Podcasts about segunda enmienda

  • 24PODCASTS
  • 38EPISODES
  • 31mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Apr 18, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about segunda enmienda

Latest podcast episodes about segunda enmienda

Urbana Play Noticias
A Francos le “encantó” que los supermercados rechacen subas de precios, dólar, inflación, denuncia de Canosa: Audios del 18 de abril por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 14:52


Guillermo Francos afirmó: “A mí me encantó la reacción de los supermercados, me pareció positiva. No es que Caputo está negociando con los supermercados, es que se plantaron a los productores de alimentos y dijeron “no te acepto esto con 12% de aumento”. Saben que la gente no tiene poder de compra para comprar un 12% más caro. Quienes venden le dijeron a los productores “macho, pará, o lo bajás o no te compro”.El presidente de la Federación Argentina de Supermercados, Ricardo Zorzón, dijo: “Todos los productos pueden ser reemplazados. Si no hay una marca entra la otra. Al haber estabilidad con inflación mínima Doña Rosa sabe los precios y el que coloca un precio descolocada no va a vender. Eso pasa siempre con esta realidad. hay que ser cuidadoso con eso de aumentar sin razón”.“Puede devaluarse el peso y sobrevaluarse el dólar que es la moneda con la que tenemos relación los argentinos. Esto está establecido en el programa. Es con bandas y dejar flotar para que pase lo que tenga que pasar. Estamos seguros de que el programa va a funcionar porque se han solucionado los problemas básicos de la economía”, sostuvo Francos.Kristalina Georgieva, titular del FMI, aseguró: “La administración se está moviendo de manera muy disciplinada y firme con las reformas. Hoy estamos con proyecciones de 5% de crecimiento para el año que viene en Argentina, puede recortarse un poco por el entorno global, pero de recesión a 5%. De inflación de 2 dígitos a inflación de un dígito, en un estimador mensual de un solo dígito. Lo más importante es que la pobreza cayó de 50% a menos del 40%. Todavía es muy alta pero con tendencia a la baja. La gente apoya al gobierno porque ven disciplina y que actúan con compromiso”.Jorge Macri dijo: “Mauricio fue claro y concreto: no hay un acuerdo hoy en la PBA. Si lo hubiera tiene que ser un acuerdo de partidos, no de personas. Sería bueno que haya diálogo más formal. Si entramos en un tono de campaña demasiado agresivo al fin y al cabo somos personas y si nos ponemos agresivos es difícil recomponer la relación”.Donald Trump sostuvo: “Me informaron sobre el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida. Estoy completamente informado de la situación actual. Es una pena. Es horrible. Es horrible que sucedan cosas así. Soy un gran defensor de la Segunda Enmienda. Lo he sido desde el principio. La protegí. Estas cosas son terribles, pero no son las armas las que disparan, sino las personas”.Noticias del viernes 18 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves. Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr 

Milenio Opinión
Carlos Puig. Adiós a parar las armas estadunidenses

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Feb 10, 2025 2:54


Sheinbaum y Trump discuten aranceles y tráfico de armas; Trump defiende la Segunda Enmienda, complicando la cooperación.

Jose L Cherrez
La Seguridad Nacional Bajo Amenaza: De Kamala Harris a Trump y Más Allá

Jose L Cherrez

Play Episode Listen Later Aug 21, 2024 40:42 Transcription Available


Enviame un mensaje con tu pregunta o comentario¿Cómo impactan las diferencias entre los partidos en la seguridad personal y la criminalidad? En este episodio, nos adentramos en el análisis de las elecciones próximas en Estados Unidos, con un enfoque especial en la candidatura de Kamala Harris a la presidencia. Comparo las filosofías de los partidos republicano y demócrata, destacando el papel crucial que juegan en la defensa del derecho a portar armas y la protección personal, con un claro apoyo a los valores republicanos. También examino cómo los diversos estados manejan la seguridad y la justicia, subrayando las disparidades notables entre Nueva York, California y los estados republicanos.Las preocupaciones sobre la seguridad nacional no son nuevas, pero la presencia de mercenarios y sicarios extranjeros en el país está alcanzando niveles alarmantes. Basado en mi experiencia y diálogos con profesionales de la seguridad, discutimos cómo estos individuos aprovechan las actuales políticas fronterizas. Critico la respuesta del gobierno actual y subrayo la importancia de la Segunda Enmienda. Por otro lado, reflexiono sobre cómo un posible cambio de liderazgo, con Trump a la cabeza, podría ser fundamental para mejorar la situación de seguridad en Estados Unidos.Finalmente, exploramos temas controversiales y emitimos opiniones contundentes sobre la política actual y líderes internacionales. Critico la influencia de las personas trans en la sociedad y alabo a figuras como Nayib Bukele, Javier Milei y Giorgia Meloni por sus políticas decisivas. También llamo a la acción contra figuras del régimen venezolano y expreso mi escepticismo sobre la capacidad de Kamala Harris para liderar. Concluyo este episodio invitándolos a participar en la conversación a través de mi canal de YouTube, donde todas las opiniones son bienvenidas, siempre y cuando se mantenga el respeto. ¡No te pierdas esta conversación cargada de análisis crítico y opiniones audaces! Mis Libros: https://www.amazon.com/author/joselcherrez Facebook: https://www.facebook.com/joselcherrez/ Instagram: https://www.instagram.com/joselcherrez/ YouTube: https://www.youtube.com/c/JoseLCherrezSupport the Show.IG: https://www.instagram.com/joselcherrez/Fb: https://www.facebook.com/joselcherrez/YouTube: https://www.youtube.com/JoseLCherrez/Twitter: https://twitter.com/joselcherrezWebSite: https://www.joselcherrez.com/

Jose L Cherrez
Futuro electoral en Estados Unidos y consejos para una seguridad personal efectiva

Jose L Cherrez

Play Episode Listen Later Jan 22, 2024 20:14 Transcription Available


Descubre cómo la retirada de Ron DeSantis y su respaldo a Donald Trump podrían transformar el panorama político de Estados Unidos con miras a las elecciones de 2024. En este episodio reflexiono profundamente sobre las implicaciones de la unificación de fuerzas entre estos dos pesos pesados del Partido Republicano, evaluando tanto el trabajo de DeSantis en Florida, en especial su firme defensa de la Segunda Enmienda y las políticas sobre el porte de armas, como las estrategias que podrían resultar de esta alianza. Además, no te pierdas el análisis de lo que este giro significa para el futuro político del país.¿Estás preparado para enfrentar situaciones de riesgo con conocimiento y confianza? En nuestra conversación revelamos experiencias, anécdotas y consejos prácticos para aquellos interesados en reforzar su seguridad y manejar armas de manera responsable y efectiva. Mi experiencia en el circuito internacional de conferencias se combina con la sabiduría práctica de José, proporcionándote una perspectiva integral sobre cómo mantener la seguridad personal en un mundo cada vez más impredecible. Facebook: https://www.facebook.com/joselcherrez/ Instagram: https://www.instagram.com/joselcherrez/ YouTube: https://www.youtube.com/c/JoseLCherrezSupport the showIG: https://www.instagram.com/joselcherrez/Fb: https://www.facebook.com/joselcherrez/YouTube: https://www.youtube.com/JoseLCherrez/Twitter: https://twitter.com/joselcherrezWebSite: https://www.joselcherrez.com/

Solo Documental
Estados Unidos lucha contra las armas

Solo Documental

Play Episode Listen Later Jan 2, 2024 88:22


Se estima que en Estados Unidos existen unos 250 millones de armas de propiedad privada. El resultado es que 30.000 personas son asesinadas por armas de fuego cada año y más del doble resultan heridas. El debate sobre cómo reducir este escalofriante dato viene de lejos y tiene dos posturas claramente enfrentadas, por un lado, las campañas en favor de aprobar leyes más severas sobre la propiedad de las armas, y por el otro lado, liderado por la Asociación Nacional del Rifle, quizás el grupo de presión más poderoso del país, defendiendo que cualquier control es un ataque a la Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. Hablaremos con varios personajes, como un miembro de un grupo de presión metido en política, un médico de urgencias reconvertido en investigador, algunas víctimas de armas de fuego, y gente joven que intenta encontrar el papel que juegan las armas en sus vidas. A través de diversos personajes, este documental recoge el actual estado de la cuestión de una problemática que va indefectiblemente ligada a la imagen y la realidad de los Estados Unidos

