POPULARITY
Unlocking Business Growth Through Peer GroupsIn a recent podcast episode, host Josh engages with Bob Carruthers, a Vistage Master Chair from Denver, Colorado, to discuss the concept of peer groups for business leaders, particularly through the organization known as Vistage. Bob, who has been involved with VisIn this episode of the Thoughtful Entrepreneur, your host Josh Elledge speaks to the Chief Executive Officer & Co Founder of GreenBanana SEO, Kevin Roy.tage since 1996, shares his extensive experience and provides valuable insights into the benefits of peer groups, the evolution of the organization, and the challenges faced by leaders today. The conversation highlights how Vistage connects top leaders in peer groups, allowing them to leverage each other's experiences and knowledge to navigate the complexities of being a CEO or key executive.Bob elaborates on the primary function of Vistage peer groups, emphasizing their role in providing a platform for successful CEOs from various industries to share insights and experiences. He highlights the benefits of collaborative decision-making, diverse perspectives, and a supportive environment that fosters innovation and learning. Reflecting on the evolution of Vistage, Bob notes its significant growth from approximately 500 chairs worldwide to operating in 35 countries with over 45,000 members, underscoring the effectiveness of the peer group model in facilitating business growth and leadership development.The episode concludes with Josh thanking Bob for sharing his insights and experiences as a Vistage Master Chair. The conversation underscores the value of peer groups in fostering business growth, enhancing leadership skills, and addressing the multifaceted challenges leaders face today. For those interested in exploring the benefits of Vistage, the organization offers a range of resources and opportunities for connection. Listeners are encouraged to subscribe to the podcast for daily inspiration and motivation and to explore resources available at upmyinfluence.com to achieve inbound success in their industries.About Bob Carrothers:With 29 years of experience, Bob facilitates peer-to-peer boards of CEOs and executives, creating environments conducive to skill enhancement, informed decision-making, and superior results. He offers individual coaching, arranges expert speakers, and provides access to a global network of over 45,000 board members spanning 35 countries.About Vistage:Vistage is the world's largest CEO coaching and peer advisory organization for small and midsize business leaders. We offer the most effective approach to achieve better results, grow your company faster and maximize your impact as a leader. Apply to be a Guest on The Thoughtful Entrepreneur: https://go.upmyinfluence.com/podcast-guestLinks Mentioned in this Episode:Want to learn more? Check out Vistage website athttps://www.vistage.com/Check out Vistage on LinkedIn athttps://www.linkedin.com/company/vistageCheck out Bob Carrothers on LinkedIn athttps://www.linkedin.com/in/bobcarrothersDon't forget to subscribe to The Thoughtful Entrepreneur and thank you for listening. Tune in next time! More from UpMyInfluence:We are actively booking guests for our The Thoughtful Entrepreneur. Schedule HERE.Are you a 6-figure consultant? I've got...
#Entertech Street 音楽プロデューサー山口哲一が世界のエンタメ✖️テクノロジーの最新ニュースをお届け⏩今週は沖縄からの配信です!◆U-NEXTとユニバーサルミュージックが包括的配信契約締結◆YouTubeとSpotifyも「Visin Pro」向けアプリ提供しない意向か◆芥川賞作「ChatGPTなど駆使」
Politiikkaradion presidenttitentissä on valitsijayhdistyksen presidenttiehdokas Olli Rehn(kesk.). Rehn kertoo, miten hänen mielestään pitäisi toimia nyt kun Ukrainan tuki on kyseenalaistettu EU:ssa. Rehn myöntää tehneensä yhden virheen suhteessa Venäjään: se liittyy Fennovoiman ydinvoimalaan. Hän kertoo myös mikä on hänen suhtautumisensa Turkin EU-jäsenyyteen, jota hän komissaarina ajoi. Toimittajana on Linda Pelkonen.
Part 1: My good buddy Tyler Visin stops by The Lodge to talk about how to set up your deer hunting parcel and how to help you have a more successful fall. We share stories and have a good time. You're not going to want to miss this two-part podcast!
Part 2: We continue the conversation from part 1 and pick up right where we left off.
Chris Schmidt and Elijah Herbel are back from Big Ten Media Days. What's the word in the tight end room? They check in with Brandon Vogel before coach Gary Barnett discusses what it's like to deal with pressure and expectations as a head coach. Danny Burke of VISIN is back with Best Bets for the Big Ten West.An Exclusive Offer For Hail Varsity Radio Show Podcast Listeners!Get your subscription to Hail Varsity at a discount! Use Coupon Code: GBRA Hurrdat Media Production. Hurrdat Media is a digital media and commercial video production company based in Omaha, NE. Find more podcasts on the Hurrdat Media Network and learn more about our other services today on HurrdatMedia.com.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
No entierres tus sueños. Quien renuncia a sus sueños esta condenado a enterrarlos y a vivir una vida de frustración y miradas al pasado pensando y haciéndose preguntas que no van a tener respuesta. Si un fracaso tiene la capacidad de detenerte, tu propósito se detiene, no alcanzaras tus sueños y no evolucionarás. Tu vida puede y debe llegar a convertirse exactamente en la vida que Dios tiene y quiere para ti. ---------- Deja tu reseña en iTunes. Envíame tus preguntas y/o recomendaciones a pontejevapati@gmail.com. Sígueme en Instagram como @pontejevapati. Este podcast está disponible en iTunes, Spotify, YouTube y Stitcher.
En episodios anteriores hemos hablado sobre parar, conectar con nuestra piel y observarla para dirigir nuestra mirada hacia nosotras, observar nuestra imagen en general, nuestro cuerpo en particular, y en este episodio vamos a observar nuestro interior. Vamos a hablar de los valores y de como rigen nuestra vida, de la visión y misión y del miedo como primer obstáculo hacia esa visión. Esta segunda temporada estamos pasando por diferentes fases para cambiar nuestra situación actual, entendiendo que es una situación que no nos satisface demasiado o nada, en la que creemos que no estamos dando lo mejor de nosotras mismas o no encajamos con lo que estamos viviendo o sentimos simplemente una desmotivación puntual de la que queremos remontar.
