POPULARITY
En este programa conversamos con Óscar Calvo González, Director Regional de la Práctica de Prosperidad para Latinoamérica y Eliana Rubiano Matulevich, Economista Jefe de Pobreza para la vertical de Prosperidad de Latinoamérica del Banco Mundial (BM).
La reunión anual del Fondo Monetario Internacional [FM] y el Banco Mundial [BM], que se realiza en el continente africano después de 50 años, no puede tener lugar en momentos de mayor fragilidad a nivel global de ambas instituciones financieras. Algo que contrasta con la cada vez mayor influencia del BRICS en el ‘Sur global'.
Panamá, 30 de enero de 2023Panamá tendrá un escenario difícil en cuanto a su economía este año, incluso más que el 2022, según pronosticó el economista Ernesto Bazán en el programa En Contexto.De acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en el 2023 Panamá seguirá liderando el crecimiento económico en la región y se espera que alcance a crecer un 4.2%. Por un lado, la tasa de crecimiento a nivel mundial y en Panamá será menor, lo que significa que se seguirá creciendo, pero no a los niveles de años anteriores. A esto se le suma que la inflación se va a mantener y va a tener un elemento adicional que es las alzas en las tasas de interés.Según Ernesto Bazán las tasas de interés surgen como una medida que toman los bancos centrales de todo el mundo, principalmente en Estados Unidos para intentar frenar la inflación.Esto significa que la cuota que el panameño tendrá que pagar al banco por sus tarjetas de créditos y por sus hipotecas será mucho mayor."El presupuesto del panameño que ya está afectado por mayores precios de bienes y servicios ahora se afectará más debido a los mayores costos financieros", explicó el economista.En cuanto a la recesión dijo que el mundo continuará creciendo, pero crecerá a un ritmo más bajo del que tenía en el 2022.Contrato de Minera PanamáEn cuanto a la negociación con Minera Panamá recordó que la etapa de negociación tiene más de un año y todavía no se materializa el contrato."Si este contrato no se ha firmado es porque durante un año no se han podido poner de acuerdo el Gobierno Nacional ni el Concesionario", indicó.Tomando en cuenta estos puntos, considera que existe la posibilidad de que este contrato no llegue a materializarse en los términos integrales sino hasta después de la siguiente administración o incluso hasta después del cambio de Gobierno.
El administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, reiteró en el programa En Contexto con Carlos Somoza García que la organización tanto de los Carnavales como el Desfile de las Mil Polleras continúan sin ningún impedimento, esto ante rumores que circularon debido al aumento en los casos de Covid-19.Precisamente, Iván Eskildsen reveló que hace unos días recibió una llamada del presidente de la República, Laurentino Cortizo, donde le solicitó que hiciera énfasis en las festividades por la importancia que tienen para el panameño.El Desfile de las Mil Polleras se llevará a cabo el sábado 14 de enero y se espera la presencia de al menos 300 mil personas, la misma cantidad de personas que se reciben en los cuatro días de Carnavales en Las Tablas. Posteriormente se celebrarán los Carnavales, ambas actividades dejan un impacto económico al país y promueven la cultura, folclore y tradición.Cifras de turismo mejoranPanamá viene de la peor crisis en toda la historia del turismo, no obstante, este año se respira un mayor optimismo ya que las cifras están mejorando sustancialmente y este año se espera llegar a la cifra de 1.8 millones de visitantes. Al mes de agosto de este año, se tiene totalizado la visita de 1 millón 166 mil turistas, esto representa más de tres veces la cantidad de viajeros en comparación con el año pasado. Se espera que, de aquí a fin de año, mes contra mes las cifras alcancen los niveles del año 2019.Viajes a bajo costosEn cuanto a los viajes de bajo costo, el administrador de la ATP adelantó que, en un viaje a México, tuvo acercamiento con varias aerolíneas y actualmente mantienen conversaciones con una aerolínea que ha manifestado mucho interés de iniciar sus operaciones en Panamá con vuelos económicos.Según la agencia EFE, las aerolíneas y autoridades económicas de la región buscan las condiciones para una nueva tasa aeroportuaria regional que permita reducir el precio de los boletos aéreos entre países centroamericanos hasta en 55 dólares.Y es que, para incentivar una mayor demanda de vuelos, entre los países de Centroamérica, se podría impulsar que la tasa aeroportuaria que se paga por cada boleto se reduzca de 50 a 15 dólares, según un estudio del Banco Mundial (BM).Hoy en día, las personas buscan experiencias que ofrezcan un poco más: playa, montaña, historia y diversidad de actividades.La entrevista con el administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.
La demora en la ejecución del catastro multipropósito sería la razón principal para que entidades multilaterales como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le den una calificación negativa al proyecto y a su financiación.
A segunda muller en liderar o Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destaca que a pandemia de Covid-19 empeorou a situación laboral, principalmente a das mulleres. Seguimos explicando a fenda salarial con Kim Llobet. "O mundo necesita un “novo modelo” que permita prosperar ás mulleres que teñen talento". "De media, as mulleres de todo o mundo realizan ao día 2 horas máis de traballo NON remunerado que os homes, con grandes diferenzas entre países". "Hai un importante factor estrutural que dificulta a volta das mulleres ao mundo laboral, sobre todo nos novos traballos que se están creando e que non pertencen ao sector servizos". A media de participación feminina na forza laboral de todos os países do mundo segue sendo un 20% máis baixo que a taxa masculina e que aínda hai brechas de xénero nos salarios e o acceso a a educación, así como as desigualdades no traballo NON remunerado que as mulleres fan na casa e ao coidar aos seus familiares. Falando sobre o modelo social que debe seguir á pandemia do Covid-19, afirmo que “as mulleres son un recurso que non se aproveita para o benestar das súas familias, as súas comunidades e as súas sociedades”. Georgieva, aseguro que a situación de emprego entre as mulleres de todo o mundo empeorou coa pandemia Covid-19 porque moitos de os traballos que se perderon estaban na área de servizos e coidados, con gran presenza feminina. Segundo os seus datos, hai dous grupos de mulleres que foron expulsadas do mercado laboral e que non están a se incorporar na mesma proporción: 1️⃣ Mulleres con fillos menores de 5 anos que non atopan escolas alcanzables onde os menores poidan aprender mentres elas incorpóranse ao mundo laboral. 2️⃣ Mulleres con certa idade preocupadas polos riscos que a pandemia poida supoñer para a súa saúde. Hai un importante factor estrutural que dificulta a volta das mulleres: os novos traballos que se están creando e que non pertencen ao sector servizos. Máis ben á economía dixital, especialmente o comercio na internet, que creceu moito durante a pandemia. Por este motivo, considera que moitos dos paises do mundo deben axudar ás mulleres – e resto de poboación- a desenvolver as habilidades necesarias para pasar dun sector a outro. “Este non é un problema dun só grupo, reivindica Georgieva. É un problema que concierne a toda a sociedade e só pode resolverse se se poñen en práctica as políticas adecuadas”. Segundo datos do ano pasado do Banco Mundial ( BM), se as mulleres tivesen os mesmos ingresos que os homes durante toda a súa vida, a riqueza global aumentaría en 172 billóns de desbastares. O mundo necesita un “novo modelo” que permita prosperar a mulleres que teñen talento...pero ás que aínda hoxe...esíxeselles que coiden gratis a mozos e persoas de máis idade, porque igual que temos un sistema educativo, e un sistema de saúde, necesítase un sistema de coidados. De media, as mulleres de todo o mundo realizan ao día 2 horas máis de traballo NON remunerado que os homes, con grandes diferenzas entre países. Exemplos de brecha salarial 1️⃣ Incapacidade Temporal ( IT) por continxencias comúns derivadas do embarazo Se o convenio non establece unha mellora por unha IT cóbrase menos. Se a traballadora está en IT derivada do embarazo —retención de líquidos, mareos, dor de costas, embarazo de risco por idade, abortos involuntarios anteriores, etc.— a traballadora embarazada cobrará menos que o outro proxenitor (home), aínda que ambos traballen na mesma empresa, na mesma categoría e co mesmo salario. Isto é así para todas as traballadoras non? 2️⃣ Despedimento por embarazo ou maternidade En período de proba —que no caso de persoal técnico cualificado pode alcanzar os seis meses de duración— a empresa ten capacidade para despedir á traballadora gestante sen alegar motivo. Non corre o mesmo risco o outro proxenitor (home) que traballa na mesma empresa, na mesma categoría e co mesmo salario. 3️⃣ Gozar dos dereitos de conciliación da vida laboral, persoal e familiar Máis do 90% das persoas que solicitan redución de xornada ou excedencia por coidado de menor son mulleres. A redución de xornada supón perda parcial do salario, no caso da excedencia pérdese totalmente. Se o outro proxenitor (home) traballa na mesma empresa, coa mesma categoría e o mesmo salario non perde salario porque non goza destes dereitos, tampouco oportunidades de promoción profesional e por tanto de incrementalo. 