Contrapoder, con Jorge Ramos
'Demanda por la supervivencia' la lucha de una madre de Parkland

Contrapoder, con Jorge Ramos

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 7:35


En este episodio hablamos con Patricia Oliver, madre de una de las víctimas de la masacre de Parkland, quien demandó al gobierno estadounidense ante la CIDH para evitar que ocurran más muertes por tiroteos en el país. Manny y Patricia Oliver perdieron a su hijo Joaquín en la masacre de Parkland hace 5 años. Ahora quieren evitar que este tipo de tragedias sigan ocurriendo y por eso interpusieron una demanda internacional contra el gobierno conocida como: 'Demanda por la Supervivencia'

Jose L Cherrez
El Papel de las Armas en la Seguridad Escolar

Jose L Cherrez

Play Episode Listen Later Aug 10, 2023 47:53 Transcription Available


¿Cómo podemos proteger a nuestros hijos en un mundo cada vez más peligroso? Esa es la pregunta que nos hizo reflexionar en este impactante episodio. Mientras los tiempos cambian y ya no es seguro dejar que nuestros niños vayan solos a la escuela, debatimos sobre la seguridad de las escuelas y el uso de mochilas y paneles balísticos. Como latino y conocedor de la Segunda Enmienda, comparto mis pensamientos y experiencias, reafirmando la necesidad de que los ciudadanos tengan el derecho de portar armas para defenderse.En un tono serio, analizamos cómo las leyes sobre armas varían en diferentes países y cómo la accesibilidad a ellas por parte de delincuentes influye en nuestra seguridad. Además, profundizamos en la triste realidad de la violencia escolar y cómo los padres sienten una creciente preocupación por el regreso a clases de sus hijos. Pero la seguridad no termina ahí, las mochilas antibalas son una opción, pero también es esencial educar a nuestros hijos sobre cómo protegerse en caso de emergencia.Para cerrar, tuvimos una profunda discusión sobre el tráfico humano y cómo el cambio climático está afectando nuestro mundo con Jose L Cherrez, especialista en protección ejecutiva. Su perspectiva y recomendaciones son cruciales para entender cómo podemos trabajar juntos para proteger a nuestros hijos de estos horrores, un llamado a la acción para todos los padres, educadores y ciudadanos preocupados. Sin duda, una conversación necesaria en estos tiempos inciertos.Ver Podcast en YouTube: https://youtu.be/0FJuxr1gFTYCompras mis libros en Amazon:- El Guardaespaldas Tras Las Rejas : https://amzn.to/44j7sLO- El Inicio Como Agente De Protección Ejecutiva:  https://amzn.to/44fM6yIPara programar citas por videoconferencias con Jose L Cherrez:https://joselcherrez.youcanbook.me/Ropa y accesorios tácticos los pueden buscar en el siguiente enlace de Amazon:https://www.amazon.com/shop/JoseLCherrezT-Shirts, Hoodies, stickers y otros productos de Jose L Cherrez:https://teespring.com/stores/joselcherrez  Compra el libro de "El Inicio Como Agente De Protección Ejecutiva" aquí: https://amzn.to/44j7sLO Compra el libro "El Guardaespaldas Tras Las Rejas" aquí: https://amzn.to/44j7sLO Support the showIG: https://www.instagram.com/joselcherrez/Fb: https://www.facebook.com/joselcherrez/YouTube: https://www.youtube.com/JoseLCherrez/Twitter: https://twitter.com/joselcherrezWebSite: https://www.joselcherrez.com/

Noticiero Univision
Los fallos de la Corte Suprema que encienden alarmas

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Jun 30, 2023 18:36


En la primera decisión la Corte Suprema aseguró que el presidente Biden no tiene la autoridad para eliminar deudas estudiantiles.Y en el otro fallo determinó que una diseñadora gráfica de Colorado puede negarse a crear sitios de internet para parejas del mismo sexo, a pesar de que en ese estado existe una ley que prohibe la discriminación por orientación sexual. ¿Cuál es el polémico tema que está en discusión en la Corte Suprema para su próximo fallo? Aquí se lo explicamos.En otras noticias: una enorme caravana de inmigrantes y activistas llegó a La Florida para protestar en contra de la ley contra la inmigración indocumentada que entrará en vigor. 

El Bueno, la Mala y el Feo
Razones para que Canelo sea el mejor boxeador de la historia

El Bueno, la Mala y el Feo

Play Episode Listen Later May 8, 2023 40:50


Canelo está entre los más grandes boxeadores mexicanos de toda la historia, muchos lo adora, otros se resisten. Escucha el opinómetro donde nuestros oyentes votaron por el mejor boxeador de la historia.Además escucha las posibles soluciones para que haya menos tiroteos en Estados Unidos, ya que en lo que va del año se han incrementado de manera exponencial los tiroteos dejando a muchas familias enlutadas.

Entre Líneas
Freddy Silva entrevista a José Cherrez sobre el uso y restricciones de armas de fuego, debate que siempre sale a la mesa cada vez que ocurre un tiroteo en la nación

Entre Líneas

Play Episode Listen Later Mar 30, 2023 46:30


Freddy Silva entrevista a José Cherrez sobre el uso y restricciones de armas de fuego, debate que siempre sale a la mesa cada vez que ocurre un tiroteo en la nación y que los socialistas demócratas usan para sus aspiraciones políticas incluso proponiendo ir en contra de la Segunda Enmienda de la Constitución. Tocamos este tema a propósito del tiroteo ocurrido el pasado lunes y perpetrado por una transgénero que de forma premeditada acabo con la vida de 6 personas entre ellos 3 niños de 9 años, en una escuela cristiana Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

El Bueno, la Mala y el Feo
¿Estados Unidos puede vivir sin armas de fuego?

El Bueno, la Mala y el Feo

Play Episode Listen Later Mar 29, 2023 39:50


La segunda enmienda de Estados Unidos dice que todo ciudadano tiene derecho a portar armas de fuego, pero eso se ha convertido en un gran problema debido a los tiroteos  que aumentan la cantidad de víctimas que cada  por la falta de control.¿Es posible vivir en Estados Unidos sin armas de fuego?Además escucha por que el perico no dejó hacer un video a una influencer y se volvió tendencia por cómo se trabó.

Noticiero Univision
Biden busca reducir los tiroteos en el país

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Nov 26, 2022 20:16


Un adolescente hispano fue identificado como la sexta víctima fatal de la masacre del Walmart. Además se conoció una carta del tirador donde explicaba las razones del tiroteo.Otra tienda de Walmart en Carolina del Norte fue evacuada, sin embargo la policía está investigando el incidente pero aún no se han confirmado las razones.Autoridades en La Florida encontraron el cuerpo de un menor de 5 años que se encontraba desaparecido desde el pasado miércoles. El niño fue hallado en un estanque de agua.Llegó a Filadelfia un tercer bus lleno de inmigrantes enviado desde Texas por orden del gobernador Abbott.Un enfrentamiento armado entre autoridades y bandas del crimen organizado en Zacatecas dejó a un general muerto.  