Hoy tenemos una invitada muy especial. Una mujer líder en Medellín y en Antioquia. Una persona que esta hoy al frente de uno de los centros de pensamiento más queridos y reputados del país. Estoy hablando de Azucena Restrepo, presidente ejecutiva de proantioquia. Azucena para quienes no la conocen es Ingeniera química de la Universidad Nacional. Magister en administración de empresas de la Universidad Eafit. Realizo un MBA en al Universidad Delaware en Estados Unidos. Y participo del programa del CEO del Kellogg school of management. Azucena ha liderado la generación del desarrollo y la implementación de programas en pro de la educación, la cultura y la salud, como presidente San Vicente fundación. Fue a si mismo directora ejecutiva de la corporación Parque Explora y vicepresidente de seguros suramericanana. Azucena es la primera mujer que ocupa el lugar de presidente ejecutiva proantioquia, desde donde ahora lidera proyectos desde las perspectivas de desarrollo sostenible en las dimensiones de paz y alianzas con personas de educación y desarrollo de capacidades, temas como prosperidad territorial sostenible, institucionalidad y buen gobierno son muchos de los temas que ocupan hoy parte de su agenda. Azucena nos hablará de: Las brechas de género especialmente en el tema laboral y de liderazgo Cómo influyó la pandemia en estas brechas La labor de ProAntioquia para reducir las brechas de género ¿cómo pueden las empresas contribuir a cerrar las brechas de género? ¿Qué es el llamado “techo de cristal”? Las personas que han influido en el estilo de liderazgo de femenino de Azucena Restrepo ¿En qué consiste el programa “Emprender Mujer”? Conduce: Iván Trujillo, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de Grupo Argos. Escucha, suscríbete y comparte este podcast con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Son “Conversaciones que Transforman” Escucha y suscríbete a “Conversaciones que transforman” en… Apple http://bit.ly/ArgosPodcastAPL Spotify http://bit.ly/ArgosPodcastSP Stitcher http://bit.ly/ArgosPodcastST
Hoy nos acompaña una invitada muy especial, invitada del grupo empresarial Argos. Su nombre es María Camila Villegas; es la actual directora de conservación de la fundación de Grupo Argos. María Camila es comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, Magister en desarrollo internacional sostenible de la Universidad Brandeis de Estados Unidos y especialista en conservación ambiental y justicia social con estudios adicionales en universidades como Columbia, Harvard, MIT, Universidad Católica de Chile y adicionalmente un intercambio con Costa Rica para referencia y el uso de la biodiversidad. Sus inicios en el Grupo empresarial Argos fueron en el 2005. Ella inició como directora corporativa de sostenibilidad en cementos Argos; la filial cementera del Grupo empresarial. Luego fue directora de la fundación del Grupo Argos y ahora se desempeña como directora de conservación de la fundación de nuestro grupo empresarial. María Camila participa activamente en un proyecto muy especial del grupo. Es un proyecto que hemos llamado CREAMOS VALOR SOCIAL. Creamos Valor Social es una iniciativa transversal que tiene como propósito contribuir de manera efectiva, no solo todo el proceso de reactivación económica en el país, sino que adicionalmente enfoca diversos esfuerzos encaminados a conectar trabajo y experiencias de alto impacto social. Desde Creamos Valor Social se vienen adelantando esfuerzos tres verticales primordialmente. Por un lado, está el frente de EMPLEO. Este frente lo lidera Alejandro Piedrahita que es el actual CFO de Grupo Argos, y en el que se viene avanzando rápidamente en un ambicioso programa de formación a estudiantes y jóvenes en diferentes áreas para potencializar sus capacidades y así poder apoyar en el proceso de consecución de trabajo y empleo. Otros de los frentes de Creamos Valor Social es el de proveedores 2.0 Recordarán que en nuestro capítulo anterior de conversaciones que transforman, tuvimos frente a estos micrófonos Esteban Piedrahita que es el CEO de Celsia. Y en este frente se viene avanzando en la estructuración de líneas de apoyo financiero y de mentoría a nuestros proveedores igualmente. Y el último frente, el tercer frente Creamos Valor Social es el frente de impacto social como lo hemos denominado. Quien lidera este frente es María Camila Villegas. María Camila nos hablará de: ¿Cómo Grupo Argos se conecta con las comunidades de Antioquia en temas como arte, cultura y emprendimiento? ¿Cómo se generan oportunidades para zonas marginadas? ¿Cuál es la visión del Grupo Argos sobre el impacto de la pandemia en la sociedad? ¿En qué consiste la innovación social y como se apalanca con el proceso de escucha activa? La percepción de los ciudadanos sobre los empresarios En qué se enfoca Grupo Argos con relación al Impacto Social Todo sobre el programa “Emprender Mujer” Conduce: Iván Trujillo, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de Grupo Argos. Escucha, suscríbete y comparte este podcast con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Son “Conversaciones que Transforman” Escucha y suscríbete a “Conversaciones que transforman” en… Apple http://bit.ly/ArgosPodcastAPL Spotify http://bit.ly/ArgosPodcastSP Stitcher http://bit.ly/ArgosPodcastST
Hoy tenemos un invitado del grupo empresarial. Su nombre es Esteban Piedrahita actual CFO o líder financiero de Celsia, la empresa de energía del grupo Argos. Esteban es Ingeniero Administrativo de la Escuela de ingeniería Antioquia y MBA con énfasis en los negocios internacionales thunderbird school of global management y el Tech de Monterrey. Trabajo en Procter and Gamble donde se desempeño como analista de costo de manufactura y después como gerente de finanzas. Posteriormente ingreso a la compañía colombiana inversiones, lo que se llamaba Colinversiones que hoy es Celsia. Allí ingreso como director de proyectos y bueno con el paso del tiempo se convirtió en su líder financiero. Esteban adicionalmente participa activamente en un proyecto muy especial de la organización, proyecto del grupo empresarial Argos lo que llamamos Creamos Valor Social. Creamos Valor Social es una iniciativa transversal que tiene como propósito contribuir de manera efectiva, no solo al proceso de reactivación económica del país, sino que adicionalmente enfoca diversos esfuerzos encaminados a encontrar trabajo y experiencia de alto impacto social. Desde Creamos Valor Social se vienen adelantando esfuerzos básicamente en tres verticales o tres grandes capítulos primordialmente. Por un lado, tenemos el frente de empleo. Ese es un capítulo que viene liderando Alejandro Piedrahita, actual CFO del grupo Argos y en el que se viene avanzando rápidamente en un ambicioso programa de formación a estudiantes y jóvenes en diferentes áreas para potencializar a sus capacidades y así poder apoyar en el proceso de consecución de trabajo y empleo. Recordemos que no es menester de este capítulo, pero el contexto de desempleo en el país es bastante preocupante por los grandes impactos que ha generado la pandemia, sobre todo en el tejido empresarial colombiano. Para la conversación que hoy nos convoca tenemos el frente que hemos llamado Proveedores 2.0 Este es un frente que lidera nuestro invitado especial hoy, Esteban Piedrahita y en el que quisiera que el pudiera contarnos un poco más de que se trata. Esteban nos hablará de: El programa Creamos Valor Social de Grupo Argos El nuevo concepto de capitalismo Aparte de los 13.000 empleos directos de las empresas de Grupo Argos ¿Qué tantas personas dependen indirectamente del Grupo por hacer parte de los proveedores que le sirven? ¿Por qué pequeñas acciones con los proveedores se pueden convertir en una acción tan determinante como un resultado de una reforma tributaria? Conduce: Iván Trujillo, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de Grupo Argos. Escucha, suscríbete y comparte este podcast con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Son “Conversaciones que Transforman” Escucha y suscríbete a “Conversaciones que transforman” en… Apple http://bit.ly/ArgosPodcastAPL Spotify http://bit.ly/ArgosPodcastSP Stitcher http://bit.ly/ArgosPodcastST
¿Cuáles son los síntomas del ojo vago? ¿Por qué es importante corregirlo cuando son pequeños? ¿Cuál es su tratamiento? Teyma Valero, óptico optometrista y portavoz del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, nos explica qué es y cómo detectar la ambliopía en los niños. ¡Dale al play para encontrar toda la información que necesitas sobre este problema de visión infantil!
