POPULARITY
Tras la gran batalla de Mursa Maior (septiembre del 351), victoria pírrica de Constancio II sobre Magnencio, ambos augustos se retiran a sus cuarteles de invierno. El primero en Sirmium, en donde organizó ejércitos y preparó a conciencia la campaña del verano próximo; y el segundo en Aquilea en donde hizo lo propio, preparando defensas y cerrando los pasos de los Alpes orientales. Constancio aún no tenía todo de su parte, pues a pesar de su victoria en Mursa, su rival aún conservaba sus territorios intactos: Italia, África, Hispania, Galia y Britania. Campaña dura la que nos espera, grandes batallas las que están por venir. ¿Cómo será la guerra a partir de verano del 352? ¿Qué estrategias usarán ambos contendientes? De todas estas cosas hablamos hoy, y de muchas más pues, entre batalla y batalla, Constancio II aprovechará para contraer matrimonio en Mediolanum con la que será su segunda esposa (tras enviudar de la primera) y todo ello mientras recibía inquietantes noticias de oriente, en donde el césar Galo, su primo, no estaba cumpliendo con lo que se esperaba de él. Bienvenidos al episodio 95 de El ocaso de Roma. Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): @elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia Web oficial: elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Este Obispo estuvo dispuesto a dar su vida por amor a Cristo y a la Iglesia. En una carta suya cuenta los espantosos sufrimientos que tuvo que padecer por permanecer fiel a su fe, y expresa gran deseo de poder morir sufriendo por el Reino de Dios, pues, por defender la fe del Concilio de Nicea, fue desterrado por el emperador Constancio a Escitópolis y, posteriormente, a Capadocia y a la Tebaida. Vuelto a su sede después de ocho años, trabajó con empeño y valentía para restablecer la fe contra los arrianos. Murió en el año 371.
How do we build solutions for a better planet? We educate new young leaders who can create those solutions. Climate change is undeniably one of the most pressing issues facing humanity today, and the urgency to address it has never been greater. With the launch of Pearson College's Climate Action Leadership Diploma Program, a new wave of young leaders is emerging, ready to tackle this global challenge head-on. In this episode, we dive deep into the innovative CALD Program with our guests Valentina Constancio, Alicia Yang, and Emily Coolidge from Pearson College. We explore how this program is shaping the next generation of climate leaders. The program's curriculum empowers students with the knowledge, skills, and values needed to make a meaningful impact in the fight against climate change while offering students academic credits and real-world insights into climate leadership. Through direct place-based experiences, guest lectures, and project-based work, students develop essential leadership skills while connecting with Indigenous values and communities. Additionally, the CALD Program offers micro-credentials in facilitation, conflict transformation, climate modeling, and more. These certifications enhance students' abilities to drive meaningful change in the world. We uncover the inspiration behind the CALD Program, its curriculum highlights, and the transformative experiences of students and educators alike. Get ready to be inspired by the passion and dedication of those leading the charge for climate action! Follow us on Instagram: @someonelikeyoupodcast.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La Aemet advierte: la calima seguirá sin dejar respirar a las Islas y se acerca un frente atlántico. La calidad del aire en múltiples municipios es extremadamente desfavorable. Hoy se cumplen 703 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 29 de enero de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Mundial del Rompecabezas. Todos hemos jugado alguna vez al rompecabezas o hemos armado un puzzle en casa. Hoy 29 de enero se celebra el Día Mundial del Rompecabezas o Puzzle Day, en inglés. Este día se celebra desde 2005 y se rumorea que fue una creación de las empresas jugueteras de EEUU para aumentar las ventas. Se dice que fue el geógrafo inglés John Spilsbury quien se inventó el primer puzzle de la historia alrededor del año 1766. Tomó un mapa y lo dividió en partes poniendo como referencia las fronteras políticas de los países.Su idea era que los niños aprendieran geografía. En 1820, los puzzles comenzaron a comercializarse como juegos para todas la edades. Aunque la época dorada de los puzzles se vivió en los años 20 y 30 del siglo pasado. 1712.- Comienza la Conferencia de Paz de Utrecht, que puso fin a la guerra de sucesión española. Tal día como hoy, 29 enero de 1886, el ingeniero alemán Karl Benz, patenta en Alemania el primer automóvil impulsado por un motor de combustión interna. Nació así el primer Mercedes-Benz, conocido como el «Motorwagon». Este vagón motorizado tenía tres ruedas y funcionaba con un motor de combustión interna muy similar a los automóviles más modernos creados en la actualidad. 1888.- Un incendio destruye el Teatro Variedades de Madrid, meca de la zarzuela española. 1929.- León Trotski llega a Constantinopla tras ser expulsado de la Unión Soviética. 1963.- La Comunidad Económica Europea rechaza el ingreso de Gran Bretaña. 1981.- Adolfo Suárez dimite como presidente del Gobierno español y del partido Unión de Centro Democrático (UCD). 1999.- El cuadro de Velázquez "Santa Rufina" es adquirido por un coleccionista anónimo por 1.166 millones de pesetas en Nueva York. 2000.- Se aprueba en Montreal el Protocolo de la Bioseguridad, que regulará el comercio internacional de productos transgénicos. 2002: El presidente de los Estados Unidos George W. Bush afirma que Iraq, Irán y Corea del Norte son «regímenes que apoyan el terrorismo», y les aplica el mote de Eje del Mal. 2016.- La infanta Cristina de Borbón se convierte en el primer miembro de la Casa Real juzgado en España por corrupción tras el rechazo de la Audiencia de Palma de aplicarle la "doctrina Botín" por el caso Noos. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos Valero, Constancio, Pedro Nolasco y Mauro. Más países se unen a EE.UU. y suspenden la financiación de la agencia de la ONU para los palestinos. Ucrania denuncia que funcionarios corruptos robaron 40 millones de dólares destinados a la guerra. Francia quiere nuevas medidas contra la "competencia desleal" de agricultores de países como España e Italia. Feijóo promete "rescatar democráticamente a este país" en una marcha multitudinaria contra la amnistía en Madrid. Sánchez: "El independentismo utilizó estrategias reprobables pero creo que eso no es terrorismo". Rabat se gana a los gigantes de Asia en la pugna por el tesoro de las aguas canarias. Marruecos se alía con China y Corea para fabricar baterías de coches con la idea de que la industria se nutra en el futuro de los metales del lecho marino de las Islas. Sube el paro en Canarias en 17.200 personas con un 34,51% de jóvenes desempleados. Un 9,6 por ciento más que el trimestre anterior, situándose la tasa de paro en el archipiélago en un 16,19 por ciento. Paradoja en la moda canaria: a la cola en exportaciones pese a ser un hervidero de talento. El textil isleño fue el segundo que menos facturó en 2023, con un total de 30,7 millones de euros. Chasco para Canarias: ni una sede de organismos de la UE y España. La Agencia Europea del Turismo no se ha creado y la Espacial y la de Inteligencia Artificial se fueron a Sevilla y A Coruña. Sergio Moreno de la Cátedra Unesco de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible. «El modelo no funciona. Hay más turistas y más ingresos pero los canarios somos cada vez más pobres» El especialista en planificación de destinos y que fue viceconsejero de Turismo aboga por un nuevo modelo que genere bienestar en los canarios después de que con un sector creciente las islas pierdan renta y riqueza año tras año. Más de un millar de migrantes desembarcan en Canarias en un fin de semana que deja al menos cinco muertos. Un día como hoy pero en 1981 nace Alejandro Martínez de Ubago Rodríguez, Álex Ubago, cantautor español.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La Aemet advierte: la calima seguirá sin dejar respirar a las Islas y se acerca un frente atlántico. La calidad del aire en múltiples municipios es extremadamente desfavorable. Hoy se cumplen 703 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 29 de enero de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Mundial del Rompecabezas. Todos hemos jugado alguna vez al rompecabezas o hemos armado un puzzle en casa. Hoy 29 de enero se celebra el Día Mundial del Rompecabezas o Puzzle Day, en inglés. Este día se celebra desde 2005 y se rumorea que fue una creación de las empresas jugueteras de EEUU para aumentar las ventas. Se dice que fue el geógrafo inglés John Spilsbury quien se inventó el primer puzzle de la historia alrededor del año 1766. Tomó un mapa y lo dividió en partes poniendo como referencia las fronteras políticas de los países.Su idea era que los niños aprendieran geografía. En 1820, los puzzles comenzaron a comercializarse como juegos para todas la edades. Aunque la época dorada de los puzzles se vivió en los años 20 y 30 del siglo pasado. 1712.- Comienza la Conferencia de Paz de Utrecht, que puso fin a la guerra de sucesión española. Tal día como hoy, 29 enero de 1886, el ingeniero alemán Karl Benz, patenta en Alemania el primer automóvil impulsado por un motor de combustión interna. Nació así el primer Mercedes-Benz, conocido como el «Motorwagon». Este vagón motorizado tenía tres ruedas y funcionaba con un motor de combustión interna muy similar a los automóviles más modernos creados en la actualidad. 1888.- Un incendio destruye el Teatro Variedades de Madrid, meca de la zarzuela española. 1929.- León Trotski llega a Constantinopla tras ser expulsado de la Unión Soviética. 1963.- La Comunidad Económica Europea rechaza el ingreso de Gran Bretaña. 1981.- Adolfo Suárez dimite como presidente del Gobierno español y del partido Unión de Centro Democrático (UCD). 1999.- El cuadro de Velázquez "Santa Rufina" es adquirido por un coleccionista anónimo por 1.166 millones de pesetas en Nueva York. 2000.- Se aprueba en Montreal el Protocolo de la Bioseguridad, que regulará el comercio internacional de productos transgénicos. 2002: El presidente de los Estados Unidos George W. Bush afirma que Iraq, Irán y Corea del Norte son «regímenes que apoyan el terrorismo», y les aplica el mote de Eje del Mal. 2016.- La infanta Cristina de Borbón se convierte en el primer miembro de la Casa Real juzgado en España por corrupción tras el rechazo de la Audiencia de Palma de aplicarle la "doctrina Botín" por el caso Noos. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos Valero, Constancio, Pedro Nolasco y Mauro. Más países se unen a EE.UU. y suspenden la financiación de la agencia de la ONU para los palestinos. Ucrania denuncia que funcionarios corruptos robaron 40 millones de dólares destinados a la guerra. Francia quiere nuevas medidas contra la "competencia desleal" de agricultores de países como España e Italia. Feijóo promete "rescatar democráticamente a este país" en una marcha multitudinaria contra la amnistía en Madrid. Sánchez: "El independentismo utilizó estrategias reprobables pero creo que eso no es terrorismo". Rabat se gana a los gigantes de Asia en la pugna por el tesoro de las aguas canarias. Marruecos se alía con China y Corea para fabricar baterías de coches con la idea de que la industria se nutra en el futuro de los metales del lecho marino de las Islas. Sube el paro en Canarias en 17.200 personas con un 34,51% de jóvenes desempleados. Un 9,6 por ciento más que el trimestre anterior, situándose la tasa de paro en el archipiélago en un 16,19 por ciento. Paradoja en la moda canaria: a la cola en exportaciones pese a ser un hervidero de talento. El textil isleño fue el segundo que menos facturó en 2023, con un total de 30,7 millones de euros. Chasco para Canarias: ni una sede de organismos de la UE y España. La Agencia Europea del Turismo no se ha creado y la Espacial y la de Inteligencia Artificial se fueron a Sevilla y A Coruña. Sergio Moreno de la Cátedra Unesco de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible. «El modelo no funciona. Hay más turistas y más ingresos pero los canarios somos cada vez más pobres» El especialista en planificación de destinos y que fue viceconsejero de Turismo aboga por un nuevo modelo que genere bienestar en los canarios después de que con un sector creciente las islas pierdan renta y riqueza año tras año. Más de un millar de migrantes desembarcan en Canarias en un fin de semana que deja al menos cinco muertos. Un día como hoy pero en 1981 nace Alejandro Martínez de Ubago Rodríguez, Álex Ubago, cantautor español. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con nuestros abogados particulares, Juan Inurria y Jaime Díaz Fraga. - Tertulia de actualidad informativa con los colaboradores: Rosi Rivero, Moises PIres, Matias hernández y Antonio Aldana. Rabat se gana a los gigantes de Asia en la pugna por el tesoro de las aguas canarias. Marruecos se alía con China y Corea para fabricar baterías de coches con la idea de que la industria se nutra en el futuro de los metales del lecho marino de las Islas. Sube el paro en Canarias en 17.200 personas con un 34,51% de jóvenes desempleados. Un 9,6 por ciento más que el trimestre anterior, situándose la tasa de paro en el archipiélago en un 16,19 por ciento. Paradoja en la moda canaria: a la cola en exportaciones pese a ser un hervidero de talento. El textil isleño fue el segundo que menos facturó en 2023, con un total de 30,7 millones de euros. Chasco para Canarias: ni una sede de organismos de la UE y España. La Agencia Europea del Turismo no se ha creado y la Espacial y la de Inteligencia Artificial se fueron a Sevilla y A Coruña. Sergio Moreno de la Cátedra Unesco de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible. «El modelo no funciona. Hay más turistas y más ingresos pero los canarios somos cada vez más pobres» El especialista en planificación de destinos y que fue viceconsejero de Turismo aboga por un nuevo modelo que genere bienestar en los canarios después de que con un sector creciente las islas pierdan renta y riqueza año tras año. Más de un millar de migrantes desembarcan en Canarias en un fin de semana que deja al menos cinco muertos.
AG brings on Yvonne Constancio, who was the first person to ever read her Akashic Records!!! This episode is a true full circle moment since AG now teaches how to read the Akashic Records to the AGU Dancing Unicorns.Yvonne is also AG's reiki practitioner in Nashville, and the two discuss how to bring your energy centers into alignment, along with introducing somatic healing to the AGU community. There are so many gems here about connecting deeper to your intuitive voice and your body. As always, Thanks for coming to class!!!!! Connect with Yvonne: https://www.instagram.com/the.unravelcollective/ Come on my retreat! https://www.trovatrip.com/trip/central-america/costa-rica/costa-rica-with-anna-grace-newell-feb-29-2024 TAKE AG'S INTUITION ACTIVATION:SOUL NOURISHMENT COURSE CODE: AGUHUOLIDAYS FOR 50% OFF https://aguniversitypod.gumroad.com/l/intuition-activation ENERGETIC PROTECTION WITH ALCOHOL: https://aguniversitypod.gumroad.com/l/intentionaldrinking?layout=profile SUPERHUMAN CODE AG for 6 weeks free: https://sign-up.superhuman.app/ag-membership How To Read The Akashic Records Course: https://anna-grace-newell.mykajabi.com/offers/PfVmbYFN/checkout USE: AGUNIVERSITY for 25% ALL CYMBIOTIKA PRODUCTS :) https://cymbiotika.com/collections/all-products-collection AG's BOOK CLUB: https://amzn.to/3JxyOEE AGU's Course ~ How to Read Angel Cards: AG teaches you how she connects with her oracle deck to pull cards for readings! https://aguniversitypod.gumroad.com/l/angelcards AG's Energetic Protection Courses: https://aguniversitypod.gumroad.com/ AG's free grounding meditation: https://aguniversitypod.gumroad.com/l/groundingmeditation?layout=profile —----- AG's newsletter for more info on readings OR submit a question for her to answer LIVE on the podcast: https://www.annagracenewell.com/newsletter What is AGU? After launching an energy work practice rooted in the Akashic Records, AG uncovered so much information that she needs the world to hear! It's her duty and personal mission to help people get in touch with their intuition and energetic gifts, and ultimately become the brightest and boldest version of themselves! This is your official acceptance letter: WELCOME TO AG UNIVERSITY! AG's Energetic Protection Courses: https://aguniversitypod.gumroad.com/ AG's Book Club: https://www.amazon.com/shop/annagracenewell/list/WD6VUBYE1HFC?ref_=aipsflist_aipsfannagracenewell Sign up for the newsletter if you are interested in doing a reading with Anna Grace, or learning more about her energy work practice. Sessions will ONLY become available here - her booking link will never be shared on any other platforms: https://www.annagracenewell.com/newsletter If you aren't already - you can connect with AG on Instagram and TikTok: @annagracenewell on all platforms! XO
Stone's Shenanigans Ep. 27 - Jacob Constancio by KBVU 97.5 The Edge
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy es San Andrés. Prealerta por lluvia y fuertes tormentas en Canarias a partir de las 12:00 horas de hoy, 30 de noviembre. No se descartan chubascos muy fuertes. Hoy se cumplen 643 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 30 de noviembre de 2023. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día del Influencer. El 30 de noviembre se celebra el Día del Influencer con la finalidad de reconocer a todas aquellas personas que inspiran a otras gracias a sus contenidos y que, de esta manera, dan a conocer y posicionan distintas marcas y productos de acuerdo al gusto de los consumidores, valiéndose del marketing digital. 1803: Parte de España la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna que llevará la cura de la viruela a toda Hispanoamérica y Filipinas. 1831.- Tratado entre Francia e Inglaterra para suprimir la trata de negros. 1833.- Real decreto por el que España queda dividida en 49 provincias. 1939.- Tropas de la URSS invaden Finlandia. 1981: En Ginebra (Suiza), representantes de los Estados Unidos y la Unión Soviética comienzan a negociar la reducción en Europa de las armas nucleares de alcance medio, en el marco de la Guerra Fría. El 17 de diciembre las negociaciones se suspendieron inconclusas. 1983.- El Consejo de Ministros español establece el 6 de diciembre como "Día de la Constitución". 2005: Arranca la Televisión Digital Terrestre, TDT. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral 30 de noviembre: Andrés, Cástulo, Constancio y Euprepes. La OTAN reafirma su compromiso con Kiev y dice que Rusia ha perdido 300.000 hombres en la invasión. Más intercambios en el quinto día de una tregua que Israel también estaría abierto a ampliar. Israel confirma una extensión de la tregua con Hamás. El rey abre la legislatura y pide dejar una España "cohesionada y unida" en un acto sin el independentismo. PP y Vox rechazan el discurso "partidista" de Armengol en la apertura de la legislatura: "Es lamentable". Díaz avisa a Economía: la reforma del subsidio de desempleo es su competencia y "no se va a recortar". Los mayores de Canarias lideran el ranking de acceso a Internet. Los principales resultados de Canarias en la encuesta sobre equipamiento y uso de TIC en los hogares 2023 del Instituto Nacional de Estadísticas. En cuanto a la población mayor (más de 74 años) canaria, en 2023 el 55,8% accede habitualmente a internet, el 38,8% lo hace a diario, y el 6,1% realizó compras por internet en los últimos doce meses. Las pensiones contributivas subirán en torno a un 3,7% en 2024. Según el INE, el IPC interanual de noviembre se situó en el 3,2% de acuerdo a su estimación inicial. El Diputado del Común denuncia que los presupuestos canarios “incumplen” la Ley de Cultura y pide que se rectifiquen, El Gobierno de CC y PP ha recortado esta partida en un 21% para el próximo año. Los colectivos culturales denuncian el incumplimiento de la Ley del Sistema Público de Cultura, aprobada por unanimidad en febrero de este año, al no llevarse a cabo el incremento del 11% en la partida de Cultura en los presupuestos entregados en el Parlamento para 2024. El decreto urbanístico para La Palma permite construir sobre coladas y abre la puerta a regularizar viviendas ilegales. La norma supedita las futuras construcciones a informes “científico-técnicos” emitidos por una entidad “acreditada en la materia”. El Gobierno canario pretende devolver a los palmeros “las mismas condiciones” que antes de la erupción, en el sentido más estricto de la palabra. Un día como hoy en 1982. Michael Jackson editó “Thriller”, su mejor disco y uno de los álbumes esenciales de la década de los ochenta, en el que se acercó a prácticamente cualquier género musical del momento: el soul, el funk, el pop, la música disco, el rock.. Las ventas fueron multimillonarias.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es -Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy es San Andrés. Prealerta por lluvia y fuertes tormentas en Canarias a partir de las 12:00 horas de hoy, 30 de noviembre. No se descartan chubascos muy fuertes. Hoy se cumplen 643 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 30 de noviembre de 2023. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día del Influencer. El 30 de noviembre se celebra el Día del Influencer con la finalidad de reconocer a todas aquellas personas que inspiran a otras gracias a sus contenidos y que, de esta manera, dan a conocer y posicionan distintas marcas y productos de acuerdo al gusto de los consumidores, valiéndose del marketing digital. 1803: Parte de España la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna que llevará la cura de la viruela a toda Hispanoamérica y Filipinas. 1831.- Tratado entre Francia e Inglaterra para suprimir la trata de negros. 1833.- Real decreto por el que España queda dividida en 49 provincias. 1939.- Tropas de la URSS invaden Finlandia. 1981: En Ginebra (Suiza), representantes de los Estados Unidos y la Unión Soviética comienzan a negociar la reducción en Europa de las armas nucleares de alcance medio, en el marco de la Guerra Fría. El 17 de diciembre las negociaciones se suspendieron inconclusas. 1983.- El Consejo de Ministros español establece el 6 de diciembre como "Día de la Constitución". 2005: Arranca la Televisión Digital Terrestre, TDT. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral 30 de noviembre: Andrés, Cástulo, Constancio y Euprepes. La OTAN reafirma su compromiso con Kiev y dice que Rusia ha perdido 300.000 hombres en la invasión. Más intercambios en el quinto día de una tregua que Israel también estaría abierto a ampliar. Israel confirma una extensión de la tregua con Hamás. El rey abre la legislatura y pide dejar una España "cohesionada y unida" en un acto sin el independentismo. PP y Vox rechazan el discurso "partidista" de Armengol en la apertura de la legislatura: "Es lamentable". Díaz avisa a Economía: la reforma del subsidio de desempleo es su competencia y "no se va a recortar". Los mayores de Canarias lideran el ranking de acceso a Internet. Los principales resultados de Canarias en la encuesta sobre equipamiento y uso de TIC en los hogares 2023 del Instituto Nacional de Estadísticas. En cuanto a la población mayor (más de 74 años) canaria, en 2023 el 55,8% accede habitualmente a internet, el 38,8% lo hace a diario, y el 6,1% realizó compras por internet en los últimos doce meses. Las pensiones contributivas subirán en torno a un 3,7% en 2024. Según el INE, el IPC interanual de noviembre se situó en el 3,2% de acuerdo a su estimación inicial. El Diputado del Común denuncia que los presupuestos canarios “incumplen” la Ley de Cultura y pide que se rectifiquen, El Gobierno de CC y PP ha recortado esta partida en un 21% para el próximo año. Los colectivos culturales denuncian el incumplimiento de la Ley del Sistema Público de Cultura, aprobada por unanimidad en febrero de este año, al no llevarse a cabo el incremento del 11% en la partida de Cultura en los presupuestos entregados en el Parlamento para 2024. El decreto urbanístico para La Palma permite construir sobre coladas y abre la puerta a regularizar viviendas ilegales. La norma supedita las futuras construcciones a informes “científico-técnicos” emitidos por una entidad “acreditada en la materia”. El Gobierno canario pretende devolver a los palmeros “las mismas condiciones” que antes de la erupción, en el sentido más estricto de la palabra. Un día como hoy en 1982. Michael Jackson editó “Thriller”, su mejor disco y uno de los álbumes esenciales de la década de los ochenta, en el que se acercó a prácticamente cualquier género musical del momento: el soul, el funk, el pop, la música disco, el rock.. Las ventas fueron multimillonarias. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección del sector primario en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el Dr. Wladimiro Rodríguez Brito. - Sección en el programa El Remate de la Diez Capital radio con el independentista; Alberto Día Jiménez. - Entrevistamos a Javier Almunia de la Fundación Loro Parque y Fernando de La Rosa, profesor e investigador de la ULL. SonMAR utiliza hidrófonos (micrófonos submarinos) para estudiar los sonidos en áreas de conservación marina de Canarias. Con ello, se pretende medir la salud de los ecosistemas marinos y establecer una referencia inicial para detectar cambios en la conservación de estos lugares. Los paisajes sonoros submarinos son el conjunto de sonidos característicos de un ecosistema concreto. Los ecosistemas de Canarias tienen sus propios paisajes sonoros submarinos que, en la actualidad, son absolutamente desconocidos. Sin embargo, pueden ser una herramienta para monitorizar la degradación o regeneración de los fondos del Archipiélago. El desarrollo de los sistemas de monitorización acústicas puede ir más allá y convertirse en detectores de presencia de especies clave para los ecosistemas. El proyecto SonMAR se fundamenta en el desarrollo de un sistema acústico submarino inteligente por el Departamento de Ingeniería Industrial de la ULL, que se fundamente en el trabajo realizado por prototipos durante más de 15 años en Orca Ocean. Este sistema, actualmente en la versión MASE II, ya es capaz de incorporar inteligencia artificial y enviar informes en tiempo real al centro de control. Por otro lado, se utilizará un despliegue inicial basado en grabadores acústicos compactos de muy alta frecuencia (SoundTrap-ST) que tiene un coste menor y permite abarcar una región mucho mayor en un tiempo breve. El proyecto se basa en el uso combinado de ambas plataformas; la primera, colocada en las dos boyas operativas de CanBIO y, la segunda, en fondeos específicos en cada una de las ocho islas. SonMar pone el foco en la necesidad de desarrollar nuevos indicadores de la salud de los ecosistemas marinos, caracterizar los paisajes sonoros submarinos de las ZEC marinas de Canarias y establecer una línea de base que permita medir desviaciones en el estado de conservación de ecosistemas marinos. El investigador líder de este proyecto es Javier Almunia, de la mano de Loro Parque Fundación y la Universidad de La Laguna y con la colaboración de Altantic Eco Diving
Hey Reservos! This week we are finishing up our End Of Season Series with a very special guest to discuss The Whale. Listen as we breakdown this film with our friend Zack Constancio and be immersed in the guilt, sorrow, shame, and forgiveness. Enjoy!
