POPULARITY
Bruno Villamor Gay (Lugo, 1978)está titulado Superior en Música na Especialidade de Instrumentos da Música Tradicional Galega polo Conservatorio Superior de Música de Vigo. Neto d’O Gaiteiro de Santo Xusto’, ten contacto coa música tradicional desde moi neno recibindo ensino de mestres da talla de Enrique Candal, Daniel Bellón, Pepe Vaamonde, Iván Costa, Germán Diaz, etc. Membro fundador do grupo Caldaloba de Lugo, co que ten editado o cd As Córes da Música (Sons Galiza, 1999); e do grupo Os Minhotos co que ten editado o cd Pinga d’Auga (2013), na actualidade desempeña a súa faceta de gaiteiro e compositor nos grupos Zoelas (co que ten editado o cd Tesmenteira), Tango en Xan3iro (co que ten editado o cd Meu Pitiño) e A Vagabán. Entre os diversos galardóns obtidos destacan o 1º Premio do Concurso Sons Folk 98 atinxido como membro do grupo Caldaloba, finalista do 24éme e 26éme Trophée Interceltique pour soliste de gaita Mac Crimmon (Lorient 2012 e 2014) e os dous accésits acadados no Concurso de Gaita Constantino Bellón nas edicións XVI e XVIII. Na actualidade combina a dirección artística da Asociación Cultural “Cántigas e Frores” coa impartición de clases de gaita, requinta e percusión tradicional. Ten impartido diversos cursos en Galicia (XVI, XVII, XVIII, XIX e XX Curso de Cultura Tradicional Galega organizado pola Asociación Cántigas e Frores de Lugo; Curso de Técnica e Interpretación de Gaita Galega (2006) no Conservatorio Profesional de Ourense; Os Ritmos tradicionais galegos no ensino da música e da educación física (2008) na USC) e na Galicia exterior (Unity Galega de New York; Centro Galego de México DF; Centro Galego de Santander; Centro Galego de Vitoria; Irmandade Galega de Euskadi; Casa de Galicia de Ponferrada...) Ao longo da súa carreira realizou varias publicacións: a serie Temperando Iniciación (editorial Dos Acordes) método progresivo de aprendizaxe para gaita galega que consta de catro volumes; dous volumes da serie Temperando Intermedio (editorial Dos Acordes) A Evolución da Música Tradicional Galega (libro publicado polo Concello de Santiago de Compostela do que é coautor), o artigo Cántigas e Frores publicado na revista Etno-folk, Cántigas e Frores “60 anos de tradición”. Editorial Cántigas e Frores e O Gaiteiro de Santo Xusto “O son da Ulloa”. Edición propia. Participou na gravación de diversos discos como son o XIII, XVI, XVII, XVIII e XIX Constantino Bellón, I Certame de Gaita As Mariñas de Betanzos, Mira como veño (do grupo Cantatí), Contratempo (do grupo Leña Verde de Pol) así como no proxecto Trece Lúas organizado pola Asociación de Gaiteiros Galegos gravando gaitas e requintas. Tomado de: http://gaiteirosgalegos.gal/tradescola/index.php?option=com_content&view=article&id=3&Itemid=4
La Gala inaugural del Certamen se celebrará este lunes 21 de abril en el Teatro Romea y allí tendrá lugar la investidura del Gran Maestre, José Orcajada Rodríguez, médico y alma mater de la Tuna de Medicina de Murcia desde 1975 y la Madrina del Certamen, Doña Teresa Souán Bernal, directora del Conservatorio Profesional de Danza de Murcia. El resto del certamen, miércoles, jueves y viernes, tendrá como escenario la pérgola de San Basilio.
Este jueves 3 de abril, a las 20:00h, el Auditorio de Ferrol acogerá un concierto muy especial organizado por la Filarmónica Ferrolana en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música “Xan Viaño”. El evento contará con la participación de los propios estudiantes del Grado Profesional, quienes, dirigidos por sus profesores, ofrecerán un programa musical variado y de gran interés para el público. La Orquesta del Conservatorio interpretará una selección de obras de compositores destacados. El programa incluirá la Obertura de la ópera "Ulisse in Campania” de María Teresa Agnesi, el Canon y Sarabanda de la "Suite (ao xeito antigo)” de Andrés Gaos, y la Obertura de la Suite TWV 55:G10 "Don Quijote” de Telemann. Además, la Banda de 3º a 6º de Grado Profesional deleitará a los asistentes con las piezas Flashing Winds de Jan Van der Roost, The Maelstrom de Robert W. Smith y Tierra de Reyes de Pere Sanz Alcover. El acceso al concierto es gratuito, pero se recomienda solicitar las entradas a través de Ataquilla, en las taquillas del Teatro Jofre o directamente en el Auditorio el mismo día del evento. Además, como es habitual, los socios de la Filarmónica Ferrolana podrán disfrutar de un servicio de autobús que partirá a las 19:30h desde la Plaza de Galicia y regresará tras la finalización del concierto. Este evento representa una excelente oportunidad para disfrutar de la música en vivo y apoyar a los jóvenes talentos del Conservatorio "Xan Viaño", quienes, bajo la dirección de sus profesores, presentarán un programa que promete cautivar a todos los asistentes.
Manuel Marvizón y Abel Moreno acompañarán a una “macrobanda” del Conservatorio de Jaén para un concierto de Semana Santa. Se trata, sin duda, de dos de los más importantes compositores de marchas procesionales que ha dado el Siglo XXI, y que participarán en un ambicioso concierto organizado por el Conservatorio Profesional de Música de Jaén.
Conciertos, concursos y clases magistrales del 14 al 21 de marzo
Con María Fernández Dobao | "El sombrero de tres picos" y el "Amor Brujo" de Falla fueron obras que marcaron el camino a compositores españoles que quisieran adentrarse en este género. Conrado del Campo, García Abril y Joaquín Rodrigo, entre otros, son algunos de los que cuentan con música para ballets entre sus composiciones. Tenemos la suerte de contar en el programa con Antonio Correderas, profesor de Danza Española del Conservatorio Profesional de Danza "Antonio Ruiz Soler" de Sevilla y ex primer bailarín del Ballet Nacional de España, para conocer un poco mejor la danza española.
LD publica cómo fuentes del caso afirman que "la directora del Conservatorio Profesional ha asegurado que no ve a Sánchez en su puesto desde 2023".
Caravaca de la Cruz acoge del 18 al 21 de noviembre las primeras Jornadas de Humanización de la Atención Comunitaria y los Cuidados, organizadas por el Área IV de Salud del Hospital Comarcal del Noroeste, con actividades dirigidas tanto a los profesionales del ámbito sanitario como al público en general, abarcando las distintas edades de población, según ha explicado Javier Ballesta, coordinador de Cuidados Paliativos del área IV.La programación de las I Jornadas de Humanización de la Atención Comunitaria y Cuidados dará comienzo el lunes 18 de noviembre con la mesa redonda titulada ‘Cuidar la vulnerabilidad', prevista para las 18.00 horas, en salón de actos de la Casa de la Cultura ‘Emilio Sáez'. En la misma, distintos profesionales a abordarán temas como el impacto del ingreso hospitalario en el anciano o la humanización de la fronteras del cuidado, que ha indicado María José Navarro, geriatra del Hospital comarcal del Noroeste.El martes 19 de noviembre, a las 13.30 horas, en el salón de actos del Hospital Comarcal, tendrá lugar el coloquio ‘Salud mental comunitaria', que estará dirigido a profesionales del sector sanitario con el objeto de presentar a los grupos de intervención creados como respuesta a la necesidad de acompañamiento y alivio en situaciones de duelo y trastorno mental leve, que dice Alfonso Hernández, el coordinador del Centro de Salud Mental del Noroeste.El miércoles 20 de noviembre la actividad estará dirigida a los niños y niñas con el cuentacuentos ‘El árbol', que se celebrará a las 18.00 horas, en la Casa de la Cultura ‘Emilio Sáez', con la colaboración de Librería Librillos de Cehegín. El objetivo de esta propuesta infantil es fomentar la lectura como medio para el desarrollo del bienestar emocional en la infancia, del que habla Juani.Para cerrar las jornadas el jueves 21 de noviembre, a las 18.00 horas, en el Centro de Personas Mayores (Hogar de la Tercera Edad'), se realizará el concierto ‘Música de sus vidas' a cargo del Conservatorio Profesional de Música ‘Leandro Martínez Romero'. Se trata de una actividad musical intergeneracional especialmente dirigida a nuestros mayores para sentir melodías que han tenido un significado en sus vidas, como explica Raúl Bartomeu, el director del Conservatorio.Por último, la concejal de Sanidad en el Ayuntamiento de Caravaca, Lydia Melgares, ha puesto en valor estas jornadas.Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo.
