Podcast appearances and mentions of ana mar

  • 1,329PODCASTS
  • 4,072EPISODES
  • 35mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Oct 30, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about ana mar

Show all podcasts related to ana mar

Latest podcast episodes about ana mar

Archivos secretos de policía
El crimen del restaurantero Carlos Orbe

Archivos secretos de policía

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 11:29


El restaurantero Carlos Orbe mató de tres balazos a su joven esposa para luego acabar su propia vida dentro del restaurante "La Casona".Lo anterior fue informado en LA PRENSA el domingo 11 de febrero de 1962. Los hechos ocurrieron en las primeras horas del día 9 y se descubrieron 24 horas después. Se creyó que el establecimiento fue cerrado de manera normal y la pareja se disponía a dirigirse a su domicilio, ubicado en la planta alta del mismo predio.Carlos Orbe Cortés abrió fuego contra su mujer con una pequeña pistola de mínimo calibre. La señora Ana María Mendoza Sustaita, sorprendida por el tiroteo en su contra, no acertó ni siquiera a levantar los brazos en ademán de defensa y varios proyectiles la hicieron caer sin vida. Los cuerpos de los actores del drama en la vida real quedaron a escasos metros de la barra del restaurante.*Este episodio se realizó con base en los periódicos y noticias que se publicaron en el momento de los hechos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

EL MUNDO al día
La herida abierta de la dana de Valencia

EL MUNDO al día

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 20:25


229 muertos, 75 poblaciones arrasadas, miles de millones de euros en daños materiales en casas, coches, infraestructuras… Es la mayor catástrofe del siglo en España y la más costosa de nuestra historia. Una herida que, un año después, todavía sigue abierta. Escuchamos las historias conectadas de tres víctimas: Raquel, Carmen y Mariloli. Analizamos lo que pasó aquellos días con Ana María Ortiz, la primera periodista de EL MUNDO que pisó Paiporta —la zona cero de la dana— y el estado de la reconstrucción y las responsabilidades políticas con Noa de la Torre, periodista de EL MUNDO en la Comunidad ValencianaSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Milenio Opinión
Ana María Olabuenaga. El fin de la polarización

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 4:55


En México ha terminado la polarización, ahora nos vamos a agarrar a golpes. Empieza la guerra emocional y de valores. Es la guerra cultural

Cine con Mc Fly
Entrevista a #NicolasTorchinsky - Director de #ElPolvo

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 10:15


Tras presentarse en varios festivales internacionales de cine donde además fue distinguido con varios premios, el sábado 18 de octubre a las 19 hs. en Cine Arte Cacodelphia (Av. Roque Sáenz Peña 1150), se estrena El polvo, documental de Nicolás Torchinsky (La nostalgia del centauro) que reconstruye la vida de su tía July, una artista trans exiliada durante la dictadura.La figura de July va cobrando vida, como en un conjuro, invocada a través de la palabra, pero sobre todo de sus espacios, sus cosas, sus fotos, sus pelucas, su ropa, su música. Y se va entretejiendo una biografía que, como ese espejo que todavía cuelga en su pared, refleja la historia de toda una comunidad.SinopsisUna familia desarma el departamento de la tía July, recientemente fallecida. El espacio y la familia son atravesados por el duelo. Objeto tras objeto, ambiente tras ambiente, de las memorias acumuladas en ellos emergen fragmentos de su figura inasible: la vida de artista, la transición de género, el exilio a Brasil durante la dictadura militar, el deseo de amor, el humor irreverente, la militancia trans y los últimos años de vida cargando con el peso del HIV. Un retrato colectivo e íntimo que interpela las nociones de identidad y trascendencia.Ficha TécnicaELENCOJuly Regina Romero, María Luisa Varela, Santiago Torchinsky, Nicolás Torchinsky, Daniel Busato, Juan Rutkus, Víctor Anakarato, Mosquito Sancineto, Ana María Yasinski, Alejandro Yasinski, Julián Cabrera.EQUIPO TÉCNICODirección de fotografía: Baltasar TorcassoMontaje: Lorena Moriconi (EDA)Diseño de sonido: Guido Deniro (ASA)Música original: Pablo ButelmanDirección de arte: Ángeles García FrinchaboyColor: Juan Martín HsuDiseño gráfico: Martín LehmannProducción Ejecutiva: Daniela Martínez NanniniProducción y realización: Nicolás TorchinskyCasas productoras: Cabeza Negra Cine, Mil Grullas Cine, Zebra FilmsSi quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly

En Casa de Herrero
Tertulia de Herrero: La gerente del PSOE no aclara cuánto dinero en efectivo ha recibido Pedro Sánchez del partido

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 41:43


Luis Herrero analiza junto a Marisol Hernández, Cristina de la Hoz y Maite Loureiro la comparecencia de la gerente del PSOE, Ana María Fuentes.

Así las cosas
Alan Gil Romero, presunto feminicida de Ana María Serrano, solicitará un cambio de medida cautelar

Así las cosas

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 5:53


Ximena Céspedes, Madre de Ana María, víctima de feminicidio

La Linterna
19:00H | 23 OCT 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 60:00


Se informa sobre el hallazgo de los restos de una víctima de la DANA de Valencia en Manises, mientras dos cuerpos siguen sin aparecer. Antonio Tejero Molina permanece en estado crítico en un hospital de Valencia. Zelensky participa en Bruselas en una cumbre europea que aprueba nuevas sanciones a Rusia, y Ucrania pide más presión para negociar, iniciando con un alto el fuego. España agradece a España su adhesión al programa de la OTAN para armamento. Existe polémica por el gasto en defensa de España, defendido por Pedro Sánchez, aunque un comité parlamentario de EE. UU. critica a España por no cumplir con el 2% del PIB para la OTAN. En el Senado, se investigan pagos en efectivo en el caso Koldo. Mariano Moreno se niega a declarar y Ana María Fuentes ofrece respuestas evasivas. Feijóo considera que Junts debe tomar sus propias decisiones sobre el gobierno. En Andalucía, la Fiscalía investiga fallos en el cribado de cáncer de mama. Puigdemont convoca una reunión de Junts en Waterloo. ...

La Linterna
22:00H | 23 OCT 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 60:00


La actualidad política se centra en la posibilidad de elecciones anticipadas en Extremadura y Aragón, y en las finanzas del PSOE. La gerenta actual del PSOE, Ana María Fuentes, admite pagos en efectivo a Pedro Sánchez, defendiendo su legalidad, mientras el exgerente, Mariano Moreno, declara ante el Tribunal Supremo por presuntos pagos sin justificación. Moreno, ahora presidente de Enusa, ha percibido más de un millón de euros en cuatro años. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, advierte que un cambio hacia PP y Vox sería una involución, instando a Junts a darle tiempo para cumplir lo prometido. Feijóo critica a Sánchez por

Pasión por el Talento
T6.E19 - Soft Skills de Liderazgo

Pasión por el Talento

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 34:07


Escucha nuestro episodio de estreno en el que Gerardo Guajardo, Director de Recursos Humanos en Omnisource México y Ana María Quintanilla, Directora de Innovación en Wisdenn Consulting, llevan una charla acerca del liderazgo, las soft skills que un líder debe desarrollar y el impacto que un liderazgo efectivo, puede generar en los resultados de negocio y la cultura de la organización.

El Podcast de Wisdenn
E-244 ¿Cómo volver a empezar: recuperar la energía, la confianza y el enfoque?

El Podcast de Wisdenn

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 5:50


Todos hemos tenido que volver a empezar.A veces por una pérdida, un error, un cierre o simplemente porque la vida cambió de rumbo.En este episodio de El Podcast de Wisdenn, Ana María Quintanilla reflexiona sobre la capacidad de volver a empezar con enfoque, determinación y confianza.A través de historias cotidianas desde un huerto que no floreció hasta proyectos que no salieron como se esperaba comparte cómo transformar la frustración en aprendizaje y esperanza.Volver a empezar no significa comenzar de cero, sino hacerlo con la experiencia que antes no tenías.Aprenderás a reconocer el cansancio, redefinir tus objetivos y reconectar con lo que te motiva realmente.