El Supremazo
Pueblo v. Rodríguez López y otros (Ley de Armas de Puerto Rico 2000)

El Supremazo

Play Episode Listen Later Nov 1, 2022 36:55


¡Ley de Armas! En este episodio, Miguel Rodríguez Ramos discute los resuelto en Pueblo v. Rodríguez López y otros, sobre la constitucionalidad del requisito de licencia para portar armas en nuestra jurisdicción al amparo de lo dispuesto en la Segunda Enmienda de la Constitución federal y su jurisprudencia interpretativa. Además, aprovecha para discutir sobre las filtraciones dentro del Tribunal Supremo y el efecto que tiene en las decisiones el no celebrar una vista oral en el Tribunal Supremo. Agradecimiento a: Laurimar Meléndez por el arte del podcast Lcdo. Michael Hernández por el intro y outro Me pueden contactar a: supremazopr@gmail.com

NTD 'En Primera Plana'
Congresista alerta: las repercusiones de procesar a Trump | Nuevo plan identificación de inmigrantes

NTD 'En Primera Plana'

Play Episode Listen Later Aug 30, 2022 31:39


Bienvenidos a la entrega 436 de “En Primera Plana” de la NTD. TikTok, la aplicación china de vídeos, puede estar enviando de forma encubierta las contraseñas, los números de las tarjetas de crédito y otros datos delicados de sus usuarios, al Partido Comunista Chino (PCCh). El senador Lindsey Graham, alerta de que podría haber "disturbios en las calles" si el expresidente Donald Trump es enjuiciado. El expresidente Donald Trump dijo que hay que repetir las elecciones de 2020, después de que se revelara que el FBI impidió que se informara, en ese entonces, sobre el portátil de Hunter Biden. Maj Toure, de Filadelfia, que ha fundado “Black Guns Matter” para proteger la Segunda Enmienda y promover la posesión responsable de armas en las comunidades negras y urbanas, lanza una seria advertencia. Un documento que ha obtenido el Epoch Times esboza el plan que ha diseñado la administración Biden para conceder tarjetas de identificación a los inmigrantes ilegales. Esto y más a continuación.

Noticiero Univision
FBI revela la verdad del allanamiento en Mar-A-Lago

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Aug 26, 2022 23:11


Policía presentó video en el que agentes persiguieron al sospechoso de intento de ataque a las oficinas del FBI en Ohio.Presidente Biden, encendió la polémica luego de sus explosivas declaraciones sobre algunos miembros del partido Republicano.Niña se salva de ser secuestrada por un hombre en Miami.Programa Artemisa será la primera misión en 50 años que llegará a la luna.

Consejo de Varón
#108 - La segunda enmienda es un derecho | Invitado Mario Herrera

Consejo de Varón

Play Episode Listen Later Jul 25, 2022 65:23


La segunda enmienda es un derecho, no un privilegio.Mario Herrera es jalisciense, veterano militar de los marines, apasionado por las armas, patriota e instructor de tiro.Hay mucha controversia sobre la segunda enmienda. En este episodio damos nuestros puntos de vista de por qué consideramos que el derecho a portar armas es un derecho básico y también discutimos sobre los problemas políticos actuales. LINKSSigue a Lexit Movementhttps://www.wearelexit.com/  Consejo de Varonhttps://consejodevaron.org/ Comunícate conmigo directamente: +1 (334) 568-8845 Les agradezco a todos ustedes que me escuchan, les pido compartan este podcast con otros.Dejen un review en Apple Podcast - eso me ayuda mucho para poder llegar a más personas.Únete en mi sitio web, no tiene costo, y tendrás más información y acceso a los episodios antes que las demás personas.

Buenos Días América
¿Usted sabe o le han explicado, cómo debería actuar en caso de estar en medio de un tiroteo y cómo se puede preparar? Hoy hablamos del uso desmedido de armas en el especial, De Armas Tomar

Buenos Días América

Play Episode Listen Later Jul 18, 2022 67:04


¿Usted sabe o le han explicado, Como debería actuar en caso de estar en medio de un tiroteo y como se puede preparar? El Departamento de Seguridad Nacional publicó un folleto donde da recomendaciones de seguridad y sobre cómo actuar ante un tiroteo dentro de un colegio o cualquier otro recinto. En Buenos Días América arrancamos contando “Que paso mientras Ud. dormía” nuestro boletín informativo con un resumen de las noticias más importantes del día. Juan Carlos Cardona, Jefe del Departamento de Bomberos de Coral Spring y Parkland en Fl. Nos habla de Los tiroteos masivos en las escuelas de los Estados Unidos. Oscar Cortes Ingeniero de sistemas y Electrónico, habla de Prevencion y Detección temprana de posibles criminales y seguimiento de palabras claves por algoritmos en redes sociales y tecnologias asociadas. El Mayor Jose R Salas Instructor de tiro y dueño de armería. Nos comenta las diferentes tipos de armas, compra, venta y regulaciones de armas. La Dra. Mirna Ballestas, Psicóloga clínica, nos comenta de la Comunicacion intra famiiar, expectativas y normativas en la adolescencia y privacidad. El abogado constitucionalista, Joseph Malouf, nos explica Que dice la segunda enmienda sobre las armas, cuál es la ley y que hacen los legisladores para buscar una solución y si hay iniciativas. Y en Contacto Deportivo, hablamos con Aldo Sánchez dando una ronda por lo acontecido en la MLB y el fútbol femenil de tres confederaciones: CONCACAF, CONMEBOL y UEFA Mañana más, en Buenos Días América, no olvides en conectarte. Si te gusto, recuerda compartir con tus amigos que pueden encontrarnos en la App de UFORIA o en cualquier plataforma de podcast. Envíanos tus comentarios, inquietudes o sugerencias, a nuestras redes sociales en Facebook @buenosdiasam, Instagram buenosdiasamericaam o escríbenos a nfoudradio@UNIVISION.NET estaríamos encantados de recibirlas.

Entre Líneas
Republicanos que votan a favor de los demócratas

Entre Líneas

Play Episode Listen Later Jul 18, 2022 60:50


Hablamos sobre candidatos como la congresista María Elvira Salazar, que voto a favor de normas que buscan eliminar la Segunda Enmienda a la Constitución, voto a favor de un banco nacional de datos de vacunación, etc. Invitado: Frank Polo Candidato por el distrito 27 de Florida para el Congreso. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Primer Impacto
A pesar de las masacres, habrá más armas en las calles

Primer Impacto

Play Episode Listen Later Jun 23, 2022 26:10


A pesar de las muertes por tiroteos en el país, varios estados avalaron el porte de armas en lugares públicos sin tener que demostrar el por qué, lo que pone en riesgo la integridad de más personas por potenciales tiroteos, además de un aumento significativo en la venta de armas, afirman los expertos.Despiden al jefe de Policia de Uvalde por su falta de acción durante el tiroteo que dejó 21 víctimas y las demoras en la investigación posterior.La violencia en México no da tregua, una niña de 7 meses falleció de un balazo en la cabeza, mientras que todo un barrio estuvo bajo una tormenta de balas en un tiroteo entre agentes de policía y grupos delincuenciales.Escucha el testimonio de una entrenadora de nado sincronizado que narra cómo salvo a una de sus alumnas que se ahogaba frente a todo el público sin que los socorristas hubieran reaccionado. 

