POPULARITY
Hace seis días el ejército ucraniano cruzó la frontera rusa y ha avanzado de forma sostenida por la región de Kursk internándose unos 30 kilómetros. En la ciudad de Sudzha se han atrevido incluso a izar una bandera ucraniana. Al menos 75.000 civiles rusos han huido de los combates obligando a las autoridades locales a levantar un campamento para refugiados en la capital de la región. La incursión ucraniana, la primera invasión de territorio ruso por una potencia extranjera desde la segunda guerra mundial, tomó al Kremlin por sorpresa. Tres helicópteros rusos han sido derribados y el Gobierno ucraniano ha difundido imágenes en las que se puede ver a un centenar de militares rusos que han sido hechos prisioneros. En la televisión rusa se habla de esto como de una escaramuza sin importancia. Los presentadores decían que los ucranianos eran simples saboteadores. Vladimir Putin, por su parte, ha descrito el avance de las unidades blindadas ucranianas como “otra provocación a gran escala”. Una provocación que, según él, quedará en nada. El Estado Mayor ruso asegura que en la operación no han participado más de mil soldados ucranianos, pero el ministerio de Defensa informó poco después que habían liquidado ya a 1.120 ucranianos, lo que ocasionó chanzas en redes sociales y foros de internet. Lo que si han hecho los rusos es ponerse manos a la obra para taponar la brecha y recuperar el territorio perdido. Han calificado la maniobra como una “operación antiterrorista” dándole así la misma categoría que a las operaciones que los rusos llevan a cabo en el norte del Cáucaso contra los grupos islamistas. Este contraataque no se ha sustanciado aún en nada serio. El sábado los ucranianos siguieron avanzando ya más lentamente y se hicieron con el control de una aldea rusa llamada Plejovo y se están empezando a fortificar. Los rusos, entretanto, emprendieron una ofensiva muy limitada en la zona de Járkov que tuvo muy poco éxito. Los acontecimientos de estos días han sorprendido en Occidente, pero no tanto como podría esperarse. En Washington se lo tomaron con calma y han relajado las restricciones sobre el uso en suelo ruso de las armas que suministran a Ucrania. Formalmente siguen prohibiendo al Gobierno de Volodímir Zelenski emplear estas armas en territorio ruso, pero esta vez han transigido, algo que seguramente no hubiese sucedido hace sólo un año. Temían una reacción del Kremlin y que eso provocase una escalada. Pero lo que han visto es una reacción muy moderada por parte del Kremlin. Esto plantea algunas preguntas sobre las líneas rojas que realmente tiene Putin y si las vacilaciones occidentales a la hora de armar a Ucrania por miedo a una escalada fueron un error estratégico. También queda abierta la cuestión de si las pérdidas territoriales por pequeñas que sean encenderán la indignación dentro de Rusia. Por ahora parece que reina la paz más absoluta en el interior del país. Pero en el ala más nacionalista están furiosos. Exigen el cese de Valeri Guerásimov, jefe de Estado Mayor del ejército, y que regrese Serguéi Surovikin, que el año pasado fue arrestado y luego apartado tras la rebelión de Yevgueni Prigozhin. Por de pronto, y para evitar males mayores, el Kremlin ha endurecido las restricciones a YouTube y al servicio de mensajería Signal para dificultar en la medida de lo posible la información comprometida para el régimen. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:58 Ojo por ojo en Kursk 30:15 Connivencia con Puigdemont 34:37 La maldición de los vídeos cortos 41:36 El colegio electoral en EEUU · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #rusia #ucrania Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/dDbzy33KNqs +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #Historia #Militar Gracias a Francisco Rubio Damián, coronel del Ejército de Tierra en la reserva y autor del #libro “GUERRA S.A.” * https://amzn.to/3PotSFZ *, conoceremos la historia de la PMC Wagner y de su fundador Yevgueni Prigozhin en su busqueda del oro de la guerra. Os invito a ver el programa "GUERRA SA" https://youtu.be/hLkdASB279M en @BELLUMARTISACTUALIDAD COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825
La limpieza en las altas esferas castrenses ha impulsado la llegada de tecnócratas como Andrei Belousov al frente la maquinaria de guerra del Kremlin. La corrupción en la cúpula castrense era una de las principales críticas del jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, que instigó una rebelión en junio de 2023 y murió dos meses después. En declaraciones a RFI, Mira Milosevich, investigadora del Real Instituto Elcano, ha apuntado que Putin se prepara para una "guerra larga". Rusia detuvo en las últimas semanas a varios generales y altos cargos de Defensa para reestructurar la plana mayor de sus Fuerzas Armadas, cuestionadas por sus niveles de corrupción e ineficiencia en momentos en que busca dar nuevo impulso a su ofensiva en Ucrania. Las autoridades rusas informaron la semana pasada de la detención de Vadim Shamarin, jefe adjunto del Estado Mayor para las comunicaciones, y de Vladimir Verteletski, jefe de un servicio del departamento de compras públicas del ministerio de Defensa. Shamarin fue arrestado por haber "aceptado un soborno particularmente importante" y es pasible de una pena de hasta 15 años de cárcel. Según expertos, las fuerzas rusas tuvieron importantes problemas en el área de las comunicaciones al inicio de la invasión de Ucrania, en febrero de 2022.En declaraciones a RFI, Mira Milosevich, investigadora especialista en Rusia, Eurasia y los Balcanes del Real Instituto Elcano, ha apuntado que Putin se prepara para una "guerra larga y de desgaste donde las sanciones econòmicas empezarán a tener efecto y cada vez le resultará más difícil mantener una economía de guerra". En este sentido, Milosevich apunta en la antena de RFI la importancia del nombraimiento del nuevo ministro de Defensa, Andrei Belousov, quien "viene del mundo de la economía y mantiene muy buenas relaciones con China y los países del Golfo, algo clave para esquivar las sanciones para Rusia". Esta limpieza en las altas esferas castrenses ha impulsado la llegada de tecnócratas como Belousov al frente la maquinaria de guerra del Kremlin.Andrei Belousov, hijo de un economista nacido en Moscú, tiene 65 años. Siguió los pasos de su padre y también estudió economía. Después investigó sobre previsiones de mercado en la Academia Rusa de Ciencias. Asesoró al Gobierno y fue viceministro de Economía entre 2006 y 2008. El año 2008 fue decisivo para su carrera. En ese momento, Putin, que pasaba del cargo de presidente al de primer ministro, le nombró jefe de su departamento económico. Esto le proporcionó contacto directo con Putin. Desde entonces, Belousov ha estado vinculado al círculo cercano del presidente ruso.La corrupción en la cúpula castrense era una de las principales críticas del jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, que instigó una rebelión en junio de 2023 y murió dos meses después en un accidente aéreo en circunstancias que siguen sin esclarecerse.Aun así, los dos enemigos jurados de Prigozhin no fueron "purgados": el exministro de Defensa Shoigú fue designado secretario del Consejo de Seguridad y el jefe del Estado Mayor, Valéri Guerasimov, sigue en su puesto. El futuro de otro general, Serguéi Surovikin, muy respetado por las tropas pero caído en desgracia tras la revuelta de Wagner, sigue incierto. La última vez que se le vio en público fue en septiembre de 2023, durante una visita a Argelia.
Desde mañana y hasta el domingo los rusos están llamados a las urnas en unas elecciones en las que el gran favorito para firmar su quinta legislatura de 6 años es el actual presidente, Vladimir Putin, que a sus 71 años controla tanto el aparato político como mediático del país y que con su intervención militar en Ucrania ha conseguido consolidarse aún más en el poder, aprovechando las sospechosas muertes de sus rivales Alexei Navalny y Yevgueni Prigozhin. Estamos pendientes de las negociaciones entre las cuatro principales formaciones de derecha de los Países Bajos tras la renuncia del ultraderechista Geert Wilders a presentarse como candidato a ser el nuevo primer ministro del país. Sabremos cómo es la nueva definición de extremismo que propone el gobierno británico, tendremos entrevista sobre la nueva ley que regula la IA en la UE y nos acercaremos hasta Argentina para saber por qué la ciudad de Rosario es víctima de la violencia del narco.Escuchar audio
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA presenta la audioserie titulada "Érase una vez el Este". Este es el duodécimo y último capítulo (o quizás no), y se se titula "El Pacto con el Diablo". Esta serie o audioserie en la que se mezclan la realidad y la ficción, consiste en una serie de programas en los que escucharéis como se habla de hechos reales que han sucedido en los últimos años y también en fechas recientes en Europa, concretamente en la zona del este de Europa. Como digo, es una audioserie muy conectada con la actualidad en los momentos en la que estamos presentándola. Y este proyecto no es idea mía, sino que es idea de dos amigos de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA, como son Juan Lamas, malagueño, historiador, escritor y guionista, y Verónica, barcelonesa, licenciada en administración y finanzas, actriz y cantante amateur y gran apasionada por la historia. Ellos son los artífices de esto y les agradezco su trabajo. Os dejo con el duodécimo capítulo titulado "El Pacto con el Diablo". *En este programa como colofón, tenemos el placer de contar con el amigo Doc Salvaje del podcast Relatos Salvajes interpretando la voz del Subsecretario del Interior de la Federación Rusa, con la amiga Raluca interpretando la voz de Solovey, con el amigo Joaquín interpretando la voz de Ahjmat y con un servidor interpretando la voz de Valeriy Yevgenyevich. Sinopsis: Absolutamente todos tenemos un precio. Unos cambian de parecer por poca cosa, otros venden su alma a un precio excesivo. En Rusia se pueden comprar lealtades y se pueden hacer pactos sólo con un gesto de buena voluntad, aunque a veces no haya dinero en el mundo para comprar el perdón. Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -El podcast LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA cuenta con licencia de Jamendo Music. Enlaces a los cortes de noticiarios y a la música empleada en el programa: Noticias: -THE PRAYER WITH WHICH OUR SOLDIERS GO ON A COUNTEROFFENSIVE TO LIBERATE UKRAINE-Krystyna from Ukraine. https://www.youtube.com/watch?v=kC1z5X8WTqM -GUERRA UCRANIA: MOSCÚ vuelve a ATACAR el puerto de ODESA como represalia al PUENTE de CRIMEA | RTVE. https://www.youtube.com/watch?v=1KkzCydGrZs -RUSIA-WAGNER: PRIGOZHIN REAPARECE en SAN PETERSBURGO mientras se CELEBRA la CUMBRE con ÁFRICA | RTVE https://www.youtube.com/watch?v=nOatieg26RM -Prigozhin reaparece en África Wagner hace que Rusia sea aun más grande. La Vanguardia. https://www.youtube.com/watch?v=tp8JOU9SV34 -LA PMC CONVOY, la posible heredera de los negocios africanos de Wagner. Bellumartis actualidad Militar. https://www.youtube.com/watch?v=FxdNa8HACcs&t=25s -RUSIA: "Wagner inició la rebelión antes de que Putin hiciese rodar su cabeza" | EL PAÍS. https://www.youtube.com/watch?v=3VZ96bBy2hk -GRUPO WAGNER_ PUTIN se reunió con PRIGOZHIN cinco días después de la rebelión, revela el Kremlin. Diario Gestión. https://www.youtube.com/watch?v=dmAayxO11b0 -Según el presidente bielorruso, el líder del Grupo Wagner estaría en Bielorrusia. https://www.youtube.com/watch?v=enF2QNP7y1o&t=55s -RUSIA_ LUKASHENKO confirma que PRIGOZHIN, jefe del GRUPO WAGNER, está en BIELORRUSIA. https://www.youtube.com/watch?v=T7op_p16lM0&t=31s -RUSIA PRIGOZHIN jefe del GRUPO WAGNER enterrado en un FUNERAL PRIVADO. RTVE. https://www.youtube.com/watch?v=qzdx0Emrmtg -Entierran al jefe militar y confundador del Grupo Wagner. Agencia EFE. https://www.youtube.com/watch?v=_5XE58FiaBY&t=18s -REVELAN ÚLTIMO VIDEO de Yevgueni Prigozhin antes de morir: "Todo va bien" - CHV Noticias https://www.youtube.com/watch?v=07_rwewMih4&t=76s -RUSIA | Putin sobre Prigozhin: “Cometió errores graves, pero logró sus objetivos” | EL PAÍS- https://www.youtube.com/watch?v=uH8_bYUT4uE&t=64s -Putin sobre Prigozhin: “Tenía un destino complicado y cometió graves errores” https://www.youtube.com/watch?v=9EIhUY5XHjY&t=74s -Fingió para escapar del Kremlin Teoría apunta que Yevgeny Prigozhin no murió en el avión. El Heraldo de México. https://www.youtube.com/watch?v=h7FaZPQW98s&t=56s -Casinos y metanfetamina: la prosperidad de un hermético narcoestado birmano. EFE. https://www.youtube.com/watch?v=zZMQfDhums4&t=69s -El mayor narcoejército de Birmania busca legitimarse en su 30 aniversario. EFE. https://www.youtube.com/watch?v=7GNsP_TNgus&t=7s -Muere Yevgeny Prigozhin, líder del grupo Wagner; tras accidente aéreo en Rusia. Milenio. https://www.youtube.com/watch?v=RH_EBCInSpk -RUSIA: Analizan las CAJAS NEGRAS y ADN para resolver las INCOGNITAS de la muerte de PRIGOZHIN | RTVE https://www.youtube.com/watch?v=LH_Pt0ODG_A Música: -Digital Remaster Vesti la giubba - Caruso 1907 https://www.youtube.com/watch?v=udJmZXobWiU -"Scandinavianz - Stockholm" https://www.youtube.com/watch?v=qS4m0dvEbOQ -Música de violín. Hvega. https://www.youtube.com/watch?v=QjxMWlUDbBU -Grabando música para películas - Escena de suspenso. Justo Morao. https://www.youtube.com/watch?v=r5uukBu_d0g&t=25s -March of The Bogatyri (Epic Russian Music) https://www.youtube.com/watch?v=JyPCp4_DNcQ -Dmitri Shostakovich - The Second Waltz. https://www.youtube.com/watch?v=5hTvc3f83Ws -DJ Blyatman Gopnik. https://www.youtube.com/watch?v=RHpWTC_QrwA -Dark Night - Russian Ballad - Mikhail Gorbachev's "Songs for Raisa". https://www.youtube.com/watch?v=_pfJIokpUtk -The Ballad About Russian Boys Leonid Kharitonov the Alexandrov Red Army Choir 1966. https://www.youtube.com/watch?v=ZBqNRsfosTo -IC3PEAK Марш. https://www.youtube.com/watch?v=xqohApD6Ng8 -IC3PEAK ft GHOSTEMANE - THE PIT. https://www.youtube.com/watch?v=IcWDCUdBlQ4 -Keane Bedshaped Cover Version. Mikko Kilpinen. https://www.youtube.com/watch?v=MiZzffftkJE -Amazing Mandalay. https://www.youtube.com/watch?v=BXBd71wW8Tc -L-Gante X El Mas Ladron X DT.Bilardo - PISTOLA - Cumbia 420 https://www.youtube.com/watch?v=prjCrIuy9Fk Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Cliophilos: https://www.ivoox.com/podcast-cliophilos-paseo-historia_sq_f1487551_1.html Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html BELLUMARTIS: https://www.ivoox.com/podcast-bellumartis-podcast_sq_f1618669_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Un thriller documental en el que, para descubrir la verdad sobre las muertes de civiles en Siria y Centroáfrica, un grupo de periodistas rusos, ayudados por investigadores internacionales, buscan a la milicia clandestina de Putin: un grupo de mercenarios a cargo de las nefastas operaciones externas del Kremlin. A lo largo de esta peligrosa misión, rastrean el ascenso del ejército en la sombra conocido como el grupo Wagner, así como a su poderoso jefe Yevgueni Prigozhin que falleció en agosto de 2023 en un sospechoso accidente aéreo tras liderar una rebelión contra el Kremlin unos meses antes. Conocidos mundialmente después de la rebelión que llevaron a cabo el 23 y 24 de junio de 2023, el grupo Wagner es considerado el brazo armado de Moscú en el exterior. Debido a que en Rusia es ilegal la contratación de servicios militares, el grupo legalmente no existe. Su reconocimiento internacional llegó en 2014 con la guerra del Dombás y han sido acusados de cometer crímenes de guerra en las áreas en que son desplegados. Este grupo paramilitar encarna la radicalización del régimen ruso. Esta es la historia de los mercenarios de Prigozhin y de aquellos que, a costa de sus vidas, revelaron su existencia.