Milenio Opinión
Ana María Olabuenaga. Un chingo

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 4:57


Los mexicanos tenemos una medida exacta que delimita nuestro aguante. Todo lo que esté por debajo es tolerable. Sin embargo, llegado al nivel señalado, la paciencia se agota y el hartazgo se desborda.

Solo para ellas
El lado que no se ve: Innovación y tratamientos

Solo para ellas

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 64:20


En este episodio de Solo para Ellas, la psicóloga Ana María Tamayo nos cuenta cómo identificó los primeros signos del cáncer y cómo compartió la noticia con su familia. Un episodio clave para aprender sobre la detección temprana y la importancia de hablar abiertamente sobre la enfermedad.See omnystudio.com/listener for privacy information.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T06C030 Las píldoras de economía doméstica del Icref. El concurso 'Y a mí qué el dinero' (17/10/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 23:59


Son de la Cooperativa de Enseñanza Samaniego y son Llanos Abellán, María Pérez, Sara Hellín, Adrián Castillo y Juan Martínez, acompañados de sus profesores Pablo Riquelme y Josefa Cava, de Adesmur (Asociación de docentes de Economía de Secundaria).También nos acompaña Ana María López Oña, Directora del ICREF

Reacción en Cadena
REACCIÓN EN CADENA T08C003 La inmunidad, nuevas estructuras y la física cuántica entre los premiados con el Nobel (16/10/2025)

Reacción en Cadena

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 55:12


Los Premios Nobel se entregan cada año en Estocolmo, excepto el de la Paz que se entrega en Oslo, para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad. El Premio Nobel de Medicina ha sido para Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi. El Instituto Karolinska de Estocolmo reconoce a los galardonados por descubrir las células T reguladoras, que evitan que las células inmunes ataquen nuestro propio cuerpo. Realmente, Sakaguchi fue el primer en describir el funcionamiento de esas células en 1995 y Brunkow y Ramsdell las han aplicado en la investigación de enfermedades autoinmunes. De ese avance nos habla Antonio José Ruíz Alcaraz, profesor de Inmunología de la Universidad de Murcia e investigador del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria.Por otra parte, el premio de Física ha recaído en John Clark, de la Universidad de California; Michel H. Devoret, de la Universidad de Yale y la Universidad de California; y John M. Martinis, de la Universidad de California, "por el descubrimiento de la tunelización mecánica cuántica macroscópica y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico". Los investigadores han realizado experimentos que muestran que el efecto túnel, un fenómeno conocido en el mundo de la física a nivel microscópico, pero no a nivel macroscópico. Precisamente Javier Cerrillo, profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena, ha colaborado con Devoret. También tratamos la posibilidad de la comercialización de ordenadores cuánticos y sus dificultades con Ana María Cetto, investigadora del Instituto Física de la Universidad Autónoma de México y miembro de la Academia de Física de México.Además, este año el Premio de Química ha recaído en Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por el desarrollo de estructuras metalorgánicas. Han creado amplios espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas. La Academia Sueca de las Ciencias ha destacado que los ganadores han desarrollado una "nueva arquitectura molecular". Estas estructuras metalorgánicas pueden utilizarse para extraer agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas. De este premio hablamos con José Berná, profesor de Química de la Universidad de Murcia que investiga en esta materia.Por otra parte, recordamos a George Smoot, Premio Nobel de Física de 2006, junto a John Mather, por el estudio de la radiación de fondo de microondas mediante el satélite artificial COBE demostrando que poco después del Big Bang existían en el Universo irregularidades que fueron las semillas de la posterior formación de las galaxias. Además, ha participado en las misiones Planck y Euclid. George Smoot visitó Murcia dos años después de recibir el Nobel, en 2008, para inaugurar sus Jornadas de Astronomía y Astrofísica. En un contacto previo con los medios de comunicación estuvo Elvira Sánchez, que realizó este reportaje para el programa Microciencia, que se emitía en Onda Regional. También hablamos de esa visita y su legado con Antonio Guirao, profesor de Física de la Universidad de Murcia.

Escala en París
La UE se sube al tren de la desregulación vulnerando el medioambiente

Escala en París

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 13:11


Ante un rezago económico que la Unión Europea quiere evitar a todo precio, el bloque se ha lanzado en un proceso llamado -de simplificación- destinado sobre todo a las medianas y pequeñas empresas. Una simplificación que tiene por objetivo aligerar burocracia y procedimientos para promover competitividad a nivel mundial. Solo que este impulso en favor de la economía también amenaza normativas ambientales y sociales que han funcionado como escudo en territorio europeo y más allá, según advierten expertos y organizaciones no gubernamentales.  El paquete Ómnibus, esta serie de leyes que se debaten en la Unión Europea, surgen tras una recomendación del reporte Draghi  sobre la competitividad en el que advierte contra el estancamiento económico en el bloque y propone una serie de medidas "simplificadoras". Para la abogada Alexandra Castro Franco, hay que analizar la configuración del Parlamento para entender cómo el bloque ha pasado de una defensa del Pacto Verde, para acelerar la transición ecológica, a una lógica desreguladora.  "Hacia el 2020 se pierden más del 35% de los escaños del Partido Verde. Cambia esa configuración hacia partidos más conservadores haciendo que partidos de extrema derecha y de derecha con un discurso más conservador tengan más escaños y cambia el discurso. Tampoco podemos negar el impacto que ha tenido la guerra en Ucrania y las cuestiones en materia energética que esto ha representado para algunos países europeos, especialmente para países como Hungría o Polonia", explica la doctora en derecho especialista en derechos humanos. Este cambio crea un terreno favorable a la discusión de leyes que diluirán la responsabilidad de las empresas, que hasta ahora tienen que responder en materia de derechos humanos y daños ambientales en Europa y en cualquier territorio en donde sus actividades están implantadas y en cualquier nivel de la cadena de producción. Es lo que se llama el deber de vigilancia.  Empresas europeas menos transparentes y responsables Lo que pone en alerta a defensores de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales son "los recortes que se hace a la normativa en materia de deber de vigilancia. Se reduce la posibilidad de las víctimas y de las organizaciones no gubernamentales de acudir ante la justicia de manera estándar en la Unión Europea para buscar remediar exactamente en circunstancias en las que se logra determinar una falta ese deber de vigilancia y un daño que hayan sufrido víctimas en materia de violaciones en medioambiente y en derechos humanos. Va a ser todavía más difícil que los países europeos cumplen con esos compromisos que han adquirido", pues aleja a las víctimas de toda reparación. Otro aspecto clave de esta iniciativa europea es la "restricción de quiénes son las empresas que están obligadas a hacer reportes en materia de deber de vigilancia. Se estima que se va a reducir de un 80% el número de empresas que tendrán que presentar estos reportes, lo cual hace que la responsabilidad se diluya totalmente". Esta obligación será abandonada para contar únicamente en la buena voluntad de las empresas, "sin la posibilidad de que actúen contra ellas delante de la justicia". El impacto de la desregulación europea en Latinoamérica Las consecuencias de la dilución del deber de vigilancia se harán sentir en Latinoamérica, gran proveedora de materias primas y commodities en la Unión Europea: "Hay que tener en cuenta que si bien los países latinoamericanos no tienen deberes de reporte en materia de deber de vigilancia, han ido construyendo un camino en materia sobre todo de protección del medio ambiente, por ejemplo con los acuerdos de Escazú, pero también en materia de vigilancia por parte de los Estados, sobre todo frente a las empresas". Alexandra Castro Franco señala que los países latinoamericanos -tomando en cuenta sus grandes recursos naturales y su biodiversidad- han dado pasos agigantados en materia de conformidad ambiental y respeto de los derechos humanos no solamente para conformarse a los estándares europeos y acceder al mercado de la UE. Y eso aunque quede mucho por hacer.  "Es lamentable que estos estándares europeos, esa vigilancia que se va a ejercer sobre las empresas, se haga por la baja, porque entonces esto va a incentivar prácticas difíciles que se dan en nuestro continente, sobre todo con cadenas de suministro tan largas que llevan a que no se haga una vigilancia debida sobre las empresas que se vean, se incentive de alguna manera el respeto de esos derechos y esa protección al medio ambiente en la que ya se venía trabajando", agrega. "El Ómnibus pretende que sean solamente los proveedores directos que respondan de sus actos cuando tenemos grandes cadenas de suministro. Es decir, está la persona que siembra, está el intermediario que compra, está el logo, la persona que exporta y luego llega al destinatario. Pues esto va a llevar a que exista una vigilancia menos estricta  sobre esos proveedores", señala Castro Franco. Europa y Latinoamérica, una relación comercial billonaria Precisamente el deber de vigilancia ha permitido que grandes transnacionales sean llevadas ante la justicia europea. Es el caso, por ejemplo, del grupo francés Casino que tuvo que responder por casos de deforestación en Colombia y en Brasil. Otros grupos como Auchan también están en la mira por el cultivo de soja en zonas ilegalmente deforestadas. De la misma manera Total Energies es investigada en Francia por sus actividades en varios países en nombre del deber de vigilancia. No hay que olvidar que la relación comercial entre Europa y Latinoamérica es muy activa: son más de 290 billones de euros anuales que se se tienen en ganancia por estas relaciones comerciales. Y eso que queda pendiente el Mercosur, este tratado de libre comercio entre países de Sudamérica y Europa que lleva dos décadas en negociación y que podría ver la luz muy próximamente.  Este texto será discutido en sesión plenaria en el Parlamento Europeo, el 20 de octubre y  luego tendrá un largo recorrido hasta la transposición en cada país. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Ana María Ospina y Julia Courtois. Realizado por Souheil Khedir y Stéphane Défossez. 