Este Obispo estuvo dispuesto a dar su vida por amor a Cristo y a la Iglesia. En una carta suya cuenta los espantosos sufrimientos que tuvo que padecer por permanecer fiel a su fe, y expresa gran deseo de poder morir sufriendo por el Reino de Dios, pues, por defender la fe del Concilio de Nicea, fue desterrado por el emperador Constancio a Escitópolis y, posteriormente, a Capadocia y a la Tebaida. Vuelto a su sede después de ocho años, trabajó con empeño y valentía para restablecer la fe contra los arrianos. Murió en el año 371.
Vítor Constâncio witnessed firsthand severe recessions, inflationary bouts, and a global financial crisis, as former Vice President of the European Central Bank (ECB) (2010 to 2018) and Governor of The Bank of Portugal (1985-1986, 2000-2010). He brings this considerable experience to examine the current challenges facing central bankers at the ECB as well as the Fed. Constâncio argues that while U.S. inflation is driven by a strong demand generated by loose fiscal policy, the primary agent of European inflation was the surge in energy prices in 2022. However, he recognizes that what began as supply-side pressure has broadened out to other sectors of the Euro area economy, so the ECB's hiking of interest rates to 4% was necessary. Constancio expects that a mild recession in Europe will tame inflation and that substantial further rate hikes from the ECB will likely not be needed. Filmed on July 6, 2023. ____ Follow Vítor Constâncio on Twitter https://twitter.com/VMRConstancio Follow Jack Farley on Twitter https://twitter.com/JackFarley96 Follow Forward Guidance on Twitter https://twitter.com/ForwardGuidance Follow Blockworks on Twitter https://twitter.com/Blockworks_ ____ Use code GUIDANCE20 to get 20% off Permissionless 2023 in Austin: https://blockworks.co/event/permissionless-2023 Research, news, data, governance and models – now, all in one place. As a listener of Forward Guidance, you can use code GUIDANCE10 for a 10% discount when signing up to Blockworks Research https://www.blockworksresearch.com/ ____ Get top market insights and the latest in crypto news. Subscribe to Blockworks Daily Newsletter: https://rb.gy/5weeyw Market commentary, charts, degen trade ideas, governance updates, token performance, can't-miss-tweets and more. Subscribe to the Blockworks Research “Daily Debrief” Newsletter: https://rb.gy/feusos ____ Timecodes: (00:00) Introduction (00:48) Euro Area Inflation Is Mostly Due To Energy Shock, Not Demand (08:13) I Would Support A Pause In Interest Rate Hikes, Says Constancio (10:11) Recession In Europe Is Likely For 2023 (14:35) ECB Unlikely To Cut Interest Rates During A Mild Recession (16:20) There Pressure on The European Central Bank (ECB) To Follow The Federal Reserve? (20:44) Exploring The Logic Of Negative Interest Rates (25:29) Interest Rates' Impact On The Economy (32:04) Fixed vs. Floating Mortgages (34:48) ECB's Reaction Function During The 2008 Great Financial Crisis (44:16) Recent Bank Failures (Silicon Valley Bank) (49:51) Credit Suisse (51:51) Basel III Regulation of Held-To-Matuity Accounts and Interest Rate Hedging (54:47) Fighting Inflation In 1970s Portugal ____ Disclaimer: Nothing discussed on Forward Guidance should be considered as investment advice. Please always do your own research & speak to a financial advisor before thinking about, thinking about putting your money into these crazy markets.
Next Level Soul with Alex Ferrari: A Spirituality & Personal Growth Podcast
Yvonne Constancio earned her Masters degree in Acupuncture and Oriental Medicine from AOMA, Graduate School of Integrative Medicine at Austin, Texas. She was born and raised in Central Texas and relocated to Nashville in June of 2013. Yvonne is licensed by the State of Tennessee Division of Health Related Boards and is board certified in both acupuncture and herbal medicine through the NCCAOM (National Certification Commission of Acupuncture and Oriental Medicine).Yvonne is also certified as a Reiki Master. She currently in training to become a Somatic Stress Release Practitioner & Certified GOATA Movement Coach. Her work stems from a deep desire to help clients overcome physical and emotional challenges to improve their health and well-being.Please enjoy my conversation with Yvonne Constancio.
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel gonzález Suárez. Información, formación y entretenimiento. www.ladiez.es - Informativo de primera hora del miércoles 30 de Noviembre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. .Hoy se cumplen 281 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Miércoles 30 de noviembre de 2022. Buenos días Ucrania. Día del Influencer. El 30 de noviembre se celebra el Día del Influencer con la finalidad reconocer a todas aquellas personas que inspiran a otras gracias a sus contenidos y que, de esta manera, dan a conocer y posicionan distintas marcas y productos de acuerdo al gusto de los consumidores, valiéndose del marketing digital. 1803: Parte de España la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna que llevará la cura de la viruela a toda Hispanoamérica y Filipinas. 1831.- Tratado entre Francia e Inglaterra para suprimir la trata de negros. 1833.- Real decreto por el que España queda dividida en 49 provincias. 1939.- Tropas de la URSS invaden Finlandia. 1981: En Ginebra (Suiza), representantes de los Estados Unidos y la Unión Soviética comienzan a negociar la reducción en Europa de las armas nucleares de alcance medio, en el marco de la Guerra Fría. El 17 de diciembre las negociaciones se suspendieron inconclusas. 1983.- El Consejo de Ministros español establece el 6 de diciembre como "Día de la Constitución". 2005: Arranca la Televisión Digital Terrestre, TDT. Santoral 30 de noviembre: Andrés, Cástulo, Constancio y Euprepes. La OTAN se ha comprometido a ayudar a Ucrania a sobrevivir al invierno. Sin respuestas del servicio secreto español al espionaje con Pegasus. Feijóo: «Vemos agresores excarcelados por la soberbia de hacer una ley mal hecha y negarse a corregirla. Un rumano que violó a su pareja, condenado a 2,5 años por la Ley Montero cuando la Fiscalía pedía 12. El Supremo baja un año su condena a los agresores sexuales del ‘caso Arandina’ por la Ley Montero. El Supremo abre la puerta a la rebaja de condenas por la ley 'solo sí es sí' pero aboga por analizar "caso a caso". Las pensiones subirán en torno a un 8,5 % en 2023, unos 93 euros mensuales de media. Canarias, entre las comunidades con menor calidad de vida La calidad de vida en España se elevó ligeramente en 2021 tras el descenso de 2020, y se situó en 101,83 puntos. Canarias, Andalucía y Murcia son las tres comunidades autónomas con menor calidad de vida, según el indicador multidimensional del Instituto Nacional de Estadística correspondiente al 2021. Por el contrario, Navarra, La Rioja y Aragón son las que tienen mayor calidad de vida. Los problemas económicos y sociales hunden la natalidad en Canarias Los nacimientos en el Archipiélago descendieron en los seis primeros meses de 2022 el 25% respecto a 2016, debido a la precariedad laboral, la falta de viviendas y guarderías y la pobreza severa. El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Canarias continúa al alza con una subida del 7 por ciento en noviembre en relación al mismo mes de 2021 y motivado principalmente por el incremento en los últimos doce meses de la alimentación y el transporte, según los datos avanzados publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Transportes estudia abrir una línea OSP con la península para poder establecer un precio máximo. El Ministerio coordina con el Gobierno canario un proyecto piloto con el fin de analizar cómo repercute el tope de tarifa en la conectividad. Turismo de Canarias descarta encargar un estudio sobre la ecotasa hasta después de las elecciones. La consejera, Yaiza Castilla, defiende que es un asunto “de gran trascendencia” que no se puede ver “influenciado” por la campaña Las empresas de guaguas se plantan: «No podemos aplicar el bono gratis. Sebastián Franquis se cita mañana en Madrid con la secretaria de Estado de Transportes para buscar una solución de urgencia. Faltan guaguas y chóferes. La prensa británica se hace eco del increíble caso de supervivencia en Canarias Todos ellos fueron trasladados a un centro hospitalario para su ingreso por presentar deshidratación moderada. El 30 de noviembre de 1979 Pink Floyd lanzó el 4to en su serie de álbumes conceptuales multi-premiados «The Wall» que luego se convirtió en una película. The Wall presentó el single más popular jamás lanzado por Pink Floyd «Another Brick in the Wall», que se convirtió en un éxito número uno en todo el mundo. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente, en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Número Uno. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con Los Hermanos Pinzones: Francisco Pallero y Antonio Molano. Analizamos la actualidad informativa a su manera… - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio Miguel Llorca Linares, exprofesor de la Facultad de Educacion y psicólogo de profesión que fue el creador del movimiento por la Atención Temprana.
Informativo de primera hora del miércoles 30 de Noviembre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. .Hoy se cumplen 281 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Miércoles 30 de noviembre de 2022. Buenos días Ucrania. Día del Influencer. El 30 de noviembre se celebra el Día del Influencer con la finalidad reconocer a todas aquellas personas que inspiran a otras gracias a sus contenidos y que, de esta manera, dan a conocer y posicionan distintas marcas y productos de acuerdo al gusto de los consumidores, valiéndose del marketing digital. 1803: Parte de España la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna que llevará la cura de la viruela a toda Hispanoamérica y Filipinas. 1831.- Tratado entre Francia e Inglaterra para suprimir la trata de negros. 1833.- Real decreto por el que España queda dividida en 49 provincias. 1939.- Tropas de la URSS invaden Finlandia. 1981: En Ginebra (Suiza), representantes de los Estados Unidos y la Unión Soviética comienzan a negociar la reducción en Europa de las armas nucleares de alcance medio, en el marco de la Guerra Fría. El 17 de diciembre las negociaciones se suspendieron inconclusas. 1983.- El Consejo de Ministros español establece el 6 de diciembre como "Día de la Constitución". 2005: Arranca la Televisión Digital Terrestre, TDT. Santoral 30 de noviembre: Andrés, Cástulo, Constancio y Euprepes. La OTAN se ha comprometido a ayudar a Ucrania a sobrevivir al invierno. Sin respuestas del servicio secreto español al espionaje con Pegasus. Feijóo: «Vemos agresores excarcelados por la soberbia de hacer una ley mal hecha y negarse a corregirla. Un rumano que violó a su pareja, condenado a 2,5 años por la Ley Montero cuando la Fiscalía pedía 12. El Supremo baja un año su condena a los agresores sexuales del ‘caso Arandina’ por la Ley Montero. El Supremo abre la puerta a la rebaja de condenas por la ley 'solo sí es sí' pero aboga por analizar "caso a caso". Las pensiones subirán en torno a un 8,5 % en 2023, unos 93 euros mensuales de media. Canarias, entre las comunidades con menor calidad de vida La calidad de vida en España se elevó ligeramente en 2021 tras el descenso de 2020, y se situó en 101,83 puntos. Canarias, Andalucía y Murcia son las tres comunidades autónomas con menor calidad de vida, según el indicador multidimensional del Instituto Nacional de Estadística correspondiente al 2021. Por el contrario, Navarra, La Rioja y Aragón son las que tienen mayor calidad de vida. Los problemas económicos y sociales hunden la natalidad en Canarias Los nacimientos en el Archipiélago descendieron en los seis primeros meses de 2022 el 25% respecto a 2016, debido a la precariedad laboral, la falta de viviendas y guarderías y la pobreza severa. El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Canarias continúa al alza con una subida del 7 por ciento en noviembre en relación al mismo mes de 2021 y motivado principalmente por el incremento en los últimos doce meses de la alimentación y el transporte, según los datos avanzados publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Transportes estudia abrir una línea OSP con la península para poder establecer un precio máximo. El Ministerio coordina con el Gobierno canario un proyecto piloto con el fin de analizar cómo repercute el tope de tarifa en la conectividad. Turismo de Canarias descarta encargar un estudio sobre la ecotasa hasta después de las elecciones. La consejera, Yaiza Castilla, defiende que es un asunto “de gran trascendencia” que no se puede ver “influenciado” por la campaña Las empresas de guaguas se plantan: «No podemos aplicar el bono gratis. Sebastián Franquis se cita mañana en Madrid con la secretaria de Estado de Transportes para buscar una solución de urgencia. Faltan guaguas y chóferes. La prensa británica se hace eco del increíble caso de supervivencia en Canarias Todos ellos fueron trasladados a un centro hospitalario para su ingreso por presentar deshidratación moderada. El 30 de noviembre de 1979 Pink Floyd lanzó el 4to en su serie de álbumes conceptuales multi-premiados «The Wall» que luego se convirtió en una película. The Wall presentó el single más popular jamás lanzado por Pink Floyd «Another Brick in the Wall», que se convirtió en un éxito número uno en todo el mundo
Este Obispo estuvo dispuesto a dar su vida por amor a Cristo y a la Iglesia. En una carta suya cuenta los espantosos sufrimientos que tuvo que padecer por permanecer fiel a su fe, y expresa gran deseo de poder morir sufriendo por el Reino de Dios, pues, por defender la fe del Concilio de Nicea, fue desterrado por el emperador Constancio a Escitópolis y, posteriormente, a Capadocia y a la Tebaida. Vuelto a su sede después de ocho años, trabajó con empeño y valentía para restablecer la fe contra los arrianos. Murió en el año 371.
Colección de cartas amorosas publicadas por la casa editorial Vanegas Arroyo; ilustradas por José Guadalupe Posada.
We Got you Story + Interview with Filmmaker Hyuri Constancio . Story Time : 6mins. Interview begins after the Story, 6mins 5secs onwards . In this Story 'The Godfather' : A man with many children learns he is to pick the first person who comes to him at the city gates as the next godfather. This person agrees to be godfather and gives the man a glass of water that can be used to heal dying people. The man becomes so famous with his water that even the king asks for the man to come and heal his sons. One day the man goes to tell the godfather about the success he has had with the water. The man enters the godfather's house to find all sorts of strange things!!!!! What Happens after that is Worth Listening . Connect with Hyuri Constancio - YouTube : https://youtube.com/c/HyuriConstancio . Website : http://hyuri.co/. Connect with us : @podcastaudios on Social Platforms. Link : https://taplink.cc/podcastaudios . Instagram : https://instagram.com/podcastaudios?igshid=YmMyMTA2M2Y= --- Support this podcast: https://anchor.fm/creativecellsaudios.in/support
@constancio305 Patagon nace estando en la facultad, mientras estudiaba Administración de Empresas en @UdeSA. Coincidimos con Wences en la biblioteca porque íbamos a buscar las mismas revistas: «Startup Magazine» y «Red Herring», las que nadie más agarraba. Empezamos a trabajar en una oficina que nos prestaron mis padres. Tratábamos de atacar esas frustraciones que a nosotros, como jóvenes profesionales, nos provocaba el mundo financiero de entonces. Es muy importante el punto de vista macro del éxito de Patagon. Lo que uno quiere crear es una app, y el contexto es un sistema operativo. Es muy difícil tener éxito en contratendencia o en momentos de contracción desde el punto de vista macro. Pienso siempre qué hubiera sido de Patagon si no lo hubiésemos vendido. Recuerdo haber tenido varias charlas con @CarlosMaslaton sobre el tema. Cerrar metódicamente una empresa es un esfuerzo intelectual y emocional tremendo. Sobre el rollercoaster de emprender: "La parte de subida no tiene problemas, pero la bajada es muy dolorosa. Como decía Churchill: «If you're going through Hell, keep going». Se transita y se va para adelante. Es mejor que la alternativa: no hacer nada. Recuerdo haber visto a mi primo @dieguito en una entrevista explicando por qué había que usar Bitcoin, y dijo «porque es descentralizado y no depende de un emisor central». Entré en el mundo cripto recién con Ethereum en 2017. Cuando decidí sumarme al espacio cripto en 2017 empecé a investigar, y cuando más sabés sobre Bitcoin más te entusiasmas. Cuando vemos el Bitcoin y lo único que decimos es que Satoshi «arregló el dinero» es como decir que alguien arregló un idioma y que será un boom de la industria de la poesía: en un idioma tendría implicancias extraordinarias, mucho más allá de la poesía. Existiendo el mundo descentralizado y siendo imposible de destruir, celebro cada vez que hay un esfuerzo totalitario en relación al mundo financiero tradicional. El estándar impositivo que se ha establecido mundialmente en relación al Bitcoin no es el mismo al que se le da al dinero, es similar al que se le da a la propiedad, a las acciones de Apple o a cualquier otro bien. No hay activo cualitativamente tan sólido en la historia de la humanidad como el bitcoin. Naturalmente hay una desigualdad entre los que adoptan una tecnología como cripto y las que no. Si hoy volviera a tener la edad para estudiar en la Facultad, estudiaría primero matemática y luego lenguajes de codificación No me considero anti-sistema, me considero pro-sistema que preserve la libertad de los individuos. Me formo escuchando podcasts y audiolibros. Los dos libros más importantes que leí en mi vida son «La rebelión de Atlas» de Ayn Rand y «The Creature of Jekyll Island" de G. Edward Griffin. El libro más claro que leí sobre Bitcoin se llama “Bitcoin Clarity” de Kiara Bickers. También hay otro que se llama «The Book of Satoshi» de Phil Champagne que es muy bueno. Y obviamente recomiendo los libros de @aantonop Para mí Satoshi es un sólo individuo, varón, anglosajón, que vive actualmente, y no creo que haya sido Hal Finney. @constancio305 dándole una recomendación a Constancio de hace diez años: Estaba en una situación muy angustiante cerrando Weemba, no hay mucho que le pudiera haber dicho a ese individuo. No le diría nada que le hubiera dado un atajo a lo que era su propio proceso evolutivo. https://twitter.com/ETPA_Spaces/status/1500592060566581258?s=20&t=ODWHowHXUMnEe0owmB9v7w
Fue natural de Roma e hijo de Constancio. Se desconoce la fecha de su nacimiento pero se sabe que murió el año 274. A principios del año 269 sucedió a san Dionisio como cabeza de la Iglesia Romana. Fue Papa en tiempos de Aureliano, emperador, el cual, en los primeros años de su Imperio, por estar muy ocupado en grandes guerras, dejó vivir en paz a los cristianos; pero después que alcanzó ilustres victorias de sus enemigos y triunfó de ellos en Roma, movió la novena persecución contra la Iglesia de Cristo en la cual murieron muchos gloriosos Mártires del Señor por los edictos y la crueldad de Aureliano, y entre ellos estaría san Félix I, después de haber sido Papa cinco años y algunos meses más.
