen der GT3-Rennserie am Kommentatorenpult begleiten. Das Team komplettieren Eve Scheer in der Boxengasse und Reporterin Anna Nentwig. Beim hauseigenen Streamingdienst TVNOW wird es das komplette Paket zu sehen geben - kostenlos und ohne Registrierung. Auf NITRO sehen Fans dann die Läufe des ADAC GT Masters live. Viel Erfahrung auf und neben der Strecke Dirk Adorf ist ein Kind der Nordschleife. Den Sehnsuchtsort vieler Rennfahrerinnen und Rennfahrer kennt Adorf wie seine Westentasche. Gemeinsam mit seinem besten Freund und Streckenarchitekten Hermann Tilke hat er mehrfach an den legendären 24 Stunden am Nürburgring teilgenommen. Im heutigen Podcast erzählt Adorf von der Faszination Nordschleife, die besondere Freundschaft zu Tilke und wieso er von F1-Fans oft zu unrecht hart angegangen wird. Im Gespräch mit Scheuren und Storms schwelgt Dirk Adorf heute in Erinnerungen. Sabine Schmitz wird auf ewig im Frikadelli mitfahren Vor einigen Wochen hat die Motorsportwelt eine der herausragenden Persönlichkeiten verloren. Sabine Schmitz starb nach langer Krankheit und die Anteilnahme war riesig. Egal welche Rennserie, alle gedachten der Frau, die den Nürburgring wie keine andere gelebt hat. Ihr Lachen, ihre Positivität und Energie werden auf Ewigkeiten unvergessen bleiben. Auch Dirk Adorf ist oft mit und gegen Sabine gefahren und wir haben ihn natürlich nach Erinnerungen gefragt. Dabei kramt er eine Story raus, in der er als Verlierer von der Strecke ging, aber die auch absoluten Respekt zeigt. Machs gut, Sabine! Nachwuchsarbeit ist außerordentlich wichtig Gemeinsam mit Jochen Neerpasch, seines Zeichens der wahre Entdecker Michael Schumachers, ist Dirk Adorf für die BMW-Nachwuchsförderung zuständig. Man merkt ihm im Gespräch an, wie viel ihm die Arbeit mit der Jugend gibt. Die Art und Weise, wie man mit jungen Fahrern arbeitet, sie fördert und fordert, wird im Interview thematisiert. Adorf erzählt auf die Frage von Luca Storms hin, wie das junge Team auf die 24 Stunden am Nürburgring vorbereitet werden - auch außerhalb des Simulators. ADAC GT Masters ist ein wichtiges Sprungbrett Das ADAC GT Masters ist eine hochinteressante Rennserie. Der Boxenstopp ist ein Fahrerwechsel, die Teamarbeit wird groß geschrieben und die Duelle sind hart. Es geht hoch her, man berührt sich auch mal und muss sich durchsetzen. Mit NITRO hat die Serie, die ein absolutes Sprungbrett für junge Fahrer und Herausforderung für alte Hasen wie Porsche Supercup-Rekordchampion Michael Ammermüller ist, ein neues Zuhause. Dirk Adorf spricht im Gespräch über die Bedeutung von Rennserien wie der ADAC GT Masters, der VLN/NLS und seine Arbeit fürs Fernsehen. Wir hoffen, dass euch dieser Ausflug in die GT-Welt gefällt. Wenn ihr mehr über sie erfahren wollt, abonniert auf jeden Fall den GT-Talk und verpasst dort auch keine Folge. Wenn ihr gerade dabei seid, abonniert auch Starting Grid in der Podcast-App eurer Wahl und lasst uns Feedback zur Sendung zukommen. Euer Feedback ist uns wichtig Schickt uns gerne für die nächsten Sendungen eure WhatsApp-Sprachnachricht an folgende Nummer: +49 331 298 50 28 GANZ WICHTIG: bitte sendet an diese Nummer NUR SPRACHNACHRICHTEN ein und beginnt eure Sprachnachricht mit den Worten STARTING GRID und eurem Namen, damit das zugeordnet werden kann! Bitte haltet die Sprachnachrichten bei maximal 1:30 Minute, danke euch. Ihr könnt uns über verschiedene Kanäle erreichen und mich anderen F1-Fans in Verbindung bleiben: Instagram Facebook-Seite Facebook-Gruppe Twitter Telegram-Gruppe Mail YouTube Sehr gerne würden wir auch eure Rezensionen auf iTunes lesen, bitte nehmt euch 3 Minuten Zeit für 5 Sterne und ein paar warme Worte, vielen Dank! Tippen nicht vergessen! Jetzt direkt bei unserem kicktipp-Spiel mitmachen, wenn ihr bereits angemeldet seid! Keep Racing!