Jenna Satterthwaite was born in the Midwest, grew up in Spain, lived briefly in France, and now lives in Chicago with her husband and three kids. Jenna studied classical guitar at the Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza and earned her BAs in English Lit and French at Indiana University. Once upon a time, Jenna moonlighted as a singer-songwriter in folk band Thornfield. As well as being a literary agent with Storm Literary Agency, she is a debut novelist. Made For You came out earlier this year. She has two more books coming in 2025: Beach Bodies (Summer 2025, Transworld/PRH UK), and The New Year's Party (October 2025, Mira/HarperCollins). Jenna is different from most agents because not only is she an agent, she's a debut novelist. Jenna joins Barbara DeMarco-Barrett to discuss the inspiration for Made For You, why she wrote the thriller in dual points of view, how she kept going when previous novels were rejected, how also being a writer affects agenting, query letters, the differences among genres, advantages of working with a junior agent, and more. This podcast is released in time for you to query her as she's accepting queries during the month of October 2024 and then will take a break to catch up. For more information on Writers on Writing and extra writing perks, visit our Patreon page. To listen to past interviews, visit our website. Support the show by buying books at our bookstore on bookshop.org. We've stocked it with titles from our guests, as well as some of our personal favorites. You'll support independent bookstores and our show by purchasing through the store. Finally, on Spotify listen to an album's worth of typewriter music like what you hear on the show. Look for the artist, Just My Type. Email the show at writersonwritingpodcast@gmail.com. We love to hear from our listeners. (Recorded on August 30, 2024) Host: Barbara DeMarco-BarrettHost: Marrie StoneMusic and sound editing: Travis Barrett (Stream his music on Spotify, Apple Music, Etc.)
Born in the Midwest, Jenna Satterthwaite grew up in Spain, lived briefly in France, and is now happily settled in Chicago with her husband and three kids. Jenna studied classical guitar at the Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza and earned her BAs in English Lit and French at Indiana University. Now she works a 9-5 style office job where she types many emails while drinking many cups of excellent coffee. Once upon a time, Jenna moonlighted as a singer-songwriter in folk band Thornfield. In the winter, you can find Jenna obsessively and cozily pounding out novels on her laptop by the fireplace. In the summer, you can find her getting sunburned at the pool with her kids, vaguely wondering how a novel is even written. She loves sushi, reading in her natural habitat (aka her bed), and women taking back their power. Made For You is her debut novel. #podcast #author #interview #authors #KillerWomen #KillerWomenPodcast #authorsontheair #podcast #podcaster #killerwomen #killerwomenpodcast #authors #authorsofig #authorsofinstagram #authorinterview #writingcommunity #authorsontheair #suspensebooks #authorssupportingauthors #thrillerbooks #suspense #wip #writers #writersinspiration #books #bookrecommendations #bookaddict #bookaddicted #bookaddiction #bibliophile #read #amreading #lovetoread #daniellegirard #daniellegirardbooks #jennasatterthwaite #mira #debutnovel
Born in the Midwest, Jenna Satterthwaite grew up in Spain, lived briefly in France, and is now happily settled in Chicago with her husband and three kids. Jenna studied classical guitar at the Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza and earned her BAs in English Lit and French at Indiana University. Now she works a 9-5 style office job where she types many emails while drinking many cups of excellent coffee. Once upon a time, Jenna moonlighted as a singer-songwriter in folk band Thornfield. In the winter, you can find Jenna obsessively and cozily pounding out novels on her laptop by the fireplace. In the summer, you can find her getting sunburned at the pool with her kids, vaguely wondering how a novel is even written. She loves sushi, reading in her natural habitat (aka her bed), and women taking back their power. Made For You is her debut novel. #podcast #author #interview #authors #KillerWomen #KillerWomenPodcast #authorsontheair #podcast #podcaster #killerwomen #killerwomenpodcast #authors #authorsofig #authorsofinstagram #authorinterview #writingcommunity #authorsontheair #suspensebooks #authorssupportingauthors #thrillerbooks #suspense #wip #writers #writersinspiration #books #bookrecommendations #bookaddict #bookaddicted #bookaddiction #bibliophile #read #amreading #lovetoread #daniellegirard #daniellegirardbooks #jennasatterthwaite #mira #debutnovel
Born in the Midwest, Jenna Satterthwaite grew up in Spain, lived briefly in France, and is now happily settled in Chicago with her husband and three kids. Jenna studied classical guitar at the Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza and earned her BAs in English Lit and French at Indiana University. Now she works a 9-5 style office job where she types many emails while drinking many cups of excellent coffee. Once upon a time, Jenna moonlighted as a singer-songwriter in folk band Thornfield. In the winter, you can find Jenna obsessively and cozily pounding out novels on her laptop by the fireplace. In the summer, you can find her getting sunburned at the pool with her kids, vaguely wondering how a novel is even written. She loves sushi, reading in her natural habitat (aka her bed), and women taking back their power. Made For You is her debut novel. #podcast #author #interview #authors #KillerWomen #KillerWomenPodcast #authorsontheair #podcast #podcaster #killerwomen #killerwomenpodcast #authors #authorsofig #authorsofinstagram #authorinterview #writingcommunity #authorsontheair #suspensebooks #authorssupportingauthors #thrillerbooks #suspense #wip #writers #writersinspiration #books #bookrecommendations #bookaddict #bookaddicted #bookaddiction #bibliophile #read #amreading #lovetoread #daniellegirard #daniellegirardbooks #jennasatterthwaite #mira #debutnovel
Entrevista a Francisco José Velasco, director de la Orquesta CLM Sinfónica; Pedro Delegido, del equipo de gerencia y Fran Arnés, director del Conservatorio Profesional de Danza José Granero de Puertollano.
En la segunda hora de Hoy por Hoy Valencia, Paula Pérez ha estado en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia para comprobar el mal estado de las instalaciones, que han denunciado el presidente y la vicepresidenta del AMPA, Juan Ramón Martínez y Carmen Planells. Además, Marta Hortelano nos trae últimas tendencias que ha detectado en redes en 'La Capturadora'. Y el broche final lo ha puesto La Habitación Roja, con la presentación de su nuevo sencillo.
Se ha formado en el Conservatorio Profesional de Danza 'José Antonio Ruiz' con la titulación de Danza Española. Perfeccionó su formación en el Centro Andaluz de Danza, Ha formado parte de la compañía de José Antonio Ruiz, ha trabajado en numerosos tablaos y peñas flamencas y hasta diciembre de 2021, en en la compañía de Laura de los Ángeles. Ganador del primer premio del concurso de baile flamenco 'Manolo Soler'.
Los mejores consejos para el Black Friday y el décimo aniversario del selfie, el concierto de Santa Cecilia en el Conservatorio Profesional de Zaragoza, nuestro teatro radiofónico, y un adelanto de ‘Los Intocables' con Javier Romero
El pasado lunes, La Finestra Ràdio visitó el Conservatorio Profesional de Música "Alto Palancia" de Segorbe, para entrevistar a su equipo directivo y educativo. En el podcast de la entrevista podemos escuchar a su directora Mª Carmen Garnes; a Salva Rivas, secretario; Juan Plasencia, jefe de estudios y a Josep Miquel Martínez, director de la banda de música. La entrevista nos hace conocer mejor el funcionamiento del conservatorio por dentro.
Hablamos con el clavecinista Alfonso Sebastián Alegre, profesor titular de clave y continuo del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca. Director invitado de la Orquesta Vigo430, y miembro del grupo Los Músicos de Su Alteza, ha colaborado con La Tempestad, Al Ayre Español, la Orquesta Barroca de Sevilla, Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y ha realizado diversas grabaciones. Ha traducido a nuestra lengua el Ensayo de un método para tocar la flauta travesera de Johann Joachim Quantz. QUANTZ: Concierto para flauta, cuerda y continuo en Mi menor (11.18). E. Lamb (fl.), La Academia de Colonia. Orquesta Damals und Heute. Dir.: M.-A. Willens. Sonata a trio para flauta, fagot y continuo en Re mayor (6.57). S. Kaipainen (fl.), T. Kaipainen (fg.), S. Rubin (vla. de gamba), C. Daxelhofer (clv.). Musica Poetica. VERACINI: Finale (Obertura en Si bemol mayor) (1.18). Musica Antiqva Köln. Dir.: R. Goebel.Escuchar audio
Xiana é de Caranza, e ademais de profesora é a cantante do grupo A banda da Loba, deseñadora e produtora en Seispés Producións Creativas e Presidenta de Músicas ao Vivo. Formouse como xornalista e estudou piano no Conservatorio Profesional de Música de Ferrol e formouse en técnica vocal e canto con personaxes relevantes como a mezzosoprano Mª Xosé Ladra, Ramón Bermejo ou Robert Sussuma. Xa en 2012, creou xunto aos seus dous socios a produtora Seispés Producións Creativas, dedicada ao audiovisual, o deseño gráfico, a comunicación e a produción e promoción musical, centrándose principalmente nesta última tarefa e traballando de manager de grupos como a propia A banda da Loba, Tanxugueiras, Monoulious DOP, Pesdelán ou MJ Pérez e realizando campañas de promoción en medios doutros moitos proxectos como o emblemático grupo A Roda ou o gaiteiro Anxo Lorenzo. É coautora xunto ao seu pai, Xosé Lastra, dos libro-disco A miña primeira Rosalía e O meu primeiro Celso Emilio, publicados por Xerais. Nestes mesmos proxectos puxo a voz acompañada por María Manuela, Mini e Mero e unha gran banda de músicos/as do país entre os que se atopaban persoeiros coñecidos como Nani García, Xurxo Varela, Roberto Grandal, Simón García, Manuel e Pepe Dopico, Paco Barreiro, Pablo Sabio ou Nuria Lestegás. Tamén foi vocalista do grupo de percusión Odaiko Percussion Group, do trío Puntada sen fío e, actualmente, da A banda da Loba.