Time to get your energy in check! Yvonne Constancio is the co-founder of the Nashville Center for Alternative Therapy, a licensed acupuncturist, Reiki master, yoga instructor and Akashic Records channel. She has over 12 years of experience treating everything from allergies and insomnia to depression and anxiety. Yvonne has the most calming presence, and she drops some major words of wisdom about how to tell if your energy is out of alignment and how to clear any energetic blocks and heal your chakras. This conversation was so helpful for us, and we know it will be for you too! You can find Yvonne here! www.mynashvillecenter.com@the.unravelcollective
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Tras varios episodios especiales y monográficos, sobre los pueblos sármatas, sobre el Danubio y sobre el ejército, volvemos hoy a retomar el hilo argumental tal y donde lo dejamos en el episodio 38, nada menos, cuando hablábamos de la actuación de Maximiano Hercúleo en Hispania y África. Dejamos los episodios monográficos, y dejamos también a los tetrarcas de occidente a buen recaudo y nos vamos al este europeo, al gran limes danubiano que tan bien conocemos ya, para hablar de las campañas que los tetrarcas de orientes llevaron a cabo allí. Hoy nos vamos con Diocleciano y con Galerio, su césar, al Danubio a hacer frente a sármatas y a carpos, pero también a reconstruir campamentos y fortalezas, a asegurar las líneas defensivas, a reubicar poblaciones, a firmar tratados y también a crear y administrar nuevas provincias. Todo a lo largo de un proceso que duró prácticamente 20 años, y que se vio interrumpido, como es natural, por la necesidad de atención de los otros dos puntos conflictivos del oriente romano, que son Egipto y la frontera con Persia. De esta manera, las campañas danubianas de los tetrarcas se verán continuamente interrumpidas por rebeliones, usurpaciones y guerras en otras regiones, lo que obligará a los tetrarcas a turnarse en las diferentes tareas militares y administrativas, tal y como Maximiano y Constancio tenían por costumbre en occidente. Este es el planeamiento del episodio de hoy. Hablaremos de guerras y campañas, hablaremos de política, de tratados y de acuerdos en este capítulo 42 de EODR que espero que sea de tu agrado Para más información, acude a la web oficial del podcast http://elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Fran Constancio (@11FranCC) Entrenador UEFA PRO - Entrenador y Responsable del Northampton Town Football & Education Programme (League Two) Min 3 - El contexto del fútbol académico en Inglaterra. Min 9 - El éxito deportivo y formativo del futbol base Inglés Min 15 - El camino desde entrenar en España hasta Inglaterra Min 20 - El contexto de conocimiento táctico en Inglaterra Min 30 - "Enfoque integral del entrenamiento por puesto específico". Ebook Min 35 - Los SSG o Juegos reducidos
Fala Doutores, tudo bem? No episódio de hoje convidei o Dr. Thiago Constancio, médico com formação internacional em administração em saúde, médico da Fiocruz (Fernandes Figueira), co-fundador do INLAGS, CEO MEDPORTAL, um Hub digital de educação e negócios. #faladoutores #carreiras #oftalmologia • Siga nosso instagram para atualizações semanais: https://www.instagram.com/fala.doutores/
El 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz como parte de una festividad religiosa que tiene su origen en la antigua Jerusalén. La historia de esta fecha remota a Santa Elena, esposa de Constancio, fue a buscar la Santa Cruz en la que Cristo murió, pidió a su esposo la autorización para demoler el templo dedicado a uno de los dioses romanos, construido sobre el monte Calvario, pues estaba segura de encontrar la reliquia bajo el gran templo.
Staff Sgt. Shelbi Constancio (Squirrel) is the Mississippi National Guard's first female cavalry scout.
Una Biblioteca Popular fundada en 1944. Un espacio de memoria vaciado durante la Dictadura Civico-Militar Argentina. La historia de una asociación vecinal que luchó por recuperar un espacio propio para su desarrollo. Hablamos de cómo se organizan la biblioteca, los talleres, el teatro y la editorial. Que enseñanzas dejó la pandemia y como se planifica el futuro de una institución que es parte importante de la historia del barrio Tablada, en Rosario. #cultura #argentina #tablada #rosario #gestioncultural #emprendedorismocultural #asociaciondebibliotecaspopularesderosario #protocolocovid #centrocultural #biblioteca popular #espacioartistico #espaciocultural #arte #autogestion #politicacultural #economiacultural #economiadelacultura #culturaargentina #biblioteca #talleresculturales #teatro #editorial Ya disponible en Spotify ApplePodcast y otros: https://open.spotify.com/show/6bPDGEJW0bNbkmDwEfqlHf?si=VGlgcwlmTu-eu3Kk4RX1Ogz https://podcasts.apple.com/ar/podcast/espacio-trantor/id1533276292
Don't forget that you can get this and a lot of extra weekly content by supporting us on PATREON Unfortunately, Rob had to miss, but we had Constancio from our Patreon join us this week to review Shot Caller (2017), but first... Basically Disney Announced a TON of Stuff Box Office We now have a mid-week show called Cutting Room Floor that you'll only be able to catch by jumping aboard our Patreon, so go give it a look and toss us some cash if you have extra. You'll get an early release of the show (RAW LIVE SHOW on the weeks when we go live) most weeks and a bonus show every single week that no one gets for free! If you don't feel like tossing us a little dough, fear not because the regular show will remain exactly the same each and every week. THANKS FOR LISTENING! Follow us on Twitter Brent @XNotMalcolm Rob @Robbap1 Reggie @Hiddanas Dawson @andy_dawson You can also e-mail to us at CinemaChatPod@gmail.com You can find all of our previous scores HERE Thanks for listening!!
After a long hiatus the brothers Carson are back with episode 130. We were nearly fading away when we were called back from the dead from a certain super fan. We talk a bit about what we've been up to, we look at current events including predictions for the 2020 race, and we cleanse our palate with some entertainment news. Episode Highlights: What have we been up to? What's going on in the world? Election Predictions 31 Days Of Halloween/Horror Music, Gaming, & Sports And So Much More! Follow: Hiddanas Tempiwmf Truly there is just about something for everyone on the latest Brother To Brother Podcast. As always remember to Speak Your Truth, Tell Your Story & Stay Woke!!
Saludos y bienvenidos al capítulo 36 de EODR Nos centramos hoy en la poderosa figura de Constancio Cloro, iniciador, aún sin saberlo, de la estirpe dinástica más influyente del siglo IV. Hablamos aquí de las circunstancias que propiciaron sus ascenso a la categoría de césar, que no son otras que la lucha contra el usurpador de Britannia, Carausio. Unas circunstancias difíciles que, como una especie de caos primigenio, darán lugar a la formación definitiva del colegio tetrárquico. Dos augustos y dos cesares. Toda una declaración de intenciones que dejaba sentenciado el proyecto imperial periférico, digamos, de Carausio. Un episodio cargado de contenidos y de alguna que otra sorpresa. Así que, volvamos juntos al Canal de la Mancha, y que sus traicioneros y fríos vientos guíen nuestra nave hacia los puertos seguros de la vieja Britannia. EODR está en: www.elocasoderoma.com https://twitter.com/elocasoderoma https://www.facebook.com/elocasoderoma/ https://www.patreon.com/elocasoderoma Música: • Ananta Sound: Silk Road • Ant DK: Elium War • David Gay-Perret: Apprentissage • FKmusic: Underworld • Dream Cave: Hydra • Grégoire Lourme: Freedom Soldiers • Marc Teichert: Epic Battle • Zero Project: The return of the king • Dream Cave: Valiant • Nico Wohlleben: Rise Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Brent and Reggie brought in special guest Constancio and went LIVE in the Greater Ventchat Community Discord to review Rambo: Last Blood(2019), but first… Kevin Fiege Producing Star Wars Movie Laura Dern, Sam Neill and Jeff Goldblum Returning to Jurassic Park Movie Theaters and Miltary concerned about possible attacks at Joker premieres Venom 2 adds … Continue reading Episode 227 – Rambo: Last Blood →
Este episodio 17 se titula “Que Diferencia hace un Siglo.”Empezando a la mitad del cuarto siglo, la Historia de la Iglesia caminó juntamente con la historia del Imperio Romano. Con la muerte de Constantino el Grande, el poder del Imperio se dividió entre sus 3 hijos, Constantino II, Constante y Constancio II. En las maniobras de hombres hambrientos por el poder que siguieron, ellos le dieron poco honor a su crianza en una educación cristiana. Ellos eliminaron rápidamente cualquier reto por parientes de su padre, y luego se puso a pelear entre ellos mismos. Tres años después de la muerte de su padre ya estaban ellos en una guerra de lucha por la supremacía exclusiva. Constantino II fue asesinado por Constante, quien a su vez fue asesinado por un Comandante de Galicia de la Guardia Imperial llamado Magnentius. Después de su derrota y el suicidio de Magnentius, Constancio se convirtió en el único Emperador y reinó hasta su muerte en el año 361 d.C..Constancio se aparto de la sabia política de tolerancia religiosa de su padre Constantino. Constancio fue fuertemente influenciado por el obispo Arriano de Constantinopla Eusebio, que le inspiró a utilizar su autoridad de su posición para imponer la manera Arriana del Cristianismo no sólo sobre los paganos del Imperio, sino también en aquellos Cristianos que seguían a la Ortodoxia de Nicea. El paganismo fue reprimida violentamente. Los templos fueron saqueados y destruidos con el botín procedente de ellos dado a la Iglesia o a los que apoyaban a Constancio. Como los Cristianos habían sido previamente sometidos a detención y ejecución, ahora era en contra de los paganos. No inesperadamente, un gran número de antiguos paganos vinieron al Cristianismo; su conversión fingida. Una persecución similar fue aplicado hacia Cristianos que seguían a la Ortodoxia de Nicea. Fueron castigados con la confiscación de bienes y el destierro.Constancio se entrometió en la mayoría de los asuntos de la Iglesia, la cual, durante su reinado estuvo plagado de controversia doctrinal. Llamó a una multitud de consejos; en Galia, Italia, Illyricum, y Asia. El se veía como un gran teólogo y le gustaba que lo llamaran el Obispo de los obispos.Constancio justificó su violenta represión del paganismo diciendo que era como la orden de Dios a Israel de aniquilar la adoración y los ídolos de los Cananeos. Pero lideres inteligentes de la iglesia como Atanasio argumentaron en su lugar por la tolerancia. Atanasio escribió,Satanás, porque no hay verdad en él, rompe con el hacha y la espada. Pero el Salvador es suave, y obliga a nadie a quien viene, pero toca y habla con el alma: "Abrir a mí, mi hermana?" Si estamos abiertos a Él, entra, pero si nosotros no estamos dispuestos se va. La verdad no es predicada por la espada y la mazmorra, por el poder de un ejército, sino por la persuasión y la exhortación. ¿Cómo puede haber persuasión donde el temor del Emperador es prioritario? Cómo exhortación, donde la contradicción solo tiene que esperar el destierro y la muerte?La constante oscilación del péndulo de la historia, predice que la fuerza que obligó a la fe a muchos por Constancio provocaría una reacción pagana. Esa reacción se produjo inmediatamente después de Constancio durante el reinado de su primo, Juliano el Apóstata. Juliano sólo había evitado la purga anterior de su familia, porque él era demasiado joven para una amenaza. Pero los jóvenes crecen. Julián recibió una educación Cristiana y fue entrenado para tener una posición en el liderazgo de la iglesia. Pero tenia y alimentaba un odio secreto por la religión de la corte, una religión en la que casi todos de su familia había sido exterminada. El estudió los textos prohibidos de místicos orientales y filósofos griegos; y todo era más emocionante porque estaban prohibidos. Juliano se volvió tan inmerso en el paganismo, que se hizo el líder de una orden secreta dedicada a mantener viva la antigua religión.A pesar de su hostilidad hacia el Cristianismo, Juliano reconoció que la fe era demasiado arraigada en el Imperio para volver atrás el reloj a una época en la cual los cristianos eran persona non grata. Él decidió en lugar de simplemente soltarse la influencia que habían establecido en el ámbito civil. Nombró a los no cristianos a puestos importantes y recupero algunos de los antiguos templos paganos que se habían convertido en iglesias y los puso de vuelta a su uso original.Juliano promulgó una política de tolerancia religiosa. Cada uno era libre de practicar la fe que quería. Pero no nos equivoquemos, Juliano quería eliminar al Cristianismo. Sentía que la mejor manera de conseguirlo, no era atacarla abiertamente. Después de todo, 200 años de persecución ya habían demostrado que ese método no era eficaz. Más bien, Juliano se enfoco en que todas las diversas sectas del Cristianismo acabarían yendo a la guerra las unas con la otros y el movimiento moriría la muerte de mil cortes, todas auto infligidas. Su plan no funcionó, por supuesto, pero era una astuta observación de que tan facciosos los seguidores de Cristo puede ser.Cuando Juliano fue asesinado en el año 363 d.C. en una mal aconsejada guerra en contra los Sasánidas, el renacimiento pagano que esperaba, fracasó. Las razones de su desaparición eran muchas. Desde que el paganismo era una amalgama de diversas cosmovisiones y creencias contradictorias que a menudo carecian de la unidad necesaria para enfrentar al Cristianismo. Y comparado con las virtudes, moralidad y prioridades éticas del Cristianismo, el paganismo era insignificante.Juliano esperaba eliminar al Cristianismo, permitiendo que sus diversas sectas operaran unas al lado de otras igual nunca se materializó. Al contrario, se dieron avances importantes hacia un entendimiento mutuo en los debates doctrinales que los dividian. El antiguo Atanasio seguía vivo y como un anciano lider de la iglesia se había puesto menos combativo, que lo hizo un punto de encuentro para los diferentes grupos. Llamó a una reunión de los líderes de la iglesia en Alejandría, en el año 362, justo en el medio del reinado de Juliano, para reconocer al Credo de Nicea como la declaración oficial de la deidad de Cristo para la Iglesia. Su resolución fue aprobada.Pero un gran problema estaba creciendo en la importante ciudad de Antioquía. Mientras que las iglesias del Oeste bajo el liderazgo del Obispo de Roma permanecieron firmes en su lealtad al Credo de Nicea, el Imperio del Oriente se inclinaba hacia el Arrianismo. Antioquía de Siria Oriental fue una ciudad clave dividida entre los partidarios de Nicea y el Arrianismo. La iglesia oficial, es decir, reconocida por el Emperador de Constantinopla tenia un Obispo Arriano. Los Cristianos pro-Nicea y estaban encabezados por el Obispo Paulino de una iglesia cercana. Pero en el año 360 d.C., un nuevo obispo subió a encabezar la Iglesia Arriana en Antioquía - y él era un devoto de la Ortodoxia de Nicea llamado Meletius! Esto ocurrió justo en un momento en que más y más obispos orientales salían en favor del Credo de Nicea. Estos Obispos Orientales apoyaron al nuevo Obispo Meletius de Antioquía. Se podría pensar que esta sería una fusión de los viejos seguidores de Nicea bajo Paulino con el nuevo obispo, y → asumiríamos equivocadamente. Roma y la Iglesia Occidental consideraban a Paulino como el legítimo Obispo de Antioquía y seguían siendo sospechosos de Meletius y el nuevo enfoque que traía de Nicea. Sus esfuerzos para negociar con y ser aceptados por la iglesia Occidental fueron rechazados. Esto sirvió para aumentar las diferencias entre Oriente y Occidente, que ya había venido creciendo durante las últimas décadas._________________________________________________________________________________________________________Un nuevo centro de fuerza espiritual se desarrollo durante este tiempo en Capadocia, en el centro-este de Asia Menor. Se formó alrededor de la vida de 3 líderes de la Iglesia, Basilio el Grande, su hermano Gregorio de Nisa y su amigo Gregorio de Nacianzo. Su trabajo respondió a las persistentes preocupaciones que rodeaban las palabras que el Consejo de Nicea había elegido para describir a Jesús como siendo de la misma sustancia que el Padre. Estos 3 Padres Capadocios fueron capaces de convencer a sus hermanos que el original Credo de Nicea era la mejor formulación que iban a poder producir y que aceptaran que Jesús era de la misma sustancia que el Padre, y por lo tanto Dios, no una sustancia similar y por lo tanto algo distinto o inferior a Dios, como los Arrianos enseñaban. Lo expresaron en términos que hacían evidente que existía sólo un Dios, pero en 3 personas que individualmente son, y que juntos forman un solo Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Dijeron que los 3 operaban inseparablemente, ninguno nunca actuaba independientemente de los demás. Cada acción divina comienza desde el Padre, continúa a través del Hijo, y se completa en el Espíritu Santo.En el año 381 d.C. en el Concilio de Constantinopla, la Iglesia Oriental demostró su aceptación de la teología de los Padres Capadocios' al afirmar su adhesión al Credo de Nicea. Efectivamente, esto marcó el fin del Arrianismo dentro del Imperio. Y a diferencia de los 3 anteriores Concilios Ecuménicos, el Concilio de Constantinopla no fue seguido por años de contiendas amargas. Lo que el Consejo no pudo hacer era resolver la división en la iglesia de Antioquía. El Occidente continuó apoyando a los originales seguidores de Nicea mientras el Oriente apoyó los nuevos. Era evidente para todos que la tensión entre la antigua sede del poder Imperial y la nueva capital; entre Roma y Constantinopla estaba creciendo. Y que Obispo de cual iglesia sería el líder reconocido por la totalidad de la Iglesia? Antioquía se convirtió en el sitio donde esta batalla fue vivida a través de sus representantes, Paulino y Meletius.El Concilio de Constantinopla intento parar esta contienda mediante el desarrollo de un sistema de leyes de como las iglesias serían dirigidas. Las resoluciones del Consejo, y de todos los concilios de la Iglesia celebrado durante estos años, se denominaban Ley Canónica, que establecía la política por la cual la Iglesia habría de funcionar. Una de las resoluciones del Concilio de Constantinopla estableció lo que se conoce como Diócesis. La diócesis era un grupo de provincias, que se convertían en una región en la que el Obispo presidia con la eucaristía. La regla era que una diócesis no pueden interferir en el funcionamiento de otra. Cada cual tenía que ser autónoma._________________________________________________________________________________________________________Aunque Joviano siguió a Juliano como Emperador en el año 363, Su reinado fue corto. Siguió una política de tolerancia religiosa, como hizo Valentiniano I que le sucedió. Valentiniano reconoció que el Imperio era demasiado vasto para un hombre de estado y nombró a su hermano menor Valente para dominar al Oriente. Valente fue menos tolerante que su hermano y ataco tanto el paganismo y al los Ortodoxos de Nicea. Pero Valente fue el último Arriano en reinar en el Oriente o en el Occidente. Todos los Emperadores posteriores fueron Ortodoxos; es decir, siguieron el Credo de Nicea.Cuando Valentiniano murió en el año 375 d.C., el Imperio el imperio de Occidente cayó a su hijo Graciano. Y cuando Valente murió, Graciano eligió un experimentado soldado llamado Teodosio para dominar el Oriente.Graciano y Teodosio presidieron en la desaparición definitiva del paganismo. Ambos hombres apoyaron firmemente la fe ortodoxa, y a peticion del Obispo Ambrosio de Milán, promulgaron políticas que pusieron el fin a la adoración pagana. Por supuesto, los individuos dispersos por todo el imperio continuaron secretamente a ofrecer sacrificios a los ídolos, a través de los rituales supersticiosos del pasado, pero como una institución social con templos y un sacerdocio, el paganismo había sido erradicado. Bajo el reinado de Teodosio, el Cristianismo fue nombrada la religión oficial del Imperio.Terminaremos este episodio con un vistazo a cómo la iglesia en Roma surgió a ser la líder de la Iglesia en el Imperio durante los 4º y 5º siglos.En teoría, todos los Obispos de las muchas iglesias del imperio eran iguales. En realidad, desde el tiempo de los Padres Apostólicos, algunos habían ganado mayor importancia porque sus iglesias estaban en las ciudades más importantes. Durante el 2º y primera parte del 3º siglo, Alejandría, Antioquía, Roma y Cartago eran los lugares de mayor fuerza espiritual; sus pastores principales reconocidos como líderes, no sólo de sus iglesias, sino de toda La Iglesia. El Concilio de Nicea en el año 325 d.C. reconoció la iglesia de Alejandría como la iglesia principal de todo el norte de África, en el oriente era Antioquía y Roma como preeminente en el Oeste.Constantinopla, la nueva capital política oriental, se agregó a esa lista en el año 381 por el Concilio de Constantinopla. Como uno de sus decretos de la Ley Canónica, el Consejo declaro a Constantinopla segunda sólo a Roma en términos de primacía para decidir asuntos de la iglesia.Se puede suponer que el Obispo de Roma aceptaría con mucho agrado esta declaración del Consejo, siendo que reconocía a la “sede" Romana, (es decir, un territorio de la autoridad del obispo) como principal. Él no! Él se opuso porque la decisión del Consejo implicaba que la posición de una iglesia y su Obispo dependía de la importancia de su ciudad en el Imperio. En otras palabras, la cercanía al centro del poder político es lo que era más importante. El Obispo de Roma mantuvo que la preeminencia de Roma no dependia de la proximidad política pero de un precedente histórico. El dijo que el decreto de un sínodo o consejo no podía transmitir la primacía. El Obispo Romano alegó que Roma tenia la importancia porque Dios lo había decretado así. En un concilio en Roma un año después del Concilio de Constantinopla, el Obispo Romano Dámaso dijo que la primacía de Roma recaía sobre el Apóstol Pedro que fundo la iglesia Romana. Desde mediados del 3º siglo, los cristianos Romanos habían utilizado Mateo 16, Lucas 22 y Juan 21 para reclamar que su iglesia poseía una única autoridad sobre otras iglesias y obispos. Esta Teoria Petrina como se llego a conocer, fue generalmente aceptada por el final del siglo 6º. Esta alegaba que Pedro había sido dado primacía en respecto a sus compañeros apóstoles, y que su posición superior habia sido transmitida desde él a sus sucesores, los Obispos de Roma, en virtud de la sucesión apostólica.En verdad, ya existía una importante comunidad Cristiana en Roma cuando Pedro llegó a Roma y fue martirizado. Los cristianos honraban a Pedro como lo hicieron a todos sus mártires, haciendo que su tumba, un lugar popular de reunión. Eventualmente, se convirtió en un santuario. Entonces, cuando la persecución terminó, el santuario se convirtió en una Iglesia. El líder de esa iglesia se asoció con Pedro, cuya tumba era su característica central.Cuando Constantino llegó al poder, ordenó una basílica construida en el sitio de la Colina Vaticana. Para marcar que un nuevo día de favor hacia la Iglesia había llegado, Constantino dio el Palacio Lateranense, donde la Emperatriz Romana había vivido, al Obispo de Roma como su residencia. Pero la historia que surgió más tarde que pone al Emperador Constantino arrodillado delante de Silvestre, el Obispo de Roma, pidiendo perdón en cilicio y cenizas y entregándole el reino de Italia y de Roma, es una ficción.Hasta el Obispo Dámaso, a mediados del 4º siglo, los Obispos Romanos fueron líderes competentes de la iglesia pero que tendían a ceder con debilidad al tratar con los Emperadores que a menudo intentaban dominar la fe. Se produjo un cambio dramático hacia el final del 4º siglo, cuando el Obispo de la Iglesia Ambrosio de Milán, le dictada al Emperador que debía hacer.El Obispo Dámaso, contemporáneo de Ambrosio, instaló la primacía de Pedro como un elemento central de la doctrina de la Iglesia. Afirmó que la iglesia Romana fue iniciada por Pedro, quien había pasado su autoridad al próximo Obispo, quien había, a su vez, la había entregó a su sucesor y que cada Obispo de Roma era un destinatario de la autoridad apostólica de Pedro. Puesto que Pedro era el líder de los Apóstoles, esto significaba que la Iglesia Romana era la iglesia principal y su Obispo el líder, no sólo de Roma sino de toda la Cristiandad. Dámaso fue el primero en referirse a los otros Obispos como 'hijos' en lugar de 'hermanos'.Eventos históricos durante el 4º y 5º siglo crecieron el poder del Obispo de Roma. Cuando Constantino trasladó la capital política a Constantinopla en el año 330 d.C., dejó al Obispo de Roma como el individuo más poderoso en Roma durante largos períodos de tiempo. La gente del Occidente buscaba de él liderazgo terrenal, así como el liderazgo espiritual cuando surgía una crisis.Constantinopla, y el Emperador estaban cientos de kilómetros y a semanas de distancia; el Obispo Romano estaba cerca; así que la gente se dirigió a él para ejercer la autoridad en tratar con una crisis política, al igual con una crisis espiritual. En el año 410 d.C. cuando Alaric y los Visigodos vinieron a saquear Roma, El Obispo Inocente uso la diplomacia y inteligencia para salvar a la ciudad de la antorcha. Cuando el Imperio de Occidente cayó finalmente en el año 476 d.C., el pueblo de Italia esperaba que el Obispo Romano para asuntos civiles, así como el liderazgo religioso.Grandes líderes como Cipriano, Tertuliano y Agustín eran hombres sobresalientes de la iglesia occidental, que se habían puesto bajo el liderazgo del Obispo de Roma. El Imperio del Occidente también había logrado mantenerse libre de las herejías y los desafíos que habían sacudido al Imperio del Oriente, especialmente, el problema con Arrío y sus seguidores. Esta solidaridad doctrinal se debió en gran parte al liderazgo de los Obispos de Roma.Otro factor que contribuyó al aumento del dominio de Roma fue la caida de los otros grandes centros Cristianos. Jerusalén perdió su lugar debido a la rebelión de Bar Kochba en el 2º siglo. Alejandría y Antioquía fueron invadidos por los Musulmanes en el 6º y 7º siglo; dejando a Constantinopla y Roma como los únicos centros de poder.En un edicto Imperial en el año 445 d.C., el emperador Valentiniano III reconoció la supremacía del Obispo de Roma en los asuntos espirituales. Lo que dijo se convirtió en Ley Canónica para todos.Otra gran ventaja para la influencia y el prestigio del Obispo Romano fue la labor misionera de monjes leales a Roma. Clovis & Agustín plantaron iglesias en el Norte de Francia y Gran Bretaña, todos con lealtad a Roma.Pero por encima de todo, la Iglesia Romana fue encabezada por varios obispos muy capaces durante este tiempo; hombres que no perdían ninguna oportunidad para mejorar y ampliar su poder.Leo I fue el Obispo en Roma desde el año 440 al 461 d.C. y fue el mas capaz ocupante de la posición de Obispo hasta Gregorio I, 150 años más tarde. Su habilidad le llevo a recibir el título de "Leo Magno o Leo el Grande."No estamos seguros cuando los Obispos de Roma comenzaron a llamarse "Papa", un título que durante años había sido utilizado por el Obispo de Alejandría. Pero Leo I fue el primero en referirse constantemente a sí mismo como Papa - del Latín, un término afectuoso de un niño a su papa. En el año 452, Leo convenció a Atila el Huno dejar la ciudad de Roma, y no saquearla. A continuación, 3 años más tarde cuando los Vándalos vinieron a destruir la ciudad, Leo los convenció a limitar su destrucción a 2 semanas. El líder Vándalo Gaiseric mantuvo su palabra, y los Romanos siempre después de esto estimado a Leo como el que salvó a la ciudad de la destrucción.El Papa Leo insistió en que todos los tribunales de la iglesia y las sentencias de todos los Obispos debían de ser sometidas a él para que el tomara la decisión definitiva. Esto es lo que el edicto de Valentiniano III del año 445 d.C. le había concedido y estaba decidido a aplicarlo.El Papa Gelasio I, quien gobernó desde el año 492 al 496 d.C., decia que Dios le daba poder sagrado al Papa y poder real al Rey. Pero debido a que el Papa tenia que rendir cuentas a Dios por el Rey en el juicio final, el poder sagrado de la Papa era más importante que el poder real. Por tanto, los gobernantes civiles deberían someterse al Papa. Mientras que todos los emperadores no se sometieron automáticamente a los Papas, la mayoría de ellos si renuncio una gran parte de su autoridad y influencia política a los Obispos Romanos.