Es ist mal wieder an der Zeit für eine Exkursion! Starting Grid kooperiert heute mit dem GT-Talk, den GT- und Langstreckenpodcast hier auf meinsportpodcast.de. Kevin Scheuren und Luca Storms haben mit freundlicher Unterstützung des TV-Senders NITRO einen besonderen Gast in der Sendung. ADAC GT Masters ab dieser Saison live bei NITRO Dirk Adorf, Norschleifen-Legende und BMW-Werksfahrer, gibt sich einen Tag vor dem Start in die neue Saison des ADAC GT Masters die Ehre und plaudert aus dem Nähkästchen. Adorf wird mit Rennfahrerkollege Nico Menzel die Rennen der GT3-Rennserie am Kommentatorenpult begleiten. Das Team komplettieren Eve Scheer in der Boxengasse und Reporterin Anna Nentwig. Beim hauseigenen Streamingdienst TVNOW wird es das komplette Paket zu sehen geben - kostenlos und ohne Registrierung. Auf NITRO sehen Fans dann die Läufe des ADAC GT Masters live. Viel Erfahru...
Es ist mal wieder an der Zeit für eine Exkursion! Starting Grid kooperiert heute mit dem GT-Talk, den GT- und Langstreckenpodcast hier auf meinsportpodcast.de. Kevin Scheuren und Luca Storms haben mit freundlicher Unterstützung des TV-Senders NITRO einen besonderen Gast in der Sendung. ADAC GT Masters ab dieser Saison live bei NITRO Dirk Adorf, Norschleifen-Legende und BMW-Werksfahrer, gibt sich einen Tag vor dem Start in die neue Saison des ADAC GT Masters die Ehre und plaudert aus dem Nähkästchen. Adorf wird mit Rennfahrerkollege Nico Menzel die Rennen der GT3-Rennserie am Kommentatorenpult begleiten. Das Team komplettieren Eve Scheer in der Boxengasse und Reporterin Anna Nentwig. Beim hauseigenen Streamingdienst TVNOW wird es das komplette Paket zu sehen geben - kostenlos und ohne Registrierung. Auf NITRO sehen Fans dann die Läufe des ADAC GT Masters live. Viel Erfahru...
Mindig kíváncsi voltál rá, hogyan terveznek és építenek egy versenypályát? Mi is, éppen ezért felkértük Hermann Tilkét, az F1 legendás pályaépítőjét, hogy egy exkluzív beszélgetés keretein belül oktasson bennünket. Megtette, ráadásul a német szakembertől tengernyi más érdekességet is megtudtunk!Hogyan zajlik a tervezés és építés, milyen szempontok a meghatározóak, hogyan alakítják ki a nyomvonalat, milyen aszfaltot használnak? Miért nincsenek mindenütt döntött kanyarok? Konzultál-e a tervező a versenyzőkkel a nyomvonalról, melyik pilóta adta eddig a leghasznosabb tanácsokat, milyen érzés a kritikaáradat? Csak néhány azok közül a témák közül, amelyeket kiveséztünk a német szakemberrel, aki – mint ígértük – a Formula Podcast hallgatóinak kérdéseire is válaszolt.Hermann Tilke felidézte, hogyan lett a lakása konyhájából indult parányi vállalkozásból az F1 legnagyobb pályagyáros vállalata, szembesítettük a Facebook-csoportunk tagjai által összeállított toplistával és kikérdeztük arról is, hogy változtatna-e bármit a Hungaroringen. A versenypályaguru eldurrantott egy olyan sztorit is, aminek hallatán nagyot néztünk, ugyanis egy olyan mítoszt döntött meg vele, amely több mint másfél évtizede él a köztudatban.Hallgass belénk, mert állítjuk: mostantól egészen más lesz a véleményed az F1 egyik legmegosztóbb személyiségéről!* A #FormulaHUPodcast az Autósport és Formula Magazin és a formula.hu Forma-1-es podcastje, amely 2020 márciusa óta heti egy vagy több adással jelentkezik, feldolgozva a legelitebb autósport-géposztály színfalak előtti és mögötti történéseit. A produkció állandó stábját Bethlen Tamás főszerkesztő, Gellérfi Gergő motorsport-szakíró és Mészáros Sándor, az egyetlen állandó F1-es akkreditációval rendelkező hazai újságíró alkotja. * FORMULA PODCAST Az Autósport és Formula Magazin műsora Hírek, vélemények, és minden, ami autósport Készítették: Gellérfi Gergő, az Autósport évkönyv szerkesztője Mészáros Sándor, a Száguldás és cirkusz F1-es szezonösszefoglaló szerzője Bethlen Tamás, a Formula.hu főszerkesztője Hilbert Péter, technikus
