POPULARITY
This week on eTown, we are going to revisit one of our favorite shows from 2018 featuring Rock and Roll Hall-of-Famer Chris Hillman of The Byrds, accompanied by Herb Pedersen. Also taking to the eTown stage is Hiss Golden Messenger led by MC Taylor. Nick also engages in a great conversation about dinosaurs with paleontologist Dr. Kenneth Lacovara. That's all this week, on eTown! Visit our Youtube Channel to see artist interviews, live recordings, studio sessions, and more! Be a part of the audience at our next recording: https://www.etown.org/etown-hall/all-events/ Your support helps us bring concerts, tapings and conversations to audiences while fostering connection through music, ideas and community. If you'd like to support eTown's mission to educate, entertain and inspire a diverse audience through music and conversation, please consider a donation: https://www.etown.org/get-involved/donate-orig/.
A major part of my sentimental education was connected to the keening, heart-throbbing tone of Emmylou Harris. And, this cut off her Pieces of the Sky album has me literally in tears every time I hear it. I can't help it. It's my romantic ideal personified; perfect love - unattainable, yet always worth striving for. I was acquainted with Emmylou's plangent sound before that, as muse and partner to the late Gram Parsons. I wore the grooves out on Grievous Angel's Hickory Wind and Love Hurts, but this solo outing was something from another planet. Boulder to Birmingham, which I understand was a tribute to her fallen comrade is also a gorgeous tear jerker, but this cover of Ira and Charlie Louvin's 1958 classic evocation of yearning destroys me without fail each time my ears and heart encounter it. Her seamless duet with Herb Pedersen, who follows her swoop for swoop, is flawless, and the longing for soul connection that it demonstrates cannot be described adequately with mere words. You just have to hear it.Born in 1947, Emmylou is 76 now, and still lovely. With each new gray hair she's grown more fetching. Of course, she ascended inevitably to the country music throne to which she was destined. Still, whether singing with a partner, or solo, her signature sound continues to clutch at my heart. Such sweet sadness.
To Support the Channel:Patreon https://www.patreon.com/AskZacTip jar: https://paypal.me/AskZacVenmo @AskZac Or check out my store for merch - https://my-store-be0243.creator-spring.com/A deep dive on Luxury Liner, the album that was my gateway drug for both the Telecaster and Country Music. My father bought the album for me on a road trip, and once I got home and placed the album on the turn table, I was hooked as soon as I heard the opening guitar riff from the title track. Luxury Liner is filled with top-notch songs, superb playing/singing, and beautiful production work from Brian Ahern. This album changed my musical direction.Amazon linkhttps://amzn.to/46d1UCREmmylou Harris - Luxury Liner Released in 1977, by Warner Bros Records and Produced by Brian AhernFeaturing:The Hot BandAlbert Lee, Rodney Crowell, John Ware, Hank DeVito, Emory Gordy Jr, Glen D. Hardin GuestsDolly Parton, James Burton, Ricky Skaggs, Herb Pedersen, Mickey Raphael, Rick Cunha, Mike Auldridge, Fayssoux Starling, Dianne Brooks, Nicolette Larson #askzac #albertlee #emmylouharrisSupport the show
Enter promo code "ASKZAC30" to save 30%Truefire https://prf.hn/l/LbY3nGLTo Support the Channel:Patreon https://www.patreon.com/AskZacTip jar: https://paypal.me/AskZacVenmo @AskZac Or check out my store for merch - www.askzac.comToday we spotlight Clarence White's former #1 Telecaster, which he used on some of The Byrd's "Sweetheart of the Rodeo" tracks, and likely the "Nashville West" recordings. After Gene Parsons installed the B-Bender on his sunburst backup Tele, it knocked the white Tele to the #2 position, and it was soon traded to his bandmate Bob Warford for a Nobel acoustic guitar. Wanting to also use a B-Bender, Warford & his dad engineered their own system based on Gene's original design, but with a few improvements including the allowance for a slimmer body to fit in a standard guitar case. Once learning the ropes of the mechanism, Bob would feature the B-Bender-equipped Tele with such greats as the Everly Brothers, Linda Ronstadt, Emmylou Harris, Herb Pedersen, and Chris Hillman. Today's video drills down on the modifications done to it, and we look at the ingredients to his rig to produce the memorable tones he featured on Ronstadt's "Willin'" and "Dark End Of The Street."Spotify Playlisthttps://open.spotify.com/playlist/2kK...Bender plans and photoshttps://www.askzac.com/post/bob-warfo...Gear Used:Crook Paisley Tele.Strings: Webstrings pure nickel 9-42 Pick:Blue Chip TPR 35Amp:2021 Fender Handwired 64 Princeton Reverb with a Jensen Neo 10-100 speaker.#askzac #clarencewhite #bobwarfordSupport the show
On October 2nd, 2022, the Desert Rose Band played their final show at the Country Music Hall of Fame as the finale to the opening of the new exhibit, Western Edge: The Roots & Reverberations of Los Angeles Country-Rock. At this final show, Chris Hillman introduced guitarist John Jorgenson as the architect of the Desert Rose Band. This a true statement, as it was John that had the vision to see Hillman's material that was being performed by a small acoustic combo in the early 1980s, as full band California Country Rock, with dashes of Bluegrass, Bakersfield, and Byrds for good measure. But despite John's sizeable contributions, the group was a true sum of its parts; a father of Country Rock, the finest harmony singer on the planet, a wunderkind guitarist/multi-instrumentalist, a legendary steeler, and a veteran bassist and drummer of the highest order. Chris Hillman, Herb Pedersen, John Jorgenson, Jay Dee Maness, Bill Bryson, and Steve Duncan were the finest band to hit both the road and the airwaves since Emmylou's Hot Band, Buck Owen's Buckaroos or Merle Haggard's Strangers. Although their stint with the original lineup only existed from 1985-1991, they made an indelible impact on Country Music. Studio guitarists in Nashville pointed to Jorgenson's tones and began using real amps, electric 12-strings, and six-string basses, and being more adventurous with effects. Songwriters were encouraged to create honest material that focused on sometimes difficult subjects, and road bands everywhere rehearsed more, and still shuddered at the thought of following the Californians, with great songs, amazing harmonies, and top-drawer instrumentalists. The irony of their blowing the doors open in so many avenues was that the Desert Rose Band was soon overtaken in popularity by the "New Country" of the 1990s, which they helped lay the groundwork for. This is my tribute to a band that has given me innumerable hours of enjoyment, challenged me, and is also the chief reason that I bonded with Brad Paisley during our University years. Later, during my time as Paisley's guitar tech, he would routinely tell me if we could not have a soundcheck to "Just make my guitar sound like "Hello Trouble.""Thank you, Chris, Herb, John, Jay Dee, Steve, and the late Bill Bryson for the music that meant so much to me.Jorgenson's gear noteshttps://www.askzac.com/post/the-deser...Their "Greatest Hits"https://open.spotify.com/album/6HMY1K...The Deep Divehttps://open.spotify.com/playlist/2uO...To Support the Channel:Patreon Support the show
This week on eTown, we are going to revisit one of our favorite shows from 2018 featuring Rock and Roll Hall-of-Famer Chris Hillman of The Byrds, accompanied by Herb Pedersen. Also taking to the eTown stage is Hiss Golden Messenger led by MC Taylor. Nick also engages in a great conversation about dinosaurs with paleontologist Dr. Kenneth Lacovara. That's all this week, on eTown! Visit our Youtube Channel to see artist interviews, live recordings, studio sessions, and more! Be a part of the audience at our next recording: https://www.etown.org/etown-hall/all-events/
Smoke a joint, hop on a plane, and listen to us talk about The Byrds' psychedelic hit, "Eight Miles High" this week on Cover Me! Covers by: Roxy Music, Hüsker Dü, 3, Dave Cloud and The Gospel of Power, Chris Hillman and Herb Pedersen, Skydiggers Spotify playlist here
From the archives, Chris Hillman and Herb Pedersen return to the Fur Peace Ranch joined by fellow Desert Rose Band member John Jorgenson in a concert recorded April 5, 2014.
Jorge Abad recupera cómo fue la retransmisión de Alsina Turbina, cuando empezaba a hacer radio, del primer viaje de AVE en España. Por último, J.F León pone el broche musical al programa con una canción de Chris Hillman and Herb Pedersen, 'Turn, turn, turn'.
Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. Comenzamos la mañana repasando las principales noticias con el equipo de La España que madruga. En la tertulia, Edu Madina, Carmen Morodo, John Müller, Marta García Aller y Rubén Amón analizan la actualidad de la jornada. En la segunda parte, con Begoña Gómez de la Fuente, nuestro cocinero Robin Food nos prepara torrijas de roscón de Reyes. En 'La Cultureta' hablamos de Mortadelo y Filemón con el humorista Carlos Areces. Luego, Jorge Abad recupera cómo fue la retransmisión de Alsina Turbina, cuando empezaba a hacer radio, del primer viaje de AVE en España. Finalmente, J.F León pone el broche musical al programa con una canción de Chris Hillman and Herb Pedersen, 'Turn, turn, turn'
George Martin aunó con sus producciones para The Beatles la conjunción de notas y arreglos clásicos y la influencia de la gran era de las orquestas en Estados Unidos desde la explosión de Duke Ellington, por su formación a la innovadora música pop contemporánea de los cuatro de Liverpool. La onda del Sonido de Filadelfia aportó orquestaciones espectaculares para grandes canciones del soul. The Beach Boys (Brian Wilson), Bowie, Elton John, Joni Mitchell, Barry White, los Stones, Mancini, Bacharach, el productor Rafael Trabuchelli en España, The Verve, The Divine Comedy, Coque Malla, Tori Amos o en su nuevo disco, Paul Weller, siguen la estila sinfónica, bajo la luz de Bach, Beethoven, Debussy… Es el segundo capítulo de la serie para este año nuevo. Artistas procedentes de Inglaterra, Escocia, Texas, Colorado, Malí, Ontario, Illinois, California, Nueva York, Irlanda… DISCO 1 PERRY BLAKE This Life (1) DISCO 2 JONATHAN ELIAS Alanis Morisette, Salif Keita, Etc.; Lawrence Schwartz: English Chamber Orchestra & Choir Mercy (1) DISCO 3 COLIN BLUNSTONE Say You Don't Mind (10) One Year DISCO 4 DAN FOGELBERG Netherlands (1) Netherlands DISCO 5 KAT EDMONSON Avion (4) DISCO 6 DANNY WILSON I Won't Be Here When You Get Home (13) DISCO 7 FIREFALL Strange Way (1) DISCO 8 PREFAB SPROUT Hey Manhattan! (6) DISCO 9 TORI AMOS Cactus Practice (5) DISCO 10 TERENCE BOYLAN Ice & Snow (9) DISCO 11 FRIENDS AGAIN State Of Art DISCO 12 EVIE SANDS Any Way That You Want Me (4) DISCO 13 HERB PEDERSEN My Little Man (Cara 2 Corte 4) Escuchar audio
ABOUT CHRIS HILLMAN:Rock and Roll Hall of Famer and Country Rock pioneer, Chris Hillman was a founding member of the Byrds, the Flying Burrito Brothers, Manassas, the Souther-Hillman-Furay Band, McGuinn-Clark-Hillman and the Desert Rose Band.In 2017 he released the acclaimed Bidin' My Time, his first solo album in 12 years, produced by Tom Petty and executive-produced by Herb Pedersen. In 2018, the 50th Anniversary of The Byrds' groundbreaking Sweetheart of the Rodeo album, which launched the country rock movement in 1968 and is widely considered to be one of the most influential albums in the genre, was celebrated. Hillman's memoir, Time Between: My Life as a Byrd, Burrito Brother, and Beyond was released in 2020.ABOUT THE PODCAST:Candid discussions with and about those behind the scenes in the music business including industry veterans representing the segments of: Musician, Design & LiveABOUT THE HOSTS:All three Music Buzzz Podcast hosts (Dane Clark, Hugh Syme and Andy Wilson) have spent their careers working with the biggest names in entertainment and have been, and still are, a fly on the wall.
ABOUT CHRIS HILLMAN:Rock and Roll Hall of Famer and Country Rock pioneer, Chris Hillman was a founding member of the Byrds, the Flying Burrito Brothers, Manassas, the Souther-Hillman-Furay Band, McGuinn-Clark-Hillman and the Desert Rose Band.In 2017 he released the acclaimed Bidin' My Time, his first solo album in 12 years, produced by Tom Petty and executive-produced by Herb Pedersen. In 2018, the 50th Anniversary of The Byrds' groundbreaking Sweetheart of the Rodeo album, which launched the country rock movement in 1968 and is widely considered to be one of the most influential albums in the genre, was celebrated. Hillman's memoir, Time Between: My Life as a Byrd, Burrito Brother, and Beyond was released in 2020.ABOUT THE PODCAST:Candid discussions with and about those behind the scenes in the music business including industry veterans representing the segments of: Musician, Design & LiveABOUT THE HOSTS:All three Music Buzzz Podcast hosts (Dane Clark, Hugh Syme and Andy Wilson) have spent their careers working with the biggest names in entertainment and have been, and still are, a fly on the wall.
ABOUT CHRIS HILLMAN: Rock and Roll Hall of Famer and Country Rock pioneer, Chris Hillman was a founding member of the Byrds, the Flying Burrito Brothers, Manassas, the Souther-Hillman-Furay Band, McGuinn-Clark-Hillman and the Desert Rose Band. In 2017 he released the acclaimed Bidin' My Time, his first solo album in 12 years, produced by Tom Petty and executive-produced by Herb Pedersen. In 2018, the 50th Anniversary of The Byrds' groundbreaking Sweetheart of the Rodeo album, which launched the country rock movement in 1968 and is widely considered to be one of the most influential albums in the genre, was celebrated. Hillman's memoir, Time Between: My Life as a Byrd, Burrito Brother, and Beyond was released in 2020. ABOUT THE PODCAST: Candid discussions with and about those behind the scenes in the music business including industry veterans representing the segments of: Musician, Design & Live ABOUT THE HOSTS: All three Music Buzzz Podcast hosts (Dane Clark, Hugh Syme and Andy Wilson) have spent their careers working with the biggest names in entertainment and have been, and still are, a fly on the wall. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
ABOUT CHRIS HILLMAN: Rock and Roll Hall of Famer and Country Rock pioneer, Chris Hillman was a founding member of the Byrds, the Flying Burrito Brothers, Manassas, the Souther-Hillman-Furay Band, McGuinn-Clark-Hillman and the Desert Rose Band. In 2017 he released the acclaimed Bidin' My Time, his first solo album in 12 years, produced by Tom Petty and executive-produced by Herb Pedersen. In 2018, the 50th Anniversary of The Byrds' groundbreaking Sweetheart of the Rodeo album, which launched the country rock movement in 1968 and is widely considered to be one of the most influential albums in the genre, was celebrated. Hillman's memoir, Time Between: My Life as a Byrd, Burrito Brother, and Beyond was released in 2020. ABOUT THE PODCAST: Candid discussions with and about those behind the scenes in the music business including industry veterans representing the segments of: Musician, Design & Live ABOUT THE HOSTS: All three Music Buzzz Podcast hosts (Dane Clark, Hugh Syme and Andy Wilson) have spent their careers working with the biggest names in entertainment and have been, and still are, a fly on the wall. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Rock Talk With Mitch lafon and Alan Niven presents original member of The Byrds, Chris Hillman (Recorded March 3rd 2021) FOR IMMEDIATE RELEASE February 4, 2021 CHRIS HILLMAN’S CRITICALLY ACCLAIMED MEMOIR, TIME BETWEEN: MY LIFE AS A BYRD, BURRITO BROTHER AND BEYOND LOS ANGELES, Calif. — Chris Hillman is arguably the primary architect of what’s come to be known as country rock. After playing the Southern California folk and bluegrass circuit, he joined Roger McGuinn, David Crosby, Gene Clark and Michael Clarke as an original member of The Byrds. He went on to partner with Gram Parsons to launch The Flying Burrito Brothers, recording a handful of albums that have become touchstones of the Americana genre. Hillman then embarked on a prolific recording career as a member of Stephen Stills’ Manassas, as a solo artist, and as a member of several groups that he insists sound more like law firms than bands: Souther-Hillman-Furay with acclaimed songwriter J.D. Souther and former Buffalo Springfield and Poco member Richie Furay; McGuinn, Clark & Hillman with two of his fellow former Byrds; and Rice, Rice, Hillman & Pedersen with legendary bluegrass musicians Tony Rice, Larry Rice, and longtime collaborator and duo partner Herb Pedersen. As a songwriter, he appeared on the Billboard singles charts in four consecutive decades, and his songs have been recorded by a diverse range of artists, from Steve Earle to Patti Smith to Roy Rogers. In the 1980s, Hillman launched a successful mainstream country group when he formed The Desert Rose Band with Pedersen and John Jorgenson, scoring eight Billboard Top 10 country hits. In the midst of his country success he was inducted into the Rock & Roll Hall of Fame along with the other original members of the Byrds. He has since released a number of solo efforts, including 2017’s highly-acclaimed Bidin’ My Time, which was the final album produced by Tom Petty with executive producer Pedersen. Hillman’s memoir, Time Between: My Life as a Byrd, Burrito Brother and Beyond, first published November 17, 2020 by BMG Books, has gone into its second printing and will be available at retail on February 23, 2021. Hillman remains active on the interview circuit. On March 3 he will be featured at Far West Folk Alliance’s virtual conference, “Best of the West & Beyond,” interviewed by journalist Randy Lewis. He will appear on the Signature Sounds Interview series on March 7. Four tours have been postponed due to the pandemic: The East Coast shows will move to spring of 2022. Midwest dates will move to September, Florida shows to October and Texas shows to November of this year. In the memoir, Hillman takes readers behind the curtain of his quintessentially Southern Californian experience. Raised in San Diego County’s then-rural Rancho Santa Fe, Chris grew up in an idyllic 1950s environment that was filled with TV cowboys, horseback riding, exploring the outdoors, surfing, discovering girls, and falling in love with music. When his older sister came home from college with a stack of records by folk artists such as Woody Guthrie and Lead Belly, Chris was hooked. He soon fell in love with the bluegrass music of Bill Monroe, Flatt & Scruggs, and The Stanley Brothers, spending hours mastering the guitar and mandolin. Once the Beatles invaded America, the various aspects of Hillman’s musical DNA came together that would eventually lead to him become a pioneering founding father of country-rock. According to Hillman, "I never anticipated such an incredible response to my book, Time Between, and to already be in the second printing is just phenomenal. I'm grateful to the many people who have embraced it." “BMG has been so pleased with the reaction to Chris’s book,” adds Scott B. Bomar, Publisher and Senior Director of the company’s growing Books department. “We knew it was great, which is why we signed it, but even we were surprised by how swiftly we needed another printing. Nearly the entire first print run was accounted for by the time it hit the market, and we had to scramble to get another print run initiated during the busy holiday season. That’s a good problem to have. The critics and, more importantly, the fans have really resonated with Chris’s direct and honest style. We’re thrilled to be a part of helping him tell his story.” Help support the show. Please consider a donation: https://www.paypal.me/MitchLafon See omnystudio.com/listener for privacy information.