4️⃣ Pluses e incentivos Plus de antigüidade. As mulleres non o cobran ou o cobran en menor contía. Quen pode cobrar maior plus de antigüidade por ser enxeñeiro, programador, cámara de cinema, soldador, traballador en gasolineira, etc.? un home ou unha muller? Plus de dispoñibilidade. As mulleres non o cobran, xeralmente, porque non teñen dispoñibilidade; teñen cargas familiares que llo impiden, dado que son as mulleres quen se encarga destas tarefas en maior medida. Complemento de nocturnidade. As mulleres pérdeno porque concretan as súas xornadas de traballo na quenda de mañá cando os menores están nas garderías. O mesmo ocorre co complemento de quenda. 5️⃣ Categorías profesionais diferentes Aínda que existen máis mulleres que estudan dereito e máis mulleres que son xuízas, estas desaparecen a medida que subimos na escala xudicial. Hai máis homes que mulleres nas Audiencias Provinciais, nos Tribunais Superiores de Xustiza, etc. Isto mesmo ocorre noutros sectores de actividade. 6️⃣ Infravaloración dos traballos realizados por mulleres Que causas ou razóns obxectivas xustifican que «a limpadora» sexa a última categoría profesional —e a que menos cobra— en todos os convenios colectivos. Cales son as causas para que o Réxime de Empregadas de Hogar sexa o máis precario de todos os que existen? 7️⃣ A dobre xornada laboral As mulleres traballan dentro e fóra de casa, pero o traballo que se realiza en casa non se ve, non se valora, non ten a consideración de tal; e por tanto, non cotiza á Seguridade Social e tampouco se retribúe. As mulleres fixérono durante toda a historia da humanidade, e fixérono gratis! A quen lle interesa cambiar … Hai máis exemplos, estes son só algúns. E ti sufriches discriminación salarial? Máis Información da ASOCIACIÓN DE IGUALDADE E MULLERES DA ESTRADA: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057569194703 Máis Información de SECRETARÍA XERAL DE IGUALDADE: ✔️ Páxina Web: http://igualdade.xunta.gal/gl ✔️ Facebook: https://www.facebook.com/search/top?q=igualdade%20na%20rede ✔️ Twitter: @igualdademprego ✔️ Instagram: https://www.instagram.com/igualdadenarede/ ✔️ YouTube: https://www.youtube.com/user/igualdadexunta ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
9 de febrero | San Juan, ArgentinaHola, maricoper. San Valentín está a la vuelta de la esquina y yo quiero saber qué opinás sobre esta fecha. ¿Qué tanto se festeja en el lugar donde vivís? En San Juan no va mucho más allá de promos de chocolates, vendedores de rosas en las esquinas y muchas parejitas haciendo picnic en el parque. A mí me parece la excusa perfecta para hacer maratón de pelis románticas y pochocleras estilo Orgullo y prejuicio.Bienvenido a La Wikly Electoral, una columna de actualidad electoral que sale todos los miércoles y dos titulares rápidos para pasar el resto del día bien informado. Y si quieres comentar estas noticias en nuestra comunidad de Discord, puedes unirte con este enlace.Si te han mandado esta newsletter, suscríbete para recibir más entregas de La Wikly:Leer esta newsletter te llevará 6 minutos y 36 segundos.Putin, ¿pero qué clase de mesa le has puesto a Macron? Bienvenido a La Wikly.Costa Rica: presidencialesPor Anita PereyraLo importante: el domingo arrancó la agenda de elecciones en América Latina con los comicios presidenciales en Costa Rica y cuyos resultados confirmaron la necesidad de una segunda vuelta entre el expresidente José María Figueres y el ex-ministro de Hacienda Rodrigo Chaves.Más de tres millones de personas fueron llamadas a las urnas para elegir a los 57 diputados que integran la Asamblea Legislativa y a su próximo presidente, cargo para el que optaban la cargo una cifra récord de 25 aspirantes.* Eso sí, se registró la mayor abstención en 60 años con más del 40 por ciento del padrón ausente.Explícamelo: según los resultados preliminares del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), y con el 79 por ciento de las mesas escrutadas, José María Figueres, del Partido Liberación Nacional, lidera la votación con el 27.28 por ciento de los votos.* Figueres tiene una amplia trayectoria como funcionario público. Además de haber sido presidente en el período de entre 1994 y 1998, también fue ministro de Comercio Exterior y de Agricultura y Ganadería.* Durante su mandato presidencial, encaró algunas reformas que suscitaron polémica y que contribuyeron a mermar su popularidad hacia el final del mandato, tales como la aplicación de planes de ajuste estructural, liberalización bancaria y reducción del aparato estatal mediante el cierre de instituciones gubernamentales.En su discurso tras conocer los resultados, expuso sus intenciones de promover un gobierno de inclusión con el que se respeten los derechos de las mujeres, de las minorías y se abogue por el medio ambiente.* Los objetivos principales de su plataforma política están concentrados en lograr reducir el desempleo y la pobreza, y promover la protección del medioambiente."Estamos a un paso de empezar la transformación de Costa Rica. Ganamos esta primera ronda por un robusto margen y eso nos da también una enorme responsabilidad. Mañana mismo continuaremos el trabajo incansable para el triunfo final el próximo 3 de abril", dijo Figueres al conocer los resultados.En segundo lugar, con el 16.66 por ciento de los sufragios, quedó Rodrigo Chaves, de la agrupación política Progreso Social Democrático.* Chaves es un economista de larga trayectoria y cuenta con el perfil académico más alto de la lista de candidatos presidenciales. Trabajó para el Banco Mundial (BM) durante casi 30 años y llegó a ser nombrado director de la oficina del organismo en Indonesia. * Su trayectoria en el BM se vio opacada por denuncias de dos trabajadoras que le atribuyeron "insinuaciones sexuales" y un "patrón de comportamiento inapropiado no deseado", algo que sus oponentes han estado usando en su contra durante la campaña.* Al término de su trabajo en el BM regresó a Costa Rica, donde el entonces presidente Alvarado Quesada le ofreció convertirse en ministro de Hacienda. Duró seis meses en el cargo antes de que sus diferencias con el gobierno del presidente lo apartaran del ministerio.El apunte: Chaves es la gran sorpresa de estos comicios ya que las encuestas no lo calificaban como aspirante a una segunda vuelta. De hecho, los pronósticos le otorgaban apenas un 5 por ciento del apoyo popular.En tercer lugar se encuentra el pastor Fabricio Alvarado, por el partido Nueva República, con casi el 15 por ciento de los votos, que aspira a remontar en lo que resta del conteo y no ha reconocido su derrota aún.* En caso de perder, tiene un plan B preparado. Costa Rica permite la doble postulación, por lo que Alvarado es candidato para presidente pero también para diputado nacional por la provincia de San José, donde es el favorito.¿Y ahora? Como ninguno de los candidatos alcanzó el 40 por ciento de los votos, tanto Figueres como Chaves se enfrentarán el próximo 3 de abril en la segunda vuelta electoral.* Esto contando con que se mantenga la tendencia de voto en el resto de las mesas aún pendientes de escrutinio.Más información en Observatorio de Reformas Políticas en América Latina.
Nota principal La comunidad internacional debe crear un fondo global para financiar la futura respuesta ante pandemias como la actual, subrayó el órgano creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM) para medir la preparación mundial ante estas crisis sanitarias. El exsecretario de Estado Henry Kissinger advirtió que la falta de comunicación entre China y Estados Unidos, combinada con la ignorancia sobre las capacidades de inteligencia artificial de cada uno, aumenta el riesgo de un conflicto no intencionado. Pandemia parecería que los CDC están tratando de cambiar la forma en que entendemos el concepto de vacunación. dandole nuevo significado a los términos Política El presidente de Perú, el izquierdista Pedro Castillo, destacó este viernes la vacunación contra la covid-19 de cerca del 60 % de la población mayor de 12 años de edad y la proyección de crecimiento de 10 % del PIB para el 2021 Sociedad Los 800 migrantes rescatados en los últimos días por el barco de la ONG alemana Sea Eye podrán desembarcar próximamente en el puerto de Trapani, en Sicilia (sur), según informó la organización en las redes sociales, mientras que otros 300 esperan una solución a bordo del Ocean Viking, de la ONG francesa SOS Méditerranée. Final noticias purumpumpum y muchas más noticias que importan (y algunas que no tanto) Episodio #36 Temporada 4 dale like a la página para quedarte en contacto con @LRDFDM Música de comienzo : Lucho MC https://fb.watch/91prcgTvo4/ Radio Revolución : https://revolucion989.com.ar 98.9 podcast : www.cabinadigital.com Sitio Web : http://blendenblick.com Facebook: https://www.facebook.com/LRDFDM Instagram : https://www.instagram.com/lrdfdm/ Twitter : https://twitter.com/laradiodelfind1 Bitchute :https://www.bitchute.com/channel/4A23L8lB9c8m/ LBRY : https://lbry.tv/@LRDFDM:1 Tumblr: https://lrdfdm.tumblr.com/ Babel : https://babel.superocho.org/LRDFDM Podcast : Ivoox: https://de.ivoox.com/es/escuchar-blenden-blick_nq_295679_1.html Anchor : https://anchor.fm/lrdfdm Breaker ,Google podcast, Overcast, Pocket Cast, RadioPublic, Spotify
Panamá y Perú son las economías que más crecerán este año en Latinoamérica, según el Banco Mundial (BM), que mejoró sus previsiones para la región, hasta un 4,4 % de expansión, pero advirtió del previsible aumento de desigualdad entre países y el elevado endeudamiento por la pandemia.
Después de que el Banco Mundial (BM) aprobara un préstamo por mil millones de dólares al gobierno de México para apuntalar las políticas de financiamiento para el desarrollo, el economista en jefe para México del Banco Europeo BNP Paribas, Joel Virgen Rojano, destacó que con esto se observa una flexibilidad para la búsqueda de financiamiento.