El grupo mercenario Wagner es uno de los principales actores de la guerra de Ucrania y ha saltado a la palestra de los medios internacionales por su crueldad así como por el motín y posterior asesinato de su comandante Yevgueni Prigozhin. Sin embargo, el origen de Wagner se retrae a comienzos de la década de 2010, con acciones más allá del Donbás ucraniano, en Siria, República Centroafricana, Sudán, Venezuela... ¿Cuál es el origen de Wagner y a qué responden sus actividades en medio mundo? En este episodio, Nico y Alfonso repasan la historia del grupo mercenario, sus métodos en las guerras civiles de África y Oriente Medio, y analizan cuál es su encaje en la gran estrategia global de Putin para asegurarse la victoria en Ucrania.
La muerte, casi anunciada, de Yevgueni Prigozhin justo dos meses después de volver sus tropas contra Moscú lanza un mensaje a las élites que rodean a Putin, pero también revela que existe una oposición a su derecha que supone una amenaza para el presidente ruso. Con la corresponsal internacional de elDiario.es, María Ramírez, y con Blas Moreno, codirector de El Orden Mundial, analizamos las consecuencias de la desaparición del que fuera uno de los hombres de confianza de Vladimir Putin y jefe del grupo de mercenarios Wagner. Episodio relacionado: Golpe en Rusia: ¿qué ha pasado y qué va a pasar con Putin? *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socioSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La reciente muerte de Yevgueni Prigozhin ha sido el último eslabón del controvertido legado que deja el ejercicio despiadado del poder en Rusia, desde los zares hasta Putin. Una cultura donde la disidencia se ha pagado históricamente con la muerte y donde el veneno, el plomo o la defenestración eliminan a los incómodos. Donde la verdad oficial muchas veces oculta complots en las sombras. Un pasado que pareciera no pasar, pues los fantasmas del autoritarismo y la sospecha siguen acechando como un déjà vu sombrío. ¿Casualidad, causalidad o paranoia? El debate está servido. Pero cuidado al jugar con fuego cerca del Kremlin. Y además: Neandertales y Cromagnones, con Verónica Fernández Pierre Plantard, el gran embustero, con Oscar Fábrega Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Autoridades rusas oficializaron la muerte de Yevgeny Prigozhin, líder de la organización paramilitar grupo Wagner. Según la versión del Gobierno ruso, el avión en el que viajaba Prigozhin se estrelló al norte de Moscú. Ahora, ante la falta de un líder, ¿quién podría ponerse a la cabeza de ese grupo de mercenarios? Carmen Aristegui charla con la columnista de asuntos internacionales Frida Ghitis sobre este tema.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Esta semana, primero discutiremos la noticia de que el líder mercenario ruso Yevgueni Prigozhin iba en un jet privado que se estrelló cerca de Moscú, resultando muertos los 10 pasajeros que iban a bordo. La noticia fue confirmada por las autoridades rusas el domingo. Después hablaremos del ministro de Educación francés, Gabriel Attal, que anunció la prohibición de la abaya, la túnica islámica, en las escuelas públicas, a partir de este curso escolar. En la sección de ciencia, trataremos el polémico plan de Japón de verter al océano Pacífico aguas residuales tratadas de la central nuclear de Fukushima. El vertido de agua comenzó el 24 de agosto. Y, pasando a un tema distinto, cerraremos la primera parte del programa con el 55º Carnaval de Notting Hill, una animada celebración del legado cultural caribeño y africano. En la segunda parte del programa, Trending in Spain, hablaremos de dos sinceros reconocimientos. En la primera noticia, comentaremos el beso sin consentimiento de Luis Rubiales a una jugadora de la selección de fútbol femenino en la final de Sidney y las consecuencias positivas que este está teniendo. En la segunda noticia, discutiremos por qué la mejor biblioteca pública del mundo ha sido este año la Gabriel García Márquez de Barcelona. Las autoridades rusas confirman que Prigozhin ha muerto en un accidente de avión El Gobierno francés anuncia la prohibición de la abaya en las escuelas públicas Japón comienza a verter las aguas residuales de Fukushima al Pacífico El 55º Carnaval de Notting Hill celebra el legado cultural caribeño y africano Caso Rubiales La mejor biblioteca pública del mundo
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo', confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo' desta quinta-feira (31/08/2023): O governo apresenta hoje ao Congresso sua proposta de Orçamento de 2024 com previsão de R$ 168 bilhões em receitas extras. A peça considera medidas que dependem de aprovação do Congresso ou de implementação do Executivo. Esse volume de recursos é necessário para que seja alcançado déficit zero nas contas públicas. Ontem, o Senado aprovou projeto de lei que reformula o Conselho Administrativo de Recursos Fiscais (Carf) – espécie de tribunal da Receita Federal –, com a volta do “voto de qualidade” da Receita em caso de empate nos julgamentos. Pelas estimativas do governo, essa mudança no Carf poderá contribuir com R$ 54,7 bilhões em 2024. E mais: Política: Polícia Federal prende general em operação que mira extorsão a garimpeiros Economia: Empresas iniciam teste de semana de quatro dias de trabalho no Brasil Metrópole: Testes positivos de covid saltam de 7% para 15% no País; MG lidera alta Internacional: Furacão chega aos EUA e deixa rastro de mortes e destruição Esportes: Pia Sundhage é demitida pela CBF 29 dias após fracasso no MundialSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Redes Sociales: Instagram Facebook Twitter (X) --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/geniofm/message
El miércoles pasado los medios de comunicación rusos informaron que Yevgueni Prigozhin, jefe de la milicia mercenaria Wagner, murió a bordo de su avión privado cuando se estrelló sobre la provincia de Tver, a medio camino entre Moscú y San Petersburgo. Junto a él viajaban otras diez personas que también formaban parte de Wagner, entre ellos se encontraba Dimitri Utkin, fundador de la empresa y su mano derecha. La agencia de aviación rusa no ha proporcionado hasta la fecha ninguna causa del accidente, de ahí que desde entonces proliferan las conjeturas sobre el origen del siniestro. Los hay que aseguran que el aparato fue derribado por una batería antiaérea desde tierra mientras que otros creen que estalló una bomba escamoteada en el interior de la aeronave. Prigozhin alcanzó relevancia mundial cuando a finales de junio se rebeló contra el Gobierno de Putin, se apoderó de la ciudad de Rostov del Don y envió una columna armada contra Moscú. La operación fracasó y Prigozhin acordó con Putin exiliarse en Bielorrusia. Desde entonces poco se ha sabido de él. Hace unos días publicó un vídeo en el que indicaba que el Grupo Wagner abandonaría Ucrania y se centraría en África, donde esta organización ha sido acusada de cometer crímenes contra la humanidad. La desaparición de Prigozhin no ha sorprendido a nadie. Quienes desafían el poder de Putin suelen morir prematuramente. Los envenenamientos o las caídas “accidentales” desde un balcón son un método habitual para librarse de personajes incómodos. Prigozhin fue mucho más lejos haciendo de su rebelión algo público y conocido en todo el mundo. Durante semanas entre finales de junio y principios de julio se hicieron cábalas sobre su destino final. Muchos se preguntaban por qué no había sido encarcelado o directamente ejecutado, pero Putin guardaba silencio. Nadie entendía cómo podía seguir en libertad moviéndose de aquí para allá después de haber dado un golpe de Estado. En Ucrania los mercenarios de Wagner se han hecho tristemente famosos. Allí desde que empezó la guerra su papel ha sido muy importante. Con su ejército en la sombra bien equipado, entrenado y con muchos de sus efectivos reclutados en prisiones rusas, Prigozhin se ofreció a Putin para algunas de las batallas más duras como la de Bajmut, que se extendió durante varios meses y que costó a la compañía miles de bajas. El Kremlin pagaba puntualmente, casi mil millones de dólares durante el primer año de guerra según confesó el propio Putin, y dejaba una amplia autonomía a los mercenarios, que no dependían del ministro de defensa, sino directamente de la presidencia. En Ucrania perpetraron un rosario de atrocidades que las autoridades ucranianas han denunciado exigiendo responsabilidades. Pero las actividades del Grupo Wagner no se limitaban a Ucrania. La organización nació para apoyar las intervenciones militares rusas en lugares como Siria. De ahí dieron el salto al continente africano. Su presencia se deja sentir desde hace más de cinco años en lugares como la República Centroafricana, Malí, Burkina Faso o, más recientemente, en Níger, donde hace unas semanas un grupo de militares derrocó al presidente. África se había convertido en algo parecido a una hucha para Wagner. Prestan servicios de seguridad a los Gobiernos de aquella región y explotan minas. Para el Kremlin era un negocio redondo porque no tenían que exponerse directamente, pero participaban del festín. Tras el intento de golpe de Estado del 24 de junio, el Kremlin intentó transmitir calma y continuidad. El ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, viajó a África y dijo a los gobiernos de la región que el papel del Grupo Wagner seguiría siendo el mismo. La incógnita ahora es si Wagner sobrevivirá como empresa o será absorbida por otras contratas militares con las que trabaja el Kremlin. En La ContraRéplica: - Jennifer Hermoso - La ley del solo sí es sí - La emigración en Argentina · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ #FernandoDiazVillanueva #prigozhin rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy iniciamos la semana bien rusotes para analizar el avionazo que le costó la vida a Yevgueni Prigozhin.Y es que seguro se enteraron que la semana pasada uno de los principales enemigos del presidente de Rusia, Vladimir Putin... “de Bravo”, jajaja el mercenario sanguinario Yevgueni Prigozhin murió en un avionazo.