Escala en París
La UE se sube al tren de la desregulación vulnerando el medioambiente

Escala en París

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 13:11


Ante un rezago económico que la Unión Europea quiere evitar a todo precio, el bloque se ha lanzado en un proceso llamado -de simplificación- destinado sobre todo a las medianas y pequeñas empresas. Una simplificación que tiene por objetivo aligerar burocracia y procedimientos para promover competitividad a nivel mundial. Solo que este impulso en favor de la economía también amenaza normativas ambientales y sociales que han funcionado como escudo en territorio europeo y más allá, según advierten expertos y organizaciones no gubernamentales.  El paquete Ómnibus, esta serie de leyes que se debaten en la Unión Europea, surgen tras una recomendación del reporte Draghi  sobre la competitividad en el que advierte contra el estancamiento económico en el bloque y propone una serie de medidas "simplificadoras". Para la abogada Alexandra Castro Franco, hay que analizar la configuración del Parlamento para entender cómo el bloque ha pasado de una defensa del Pacto Verde, para acelerar la transición ecológica, a una lógica desreguladora.  "Hacia el 2020 se pierden más del 35% de los escaños del Partido Verde. Cambia esa configuración hacia partidos más conservadores haciendo que partidos de extrema derecha y de derecha con un discurso más conservador tengan más escaños y cambia el discurso. Tampoco podemos negar el impacto que ha tenido la guerra en Ucrania y las cuestiones en materia energética que esto ha representado para algunos países europeos, especialmente para países como Hungría o Polonia", explica la doctora en derecho especialista en derechos humanos. Este cambio crea un terreno favorable a la discusión de leyes que diluirán la responsabilidad de las empresas, que hasta ahora tienen que responder en materia de derechos humanos y daños ambientales en Europa y en cualquier territorio en donde sus actividades están implantadas y en cualquier nivel de la cadena de producción. Es lo que se llama el deber de vigilancia.  Empresas europeas menos transparentes y responsables Lo que pone en alerta a defensores de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales son "los recortes que se hace a la normativa en materia de deber de vigilancia. Se reduce la posibilidad de las víctimas y de las organizaciones no gubernamentales de acudir ante la justicia de manera estándar en la Unión Europea para buscar remediar exactamente en circunstancias en las que se logra determinar una falta ese deber de vigilancia y un daño que hayan sufrido víctimas en materia de violaciones en medioambiente y en derechos humanos. Va a ser todavía más difícil que los países europeos cumplen con esos compromisos que han adquirido", pues aleja a las víctimas de toda reparación. Otro aspecto clave de esta iniciativa europea es la "restricción de quiénes son las empresas que están obligadas a hacer reportes en materia de deber de vigilancia. Se estima que se va a reducir de un 80% el número de empresas que tendrán que presentar estos reportes, lo cual hace que la responsabilidad se diluya totalmente". Esta obligación será abandonada para contar únicamente en la buena voluntad de las empresas, "sin la posibilidad de que actúen contra ellas delante de la justicia". El impacto de la desregulación europea en Latinoamérica Las consecuencias de la dilución del deber de vigilancia se harán sentir en Latinoamérica, gran proveedora de materias primas y commodities en la Unión Europea: "Hay que tener en cuenta que si bien los países latinoamericanos no tienen deberes de reporte en materia de deber de vigilancia, han ido construyendo un camino en materia sobre todo de protección del medio ambiente, por ejemplo con los acuerdos de Escazú, pero también en materia de vigilancia por parte de los Estados, sobre todo frente a las empresas". Alexandra Castro Franco señala que los países latinoamericanos -tomando en cuenta sus grandes recursos naturales y su biodiversidad- han dado pasos agigantados en materia de conformidad ambiental y respeto de los derechos humanos no solamente para conformarse a los estándares europeos y acceder al mercado de la UE. Y eso aunque quede mucho por hacer.  "Es lamentable que estos estándares europeos, esa vigilancia que se va a ejercer sobre las empresas, se haga por la baja, porque entonces esto va a incentivar prácticas difíciles que se dan en nuestro continente, sobre todo con cadenas de suministro tan largas que llevan a que no se haga una vigilancia debida sobre las empresas que se vean, se incentive de alguna manera el respeto de esos derechos y esa protección al medio ambiente en la que ya se venía trabajando", agrega. "El Ómnibus pretende que sean solamente los proveedores directos que respondan de sus actos cuando tenemos grandes cadenas de suministro. Es decir, está la persona que siembra, está el intermediario que compra, está el logo, la persona que exporta y luego llega al destinatario. Pues esto va a llevar a que exista una vigilancia menos estricta  sobre esos proveedores", señala Castro Franco. Europa y Latinoamérica, una relación comercial billonaria Precisamente el deber de vigilancia ha permitido que grandes transnacionales sean llevadas ante la justicia europea. Es el caso, por ejemplo, del grupo francés Casino que tuvo que responder por casos de deforestación en Colombia y en Brasil. Otros grupos como Auchan también están en la mira por el cultivo de soja en zonas ilegalmente deforestadas. De la misma manera Total Energies es investigada en Francia por sus actividades en varios países en nombre del deber de vigilancia. No hay que olvidar que la relación comercial entre Europa y Latinoamérica es muy activa: son más de 290 billones de euros anuales que se se tienen en ganancia por estas relaciones comerciales. Y eso que queda pendiente el Mercosur, este tratado de libre comercio entre países de Sudamérica y Europa que lleva dos décadas en negociación y que podría ver la luz muy próximamente.  Este texto será discutido en sesión plenaria en el Parlamento Europeo, el 20 de octubre y  luego tendrá un largo recorrido hasta la transposición en cada país. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Ana María Ospina y Julia Courtois. Realizado por Souheil Khedir y Stéphane Défossez. 