Uno puede adivinar cuál podría ser la respuesta del gobierno mexicano frente al panorama que ayer esbozó el Banco Mundial (BM). Duda razonable
Descarga este episodio REPERCUSIONES DE LA DETENCIÓN DE ASSANGE. El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dijo sentirse aliviado tras retirar el asilo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y enfatizó que el país pensará mejor a quien brindar esa condición diplomática. Por su parte el exmandatario ecuatoriano, Rafael Correa, acusó al actual presidente de ser un corrupto y de cometer "un crimen que la humanidad jamás olvidará". El abogado de Julian Assange, Carlos Poveda, señaló este jueves que la defensa del periodista nunca tuvo derecho a defenderse. En Washington, el presidente Donald Trump, quien durante su campaña presidencial había manifestado "Me encanta WikiLeaks" hoy dijo a los reporteros que no tenía una opinión sobre los cargos contra Assange. La organización no gubernamental internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) llamó al Reino Unido a priorizar los principios de libertad de expresión y defensa del rol del periodismo en su tratamiento al fundador de WikiLeaks. Horas después de que al menos siete hombres de la embajada de Londres llevaron a Assange, a una camioneta de la policía en espera. Los funcionarios estadounidenses anunciaron que había sido acusado de conspiración por intentar acceder en 2010 a un computador del gobierno estadounidense que contenía información clasificada, junto con la exanalista de inteligencia militar Chelsea Manning. REUTERS | LA JORNADA | EL MUNDO FALTA DE LEGITIMIDAD FRENA AL FMI EN VENEZUELA. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) informaron este jueves que están listos para ayudar a Venezuela, pero señalaron que no pueden hacerlo hasta que los miembros de ambos organismos decidan qué gobierno reconocen en Caracas. La legitimidad del gobierno de Venezuela está en cuestionamiento desde enero, cuando el líder opositor Juan Guaidó asumió como presidente interino luego de que la oposición y gran parte de la comunidad internacional desconocieran el nuevo mandato de Nicolás Maduro. EL ECONOMISTA CAE DICTADURA EN SUDÁN. Después de 30 años de poder, fue depuesto hoy el presidente de Sudán, Omar al-Bashir, uno de los autócratas políticamente más longevos del mundo. El general Bashir fue derrocado por un golpe militar, la misma arma que usó para imponerse en 1989. Bashir renunció y el Ejército, anunció la formación de un gobierno de transición de dos años en el país africano. A raíz de la dramática situación en Sudán, Estados Unidos, algunos países europeos y la Unión Africana han convocado una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. 20 MINUTOS | FRANCE 24 PRIMERA COMPAÑÍA DE DRONES AUTORIZADA PARA DELIVERY. La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) espera otorgar la primera licencia de operación de una aerolínea de drones en mayo de este año. Si bien no mencionan a ninguna empresa en particular, según la agencia de noticias Reuters, la única que a la fecha ha solicitado un certificado al gobierno estadounidense es Wing Aviation, subsidiaria de Alphabet, la empresa matriz de Google. La compañía ha realizado ya más de 3,000 entregas de comida, pequeños enseres y medicamentos en hogares australianos. REUTERS (inglés) | CNET FALLA LA NAVE ESPACIAL ISRAELÍ. La nave espacial israelí Beresheet, que ingresó este 5 de abril en la órbita de la Luna, no ha logrado alunizar en la superficie de nuestro satélite. Este 11 de abril, el centro de mando perdió la comunicación con la sonda después de que empezara su maniobra para posarse en la superficie lunar. Uno de los responsables de esta misión ha confirmado que el motor principal de la sonda falló, tras lo cual la nave perdió el contacto con el centro de mando en Israel. La nave israelí descendía demasiado rápido, a 134 metros por hora. El costo de la planificación y la construcción de la Beresheet, diseñada por el consorcio SpaceIL, fue de 100 millones de dólares, y la mayor parte de la contribución provino de donantes privados. Esto la iba a convertir en la primera sonda privada en alunizar. El evento se pudo seguir en directo mediante YouTube. Un dato: la nave fue lanzada por el cohete Falcon de SpaceX empresa de Elon Musk. YOUTUBE AL ESTILO BLACK MIRROR. Si te gustó Black Mirror, quizás te agrade también Osmosis. La tira francesa de Netflix que muestra las consecuencias que puede tener el avance de la tecnología en la vida de la gente. Ambientada en París, trata de una empresa que desarrolla una nueva aplicación y esta utiliza los datos que recoge de los cerebros de los usuarios a través de un nanorobot para ayudarlos a encontrar al amor de sus vidas. Solo que el costo puede ser muy elevado. Se estrenó el 29 de marzo y tiene 8 episodios. YOUTUBE UBER LISTO PARA SALIR A LA BOLSA. Uber Technologies Inc registró este jueves su oferta pública inicial (OPI) de acciones en la Comisión de Valores de Estados Unidos, en un paso más hacia una de las salidas a bolsas más grandes de una empresa tecnológica. La presentación reveló que la firma tenía 91 millones de usuarios en sus plataformas a fines de 2018. Uber planea vender unos 10,000 millones de dólares en acciones con una valoración de mercado de la compañía de entre 90,000 y 100,000 millones de dólares. DINERO ÚLTIMO TRAILER DE ENDGAME ANTES DEL ESTRENO. Bajo el título de “The End is Near” (el final se acerca), Marvel comparte el último avance la película de los vengadores antes de su estreno. No aparece nada que no hayamos visto antes, lo que confirma que todo lo avanzado no fue spoiler sino esencial para la trama. MARVEL LINKEDIN INAUGURA REACCIONES. LinkedIn acaba de presentar su nueva función de Reacciones, la cual funcionará de manera similar a la función de Reacciones de cualquier otra red social. Eso sí, su nueva función de Reacciones ha sido diseñada teniendo en cuenta los tipos de conversaciones que se dan en su propia plataforma, eligiendo finalmente las reacciones consideradas como las más adecuadas. Ellas son: Like, Celebrate, Love, Insightful y Curious. Esta nueva función irá llegando a todos los usuarios a lo largo de los próximos meses. Leer más en el perfil de LINKEDIN TEMA PÓSTUMO DE AVICII. La familia del fallecido DJ sueco, Avicii, ha publicado el primer tema póstumo de él, titulado “SOS” con la colaboración de Aloe Blacc, que formará parte de próximo disco titulado ‘Tim’. Esta producción discográfica llegará el próximo 6 de junio, y contará con temas que Tim se encontraba realizando mucho antes de su muerte. YOUTUBE Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on linkedin LinkedIn Share on whatsapp WhatsApp Te pedimos que te tomes un pequeño tiempo para responder a esta breve encuesta. Nos sirve para mejorar. Francoinformador 2019 CopyRight. Facebook Twitter Instagram
En la entrega de hoy te compartimos informaciones sobre el posicionamiento de la República Dominicana en el Índice Global de Competitividad y también, en el índice anual de corrupción publicado por el Foro Económico Mundial. Te decimos también a cuánto creció las primas netas del sector seguros dominicano. Te informamos también sobre la calificación que recibió la segunda emisión de RD VIAL.En Mercados Globales, Alejandro Fernández conversa sobre qué porcentaje de la población mundial vive con menos US$5.50 diarios, según un informe del Banco Mundial (BM). Y en Conversando a Fondo, continuamos conversando con Santiago Sicard sobre los fondos de inversión y su valoración.
En la entrega de hoy te compartimos informaciones sobre el posicionamiento de la República Dominicana en el Índice Global de Competitividad y también, en el índice anual de corrupción publicado por el Foro Económico Mundial. Te decimos también a cuánto creció las primas netas del sector seguros dominicano. Te informamos también sobre la calificación que recibió la segunda emisión de RD VIAL.En Mercados Globales, Alejandro Fernández conversa sobre qué porcentaje de la población mundial vive con menos US$5.50 diarios, según un informe del Banco Mundial (BM). Y en Conversando a Fondo, continuamos conversando con Santiago Sicard sobre los fondos de inversión y su valoración.
En la entrega de hoy te compartimos informaciones sobre el posicionamiento de la República Dominicana en el Índice Global de Competitividad y también, en el índice anual de corrupción publicado por el Foro Económico Mundial. Te decimos también a cuánto creció las primas netas del sector seguros dominicano. Te informamos también sobre la calificación que recibió la segunda emisión de RD VIAL.En Mercados Globales, Alejandro Fernández conversa sobre qué porcentaje de la población mundial vive con menos US$5.50 diarios, según un informe del Banco Mundial (BM). Y en Conversando a Fondo, continuamos conversando con Santiago Sicard sobre los fondos de inversión y su valoración.
En la entrega de hoy te compartimos informaciones sobre el posicionamiento de la República Dominicana en el Índice Global de Competitividad y también, en el índice anual de corrupción publicado por el Foro Económico Mundial. Te decimos también a cuánto creció las primas netas del sector seguros dominicano. Te informamos también sobre la calificación que recibió la segunda emisión de RD VIAL. En Mercados Globales, Alejandro Fernández conversa sobre qué porcentaje de la población mundial vive con menos US$5.50 diarios, según un informe del Banco Mundial (BM). Y en Conversando a Fondo, continuamos conversando con Santiago Sicard sobre los fondos de inversión y su valoración.
O relatório “Um ajuste justo – propostas para aumentar eficiência e equidade do gasto público no Brasil”, anunciado pelo Banco Mundial (BM) nesta terça-feira, acendeu o debate nas redes sociais em torno do formato do ensino superior brasileiro. Como sugestão para reduzir gastos sem prejudicar as camadas mais pobres da população, a instituição analisou uma série de práticas liberais que, além de contribuir para a saúde fiscal do país, tornariam a economia mais eficiente. De acordo com o BM, uma proposta viável para a melhoria do ambiente econômico seria o fim do acesso irrestrito à universidade pública, já que 65% dos estudantes das instituições de ensino superior federais, por exemplo, estão na faixa dos 40% mais ricos da população. Após se formarem, esses estudantes poderiam acabar perpetuando a desigualdade no país. O estudo destacou também os custo dos alunos das universidades públicas para o orçamento: “Em média, um estudante em universidades públicas no Brasil custa de duas a três vezes mais que estudantes em universidades privadas. Entre 2013 e 2015, o custo médio anual por estudante em universidades privadas sem e com fins lucrativos foi de aproximadamente R$ 12.600 e R$ 14.850, respectivamente. Em universidades federais, a média foi de R$ 40.900. Universidades públicas estaduais custam menos do que as federais, mas ainda são muito mais caras do que as privadas, custando aproximadamente de R$ 32.200. O custo por aluno dos institutos federais, a maior parte fundada desde 200887, é de aproximadamente R$ 27.850.” Para avaliar a proposta do BM, o Instituto Millenium entrou em contato com o professor de economia e cientista de dados Vítor Wilher. Ele concorda com a instituição sobre o fim do ensino superior irrestrito gratuito ao defender que somente as camadas mais pobres da população devem ter acesso à universidade sem pagar: “O Ensino Superior não é um bem que deve ser financiado com recursos públicos porque grande parte dos benefícios de quem aufere uma educação superior fica para ela mesma. A pessoa que recebe o ensino superior acaba ganhando uma renda maior quando ela termina o curso. Se nós olharmos para o nosso modelo educacional atual, grande parte das pessoas que entram no ensino superior estatal – e que vão ter acesso ao prêmio salarial no final – vem de camadas mais ricas da população. Enquanto as camadas mais pobres têm acesso à universidade privada pagando, seja através do trabalho, seja através de algum tipo de empréstimo. É um Robin Hood às avessas”, avalia. Wilher comenta também os modelos que poderiam ser empregados no país, a exemplo de países bem sucedidos no mundo, e analisa a urgência com a qual a sociedade brasileira deve entender e se adaptar a mudanças na estrutura do Estado: “Estamos vivendo uma restrição orçamentária do Estado que não tem volta. Temos déficit primário de 2,3 do PIB. Não haverá mais dinheiro para investir em alguns bens e serviços. Não só a educação superior precisará ser reestruturada. Do ponto de vista econômico, faz todo o sentido que o ensino superior seja somente para quem não tem recursos. O resto [da população] financia ou paga mensalidade”. Ouça!
NACIONAL CORRUPCIÓN NUTRE A CRIMEN: CALDERÓN HERMOSILLO, Son.— La fuerza de los soldados así como la del Presidente de la República seguirán presentes en la lucha contra la delincuencia, sostuvo el presidente Felipe Calderón durante el encuentro con diputados federales del PAN. Sin embargo, señaló que eso no será suficiente mientras no todos actúen a una sola voz para enfrentar la criminalidad, y aseguró: “Nosotros no nos hemos cruzado de brazos ni lo vamos a hacer”. En un mensaje en el que se endosaron responsabilidades, se repartieron culpas y se marcaron retos, Calderón dedicó su participación a la inseguridad. El titular del Ejecutivo reconoció que las instituciones se han ido deteriorando de manera paulatina y la delincuencia se ha nutrido, crecido y fermentado por la indolencia, la corrupción e impunidad de algunas autoridades, pero también por la apatía y por el laxo margen de tolerancia que le ha dado a la sociedad. http://www.eluniversal.com.mx/primera/31544.htmlFCH DARÁ UN MENSAJE A LA NACIÓN EL LUNES El presidente de la República pronunciará un mensaje a la nación el próximo lunes 1 de septiembre a las 9:00 horas, con motivo de su Segundo Informe de Gobierno. Fuentes de la Presidencia de la República informaron que Felipe Calderón estará acompañado por el gabinete legal y ampliado, por representantes de los medios de comunicación de la capital y de los estados, así como por corresponsales extranjeros. El mandatario dará este mensaje después de que se modificara el formato para el Informe de gobierno, el cual a partir de este año sólo puede ser entregado por escrito sin la presencia del titular del Poder Ejecutivo. Calderón arrancó esta semana una estrategia de comunicación que comprende una serie de mensajes televisivos que se transmiten en televisión abierta por canales nacionales.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161973.htmlMOURIÑO SERÁ QUIEN LLEVE EL INFORME A SAN LÁZARO Los partidos en el Congreso llegaron a un acuerdo para que el segundo Informe de gobierno del presidente Felipe Calderón no se reciba en el pleno de San Lázaro, sino en un salón alterno por las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados y del Senado, antes de las 17:00 horas. Según senadores consultados, la entrega será a las 12:00 horas del 1 de septiembre en el salón Protocolo de San Lázaro y sería el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, quien lleve el Informe, en función de que es la dependencia encargada de ser el enlace entre el Ejecutivo y el Legislativo. Ayer, el pleno del Senado conoció y aprobó el acuerdo que normará la sesión del próximo 1 de septiembre, y que servirán como base de la legislación secundaria que se discuta después de aprobada la reforma constitucional. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655284&sec=19GUSTAVO MADERO, NUEVO PRESIDENTE DEL SENADO Con un acuerdo de última hora —donde el PRD cedió a no presentar una planilla alterna a cambio de promesas verbales— el Senado eligió ayer con 89 votos al panista Gustavo Madero por el periodo de un año. En tanto, la Junta de Coordinación Política quedará integrada la próxima semana y la bancada albiazul decidió incorporar ahí a Santiago Creel. Un día antes, el coordinador perredista Carlos Navarrete advirtió que si no les cumplían el acuerdo de rotar los órganos de gobierno entre las principales fuerzas políticas, su partido presentaría una planilla alterna. Pero ayer, durante una reunión de coordinadores, Madero y el priista Manlio Fabio Beltrones le ofrecieron que este año se reformará la Ley Orgánica para modificar el porcentaje por el cual las principales fuerzas políticas puedan acceder a los órganos de gobiernohttp://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655281&sec=19CÉSAR DUARTE PRESIDIRÁ SAN LÁZARO Por unanimidad, el priista César Duarte Jáquez fue elegido presidente de la Cámara de Diputados. Al asumir el cargo, desde lo más alto de la tribuna parlamentaria, el chihuahuense afirmó que con el nuevo formato para la presentación del Informe de gobierno “se cierra la página de un presidencialismo exhaustivo”. Lo anterior porque a partir del 1 de septiembre, el Presidente de la República sólo deberá enviar su Informe al Congreso de la Unión y ya no será necesaria su presencia ni la lectura del documento. De esa manera, sostuvo el legislador federal, se abre el paso para una transición democrática con mayor equilibrio de poderes. En su primer discurso como presidente de la Cámara de Diputados, exigió a todos los diputados no equivocarse y darle “toda la trascendencia, la intensidad y el respeto al nuevo 1 de septiembre y de lo que ahí inicia. “Así —continuó— subrayaremos simbólicamente nuestra confianza en las instituciones democráticas, y en un Congreso que hacia el futuro deberá ser más sólido, más independiente y con mejor marco jurídico e institucional”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655282&sec=19KESSEL: EL CONGRESO, ANTE EL RETO DE ACORDAR LA REFORMA A PEMEXEnsenada, BC, 28 de agosto. Tras asegurar que existe consenso para reformar Petróleos Mexicanos (Pemex), la secretaria de Energía, Georgina Kessel, comentó que el Congreso de la Unión ahora tiene un reto histórico doble: construir un proyecto que logre el acuerdo de la mayoría necesaria para su aprobación, y que signifique un cambio que ayude estructuralmente a la paraestatal. Ante el presidente Felipe Calderón dio la bienvenida a las propuestas presentadas y se congratuló de que todas las fuerzas políticas estén asumiendo su lugar dentro de las instituciones, al participar plenamente en el debate parlamentario. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=008n1polLOS VOTOS CAMERALES VAN A DECIDIR: GAMBOA PATRÓN El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Javier González Garza, advirtió al gobierno y a todos los partidos tener mucho cuidado con la reforma energética, porque es un tema que puede dividir al país. Al respecto, el coordinador del PRI, Emilio Gamboa Patrón, destacó que cada fracción debe fijar su posición, pero serán los votos en el pleno de las Cámaras los que decidan. “Los números valen. Quien tiene los votos, las mayorías, ganan sus iniciativas”, apuntó el diputado yucateco. “Los votos son los que ganan”, puntualizó. Héctor Larios Córdova, jefe de la bancada panista en San Lázaro, comentó que en todos los debates siempre habrá opiniones coincidentes y divergentes. Los partidos deberán trabajar sobre las coincidencias, a fin de construir acuerdos que permitan la aprobación de la reforma energética. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655294&sec=19LOS DIPUTADOS PANISTAS RELEGAN EN SU PLENARIA EL TEMA DE LA SEGURIDAD Con la reforma energética y el Presupuesto de Egresos 2009 como los temas prioritarios de su agenda, los diputados federales del PAN iniciarán aquí este viernes su reunión plenaria, después de reunirse con el presidente Felipe Calderón. Aun cuando la seguridad pública y el combate a la delincuencia forman parte central en el discurso del gobierno federal panista, los legisladores del blanquiazul, encabezados por Héctor Larios, relegaron dichos asuntos a un segundo plano, sin considerarlos expresamente en su programa de trabajo. No obstante, la bancada discutirá una serie de propuestas para abatir el narcomenudeo y reformar las leyes secundarias de justicia penal, a fin de “aterrizar” las recientes enmiendas a la Constitución. El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, arribará a esta ciudad por la noche para establecer las prioridades legislativas del Ejecutivo federal y cenar con los diputados de su partido. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655290&sec=19APLAZA EL PRD CONGRESO NACIONAL ANTE LA INMINENCIA DE LA REFORMA PETROLERA Luego de cinco horas de negociación entre las dos principales corrientes del PRD, el Consejo Nacional de este partido decidió ayer por unanimidad postergar para el 20 y 21 de septiembre la realización de su congreso, el cual estaba previsto para los últimos días de agosto. La celebración del encuentro estará sujeta a la valoración que haga la comisión organizadora del congreso sobre el proceso de dictaminación de la reforma energética que se realiza en el Senado de la República. Si se observa que el PRI y el PAN pretenden avanzar hacia la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que se requiere toda la atención del PRD en ese tema, entonces se pospondría de nueva cuenta la asamblea, según los acuerdos alcanzados por Izquierda Unida y Nueva Izquierda.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=012n1pol“ALIANZA PRI-PAN, EL PRELUDIO DEL ALBAZO” El vicecoordinador del PRD en el Senado, Ricardo Monreal, estimó que la alianza de PAN y PRI para dejar fuera al PRD de la presidencia de ese órgano legislativo es el preludio de lo que ocurrirá con la aprobación de la reforma energética. “Hubo un acuerdo de palabra entre los tres grupos de que la presidencia del Senado se rotaría, y de que en el tercer año (de trabajo de la 60 Legislatura) correspondería al PRD presidir; sin embargo, hubo quienes se deslindaron de este acuerdo, que fue entre caballeros, por eso no fue por escrito, y finalmente hicieron lo que sucedió: que entre PRI y PAN decidieron las mesas”, denunció el legislador zacatecano. Monreal advirtió que esta práctica podría repetirse en la dictaminación de la iniciativa de reforma energética: que ambos partidos se pongan de acuerdo y acaben desplazando al PRD. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655300&sec=19AMLO: MOVILIZAREMOS A TODA LA SOCIEDAD EN LA DEFENSA DE PEMEX Linares, NL, 28 de agosto. “No nos vamos a confiar, porque ya sabemos cómo actúan el PRI y el PAN. Ya sabemos cómo andan de la mano (Manlio Fabio) Beltrones y (Felipe) Calderón. Ellos se entienden allá arriba y van a tratar de aprobar una reforma privatizadora, pero desde ahora les advertimos que no lo vamos a permitir, no vamos a dejar que el gobierno espurio siga beneficiando a unos cuantos, que continúe con la idea de que el gobierno beneficie sólo a unos cuantos. No vamos a permitir siquiera que el dictamen de esa iniciativa que acuerden el PRI y el PAN llegue al pleno de la Cámara, no vamos a pasar a la historia como traidores ni vamos a permitir que el día de mañana nuestros hijos nos cuestionen por qué ante el saqueo no hicimos nada”.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=010n1pol“LO DE LAS BOMBAS, NI ME CONSTA NI LAS VI”: ZAVALETA La presidenta saliente de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, aceptó como una “irresponsabilidad” sus declaraciones de que el primero de diciembre de 2006 –día de la toma de posesión de Felipe Calderón—legisladores introdujeron bombas molotov al salón de sesiones. “No me consta, no lo vi”, comentó.A dos días de hacer esas declaraciones durante la presentación de un libro, y debido a la polémica que levantó en San Lázaro, la perredista se echó para atrás y argumentó que se basó en rumores y decidió retirar sus dichos. Por la mañana de este martes, la todavía presidenta cameral convocó a conferencia de prensa, para reprochar a los reporteros que lo de las bombas molotov lo dijo en “un contexto relajado. No pensamos que ustedes se habían dado cuenta de la nota”. Además, agregó, “no era nota”. Zavaleta quiso terminar con el tema al reconocer que no era necesario haber dicho eso, “y no lo voy a repetir”. Sin embargo, las preguntas fueron insistentes: “Eran rumores, nada más, por eso les digo que no era necesario comentarlo”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655278&sec=19POLÉMICA Y BURLA POR EL “ARSENAL”Esos comentarios, expresados en la presentación de un libro, levantaron polémica, molestia y hasta risas burlonas de diputados de todas las fracciones parlamentarias, pero particularmente de sus correligionarios, los del PRD. Erick López Barriga y Valentina Batres aseguraron que no hubo ningún artefacto explosivo. Que el PRD nunca, siquiera, discutió introducir bombas al salón de sesiones. Batres sonreía entre incrédula y burlona por las declaraciones de la hasta ayer presidenta cameral. Javier González Garza, coordinador de ese partido en San Lázaro, atajó: “yo lo único que puedo decir es mi extrañeza por ese tipo de declaraciones. Nada más”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655280&sec=19QUEDARON ATRÁS LOS NUBARRONES DE 2006, AFIRMA CÉSAR NAVA César Nava, secretario particular del presidente Felipe Calderón, afirmó que en el país existe una eficaz coordinación entre poderes, que se refleja en las reformas aprobadas por el Congreso y porque atrás quedaron los “nubarrones de 2006”. Acompañado por la diputada perredista Ruth Zavaleta en la presentación de su libro La división de poderes y de funciones en el Derecho mexicano contemporaneo, Nava insistió en que “afortunadamente” existe un “esquema institucionalmente válido y eficaz de separación de poderes de la Unión”, con lo que estimó que la actual Legislatura es la más productiva desde el periodo de 1991-1994. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655304&sec=19ELOGIA ZAVALETA LIBRO DE CÉSAR NAVA Ciudad de México (28 de agosto de 2008).- La ex presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, elogió al secretario particular del Presidente Felipe Calderón, César Nava, en la presentación del libro del panista llamado "La división de poderes y funciones en el Derecho Constitucional mexicano contemporáneo". Sonriente y nerviosa, la perredista presentó el libro junto al Ministro José Ramón Cossío y al académico Héctor Fix Fierro en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económico en la Condesa. "En el caso del texto que comentamos, me he ofrecido a considerarlo una lectura obligada para los especialistas y estudiantes y sobre todo para los funcionarios públicos e integrantes de los Congresos de la República", dijo frente a un público repleto de funcionarios y políticos panistas. http://www.reforma.com/nacional/articulo/459/916612/EL IFE LE ECHA MONTÓN A CARSTENS Los consejeros del Instituto Federal Electoral cerraron filas e hicieron un llamado al secretario de Hacienda, Agustín Carstens, para que les sean liberados los recursos suficientes que requiere el instituto para cumplir con el monitoreo de spots. El presidente del IFE, Leonardo Valdés, anunció que la próxima semana se reunirán con los secretarios de Hacienda y Gobernación, a quienes les solicitarán la liberación de al menos 294.5 millones de pesos más para cubrir 65.3 por ciento de la verificación y monitoreo de tiempos oficiales en mil 101 estaciones de radio y 403 canales de televisión. “No es un modelo óptimo, pero sí la base flexible que puede seguir creciendo en alcance y cobertura, conforme el instituto disponga de mayores recursos”, remarcó Valdés luego de insistir que los 350 millones de pesos asignados hasta ahora son insuficientes.http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655310&sec=19SIN EMPLEO NO HABRÁ PAZ EN EL PAÍS: AMLO Hualahuises, NL, 28 de agosto. “El pretendido nuevo modelo policiaco que propuso el pelele de Felipe Calderón como medida para frenar al crimen organizado, no resuelve el problema, porque si queremos que haya paz en el país lo que tiene que haber son mejores condiciones de vida, mayores oportunidades de empleo y espacios educativos para los jóvenes”, advirtió Andrés Manuel López Obrador, luego de señalar que comparte las preocupaciones de los ciudadanos que llevarán a cabo una marcha el próximo sábado en demanda de mayor seguridad en el país. “Calderón le dio un balazo al avispero y dejó colgados a todos los mexicanos; pensó que era cualquier cosa enfrentar al crimen organizado, y por eso ahora estamos como estamos”, dijo el ex candidato presidencial. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=007n2polHACE 11 AÑOS, EL PRIMER ¡YA BASTA!, Y NADA PASÓ Cero y van tres. De nuevo la sociedad saldrá mañana a la calle para exigir lo mismo por lo que ha clamado desde finales del siglo pasado: un rotundo ¡ya basta! contra la delincuencia. En 11 años, ésta será la tercera movilización convocada por grupos empresariales, organismos civiles y asociaciones vecinales.Pero a diferencia de la realizada en 2004 y la de mañana, la del 29 de noviembre de 1997, la marcha México Unido contra la Delincuencia —donde se exigió poner fin a la ola de inseguridad que padecía todo el país—, participaron personalidades de la política. De esa primera movilización surgió como respuesta de las autoridades promesas y discursos, compromisos para “apresurar” la lucha contra la delincuencia y el anuncio de iniciativas y reformas de ley que no tenían plazos ni metas específicas de ejecución. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161966.htmlAGOSTO, EL MÁS VIOLENTO DEL SEXENIO PARA POLICÍAS Con los siete policías ejecutados ayer en Durango, Guerrero, Estado de México y Chiapas la cifra de agentes asesinados llegó a 71 en agosto, convirtiéndose en el mes más violento del sexenio, al superar por siete casos los ocurridos en mayo pasado. En los últimos ocho días han sido ultimados 28 agentes; en promedio mueren tres o cuatro a diario y aún faltan tres días para que concluya el mes. Además, a poco más de cuatro meses para que termine el año, el total de policías y militares asesinados por células del crimen organizado supera al total del año pasado con 23 víctimas. Los tres meses más violentos del sexenio pertenecen a 2008, pues en agosto se reportaron 71, 64 en mayo y 45 en julio, seguidos de marzo y mayo de 2007, con 43 ejecutados cada uno. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655257&sec=28AYER, 23 EJECUTADOS EN NUEVE ENTIDADES Cuatro mujeres de una misma familia y dos agentes, uno federal y otro municipal, fueron ejecutados en Guerrero, mientras que en Durango, Chiapas y Estado de México cinco policías fueron acribillados. En otros cinco estados 12 personas fueron asesinadas. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655266&sec=28EL SECUESTRO EN MÉXICO, VINCULADO A LA TRATA DE BLANCAS Y AL TRÁFICO DE ÓRGANOS Las bandas de secuestradores que operan en México están ligadas a la trata de blancas y a explotadores sexuales nacionales e internacionales, mientras que sus principales víctimas son niños y jóvenes de cualquier clase social, aseguró Sadot Sánchez Carreño, director del programa contra la trata de personas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Entrevistado en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), donde participó en la mesa de trabajo Explotación sexual de niños y adolescentes, el funcionario refirió que “la forma de operar de las bandas de trata de blancas es valiéndose de los secuestradores que operan para el crimen trasnacional, y que privan de su libertad a niños y jovencitas”. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=006n1polEN MÉXICO, MISIÓN DE LA ONU CONTRA LA TORTURA El subcomité de la Organización de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura inició una visita oficial a México con el objetivo de analizar posibles actos violatorios de los derechos humanos en los centros carcelarios. Informó lo anterior la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la cual añadió que la delegación está encabezada por Víctor Manuel Rodríguez Rescia. La delegación de la ONU se reunirá con funcionarios de la cancillería, Gobernación, Defensa Nacional, Seguridad Pública y Salud, así como de la Procuraduría General de la República, del Instituto Nacional de Migración y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=006n2polVIOLENCIA DEL ESTADO SE SUMA A NARCO: CLERO La Iglesia católica descalificó la decisión de la Suprema Corte mediante la cual avaló la ley en el DF que permite a las mujeres interrumpir un embarazo antes de 12 semanas de gestación. Dijo que se trata de una ley inmoral que no sólo despenaliza el aborto, sino que lastima y vulnera los derechos del ser humano. “Ninguna Corte puede contradecir la ley suprema de Dios que nos ordena: ¡No matarás!”, reiteró. En un mensaje del cardenal Norberto Rivera Carrera y sus obispos auxiliares, el arzobispo primado de México aseguró que “ante el temor generalizado por la violencia en las calles y la destrucción que deja tras de sí el narcotráfico, se suma ahora la violencia institucional, avalada por la justicia, que no detendrá la pérdida de millones de niños inocentes y que será causa del consecuente daño físico, moral y espiritual de las mujeres que vivan este trágico suceso”.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161969.htmlDE TRASCENDENCIA NACIONAL, VALIDAR ABORTO VOLUNTARIO EN EL DF: CORTE La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar constitucional la despenalización del aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación es de trascendencia nacional y significa “un antes y un después”, en razón de sus efectos jurídicos y sociales, que son innegables. Lo anterior señaló el ministro presidente Guillermo Ortiz Mayagoitia al término de la sesión de ayer en la que ocho de los 11 integrantes del pleno avalaron la interrupción legal del embarazo en el Distrito Federal, quien agregó: “hoy culmina un intenso y profundo proceso de deliberación nacional”, a partir de ahora “comienza el después en el caso mexicano”. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=041n1capTRIUNFÓ LA RAZÓN SOBRE LOS PREJUICIOS: EBRARD Como “un triunfo de la razón sobre los prejuicios”, consideró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, la ratificación por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de las reformas que permiten la interrupción legal del embarazo (ILE) antes de las 12 primeras semanas de gestación. En breve entrevista, luego de asistir al informe de actividades de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa, en el Palacio de la Autonomía de la UNAM, el mandatario afirmó que la Corte adquiere prestigio con esta resolución.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=041n2capEN CATEDRAL, DUELO CON MEDIA HORA DE CAMPANADAS En “señal de dolor y luto” por la decisión de la Suprema Corte de avalar el aborto en las primeras 12 semanas de gestación, la Catedral Metropolitana y las principales parroquias de la ciudad de México doblaron sus campanas durante media hora ininterrumpida. La orden, girada desde temprano por el cardenal Norberto Rivera Carrera, se dio para que las campanas repicaran inmediatamente después de que la Corte refrendará “la ley criminal” del aborto en la capital del país, pasado el mediodía. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=041n4capHISTÓRICA, LA DECISIÓN DE LA CORTE, CONSIDERA HUMAN RIGHTS WATCH De “histórico” calificaron organizaciones nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que convalidó la ley que despenaliza en el Distrito Federal la interrupción del embarazo hasta la semana 12 de gestación. Por su lado, senadores de PRD y PRI aplaudieron la medida, mientras que las legisladoras panistas recibieron con “consternación” la noticia y advirtieron que impulsarán cambios constitucionales para garantizar el derecho a la vida desde el momento de la concepción.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=042n1capSOBERANES: EL FALLO NO SIGNIFICA UNA DERROTA La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declara constitucional la ley que despenaliza el aborto, no significa una derrota, aseguró el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández. Consideró, al contrario, que es un aprendizaje, pues “quedé maravillado por las cosas que se dijeron, lo voy a estudiar y como abogado estaré en posibilidad de dar una opinión personal”. Menos lo fue para el ombudsman capitalino, Emilio Álvarez Icaza, quien consideró que el día de ayer quedará registrado por su importancia en la historia de los derechos humanos de las mujeres en este país, porque abre la puerta a que otros estados de la República avancen en la aplicación de la interrupción legal del embarazo (ILE). http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=042n2capLUCÍA MORETT TEME VOLVER A MÉXICO; NO ME INTERESA SER MÁRTIR, AFIRMA Managua, 28 de agosto. La mexicana Lucía Morett, sobreviviente del ataque a un campamento de la guerrilla colombiana en Ecuador, dijo que teme volver a México, porque “no hay condiciones” de seguridad, según se publicó hoy en Nicaragua, donde se encuentra refugiada desde hace cuatro meses. Morett dio una entrevista al semanario oficialista El 19, en la que relató su llegada al campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) un día antes del bombardeo del pasado primero de marzo, cuando murieron 26 personas, entre ellas tres jóvenes mexicanos. “A mí me gustaría mucho regresar, porque siento que de alguna manera mi lucha está allá”, pero “ahora no hay condiciones para que yo esté en México”, dijo la universitaria de 27 años, a quien el gobierno de Nicaragua concedió residencia temporal.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=020n2polALISTAN SINDICATOS JORNADA DE PROTESTA Ciudad de México (28 de agosto de 2008).- Organizaciones sociales agrupadas en el Diálogo Nacional, entre ellas sindicatos, convocaron para este 1 de septiembre un "paro cívico" en protesta por la política "entreguista" del Gobierno federal, la aprobación de las recientes leyes de ISSSTE, la reforma penal y en contra de la reforma petrolera. El paro consistirá en cierres de carreteras, puertos y fronteras así como toma de dependencias y centros de trabajo en varias ciudades del País, además de una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino a partir de las 16:00 horas. En conferencia de prensa, representantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Sindicato de Tranviarios, Frente Nacional contra la Represión y Organización Nacional de Poder Popular, entre otros grupos, reconocieron que las actividades que llevarán a cabo podrían provocar un "caos" en la Ciudad de México. http://www.reforma.com/nacional/articulo/459/916485/PRESENTAN ANTE LA OIT QUEJA CONTRA EL GOBIERNO POR LA LEY DEL ISSSTE Con un llamado a no optar por el bonoissste ni por el artículo décimo transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para “quebrar el Pensionissste”, ayer se realizó la Convención Nacional de Seguridad Social, en la cual se insistió en que debe ser abrogada dicha legislación, pues lesiona los derechos laborales. Durante esta convención también se informó que ya fue interpuesta la queja contra el gobierno mexicano ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por violación a los derechos laborales y de seguridad social de los empleados públicos e incumplimiento del convenio 102 sobre seguridad social y normas mínimas.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=sociedad&article=047n2socGORDILLO Y VÁZQUEZ MOTA RECIBEN ÓRDENES DEL BM: SOSA Con la aplicación de la Alianza por la Calidad de la Educación se fortalece una “combinación perversa” entre Elba Esther Gordillo, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y Josefina Vázquez Mota, secretaria de Educación Pública, que “más que empleada del presidente es una trabajadora del Banco Mundial (BM), instancia verdaderamente responsable del modelo educativo que se pretende implantar en el país”, afirmó Raquel Sosa, secretaria de Educación y Cultura del “gobierno legítimo”. Organismos como el BM afirman que la educación es un “asunto demasiado importante para dejarlo en manos de educadores, situación que se cumple en México, porque tienen una empleada como Vázquez Mota, con un absoluto desconocimiento del tema, a pesar de que lleva dos años de ejercer esa responsabilidad, pero además está asociada a la mafia de Gordillo”. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=sociedad&article=049n1socARRECIA PROTESTAS SNTE EN MORELOS Cuernavaca, México (29 de agosto de 2008).- Maestros de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) presionaron ayer al Gobierno estatal con la toma de cinco casetas, para que cancele la Alianza por la Calidad de la Educación en Morelos. Durante siete horas, unos mil maestros controlaron las principales casetas de cobro de peaje en la entidad y permitieron que los usuarios transitaran sin realizar el pago de las cuotas. Los profesores inconformes con la firma de la Alianza, quienes alegan que no fueron tomados en cuenta como trabajadores, iniciaron sus protestas el 14 de agosto con la toma de su sede sindical, la cual sigue ocupada.http://www.reforma.com/estados/articulo/459/916618/CHOCAN HOY FUERZAS EN LA UDEG GUADALAJARA, Jal.— La sesión del Consejo General Universitario será el escenario para que los dos grupos más importantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) midan sus fuerzas en pos del control de la casa de estudios. Aunque los consejeros están convocados para aprobar el presupuesto ampliado de la UdeG, académicos consultados señalaron que ahí podría agudizarse la confrontación entre el rector general Carlos Briseño Torres y el ex rector Raúl Padilla López. Ante una eventual maniobra para destituir a Briseño, afirmaron que los estatutos estipulan que el cese procederá únicamente por “causa grave”. http://www.eluniversal.com.mx/primera/31547.htmlENTREGA DEL LIBRO TU FUTURO EN LIBERTAD GENERA EXPECTACIÓN EN PREPARATORIA DEL GDF Apenas se habían entregado los primeros libros de Tu futuro en libertad y el texto sobre sexualidad empezó a circular de mano a mano por el auditorio del Instituto de Educación Media Superior Ricardo Flores Magón. Los alumnos se mostraban ansiosos por conocer el contenido del volumen, su curiosidad había sido motivada por los intentos del gobierno federal de bloquear la distribución, señalaron estudiantes del plantel; más directo fue Irvin Pineda, quien comentó: “como si no supieran que lo prohibido siempre es más atractivo”. En la primera entrega del ejemplar a estudiantes de bachillerato, el secretario de Educación del Gobierno del Distrito Federal, Áxel Didriksson, informó que continuará la difusión del libro, para lo cual se ha destinado una inversión de 34 mil 200 pesos.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=045n1capEXIGEN UNAM MÁS VOLUNTAD EN FORMACIÓN DE PROFESORES La presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias, Rosaura Ruiz Gutiérrez, aseguró que se requiere de una mayor participación y voluntad de la Secretaría de Educación Pública y de los gobiernos estatales en la formación de profesores en áreas de matemáticas y ciencias. De acuerdo con la también secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, los resultados de las pruebas de PISA y ENLACE exigen “un esfuerzo coordinado con la SEP, ya que la Academia si tiene la experiencia para lograr que los maestros mexicanos tengan una buena formación en beneficio de los alumnos”. Dijo que los mexicanos son tan capaces como cualquiera del mundo, pero precisan atención, dedicación y, por supuesto, buenos profesores. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655318&sec=19'HACEN FALTA MAESTROS QUE ENSEÑEN' Ciudad de México (28 de agosto de 2008).- Durante dos años, Enrique Lira y Rodrigo Santiago se prepararon para competir dos días. Cada sábado, estos estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 9 "Juan de Dios Bátiz Paredes", del Instituto Politécnico Nacional, dedicaron siete horas a resolver problemas lógico-matemáticos a través de algoritmos, con un programa de cómputo creado por ellos mismos. Ganadores de plata y bronce en la 20 Olimpiada Internacional de Informática, sólo tienen 17 y 18 años. Recién llegados del Cairo, Egipto, donde se llevó a cabo la competencia entre 284 jóvenes de 76 países, dicen confiar en la educación como una forma de desarrollo, aunque con varios males por curar.http://www.reforma.com/nacional/articulo/459/916629/COMIENZA RESTRICCIÓN A FORÁNEOS A partir del 1 de septiembre, comenzarán a aplicarse multas a los vehículos con placas foráneas y del extranjero sin verificación que circulen en la Zona Metropolitana del Valle de México de lunes a viernes de cinco a 11 de la mañana. Las sanciones serán de 20 salarios mínimos y corralón a automóviles, de donde podrán salir después de pagar la multa y cumplirse el horario en el que pueden circular. http://www.eluniversal.com.mx/primera/31548.htmlECONOMIA Y FIANZASES ABSURDO IMPORTAR EL GAS.- CALDERÓN Ensenada, México (28 de agosto de 2008).- La primera planta de recepción de gas natural licuado en la costa oeste del continente americano, fue inaugurada ayer por el Presidente Felipe Calderón, quien calificó de absurdo que México deba importar gas y combustible. "Tenemos que producir nuestro propio gas, siendo un País petrolero es absurdo que tengamos que importar el gas natural, que tengamos que importar el gas LP, que tengamos que importar casi más de 40 por ciento de la gasolina que consumimos y, por momentos, casi la mitad de la gasolina. Tenemos que transformar la industria petrolera nacional, tenemos que modernizar a Pemex", enfatizó el Ejecutivo en la apertura de la planta Energía Costa Azul, de Sempra Energy.http://www.reforma.com/nacional/articulo/459/916627/PUNTA COLONET SERÁ LA MEGAOBRA DEL SEXENIO El proyecto multimodal de Punta Colonet tendrá una inversión de 5 mil millones de dólares (50 mil millones de pesos), recursos que serán dirigidos para la construcción del puerto más importante del país. Luis Téllez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, comentó que la cantidad será destinada a la edificación de una administración portuaria integral, una de contenedores, una o dos vías férreas y una banda radioeléctrica. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655231&sec=5CALDERÓN, ENTRE LUCES Y SOMBRAS, DICE LA IP Después de dos años de gobierno de Felipe Calderón, los representantes del sector empresarial mexicano consideraron que hubo avances tibios y aún muchos pendientes. Armando Paredes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró que falta mucho por hacer en el fomento de la competitividad, el rescate al campo mexicano, concretar la reforma constitucional judicial y mejorar el sistema educativo en México. Expuso que la falta de seguridad no es un asunto que solamente compita al Ejecutivo sino también a los estados, porque “ahí se cometen 95% de los delitos”. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/66290.htmlLAS TURBULENCIAS ENERGÉTICA, ALIMENTARIA Y FINANCIERA RESTAN 2 PUNTOS DEL PIB: SHCP Monterrey, NL, 28 de agosto. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Agustín Carstens, atribuyó a los efectos de la turbulencia económica mundial en la energía, los alimentos y el sector financiero la pérdida de entre 1.5 y hasta 2 unidades porcentuales en la tasa de crecimiento económico de México. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=economia&article=027n1ecoANTICIPA BANXICO FIN DE CICLO ALCISTA Monterrey, México (29 agosto 2008).- El episodio inflacionario internacional iniciado en 2007 está por concluir, lo que posibilitará que los bancos centrales ejerzan acciones de control en cada país, previó Guillermo Ortiz, Gobernador del Banco de México (Banxico). La perspectiva de inflación para el último trimestre, estimó, se ubicaría entre 5 y 5.4 por ciento anual. "Estamos al final de las presiones y choques de oferta. http://www.reforma.com/negocios/articulo/459/916559/EMPRESAS CELULARES PUEDEN TENER CONTROL DE USUARIOS”Las empresas de celular pueden tener, sin necesidad de regulación, el control de los usuarios y apoyarlos en el combate a la inseguridad, comentó Gustavo Guzmán, director de Iusacell. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655234&sec=5UNIFICAR ISR CON EL IETU, DEMANDAN EMPRESARIOS El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) solicitó a la Secretaría de Hacienda la unificación del impuesto sobre la renta (ISR) y el especial de tasa única (IETU) para evitar duplicidades y reducir los gastos administrativos de las empresas. “Ya pasó suficiente tiempo para evaluar que, efectivamente, la captación fiscal aumentó con la aplicación del IETU a partir de este año”, afirmó el presidente del organismo privado, Armando Paredes Arroyo. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=economia&article=028n1ecoCONSTITUCIONALIDAD DEL IETU, A FINALES DE AÑO: MAGISTRADA El Poder Judicial podría decidir sobre la constitucionalidad del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) a finales del año o principios de 2009, consideró Érika Elizabeth Ramm González, magistrada de la primera sala regional oriente con sede en Puebla. Adelantó que las primeras sentencias que emita el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) sobre el controvertido impuesto serán a finales de 2009 o principios de 2010.http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/66277.htmlESTRUCTURAL, LA FALTA DE EFICIENCIA DEL GOBIERNO: CIDE El desempeño del gobierno de Felipe Calderón en los primeros dos años muestra que la falta de crecimiento en México está más ligada a problemas de tipo estructural que a la ausencia de recursos o a la crisis económica internacional, lo cual explica por qué la tasa de crecimiento se mantendrá débil en 2009, para ubicarse en casi 2.7 por ciento, aseguró Raúl Aníbal Feliz, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655241&sec=5AMERICA DEL NORTEMARCHAN MILES EN DENVER; EXIGEN A OBAMA REGULARIZAR SITUACIÓN DE MIGRANTES Denver, 28 de agosto. Miles de personas hicieron oír su voz este jueves en Denver, al margen de la convención demócrata, para exigir al candidato Barack Obama que cumpla su promesa de regularizar a millones de indocumentados, si gana las elecciones presidenciales de noviembre. “Estamos aquí para gritarle a Obama que necesitamos documentos en regla para que nuestros hijos puedan ir a la escuela sin miedo a las redadas”, declaró Luisa Bolaños, una ciudadana estadunidense que viajó desde Pueblo, otra ciudad de Colorado. “Queremos recordar a Obama que cumpla lo que ha dicho”, afirma Patricia Lechuga, quien desfila junto a su marido, Armando Díaz, y su bebé, en alusión a la promesa del candidato demócrata de regularizar a los aproximadamente 12 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, si llega a la Casa Blanca.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=mundo&article=034n1munSIGUEN PRESOS 400 MEXICANOS LUEGO DE LA MAYOR REDADA EN EU MIAMI — Tres días después de la mayor redada de inmigrantes indocumentados en la historia de Estados Unidos, unos 400 mexicanos siguen en una prisión de Jena, en Louisiana, y sus casos eran revisados uno por uno por autoridades consulares. El lunes pasado agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) arrestaron a 590 inmigrantes en la fábrica de transformadores Howard Industries de Laurel, Mississippi, tras una investigación de tres años. La cónsul de México en Nueva Orleans, Andrea García Guerra, dijo que cinco funcionarios consulares se trasladaron desde el martes a Jena para entrevistar a los inmigrantes. Indicó que entre los detenidos no hay mujeres, que todos se encuentran con buena salud y que varios abogados de organizaciones no gubernamentales se han ofrecido para colaborar en el cobro de salarios que los trabajadores dejaron pendientes. http://www.diariolaestrella.com/151/story/64059.htmlSUBE Y BAJA DE NATURALIZACIONES La naturalización de inmigrantes está pasando por una buena racha. Este año se calcula que la cifra de personas que se convertirán en ciudadanos estadounidenses roce el millón. Un récord que data de 1997 después de los cambios que hubo a la ley de inmigración el año previo. Estadísticas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (CIS) indican que de octubre de 2007 a junio de 2008 (el dato más reciente computado), suman más de 666 mil las naturalizaciones. En el sector de Los Ángeles se estima que el número de nuevos ciudadanos en el presente año fiscal supere los 150 mil, comparado con las 99 mil que hubo en 2007. Tan sólo este mes de agosto, con una ceremonia de ciudadanía que se llevará a cabo hoy en el Centro de Convenciones de Los Ángeles, sumarán 29 mil los naturalizados.http://www.impre.com/laopinion/noticias/primera-pagina/2008/8/28/sube-y-baja-de-naturalizacione-77243-1.htmlSACAR ILEGALES DE EU SERÍA COSTOSO La economía de Estados Unidos perdería un billón de dólares si no se aprueba una ley de migración que regularice a la fuerza laboral ilegal, afirmó Massey Villareal, presidente del Precision Task Group (PTG), que promueve negocios entre México y Houston. Devolver de Texas a indocumentados a su país de origen generaría la pérdida de un millón de plazas laborales, advirtió. Las principales industrias del estado que dependen de migrantes indocumentados, poco calificados y con bajos salarios, son alimentos, hotelería y construcción. “No queremos que las empresas tengan que preocuparse por tener empleados escondidos en una sombra”, dijo el empresario respecto a las redadas de la autoridad migratoria estadounidense. “Sin los mexicanos se cierran las compañías”, aseguró en el marco del seminario Invierte en Texas, en la ciudad de México. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/66291.htmlCRECE FUERZA DE TRABAJO MIGRANTE EN AUSTRALIA Australia es un país atractivo para trabajadores migrantes. “Si tienes determinada educación y Australia tiene deficiencia en su mercado laboral de ese tipo de personas, es relativamente fácil que consigas la visa de trabajo”, afirmó Alfredro Cuecuecha, especialista en migración del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Durante los 12 meses previos a mayo de 2008, el incremento más significativo de empleo en Australia fue para los directores y administradores, con 8.1%; los profesionistas (contadores, ingenieros, profesores, enfermeras), 4.2%, y agricultores, con 3.5%, informa el gobierno australiano Las plazas ofrecidas en Australia y Europa corresponden a empleados con “altas” habilidades y grados profesionales que van hasta el doctorado. Mientras tanto, en Estados Unidos vive 11% de la fuerza laboral masculina mexicana entre 25 y 58 años de edad que tiene educación primaria o preparatoria. Al mismo tiempo, 14% de la población mexicana con el mismo rango de edad pero sin educación habita en el vecino país.http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/66293.htmlINTERNACIONALSON SUFICIENTES OCHO AÑOS DE BUSH: OBAMA Barack Obama aceptó ayer con “humildad” la nominación como candidato del Partido Demócrata a la Casa Blanca, para tratar de convertirse en el primer presidente negro del país, bajo la ovación de 84 mil personas congregadas en el Invesco Field, un enorme estadio de futbol americano a la sombra de las montañas Rocallosas, al cerrar la Convención de Denver (oeste). “Con profunda gratitud y gran humildad, acepto su nominación para la Presidencia de Estados Unidos”, declaró Obama nada más empezar, provocando una enorme ovación de sus partidarios. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655277&sec=4OBAMA ATENDERÁ A MÉXICO.- RICHARDSON Ciudad de México (28 de agosto de 2008).- Barack Obama va a poner atención a México y América Latina, dijo el Gobernador de origen hispano Bill Richardson durante su discurso en la Convención Nacional Demócrata. "Vamos a tener un Presidente que le preste atención a América Latina y a México", señaló el influyente Mandatario estatal. "Necesitamos a un Presidente que el primer día que tome su cargo nos diga lo siguiente; 'haré respetar y cumplir la Constitución de Estados Unidos.http://www.reforma.com/internacional/articulo/459/916509/VEN A JIM PAWLENTY COMO ‘VICE’ DE MCCAIN WASHINGTON (Agencias).— El virtual candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, John McCain, eligió ya a su vicepresidente, confirmaron ayer fuentes de su campaña, que no ha querido avanzar el nombre del designado a la espera de que lo haga el propio senador. Como favorito se perfila el gobernador de Minnesota, Jim Pawlenty, de 47 años, que ayer canceló los actos que tenía previstos en Denver, donde formaba parte del equipo encargado de dar la respuesta republicana a la Convención Demócrata. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58826.htmlJOSEPH BIDEN, UN CRÍTICO DE MÉXICO Para el senador Joseph Biden, ahora candidato demócrata a la vicepresidencia de Estados Unidos, México es “un país que fue una democracia en otro tiempo”, además de “corrupto” y con un enorme problema de distribución de la riqueza. Biden hizo ese señalamiento en noviembre de 2006, durante un discurso ante el Club de Rotarios de Columbia, pero no era, ni de lejos, la primera vez que expresaba públicamente su postura hacia México. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58827.htmlBOLIVIA: EVO CONVOCA A CONSULTA POR CONSTITUCIÓN LA PAZ (Agencias).— El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó ayer a un referéndum nacional el 7 de diciembre, con objeto de aprobar una nueva Constitución que es rechazada tenazmente por la oposición conservadora asentada en varias regiones. La convocatoria fue lanzada mediante un decreto supremo, horas después de que la Corte Nacional Electoral confirmara, con carácter inapelable, el arrollador triunfo del gobernante indígena en la consulta sobre su mandato efectuada el 10 de agosto, en la que simultáneamente la oposición resultó debilitada. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58833.htmlPUTIN ACUSA A EU DE MANIPULAR LA GUERRA Rusia acusó ayer a Estados Unidos de haber interferido en el conflicto con Georgia con puros fines de política interior, mientras que la Unión Europea estudiaba por primera vez imponer sanciones a Moscú. El primer ministro ruso, Vladimir Putin, afirmó que la ofensiva lanzada por Georgia en la república separatista de Osetia del Sur a principios de agosto había sido orquestada por Washington. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655285&sec=4GUSTAV APUNTA HACIA NUEVA ORLEANS El gobierno de Louisiana puso a Nueva Orleans en alerta para una posible evacuación y emitió una declaración de advertencia de desastre, tras conocerse que la tormenta tropical Gustav podría dirigirse a dicha ciudad http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655297&sec=4CULTURAASISTIÓ EL PRESIDENTE CALDERÓN Como una de las obras de infraestructura cultural más importantes del país, fue calificado el nuevo Centro de las Artes de San Luis Potosí, que la noche del miércoles inauguró el presidente Felipe Calderón Hinojosa. El espacio cultural, que contó con una inversión de 270 millones de pesos, abre sus puestas al público con la promesa por parte las autoridades de no convertirlo en “un imponente edificio inútil”. En la ceremonia, a la que asistieron Sergio Vela, presidente del Conaculta, y el gobernador del estado, Marcelo de los Santos Fragua, el presidente Calderón enfatizó que el acceso a la cultura “es un derecho universal”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655226&sec=8DIPUTADOS PIDEN A CALDERÓN MAYOR PRESUPUESTO PARA LA CULTURA EN 2009La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados conminó al presidente Felipe Calderón a rectificar su propuesta de presupuesto al sector cultural para 2009, porque “de continuar así las cosas, la cultura se reducirá a simples actividades de ornato, sin contenido para la sociedad”. Emilio Ullóa Pérez, presidente del citado órgano camaral, expuso que en los primeros días de septiembre se dictaminará la iniciativa en comisiones, con objeto de llevarla al pleno para su votación, a mediados de noviembre. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=cultura&article=a05n2culDOS DÉCADAS DEL FESTIVAL DE MÚSICA DE MORELIA En 1988, Humberto Hernández Medrano comenzó a componer una obra que, por diversas circunstancias, no había podido concluir. Veinte años después la ha terminado y será estrenada en el vigésimo aniversario del Festival Internacional de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FIMM), a celebrarse del 15 al 29 de noviembre con Argentina como país invitado. Tras destacar esta feliz coincidencia, el conductor Enrique Barrios, director artístico del FIMM, dijo ayer en conferencia de prensa que la obra fue escrita “en el más puro estilo de Brahms, que también guardaba sus obras durante mucho tiempo (no hay que olvidar que su primera sinfonía estuvo más de diez años en su escritorio). Ahora Hernández Medrano nos presenta una obra que le llevó casi dos décadas”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655220&sec=8PROPONEN QUE LAS LENGUAS INDÍGENAS SEAN PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, el historiador Miguel León-Portilla, así como decenas de escritores en lenguas indígenas, representados por el zapoteca Francisco de la Cruz, además de otros investigadores y promotores culturales, como Fernando Nava, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, propondrán al gobierno de México que gestione ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la declaración de los idiomas originarios del país como Patrimonio Cultural de la Humanidad. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=cultura&article=a03n1cul