Convocada para mañana una reunión extraordinaria. La Federación Española de Fútbol ha convocado para este lunes “siguiendo las instrucciones” de Pedro Rocha, su presidente interino tras la inhabilitación de Luis Rubiales por parte de la FIFA, una reunión de carácter urgente de la Comisión de presidentes de Federaciones de Ámbito Autonómico y Territoriales. El encuentro se celebrará en Las Rozas, en Madrid a las 4 de la tarde en primera convocatoria y a las 4 y cuarto en segunda. Objetivo: hacer análisis de la situación actual y evaluación de las decisiones o actuaciones a adoptar junto a un turno de ruegos y preguntas. Mientras tanto, continúan los apoyos a la jugadora de la selección española, Jenni Hermoso desde el deporte. El futbolista español Andrés Iniesta, ha condenado el comportamiento del presidente suspendido de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, como algo inaceptable y que, dice, “está perjudicando la imagen de nuestro país y nuestro fútbol en todo el mundo”. Viajamos ahora hasta Salamanca... Allí, varios centenares de personas se han manifestado este domingo en la Plaza Mayor contra Luis Rubiales, suspendido del cargo por la FIFA. Por otra parte, en Madrid la asociación Feminismos Madrid ha convocado para mañana lunes una concentración en apoyo a la selección femenina tras lo ocurrido con Rubiales. Nos vamos al plano político. Feijóo se resigna a liderar la oposición. Desde el Castillo de Soutomaior, en Pontevedra, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha inaugurado su curso político. El presidente de los populares ha marcado las líneas maestras de su próximo discurso de investidura que tendrá lugar el 26 y 27 de septiembre. Además, ha justificado el diálogo con Junts, algo que no ha gustado ni al presidente del PP catalán, Alejandro Fernández ni a la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, quien le ha tacado de hipócrita. Fuera de nuestras fronteras, continúan los ataques entre Rusia y Ucrania. Además, Rusia confirma la muerte del jefe del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin a través de una prueba de ADN. En casa, varios heridos y rescates, dos colisiones de barcos en Mallorca e Ibiza y cancelaciones de vuelos son algunas de las muchas incidencias causadas este domingo por el temporal de lluvia, viento, tormentas y granizo que azota a buena parte del país, especialmente a Baleares, Cataluña y Valencia, que, por cierto, están en alerta naranja. Las intensas lluvias en Cataluña han acumulado más de 100 litros por metro cuadrado. En los deportes, Andreas Kron gana la segunda etapa de La Vuelta 2023. En lo que afecta a nuestros bolsillos, la luz sube mañana lunes un 71,4% hasta los 89,66 euros el megavatio hora. Y terminamos al ritmo de Simple Minds, que ha presentado el primer adelanto de su nuevo disco. Tienes toda la información en las NOTICIAS MUSICALES. Edición: Adrián Martín Realización: Sara Delgado See omnystudio.com/listener for privacy information.
Convocada para mañana una reunión extraordinaria. La Federación Española de Fútbol ha convocado para este lunes “siguiendo las instrucciones” de Pedro Rocha, su presidente interino tras la inhabilitación de Luis Rubiales por parte de la FIFA, una reunión de carácter urgente de la Comisión de presidentes de Federaciones de Ámbito Autonómico y Territoriales. El encuentro se celebrará en Las Rozas, en Madrid a las 4 de la tarde en primera convocatoria y a las 4 y cuarto en segunda. Objetivo: hacer análisis de la situación actual y evaluación de las decisiones o actuaciones a adoptar junto a un turno de ruegos y preguntas. Mientras tanto, continúan los apoyos a la jugadora de la selección española, Jenni Hermoso desde el deporte. El futbolista español Andrés Iniesta, ha condenado el comportamiento del presidente suspendido de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, como algo inaceptable y que, dice, “está perjudicando la imagen de nuestro país y nuestro fútbol en todo el mundo”. Viajamos ahora hasta Salamanca... Allí, varios centenares de personas se han manifestado este domingo en la Plaza Mayor contra Luis Rubiales, suspendido del cargo por la FIFA. Por otra parte, en Madrid la asociación Feminismos Madrid ha convocado para mañana lunes una concentración en apoyo a la selección femenina tras lo ocurrido con Rubiales. Nos vamos al plano político. Feijóo se resigna a liderar la oposición. Desde el Castillo de Soutomaior, en Pontevedra, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha inaugurado su curso político. El presidente de los populares ha marcado las líneas maestras de su próximo discurso de investidura que tendrá lugar el 26 y 27 de septiembre. Además, ha justificado el diálogo con Junts, algo que no ha gustado ni al presidente del PP catalán, Alejandro Fernández ni a la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, quien le ha tacado de hipócrita. Fuera de nuestras fronteras, continúan los ataques entre Rusia y Ucrania. Además, Rusia confirma la muerte del jefe del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin a través de una prueba de ADN. En casa, varios heridos y rescates, dos colisiones de barcos en Mallorca e Ibiza y cancelaciones de vuelos son algunas de las muchas incidencias causadas este domingo por el temporal de lluvia, viento, tormentas y granizo que azota a buena parte del país, especialmente a Baleares, Cataluña y Valencia, que, por cierto, están en alerta naranja. Las intensas lluvias en Cataluña han acumulado más de 100 litros por metro cuadrado. En los deportes, Andreas Kron gana la segunda etapa de La Vuelta 2023. En lo que afecta a nuestros bolsillos, la luz sube mañana lunes un 71,4% hasta los 89,66 euros el megavatio hora. Y terminamos al ritmo de Simple Minds, que ha presentado el primer adelanto de su nuevo disco. Tienes toda la información en las NOTICIAS MUSICALES. Edición: Adrián Martín Realización: Sara Delgado See omnystudio.com/listener for privacy information.
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales sigue acaparando la jornada informativa. La FIFA le ha suspendido durante 90 días y ante esa inhabilitación, Pedro Rocha ha asumido su cargo mientras se tramita el expediente disciplinario. Esta decisión se produce horas después de que el Consejo Superior de Deportes haya formulado "una petición razonada" al Tribunal Administrativo del Deporte por una posible vulneración de la Ley del Deporte y del Real Decreto sobre Disciplina Deportiva por parte de Luis Rubiales, infracciones que considera "muy graves" y que posibilitan una suspensión cautelar del dirigente. El ministro de Cultura en funciones, Miquel Iceta, ha criticado la complicidad de los asambleístas tras haber anunciado Luis Rubiales su continuidad como presidente. Desde el plano político, Sumar pide amparo y protección para Jenni Hermoso. La coalición ha considerado que la “suspensión provisional” aplicada por la FIFA al presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, es importante. Sin embargo, Sumar ha calificado esta medida como insuficiente. La ministra de Ciencia en funciones, Diana Morant, ha afirmado este sábado que Luis Rubiales, dice, “no puede seguir representando los valores del deporte ni de España” al frente de la Real Federación Española de Fútbol. Además, ha asegurado que la ciudadanía y la sociedad están “avergonzadas” de su comportamiento. Se trata, ha insistido la ministra en funciones, “de un hecho grave que la sociedad española no consiente”. Y desde las filas populares, la vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico, Carmen Fúnez, quien ha trasladado su descontento y ha afirmado que Rubiales no puede seguir al frente de la federación por este comportamiento y porque son las propias futbolistas las que lo están reclamando. En el plano deportivo, el entrenador del FC Barcelona, Xavi Hernández, ha mostrado su apoyo incondicional a Jenni Hermoso. Por otro lado, desde la música, la cantante malagueña Lola Índigo ha demandado justicia para la jugadora de fútbol. En terreno económico, Iberdrola, Ibera y Renfe han reclamado la adopción de medidas urgentes y garantías de respeto a las futbolistas del conjunto nacional. También se han sumado Seur y Multiópticas, quienes confían que se tomarán las decisiones adecuadas. Y en Motril, en Granada, han suspendido un partido al que iba a asistir Rubiales. En este sentido, se ha desconvocado una concentración feminista de protesta. La Federación ha respondido en dos comunicados diciendo que Jenni Hermoso ha tergiversado la realidad y ha sido abducida por el sindicato FutBro. Por otra parte, Morant ha criticado la investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo y le ha acusado de bloquear durante un mes el Gobierno de España. En Tenerife, el incendio mantiene todo el perímetro consolidado y asegurado. Fuera de nuestras fronteras, las tropas ucranianas intensifican sus ataques con drones sobre territorio ruso y la muerte del líder de Wagner, Yevgueni Prigozhin, sigue siendo un misterio. En lo que afecta a nuestros bolsillos, la luz se desploma mañana hasta casi el 50% y se sitúa en los 52,31 euros el megavatio hora. De 10:00 a 17:00 será gratis. Y terminamos hablando de la fecha del nuevo disco de Ed Sheeran: "Autumn Variations". Tienes toda la información en las NOTICIAS MUSICALES. Edición: Adrián Martín Realización: Sara Delgado See omnystudio.com/listener for privacy information.
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales sigue acaparando la jornada informativa. La FIFA le ha suspendido durante 90 días y ante esa inhabilitación, Pedro Rocha ha asumido su cargo mientras se tramita el expediente disciplinario. Esta decisión se produce horas después de que el Consejo Superior de Deportes haya formulado "una petición razonada" al Tribunal Administrativo del Deporte por una posible vulneración de la Ley del Deporte y del Real Decreto sobre Disciplina Deportiva por parte de Luis Rubiales, infracciones que considera "muy graves" y que posibilitan una suspensión cautelar del dirigente. El ministro de Cultura en funciones, Miquel Iceta, ha criticado la complicidad de los asambleístas tras haber anunciado Luis Rubiales su continuidad como presidente. Desde el plano político, Sumar pide amparo y protección para Jenni Hermoso. La coalición ha considerado que la “suspensión provisional” aplicada por la FIFA al presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, es importante. Sin embargo, Sumar ha calificado esta medida como insuficiente. La ministra de Ciencia en funciones, Diana Morant, ha afirmado este sábado que Luis Rubiales, dice, “no puede seguir representando los valores del deporte ni de España” al frente de la Real Federación Española de Fútbol. Además, ha asegurado que la ciudadanía y la sociedad están “avergonzadas” de su comportamiento. Se trata, ha insistido la ministra en funciones, “de un hecho grave que la sociedad española no consiente”. Y desde las filas populares, la vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico, Carmen Fúnez, quien ha trasladado su descontento y ha afirmado que Rubiales no puede seguir al frente de la federación por este comportamiento y porque son las propias futbolistas las que lo están reclamando. En el plano deportivo, el entrenador del FC Barcelona, Xavi Hernández, ha mostrado su apoyo incondicional a Jenni Hermoso. Por otro lado, desde la música, la cantante malagueña Lola Índigo ha demandado justicia para la jugadora de fútbol. En terreno económico, Iberdrola, Ibera y Renfe han reclamado la adopción de medidas urgentes y garantías de respeto a las futbolistas del conjunto nacional. También se han sumado Seur y Multiópticas, quienes confían que se tomarán las decisiones adecuadas. Y en Motril, en Granada, han suspendido un partido al que iba a asistir Rubiales. En este sentido, se ha desconvocado una concentración feminista de protesta. La Federación ha respondido en dos comunicados diciendo que Jenni Hermoso ha tergiversado la realidad y ha sido abducida por el sindicato FutBro. Por otra parte, Morant ha criticado la investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo y le ha acusado de bloquear durante un mes el Gobierno de España. En Tenerife, el incendio mantiene todo el perímetro consolidado y asegurado. Fuera de nuestras fronteras, las tropas ucranianas intensifican sus ataques con drones sobre territorio ruso y la muerte del líder de Wagner, Yevgueni Prigozhin, sigue siendo un misterio. En lo que afecta a nuestros bolsillos, la luz se desploma mañana hasta casi el 50% y se sitúa en los 52,31 euros el megavatio hora. De 10:00 a 17:00 será gratis. Y terminamos hablando de la fecha del nuevo disco de Ed Sheeran: "Autumn Variations". Tienes toda la información en las NOTICIAS MUSICALES. Edición: Adrián Martín Realización: Sara Delgado See omnystudio.com/listener for privacy information.
El fallecimiento de Yevgueni Prigozhin en accidente aéreo junto con otros nueve pasajeros en un vuelo privado en la región rusa de Tver ha provocado la reacción de diversos actores internaciones, al tiempo que ha dejado un reguero de incógnitas ¿Fue un accidente o existió algún plan para que el avión se estrellara? ¿A dónde se dirigía el líder de Wagner y cuáles eran sus planes de futuro? ¿La caída del liderazgo de Prigozhin empezó antes o después de la rebelión fallida del pasado mes de junio? ¿En qué consisten las represalias que ha anunciado el Grupo Wagner tras la muerte de su líder? ¿Afectará su ausencia en la influencia que tiene Putin en África? ¿Por qué es tan importante este territorio para el Kremlin? Lo analizamos con la ayuda de Quique Lavilla, redactor Jefe de EL ESPAÑOL y el colaborador y filósofo Guillermo Ortiz.
El presidente de la Real Federación Española, Luis Rubiales, ha trasladado que no va a dimitir por el beso que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso tras ganar el Mundial Femenino. Rubiales ha sostenido que hubo consentimiento y se ha declarado víctima de cacería. Además, ha anunciado acciones legales contra la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Yolanda Díaz, la ministra de Igualdad Irene Montero y la ministra de Derechos Sociales Ione Belarra por haberte calificado de agresor sexual. Inmediatamente después, han llegado reacciones desde el ala política y el ala deportiva. La vicepresidenta tercera en funciones, Teresa Ribera, ha afirmado que el Gobierno hará "todo lo que esté en nuestra mano" para que Luis Rubiales no siga al frente de la Real Federación Española de Fútbol. También el ministro para la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha afirmado que el Gobierno actuará. Las reacciones ya no llegan solo del plano político, sino también del deportivo. La compañera de Jennifer y centrocampista de Barcelona de la selección española, Alexia Putellas, ha tachado también de inaceptable la justificación de Rubiales y ha mandado todo su apoyo a la jugadora. En Tarragona, el presidente del Consejo Superior de Deportes, Víctor Francos, ha iniciado los trámites necesarios para poner en marcha la suspensión en sus funciones al presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales. Este proceso se ha iniciado debido a la sorpresa por el resultado de la Asamblea. Una Asamblea en la que lejos de calmar y resolver, lo que ha hecho es avivar la polémica. “Hoy no era el día de atacar, era el día de pedir disculpas”, ha destacado Francos. En clave política, el Tribunal Supremo rechaza revisar los más de 30 mil votos nulos. Unos votos que se obtuvieron en Madrid en los pasados comicios del 23 de julio. El órgano judicial ha rechazado esto debido a que considera que no se dan los requisitos exigidos en la doctrina ni se han aportado datos que verifiquen la relevancia del recuento en el resultado final. Más asuntos, el Partido Popular sigue buscando el camino a la investidura. Los populares necesitan 176 diputados para que su líder, Alberto Núñez Feijóo, sea investido presidente del Gobierno. Recordemos que el PSOE ha descartado apoyar al PP. Fuera de nuestras fronteras, El Kremlin ha rechazado rotundamente las "especulaciones" occidentales sobre su presunta relación con el siniestro el miércoles del avión del jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, en el que murieron todos sus ocupantes. Y en Estados Unidos, el expresidente Donald Trump ha salido de la cárcel de Atlanta pocos minutos después de haber ingresado tras haber aceptado pagar los 200 mil dólares que sus abogados acordaron con la fiscalía. En casa, Teresa Ribera ha visitado La Palma para agradecer las labores de extinción de los incendios forestales de la isla. Todo esto en una jornada en la que Igualdad ha confirmado el crimen de una mujer de 63 años en Chipiona, Cádiz. En lo que afecta a nuestros bolsillos, la luz baja casi un 8% mañana sábado. Y el IBEX 35 ha presentado unas ganancias del 0,15% este viernes y ha terminado por encima de los 9.300 puntos. Y terminamos hablando del nuevo single de Miley Cyrus: "Used to be Young" Edición: Adrián Martín Realización: Paula San Pablo See omnystudio.com/listener for privacy information.
El presidente de la Real Federación Española, Luis Rubiales, ha trasladado que no va a dimitir por el beso que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso tras ganar el Mundial Femenino. Rubiales ha sostenido que hubo consentimiento y se ha declarado víctima de cacería. Además, ha anunciado acciones legales contra la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Yolanda Díaz, la ministra de Igualdad Irene Montero y la ministra de Derechos Sociales Ione Belarra por haberte calificado de agresor sexual. Inmediatamente después, han llegado reacciones desde el ala política y el ala deportiva. La vicepresidenta tercera en funciones, Teresa Ribera, ha afirmado que el Gobierno hará "todo lo que esté en nuestra mano" para que Luis Rubiales no siga al frente de la Real Federación Española de Fútbol. También el ministro para la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha afirmado que el Gobierno actuará. Las reacciones ya no llegan solo del plano político, sino también del deportivo. La compañera de Jennifer y centrocampista de Barcelona de la selección española, Alexia Putellas, ha tachado también de inaceptable la justificación de Rubiales y ha mandado todo su apoyo a la jugadora. En Tarragona, el presidente del Consejo Superior de Deportes, Víctor Francos, ha iniciado los trámites necesarios para poner en marcha la suspensión en sus funciones al presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales. Este proceso se ha iniciado debido a la sorpresa por el resultado de la Asamblea. Una Asamblea en la que lejos de calmar y resolver, lo que ha hecho es avivar la polémica. “Hoy no era el día de atacar, era el día de pedir disculpas”, ha destacado Francos. En clave política, el Tribunal Supremo rechaza revisar los más de 30 mil votos nulos. Unos votos que se obtuvieron en Madrid en los pasados comicios del 23 de julio. El órgano judicial ha rechazado esto debido a que considera que no se dan los requisitos exigidos en la doctrina ni se han aportado datos que verifiquen la relevancia del recuento en el resultado final. Más asuntos, el Partido Popular sigue buscando el camino a la investidura. Los populares necesitan 176 diputados para que su líder, Alberto Núñez Feijóo, sea investido presidente del Gobierno. Recordemos que el PSOE ha descartado apoyar al PP. Fuera de nuestras fronteras, El Kremlin ha rechazado rotundamente las "especulaciones" occidentales sobre su presunta relación con el siniestro el miércoles del avión del jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, en el que murieron todos sus ocupantes. Y en Estados Unidos, el expresidente Donald Trump ha salido de la cárcel de Atlanta pocos minutos después de haber ingresado tras haber aceptado pagar los 200 mil dólares que sus abogados acordaron con la fiscalía. En casa, Teresa Ribera ha visitado La Palma para agradecer las labores de extinción de los incendios forestales de la isla. Todo esto en una jornada en la que Igualdad ha confirmado el crimen de una mujer de 63 años en Chipiona, Cádiz. En lo que afecta a nuestros bolsillos, la luz baja casi un 8% mañana sábado. Y el IBEX 35 ha presentado unas ganancias del 0,15% este viernes y ha terminado por encima de los 9.300 puntos. Y terminamos hablando del nuevo single de Miley Cyrus: "Used to be Young" Edición: Adrián Martín Realización: Paula San Pablo See omnystudio.com/listener for privacy information.
Yevgueni Prigozhin, quien protagonizó en junio pasado una rebelión contra el ejército ruso estaría entre las 10 víctimas mortales de un avión que se estrelló el miércoles. El Kremlin no se ha pronunciado oficialmente sobre esta muerte, ni se sabe cuál será la postura que adoptará Putin sobre Prigozhin. ¿Héroe o enemigo? Según informó Rosaviatsia, el polémico Yevgueni Prigozhin se encontraba en el avión, así como su principal colaborador en el seno de Wagner, Dmitri Utkin.El avión privado de fabricación brasileña se estrelló el miércoles cerca del pueblo de Kujenkino, en la región de Tver, al noroeste de Moscú.Prigozhin se había convertido en una molesta piedra en el zapato de Vladimir Putin desde que protagonizó una sonada rebelión al frente de las milicias pro-rusas Wagner, en junio pasado, contra el ministerio de la Defensa ruso. La sublevación se apoderó de los cuarteles del sur de Rusia y emprendió una marcha hacia Moscú. Aunque el motín fue interrumpido horas después, se interpretó a nivel mundial como un desafío ostensible a la autoridad de Putin.El lunes por la noche, Prigozhin, de 62 años, había aparecido en un video difundido por grupos cercanos a Wagner en el que decía estar en África.En un paisaje desértico y armado con un fusil de asalto, decía que estaba trabajando para hacer una "Rusia aún más grande en todos los continentes y a África aún más libre".Después de la rebelión abortada, una parte de los milicianos de Wagner, muchos de ellos reclutados en las cárceles rusas, se instalaron en Bielorrusia, donde participaron en la formación de las fuerzas armadas de este país aliado de Moscú.Pero por algún motivo no explicado, su jefe seguía yendo a Rusia e incluso habría participado en una reunión en el Kremlin días después de su rebelión.La líder de la oposición bielorrusa en el exilio, Svetlana Tijanovskaya, confió que la muerte de Prigozhin, a quien tildó de "asesino", sirva "para desmantelar la presencia de Wagner" en su país.En Ucrania, los milicianos de Wagner tuvieron un papel clave en la conquista de la ciudad de Bajmut (este), al cabo de una de las batallas más sangrientas de este conflicto.¿Héroe o traidor?El corresponsal de RFI en Moscú, Xavier Colas, detalló que la milicia Wagner confirmó también las muertes de Prigozhin y de Utkin, y que ahora mismo, la organización paramilitar estaría acéfala. A través de la red Telegrame, Wagner también ha calificado a Prigozhin como un “héroe”, agregando que fue asesinado por “traidores a la patria”.Entretanto, Xavier Colas informa que este jueves el Kremlin estaría asegurándose de mantener el orden a nivel interno, principalmente en el ejército, enemigo acérrimo desde Prigozhin. Pero en algún momento, Putin deberá romper el silencio sobre lo ocurrido. Muchas son las hipótesis sobre la mesa: atentado con bomba, ataque con misil, etc.Nuestro corresponsal explica así mismo que la figura de Prigozhin es inclasificable: Putin había condenado la sublevación, pero luego se había reunido con el jefe de Wagner. Tampoco lo enjuició, pero lo desterró a Bielorrusia. ¿Se trata entonces de un héroe o un traidor? Ni siquiera el sector oficial ruso tenía muy claro qué postura tener en cuanto a Prigozhin, concluye Xavier Colas.Con AFPThis show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement
La inflación se ubicó en 4.67 por ciento en la primera quincena de agosto, su menor nivel desde marzo del 2021… En otros temas… Renuncia Karla Quintana a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de México… Al respecto, en la Mañanera, el presidente López Obrador dijo que su salida se debe a que "cerró un ciclo"… En el escenario político… Luego que el gobernador Enrique Alfaro se distanciara de la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano, alcaldes y legisladores de Jalisco de ese partido respaldaron la decisión de Alfaro… En información de las “Corcholatas”… Al concluir sus recorridos por el noreste del país, desde Guadalupe, Nuevo León, Claudia Sheinbaum aseguró que “el pueblo de México sabe que somos garantía de la continuidad de la Cuarta Transformación”… Marcelo Ebrard se reunió con integrantes del movimiento obrero, a quienes les prometió la creación de un consejo nacional para definir apoyos a los trabajadores… Adán Augusto López justificó el codazo que le dio a una diputada en Tabasco; dijo que lo jalaron, le enterraron las uñas y casi lo tiran… Y Ricardo Monreal recordó que cedió su lugar para que la encuestadora propuesta por Ebrard participe en el proceso, por lo que nadie se podrá quejar de los resultados… Del lado de la oposición… Esta tarde será el cuarto foro del Frente Amplio por México en Guadalajara, donde Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes debatirán sobre México y su relación con el mundo… En información internacional… Rusia confirma la muerte de Yevgueni Prigozhin, jefe del grupo de mercenarios Wagner, al estrellarse el avión en el que viajaba… Esta muerte ocurre a dos meses de haberse rebelado contra el presidente Vladimir Putin… En los otros temas… Paul McCartney regresa a México con un concierto en el Foro Sol… Madonna quiere que Britney Spears la acompañe en algunas fechas de su gira mundial… Y la mexicana Laura Galván rompe récord en atletismo y clasifica a los Juegos Olímpicos de París 2024…
A medida que los autos utilizan nueva tecnología para mejorar sus sistemas de seguridad, los ladrones también se actualizan y encuentran nuevas formas de manipular esa tecnología. Conozca las nuevas modalidades para robar autos. En otras noticias: Donald Trump se entregará en una cárcel de Georgia como acusado de intentar cambiar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. Diez de sus aliados ya han sido fichados por la policía. Un comité de la Cámara de Representantes planea iniciar una investigación sobre la fiscal del condado de Fulton, Fani Willis, quien encabezó la investigación contra Donald Trump. En el debate republicano hubo gritos, ataques, algunas propuestas y un gran sin sabor mientras Donald Trump ofrecía una entrevista en otro lugar y se quedaba con la atención. Tras ser arrestado en Louisiana, el sospechoso del crimen de la menor guatemalteca violada y asesinada en Pasadena, compareció en corte.Un tiroteo en un popular bar de motociclistas en Los Ángeles dejó un saldo de 4 muertos y 6 heridos.
Yevgueni Prigozhin, quien protagonizó en junio pasado una rebelión contra el ejército ruso estaría entre las 10 víctimas mortales de un avión que se estrelló el miércoles. El Kremlin no se ha pronunciado oficialmente sobre esta muerte, ni se sabe cuál será la postura que adoptará Putin sobre Prigozhin. ¿Héroe o enemigo? Según informó Rosaviatsia, el polémico Yevgueni Prigozhin se encontraba en el avión, así como su principal colaborador en el seno de Wagner, Dmitri Utkin.El avión privado de fabricación brasileña se estrelló el miércoles cerca del pueblo de Kujenkino, en la región de Tver, al noroeste de Moscú.Prigozhin se había convertido en una molesta piedra en el zapato de Vladimir Putin desde que protagonizó una sonada rebelión al frente de las milicias pro-rusas Wagner, en junio pasado, contra el ministerio de la Defensa ruso. La sublevación se apoderó de los cuarteles del sur de Rusia y emprendió una marcha hacia Moscú. Aunque el motín fue interrumpido horas después, se interpretó a nivel mundial como un desafío ostensible a la autoridad de Putin.El lunes por la noche, Prigozhin, de 62 años, había aparecido en un video difundido por grupos cercanos a Wagner en el que decía estar en África.En un paisaje desértico y armado con un fusil de asalto, decía que estaba trabajando para hacer una "Rusia aún más grande en todos los continentes y a África aún más libre".Después de la rebelión abortada, una parte de los milicianos de Wagner, muchos de ellos reclutados en las cárceles rusas, se instalaron en Bielorrusia, donde participaron en la formación de las fuerzas armadas de este país aliado de Moscú.Pero por algún motivo no explicado, su jefe seguía yendo a Rusia e incluso habría participado en una reunión en el Kremlin días después de su rebelión.La líder de la oposición bielorrusa en el exilio, Svetlana Tijanovskaya, confió que la muerte de Prigozhin, a quien tildó de "asesino", sirva "para desmantelar la presencia de Wagner" en su país.En Ucrania, los milicianos de Wagner tuvieron un papel clave en la conquista de la ciudad de Bajmut (este), al cabo de una de las batallas más sangrientas de este conflicto.¿Héroe o traidor?El corresponsal de RFI en Moscú, Xavier Colas, detalló que la milicia Wagner confirmó también las muertes de Prigozhin y de Utkin, y que ahora mismo, la organización paramilitar estaría acéfala. A través de la red Telegrame, Wagner también ha calificado a Prigozhin como un “héroe”, agregando que fue asesinado por “traidores a la patria”.Entretanto, Xavier Colas informa que este jueves el Kremlin estaría asegurándose de mantener el orden a nivel interno, principalmente en el ejército, enemigo acérrimo desde Prigozhin. Pero en algún momento, Putin deberá romper el silencio sobre lo ocurrido. Muchas son las hipótesis sobre la mesa: atentado con bomba, ataque con misil, etc.Nuestro corresponsal explica así mismo que la figura de Prigozhin es inclasificable: Putin había condenado la sublevación, pero luego se había reunido con el jefe de Wagner. Tampoco lo enjuició, pero lo desterró a Bielorrusia. ¿Se trata entonces de un héroe o un traidor? Ni siquiera el sector oficial ruso tenía muy claro qué postura tener en cuanto a Prigozhin, concluye Xavier Colas.Con AFP
Yevgueni Prigozhin, quien protagonizó en junio pasado una rebelión contra el ejército ruso estaría entre las 10 víctimas mortales de un avión que se estrelló el miércoles. El Kremlin no se ha pronunciado oficialmente sobre esta muerte, ni se sabe cuál será la postura que adoptará Putin sobre Prigozhin. ¿Héroe o enemigo? Según informó Rosaviatsia, el polémico Yevgueni Prigozhin se encontraba en el avión, así como su principal colaborador en el seno de Wagner, Dmitri Utkin.El avión privado de fabricación brasileña se estrelló el miércoles cerca del pueblo de Kujenkino, en la región de Tver, al noroeste de Moscú.Prigozhin se había convertido en una molesta piedra en el zapato de Vladimir Putin desde que protagonizó una sonada rebelión al frente de las milicias pro-rusas Wagner, en junio pasado, contra el ministerio de la Defensa ruso. La sublevación se apoderó de los cuarteles del sur de Rusia y emprendió una marcha hacia Moscú. Aunque el motín fue interrumpido horas después, se interpretó a nivel mundial como un desafío ostensible a la autoridad de Putin.El lunes por la noche, Prigozhin, de 62 años, había aparecido en un video difundido por grupos cercanos a Wagner en el que decía estar en África.En un paisaje desértico y armado con un fusil de asalto, decía que estaba trabajando para hacer una "Rusia aún más grande en todos los continentes y a África aún más libre".Después de la rebelión abortada, una parte de los milicianos de Wagner, muchos de ellos reclutados en las cárceles rusas, se instalaron en Bielorrusia, donde participaron en la formación de las fuerzas armadas de este país aliado de Moscú.Pero por algún motivo no explicado, su jefe seguía yendo a Rusia e incluso habría participado en una reunión en el Kremlin días después de su rebelión.La líder de la oposición bielorrusa en el exilio, Svetlana Tijanovskaya, confió que la muerte de Prigozhin, a quien tildó de "asesino", sirva "para desmantelar la presencia de Wagner" en su país.En Ucrania, los milicianos de Wagner tuvieron un papel clave en la conquista de la ciudad de Bajmut (este), al cabo de una de las batallas más sangrientas de este conflicto.¿Héroe o traidor?El corresponsal de RFI en Moscú, Xavier Colas, detalló que la milicia Wagner confirmó también las muertes de Prigozhin y de Utkin, y que ahora mismo, la organización paramilitar estaría acéfala. A través de la red Telegrame, Wagner también ha calificado a Prigozhin como un “héroe”, agregando que fue asesinado por “traidores a la patria”.Entretanto, Xavier Colas informa que este jueves el Kremlin estaría asegurándose de mantener el orden a nivel interno, principalmente en el ejército, enemigo acérrimo desde Prigozhin. Pero en algún momento, Putin deberá romper el silencio sobre lo ocurrido. Muchas son las hipótesis sobre la mesa: atentado con bomba, ataque con misil, etc.Nuestro corresponsal explica así mismo que la figura de Prigozhin es inclasificable: Putin había condenado la sublevación, pero luego se había reunido con el jefe de Wagner. Tampoco lo enjuició, pero lo desterró a Bielorrusia. ¿Se trata entonces de un héroe o un traidor? Ni siquiera el sector oficial ruso tenía muy claro qué postura tener en cuanto a Prigozhin, concluye Xavier Colas.Con AFPThis show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279343/advertisement
Yevgueni Prigozhin, el líder del Grupo Wagner, que encabezó una breve rebelión contra el Kremlin en junio pasado, murió luego de que el avión en el que viajaba se estrelló en Rusia. Las causas se desconocen aún, pero en un grupo de Telegram, el grupo de mercenarios aseguró que el jet privado fue derribado por el sistema antiaéreo de Rusia. Esta información no ha sido confirmada. El INAI revivió tras estar inactivo desde abril y ahora podrá sesionar con cuatro comisionados, aunque la ley diga otra cosa. Esto porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación votó ayer un proyecto para permitirle salir del coma en el que Morena lo tiene desde hace meses. Además…La titular del MP en Coyuca de Catlán, Guerrero, Patricia Jaquelín Salgado, fue encontrada con vida tras ser secuestrada el 21 de agosto; el abogado personal de Donald Trump, Rudy Guliani, se entregó ayer ante las autoridades de Georgia por intentar alterar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en ese estado; India logró llegar a la luna con su nave espacial llamada “Vikram”; y Sir Paul McCartney anunció su regreso a México en noviembre.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Laura De Chiclana, periodista en Ucrania, informó que según medios y autoridades de Rusia, el líder del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, estaba dentro de un avión privado que cayó cerca de Moscú y sería uno de los fallecidos. Destacó que, de acuerdo a lo dicho por las autoridades, se deben hacer pruebas de ADN por el complicado estado en el que se encuentran los cuerpos. De Chiclana indicó que miembros del grupo Wagner anunciaron la noticia y acusan a Rusia del fallecimiento de Prigozhin. Explicó que todavía no se sabe que ha podido pasar y hay mucha especulación. También recordó que Putin no perdona la traición y eso está dando mucho que hablar en Ucrania. «Prigozhin llevó a cabo una rebelión en contra de los altos cargos rusos aunque fue el que llevó a Putin a tomar ciudades ucranianas» añadió. También te puede interesar: Confirman muerte de Prigozhin líder de Wagner en accidente aéreo en Rusia La periodista insistió en que esta es una señal de tranquilidad para los ucranianos porque Prigozhin era un asesino para ellos y de los personajes principales en esta invasión. Resaltó que de ser una ejecución por parte de Putin, pone en alerta de lo que es capaza de hacer. «Miembros de la sociedad civil y miembros del grupo Wagner oyeron dos explosiones en el aire. De confirmarse el ADN de Prigozhin en ese accidente, esta será una señal para el mundo entero» acotó. Señaló que a nadie se sorprende por esto, ya que todo el mundo sabe que Putin no perdona una traición y no tiene piedad ni con los suyos. «La desarticulación del grupo Wagner por miedo podría ser un escenario o también la rebelión, peor esta la pensaría bien» dijo.
Yevgueni Prigozhin, quien protagonizó en junio pasado una rebelión contra el ejército ruso estaría entre las 10 víctimas mortales de un avión que se estrelló el miércoles. El Kremlin no se ha pronunciado oficialmente sobre esta muerte, ni se sabe cuál será la postura que adoptará Putin sobre Prigozhin. ¿Héroe o enemigo? Según informó Rosaviatsia, el polémico Yevgueni Prigozhin se encontraba en el avión, así como su principal colaborador en el seno de Wagner, Dmitri Utkin.El avión privado de fabricación brasileña se estrelló el miércoles cerca del pueblo de Kujenkino, en la región de Tver, al noroeste de Moscú.Prigozhin se había convertido en una molesta piedra en el zapato de Vladimir Putin desde que protagonizó una sonada rebelión al frente de las milicias pro-rusas Wagner, en junio pasado, contra el ministerio de la Defensa ruso. La sublevación se apoderó de los cuarteles del sur de Rusia y emprendió una marcha hacia Moscú. Aunque el motín fue interrumpido horas después, se interpretó a nivel mundial como un desafío ostensible a la autoridad de Putin.El lunes por la noche, Prigozhin, de 62 años, había aparecido en un video difundido por grupos cercanos a Wagner en el que decía estar en África.En un paisaje desértico y armado con un fusil de asalto, decía que estaba trabajando para hacer una "Rusia aún más grande en todos los continentes y a África aún más libre".Después de la rebelión abortada, una parte de los milicianos de Wagner, muchos de ellos reclutados en las cárceles rusas, se instalaron en Bielorrusia, donde participaron en la formación de las fuerzas armadas de este país aliado de Moscú.Pero por algún motivo no explicado, su jefe seguía yendo a Rusia e incluso habría participado en una reunión en el Kremlin días después de su rebelión.La líder de la oposición bielorrusa en el exilio, Svetlana Tijanovskaya, confió que la muerte de Prigozhin, a quien tildó de "asesino", sirva "para desmantelar la presencia de Wagner" en su país.En Ucrania, los milicianos de Wagner tuvieron un papel clave en la conquista de la ciudad de Bajmut (este), al cabo de una de las batallas más sangrientas de este conflicto.¿Héroe o traidor?El corresponsal de RFI en Moscú, Xavier Colas, detalló que la milicia Wagner confirmó también las muertes de Prigozhin y de Utkin, y que ahora mismo, la organización paramilitar estaría acéfala. A través de la red Telegrame, Wagner también ha calificado a Prigozhin como un “héroe”, agregando que fue asesinado por “traidores a la patria”.Entretanto, Xavier Colas informa que este jueves el Kremlin estaría asegurándose de mantener el orden a nivel interno, principalmente en el ejército, enemigo acérrimo desde Prigozhin. Pero en algún momento, Putin deberá romper el silencio sobre lo ocurrido. Muchas son las hipótesis sobre la mesa: atentado con bomba, ataque con misil, etc.Nuestro corresponsal explica así mismo que la figura de Prigozhin es inclasificable: Putin había condenado la sublevación, pero luego se había reunido con el jefe de Wagner. Tampoco lo enjuició, pero lo desterró a Bielorrusia. ¿Se trata entonces de un héroe o un traidor? Ni siquiera el sector oficial ruso tenía muy claro qué postura tener en cuanto a Prigozhin, concluye Xavier Colas.Con AFP
Yevgueni Prigozhin, quien protagonizó en junio pasado una rebelión contra el ejército ruso estaría entre las 10 víctimas mortales de un avión que se estrelló el miércoles. El Kremlin no se ha pronunciado oficialmente sobre esta muerte, ni se sabe cuál será la postura que adoptará Putin sobre Prigozhin. ¿Héroe o enemigo? Según informó Rosaviatsia, el polémico Yevgueni Prigozhin se encontraba en el avión, así como su principal colaborador en el seno de Wagner, Dmitri Utkin.El avión privado de fabricación brasileña se estrelló el miércoles cerca del pueblo de Kujenkino, en la región de Tver, al noroeste de Moscú.Prigozhin se había convertido en una molesta piedra en el zapato de Vladimir Putin desde que protagonizó una sonada rebelión al frente de las milicias pro-rusas Wagner, en junio pasado, contra el ministerio de la Defensa ruso. La sublevación se apoderó de los cuarteles del sur de Rusia y emprendió una marcha hacia Moscú. Aunque el motín fue interrumpido horas después, se interpretó a nivel mundial como un desafío ostensible a la autoridad de Putin.El lunes por la noche, Prigozhin, de 62 años, había aparecido en un video difundido por grupos cercanos a Wagner en el que decía estar en África.En un paisaje desértico y armado con un fusil de asalto, decía que estaba trabajando para hacer una "Rusia aún más grande en todos los continentes y a África aún más libre".Después de la rebelión abortada, una parte de los milicianos de Wagner, muchos de ellos reclutados en las cárceles rusas, se instalaron en Bielorrusia, donde participaron en la formación de las fuerzas armadas de este país aliado de Moscú.Pero por algún motivo no explicado, su jefe seguía yendo a Rusia e incluso habría participado en una reunión en el Kremlin días después de su rebelión.La líder de la oposición bielorrusa en el exilio, Svetlana Tijanovskaya, confió que la muerte de Prigozhin, a quien tildó de "asesino", sirva "para desmantelar la presencia de Wagner" en su país.En Ucrania, los milicianos de Wagner tuvieron un papel clave en la conquista de la ciudad de Bajmut (este), al cabo de una de las batallas más sangrientas de este conflicto.¿Héroe o traidor?El corresponsal de RFI en Moscú, Xavier Colas, detalló que la milicia Wagner confirmó también las muertes de Prigozhin y de Utkin, y que ahora mismo, la organización paramilitar estaría acéfala. A través de la red Telegrame, Wagner también ha calificado a Prigozhin como un “héroe”, agregando que fue asesinado por “traidores a la patria”.Entretanto, Xavier Colas informa que este jueves el Kremlin estaría asegurándose de mantener el orden a nivel interno, principalmente en el ejército, enemigo acérrimo desde Prigozhin. Pero en algún momento, Putin deberá romper el silencio sobre lo ocurrido. Muchas son las hipótesis sobre la mesa: atentado con bomba, ataque con misil, etc.Nuestro corresponsal explica así mismo que la figura de Prigozhin es inclasificable: Putin había condenado la sublevación, pero luego se había reunido con el jefe de Wagner. Tampoco lo enjuició, pero lo desterró a Bielorrusia. ¿Se trata entonces de un héroe o un traidor? Ni siquiera el sector oficial ruso tenía muy claro qué postura tener en cuanto a Prigozhin, concluye Xavier Colas.Con AFPThis show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4064350/advertisement
La inflación se ubicó en 4.67 por ciento en la primera quincena de agosto, su menor nivel desde marzo del 2021… En otros temas… Renuncia Karla Quintana a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de México… Al respecto, en la Mañanera, el presidente López Obrador dijo que su salida se debe a que "cerró un ciclo"… En el escenario político… Luego que el gobernador Enrique Alfaro se distanciara de la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano, alcaldes y legisladores de Jalisco de ese partido respaldaron la decisión de Alfaro… En información de las “Corcholatas”… Al concluir sus recorridos por el noreste del país, desde Guadalupe, Nuevo León, Claudia Sheinbaum aseguró que “el pueblo de México sabe que somos garantía de la continuidad de la Cuarta Transformación”… Marcelo Ebrard se reunió con integrantes del movimiento obrero, a quienes les prometió la creación de un consejo nacional para definir apoyos a los trabajadores… Adán Augusto López justificó el codazo que le dio a una diputada en Tabasco; dijo que lo jalaron, le enterraron las uñas y casi lo tiran… Y Ricardo Monreal recordó que cedió su lugar para que la encuestadora propuesta por Ebrard participe en el proceso, por lo que nadie se podrá quejar de los resultados… Del lado de la oposición… Esta tarde será el cuarto foro del Frente Amplio por México en Guadalajara, donde Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes debatirán sobre México y su relación con el mundo… En información internacional… Rusia confirma la muerte de Yevgueni Prigozhin, jefe del grupo de mercenarios Wagner, al estrellarse el avión en el que viajaba… Esta muerte ocurre a dos meses de haberse rebelado contra el presidente Vladimir Putin… En los otros temas… Paul McCartney regresa a México con un concierto en el Foro Sol… Madonna quiere que Britney Spears la acompañe en algunas fechas de su gira mundial… Y la mexicana Laura Galván rompe récord en atletismo y clasifica a los Juegos Olímpicos de París 2024…
Yevgueni Prigozhin, el líder del grupo Wagner ha muerto. Dos meses después de liderar un alzamiento contra el Kremlin y la cúpula militar, el avión en el que regresaba a Rusia ha sufrido "un terrible accidente". Su muerte supone un duro golpe para la facción de la guerra, el ala más extrema dentro del Kremlin. Se desconoce si ha sido un accidente o una venganza de Putin o una facción enemiga dentro del Kremlin. Analizamos qué ha pasado y qué consecuencias puede tener. Si te gusta el podcast, dale a 'Seguir' y ¡no te pierdas nuestros episodios semanales!
El siniestro tuvo por consecuencia el deceso de 10 de personas, Yevgeny Prigozhin, entre ellas Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Yevgueni Prigozhin, quien protagonizó en junio pasado una rebelión contra el ejército ruso estaría entre las 10 víctimas mortales de un avión que se estrelló el miércoles. El Kremlin no se ha pronunciado oficialmente sobre esta muerte, ni se sabe cuál será la postura que adoptará Putin sobre Prigozhin. ¿Héroe o enemigo? Según informó Rosaviatsia, el polémico Yevgueni Prigozhin se encontraba en el avión, así como su principal colaborador en el seno de Wagner, Dmitri Utkin.El avión privado de fabricación brasileña se estrelló el miércoles cerca del pueblo de Kujenkino, en la región de Tver, al noroeste de Moscú.Prigozhin se había convertido en una molesta piedra en el zapato de Vladimir Putin desde que protagonizó una sonada rebelión al frente de las milicias pro-rusas Wagner, en junio pasado, contra el ministerio de la Defensa ruso. La sublevación se apoderó de los cuarteles del sur de Rusia y emprendió una marcha hacia Moscú. Aunque el motín fue interrumpido horas después, se interpretó a nivel mundial como un desafío ostensible a la autoridad de Putin.El lunes por la noche, Prigozhin, de 62 años, había aparecido en un video difundido por grupos cercanos a Wagner en el que decía estar en África.En un paisaje desértico y armado con un fusil de asalto, decía que estaba trabajando para hacer una "Rusia aún más grande en todos los continentes y a África aún más libre".Después de la rebelión abortada, una parte de los milicianos de Wagner, muchos de ellos reclutados en las cárceles rusas, se instalaron en Bielorrusia, donde participaron en la formación de las fuerzas armadas de este país aliado de Moscú.Pero por algún motivo no explicado, su jefe seguía yendo a Rusia e incluso habría participado en una reunión en el Kremlin días después de su rebelión.La líder de la oposición bielorrusa en el exilio, Svetlana Tijanovskaya, confió que la muerte de Prigozhin, a quien tildó de "asesino", sirva "para desmantelar la presencia de Wagner" en su país.En Ucrania, los milicianos de Wagner tuvieron un papel clave en la conquista de la ciudad de Bajmut (este), al cabo de una de las batallas más sangrientas de este conflicto.¿Héroe o traidor?El corresponsal de RFI en Moscú, Xavier Colas, detalló que la milicia Wagner confirmó también las muertes de Prigozhin y de Utkin, y que ahora mismo, la organización paramilitar estaría acéfala. A través de la red Telegrame, Wagner también ha calificado a Prigozhin como un “héroe”, agregando que fue asesinado por “traidores a la patria”.Entretanto, Xavier Colas informa que este jueves el Kremlin estaría asegurándose de mantener el orden a nivel interno, principalmente en el ejército, enemigo acérrimo desde Prigozhin. Pero en algún momento, Putin deberá romper el silencio sobre lo ocurrido. Muchas son las hipótesis sobre la mesa: atentado con bomba, ataque con misil, etc.Nuestro corresponsal explica así mismo que la figura de Prigozhin es inclasificable: Putin había condenado la sublevación, pero luego se había reunido con el jefe de Wagner. Tampoco lo enjuició, pero lo desterró a Bielorrusia. ¿Se trata entonces de un héroe o un traidor? Ni siquiera el sector oficial ruso tenía muy claro qué postura tener en cuanto a Prigozhin, concluye Xavier Colas.Con AFPThis show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4231678/advertisement
El siniestro tuvo por consecuencia el deceso de 10 de personas, Yevgeny Prigozhin, entre ellas Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La FIFA abre expediente a Rubiales. La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha anunciado este jueves que abre un procedimiento disciplinario contra el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, por besar a la jugadora española Jenni Hermoso durante la entrega de medallas como campeonas del torneo. En un comunicado, FIFA informa que reitera su compromiso absoluto con el respeto a la integridad de todas las personas y condena con el mayor vigor todo comportamiento contrario. Esto ha producido reacciones tanto en el escenario político como en el deportivo. Por otra parte, seguimos muy pendientes de la investidura. El PP busca apoyos en el grupo socialista. El vicesecretario de cultura del PP, Borja Sémper, ha insistido en apelar al PSOE a respaldar la investidura de su líder, Alberto Núñez Feijóo porque hay que hablar, dice, “de las necesidades de los españoles” y ha admitido que es muy difícil llegar a acuerdos con Junts porque su objetivo es la independencia de Cataluña. Sin embargo, la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha descartado rotundamente que haya “tránsfugas” en sus filas y cree que el PP está desesperado. Además, el ministro de Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha tachado de “inaceptable” que el PP apele a socialistas para la investidura de Feijóo. Fuera de nuestras fronteras, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski ha afirmado que la muerte de Yevgueni Prigozhin es "algo bueno para Ucrania". Además, Kiev ha mostrado su convencimiento de que es Rusia la que está detrás de ese accidente. En este sentido, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha prometido que se investigarán las causas del siniestro del avión privado. En casa, el Ministerio de Igualdad ha confirmado como asesinato machista la muerte de una mujer de Motril, en Granada, de 39 años de edad. La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero ha expresado su más absoluta condena y ha trasladado todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima. Para atender a posibles víctimas de violencia machista, un recurso disponible las 24 horas es el teléfono 016. En lo que afecta a nuestros bolsillos... la luz nos da un pequeño respiro. El precio de la electricidad caerá mañana viernes casi un 16% al situarse en los 111,69 euros el megavatio hora frente a los 132,91 de hoy. Y los carburantes repuntan. El precio medio de la gasolina en España es de 1,709 euros por litro. Se trata de un punto porcentual más que la semana pasada, cuando el coste era de 1,692 euros. Más datos, el IBEX 35 ha cerrado este jueves con una ligera subida del 0,10%, que le llevó a situarse en los 9.324,7 puntos. Una cota muy parecida a la de la jornada anterior y que le permite sumar su tercera jornada seguida en verde. Y mañana la cuarta ola de calor nos da un respiro, sobre todo en el norte peninsular. Y el festival Starlite Occident ha recibido por primera vez a Black Eyed Peas. La banda estadounidense ofreció un concierto inédito en Marbella que congregó a un montón de fans. Tienes toda la información en las NOTICIAS MUSICALES. Edición: Adrián Martín Realización: Paula San PabloSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Aparece... y desaparece planta de marihuana dentro del Senado. Cerrarán Línea 9 del Metro en tramo elevado en Pantitlán para renivelarla. Hombre mata a balazos a esposa y suegra en departamento de la colonia Popotla. Detienen en Zitácuaro a “El 02”, uno de los asesinos del periodista Armando Linares López. Mujer sonorense suma 13 días en huelga de hambre en demanda de tarifas justa de la CFE. Abandonan a bebé recién nacida debajo de una nopalera en Epazoyucan, Hidalgo. Confirman que líder del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, sí viajaba en el avión estrellado en Rusia. Hasta 13 mil pesos costaría ver a Paul McCartney en México; filtran lista de precios para su concierto. Un podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari ahondaron en el inicio de la cumbre económica mundial en Jackson Hole en Estados Unidos, la interrogante de la muerte del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin y los nuevos países que integrarán el grupo de economías emergentes BRICS.
La FIFA abre expediente a Rubiales. La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha anunciado este jueves que abre un procedimiento disciplinario contra el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, por besar a la jugadora española Jenni Hermoso durante la entrega de medallas como campeonas del torneo. En un comunicado, FIFA informa que reitera su compromiso absoluto con el respeto a la integridad de todas las personas y condena con el mayor vigor todo comportamiento contrario. Esto ha producido reacciones tanto en el escenario político como en el deportivo. Por otra parte, seguimos muy pendientes de la investidura. El PP busca apoyos en el grupo socialista. El vicesecretario de cultura del PP, Borja Sémper, ha insistido en apelar al PSOE a respaldar la investidura de su líder, Alberto Núñez Feijóo porque hay que hablar, dice, “de las necesidades de los españoles” y ha admitido que es muy difícil llegar a acuerdos con Junts porque su objetivo es la independencia de Cataluña. Sin embargo, la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha descartado rotundamente que haya “tránsfugas” en sus filas y cree que el PP está desesperado. Además, el ministro de Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha tachado de “inaceptable” que el PP apele a socialistas para la investidura de Feijóo. Fuera de nuestras fronteras, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski ha afirmado que la muerte de Yevgueni Prigozhin es "algo bueno para Ucrania". Además, Kiev ha mostrado su convencimiento de que es Rusia la que está detrás de ese accidente. En este sentido, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha prometido que se investigarán las causas del siniestro del avión privado. En casa, el Ministerio de Igualdad ha confirmado como asesinato machista la muerte de una mujer de Motril, en Granada, de 39 años de edad. La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero ha expresado su más absoluta condena y ha trasladado todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima. Para atender a posibles víctimas de violencia machista, un recurso disponible las 24 horas es el teléfono 016. En lo que afecta a nuestros bolsillos... la luz nos da un pequeño respiro. El precio de la electricidad caerá mañana viernes casi un 16% al situarse en los 111,69 euros el megavatio hora frente a los 132,91 de hoy. Y los carburantes repuntan. El precio medio de la gasolina en España es de 1,709 euros por litro. Se trata de un punto porcentual más que la semana pasada, cuando el coste era de 1,692 euros. Más datos, el IBEX 35 ha cerrado este jueves con una ligera subida del 0,10%, que le llevó a situarse en los 9.324,7 puntos. Una cota muy parecida a la de la jornada anterior y que le permite sumar su tercera jornada seguida en verde. Y mañana la cuarta ola de calor nos da un respiro, sobre todo en el norte peninsular. Y el festival Starlite Occident ha recibido por primera vez a Black Eyed Peas. La banda estadounidense ofreció un concierto inédito en Marbella que congregó a un montón de fans. Tienes toda la información en las NOTICIAS MUSICALES. Edición: Adrián Martín Realización: Paula San PabloSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En Tamaulipas 3 elementos de la Guardia Estatal resultaron heridos tras un enfrentamiento con civiles armados En Rusia se estrelló un avión perteneciente a Yevgueni Prigozhin, líder del grupo Wagner, quien, de acuerdo la Agencia Federal rusa, estaría entre los pasajerosMás información en nuestro podcast
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo', confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo' desta segunda-feira (17/07/2023): A casta de servidores públicos que ganham acima do teto do funcionalismo – hoje de R$ 41,6 mil mensais – custa R$ 3,9 bilhões por ano aos cofres da União, dos Estados e dos municípios. No ano passado, 25,3 mil pessoas faziam parte desse grupo seleto, o equivalente a 0,23% dos servidores estatutários (aprovados em concurso e com estabilidade no cargo). O levantamento foi realizado pelo Centro de Liderança Pública (CLP), com base na Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios de 2022, quando o limite salarial era de R$ 39,3 mil. Embora o número de funcionários beneficiados seja pequeno, em relação ao total de empregados do setor público, o gasto supera o orçamento do Ministério do Meio Ambiente, de R$ 3,5 bilhões. E mais: Política: Auditoria da gestão Tarcísio aponta desvios em estradas de tucanos Metrópole: Com queda do dólar, busca por intercâmbio no exterior cresce 60% Internacional: Putin vira alvo de sua própria máquina de fake news na Rússia Esportes: Alcaraz destrona Djokovic e acelera troca do bastão na elite do tênis Caderno 2: Exposição celebra os 150 anos de Santos DumontSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El ministro de Defensa ruso hizo ayer los primeros comentarios públicos sobre la rebelión armada que lanzó una semana atrás el grupo de mercenarios Wagner. Ese levantamiento fracasó gracias a la "lealtad" del ejército, declaró el lunes el ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, uno de los mandos militares criticados por los amotinados. Recordemos: entre el 23 y el 24 de junio, los paramilitares de Wagner, que supieron combatir en la primera línea bajo órdenes rusas, se dieron vuelta y marchó hacia el Kremlin. El líder de los mercenarios, Yevgueni Prigozhin, sostuvo que el objetivo no era derrocar al gobierno de Vladimir Putin sino salvar a Wagner de un desmalentamiento por parte del estado mayor ruso, al que acusó de incompetencia en el conflicto con Ucrania. Finalmente, Prigozhin, llegó a un acuerdo con el Kremlin y aceptó exiliarse en Bielorrusia. Los combatientes de Wagner, que por ejemplo jugaron un rol clave en la lucha por la ciudad ucraniana de Bajmut, tienen ahora la opción de ir también a Bielorrusia, ingresar al ejército regular ruso, o volver a la vida civil. Pero el grupo Wagner no es nuevo para nosotros. Veníamos siguiendo de cerca su rol en esa guerra y también en África, donde están metidos en más de un conflicto armado. Ahora miramos en esa dirección. ¿Qué pasará con estos mercenarios en el continente africano? Ese conversamos en una nueva columna de Mirando a África con la periodista Mercedes Sayagués.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Brenda Estefan, analista internacional, habló sobre los mercenarios rusos de Grupo Wagner que dejarán de luchar en la guerra de Ucrania. Recordó que dicha organización “es una milicia privada que operaba para el gobierno ruso, aunque no es legal, era un brazo militar que opera a favor de los intereses del Kremlin”. Sin embargo, el viernes pasado, “la criatura se le rebeló al creador” luego de que el líder de los sicarios, Yevgueni Prigozhin convocó a un levantamiento de las armas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La actualidad manda y son muchos los oyentes que han pedido un especial sobre el intento de “Golpe de Estado” por parte del grupo Wagner, una maniobra sorprendente de Yevgueni Prigozhin contra el poderoso presidente Putin. Es por ello que hemos reunido al sanedrín de los Curiosos para analizar la situación actual e intentar dar respuesta a lo que se avecina. ¿Se alzará el pueblo Ruso? ¿Quién es realmente el líder de Wagner? ¿Dónde se esconde Prigozhin y que futuro le espera? ¿Quién está detrás del Golpe de Estado? ¿Tiene Putin un “as” en la manga? ¿Cuál es el futuro más inmediato del conflicto Ucrania - Rusia? ¿Será peor el remedio que la enfermedad? ¿Es el Monje Vidente causante de su próxima caída? ¿Será Steven Seagal clave en el conflicto armado? Virginia Delgado, Jaime Noguera, Manolo del Pryca, Doctor Osorio, Marnofle, Martino, Joao Luz, Monje Vidente y el Glan Lidel Kim Jon Pons arrojan luz en la oscuridad. Visita la nueva web del Club de los Curiosos: www.elclubdeloscuriosos.com ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/614720 Nuevo Telegram del Club de los Curiosos: https://t.me/elclubdeloscuriosos Apoya el tratamiento de nuestra curiosa Elena Gómez, firma en Change.org: https://www.change.org/p/ministerio-de-sanidad-si-me-quitas-el-tratamiento-para-la-ame-qu%C3%A9-futuro-tengo Hazte #Mecenas del Club para apoyar la lucha de los anormales por el mundo o bien haz una donación por #Bizum indicando tu nombre y la palabra anormal al 688 323 552 Web del Glan Lidel: www.albertoenriquepons.es Compra el Libro Oficial del Club “Historias para Anormales”: https://www.amazon.es/dp/8409315343?fbclid=IwAR189XyUIcGvMjQg1C8M_cEgQMMMq-PIe9pOGtIpw-hX8w4Ob0PDfLpY5tQ También en EBook: https://www.amazon.es/dp/B09B2TXRZ8 Libro de Mark Knopfler Málaga 360: https://360malaga.es Libro de Elena Gómez “Eros y Thanatos”: https://www.amazon.es/EROS-THANATOS-13-ENTRE-L%C3%8DNEAS/dp/841204357X No dejes de dejar comentarios, todos serán leídos y respondidos en el próximo programa, se os quiere. Estamos en Twitch, Instagram, TikTok, Youtube, Facebook y Twitter. Nuestro Mail de Contacto: albertoenriquepons@gmail.com Twitch del Club de los Curiosos: https://www.twitch.tv/el_club_de_los_curiosos Youtube del Club de los Curiosos: https://www.youtube.com/channel/UC6KgIO7QIVyYNY8LDbVvErA Facebook del Club de los Curiosos: https://www.facebook.com/elclubdeloscuriosos Instagram del Club de los Curiosos: https://www.instagram.com/elclubdeloscuriosos/?hl=es Tema Cierre: Lastre Tema Cabecera: Makuki No dejes de visitar el Canal de Youtube de nuestra Cristina Marley:https://youtube.com/c/CristinaMarley Ivoox de Narraciones de un Burro: https://www.ivoox.com/podcast-narraciones-burro_sq_f1507763_1.html Youtube de Bendito Caótico: https://www.youtube.com/channel/UCWWabzn2yB-XVmPN9QnPeIQ Instagram Marta González Vallovera: https://www.instagram.com/artealday/?hl=es.Javier Si te gustan los animales visita www.airedelatoscana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El pasado fin de semana, Putin tuvo uno de sus días más difíciles desde el inicio de su invasión sobre Ucrania. Yevgueni Prigozhin, líder del grupo mercenario Wagner, decidió replegar sus tropas en territorio ucraniano y marchar hacia Moscú.Finalmente, cuando el batallón Wagner había estaba a 400km. de Moscú, un agente el Kremlin anunció que el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, intercedió como mediador entre ambas partes y llegó a un acuerdo. En este programa contamos qué es Wagener, cómo se financia, qué papel tiene en Rusia y en la guerra de Ucrania y cómo opera en otros países con expertas en el mundo postsoviético, analistas de relaciones internacionales y periodistas. Despedimos con Ecológica Aplastante con Ecologistas en Acción. Más información aquí: https://bit.ly/WagnerRusia1234 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
El periodista y panelista de Radio Pauta conversó en Desde el Jardín sobre el reciente enfrentamiento entre Yevgueni Prigozhin, jefe de la empresa de seguridad privada Wagner y antiguo aliado de Putin, contra las fuerzas rusas.
El sábado pasado por la mañana Vladimir Putin compareció por televisión. Vestido de negro como si fuese a acudir a un funeral, se le veía intranquilo, pálido y envejecido. El discurso sorpresa tenía como objetivo anunciar a los rusos la rebelión de su protegido Yevgueni Prigozhin, que acababa de hacerse con el control de la ciudad de Rostov del Don y se dirigía con una columna de mercenarios fuertemente armada hacia la capital. A esa hora cualquier ruso informado sabía lo que estaba pasando porque lo había visto ya en su cuenta de Telegram. Prigozhin acababa de exigir la cabeza del ministro de Defensa y del jefe del Estado Mayor, de lo contrario atacaría Moscú para exigir justicia. Putin, que desde que comenzó la pandemia se deja ver muy poco y espacia sus apariciones públicas, se vio obligado a ponerse delante de las cámaras de televisión para transmitir serenidad y que todo estaba bajo control. Acusó el golpe, tachó a Prigozhin de traidor y anunció castigos. Pero no se quedó ahí. Muy en su línea recurrió a los libros de historia para hacer un paralelismo. Recordó un golpe de Estado que se había producido en 1917 y que desestabilizó Rusia llevándola de cabeza a la revolución bolchevique. No dijo el nombre del golpista, pero cualquier aficionado a la historia rusa sabía que se refería a Lavr Kornílov, un general zarista que se rebeló contra el Gobierno de Aleksandr Kerenski en el verano de 1917 para reconducir una situación política que se había tornado insostenible. Supo elegir el golpe porque Kornílov fracasó en su intento de derrocar al Gobierno y restablecer el orden consagrado por la revolución de febrero. No era el único paralelismo con la Rusia actual. Kornílov había sido nombrado por el propio Kerenski como comandante en jefe del ejército ruso, que aún no había salido formalmente de la primera guerra mundial. En opinión del general, Kerenski no era el líder adecuado para un momento tan apurado en el que la línea de frente se desmoronaba y proliferaba el descontento en amplias capas de la sociedad rusa. Temía también que los bolcheviques, que ya habían vuelto a Rusia, se hiciesen con el poder mediante otro golpe de Estado. Pero, a pesar de ello, Kornílov no encontró apoyos ni en la política, ni en el ejército, ni en la población. Su intención era marchar con unidades del ejército hacia la ciudad de Petrogrado, todavía capital del país, tomarla al asalto y hacerse cargo del Gobierno. Un tercer paralelismo con lo que Putin estaba viviendo el sábado por la mañana. El escenario se antojaba parecido. Tenía a un rebelde que él había puesto ahí, una guerra en curso que no marchaba bien y la amenaza de una marcha militar sobre la capital sin saber muy bien quién estaba de su lado y quién le traicionaría. En la Rusia del primer cuarto del siglo XX se produjeron varios golpes de Estado, pero este de Kornílov era el que mejor se ajustaba a las necesidades de Putin en aquel momento tan comprometido. Su intención, de cualquier modo, no era identificarse con Kerenski, un presidente denostado tanto por blancos como por rojos, sino transmitir la idea de que Prigozhin era el nuevo Kornílov y que como él terminaría. Como ya había hecho antes de la invasión de Ucrania, una vez más tiraba de los manuales de historia para decir a los rusos que su liderazgo es indispensable si quieren mantener la estabilidad y el bienestar. Un truco que suele salirle bien y del que suele abusar. En La ContraRéplica: - ¿Por qué tan pocos se quejan públicamente en Cuba? - La caída del grupo Wagner - Joe Biden y los negocios de su hijo Hunter · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #putin #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El periodista y panelista de Radio Pauta conversó en Desde el Jardín sobre el reciente enfrentamiento entre Yevgueni Prigozhin, jefe de la empresa de seguridad privada Wagner y antiguo aliado de Putin, contra las fuerzas rusas.
En medio del conflicto armado en Ucrania, el líder de las milicias rusas Wagner, Yevgueni Prigozhin, desafió al presidente Vladímir Putin y a su gobierno. Y aunque hubo una mediación del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, Moscú lidiará con las consecuencias. Brenda Estefan, analista internacional, nos habla al respecto. En otro tema: PAN, PRI y PRD presentan la ruta y método que la alianza opositora Va por México seguirá rumbo a la elección presidencial del 2024.