Martha Debayle en W
5 vitaminas que no necesitas en la menopausia con Ana María Kausel

Martha Debayle en W

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 60:55


Dr. Ana Maria Kausel. Médica de la Universidad San Martin en Colombia Sur América. Internista de laUniversidad de Columbia en Nueva York. Endocrinóloga de la Universidad del Monte Sinaí en NuevaYork.

Uno TV Noticias
IPN alerta que redes sociales disparan trastornos alimentarios, depresión e ideación suicida en jóvenes

Uno TV Noticias

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 0:53


Las redes sociales se han convertido en un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos alimentarios entre adolescentes y jóvenes, advirtió Ana María Balboa Verduzco, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El Podcast de Wisdenn
E-243 ¿Se puede vivir el amor en el trabajo? 3 formas de liderar desde la confianza y la plenitud

El Podcast de Wisdenn

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 6:23


¿Se puede vivir con amor en el trabajo?Sí. Y cuando sucede, los equipos alcanzan su mejor versión.En este episodio de El Podcast de Wisdenn, Ana María Quintanilla comparte una reflexión profunda sobre el amor como energía que impulsa la confianza, la fidelidad y la proyección de futuro dentro de las organizaciones.Aprenderás cómo el amor puede traducirse en tres aspectos esenciales para el liderazgo: 1. Seguridad psicológica, donde las personas se sienten protegidas y valoradas. 2. Fidelidad, que se refleja en el cumplimiento de compromisos y la honestidad. 3. Proyección de futuro, cuando el amor inspira esperanza y propósito compartido.Un episodio para líderes y agentes de cambio que creen que trabajar con amor también es una forma de transformar culturas.

EL INICIADO
La batalla por tu alma, con Ana María Oliva

EL INICIADO

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 110:58


Se está librando una batalla por tu alma, especialmente en estos tiempos y a través de agendas interdisciplinares, que entre otras cuestiones establecen pautas transhumanistas en base a una más que anunciada cuarta revolución industrial. Para hablar de todo ello y cuanto se viene implementando, concretamente a partir del año 2020, contaremos con Ana María Oliva, doctora en Biomedicina, ingeniera industrial, máster en Ingeniería Biomédica con premio extraordinario por la Universidad de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña, investigadora, profesora y divulgadora internacional. Ana María es fundadora de la Universidad Viviente del Terreno y autora de diversos libros, tales como “El té de las 3”, “9 almas”, “Lo que tu luz dice” o “Higiene digital”. Una imperdible charla en torno a cuestiones sumamente importantes que nos atañen a todos. GUION DE LA ENTREVISTA: Introducción - 00:02:10 Universidad Viviente del Terreno - 00:03:30 Agenda transhumanista - 00:08:44 ¿La tecnología es neutra? - 00:23:37 Títeres de la élite y sus infames proyectos - 00:25:30 Revelaciones en torno a Pfizer - 00:39:22 ¿Nos están hibridando? - 00:42:52 Enfermedad de Morgellons, coágulos en inoculados y análisis de viales - 00:55:37 Chemtrails - 01:03:37 Señales Bluetooth - 01:04:58 Clonación - 01:08:41 Higiene digital y cómo protegernos - 01:30:06 Madre – Portal dimensional - 01:37:22 Identidad Digital – 01:39:00 Despedida – 01:45:47 PÁGINA WEB DE ANA MARÍA OLIVA: www.anamariaoliva.es REDES SOCIALES: INSTAGRAM: @anamariaoliva¬_amo FACEBOOK: Ana María Oliva CANAL EN TELEGRAM: t.me/amo_con_s_ciencia CANAL EN YOUTUBE: https://www.youtube.com/@Dra.AnaMariaOliva UNIVERSIDAD VIVIENTE DEL TERRENO: https://www.universityofterrain.com/ LIBROS DE ANA MARÍA OLIVA: Lo que tu luz dice - Un viaje desde la tecnología hacia la consciencia - 2014 9 almas: Vivir en Plenitud - 2021 El Té de las 3 pm: Diario de una Iniciación - 2024 Higiene Digital - La guía para cuidarnos en un mundo cada vez más tecnológico - 2025 ENLACES DE INTERÉS RESPECTO A LOS TEMAS TRATADOS: ANA MARÍA OLIVA - UNIENDO PUNTOS: https://www.facebook.com/watch/?v=9362016357149185 ANA MARÍA OLIVA - UNIENDO PUNTOS 2: https://odysee.com/@EspacioSinTiempo:b/uniendo-puntos-2-versi%C3%B3n-larga-y2bs.com:2 ANA MARÍA OLIVA - BIOLOGÍA SINTÉTICA: https://www.youtube.com/watch?v=0EV4YE8iZXM&t=882s THE WAY FORWARD WITH ALEC ZECK - PODCAST: https://open.spotify.com/show/4Pwk2YkC2jnXqSGzsPPrWF KLAUS SCHWAB – Cuarta Revolución Industrial: https://www.youtube.com/watch?v=-ISKUuUx_yg YUVAL NOAH HARARI - Transhumanista y globalista: https://www.youtube.com/watch?v=RUIKxDwXnRM&t=79s YUVAL NOAH HARARI – Hackear seres humanos (Foro de Davos 2018): https://www.youtube.com/watch?v=sH4pamAsvtI JOSÉ LUIS CORDEIRO - Vamos a ser inmortales: https://www.youtube.com/watch?v=nXeZ9lcnI2s&t=48s TIME MAGAZINE - 2045 The Year Man Becomes Inmortal: https://content.time.com/time/covers/0,16641,20110221,00.html RAFAEL YUSTE - Proyecto Brain: https://www.youtube.com/watch?v=iVyTEu4FDvw&t=2s NEURODERECHOS - Una garantía para evitar hackear el cerebro: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/03/11/legal/1646988690_719731.html GEORDIE ROSE - Extraterrestres superinteligentes vienen a la Tierra: https://www.youtube.com/watch?v=taYs-l81jCg&t=271s ESPAÑA REGISTRA UN GRAN EXCESO DE MUERTES Y SANIDAD NO SABE LA CAUSA: https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/11/09/636b6d2ae4d4d898078b45a3.html INFORME OFICIAL DE PFIZER QUE ADMITE EL RIESGO DE MIOCARDITIS Y PERICARDITIS: https://www.pfizer.com/news/press-release/press-release-detail/pfizer-amends-us-government-paxlovid-supply-agreement-and ASTRAZENECA ADMITE ANTE UN TRIBUNAL UN VÍNCULO ENTRE SU VACUNA CONTRA EL COVID-19 Y SUS CASOS DE TROMBOSIS: https://es.wired.com/articulos/astrazeneca-admite-un-vinculo-entre-su-vacuna-contra-covid-19-y-casos-de-trombosis ESTUDIO DE AUTOPSIAS ENCUENTRA QUE EL 73% DE LAS MUERTES FUERON CAUSADAS POR LA INYECCIÓN COVID: https://cienciaysaludnatural.com/autopsias-encuentra-73-porciento-causadas-por-inyeccion-covid/ CONFERENCIA SOFÍA SMALLSTORM - LA AGENDA OSCURA DE LA BIOLOGÍA SINTÉTICA - DE LOS CHEMTRAILS A LA PSEUDOVIDA: https://www.youtube.com/watch?v=vQdUzO8-CQk&t=29s PROJECT WHISTLEBLOWER - JUSTIN LESLIE - TOPO EN PFIZER: https://www.bitchute.com/video/zYoieUH0fDQX/ NANOCINTA DE GRAFENO - ¿MORGELLONS?: https://en.wikipedia.org/wiki/Graphene_nanoribbon NANOPARTÍCULAS SECRETAS - PZIFER BIONTECH (BIOTECNOLOGÍA): https://www.youtube.com/watch?v=qu630IAUzEI ELON MUSK - INTERFAZ LÍQUIDA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL INYECTADA POR VENAS Y ARTERIAS DIRECTA A LAS NEURONAS: https://www.youtube.com/watch?v=jIEsAYHISNw&t=42s EL HOMBRE QUE CONTROLÓ LA MENTE DE UN TORO CON UN MANDO A DISTANCIA: https://www.youtube.com/watch?v=3TppD0xKpzE UNIVERSIDAD DE NAVARRA – CLONACIÓN TERAPÉUTICA Y OTRAS ALTERNATIVAS: https://www.unav.edu/web/unidad-de-humanidades-y-etica-medica/material-de-bioetica/clonacion-terapeutica-y-otras-alternativas#gsc.tab=0 EL PRIMER VIENTRE ARTIFICIAL QUE PUEDE GESTAR NIÑOS HUMANOS YA ES UNA REALIDAD: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2024-01-02/primer-utero-artificial-bebes-prematuros-ensayo-clinico_3804210/ ASÍ ES EXTEND, EL PRIMER VIENTRE ARTIFICIAL QUE PODRÍA GESTAR BEBÉS HUMANOS: https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/extend-primer-vientre-artificial-gestar-bebes-humanos-5214826/ NO ES CIENCIA FICCIÓN – CIENTÍFICOS CHINOS TRABAJAN EN UN ROBOT CON ÚTERO ARTIFICIAL PARA QUE PAREJAS INFÉRTILES PUEDAN TENER HIJOS: https://www.elespanol.com/omicrono/hardware/20250813/no-ciencia-ficcion-cientificos-chinos-trabajan-robot-utero-artificial-parejas-infertiles-puedan-tener-hijos/1003743885584_0.html LA TELEPATÍA Y LA VISIÓN MENTAL SON REALES – CON DALIA BURGOIN: https://www.youtube.com/watch?v=f09Ko75nLiA DALIA BURGOIN – VISIÓN EXTRAOCULAR: https://www.daliaburgoin.com/ POSEYENDO EL CLIMA PARA 2025 - DOCUMENTO EN PDF: http://www.guardacielos.org/users/1/Documentacion/Poseyendo_el_clima_en_2025.pdf CONFERENCIA DE HARALD KAUTZ VELLA SOBRE ESTELAS QUÍMICAS: https://www.youtube.com/watch?v=7YoAstz1TfE CONTACTO: eliniciado@yahoo.com Este programa no tiene ánimo de lucro ni será monetizado, por el contrario el único afán es la máxima difusión de cuestiones que nos atañen a todos.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T06C026 La OSRM y Cieza, novedades del VI FolkFest (13/10/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 9:43