El Episodio de esta semana se llama “Salen las Navajas.”El Concilio de Nicea trato más que solamente la controversia Arriana sobre cómo entender la naturaleza de Cristo. Los 300 obispos reunidos en Nicea determinaron también una lista de dictámenes sobre cuestiones de la vida diaria de la Iglesia que habían sido objeto de discusión durante años. Entre ellos, el principal, fue la fijación de la fecha para la celebración anual de la Resurrección de Cristo. Asimismo, establecieron diversas normas para la organización de la Iglesia y el ministerio de los diáconos y sacerdotes.La iglesia estaba creciendo con más congregaciones formándose, y la necesidad de algún tipo de organización se hizo evidente. Para fines administrativos, el mundo de la iglesia- fue dividido en provincias con centros en Roma en el Oeste y en el Este, cuatro sedes; Alejandría, Antioquía, Jerusalén y Constantinopla. Puede parecer extraño para nosotros hoy en día que sólo había 1 iglesia en el Centro Occidental, mientras que en el Este había 4. ¿Por qué había tantas? La respuesta se encuentra que en el Este la Iglesia tuvo su mayor alcance y crecimiento.Los Obispos en estas 5 iglesias fueron dadas la supervisión de sus regiones circundantes. Esto avivó una gran rivalidad entre Alejandría y Antioquía, la segunda y la tercera ciudades más grandes en el Imperio después de Roma. Estas 2 ciudades competían entre sí por el liderazgo de todo el Oriente. La rivalidad se hizo más compleja cuando la Iglesia de Constantinopla, la nueva capital del Imperio Oriental, fue añadida a la mezcla. El concurso entre ellos en el principio tuvo lugar principalmente en el ámbito de debates teológicos, pero más tarde se convirtió mas siniestro cuando la posición eclesiástica igualaba al poder y la riqueza.Pero la asombrosa unión de los Obispos en el Concilio de Nicea parecía proclamar el amanecer de una era de paz y de tranquilidad para la Iglesia y el Imperio. Pero esto no iba a pasar tan facilmente. Mientras que los Obispos coincidían en la palabra "homo-ousias" para describir a Jesús, siendo una sustancia con el Padre, muchos Obispos, posiblemente incluso más, al dejar el concilio de Nicea, sintieron la presión del Emperador Constantino cuando les obligo a tomar una posición con la cual no estaban contentos. Después de Nicea, muchos de ellos lamentaron haber cedido y resintieron su presión para solucionar el problema.No quiero ponerme demasiado técnico aquí, pero eso es precisamente lo que esto era; una cuestión muy técnica de análisis de palabras, tratando de encontrar una expresión exacta de su convicción acerca de la humanidad y deidad de Cristo. No es que los obispos no creen que Jesús fue nada menos que Dios. Es sólo que la palabra utilizada en el Credo de Nicea, "homo-ousias', no capturaraba lo que ellos pensaban que la verdad de la era deidad de Jesús. Muchos de los obispos estaban incómodos con esa palabra porque los Gnósticos habían usado esa palabra para describir sus creencias acerca de Jesús unas pocas décadas antes.No mucho después de que el Consejo de Nicea, muchos de los que respaldaron y firmaron el Credo se empezaron a alejar de él. Empezaron a ofrecer varios credos alternos, algunos cercanos a la versión de Nicea y otras muy diferentes de ella. Ninguno de ellos usaba la palabra "homo-ousias.'Fue en el Oriente donde hubo la mayor agitación teológica. Después de Constantino, varios de los Emperadores fueron decididamente hostiles a la posición de Nicea. Unos pocos fueron abiertamente amables con el Arrianismo que Nicea debía haber enterrado.Como vimos la última vez, aunque la iglesia de Alejandría era una de las iglesias principales en el Oriente, su Obispo Atanasio fue el único que lucho por el Credo de Nicea en el Oriente. Aunque Constantino había patrocinado y apoyado a Nicea, aplicando sus términos con el uso de la autoridad civil, su deseo de unificar el Imperio y la Iglesia le movió a presionar a los obispos a re-instalar a Ario y sus seguidores; no como dirigentes, sino simplemente como miembros de la iglesia. Cuando Atanasio y otros Obispos pro-Nicea se negaron, Constantino los castigo con el destierro. Entonces, después de una temporada, cambiaba su opinión y les permitía regresar. Pero cuando esos mismos dirigentes Eclesiásticos de nuevo resultaron tener demasiados principios cuando Constantino quería aprobar alguna otra proclamación, los desterraba nuevamente. Los sucesores de Constantino siguieron su ejemplo.Por razones que se relacionan más a la política que a preocupaciones doctrinales, medio siglo después del Concilio de Nicea, vio la iglesia Oriental efectivamente tomado por los Arrianos. El Obispo Pro-Ario de Nicomedia, Eusebio (no el famoso historiador de la iglesia) fue autorizado a regresar a su puesto después de 2 años de exilio. Él inmediatamente se propuso de deshacer Nicea. Persuadió a Constantino para regresar a Ario del exilio y cuando el hereje compareció ante el emperador, confesó una Declaración de Fe que parecía alinearse con la Ortodoxia de Nicea, pero fue en realidad sólo una ingeniosa pieza de gimnasia verbal que engaño al Emperador. Atanasio no fue engañado y se negó a afirmar a Ario como miembro de buena reputación. Así que Eusebio y sus seguidores conspiraron para deshacerse de él. Un consejo de Obispos Orientales fue llamado en el año 335 d.C. en mientras estaban en camino a Jerusalén para celebrar la dedicación de la Iglesia del Santo Sepulcro que Constantino había apenas construido. En Tiro, los Obispos condenaron a Atanasio como culpable de conducta inapropiada para un Obispo. Esto fue trágicamente cómico, porque Atanasio era uno de los Obispos mas piadosos que podías encontrar. Lo que Eusebio y sus seguidores querían decir era que la conducta correcta para un Obispo era estar de acuerdo con ellos, "Porque, simplemente porque si. Dejar de ser polémico o que te acusaremos con conducta inapropiada de un Obispo!" Atanasio reconoció la emboscada y fue al emperador para abogar por su caso. Eusebio lo siguió y advirtió a Constantino que había escuchado a Atanasio amenazado de convocar una huelga de los trabajadores portuarios Alejandrinos que cargaban el grano en los barcos que alimentaban tanto a Constantinopla y a Roma. Sin la cosecha de Egipto, las ciudades se pasan una terrible hambre y se producirían terribles disturbios. Eusebio sabia que la acusación era ridícula pero él sabía que el Emperador no podía correr el riesgo que fuera verdadero. Constantino se vio obligado a exiliar a Atanasio a Trier en Germania._________________________________________________________________________________________________________Si usted es un subscriptor de CS, ya saben que a veces hablamos rápidamente de años, incluso décadas de la Historia de la Iglesia con un sólo breve resumen. Otras veces nos frenamos y nos profundizamos en el tema. La razón de esto es porque hay momentos, temporadas, incluso épocas, donde tendencias se desarrollan, movimientos nacen que tienen un impacto en eventos que afectan el curso de los años siguientes. Hemos frenado un poco para centrarnos en los años después de Nicea porque son ilustrativas de que tan destructiva ha sido la infiltración del poder político para la Iglesia. Sólo 20 años después de la conversión de Constantino y el edicto de Milán, los líderes de la iglesia ya estaban haciendo uso de su autoridad, no como guías espirituales para bendecir a los que Dios había encomendado a su cargo, pero para acumular más poder e influencia en el ámbito civil y político. Un hombre como Atanasio, cuya única preocupación era glorificar a Dios y cumplir fielmente con su función como pastor, demostró no ser rival para la astucia política de alguien como Eusebio quien usaba su cargo como Obispo para tener la atención del Emperador y asegurar la autoridad civil para imponer su voluntad. Mientras que la Iglesia perseguida se alegró de que el Emperador era finalmente uno de ellos, no podían prever que la fusión de Iglesia y Estado traería un nuevo conjunto de problemas que convertiría a sus dirigentes en competidores enfocados en el poder. Mientras que muchos Obispos resistieron la tentación del poder político y permanecieron fieles a su tarea espiritual, muchos otros fueron seducidos y se hundieron en el gran juego de la política Eclesiástica. Las maquinaciones y contiendas entre Eusebio y Atanasio probablemente no habrían ocurrido durante las persecuciones de las décadas anteriores. Pero cuando la autoridad civil fue cedida a los dirigentes de la Iglesia, las dagas doctrinales salieron y la Teología se convirtió en una excusa detrás de la cual ellos podrían tramar cómo ganar ventaja política.El historiador Eusebio, no el villano que atacó a Atanasio, pero el que escribió la primera crónica de la Historia de la Iglesia, ayudó a quitar las líneas entre la iglesia y el estado. Después de trazar el rumbo de la Iglesia desde los Apóstoles a Constantino en su libro de Historia Eclesiástica, Eusebio presento a Constantino como mucho más que un gobernante predispuestos hacia la fe. Oh no - Eusebio designo a Constantino como mucho más que eso. Él era el agente de Dios; ordenado por Dios para proporcionar liderazgo tanto para la Iglesia y el Imperio. Eusebio decía que así como la Iglesia era una manifestación del Reino de Dios en la tierra, para establecer en la regla en los asuntos espirituales, de la misma manera el Imperio bajo Constantino era una manifestación del Reino de Dios en la tierra para ser la regla en asuntos civiles. Dios usaría a los dos para llevar a cabo su plan de redención. Y como Dios reinaba en el cielo, Constantino reinaba en la tierra. No era un dios, como algunos de los primeros Emperadores habían clamado, pero él era, Eusebio razonada, el agente exclusivo de Dios para administrar su reino sobre la tierra.Estas ideas de la monarquía y la realeza que Eusebio promovió del Emperador fue bien recibido en el Oriente, donde los monarcas siempre han sido estimados como semi-divinos. Pero la histórica aversión de Roma a reyes, y su reacción alérgica a la monarquía, significaba que cuando Eusebio promovió a Constantino no fue bien tomado en el Oeste. Este otro factor causo que Constantino se quedara mas en el Este. La promoción de Eusebio de Constantino como líder de Iglesia y del Estado establece los cimientos para la aparición de un hombre en quien la Iglesia buscaría ese liderazgo. Si no el Emperador, otro líder dinámico de la iglesia, un obispo de obispos.Cuando Constantino murió en 337 d.C., el Imperio se dividió entre sus tres hijos, quienes se alinearon detrás de una postura pro- o anti-Nicea. Finalmente uno de ellos, el Pro-Ario Constancio, tomo la autoridad absoluta. Pero inmediatamente después de la muerte de Constantino, muchos líderes de la iglesia fueron autorizados a regresar a sus hogares desde el exilio, incluso Atanasio. Su enemigo, el pro-arriano Eusebio se mudo de Nicomedia a la capital en Constantinopla donde convenció a Constancio a desterrarlo una vez más. Atanasio sabía que Eusebio era movido por mera voluntad política y fue → a Roma para exponer su caso.En 340 d.C. un Consejo de Obispos Occidentales fue convocado y la excomunión de Atanasio fue anulada y se reafirmó la posición doctrinal del Credo de Nicea. Esto fue un guante arrojado al suelo ante las Iglesias Orientales que ahora se inclinaban decididamente hacia el Arrianismo. Contaban con el Emperador como principal defensor y promotor. Los Obispos Orientales se hicieron una pregunta crucial; que se volvería central en las décadas que siguieron. Fue esta: que le daba a Roma el derecho de revocar sus decisiones? Después de todo, Atanasio era un Obispo de Alejandría, una ciudad Oriental. Él era su problema, no el de Roma. Entonces, ¿cómo el Occidente pensar que podría meterse en asuntos Orientales? Y además, ¿Quiere Roma realmente meterse con el Emperador? Él es, después de todo, uno de los nuestros."Al año siguiente, 341 d.C., los Obispos Orientales convocaron su propio consejo en Antioquía para ir en contra de Roma. Curiosamente, cuando se sentaron a establecer una posición oficial sobre el Arrianismo, se dieron cuenta que no podía ser apoyado y terminaron repudiándolo. Los debates manifestaron que no eran Pro-Ario tanto como insatisfechos con la forma en que la Deidad de Cristo había sido expresada en Nicea. Una manera que entenderlo es imaginarnos a los miembros de una familia, pensando en comer "Pescado... No he tenido el “pescado” durante mucho tiempo. Yo debería comer un buen pescado." Pero luego cuando todos terminan hablando acerca de dónde quieren ir a cenar el sábado por la noche, están de acuerdo en lo que realmente quieren es un buen corte de carne. Eusebio era claramente pro-arriano y tenia el oído del Emperador. Pero cuando los demás Obispos Orientales se reunieron, se dieron cuenta que realmente no deseaban su Arrianismo que olía a pescado. Lo que querían era el Corte de Carne que habían buscado servir con el Credo de Nicea pero por la prisa de Constantino acabaron con una hamburguesa barata. De modo que el Consejo de Antioquía del 341 d.C. repudió el Arrianismo. Pero no le iban a agradecer a Roma la intromisión en sus asuntos y se rehusaron a dar marcha atrás al exilio de Atanasio. Por último, el Consejo de Antioquía falló en que eran incapaces de ofrecer una declaración del Credo mejorado o con resolviendo los problemas del Credo de Nicea. Sus esfuerzos terminaron sólo agregando a la confusión acerca de lo que creían los Cristianos acerca de Jesús.A petición de su hermano Constans, Constancio llamó a un consejo de Obispos Orientales y Occidentales en Sárdica en lo que es Bulgaria moderna apenas un año después de Antioquía. Este Consejo no logró nada nuevo, lo único que hizo fue dividir aún más al Este del Oeste. Aunque se produjo una calma temporal, la fractura entre las dos mitades del Imperio que se reveló en Sárdica sólo se hizo más pronunciada en las décadas que siguieron. Nunca fue sanada.Atanasio volvió otra vez a Alejandría, pero sólo para ser desterrado unos años más tarde cuando Constancio tomó el control del Imperio Occidental de su hermano. Entonces Constancio permitió a sus amigos Arrianos dictar las políticas en Occidente como lo habían hecho en el Oriente. Los Obispos de Nicea fueron sustituidos por los Arrianos. Atanasio fue condenado y desterrado nuevamente. Tienes que sentir un poco de tristeza por este pobre chico que sólo quería tomar cuidado de su iglesia, al no poder sentarse con los brazos cruzados y ver a hombres corruptos llevar una guerra en contra de la Verdad para obtener ventajas políticas.Cuando Constancio entró a los últimos años de su reinado, forzó un par más de consejos para adoptar la palabra "homoi-ousias” respaldada por Ario para describir a Jesús como siendo de sustancia similar con el Padre en lugar de la formulación de Nicea de "homo-ousias” - UNA y la misma sustancia que el Padre. Y de nuevo, como en Nicea, esta terminología fue forzada sobre los Obispos. Como sucedió después de Nicea, se fueron del consejos resentidos a ser obligados a aceptar una doctrina que no podían apoyar. El efecto fue el opuesto exacto de lo que Constancio y su sacerdote Arriano Eusebio querían. Los Obispos se regresaron al Credo de Nicea. "Homo-ousias” podría no ser precisamente la forma en que se describía mejor la deidad de Jesús, pero era mejor que el requerido reciente de "homoi-ousias" y tendría que ser suficiente hasta que alguien podría encontrar una mejor de decirlo.Una mejor formulación de la deidad de Cristo vino gracias a los 3 Obispos que asumieron el estándar de Nicea después de que Atanasio murió. Vamos a conocerlos en el próximo episodio._________________________________________________________________________________________________________ Al cerrar, quiero agradecer a quienes han recomendado el podcast a otros.Es genial ver a todos aquellos que van a la página de Facebook, y le dan a CS un "me gusta" les animo a dejar un comentario sobre el lugar de donde viven.Debido al crecimiento de los podcast y el ancho de banda necesario para ser el anfitrión, hemos visto necesario el agregar una opción para hacer donaciones. Lo que solía ser un trabajo de amor que yo estaba más que feliz de solventar se ha convertido en una obra de amor que ahora necesita su ayuda. Por lo tanto, si usted puede, por favor vaya a sanctorum.us y siga el enlace para donar. Cualquier cantidad es una ayuda. Gracias.