This week Melinda Price joins us on the V8 Sleuth Podcast powered by Timken. She talks about growing up in a racing family, tells stories from the Castrol Cougars program and what it was like racing for Larry Perkins, the time she and Steven Richards came within an ace of winning a major production car race; being teammates with Sam Newman, Sir Jack Brabham and Hermann Tilke, her cancer battle and return to racing, and she tackles your National Motor Racing Museum Couch Racer Questions and our Motorfocus Top 10 Shootout.V8 Sleuth Bookshop: https://bookshop.v8sleuth.com.au
+++WERBUNG+++ F1 22 ist das offizielle Videospiel zur FIA Formel 1 Weltmeisterschaft von Codemasters und EA Sports. So nah warst du noch nie dran! Noch immersivere Spielmodi, Kompatibilität mit Virtual Reality und dem neuen Modus F1 Life - mehr Formel 1 geht nicht. F1 22 ist ab dem 01.07. erhältlich für PlayStation 5, Xbox Series X|S, PlayStation 4, Xbox One und PC über Origin und Steam. Mehr Infos: F1 22. Starting Grid empfiehlt: ExpressVPN. Wenn du auf kein Rennen der Saison 2022 verzichten möchtest, dann hol dir jetzt ExpressVPN. Als Hörer:in meines Podcasts bekommst du auf dein Jahresabo noch 3 Monate kostenlos oben drauf. Gehe dazu einfach auf expressvpn.com/STARTINGGRID. +++ENDE DER WERBUNG+++ Sonntag, 14 Uhr, die Lichter gehen aus - START! Für F1-Puristen ist das die heiligste Zeit der Woche. In den vergangenen Jahren hat sich diese Zeit verlebt, Rennstart ist jetzt zumeist um 15:10 Uhr. Wir bei Starting Grid haben mit dem Rückspiegel aber ein Format für Traditionalisten und Romantiker. Stefan Ehlen von motorsport-total.com, formel1.de und de.motorsport.com ist nicht nur Buchautor, sondern auch ein laufender Almanach, wenn es um die illustre Geschichte der Formel 1 geht. Gemeinsam mit Kevin Scheuren geht er auf kuriose Fakten, irre Geschichten und Veränderungen in den 70 Jahren Formel 1-Geschichte ein. Heute dreht sich alles um Strecken und deren Wandel im Laufe der Jahrzehnte. Kastriert, verkürzt und entschärft Man kann es kaum anders sagen. Sehr viele Traditionsstrecken wurden über die Jahre immer mehr kastriert. Der Begriff wirkt vielleicht etwas hart, aber er ist sehr passend. Nicht nur die Länge wurde angepasst, sondern auch der Grad der Gefahr entschärft. Einige Traditionskurse haben ihren Biss verloren, natürlich neben ikonischen Stellen. Monza, Spa, der Nürburgring - das sind nur drei sehr prominente Beispiele, die zwar immer noch jede Menge Charme haben, aber ebenso jede Menge Gefahr verloren haben. In der heutigen Ausgabe erfahrt ihr aber noch von mehr Strecken, die dieses Schicksal ereilt hat. Rennzirkus an ungewöhnlichen Orten Im Zuge der Formel 1-Weltmeisterschaft wurde an so manchem verrückten Ort gefahren. Von Autobahn bis Flughafen war alles dabei. Wir gehen ein paar witzige und gar sagenumwobene Orte der Historie nochmal ab und erzählen euch ein bisschen darüber. Es erwartet euch heute ein Gespräch über die Evolution der Strecken im Laufe der Jahre. Welche Strecke wurde am meisten verändert? Wie finden wir das? Welche Rolle spielt Hermann Tilke da auch und warum ist gerade er so eine wichtige Person für die Formel 1 geworden, wenn es um Strecken geht? Hoffentlich gefällt euch diese Ausgabe. Lasst es uns gerne wissen! Euer Feedback ist uns wichtig Ihr könnt uns über verschiedene Kanäle erreichen und mich anderen F1-Fans in Verbindung bleiben: Facebook-Seite Facebook-Gruppe Twitter Telegram-Gruppe Mail YouTube Sehr gerne würden wir auch eure Rezensionen auf iTunes lesen, bitte nehmt euch 3 Minuten Zeit für 5 Sterne und ein paar warme Worte, vielen Dank! Keep Racing! Du möchtest deinen Podcast auch kostenlos hosten und damit Geld verdienen? Dann schaue auf www.kostenlos-hosten.de und informiere dich. Dort erhältst du alle Informationen zu unseren kostenlosen Podcast-Hosting-Angeboten.