De Inmigrante a Inmigrante
E018: Waco, el suceso que conmocionó a Estados Unidos

De Inmigrante a Inmigrante

Play Episode Listen Later Jun 23, 2022 14:56


El Camino de los Inmigrantes: Waco, el suceso que conmocionó a Estados Unidos Para nosotros los inmigrantes es realmente importante conocer el contexto del país en el que vivimos. Es por ese motivo que te traigo este especial, aquí te cuento sobre algunos sucesos que han generado desconfianza de los estadounidenses hacia la policía y el Gobierno Federal. En la primera parte hablamos sobre la importancia de la Segunda Enmienda. Como también abordamos la percepción general que dejó la Guerra de Vietnam sobre los soldados que regresaban a casa, y el escándalo de Watergate que debilitó más la credibilidad en el Gobierno. Finalmente, te conté sobre el asedio ocurrido en Ruby Ridge a la familia Weaver. El cual tiene relación con el acontecimiento que quiero contarte el día de hoy. Recomendación: Sucesos que cambiaron la percepción en el sistema federal; Ruby Ridge Luego de Ruby Ridge siguió Waco Pasados seis meses de la tragedia en Ruby Ridge, ocurrió otro evento que conmocionaría a los Estados Unidos, avivando los sentimientos contra la fuerza pública. Pero antes de narrar lo ocurrido entre aquel febrero y abril de 1993, es necesario trasladarse mucho más atrás. En la ciudad de Waco en Texas, estaba ubicado Mount Carmel Center, el campamento de la secta religiosa Branch Davidians. Los Davidians eran una variante de los Adventistas del Séptimo Día, que tenían sus propias criticas e interpretaciones frente a las enseñanzas adventistas. Sin embargo, seguían compartiendo la idea de la segunda venida del Señor, pero con ideales mucho más radicales. Uno de estos pensamientos radicales era prepararse para una posible guerra con la fuerza pública, que en los últimos tiempos se vendrían contra ellos. El líder que desató una desgracia La fe de los Davidianos era ciega, pero más que por las escrituras lo era por un hombre, David Koresh. Koresh era su líder espiritual y para ellos el hijo de Dios que regresaba a guiarlos, con un discurso bastante nutrido en las escrituras Bíblicas, sabía convencer y manipular a su antojo. Es descrito como un hombre carismático, tanto así que en sus viajes al extranjero volvía siempre con nuevos fieles dispuestos a seguirle sin pensar. Con el tiempo, David Koresh comenzó a abusar más de su poder sobre la comunidad que dirigía en Mount Carmel Center. Fue en este punto cuando los oficiales locales y los agentes federales comenzaron a alarmarse por este grupo sectario. Pues además de tener un gran arsenal de armas poco comunes a su disposición, también preparaba a sus fieles para una guerra. Pero los delitos que detonaron las acciones inmediatas de los agentes federales fueron otras. David Koresh además de practicar la poligamia, había comenzado a desposar menores de edad. Ambos delitos graves por los que debía ser detenido lo más pronto posible. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/elcaminodelosinmigrantes/message

De Inmigrante a Inmigrante
E017: Sucesos que cambiaron la percepción en el sistema federal; Ruby Ridge

De Inmigrante a Inmigrante

Play Episode Listen Later Jun 16, 2022 24:28


Comprender la cultura estadounidense requiere conocer su historia, y los acontecimientos que la han marcado influyendo en la percepción de las personas. Por este motivo me gustaría dedicar un pequeño especial a este tema. Pues como inmigrantes es importante que conozcamos el contexto del país en el que vivimos. Desde aspectos generales que han creado desconfianza en el sistema federal. Hasta los tres hechos que considero centrales y que han afectado negativamente la ya desmejorada percepción sobre la institución gubernamental. Recomendación: Entendiendo a Estados Unidos como cultura. Vince Lombardi ¿Qué papel juega la segunda enmienda en la cultura de EE.UU.? Para comprender el contexto debemos remontarnos hasta la independencia de Estados Unidos, cuando se escribió la Declaración de Derechos donde establecieron diez enmiendas. Siendo una de ellas la libertad de portar armas. Tanto en honor a las milicias conformadas para lograr la independencia, como por el temor generalizado de un gobierno centralizado y opresor. A pesar de que décadas después se creara un ejército para defensa del país, eliminar la Segunda Enmienda era un acto inconstitucional. Por lo anterior, es totalmente legal que todo ciudadano o residente compre armas siempre y cuando se cumpla con la edad mínima de 18 años. Algunos factores que han influido en la resistencia al Gobierno Federal Como lo vimos anteriormente, es este país siempre ha existido desconfianza hacia un control total por parte del Gobierno. Situación que se vio agravada durante la Guerra de Vietnam, entre 1955 a 1975, el primer conflicto bélico en ser documentado en tiempo real y transmitido por televisión abiertamente. Si bien durante los años 70's la población civil en todo el mundo pudo conocer sobre los horrores de la guerra, para los estadounidenses causó repudio hacia sus fuerzas militares y las decisiones gubernamentales. Fue durante esta misma década que ocurrió el escándalo Watergate, en el que se revelaron documentos y grabaciones que evidenciaban abuso de poder del entonces presidente de la nación, Richard Nixon. El principio de una tragedia A finales de los 80's y principios de los 90's en el condado de Boundary en Idaho, vivía Randy Weaver. Un acérrimo cristiano separatista que construyó un hogar para él y su familia en una montaña boscosa. La familia creía que el fin de los tiempos estaba cerca, como también en la necesidad de alejarse de todo aquello que pudiera contaminar su fe; la sociedad. Es por este motivo que Weaver casi nunca salía de su propiedad, a excepción de las ocasiones en que asistía a las reuniones de la única iglesia en el pueblo cercano, los Aryan Nations. Un grupo cristiano de facción racista con discursos muy similares a la ideología Nazi. Sin embargo, no se sabe si Randy compartía sus ideales racistas. Los problemas comenzaron después de un pleito legal con el propietario de un terreno vecino, pues Randy amenazó al hombre con que mataría al presidente, al gobernador de Idaho y al Papa. Tras investigarlo los cargos fueron desestimados, pero testigos afirmaron ante las autoridades que Weaver tenía un gran arsenal de armas en su propiedad, además de acudir a reuniones de Aryan Nations. Esto lo puso en la mira de las autoridades federales, pues el grupo extremista estaba bajo investigación por el asesinato de un periodista judío. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/elcaminodelosinmigrantes/message

Perspectiva USA
El acuerdo bipartidista que pretende regula armas

Perspectiva USA

Play Episode Listen Later Jun 14, 2022 13:14


Dania Alexandrino analiza el acuerdo bipartidista que pretende regular a las armas en los Estados Unidos y sus implicaciones en la Segunda Enmienda de la constitución de los Estados Unidos.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Un Paleocon en el Moncayo
Un Paleocon en el Moncayo : La segunda enmienda y la armas en Estados Unidos de América.

Un Paleocon en el Moncayo

Play Episode Listen Later Jun 8, 2022 72:31


En esta ocasión hablaremos de la segunda enmienda y la armas. Tema polémico donde los haya en la que daremos los motivos por el que los ciudadanos de Estados Unidos están armados. imagen de la cabecera del programa cedida gratuitamente por Pixabai Música : Once Upon a Time de Maarten Schellekens sin derechos de autor para publicaciones educativas.