El episodio de esta semana es, “Manteniendo un Registro”Los primeros 3 siglos de la historia de la Iglesia son a veces un rompecabezas difícil de armar porque no se mantenía ningún sistema coherente de narrativa histórica.El narrativo histórico de Lucas en el libro de los Hechos narra un lapso de unos 30 años aproximadamente y narra la propagación de la fe de Jerusalén a Roma. El siguiente relato no llegaría hasta los escritos del historiador cristiano Eusebio, en el 4º siglo. Lo qué tenemos en un período de más de 200 años son los escritos de los Padres de la Iglesia cuyas cartas dan solamente una idea parcial de lo que estaba sucediendo. Tenemos que inferir y asumir un montón eligiendo qué hechos y información podemos encontrar acerca de lo que estaba sucediendo. Como hemos visto, la labor de los Padres de la Iglesia se centraba principalmente en proveer apoyo en el área pastoral y apologético. Construyendo un contexto histórico para este período proviene de la fusión de relatos seculares de la historia con los comentarios de los Padres. Pero con el trabajo de Eusebio al principio del 4 siglo, la narrativa se vuelve mucho más clara.Eusebio comenzó a compilar su magnum opus de Historia de la Iglesia en los 290's. Titulado Historia Eclesiástica, es un intento de proporcionar una descripción de la Comunión de los Santos, desde los Apóstoles hasta su tiempo.Eusebio nació y fue criado en Cesárea, en la costa de Israel. Éra un estudiante del líder cristiano Pánfilas, quien fue él mismo un estudiante del gran apologista Orígenes. Eusebio se convirtió en el Obispo de Cesárea en el año 313 d.C.. Desempeñó un papel importante en el Concilio de Nicea en el año 325 d.C., en cual examinaremos más de cerca en un futuro episodio.Eusebio es una figura clave en el estudio de la Historia de la Iglesia, porque su Historia Eclesiástica es la primera obra después de la de Lucas en intentar una narrativa histórica de la Fe. Eusebio también es una figura importante debido a su cercana asociación con el Emperador Constantino.Quiero citar la apertura de la narrativa de Eusebio porque nos da un sentido de que tan monumental fue su obra. Él sabía que estaba intentando reconstruir una narrativa de la Iglesia con escasos recursos.En el capítulo 1, que él llamó, "El Plan de la obra", escribe -Es mi propósito escribir un relato de la sucesión de los apóstoles, así como de los tiempos que han transcurrido desde los días de nuestro Salvador al nuestro; y relacionar los muchos acontecimientos importantes que se dice que han ocurrido en la historia de la Iglesia; y mencionar quienes han gobernado y presidido en las parroquias más prominentes de la Iglesia, y aquellos que en cada generación han proclamado la palabra divina, ya sea oralmente o por escrito.Es mi propósito también dar los nombres y número de veces que individuos a través del amor de la innovación han caído en grandes errores, y se han proclamado como descubridores de conocimiento llamado falsamente, y como lobos feroces sin piedad han devastado la grey de Cristo. …Pero al principio debo anhelar por mi trabajo la indulgencia de los sabios, porque confieso que está más allá de mi poder producir una perfecta y completa historia, ya que soy el primero en entrar en el tema, y estoy intentando atravesar un camino no trazado, una ruta solitaria. Mi oración es que pueda tener a Dios como mi guía y el poder del Señor como mi ayuda, desde que soy incapaz de encontrar incluso los meras huellas de quienes han recorrido el camino delante de mí, excepto en breves fragmentos, en los que algunos en una forma, otros en otra, nos han transmitido relatos particulares de los tiempos en que vivían. Desde lejos, levantan sus voces como antorchas, y gritan, como de alguna noble y llamativa torre de vigilia, amonestándonos por donde caminar y cómo dirigir el curso de nuestra labor constante y segura.Habiendo reunido por tanto de las cuestiones mencionadas aquí y allí por ellos lo que consideramos importante para el presente trabajo, y habiendo arrancado como flores de un prado pasajes correspondientes de antiguos escritores, nos esforzaremos para encarnar el conjunto en una narrativa histórica. …Este trabajo me parece de especial importancia porque no conozco de ningún escritor eclesiástico quien se ha dedicado a este tema, y espero que resulte más útil para aquellos que gustan de la investigación histórica.Eusebio desconocía cualquier intento anterior para proporcionar una narrativa histórica del desarrollo de la Fe desde el final del primer siglo a su tiempo en la primera parte del 4 siglo, un período de un poco más de 200 años. Desde una perspectiva moderna, el relato que Eusebio cuenta podría ser considerado sospechoso, ya que se basa en la tradición y en el mejor de los casos, pruebas fragmentarias. Lo qué se debe tener en cuenta es la importancia de la tradición oral y la exactitud de esa transmisión durante largos períodos de tiempo. Porque el mundo antiguo no poseía abundantes y baratos medios de grabación de información, dependía de la tradición oral y la memorización mecánica. Con la llegada de la imprenta y medios más económicos, la prioridad de la tradición oral disminuyo. Eusebio tenia fuentes escritas y orales para usar como materiales originales. Su trabajo puede ser considerado confiable, pero al mismo tiempo cuestionable cuando se inclina hacia la antigua practica del uso de la historia como propaganda.Al volver a la narrativa cronología de la historia de la Iglesia tenemos que retomar la historia en el reinado de Diocleciano, quien presidió sobre la última y en muchas formas peores de las persecuciones bajo los Emperadores Romanos.Aunque los cristianos recuerdan a Diocleciano por la persecución, fue en verdad uno de los más eficaces de los Emperadores Romanos. En el momento al cual llegó al trono, el Imperio Romano era un vasto y complicado monstro de territorio para gobernar. La ciudad de Roma era una vieja y podrida reliquia de su antigua gloria. Por esa razón Diocleciano trasladó su capital hacia el este hasta Nicomedia en Asia Menor, la actual Turquía. En lugar de tratar de ejercer control sobre todo el imperio como única autoridad, Diocleciano nombró a Maximiano como co-emperador para gobernar la mitad occidental del Imperio desde Roma mientras el gobernó al Oriente.Uno de los problemas persistentes que habían causado tanta agitación en las últimas décadas, era la cuestión de la sucesión; quién gobernaría después de los actuales emperadores? Para evitar ese caos, Diocleciano nombró sucesores duales para él y Maximiano. Flavio Constancio se convirtió en el sucesor de Maximiano mientras Diocleciano tomó a Galerio. Esto estableció lo que se conocía como el Tetrarcado.Mientras Diocleciano no tenía sentimientos de amistad para los seguidores de Cristo, fue realmente su sucesor Galerio que le movió a iniciar una campaña de persecución. Galerio era un comandante militar que pensaba que las ideas cristianas llevaban a sus tropas a ser malos soldados. Él sabía que su lealtad estaba sumamente con su Dios y pensaba que esto hacia a sus tropas no confiables. Galerio también era un pagano dedicado, que creía en las deidades Romanas. El atribuía cualquier contratiempo para el ejército o cualquiera de los frecuentes desastres naturales que sacudieron al Imperio, como prueba del disgusto de los dioses por tantos ciudadanos de Roma que se estaban pasando al nuevo dios. Así que fue realmente por la insistencia de Galerio a Diocleciano por la cual el aprobó las severas medidas tomadas en contra los Cristianos y sus iglesias. Cuando Diocleciano se retiró a su villa para cosechar verduras y le cedio la mitad oriental del Imperio a Galerio, la persecución, aumento.Eventualmente, Constancio igualmente sustituyo a Maximiano en el Oeste, casi al mismo tiempo que Galerio asumió el manto en el Oriente. Aquí fue cuando el tetrarcado de Diocleciano se empezó a desmoronar. Galerio decidió que quería ser el emperador único y secuestro al hijo de Constancio, Constantino, quien había sido nombrado sucesor de su padre en el Oeste. Cuando Constancio cayó enfermo, Galerio concedió permiso a Constantino para visitarlo.Constancio murió, y Constantino exigió que Galerio lo reconociera como su co-emperador. No hay duda de Galerio hubiera lanzado una campaña militar en contra de Constantino para poder reinar en el imperio de Oeste, pero Galerio se encontraba afligido con una enfermedad mortal. En su lecho de muerte, Galerio admitió que su política de persecución hacia los Cristianos no había resultado y rescindió su orden de opresión.En el oeste, Constantino encontró que su derecho por el trono de su padre era negado por el hijo de Maximiano, Majencio. El enfrentamiento entre ellos es conocido como la Batalla del Puente Milvian. Majencio no quería a Constantino marchando sus tropas en Roma, por lo que derribo el puente Milvian después de haber marchado a sus tropas a través de el para enfrentar a Constantino. Tenia un plan en el caso de que la batalla iba en contra de el, y había construido un puente temporal de una cadena de embarcaciones a través del río.En este punto, la historia se pone un poco confusa porque ha habido muchos que han escrito acerca de lo ocurrido y los informes son variados. El día antes de la batalla, Constantino oró, y es más probable que fue al dios del sol. Cuando él lo hizo, miraba hacia el sol y vio una cruz. Entonces, o vio las palabras o las oyó que decían, "Por este signo, Conquistaras." Esa noche mientras dormía, Jesús se le apareció en sueños, diciéndole que colocara un símbolo cristiano en los escudos de sus soldados. A la mañana siguiente, tiza o gis fue distribuido y rápidamente los soldados pusieron lo que se llama el “Chirón” en sus escudos. Chi y Rho son las 2 primeras letras de la palabra griega Cristus, Cristo. En español parece una P en la parte superior de un X.Cuando los dos ejércitos pelearon, los veteranos de Constantino derrotaron a los mas numerosos pero menos experimentados de Majencio, quienes huyeron por su puente improvisado. Al cruzar, Majencio cayó al agua y se ahogó. Constantino entonces marcho victoriosamente entrando en Roma.Un año más tarde, él y su nuevo co-emperador Licinio publicaron lo que se conoce como el Edicto de Milán, que decretó un fin a todas las persecuciones religiosas, no sólo de los cristianos, sino de todos las creencias. Para Constantino, Jesús era ahora su divino patrón y la cruz, un emblema de vergüenza y escarnio por generaciones, se convirtió en una especie de talismán. En lugar de ser un símbolo de la brutalidad de Roma en la ejecución de sus enemigos, la cruz se convirtió en un símbolo del poder imperial.A los obispos se les comenzó a llamar sacerdotes al conseguir la igualdad con sus opuestos en los templos paganos. Estos sacerdotes cristianos eran mostrados favores especiales por Constantino. No le tomó mucho tiempo a los sacerdotes paganos a darse cuenta de la forma en que los vientos de favor político estaban cambiando. Muchos se convirtieron.Ahora → ha habido mucho debate sobre la legitimidad de la conversión de Constantino. Fue verdaderamente nacidos de nuevo o fue simplemente un astuto político que reconocía una tendencia social que podía usar y girar a su favor? Muchas personas están en desacuerdo sobre este tema y es improbable que mi pequeña ofrenda cambie de parecer a ninguno de ellos. Pero creo que Constantino fue probablemente un verdadero cristiano. Ciertamente él hizo algunas cosas después de su conversión que son difíciles de conciliar con una fe sincera, pero tenemos que recordar que la base moral con la cual creció como hijo de un Cesar y como general de las legiones Romanas era muy diferente de la moral Bíblica que ha formado nuestra civilización actual. Asimismo, las acciones de Constantino que son tan decididamente no-cristianas, como asesinar a los que amenazaban su poder, pudieron haber sido racionalizadas no como actos personales tanto como intentos de asegurar la paz y la seguridad del Imperio. Ya sé que es una exageración, pero cuando se analiza la historia, tenemos que tener cuidado de no juzgar a las personas cuando no tenemos a nuestra disposición todos los hechos en nuestras manos que ellos tuvieron.Si pudiéramos sentarnos con Constantino y decir, "No deberías haber ejecutado a ese chico." Él podría muy bien haber dicho algo como, "Sí, como cristiano, yo no debería hacerlo. Tienes razón. Pero yo no lo ejecute por enojo personal o sospecha o por mero egoísmo. Realmente me molesta que tuve que hacerlo; pero descubrí que era trataba de conspirar para usurpar mi trono y esto hubiera arrojado al imperio en años de guerra civil y caos." A cual nos gustaría responder "Bueno Constantino, usted necesita confiar en Dios. Él te protegerá. Él te puso en el trono, él puede mantenerte allí." y Constantino podría contestar "Sí, lo he considerado y estoy de acuerdo. Pero es una decisión difícil. Necesita entender, que en términos de mi vida personal, yo confío en Dios. Pero cuando se trata de mi rol como Emperador, necesito tomar decisiones difíciles que otros que no están en esta posición no pueden entender".No olvidemos que Constantino, mientras que era un general competente y un hábil político, fue, en el mejor de los casos, un creyente novato.Comparto esta pequeña discusión imaginaria porque apunta a algo que vamos a encontrar una y otra vez en nuestra examinación de la Historia de la Iglesia. Muchas veces vemos a las épocas pasadas, lo que creían y las cosas que hicieron, con una actitud de superioridad moral porque nosotros no haríamos las cosas terribles que ellos hicieron, o suponemos que haríamos algunas cosas fallaron en hacer. Tenemos que ser cautelosos con esta actitud, por la sencilla razón de que cuando nos tomamos el tiempo para escuchar las voces del pasado y les permitimos explicar por sí mismos, a menudo encontramos un nuevo entendimiento de la dificultad de sus vidas y opciones. Podemos no estar de acuerdo con ellos, pero al menos podemos darnos cuenta que en sus propias mentes y corazones, pensaban que estaban haciendo lo que era mejor.Usted va a tener su propia opinión de la sinceridad de la fe de Constantino, pero permítame alentarle a pasar un poco de tiempo buscando lo que Eusebio escribió sobre él y algunas de las decisiones más difíciles Constantino tuvo que hacer durante su reinado.Algunas de las cosas consideradas incompatibles con una verdadera conversión es que él conservó su título de Pontifex Maximus como jefe del culto religioso del estado. Él también concibió & llevo acabo conspiraciones políticas para eliminar enemigos. Asesinó a aquellos que se consideraba como una amenaza para su poder.Por otro lado, desde el año 312 d.C., su favor hacia el cristianismo era bastante público. Le otorgó los mismos privilegios a los obispos que los sacerdotes paganos disfrutaban. Prohibió la crucifixión y terminó el castigo de los delincuentes usándolos en las luchas de gladiadores. Él hizo al Domingo un día de fiesta. Su caridad personal construyó varias iglesias grandes. Y su vida privada demostró una consistente fe genuina. Sus hijos fueron educados en la Iglesia y practicó la fidelidad marital, al menos, en la medida de lo que sabemos. Que por supuesto, no era el caso con los emperadores anteriores e incluso la nobleza romana.Los que los critican, apuntan a la demora del bautismo de Constantino hasta poco antes de su muerte como una falta de fe. Sugiero que debería ser leído exactamente como lo contrario. Recuerde lo que hemos aprendido sobre el bautismo unos cuantos episodios atrás. En ese momento, se pensaba que después del bautismo, existían ciertos pecados que no podían ser perdonados. Así que la gente retrasaba el bautismo a lo mas cerca posible de la muerte, dejando pocas posibilidades para que ese pecado ocurriera. Después de su bautismo, Constantino nunca más uso la púrpura imperial de su oficina sino sólo llevaba su túnica blanca bautismal. Eso suena como él quería entrar al Cielo, y no una omisión casual de ella.Entre las preocupaciones principales de Constantino al asumir el control del Imperio era la unidad. Fue la unidad y fortaleza que se había llevado a Diocleciano a establecer el tetrarcado. Décadas de guerra civil con un potente general tras otro que se apoderaba y derrotaba a sus rivales habían debilitado y empobrecido desesperadamente al Imperio. Ahora que Constantino reinaba, el confiaba que la Iglesia ayudaría a lograr una nueva era de unidad sobre la base de una fe dinámica y vital. No pasó mucho tiempo antes de que él se dio cuenta de que la cosa con la cual esperaba lograr unidad estaba también fracturada.Cuando la Iglesia fue maltratada y golpeada por la persecución imperial, fue forzada a ser una. Pero cuando esa presión se quitó, la grietas teológicas que se habían venido desarrollando durante un tiempo resultaron inmediatamente evidentes. La principal de ellas fue la polémica Donatista que recientemente hemos considerado. En el año 314 d.C. los donatistas apelaron a Constantino para resolver la cuestión sobre quién podría ordenar ancianos.Piensen en que tan importante fue este cambio! La iglesia apeló a la autoridad civil para pronunciar sobre un asunto espiritual! Al hacerlo, la Iglesia pide el patrocinio imperial.En este punto tenemos que levantar una bandera roja y gritar "¡Peligro! Tengan cuidado peligro!"Constantino sabía que esta no era una decisión que el era capaz de hacer por su propio cuenta, asi que reunió a algunos de los líderes de la iglesia en Arles en el sur de Francia para decidir la cuestión. Los obispos Donatistas fueron superados por los no-Donatistas - así que usted sabe que paso. Se decidió en contra de los Donatistas.En lugar de aceptar la decisión, los Donatistas llamaron a los dirigentes que se oponían a ellos como corruptos y etiquetaron el Emperador como su lacayo. La Iglesia se dividió entre las iglesias Donatistas del Norte de África y el resto del mundo, que ahora veían a Constantino como su líder.Al aumentar las tensiones, el emperador envió tropas a Cartago en el año 317 para exigir la instalación de un obispo que favoraba al gobierno y era opuestos por los donatistas. Por primera vez, pero lejos de ser la última, los cristianos perseguían a otros cristianos. Los opositores de Constantino fueron exiliados de Cartago. Después de 4 años, se dio cuenta que sus tácticas de mano fuerte no estaban funcionando y retiró sus tropas.Retomaremos la historia en este punto la próxima vez.
San Agustín dice de él: "es un ilustre Doctor de nuestra Santa Iglesia". Y San Jerónimo lo llama: "Hombre de gran elocuencia; trompeta de Dios para alertar a la verdadera religión contra la herejía" y añade "San Cipriano y San Hilario son dos inmensos cedros que Dios trasplantó del mundo hacia su Iglesia". Nació en Poitiers (Francia) en el año 315, de familia pagana que le proporcionó una esmerada educación. Hizo sus estudios en su ciudad y en Roma y Grecia durante diez años. Se ejercitó en la poesía, aprendió elocuencia y estudió mucho la filosofía de Platón. Durante sus años de estudio supo librarse del ambiente de corrupción que había entre los estudiantes y el llevar una vida honesta y virtuosa le sirvió muchísimo para mantener su cerebro despejado para aprender mucho y retener lo aprendido. Los paganos decían que había muchos dioses, y esto le fastidiaba a él. Por eso cuando leyó la Biblia se entusiasmó al encontrar allí la idea de que no hay sino un solo Dios, eterno, inmutable, Todopoderoso, Principio y fin de todas las cosas. El libro que lo convirtió fue el Evangelio de San Juan, pero él mismo cuenta en su autobiografía que el libro que lo acompañó toda su vida y que le sirvió de meditación cada día fue el evangelio de San Mateo. A los 30 años vivía atormentado con la idea de cuál sería el destino que nos espera en la eternidad, cuando encontró el evangelio de San Juan y allí al leer que "El Hijo del Dios se hizo hombre, para salvarnos", en esa noticia encontró la respuesta a sus dudas. A él le sucedió lo que le ha pasado a muchísimos santos: que una buena lectura ha cambiado toda su vida. Era casado y tenía una hija. En el año 345 se hizo bautizar junto con su esposa y su hija. Desde entonces se dedicó con toda su alma a leer y estudiar la Sagrada Escritura y dejó toda lectura simplemente mundana. Venancio Fortunato, que escribió su biografía, cuenta que la vida de este hombre era tan virtuosa y tan de buen ejemplo, que la gente decía que más parecía un santo sacerdote que un hombre casado. El año 350 murió el obispo de Poitiers y el pueblo aclamó como obispo a Hilario. Su esposa y su hija, que se habían vuelto muy santas, se retiraron a vivir como fervorosas religiosas, y nuestro santo fue nombrado obispo. Desde entonces Hilario se dedica a la ocupación que va a ser el oficio principal del resto de su vida: combatir a los herejes arrianos que decían que Jesucristo no era Dios. Arrio fue un hereje que se dedicó a enseñar que Jesucristo no es Dios sino un simple hombre. Los obispos de todo el mundo se reunieron en el Concilio de Nicea (año 325) y proclamaron que Jesucristo sí es Dios, y que el que niegue esta verdad queda fuera de la Iglesia Católica. Pero el emperador Constancio se dedicó a apoyar a los arrianos y a perseguir a los verdaderos cristianos. Nombraba obispos arrianos en las ciudades principales y desterraba a los obispos que proclamaran la divinidad de Jesús. Hilario organizó la resistencia de todos los obispos católicos de Francia, contra los obispos arrianos. En Paría reunió a los obispos católicos y éstos condenaron a los que seguían a Arrio. Pero los arrianos lo acusaron ante el Emperador, y Constancio decretó el destierro de Hilario hasta Frigia, más allá del Mar Negro. Allá estuvo desterrado por cuatro años. Pero este destierro que le hizo sufrir mucho, le fue también muy provechoso porque allá aprendió el idioma griego y pudo leer los libros de los más grandes sabios cristianos de la antigüedad en oriente, y aprendió también la costumbre de entonar muchos cantos durante las ceremonias religiosas. Durante su estadía en Oriente adquirió una importantísima documentación para los famosos libros que luego iba a publicar en favor de la religión. Jamás despreció una ocasión para aumentar sus conocimientos religiosos. Pero en Constantinopla fue invitado a un Concilio de los arrianos, y allá habló tan maravillosamente explicando la divinidad de Jesucristo, que los herejes pidieron al emperador que lo expulsara otra vez hacia occidente, porque podía convencer a toda esa gente de que Jesucristo sí es Dios. Y el gobernante dio el decreto de que quedaba expulsado hacia Francia. Y así pudo volver a su país. La gente decía: "Hilario fue expulsado hacia oriente por hablar muy bien de Jesucristo en occidente. Y fue expulsado hacia occidente por hablar muy bien de Jesucristo en oriente". En el año 360 Hilario entraba otra vez triunfante a su diócesis de Poitiers, en medio del júbilo más indescriptible. San Jerónimo dice que Francia entera se volcó a los caminos a recibirlo como a un héroe que volvía victorioso después de luchar sin descanso contra los que decían que Jesucristo no era Dios. Y Nuestro Señor para demostrar la santidad del gran obispo le concedió hacer varios milagros. El más sonado fue la resurrección de un joven que ya llevaban a enterrar. Llegado otra vez a su ciudad, el santo se dedicó sin descanso a defender la verdadera religión y a combatir la herejía de los arrianos. En uno de sus escritos pone a Dios por testigo de que el fin principal de toda su vida es emplear todas sus fuerzas en hacer conocer más a Jesucristo y hacerlo amar por el mayor número de personas que sea posible. A las personas que iban a consultarle les recomendaba que todas sus acciones las empezaran y terminaran con alguna oración. Y redactó luego su libro más famoso llamado "La Trinidad". Es lo mejor que se escribió en toda la antigüedad acerca de la Santísima Trinidad. También publicó un Comentario al Evangelio de San Mateo y un Comentario a los Salmos. Otra gran obra de San Hilario fue reunir un grupo de personas fervorosas y enseñarles a vivir en comunidad, lejos de lo mundano, dedicándose a la oración, a la penitencia, al trabajo y a la lectura de la Sagrada Biblia. Entre las religiosas estaban su esposa y su hija. Entre los religiosos el más ilustre fue San Gregorio de Tours, que fundó después el primer monasterio de su país, Francia. En oriente había aprendido que los arrianos y los gnósticos, para atraer gentes a sus cultos entonaban muchos cantos. Y él, que era poeta, se dedicó a componer cantos y a ensayarlos y hacerlos cantar en las ceremonias religiosas de los católicos. San Isidoro dice que el primero que introdujo en Europa la costumbre de entonar himnos cantados durante las ceremonias religiosas fue San Hilario. Años más tarde San Ambrosio introduciría esa costumbre en su catedral de Milán y los herejes lo acusarán ante el gobierno diciendo que por los cantos tan hermosos que entona en su iglesia les quita a ellos sus clientes que se van a donde los católicos porque allá cantan más y mejor. Una gran cualidad tenía este santo: era extremadamente cortés y bondadoso. Cuando defendía la verdad cristiana contra los errores de la herejía era un retumbante polemista, pero cuando trataba de convencer a los otros para que amaran a Jesucristo, era un bondadoso padre y un dad tenía este santo: era extremadamente cortés y bondadoso. Cuando defendía la verdad cristiana contra los errores de la herejía era un retumbante polemista, pero cuando trataba de convencer a los otros para que amaran a Jesucristo, era un bondadoso padre y un buen pastor. La gente decía: en sus discursos es un león aterrador. En sus charlas personales es un manso cordero. En la lucha era muy humano, pero en la victoria era extremadamente bondadoso y muy comprensivo. Cuando un arriano dejaba sus errores, y volvía a creer como los católicos, ni siquiera permitía que le quitaran el cargo que antes tenía. No quería humillar a nadie sino salvar a todos. Los últimos años de su vida los empleó en defender de palabra y por escrito la divinidad de Cristo y la verdadera religión en Francia e Italia. Y logró que a la muerte del emperador Constancio, la Iglesia, que estaba siendo tan perseguida, volviera a resurgir con admirable rapidez en los países de occidente. En 1851, el Papa Pío Nono declaró a San Hilario "Doctor de la Iglesia", por la defensa heroica y llena de sabiduría que hizo de la divinidad de Jesucristo. El año 368, cuando estaba para morir, los presentes vieron que la habitación se llenaba de una extraordinaria luz que rodeaba el lecho del moribundo. Quedaron deslumbrados, pero apenas el santo entregó su espíritu, la luz desapareció misteriosamente.