El salto de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM) a la música de raíz de la mano Juan José Robles es uno de los grandes atractivos de la sexta edición del FolkFest Región de Murcia, festival de música folk y popular de la Región impulsado por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, y del que hoy se ponen a la venta las entradas.A los ayuntamientos de Caravaca de la Cruz y Murcia, que el año pasado se unieron al Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA) para ampliar la programación del festival, este año se une el de Cieza que acogerá el arranque del FolkFest, con la actuación de Irish Treble Dancers en el Teatro Capitol, el 17 de enero con entrada gratuita hasta completar aforo.El director general del Instituto de las Industrias culturales y las Artes, Manuel Cebrián, ha explicado que se amplían los escenarios del FolkFest para "contribuir a dar más espacio a la música folk en la programación cultural de la Región de Murcia".Este festival tiene, entre sus objetivos, promover la participación de los grupos murcianos y propiciar su interrelación con bandas y artistas nacionales para poner sus propuestas en valor y que sigan creciendo".El siguiente evento del festival será el 23 de enero, en el marco de las Fiesta de las Cuadrillas de Barranda, con la actuación de Manu Sequera presentando el disco 'Mestranzo' que recupera músicas olvidadas de Extremadura y de la Región de Murcia. El concierto será gratuito en el Centro Cultural Pepe Salcedo de la pedanía caravaqueña de Barranda.Tras su paso por Cieza y Barranda, la programación del festival, impulsado por el ICA, llega a Murcia con el concierto del grupo murciano Albardín, en el Aula Cultural de Cajamurcia el día 28. Al día siguiente, a las 20.00 horas, en el Teatro Romea actúan Verde Columbares con su visión moderna de la tradición de la huerta de Murcia y la manchega Karmento.El 30 de enero, el FolkFest retorna a su sede originaria, el Auditorio regional Víctor Villegas, con el concierto de Juan José Robles con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Robles, que celebra el décimo aniversario de la edición del primero de sus cuatro discos, revisita su discografía en clave sinfónica con la OSRM. El concierto será a las 20.30 horas.El otro gran concierto del festival que acoge el Víctor Villegas es el que tiene a las mujeres como protagonistas. A las 19.00 horas del 31 de enero comienza la triple actuación de Carola Ortiz, de Cataluña; Mujeres con raíz, de Murcia; y Acetre, de Extremadura.Tanto el concierto del viernes como el del sábado tienen un precio de 20 euros cada uno, pero se puede adquirir un abono para ambos por 28 euros en el web del Auditorio regional Víctor Villegas.El cierre del festival será el 1 de febrero, en el Centro Párraga y el entorno del Cuartel de Artillería, con las actuaciones del grupo de dulzainas y percusión La Chirimía de Murcia, los también murcianos Perkilusionist y la sesión de pinchadiscos folk de M.Lacroix.Como viene siendo habitual desde su creación, el FolKFest también cuenta con una programación de talleres familiares, programas de radio en directo, conferencias y encuentros.En esta ocasión, destacan los más vinculados con las industrias culturales como es el primer encuentro de Productores de Música Folk que se celebrará la tarde del 31 de enero en el Auditorio regional y contará con Suso Ramallo, Cesar Ibarretxe y Tomás Ageitos.La presentación del FolkFest, además de con la consejera, ha contado con el director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián; la concejal de Pedanías de Caravaca de la Cruz, Ana María Fernández; la concejal de Cultura de Cieza, María Turpín; el concejal de Cultura e identidad de Murcia, Diego Avilés; la directora artística del festival, Alicia Baltasar; así como miembros de grupos murcianos de raíz. Toda la información del festival se puede encontrar en la página web de festival 'www.folkfestmurcia.com'.Fuente: Europa Press

A ver si NOS entendemos
#054 Actuación online: su escuela virtual rompe esquemas con Ana María Sánchez #TheWayPodcast

A ver si NOS entendemos

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 37:59


En este episodio de #TheWayPodcast, conversamos con Ana María Sánchez, actriz colombiana con una sólida trayectoria en teatro, cine y televisión, que decidió reinventar la enseñanza del arte dramático al fundar Ana Ma Studio, una escuela de actuación virtual que democratiza el acceso a la formación actoral en toda Hispanoamérica.Hablamos sobre su recorrido por escenarios nacionales e internacionales, su experiencia en producciones como La primera noche, Paraíso Travel y Pálpito, y cómo su plataforma digital está abriendo un nuevo capítulo para la educación artística en línea.Una charla inspiradora sobre vocación, reinvención y el poder del arte para adaptarse sin perder su esencia.

El ojo crítico
El ojo crítico - La magia centenaria de Ana María - 11/10/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 54:42


Hoy recordamos la figura de Ana María Matute...que habría cumplido cien años este 2025. Sus cuentos, su voz...la magia y la infancia siempre presentes en su inmensa literatura nos devuelve a esta escritora universal que ha marcado la vida de muchos autores e intelectuales...Entre ellos Paz Ortuño y Gustavo Martin Garzo que nos acompañan para hablar de la influencia de Ana María en sus vidas y en sus obras. Escuchamos también los recuerdos de su hijo Juan Pablo...Y al hilo de una escritora única que pudo ser nobel de literatura, la semblanza del último ganador: el húngaro Laszlo Kraszmahorkai. Para terminar, con nuestra colaboradora María Zaragoza recordamos a Jane Goodall primatóloga fallecida esta semana.Escuchar audio

Reflexiones para el Alma
Segunda y última parte: Transforma las heridas de tu infancia. Anamar Orihuela

Reflexiones para el Alma

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 104:52


Nos enseña a reconocer las heridas de la infancia para transformarlas. Escribe con una forma sencilla y cercana para sanar y conectar con el verdadero yo. Además de un ejercicio y meditación de sanación profunda.