La Wikly
🇺🇸 Control de armas: 3 medidas factibles

La Wikly

Play Episode Listen Later Jun 6, 2022 41:53


6 de junio | Nueva YorkLeer esta newsletter te llevará 13 minutos y 34 segundos.📬 Mantente informado con nuestras columnas de actualidad diarias. Tienes un ejemplo en este boletín que enviamos el pasado jueves sobre la importante salida de Sheryl Sandberg de Meta Platforms.Aprovecha nuestra oferta de tercer aniversario que termina este martes:Buena sección de congelados hispanos. Bienvenido a La Wikly.🇺🇸 Soluciones menoresLo importante: legisladores en Washington D.C. negocian estos días un paquete de medidas de control de armas de fuego como respuesta a los tiroteos masivos recientes en los que han sido asesinadas decenas de personas, incluidos los de Buffalo, Nueva York, y Uvalde, Texas.Contexto: los políticos de Estados Unidos están lejos de encontrar el consenso a la hora de prohibir las armas de fuego. Ni tan siquiera se atisba que el país vuelva a limitar la compraventa de las armas de asalto, tal y como ocurrió entre 1994 y 2004.Los argumentos que esgrimen los proarmas es que los estudios hechos desde aquella prohibición temporal no son concluyentes sobre si se redujo el número de tiroteos masivos o el número de muertes asociados a ellos.Pero es que incluso leyes de control de armas comunes en otros países industrializados como la licencia obligatoria de armas son impensables en el contexto estadounidense.Generalmente, porque sus defensores alegan que esas leyes suponen una invasión de la privacidad y dan más poder al gobierno sobre el derecho constitucional a poseer y portar armas que protege la Segunda Enmienda.Explícamelo: con cada tiroteo masivo con un número elevado de muertes, la presión política y mediática reaviva el debate sobre la posible implantación de nuevas medidas de control de armas. Y eso es lo que está ocurriendo en estos momentos en Washington D.C.En el Senado, un grupo bipartidista negocia estos días un paquete que podría incluir medidas hasta hace poco imposibles de aprobar con motivo de la obstrucción republicana.Pero el tiroteo de Uvalde, en claro reflejo de lo que sucedió en el del colegio de Newtown hace 10 años, ha reiniciado unas negociaciones que se creían perdidas.En ese contexto, nos hemos centrado en tres de las medidas que están en consideración en el grupo bipartidista de senadores de mayor a menor probabilidad de que acaben en el Despacho Oval de Joe Biden.🚩 Leyes de bandera rojaLas leyes de bandera roja son normativas de control de armas que permiten solicitar ante un tribunal la retirada del acceso a armas de fuego a una persona que puede presentar un peligro para los demás —o para sí mismo.El juez decide si emitir la orden con base a las declaraciones y acciones realizadas por el propietario del arma en cuestión.Después de un tiempo determinado, las armas se devuelven a la persona a quien se le incautaron salvo que otra audiencia judicial extienda el período de confiscación.Actualmente, al menos 18 estados han incorporado leyes de bandera roja como parte de los mecanismos de control y prevención del uso indebido de armas de fuego.En 2020, se utilizaron leyes de bandera roja para retirar armas unas 5.000 veces en todo el país. Los estados que usaron leyes de ese tipo con más frecuencia fueron Florida, California, Maryland, Nueva Jersey y Nueva York.En varios estados, las iniciativas legislativas para aprobar leyes de bandera roja con frecuencia han sido bloqueadas por republicanos. Los argumentos que sostienen esa resistencia pueden resumirse en dos:Abuso de la normativa. Que personas como familiares, vecinos o conocidos del portador de arma tenga la posibilidad de hacer la denuncia abriría la puerta a que la misma se convierta en moneda común tras cualquier altercado. Es decir, una persona vengativa podría pedir una incautación de armas contra otra sin evidencias contundentes de amenaza.Violación del debido proceso. Puede resumirse en: “No puedes hacer quitarle las armas porque es inocente hasta que se demuestre lo contrario”. Pero existen otros precedentes parecidos que son legales. Por ejemplo, las órdenes de restricción por violencia doméstica que se emiten antes del llamado debido proceso: un juicio y una condena.📇 Revisiones de antecedentes ampliadasLas leyes de verificación de antecedentes proponen que las transacciones privadas de compra de armas de fuego también se registren y pasen por el Sistema Nacional de Verificación de Antecedentes Penales Instantáneos (NICS).Actualmente, la ley federal requiere verificaciones de antecedentes solo para las armas vendidas a través de comerciantes autorizados de armas de fuego. Esos vendedores representan aproximadamente el 78 por ciento de todas las ventas de armas en Estados Unidos.La ley federal actual permite que las personas que no están "involucradas en el negocio" de vender armas de fuego las vendan sin una licencia o registro. Así se produce lo que se conoce como exención privada, donde la compraventa de armas queda desregulada y ajena a esos mecanismos de control.Cabe aclarar que, aunque la verificación universal de antecedentes no es requerida por la ley federal de Estados Unidos, la legislación de 22 estados y del Distrito de Columbia actualmente la exige para algunas ventas privadas.En 2017, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Northeastern y la Escuela de Salud Pública de Harvard mostró que el 22 por ciento de los propietarios de armas estadounidenses que habían obtenido un arma en los dos años anteriores no se sometieron a una verificación de antecedentes.Además, un estudio de 2012 publicado en la revista Injury Prevention concluyó que casi el 80 por ciento de todas las armas de fuego utilizadas con fines delictivos se obtienen a través de transferencias privadas de comerciantes sin licencia.La verificación universal de antecedentes es rechazada por grupos proarmas como la Asociación Nacional del Rifle y la Fundación Nacional de Deportes de Tiro. Algunos de sus argumentos son:Que las verificaciones de antecedentes son una invasión de la privacidad y que la única forma de hacer cumplir adecuadamente un sistema universal sería exigir una base de datos de registro.Que impiden a los estadounidenses pobres adquirir armas, ya que agregan un costo efectivo y operan como un impuesto a su adquisición. Esto podría resultar esencialmente problemático para los ciudadanos de clase baja que habitan en zonas con altos índices de criminalidad.Que el gobierno no hace uso de las revisiones de antecedentes. Por ejemplo, investigando instancias de personas cuyas compras fueron rechazadas. El senador republicano John Cornyn descubrió que la policía solo indagó en unas pocas decenas de casos de entre más de 76,000 compras rechazadas.Que no detendrían el crimen, pues los criminales obtienen sus armas por otros métodos.‼️ Cargadores de alta capacidadLos cargadores de alta capacidad son aquellos que pueden llevar más de diez balas o cartuchos. Debido a su uso habitual en tiroteos masivos, donde los tiradores han disparado armas con cargadores capaces de llevar entre 30 y 100 balas, hay legisladores que quieren prohibirlos a nivel federal.En al menos nueve estados y en el Distrito de Columbia, los cargadores de alta capacidad de más de 10 o 15 balas están prohibidos. Las cortes federales han concluido que esas leyes son constitucionales y en ningún caso limitan los derechos proporcionados por la Segunda Enmienda.Los legisladores que quieren prohibirlos en todo el país argumentan que permiten a los tiradores disparar un número elevado de veces sin necesidad de recargar, aumentando la letalidad de sus ataques.Los tiroteos masivos en los que se usan cargadores de alta capacidad son el doble de letales y permiten que se dispare a un número de personas cinco veces superior que en los casos en los que no se usan, según un estudio de Everytown.Los cargadores de alta capacidad se han usado en los 10 tiroteos masivos más letales de la historia de Estados Unidos. En los 10.Pese a que más de un 70 por ciento de estadounidenses apoya la prohibición de los cargadores de alta capacidad, activistas y grupos proarmas defienden su legalidad por varios motivos:Son necesarios para la defensa propia, especialmente en un contexto en el que muchos criminales ya los poseen o porque algunas situaciones implican tener que defenderse de varios criminales.Ya hay millones de cargadores de alta capacidad en circulación, con lo que prohibirlos no solo sería anticonstitucional porque son de uso común, sino que además serviría de poco y añadiría más inconvenientes a ciudadanos que hacen un uso responsable de las armas de fuego.☝️ Presiones políticasEl tiroteo de Uvalde ha desencadenado reacciones dispares en el país, donde desde hace años se lleva batallando una guerra de mensajes entre grupos proarmas y organizaciones que defienden medidas para el control de armas.En Texas, políticos como Beto O’Rourke, en plena carrera a la gubernatura del estado, y estrellas como Matthew McConaughey, nativo de Uvalde y casi candidato a la gubernatura, han pedido mayor implicación política para el control de armas.Y en D.C., la Asociación Nacional por los Derechos de las Armas y el grupo Propietarios de Armas de Estados Unidos, dos organizaciones que se enorgullecen de ser intransigentes con la legislación sobre armas, comenzaron a atacar a los miembros republicanos a través de las redes sociales y de correos electrónicos masivos.En Texas, un grupo de donantes republicanos importantes, incluidos algunos que han contribuido a las campañas del gobernador republicano Greg Abbott, se unieron a otros tejanos conservadores para firmar una carta en apoyo al aumento de restricciones de armas en respuesta al tiroteo de Uvalde.La carta respalda crear leyes de bandera roja, ampliar las revisiones de antecedentes y aumentar la edad para comprar un arma a los 21 años —esto último es algo que también ha pedido Biden estos días, pero que tiene pocas posibilidades de pasar en el Senado.“Estamos agradecidos de que nuestro senador John Cornyn esté liderando los esfuerzos para abordar las tragedias recientes en Uvalde y en otros lugares de nuestro gran país”, dice la carta.El contenido de la carta va en línea con las políticas que el gobernador Abbott y otros líderes del partido, incluido el vicegobernador Dan Patrick, han apoyado en el pasado, aunque no las que están respaldando ahora, cuando la base republicana es mucho más intransigente en materia de leyes de control de armas.Ni Patrick ni Abbott han expresado ningún apoyo para endurecer las leyes de armas. En su lugar, han ofrecido sugerencias que van desde expandir los servicios de salud mental y reducir la cantidad de entradas a los edificios escolares, hasta realizar controles de seguridad sorpresa.🔫 ¿Y ahora qué?La realidad es que solo las leyes de bandera roja parecen una medida con posibilidades factibles de pasar una votación en el Senado, donde los demócratas necesitan a al menos 10 senadores republicanos que voten con ellos.Aunque un factor esencial es que el senador republicano John Cornyn es parte clave de las negociaciones. Al ser más moderado que muchos de sus compañeros, es posible que cualquier paquete de medidas tenga que incluir a al menos una veintena de senadores de su partido que compartan el posible golpe de popularidad con él.El paquete con más posibilidades de llegar a buen puerto se centraría en un aumento de la seguridad en las escuelas, un programa de financiación para incentivar a los estados a implementar leyes de bandera roja y mejoras en la infraestructura nacional para el tratamiento de la salud mental.Y sí, efectivamente está lejos de lo que la mayoría de estadounidenses querría, según un amplio espectro de encuestas hechas en los últimos años, pero así es el momento político actual.¿Desea saber más? En The New York Times tienen un artículo genial sobre cómo algunas de las leyes que hemos comentado en esta newsletter habrían influido en tiroteos masivos recientes. Y en Giffords Law Center tienen un amplísimo catálogo de artículos y estudios sobre armas de fuego y legislación al respecto.🎬 Una recomendaciónCon la colaboración de FilminEl caso Sloane es una película estadounidense de 2016 dirigida por John Madden. Sigue la historia de una lobista de Washington D.C. que es contratada para liderar una campaña de apoyo a un proyecto legislativo sobre control de armas de fuego.La protagonista Elizabeth Sloane está interpretada por Jessica Chastain, que fue nominada a los Globos de Oro por su interpretación.No te voy a engañar. Creo que El caso Sloane es exactamente lo que cabe esperar de una película cínica sobre la política en D.C.: una panda de lobistas hijueputas lidiando con una panda de políticos hijueputas en la que se suelta mucho discurso grandilocuente pero vacío.Y con intentos frecuentes y poco exitosos del guionista de marcarse un guion alla Aaron Sorkin.¡Pero! También creo que El caso Sloane es una película trrrremendamente entretenida que sirve como ventana al poder de los lobbys en la política estadounidense. Y que si te ha gustado otro filme de Chastain (y de Sorkin) como Molly’s Game o una serie como House of Cards, ¡esta película probablemente también te mole!Ni qué decir que Chastain está al alto nivel que cabe esperar de ella. Además, está acompañada de un reparto de aúpa con Sam Waterston (¡que salía en The Newsroom de Sorkin!), Alison Pill (¡que también salía en The Newsroom!) y Michael Stuhlbarg (¡que salía en Steve Jobs, la que escribió Sorkin!).Anyway, ahora en serio. Si nos has leído lo suficiente, podrás disfrutar mucho más del argumentario sobre las armas de fuego que se exhibe en El caso Sloane. Es una versión del debate bastante pro-control de armas, pero basta que lo sepas para que entres y te dejes llevar por Chastain y sus compañeros.Da para pasar un buen rato.El caso Sloane está disponible en Filmin.👑 Un jubileo especialBy Marina EnrichLo importante: hoy, tenía la intención de compartirte los memes más memorables del Jubileo de Platino de la Reina de Inglaterra, especialmente porque el evento es una cita importante para millones de británicos. Peeeero es que ha habido un problema:No hay memes.Contexto: este año, la reina de Inglaterra celebra 70 años en el trono, un hito que ningún otro monarca británico había conseguido. De jueves a domingo, se han sucedido cuatro días de celebraciones en las que han participado millones de personas. Se ha organizado:Un macroconcierto con cantantes como Rod Stewart, Elton John o Diana Ross.Desfiles por montones de calles a lo largo del país y carrozas portagonizadas por estrellas de lo 90 como Kate Moss o Naomi Campbell.Y mi parte favorita: este vídeo de la reina con el oso Paddington (un personaje de cuentos infantiles ingleses que tiene dos películas de visionado obligatorio).Vamos, un fiestón.La clave: el evento no ha trascendido a internet. Un evento pasa a ser relevante entre las generaciones más jóvenes cuando se crean memes, pero, ¿qué pasa si no los hay?La gente joven no parece estar ni lo más mínimo interesada en la monarquía inglesa. Y te lo digo con todo el dolor, porque aunque siempre me interese discutir y cuestionar el papel histórico (y actual) de la monarquía, me gusta seguir las idas y venidas de la familia real inglesa.Y más en un evento como este, en el que hay material interesante del que hablar —como por ejemplo, la vuelta de Harry y Meghan a la corte real, o la ausencia del príncipe Andres, que curiosamente dio positivo en COVID-19 y no pudo asistir a las celebraciones.Remember, remember: el Principe Andrés fue apartado de la vida pública de la familia real en 2019 por su relación con el pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y por ser demandado después por las acusaciones de abuso sexual por parte de Virgina Giuffre.Los únicos memes que han predominado en internet son los de Louis (el hijo pequeño de los príncipes Kate y William), que ha aguantado bastante poco viendo el desfile del jubileo. Sus caras lo dicen todo.Eso sí, a muchos les encanta especular sobre si la reina está o no muerta. Y, claro, asistir a pocos de los eventos del Jubileo y proyectar un holograma suyo en una carroza por las calles de Londres… pues como que no ayuda —y a pesar de que horas después saliera a dar las gracias desde el balcón del Palacio de Buckingham.En otro orden de cosas, hoy vuelve Lunes por el mundo con novedades sobre el aumento de tensiones en Corea del Norte y en Cachemira, el posible viaje de Biden a Arabia Saudí y las misteriosas muertes recientes de generales iraníes.Podrás seguir el directo a partir de las 20:00 hora peninsular de España en Twitch.Feliz semana, This is a public episode. If you’d like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.lawikly.com/subscribe