Nació en Poitiers, en el seno de una ilustre familia. El mismo nos dice que fue educado en la idolatría y hace una narración detallada de como Dios lo llevó al conocimiento de la fe, recibiendo el bautismo a una edad un tanto avanzada. Hacia el año 350, fue elegido Obispo de Poitiers. Después de su elevación al episcopado compuso antes de partir al destierro en Frigia, un comentario sobre el Evangelio de San Mateo, que ha llegado hasta nosotros. Sin embargo, sus principales escritos son sobre el arrianismo. San Hilario amaba la verdad sobre todas las cosas y no escatimaba ningún esfuerzo, ni rehuía alguno por defenderla. Así, San Hilario defendió ardientemente los decretos del Concilio de Nicea, cuando éste se vio amenazado por las intenciones del emperador Constancio quien reunió un concilio de arrianos de Selucia de Isauria, a fin de neutralizarlo. Hilario murió en Poitiers, probablemente en 368. Los videos se encuentran en www.magnificat.tv Otros canales de comunicación de Magnificat TV de los Franciscanos de María: Podcast:http://goo.gl/FRhNmS Youtube : http://goo.gl/slj8LL Twitter: https://twitter.com/MagnificatTV Fuente. aciprensa.com
Vida de San Hilario de Poitiers San Agustín dice de él: "es un ilustre Doctor de nuestra Santa Iglesia". Y San Jerónimo lo llama: "Hombre de gran elocuencia; trompeta de Dios para alertar a la verdadera religión contra la herejía" y añade "San Cipriano y San Hilario son dos inmensos cedros que Dios trasplantó del mundo hacia su Iglesia". Nació en Poitiers (Francia) en el año 315, de familia pagana que le proporcionó una esmerada educación. Hizo sus estudios en su ciudad y en Roma y Grecia durante diez años. Se ejercitó en la poesía, aprendió elocuencia y estudió mucho la filosofía de Platón. Durante sus años de estudio supo librarse del ambiente de corrupción que había entre los estudiantes y el llevar una vida honesta y virtuosa le sirvió muchísimo para mantener su cerebro despejado para aprender mucho y retener lo aprendido. Los paganos decían que había muchos dioses, y esto le fastidiaba a él. Por eso cuando leyó la Biblia se entusiasmó al encontrar allí la idea de que no hay sino un solo Dios, eterno, inmutable, Todopoderoso, Principio y fin de todas las cosas. El libro que lo convirtió fue el Evangelio de San Juan, pero él mismo cuenta en su autobiografía que el libro que lo acompañó toda su vida y que le sirvió de meditación cada día fue el evangelio de San Mateo. A los 30 años vivía atormentado con la idea de cuál sería el destino que nos espera en la eternidad, cuando encontró el evangelio de San Juan y allí al leer que "El Hijo del Dios se hizo hombre, para salvarnos", en esa noticia encontró la respuesta a sus dudas. A él le sucedió lo que le ha pasado a muchísimos santos: que una buena lectura ha cambiado toda su vida. Era casado y tenía una hija. En el año 345 se hizo bautizar junto con su esposa y su hija. Desde entonces se dedicó con toda su alma a leer y estudiar la Sagrada Escritura y dejó toda lectura simplemente mundana. Venancio Fortunato, que escribió su biografía, cuenta que la vida de este hombre era tan virtuosa y tan de buen ejemplo, que la gente decía que más parecía un santo sacerdote que un hombre casado. El año 350 murió el obispo de Poitiers y el pueblo aclamó como obispo a Hilario. Su esposa y su hija, que se habían vuelto muy santas, se retiraron a vivir como fervorosas religiosas, y nuestro santo fue nombrado obispo. Desde entonces Hilario se dedica a la ocupación que va a ser el oficio principal del resto de su vida: combatir a los herejes arrianos que decían que Jesucristo no era Dios. Arrio fue un hereje que se dedicó a enseñar que Jesucristo no es Dios sino un simple hombre. Los obispos de todo el mundo se reunieron en el Concilio de Nicea (año 325) y proclamaron que Jesucristo sí es Dios, y que el que niegue esta verdad queda fuera de la Iglesia Católica. Pero el emperador Constancio se dedicó a apoyar a los arrianos y a perseguir a los verdaderos cristianos. Nombraba obispos arrianos en las ciudades principales y desterraba a los obispos que proclamaran la divinidad de Jesús. Hilario organizó la resistencia de todos los obispos católicos de Francia, contra los obispos arrianos. En Paría reunió a los obispos católicos y éstos condenaron a los que seguían a Arrio. Pero los arrianos lo acusaron ante el Emperador, y Constancio decretó el destierro de Hilario hasta Frigia, más allá del Mar Negro. Allá estuvo desterrado por cuatro años. Pero este destierro que le hizo sufrir mucho, le fue también muy provechoso porque allá aprendió el idioma griego y pudo leer los libros de los más grandes sabios cristianos de la antigüedad en oriente, y aprendió también la costumbre de entonar muchos cantos durante las ceremonias religiosas. Durante su estadía en Oriente adquirió una importantísima documentación para los famosos libros que luego iba a publicar en favor de la religión. Jamás despreció una ocasión para aumentar sus conocimientos religiosos. Pero en Constantinopla fue invitado a un Concilio de los arrianos, y allá habló tan maravillosamente explicando la divinidad de Jesucristo, que los herejes pidieron al emperador que lo expulsara otra vez hacia occidente, porque podía convencer a toda esa gente de que Jesucristo sí es Dios. Y el gobernante dio el decreto de que quedaba expulsado hacia Francia. Y así pudo volver a su país. La gente decía: "Hilario fue expulsado hacia oriente por hablar muy bien de Jesucristo en occidente. Y fue expulsado hacia occidente por hablar muy bien de Jesucristo en oriente". En el año 360 Hilario entraba otra vez triunfante a su diócesis de Poitiers, en medio del júbilo más indescriptible. San Jerónimo dice que Francia entera se volcó a los caminos a recibirlo como a un héroe que volvía victorioso después de luchar sin descanso contra los que decían que Jesucristo no era Dios. Y Nuestro Señor para demostrar la santidad del gran obispo le concedió hacer varios milagros. El más sonado fue la resurrección de un joven que ya llevaban a enterrar. Llegado otra vez a su ciudad, el santo se dedicó sin descanso a defender la verdadera religión y a combatir la herejía de los arrianos. En uno de sus escritos pone a Dios por testigo de que el fin principal de toda su vida es emplear todas sus fuerzas en hacer conocer más a Jesucristo y hacerlo amar por el mayor número de personas que sea posible. A las personas que iban a consultarle les recomendaba que todas sus acciones las empezaran y terminaran con alguna oración. Y redactó luego su libro más famoso llamado "La Trinidad". Es lo mejor que se escribió en toda la antigüedad acerca de la Santísima Trinidad. También publicó un Comentario al Evangelio de San Mateo y un Comentario a los Salmos. Otra gran obra de San Hilario fue reunir un grupo de personas fervorosas y enseñarles a vivir en comunidad, lejos de lo mundano, dedicándose a la oración, a la penitencia, al trabajo y a la lectura de la Sagrada Biblia. Entre las religiosas estaban su esposa y su hija. Entre los religiosos el más ilustre fue San Gregorio de Tours, que fundó después el primer monasterio de su país, Francia. En oriente había aprendido que los arrianos y los gnósticos, para atraer gentes a sus cultos entonaban muchos cantos. Y él, que era poeta, se dedicó a componer cantos y a ensayarlos y hacerlos cantar en las ceremonias religiosas de los católicos. San Isidoro dice que el primero que introdujo en Europa la costumbre de entonar himnos cantados durante las ceremonias religiosas fue San Hilario. Años más tarde San Ambrosio introduciría esa costumbre en su catedral de Milán y los herejes lo acusarán ante el gobierno diciendo que por los cantos tan hermosos que entona en su iglesia les quita a ellos sus clientes que se van a donde los católicos porque allá cantan más y mejor. Una gran cualidad tenía este santo: era extremadamente cortés y bondadoso. Cuando defendía la verdad cristiana contra los errores de la herejía era un retumbante polemista, pero cuando trataba de convencer a los otros para que amaran a Jesucristo, era un bondadoso padre y un dad tenía este santo: era extremadamente cortés y bondadoso. Cuando defendía la verdad cristiana contra los errores de la herejía era un retumbante polemista, pero cuando trataba de convencer a los otros para que amaran a Jesucristo, era un bondadoso padre y un buen pastor. La gente decía: en sus discursos es un león aterrador. En sus charlas personales es un manso cordero. En la lucha era muy humano, pero en la victoria era extremadamente bondadoso y muy comprensivo. Cuando un arriano dejaba sus errores, y volvía a creer como los católicos, ni siquiera permitía que le quitaran el cargo que antes tenía. No quería humillar a nadie sino salvar a todos. Los últimos años de su vida los empleó en defender de palabra y por escrito la divinidad de Cristo y la verdadera religión en Francia e Italia. Y logró que a la muerte del emperador Constancio, la Iglesia, que estaba siendo tan perseguida, volviera a resurgir con admirable rapidez en los países de occidente. En 1851, el Papa Pío Nono declaró a San Hilario "Doctor de la Iglesia", por la defensa heroica y llena de sabiduría que hizo de la divinidad de Jesucristo. El año 368, cuando estaba para morir, los presentes vieron que la habitación se llenaba de una extraordinaria luz que rodeaba el lecho del moribundo. Quedaron deslumbrados, pero apenas el santo entregó su espíritu, la luz desapareció misteriosamente. (Fuente: churchforum.org) Los videos se encuentran en www.magnificat.tv
El episodio de esta semana es, “Manteniendo un Registro”Los primeros 3 siglos de la historia de la Iglesia son a veces un rompecabezas difícil de armar porque no se mantenía ningún sistema coherente de narrativa histórica.El narrativo histórico de Lucas en el libro de los Hechos narra un lapso de unos 30 años aproximadamente y narra la propagación de la fe de Jerusalén a Roma. El siguiente relato no llegaría hasta los escritos del historiador cristiano Eusebio, en el 4º siglo. Lo qué tenemos en un período de más de 200 años son los escritos de los Padres de la Iglesia cuyas cartas dan solamente una idea parcial de lo que estaba sucediendo. Tenemos que inferir y asumir un montón eligiendo qué hechos y información podemos encontrar acerca de lo que estaba sucediendo. Como hemos visto, la labor de los Padres de la Iglesia se centraba principalmente en proveer apoyo en el área pastoral y apologético. Construyendo un contexto histórico para este período proviene de la fusión de relatos seculares de la historia con los comentarios de los Padres. Pero con el trabajo de Eusebio al principio del 4 siglo, la narrativa se vuelve mucho más clara.Eusebio comenzó a compilar su magnum opus de Historia de la Iglesia en los 290's. Titulado Historia Eclesiástica, es un intento de proporcionar una descripción de la Comunión de los Santos, desde los Apóstoles hasta su tiempo.Eusebio nació y fue criado en Cesárea, en la costa de Israel. Éra un estudiante del líder cristiano Pánfilas, quien fue él mismo un estudiante del gran apologista Orígenes. Eusebio se convirtió en el Obispo de Cesárea en el año 313 d.C.. Desempeñó un papel importante en el Concilio de Nicea en el año 325 d.C., en cual examinaremos más de cerca en un futuro episodio.Eusebio es una figura clave en el estudio de la Historia de la Iglesia, porque su Historia Eclesiástica es la primera obra después de la de Lucas en intentar una narrativa histórica de la Fe. Eusebio también es una figura importante debido a su cercana asociación con el Emperador Constantino.Quiero citar la apertura de la narrativa de Eusebio porque nos da un sentido de que tan monumental fue su obra. Él sabía que estaba intentando reconstruir una narrativa de la Iglesia con escasos recursos.En el capítulo 1, que él llamó, "El Plan de la obra", escribe -Es mi propósito escribir un relato de la sucesión de los apóstoles, así como de los tiempos que han transcurrido desde los días de nuestro Salvador al nuestro; y relacionar los muchos acontecimientos importantes que se dice que han ocurrido en la historia de la Iglesia; y mencionar quienes han gobernado y presidido en las parroquias más prominentes de la Iglesia, y aquellos que en cada generación han proclamado la palabra divina, ya sea oralmente o por escrito.Es mi propósito también dar los nombres y número de veces que individuos a través del amor de la innovación han caído en grandes errores, y se han proclamado como descubridores de conocimiento llamado falsamente, y como lobos feroces sin piedad han devastado la grey de Cristo. …Pero al principio debo anhelar por mi trabajo la indulgencia de los sabios, porque confieso que está más allá de mi poder producir una perfecta y completa historia, ya que soy el primero en entrar en el tema, y estoy intentando atravesar un camino no trazado, una ruta solitaria. Mi oración es que pueda tener a Dios como mi guía y el poder del Señor como mi ayuda, desde que soy incapaz de encontrar incluso los meras huellas de quienes han recorrido el camino delante de mí, excepto en breves fragmentos, en los que algunos en una forma, otros en otra, nos han transmitido relatos particulares de los tiempos en que vivían. Desde lejos, levantan sus voces como antorchas, y gritan, como de alguna noble y llamativa torre de vigilia, amonestándonos por donde caminar y cómo dirigir el curso de nuestra labor constante y segura.Habiendo reunido por tanto de las cuestiones mencionadas aquí y allí por ellos lo que consideramos importante para el presente trabajo, y habiendo arrancado como flores de un prado pasajes correspondientes de antiguos escritores, nos esforzaremos para encarnar el conjunto en una narrativa histórica. …Este trabajo me parece de especial importancia porque no conozco de ningún escritor eclesiástico quien se ha dedicado a este tema, y espero que resulte más útil para aquellos que gustan de la investigación histórica.Eusebio desconocía cualquier intento anterior para proporcionar una narrativa histórica del desarrollo de la Fe desde el final del primer siglo a su tiempo en la primera parte del 4 siglo, un período de un poco más de 200 años. Desde una perspectiva moderna, el relato que Eusebio cuenta podría ser considerado sospechoso, ya que se basa en la tradición y en el mejor de los casos, pruebas fragmentarias. Lo qué se debe tener en cuenta es la importancia de la tradición oral y la exactitud de esa transmisión durante largos períodos de tiempo. Porque el mundo antiguo no poseía abundantes y baratos medios de grabación de información, dependía de la tradición oral y la memorización mecánica. Con la llegada de la imprenta y medios más económicos, la prioridad de la tradición oral disminuyo. Eusebio tenia fuentes escritas y orales para usar como materiales originales. Su trabajo puede ser considerado confiable, pero al mismo tiempo cuestionable cuando se inclina hacia la antigua practica del uso de la historia como propaganda.Al volver a la narrativa cronología de la historia de la Iglesia tenemos que retomar la historia en el reinado de Diocleciano, quien presidió sobre la última y en muchas formas peores de las persecuciones bajo los Emperadores Romanos.Aunque los cristianos recuerdan a Diocleciano por la persecución, fue en verdad uno de los más eficaces de los Emperadores Romanos. En el momento al cual llegó al trono, el Imperio Romano era un vasto y complicado monstro de territorio para gobernar. La ciudad de Roma era una vieja y podrida reliquia de su antigua gloria. Por esa razón Diocleciano trasladó su capital hacia el este hasta Nicomedia en Asia Menor, la actual Turquía. En lugar de tratar de ejercer control sobre todo el imperio como única autoridad, Diocleciano nombró a Maximiano como co-emperador para gobernar la mitad occidental del Imperio desde Roma mientras el gobernó al Oriente.Uno de los problemas persistentes que habían causado tanta agitación en las últimas décadas, era la cuestión de la sucesión; quién gobernaría después de los actuales emperadores? Para evitar ese caos, Diocleciano nombró sucesores duales para él y Maximiano. Flavio Constancio se convirtió en el sucesor de Maximiano mientras Diocleciano tomó a Galerio. Esto estableció lo que se conocía como el Tetrarcado.Mientras Diocleciano no tenía sentimientos de amistad para los seguidores de Cristo, fue realmente su sucesor Galerio que le movió a iniciar una campaña de persecución. Galerio era un comandante militar que pensaba que las ideas cristianas llevaban a sus tropas a ser malos soldados. Él sabía que su lealtad estaba sumamente con su Dios y pensaba que esto hacia a sus tropas no confiables. Galerio también era un pagano dedicado, que creía en las deidades Romanas. El atribuía cualquier contratiempo para el ejército o cualquiera de los frecuentes desastres naturales que sacudieron al Imperio, como prueba del disgusto de los dioses por tantos ciudadanos de Roma que se estaban pasando al nuevo dios. Así que fue realmente por la insistencia de Galerio a Diocleciano por la cual el aprobó las severas medidas tomadas en contra los Cristianos y sus iglesias. Cuando Diocleciano se retiró a su villa para cosechar verduras y le cedio la mitad oriental del Imperio a Galerio, la persecución, aumento.Eventualmente, Constancio igualmente sustituyo a Maximiano en el Oeste, casi al mismo tiempo que Galerio asumió el manto en el Oriente. Aquí fue cuando el tetrarcado de Diocleciano se empezó a desmoronar. Galerio decidió que quería ser el emperador único y secuestro al hijo de Constancio, Constantino, quien había sido nombrado sucesor de su padre en el Oeste. Cuando Constancio cayó enfermo, Galerio concedió permiso a Constantino para visitarlo.Constancio murió, y Constantino exigió que Galerio lo reconociera como su co-emperador. No hay duda de Galerio hubiera lanzado una campaña militar en contra de Constantino para poder reinar en el imperio de Oeste, pero Galerio se encontraba afligido con una enfermedad mortal. En su lecho de muerte, Galerio admitió que su política de persecución hacia los Cristianos no había resultado y rescindió su orden de opresión.En el oeste, Constantino encontró que su derecho por el trono de su padre era negado por el hijo de Maximiano, Majencio. El enfrentamiento entre ellos es conocido como la Batalla del Puente Milvian. Majencio no quería a Constantino marchando sus tropas en Roma, por lo que derribo el puente Milvian después de haber marchado a sus tropas a través de el para enfrentar a Constantino. Tenia un plan en el caso de que la batalla iba en contra de el, y había construido un puente temporal de una cadena de embarcaciones a través del río.En este punto, la historia se pone un poco confusa porque ha habido muchos que han escrito acerca de lo ocurrido y los informes son variados. El día antes de la batalla, Constantino oró, y es más probable que fue al dios del sol. Cuando él lo hizo, miraba hacia el sol y vio una cruz. Entonces, o vio las palabras o las oyó que decían, "Por este signo, Conquistaras." Esa noche mientras dormía, Jesús se le apareció en sueños, diciéndole que colocara un símbolo cristiano en los escudos de sus soldados. A la mañana siguiente, tiza o gis fue distribuido y rápidamente los soldados pusieron lo que se llama el “Chirón” en sus escudos. Chi y Rho son las 2 primeras letras de la palabra griega Cristus, Cristo. En español parece una P en la parte superior de un X.Cuando los dos ejércitos pelearon, los veteranos de Constantino derrotaron a los mas numerosos pero menos experimentados de Majencio, quienes huyeron por su puente improvisado. Al cruzar, Majencio cayó al agua y se ahogó. Constantino entonces marcho victoriosamente entrando en Roma.Un año más tarde, él y su nuevo co-emperador Licinio publicaron lo que se conoce como el Edicto de Milán, que decretó un fin a todas las persecuciones religiosas, no sólo de los cristianos, sino de todos las creencias. Para Constantino, Jesús era ahora su divino patrón y la cruz, un emblema de vergüenza y escarnio por generaciones, se convirtió en una especie de talismán. En lugar de ser un símbolo de la brutalidad de Roma en la ejecución de sus enemigos, la cruz se convirtió en un símbolo del poder imperial.A los obispos se les comenzó a llamar sacerdotes al conseguir la igualdad con sus opuestos en los templos paganos. Estos sacerdotes cristianos eran mostrados favores especiales por Constantino. No le tomó mucho tiempo a los sacerdotes paganos a darse cuenta de la forma en que los vientos de favor político estaban cambiando. Muchos se convirtieron.Ahora → ha habido mucho debate sobre la legitimidad de la conversión de Constantino. Fue verdaderamente nacidos de nuevo o fue simplemente un astuto político que reconocía una tendencia social que podía usar y girar a su favor? Muchas personas están en desacuerdo sobre este tema y es improbable que mi pequeña ofrenda cambie de parecer a ninguno de ellos. Pero creo que Constantino fue probablemente un verdadero cristiano. Ciertamente él hizo algunas cosas después de su conversión que son difíciles de conciliar con una fe sincera, pero tenemos que recordar que la base moral con la cual creció como hijo de un Cesar y como general de las legiones Romanas era muy diferente de la moral Bíblica que ha formado nuestra civilización actual. Asimismo, las acciones de Constantino que son tan decididamente no-cristianas, como asesinar a los que amenazaban su poder, pudieron haber sido racionalizadas no como actos personales tanto como intentos de asegurar la paz y la seguridad del Imperio. Ya sé que es una exageración, pero cuando se analiza la historia, tenemos que tener cuidado de no juzgar a las personas cuando no tenemos a nuestra disposición todos los hechos en nuestras manos que ellos tuvieron.Si pudiéramos sentarnos con Constantino y decir, "No deberías haber ejecutado a ese chico." Él podría muy bien haber dicho algo como, "Sí, como cristiano, yo no debería hacerlo. Tienes razón. Pero yo no lo ejecute por enojo personal o sospecha o por mero egoísmo. Realmente me molesta que tuve que hacerlo; pero descubrí que era trataba de conspirar para usurpar mi trono y esto hubiera arrojado al imperio en años de guerra civil y caos." A cual nos gustaría