Te cuento hoy sobre la importancia de permitirse Ser para ejecutar en el mundo el verdadero propósito, que puede ser algo tan sencillo y pleno como hacer tortillas. Descárgate los recursos gratuitos o accede a los últimos posts publicados en http://albaferrete.com/
En esta ocasión tenemos una invitada muy especial, a la cual hemos convocada para conversar sobre un tema de gran relevancia actual y el cual todos tenemos sin duda alguna opiniones y reflexiones. Le he pedido a María José Castaño Gerente estratégica de Dattis, que nos acompañe a conversar en este episodio sobre un tema que es de toda la importancia; las famosas noticias falsas o Fake News. Para quienes no conocen a María José, ella es abogada de la Universidad de los Andes, con maestría en periodismo de la misma Universidad. Tiene más de siete años de experiencia en el diseño de estrategias corporativas, al igual que en la planeación e implementación de tácticas de comunicación con alta exposición mediática en despliegue de canales digitales. Ella cuenta con experiencia en proteger y reforzar, ese activo intangible que es de la mayor importancia, que es la reputación de las organizaciones. Ella ha dictado charlas y talleres de reputación corporativa en la Universidad de Bogotá, en la Universidad de la Sabana, en la Universidad de los Andes. Es columnista y colaboradora de diversos medios como El Espectador, El Pensante, Las dos Orillas, Portafolio y Fucsia entre otros. Actualmente María José es la responsable de Dattis en la ciudad de Medellín y su función es darle un enfoque estratégico a la asesoría de grandes clientes y diferentes compañías; para mencionar algunas, Grupo Sura Sudamericana, Sura Asset Management, Protección, EPM, Argos y bueno muchos otros. Dattis es la firma independiente comunicaciones estratégicas y relaciones públicas, líder en Colombia. Ellos vienen trabajando con muchas organizaciones tratando de identificar y enfrentar sus retos de comunicación desde la creatividad y el reconocimiento de como una compañía sumar como institución le pueda dar valor a la sociedad. María José nos hablará de: ¿Qué es la era de la información? ¿De dónde vienen las fake news o noticias falsas? ¿Qué son los contenidos divergentes? ¿Por qué la tecnología es un componente clave para la creación y propagación de noticias falsas? ¿Cómo pueden las fake news afectar las decisiones de una sociedad? Conduce: Iván Trujillo, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de Grupo Argos. Escucha, suscríbete y comparte este podcast con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Son “Conversaciones que Transforman” Escucha y suscríbete a “Conversaciones que transforman” en… Apple http://bit.ly/ArgosPodcastAPL Spotify http://bit.ly/ArgosPodcastSP Stitcher http://bit.ly/ArgosPodcastST
Hoy Tenemos una invitada muy especial, una persona de la casa. Una persona que tiene la responsabilidad de estar al frente de los temas de sostenibilidad de nuestra organización. Nuestra invitada de hoy es Cristina Arias, Gerente de sostenibilidad de Grupo Argos. Cristina Arias es abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ella tiene una maestría en cooperación internacional y sostenibilidad de la Universidad de Pavía en Italia y un MBA ejecutivo del IE Business School de Madrid. Desde hace diez años ha trabajado en temas de sostenibilidad, principalmente en la formulación de estrategias corporativas, métricas de gestión y valoración de impactos en económicos, ambientales y sociales. Empecemos por celebrar, por celebrar que nuevamente nuestro grupo empresarial, entiéndase Grupo Argos y nuestras compañías, han ocupado lugares destacados en el Dow Jones Sustainbility Index. El viernes pasado todos los colaboradores del grupo recibimos con mucha satisfacción y orgullo la noticia que confirmo el liderazgo de nuestras compañías en este índice de sostenibilidad. Es un referente mundial para mercados, inversionistas y que evalúa prácticas en material ambiental, social y económica. Cristina nos hablará de: El DOW JONES SUSTAINABILITY INDEX, el índice global de sostenibilidad que mide la sostenibilidad de las empresas, y su importancia Cómo le fue a Grupo Argos en la reciente medición de ese índice Desde cuándo las empresas de Grupo Argos hacen parte de este índice (y cuál ha sido su desempeño) ¿Qué beneficios trae para las empresas ser reconocido en este índice? ¿Cuáles han sido los retos que ha enfrentado Grupo Argos, para estar vigentes en este índice de sostenibilidad? Conduce: Iván Trujillo, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de Grupo Argos. Escucha, suscríbete y comparte este podcast con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Son “Conversaciones que Transforman” Escucha y suscríbete a “Conversaciones que transforman” en… Apple http://bit.ly/ArgosPodcastAPL Spotify http://bit.ly/ArgosPodcastSP Stitcher http://bit.ly/ArgosPodcastST
En esta ocasión tenemos dos invitados de lujo. Por un lado, nos va a acompañar Jorge Mario Velásquez; él es el presidente del grupo empresarial Argos. Y va a estar acompañándonos en una conversación muy provechosa con Miguel Piedrahita. Para quienes no lo conocen Miguel es el Director General Co fundador y estratega de No Name; una escaladora de pequeñas y medianas empresas en Colombia. Miguel es el Administrador de negocios con énfasis en finanzas de la Universidad EAFIT. Él tiene un MBA del IE Business School y un LLM, de hecho, también en el IE School en Madrid, España. En su carrera universitaria se destaco como uno de los diez mejores resultados del país en las pruebas de ECAES del año 2007. En su MBA y su maestría en derecho, también obtuvo honores con el reconocimiento BETA GAMMA SIGMA por su desempeño académico. Miguel muy joven participa en diferentes juntas directivas. Actualmente es miembro de la junta directiva de Odinsa, de Celsia, de CI Jeans. Adicionalmente es miembro principal del consejo asesor de Libertank, y miembro principal de la comisión de pensiones voluntarias de protección. Miguel trabajo ocho años en la banca de inversión de Bancolombia, ocupando diferentes posiciones, desde analista investigaciones hasta director de energía de recursos naturales. Además, fue director corporativo de estrategia para la transformación digital del