Consejo de Varón
#101 - Estoy a FAVOR de la segunda enmienda de EUA

Consejo de Varón

Play Episode Listen Later Jun 6, 2022 21:08


En este episodio les comparto mi punto de vista de la segunda enmienda de la constitución de EUA, y el porque incluso la biblia la defiende.  Sure Weight Loss Para mejorar tu salud mediante una alimentación balanceada, y para bajar de peso, contacta a: https://sureweightloss.com/  (305) 986-4777 Zarit@sureweightloss.com Sigue a Lexit Movement https://www.wearelexit.com/ 

El Bueno, la Mala y el Feo
Si eres la amante ¡No seas tóxica!

El Bueno, la Mala y el Feo

Play Episode Listen Later May 31, 2022 49:09


¡De no creer! Hay mujeres tan tóxicas, que a pesar de ser las amantes de sus hombres, se ponen celosas de la esposa.Hay gente que se quiere regresar al Terre ¿Por qué? Te contamos las razones más comunes que tienen a varios armando las maletas.Señoras y señores, estamos frente al mejor Atlas de toda la historia, bicampeón de fútbol mexicano y una ciudad que no deja de celebrar.Canadá no quiere convertirse en Estados Unidos en cuanto a la política de armas, por eso congeló toda transacción de venta y compra de armas y podría ser un buen ejemplo para seguir y evitar tanta masacre.