responder "Bueno Constantino, usted necesita confiar en Dios. Él te protegerá. Él te puso en el trono, él puede mantenerte allí." y Constantino podría contestar "Sí, lo he considerado y estoy de acuerdo. Pero es una decisión difícil. Necesita entender, que en términos de mi vida personal, yo confío en Dios. Pero cuando se trata de mi rol como Emperador, necesito tomar decisiones difíciles que otros que no están en esta posición no pueden entender".No olvidemos que Constantino, mientras que era un general competente y un hábil político, fue, en el mejor de los casos, un creyente novato.Comparto esta pequeña discusión imaginaria porque apunta a algo que vamos a encontrar una y otra vez en nuestra examinación de la Historia de la Iglesia. Muchas veces vemos a las épocas pasadas, lo que creían y las cosas que hicieron, con una actitud de superioridad moral porque nosotros no haríamos las cosas terribles que ellos hicieron, o suponemos que haríamos algunas cosas fallaron en hacer. Tenemos que ser cautelosos con esta actitud, por la sencilla razón de que cuando nos tomamos el tiempo para escuchar las voces del pasado y les permitimos explicar por sí mismos, a menudo encontramos un nuevo entendimiento de la dificultad de sus vidas y opciones. Podemos no estar de acuerdo con ellos, pero al menos podemos darnos cuenta que en sus propias mentes y corazones, pensaban que estaban haciendo lo que era mejor.Usted va a tener su propia opinión de la sinceridad de la fe de Constantino, pero permítame alentarle a pasar un poco de tiempo buscando lo que Eusebio escribió sobre él y algunas de las decisiones más difíciles Constantino tuvo que hacer durante su reinado.Algunas de las cosas consideradas incompatibles con una verdadera conversión es que él conservó su título de Pontifex Maximus como jefe del culto religioso del estado. Él también concibió & llevo acabo conspiraciones políticas para eliminar enemigos. Asesinó a aquellos que se consideraba como una amenaza para su poder.Por otro lado, desde el año 312 d.C., su favor hacia el cristianismo era bastante público. Le otorgó los mismos privilegios a los obispos que los sacerdotes paganos disfrutaban. Prohibió la crucifixión y terminó el castigo de los delincuentes usándolos en las luchas de gladiadores. Él hizo al Domingo un día de fiesta. Su caridad personal construyó varias iglesias grandes. Y su vida privada demostró una consistente fe genuina. Sus hijos fueron educados en la Iglesia y practicó la fidelidad marital, al menos, en la medida de lo que sabemos. Que por supuesto, no era el caso con los emperadores anteriores e incluso la nobleza romana.Los que los critican, apuntan a la demora del bautismo de Constantino hasta poco antes de su muerte como una falta de fe. Sugiero que debería ser leído exactamente como lo contrario. Recuerde lo que hemos aprendido sobre el bautismo unos cuantos episodios atrás. En ese momento, se pensaba que después del bautismo, existían ciertos pecados que no podían ser perdonados. Así que la gente retrasaba el bautismo a lo mas cerca posible de la muerte, dejando pocas posibilidades para que ese pecado ocurriera. Después de su bautismo, Constantino nunca más uso la púrpura imperial de su oficina sino sólo llevaba su túnica blanca bautismal. Eso suena como él quería entrar al Cielo, y no una omisión casual de ella.Entre las preocupaciones principales de Constantino al asumir el control del Imperio era la unidad. Fue la unidad y fortaleza que se había llevado a Diocleciano a establecer el tetrarcado. Décadas de guerra civil con un potente general tras otro que se apoderaba y derrotaba a sus rivales habían debilitado y empobrecido desesperadamente al Imperio. Ahora que Constantino reinaba, el confiaba que la Iglesia ayudaría a lograr una nueva era de unidad sobre la base de una fe dinámica y vital. No pasó mucho tiempo antes de que él se dio cuenta de que la cosa con la cual esperaba lograr unidad estaba también fracturada.Cuando la Iglesia fue maltratada y golpeada por la persecución imperial, fue forzada a ser una. Pero cuando esa presión se quitó, la grietas teológicas que se habían venido desarrollando durante un tiempo resultaron inmediatamente evidentes. La principal de ellas fue la polémica Donatista que recientemente hemos considerado. En el año 314 d.C. los donatistas apelaron a Constantino para resolver la cuestión sobre quién podría ordenar ancianos.Piensen en que tan importante fue este cambio! La iglesia apeló a la autoridad civil para pronunciar sobre un asunto espiritual! Al hacerlo, la Iglesia pide el patrocinio imperial.En este punto tenemos que levantar una bandera roja y gritar "¡Peligro! Tengan cuidado peligro!"Constantino sabía que esta no era una decisión que el era capaz de hacer por su propio cuenta, asi que reunió a algunos de los líderes de la iglesia en Arles en el sur de Francia para decidir la cuestión. Los obispos Donatistas fueron superados por los no-Donatistas - así que usted sabe que paso. Se decidió en contra de los Donatistas.En lugar de aceptar la decisión, los Donatistas llamaron a los dirigentes que se oponían a ellos como corruptos y etiquetaron el Emperador como su lacayo. La Iglesia se dividió entre las iglesias Donatistas del Norte de África y el resto del mundo, que ahora veían a Constantino como su líder.Al aumentar las tensiones, el emperador envió tropas a Cartago en el año 317 para exigir la instalación de un obispo que favoraba al gobierno y era opuestos por los donatistas. Por primera vez, pero lejos de ser la última, los cristianos perseguían a otros cristianos. Los opositores de Constantino fueron exiliados de Cartago. Después de 4 años, se dio cuenta que sus tácticas de mano fuerte no estaban funcionando y retiró sus tropas.Retomaremos la historia en este punto la próxima vez.
El Episodio de esta semana se llama “Salen las Navajas.”El Concilio de Nicea trato más que solamente la controversia Arriana sobre cómo entender la naturaleza de Cristo. Los 300 obispos reunidos en Nicea determinaron también una lista de dictámenes sobre cuestiones de la vida diaria de la Iglesia que habían sido objeto de discusión durante años. Entre ellos, el principal, fue la fijación de la fecha para la celebración anual de la Resurrección de Cristo. Asimismo, establecieron diversas normas para la organización de la Iglesia y el ministerio de los diáconos y sacerdotes.La iglesia estaba creciendo con más congregaciones formándose, y la necesidad de algún tipo de organización se hizo evidente. Para fines administrativos, el mundo de la iglesia- fue dividido en provincias con centros en Roma en el Oeste y en el Este, cuatro sedes; Alejandría, Antioquía, Jerusalén y Constantinopla. Puede parecer extraño para nosotros hoy en día que sólo había 1 iglesia en el Centro Occidental, mientras que en el Este había 4. ¿Por qué había tantas? La respuesta se encuentra que en el Este la Iglesia tuvo su mayor alcance y crecimiento.Los Obispos en estas 5 iglesias fueron dadas la supervisión de sus regiones circundantes. Esto avivó una gran rivalidad entre Alejandría y Antioquía, la segunda y la tercera ciudades más grandes en el Imperio después de Roma. Estas 2 ciudades competían entre sí por el liderazgo de todo el Oriente. La rivalidad se hizo más compleja cuando la Iglesia de Constantinopla, la nueva capital del Imperio Oriental, fue añadida a la mezcla. El concurso entre ellos en el principio tuvo lugar principalmente en el ámbito de debates teológicos, pero más tarde se convirtió mas siniestro cuando la posición eclesiástica igualaba al poder y la riqueza.Pero la asombrosa unión de los Obispos en el Concilio de Nicea parecía proclamar el amanecer de una era de paz y de tranquilidad para la Iglesia y el Imperio. Pero esto no iba a pasar tan facilmente. Mientras que los Obispos coincidían en la palabra "homo-ousias" para describir a Jesús, siendo una sustancia con el Padre, muchos Obispos, posiblemente incluso más, al dejar el concilio de Nicea, sintieron la presión del Emperador Constantino cuando les obligo a tomar una posición con la cual no estaban contentos. Después de Nicea, muchos de ellos lamentaron haber cedido y resintieron su presión para solucionar el problema.No quiero ponerme demasiado técnico aquí, pero eso es precisamente lo que esto era; una cuestión muy técnica de análisis de palabras, tratando de encontrar una expresión exacta de su convicción acerca de la humanidad y deidad de Cristo. No es que los obispos no creen que Jesús fue nada menos que Dios. Es sólo que la palabra utilizada en el Credo de Nicea, "homo-ousias', no capturaraba lo que ellos pensaban que la verdad de la era deidad de Jesús. Muchos de los obispos estaban incómodos con esa palabra porque los Gnósticos habían usado esa palabra para describir sus creencias acerca de Jesús unas pocas décadas antes.No mucho después de que el Consejo de Nicea, muchos de los que respaldaron y firmaron el Credo se empezaron a alejar de él. Empezaron a ofrecer varios credos alternos, algunos cercanos a la versión de Nicea y otras muy diferentes de ella. Ninguno de ellos usaba la palabra "homo-ousias.'Fue en el Oriente donde hubo la mayor agitación teológica. Después de Constantino, varios de los Emperadores fueron decididamente hostiles a la posición de Nicea. Unos pocos fueron abiertamente amables con el Arrianismo que Nicea debía haber enterrado.Como vimos la última vez, aunque la iglesia de Alejandría era una de las iglesias principales en el Oriente, su Obispo Atanasio fue el único que lucho por el Credo de Nicea en el Oriente. Aunque Constantino había patrocinado y apoyado a Nicea, aplicando sus términos con el uso de la autoridad civil, su deseo de unificar el Imperio y la Iglesia le movió a presionar a los obispos a re-instalar a Ario y sus seguidores; no como dirigentes, sino simplemente como miembros de la iglesia. Cuando Atanasio y otros Obispos pro-Nicea se negaron, Constantino los castigo con el destierro. Entonces, después de una temporada, cambiaba su opinión y les permitía regresar. Pero cuando esos mismos dirigentes Eclesiásticos de nuevo resultaron tener demasiados principios cuando Constantino quería aprobar alguna otra proclamación, los desterraba nuevamente. Los sucesores de Constantino siguieron su ejemplo.Por razones que se relacionan más a la política que a preocupaciones doctrinales, medio siglo después del Concilio de Nicea, vio la iglesia Oriental efectivamente tomado por los Arrianos. El Obispo Pro-Ario de Nicomedia, Eusebio (no el famoso historiador de la iglesia) fue autorizado a regresar a su puesto después de 2 años de exilio. Él inmediatamente se propuso de deshacer Nicea. Persuadió a Constantino para regresar a Ario del exilio y cuando el hereje compareció ante el emperador, confesó una Declaración de Fe que parecía alinearse con la Ortodoxia de Nicea, pero fue en realidad sólo una ingeniosa pieza de gimnasia verbal que engaño al Emperador. Atanasio no fue engañado y se negó a afirmar a Ario como miembro de buena reputación. Así que Eusebio y sus seguidores conspiraron para deshacerse de él. Un consejo de Obispos Orientales fue llamado en el año 335 d.C. en mientras estaban en camino a Jerusalén para celebrar la dedicación de la Iglesia del Santo Sepulcro que Constantino había apenas construido. En Tiro, los Obispos condenaron a Atanasio como culpable de conducta inapropiada para un Obispo. Esto fue trágicamente cómico, porque Atanasio era uno de los Obispos mas piadosos que podías encontrar. Lo que Eusebio y sus seguidores querían decir era que la conducta correcta para un Obispo era estar de acuerdo con ellos, "Porque, simplemente porque si. Dejar de ser polémico o que te acusaremos con conducta inapropiada de un Obispo!" Atanasio reconoció la emboscada y fue al emperador para abogar por su caso. Eusebio lo siguió y advirtió a Constantino que había escuchado a Atanasio amenazado de convocar una huelga de los trabajadores portuarios Alejandrinos que cargaban el grano en los barcos que alimentaban tanto a Constantinopla y a Roma. Sin la cosecha de Egipto, las ciudades se pasan una terrible hambre y se producirían terribles disturbios. Eusebio sabia que la acusación era ridícula pero él sabía que el Emperador no podía correr el riesgo que fuera verdadero. Constantino se vio obligado a exiliar a Atanasio a Trier en Germania._________________________________________________________________________________________________________Si usted es un subscriptor de CS, ya saben que a veces hablamos rápidamente de años, incluso décadas de la Historia de la Iglesia con un sólo breve resumen. Otras veces nos frenamos y nos profundizamos en el tema. La razón de esto es porque hay momentos, temporadas, incluso épocas, donde tendencias se desarrollan, movimientos nacen que tienen un impacto en eventos que afectan el curso de los años siguientes. Hemos frenado un poco para centrarnos en los años después de Nicea porque son ilustrativas de que tan destructiva ha sido la infiltración del poder político para la Iglesia. Sólo 20 años después de la conversión de Constantino y el edicto de Milán, los líderes de la iglesia ya estaban haciendo uso de su autoridad, no como guías espirituales para bendecir a los que Dios había encomendado a su cargo, pero para acumular más poder e influencia en el ámbito civil y político. Un hombre como Atanasio, cuya única preocupación era glorificar a Dios y cumplir fielmente con su función como pastor, demostró no ser rival para la astucia política de alguien como Eusebio quien usaba su cargo como Obispo para tener la atención del Emperador y asegurar la autoridad civil para imponer su voluntad. Mientras que la Iglesia perseguida se alegró de que el Emperador era finalmente uno de ellos, no podían prever que la fusión de Iglesia y Estado traería un nuevo conjunto de problemas que convertiría a sus dirigentes en competidores enfocados en el poder. Mientras que muchos Obispos resistieron la tentación del poder político y permanecieron fieles a su tarea espiritual, muchos otros fueron seducidos y se hundieron en el gran juego de la política Eclesiástica. Las maquinaciones y contiendas entre Eusebio y Atanasio probablemente no habrían ocurrido durante las persecuciones de las décadas anteriores. Pero cuando la autoridad civil fue cedida a los dirigentes de la Iglesia, las dagas doctrinales salieron y la Teología se convirtió en una excusa detrás de la cual ellos podrían tramar cómo ganar ventaja política.El historiador Eusebio, no el villano que atacó a Atanasio, pero el que escribió la primera crónica de la Historia de la Iglesia, ayudó a quitar las líneas entre la iglesia y el estado. Después de trazar el rumbo de la Iglesia desde los Apóstoles a Constantino en su libro de Historia Eclesiástica, Eusebio presento a Constantino como mucho más que un gobernante predispuestos hacia la fe. Oh no - Eusebio designo a Constantino como mucho más que eso. Él era el agente de Dios; ordenado por Dios para proporcionar liderazgo tanto para la Iglesia y el Imperio. Eusebio decía que así como la Iglesia era una manifestación del Reino de Dios en la tierra, para establecer en la regla en los asuntos espirituales, de la misma manera el Imperio bajo Constantino era una manifestación del Reino de Dios en la tierra para ser la regla en asuntos civiles. Dios usaría a los dos para llevar a cabo su plan de redención. Y como Dios reinaba en el cielo, Constantino reinaba en la tierra. No era un dios, como algunos de los primeros Emperadores habían clamado, pero él era, Eusebio razonada, el agente exclusivo de Dios para administrar su reino sobre la tierra.Estas ideas de la monarquía y la realeza que Eusebio promovió del Emperador fue bien recibido en el Oriente, donde los monarcas siempre han sido estimados como semi-divinos. Pero la histórica aversión de Roma a reyes, y su reacción alérgica a la monarquía, significaba que cuando Eusebio promovió a Constantino no fue bien tomado en el Oeste. Este otro factor causo que Constantino se quedara mas en el Este. La promoción de Eusebio de Constantino como líder de Iglesia y del Estado establece los cimientos para la aparición de un hombre en quien la Iglesia buscaría ese liderazgo. Si no el Emperador, otro líder dinámico de la iglesia, un obispo de obispos.Cuando Constantino murió en 337 d.C., el Imperio se dividió entre sus tres hijos, quienes se alinearon detrás de una postura pro- o anti-Nicea. Finalmente uno de ellos, el Pro-Ario Constancio, tomo la autoridad absoluta. Pero inmediatamente después de la muerte de Constantino, muchos líderes de la iglesia fueron autorizados a regresar a sus hogares desde el exilio, incluso Atanasio. Su enemigo, el pro-arriano Eusebio se mudo de Nicomedia a la capital en Constantinopla donde convenció a Constancio a desterrarlo una vez más. Atanasio sabía que Eusebio era movido por mera voluntad política y fue → a Roma para exponer su caso.En 340 d.C. un Consejo de Obispos Occidentales fue convocado y la excomunión de Atanasio fue anulada y se reafirmó la posición doctrinal del Credo de Nicea. Esto fue un guante arrojado al suelo ante las Iglesias Orientales que ahora se inclinaban decididamente hacia el Arrianismo. Contaban con el Emperador como principal defensor y promotor. Los Obispos Orientales se hicieron una pregunta crucial; que se volvería central en las décadas que siguieron. Fue esta: que le daba a Roma el derecho de revocar sus decisiones? Después de todo, Atanasio era un Obispo de Alejandría, una ciudad Oriental. Él era su problema, no el de Roma. Entonces, ¿cómo el Occidente pensar que podría meterse en asuntos Orientales? Y además, ¿Quiere Roma realmente meterse con el Emperador? Él es, después de todo, uno de los nuestros."Al año siguiente, 341 d.C., los Obispos Orientales convocaron su propio consejo en Antioquía para ir en contra de Roma. Curiosamente, cuando se sentaron a establecer una posición oficial sobre el Arrianismo, se dieron cuenta que no podía ser apoyado y terminaron repudiándolo. Los debates manifestaron que no eran Pro-Ario tanto como insatisfechos con la forma en que la Deidad de Cristo había sido expresada en Nicea. Una manera que entenderlo es imaginarnos a los miembros de una familia, pensando en comer "Pescado... No he tenido el “pescado” durante mucho tiempo. Yo debería comer un buen pescado." Pero luego cuando todos terminan hablando acerca de dónde quieren ir a cenar el sábado por la noche, están de acuerdo en lo que realmente quieren es un buen corte de carne. Eusebio era claramente pro-arriano y tenia el oído del Emperador. Pero cuando los demás Obispos Orientales se reunieron, se dieron cuenta que realmente no deseaban su Arrianismo que olía a pescado. Lo que querían era el Corte de Carne que habían buscado servir con el Credo de Nicea pero por la prisa de Constantino acabaron con una hamburguesa barata. De modo que el Consejo de Antioquía del 341 d.C. repudió el Arrianismo. Pero no le iban a agradecer a Roma la intromisión en sus asuntos y se rehusaron a dar marcha atrás al exilio de Atanasio. Por último, el Consejo de Antioquía falló en que eran incapaces de ofrecer una declaración del Credo mejorado o con resolviendo los problemas del Credo de Nicea. Sus esfuerzos terminaron sólo agregando a la confusión acerca de lo que creían los Cristianos acerca de Jesús.A petición de su hermano Constans, Constancio llamó a un consejo de Obispos Orientales y Occidentales en Sárdica en lo que es Bulgaria moderna apenas un año después de Antioquía. Este Consejo no logró nada nuevo, lo único que hizo fue dividir aún más al Este del Oeste. Aunque se produjo una calma temporal, la fractura entre las dos mitades del Imperio que se reveló en Sárdica sólo se hizo más pronunciada en las décadas que siguieron. Nunca fue sanada.Atanasio volvió otra vez a Alejandría, pero sólo para ser desterrado unos años más tarde cuando Constancio tomó el control del Imperio Occidental de su hermano. Entonces Constancio permitió a sus amigos Arrianos dictar las políticas en Occidente como lo habían hecho en el Oriente. Los Obispos de Nicea fueron sustituidos por los Arrianos. Atanasio fue condenado y desterrado nuevamente. Tienes que sentir un poco de tristeza por este pobre chico que sólo quería tomar cuidado de su iglesia, al no poder sentarse con los brazos cruzados y ver a hombres corruptos llevar una guerra en contra de la Verdad para obtener ventajas políticas.Cuando Constancio entró a los últimos años de su reinado, forzó un par más de consejos para adoptar la palabra "homoi-ousias” respaldada por Ario para describir a Jesús como siendo de sustancia similar con el Padre en lugar de la formulación de Nicea de "homo-ousias” - UNA y la misma sustancia que el Padre. Y de nuevo, como en Nicea, esta terminología fue forzada sobre los Obispos. Como sucedió después de Nicea, se fueron del consejos resentidos a ser obligados a aceptar una doctrina que no podían apoyar. El efecto fue el opuesto exacto de lo que Constancio y su sacerdote Arriano Eusebio querían. Los Obispos se regresaron al Credo de Nicea. "Homo-ousias” podría no ser precisamente la forma en que se describía mejor la deidad de Jesús, pero era mejor que el requerido reciente de "homoi-ousias" y tendría que ser suficiente hasta que alguien podría encontrar una mejor de decirlo.Una mejor formulación de la deidad de Cristo vino gracias a los 3 Obispos que asumieron el estándar de Nicea después de que Atanasio murió. Vamos a conocerlos en el próximo episodio._________________________________________________________________________________________________________ Al cerrar, quiero agradecer a quienes han recomendado el podcast a otros.Es genial ver a todos aquellos que van a la página de Facebook, y le dan a CS un "me gusta" les animo a dejar un comentario sobre el lugar de donde viven.Debido al crecimiento de los podcast y el ancho de banda necesario para ser el anfitrión, hemos visto necesario el agregar una opción para hacer donaciones. Lo que solía ser un trabajo de amor que yo estaba más que feliz de solventar se ha convertido en una obra de amor que ahora necesita su ayuda. Por lo tanto, si usted puede, por favor vaya a sanctorum.us y siga el enlace para donar. Cualquier cantidad es una ayuda. Gracias.