Chris Hillman is arguably the primary architect of what's come to be known as country rock. After playing the Southern California folk and bluegrass circuit, he joined David Crosby, Roger McGuinn, Gene Clark and Michael Clark as an original member of The Byrds. He went on to partner with Gram Parsons to launch The Flying Burrito Brothers, recording a handful of albums that have become touchstones of rock-influenced country. Hillman then embarked on a prolific recording career in various configurations: as a member of Stephen Stills' Manassas; as a member of Souther-Hillman-Furay with J.D. Souther and Richie Furay of Buffalo Springfield; as a solo artist; and in a trio with his fellow former Byrds Roger McGuinn and Gene Clark. In the 1980s, Hillman launched a successful mainstream country career when he formed The Desert Rose Band with Herb Pedersen and John Jorgenson, scoring eight Top 10 country hits. In the midst of his country success he was inducted into the Rock & Roll Hall of Fame. He has since released a number of solo albums with the most recent, Bidin' My Time, produced by Tom Petty. In Time Between, Hillman takes readers behind the curtain of his quintessentially Southern Californian musical journey. ORDER CHRIS'S BOOK HERE: https://www.amazon.com/Time-Between-Burrito-Brother-Beyond-ebook/dp/B0868VW1P3
Chris Hillman recorded live on Folkscene, with Herb Pedersen, Jim Monahan and Bill Bryson. Recorded 4-27-1997. Interviewed by by the late Howard Larman. Engineered and remastered by Peter Cutler. ©Folkscene. Swapping this recording with your friends is cool, but bootlegging Folkscene programs for commercial purposes is illegal.
Han pasado 80 años desde que el 9 de Octubre de 1940 viniera al mundo en la portuaria ciudad de Liverpool John Lennon, cantante, compositor, guitarrista y activista político. Un personaje indispensable para entender el desarrollo de la música popular en cuanto a sonido, estilo y actitud. Fue el más decidido y personal de los cuatro miembros de los Beatles, incansable buscador de nuevas sensaciones y un rebelde por naturaleza, lo que le llevó a situaciones comprometidas a lo largo de su vida. “Imagine” es, sin duda, la canción más representativa de toda la carrera musical de John Winston Lennon, a quien recordamos hoy, cuando se cumplen 70 años desde su nacimiento. Después de todo lo que se ha comentado en estas fechas tan solo nos queda escuchar una emocionante versión realizada por Emmylou Harris de este tema, que fue uno de los censurados por la Administración Bush tras los atentados del 11 de Septiembre de 2001 y que dejaba mensajes como: Imagina que no hay países. No es difícil de hacer. Nada por lo que matar o morir. Y tampoco ninguna religión… John Lennon incluyó originalmente “Grow Old With Me” en su álbum Milk And Honey. Una línea de la letra estaba tomada del poema “Rabbi Ben Ezra”, de Robery Browning, y la canción venía a expresar los sueños de John sobre que le hubiera gustado hacer cuando envejeciera. Sueños simples como los de vivir para siempre una vida sencilla con la persona querida. Mary Chapin Carpenter interpretó esta canción en el álbum Working Class Hero… A Tribute To John Lennon. “Nowhere Man”, que pertenecía a Rubber Soul, el sexto álbum de los Beatles editado en 1965, parece definir en un principio el carácter del propio John Lennon. Tras admitir posteriormente que consumía drogas, el personaje fue analizado desde todos los puntos de vista posibles por los expertos. Como conclusión, aquél “hombre de ninguna parte” podía ser desde un “camello” al capitán del Submarino Amarillo. De forma casi sorprendente, Randy Travis, uno de los baluartes de la mejor etapa de los neotradicionalistas del country, la incluyó en un álbum imprescindible de homenaje a los Fab 4 como fue Come Together:America Salutes The Beatles publicado hace 25 años. Con Kris Kristofferson y Willie Nelson en los coros, Chris Stapleton realizó esta poderosa versión de “You’ve Got To Hide Your Love Away”, una canción que compuso y cantó como solista John Lennon en una etapa en la que el músico estaba especialmente influido por Bob Dylan. La canción es un ejemplo temprano de la autorreflexión de John en su escritura, que había comenzado con canciones como "I'm a Loser" en el verano de 1964. Esta canción, compuesta indudablemente por John Lennon, es uno de los cortes más sencillos del cuarteto al que solo se le añadió una flauta final en su versión original, incluida en la banda sonora de Help!. Los Beatles acababan de completar su segunda gran gira de conciertos por Estados Unidos cuando empezaron a grabar Beatles For Sale en pleno agosto de 1964. Cuando uno escucha con cierto detenimiento aquel disco es fácil de entender que el cuarteto estuviera exhausto en algunos de los cortes. Cuando John Lennon compuso “I’m A Loser” las influencias de Bob Dylan en su forma de escribir eran evidentes, como se demuestra en la utilización de ciertas expresiones y matices propios del genio de Minnesota en aquella época. En 1977, Doug Kershaw publicaba su álbum Flip, Flop & Fly con esta versión absolutamente campera. Help! fue uno de los momentos mágicos en la historia de los Beatles. Empezaron trabajando bajo el título de Beatles Phase II, pero muy pronto pasó a denominarse Eight Arms to Hold You (Ocho brazos para atraparte) hasta que se decidieron por Help!. Al parecer, la película está inspirada en el clásico de los Hermanos Marx Sopa de ganso, aunque en diferentes momentos encontramos alusiones satíricas de las series de James Bond como ocurre con el comienzo del tema central. De hecho, por entonces, Help! y las cintas de las aventuras del agente 007 tenían la misma distribuidora, United Artists, y llegaron a utilizar algunos sonidos muy característicos que no vieron la luz en el mercado europeo por entonces. Como canción, “Help!” fue una de las primeras canciones del cuarteto en que no se hablaba del chico que encuentra a la chica y la pierde después. Lennon súplica ayuda, comparando la situación en la que se encontró en los primeros tiempos, menos complicados. Dolly Parton nos sorprendió a todos llevándola al terreno del bluegrass. Lorrie Morgan, realizó hace años una extraordinaria versión de “Eight Days A Week”, que originalmente contaba con John Lennon como solista, abría la segunda cara del LP Beatles For Sale, que empezó a gestarse cuando habían terminado su segunda gran gira por los Estados Unidos. Se ha especulado sobre si el tema estaba dedicado a Brian Epstein, porque en aquellos tiempos tenía que dividirlo para atender como manager a multitud de grupos y solistas, de tal forma que trabajaba “ocho días a la semana”. La canción fue compuesta por John cuando el grupo estaba preparando su segunda película, que en principio iba a llamarse Eight Arms To Hold You y que, definitivamente, llevó el nombre de Help!. “I Feel Fine” nos sirve también para recordar que esta canción se editó como single en 1964, con reservas de tres cuartos de millón de copias, como continuación de “A Hard Day’s Night”. Fue el octavo single del grupo y el sexto No.1 consecutivo y, sin embargo, no apareció en un álbum oficial hasta que vio la luz Past Masters. Volume One. Nativas de Manhattan Beach, al sur de California, y con una educación que mezclaba las tradiciones polacas y de Oklahoma, las hermanas Oliver, Kristine y Janis, empezaron a cantar juntas desde que tenían 7 y 9 años. Sus primeras apariciones musicales fueron en el coro de la iglesia local para llegar a la high school con un cierto sabor vaquero. Sus influencias incluyen a Dylan, Everly Brothers, Linda Ronstadt, Hank Williams, Bob Wills, el bluegrass y, como no, los Beatles. El segundo álbum de la familiar pareja con el nombre de Sweethearts Of The Rodeo, One Time, One Night, nos dejó esta versión de “I Feel Fine”, que fue editado en single en 1988, cinco años después de que Janis Oliver hubiera encontrado a Vince Gill, por entonces miembro de Pure Prairie League. Fue su primera mujer. “I Don’t Want To Spoil The Party” perteneció originalmente al álbum Beatles For Sale, editado en 1964. Estamos ante otra canción de Lennon con referencias a su infancia y sus relaciones familiares. En este caso tiene que ver con la alienación y un cierto sufrimiento. Ya que la chica a la que espera le da platón, decide dejar la fiesta para no estropearla a los demás. Tanto la letra como la música tienen claras reminiscencias de temas del estilo de "No Reply" y "I'm A Loser". En la versión original George Harrison fue solista junto a Lennon. Rosanne Cash incluyó esta espléndida versión en su recopilatorio Hits 1979-1989 logrando el primer puesto de las listas de singles de country… el último de su carrera