grupo Bancolombia. Desde el 2015 hasta el 2018 hizo parte de Maagi Swimwear donde se desempeño como CEO, asesor para estrategia corporativa y miembro principal de la junta directiva. No nos extendamos más con esta maravillosa presentación de Miguel y su larga experiencia. Y yo sugiero entonces tengamos una conversación muy buena que va a estar liderando nuestro presidente Jorge Mario Velásquez. Y va a hacer una conversación que va a girar en torno a los temas de empresarismo, a los temas de liderazgo, de rol social de las empresas o como Miguel lo llama rol integral de las empresas. Y tendremos al final también, oportunidad de compartir las ideas sobre los temas de reactivación económica. Conduce: Iván Trujillo, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones. Escucha, suscríbete y comparte este podcast con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Son “Conversaciones que Transforman” Escucha y suscríbete a “Conversaciones que transforman” en… Apple http://bit.ly/ArgosPodcastAPL Spotify http://bit.ly/ArgosPodcastSP Stitcher http://bit.ly/ArgosPodcastST
Entrevista con Natalia Agudelo y Jorge Betancourt - Cumplimiento y transparencia. Hoy nos convoca un tema de toda la relevancia para las organizaciones hoy en día. En este episodio hablaremos sobre cumplimiento y transparencia. Y para esto hemos invitados a dos colaboradores de nuestra organización con los que compartiremos una conversación alrededor de este importante tema, que cada día cobra más importancia. Empiezo entonces presentando a nuestros dos invitados, Natalia Gudelo. Natalia tiene actualmente dos sombreros en la organización. Por un lado, es la Directora con relación en inversionistas y por otro asistente de Presidencia. Natalia es Ingeniera administradora con una maestría en valoración de activos y administración de portafolios. Ella lleva cuatro años en la organización y actualmente es miembro del comité de conductas central de la organización. Asimismo, nos acompaña Jorge Betancourt. Jorge es nuestro Gerente legal y de cumplimiento. Jorge es abogado con mucha experiencia en la compañía. El es abogado de la Universidad de EAFIT con un LLM NORTHWESTERN UNIVERSITY en Chicago. Lleva siete años en Grupo Argos y hoy tiene además de los temas legales, en los temas de cumplimiento a su cargo. A ustedes dos Jorge, Natalia muchas gracias por acompañarnos en Conversaciones que Transforman Conduce: Iván Trujillo, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones. Escucha, suscríbete y comparte este podcast con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Son “Conversaciones que Transforman” Escucha y suscríbete a “Conversaciones que transforman” en… Apple http://bit.ly/ArgosPodcastAPL Spotify http://bit.ly/ArgosPodcastSP Stitcher http://bit.ly/ArgosPodcastST
Hoy nos convoca un tema muy especial. En este episodio hablaremos sobre diversidad y específicamente sobre equidad de género en las organizaciones. Y para esto hemos invitado a tres expertos de nuestra organización, con los que compartiremos una conversación alrededor de este fascinante tema. Empiezo entonces presentando a nuestros tres invitados. Tania Aponte, Tania es actualmente la líder de operaciones de talento humano y soluciones organizacionales de Celsia en Panamá. Tania ingreso a Celsia en el 2016 y ha sido artífice del proceso de certificación de equidad o igualdad de género para Celsia Panamá; Celsia es nuestra empresa de energía. Nos acompaña igualmente Lilian Sierra. Lilian trabaja igualmente en nuestra empresa de energía Celsia. Ella lidera la experiencia de colaboradora en Colombia. Lilian ingreso a Celsia en 1995 y es licenciada en Ciencias de la Comunicación. Bueno, ya verán que tiene mucho para aportar en esta conversación sobre equidad de género. Y finalmente presento a Cesar Mejía. Cesar ya es una institución en materia de equidad de género. El es Ingeniero Administrador, especialista gerencial en desarrollo humano. También especialista en estudios políticos. Cuenta con una extensa experiencia cercana a los veinti siete años. El ingreso a nuestra organización puntualmente a Cementos Argos en 2005 y ha desempeñado diversos roles, entre ellos director de relaciones laborales, Gerente de relaciones laborales, Gerente de gestión humana y administrativa, Gerente de gestión humana y sostenibilidad entre otros. Cesar ha sido líder y artífice de todo el proceso de certificación de equipares de Cementos Argos, tema del que nos ocuparemos más adelante. Antes de iniciar esta conversación quisiera dar un poco de contexto sobre el tema de hoy. Y justamente el mismo atiende a ese gran esfuerzo que el grupo empresarial Argos nos viene desplegando en materia de diversidad. Sabes ustedes que existen múltiples formas de diversidad, diversidad sexual, funcional, étnica, cultural, etc. Pero hoy nos ocuparemos sobre una en especial que es género y en la cual existen múltiples casos, experiencias, historias para resaltar dentro de nuestro grupo empresarial. Conduce: Iván Trujillo, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones. Escucha, suscríbete y comparte este podcast con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Son “Conversaciones que Transforman” Escucha y suscríbete a “Conversaciones que transforman” en… Apple http://bit.ly/ArgosPodcastAPL Spotify http://bit.ly/ArgosPodcastSP Stitcher http://bit.ly/ArgosPodcastST
The Rainbow KINection team had the privilege of talking to Nevo Zisin. Nevo is Jewish, Queer and Non- Binary. They are an activist, public speaker and the author of Finding Nevo written in 2017. This book is a memoir on gender transition. Nevo is based in Melbourne/Naarm. Despite being in lockdown they are still actively running workshops online with the topics of writing, gender inclusivity, unconscious bias & recruitment. They are a contact point in the Jewish community for other children and families confronting issues of gender and sexuality in their own lives. They have appeared on SBS Insight, Hack Live, One Plus One, The Morning Show and have spoken at The Wheeler Centre, Melbourne Writers Festival, Brisbane Writers Festival, Margaret River Writers Festival and now Rainbow KINection! *Please note this interview was conducted via phone so the quality of the audio is inconsistent.