Xiana é de Caranza, e ademais de profesora é a cantante do grupo A banda da Loba, deseñadora e produtora en Seispés Producións Creativas e Presidenta de Músicas ao Vivo. Formouse como xornalista e estudou piano no Conservatorio Profesional de Música de Ferrol e formouse en técnica vocal e canto con personaxes relevantes como a mezzosoprano Mª Xosé Ladra, Ramón Bermejo ou Robert Sussuma. Xa en 2012, creou xunto aos seus dous socios a produtora Seispés Producións Creativas, dedicada ao audiovisual, o deseño gráfico, a comunicación e a produción e promoción musical, centrándose principalmente nesta última tarefa e traballando de manager de grupos como a propia A banda da Loba, Tanxugueiras, Monoulious DOP, Pesdelán ou MJ Pérez e realizando campañas de promoción en medios doutros moitos proxectos como o emblemático grupo A Roda ou o gaiteiro Anxo Lorenzo. É coautora xunto ao seu pai, Xosé Lastra, dos libro-disco A miña primeira Rosalía e O meu primeiro Celso Emilio, publicados por Xerais. Nestes mesmos proxectos puxo a voz acompañada por María Manuela, Mini e Mero e unha gran banda de músicos/as do país entre os que se atopaban persoeiros coñecidos como Nani García, Xurxo Varela, Roberto Grandal, Simón García, Manuel e Pepe Dopico, Paco Barreiro, Pablo Sabio ou Nuria Lestegás. Tamén foi vocalista do grupo de percusión Odaiko Percussion Group, do trío Puntada sen fío e, actualmente, da A banda da Loba.
Xiana é de Caranza, e ademais de profesora é a cantante do grupo A banda da Loba, deseñadora e produtora en Seispés Producións Creativas e Presidenta de Músicas ao Vivo. Formouse como xornalista e estudou piano no Conservatorio Profesional de Música de Ferrol e formouse en técnica vocal e canto con personaxes relevantes como a mezzosoprano Mª Xosé Ladra, Ramón Bermejo ou Robert Sussuma. Xa en 2012, creou xunto aos seus dous socios a produtora Seispés Producións Creativas, dedicada ao audiovisual, o deseño gráfico, a comunicación e a produción e promoción musical, centrándose principalmente nesta última tarefa e traballando de manager de grupos como a propia A banda da Loba, Tanxugueiras, Monoulious DOP, Pesdelán ou MJ Pérez e realizando campañas de promoción en medios doutros moitos proxectos como o emblemático grupo A Roda ou o gaiteiro Anxo Lorenzo. É coautora xunto ao seu pai, Xosé Lastra, dos libro-disco A miña primeira Rosalía e O meu primeiro Celso Emilio, publicados por Xerais. Nestes mesmos proxectos puxo a voz acompañada por María Manuela, Mini e Mero e unha gran banda de músicos/as do país entre os que se atopaban persoeiros coñecidos como Nani García, Xurxo Varela, Roberto Grandal, Simón García, Manuel e Pepe Dopico, Paco Barreiro, Pablo Sabio ou Nuria Lestegás. Tamén foi vocalista do grupo de percusión Odaiko Percussion Group, do trío Puntada sen fío e, actualmente, da A banda da Loba.
Xiana é de Caranza, e ademais de profesora é a cantante do grupo A banda da Loba, deseñadora e produtora en Seispés Producións Creativas e Presidenta de Músicas ao Vivo. Formouse como xornalista e estudou piano no Conservatorio Profesional de Música de Ferrol e formouse en técnica vocal e canto con personaxes relevantes como a mezzosoprano Mª Xosé Ladra, Ramón Bermejo ou Robert Sussuma. Xa en 2012, creou xunto aos seus dous socios a produtora Seispés Producións Creativas, dedicada ao audiovisual, o deseño gráfico, a comunicación e a produción e promoción musical, centrándose principalmente nesta última tarefa e traballando de manager de grupos como a propia A banda da Loba, Tanxugueiras, Monoulious DOP, Pesdelán ou MJ Pérez e realizando campañas de promoción en medios doutros moitos proxectos como o emblemático grupo A Roda ou o gaiteiro Anxo Lorenzo. É coautora xunto ao seu pai, Xosé Lastra, dos libro-disco A miña primeira Rosalía e O meu primeiro Celso Emilio, publicados por Xerais. Nestes mesmos proxectos puxo a voz acompañada por María Manuela, Mini e Mero e unha gran banda de músicos/as do país entre os que se atopaban persoeiros coñecidos como Nani García, Xurxo Varela, Roberto Grandal, Simón García, Manuel e Pepe Dopico, Paco Barreiro, Pablo Sabio ou Nuria Lestegás. Tamén foi vocalista do grupo de percusión Odaiko Percussion Group, do trío Puntada sen fío e, actualmente, da A banda da Loba.
Xiana é de Caranza, e ademais de profesora é a cantante do grupo A banda da Loba, deseñadora e produtora en Seispés Producións Creativas e Presidenta de Músicas ao Vivo. Formouse como xornalista e estudou piano no Conservatorio Profesional de Música de Ferrol e formouse en técnica vocal e canto con personaxes relevantes como a mezzosoprano Mª Xosé Ladra, Ramón Bermejo ou Robert Sussuma. Xa en 2012, creou xunto aos seus dous socios a produtora Seispés Producións Creativas, dedicada ao audiovisual, o deseño gráfico, a comunicación e a produción e promoción musical, centrándose principalmente nesta última tarefa e traballando de manager de grupos como a propia A banda da Loba, Tanxugueiras, Monoulious DOP, Pesdelán ou MJ Pérez e realizando campañas de promoción en medios doutros moitos proxectos como o emblemático grupo A Roda ou o gaiteiro Anxo Lorenzo. É coautora xunto ao seu pai, Xosé Lastra, dos libro-disco A miña primeira Rosalía e O meu primeiro Celso Emilio, publicados por Xerais. Nestes mesmos proxectos puxo a voz acompañada por María Manuela, Mini e Mero e unha gran banda de músicos/as do país entre os que se atopaban persoeiros coñecidos como Nani García, Xurxo Varela, Roberto Grandal, Simón García, Manuel e Pepe Dopico, Paco Barreiro, Pablo Sabio ou Nuria Lestegás. Tamén foi vocalista do grupo de percusión Odaiko Percussion Group, do trío Puntada sen fío e, actualmente, da A banda da Loba.
Michel Fokine o Mikhail Fokin nació en 1880 y murió en 1942. Fue maestro de ballet, bailarín, coreógrafo, director de compañía ruso, nacionalizado estadounidense, bailarín del Ballet Imperial del Teatro Mariinski y creador de los Ballets Rusos. Además de un revolucionario en su área. Coreografió el ballet Las sílfides. O Les Sylphides, en francés. Las sílfides son las ninfas del aire de la mitología germánica. Con esta música maravillosa de Chopin lo hizo. Pues bien: el Conservatorio Profesional de Danza colabora en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres con una adaptación que ha hecho Iván Delgado del Río, que será este miércoles 15 de junio a las ocho en el Gran Teatro. La invitación se puede recoger en taquilla. Charlamos con él.