Más que palabras
Será necesario un cambio cultural para reformar la Segunda Enmienda

Más que palabras

Play Episode Listen Later May 29, 2022 30:51


El trágico suceso de Uvalde, en Texas, nos ha llevado a conocer las reflexiones de Marti Buckley, periodista y gastrónoma de Alabama, residente en Donostia, de Henri Castleberry, profesor de inglés residente en Vitoria-Gasteiz, natural de San Antonio, Texas y de Oscar Alvarez, profesor de Historia. ...

RADIOACTIVO
1x38 | Internet, Uvalde y la Segunda Enmienda

RADIOACTIVO

Play Episode Listen Later May 28, 2022 7:10


El asesino de Uvalde (Texas) adelantó en sus redes sociales que estaba armado y era peligroso. ¿No podía haberse evitado? Gracias a María Zabala por su colaboración en este episodio. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/jos-antonio-piero/message

Camilo
¿Qué dice la Segunda Enmienda sobre el derecho a portar armas en EE.UU.? Abogado lo explica

Camilo

Play Episode Listen Later May 27, 2022 40:40


El abogado constitucionalista Rafael Peñalver aclara en detalle qué es lo que dice la Segunda Enmienda sobre del derecho a portar armas en Estados Unidos. También explica por qué este texto, que se escribió hace más de 200 años, debería actualizarse. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Daily Easy Spanish
Qué es la Segunda Enmienda y por qué es tan fácil tener armas en Estados Unidos

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later May 27, 2022 2:56


La masacre en la escuela de Uvalde, Texas, ha reabierto el debate sobre el control a la venta de armas en Estados Unidos.

Broojula
26 Mayo, 2022 - El poder de la Asociación Nacional del Rifle.

Broojula

Play Episode Listen Later May 26, 2022 19:28


El tiroteo masivo del martes en Texas es uno más de los 212 que han ocurrido en Estados Unidos en el 2022. La portación de armas de fuego está respaldada por la Constitución estadounidense en su Segunda Enmienda que reconoce el derecho de los ciudadanos a poseer y portar armas. Frank Smyth, analista, especialista en temas de conflictos armados y crimen organizado, nos habla al respecto. En otros temas: Acusan a las misiones de médicos cubanos de tráfico de personas, esclavitud y separación forzosa familiar./Layda Sansores, sigue sacando audios tremendos de Alejandro Moreno. /La Comisión Europea presenta propuestas para evitar que los oligarcas rusos esquiven las incautaciones de bienes impuestos contra ellos tras la invasión a Ucrania.

Noticiero Univision Chicago
Las armas de fuego nuevamente en el ojo de la opinión pública

Noticiero Univision Chicago

Play Episode Listen Later May 26, 2022 18:38


Aviso de tornados en algunas áreas del estado de Illinois.Padres en Chicago preocupados por la seguridad de sus hijosConvocan a sesiones para exigir plan que evite un verano violento.Concilio aprueba propuesta de Bally`s para el casino en River West.Legisladores y personal de salud piden invertir en los jóvenes.Activistas piden a la alcaldesa de Chicago enfocarse en la educación.Comienza producción de fórmula infantil y estaría disponible en junio.Buscan al responsable de prender en fuego a un desamparado.

Daily Easy Spanish
Masacre en Texas: qué es la Segunda Enmienda y por qué tener armas es un derecho fundamental en EE.UU.

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later May 25, 2022 26:19


La tenencia de armas se atribuye a la particular historia de Estados Unidos y está plasmada como derecho fundamental en la Constitución, aunque muchos lo interpretan de otra manera.