Juana Francisca Llano es abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, donde también hizo posgrados en Derecho Financiero y de los Negocios, al igual que en Responsabilidad Civil y Seguros. Cursó además el Advanced Management Program, en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Antes de ser presidenta de Suramericana, ocupó el cargo el cargo de vicepresidenta de Seguros. Toda su carrera profesional la ha desarrollado al interior de Grupo Sura. Hace 16 años inició como Analista de Negocios Empresariales en Seguros Sura Colombia, luego se desempeñó como Directora de Negocios Patrimoniales y Gerente de Negocios Empresariales. Asumió el cargo como vicepresidenta de Seguros en 2016, tras la adquisición de las operaciones de RSA en América Latina, que llevó a la creación de la oficina corporativa de Suramericana. Asumió como presidenta de la compañía el 1 de abril del 2020, convirtiéndose en la primera mujer en tomar las riendas de esta destacada compañía colombiana. Sobre Suramericana Suramericana S.A. es una de las mayores empresas latinoamericana en la Industria de Seguros, con presencia en nueve países, donde se presenta como Seguros SURA. También en Colombia participa en el sector de seguridad social, mediante EPS SURA, ARL SURA, Dinámica y Consultoría en Gestión de Riesgos, entre otros. Hoy cuenta con más de 21.000 colaboradores y es reconocida por su experiencia de más de 75 años en el mercado. Se diferencia por contar con una oferta multisegmento, multicanal y multiregión para acompañar a sus cerca de 18 millones de clientes con soluciones de seguros y gestión de tendencias y riesgos, que brindan bienestar y competitividad sostenibles a las personas y organizaciones. Es filial de Grupo SURA, que cuenta con el 81,1 % de la sociedad. También participa la alemana Munich Re, con 18,9 % de propiedad. Presente en 9 países: Argentina, Chile, Brasil, Colombia, El Salvador, México, Panamá, República Dominicana y Uruguay. En este Podcast Juan nos contará ¿Cómo ha sido tu historia al interior de Suramericana? ¿Cuál ha sido ese momento transformacional relevante que has tenido en tantos años dedicados a la organización? ¿Qué líderes han inspirado tu trabajo? Hablará sobre diversidad e inclusión El balance entre su responsabilidad profesional y su rol familiar Su definición de desarrollo de liderazgo Los cambios de Suramericana frente la pandemia La presencia regional de Suramericana Megatendencias globales ¿Cuáles son los aprendizajes que hasta ahora nos deja la crisis del Covid 19 desde lo colectivo? ¿Qué ha aprendido Colombia hasta el momento? ¿Qué están aprendiendo las regiones y las ciudades? ¿Cuál debe ser el rol de las empresas en la sociedad? ¿A qué deberían comprometerse? ¿Cuál es su función en la creación de valor social? Conduce: Iván Trujillo, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones. Escucha, suscríbete y comparte este podcast con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Son “Conversaciones que Transforman” Escucha y suscríbete a “Conversaciones que transforman” en… Apple http://bit.ly/ArgosPodcastAPL Spotify http://bit.ly/ArgosPodcastSP Stitcher http://bit.ly/ArgosPodcastST
Ep 37 Entrevista con Gabriel Mesa Nicholls - Gerente EPS sura Les damos la bienvenida una vez más a conversaciones que transforman, el podcast de Grupo Argos, un espacio en el que profundizamos sobre temas de actualidad con personajes de la vida nacional. Hoy tenemos con nosotros a Gabriel Mesa Nicholls, quien es actualmente el gerente general de la EPS sura. El es médico, patólogo de la Universidad de Boston y MBA de la Universidad de California. Es además un gran artista plástico y master en economía. Quien dirigirá esta entrevista es el presidente de Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez. Gabriel nos brindará datos importantísimos y sobre todo esperanzadores, en esta coyuntura actual de la Covid -19. En este episodio escucharemos temas como el estado actual del país desde la óptica epidemiológica, la experiencia con la oxigenoterapia, las pruebas que se están realizando y el proceso de creación de la vacuna para este virus. Conduce: Iván Trujillo, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones. Escucha, suscríbete y comparte este podcast con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Son “Conversaciones que Transforman” Escucha y suscríbete a “Conversaciones que transforman” en… Apple http://bit.ly/ArgosPodcastAPL Spotify http://bit.ly/ArgosPodcastSP Stitcher http://bit.ly/ArgosPodcastST
Juan Carlos Pinzón es nuestro invitado a este nuevo episodio de Conversaciones que Transforman. Juan Carlos Pinzón nació en Bogotá. Es economista de la Universidad Javeriana con maestría en políticas públicas de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales Woodrow Wilson de Princeton. Pinzón fue secretario privado de Santos cuando éste fue Ministro de Hacienda, y años después se desempeñó como Viceministro de Defensa con Santos como ministro. Se conocen desde que Pinzón, muy joven, entró a la Fundación Buen Gobierno. Viene de una familia de tradición militar. Su padre es el coronel Rafael Pinzón, y está casado con María del Pilar Lozano, también hija de militar. Pinzón también trabajó varios años en el sector económico. Fue vicepresidente para la Banca de Inversión de Citigroup en Colombia, vicepresidente de Asobancaria cuando la presidente era Patricia Cárdenas, trabajó en la Federación Nacional de Cafeteros y fue asesor del director ejecutivo del Banco Mundial. Como Viceministro de Defensa, estuvo a cargo del manejo del presupuesto y del proceso de modernización de las Fuerzas Militares. El 31 de agosto de 2011, Juan Manuel Santos lo nombró Ministro de Defensa de Colombia. Una de sus mayores labores fue combatir la percepción de inseguridad en el país, acabar con las rencillas internas y fortalecer la imagen de la Policía. Bajo su gestión se dieron algunos de los golpes más duros a las Farc, como lo fue la Operación Armagedón del 26 de marzo en el Meta. Juan Manuel Santos anunció el 19 de mayo del 2015 su nombramiento como embajador en Estados Unidos. Una de las funciones más importantes de Pinzón como embajador fue preparar la primera reunión entre Santos y el presidente norteamericano, Donald Trump, que ocurrió en mayo. Una vez culminada, Pinzón pasó su carta de renuncia para no inhabilitarse en una posible carrera a la Presidencia, avalado por el Partido de La U. En 2017 rompe relaciones con el presidente Juan Manuel Santos y anuncia su candidatura por firmas a la Presidencia. Luego de reunir más de medio millón de firmas, inscribió su candidatura en febrero de 2018. Un mes después, el candidato de Cambio Radical Germán Vargas lo escoge como su fórmula vicepresidencial y Pinzón retira su candidatura. En esta entrega Juan Carlos Pinzón nos contará: ¿Cómo ha sido su experiencia personal con la contingencia? ¿Cómo analiza el liderazgo empresarial en el COVID-19? ¿Cómo analiza el trabajo entre los sectores público y privado para superar los inmensos retos que está representando esta contingencia para Colombia? ¿Cómo cree que podría cambiar la percepción de la opinión pública sobre las empresas en el país? ¿Qué cambios considera va a generar la coyuntura en el rol que están jugando las empresas en términos de aporte social? ¿Cuáles son los retos del país en el corto y mediano plazo frente a esta nueva realidad a la que nos está llevando el COVID-19? ¿Qué cree que va a pasar con el empleo? ¿En qué debería invertir el país para acelerar la reactivación económica? ¿Cuáles son los sectores llamados a jalonar la economía? ¿por qué la planeación de las ciudades es un tema importante en el momento que estamos viviendo? ¿Qué oportunidades identifica para nuestro país en medio de la coyuntura? Conduce: Iván Trujillo, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones. Escucha, suscríbete y comparte este podcast con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Son “Conversaciones que Transforman” Escucha y suscríbete a “Conversaciones que transforman” en… Apple Spotify Stitcher
En este podcast conocerás la historia de empresarios que crearon imperios millonarios. Pero no todo fue miel sobre hojuelas, tuvieron que lidiar con todo tipo de obstáculos y negativas para consolidarse en lo que son hoy: empresarios de alto impacto. Te invitamos a suscribirte en nuestras redes sociales en Instagram (https://linka.us/LibreSoyIG) y Facebook (https://linka.us/LibreSoyFB). También afíliate a nuestro Prime Fan Club para recibir regalos muy poderosos que te ayudarán a transitar por el camino hacia la Libertad Financiera: https://linka.us/LibreSoyWS
En medio de la incertidumbre sobre los efectos de la pandemia global, date un respiro para reflexionar y hacer un viaje de introspección para decidir en qué persona te convertirás durante este proceso de transición. Tienes la oportunidad de transformarte en la mejor versión de ti mism@, en esa persona que estás destinad@ a ser.
En este episodio conocerás todo lo un PUT* AMO DE LAS VENTAS debe de estar haciendo y usando para poder VENDER CON TODOS LOS PODERES y saber realmente qué necesitas para que tus resultados den un giro de 180 grados en muy poco tiempo.
EP 34 Entrevista con Alejandro Eder Alejandro Eder fue director de la Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico (FDI hoy Propacífico) y fue candidato a la Alcaldía de Cali por el movimiento Compromiso Ciudadano de Sergio Fajardo. Alejandro Eder nació en Cali en 1975. Estudió en Estados Unidos y se graduó en política mundial y filosofía del Hamilton College en 1998, y resolución de conflictos de la escuela de asuntos Públicos e Internacionales (SIPA) en la Universidad de Columbia en Nueva York en 2006. En 2006 volvió al país a asesorar el rediseño estratégico de la Política Nacional de Reintegración, y entre 2007 y 2010 fue asesor político y gerente de la Unidad de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Alta Consejería para la Paz y la Reintegración bajo el liderazgo de Frank Pearl. Como su vocero internacional, logró que la comunidad internacional avalara la Política Nacional de Reintegración del gobierno de Álvaro Uribe. También fue vocero internacional de las iniciativas de construcción de la paz del gobierno Uribe, que incluyen la Ley de Justicia y Paz, programas de prevención de reclutamiento infantil, y el proceso de desarme, desmovilización y reintegración. En el 2010 Juan Manuel Santos lo nombró alto consejero presidencial para la Reintegración Social y Económica de Personas y Grupos Alzados en Armas. Desde el 2012, Eder hizo parte del equipo negociador del Gobierno en los diálogos de paz con la guerrilla de las Farc en La Habana. Entre 2015 y 2018 dirigió la Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico (FDI hoy Propacífico, a la que renunció para lanzarse como candidato a la Alcaldía de Cali. Es nieto de Harold Eder, fundador del ingenio Manuelita En este Podcast Alejandro Eder nos contará: ¿Cómo ha sido su experiencia personal con la cuarentena? ¿Cómo se han adaptado usted y su familia? Desde su experiencia ¿cuál es su balance de la coyuntura para Cali y el Valle del Cauca? “La nueva normalidad” ¿cómo cree que debemos prepararnos para esta nueva etapa? ¿Cómo debemos adaptar a las condiciones locales la situación que nos está afectando globalmente? El desacoplamiento económico entre Estados Unidos y China ¿cómo cambia el mundo con este distanciamiento? ¿Qué le depara este nuevo panorama a nuestro país? ¿Cuáles son los aprendizajes que hasta ahora nos deja esta crisis desde lo colectivo? ¿Qué ha aprendido Colombia hasta el momento? ¿Qué están aprendiendo las regiones? ¿Qué oportunidades identifica para nuestro país en medio de la coyuntura? ¿Qué rol deberían jugar en adelante las dinámicas regionales en el contexto económico nacional? ¿qué debería ocurrir con los planes de desarrollo de ciudades como Cali a razón de la coyuntura? ¿En qué enfocar la inversión pública y el trabajo institucional? ¿Qué cosas deben cambiar en el orden de prioridades de las administraciones regionales y locales? ¿Qué es necesario mantener? ¿Cuáles cree que deben ser los cambios estructurales en temas sociales y económicos para una región como el Valle? ¿Cómo ve usted el avance de obras como como la conexión al mar y el tren de cercanías, a propósito de la reactivación de un sector tan importante como lo es el de la infraestructura? ¿Qué representan estos proyectos para la región? ¿Qué errores del pasado no deben repetirse en esta coyuntura? ¿Cómo nos sirven hoy los aprendizajes de otras coyunturas difíciles? ¿Cómo analiza el liderazgo empresarial en el Covid-19? ¿Qué se ha hecho bien? ¿Qué puede mejorar? ¿Cómo creería usted que se debe configurar las nuevas estrategias de aislamiento flexible? ¿Qué sectores deberían empezar a reactivar su economía? ¿Qué transformaciones tendrá que hacer el aparato productivo nacional para adaptarse al nuevo contexto económico? ¿Cómo fortalecer la reactivación? Conduce: Iván Trujillo, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones. Escucha, suscríbete y comparte este podcast con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Son “Conversaciones que Transforman”, el Podcast de Grupo Argos Escucha y suscríbete a “Conversaciones que transforman” en… Apple Spotify Stitcher
En esta edición seguimos con la charla que tuvimos con Marcelo Cataldo, Presidente de Tigo Colombia Si no han escuchado esa primera parte, los invito a lo hagan en su plataforma preferida. Es el episodio #32 de nuestro podcast. En esa primera parte Marcelo nos contó sobre su carrera profesional y cómo llegó a Colombia. Además habló de la importancia de la cultura organizacional para identificarse con los países donde opera Tigo. El impacto que ha generado la contingencia en su empresa, además de los cambios de infraestructura originados por la situación Los cambios en el comportamiento del cliente. El aumento en el uso de los canales digitales. El Cambio en la percepción del servicio de telecomunicaciones Y los aspectos negativos y positivos del Teletrabajo. No se pierdan esa primera parte que está muy interesantes. Es el episodio #32 y lo pueden encontrar en Apple, Spotify o Stitcher En esta segunda parte de “Conversaciones que transforman”, Marcelo nos compartirá su visión sobre aspectos como: El Papel de los medios sociales La Seguridad informática El estado actual de Colombia en términos de conectividad El Liderazgo empresarial durante esta época Su concepto sobre Propósito organizacional Y como buen paraguayo nos contará cuál es el secreto de un buen asado Marcelo Cataldo es paraguayo de nacimiento y adicionalmente tiene las nacionalidades brasileña e italiana. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, liderando operaciones regionales y globales en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Inició su carrera en el Grupo Millicom como Gerente del Negocio de Hogares y Corporativo. Posteriormente, trabajó en las oficinas de Miami de Millicom, primero como Director de Desarrollo de Negocios de LatAm y luego como Director General de Soluciones y Director General de la Unidad de Negocio Corporativo. En Tigo, Colombia comenzó como vicepresidente del Negocio Móvil, luego se desempeñó como vicepresidente Comercial y desde 2016 es el presidente de la compañía. Es Ingeniero Informático y cuenta con un MBA de la Universidad Politécnica de Madrid. Es además profesional con múltiples certificaciones ORACLE e ITL. Tiene una amplia visión que abarca lo técnico, lo comercial, lo analítico y lo estratégico, habilidad que en su rol dentro de la compañía le ha permitido afrontar con éxito la desafiante dinámica del negocio de las telecomunicaciones y las variantes condiciones de los mercados. Conduce: Iván Trujillo, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones. Escucha, suscríbete y comparte este podcast con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Son “Conversaciones que Transforman”, el Podcast de Grupo Argos Escucha y suscríbete a “Conversaciones que transforman” en… Apple Spotify Stitcher