ExpressVPN ist Sponsor dieser Folge. Wenn du also wie ich auf kein Rennen der Saison 2022 verzichten möchtest, dann hol dir jetzt ExpressVPN. Als Hörer:in meines Podcasts bekommst du auf dein Jahresabo noch 3 Monate kostenlos oben drauf. Gehe dazu einfach auf expressvpn.com/STARTINGGRID. Sonntag, 14 Uhr, die Lichter gehen aus - START! Für F1-Puristen ist das die heiligste Zeit der Woche. In den vergangenen Jahren hat sich diese Zeit verlebt, Rennstart ist jetzt zumeist um 15:10 Uhr. Wir bei Starting Grid haben mit dem Rückspiegel aber ein Format für Traditionalisten und Romantiker. Stefan Ehlen von motorsport-total.com, formel1.de und de.motorsport.com ist nicht nur Buchautor, sondern auch ein laufender Almanach, wenn es um die illustre Geschichte der Formel 1 geht. Gemeinsam mit Kevin Scheuren geht er auf kuriose Fakten, irre Geschichten und Veränderungen in den 70 Jahren Formel 1-Geschichte ein. Heute dreht sich alles um Strecken und deren Wandel im Laufe der Jahrzehnte. Kastriert, verkürzt und entschärft Man kann es kaum anders sagen. Sehr viele Traditionsstrecken wurden über die Jahre immer mehr kastriert. Der Begriff wirkt vielleicht etwas hart, aber er ist sehr passend. Nicht nur die Länge wurde angepasst, sondern auch der Grad der Gefahr entschärft. Einige Traditionskurse haben ihren Biss verloren, natürlich neben ikonischen Stellen. Monza, Spa, der Nürburgring - das sind nur drei sehr prominente Beispiele, die zwar immer noch jede Menge Charme haben, aber ebenso jede Menge Gefahr verloren haben. In der heutigen Ausgabe erfahrt ihr aber noch von mehr Strecken, die dieses Schicksal ereilt hat. Rennzirkus an ungewöhnlichen Orten Im Zuge der Formel 1-Weltmeisterschaft wurde an so manchem verrückten Ort gefahren. Von Autobahn bis Flughafen war alles dabei. Wir gehen ein paar witzige und gar sagenumwobene Orte der Historie nochmal ab und erzählen euch ein bisschen darüber. Es erwartet euch heute ein Gespräch über die Evolution der Strecken im Laufe der Jahre. Welche Strecke wurde am meisten verändert? Wie finden wir das? Welche Rolle spielt Hermann Tilke da auch und warum ist gerade er so eine wichtige Person für die Formel 1 geworden, wenn es um Strecken geht? Hoffentlich gefällt euch diese Ausgabe. Lasst es uns gerne wissen! Euer Feedback ist uns wichtig Ihr könnt uns über verschiedene Kanäle erreichen und mich anderen F1-Fans in Verbindung bleiben: Facebook-Seite Facebook-Gruppe Twitter Telegram-Gruppe Mail YouTube Sehr gerne würden wir auch eure Rezensionen auf iTunes lesen, bitte nehmt euch 3 Minuten Zeit für 5 Sterne und ein paar warme Worte, vielen Dank! Keep Racing! Du möchtest deinen Podcast auch kostenlos hosten und damit Geld verdienen? Dann schaue auf www.kostenlos-hosten.de und informiere dich. Dort erhältst du alle Informationen zu unseren kostenlosen Podcast-Hosting-Angeboten.
En esta ocasión, con otro DNS del zorro plateado, los garagistas hurgan entre toda la información que ha salido antes del Gran premio de Europa, próximo a realizarse en Baku, Azerbaiyán, y hacen un análisis muy desinformado sobre la política y finanzas del país, Carlos arremete contra Mónaco y Singapur, Fido muestra su habitual enojo hacia Hermann Tilke, Tulio habla sobre los músculos de Alonso y Sainz Jr. y es llamado puto por ello y surge una gran controversia por una foto de una bolsa de Cheetos que Lewis Hamilton subió a Snapchat.
En esta ocasión, con otro DNS del zorro plateado, los garagistas hurgan entre toda la información que ha salido antes del Gran premio de Europa, próximo a realizarse en Baku, Azerbaiyán, y hacen un análisis muy desinformado sobre la política y finanzas del país, Carlos arremete contra Mónaco y Singapur, Fido muestra su habitual enojo hacia Hermann Tilke, Tulio habla sobre los músculos de Alonso y Sainz Jr. y es llamado puto por ello y surge una gran controversia por una foto de una bolsa de Cheetos que Lewis Hamilton subió a Snapchat.