por el momento. En el tiempo de TOMAUNO de hoy, nos visitan los más variopintos artistas de la escena de la Americana en sus distintas facetas. Así, Herb Pedersen recuerda un “Paperback Writer” que fue grabado durante las sesiones de Revolver y se publicó como single en Junio de 1966, un par de meses antes de la edición del álbum, no publicándose en ningún Lp hasta la edición de Past Masters, Volume Two en el 88. La letra está inspirada por los dos libros de Lennon, “In His Own Write” y “Spaniard In The Works”, hablando del deseo de Paul McCartney de convertirse también en escritor. Steve Earle entendió la importancia del legado de los Beatles y llegó a realizar una versión muy particular de “I’m Looking Through You”, una canción que revelaba la influencia que Little Richard y Buddy Holly tuvieron en primeros escarceos del cuarteto de Liverpool, pero mantenidas durante el tiempo. Pertenecía a uno de sus álbumes más representativos, Rubber Soul, donde los llamados Fab 4 empezaron a tomar direcciones alternativas en su sonido. Los Lonely Boys es un trío de hermanos de San Angelo, Texas, que combinan elementos de rock and roll, blues, soul, country y música tejana siguiendo la tradición de su padre. Los hermanos Garza lo llaman Texican Rock’N’Roll. En la versión realizada originalmente por John Lennon estuvo acompañado de Elton John. “Whatever Gets You Thru The Night” está inspirada en una frase de un pastor evangelista durante un programa nocturno de televisión. En el álbum Instant Karma: The Amnesty International Campaign to Save Darfur, Jakob Dylan, hijo de Bob Dylan y líder de los Wallflowers, grababa una versión de “Gimme Some Truth” junto a Dhani Harrison, hijo de George Harrison, que tomó el lugar de su padre en la canción, tocando la guitarra solista. En "Gimme Some Truth" Lennon expresa su frustración con los políticos, especialmente con el entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, a quien llama "Tricky Dicky", un apodo que se utilizaría tras el escándalo Watergate. Fue compuesta tras de la Guerra de Vietnam e incluida en el álbum Imagine de 1971. Ayer mismo, conmemorando los 80 años del nacimiento de John Lennon, se editó Gimme Some Truth. The Ultimate Mixes. Bajo ese nombre, Yoko Ono y su hijo Sean han seleccionado 36 canciones de la carrera en solitario de Lennon por orden cronológico. El álbum Imagine es una referencia evidente en la discografía de John Lennon, por lo que versionar algunas de sus canciones ha sido especialmente atractivo. Aun siendo una de las interpretaciones más sólidas de la carrera de Lennon, "Oh My Love" es una de las menos conocidas. La compuso junto a Yoko Ono durante las sesiones de grabación del llamado White Album de los Beatles con el apoyo de George Harrison con su guitarra, como ocurrió en buena parte de los cortes de aquel disco. La canción tiene que ver con la terapia para superar sus traumas de la infancia. Jackson Browne la interpretó de esta forma en el proyecto Instant Karma: The Amnesty International Campaign to Save Darfur. Doug Dillard y Gene Clark unieron fuerzas para realizar dos aventuras discográficas que han pasado a la historia como referencias fundamentales de la combinación de géneros musicales apegados a la tradición, pero con una apuesta de futuro arriesgada y positiva. En aquella segunda entrega, titulada The Fantastic Expetion Of Dillard & Clark, escogieron para cerrarla un tema como “Don’t Let Me Down”, que fue la cara B de “Get Back”. Las dos canciones iban a aparecer en un disco titulado precisamente Get Back que los Beatles estaban intentando grabar en 1969 en los estudios de Apple en Savile Row. El disco se abandonó, pero el single se publicó en el mes de abril. Escuchar audio
Antes de ayer, jueves, 24 de septiembre, TOMA UNO cumplía exactamente 47 años desde su primer programa. Y esta vez lo celebramos ya comenzada la temporada número 48. Y lo queremos hacer rodeados de amigos. Nos encanta celebrar aniversarios. Estamos muy orgullosos de cumplir años haciendo lo de siempre: radio. Es un privilegio. Además, es una de las mejores maneras de manifestar públicamente el respeto y el agradecimiento hacia quienes estáis a nuestro lado. Tener memoria siempre es bueno. Y pensamos conservarla y compartirla. "Era mucho mayor entonces. Soy más joven ahora". Así podíamos escuchar en “My Back Pages”, una canción grabada en la primavera de 1964 por Bob Dylan para su álbum de aquel mismo año Another Side Of Bob Dylan. Lo hizo con el título provisional de “Ancient Memories” y acompañándose exclusivamente de su guitarra con una melodía original muy parecida a "The Lonesome Death of Hattie Carroll" de su disco anterior. Para abrir nuestro programa de hoy hemos querido recordarla en directo durante 1992 en la conmemoración de los primeros 30 años de la carrera del bardo. Una versión en la que intervenían por orden de aparición: Roger McGuinn, Tom Petty, Neil Young, Eric Clapton, el propio Dylan y George Harrison. Pura Americana. Lloyd Green y Jay Dee Maness, dos de los más grandes instrumentistas de steel guitar, intervinieron en distintas canciones de un álbum de los Byrds titulado Sweetheart of the Rodeo, convertido en la quinta esencia del country rock en 1968. Cuando se cumplió el medio siglo de su publicación, los dos resucitaron conjuntamente aquel disco seminal bajo el nombre de Journey to the Beginning: A Steel Guitar Tribute to the Byrds, una recreación instrumental canción a canción de las 11 que formaron Sweetheart of the Rodeo… pero con un añadido; y es que su tema de cierre fue esta versión del que fuera tema de apertura "You Ain’t Goin 'Nowhere", la legendaria composición de Bob Dylan. Para la ocasión contaron con las voces de Jim Lauderdale, Jeff Hanna de la Nitty Gritty Dirt Band, Richie Furay de Buffalo Springfield y Poco, y Herb Pedersen de la Desert Rose Band, además de la mandolina de Sam Bush. El día en que se cumplió el primer aniversario de la muerte de “el Beatle tranquilo” tenía lugar en el Royal Albert Hall de Londres un concierto homenaje a su figura y su música dirigido por uno de sus grandes amigos, Eric Clapton. Al año siguiente veía la luz Concert for George: A Celebration of the Life and Music of George Harrison donde Tom Petty, viejo compañero de George Harrison en los Travelling Wilburys, recordaba “I Need You”, un corte de Help!, el quinto álbum en la discografía de los Beatles. En la versión original de "I Need You" Harrison se desperezaba como compositor y aparecía incluso como cantante solista, además de demostrar sus habilidades como guitarrista. En 1994, dentro del proyecto Red Hot + Country para luchar contra el SIDA, Suzy Bogguss, Alison Krauss y Kathy Mattea unieron sus voces con las de Crosby, Stills & Nash para realizar esta versión antológica de un clásico tan significativo como “Teach Your Children”, que había sido grabado a finales de Octubre de 1969 por aquel supergrupo nacido en las colinas de Laurel Canyon, con la incorporación de Neil Young, para que formara parte del álbum Déjà Vu. Una canción pacifista creada por Graham Nash a la que Stephen Stills incorporó un medio tiempo de country con el añadido del steel guitar de Jerry Garcia, líder de Grateful Dead. Con la introducción original de voz y guitarra de su creador, Kris Kristofferson, y el impecable arrope instrumental de Byron House, Sam Bush, Jon Randall y Randy Scruggs, Emmylou Harris cantaba “The Pilgrim (Chapter 33)” del veterano e influyente cantante y compositor, además de actor. Formó parte de The Silver Tongued Devil And I, el segundo álbum del tejano publicado en 1971. Garth Brooks tuvo una especial significación en la década de los 90, rompiendo casi todas las barreras que la country music había tenido hasta entonces. Criticado hasta la extenuación por los defensores de la supuesta pureza, se retiró de la primera línea durante demasiados años, aunque nunca abandonó del todo. Su regreso oficial no le ha devuelto la popularidad de entonces, pero sigue dejando momentos muy brillantes. Hace siete años lanzó la caja de ocho discos Blame it All on My Roots: Five Decades of Influences. Además de dos CDS recopilando sus éxitos, un DVD con 33 de sus vídeos y otro con su show de Las Vegas que llamó The Ultimate Hits, incluía cuatro CDs con sus canciones favoritas entre las que encontramos “Amie”, un clásico imperdible de la Pure Prairie League, que formó parte de Bustin' Out, un año antes de que comenzara TOMA UNO, y se editó en single en 1975 a instancias de Lenny Kaye, guitarrista de Patti Smith. En 1970, la Nitty Gritty Dirt Band lanzó el álbum Uncle Charlie & His Dog Teddy, una mezcla serena y reposada de country con el folk de California, donde aparecía una luminosa