Recibimos en nuestro estudio a nuevas generaciones de timplistas desde el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, Enrique Fenrández y José Manuel Rodríguez junto al profesor José Luis Hernández, además el Festival "Acordes Solidarios" comentaremos con la Parranda San Juanito El Carmen se Mueve y Espacio 3.16 y como cada semana nos vamos a escena con Zálatta Teatro todo en La Diez Radio con Joam Walo Mendoza ORIGENES "poniendo lo canario más de moda que nunca y apostando por lo nuestro" #joamwalo #ladiezradio #origenes #programaorigenes
Hoy tenemos como invitada a Inés Allué, Clarinete Principal en Oviedo Filarmonía. Nacida en Madrid, realizó los estudios de clarinete en su ciudad con Andrés Zarzo, Miguel Espejo y Vicente Peñarrocha, estudiando en el R.C.S.M. de Madrid. Fue miembro de diversas agrupaciones instrumentales juveniles como la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Juan Crisóstomo Arriaga, Grupo de Música Contemporánea del Real Conservatorio, etc. y realizó estudios de Postgraduado y Máster por la U. de A Coruña con José Luis Estellés, Antony Pay, Michel Lethiec, Fabrizio Meloni y Hans Dainzer. En 1999 empezó a formar parte de la Osco, la que hoy se conoce como Oviedo Filarmonía, formación de la que es clarinete principal desde el año 2000. Además, ha colaborado con la Orquesta Arturo Toscanini bajo la dirección de Lorin Maazel, ha realizado conciertos de música de cámara con diversas agrupaciones junto a cuerda, viento o piano. También ha sido profesora del Conservatorio Profesional de Gijón y de Oviedo y ha impartido cursos de formación orquestal en jóvenes orquestas como la Jospa, Vetusta y Joico. Inés es licenciada en Musicología por la Universidad de Oviedo. En este episodio hablaremos de: Sus inicios con la música y por qué eligió el clarinete. El momento en el que tuvo que elegir entre el clarinete o el deporte De los pasos que siguió para llegar a tocar en Oviedo Filarmonía, orquesta en la que lleva tocando desde el año 1.999. Hablaremos de sus profesores principales De carreras con más o menos salidas profesionales y de cómo labrarse una buena trayectoria en el mundo de la música Hablaremos de música, cine y zarzuela De preparación física y la importancia de cuidar nuestro cuerpo para una práctica musical saludable Lesiones y centros especializados en músicos, por qué podría ser mejor el asesoramiento y tratamiento en estos centros Y muchas cosas más… Recuerda que en academiadeclarinete.com tienes a tu disposición cientos de clases grabadas en vídeo con ejercicios, técnicas, partituras y todo lo que necesitas, para mejorar como clarinetista. También tienes disponible la sección de Masterclasses, donde grandes clarinetistas colaboran regularmente compartiendo todo lo que saben con los estudiantes de la academia, y de esta manera, hacer de esta plataforma un lugar de referencia y aprendizaje para toda la comunidad de clarinetistas de habla hispana. Muchas cosas están por llegar. No te lo pierdas. Descarga gratis la Guía de estudio del Clarinetista. (function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "//forms.aweber.com/form/75/1002537775.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, "script", "aweber-wjs-lxvwl76h6"));
Hoy, episodio 200 del jueves 25 de noviembre de 2021, dedicado a todos los profesores de lenguaje musical que buscan cómo conseguir que sus alumnos estén más motivados estudiando esta importante asignatura. El motivo de esta dedicatoria es que hoy charlamos con Juanma Cornejo, tubista y también profesor de Lenguaje Musical en el Conservatorio Profesional […]
Hoy tenemos como invitado a César Martín, profesor de clarinete en el Conservatorio Profesional de Música “Guitarrista José Tomás” de Alicante y Clarinete Solista de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche. Clarinetista de Santa Pola, Alicante, inició sus estudios de clarinete con José Espinosa y se graduó en el Conservatorio Superior de Música de Alicante con Francisco Florido. Estudió clarinete con José Luís Estellés en la Universidad de Alcalá de Henares, y más tarde en la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, con Yehuda Gilad, Mitchell Lurie, Michelle Zukovsky y David Howarth. Músico activo, centra su actividad musical tanto en el campo pedagógico como en el de la interpretación. Como intérprete, ha tocado con numerosas Orquestas y Ensembles, como la Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, Orquesta Sinfónica de la USC, Trio Artea, New Chamber Orchestra de Leipzig, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Spaniard Orchestra, Orquesta Sinfónica del Vallés, Taima Granada y Ars On Ensemble. También ha grabado con diferentes orquestas para los sellos discográficos Capriccio, Naxos y Harmonia Mundi France. Como profesor invitado ha dado clases magistrales en diferentes conservatorios de la geografía española. César ha sido también profesor en Musikene, en el Conservatorio Superior de Música de Castellón y en el Conservatorio Superior de Música de Alicante. En este episodio hablaremos de: Su primera clase de clarinete y por qué eligió este instrumento Qué cosas tener en cuenta a la hora de seleccionar un buen clarinete y lo que no deberías hacer cuando vayas a comprar uno nuevo Las ventajas de la doble embocadura y por qué utilizarla como “herramienta” puede traer muchos beneficios a la hora de tocar De su etapa en el conservatorio y como freelance colaborando con orquestas De cuando conoció al gran profesor de clarinete Hans Deinzer De los estudios en USC, Yehuda Gilad, Michelle Zukovsky y David Howarth. De su etapa en la Orquesta Sinfónica del Vallés Hablaremos de enseñanza, de oposiciones, de las orquestas en España, pruebas a orquesta, el concierto de clarinete de Mozart Y muchas cosas más… Recuerda que en academiadeclarinete.com tienes a tu disposición cientos de clases grabadas en vídeo con ejercicios, técnicas, partituras y todo lo que necesitas, para mejorar como clarinetista. También tienes disponible la sección de Masterclasses, donde grandes clarinetistas colaboran regularmente compartiendo todo lo que saben con los estudiantes de la academia, y de esta manera, hacer de esta plataforma un lugar de referencia y aprendizaje para toda la comunidad de clarinetistas de habla hispana. Muchas cosas están por llegar. No te lo pierdas. Descarga gratis la Guía de estudio del Clarinetista. *Fotografía: Siiri Padar (function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "//forms.aweber.com/form/75/1002537775.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, "script", "aweber-wjs-lxvwl76h6"));
En el episodio de hoy tenemos como invitada a Paloma Pinto Viloria, Clarinete Co Principal en la orquesta de cámara Jönköpings Sinfonietta, en Suecia. Paloma inició sus estudios de clarinete en el Conservatorio Profesional de Música de Lugo a los once años de edad, de la mano de Jesús López Prado, Uxío Pazos y Mar Miranda. En 2005 accedió al Conservatorio Superior de Música de Aragón (Zaragoza), donde estudió con Carmelo Molina y Francisco García, además de recibir clases de clarinetistas como Philippe Cuper, Fabrizio Meloni, Joan Enric Lluna, Enrique Pérez Piquer y Wenzel Fuchs. Tras obtener el título superior en Zaragoza, decidió continuar con sus estudios en el Conservatorio Superior de Rotterdam con Nancy Braithwaite, Henri Bok y Jan Jansen y durante esta etapa formó parte de la Joven Orquesta de Holanda (NJO). En 2011 fue admitida en la academia orquestal de la Real Filharmonía de Galicia donde estudió durante dos temporadas con la solista de la orquesta, Beatriz López, y con profesores invitados como Andreas Sundén, Wenzel Fuchs, Erich Hoeprich, Kari Kriiku y Reinhard Wieser. Además ha colaborado con otras orquestas como la Real Filharmonía de Galicia, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Camerata Rotterdam o Liverpool Philarmonic Orchestra. Entusiasta de la música de cámara, participa cada temporada en los ciclos de música de cámara organizados en Jönköping con diversas agrupaciones. Como profesora ha impartido clases de clarinete en escuelas de Zaragoza, Silleda, Ramala y Jönköping y también ha colaborado como instructora de vientos en diferentes orquestas jóvenes en Bolivia y Costa Rica. En este episodio hablaremos de: De sus inicios con la música y el momento en el que decidió estudiar clarinete en vez de ir a la universidad De su etapa en Zaragoza, de las clases con Philippe Cupper y por qué es uno de los responsables de que a día de hoy, Paloma toque en una orquesta Por qué estudiar técnica juntos podría ser más efectivo que estudiar solos La importancia y beneficios de tocar para otros instrumentistas, no solo clarinetistas Hablaremos de pruebas a orquesta, preparación mental y mock auditions De técnica Alexander, de la importancia del calentamiento antes de la práctica musical y por qué la actividad musical es tan exigente para los músculos De técnicas de estudio De su día a día en la orquesta de Jonköping Y muchas cosas más… Recuerda que en academiadeclarinete.com tienes a tu disposición cientos de clases grabadas en vídeo con ejercicios, técnicas, partituras y todo lo que necesitas, para mejorar como clarinetista. También tienes disponible la sección de Masterclasses, donde grandes clarinetistas colaboran regularmente compartiendo todo lo que saben con los estudiantes de la academia, y de esta manera, hacer de esta plataforma un lugar de referencia y aprendizaje para toda la comunidad de clarinetistas de habla hispana. Muchas cosas están por llegar. No te lo pierdas. Descarga gratis la Guía de estudio del Clarinetista. *Fotografía: Siiri Padar (function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "//forms.aweber.com/form/75/1002537775.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, "script", "aweber-wjs-lxvwl76h6"));
Carlos Iribarren | El piano ha sido objeto de gran atención por parte de autores de todas las épocas y en esta cuarta entrega de música para piano solo, hacemos un recorrido desde el clasicismo de Mozart y Clementi hasta mediados del siglo XX con el griego Manos Hadjidakis. En el camino, obras de Alkan, Arensky, Stenhammar y Szymanowski, que crearon piezas breves pero muy jugosas para nuestro instrumento protagonista de hoy. En esta ocasión, Carlos tiene la suerte de contar con el habitual Mario Mora y la también pianista María Fernández Dobao, profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Alcalá de Henares. Ambos nos contarán su opinión sobre las piezas seleccionadas y sobre diferentes temas que irán surgiendo en esta nueva entrega de Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender.