Tres días después de que el motín de Wagner mostrara al mundo la inesperada fragilidad del régimen de Vladimir Putin, todos los actores involucrados en la peor crisis política de Rusia en las últimas tres décadas han permanecido al margen, dejando a los rusos y al resto del mundo preguntándose si la crisis realmente ha terminado. Quedan una serie de preguntas en el aire que aún no tienen respuesta. Una de ellas, acaso la principal, es qué va a ser de los 25.000 efectivos bien armados y entrenados que posee el Grupo Wagner. Todo indica que se integrarán en el ejército regular, pero se trata de mercenarios, a menudo sacados de la cárcel, con pagas muy superiores a la del soldado ruso, también con un entrenamiento superior. Además, no están destacados sólo en Ucrania, también hay operativos de Wagner en Siria y en varios países africanos. Tampoco se sabe que pasará a partir de ahora con su líder, Yevgueni Prigozhin, más allá de que está exiliado en Bielorrusia bajo el amparo de su presidente. Los detalles del acuerdo al que Prigozhin llegó con Lukashenko no han trascendido. Los motivos por los que se rebeló si son públicos, Prigozhin se encargó de desgranarlos en un vídeo que publicó en Telegram horas antes de la asonada. En este punto aparecen otras incógnitas ya que Prigozhin reclamaba el cese del jefe de Estado Mayor, Valeri Gerasimov, y del ministro de Defensa, Serguéi Shoigú. Este último se dejó ver ayer en compañía de tropas en el frente ucraniano con uniforme de campaña, pero no se sabe si son imágenes de archivo o pertenecen a estos dos últimos días. Fue Shoigú quien maniobró en el Kremlin durante meses para que los efectivos de Wagner se integraran en el ejército, algo de lo que se venía hablando desde mucho tiempo antes, pero a lo que Prigozhin se resistía. Finalmente, el 10 de junio el ministerio de Defensa emitió una orden que ponía directamente bajo su mando a todas las contratas privadas que combatían en Ucrania. Ese pudo ser el detonante de la rebelión. A diferencia de lo que sucedió en Siria o las repúblicas africanas en las que Wagner opera ofreciendo servicios de seguridad a los presidentes locales, en Ucrania Prigozhin se involucró personalmente hasta el punto de revelar formalmente al mundo que él era el dueño de la empresa. Del propio Prigozhin tampoco se sabe nada. Según el Kremlin había accedido a trasladarse a Bielorrusia. Su empresa ha emitido un comunicado a través de la televisión rusa en el que aseguran que responderá a todas las preguntas que tengan a bien hacerle cuando tenga acceso “a las comunicaciones adecuadas”. Sus hombres han culminado ya el repliegue de las zonas que ocuparon el sábado por la mañana. Se fueron retirando con gran rapidez a lo largo del domingo enarbolando banderas rusas. Horas antes habían llegado sin armas y sin insignias, aunque todos sabían a quién obedecían. Para sorpresa de los jerarcas del Kremlin, la población civil en Rostov les vitoreaba cuando abandonaban la ciudad. Respecto a Vladimir Putin, el domingo hizo una fugaz aparición en televisión, aunque muchos sospechan que trataba de una grabación de comentarios sobre actualidad hechos horas antes en pleno motín. El presidente no hacía referencia alguna a la rebelión de Wagner, limitándose a insistir en que la única prioridad que tiene es la guerra en Ucrania. Parecía contenido enlatado y posiblemente lo sea. Pero esta situación de tensa calma no podrá sostenerse mucho tiempo. El régimen necesita dar una imagen de fortaleza que haga olvidar a los rusos el espectáculo de este fin de semana en el que el trono de Putin se ha tambaleado como nunca antes lo había hecho. En La ContraRéplica: - Defensa de la competencia - El sucesor de AMLO - El rescate del Titán · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #rusia #wagner Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Un acuerdo alcanzado entre el Kremlin y el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, puso fin al intento de rebelión armada que duró 24 horas en Rusia. Según el jefe de este ejército privado, "el objetivo de la marcha era evitar la desaparición de Wagner” y no derrocar el poder en ese país.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La rebelión del grupo paramilitar Grupo Wagner el viernes por la noche (hora México) alertó al Kremlin. Entre el viernes y el sábado parecía peligrar la estabilidad del gobierno de Vladimir Putin y que cambiaría el rumbo de la guerra contra Ucrania por un factor que hasta ahora no se había considerado: Yevgueni Prigozhin, un oligarca ruso devenido a millonario gracias al presidente ruso. Pero... ¿Qué pasó y por qué se extinguió tan pronto la revuelta? Platicamos con Brenda Estefan, analista internacional, al respecto.
Conozca la historia del enigmático Yevgueni Prigozhin, el líder del grupo Wagner que ha desafiado al gobierno del presidente ruso Vladimir Putin.
En este podcast informativo de la mañana del domingo hacemos un resumen informativo completamente actualizado sobre la rebelión militar en Rusia por parte del grupo Wagner, liderado por el jefe de los mercenarios, Yevgueni Prigozhin. Los mercenarios del grupo Wagner que avanzaban hacia Moscú se retiran. Se han quedado a 200 kilómetros de la capital. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha confirmado el anuncio del Gobierno bielorruso de que el Gobierno ruso ha llegado a un acuerdo con Prigozhin. El grupo Wagner por lo tanto, ha retirado sus fuerzas de la ciudad de Rostov del Don. Paralelamente, los miembros de Wagner que hubieran participado en las operaciones contra Moscú, no serán perseguidos judicialmente por hacerlo. Según ha señalado Peskov, lo mejor es "evitar el derramamiento de sangre". En este sentido, Rusia ha levantado todas las restricciones en autopistas. Edición: Adrián Martín Realización: Cristina MuñozSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En este podcast informativo de la mañana del domingo hacemos un resumen informativo completamente actualizado sobre la rebelión militar en Rusia por parte del grupo Wagner, liderado por el jefe de los mercenarios, Yevgueni Prigozhin. Los mercenarios del grupo Wagner que avanzaban hacia Moscú se retiran. Se han quedado a 200 kilómetros de la capital. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha confirmado el anuncio del Gobierno bielorruso de que el Gobierno ruso ha llegado a un acuerdo con Prigozhin. El grupo Wagner por lo tanto, ha retirado sus fuerzas de la ciudad de Rostov del Don. Paralelamente, los miembros de Wagner que hubieran participado en las operaciones contra Moscú, no serán perseguidos judicialmente por hacerlo. Según ha señalado Peskov, lo mejor es "evitar el derramamiento de sangre". En este sentido, Rusia ha levantado todas las restricciones en autopistas. Edición: Adrián Martín Realización: Cristina MuñozSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Con la decisión del jefe del grupo paramilitar ruso Wagner de iniciar una rebelión contra Moscú, el nombre de Yevgueni Prigozhin y su ejercito toma especial relevancia en momentos en que la contraofensiva ucraniana intenta rasgar las defensas de Moscú. El grupo ha tomado un marcado protagonismo por ser la punta de lanza de los rusos en Ucrania y por su crucial participación en la toma de Bakhmut. El Kremlin ha negado tener relación directa con esta organización paramilitar, pero lo cierto es que lleva interviniendo en varios conflictos de África y Medio Oriente desde su creación en 2014 defendiendo los intereses de Moscú. En France 24 repasamos su historia.
Una base del grupo Wagner fue atacada la semana pasada en el Donbás. El ataque fue un éxito, tanto operativo como propagandístico porque la presencia de esta compañía de mercenarios rusos en el frente ucraniano es un secreto celosamente guardado por el Kremlin. Rusia lo niega, pero desde hace meses se sabe que mercenarios bien pagados y mejor entrenados contribuyen al esfuerzo de guerra ruso allá donde se les requiere. Wagner, que está vinculada a un oligarca muy cercano a Vladimir Putin llamado Yevgueni Prigozhin, se creó hace ocho años y desde entonces ha participado en todas las campañas bélicas en las que Rusia ha estado metida desde Crimea hasta Siria pasando la guerra en el Donbás. Se sabía ya que Wagner estaba operando en Ucrania, pero no son fáciles de detectar ya que se trata de unidades formadas por soldados muy bien preparados que saben esconderse. Son, además, contingentes paramilitares extraordinariamente móviles por lo que es todavía más difícil seguirles la pista. Si la artillería ucraniana dio con ellos fue por casualidad, por el error de un corresponsal de guerra ruso llamado Serhy Sreda, que difundió una fotografía en la que aparecía posando con un grupo de mercenarios de Wagner en Lugansk. Publicó la foto en su canal de Telegram y en ella era perfectamente reconocible el nombre de una calle de la ciudad de Popasna, a corta distancia del frente. El ejército ucraniano no tuvo más que ajustar el objetivo en uno de los sistemas Himars proporcionados por EEUU y disparar. Se desconoce el número de bajas, pero si se sabe que la base de Wagner ha sido destruida gracias a fotografías que ha facilitado Meduza, una agencia rusa de noticias independiente que opera desde Letonia. Wagner trata de moverse siempre en las sombras, por eso fue sorprendente que saltase de este modo tan ruidoso a las portadas de los principales periódicos. El alcance de las operaciones de Wagner en Ucrania es aún desconocido, no sucede lo mismo con el que la compañía tiene en África, donde al parecer les sobra el trabajo. En las guerras de Mali, Mozambique, Libia y la República Centroafricana han participado efectivos de Wagner apoyando a los Gobiernos locales. Junto a eso se dedican a la extracción de oro y diamantes a través de una tupida red de empresas pantalla. En algunos países su influencia es considerable ya que se encargan de la seguridad del presidente a modo de guardia pretoriana. Sobre ellos penden acusaciones de tortura y asesinatos de civiles. El Gobierno ruso niega cualquier tipo de conexión con Wagner, aunque no hace lo propio con su existencia, ya que ésta es hoy tan evidente que negarlo sería inútil. Los Gobiernos occidentales monitorizan la actividad de esta compañía de mercenarios, creen que se trata de una herramienta oficiosa del régimen de Putin para ciertos cometidos que no podrían llevarse a cabo a la luz del día. Wagner sirve para muchas cosas a un coste relativamente bajo. Sirve para reducir el número de bajas oficiales en el frente, para realizar ciertas operaciones muy arriesgadas, para hacer suculentos negocios y para extender la influencia del Kremlin en ciertos países de África que viven en un estado de guerra permanente pero que son ricos en materias primas. En La ContraRéplica: - Residencia fiscal en Portugal - Precios de la vivienda en Madrid · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #wagner #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Le dialogue franco-malien est entré dans une zone de turbulences et la désinformation s'engouffre dans la brèche. Sur les réseaux sociaux, de graves accusations sont proférées à l'encontre de la force française Barkhane, déployée au Sahel, accusations gratuites visant à alimenter le sentiment anti-français. À en croire l'auteur du tweet épinglé aujourd'hui, la France équiperait les jihadistes en armes et en véhicules. C'est en tout cas ce que Nathalie Yamb affirme sur twitter cette semaine, en ironisant sur la livraison par la France d'équipements de maintien de l'ordre aux autorités maliennes. Rien ne vient pourtant étayer ces accusations. Pour en savoir plus, nous sommes allés voir les nombreuses publications de l'auteure, très active sur internet. Elle est suivie par plus de 168 000 abonnés sur Twitter, 127 000 sur sa chaîne YouTube. Accusations gratuites et martelées En fait aucun élément tangible, n'est apporté à ce sujet, à aucun moment. Dans l'une de ses vidéos, Nathalie Yamb déplore l'échec de Barkhane à débarrasser le Sahel des groupes jihadistes - ce que l'on ne viendra pas contester ici - mais elle va beaucoup plus loin en accusant la France de financer les terroristes qu'elle combat, et au lieu d'apporter la preuve de ses accusations, elle développe un argumentaire aux accents complotistes, avec inversion de la cause et de l'effet. Pour elle, si les jihadistes prolifèrent au Sahel c'est du fait de la présence des troupes françaises et non l'inverse. Conclusion, les Français doivent quitter le Mali. C'est ce que martèle la relâche l'activiste suisso-camerounaise, peu lui importe le coup de gueule de l'exécutif malien, face à la réduction annoncée des effectifs de Barkhane, le Premier ministre de transition Choguel Maïga reprochant à la France un « abandon en plein vol ». Désinformation et appel aux mercenaires En réalité, Nathalie Yamb ne fait pas mystère de ses accointances russes. Fière de se présenter comme « la dame de Sotchi », elle a épinglé sur son mur twitter son intervention au forum Russie-Afrique de Sotchi à l'automne 2019 où elle déclare « nous voulons le démantèlement des bases militaires françaises ». Sans que l'on sache très bien à quoi le « nous » se réfère. Nathalie Yamb s'érige en panafricaniste « affranchie des tutelles », comme l'indique sa biographie sur Twitter. Mais semble avant tout défendre des intérêts russes. Dans une autre vidéo, mise en ligne le 26 septembre dernier, on l'entend plaider ouvertement pour l'intervention des mercenaires russes de la compagnie Wagner, qu'elle présente comme « la société de Yevgueni Prigozhin, proche de Vladimir Poutine ». Propagande russe non voilée Ces slogans très relayés sur les réseaux sont également entendus dans des manifestations, parfois accompagnés de discours de haine anti-française. Une partie de la rue y adhère. Car Nathalie Yamb n'est pas seule à propager ce type de narratif pro-russe et anti-français. L'homme d'affaire Yevgueni Prigozhin recrute à travers le réseau AFRIC, des agents d'influence à la solde de Moscou. L'acronyme AFRIC signifie Association for Free Research and International Cooperation. Parmi ses membres les plus éminents, Alexandre Malkevich connu pour avoir mis sur pied l'une des officines impliquées dans les campagnes de désinformation visant à propulser Donald Trump à la tête des États-Unis en 2016. Le travail d'enquête de Michael Weiss et Pierre Vaux, « The company you keep, Yevgeny Prigozhin's influence operations in Africa » met à nu le réseau organisé par l'homme d'affaire russe, et présente les photos de personnalités incluant notamment Nathalie Yamb aux côtés d'Alexandre Malkevich, également épinglé pour ses activités dans les usines à troll de l'IRA, Internet Research Agency. La stratégie informationnelle russe est parfaitement claire : exploiter le ressentiment contre l'ancienne puissance coloniale, au profit de l'implantation des hommes de la compagnie russe, qu'au passage, le Kremlin ne reconnaît pas officiellement.