Este episodio 17 se titula “Que Diferencia hace un Siglo.”Empezando a la mitad del cuarto siglo, la Historia de la Iglesia caminó juntamente con la historia del Imperio Romano. Con la muerte de Constantino el Grande, el poder del Imperio se dividió entre sus 3 hijos, Constantino II, Constante y Constancio II. En las maniobras de hombres hambrientos por el poder que siguieron, ellos le dieron poco honor a su crianza en una educación cristiana. Ellos eliminaron rápidamente cualquier reto por parientes de su padre, y luego se puso a pelear entre ellos mismos. Tres años después de la muerte de su padre ya estaban ellos en una guerra de lucha por la supremacía exclusiva. Constantino II fue asesinado por Constante, quien a su vez fue asesinado por un Comandante de Galicia de la Guardia Imperial llamado Magnentius. Después de su derrota y el suicidio de Magnentius, Constancio se convirtió en el único Emperador y reinó hasta su muerte en el año 361 d.C..Constancio se aparto de la sabia política de tolerancia religiosa de su padre Constantino. Constancio fue fuertemente influenciado por el obispo Arriano de Constantinopla Eusebio, que le inspiró a utilizar su autoridad de su posición para imponer la manera Arriana del Cristianismo no sólo sobre los paganos del Imperio, sino también en aquellos Cristianos que seguían a la Ortodoxia de Nicea. El paganismo fue reprimida violentamente. Los templos fueron saqueados y destruidos con el botín procedente de ellos dado a la Iglesia o a los que apoyaban a Constancio. Como los Cristianos habían sido previamente sometidos a detención y ejecución, ahora era en contra de los paganos. No inesperadamente, un gran número de antiguos paganos vinieron al Cristianismo; su conversión fingida. Una persecución similar fue aplicado hacia Cristianos que seguían a la Ortodoxia de Nicea. Fueron castigados con la confiscación de bienes y el destierro.Constancio se entrometió en la mayoría de los asuntos de la Iglesia, la cual, durante su reinado estuvo plagado de controversia doctrinal. Llamó a una multitud de consejos; en Galia, Italia, Illyricum, y Asia. El se veía como un gran teólogo y le gustaba que lo llamaran el Obispo de los obispos.Constancio justificó su violenta represión del paganismo diciendo que era como la orden de Dios a Israel de aniquilar la adoración y los ídolos de los Cananeos. Pero lideres inteligentes de la iglesia como Atanasio argumentaron en su lugar por la tolerancia. Atanasio escribió,Satanás, porque no hay verdad en él, rompe con el hacha y la espada. Pero el Salvador es suave, y obliga a nadie a quien viene, pero toca y habla con el alma: "Abrir a mí, mi hermana?" Si estamos abiertos a Él, entra, pero si nosotros no estamos dispuestos se va. La verdad no es predicada por la espada y la mazmorra, por el poder de un ejército, sino por la persuasión y la exhortación. ¿Cómo puede haber persuasión donde el temor del Emperador es prioritario? Cómo exhortación, donde la contradicción solo tiene que esperar el destierro y la muerte?La constante oscilación del péndulo de la historia, predice que la fuerza que obligó a la fe a muchos por Constancio provocaría una reacción pagana. Esa reacción se produjo inmediatamente después de Constancio durante el reinado de su primo, Juliano el Apóstata. Juliano sólo había evitado la purga anterior de su familia, porque él era demasiado joven para una amenaza. Pero los jóvenes crecen. Julián recibió una educación Cristiana y fue entrenado para tener una posición en el liderazgo de la iglesia. Pero tenia y alimentaba un odio secreto por la religión de la corte, una religión en la que casi todos de su familia había sido exterminada. El estudió los textos prohibidos de místicos orientales y filósofos griegos; y todo era más emocionante porque estaban prohibidos. Juliano se volvió tan inmerso en el paganismo, que se hizo el líder de una orden secreta dedicada a mantener viva la antigua religión.A pesar de su hostilidad hacia el Cristianismo, Juliano reconoció que la fe era demasiado arraigada en el Imperio para volver atrás el reloj a una época en la cual los cristianos eran persona non grata. Él decidió en lugar de simplemente soltarse la influencia que habían establecido en el ámbito civil. Nombró a los no cristianos a puestos importantes y recupero algunos de los antiguos templos paganos que se habían convertido en iglesias y los puso de vuelta a su uso original.Juliano promulgó una política de tolerancia religiosa. Cada uno era libre de practicar la fe que quería. Pero no nos equivoquemos, Juliano quería eliminar al Cristianismo. Sentía que la mejor manera de conseguirlo, no era atacarla abiertamente. Después de todo, 200 años de persecución ya habían demostrado que ese método no era eficaz. Más bien, Juliano se enfoco en que todas las diversas sectas del Cristianismo acabarían yendo a la guerra las unas con la otros y el movimiento moriría la muerte de mil cortes, todas auto infligidas. Su plan no funcionó, por supuesto, pero era una astuta observación de que tan facciosos los seguidores de Cristo puede ser.Cuando Juliano fue asesinado en el año 363 d.C. en una mal aconsejada guerra en contra los Sasánidas, el renacimiento pagano que esperaba, fracasó. Las razones de su desaparición eran muchas. Desde que el paganismo era una amalgama de diversas cosmovisiones y creencias contradictorias que a menudo carecian de la unidad necesaria para enfrentar al Cristianismo. Y comparado con las virtudes, moralidad y prioridades éticas del Cristianismo, el paganismo era insignificante.Juliano esperaba eliminar al Cristianismo, permitiendo que sus diversas sectas operaran unas al lado de otras igual nunca se materializó. Al contrario, se dieron avances importantes hacia un entendimiento mutuo en los debates doctrinales que los dividian. El antiguo Atanasio seguía vivo y como un anciano lider de la iglesia se había puesto menos combativo, que lo hizo un punto de encuentro para los diferentes grupos. Llamó a una reunión de los líderes de la iglesia en Alejandría, en el año 362, justo en el medio del reinado de Juliano, para reconocer al Credo de Nicea como la declaración oficial de la deidad de Cristo para la Iglesia. Su resolución fue aprobada.Pero un gran problema estaba creciendo en la importante ciudad de Antioquía. Mientras que las iglesias del Oeste bajo el liderazgo del Obispo de Roma permanecieron firmes en su lealtad al Credo de Nicea, el Imperio del Oriente se inclinaba hacia el Arrianismo. Antioquía de Siria Oriental fue una ciudad clave dividida entre los partidarios de Nicea y el Arrianismo. La iglesia oficial, es decir, reconocida por el Emperador de Constantinopla tenia un Obispo Arriano. Los Cristianos pro-Nicea y estaban encabezados por el Obispo Paulino de una iglesia cercana. Pero en el año 360 d.C., un nuevo obispo subió a encabezar la Iglesia Arriana en Antioquía - y él era un devoto de la Ortodoxia de Nicea llamado Meletius! Esto ocurrió justo en un momento en que más y más obispos orientales salían en favor del Credo de Nicea. Estos Obispos Orientales apoyaron al nuevo Obispo Meletius de Antioquía. Se podría pensar que esta sería una fusión de los viejos seguidores de Nicea bajo Paulino con el nuevo obispo, y → asumiríamos equivocadamente. Roma y la Iglesia Occidental consideraban a Paulino como el legítimo Obispo de Antioquía y seguían siendo sospechosos de Meletius y el nuevo enfoque que traía de Nicea. Sus esfuerzos para negociar con y ser aceptados por la iglesia Occidental fueron rechazados. Esto sirvió para aumentar las diferencias entre Oriente y Occidente, que ya había venido creciendo durante las últimas décadas._________________________________________________________________________________________________________Un nuevo centro de fuerza espiritual se desarrollo durante este tiempo en Capadocia, en el centro-este de Asia Menor. Se formó alrededor de la vida de 3 líderes de la Iglesia, Basilio el Grande, su hermano Gregorio de Nisa y su amigo Gregorio de Nacianzo. Su trabajo respondió a las persistentes preocupaciones que rodeaban las palabras que el Consejo de Nicea había elegido para describir a Jesús como siendo de la misma sustancia que el Padre. Estos 3 Padres Capadocios fueron capaces de convencer a sus hermanos que el original Credo de Nicea era la mejor formulación que iban a poder producir y que aceptaran que Jesús era de la misma sustancia que el Padre, y por lo tanto Dios, no una sustancia similar y por lo tanto algo distinto o inferior a Dios, como los Arrianos enseñaban. Lo expresaron en términos que hacían evidente que existía sólo un Dios, pero en 3 personas que individualmente son, y que juntos forman un solo Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Dijeron que los 3 operaban inseparablemente, ninguno nunca actuaba independientemente de los demás. Cada acción divina comienza desde el Padre, continúa a través del Hijo, y se completa en el Espíritu Santo.En el año 381 d.C. en el Concilio de Constantinopla, la Iglesia Oriental demostró su aceptación de la teología de los Padres Capadocios' al afirmar su adhesión al Credo de Nicea. Efectivamente, esto marcó el fin del Arrianismo dentro del Imperio. Y a diferencia de los 3 anteriores Concilios Ecuménicos, el Concilio de Constantinopla no fue seguido por años de contiendas amargas. Lo que el Consejo no pudo hacer era resolver la división en la iglesia de Antioquía. El Occidente continuó apoyando a los originales seguidores de Nicea mientras el Oriente apoyó los nuevos. Era evidente para todos que la tensión entre la antigua sede del poder Imperial y la nueva capital; entre Roma y Constantinopla estaba creciendo. Y que Obispo de cual iglesia sería el líder reconocido por la totalidad de la Iglesia? Antioquía se convirtió en el sitio donde esta batalla fue vivida a través de sus representantes, Paulino y Meletius.El Concilio de Constantinopla intento parar esta contienda mediante el desarrollo de un sistema de leyes de como las iglesias serían dirigidas. Las resoluciones del Consejo, y de todos los concilios de la Iglesia celebrado durante estos años, se denominaban Ley Canónica, que establecía la política por la cual la Iglesia habría de funcionar. Una de las resoluciones del Concilio de Constantinopla estableció lo que se conoce como Diócesis. La diócesis era un grupo de provincias, que se convertían en una región en la que el Obispo presidia con la eucaristía. La regla era que una diócesis no pueden interferir en el funcionamiento de otra. Cada cual tenía que ser autónoma._________________________________________________________________________________________________________Aunque Joviano siguió a Juliano como Emperador en el año 363, Su reinado fue corto. Siguió una política de tolerancia religiosa, como hizo Valentiniano I que le sucedió. Valentiniano reconoció que el Imperio era demasiado vasto para un hombre de estado y nombró a su hermano menor Valente para dominar al Oriente. Valente fue menos tolerante que su hermano y ataco tanto el paganismo y al los Ortodoxos de Nicea. Pero Valente fue el último Arriano en reinar en el Oriente o en el Occidente. Todos los Emperadores posteriores fueron Ortodoxos; es decir, siguieron el Credo de Nicea.Cuando Valentiniano murió en el año 375 d.C., el Imperio el imperio de Occidente cayó a su hijo Graciano. Y cuando Valente murió, Graciano eligió un experimentado soldado llamado Teodosio para dominar el Oriente.Graciano y Teodosio presidieron en la desaparición definitiva del paganismo. Ambos hombres apoyaron firmemente la fe ortodoxa, y a peticion del Obispo Ambrosio de Milán, promulgaron políticas que pusieron el fin a la adoración pagana. Por supuesto, los individuos dispersos por todo el imperio continuaron secretamente a ofrecer sacrificios a los ídolos, a través de los rituales supersticiosos del pasado, pero como una institución social con templos y un sacerdocio, el paganismo había sido erradicado. Bajo el reinado de Teodosio, el Cristianismo fue nombrada la religión oficial del Imperio.Terminaremos este episodio con un vistazo a cómo la iglesia en Roma surgió a ser la líder de la Iglesia en el Imperio durante los 4º y 5º siglos.En teoría, todos los Obispos de las muchas iglesias del imperio eran iguales. En realidad, desde el tiempo de los Padres Apostólicos, algunos habían ganado mayor importancia porque sus iglesias estaban en las ciudades más importantes. Durante el 2º y primera parte del 3º siglo, Alejandría, Antioquía, Roma y Cartago eran los lugares de mayor fuerza espiritual; sus pastores principales reconocidos como líderes, no sólo de sus iglesias, sino de toda La Iglesia. El Concilio de Nicea en el año 325 d.C. reconoció la iglesia de Alejandría como la iglesia principal de todo el norte de África, en el oriente era Antioquía y Roma como preeminente en el Oeste.Constantinopla, la nueva capital política oriental, se agregó a esa lista en el año 381 por el Concilio de Constantinopla. Como uno de sus decretos de la Ley Canónica, el Consejo declaro a Constantinopla segunda sólo a Roma en términos de primacía para decidir asuntos de la iglesia.Se puede suponer que el Obispo de Roma aceptaría con mucho agrado esta declaración del Consejo, siendo que reconocía a la “sede" Romana, (es decir, un territorio de la autoridad del obispo) como principal. Él no! Él se opuso porque la decisión del Consejo implicaba que la posición de una iglesia y su Obispo dependía de la importancia de su ciudad en el Imperio. En otras palabras, la cercanía al centro del poder político es lo que era más importante. El Obispo de Roma mantuvo que la preeminencia de Roma no dependia de la proximidad política pero de un precedente histórico. El dijo que el decreto de un sínodo o consejo no podía transmitir la primacía. El Obispo Romano alegó que Roma tenia la importancia porque Dios lo había decretado así. En un concilio en Roma un año después del Concilio de Constantinopla, el Obispo Romano Dámaso dijo que la primacía de Roma recaía sobre el Apóstol Pedro que fundo la iglesia Romana. Desde mediados del 3º siglo, los cristianos Romanos habían utilizado Mateo 16, Lucas 22 y Juan 21 para reclamar que su iglesia poseía una única autoridad sobre otras iglesias y obispos. Esta Teoria Petrina como se llego a conocer, fue generalmente aceptada por el final del siglo 6º. Esta alegaba que Pedro había sido dado primacía en respecto a sus compañeros apóstoles, y que su posición superior habia sido transmitida desde él a sus sucesores, los Obispos de Roma, en virtud de la sucesión apostólica.En verdad, ya existía una importante comunidad Cristiana en Roma cuando Pedro llegó a Roma y fue martirizado. Los cristianos honraban a Pedro como lo hicieron a todos sus mártires, haciendo que su tumba, un lugar popular de reunión. Eventualmente, se convirtió en un santuario. Entonces, cuando la persecución terminó, el santuario se convirtió en una Iglesia. El líder de esa iglesia se asoció con Pedro, cuya tumba era su característica central.Cuando Constantino llegó al poder, ordenó una basílica construida en el sitio de la Colina Vaticana. Para marcar que un nuevo día de favor hacia la Iglesia había llegado, Constantino dio el Palacio Lateranense, donde la Emperatriz Romana había vivido, al Obispo de Roma como su residencia. Pero la historia que surgió más tarde que pone al Emperador Constantino arrodillado delante de Silvestre, el Obispo de Roma, pidiendo perdón en cilicio y cenizas y entregándole el reino de Italia y de Roma, es una ficción.Hasta el Obispo Dámaso, a mediados del 4º siglo, los Obispos Romanos fueron líderes competentes de la iglesia pero que tendían a ceder con debilidad al tratar con los Emperadores que a menudo intentaban dominar la fe. Se produjo un cambio dramático hacia el final del 4º siglo, cuando el Obispo de la Iglesia Ambrosio de Milán, le dictada al Emperador que debía hacer.El Obispo Dámaso, contemporáneo de Ambrosio, instaló la primacía de Pedro como un elemento central de la doctrina de la Iglesia. Afirmó que la iglesia Romana fue iniciada por Pedro, quien había pasado su autoridad al próximo Obispo, quien había, a su vez, la había entregó a su sucesor y que cada Obispo de Roma era un destinatario de la autoridad apostólica de Pedro. Puesto que Pedro era el líder de los Apóstoles, esto significaba que la Iglesia Romana era la iglesia principal y su Obispo el líder, no sólo de Roma sino de toda la Cristiandad. Dámaso fue el primero en referirse a los otros Obispos como 'hijos' en lugar de 'hermanos'.Eventos históricos durante el 4º y 5º siglo crecieron el poder del Obispo de Roma. Cuando Constantino trasladó la capital política a Constantinopla en el año 330 d.C., dejó al Obispo de Roma como el individuo más poderoso en Roma durante largos períodos de tiempo. La gente del Occidente buscaba de él liderazgo terrenal, así como el liderazgo espiritual cuando surgía una crisis.Constantinopla, y el Emperador estaban cientos de kilómetros y a semanas de distancia; el Obispo Romano estaba cerca; así que la gente se dirigió a él para ejercer la autoridad en tratar con una crisis política, al igual con una crisis espiritual. En el año 410 d.C. cuando Alaric y los Visigodos vinieron a saquear Roma, El Obispo Inocente uso la diplomacia y inteligencia para salvar a la ciudad de la antorcha. Cuando el Imperio de Occidente cayó finalmente en el año 476 d.C., el pueblo de Italia esperaba que el Obispo Romano para asuntos civiles, así como el liderazgo religioso.Grandes líderes como Cipriano, Tertuliano y Agustín eran hombres sobresalientes de la iglesia occidental, que se habían puesto bajo el liderazgo del Obispo de Roma. El Imperio del Occidente también había logrado mantenerse libre de las herejías y los desafíos que habían sacudido al Imperio del Oriente, especialmente, el problema con Arrío y sus seguidores. Esta solidaridad doctrinal se debió en gran parte al liderazgo de los Obispos de Roma.Otro factor que contribuyó al aumento del dominio de Roma fue la caida de los otros grandes centros Cristianos. Jerusalén perdió su lugar debido a la rebelión de Bar Kochba en el 2º siglo. Alejandría y Antioquía fueron invadidos por los Musulmanes en el 6º y 7º siglo; dejando a Constantinopla y Roma como los únicos centros de poder.En un edicto Imperial en el año 445 d.C., el emperador Valentiniano III reconoció la supremacía del Obispo de Roma en los asuntos espirituales. Lo que dijo se convirtió en Ley Canónica para todos.Otra gran ventaja para la influencia y el prestigio del Obispo Romano fue la labor misionera de monjes leales a Roma. Clovis & Agustín plantaron iglesias en el Norte de Francia y Gran Bretaña, todos con lealtad a Roma.Pero por encima de todo, la Iglesia Romana fue encabezada por varios obispos muy capaces durante este tiempo; hombres que no perdían ninguna oportunidad para mejorar y ampliar su poder.Leo I fue el Obispo en Roma desde el año 440 al 461 d.C. y fue el mas capaz ocupante de la posición de Obispo hasta Gregorio I, 150 años más tarde. Su habilidad le llevo a recibir el título de "Leo Magno o Leo el Grande."No estamos seguros cuando los Obispos de Roma comenzaron a llamarse "Papa", un título que durante años había sido utilizado por el Obispo de Alejandría. Pero Leo I fue el primero en referirse constantemente a sí mismo como Papa - del Latín, un término afectuoso de un niño a su papa. En el año 452, Leo convenció a Atila el Huno dejar la ciudad de Roma, y no saquearla. A continuación, 3 años más tarde cuando los Vándalos vinieron a destruir la ciudad, Leo los convenció a limitar su destrucción a 2 semanas. El líder Vándalo Gaiseric mantuvo su palabra, y los Romanos siempre después de esto estimado a Leo como el que salvó a la ciudad de la destrucción.El Papa Leo insistió en que todos los tribunales de la iglesia y las sentencias de todos los Obispos debían de ser sometidas a él para que el tomara la decisión definitiva. Esto es lo que el edicto de Valentiniano III del año 445 d.C. le había concedido y estaba decidido a aplicarlo.El Papa Gelasio I, quien gobernó desde el año 492 al 496 d.C., decia que Dios le daba poder sagrado al Papa y poder real al Rey. Pero debido a que el Papa tenia que rendir cuentas a Dios por el Rey en el juicio final, el poder sagrado de la Papa era más importante que el poder real. Por tanto, los gobernantes civiles deberían someterse al Papa. Mientras que todos los emperadores no se sometieron automáticamente a los Papas, la mayoría de ellos si renuncio una gran parte de su autoridad y influencia política a los Obispos Romanos.