Carmen Ojeda, a quien dedicamos monográficamente esta edición de Ars Sonora, se define a sí misma como una flautista versátil. Ojeda se mueve con soltura en variadas formas de expresión musical, si bien centra su interés en la investigación de nuevos recursos sonoros en la flauta, la libre improvisación y la creación conjunta con compositores y artistas de nuestro tiempo. El perfil de esta joven artista se asemeja, pues, al de una figura de referencia en el panorama del arte sonoro y las músicas experimentales en España, la estadounidense —asentada en Barcelona desde hace décadas— Barbara Held. Ojeda, que combina su actividad como compositora con la interpretación, se formó inicialmente en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria, y posteriormente obtuvo en el Conservatorio de Ámsterdam el título de Máster en interpretación, centrando su actividad en la música contemporánea. Ha ofrecido conciertos (bien como solista, bien en ensembles y en orquestas) en España, Holanda, Alemania, Inglaterra, Rumanía, Bulgaria, Jordania y los Emiratos Árabes. También ha participado en festivales como DeSuite Muziekweek, Grachten Festival o el Hutspot New Music Festival en Amsterdam, el Holland Festival en Jordania, el Festival Internacional de Música de Baréin, Dis-Play en Las Palmas de Gran Canaria, también en el Festival de Música Visual de Lanzarote y el IMPRO Festival de Improvisación Libre de Canarias en Santa Cruz de Tenerife. Carmen Ojeda forma parte del Ensemble Aura Sonora, especializado en la interpretación de música antigua compuesta en Canarias y que realiza una destacable labor de recuperación del patrimonio musical de la Catedral de Las Palmas. Igualmente es miembro de Falla Ensemble, dedicado a la interpretación de música de los siglos XX y XXI. En la actualidad es profesora de flauta en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria. En su compromiso con la educación de nuevas músicas desde la infancia, ha impartido talleres para niños de experimentación sonora, música electrónica y “sound painting” en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, Kids-play, FabricaFest y el Festival de música visual de Lanzarote. La segunda de las referencias discográficas editadas dentro del proyecto CAAMSonora nos sirve para adentrarnos en la música de Carmen Ojeda. CAAMSonora es una iniciativa surgida desde el CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno, en Las Palmas de Gran Canaria) dirigida por Francisco Rossique, cuya voz tendremos también la oportunidad de escuchar (al igual que la de nuestra protagonista, quien nos presenta cada una de las composiciones que integran su disco “Todo lo que no”). También nos acompañan las palabras de Orlando Britto, director artístico del CAAM, que expresa su firme compromiso de apoyo al arte sonoro y las músicas experimentales a través de este proyecto. Escuchar audio
Conviérteme en músico episodio número 110. Hoy: Inversiones de acordes Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web http://jocrije.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@jocrije.com
El invitado de hoy es Javi Martínez, clarinete solista de la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española. Javi inició sus estudios musicales de clarinete en la Escuela Municipal de Música de Meco y posteriormente ingresó en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares (Madrid). Más adelante estudió en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. A lo largo de su carrera musical ha estudiado y realizado cursos de perfeccionamiento con: Vicente Alberola, Antony Pay, Joan Enric Lluna, Justo Sanz, Javier Balaguer, Enrique Pérez, Eduardo Raimundo, Robert Bianciotto, Pablo Fernández, Francisco Tasa, … Ha pertenecido a las siguientes jóvenes orquestas: Joven Orquesta Nacional de España (JONDE ), Orquesta-escuela de la Orquesta Sinfónica de Madrid, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JOCMA), Academia Orquesta Nacional de Lyon y Joven Orquesta de MMCK de Tokio. Fue invitado dos años consecutivos al Festival Music Master Course in Kazusa realizado en Tokio (Japón), curso de música de cámara y orquesta dirigida por el prestigioso director de orquesta Alan Gilbert (director titular de la Orquesta Filarmónica de Nueva York). Como solista ha colaborado con distintas agrupaciones interpretando obras de C. M. Von Weber, Ponchielli y Dondeyne. En el año 2011 fue semifinalista del Concours Debussy International Clarinet Competition. Además ha sido invitado para tocar con otras orquestas como Les Dissonances en Francia, Orquesta de Extremadura, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta de Cadaqués, Orquesta Andres Segovia, Plural ensemble, Banda Municipal de Madrid… En este episodio hablaremos de: Sus inicios con la música y cómo empezó con el clarineteDe sus profesores principalesDe su día a día en la orquesta de RTVE y cómo vive el proceso de grabación y retransmisión de conciertos en directoHablaremos del solo de las variaciones concertantes de Ginastera, uno de los solos de orquesta más difíciles del repertorio y del cuál tiene una grabación de un concierto en directo, dejo el enlace en las notas del programa para que lo podáis escuchar.De qué manera se prepara y estudia cuando tiene que tocar un repertorio tan difícil técnicamenteDe la 10ª de Shostakovich y muchas cosas más Este es el enlace a la grabación del solo de las Variaciones Concertantes de Ginastera interpretado por Javi Martínez y la RTVE. Recuerda que en academiadeclarinete.com tienes a tu disposición clases grabadas en vídeo con ejercicios, técnicas, repertorio y todo lo que necesitas para mejorar como clarinetista. Échale un vistazo al apartado de Masterclasses, donde nuevos profesores irán colaborando regularmente para hacer de esta academia un lugar de referencia y aprendizaje para toda la comunidad de clarinetistas de habla hispana. Clases nuevas y nuevos profesores irán colaborando regularmente para hacer de esta academia un lugar de referencia y aprendizaje para toda la comunidad de clarinetistas de habla hispana. Accede a todo el contenido en academiadeclarinete.com y sigue aprendiendo con grandes clarinetistas desde donde tú quieras, y a tu ritmo. Descarga gratis la Guía de estudio del Clarinetista. (function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "//forms.aweber.com/form/75/1002537775.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, "script", "aweber-wjs-lxvwl76h6"));
Antonio Ruiz Soler nació para bailar, primero por instinto y después por vocación. Triunfó fuera antes que en España y esta experiencia le sirvió de base para revolucionar la danza española. Documentos RNE, de la mano de Olga Baeza, nos introduce en la apasionante vida de Antonio el bailarín. Antes de aprender a leer y escribir, Antoñito ya asombraba a sus vecinos sevillanos con el precoz arte de su baile. Siendo apenas un muchacho formó junto a Rosario – Florencia López Padilla- su primera pareja de baile, Los chavalillos sevillanos. Juntos hicieron las Américas y a su vuelta a España viven el auge de las óperas flamencas. La Guerra Civil les sorprende en Barcelona y siguen su carrera en el extranjero. El éxito fue continuo, desde Francia, Argentina, Brasil o Méjico, hasta la meca del cine en Estados Unidos. En 1953 Antonio crea su Ballet Español con el que su desarrolló su potente capacidad artística en novedosas coreografías: el Zapateado de Sarasate, las Sonatas del Padre Soler, El Amor Brujo o El Sombrero de Tres Picos de Falla, Almería de Albéniz, las Danzas Fantásticas de Turina o la Fantasía Galaica de Ernesto Halffter, entre otras muchas. Son muchos los logros que destacan en su carrera: ser el primero en bailar el martinete – un palo dedicado exclusivamente al cante-; cambiar la forma de bailar rompiendo patrones; o elevar la danza española y abrirle las puertas de grandes teatros en todo el mundo. Obtuvo más de una veintena de premios o galardones, y dirigió el Ballet Nacional de España entre 1980 y 1983. Sin embargo, a pesar de que su obra tuvo una enorme repercusión en la danza española del siglo XX, su carrera se apagó rápidamente cuando la jet set con la que se codeaba le empezó a dar la espalda. Después de cosechar grandes triunfos en todo el mundo, pasó el final de su vida prácticamente solo y enfermo. Antonio hubiera querido que su emblemático estudio de la calle Coslada de Madrid se convirtiera en museo, y que se creará una fundación con su nombre que preservara su legado. Pero nada de esto fue posible. Documentos RNE recorre la vida del brillante bailarín con la ayuda de personas que convivieron estrechamente con él. Sus amigas, compañeras de baile y figuras de la danza española María Rosa -albacea de su testamento- y Carmen Rojas, que, junto a al miembro de su compañía y maestro José Antonio Ruiz, y a su sobrino y heredero, Enrique Burgos, nos cuentan los detalles de su genial y particular personalidad. Su vecina de Sevilla y una de sus primeras alumnas, María Antonia Benítez, narra los primeros años de la carrera de Antonio; y la coreógrafa y directora del Ballet Nacional de España, Aída Gómez, y Emilio Martí, jefe del Departamento de Danza Española del Conservatorio Profesional de Danza de Cádiz Maribel Gallardo, describen el avance que Antonio representó para la danza española. Todo ello se completa con la visión de sí mismo del propio Antonio gracias a sus testimonios del Archivo de RTVE, y con los sonidos ambiente de los ensayos del Ballet Nacional de España facilitados para la realización de este programa. Escuchar audio