Ep 32 Entrevista con Marcelo Cataldo, Presidente de Tigo Marcelo Cataldo es paraguayo de nacimiento y adicionalmente tiene las nacionalidades brasileña e italiana. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, liderando operaciones regionales y globales en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Inició su carrera en el Grupo Millicom como Gerente del Negocio de Hogares y Corporativo. Posteriormente, trabajó en las oficinas de Miami de Millicom, primero como Director de Desarrollo de Negocios de LatAm y luego como Director General de Soluciones y Director General de la Unidad de Negocio Corporativo. En Tigo Colombia comenzó como vicepresidente del Negocio Móvil, luego se desempeñó como vicepresidente Comercial y desde 2016 es el presidente de la compañía. Es Ingeniero Informático y cuenta con un MBA de la Universidad Politécnica de Madrid. Es además profesional con múltiples certificaciones ORACLE e ITL. Tiene una amplia visión que abarca lo técnico, lo comercial, lo analítico y lo estratégico, habilidad que en su rol dentro de la compañía le ha permitido afrontar con éxito la desafiante dinámica del negocio de las telecomunicaciones y las variantes condiciones de los mercados. En este capítulo Marcelo nos contará: Su carrera profesional y cómo llegó a Colombia. La importancia de la cultura organizacional para identificarse con los países donde opera Tigo. El impacto que ha generado la contingencia en su empresa, además de los cambios de infraestructura originados por la situación Los cambios en el comportamiento del cliente El aumento en el uso de los canales digitales El Cambio en la percepción del servicio de telecomunicaciones Los aspectos negativos y positivos del Teletrabajo El espacio de trabajo habitual como parte de la construcción de Cultura ¿Cuál es el caso de la Colombia rural y descentralizada? ¿Cómo cambia esta coyuntura el proceso de transformación digital del país? ¿Qué brechas quedaron en evidencia y cómo se aceleró el proceso para cerrarlas? ¿Qué oportunidades identificas en la contingencia para el desarrollo tecnológico y empresarial? Conduce: Iván Trujillo, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones. Escucha, suscríbete y comparte este podcast con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Son “Conversaciones que Transforman”, el Podcast de Grupo Argos Escucha y suscríbete a “Conversaciones que transforman” en… Apple Spotify Stitcher
Ep 31 Entrevista a Juan David Correa - Las pensiones y el ahorro para construir futuro La situación del Covid -19 nos ha tomado a todos por sorpresa, motivándonos a actuar de manera anticipada y rápida. Esta coyuntura también ha generado sentimientos de incertidumbre, sobre todo en los aspectos de salud, económico y de finanzas personales. En esta edición de Conversaciones Que Transforman hablaremos sobre el hábito del ahorro, el sistema de pensiones en Colombia y los escenarios posibles post pandemia tanto para los fondos como para los ciudadanos. Nuestro invitado es Juan David Correa, Presidente de Protección. El nos contará qué están haciendo desde Protección para afrontar la coyuntura. Nos compartirá además qué hacen para ayudar a las personas a cosntruir su futuro Juan David es Ingeniero de sistemas de la Universidad Eafit, con especialización en Negocios Internacionales. MBA – FSI (Financial Services and Insurance) en Vlerick University, Saint Gallen University y Hec de Montreal. En 2016 ingresó a Protección, después de trabajar durante 16 años en Fiduciaria Bancolombia, compañía en la que se desempeñó como Presidente, Vicepresidente Administrativo y Vicepresidente Comercial. También se desempeñó en diferentes posiciones en la Fiduciaria Sufibic y Fiduciaria Suramericana. En esta edición nos contará además: ¿Qué es Lab Futuros y que tipo de hallazgos ha hecho frente a la actual coyuntura? ¿De qué se trata la “brecha de optimismo” y por qué es relevante en la coyuntura del Covid-19 desde lo personal, lo colectivo y lo empresarial? Su visión sobre el rol de las empresas en la construcción de ese futuro que se sueñan los ciudadanos Los aportes del sector privado y al manejo de la contingencia Su visión personal sobre el futuro de Colombia ¿Cómo prepararnos desde hoy para tomar decisiones acertadas que nos permitan estar cada vez más cerca del futuro que soñamos? ¿Cómo ahorrar para los tiempos de crisis, como el que atravesamos actualmente? ¿Cómo pasar de la preocupación a la acción, en las finanzas personales? ¿Por qué pensar en la pensión y en la vejez desde la juventud? ¿Por qué es importante hoy hablar de bienestar financiero y cómo se logra? ¿Cómo se desarrollan hábitos financieros saludables? Sus consejos para que las personas tomen el control de sus finanzas ¿En qué frentes está trabajando Protección para afrontar la coyuntura? ¿Cuáles son las prioridades? ¿Cómo han mantenido la atención a sus clientes? ¿Cómo está viviendo el equipo este cambio repentino en la forma de trabajar? ¿Cómo mantener la motivación? ¿Cuál es la lectura de Protección frente al desarrollo de trabajo en casa? ¿Qué oportunidades han identificado en medio de la coyuntura? ¿Qué aprendizajes le está dejando hasta el momento a Protección la contingencia? ¿Cómo considera que va a cambiar el sector empresarial tras la contingencia? Las ventajas del sistema de ahorro individual pensional (la relación de las ganancias vs el ahorro) ¿Cómo se comparan los colombianos con relación a otros latinos con relación al ahorro? Su opinión sobre el sistema pensional en Colombia La necesidad de aumentar la cobertura del sistema pensional La sostenibilidad fiscal La importancia de redistribuir el subsidio pensional ¿Por qué es un mito aquello de que “nunca me voy a pensionar”? Cómo los jóvenes pueden tomar control de su futuro La construcción de valor La necesidad de cuidar el tejido social Conduce: Iván Trujillo, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones. Escucha, suscríbete y comparte este podcast con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Son “Conversaciones que Transforman” Recursos recomendados Lab Futuros Escucha y suscríbete a “Conversaciones que transforman” en… Apple Spotify Stitcher
Los conceptos bíblicos se vuelven realidad en nuestro diario vivir. Diariamente somos probados en diversas pruebas y tentaciones.Lo que determina tu victoria es la valentía de seguir creyendo en las promesas de Dios aún cuando las circunstancias se ven difíciles. Cada prueba viene para ayudarnos a crecer
¿Se te hace difícil describir la esencia de tu negocio en una breve explicación? Desarrollar tu misión y visión te ayudará a concretar esa idea En este episodio encontrarás estrategias para redactar el propósito, la misión y la visión de tu negocio como toda una profesional.
Comenzamos la tercera temporada de ‘Blink’ con un invitado de excepción: Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research. En este podcast, Jorge comparte con nosotros su visión acerca de los retos a los que se enfrenta la economía global en los próximos meses. Si quieres saber en qué punto se encuentra la guerra comercial entre EEUU y China, la probabilidad de que se produzca un 'brexit' sin acuerdo, si Alemania puede entrar en recesión en este trimestre o cuáles son las previsiones de crecimiento de la economía española en el próximo año, puedes escuchar el podcast o leer la entrevista en este artículo.
McNeely Kroupensky y su sentido común nos acompañan en una increíble entrevista que te dará mucho que pensar. ¿La verdadera competencia es nuestra incompetencia? ¿Te gusta hacer cosas que no te gusta hacer? Pues a Mc Kroupensky no le parece mala idea y da consejos basados en algunas experiencias que seguro te gustará escuchar.
Sin una visión es imposible alcanzar los resultados de tus deseos. El secreto más importantes de una visión es la unidad. Los que no desarrollan sus deseos correctamente se sentirán defraudados en su fe . Pero las intenciones de Dios son para bendecirte. Para aquellos que se unen a la visión de Dios verán sus deseos hecho una realidad. Tú estás a pasos de ver una nueva etapa en tu vida. Sigue creciendo en Fe
Hoy te voy a contar qué pasos para TENER CLARIDAD Y CONSTRUIR MI PROPIA VISIÓN que tuve que dar para cambiar mi vida. Ya te he contado mi historia y qué tuve que modificar en mi cabeza… pero no te he contado todavía cómo... Hoy comparto contigo 4 pasos que para mí han sido básico en mi reinvención pero también en el de mis clientas que trabajan conmigo en mi Programa Light Up Formula. Espero que lo disfrutes y sobretodo TE SIRVA... En el contenido encontrarás una invitación a mi entrenamiento gratuito por Whatsapp: PON LUZ A TU VIDA Y DISÉÑALA A TU MEDIDA. PUEDES apuntarte aquí:https://roxana-marroquin.com/entrenamiento-formulario/
Te invitamos a suscribirte en nuestras redes sociales en Instagram (http://bit.ly/LibreSoyIG) y Facebook (http://bit.ly/FacebookLibreSoy). También afíliate a nuestro Prime Fan Club para recibir regalos muy poderosos que te ayudarán a transitar por el camino hacia la Libertad Financiera: http://bit.ly/LibreSoyWebsite. ¿La visión y pasión que tengo, es suficiente para lograr mis metas? ¿Cómo puedo descubrir lo que me apasiona? ¿Existen otros ingredientes para hacer realidad mis sueños? Si toda mi vida he sido tímido o temeroso, ¿en qué momento puedo liberarme de esto? ¿Hasta dónde puedo llegar? ¿Por qué, de pronto, me siento limitado para imaginar, soñar y crear? Libro recomendando “Piense y hágase rico” de Napoleón Hill
Te invitamos a suscribirte en nuestras redes sociales en Instagram (http://bit.ly/InstagramLibreSoy) y Facebook (http://bit.ly/FacebookLibreSoy). También afíliate a nuestro Prime Fan Club para recibir regalos muy poderosos que te ayudarán a transitar por el camino hacia la Libertad Financiera: http://bit.ly/LibreSoyWebsite. Te compartimos una metodología divertida y potente, que te ayudará a elaborar un plan muy sencillo para alcanzar esos sueños y metas. ¡Y, por fin, hacerlas realidad!
¿Cómo sé que tengo creencias limitantes? ¿Puedo superarlas o debo vivir con ellas para siempre? ¿Cuánto tiempo me tomará librarme de esas creencias? Esto y mucho más con nuestra invitada de este podcast, escúchanos en este episodio.
0055 AjiTerapia Septiembre 24 Visión www.ajiterapia.com Visión de AjiTerapia | Walter Rivera Santos 24 de septiembre de 2016 En Ponce, Puerto Rico Fundadores de AjiTerapia LLC Angeles Badea Pablo León Hernández, Ph.D. José A. Rodríguez Roche, Ph.D. Melvin Rodríguez Vázquez Dani Torres Peter Borrero Walter Rivera Santos Canción de introducción al Podcast Diario de AjiTerapia LLC ♫♫♫ Como el ají que te pica Y sazona tu existencia Así eleva tu conciencia Y en la acción te modifica. Este mundo se complica Y requiere de tu acción Y entre poema y canción En teatral de buena gana La ajiterapia te sana Para la revolución. ♫♫♫ Nuestro Pensar Colectivo Picante es el día en que te acercas a tus límites. E ahí la vida no depende de circunstancias varias sino de tu fortaleza filosófico-espiritual. La razón de vivir debe ir más allá de los eventos diarios, las trivialidades y las acciones sin propósito importante. La lucha por causas importantes llenan tu ser de sentido. Tu existencia debe estar atada a lo eterno. Tus acciones deben hacer camino a lo duradero. Poco se realiza como ente individual, cierto, pero menos se logra sin liderazgo de objetivos claros pero con flexibilidad para girar, para enderezar los caminos erróneos, sean propios o no. Hay que ser futurista con bases en el pasado. Los recuerdos siempre son determinantes para un mejor pensar, una mejor acción, un paso firme. Sí, buenas y malas experiencias son la escuela de la vida. Adelantarse a la adversidad implica conocer tus debilidades tanto como tus fortalezas. Luego aunar ambos aspectos de la unidad colectiva para maximizar la efectividad en pos de la gestión pactada. La vida es más simple cuando nos enfocamos en un resultado. La logística lleva a que los individuos se especialicen en una tarea para que el colectivo logre objetivos efectivamente. Conjunto de eventos exitosos llevan al éxito de un objetivo. La visión de AjiTerapia LLC La diáspora puertorriqueña, junto a personas que se sienten isleños, han de unirse en una sola canción, lema y bandera que los identifique. Cantar y ondear la bandera es bonito pero, nada efectivo sin un plan entendido por todos. Un plan de acción donde cada ente identifique su tarea específica, su misión. Hay que conocer la gente que vive en Puerto Rico. Darle voz a estos individuos, escucharlos y preguntarles. AjiTerapia LLC se dedica a descubrir estas personas que viven y trabajan en la isla. Muchos entran y salen de la isla, más su amor, pasión y sentido de vida están en su isla, sus familias, sus tierras, tradiciones y experiencias de toda una vida. El podcast de AjiTerapia es para esas personas, para que la diáspora les conozca, les escuche y los patrocine en sus empresas. El podcast show está basado en lo cómico, músico, teatral y mucho más. De los 53 podcast producidos, la mayoría son de individuos presentando su arte musical, artesanal y artes plásticas. Otros tantos presentan sus historias de vida. Allá en Villalba entrevistamos a una hermosa anciana, muy saludable, clara y brillante, nacida en 1915. Nos relata su vida hasta hoy 2016. Cumple 100 años en octubre 2016. Su hijo, Pablo León Hernández, Ph.D. es miembro del corporativo de AjiTerapia. Un millón de personas escuchando AjiTerapia visualizarán el meollo del puertorriqueño de la patria. Lo entenderás y te identificas. Equivale a conocer un hermano de sangre que no sabías existía. Llega hasta www.ajiterapia.com y escucha los podcast. Conectate a través de iTunes, Stitcher, SoundCloud,YouTube y FaceBook. Buscanos por AjiTerapia LLC. Suscríbete al podcast para que lo recibas directamente en tu correo electrónico. Todo en www.ajiterapia.com Les hablo, Walter Rivera Santos, su anfitrión y cofundador de AjiTerapia LLC PO Box 800218 Coto Laurel, PR 00780-0218 Email: ajiterapia@gmail.com Oficina: 787-432-8092
President of the SB Tri Club Kyle Visin joins Jim LIVE from Hazards Cycle Sport in Santa Barbara, CA to "chew the fat" in front of the Santa Barabara monthly meeting. The two discuss racing, training, and living the SB lifestyle plus much, much, MUCH more. A few suprise guests stop by to say "Hi" as well. ENJOY!