El Podcast de Wisdenn
E-242 Cómo disminuir preocupaciones: la teoría de los 3 “No” para recuperar paz mental

El Podcast de Wisdenn

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 11:01


La mayoría de nuestras preocupaciones nacen de tres factores: no saber, no poder o no tener.Cuando estos tres se combinan, la mente se llena de pensamientos que consumen energía, generan ansiedad y nos hacen perder claridad.En este episodio de El Podcast de Wisdenn, Ana María Quintanilla presenta la teoría de los 3 “No” de la preocupación y cómo aplicarla para reducir el peso mental de aquello que no está bajo tu control.Aprenderás a: • Identificar cuándo tu mente se engancha con lo que no sabes. • Reconocer tus límites y soltar lo que no puedes cambiar. • Reordenar tus prioridades para enfocarte en lo que sí importa.Un episodio práctico y reflexivo para quienes buscan manejar el estrés, disminuir preocupaciones y recuperar paz mental en su vida personal y profesional.

Milenio Opinión
Ana María Olabuenaga.Lo podrido no es la manzana, es la canasta

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 4:51


La corrupción no siempre nace del individuo: el sistema político puede ser la “canasta” que pudre a las manzanas.

Musik für einen Gast
Franziska von Arb: «Ich brenne für Menschen»

Musik für einen Gast

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 66:03


Ob als Schauspielerin, Therapeutin oder Drehbuchautorin – alles, was Franziska von Arb anpackt, tut sie mit Feuer, Leidenschaft und unerschütterlicher Intensität. Schon mit zwölf Jahren wusste sie, dass sie Schauspielerin werden wollte. Ihr Traum: eines Tages auf den ganz grossen Bühnen zu stehen. Entschlossen verfolgte sie diesen Weg, absolvierte die Schauspielschule und spielte zunächst in Kleintheatern. Als sie schliesslich auf der ersehnten grossen Bühne stand, kam die Ernüchterung – der Abstand zum Publikum war zu gross, die Nähe zu den Menschen fehlte. Diese Erkenntnis stürzte sie in eine Lebenskrise. Auf der Suche nach Sinn und einer neuen Richtung brach Franziska von Arb zu einer langen Reise durch Amerika auf. Unter dem endlosen Sternenhimmel kam die Eingebung: Psychologie. Nach dem Studium und der Ausbildung zur Psychotherapeutin spezialisierte sie sich auf Traumatherapie. Sie führt nun seit vielen Jahren eine eigene Praxis und ist neben ihrer therapeutischen Arbeit mit dem «Hirntheater» unterwegs, ihrem interaktiven Theaterensemble, das sich auf Themen im Bereich der Demenz spezialisiert hat. Aber auch sonst brennt der künstlerische Funke weiter: Nach einer Ausbildung zur Drehbuchautorin schreibt Franziska von Arb an Spielfilmen und Serien, um Geschichten auch filmisch zum Leben zu erwecken. In Musik für einen Gast bei Eva Oertle erzählt Franziska von Arb, wie sie schon während der Schauspielausbildung Aidskranke im Lighthouse Basel betreut hat, warum sie immer wieder um ihre Stimme kämpfen musste und wie sich ihre therapeutische und ihre künstlerische Arbeit gegenseitig beeinflussen. Die Musiktitel: 1. Mani Matter - Si hei der Wilhälm Täll ufgfüert [= sie haben Wilhelm Tell aufgeführt] 2. Ambäck – Verändler (Andreas Gabriel, Violine / Markus Flückiger, Schwyzerörgeli / Pirmin Huber, Kontrabass) 3. Marla Glen – The Cost Of Freedom 4. Bait Jaffe Klezmer Orchestra – David's Bulgar von Sascha Schönhaus 5. Bait Jaffe Klezmer Orchestra featuring Ana María Pérez Jiménez - Esta Montagna d'enfrente Das eingespielte Lied: Franziska Maria von Arb – Gschichtebeeri (Geschichten-Beere) aus Bärlauch von StimmKontraBass

Misterios
EUP (26/09/2025): Nefilim: la sangre de los ángeles caídos · El fenómeno de los "OVNIS oscuros"

Misterios

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 117:37


El último peldaño (26/09/2025) NEFILIM: LA SANGRE DE LOS ÁNGELES CAIDOS En algunas traducciones de libro del Génesis, entre líneas que parecen susurrar secretos olvidados, aparece un nombre que inquieta: Nefilim. ¿Quiénes eran estos seres que caminaban entre los hombres antes del Diluvio? ¿Gigantes caídos del cielo? ¿Hijos de ángeles rebeldes y mujeres humanas? ¿O vestigios de una raza extinguida que desafió a los dioses? Su mención es breve, pero su eco resuena en textos apócrifos, mitos antiguos y teorías que rozan lo prohibido. Hoy abrimos una puerta que muchos prefieren dejar cerrada. Porque tras ella, quizás, se oculta el verdadero origen de los enigmas bíblicos y de nuestra propia historia. Hablamos con la Dra. Ana María Vázquez Hoys, que ha sido profesora del Historia Antigua de la UNED. Escritora, conferenciante, y una de las mayores divulgadoras en el ámbito de la historia y sus enigmas. EL FENÓMENO DE LOS “OVNIS OSCUROS” Una reciente comunicación científica titulada “Fenómenos Aéreos No Identificados. Caracterización de UAP Oscuros”, cuyos autores son: Boris Zhilyaev, Vladimir Petukhov, Sergey Pokhvala, del Observatorio Astronómico Principal de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania, el principal centro de investigación astronómica del país, ubicado en Kiev, y dependiente de la institución científica más importante de Ucrania; investiga las características físicas de los UAP oscuros mediante observaciones de alta tecnología, llegando a sorprendentes conclusiones. Con Antonio Salinas, director del Departamento de Ufologia de la Sociedad de Investigaciones Biofísicas “Betelgeuse” y Francisco Barrera, presidente de dicha sociedad y colaborador de nuestro programa, profundizamos en los resultados de esta investigación científica sobre “OVNIs oscuros”. Y ADEMÁS: EL BUZÓN DEL OYENTE Comentamos algunos de los mensajes que nos llegan al correo electrónico y al whatsapp del programa, enviados por nuestros oyentes, con informaciones y comentarios. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción, documentación y redes sociales: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ Programas emitidos en 7 TV: https://www.la7tv.es/blog/section/el-ultimo-peldano/ WhatsApp: +34 644 823 513 Programa emitido en ONDA REGIONAL DE MURCIA

Reflexiones para el Alma
Transforma las heridas de tu infancia. Anamar Orihuela

Reflexiones para el Alma

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 232:31


La escritora nos lleva por un sendero luminoso de descubrimiento. En donde está la herida y cómo sanarla. Reconocer que hay cargas que no son nuestras para liberarnos del dolor y el sufrimiento aprendiendo a ser mejores cada día. Disfrútalo y aprende mucho. Si puedes, compra el libro

El Podcast de Wisdenn
E-241 Manejo de la ansiedad: 5 razonamientos prácticos para recuperar paz y vivir el presente

El Podcast de Wisdenn

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 6:35


La ansiedad no surge del futuro, surge de dejar de vivir el presente.Dejas de disfrutar el hoy, dejas de confiar, y tu mente se llena de escenarios posibles que pocas veces ocurren.En este episodio de El Podcast de Wisdenn, Ana María Quintanilla comparte 5 razonamientos prácticos para manejar la ansiedad y recuperar claridad: 1. Prestar atención: ver la realidad completa y no solo los detalles. 2. Paciencia: darle tiempo al proceso, un día a la vez. 3. Destreza: desarrollar capacidades con práctica constante. 4. Flexibilidad: ajustar la forma de pensar y actuar. 5. Soltar: aceptar lo que no puedes controlar.Un episodio breve y claro para quienes buscan reducir la ansiedad, mejorar su salud mental y recuperar paz interior.