La Wikly
🎞 Así vuelve el Festival de Cannes

La Wikly

Play Episode Listen Later May 12, 2022 14:43


12 de mayo | Nueva YorkArreglado, pues. Bienvenido a La Wikly.Leer esta newsletter te llevará 6 minutos y 30 segundos.🎞 Abre la CroisettePor Emilio DoménechLo importante: el Festival de Cannes tiene previsto abrir sus puertas la semana que viene en un año en el que la industria del cine sigue sufriendo transformaciones trascendentales.Una cosa está clara: el nivel de la competición recuerda a los mejores días de la Croisette.Contexto: con la pandemia, la industria del cine sufrió un varapalo tremendo. Cannes tuvo que suspender su cita anual y miles de cines a lo largo del globo vieron peligrar la ventana de distribución que durante décadas ha definido el statu quo.Ese statu quo previo a la proliferación del streaming refiere a que una película no aparece en alquiler o en streaming hasta tres meses después de su estreno en salas.Explícamelo: Cannes vuelve con la misión de demostrar que el gran cine de autor sigue generando expectación y ovaciones, y que la llegada de estrellas a la alfombra roja de la Croisette mantiene su glamour.Solo bajo esa premisa puede subsistir el otro aparato de la industria que se desarrolla durante el Festival de Cannes: el Marché du Film [en español, el Mercado de Cine de Cannes].Imagínatelo como una feria de películas en la que exhibidores y distribuidores de todo el mundo pueden comprar películas independientes para llevar a sus países de origen —o a todo el mundo, si es que tienen mucho dinero.No es el mejor año para el Marché. Este año, dos películas de presupuesto alto que se vendieron en Cannes en años previos se han estrellado en taquilla. Ninguna rodó un solo fotograma antes de la cita en la que lograron atraer a compradores:The 355, la película de espías que Jessica Chastain se desvivió por sacar adelante con un elenco en el que también estaban Diane Kruger, Marion Cotillard y Penélope Cruz. Recaudó poco más de 27 millones de dólares en todo el mundo pese a tener un presupuesto superior a los 40.Moonfall, la nueva superproducción de desastres dirigida por Roland Emmerich (El día de mañana). Recaudó unos 44 millones de dólares pese a que se estima que costó más de 140.Medios como The Hollywood Reporter creen que ese historial peliagudo redirigirá el foco a películas menos ambiciosas a nivel presupuestario.El éxito taquillero de títulos aclamados (y baratos) como Drive My Car y La peor persona del mundo determinarán la estrategia de muchos compradores.¿Y ahora? La atención estará puesta en lo que hagan los compradores estadounidenses. Algunos sellos tienen más experiencia que otros en comprar buenas películas —o en catapultarlas después a la temporada de premios.Eso último no siempre es una labor fácil con títulos que se estrenan en Cannes porque hay mucho tiempo entre Cannes y los meses del otoño en la que se vende el pescado —aunque siempre hay excepciones como Drive My Car.Este año, la atención principal estará puesta en los autores anglosajones como James Gray (Armageddon Time), David Cronenberg (Crimes of the Future), Kelly Reichardt (Showing Up), George Miller (Three Thousand Years of Longing) o Baz Luhrmann (Elvis).También cabrá estar pendientes de lo que pueden dar de sí ganadores de la Palma de Oro como Hirokazu Kore-eda (Japan) y Ruben Östlund (Triangle of Sadness), o aspirantes a todo como Park Chan-Wook (Decision to Leave).Pero ojito con las posibles joyas de las que ya se habla entre bastidores, incluidas varias mujeres que debutan en largometraje como Charlotte Wells (Aftersun), Riley Keough y Gina Gammell (War Pony), o Lola Quivoron (Rodeo).Y también pendientes de documentales como Moonage Daydream de Brett Morgen (Cobain: Montage of Heck), sobre David Bowie, y The Natural History of Destruction del ucraniano Sergei Loznitsa, sobre los bombardeos aliados en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.Como curiosidad número uno: Keough es la nieta de Elvis Presley, músico cuyo biopic se estrena en Cannes de la mano de Luhrmann.Y como curiosidad número dos: TikTok patrocina el Festival de Cannes este año y organizan un concurso de cortometrajes cuyo jurado lo encabezará el cineasta camboyano Rithy Panh.He sido un estudioso del cine de Panh y esto de TikTok me parece una cosa fascinante. Explora su filmografía y me entenderás.Más información en IndieWire.⚖️ Un paso atrásLo importante: la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos, con sede en San Francisco, declaró este miércoles como inconstitucional la prohibición de California de vender armas semiautomáticas a adultos menores de 21 años."Estados Unidos no existiría sin el heroísmo de los adultos jóvenes que lucharon y murieron en nuestro Ejército Revolucionario", escribió el juez Ryan Nelson.Explícamelo: los límites de edad más estrictos para rifles y escopetas se aprobaron en 2018 después de que algunos de los peores tiroteos masivos del país fueran cometidos por adultos jóvenes que usaban rifles.Incluido el tiroteo masivo ocurrido ese año en Parkland, Florida, durante San Valentín, cuando un joven de 19 años asesinó a 17 estudiantes y personal de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas.Sin embargo, en un fallo de 2 a 1, el panel de la Corte dijo que la ley viola el derecho a portar armas garantizado en la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense.¿Y ahora? La Coalición de Políticas de Armas de Fuego, que presentó el caso, dice que el fallo les hace ser más optimistas para la anulación de otras prohibiciones de armas de fuego basadas en la edad.Más información en NBC.🇸🇻 Prisión por abortarLo importante: un juez condenó a 30 años de prisión por homicidio agravado a una mujer en El Salvador por sufrir un aborto involuntario.La abogada de la víctima sostuvo que el juez que dictaminó la sentencia actuó con parcialidad y privilegió una versión de los hechos cargada de estigmas y estereotipos de género.Explícamelo: en octubre de 2019, 'Esme' sufrió una emergencia obstétrica y su bebé falleció. La mujer de 28 años buscó asistencia en un hospital público, pero en lugar de recibir ayuda, fue denunciada y detenida.En El Salvador, país donde el aborto está prohibido en cualquier tipo de circunstancias, es habitual que las mujeres que sufren complicaciones en su embarazo sean acusadas de haberse practicado un aborto y procesadas bajo el cargo de homicidio agravado.Según datos de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, en las últimas dos décadas, alrededor de 181 mujeres que experimentaron emergencias obstétricas "fueron procesadas por aborto u homicidio agravado en El Salvador".¿Y ahora? Agrupación Ciudadana ya manifestó en un comunicado que apelará la decisión del juez y su presidenta, Morena Herrera, denunció la decisión de la justicia argumentando que “con esa sentencia, se marca un retroceso".Más información en France 24.🌍 Monitor globalBREAKING🇫🇮 Los líderes de Finlandia urgen solicitar entrar en la OTAN “sin demora”The New York Times (en inglés, 2 minutos)🇱🇰 Sri Lanka da pleno poderes al ejército para reprimir manifestacionesTeleSUR (en español; 3 minutos)🪙 Las fortunas de los milmillonarios de criptomonedas son destruidas en cuestión de semanasBloomberg (en inglés; 4 minutos)👾 En el DiscordUn retazo de Maricopa LandMuchos maricopers estarán esta noche en Discord comentando la segunda semifinal de Eurovisión. Lo harán en el canal específico que tenemos para ello y que encontrarán en la sección de Actualidad.En otro orden de cosas, volveré a hacer stream este jueves en Newtral a partir de las 20:00 hora peninsular de España para hablar sobre la última hora en Ucrania y las novedades sobre las leyes ultraconservadoras que están arrasando Estados Unidos.Y sobre mí, en una semana voy a terminar viendo cuatro musicales de Broadway. He visto ‘MJ’, ‘Aladdin’, ‘Mr. Saturday Night’ y mañana toca ‘Company’, sin duda el que más me apetece porque me conozco de memoria varias de las canciones. Bueno, y porque es de Stephen ‘puto amo’ Sondheim. QEPD.Comparte esta newsletter con amigos y familiares para que la lean de forma gratuita. ¡Y así nos ayudas a que nos conozca más gente!Feliz jueves, This is a public episode. If you’d like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.lawikly.com/subscribe

NTD 'En Primera Plana'
Repercusión mundial de las sanciones a Rusia| Rivales apuntan a USA| Zelesnkyy ante el Congreso

NTD 'En Primera Plana'

Play Episode Listen Later Mar 16, 2022 14:22


Bienvenidos a “En Primera Plana”. Soy David Rojas. Recuerda que estamos en Telegram y en EPOCH TV, donde puedes encontrar otros contenidos interesantes. Como informamos ayer, el Congreso está actuando para revocarle el estatus comercial a Rusia, la cual podría pronto dejar de seguir cumpliendo con sus deudas, por primera vez, desde hace más de un siglo. Además, el presidente Biden podría hacer un viaje a Europa en breve... te traemos lo último. Estados Unidos y China mantuvieron las primeras conversaciones presenciales de alto nivel sobre Ucrania. Veremos, qué han dicho y cómo reaccionaron a los informes de que Beijing está ayudando a los militares rusos. Mientras la guerra de Rusia en Ucrania continúa, y el mundo la observa, tiene lugar otra guerra entre bastidores. Estados Unidos está siendo puesto a prueba en muchos frentes. Echaremos un vistazo a todo eso, enfocándonos en la batalla que libra en casa por los derechos de la Segunda Enmienda. El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy se dirigirá a los miembros del Congreso en una llamada virtual. Te ofrecemos los detalles a continuación. El crimen en todo EE. UU. está fuera de control. Muchas ciudades azules que pidieron desfinanciar a la policía están viendo ahora un aumento récord de los delitos violentos. Nos sentamos con la congresista Nicole Malliotakis, que representa a parte de la ciudad de Nueva York, para hablar de ello. Esto y más a continuación.

El Bueno, la Mala y el Feo
¿Dejas bailar a tu mujer con otro?

El Bueno, la Mala y el Feo

Play Episode Listen Later Aug 6, 2021 51:57


¿Eres celoso o dejas que otro saque a tu mujer por ti? Conoce historias de nuestros oyentes que han tenido que pagar clases de baile para evitar que su pareja los deje solos.Además conoce los lugares más raros donde los hispanos guardamos el dinero que no queremos gastar.Todo esto y mucho más en el podcast del Bueno, La Mala y El Feo ¡Puro Show!

El Bueno, la Mala y el Feo
¿Se puede vivir sin armas en Estados Unidos?

El Bueno, la Mala y el Feo

Play Episode Listen Later Apr 26, 2021 22:38


Sabemos que estados Unidos es uno de los países más violentos del mundo, por eso hay polémica porque quieren prohibir la venta y comercialización de armas para todo el público ¿Estás de acuerdo?Además conoce a los que aman a las mujeres embarazadas, una atracción que es más común de lo que crees y que se cada día crece en todo el mundo. ¿Te has metido con una mujer embarazada que no sea tu mujer?

Aristegui
¿Qué tipo de regulaciones se pueden implementar para evitar los tiroteos en EE.UU.? | Se reaviva el debate por el control de armas en EE. UU.

Aristegui

Play Episode Listen Later Aug 8, 2019 24:51


Eugenio Weigend Vargas, del Center for American Progress, habló con Aristegui sobre los recientes tiroteos en Dayton, Ohio y El Paso, Texas. La tenencia de armas para los estadounidenses está consagrada como un derecho en la Constitución. Según Weigend Vargas, la última interpretación de la Segunda Enmienda para portar armas no es ilimitada. Weigend Vargas dice que pueden existir regulaciones que limiten el tipo de arma y el tipo de persona que pueden adquirirlas y dónde la puede portar. Weigend Vargas dijo además que gran parte de la población de EE.UU. apoya regulaciones para prohibir armas de asalto. Según la Organización Mundial de Salud (OMS), EE. UU. cuenta con una de las tasas más altas de muertes por armas de fuego entre los países desarrolladosPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad