Podcasts about estrenado

  • 34PODCASTS
  • 49EPISODES
  • 43mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Jan 3, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about estrenado

Latest podcast episodes about estrenado

Próxima Tanda
Retro Tuesdays anuncia primeros reestrenos del 2025

Próxima Tanda

Play Episode Listen Later Jan 3, 2025 1:40


Programar los Retro Tuesdays de Caribbean Cinemas fue uno de mis mayores placeres del 2024, por lo que me llena de muchísima emoción poder anunciarles que el proyecto de cine de repertorio continúa y se expande en el 2025, con más películas, más cines y más clásicos proyectados en la pantalla grande. La cartelera arranca el próximo 14 de enero con la presentación de la obra maestra de Stanley Kubrick, 2001: A Space Odyssey. Estrenado en 1968, el filme fue producto de una estrecha colaboración entre el renombrado cineasta, el autor de ciencia ficción, Arthur C. Clarke, y el visionario Douglas Trumbull, cuyos revolucionarios efectos especiales cambiaron para siempre el séptimo arte. Esta proyección marcará la primera vez que hacemos una exhibición en una sala CXC, con la mejor imagen y sonido posible, para ofrecerles una experiencia verdaderamente inolvidable. Dos semanas después, el 28 de enero, conmemoramos el 35 aniversario de uno de los principales largometrajes de la década del 1990: Goodfellas, de Martin Scorsese, un nombre que prácticamente es sinónimo del arte cinematográfico. Con las actuaciones estelares de Ray Liotta, Robert De Niro y Joe Pesci, las película se inspira en la verdadera historia de Henry Hill, un hombre de ascendencia irlandesa que se involucró con la mafia italiana y terminó colaborando con las autoridades federales. Luego, en febrero, celebramos el “mes del amor” con dos películas para los enamorados. El martes 11 se proyectará The Notebook, el fan favorite del 2004, que conquistó los corazones del público a través del tumultuoso romance protagonizado por Ryan Gosling, Rachel McAdams, James Garner y Gena Rowlands. Y más adelante, el 25 de febrero, la pantalla grande brillará con dos de los rostros más icónicos del cine, cuando Humphrey Bogart e Ingrid Bergman nos cautiven con sus inolvidables actuaciones en el clásico de 1942, Casablanca. Los Retro Tuesdays regresan nuevamente a las salas Plaza Las Américas, los martes a las 7:00 p.m., y este ciclo se expandirá a los teatros de Plaza del Caribe, Arecibo y Western Plaza, para el disfrute de los cinéfilos de otras áreas de la Isla. Tal y como hicimos en las pasadas seis ediciones, las funciones de Plazas Las Américas -en las que estaré sirviendo de coanfitrión junto a Marcial Feliciano, de Caribbean Cinemas- serán proseguidas por un juego interactivo de Movie Trivia, para poner a prueba el conocimiento del público sobre los filmes que acaban de ver, y habrá premios para los primeros tres lugares. Los boletos ya están a la venta en www.caribbeancinemas.com. Y esto es solo el comienzo. Tenemos reestrenos MUY nítidos planificados para el 2025, así que separen desde ya los martes en la noche para que no se pierdan ninguno. Nos vemos en el cine. This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit marioalegre.substack.com/subscribe

Terra Ignota
El Genocidio Silencioso

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 82:27


Más de 100.000 abortos al año solo en España. Esta cifra no solo representa la vida de tantos bebés que no llegan a nacer, sino también el impacto irreparable en la vida de las miles de madres que enfrentan esta decisión y sus consecuencias. Una tragedia silenciosa que afecta a toda la sociedad. Detrás de cada aborto hay una historia. Muchas veces, la de mujeres en situaciones límite, sometidas a presión familiar o social, económica o emocional. Detrás de cada rescate también hay una historia. Historias de voluntarios como los del Refugio Provida, que trabajan día a día para ofrecer alternativas a las mujeres embarazadas, mostrándoles que no están solas y que siempre hay esperanza. A pesar de las dificultades, las críticas y la coerción legal, su valentía es un ejemplo. Este documental no es solo una denuncia, es celebración de cada vida y llamada a la acción. A buscar alternativas, a acompañar a quienes más lo necesitan, y a construir una sociedad donde cada vida se valore desde su inicio. Coproducido junto a HazteOir.org. Estrenado en YouTube el 29 de diciembre de 2024: https://youtu.be/3DxhBdFfqKU Bienvenidos a la Terra Ignota. _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Podcast de La Hora de Walter
03 18-11-24 LHDW Se ha estrenado Gladiator 2: primeras valoraciones con Manuel, Patricia y Juanma. Poco entusiasmo

Podcast de La Hora de Walter

Play Episode Listen Later Nov 18, 2024 14:12


03 18-11-24 LHDW Se ha estrenado Gladiator 2: primeras valoraciones con Manuel, Patricia y Juanma. Poco entusiasmo. Parece que la película es floja y no digna del director

Podcast de La Hora de Walter
03 18-11-24 LHDW Se ha estrenado Gladiator 2: primeras valoraciones con Manuel, Patricia y Juanma. Poco entusiasmo

Podcast de La Hora de Walter

Play Episode Listen Later Nov 18, 2024 14:12


03 18-11-24 LHDW Se ha estrenado Gladiator 2: primeras valoraciones con Manuel, Patricia y Juanma. Poco entusiasmo. Parece que la película es floja y no digna del director

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T05C220 Cartagena Negra entregará su recién estrenado Premio de Honor a Lorenzo Silva (10/07/2024)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jul 10, 2024 9:05


Ispilu Beltza
#1156 - Xabier Leteren oroimenez: Hesia urraturik

Ispilu Beltza

Play Episode Listen Later Mar 20, 2024 24:30


Hesia urraturik Xabier Leteren oroimenez, haren 10. heriotza urteurren ospakizunerako, Joxan Goikoetxeak idatzitako oratorio sinfoniko-korala da, haren testu eta melodia bilduma berreraikitzen duen alegoria. 13 atalez osatua dagoen oratorioa bere barne kezkak eta pasioa, fedea, etsipena, maitasuna, elkartasuna, adiskidetzea eta babesa moduko zalantza existentzialak inork gutxik bezala adierazteko gaitasuna izan zuen artistaren pentsamendu eta imajinario filosofiko-estetikoan sakondu eta horiek gogora ekartzeko gonbidapena da. 2020an estreinatua, orain ganbera formatuan aurkezten da, Oiartzungo artistaren jaiotzaren 80. urteurrenean.---Hesia urraturik es el título del oratorio sinfónico coral escrito por Joxan Goikoetxea para conmemorar el 10º aniversario del fallecimiento del poeta Xabier Lete, una alegoría que reconstruye una cuidadosa selección de sus textos y melodías. El oratorio consta de 13 partes y nos invita a revivir y ahondar en distintos aspectos y etapas del pensamiento e imaginario filosófico-estético de un artista que supo plasmar como pocos sus inquietudes y dudas existencialistas: pasión, fe, desesperación, patria, nostalgia, amor, solidaridad, reconciliación, redención, esperanza... Estrenado en 2020 en su versión original, se presenta ahora en formato de càmara coincidiendo con el 80º aniversario del nacimiento del malogrado artista de Oiartzun.

estrenado
Mercado Abierto
Revenga, una de las últimas compañías que se han estrenado en el parqué, en BME Growth

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Dec 4, 2023 15:19


Se trata de la firma de movilidad inteligente Revenga Smart Solutions y hablamos de su estreno en bolsa y próximos planes con su consejero delegado, Arturo Revenga.

growth compa revenga estrenado bme growth
Love4musicals
CUM 6.12: Annie

Love4musicals

Play Episode Listen Later Nov 30, 2023 119:38


Continuando con nuestra idea de dedicar un musical de tono navideño a nuestros “Cuentame…” del mes de Diciembre, tras “Mame” en 2020, “White Christmas” en 2021 y “Oliver” en 2022, este 2023 lo dedicamos a “ANNIE”, la pequeña huérfana salida de una tira cómica, publicada en el diario New York Daily News desde 1924 hasta 2010. Annie ha conocido muchas adaptaciones tanto en programas de radio, como en películas, telemovies y por supuesto al musical que hoy vamos a comentar. Estrenado en Broadway en 1977 con enorme éxito se sigue reponiendo con cierta asiduidad e incluso lo hemos visto en España, donde aparece de cuando en cuando de gira por la península. La grabación que hemos utilizado para el podcast es principalmente la de la producción de Broadway de 2012 dirigida por James Lapine con coreografías de Andy Blankenbuehler, con Lilla Crawford como Annie, Katie Finneran como Miss Hannigan, Anthony Warlow como Oliver Warbucks, Brynn O’Malley como Grace Farrell, Clarke Thorell como Rooster Hannigan, y J. Elaine Marcos como Lily St. Regis. 00h 00’00” Maybe / Tomorrow – Audra McDonald 00h 01’59” Presentación 00h 03’23” Cabecera 00h 04’29” Introducción 00h 05’24” Overture 00h 09’36” Maybe 00h 12’50” It’s a hard knock life 00h 15’36” It’s a hard knock life (Reprise) 00h 16’56” Tomorrow 00h 20’18” We’d like to thank you, Herbert Hoover 00h 23’07” Little girls 00h 25’56” Little girls (Reprise) 00h 26’53” I think I’m gonna like it here 00h 31’09” N.Y.C. 00h 38’26” Easy Street 00h 42’16” You won’t be an orphan for long / Finale Act One 00h 44’47” Entr’acte / Maybe (Reprise) 00h 46’16” You’re never fully dressed without a smile 00h 50’34” Easy Street (Reprise) 00h 51’57” Tomorrow (Cabinet Reprise) 00h 56’20” Something was missing 01h 00’35” Annie / We got Annie 01h 02’29” I don’t need anything but you 01h 05’19” Maybe (Second reprise) 01h 08’00” A new deal for Christmas 01h 11’26” Curiosidades y anécdotas 01h 13’26” Why should I change a thing 01h 17’52” You make me happy 01h 22’22” Don’t mes with mother 01h 26’48” Te necesito solo a ti / Annie 01h 31’06” Let’s go to the movies 01h 36’16” Firme 01h 38’51” Tonto – Sandy 01h 43’16” Easy Street 01h 49’21” Little girls 01h 52’43” Tomorrow is now 01h 54’45” It’s Christmas 01h 58’21” Bows

Radio PRODU
Irene y Ríchard, 6 de junio: ‘Screenings' de LA revelaron una nueva industria/Disney demuestra su poder de producción en LatAm/Seis series españolas se han estrenado cada mes en 2023

Radio PRODU

Play Episode Listen Later Jun 6, 2023


Irene Jiménez y Ríchard Izarra, líderes de los medios más importantes en España y Latinoamérica, Audiovisual 451 y PRODU, comentan la industria castellanohablante. Radio PRODU se encuentra en RadioPRODU.com

Charlas frente a la chimenea
Las matanzas de Paracuellos del Jarama

Charlas frente a la chimenea

Play Episode Listen Later Apr 29, 2023 83:14


En esta ocasión nos vamos a centrar en los primeros meses de la Guerra Civil Española, para abordar los horribles crímenes que se van a producir en las cercanías de Madrid capital y que han pasado a la Historia con el nombre de las matanzas de Paracuellos. Agradecemos , una vez más, al padre de Lord Henry por su participación en el programa. La música ha sido creada, registrada y cedida por el gran Sir Edward Madrid. Estrenado grupo de TELEGRAM. El código de acceso lo tenéis a vuestra entera disposición en facebook, instagram y twitter. Esperamos que el programa sea de vuestro agrado. Un cordial saludo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Love4musicals
CUM 5.10: Hello, Dolly

Love4musicals

Play Episode Listen Later Sep 30, 2022 109:54


Dentro de los musicales más famosos, que incluso han sido llevados al cine y han llegado a verse en nuestro país tenemos “Hello Dolly”, otro gran éxito de Jerry Herman, del que ya vimos “Mame” y que no podíamos dejar fuera de la serie “Cuéntame un musical”. Estrenado en Broadway por Carol Channing en 1964, ha conocido muchas versiones a ambos lados del Atlántico e incluso se llevó al cine en 1969 dirigido por Gene Kelly con Barbra Streisand de protagonista. Para el podcast nos hemos servido de las versiones para el cine con Barbra Streisand y Walther Matthau y de la última reposición de 2017 en Broadway con David Hyde Pierce y Bette Midler, así que si estáis dispuestos, viajemos atrás en el tiempo hasta principio del siglo XX. Vámonos a la ciudad de New York y dejémonos arrastrar por esa enredadora y metomentodo viuda llamada Dolly Levi que hace lo que sea necesario para llevar la felicidad a las personas. 00h 00’00” Hello Dolly – Herb Alpert 00h 01’54” Presentación 00h 03’37” Cabecera 00h 04’47” Inicio 00h 05’54” Call on Dolly – Barbra Streisand 00h 08’23” I put my hand on in – Bette Midler 00h 11’29” Overture 00h 15’23” It takes a woman – Walter Matthau & Barbra Streisand 00h 22’30” Put on your Sunday clothes – Barbra Streisand 00h 28’30” Ribbons down my back – Kate Baldwin 00h 32’36” Motherhood – Bette Midler & Kate Baldwin 00h 34’53” Dancing – Bette Midler & Gavin Creel 00h 42’20” Before the parade passes by – Barbra Streisand 00h 47’32” Entr’acte 00h 49’20” Penny in my pocket - David Hyde Pearce 00h 52’31” Elegance – Kate Baldwin & Gavin Creel 00h 55’25” The waiter’s gallop 00h 59’09” Hello, Dolly – Barbra Streisand & Louis Armstrong 01h 07’50” The polka contest 01h 13’01” It only takes a moment – Michael Crawford 01h 17’37” So long, deary – Barbra Streisand 01h 21’14” Finale – Walter Matthau & Barbra Streisand 01h 25’30” Curiosidades y anécdotas 01h 26’25” Love, look in my window – Ethel Merman 01h 30’04” World, take me back – Ethel Merman 01h 34’12” Come and be my butterfly 01h 37’38” Just leave everything to me – Barbra Streisand 01h 41’03” Love is only love – Barbra Streisand 01h 46’11” Saludos finales – Reparto español

Mas cerca de Corea del Norte
¡Se han estrenado una serie sobre una campeona del mundo!

Mas cerca de Corea del Norte

Play Episode Listen Later Sep 29, 2022 21:54


50 años después de la hazaña que hizo Pak en los campeonatos del mundo de tenis de mesa, el régimen norcoreano ha elaborado una serie su historia este mes. Aunque, con todo esto, uno se pregunta, el motivo de su tardanza en realizar un homenaje a ella y su intención detrás de ella.

Juntos paso a paso
Juntos paso a paso - 11/09/22

Juntos paso a paso

Play Episode Listen Later Sep 11, 2022 54:37


Esta semana entrevistamos a Marta Jiménez que, no solo decidió estudiar algo que no tenía nada que ver con su profesión pasados los cincuenta, sino que incluso ha participado este verano en un Erasmus Plus en Irlanda, para completar allí las prácticas del módulo en el que estaba matriculada. Además, les presentamos el recién Estrenado ‘Cruz Roja te acompaña,’ un proyecto para luchar contra la soledad no deseada. Hablamos también de medios de comunicación y de tópicos en torno a las personas mayores que no tienen mucho de verdad. Escuchar audio

Love4musicals
Phantom of the opera, the

Love4musicals

Play Episode Listen Later Aug 31, 2022 154:53


Hablando de musicales clásicos, no podíamos demorar más el musical de Andrew Lloyd Webber “EL FANTASMA DE LA ÓPERA”. Estrenado en 1986, sigue en cartel en Broadway y Londres a día de hoy. Todo un referente del musical que tuvo su versión española a ambos lados del Atlántico e incluso se llevó al cine con desigual fortuna como comentaremos al hablar de las curiosidades al final del podcast. La grabación que vamos a escuchar en el podcast es la del reparto original de Londres con Michael Crawford como Fantasma, Sarah Brightman como Christine y Steve Barton como Raúl, que repetirían en Broadway, no sin bastantes reticencias por parte de los sindicatos de actores americanos, que veían cómo los ingleses les estaban comiendo terreno. 00h 00’00” The point of no return 00h 02’59” Presentación 00h 04’47” Cabecera 00h 05’56” Inicio 00h 07’20” Prólogo 00h 09’15” Obertura 00h 13’30” Think of me 00h 19’02” Angel of music 00h 21’20” Little Lotte 00h 22’38” The mirror 00h 24’08” The Phantom of the Opera 00h 29’23” The music of the night 00h 36’00” I remember 00h 38’11” Stranger than you dreamt it 00h 40’47” Magical Lasso 00h 41’47” Notes 00h 46’56” Prima Donna 00h 52’59” Poor fool, he makes me laugh 00h 56’34” Why have you brought me here? 00h 57’41” Raoul, I’ve been there 01h 00’05” All I ask of you 01h 05’02” All I ask of you (Reprise) 01h 09’08” Entr’acte 01h 12’11” Masquerade 01h 17’17” Why so silent 01h 19’52” Notes 01h 25’39” Twisted every day 01h 27’16” Don Juan Triumphant Rehearsal 01h 28’27” The Phantom of the Opera (Reprise) 01h 29’43” Wishing you were somehow here again 01h 33’44” Wandering child 01h 35’39” Bravo monsieur 01h 36’26” Don Juan Triumphant 01h 41’14” The point of no return 01h 47’41” Down once more 01h 48’16” Track down this murderer 01h 49’13” Finale 01h 59’32” Anécdotas y curiosidades 02h 04’24” Escena final - Camilo Sesto & Andrea Bronston 02h 09’56” Música en la oscuridad – Camilo Sesto 02h 15’37” Música en la oscuridad – Juan Navarro 02h 22’30” Learn to be lonely – Beyoncé 02h 30’02” The heart is slow to learn – Kiri Te Kanawa

Sale el Sol
William Levy habría estrenado nuevo romance | Sale el Sol

Sale el Sol

Play Episode Listen Later Aug 24, 2022 4:12


No te pierdas todos los días Sale el Sol a las 9 a.m. por Imagen Televisión.Visita también nuestra página www.imagentv.com

Noticias Mediodía
Elena Gijón: "Feijóo se ha estrenado con patinazo en su primera votación importante como líder popular"

Noticias Mediodía

Play Episode Listen Later Jul 20, 2022 0:45


Elena Gijón reflexiona en 'Noticias mediodía' sobre el "patinazo" de Feijóo en su primera votación importante como líder del PP y analiza la salida de Dolores Delgado como fiscal general y las dudas sobre su sucesor.

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
Hemos de empezar con el tango argentino, al cual en 2021 dediqué mucho espacio. El primer segmento de hoy fue estrenado en los c (12.1.2022 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later Jan 12, 2022 7:15


Hemos de empezar con el tango argentino, al cual en 2021 dediqué mucho espacio. El primer segmento de hoy fue estrenado en los comienzos del mes de junio. La boda: ¿cómo se celebraba en el pasado y qué ritos se vinculan con la boda en el día de hoy?

Lens Blur
¡Filtrado y estrenado! ¡Trailer de Spider-Man!

Lens Blur

Play Episode Listen Later Aug 25, 2021 68:51


Se filtró y un día después se estrenó el tan esperado trailer de “Spider-Man: No Way Home”. ¡Se arma el debate!

123 SONIDO
1.2.3. SONIDO - Ep 060. TROPICAL MAN GO (Mangan)

123 SONIDO

Play Episode Listen Later Mar 12, 2021 54:11


Estrenado nueva Temporada hoy hablaremos con Manga y actual proyecto de solista llamado "Tropical Man Go" y de nueva sencillo estrenado hace poco!!!!! Que les puedo decir solo denle play y vacilen este episodio tanto como yo lo hice! #Venezuela #Pepperland #hanakobayashi #acosta #123sonido #podcastenespanol #podcastvenezolano 1.2.3. SocialMedia:

Audiodrama.es | Archivo Expiatorio

Febrero, mes del Oeste americano en Audiodrama Colectivo. El “western”. ¿Hay algo más vaquero que las vacas? El pavor del ganado. La palabra que estás buscando es “estampìda”. Estrenado en el Teatro Campoamor para la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo, SACO, el 19 de marzo de 2017 y grabado en directo ante el público en la Sala Galileo Galilei de Madrid el 4 de noviembre de ese año. audiodrama y radioteatro en red. REDIOTEATRO GUIÓN: Federico Volpini MÚSICA: El Ático de los Sueños COMPOSICIÓN: Pablo Gómez Suárez y Eva Pilarte TOMA DE SONIDO: Álvaro Gil MONTAJE: Federico Volpini EDICIÓN DE SONIDO: Antonio Giganto NARRADOR: Federico Volpini VOZ: Montserrat Vega Anzones FLANNAGAN: Pablo Manzano BILLY: Luis García Guardiola FOTOGRAFÍA: Federico Volpini Canción YIPPY-TY-O-TY-AY MÚSICA: Pablo Gómez Suárez y Eva Pilarte LETRA: Federico Volpini

Audiodrama.es | Archivo Expiatorio

El “spaguetti Western” se enrolla al tenedor salpicándonos con salsa de tomate. Sangre, pólvora y viento. Un último desafío para El Bueno, el Feo y el Malo. Estrenado en el Teatro Campoamor para la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo, SACO, el 19 de marzo de 2017 y grabado en directo ante el público en la Sala Galileo Galilei de Madrid el 4 de noviembre de ese año. audiodrama y radioteatro en red. REDIOTEATRO GUIÓN: Federico Volpini | MÚSICA: El Ático de los Sueños | COMPOSICIÓN: Pablo Gómez Suárez y Eva Pilarte | TOMA DE SONIDO: Álvaro Gil | MONTAJE: Federico Volpini | EDICIÓN DE SONIDO: Antonio Giganto FEO (TUCO): Pedro Arnas BUENO (RUBIO): Inocencio Martín | MALO (SENTENCIA): Luis Grandío | SHERIFF: Guiller Verdín | SEÑORA DE TUCO: Isabel Ruiz Lara | SEÑORA DEL SHERIFF: Sara Blanco Mon | SEÑORA DE SENTENCIA: Lorena Rodríguez FOTOGRAFÍA: Federico Volpini Canción "El Bueno, el Feo y el Malo" ARREGLOS: Pablo Gómez Suárez y Eva Pilarte | LETRA: Federico Volpini y Pablo Gómez Suárez

Audiodrama.es | Archivo Expiatorio
Incidente en la Guerra de Secesión Americana

Audiodrama.es | Archivo Expiatorio

Play Episode Listen Later Feb 4, 2021 3:12


¡Joven, vente al Oeste! Primera incursión de Audiodrama Colectivo en el “western”, dentro del mes que dedicamos al género. La guerra de secesión americana. Nordistas contra confederados, si es que alguien sabe todavía a qué nos referimos. “La roja insignia del valor” se logró en una peripecia como ésta. Estrenado en el Teatro Campoamor para la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo, SACO, el 19 de marzo de 2017 y grabado en directo ante el público en la Sala Galileo Galilei de Madrid el 4 de noviembre de ese año. Con el poeta patarrealista y fundador del grupo LA BANDE Xaime Martínez como El Sargento. audiodrama y radioteatro en red. REDIOTEATRO GUIÓN: Federico Volpini | MÚSICA: El Ático de los Sueños | COMPOSICIÓN: Pablo Gómez Suárez y Eva Pilarte | TOMA DE SONIDO: Álvaro Gil | MONTAJE: Federico Volpini | EDICIÓN DE SONIDO: Juanjo Menéndez SARGENTO: Xaime Martínez | CORONEL: Luis Grandío | CORNETA: Inocencio Martín | SOLDADO: Tomás López Tárrago CANCIÓN DE CABALLERÍA ARREGLOS: Pablo Gómez Suárez y Eva Pilarte | LETRA: Federico Volpini FOTOGRAFÍA: Federico Volpini

Cinéfago Podcast
Ep. 55 Mi pobre angelito / Home Alone cumple 30 años de haberse estrenado en México

Cinéfago Podcast

Play Episode Listen Later Dec 21, 2020 30:08


El 21 de diciembre de 1990 se estrenó en México Mi pobre angelito, una película protagonizada por Macaulay Culkin y un clásico instantáneo de Navidad. A tres décadas de aparecer en el país, hablamos del excelente guión construido por John Hughes. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cinefagopodcast/message

Seminario de Guadalajara
Parte I Estrenado Obispo, ¡Cambio de planes!

Seminario de Guadalajara

Play Episode Listen Later Dec 19, 2020 25:09


La perfección humana se logra en el encuentro con la voluntad de Dios, la cual se logra en el cuidadoso discernimiento, aunque a veces no resulten nuestros planes.

Podcast - Los Imprescindibles
The Doors y su incomparable disco debut homónimo

Podcast - Los Imprescindibles

Play Episode Listen Later Nov 13, 2020 40:52


En este capítulo, Pablo Aranzaes y Álvaro Paci analizan el álbum homónimo de los estadounidenses The Doors. Según indica Pablo Aranzaes, “es uno de los grandes discos debut de la historia del rock”. Estrenado en 1967 bajo la discográfica Elektra, destacan las canciones Break on Through (To the Other Side) y The End, siguen siendo clásicos hasta nuestros días. Nuestros conductores repasan la controvertida figura de Jim Morrison y la importancia que tuvo no solo en el desarrollo de la banda, sino que en toda la escena musical de los 60. Asimismo, analizan la calidad musical de la banda más allá de la figura de Morrison, pues según indica Aranzaes, “se tiende a fijar la mirada, como es obvio, en Morrison por sobre las cualidades musicales de la banda que son innegables”.

Podcast - Los Imprescindibles
The Doors y su incomparable disco debut homónimo

Podcast - Los Imprescindibles

Play Episode Listen Later Nov 13, 2020 40:52


En este capítulo, Pablo Aranzaes y Álvaro Paci analizan el álbum homónimo de los estadounidenses The Doors. Según indica Pablo Aranzaes, “es uno de los grandes discos debut de la historia del rock”. Estrenado en 1967 bajo la discográfica Elektra, destacan las canciones Break on Through (To the Other Side) y The End, siguen siendo clásicos hasta nuestros días. Nuestros conductores repasan la controvertida figura de Jim Morrison y la importancia que tuvo no solo en el desarrollo de la banda, sino que en toda la escena musical de los 60. Asimismo, analizan la calidad musical de la banda más allá de la figura de Morrison, pues según indica Aranzaes, “se tiende a fijar la mirada, como es obvio, en Morrison por sobre las cualidades musicales de la banda que son innegables”.

Ojo Documental
Chicago Boys: el origen del modelo económico chileno

Ojo Documental

Play Episode Listen Later Nov 3, 2020 30:53


Mitad del siglo XX. Un grupo de estudiantes chilenos viaja a Chicago para estudiar economía bajo las enseñanzas de Milton Friedman. Aquellos becarios se transformarían en los ideólogos del modelo neoliberal chileno impuesto en dictadura. Estrenado en 2015, el documental “Chicago Boys” recoge la historia de ese grupo de estudiantes, aportando elementos para la conversación sobre el modelo económico, vigente hasta nuestros días. En este episodio, Paula Molina conversa con los directores Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano.

Música de Contrabando
MÚSICA DE CONTRABANDO. Leiva y Joaquín Sabina han estrenado un tema conjunto dedicado al Atlético de Madrid

Música de Contrabando

Play Episode Listen Later Sep 27, 2020 91:21


Van Morrison ha lanzado la primera de las 3 canciones que tiene previsto para protestar contra las restricciones a la movilidad por el Covid19 en Reino Unido. La recaudación irá destinada a organizaciones benéficas que apoyan a los músicos que están padeciendo estas restricciones. Leiva OficialLeiva y Joaquín Sabina han estrenado un tema conjunto dedicado al Atlético de Madrid, equipo del que ambos son hinchas. ‘Partido a partido’ es «un regalo a su club, a la afición, y a todo el que tenga otra forma de entender la vida». Gracias al festival “Virtual ROO-ALITY”, los fans de Beastie Boys ya pudieron disfrutar de este concierto dentro de una pieza más grande que incluía otros conciertos diferentes. El éxito fua tal que la banda ha decidido publicarlo íntegro en su canal de YouTube el próximo fin de semana. James Mercer ha regresado hoy a escena con su proyecto The Shins. Lo ha hecho con un nuevo single titulado The Great Divide. Los Pilotos aterrizan en la Filmoteca Región de Murcia. Filmoteca para homenajear en directo el cine de Hayao Miyazaki. Los Pilotos, el proyecto de Floren y Banin de Los Planetas, crearon para el Festival Abycine una banda sonora que forma una miscelánea indisoluble con las obras de Hayao Miyazaki para rendir homenaje al universo del genio japonés de la animación; autor de animes tan míticos como ‘La princesa Mononoke’, ‘El viaje de Chihiro’ o ‘Mi vecino Totoro’. Esta semana acaba Frecuencia RM, conciertos en salas retransmitidos por streaming (Pájara Rey, The Golden Lips, MOODY SAKE). Pixies han vuelto con el estreno de un nuevo single, Hear Me Out, donde la voz cantante es la bajista Paz Lenchantin. El nuevo álbum de Idles, «Ultra Mono», es un homenaje al amor universal. Public Enemy y Def Jam se reunían para editar oficialmente “Fight the Power (Remix 2020), que se grabó con una nueva letra añadida para reflejar las protestas globales por la muerte de George Floyd, Breonna Taylor y otros muchos. La nueva remezcla veía la luz a finales de agosto y era el primer adelanto del nuevo álbum de estudio, What You Gonna Do When The Grid Goes Down, álbum que está ya disponible en todo el mundo. Pedriñanes 77 lanzan nuevo EP, ‘Toñi, Ana y los Poliamores’. El dúo madrileño Estrella Fugaz estrene un nuevo EP, titulado 'Espíritu Santi', como homenaje a la escena emergente de Pamplona. ‘Ya no quieres quererme’ supone una reinvención pop en toda regla para la joven artista chilena Princesa Alba, que además llega con un estribillo para enmarcar. Noise Box celebra dos décadas de carrera con la presentación de un single en castellano, "Cabaña", un tema compuesto en el periodo de confinamiento. Sen SenraS estrena en COLORS, "Euforia", un nuevo single que sirve para adelantar que este año habrá nuevo EP. Murcia Inspira arranca una nueva temporada con un concierto de Francisco Nixon. Ramón Gómez Ruiz, músico de @Claim y uno de los coordinadores de este proyecto cultural, nos pone al tanto de sus planes. El Arte se Toca será inaugurado por Francisco Nixon, con el que charlamos, que ha formado parte de grupos como Australian Blonde y La Costa Brava

Música de Contrabando
MÚSICA DE CONTRABANDO 21/09/2020. ENTREVISTA A Marc Ros ( SIDONIE) que se ha estrenado como novelista con 'El regreso de Abba'

Música de Contrabando

Play Episode Listen Later Sep 20, 2020 47:15


El nuevo disco de Sidonie, “El regreso de Abba”, que verá la luz en unos días, será el primer trabajo original del grupo catalán desde “El peor grupo del mundo“ (Sony, 16). Con él esperan seguir sorprendiendo e ilusionando a sus seguidores; llegará acompañando a la primera novela de Marc Ros, vocalista y guitarrista del grupo, que se publicó a finales de mayo. Disco y libro, que va a presentar en Ex Libris el miércoles próximo, comparten titulo y portada. No son interdependientes, pero sí están estrechamente relacionados, y juntos completan una obra más amplia. Aunque Marc se confiesa fan de Abba, el nuevo álbum de Sidonie va por otros derroteros. Marc Ros ha aprovechado el año sabático de su banda para embarcarse en una nueva aventura en solitario: la escritura de su primera novela, que está ambientada en Cadaqués. Ha volcado mucho de sí en esta historia que bucea por sentimientos y reflexiones vitales, y que, además, tiene su propia banda sonora: el nuevo disco del grupo. Nadie como su autor para que nos cuente todos los detalles de lo que está por llegar.

Yo no fui, otro podcast sobre Los Simpsons
Capítulo 02. Bart vende su alma

Yo no fui, otro podcast sobre Los Simpsons

Play Episode Listen Later Jul 14, 2020 39:20


En nuestro segundo capítulo hablaremos sobre el episodio donde Bart vende su alma a Millhouse. Escrito por Greg Daniels y dirigido por Wes Archer. Estrenado el 8 de octubre de 1995.

Hablando de NBA
184. ¿Por qué se ha estrenado The Last Dance en 2020?

Hablando de NBA

Play Episode Listen Later May 13, 2020 13:00


Ver vídeo en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=kZqyejUBpgE Cuenta la historia, que en 1997, Michael Jordan accedió a la grabación integra de su última temporada con el poder de decidir sí esas grabaciones verían la luz algún día. Los productores (NBA Entertainment) convencieron a la leyenda de los Bulls diciéndole que si finalmente decidía que estas imágenes no se pudieran utilizar, tendría unas grabaciones en la máxima calidad para enseñárselas a sus hijos o nietos. Y Jordan aceptó. Durante años y años, Jordan ha estado diciendo que no quería utilizar estas imágenes. Y más de 500 horas de grabación, han permanecido en un archivo de la NBA sin ser vistas por nadie durante más de 20 años. ¿Por qué Jordan ha dado finalmente permiso para realizar este mega documental? Si hubiera sido a los 20 años (en 2018), hubiera tenido un sentido histórico... ¿pero en 2020? 22 años después... En el vídeo de hoy os contamos algunas de nuestras teorías, pero queremos saber las vuestras, así que... ¡¡DEJADNOS UN COMENTARIO EN YOUTUBE O EN IVOOX!! Suscríbete a mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/javimendozanba Únete al chat NBA en Telegram: https://t.me/gruponba Hablando de NBA es un Podcast que nace en 2017 centrado en la NBA. Dirigido por Javier Mendoza, y siempre centrado en baloncesto: actualidad, debates, opinión, críticas, entrevistas... Te estaré muy agradecido si le das a me gusta en iVoox o me dejas una review en iTunes. Además, si no quieres perderte ningún episodio lo mejor es que te suscribas a este Podcast en tu plataforma de podcaster favorita. — Twitter del Podcast: @HablandoDNBA — Twitter e Instagram: @JaviMendozaNBA

Hablando de NBA
184. ¿Por qué se ha estrenado The Last Dance en 2020?

Hablando de NBA

Play Episode Listen Later May 13, 2020 13:00


Ver vídeo en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=kZqyejUBpgE Cuenta la historia, que en 1997, Michael Jordan accedió a la grabación integra de su última temporada con el poder de decidir sí esas grabaciones verían la luz algún día. Los productores (NBA Entertainment) convencieron a la leyenda de los Bulls diciéndole que si finalmente decidía que estas imágenes no se pudieran utilizar, tendría unas grabaciones en la máxima calidad para enseñárselas a sus hijos o nietos. Y Jordan aceptó. Durante años y años, Jordan ha estado diciendo que no quería utilizar estas imágenes. Y más de 500 horas de grabación, han permanecido en un archivo de la NBA sin ser vistas por nadie durante más de 20 años. ¿Por qué Jordan ha dado finalmente permiso para realizar este mega documental? Si hubiera sido a los 20 años (en 2018), hubiera tenido un sentido histórico... ¿pero en 2020? 22 años después... En el vídeo de hoy os contamos algunas de nuestras teorías, pero queremos saber las vuestras, así que... ¡¡DEJADNOS UN COMENTARIO EN YOUTUBE O EN IVOOX!! Suscríbete a mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/javimendozanba Únete al chat NBA en Telegram: https://t.me/gruponba Hablando de NBA es un Podcast que nace en 2017 centrado en la NBA. Dirigido por Javier Mendoza, y siempre centrado en baloncesto: actualidad, debates, opinión, críticas, entrevistas... Te estaré muy agradecido si le das a me gusta en iVoox o me dejas una review en iTunes. Además, si no quieres perderte ningún episodio lo mejor es que te suscribas a este Podcast en tu plataforma de podcaster favorita. — Twitter del Podcast: @HablandoDNBA — Twitter e Instagram: @JaviMendozaNBA

NADA MÁS QUE MÚSICA
Nada más que música - Cantautores - I

NADA MÁS QUE MÚSICA

Play Episode Listen Later Feb 7, 2020 25:15


Un cantautor es, básicamente, un artista que compone y canta sus propias canciones. Bueno pues, en la década de los 70 se puso de moda esta figura y surgieron, tanto en España como en el resto del mundo, numerosos artistas que, con mayor o menor fortuna, ejercían su labor de trovadores modernos. Generalmente, la temática de sus canciones era social y reivindicativa, con tintes políticos y partidistas. Realmente se convirtieron en la voz que clama en el desierto, porque sus logros nunca fueron inmediatos, pero tuvieron el mérito de la concienciación y el posicionamiento de numerosos jóvenes que veían en ellos unos nuevos líderes, unas figuras que, armadas hasta los dientes con sus guitarras, disparaban a quien quisiera oírles verdades como puños. He querido hacer un repaso de esa época y de ese estilo confeccionando una lista totalmente subjetiva, esto es, que está compuesta por todos aquellos artistas que me gustan a mí. Consecuentemente, y en función de la lista de cada uno, faltarán o sobrarán algunos, pero… así es la vida. El orden de esta selección es aleatorio, no hay ranking. Así que, empezamos… Patxi Andión. Este autor, fallecido recientemente, nos dejó un buen número de canciones que, a mi entender, no fueron suficientemente reconocidas en su momento, bueno y ahora tampoco. Esta canción, A donde el agua, está incluida en un disco del mismo nombre que fue publicado en 1973, en momento más álgido de su carrera. Aunque siguió publicando con cierta asiduidad, a partir de 1979, fue adquiriendo un estilo cada vez más hondo y personal, lo que le alejó poco a poco de los circuitos comerciales de la música e hizo que se centrara en la interpretación, sin que esta actividad dejara una huella profunda en el séptimo arte. A pesar de todo, sus canciones siguen teniendo una calidad digna de mayor atención. La tarde - Poema de un día con Antonio Machado Luis Eduardo Aute Gutiérrez, nació en Manila en 1943 pero se trasladó a España, junto con su familia, cuando tenía 11 años. Aunque es principalmente conocido como cantautor, también cultiva con éxito otras artes como la pintura, el cine, la escultura, el verso y la prosa. Un hombre del renacimiento en toda regla. Aute ha sabido llegar a la sensibilidad de un público heterogéneo y su éxito se debe a la calidad de sus letras, de su proximidad, de que, todo lo que dice, te podía pasar a ti o que todo lo que siente, podrías hacerlo tú. En fin, para mi gusto, un gran artista. Slowly’ “Aute Retrato” es uno de los documentales españoles más importantes del pasado año. Estrenado hace pocos meses, está siendo una de las cintas con mayor permanencia y recaudación, teniendo en cuenta la habitual dificultad de los documentales para mantenerse en la cartelera. Además, se trata de un proyecto de producción aragonesa, avalado por, entre otros, el Gobierno de Aragón o Aragón TV. El documental trata la vida de nuestro invitado Luis Eduardo Aute. A lo largo la obra, podemos ver toda la trayectoria del artista, que abarca varias de sus disciplinas: pintura, poesía o la música. Además, durante el documental aparecen varios de sus amigos y personalidades españolas bastante conocidas, como Jorge Drexler, Pedro Guerra, Rosa León o Víctor Manuel. El documental está dirigido por Gaizka Urresti, un artista muy vinculado a Aragón, y está escrito por Nacho Cabana, Juan Moya y el propio Urresti. Aute también participó en la realización. Muy recomendable. Una de dos’ La mallorquina María del Mar Bonet aterrizó por Barcelona en 1967 en donde empezó a cantar con Los Dieciséis Jueces, un emblemático grupo de cantantes catalanes que pusieron las bases de lo que más tarde sería el movimiento de la Nova Cançó. Entre sus primeros éxitos destacaremos la canción ¿Què volen aquesta gent?, su creación más contestataria. ¿Qué quiere esta gente que llama en mi casa a mitad de la noche? Como la vida misma.’ María del Mar Bonet compuso algunas de sus canciones, pero su mayor obra se centra en musicar versos de otros poetas. En 1974 puso música a poemas de Bartomeu Rosselló-Pòrcel y Joan Alcover, canciones recogidas en su tercer disco, en el que cuenta con una estrecha colaboración del cantautor madrileño Hilario Camacho y que fue editado con una portada realizada ex profeso por Joan Miró. Desde 1988 actúa periódicamente con el pianista Manel Camp, reinterpretando en clave de jazz canciones propias y de otros autores (George Gershwin, por ejemplo), trabajos que han sido recogidos en grabaciones publicadas entre 1989 y 2011. En 1993 dedicó un álbum a la obra de Mikis Theodorakis con letras adaptadas al catalán. Ahora la escucharemos cantar la Jota Marinera y prestad atención porque, con su maestría habitual, la bandurria está a cargo de nuestro ilustre vecino Javier Mas. En la década de los 70 en el mundo estaban pasando muchas cosas: Videla en Argentina, Pinochet en Chile, el Domingo Sangriento en Irlanda del Norte, el Watergate… y en España, no menos: la muerte de Franco, la matanza de Atocha, el terrorismo de ETA, el proceso de Burgos… bueno, pues en este escenario cantaba la Bullonera. Canción de la esperanza unida No era fácil, no era nada fácil. Javier Maestre y Eduardo Paz hicieron bueno el nombre del grupo: La Bullonera, por su boca salían a trompicones ironías y sátiras a raudales. El grupo nace a principios de 1972 dentro del movimiento antifranquista de la Universidad de Zaragoza. Tras una serie de recitales participan el Primer Encuentro de canción Popular Aragonesa en 1973 en un Teatro Principal a reventar. Esta actuación les hace tomar conciencia como músicos comprometidos completamente independientes de los partidos políticos con un objetivo claro, la elaboración de una cultura popular no monopolizada desde arriba sino creada desde abajo. Sin apoyo alguno de la nueva clase dirigente, el grupo se disuelve en 1980. Así como otros autores sufren el paso del tiempo con peor fortuna, las letras de la bullonera, en su mayoría, están completamente vigentes. Quien te ha visto y quién te ve. A pesar de todo aquí La primera vez que escuché a Carlos Cano no me gustó, me pareció una voz engolada, un triste. Con el paso de los días, y prestando atención a sus letras, a su música, a su estilo, cambié de opinión con la fe de un converso. Me encanta Carlos Cano. Me gusta su sensibilidad, su forma de transmitirnos sentimientos, su ironía y su guasa. Su biografía es una mezcla de un profundo arraigo a Granada, la ciudad que le vio nacer en el año 1946, en el barrio del Realejo y su deseo irrefrenable de abarcar el mundo. Sus primeros recitales los dio en Granada, en la Casa de las Américas. Allí formó parte del movimiento Poesía 70 y de su sección musical, Manifiesto Canción del Sur, fundada con el propósito de renovar la música popular andaluza hacia el fin de la dictadura. A los 18 años emigró a Suiza, donde trabajó en un hotel, y luego a Alemania, en la imprenta de la revista Der Spiegel; luego pasó a Holanda, donde se enroló como marinero en el puerto de Rotterdam. Su repertorio es también un catálogo de las personas a quien admiró: Miguel de Molina, el cantante de coplas malagueño que se exilió en Argentina represaliado por el franquismo; el hispanista Gerald Brenan, José Afonso o las Madres Locas de Argentina, a quienes dedicó un tango memorable. Tango de las Madres Locas Pero 1995 supuso un cambio de rumbo en su vida. Sufrió un aneurisma de aorta que reveló la fragilidad de su sistema circulatorio. El 25 de mayo, un Carlos Cano que se debatía entre la vida y la muerte partió en un avión hacia el hospital Monte Sinaí de Nueva York. De regreso a España, una vez le hicieron algunos apaños y eligió para su vuelta un hotel junto a la Alhambra. Allí describió con extraordinaria sensibilidad su experiencia, a la que revistió de un tono alucinante y poético, y prometió escribir unas Habaneras de Nueva York que en realidad fueron como una segunda inscripción de nacimiento que aparecía enunciada desde el primer verso: "Nací en Nueva York, / provincia de Graná". La guasa carnavalesca, a la que tanto admiró, hasta el punto de pregonar el Carnaval de Cádiz vestido de Corto Maltés, le sirvió en aquella ocasión para poner distancia entre el recuerdo dramático de los días hospitalarios y una vitalidad reencontrada. Falleció, a los 70 años, el 28 de noviembre del 2000. Murga de los currelantes Con los últimos minutos que nos quedan, quiero hacer un mínimo homenaje a un género que Carlos Cano revitalizó, le dio un nuevo aire y le quitó toda la caspa que el régimen le había endosado. La Copla. Yo, como otros muchos, crecimos oyendo la radio y, en la radio, se programaban, sobre todo en los programas de discos dedicados, a los artistas del momento como Imperio Argentina, Estrellita Castro, Miguel de Molina, Antonio Molina y tantos otros. Esa fue la banda sonora de nuestra infancia que, por estar protegida por el régimen, desdeñamos desde el primer momento. Hoy, con el paso de los años, podemos enfrentarnos al género con otros ojos, como los de Carlos Cano. Esta es su versión, y con ella nos despedimos, de la “Falsa Moneda”. Hasta la semana que viene.

NADA MÁS QUE MÚSICA
Nada más que música - Cantautores - I

NADA MÁS QUE MÚSICA

Play Episode Listen Later Feb 6, 2020 25:15


Un cantautor es, básicamente, un artista que compone y canta sus propias canciones. Bueno pues, en la década de los 70 se puso de moda esta figura y surgieron, tanto en España como en el resto del mundo, numerosos artistas que, con mayor o menor fortuna, ejercían su labor de trovadores modernos. Generalmente, la temática de sus canciones era social y reivindicativa, con tintes políticos y partidistas. Realmente se convirtieron en la voz que clama en el desierto, porque sus logros nunca fueron inmediatos, pero tuvieron el mérito de la concienciación y el posicionamiento de numerosos jóvenes que veían en ellos unos nuevos líderes, unas figuras que, armadas hasta los dientes con sus guitarras, disparaban a quien quisiera oírles verdades como puños. He querido hacer un repaso de esa época y de ese estilo confeccionando una lista totalmente subjetiva, esto es, que está compuesta por todos aquellos artistas que me gustan a mí. Consecuentemente, y en función de la lista de cada uno, faltarán o sobrarán algunos, pero… así es la vida. El orden de esta selección es aleatorio, no hay ranking. Así que, empezamos… Patxi Andión. Este autor, fallecido recientemente, nos dejó un buen número de canciones que, a mi entender, no fueron suficientemente reconocidas en su momento, bueno y ahora tampoco. Esta canción, A donde el agua, está incluida en un disco del mismo nombre que fue publicado en 1973, en momento más álgido de su carrera. Aunque siguió publicando con cierta asiduidad, a partir de 1979, fue adquiriendo un estilo cada vez más hondo y personal, lo que le alejó poco a poco de los circuitos comerciales de la música e hizo que se centrara en la interpretación, sin que esta actividad dejara una huella profunda en el séptimo arte. A pesar de todo, sus canciones siguen teniendo una calidad digna de mayor atención. La tarde - Poema de un día con Antonio Machado Luis Eduardo Aute Gutiérrez, nació en Manila en 1943 pero se trasladó a España, junto con su familia, cuando tenía 11 años. Aunque es principalmente conocido como cantautor, también cultiva con éxito otras artes como la pintura, el cine, la escultura, el verso y la prosa. Un hombre del renacimiento en toda regla. Aute ha sabido llegar a la sensibilidad de un público heterogéneo y su éxito se debe a la calidad de sus letras, de su proximidad, de que, todo lo que dice, te podía pasar a ti o que todo lo que siente, podrías hacerlo tú. En fin, para mi gusto, un gran artista. Slowly’ “Aute Retrato” es uno de los documentales españoles más importantes del pasado año. Estrenado hace pocos meses, está siendo una de las cintas con mayor permanencia y recaudación, teniendo en cuenta la habitual dificultad de los documentales para mantenerse en la cartelera. Además, se trata de un proyecto de producción aragonesa, avalado por, entre otros, el Gobierno de Aragón o Aragón TV. El documental trata la vida de nuestro invitado Luis Eduardo Aute. A lo largo la obra, podemos ver toda la trayectoria del artista, que abarca varias de sus disciplinas: pintura, poesía o la música. Además, durante el documental aparecen varios de sus amigos y personalidades españolas bastante conocidas, como Jorge Drexler, Pedro Guerra, Rosa León o Víctor Manuel. El documental está dirigido por Gaizka Urresti, un artista muy vinculado a Aragón, y está escrito por Nacho Cabana, Juan Moya y el propio Urresti. Aute también participó en la realización. Muy recomendable. Una de dos’ La mallorquina María del Mar Bonet aterrizó por Barcelona en 1967 en donde empezó a cantar con Los Dieciséis Jueces, un emblemático grupo de cantantes catalanes que pusieron las bases de lo que más tarde sería el movimiento de la Nova Cançó. Entre sus primeros éxitos destacaremos la canción ¿Què volen aquesta gent?, su creación más contestataria. ¿Qué quiere esta gente que llama en mi casa a mitad de la noche? Como la vida misma.’ María del Mar Bonet compuso algunas de sus canciones, pero su mayor obra se centra en musicar versos de otros poetas. En 1974 puso música a poemas de Bartomeu Rosselló-Pòrcel y Joan Alcover, canciones recogidas en su tercer disco, en el que cuenta con una estrecha colaboración del cantautor madrileño Hilario Camacho y que fue editado con una portada realizada ex profeso por Joan Miró. Desde 1988 actúa periódicamente con el pianista Manel Camp, reinterpretando en clave de jazz canciones propias y de otros autores (George Gershwin, por ejemplo), trabajos que han sido recogidos en grabaciones publicadas entre 1989 y 2011. En 1993 dedicó un álbum a la obra de Mikis Theodorakis con letras adaptadas al catalán. Ahora la escucharemos cantar la Jota Marinera y prestad atención porque, con su maestría habitual, la bandurria está a cargo de nuestro ilustre vecino Javier Mas. En la década de los 70 en el mundo estaban pasando muchas cosas: Videla en Argentina, Pinochet en Chile, el Domingo Sangriento en Irlanda del Norte, el Watergate… y en España, no menos: la muerte de Franco, la matanza de Atocha, el terrorismo de ETA, el proceso de Burgos… bueno, pues en este escenario cantaba la Bullonera. Canción de la esperanza unida No era fácil, no era nada fácil. Javier Maestre y Eduardo Paz hicieron bueno el nombre del grupo: La Bullonera, por su boca salían a trompicones ironías y sátiras a raudales. El grupo nace a principios de 1972 dentro del movimiento antifranquista de la Universidad de Zaragoza. Tras una serie de recitales participan el Primer Encuentro de canción Popular Aragonesa en 1973 en un Teatro Principal a reventar. Esta actuación les hace tomar conciencia como músicos comprometidos completamente independientes de los partidos políticos con un objetivo claro, la elaboración de una cultura popular no monopolizada desde arriba sino creada desde abajo. Sin apoyo alguno de la nueva clase dirigente, el grupo se disuelve en 1980. Así como otros autores sufren el paso del tiempo con peor fortuna, las letras de la bullonera, en su mayoría, están completamente vigentes. Quien te ha visto y quién te ve. A pesar de todo aquí La primera vez que escuché a Carlos Cano no me gustó, me pareció una voz engolada, un triste. Con el paso de los días, y prestando atención a sus letras, a su música, a su estilo, cambié de opinión con la fe de un converso. Me encanta Carlos Cano. Me gusta su sensibilidad, su forma de transmitirnos sentimientos, su ironía y su guasa. Su biografía es una mezcla de un profundo arraigo a Granada, la ciudad que le vio nacer en el año 1946, en el barrio del Realejo y su deseo irrefrenable de abarcar el mundo. Sus primeros recitales los dio en Granada, en la Casa de las Américas. Allí formó parte del movimiento Poesía 70 y de su sección musical, Manifiesto Canción del Sur, fundada con el propósito de renovar la música popular andaluza hacia el fin de la dictadura. A los 18 años emigró a Suiza, donde trabajó en un hotel, y luego a Alemania, en la imprenta de la revista Der Spiegel; luego pasó a Holanda, donde se enroló como marinero en el puerto de Rotterdam. Su repertorio es también un catálogo de las personas a quien admiró: Miguel de Molina, el cantante de coplas malagueño que se exilió en Argentina represaliado por el franquismo; el hispanista Gerald Brenan, José Afonso o las Madres Locas de Argentina, a quienes dedicó un tango memorable. Tango de las Madres Locas Pero 1995 supuso un cambio de rumbo en su vida. Sufrió un aneurisma de aorta que reveló la fragilidad de su sistema circulatorio. El 25 de mayo, un Carlos Cano que se debatía entre la vida y la muerte partió en un avión hacia el hospital Monte Sinaí de Nueva York. De regreso a España, una vez le hicieron algunos apaños y eligió para su vuelta un hotel junto a la Alhambra. Allí describió con extraordinaria sensibilidad su experiencia, a la que revistió de un tono alucinante y poético, y prometió escribir unas Habaneras de Nueva York que en realidad fueron como una segunda inscripción de nacimiento que aparecía enunciada desde el primer verso: "Nací en Nueva York, / provincia de Graná". La guasa carnavalesca, a la que tanto admiró, hasta el punto de pregonar el Carnaval de Cádiz vestido de Corto Maltés, le sirvió en aquella ocasión para poner distancia entre el recuerdo dramático de los días hospitalarios y una vitalidad reencontrada. Falleció, a los 70 años, el 28 de noviembre del 2000. Murga de los currelantes Con los últimos minutos que nos quedan, quiero hacer un mínimo homenaje a un género que Carlos Cano revitalizó, le dio un nuevo aire y le quitó toda la caspa que el régimen le había endosado. La Copla. Yo, como otros muchos, crecimos oyendo la radio y, en la radio, se programaban, sobre todo en los programas de discos dedicados, a los artistas del momento como Imperio Argentina, Estrellita Castro, Miguel de Molina, Antonio Molina y tantos otros. Esa fue la banda sonora de nuestra infancia que, por estar protegida por el régimen, desdeñamos desde el primer momento. Hoy, con el paso de los años, podemos enfrentarnos al género con otros ojos, como los de Carlos Cano. Esta es su versión, y con ella nos despedimos, de la “Falsa Moneda”. Hasta la semana que viene.

Eu Galán
Bienvenido 2020!!! El pasado pisado y lo nuevo estrenado.

Eu Galán "La Luna Azul"

Play Episode Listen Later Dec 29, 2019 40:18


Con el comienzo de un año nuevo se presenta ante nosotros un abanico de nuevas oportunidades para hacer y cumplir una lista de buenas intenciones. Feliz 20 20. Ohhh!!! Sobra un espacio. Empiezo de nuevo (como el año)... Feliz 2020!!!

El Robcast en Español
EP #00 - Empezar de Cero

El Robcast en Español

Play Episode Listen Later Aug 27, 2019 15:22


Estrenado espacio estaremos conversando un poco acerca de las razones y consecuencias de #EmpezarDeCero en la vida. Recuerda que puedes Comentar, Darle Like y Compartir. Además de ello, tu y yo, analizaremos cualquier tema, ficción televisiva, seriada o viralizada en los últimos días. Disponible en: Spotify, Ivoox, Apple y Google Podcasts y Anchor

Hablando se entienden las vaskas
1x00 - ¡No me han estrenado 'Crazy Rich Asians'!

Hablando se entienden las vaskas

Play Episode Listen Later Jun 27, 2019 38:01


Episodio piloto de 'Hablando se entienden las vaskas'. Hablamos de 'Crazy Rich Asians' y su falta de estreno en la cartelera española. A estas dos mamarratxas (@inakio + @mikeyfdez) les han dejado un micro. Y opinan.

Las dos carátulas
“A ver si cuidas de Amelia”, de George Feydeau

Las dos carátulas

Play Episode Listen Later Jun 16, 2019 87:25


"A ver si cuidas de Amelia" es un vodevil en tres actos, y es considerado la obra maestra de George Feydeau. Estrenado en París, en el Théâtre des Nouveautés, el autor hace gala de un rigor y de una precisión implacables en el modo de mover los personajes y en la composición de las situaciones, conduciéndoles de la mano, firmemente, hacia una solución plausible. Se añade a ello un diálogo vivo, chispeante, directo, precipitado, plagado de palabras y recursos del autor, a menudo cómicos, que hacen perdonar la psicología, pobre a veces, de los personajes.

NADA MÁS QUE MÚSICA
Nada más que música - La Vanguardia - II

NADA MÁS QUE MÚSICA

Play Episode Listen Later Apr 5, 2019 33:38


Recordareis que habíamos dejado de citar a uno de los grupos que también tuvieron una enorme importancia en el prestigioso grupo que denominamos “de vanguardia”. Esta banda no es otra que Jethro Tull. Jethro Tull fue una banda de rock progresivo británica, que comenzó su andadura a finales de 1967, hasta su separación en el 2014, siendo uno de los grupos de rock más longevos. Desde sus inicios, este grupo ha vendido más de 60 millones de copias de sus más de 30 álbumes, siendo uno de los grupos con mayores ventas de la historia del rock. Siempre ha sido liderado por el cantante y flautista escocés Ian Anderson, que es el autor de prácticamente todas las canciones del grupo, y de hecho el grupo se ha comportado siempre como el apoyo de este músico, y es que es el único que ha estado en toda la historia de la banda desde el primer disco, y solo el guitarrista Martin Barre se le acerca, estando en el grupo desde el segundo. La banda logró mucha popularidad en la primera mitad de los años setenta con álbumes emblemáticos en la historia del rock como Aqualung y Thick as a Brick, y con el tiempo llegó a convertirse en un grupo de culto. Hemos escuchado el corte que da título al disco, Agualund. Oiremos ahora Thick as a brick, otra delicia de canción, perteneciente al disco del mismo título. La música de este grupo, encuadrada en el rock progresivo, constituye una mezcla muy original de blues, folk inglés y hard rock, con pinceladas de música barroca, música medieval inglesa e incluso renacentista. El grupo desarrolla además una vertiente dedicada a originales canciones acústicas de difícil clasificación. En su sonido, destaca de forma particular la flauta de Ian Anderson, tocada de una forma magistral, que ha sido y sigue constituyendo una de las inconfundibles características de la banda, así como el sonido desgarrado de la guitarra eléctrica de Martin Barre, finamente entrelazado con el de la flauta de Anderson. Vamos a pararnos por un momento en una serie de solos de este magnífico guitarrista: Martin Barre a la guitarra. Bien, no? Una grandísimo instrumentista. Durante algunos años, el grupo incluyó también, al mismo tiempo, dos brillantes teclistas, con lo que obtuvo un sonido de particular colorido y dimensión: los maestros John Evan y David Palmer. Este último realizaba además los arreglos orquestales. La participación del sobresaliente bajista y cantante John Glascock, -fallecido en 1979- dotó a la banda de un timbre muy personal, con una segunda voz y un excelente apoyo vocal y armónico. La formación también ha utilizado una gran variedad de instrumentos, barrocamente combinados, en su mayoría tocados por el propio Ian Anderson, como el laúd, la mandolina, la balalaica, el saxofón, la armónica, la gaita, el acordeón y diversas clases de flautas. Salvo contadas excepciones, todos los temas interpretados por el grupo han sido compuestos por Ian Anderson, auténtico líder y factótum del grupo. Anderson es un personaje camaleónico, tanto en su aspecto como en su capacidad para reinventar continuamente su propia música, lo cual ha permitido a Jethro Tull mantenerse joven a pesar de los años. Los despedimos con otro de sus éxitos: Nothing Is Easy En esta época, y alejándonos ya de esta vanguardia, se dio un fenómeno de mercadotecnia que alumbró a una serie de grupos “fantasma” o que, por lo menos, no se regían como bandas al uso sino que servían fielmente a los intereses exclusivos de las discográficas. Lógicamente eran grupos comerciales a más no poder. Uno de ellos, que en España tuvo una buena acogida, fue Ohio Express. Este grupo estadounidense se creó a finales de la década de 1960, editó multitud de sencillos de éxito en sus orígenes, entre los que destaca Yummy Yummy Yummy. Tras su separación en 1970, el grupo ha vuelto a estar activo de forma esporádica. Aunque el nombre hacía referencia a un "grupo", es más realista considerar a Ohio Express como una marca empleada por la compañía discográfica Super K Productions para hacer dinero rápido. Otro de estos grupos que alcanzó el éxito en la época y que pertenece a la misma categoría de “Grupos Fantasma” son The Monkees. The Monkees fue una banda de rock formada en 1966 en Los Angeles y fue creada originalmente para una serie de televisión del mismo nombre en la cadena NBC. Los miembros de la banda fueron seleccionados entre más de 500 jóvenes (entre los rechazados estaban músicos que después fueron famosos como Stephen Stills, ya que los productores estaban más interesados en crear un producto comercial que tener músicos con talento que tocasen o compusiesen música). El espectáculo contaba con un sentido del humor irreverente, muy similar o más bien copiado al de "A Hard Day's Night", la primera película protagonizada por The Beatles; además de esto sólo dos de ellos eran músicos y el resto aprendió a tocar sobre la marcha. A partir del disco Headquarters ya podían tocar los instrumentos sin organizar ningún desaguisado en la grabación y así lo hicieron. Desgraciadamente para ellos salió a la venta el álbum de The Beatles, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band y fueron desplazados del número 1 después de sólo una semana. Además emprendieron junto a Jack Nicholson el proyecto de la película "Head", que fue un desastre; su programa fue cancelado y al poco tiempo Michael Nesmith, el único miembro de la banda con algo de talento, la abandonó comprendiendo que para sus creadores los Monkees sólo habían sido un producto y nada más. Curiosamente en esta época The Monkees rechazó grabar "Sugar Sugar" y la compañía, al ver la posibilidad de negocio con esta canción, creó un grupo de dibujos animados llamado The Archies, basado en la tira cómica Archie con cuyo nombre se publicó la canción. "Sugar Sugar" fue el mayor éxito de 1969. En su origen, los Archies tampoco tenían discos, porque su distribución se hacía a través de un especie de acetato integrado en el reverso de las cajas de cereales para el desayuno, que podía recortarse y reproducirse en un tocadiscos. Su mayor éxito: el citado Sugar Sugar. Pero el acontecimiento mundial del momento fue el regreso del Rey, la vuelta de Elvis Presley. A principios de 1968, cuando el cantante ya había vuelto de su aventura militar, estaba atravesando una crisis personal y profesional, y es que ni su vida privada ni su carrera pintaban nada bien. De los ocho sencillos que lanzó entre enero de 1967 y mayo de 1968, solamente dos figuraron en el top 40, y ninguno de éstos logró posicionarse más arriba del puesto número 28. Pero… la televisión volvió a salir en ayuda de Elvis. El día 3 de Diciembre de 1968 se emitió un programa, anunciado simplemente como Elvis, donde se presentaba a Presley cantando con una banda frente a una pequeña audiencia, convirtiéndose en la primera actuación en vivo del artista desde 1961. Interpretó varias de sus canciones en un estilo desinhibido semejante al de sus primeras interpretaciones de R&R. El show fue el más visto de la NBC en esa temporada y logró atraer a un 42% del total de la audiencia. Elvis había vuelto. Esta canción, If I Can Dream fue especialmente escrita para la ocasión. Empujado por el éxito del especial del regreso, Presley se sometió a una severa serie de sesiones de grabación en el American Sound Studio, que al final llevaron a la creación del aclamado álbum From Elvis in Memphis. Estrenado en junio de 1969, se convirtió en su primer álbum no inspirado en alguna película y surgido de un prolífico período en los estudios de grabación en ocho años, por lo menos. El álbum incorporó el sencillo «In the Ghetto», lanzado en abril y que alcanzó el tercer puesto en el pop chart —el primer éxito top ten no gospel de Presley desde «Bossa Nova Baby» en 1963. Y es en este momento cuando Elvis Presley aterriza en Las Vegas con gran éxito. En su debut, Presley se subió al escenario sin ninguna presentación. La audiencia de 2.200 personas, entre las cuales se hallaban varias celebridades, le dio una ovación de pie antes de que cantara siquiera una nota. Vamos a escuchar su famoso alegato a la ciudad del vicio: Viva las Vegas. Su mayor éxito en listas fue Suspicious Minds que fue número uno, convirtiéndose en el primer tema pop de Presley en alcanzar tal logro en los Estados Unidos en más de siete años, aunque también el último. El 21 de diciembre de 1970, Presley llevó a cabo un osado encuentro con el presidente Richard Nixon en la Casa Blanca. En esta reunión el cantante presumió ante Nixon de patriotismo y manifestó su desprecio hacia la cultura hippie y su devoción a las drogas. Además, le dijo a Nixon que la banda inglesa The Beatles, cuyas canciones cantaba regularmente en sus conciertos durante esa época, eran un ejemplo de lo que él concebía como una tendencia «anti-estadounidense». Paradójicamente se da la circunstancia de que Presley había tenido un encuentro de unas cuatro horas con la banda, hacía más o menos cinco años. Al enterarse de dichas declaraciones, Paul McCartney dijo luego que él se sentía confundido y decepcionado al respecto. Y más paradojas del divo, por esa época publicó un disco de canciones navideñas en el que destacaba una muy buena versión del obsceno blues de Charles Brown “Merry Christmas, Baby” Aunque Elvis ya no era un fijo en las listas de éxitos, algún material grabado con anterioridad logró colarse en el top five del country chart. Los más sonados fueron «My Boy», que se convirtió en un número uno del género y «Moody Blue» que fue, a su vez, número dos del mismo ranking. No obstante, su grabación más aclamada por la crítica de esa época fue el clásico del soul «Hurt». El divorcio de Presley ocurrió el 9 de octubre de 1973. A partir de entonces, comenzó a enfermar cada vez más constantemente. Hacia finales de 1973, fue hospitalizado en estado semicomatoso por los efectos del abuso en el consumo de Demerol. Según su médico, el doctor George C. Nichopoulos, Presley «sentía que al obtener los medicamentos, las drogas realmente, de un medico no se sentía como el adicto común que tiene que salir a la calle a conseguirlas». El periodista Tony Scherman escribió que, a principios de 1977 «Elvis Presley se había convertido en una caricatura grotesca de su elegante y enérgica forma de ser. Un tanto pasado de peso, directamente gordo, y con su mente trastornada por la medicación que diariamente ingería, era casi incapaz de sacar adelante sus breves conciertos». En Luisiana, el intérprete estuvo en el escenario menos de una hora y «le resultó imposible, en todo momento, saber donde estaba». Incluso, no pudo presentarse en el Baton Rouge; aquí ni siquiera fue capaz de levantarse de su cama del hotel donde se hallaba. Sus fans empezaron a dejar de seguir sus actuaciones, decepcionados por la gran cantidad de cancelaciones. Pero todo esto a Elvis le importaba nada: su mundo ahora se hallaba confinado casi por completo a su cuarto y sus libros de espiritismo». Su último concierto se dio en el pabellón Market Square Arena, en Indianápolis, el 26 de junio. El libro Elvis: What Happened?, coescrito por tres guardaespaldas que habían sido despedidos un año antes, se convirtió en el primer testimonio detallado de los años en que Presley fue un drogadicto. Tras su publicación, el cantante quedó hecho polvo e intentó sin éxito evitar su lanzamiento ofreciéndo dinero a la editorial. Por entonces ya sufría de diversas enfermedades: glaucoma, hipertensión arterial, daños en el hígado y megacolon. En todas ellas, Presley presentaba un cuadro médico serio, causado y agravado por el consumo excesivo de drogas. Una tarde, su asistente lo encontró inconsciente en el suelo del baño. Los intentos de reanimación fueron en vano. La muerte del cantante se hizo pública oficialmente a las 15:30 en el Baptist Memorial Hospital. Elvis Presley falleció en Memphis a la edad de 42 años, a causa de un Infarto agudo de miocardio. El funeral del artista fue todo un despropósito. Miles de personas se reunieron afuera de Graceland para observar el ataúd abierto. Uno de los primos de Presley, Billy Mann, aceptó 18.000 dólares a cambio de una fotografía exclusiva del cadáver de Presley; la imagen apareció en la portada del siguiente ejemplar de National Enquirer, convirtiéndose en el número más vendido de todos los tiempos. Alden, su asistente, exigió 105.000 dólares al Enquirer para publicar su historia, pero tuvo que reducir la cantidad al romper su acuerdo de exclusividad. Presley no le había dejado nada en su testamento. En pleno funeral, un automóvil arremetió contra un grupo de curiosos, matando a dos mujeres e hiriendo de gravedad a una tercera persona. Aproximadamente, 80.000 personas participaron en la procesión hacia el cementerio de Forest Hill, donde Presley fue enterrado al lado de su madre. Pocos días después, «Way Down» alcanzó los primeros puestos de las listas de popularidad pop y country. Y esto ha sido todo por hoy. Triste la condición de los famosos que no saben o no pueden asumir sus vicisitudes. Su reinado podría haber sido mucho más feliz. En fin, no es nuestro caso. Y a todos vosotros, recomendaros encarecidamente la escucha de la radio, de esta radio. La hacemos para vosotros con mucho cariño y con gran placer. Volvemos la próxima semana con más música, más músicos y más historias. Hasta entonces… BUENAS VIBRACIONES.

NADA MÁS QUE MÚSICA
Nada más que música - La Vanguardia - II

NADA MÁS QUE MÚSICA

Play Episode Listen Later Apr 4, 2019 33:38


Recordareis que habíamos dejado de citar a uno de los grupos que también tuvieron una enorme importancia en el prestigioso grupo que denominamos “de vanguardia”. Esta banda no es otra que Jethro Tull. Jethro Tull fue una banda de rock progresivo británica, que comenzó su andadura a finales de 1967, hasta su separación en el 2014, siendo uno de los grupos de rock más longevos. Desde sus inicios, este grupo ha vendido más de 60 millones de copias de sus más de 30 álbumes, siendo uno de los grupos con mayores ventas de la historia del rock. Siempre ha sido liderado por el cantante y flautista escocés Ian Anderson, que es el autor de prácticamente todas las canciones del grupo, y de hecho el grupo se ha comportado siempre como el apoyo de este músico, y es que es el único que ha estado en toda la historia de la banda desde el primer disco, y solo el guitarrista Martin Barre se le acerca, estando en el grupo desde el segundo. La banda logró mucha popularidad en la primera mitad de los años setenta con álbumes emblemáticos en la historia del rock como Aqualung y Thick as a Brick, y con el tiempo llegó a convertirse en un grupo de culto. Hemos escuchado el corte que da título al disco, Agualund. Oiremos ahora Thick as a brick, otra delicia de canción, perteneciente al disco del mismo título. La música de este grupo, encuadrada en el rock progresivo, constituye una mezcla muy original de blues, folk inglés y hard rock, con pinceladas de música barroca, música medieval inglesa e incluso renacentista. El grupo desarrolla además una vertiente dedicada a originales canciones acústicas de difícil clasificación. En su sonido, destaca de forma particular la flauta de Ian Anderson, tocada de una forma magistral, que ha sido y sigue constituyendo una de las inconfundibles características de la banda, así como el sonido desgarrado de la guitarra eléctrica de Martin Barre, finamente entrelazado con el de la flauta de Anderson. Vamos a pararnos por un momento en una serie de solos de este magnífico guitarrista: Martin Barre a la guitarra. Bien, no? Una grandísimo instrumentista. Durante algunos años, el grupo incluyó también, al mismo tiempo, dos brillantes teclistas, con lo que obtuvo un sonido de particular colorido y dimensión: los maestros John Evan y David Palmer. Este último realizaba además los arreglos orquestales. La participación del sobresaliente bajista y cantante John Glascock, -fallecido en 1979- dotó a la banda de un timbre muy personal, con una segunda voz y un excelente apoyo vocal y armónico. La formación también ha utilizado una gran variedad de instrumentos, barrocamente combinados, en su mayoría tocados por el propio Ian Anderson, como el laúd, la mandolina, la balalaica, el saxofón, la armónica, la gaita, el acordeón y diversas clases de flautas. Salvo contadas excepciones, todos los temas interpretados por el grupo han sido compuestos por Ian Anderson, auténtico líder y factótum del grupo. Anderson es un personaje camaleónico, tanto en su aspecto como en su capacidad para reinventar continuamente su propia música, lo cual ha permitido a Jethro Tull mantenerse joven a pesar de los años. Los despedimos con otro de sus éxitos: Nothing Is Easy En esta época, y alejándonos ya de esta vanguardia, se dio un fenómeno de mercadotecnia que alumbró a una serie de grupos “fantasma” o que, por lo menos, no se regían como bandas al uso sino que servían fielmente a los intereses exclusivos de las discográficas. Lógicamente eran grupos comerciales a más no poder. Uno de ellos, que en España tuvo una buena acogida, fue Ohio Express. Este grupo estadounidense se creó a finales de la década de 1960, editó multitud de sencillos de éxito en sus orígenes, entre los que destaca Yummy Yummy Yummy. Tras su separación en 1970, el grupo ha vuelto a estar activo de forma esporádica. Aunque el nombre hacía referencia a un "grupo", es más realista considerar a Ohio Express como una marca empleada por la compañía discográfica Super K Productions para hacer dinero rápido. Otro de estos grupos que alcanzó el éxito en la época y que pertenece a la misma categoría de “Grupos Fantasma” son The Monkees. The Monkees fue una banda de rock formada en 1966 en Los Angeles y fue creada originalmente para una serie de televisión del mismo nombre en la cadena NBC. Los miembros de la banda fueron seleccionados entre más de 500 jóvenes (entre los rechazados estaban músicos que después fueron famosos como Stephen Stills, ya que los productores estaban más interesados en crear un producto comercial que tener músicos con talento que tocasen o compusiesen música). El espectáculo contaba con un sentido del humor irreverente, muy similar o más bien copiado al de "A Hard Day's Night", la primera película protagonizada por The Beatles; además de esto sólo dos de ellos eran músicos y el resto aprendió a tocar sobre la marcha. A partir del disco Headquarters ya podían tocar los instrumentos sin organizar ningún desaguisado en la grabación y así lo hicieron. Desgraciadamente para ellos salió a la venta el álbum de The Beatles, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band y fueron desplazados del número 1 después de sólo una semana. Además emprendieron junto a Jack Nicholson el proyecto de la película "Head", que fue un desastre; su programa fue cancelado y al poco tiempo Michael Nesmith, el único miembro de la banda con algo de talento, la abandonó comprendiendo que para sus creadores los Monkees sólo habían sido un producto y nada más. Curiosamente en esta época The Monkees rechazó grabar "Sugar Sugar" y la compañía, al ver la posibilidad de negocio con esta canción, creó un grupo de dibujos animados llamado The Archies, basado en la tira cómica Archie con cuyo nombre se publicó la canción. "Sugar Sugar" fue el mayor éxito de 1969. En su origen, los Archies tampoco tenían discos, porque su distribución se hacía a través de un especie de acetato integrado en el reverso de las cajas de cereales para el desayuno, que podía recortarse y reproducirse en un tocadiscos. Su mayor éxito: el citado Sugar Sugar. Pero el acontecimiento mundial del momento fue el regreso del Rey, la vuelta de Elvis Presley. A principios de 1968, cuando el cantante ya había vuelto de su aventura militar, estaba atravesando una crisis personal y profesional, y es que ni su vida privada ni su carrera pintaban nada bien. De los ocho sencillos que lanzó entre enero de 1967 y mayo de 1968, solamente dos figuraron en el top 40, y ninguno de éstos logró posicionarse más arriba del puesto número 28. Pero… la televisión volvió a salir en ayuda de Elvis. El día 3 de Diciembre de 1968 se emitió un programa, anunciado simplemente como Elvis, donde se presentaba a Presley cantando con una banda frente a una pequeña audiencia, convirtiéndose en la primera actuación en vivo del artista desde 1961. Interpretó varias de sus canciones en un estilo desinhibido semejante al de sus primeras interpretaciones de R&R. El show fue el más visto de la NBC en esa temporada y logró atraer a un 42% del total de la audiencia. Elvis había vuelto. Esta canción, If I Can Dream fue especialmente escrita para la ocasión. Empujado por el éxito del especial del regreso, Presley se sometió a una severa serie de sesiones de grabación en el American Sound Studio, que al final llevaron a la creación del aclamado álbum From Elvis in Memphis. Estrenado en junio de 1969, se convirtió en su primer álbum no inspirado en alguna película y surgido de un prolífico período en los estudios de grabación en ocho años, por lo menos. El álbum incorporó el sencillo «In the Ghetto», lanzado en abril y que alcanzó el tercer puesto en el pop chart —el primer éxito top ten no gospel de Presley desde «Bossa Nova Baby» en 1963. Y es en este momento cuando Elvis Presley aterriza en Las Vegas con gran éxito. En su debut, Presley se subió al escenario sin ninguna presentación. La audiencia de 2.200 personas, entre las cuales se hallaban varias celebridades, le dio una ovación de pie antes de que cantara siquiera una nota. Vamos a escuchar su famoso alegato a la ciudad del vicio: Viva las Vegas. Su mayor éxito en listas fue Suspicious Minds que fue número uno, convirtiéndose en el primer tema pop de Presley en alcanzar tal logro en los Estados Unidos en más de siete años, aunque también el último. El 21 de diciembre de 1970, Presley llevó a cabo un osado encuentro con el presidente Richard Nixon en la Casa Blanca. En esta reunión el cantante presumió ante Nixon de patriotismo y manifestó su desprecio hacia la cultura hippie y su devoción a las drogas. Además, le dijo a Nixon que la banda inglesa The Beatles, cuyas canciones cantaba regularmente en sus conciertos durante esa época, eran un ejemplo de lo que él concebía como una tendencia «anti-estadounidense». Paradójicamente se da la circunstancia de que Presley había tenido un encuentro de unas cuatro horas con la banda, hacía más o menos cinco años. Al enterarse de dichas declaraciones, Paul McCartney dijo luego que él se sentía confundido y decepcionado al respecto. Y más paradojas del divo, por esa época publicó un disco de canciones navideñas en el que destacaba una muy buena versión del obsceno blues de Charles Brown “Merry Christmas, Baby” Aunque Elvis ya no era un fijo en las listas de éxitos, algún material grabado con anterioridad logró colarse en el top five del country chart. Los más sonados fueron «My Boy», que se convirtió en un número uno del género y «Moody Blue» que fue, a su vez, número dos del mismo ranking. No obstante, su grabación más aclamada por la crítica de esa época fue el clásico del soul «Hurt». El divorcio de Presley ocurrió el 9 de octubre de 1973. A partir de entonces, comenzó a enfermar cada vez más constantemente. Hacia finales de 1973, fue hospitalizado en estado semicomatoso por los efectos del abuso en el consumo de Demerol. Según su médico, el doctor George C. Nichopoulos, Presley «sentía que al obtener los medicamentos, las drogas realmente, de un medico no se sentía como el adicto común que tiene que salir a la calle a conseguirlas». El periodista Tony Scherman escribió que, a principios de 1977 «Elvis Presley se había convertido en una caricatura grotesca de su elegante y enérgica forma de ser. Un tanto pasado de peso, directamente gordo, y con su mente trastornada por la medicación que diariamente ingería, era casi incapaz de sacar adelante sus breves conciertos». En Luisiana, el intérprete estuvo en el escenario menos de una hora y «le resultó imposible, en todo momento, saber donde estaba». Incluso, no pudo presentarse en el Baton Rouge; aquí ni siquiera fue capaz de levantarse de su cama del hotel donde se hallaba. Sus fans empezaron a dejar de seguir sus actuaciones, decepcionados por la gran cantidad de cancelaciones. Pero todo esto a Elvis le importaba nada: su mundo ahora se hallaba confinado casi por completo a su cuarto y sus libros de espiritismo». Su último concierto se dio en el pabellón Market Square Arena, en Indianápolis, el 26 de junio. El libro Elvis: What Happened?, coescrito por tres guardaespaldas que habían sido despedidos un año antes, se convirtió en el primer testimonio detallado de los años en que Presley fue un drogadicto. Tras su publicación, el cantante quedó hecho polvo e intentó sin éxito evitar su lanzamiento ofreciéndo dinero a la editorial. Por entonces ya sufría de diversas enfermedades: glaucoma, hipertensión arterial, daños en el hígado y megacolon. En todas ellas, Presley presentaba un cuadro médico serio, causado y agravado por el consumo excesivo de drogas. Una tarde, su asistente lo encontró inconsciente en el suelo del baño. Los intentos de reanimación fueron en vano. La muerte del cantante se hizo pública oficialmente a las 15:30 en el Baptist Memorial Hospital. Elvis Presley falleció en Memphis a la edad de 42 años, a causa de un Infarto agudo de miocardio. El funeral del artista fue todo un despropósito. Miles de personas se reunieron afuera de Graceland para observar el ataúd abierto. Uno de los primos de Presley, Billy Mann, aceptó 18.000 dólares a cambio de una fotografía exclusiva del cadáver de Presley; la imagen apareció en la portada del siguiente ejemplar de National Enquirer, convirtiéndose en el número más vendido de todos los tiempos. Alden, su asistente, exigió 105.000 dólares al Enquirer para publicar su historia, pero tuvo que reducir la cantidad al romper su acuerdo de exclusividad. Presley no le había dejado nada en su testamento. En pleno funeral, un automóvil arremetió contra un grupo de curiosos, matando a dos mujeres e hiriendo de gravedad a una tercera persona. Aproximadamente, 80.000 personas participaron en la procesión hacia el cementerio de Forest Hill, donde Presley fue enterrado al lado de su madre. Pocos días después, «Way Down» alcanzó los primeros puestos de las listas de popularidad pop y country. Y esto ha sido todo por hoy. Triste la condición de los famosos que no saben o no pueden asumir sus vicisitudes. Su reinado podría haber sido mucho más feliz. En fin, no es nuestro caso. Y a todos vosotros, recomendaros encarecidamente la escucha de la radio, de esta radio. La hacemos para vosotros con mucho cariño y con gran placer. Volvemos la próxima semana con más música, más músicos y más historias. Hasta entonces… BUENAS VIBRACIONES.

Love4musicals
CUM 2.10: Waitress

Love4musicals

Play Episode Listen Later Feb 23, 2019 97:25


Tenemos este musical basado en la historia escrita por Adrienne Shelly que interpretó y dirigió en cine hablando de la igualdad de derechos de la mujer, la violencia doméstica y la confianza en uno mismo para salir adelante. Es un musical tremendamente positivo, no exento de ciertos golpes de humor. Estrenado en Broadway en Marzo de 2016 donde todavía sigue en cartel y está en Londres desde Febrero de 2019. "WAITRESS, el musical" fue creado por un equipo totalmente femenino que aunó las energías de Sara Bareilles en las canciones, un libreto de Jessie Nelson, la dirección de Diane Paulus y coreografías de Lorin Latarro. El CD utilizado en el podcast es el del reparto de Broadway: Jessie Mueller (Jenna) Keala Settle (Becky) Kimiko Glenn (Dawn) Drew Gehling (Dr. Jim Pomatter) Nick Cordero (Earl) Dakin Matthews (Joe) Eric Anderson (Cal) Christopher Fitzgerald (Ogie) Espero que os guste 00h 00'00" Presentación 00h 004'05" Cabecera 00h 00'00" Inicio 00h 05'43" What's inside 00h 07'40" Opening up 00h 10'48" The negative 00h 14'11" What baking can do 00h 17'52" Club Knocked up 00h 19'16" Pomatter pie (Instrumental) 00h 20'59" When he sees me 00h 25'52" It only takes a taste 00h 29'38" You will still be mine 00h 32'25" A soft place to land 00h 36'17" Never evere getting rid of me 00h 39'16" Bad idea 00h 42'50" I didn't plan it 00h 45'47" Bad idea (Reprise) 00h 48'03" You matter to me 00h 52'33" I love you like a table 00h 55'06" Take it from an old man 00h 58'15" Dear baby 00h 59'16" She used to be mine 01h 05'30" Contraction ballet (Instrumental) 01h 06'33" Everything changes 01h 10'10" Opening up (Finale) 01h 11'46" Curiosidades 01h 12'52" Door number three 01h 16'02" Lulu's pie song 01h 18'56" Happy enough 01h 21'39" Knocked up you 01h 25'02" Without a believer 01h 29'02" I can't wait 01h 31'35" Falling in love pie 01h 33'58" Conclusión Si queréis leer más sobre el tema os recomiendo el post de Love4musicals.com, donde encontrareis también imágenes y videos del mismo: WAITRESS, el musical

Love4musicals
Cuéntame un musical 2.10: WAITRESS

Love4musicals

Play Episode Listen Later Feb 22, 2019 97:25


Tenemos este musical basado en la historia escrita por Adrienne Shelly que interpretó y dirigió en cine hablando de la igualdad de derechos de la mujer, la violencia doméstica y la confianza en uno mismo para salir adelante. Es un musical tremendamente positivo, no exento de ciertos golpes de humor. Estrenado en Broadway en Marzo de 2016 donde todavía sigue en cartel y está en Londres desde Febrero de 2019. "WAITRESS, el musical" fue creado por un equipo totalmente femenino que aunó las energías de Sara Bareilles en las canciones, un libreto de Jessie Nelson, la dirección de Diane Paulus y coreografías de Lorin Latarro. El CD utilizado en el podcast es el del reparto de Broadway: Jessie Mueller (Jenna) Keala Settle (Becky) Kimiko Glenn (Dawn) Drew Gehling (Dr. Jim Pomatter) Nick Cordero (Earl) Dakin Matthews (Joe) Eric Anderson (Cal) Christopher Fitzgerald (Ogie) Espero que os guste 00h 00'00" Presentación 00h 004'05" Cabecera 00h 00'00" Inicio 00h 05'43" What's inside 00h 07'40" Opening up 00h 10'48" The negative 00h 14'11" What baking can do 00h 17'52" Club Knocked up 00h 19'16" Pomatter pie (Instrumental) 00h 20'59" When he sees me 00h 25'52" It only takes a taste 00h 29'38" You will still be mine 00h 32'25" A soft place to land 00h 36'17" Never evere getting rid of me 00h 39'16" Bad idea 00h 42'50" I didn't plan it 00h 45'47" Bad idea (Reprise) 00h 48'03" You matter to me 00h 52'33" I love you like a table 00h 55'06" Take it from an old man 00h 58'15" Dear baby 00h 59'16" She used to be mine 01h 05'30" Contraction ballet (Instrumental) 01h 06'33" Everything changes 01h 10'10" Opening up (Finale) 01h 11'46" Curiosidades 01h 12'52" Door number three 01h 16'02" Lulu's pie song 01h 18'56" Happy enough 01h 21'39" Knocked up you 01h 25'02" Without a believer 01h 29'02" I can't wait 01h 31'35" Falling in love pie 01h 33'58" Conclusión Si queréis leer más sobre el tema os recomiendo el post de Love4musicals.com, donde encontrareis también imágenes y videos del mismo: WAITRESS, el musical

Los Mensaheros
Los Mensaheros 021 Noticias

Los Mensaheros

Play Episode Listen Later May 9, 2017 116:25


Saludos a Frederic Werthan. Enhorabuena a Victor Lozano de nuevo que ha vuelto a ganar otro concurso de Mensaheros y se ha llevado el Joker de la película Lego Batman. Que por cierto “JURAMOS” que no tenemos ninguna comisión por parte de Warner para que la gente vaya a ver Batman Lego. Esto lo decimos porque varios oyentes han ido a ver la película después de nuestra crítica del mes pasado. El sorteo de este mes no es ni más ni menos que el tomo de Tokyo Ghost, que, gracias a Norma Editorial que nos lo cede para sortear, podréis optar a llevároslo únicamente siguiendo a @normacomicsbcn y escribiendo un twitter con #losmensaheros. · Facebook: https://www.facebook.com/normaeditorial/ · Twitter: @NormaEditorial · Instagram: @norma_editorial – Nunca sabes cuánto bien pueden hacer tu afición por los comics o los mangas Y si no, que se lo pregunten a Manuel Salinas Villas, un estudiante mejicano que se graduó en Ciencias de la comunicación de la Universidad Autónoma de México, haciendo la Tesis de la serie “Caballeros del Zodiaco” del grandísimo Masami Kurumada. Esta tesis se hizo en 2008 y se título “La figura del héroe mítico como factor de interés en el anime de los caballeros del Zodiaco” Y decían que ser Friki no le iba a servir de nada a este muchacho. -Estrenado el primer tráiler de Krypton. Os hemos hablado en otras ocasiones de esta precuela de la vida de Superman. ¿Quieren copiar Gotham? La serie tratará sobre los hechos que llevaron a la destrucción de Krypton el planeta de Superman y se centrara en Seg-El, que es el abuelo de Superman La serie la podremos ver en Syfy y el episodio piloto ha sido escrito por David S.Goyer e Ian Goldberg – Nuevo personaje de DC que ficha por CW para protagonizar una serie. (Noticia proporcionada por Dany Extreme) Black Lightning es Jefferson Pierce un chico afroamericano que en un principio no tiene poderes y un amigo le fabrica un traje con un cinturón que le confiere la posibilidad de crear rayos de energía. En los comics durante una sobrecarga el cinturón explosiona y finalmente los poderes se le quedan permanentes a Jefferson. Esta serie comenzó a gestarse en FOX pero o bien por la falta de confianza o por la carga de trabajo que tienen FOX la ha abandonada y CW ha tomado el relevo. De hecho ya ha dado luz verde al piloto que en otoño estará disponible. El productor va a ser Greg Berlanti que creó a Arrow, Flash y Legends of Tomorrow. Por lo que seguramente en caso de que exista finalmente una temporada completa seguramente la incluirán en el universo compartido de estas series. – Ni Ron Pearlman, ni Stephen Lang (Villano de avatar) ni Pierce Brosnan o ni siquiera Russel Crowe, al final el papel de Cable se lo lleva Tanos (Josh Brolin). Nos tenían bastante despistados sobre quien iba a hacer de Cable en la nueva película de Deadpool. Incluso su creador Rob Liefeld envió unos cuantos tweets a Russel Crowe pidiéndole que debería leerse la historia de Cable, y aquí el amigo “Gordieitor” contestó que si Ryan Reynolds tenía interés en que él fuese Cable, seguro que encontraría la forma de hacerlo. O a Brad Pitt le pidieron usar su físico para unos diseños artísticos. Pues bueno la jugada de despiste ha funcionado bastante porque incluso cuando nos han confirmado que quien va a protagonizar al hijo de Scott Summers es el mismo Tanos yo me he quedado con el culo torcido.  Josh Brolin no solo protagoniza a Thanos y ahora a Cable, también encarnó a Jonah Hex en la película de 2010. Película por cierto para “esto lo van a ver dos personas”. Por lo que han confirmado Cable aparecerá en 4 películas de momento y se especula que además de Deadpool 2 y Deadpool 3 y de un SpinOff de su personaje, podría entrar en el proyecto de Fuerza-X.  También se confirmó la actriz que dará vida a la mutante Domino que será Zazie Beetz. – Noticia para enfadarnos. En este mundo tan fantástico donde predominan los Superheroes en lugar de las superheroinas, todos sabemos lo difícil que cuesta que una de ellas logre escalar posiciones y se coloque en lo que a popularidad se refiere a la altura de iconos tales como Batman o Superman. Pero una de ellas lo ha logrado, Wonder Woman tanto en las colecciones de comic como en la aceptación que tuvo al ser incluida en el universo cinematográfico de DC ha demostrado estar capacitada y ser plena merecedora de compartir este éxito con los grandes. Sabemos además que Diana Prince ha sido aplaudida y vitoreada como ícono de poder y un ejemplo para las niñas del mundo. Hace muy poco la echaron y despojaron del título de embajadora Honoraria que le dieron en la ONU porque enseñaba demasiada cacha y ahora “agarraos que llegan curvas”, al imbécil de turno al ver el tráiler de la próxima película de Wonder Woman se ha puesto a criticar a la muchacha porque lleva las axilas rasuradas. Parece ser que en el estreno del tráiler cuando en un momento de una batalla Diana levanta los brazos, se puede observar claramente como tiene las axilas depiladas completamente, un detalle decisivo para definir el rumbo de la humanidad. Y entonces las redes se colapsaron: Lil Saguaro: Ok la película de wonder Woman parece buenísima pero, porque Diana lleva las axilas depiladas? Drug Monkey: ¿Debería una amazona como WonderWoman tener las axilas depiladas? Chis Pine in 50: ¿Porqué Wonder Woman no tiene las axilas peludas?, estoy harto de este feminismo Another New dad: Yo soy el primero que defiende las mujeres fuertes, pero no compro la idea que Wonder Woman se depile las axilas. El argumento según estos buscabullas es que, al estar aisladas del mundo, las amazonas de Themyscira no tendrían los estándares de belleza que conocemos y dejarían sus cuerpos lo más naturales posibles, además, añaden estos pellizcacristales que la costumbre del depilado comenzó en 1922. O sea que, Wonder woman vuela, tiene un lazo mágico, unos brazaletes increíbles, lucha contra monstruos, tiene un amigo que habla con los peces, y otro extraterrestre que lleva capa roja pero cuando hablamos de las axilas con pelo, ahí sí que debemos preocuparnos por la precisión histórica. – Noah Hawley, creador de la serie Legión, ya va a por la segunda temporada. El éxito de la serie Legion ha sorprendido a todos debido a que Noah ha abordado el universo X-Men de una manera muy diferente a cualquier otra serie de Superheroes. De cara a la segunda temporada parece que la unión con X-Men será mayor que en esta primera pero siempre de forma sutil. Es decir habrá pequeños guiños que solo los fans podrán pillarlos -El Power Ranger Rojo acusado de matar a su compañero de piso con una espada. Ricardo Medina Jr actor portorriqueño que hizo de Power Ranger rojo en la serie de Televisión se declaró culpable de matar a su compañero de apartamento con una espada. Ha sido condenado a 6 años y por lo que parece fue una pelea la cual Ricardo quiso evitar encerrándose en su habitación pero su compañero forzó la puerta y fue allí donde Ricardo le atacó con la espada. -Mensajes antisemitas en un comic de los X-Men El dibujante de Marvel indonesio Ardian Syaf se ha disculpado en redes sociales por lo que parecen ser guiños sectarios contra el judaísmo y el cristianismo dentro de las viñetas de X-Men Gold Los dibujos han sido entendidos como un ataque contra el gobernador cristiano de Yakarta. En una de las viñetas podemos ver como la mutante judía Kitty Pryde tapa parcialmente el letrero de una joyería Jewellry en inglés de forma que se lee Jew que quiere decir judía. En esa misma viñeta hay un edificia con el número 212 que hace referencia a una fecha de una protesta que hicieron los musulmanes el 2 de diciembre en Yakarta en contra del gobernador. Además Colossus lleva en otra viñeta una camiseta con la inscripción QS 5:51 que hace referencia a un versículo del Corán que prohíbe a los musulmanes elegir a un líder cristiano o judío. Por todos estos guiños que el dibujante colocó en esta edición de Marvel Gold de los X-Men , Marvel emitió un comunicado en el cual anunció el desconocimiento de esos mensajes y destituyó inmediatamente al dibujante, que ha aceptado lo que hizo afirmando que su carrera está acabada y que asume esta consecuencia. Y pide disculpas por todo el ruido que ha provocado. -A Powerless no la han dejado ni acabar. El canal NBC ni corto ni perezoso le ha metido un buen puñetazo a la serie Powerless, de hecho no ha dejado ni que acabe y aún faltaban 3 episodios de la primera temporada. La serie no traía ni malas ni buenas críticas y las audiencias eran más bien malas. Parece ser que a medida que la serie iba avanzando se reescribían guiones y eso no ha sentado del todo bien a NBC ya que buscaban una serie sólida, no algo que fuera cambiando sin tener ningún éxito. O sea que ahora tendremos que esperar a ver si la opción de Marvel para emitir su primera comedia se pega un buen batacazo como esta o por el contrario triunfa. -Nos estamos acostumbrado a anunciar cada mes nuevos personajes para hacer películas de DC Este es el turno de Booster Gold que aunque está preparándose la película y ya casi tienen escogido al actor protagonista (spodría ser Miz un luchador de la WWE) parece ser que no va a entrar en el Universo Cinematográfico de DC Booster Gold trata sobre Michael Jon Carter que vive en el siglo XXV y allí es jugador de Futbol americano, hasta que roba varios artilugios como un anillo de vuelo y un cinturón de campo de fuerza de Brainiac del museo Espacial y utilizando la máquina del tiempo de Rip Hunter viaja a la época actual y se construye un traje con todo lo robado. -Vosotros diríais que hay muchos actores que han interpretado a más de un Superheroe?? Ranking hecho por fotogramas Tenemos la suerte de vivir una época en la que los creadores de ideas para hacer películas o tienen muy poca originalidad o realmente el público es lo que pide y por eso no paran de sacar una tras otra película basada en la vida de uno ó de varios Superhéroes. El problema es que realmente el abanico de actores parece que no sea muy amplio porque hemos encontrado 10 actores que han interpretado en dos ocasiones a diferentes Superhéroes. -El siempre irreconocible Doug Jones dio vida a Abe Sapien en Hellboy y Hellboy 2 y a Silver Surfer en la película de los 4 fantásticos. -El amigo Ben Affleck que el año pasado debutó como Batman en Batman V Superman, no debemos olvidar que interpretó a Matt Murdock en la película de Daredevil (en este caso el Ben Affleck de DC arrasa al de  Marvel) -Ryan Reynolds, creo que en este caso tenemos otro ejemplo de un personaje para olvidar y otro para enmarcar la fallida Green Lantern de 2011 y el exitazo Deadpool de 2016. Aquí es Marvel quien vence a DC. Además en Blade Trinity interpretó a Hannibal King -Ray Stevenson interpretño a Volstagg el compañero barbudo de Thor en las dos películas del Dios nordico y también interpretó en 2008 a Frank Castle en The Punisher de 2008 -Chris Evans, en este caso dos veces que ha interpretado a personajes de Marvel, y además dos personajes que podían haber tenido relación en el caso que 4 Fantásticos hubiera sido exitosa. Interpretó a Johny Storm (La antorcha Humana) y a Steve Rogers el Capitan America en el nuevo Universo Cinematográfico Marvel -Ellen Page dio vida a Kitty Pride en las películas “La decisión final” y “Dias de un futuro pasado” de X-Men y aunque menos recordado fue Libby en la película Super de James Gunn (2010) -Aaron Taylor Johnson saltó a la fama vestido con un pijama verde y unas porras en la saga Kick Ass y más tarde en el 2015 pudimos verlo con otro pijama en Vengadores la Era de Ultron haciendo el papel de Quicksilver. -Nuestro querido Nicolas Cage, hizo un papel espectacular en como Big Daddy en Kick Ass, y también pudimos verlo cabalgando encima de la moto de Ghost Rider en dos ocasiones. -Otro papel para olvidar y otro para enmarcar. Halle Berry interpretó patéticamente a Catwoman en 2004 y aunque no dejó de vestir de cuero se pintó el pelo de blanco para interpretar a Tormenta de los X-men, papel que ha bordado en las 4 películas de la franquicia. El rincón del oyente MUCHAS GRACIAS a todos los mini Productores de la red por colaborar a través de Patreon a este y otros podcast de la red, tu también puedes colaborar con este podcast y otros entrando en https://www.patreon.com/Nacionpodcast y apoyando el proyecto, a cambio entrarás en sorteos mensuales y podrás acceder a contenido exclusivo cómo vídeos o podcasts Tú también puedes colaborar con los podcast de la red convirtiéndote en mecenas a través de Patreon como ya han hecho: Pienso Luego Ya tu Sabeh, Podstar Fm, Juanma Aranda de WordPressPara Novatos, demiguel3cantos, Manuel Hidalgo Muñoz, Monica de la Fuente, David Ferrer, Migartri, Wichito,  Danill1989,Tribu Paleo, Luís Del Valle, María Santonja, Jorge, Richie Fintano, Tesacu, Sandra La Mamarazzi, Mariano Pérez Caro, Victor Mollà, Rubén RS, Daniel Roca, Punto Primario, Victor Lozano, Sandra Vallaure, Karvala , Boomsyboom, Entre Trabajadores, Bárbara, Ernesto “El borrado“, MarienBoop, Javi  y Cripatia. La entrada Los Mensaheros 021 Noticias aparece primero en Nación Podcast.

netflix woman marvel batman dc nos hbo nbc jews series os superman pero joker tambi adem wwe television flash ranking dios esto nuevo wonder woman thor era xmen nunca nuestro deadpool hace cor cw brad pitt legion superheroes disney plus ben affleck warner otro ryan reynolds pues noticias daredevil nicolas cage arrow gotham james gunn parece power rangers cine thanos sabemos cable domino rub punisher humana chris evans pel onu futbol rs hellboy davids naci incluso green lantern kick ass spinoff catwoman fant syfy ultron fuente quieren halle berry powerless colossus tormenta javi saludos batman v superman ghost rider interpret ciencias pierce brosnan mensajes televisi big daddy josh brolin miz qs noticia superh legends of tomorrow krypton espacial universidad aut silver surfer doug jones steve rogers quicksilver legi lego batman del valle tesis caballeros vosotros aaron taylor johnson zodiaco another new segel brainiac productores rob liefeld russel crowe universo cinematogr matt murdock frank castle booster gold zazie beetz jonah hex kitty pryde friki blade trinity noah hawley diana prince greg berlanti enhorabuena vengadores goyer themyscira xxv tanos scott summers capitan america tokyo ghost abe sapien david ferrer rip hunter masami kurumada jefferson pierce norma editorial santonja juramos batman lego estrenado mariano p ardian syaf boomsyboom richie fintano volstagg jewellry punto primario karvala juanma aranda los mensaheros wichito migartri sandra vallaure ernesto el pienso luego ya mensaheros podstar fm
Poco Hombre Podcast
Cap. 1 - Poco hombre estrenado

Poco Hombre Podcast

Play Episode Listen Later May 6, 2017 48:38


Javier Doering, Matías Tamayo y Tomás Escobedo se reúnen por primera vez para dar inicio a Poco Hombre, un programa para hablar de la vida, desde la perspectiva del humor. Puedes escucharnos en vivo todos los lunes y jueves a las 15 hrs en https://facebook.com/pocohombre.

Los Mensaheros
Los Mensaheros 012- Parte 1/3 Noticias Mayo 2016

Los Mensaheros

Play Episode Listen Later Jun 1, 2016 81:31


¡¡¡HOLA MENSAHEROOOOOS!!! ¿Cómo estáis? Antes de nada saludos a  Frederic Werthan y  un saludo muy muy grande a todos los oyentes que casi llegan a los 400 por precisamente eso, por ser oyentes. En este capítulo 12 hablaremos de Civil War, y lo haremos de la siguiente manera: PRIMERA PARTE Fe de erratas Noticias SEGUNDA PARTE  Crítica Civil War Debate: El Universo Cinematográfico DC debería ser calificación R TERCERA PARTE Esto lo van a ver dos personas: Hentai kamen Audio de oyentes en el salón del cómic Empieza la primera parte ^^ FE DE ERRATAS Gersio, Buffy, Maria Santonja y Miguel on The Road, nos han recordado que Constantine ya tuvo serie con el mismo actor que participó en los dos capítulos en los que salió en Arrow pero no tuvo el éxito esperado y la cancelaron. Queja de que SÍ que somos lectores de comics. Anécdota de Wichito: juzgados (soldado de Invierno) NOTICIAS Parece que van en serio con el reboot de los Power Rangers y tienen una pinta increíble. Todo lo que sabíamos de los Power Rangers que tenía que ver con las serie de los años 90 tendremos que ir olvidándolo porque han cambiado el aspecto totalmente a los protagonistas y les han dado un look espectacular. “Es difícil encontrar un nuevo lenguaje para un traje de superhéroe”, dice el diseñador de producción Andrew Menzies (G.I. Joe: Retaliation). “El nuestro es un traje alienígena que crece en ellos, no está hecho por el hombre. No podemos ganarnos a todos los espectadores, pero estamos tratando de atraer a un público más maduro y ganar nuevos fans”. También podemos ver el aspecto de la villana de la cinta Rita Repulsa interpretada por Elizabeth Banks Actualmente la película está rodandose en Vancouver, los nuevos Power Rangers llegarán a los cines el 24 marzo de 2017. Puede que a falta de Pacific Rim 2, podemos contentarnos con la película de los Power Rangers, por ahora todo lo que estamos viendo es espectacular, así que será una de las grandes películas de 2017. Chris Rock le pide a JJ Abrams que dirija una película sobre los 4 fantásticos Desde que J. J. Abrams dirigiera ‘Star Wars: El despertar de la Fuerza‘ y la renovada trilogía de Star Trek algunos le han puesto el apelativo de ‘arregla todo' Abrams. Hay un buen número de seguidores de ‘Star Wars' que ve en él alguien con talento para arreglar aquello que está roto. Uno de esos fans del director es el actor Chris Rock, declarado seguidor de los Cuatro Fantásticos. Rock, cansado de ver adaptaciones al cine de la primera familia de Marvel que acaban en fracaso, ha pedido oficialmente al cineasta que haga una película que arregle el daño que hizo la última cinta dirigida por Josh Trank. Fue aprovechando su presencia durante el Tribeca Film Festival que el actor lanzó esta petición desesperada: ¿Podrías dirigir una película de los Cuatro Fantásticos? ¿Puede alguien salvarlos? Me encantan los 4F y no paran de fastidiarlo todo. Dwayne Johnson quiere ver enfrentados a Black Adam y a Superman. Como sabeis Dwayne Johnson va a enfundarse en las mallas de Black Adam que será el villano en la película de Shazam que se estrenará en abril de 2019. Pues bien, corren rumores que dicen que en un futuro no muy lejanos podamos ver a Dwayne Johnson enfrentarse a Henry Cavill, o por lo menos eso le encantaría a The Rock. La historia comenzó cuando un fan le envió un tweet con un gif en el que se veía una escena de un videojuego en la que aparecían Black Adam y Superman enfrentándose y mostró su agrado porque esa pelea se produjese, entonces Johnson le respondió mediante otro tweet en el que decía que pese a que esto no ocurrirá en la primera película,nada le haría más feliz.El hecho de que Johnson no negase esto por completo y que afirmase que la idea le encantaría, ya hace que nos planteemos que esto pueda pasar. Puede que él sepa algo que nosotros no sabemos todavía sobre el futuro de su personaje. De todos modos, ver a ambos colosos enfrentados en una gran producción sería algo, como mínimo, digno de ver ya que hay que recordar que los poderes de Shazam provienen de la magia, algo a lo que Superman es vulnerable. Habrá que esperar al 5 de abril de 2019, cuando está previsto que se estrene la película, para saber el modo en el que se va a conectar con el resto del universo cinematográfico de DC. The Rock just called out Henry Cavill’s Superman on Twitter (photo) La Fase 4 de Marvel será completamente diferente a lo que ya conocemos. El único título desvelado de esta cuarta fase será Guardianes de la Galaxia. Con Capitan America Civil War comienza la Fase 3 de Marvel, pero los muchachos de Disney y Marvel Studios no paran, no pueden, son insaciables y por eso ya tienen muy en mente la forma que le darán a la Fase 4 de la Casa de las Ideas. El primero de los títulos confirmados de la Fase 4 será Guardianes de la Galaxia 3, el primer título que se salió de las lineas argumentales que hasta entonces unían todas las películas de Iron Man, Thor, Capitán América o Los Vengadores. El presidente y productor de Marvel, Kevin Feige, declaró para Entertainment Weekly que en esta Fase 4 el Universo Cinematográfico de Marvel será muy diferente a lo anterior: “Creo que utilizamos los cómics como si fuesen una guía. Ocurrirá algo definitivo en los últimos momentos de la Fase 3, y los nuevos inicios marcarán la diferencia para un nuevo capítulo que posiblemente se convertirá en una saga gigante que también constará de tres fases”.  Esta Fase 3 que está a punto de comenzar marcará el acto final que se dividirá en las dos partes de Vengadores: Infinity War. Las demás películas son sobre superhéroes que debutan como Pantera Negra, Doctor Extraño o el nuevo y joven Spider-Man. Después todo son incógnitas. “Las cosas siempre de deconstruyen, ¿cierto? Creas algo y la gente disfruta con lo que has hecho. Pero llega un momento en el que vas y sientes que esta estructura empieza a resultar repetitiva si lo sigues haciendo. Estamos en la fase de deconstrucción con Civil War que va dirigida a Infinity War, que será la culminación”. A parte de Guardianes de la Galaxia 3, Feige no descarta producir una película en solitario de la Viuda Negra para la siguiente fase. ¿Qué nos tendrán preparado? Unboxing de la siguiente temporada de Gotham, by Bruce Wayne: http://batman-news.com/2016/05/19/david-mazouz-gotham-season-2-finale-script/ Impactante Giro Argumental en Capitán América (el cómic) OJO SPOILERS Según ha revelado el comic nº 1 de la nueva serie Captain America Steve Roger's se desvela que el capi ha sido desde el primer momento un agente de Hydra. Según el autor Nick Spencer ha dicho textualmente: “No es un clon, ni un impostor, ni está bajo control y no es otra persona que actúa a través de Steve Rogers. Es realmente Steve Rogers, el propio Capitán América”El editor ha dicho: “Su misión es llevar a cabo los objetivos y creencias de Hydra, y si eso significa echar a bajo el,Universo Marvel, lo hará. Esta otra historia acerca de Hydra es sólo la punta del iceberg”. La Web de Dragon Ball Super ha revelado que la serie entrará en el “arco de Trunks del Futuro” el próximo 12 de junio. La historia y diseños de personajes del mismo, incluido el de Trunks, serán obra de Akira Toriyama. Lo cual visto lo visto es bastante bueno, y Akira se está involucrando para que no se les vuelva a ir la pinza a estos. El nuevo arco sigue a la conclusión de la saga del Dios de la Destrucción Champa. Después del final de la lucha entre el sexto y séptimo universo, Goku y sus amigos vuelven a encontrarse con Trunks del Futuro. La web de la serie suelta las siguientes preguntas al respecto: “¿Por qué Trunks vuelve al presente tras la destrucción de Cell y la obtención de la paz? ¿Quién será el nuevo enemigo del futuro?”. Toriyama ha apuntado en un comentario que el nuevo enemigo estará bautizado como “Goku Oscuro“. También ha afirmado que el arco involucrará a los Dioses de la Destrucción y los Kai Supremos. Por cierto Selecta Vision ha comprado los derechos y emitirá DragonBall SUper en España, pero aun no se sabe cuando. La escena eliminada de Batman V Superman que hirió la sensibilidad de Zack Snyder. MINI SPOILER Según ha explicado textualmente Snyder: ”Hicimos una escena que tuvimos que cortar de la película, cuando Superman se entera de que Lex Luthor ha raptado a su madre Martha.  Era una escena que cortamos porque representaba el lado más oscuro del  uperhéroe. Cuándo él está buscando a su madre escucha todos los gritos de todos los crímenes que están pasando en la ciuda”.. Es decir con esta escena Snyder hubiera mostrado la peor parte del superhéroe, cuando tiene que ignorar deliberadamente cientos (miles) de crímenes y asesinatos diariamente. Superman no puede estar en todos los sitios a la vez… Probablemente aunque nos hubiese encantado que Snyder hubiera llegado tan lejos con su protagonista es cierto que para gran parte del público esta escena hubiera sido demasiado difícil de digerir. Superman es chino y se llama Kenan KongCuando DC Comics anunció las series que compondrían su ‘Rebirth‘, una de las que pasaron desapercibidas fue ‘The Superman‘ y el equipo creativo formado por Gene Luen Yang en el guion y Viktor Bodganovich como dibujante. La imagen promocional que se difundió en aquel momento era de clara inspiración asiática, pero eso no alarmó a nadie. Ahora DC ha anunciado que se trata de un Superman Chino, pero no una versión alternativa; estará integrado en el universo DC. Su nombre civil responderá a las iniciales K. K., El guionista de la serie, Gene Luen Lang es de ascendencia china y se ha tomado esta oportunidad muy en serio por respeto a sus raíces, sin embargo en un artículo publicado por la propia DC ha explicado que su comprensión de la cultura china es limitada debido a que es nacido y educado en California. Confirmado el capítulo piloto de la serie KRYPTON, por David S.Goyer para la cadena Syfy.que pertenece a NBC La serie tratará sobre el abuelo de Kal-El y en general sobre toda la casa El. Y se remontará a 200 años antes de lo que ocurrió en Man of Steel . El universo de Marvel está creciendo tanto en el cine como en la televisión. Y es que los estudios ya tienen planes de una nueva serie con actores reales basada en los personajes de sus cómics: Capa y Puñal. Llegará a ABC y podría desarrollarse a la par de la serie Agents of S.H.I.E.L.D. Capa y Puñal son dos superhéroes neoyorquinos cuyos nombres originales son Tandy Bowen y Tyrone Johnson, quienes obtuvieron sus superpoderes al haber sido expuestos al efecto de una droga experimental: Tandy puede disparar “puñales de luz” hechos de energía psíquica o telequinética, mientras que Tyrone puede absorber a las personas en una especie de oscuridad que domina con su cuerpo, y que puede usar para teletransportar. La serie todavía no tiene guionista ni protagonistas, pero según reportan desde Variety ya está iniciando su desarrollo. Descrita como “una serie de un romance entre superhéroes” se unirá pronto a la familia de Marvel y ABC, compuesta por Agents of S.H.I.E.L.D., Agent Carter y la nueva Marvel's Most Wanted. Que será el spin-off de Agents of Shield y tratará sobre Bobby Morse AKA Mockingbird o Pájaro burlón. Se celebró el 26 de abril el día del Alien Day, pero sabéis porque??? Solo hace falta transformar el 26 de abril (26/4) al formato de fecha americano, 4/26, ahí encontrareis la clave por laque el 26 de abril se celebra el día de Alien. Exacto. La denominación 426 o (LV-426), corresponde a la designación planetaria de Acheron, una de las tres lunas de Calpamos en Zeta Reticuli, a 39 años luz de la tierra, un planeta inhóspito en el que, supuestamente, no existía vida. De hecho, según informaciones de Weyland-Yutani, Acheron era simplemente una roca muerta.La señal de socorro emitida desde LV-426 había sido previamente detectada y decodificada por Weyland-Yutani, y la Nostromo. La señal de auxilio provenía de una baliza de salvamento de un nave Ingeniero -cuya historia se desarrolla en Prometheus, que sirve de precuela a la saga de Alien.Se celebra pues el Alien Day en honor a Acheron LV-426, la luna en la que la tripulación del Nostromo encuentra por primera vez los huevos de los Xenomorph, que marcó el punto de arranque de una de las mejores historias del cine de terror y ciencia ficción. Estrenado los 5 primeros minutos del piloto de The Preacher. Brutal. El guionista de DragonBall Evolution Ben Ramsey pide perdón. El guionista cuenta en una carta que aceptó el proyecto "no como fan de una franquicia sino como un hombre de negocios aceptando una tarea. Como fan de otras series, sé lo que es que algo que te encanta y esperas con ganas sea decepcionante", asegura el escritor.A todos los fans de Dragon Ball que hay por ahí pido sinceramente disculpas. Espero que pueda resarcirme creando algo realmente bueno y entretenido que os guste y que sea también algo que me apasione. Ese es el único trabajo que hago ahora. Netflix firma con Disney ser los primeros en poder emitir las películas tras el cine de Pixar, Marvel y Star Wars. Entra en nuestro Telegram y danos tu opinión extensamente MUCHAS GRACIAS a todos los mini Productores de la red por colaborar a través de Patreon a este y otros podcast de la red: Mesientofenomenal.com, Pienso Luego Ya tu Sabeh, Podstar Fm,  Wichito, Yago Paris, Dri Reznick, Emilcar, Miguel on the Road Jorge, Daniel Roca, Manuel Hidalgo Muñoz, María Santonja, Luís Del Valle,  H2o Podcast, Tesacu, Miguel GT, David Ferrer, Mariano Pérez Caro Tú también puedes ayudarnos a comprar pegatinas, camisetas, chuches y ganchitos comprando en Amazon o uniéndote a Patreon

Cortometrajes y Peliculas' Podcast
La rosa congelada - Cortometraje de Marc Nadal.

Cortometrajes y Peliculas' Podcast

Play Episode Listen Later Sep 8, 2013 42:52


Web del cortometraje: http://www.marcnadal.com/larosacongelada "La rosa congelada" cortometraje dirigido por Marc Nadal. Año: 2011. Genero: Drama. Protagonizado por los actores: Jesús Sesma, Alba Ferrara y Christian Guiriguet. Sinopsis: El paso de los años y la monotonía, separa a un matrimonio hacia extremos opuestos creando una distancia insalvable. Él ha formado una vida estable y repetitiva que su mujer detesta y lucha con todos los medios a su alcance por cambiar. Una lucha de resistencia que genera situaciones terribles para ambos. Festivales y menciones del cortometraje: Estrenado en el Cinema Catalunya en Febrero de 2011. Finalista en el Festival Baumann c.02 a la Mejor Obra Local de la Sección Oficial (2011). Sección Oficial del festival Cortos con Ñ. Sección Oficial del 8º Festival Internacional de cine de Pasto, FICPA 2012. (Colombia). Sección Oficial del festival "Festival de cine" de Sant Vicenç de Castellet. Sección Oficial de la muestra de cortometrajes de Poblenou (2011). Sección Oficial de Chulpicine 2011. Festival de Cine Infantil y Juvenil de Quito. Ecuador. Noviembre. Seleccionado en el 8º festival de Cine Inusual de Buenos Aires. Foco "Marc Nadal". Uno de los filmes adscritos a la red de distribución de cineclubs de Portugal y de Catalunya durante 2012, accediendo a las más de 120 pantallas que la componen. Muestra en el Cine Club Aula Clavijero "Una Mirada en Corto" de Xalapa (México). Muestra internacional, nacional y local "Una Mirada en Corto" de Tuxpan (México). Emisión en el programa Toma1-cortos que conduce Analía Grosso y se emite por ZONA31 (canal de televisión regional de Buenos Aires). Proyectado en el cine fórum de la Associació Lgtb Talcomsom. Nota: Cortometraje de 43 minutos de duración protagonizado por Jesús Sesma, fundador de Espectáculos Tauro y protagonista del anterior cortometraje "Terapia", Alba Ferrara, protagonista del largometraje "Una historia criminal" de José Durán, y Christian Guiriguet, actor que ha realizado varios cortometrajes y aparecido en series de televisión. Escrito y dirigido por Marc Nadal.

Short films and movie's Podcast
Frozen Rose - A short film by Marc Nadal.

Short films and movie's Podcast

Play Episode Listen Later Sep 1, 2013 42:52


Web of the short film: http://www.marcnadal.com/frozen-rose "Frozen Rose" a short film directed by Marc Nadal. Year: 2011. Drama. Cast: Jesús Sesma, Alba Ferrara and Christian Guiriguet. Plot: The passage of time and monotony, a marriage between opposite ends to create an unbridgeable distance. He has formed a stable life and hates his wife repeatedly and fight with all means at its disposal to change. A struggle of resistance that creates terrible situations. Festivales y menciones del cortometraje: Estrenado en el Cinema Catalunya en Febrero de 2011. Finalista en el Festival Baumann c.02 a la Mejor Obra Local de la Sección Oficial (2011). Sección Oficial del festival Cortos con Ñ. Sección Oficial del 8º Festival Internacional de cine de Pasto, FICPA 2012. (Colombia). Sección Oficial del festival "Festival de cine" de Sant Vicenç de Castellet. Sección Oficial de la muestra de cortometrajes de Poblenou (2011). Sección Oficial de Chulpicine 2011. Festival de Cine Infantil y Juvenil de Quito. Ecuador. Noviembre. Seleccionado en el 8º festival de Cine Inusual de Buenos Aires. Foco "Marc Nadal". Uno de los filmes adscritos a la red de distribución de cineclubs de Portugal y de Catalunya durante 2012, accediendo a las más de 120 pantallas que la componen. Muestra en el Cine Club Aula Clavijero "Una Mirada en Corto" de Xalapa (México). Muestra internacional, nacional y local "Una Mirada en Corto" de Tuxpan (México). Emisión en el programa Toma1-cortos que conduce Analía Grosso y se emite por ZONA31 (canal de televisión regional de Buenos Aires). Proyectado en el cine fórum de la Associació Lgtb Talcomsom. Note: Short film starring Jesús Sesma, Espectáculos Tauro founder and star of the short film "Therapy", Alba Ferrara, star of the film "A criminal history" of Joseph Duran, and Christian Guiriguet actor who has made several short films and appeared in television series. Written and directed by Marc Nadal.

Cortometrajes y Peliculas' Podcast
Terapia - Cortometraje de Marc Nadal.

Cortometrajes y Peliculas' Podcast

Play Episode Listen Later Jul 28, 2013 17:23


Web del cortometraje: http://www.marcnadal.com/terapia "Terapia" cortometraje dirigido por Marc Nadal. Guión: David Braña. Fotografía: Marc Nadal y Marta Font. Script: Marta Font. Duración: 18 min. Protagonizado por los actores: Jesús Sesma, Cristina Gil y Montse Clopés. Sinopsis: Jorge entra en un apartamento huyendo de algo. Allí se encuentra con una joven. Ninguno de los dos recuerda cómo han llegado hasta allí. Juntos descubren que el lugar encierra un horrible secreto. Festivales y proyecciones del cortometraje: Estrenado en el Cinema Catalunya en mayo de 2010. Sección Oficial a concurso del Festival Baumann c.01 (2010). Sección Oficial Made in Barcelona de BccN (Barcelona Creative Commons Film Festival). Mayo 2011. Sección Oficial del XIII Concurs de curts fantàstics i de terror de Sants 2011. (Barcelona). Sección Oficial de CINEMA3LECTRO. Tercer Festival Internacional y Concurso Nacional de Cortometraje. Sección Oficial de Cortos Verdes Internacional 2010. Sección Oficial del 4to Festival Internacional de Cortometrajes “Alocortico 2010”. Madrid. Sección Oficial del festival "Festival de cine" de Sant Vicenç de Castellet. Sección Oficial de la Muestra en la localidad de Espaillat de República Dominicana e itinerante por el país. Muestra en el Cine Club Aula Clavijero "Una Mirada en Corto" de Xalapa (México). Muestra internacional, nacional y local "Una Mirada en Corto" de Tuxpan (México).

Short films and movie's Podcast
Therapy - A short film by Marc Nadal.

Short films and movie's Podcast

Play Episode Listen Later Jul 21, 2013 12:07


Official website: http://www.marcnadal.com/therapy Short film. 2010. Psychological thriller. Director: Marc Nadal Writer: David Braña. Photography: Marc Nadal y Marta Font. Script: Marta Font. Runtime: 18 min. Cast: Jesús Sesma, Cristina Gil and Montse Clopés. Plot: Jorge came in a flat running away from something. There he meets a young girl. Neither of them remember how they got there. They together discover that the place holds a horrible secret. Festivales y Proyecciones del cortometraje: Estrenado en el Cinema Catalunya en mayo de 2010. Sección Oficial a concurso del Festival Baumann c.01 (2010). Sección Oficial Made in Barcelona de BccN (Barcelona Creative Commons Film Festival). Mayo 2011. Sección Oficial del XIII Concurs de curts fantàstics i de terror de Sants 2011. (Barcelona). Sección Oficial de CINEMA3LECTRO. Tercer Festival Internacional y Concurso Nacional de Cortometraje. Sección Oficial de Cortos Verdes Internacional 2010. Sección Oficial del 4to Festival Internacional de Cortometrajes “Alocortico 2010”. Madrid. Sección Oficial del festival "Festival de cine" de Sant Vicenç de Castellet. Sección Oficial de la Muestra en la localidad de Espaillat de República Dominicana e itinerante por el país. Muestra en el Cine Club Aula Clavijero "Una Mirada en Corto" de Xalapa (México). Muestra internacional, nacional y local "Una Mirada en Corto" de Tuxpan (México).