Hoy hablamos con Andrés Sudón. Nació en Salamanca. Estudió violonchelo y solfeo en el Conservatorio Profesional de su ciudad, y guitarra clásica en la escuela de música “Santa Cecilia”, aunque su primer acercamiento a la canción de autor fue a los ocho años, cuando aprendió a tocar canciones de Sabina en las clases extra escolares de guitarra que impartían en su colegio.Rafa Moreno en Instagram Rafa Moreno en YouTube
MARÍA SAN MIGUEL Beginning the violin at age three, Maria developed a passion for the instrument as well as a true vocation for music. She pursued her studies at the Conservatorio Profesional de Música de Valladolid and finished her music studies in University at the Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. Her interest in trying to complete her music education brought her in touch with other music styles, eventually collaborating with the Edu Soto Plan Renove Band, Mariachi Guerrilla and more. Her new-found fascination for other culture´s music and its origins guided her to Scottish folk music which woke up her curiosity for the Castillian folk music being played in her own culture. Simultaneously her passion for teaching and pedagogy specialized in infants, learning from the musician and pedagog Paulo Lameiro, let her put together part of what is becoming a world-wide trend: Music Workshops for Infants. She has conducted these workshops to great success in both Spain and Germany. Currently, she continues her classical and folk music studies, taking classes from Alasdair Fraser, Natalie Haas, Diego Galaz, Begoña Riobó, Casey Driessen and belongs to the acclaimed European folk bands, “Atalantic Folk Trio”, “Brigantia” and “Dahvar”. GALEN FRASER Galen Fraser is an accomplished fiddle player, composer, engineer and producer from the foothills of Northern California. Best known for his modern take on celtic traditional music, he tours with the praised Spain-baised Atlantic Folk Trio and the original duo María San Miguel & Galen Fraser. Galen has performed at The Mandavi Centre, The Palace of Fine Arts, Symphony Hall in Boston, Ma, with members of the Boston Symphony Orchestra, and many other esteemed venues in the United States and Europe. With a love for improvisation and composition, Galen's passion led him to pursue music as a career, earning his Bachelor's Degree in Songwriting from Berklee College of Music. In August 2016, Galen released his debut solo album, "Mischief Managed" featuring all original fiddle music and songs with guests such as Natalie Haas, Alasdair Fraser, Jenna Moynihan and Neil Pearlman. For more on Galen & Maria: Websites: galenfraser.com mariasanmiguel.com atlanticfolktrio.com stayathomefestival.com Facebook: facebook.com/galenfrasermusic facebook.com/atlanticfolktrio facebook.com/stayathomefestival2020 Instagram: instagram.com/galenfrasermusic/ instagram.com/galenfraserphoto/ instagram.com/marymeryfiddle/ instagram.com/musicaenfamilia/ instagram.com/atlanticfolktrio/ instagram.com/stayathomefestival/
Carlos Iribarren | Llega el cambio de año y queremos despedirlo bailando, como hicimos hace 365 días. Si recibimos 2020 a ritmo de vals, esta vez os ofrecemos las mejores polkas, provenientes de la creatividad de compositores tan diversos como Johann Strauss hijo, Alfvén, Shostakovich, Smetana, Minkus o dos de los grandes autores de bandas sonoras, los italianos Nino Rota y Ennio Morricone. Además de escuchar buenísima música, os contaremos muchas curiosidades sobre esta danza tan popular en muchos rincones de Europa en la buenísima compañía de Mario Mora y María Fernández Dobao, historiadora, pianista y profesora en el Conservatorio Profesional de Alcalá de Henares. ¿Cuál es su origen? ¿Qué tipos de polka hay? ¿Por qué es tan habitual en los ballets clásicos? No esperes más y disfruta con nosotros de esta nueva entrega de Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender.
Carlos Iribarren | Llega el cambio de año y queremos despedirlo bailando, como hicimos hace 365 días. Si recibimos 2020 a ritmo de vals, esta vez os ofrecemos las mejores polkas, provenientes de la creatividad de compositores tan diversos como Johann Strauss hijo, Alfvén, Shostakovich, Smetana, Minkus o dos de los grandes autores de bandas sonoras, los italianos Nino Rota y Ennio Morricone. Además de escuchar buenísima música, os contaremos muchas curiosidades sobre esta danza tan popular en muchos rincones de Europa en la buenísima compañía de Mario Mora y María Fernández Dobao, historiadora, pianista y profesora en el Conservatorio Profesional de Alcalá de Henares. ¿Cuál es su origen? ¿Qué tipos de polka hay? ¿Por qué es tan habitual en los ballets clásicos? No esperes más y disfruta con nosotros de esta nueva entrega de Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender.
Entrevista con Rubén Ramiro, director del Conservatorio Profesional de Música
Francisco de Goya y Lucientes es el protagonista de nuestro programa. El motivo es la exposición que podemos ver actualmente en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, se trata de " Goya, tres miradas: La mujer, la guerra y el rostro". Para profundizar sobre la muestra contamos en nuestros micrófonos con el comisario de la misma, Juan Bordes Caballero, académico delegado de la Calcografía Nacional. Nuestro invitado nos conduce por la mirada crítica de Goya y cómo su trabajo calcográfico permitió que su legado llegase a todas las capas de la sociedad. Un trabajo que nos presenta a lo que podemos entender como el primer fotoperiodista de la historia. De esta manera contemplamos sus Desastres de la Guerra y Caprichos . Toda una crónica de lo que sucedía en aquella España. En el segundo tramo del programa y a modo de breve reportaje, contamos con la participación de Rafael Fernández de Larrinoa, profesor de Lenguaje Musical, Armonía, Análisis e Historia de la Música en el Conservatorio Profesional de Getafe. El motivo de su presencia es el regreso a la actividad de la pieza del mes del Museo Arqueológico Nacional. En este caso se trata de La Tabla de la Misa de San Gregorio de Juan de Nalda. La pieza guarda en su interior un anacronismo que sirve a nuestro invitado para dar unos breves apuntes sobre los orígenes de la notación musical. Orden de intervenciones: Editorial:4:18 Goya: 12:12 Pieza del mes del MAN: 42:52 ¡Te necesitamos! Hazte socio/a de El Café de la Lluvia para permitir que nuestro medio de comunicación sea sostenible en el tiempo. Descubre todos los beneficios que tiene hacerse miembro de nuestra comunidad en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ -- Todo esto y mucho más en mucho más en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Síguenos en twitter: @cafelluvia | Facebook: Cafedelalluvia |Instagram: elcafedelalluvia - Enlace de telegram: https://t.me/cafelluvia - Newsletter: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/
Hablamos con el Director Provincial de Educación, Fernando Prada, sobre el comienzo de este nuevo curso
Conviérteme en músico episodio número 109. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo jose@compodemia.info
Episodio #03 José López Montes Compositor, pianista y músico visual. Moderador: Domingo Campillo (Comisión académica Máster producción e investigación en arte, BBAA Granada) Título: “Serendípicos y aleatorios” Duración de episodio 01:06:41 Resumen José López Montes es un compositor, pianista y músico visual de Guadix, Granada. En este episodio nos adentramos –aún más si cabe– en el sonido, en los procesos oscuros del autor, en lo microscópico, en lo microsonico. Es un creador de mundos sonoros a través del uso de los algoritmos, los cuales le permiten crear unos espacios de libertad sonora mucho más amplios. Escucharemos algunas de sus piezas como GEST, Zobeliana, y su relación de forma azarosa con la obra pictórica de Fernando Zóbel; eHayku, a través de algoritmos genéticos codificando el timbre como cromosomas, manejando cientos o miles de parámetros en un sonido para llegar a algo que se parezca a la complejidad de lo físico; Choral Riffs, compuesta por micropartituras, la pieza está inspirada en los arrecifes de coral y de alguna manera recrea toda esa vida abigarrada de miles de pequeños seres que interaccionan entre sí. Microcontrapunctus, una pieza creada para ser escuchada en un espacio arquitectónico: una basílica; donde –según el autor– el espacio es como un acelerador de partículas. José López Montes va más allá de la música, del arte, e incluso de la ciencia, aportando su visión interconectada del mundo que nos proporciona una experiencia sublime con respecto a su manera de proyectarnos el mundo. José López Montes Compositor, improvisador, músico visual, pianista e investigador. Su obra explora la interacción entre procesos algorítmicos, improvisación, electroacústica y síntesis de vídeo integrada con la composición instrumental, el teatro y la danza. Ha sido compositor invitado en instituciones como el Institute for Computer Music and Sound Technology de Zúrich, el Daegu International New Media Art Festival, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o el Observatorio Astronómico de La Silla (Chile). Recientemente su obra visual y musical para saxofones y electrónica se interpretó para la clausura del XX Aniversario del Museo Guggenheim de Bilbao, en un gran evento con la colaboración de la Agencia Espacial Europea. Durante una década ha colaborado con La Maquiné en la producción e interpretación de múltiples espectáculos distinguidos con galardones como el Premio Max o los Premios Lorca, actuando en escenarios como el Teatro Real de Madrid, el Liceu de Barcelona o el Kursaal, entre muchos otros. Actualmente es docente en el Conservatorio Profesional Ángel Barrios de Granada y cursa sus estudios de doctorado en el Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada centrados en las técnicas de creatividad artificial aplicadas a la composición mediante metaprogramación basada en la evolución de genotipos musicales. https://www.lopezmontes.es/ ________________________________________________________________ Organiza Facultad de Bellas Artes Universidad de Granada Colabora Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio Unidad de Cultura Científica y de la Innovación FECYT-Ministerio de Ciencia e Innovación Master Producción e Investigación en Arte. Universidad de Granada Producción de Sonido Andrés Cándido Música José López Montes - Funky Riff https://www.lopezmontes.es/ Identidad Patricia Crespo Robles Divulgación RRSS Raquel Victoria Rodríguez