versión del clásico de Jerry Jeff Walker "Mr. Bojangles". Cuando se cumplieron 38 años de aquella grabación, el grupo resucitó el tema con la incorporación de dos artistas compañeros de sello discográfico: Keith Urban y Dierks Bentley. Seguimos con canciones que son fundamentales en la historia de la música. Siempre, con la ayuda de los amigos… Por eso hemos recordado que han pasado 50 años desde que James Taylor publicara su segundo álbum en solitario Sweet Baby James, el que definitivamente impulsó su carrera y determinó un futuro como contador de historias que le ha convertido en un puntal de la Americana. La brillantez de James Taylor se pone de manifiesto en cada uno de sus trabajos, aunque casi todos vienen a coincidir en que Sweet Baby James es el que mejor describe sus formas estilísticas, una vez se hubo afincado en California. Pero no olvidemos que su debut en solitario llegó en 1969 con un álbum homónimo grabado para Apple Records con el apoyo de los propios Beatles. El, por ejemplo, los recordó en directo en este curiosa versión de “With A Little Help From My Friends”, que llevó a su propio terreno desde aquel Sgt. Pepper seminal de 1967. La pandemia ha provocado el aislamiento de muchos, pero han sido muchos artistas de Americana los que han procurado mantener el contacto con su gente gracias a las redes sociales. La familia Nelson ha sido de las más activas. Lukas, por ejemplo, ha instaurado sus Quarantunes Evening Session. La semana pasada, colgaba en su canal de YouTube una versión entrañable de “September Song” con The Promise Of The Real, donde milita su hermano Micah, y contando con su padre, Willie, tocando su inseparable Trigger. “September Song” es un estándar de los años 30 debido a la inspiración de Kurt Weill y Maxwell Anderson convertido en uno de los favoritos de Willie Nelson y que este incluyó en su álbum Stardust. En 1959 los Four Flickers dieron a conocer “Long Tall Texan”, una canción de Henry Strzelecki, uno de los miembros de este grupo de Birmingham, en Alabama, que se inició en el country y pasó al doo-woop de. Por eso no resulta extraño que los Beach Boys la incorporarán a su álbum Beach Boys Concert en el 64. Lo que resultó más sorprendente es que la eligieran 32 años más tarde para interpretarla en Stars and Stripes, Vol. 1, un disco que grabaron con artistas cercanos a Nashville. Así lo hicieron junto a Doug Supernaw, un tejano de Houston que se trasladó a la Music City a finales de los 80, debutando en 1993 con el álbum Red And Rio Grande, un disco equilibrado entre canciones propias y algunas otras de los compositores básicos de aquellos años. Arkie Shibley and His Mountain Dew Boys grabaron en 1950 “Hot Rod Race”, un tema que cinco años después se convertiría en “Hot Rod Lincoln”, cuando Charley Ryan & The Livingston Bros la editaron en Souvenir Records. Commander Cody & His Lost Planet Airmen, una formación favorita desde los comienzos de TOMA UNO, la grabó en el 71 para su álbum Lost In The Ozone y Asleep At The Wheel la enmarcaron en Western Standard Time, otro de esos discos imprescindibles para viajar por carretera. Pero hoy hemos recurrido a 1993 cuando el actor Jim Varney, un nativo de Lexington, en Kentucky, y Ricky Skaggs la actualizaron para la banda sonora de la película The Beverly Hillbilies, que llevó al cine la serie televisiva. Varney, que murió en 2000, hizo el papel de Jed Clampett. Tras la ruptura de los Eagles, se había comentado que Don Henley y Glenn Frey habían vuelto a trabajar juntos para rescatar algunas canciones inéditas de la formación de cara a un enésimo disco de éxitos y que, incluso, se podría hablar de un regreso del grupo. Esos rumores no pasaron de ahí. En pleno 1993, 20 años después de comenzar TOMA UNO, Don Henley e Irving Azoff, presidente de Giant Records, se pusieron a trabajar en un antiguo proyecto del batería. Consistía en que algunos de los artistas de country más populares por entonces se reunieran en un álbum interpretando versiones de los éxitos de los Eagles. El 40% de los royalties estarían destinados al proyecto Walden Woods, que Henley estableció en 1990 para proteger la tierra alrededor de Concord, en Massachusetts, donde Henry David Thoreau escribió el clásico Walden. El resultado fue Common Thread: The Songs Of The Eagles, un disco imprescindible que fue premiado por la CMA como álbum del año. En diciembre se estrenaba un video protagonizado por Travis Tritt en el que se reunía con la banda al completo para una nueva versión de "Take It Easy". Así se inició oficialmente su reunión. Así cerramos esta vez nuestra celebración de un aniversario más. Pensamos seguir contando. Escuchar audio
Es un privilegio saludaros otra vez. Y es imprescindible agradeceros vuestra cercanía y vuestro apoyo a lo largo de todo este tiempo. Los oyentes, vosotros, nunca habéis sido, ni sois, ni seréis, “clientes”. A la vez que sumamos nuevos aliados, queremos mantener el respeto por los que siempre estáis ahí y sois los cimientos más sólidos de esta radio pública. Sois “los nuestros”, con los que tenemos empatía y complicidad. Vaya, como siempre, nuestro respeto y nuestro cariño por todos y cada uno de vosotros. Según la leyenda, el lobo aúlla a la luna para que le devuelva su sombra. Esta es la nuestra. Comenzamos nuestra temporada número 48 de TOMA UNO, que supondrá además la número 30 en la sintonía de Radio 3. Aquí llegamos en 1991, con 18 años de andadura. La radio siempre nos ha brindado hospitalidad y cariño. Hoy volvemos a acomodarnos en su porche, con unas vistas incomparables, un horizonte amplio y sugestivo, además de una compañía impagable. Y nos volvemos a sentir en casa. Por eso queremos compartirlo contigo cada fin de semana. TOMA UNO siempre ha querido ser un motivo de celebración, por eso “Take It Easy” de los Eagles vuelve a ser la canción de apertura. Fue la canción con la que comenzamos la primera temporada de TOMA UNO allá por 1973 y es la que hoy escuchamos para abrir la número 48 del programa. Algún tiempo antes de que se convirtieran en personajes fundamentales de lo que hoy conocemos como Americana, Jackson Browne y Glenn Frey vivían en el mismo bloque de apartamentos de Los Ángeles. Browne le enseñó a Frey un primer esbozo de una canción que no podía terminar y que impactó en el músico de Detroit, de tal forma que se dispuso a colaborar en terminarla. El resultado fue “Take It Easy”, la canción de apertura del primer álbum de los Eagles. Era un acercamiento vital del rock a las raíces y viceversa. En 1976, los Eagles la interpretaron de esta forma en el Forum de Inglewood, en el condado de Los Ángeles. No volvieron a hacerlo en aquel lugar hasta los días 12, 14 y 15 de septiembre de 2018, 42 años después y, tristemente sin Glenn Frey. Los tres días de conciertos se han resumido ahora en Live From The Forum MMXVIII que se editará el 16 de octubre en varios formatos. Los Eagles siguen siendo una banda de referencia para la música de raíces norteamericana y “Hotel California” se mantiene como una de las canciones emblemáticas que marcaron el devenir del grupo. La música fue una idea de Don Felder y la banda trabajó con esa especie de “reggae eléctrico mexicano” que hizo que el título de trabajo fuera precisamente "Mexican Reggae" antes de culminar la composición de la letra, que tiene una referencia oculta a Steely Dan, según confesó Glenn Frey. “Hotel California” sigue siendo una canción con tintes cinematográficos. Incluso los Eagles pensaban en la serie de televisión The Twilight Zone, que triunfó en la primera mitad de los 60. Con la incorporación de Vince Gill y Deacon Frey, hijo de Glenn, la mítica banda californiana suena ahora así, en este anticipo de su nuevo álbum en directo, el primero en 20 años, Live From The Forum MMXVIII. La reedición ampliada de Wildflowers era el proyecto en el que Tom Petty estuvo trabajando meses antes de su fallecimiento. Su intención era publicar las 10 canciones que no se incluyeron en el disco, y que él llamaba All the Rest. En la cuádruple edición de lujo y dentro de las Home Recordings, con 15 cortes, de los que 12 son versiones nunca editadas y 3 son canciones inéditas, vamos a encontrar esta maqueta del tema central, “Wildflowers”, grabada en su estudio casero. El próximo 16 de octubre aparecerá, por fin, Wildflowers & All The Rest, el proyecto más personal en el que Tom Petty estuvo centrado tras la publicación en 2014 de su último álbum con los Heartbreakers, Hypnotic Eye. El músico de Gainsville nunca olvidó que aquel segundo de sus álbumes en solitario de 1994 debía haber sido un disco doble, y fue dejando algunas muestras en distintas publicaciones posteriores. Tras su muerte, todos los planes de reedición se pospusieron hasta que se resolvió una demanda entre las hijas de Petty, Adria y Annakim, y su viuda Dana, el pasado año. De esta forma podremos escuchar canciones tan sutiles como “There Goes Angela (Dream Away)”, otra muestra de sus maquetas caseras. Para la grabación del nuevo disco de Chris Stapleton, el músico de Kentucky ha contado con dos miembros de los Heartbreakers de Tom Petty como son el guitarrista Mike Campbell y el guitarrista Benmont Tench. Reunido con su mujer, Morgane, y viejos y nuevos colaboradores en el RCA Studio A de Nashville el resultado es Starting Over, al que da nombre esta canción compuesta junto a su viejo amigo Mike Henderson. Un tema perfecto desde su título, Comenzar de nuevo, para un día como el de hoy. "Y no me importa / Dondequiera que estemos es donde quiero estar”. "Y cariño, por una vez en nuestra vida / Vamos a arriesgarnos y lanzar los dados / Puedo ser tu centavo de la suerte, tú puedes ser mi trébol de cuatro hojas”. Starting Over es una colección de 14 canciones en la que encontraremos también versiones de "Joy of My Life" de John Fogerty y a dos temas de Guy Clark, "Worry B Gone" y "Old Friends". El disco se publicará a mitad de noviembre, pero ya podemos compartirlo en TOMA UNO. Seguimos anticipando nuevas grabaciones de buenos amigos, como son en este caso The Band of Heathens, que el 25 de este mes publicarán Stranger, el más ecléctico de sus álbumes después de tres años desde que Duende nos dejó boquiabiertos por su exquisitez. La banda, que hasta la llegada de la pandemia estaba asentada en Austin, ha sido una de las más activas en estos tiempos de aislamiento y ha utilizado todos los medios a su alcance para mantener el contacto con sus seguidores desde sus respectivos hogares en California, Texas, Carolina del Norte y Tennessee. Han transmitido en vivo conciertos y han popularizado sus imperdibles Remote Transmission y el Good Time Supper Club. Grabado en Portland, Oregon, con el productor Tucker Martine, Strange, debe su título al clásico del californiano Robert Heinlein Stranger in a Strange Land y a la novela de Albert Camus L'Étranger, pero conecta directamente con los seguidores del grupo, esas personas leales que han echado abajo los muros del aislamiento para mantener ese contacto vital. Dentro del semanal Good Time Supper Club hemos podido disfrutar de como The Band of Heathens, con Todd Snider como invitado, rememoraba de esta manera "L.A, Freeway", una de las canciones mágicas de Guy Clark que el artista tejano compuso hace 45 años tras discutir con su casero en Los Ángeles, lo que provocó su marcha a Nashville. La familia, los amigos, la empatía… todo ello va tejiendo un tapiz con el que nos vamos arropando en estos tiempos de incertidumbre. Y la banda sonora de estos momentos inesperados calma cierta ansiedad cuando nos acogemos a nuestros sonidos más reconocibles. Eso ha hecho, por ejemplo, Tennessee Jet que en su nuevo álbum, The Country, que ayer mismo se publicó, ha contado con el apoyo vocal de Cody Jinks, Paul Cauthen y Elizabeth Cook, además de la armónica de Mickey Raphael y Brian Newman, trompetista habitual de Lady Gaga, para devolver al presente el clásico de Townes Van Zandt “Pancho And Lefty”, la historia de Pancho, un bandido mexicano, y su amistad con Lefty, el hombre que finalmente lo traiciona. Pudiera tener que ver con el propio Pancho Villa… o no. Al fin y al cabo son leyendas del lejano Oeste. Dicen que Colter Wall es un cantante retro. Bien al contrario, el músico canadiense de Saskatchewan tiene la capacidad de recuperar las esencias de la música popular y traerlas al presente, ante la triste uniformidad de la industria. Es posible que, en este sentido, esté tomando el relevo generacional de Michael Martin Murphey en su lucha por preservar la tradición. Western Swing & Waltzes and Other Punchy Songs sigue ahondando en el viejo Oeste y en la música de las praderas polvorientas con una pala instrumental casi minimalista que arropa a una voz imponente, casi impropia de un tipo que Ha cumplido 25 años a finales de junio. Entre las canciones elegidas que no le son propias está "Big Iron", compuesta e interpretada por Marty Robbins en 1959 en el álbum Gunfighter Ballads And Trail Songs. Cuenta la historia de un duelo en el que un Ranger de Arizona mata a Texas Red, un popular forajido de 24 años, en el pueblo de Agua Fría. Colter Wall ha querido que su versión sea un tributo a Grady Martin tanto como a Marty Robbins. El guitarrista de Tennessee, miembro del Nashville A-Team, fue uno de los instrumentistas más reconocidos de la escena del country y el rockabilly. Estos son buenos tiempos para refugiarse en la tradición y son muchos los ejemplos que están ocupando las nuevas ediciones discográficas. Josh Turner acaba de publicar Country State of Mind como un saludo a sus héroes musicales, que empiezan en Hank Williams y Johnny Cash, continuando por Kris Kristofferson, John Anderson, Keith Whitley o Randy Travis. Cuando Randy apareció, Josh Turner supo que había encontrado un espíritu afín. Por eso uno de los temas a incluir en este proyecto era "Forever and Ever, Amen", que el artista de North Carolina había llevado a la cima de las listas en 1987 como ejemplo del espíritu de los “nuevos tradicionalistas” de los 80, una década formativa para muchos. En esta versión, ha querido que fuera el propio Randy, que continúa en proceso de recuperación de su cardiomiopatía viral diagnosticada en 2013, quien pusiera el broche final. La despedida por hoy del tiempo de TOMA UNO nos lleva a Old Road New Again, el primer disco original de los legendarios Dillards desde 1991, hace 29 años. Junto a Rodney Dillard, el único superviviente de la formación original, que lidera un quinteto en el que están Beverly Cotten-Dillard, Gary Smith, Tony Wray y George Giddens, el álbum cuenta con las apariciones estelares de Ricky Skaggs, Sharon y Cheryl White, Sam Bush o Tim Crouch, además de Don Henley, Herb Pedersen y Bernie Leadon. Estos tres últimos intervienen de manera especial en el tema que da título al registro, “Old Road New Again”. Esa canción con la que hoy cerramos el tiempo de TOMA UNO y nos citamos para mañana en la sintonía de Radio 3, resume la historia legendaria de los Dillards y su relación con los Byrds, Buffalo Springfield, los Kentucky Colonels, la Nitty Gritty Dirt Band o los Eagles. Fue Rodney Dillard, por ejemplo, quien convenció a Don Henley de dejar Texas y buscar fortuna en California. El estribillo es perfecto "Cuando alguien cuenta la historia, este viejo camino es nuevo otra vez". Así es como las viejas carreteras se convierten en autopistas. Escuchar audio
Esta vez queremos mostrar la faceta más tradicional, la más apegada a las raíces. En muchos casos, es la cara menos conocida de una mujer que ha sido capaz de hacer de su versatilidad una de sus características fundamentales. El pasado miércoles fue el cumpleaños número 74 de Linda Ronstadt. A lo largo de su carrera, ha cantado temas de todos los estilos musicales imaginables, desde country a opera y comedia musical, pasando por folk, rhythm and blues, rock'n'roll, pop o música latina. En todos los casos, su voz ha brillado tanto que se ha convertido en una de las vocalistas femeninas de mayor prestigio. No busques la perfección en una voz que no sea la de Linda Ronstadt. Trístemente, el Parkinson la ha obligado a dejar de hacerlo. Pero hoy estamos dispuestos a rescatar esa voz insuperable seleccionando algunas de sus canciones más cercanas a la tradición. La mayor parte de ellas no son las que suenan habitualmente cuando se recuerda su carrera. Así, hemos abierto el programa con esta versión inédita de marzo de 1973 a “Lighting Bar Blues”, un tema de Hoyt Axton que Commander Cody cantaron de forma extraordinaria. La mayor sorpresa está en el hecho de que Linda Ronstadt tocaba el fiddle junto al también violinista Gib Guilbeau,que hizo también los coros vocales junto a Herb Pedersen. En 1956, Wanda Jackson grabó por primera vez una canción compuesta por Dick Reynolds y Jack Rhodes, que fue un éxito en el 62 por los Springfields, la banda familiar londinense en la que militaba Dusty Springfield. Era “Silver Threads And Golden Needles”, grabada más tarde por artistas de country como Skeeter Davis, Hawkshaw Hawkins, los Everly Brothers, Rose Maddox, Jody Miller o los Pozo-Seco Singers de Don Williams. En 1969, Linda Ronstadt la incluiría de esta forma en su LP de debut en solitario, Hand Snow… Home Grown. Decimos “de esta forma”, porque cuatro años más tarde, en el 73, realizaría una nueva versión, mucho menos enraizada, en su álbum Don't Cry Now. John D. Loudermilk fue bien conocido como compositor en los 50 y 60 dejando canciones para la historia como “Break My Mind”, que George Hamilton IV cantó por primera vez en el 67 y que Linda Ronstadt llevó a su disco de debut, Hand Snow… Home Grown, dos años más tarde. Al margen de un sinfín de artistas que echaron mano en alguna ocasión del tema, los Flying Burrito Brothers, con Gram Parsons al frente, también la cantaron, aunque quedó fue de sus álbumes oficiales. De aquel binomio mítico formado por Lester Flatt y Earl Scruggs resultaba evidente que este último estaba dispuesto a ampliar sus horizontes desde la separación de la pareja en 1969. Tres años después editó I Saw The Light With Some Help From My Friends junto a sus tres hijos, Gary, Randy y Steve, y una pléyade de invitados como la Dirt Band, Tracy Nelson o Linda Ronstadt, con quien realizó una versión sublime del clásico de Merle Haggard “Silver Wings”. Tras la publicación en 1968 del tercer disco de los Stone Poneys, Kenny Edwards dejó el grupo tras una gira y Linda Ronstadt se quedó sola con la obligación de grabar un nuevo Lp para el Capitol. Así, al año siguiente vió la luz Hand Sown… Home Grown, un trabajo de muy escasa repercusión. Pero las cosas parecieron cambiar con su siguiente trabajo. Linda consiguió la nominación para el Grammy con "Long Long Time", incluida en el álbum Silk Purse de 1970. Pero hoy hemos preferido escuchar la versión en directo que realizó en el Troubadour de Los Angeles por aquellas fechas. Su compositor, Gary White, es un tejano al que conocimos como bajista de Circus Maximus, una banda de Austin de la segunda mitad de los 60, en la que militaba Jerry Jeff Walker. Cuando Linda Ronstadt se lanzó a la aventura en solitario, comenzó a reclutar músicos del Troubadour para formar su propia banda de acompañamiento. Instrumentistas como Bernie Leadon, Glenn Frey, Don Henley y Randy Meisner pasaron a ser sus nuevos compañeros, de tal forma que a su alrededor se estaban gestando los Eagles. En Silk Purse había una versión de “He Darked the Sun”, una canción de Gene Clark y Bernie Leadon en el álbum The Fantastic Expedition of Dillard & Clark de dos años antes. Pero Linda realizó una llamada Nashville version, con un sonido más propio de la versión original que hoy hemos querido recuperar. Ha pasado medio siglo desde la publicación de Silk Purse, en 1970, su segundo disco en solitario. Su apertura era esta versión de “Lovesick Blues”, un tema aparecido en los años 20 en un musical al que Hank Williams puso en el mapa sonoro cuando empezó a actuar en el Louisiana Hayride y lo llevó al primer lugar de las listas en el 49. Grabado en los Cinderella Studios de Nashville, fue la única vez en su carrera que la artista de Arizona se acercó a la Music City para grabar sus canciones. En aquella ocasión, Linda contó con músicos de la altura de Bernie Leadon, Weldon Myrick, Buddy Spicher, Troy Seals o Kenny Buttrey. El legendario Troubadour de Los Angeles fue la cuna de un buen número de artistas convertidos en referentes de la música popular con el paso del tiempo. Aquel local de West Hollywood del que James Taylor decía que era “como un cenicero puesto boca abajo”, vio nacer al artista de Boston, además de a Buffalo Springfield, los Byrds, Jackson Browne, Bonnie Raitt, Linda Ronstadt o los Eagles, cuyos primitivos miembros estaban en la banda de acompañamiento de Linda Ronstadt. Con ellos editó su tercer álbum, de título homónimo en 1972, con un claro sonido country‑rock grabado entre California y Alabama con la producción de John Boylan. Como muestra de su versatilidad, Linda se acercó al honky tonk con una versión de “Crazy Arms”, el primer No.1 de Ray Price en 1956. La producción de John Boylan permitió también que otros músicos como Herb Pedersen, Gib Guilbeau, Sneaky Pete, Buddy Emmons, Jimmy Fadden de la Nitty Gritty Dirt Band o John David Souther participaran en el proyecto. Aquel disco fue, en cierta forma, la puerta para conocer también a nuevos compositores como Eric Kaz, Jackson Browne, Livingston Taylor o Eric Andersen, pero también recurrió a mitos de la categoría de Woody Guthrie, Harland Howard, Hank Cochran o Johnny Cash. Del Hombre de Negro, que llevó a la vocalista a su programa de televisión en sus comienzos, eligió “I Still Miss Someone”, una pieza de finales de los 50 que había compuesto con su sobrino, Roy Cash, Jr. y que conocimos cuando grabó en la prisión de Folsom. Una de las vocalistas favoritas de Linda Ronstadt es Patsy Cline, cuya primera grabación en el sello Decca, "I Fall To Pieces", pasaría a ser el mayor de sus éxitos, consiguiendo llegar por primera vez a la cima de las listas de country poco antes de sufrir un tremendo accidente de coche cerca de su casa de Madison, un barrio de Nashville. La explosiva facilidad de Linda en sus años de Capitol Records para interpretar clásicos como este sorprendió a muchos. En su tercer disco en solitario, con su nombre en el título y editado en 1972, dejó constancia de su respeto por la tradición y de su sensibilidad extrema. Linda Ronstadt comenzó a trabajar con John Boylan en un nuevo disco para el sello Asylum Records, al que se unió John David Souther, con el que mantenía una estrecha relación, antes de encontrar a Peter Asher -antiguo miembro de Peter & Gordon- en el Bitter End de New York. El álbum Don't Cry Now salió al mercado en 1973 tras un año de sesiones, 150.000 dólares invertidos y tres productores. Aquel disco era fantástico, pero nosotros hoy estamos centrados en canciones más tradicionales. Linda había fichado por Asylum, pero debía un álbum a Capitol por contrato. Ese disco que se tituló Heart Like A Wheel y fue publicado en el 74, mezclando antiguas canciones con nuevos temas, incorporando country, rock y rhythm and blues. De todos es recordada su versión al clásico de Hank Williams "I Can't Help It (If I'm Still In Love With You)", donde Emmylou Harris hacía las armonías vocales, la llevó al segundo lugar de las de country y a conseguir un Grammy. Pero esta versión de “Honky Tonk Blues”, también de Hank Williams, que contaba la historia de un joven granjero que deja la granja familiar para irse a la ciudad, fue grabada en octubre de 1974 de nuevo junto a Emmylou y quedó inédita durante 25 años. Es muy posible que Linda Ronstadt y Patsy Cline sean las dos vocalistas más sobresalientes de la historia de la música, con una versatilidad incomparable. Patsy sufrió un tremendo accidente de coche cerca de su casa de Madison, un barrio de Nashville, se fracturó la cadera y tuvo importantes heridas en la cabeza al salir despedida por el parabrisas. Fue hospitalizada durante varios meses y, apoyada aún en sus muletas, grabó una composición de Willie Nelson llamada "Crazy", que pasaría a ser su canción más vendida. Linda Ronstadt la recordó de esta forma en Hasten Down The Wind, un trabajo de 1976 que llegó tras publicar Prisoner In Disguise Ronstadt un año antes y donde eligió canciones de amigos y compositores cercanos. No olvidemos que la madre de Linda era alemana y, sobre todo que su padre era mejicano. Este último, Gilbert, cantaba con ella y sus otros dos hijos canciones de su tierra natal en los pocos ratos de ocio que les permitía la ferretería que regentaban. Nuestra invitada de hoy nunca olvidó aquellas raíces, no solo en los distintos álbumes dedicados íntegramente a canciones hispanas, sino a lo largo de toda su carrera. Como ejemplo, hemos escogido “Lo siento mi vida”, un tema propio, creado junto a su compañero en los Stone Poneys, Kenny Edwards, y a su padre Gilbert, para el álbum Hasten Down The Wind de 1976. En 1977, Linda Ronstadt publicaba su octavo álbum de estudio, Simple Dreams, convertido en una de las más altas cotas de su carrera y vendiendo más de tres millones de copias. Es el último de los discos en los que nos vamos a detener hoy para celebrar el cumpleaños número 74 de su protagonista. Aquel registro, además, fue el encargado de desplazar del No.1 de las listas de pop al mítico Rumours de Fleetwood Mac… y a Elvis Presley de la cabecera de las de country. Producido por Peter Asher, la fórmula fue sencilla: recoger algunas de las grandes canciones interpretadas por una de las voces más distinguida, arropada por los músicos más relevantes del momento, incluidos los Eagles. Para conmemorar los 40 años desde su lanzamiento, se reeditó el disco original con tres temas de bonificación grabados en directo en un concierto especial realizado por la cadena HBO en 1980. Entre ellas estaba "Blue Bayou", un tema de Roy Orbison que la vocalista de Arizona cantó en directo en inglés y castellano. Escuchar audio
Toda la música de estas Mundofonías nos llega desde los Estados Unidos. Eso sí, desde una gran variedad de estilos y épocas: bluegrass, blues y ecos griegos, armenios, anatolios y klezmer desde los años 30 hasta nuestros días. Al the music we play on this Mundofonías edition comes from the USA, but bringing us a wide diversity of styles and times: bluegrass, blues and Greek, Armenian, Anatolian and klezmer echos from the 30s to this day. · Jake Blount – Roustabout – Spider tales · Doc Watson & Gaither Carlton – Goin’ back to Jericho Doc Watson & Gaither Carlton · Chad Darou – Paddy on the turnpike – Raising the bar · Volume Five – Long journey home – Children of the mountain · David Grisman, Vince Gill, Herb Pedersen, Jim Buchanan, Emory Gordy – Foggy mountain chimes – Here today · Della Mae – No-see-um-stomp – The Butcher Shoppe EP · Gary Brewer – Sally Ann – Live in Europe · Corey Harris – Sweet black angel – Greens from the garden · Reverend Gary Davis – I am the true vine – The Rough Guide to spiritual blues (V.A.) · Bessie Smith – Moan, you moaners – The Rough Guide to spiritual blues (V.A.) · Costas Gadinis – Anatolitiko syrto – I’m gonna give you everything: 1940s-50s independent label 78rpm dances & ballads of Anatolian, Greek & Levantine (V.A.) · Nor Ikes – Cefti telli – I’m gonna give you everything: 1940s-50s independent label 78rpm dances & ballads of · Anatolian, Greek & Levantine (V.A.) · Yenovk Der Hagopian – Bulbuleh (Nightingale) – I’m gonna give you everything: 1940s-50s independent label 78rpm dances & ballads of Anatolian, Greek & Levantine (V.A.) · Ben Holmes – Swamplands chusidl – Naked lore (· Ben Holmes – $43, a smile and bullshit – Naked lore) Imagen / Image: Jake Blount
On this episode of Acoustic Music Talk: You've probaby heard him before even if you don't realize it. Herb Pedersen has been in many great bands, sang and played on hundreds of other artists' records, performed on stages and concert halls across the country, and been a solo artist himself. He was a founding member of the California country band, The Desert Rose Band, and still performs regularly as a duet with partner, Chris Hillman. He's recorded with other artists such as Dan Fogelberg, Gordon Lightfoot, Linda Ronstadt, Emmylou Harris, Johnny Rivers, and many more. You might have heard his television soundtrack work on such shows as The Dukes of Hazzard or The Rockford Files. Often in the background in a supporting role, we bring Herb into the limelight he so well deserves and talk about his multi-faceted career! A must hear podcast! Keep up with Herb at his official website: www.herbpedersen.com Also remember to check out our website for blog posts, and more! www.acousticmusictalk.com If you'd like to contribute to us at Acoustic Music Talk, go to www.paypal.me/acousticmusictalk We appreciate it!Support the show (http://www.paypal.me/acousticmusictalk)
This week on the eTown airwaves we're joined by Americana/folk band Hiss Golden Messenger, whose sound is deeply influenced by country, soul, blues, and rock. We're very excited to have them on the show for the first time. Also with us are accomplished songwriters Chris Hillman (The Byrds) and Herb Pedersen. Rounding things out, we have a conversation with renowned paleontologist, explorer, and author Dr. Kenneth Lacovara. Watch videos at www.etown.org
Rock & Roll Hall of Famer and multiple Grammy nominee Chris Hillman joins us to talk about his songwriting with The Byrds, The Flying Burrito Brothers, The Desert Rose Band, and much more. EPISODE DETAILS: PART ONE Scott and Paul talk about the Motley Crue movie and the pros and cons of musical biopics. PART TWO - 9:45 mark Scott and Paul head up to Ventura to meet Chris Hillman and find out how he got hired to play bass with The Byrds without ever having played bass before; the reason that Miles Davis and Bob Eubanks deserve a lot of credit for The Byrds’ success; how playing bass on sessions for South African jazz legend Hugh Masekela inspired Chris to write his first songs (which became country-rock classics for The Byrds); the band he and Roger McGuinn were mocking when they wrote “So You Want to be a Rock ‘n’ Roll Star;” what happened on a particularly memorable trip to Stonehenge with Mick Jagger and Keith Richards; the song he and Gram Parsons were inspired to write following Gram’s motorcycle accident; what he says really killed Gram; why Chris was so shocked by his major country music success with The Desert Rose Band; how spirituality has impacted his songwriting process; and the inside details of creating his most recent album with producer Tom Petty. ABOUT CHRIS HILLMAN: Rock & Roll Hall of Famer Chris Hillman first came to songwriting prominence as a founding member of The Byrds when he wrote or co-wrote several of the band’s classic songs, including “So You Want to be a Rock ’n’ Roll Star,” “Have You Seen Her Face,” “Time Between,” “Thoughts and Words,” “The Girl with No Name,” “Natural Harmony,” “Old John Robertson,” and others. Departing The Byrds following their landmark Sweetheart of the Rodeo album, Hillman teamed with Gram Parsons to launch the Flying Burrito Brothers. The pair penned a series of now-classic Americana standards for the band, including “Sin City,” “Wheels,” “Christine’s Tune,” “Juanita,” and “High Fashion Queen.” Chris spent time in the group Manassas, where he co-wrote the charting single “It Doesn’t Matter” with Stephen Stills, before releasing a handful of solo albums and collaborative projects with several other musicians, including Richie Furay, J.D. Souther, Gene Clark, and Roger McGuinn. Hillman found his greatest commercial success with the Desert Rose Band, which he founded with Herb Pedersen and John Jorgenson. Chris penned a dozen of the group’s charting singles, including the Top 10 hits “Love Reunited,” “One Step Forward,” “Summer Wind,” Start All Over Again,” “Story of Love,” and “I Still Believe in You,” which reached #1 on the Billboard country chart. The group was named Band of the Year three years in a row by the Academy of Country Music and earned multiple CMA award nominations. Hillman is a country rock pioneer, a four-time Grammy nominee, and the recipient of the Americana Music Association’s Lifetime Achievement Award. His songs have been recorded by Emmylou Harris, Sheryl Crow, Ron Wood, Tom Petty, Patti Smith, Beck, The Hollies, Roxette, Crowded House, Uncle Tupleo, Dan Fogelberg, Dwight Yoakam, Marty Stuart, Steve Earle, Nazareth, Black Oak Arkansas, The Oak Ridge Boys, Alison Krauss, and others.
PETER ROWAN is a true music legend. From his days with Bill Monroe as a Bluegrass Boy to his work with Tony Rice, from Jerry Garcia and the Grateful Dead to his Grammy-winning albums with David Grisman. GRAMMY-award winner and six-time GRAMMY nominee, Peter Rowan is a bluegrass singer-songwriter with a career spanning over five decades. From his early years playing under the tutelage of bluegrass patriarch Bill Monroe, Peter�s stint in Old & In the Way with Jerry Garcia and his subsequent breakout as both a solo performer and bandleader, Rowan has built a devoted, international fan base through his continuous stream of original recordings, collaborative projects, and constant touring. Peter�s latest project is “My Aloha� recorded in Honolulu with traditional Hawaiian musicians. J2B2 (John Jorgenson Bluegrass Band) is an all-star bluegrass supergroup featuring four legendary, Grammy Award-winning musicians � John Jorgenson on acoustic guitar, mandolin and vocals; Herb Pedersen on banjo, acoustic guitar and vocals; Jon Randall on acoustic guitar and vocals, and Mark Fain on bass � delivering bluegrass like no one has ever heard it before. John is another true music icon. He, along with Herb, are founding members of the Desert Rose Band and one of America�s most adventurous guitar masters. WoodSongs Kids: The Riegle Family Band is a bluegrass string quartet from Muncie, Indiana.
Singer and songwriter Chris Hillman, formerly of the Byrds and the Flying Burrito Brothers, reflects on his craft with literature professor Karl Martin and then joins guitarist Herb Pedersen for a live concert as part of the 2011 Writer’s Symposium by the Sea at Point Loma Nazarene University. Series: "Writer's Symposium By The Sea" [Humanities] [Arts and Music] [Show ID: 20667]
Singer and songwriter Chris Hillman, formerly of the Byrds and the Flying Burrito Brothers, reflects on his craft with literature professor Karl Martin and then joins guitarist Herb Pedersen for a live concert as part of the 2011 Writer’s Symposium by the Sea at Point Loma Nazarene University. Series: "Writer's Symposium By The Sea" [Humanities] [Arts and Music] [Show ID: 20667]
Artist Feature was Herb Pedersen in honour of his birthday