Milenio Opinión
Ana María Olabuenaga. Declaración de guerra

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 5:04


La guerra cultural está declarada. Y no, no es metáfora, el bando que triunfe no solo impondrá leyes, sino el marco desde el cual se interpretará la realidad. Es una batalla en donde no hay neutrales: o se gana la historia o se hereda la desgracia

Es la Mañana del Fin de Semana
Biografías: Ana María Matute, una vida de cuento

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 16:44


En Biografías hoy charlamos sobre la vida de la autora Ana María Matute con Mari Paz Ortuño, comisaria de su exposición en la Biblioteca Jaume Fuster.

Es la Mañana del Fin de Semana
Es La Mañana de Fin de Semana: Ana María Matute, 50 años de Tiburón, las rondas de la vida y más

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 57:54


La vida de Ana María Matute, las rondas con Jesús Alcoba, los 50 años de Tiburón con Miguel del Pino y Los reyes del universo, ¡dale al play!

MAL DORMIDAS
Lo que me enseñó mi CORAZÓN ROTO

MAL DORMIDAS

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 49:03


En este episodio de Mal Dormidas nos sentamos con Ana María Simón, referente de la cultura venezolana, locutora, actriz y creadora que muchos crecimos escuchando. Desde Madrid, brindamos con ron (sí, 1796) y nos metimos de lleno en el tema que nos convoca: el corazón roto y todo lo que nos enseñó sobre amor propio, migración, reinvenciones y el arte de producir nuestra propia vida. Hablamos de sus dos emigraciones (Caracas–Miami–Madrid), del romance estable pero con chispa que mantiene con Madrid, y de esos choques de lenguaje que nos regalan chistes involuntarios cuando cambiamos de país. Entre risas y verdades, aterrizamos en lo esencial: dejar de perseguir el “sí” ajeno y empezar a decirnos que sí a nosotras mismas.Recordamos su trayectoria en radio, teatro y televisión, y cómo decidió producir sus propios proyectos para no depender de castings eternos. Repasamos sus dúos creativos con Luis Chataing, Erika de la Vega, Enrique Lazo y Pedro Luis Flores, y cómo cada alianza dejó herramientas para el escenario y para la vida. Contó, además, que acaba de lanzar su propio podcast, “Tenemos que hablar”, inspirado en mujeres a las que admira y en la necesidad de convertir conversación en comunidad.Sí, también tocamos la herida: las relaciones tóxicas, las cartas que ojalá no hubiéramos enviado y ese guion hollywoodense que nos vendió que el amor “de verdad” te persigue hasta el aeropuerto. Lo dijimos sin maquillaje: elegimos a quienes amamos, aprendimos de lo que dolió y hoy agradecemos incluso a los amores que no fueron, porque nos dejaron el mapa de lo que ya no queremos. Hablamos de autoestima, de dejar de desdibujarnos para que no nos dejen, de bloquear la mala vibra en redes como quien no deja entrar zapatos sucios en casa, y de la paz que llega cuando nos hacemos cargo.Entre anécdotas, también hubo spoiler bonito: la historia con Albi De Abreu y un proyecto teatral que viene en camino. El capítulo cierra con lo que más nos gusta: amigas que se aplauden, redes de colaboración y una invitación a disfrutar el proceso, porque la felicidad creativa y la cuenta bancaria, sí, pueden caminar juntas.Si buscas un episodio para sanar, reír y anotar frases que te enderecen la columna emocional, este es. Nosotras nos quedamos con tres aprendizajes para la vida: 1) el corazón roto enseña límites, 2) migrar es mudarse de piel y 3) producir tu propio “sí” cambia el juego. Dale play en YouTube, comparte con tu tribu y suscríbete a Mal Dormidas: aquí hablamos de amor, migración, carrera y salud mental con la honestidad que necesitamos y el humor que nos salva.

Cuarentonas Power
Anamar: ¡Doña Huevotes!

Cuarentonas Power

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 59:47


¡Qué les contamos, Cuarentonas que les traemos un episodio IN CRE Í BLE, porque tenemos por acá ni más ni menos que a la gran Anamar Orihuela, sentada con nosotras en la silla roja! Así es que prepárense porque su historia está llena de inspiración y - sin spoilear- nos recuerda como SIEMPRE hay que apostar por nosotras mismas. No se pierdan esta plática espectacular con la que estamos seguras que varias Doña Huevotes que nos escuchan, se van a identificar

El Podcast de Wisdenn
E-240 Manejar el enojo: cómo retomar el control personal y cuidar tu salud emocional

El Podcast de Wisdenn

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 8:34


Todos nos enojamos. Lo importante es aprender a reconocer cómo entra el enojo en tu cuerpo y en tu mente, y qué hacer para que no tome el control de tus decisiones ni dañe tu salud.En este episodio, Ana María Quintanilla explica paso a paso el ciclo del enojo: cómo inicia, cómo se intensifica y qué señales físicas y mentales puedes identificar para detenerlo a tiempo.A través de ejemplos sencillos, descubrirás cómo esa emoción puede convertirse en un “duende manipulador” que te hace perder perspectiva, bloquear tu escucha y proyectar escenarios catastróficos.Aprenderás estrategias prácticas para recuperar paz, claridad y control personal, reduciendo los efectos negativos del enojo en tu vida y en tus relaciones.

Protagonistas de la Economía Colombiana
Ana María Prieto, directora de sistemas de pago del Banco de la República

Protagonistas de la Economía Colombiana

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 3:10


Ana María Prieto, directora de sistemas de pago del Banco de la República by Diario La república

070 podcasts
Puntos de fuga: la vida secreta de una exposición

070 podcasts

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 45:16


En este capítulo de Puntos de Fuga, conversamos con el grupo de mediadores de Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, en el marco de la exposición La madre, las palabras con los nombres, un sorbo y cuatro rayos, que tuvo lugar entre el 15 de febrero y el 27 de abril de 2025. La muestra contó con la participación de los artistas Mónica Restrepo, Ana María Montenegro, María Leguizamo, David Medina y María Isabel Arango, bajo la curaduría de Carolina Cerón. Durante su tiempo en sala, recibió más de 10.000 visitantes, según el registro de impacto de Fragmentos. En este episodio quisimos ampliar las conversaciones que tuvimos con el equipo de mediación, reconociendo que quienes ejercen esta labor acceden a una dimensión de las exposiciones que muchas veces permanece oculta para artistas y curadores. Son ellas y ellos los guardianes temporales del formato expositivo, son quienes habitan el espacio, quienes cuidan el tiempo de las obras y quienes acompañan a los visitantes en sus recorridos. Tienen acceso a la vida secreta de las exposiciones: un acceso que también implica recibir las narraciones y reacciones que surgen del encuentro entre obra y espectador. Este conocimiento es valioso. Por eso, decidimos hacer un encuentro casual, con onces, con los mediadores de Fragmentos para recoger y compartir las historias que recibieron de visitantes que se vincularon de formas cercanas con algunas de las obras presentes en la exposición. Participan en este episodio: Ingrid Aragón, Jonathan Gamboa, Valentina Ardila, Daniela Rebolledo. Modera: Carolina Cerón. Puntos de fuga es un podcast donde se dibujan diferentes perspectivas sobre el arte y la cultura. La idea es darle un formato sonoro a conversaciones que ya suceden en salones de clase, eventos y exposiciones, o a esas ideas que se quedan flotando sin salir de nuestra cabeza.  

Hola Sueños
Ep.71 La mentalidad también se hereda: claves de crianza consciente- Invitada: Ana María Franco Mamá con amor

Hola Sueños

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 56:29


La crianza no se trata solo de técnicas o manuales … se trata de nosotros mismos. De nuestra historia, de nuestras heridas, de la manera en que gestionamos nuestras emociones y de la mentalidad desde la que nos relacionamos con nuestros hijos. La ciencia ya lo confirma: gran parte de la forma en que criamos está marcada por patrones inconscientes que heredamos. Y aquí aparece la clave de la crianza consciente: detener la repetición automática, cuestionar lo aprendido y elegir con intención cómo queremos acompañar a nuestros hijos. Junto a Ana María Franco de Mamá con Amor, conversamos sobre cómo la mentalidad influye directamente en la forma en que educamos, y sobre herramientas prácticas para criar hijos más sanos, seguros y llenos de amor. Este episodio no es solo para padres o madres: es para cualquiera que entienda que la verdadera transformación comienza adentro.

El Podcast de Wisdenn
E-239 Temas estratégicos de Talento que todo líder y HRPB debe abordar: Negocio, personas y procesos

El Podcast de Wisdenn

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 12:36


¿Las decisiones de talento en tu organización están alineadas con la estrategia del negocio?En este episodio, Ana María Quintanilla comparte los 4 temas estratégicos de talento que deben dominar quienes lideran personas, desarrollan equipos o toman decisiones clave en procesos de cambio: 1. Entender el negocio: riesgos, diferenciadores y cómo se crea valor 2. Alinear estrategias de talento con necesidades reales 3. Medir impacto: cómo saber si tu estrategia de talento está funcionando 4. Facilitar el cambio: acompañar al equipo con claridad y direcciónUn episodio para líderes, RH, cultura y desarrollo organizacional que quieren conectar el trabajo diario con resultados sostenibles.

Martha Debayle
Cuando el dolor habla: el feminicidio en México -Jueves 11 de Septiembre del 2025

Martha Debayle

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 88:40


Hoy vamos a hablar de feminicidio y traemos dos historias que nos van a poner a reflexionar sobre esta alarmante situación en México donde todos los días mueren entre 9 y 10 mujeres. Está Ximena Cespedes, mamá de Ana María que fue asesinada por su novio en 2023 cuando tenía 18 años; y a Lorena Gutierrez, mamá de Fátima Varinia Quintana quien fue asesinada por tres vecinos en 2015 cuando ella tenía 12 años.  Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

¡Buenos días, Javi y Mar!
09:00H | 10 SEP 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 60:00


La nueva ley antitabaco prohíbe fumar en coches comerciales, polideportivos, terrazas, piscinas y campus universitarios, equiparando el cigarrillo convencional con el vapeador y el electrónico. Se prohíbe fumar a menores y los padres serían responsables subsidiarios si les multan en lugares prohibidos. La reducción de la jornada laboral no saldrá adelante. Agosto ha sido el tercer mes más cálido registrado. La previsión del tiempo indica una mejora de las temperaturas a partir del mediodía en la costa catalana y Baleares. En "Jeroglíficos Auditivos", se adivinan elementos como cobre, manganeso y sosa cáustica. Nuria cuenta cómo animó a su hijo a derribar un castillo de arena tras no dejarle jugar. Ana María ha perdido la vergüenza para bailar en las fiestas de pueblo. Oyentes comparten audios de sus hijos cantando. Se pregunta para qué cosas han perdido la vergüenza con la edad.

El Podcast de Wisdenn
E-238 Liderazgo de influencia: cómo superar las creencias que te frenan

El Podcast de Wisdenn

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 8:34


Muchos líderes quieren influir, pero se sienten limitados.❌ “Si opino, me lo van a cargar a mí”.❌ “Si me salgo del molde, me van a rechazar”.❌ “Si cuido a las personas, van a aprovecharse”.Estas frases no son realidad: son creencias limitantes que sabotean tu liderazgo desde adentro.En este episodio de El Podcast de Wisdenn, Ana María Quintanilla explora los 3 estilos de liderazgo de influencia (tarea, emocional y divergente), y cómo aprender a usarlos sin miedo a lo que los demás piensen.✔️ Aprende a reconocer las creencias que frenan tu impacto✔️ Descubre cómo liderar desde la tarea, la empatía o la diferencia✔️ Desbloquea tu capacidad de influencia con presencia y conciencia

Sidedoor
Extreme Botany

Sidedoor

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 34:19


Ana María Bedoya's work takes her to some unlikely places: steep cliffs, river rapids, and tumbling waterfalls— all in search of vulnerable aquatic plants. Through lively stories and conversations with scientists, gardeners, artists, and experts, join the New York Botanical Garden (NYBG) for deep dives into everything from food systems and horticulture to botanical breakthroughs in the lab and the field, and the many ways our daily lives are sustained by plants.This episode of Plant People is part of our summer playlist to keep you entertained while Sidedoor is on summer break. We'll be back in the fall with brand new episodes of Sidedoor.

6AM Hoy por Hoy
“No respondemos a anuncios del Gobierno”: secretaria de Hacienda de Bogotá sobre reforma tributaria

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 5:05


Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá, habló en 6AM sobre el retiro del Proyecto de Acuerdo 767 que planteaba una reforma tributaria en la capital del país.

El Podcast de Wisdenn
E-237 ¿Cómo recuperar la confianza? Pasos reales para reconstruir relaciones

El Podcast de Wisdenn

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 10:18


En este episodio, Ana María Quintanilla reflexiona sobre los motivos por los que se rompe la confianza, y comparte una guía clara para recuperarla desde la intención, la comunicación y la dignidad.A partir de preguntas como:— ¿Por qué dejó de confiar en mí?— ¿Para qué vale la pena recuperar esa relación?— ¿Qué elementos debo reconstruir primero?Exploramos errores comunes, conversaciones difíciles, expectativas no expresadas y cómo empezar a reconstruir desde lo que el otro valora, no desde lo que tú crees que basta.

Así las cosas
A dos años del feminicidio de Ana María Serrano su familia sigue buscando justicia

Así las cosas

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 6:36


Ximena Céspedes, madre de Ana María Serrano

El Podcast de Wisdenn
E-236 Hablemos de ti: una meditación para reconectar con tu propósito

El Podcast de Wisdenn

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 8:00


Hablemos de ti.Este episodio es un espacio para bajar el ruido, respirar profundo y reconectar con lo que importa.Ana María Quintanilla te guía en una meditación breve e introspectiva, diseñada para ayudarte a identificar tu propósito, tus metas, y lo que necesitas priorizar en este momento de tu vida.✔️ Ideal si te sientes saturado✔️ Útil si necesitas claridad✔️ Valioso si quieres parar y pensar, aunque sea por unos minutosNo necesitas hacer nada más. Solo darte el permiso de estar contigo, unos minutos.

La Hora de la Verdad
Al Oído agosto 25 de 2025

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 14:32


La reunión del gobierno Petro con alias Calarcá El agarrón dentro del Pacto histórico para la presidenciaPor qué no auxiliaron a los policías en Amalfi AntioquiaSneyder Pinilla contra  congresistas en la Corte Suprema de JusticiaEdwin Palma investigado .-. Saldrá del Min MinasLa gente no resiste las alocuciones de PetroCepeda el candidato de Petro- Reacciona Paloma Cabal sobre el nuevo precandidato del CDAlex Saab listo para defender a Maduro Salud de los colombianos de mal en peor - Ana María Vesga

Velshi
Texas Hold-Up

Velshi

Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 39:00


Texas State Representatives Gene Wu and Ana-María Rodríguez Ramos address the Texas Attorney General's pledge to punish Democrats who fled the state in protest of Trump's redistricting push; Ben Rhodes weighs in on Trump's announcement that he will host Vladimir Putin in Alaska next week; the Trump Administration is building its own police state in America as it ramps up recruitment for ICE employees.