Conviérteme en músico episodio número 108. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo jose@compodemia.info
Conviérteme en músico episodio número 107. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo jose@compodemia.info
Conviérteme en músico episodio número 106. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo jose@compodemia.info
Conviérteme en músico episodio número 105. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo jose@compodemia.info
Conviérteme en músico episodio número 104. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo jose@compodemia.info
1. Marruecos aclara que las leyes de delimitación marítima "siguen su curso" Unas declaraciones que salen al paso de las informaciones que señalaban que había habido un aplazamiento de la votación en la agenda de la Cámara de Representantes que, en principio, se había programado para hoy 2. Desmantelada una banda que introducía "importantes cantidades de droga" en Canarias tras la detención de 39 personas La histórica colombiana del narcotráfico en España, conocida popularmente como La negra, dirigía el aparato criminal desde Madrid; las detenciones se han producido en varias provincias, entre ellas, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas 3. El programa 'Este invierno a cubierto' aumenta 25 camas en el albergue de Santa Cruz Atención Social y Cruz Roja tratarán de sacar de la calle desde mañana a las personas que aún continúan sin techo; en Nochebuena y Navidad habrá cena y almuerzo especiales en el Centro de Acogida 4. Puesta a punto para el Concierto de Navidad La Orquesta Sinfónica de Tenerife, los bailarines de Ballets de Tenerife y el Coro Infantil del Conservatorio Profesional de Música ensayan los últimos detalles para la gran cita del día 25
Conviérteme en músico episodio número 103. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com
Conviérteme en músico episodio número 102. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com
Conviérteme en músico episodio número 101. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com
Conviérteme en músico episodio número 100. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com
Conviérteme en músico episodio número 99. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com
Conviérteme en músico episodio número 98. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com
Conviérteme en músico episodio número 97. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com
Conviérteme en músico episodio número 96. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com
Conviérteme en músico episodio número 95. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com Te dejo algunos enlaces por si estás interesado en seguir aprendiendo con la invitada de hoy. Te recomiendo fehacientemente que te suscribas a su canal. En cuanto veas alguno de sus videos, no querrás dejar de ver más :) https://www.youtube.com/channel/UC0wxl2sSB9Nmj9mwVv3TQRQ https://martaemerson.thinkific.com/ https://martaemerson.com/
Conviérteme en músico episodio número 94. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com
Conviérteme en músico episodio número 92. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com Os dejo los enlaces para poder aprender más con David Leiva https://www.instagram.com/davidleivaguitar/?hl=es https://www.instagram.com/david.leivaa/?hl=es http://menteintegral.com/
Conviérteme en músico episodio número 92. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com
Conviérteme en músico episodio número 90. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com
Conviérteme en músico episodio número 90. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com
Conviérteme en músico episodio número 89. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com
Hoy en Música en Familia conocemos la viola acompañados de los alumnos del Conservatorio Profesional de Alcalá de Henares y su profesora María José Fueyo Muñiz. Un recorrido por su historia, sus piezas más emblemáticas y algunas curiosidades que nos descubren los futuros violistas.
Hoy en Música en Familia conocemos la viola acompañados de los alumnos del Conservatorio Profesional de Alcalá de Henares y su profesora María José Fueyo Muñiz. Un recorrido por su historia, sus piezas más emblemáticas y algunas curiosidades que nos descubren los futuros violistas.
Conviérteme en músico episodio número 54. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com
Conviérteme en músico episodio número 30. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com
Conviérteme en músico episodio número 26. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com
Conviérteme en músico episodio número 12. Muy buenas a todos y bienvenidos a este segundo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Podeis escuchar algunos de mis temas en http://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com
Conviérteme en músico episodio número 10. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com
Conviérteme en músico episodio número 6. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo jose@compodemia.com
Conviérteme en músico episodio número 5. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo info@compositor.com
Conviérteme en músico episodio número 4. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo jose@compodemia.com
Conviérteme en músico. Epiodio 3 Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo jose@compodemia.com
Conviérteme en músico episodio número 2 . Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo jose@compodemia.com
Conviérteme en músico episodio número 1. Bienvenidos a este nuevo podcast de conviérteme en músico donde te hablaré de todos aquellos aspectos relacionados con la música, desde aquellos conceptos básicos del lenguaje musical a aquellos aspectos un poco más complejos de armonía, de análisis y otras cuestiones también de la actualidad musical y del marketing musical. Os habla Jose Rico, guitarrista y compositor. Profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba. Profesor de la nueva Academia https://compodemia.com/ La primera Escuela Online para todos aquellos que están interesados en introducirse en la composición musical, incluso partiendo de cero. Podeis visitarme también en la web https://compositornocturno.com/ Si estais interesados en hacerme alguna consulta, propuesta de alguna temática musical, o recibir una formación más personalizada en cuanto a la revisión de tus canciones, componer desde cero, o incluso encargarme los temas para tu maqueta, disco, o espectáculo, puedes hacerlo simplemente a través del correo jose@compodemia.com
Entrevista realizada el 26 de diciembre de 2017 a Miguel Royo "Wally", emitida en el programa "Siéntelo con oído" del día 11 de enero de 2018. Miguel Angel Royo Bosqued “Wally” nace en Aguarón (Zaragoza) en el año 1978 y es en esta localidad donde inicia sus estudios musicales al amparo de la Escuela de Música Santa Cecilia. A la vista de las especiales aptitudes demostradas por aquel niño de entonces, sus profesores le aconsejan ampliar sus estudios en el conservatorio. Así que, apoyado incondicionalmente por sus padres, Miguel Angel inicia su andadura, digamos seria, en el Conservatorio Profesional de Zaragoza donde consigue el Grado Medio de Saxo. Ya en el Conservatorio Superior de Aragón se gradua en el Grado Superior de saxo, especializado en música clásica y contemporánea. Sigue con sus estudios en la Escuela Superior de Música de Cataluña consiguiendo el grado superior de jazz. Y en la Universidad Autónoma de Barcelona obtiene el certificado de aptitud pedagógica. Paralelamente, complementa su formación con numerosos cursos y masterclass con los mejores profesores del momento. Por citar algunos, Paquito de Rivera, Bob Sands, Bobby Martinez, Bob Reynolds, Joan Albert Amargós, Jaime Fatás, Emilio Molina, y un larguísimo etcetera. Miguel Angel domina el saxo soprano, el alto, el tenor, el barítono y la flauta travesera. A lo largo de su carrera ha colaborado en numerosas formaciones y hemos podido verle y escucharle en diversos formatos, desde la televisión, recitales, comedias musicales, acompañando a grandes artistas, en fin, toda una panoplia de actuaciones. En cuanto a las formaciones, citar como ejemplo a Chattanooga Big Band Barcelona Jazz Orquesta Big Band ESMUC (Festival de Jazz de Barcelona) Big Band Escuela Popular de Madrid Big Band de Rudy Vistel (Festival de Jazz de Zaragoza) Big Band de Lleida Cotton Club Big Band Y por último, su actual formación, ARAGONIAN con la que estan llevando a cabo un interesante trabajo de fusión entre la jota y el jazz, algo que nadie antes había intentado, al menos desde el punto de vista musical. Discografía 2011 Aragonian 5 Jotas 2012 Mirar pa dentro 2014 Aragonian y 7 son 12 2015 Aflamencándome 2016 Aragonian St. Lawrence’s Blues www.miguelroyowally.com
Entrevista realizada el 26 de diciembre de 2017 a Miguel Royo "Wally", emitida en el programa "Siéntelo con oído" del día 11 de enero de 2018. Miguel Angel Royo Bosqued “Wally” nace en Aguarón (Zaragoza) en el año 1978 y es en esta localidad donde inicia sus estudios musicales al amparo de la Escuela de Música Santa Cecilia. A la vista de las especiales aptitudes demostradas por aquel niño de entonces, sus profesores le aconsejan ampliar sus estudios en el conservatorio. Así que, apoyado incondicionalmente por sus padres, Miguel Angel inicia su andadura, digamos seria, en el Conservatorio Profesional de Zaragoza donde consigue el Grado Medio de Saxo. Ya en el Conservatorio Superior de Aragón se gradua en el Grado Superior de saxo, especializado en música clásica y contemporánea. Sigue con sus estudios en la Escuela Superior de Música de Cataluña consiguiendo el grado superior de jazz. Y en la Universidad Autónoma de Barcelona obtiene el certificado de aptitud pedagógica. Paralelamente, complementa su formación con numerosos cursos y masterclass con los mejores profesores del momento. Por citar algunos, Paquito de Rivera, Bob Sands, Bobby Martinez, Bob Reynolds, Joan Albert Amargós, Jaime Fatás, Emilio Molina, y un larguísimo etcetera. Miguel Angel domina el saxo soprano, el alto, el tenor, el barítono y la flauta travesera. A lo largo de su carrera ha colaborado en numerosas formaciones y hemos podido verle y escucharle en diversos formatos, desde la televisión, recitales, comedias musicales, acompañando a grandes artistas, en fin, toda una panoplia de actuaciones. En cuanto a las formaciones, citar como ejemplo a Chattanooga Big Band Barcelona Jazz Orquesta Big Band ESMUC (Festival de Jazz de Barcelona) Big Band Escuela Popular de Madrid Big Band de Rudy Vistel (Festival de Jazz de Zaragoza) Big Band de Lleida Cotton Club Big Band Y por último, su actual formación, ARAGONIAN con la que estan llevando a cabo un interesante trabajo de fusión entre la jota y el jazz, algo que nadie antes había intentado, al menos desde el punto de vista musical. Discografía 2011 Aragonian 5 Jotas 2012 Mirar pa dentro 2014 Aragonian y 7 son 12 2015 Aflamencándome 2016 Aragonian St. Lawrence’s Blues www.miguelroyowally.com
Entrevista en el programa de Radio Clásica Longitud de Onda que se hace eco de la celebración del Tuba Christmas celebrado en Gijón el 15 de diciembre de 2017. Para escuchar el programa completo: http://www.rtve.es/alacarta/audios/longitud-de-onda/longitud-onda-tuba-christmas-gijon-18-12-17/4378798/ ------ David Muñoz, profesor de tuba y bombardino del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón Si quieres saber más sobre este y otros temas accede a: http://blog.davidtuba.com
Escucha la entrevista a Mateo Lorente, director del Conservatorio Profesional de Música de Móstoles, en la que cuenta cómo la Consejería de Educación de Madrid ha disminuido el presupuesto en 1.200.000€ durante los 8 últimos años destinado a este Conservatorio, el cual dice "ha llegado a su límite mínimo presupuestario". Esta y otras noticias en "El Ático 103: La caída de los Conservatorios"
Escucha la entrevista a Mateo Lorente, director del Conservatorio Profesional de Música de Móstoles, en la que cuenta cómo la Consejería de Educación de Madrid ha disminuido el presupuesto en 1.200.000€ durante los 8 últimos años destinado a este Conservatorio, el cual dice "ha llegado a su límite mínimo presupuestario". Esta y otras noticias en "El Ático 103: La caída de los Conservatorios"
Hugo Portas es profesor de Tuba y bombardino en el Conservatorio Profesional de Música de Huesca. Tras finalizar su formación en España decidió continuar sus estudios superiores en Estados Unidos. Para ello consiguió una beca y se trasladó a estudiar tuba a una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos. En esta entrevista, Hugo nos cuenta cómo lo hizo.
En esta conferencia, David Muñoz aborda los conceptos más importantes que todo músicos de viento debe dominar para usar su aparato respiratorio de forma eficaz. David Muñoz en Profesor de Tuba y Bombardino en el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón. Más información en: http://www.davidtuba.com
La música, concretamente la tuba, como válvula de escape me ayudó a superar un proceso traumático. - No hace falta pasar por procesos traumáticos para cambiar nuestras vidas. Tenemos que encontrar algo que realmente nos apasiona y así estaremos muy cerca de la felicidad. Apasionado de la música a través de la enseñanza de la tuba, inicia sus estudios musicales en la Banda de Música de Toro (Zamora) y los prosigue en los conservatorios de Zamora y Salamanca, a la vez que los compagina con los estudios en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Salamanca. En 2006 se traslada a Alemania para realizar estudios de postgrado en la Hochschule für Musik und Theater de Hannover. Desde 2007 es profesor de Tuba del Conservatorio Profesional de Música de Gijón donde desarrolla una intensa labor pedagógica. Web: http://www.davidtuba.com Blog: http://blog.davidtuba.com/es/inicio
Marta Torres, Conservatorio Profesional de Música de Madrid.
Con pie y medio en agosto no nos hemos resistido a sacar este último episodio de la temporada, donde contamos con la más que justificada y feliz ausencia de Diego Ujaldón, pero con la presencia de Oscar Arroyo, director del Conservatorio Profesional de Ávila y cabeza visible de la organización de Abulensis, el festival que se celebra desde 2012 entorno a la figura de Tomás Luis de Victoria en su Ávila natal, gracias al empuje del Centro de Estudios Tomás Luis de Victoria.Siendo como es Victoria uno de los autores de cabecera de Ars Mvsica, no hemos tenido problemas en seleccionar entre nuestras propias grabaciones las obras que dan fondo a este episodio. Las elegidas han sido O quam gloriosum a 4 y Ave Regina Caelorum a 8.
Con pie y medio en agosto no nos hemos resistido a sacar este último episodio de la temporada, donde contamos con la más que justificada y feliz ausencia de Diego Ujaldón, pero con la presencia de Oscar Arroyo, director del Conservatorio Profesional de Ávila y cabeza visible de la organización de Abulensis, el festival que se celebra desde 2012 entorno a la figura de Tomás Luis de Victoria en su Ávila natal, gracias al empuje del Centro de Estudios Tomás Luis de Victoria.Siendo como es Victoria uno de los autores de cabecera de Ars Mvsica, no hemos tenido problemas en seleccionar entre nuestras propias grabaciones las obras que dan fondo a este episodio. Las elegidas han sido O quam gloriosum a 4 y Ave Regina Caelorum a 8.
El país crece cuando crecen las personas (tendencias para el cambio) por Pepa Ninou, en el Encuentro de Visiones, Tejiendo Vínculos para un nuevo paradigma, que tuvo lugar en Benigánim, Valencia, el 28 de Febrero 2015. Pepa Ninou, directora del Programa de Civismo y Valores de la Generalitat de Cataluña. Es responsable del Plan Nacional de Valores de Catalunya Pepa Ninou, es licenciada en Filología Catalana por la Universitat Autònoma de Barcelona. Tiene el título profesional de piano, por el Conservatorio Profesional de Vila-seca y el Posgrado de desarrollo directivo por ESADE. Desde 1996 hasta 2005 fue gerente del Centro de Promoción de la Cultura Popular y Tradicional Catalán del departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña , desde donde diseñó y coordinó la Feria de Manresa, las Aulas de Música y de Danza Tradicional, el Fescat (Escuela Catalana de la Fiesta) y el programa de Patrimonio Etnológico. Actualmente es directora del Programa de Civismo y Valores de la Dirección general de Acción Cívica y Comunitaria del departamento de Bienestar Social y Familia de la Generalitat. También es responsable del Plan Nacional de Valores de Cataluña. ------------------ http://www.sostenibleycreativa.org/ https://encuentrovisiones.wordpress.com/ http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com
El país crece cuando crecen las personas (tendencias para el cambio) por Pepa Ninou, en el Encuentro de Visiones, Tejiendo Vínculos para un nuevo paradigma, que tuvo lugar en Benigánim, Valencia, el 28 de Febrero 2015. Pepa Ninou, directora del Programa de Civismo y Valores de la Generalitat de Cataluña. Es responsable del Plan Nacional de Valores de Catalunya Pepa Ninou, es licenciada en Filología Catalana por la Universitat Autònoma de Barcelona. Tiene el título profesional de piano, por el Conservatorio Profesional de Vila-seca y el Posgrado de desarrollo directivo por ESADE. Desde 1996 hasta 2005 fue gerente del Centro de Promoción de la Cultura Popular y Tradicional Catalán del departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña , desde donde diseñó y coordinó la Feria de Manresa, las Aulas de Música y de Danza Tradicional, el Fescat (Escuela Catalana de la Fiesta) y el programa de Patrimonio Etnológico. Actualmente es directora del Programa de Civismo y Valores de la Dirección general de Acción Cívica y Comunitaria del departamento de Bienestar Social y Familia de la Generalitat. También es responsable del Plan Nacional de Valores de Cataluña. ------------------ http://www.sostenibleycreativa.org/ https://encuentrovisiones.wordpress.com/ http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com