POPULARITY
Victor Küppers es doctor en Humanidades y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, además de profesor universitario y autor de libros de éxito como ‘El efecto actitud' y ‘Vivir una vida con sentido'. Su obra se centra en el desarrollo personal, el optimismo y la actitud como claves para el éxito y la felicidad. Su enfoque práctico y positivo le ha convertido en un referente mundial en charlas motivacionales. Apasionado por la psicología positiva, su pensamiento se podría resumir en esta frase: “Que nadie se acerque a ti sin que al irse se sienta un poco mejor y más feliz”. Para Küppers esta es la definición de una ‘persona espectacular'.
En un futuro no muy lejano, la humanidad ha logrado alcanzar un hito tecnológico trascendental: la llegada de la era de la computación cuántica. Esta nueva forma de procesamiento de información ha revolucionado todos los aspectos de la sociedad, incluida la administración electrónica. En este Podcast exploraremos cómo la computación cuántica ha transformado la forma en que se lleva a cabo la administración electrónica, brindando un nivel de eficiencia, seguridad y complejidad sin precedentes.
En este Podcast hablaremos de la plataforma Microsoft 365 y las diferentes herramientas ofimáticas que nos proporciona a las Administraciones Públicas en Castilla y León.
En este Podcast hablaremos de todos los aspectos positivos que proporciona realizar tus prácticas en la Administración Pública de Castilla y León.
En este Podcast tratamos de los diferentes datos e información que tenemos de las personas consideradas "mayores"
En este Podcast hablaremos de las diferentes comunidades que encontramos en la Administración que se alimentan así mismas y se aportan información de gran valor para su formación interna.
Estableceremos posibles rutas que pueden acontecer en el futuro, con el horizonte en el 2030 y cómo podría ser la Administración según los posibles caminos que se tomen. Será un escenario altamente especulativo, pero donde se pueden inferir varios escenarios posibles. ¿Son las realidades extendidas una tecnología aplicable en el presente? Terminaremos con la irrupción que puede suponer el Metaverso en la administración. ¿Es posible crear un PublicVerse?, ¿tiene sentido, merece la pena?, ¿es realista hablar de ello?
La pols de la Laika que encara volta per l'espai. Crítica teatral de l'obra «Laika». Creació i dramatúrgia: Enric Cases, Marc Costa, Christian Olivé, Daniel Carreras i Iolanda Llansó. Escenografia i attrezzo: Marc Costa. Direcció escènica: Enric Ases. Vestuari i utillatge: Iolanda Llansó. Projeccions: Christian Olivé. Il·luminació i espai sonor: Daniel Carreras. Música original: Albert Joan. Veus en off: Iolanda Llansó. Efectes sonors: Edgar Vidal (Vidal 2 FX). Edició i producció de la banda sonora: Jero Castellà. Construcció del titella: Marc Costa, Iolanda Llansó, Joan Pena. Construcció de l'estructura: El Taller d’en Lagarto (Josep Sebastià). Suport en l'attrezzo: Alberto Carreño / Patxworkinflables (Patxo). Imatge gràfica: Mireia Cardús. Fotografia i vídeo: Vent-o (Sergi Canet). Impressions gràfiques: Fm Gràfics. Web: Elisenda Solà, Circuit Integrat. Producció executiva: Mireia Cardús. Administració: Obsidiana / Raquel Martínez. Producció: Obsidiana / Daniel Carreras. Distribució: Obsidiana / Mònica Garcia. Distribució internacional i comunicació: Obsidiana / Maria Gallardo. Una producció de Xirriquiteula Teatre. Sant Andreu Teatre (SaT!). De l'11 al 12 de juliol 2018. Reposició: Teatre Romea, Barcelona, 27 novembre 2022. Reposició: Sant Andreu Teatre (SaT!), Barcelona, 3 a 24 febrer 2024. Espectacle recomanat a partir de 4 anys. Veu: Andreu Sotorra. Música: The second waltz. Interpretació: André Rieu i Johann Strauss Orchestra. Composició: Dmitri Shostakovich. Àlbum: Strauss & Co, André Rieu, 1994
La carrera profesional horizontal, que consiste en la progresión profesional sin necesidad de cambiar de puesto, tiene carácter voluntario ya que depende de la voluntad del empleado público decidir si se incorpora a ella y el ritmo de progresión y está ligada al reconocimiento de competencias y a la evaluación del desempeño. Es un conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional reconocida en la normativa vigente. Y uno de los efectos que produce esa progresión tiene carácter retributivo. Autora: Mercedes García Encinas, jefa del Servicio de Evaluación y Carrera Profesional, Dirección General de la Función Pública. Consejería de la Presidencia.
Desde diferentes ámbitos de la Junta de Castilla y León se lleva a cabo un proceso de implantación de las diferentes tecnologías que tenemos a nuestra disposición, que son incorporadas de manera paulatina en toda nuestra Administración y que tiene los puntos de referencia que se comentan en este podcast.
GADE es la aplicación que utilizamos para gestionar todas las solicitudes teletramitables que llegan a través de la plataforma de administración electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Dentro de la plataforma de administración electrónica entran en juego muchos componentes como de los que se hablan en este audio.
La Sede Electrónica es la puerta de entrada electrónica a nuestra Administración para que los ciudadanos puedan comunicarse con nosotros por esta vía. Uno de los objetivos primordiales de la implantación de la administración electrónica en la Comunidad de Castilla y León es que todos los procedimientos pertenecientes a nuestra Administración que sean susceptibles de una tramitación electrónica por parte de los usuarios pasen a serlo a la mayor brevedad posible. Para ello será necesario llevar a cabo varias acciones.
Exploraremos la importancia de la Ciberseguridad en cuatro aspectos fundamentales: la importancia de la privacidad, la gestión de los datos de la ciudadanía, las políticas de open data y la implicación ética y normativa de la custodia y análisis de los datos.
Ricardo Raphael platicó con Lina Pohl. Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Sobre las políticas necesarias para evitar la crisis del agua. Los retos mundiales para la administración y consumo del agua.
Te proponemos una serie de estrategias que te permitan escribir con corrección lingüística, cuidando y observando en todo momento las normas de ortografía, las reglas gramaticales y la precisa selección del léxico para así mejorar la expresión escrita en la administración y que el lector comprenda el texto de los diferentes documentos administrativos sin ambigüedades ni malentendidos.
A medida que la tecnología continue avanzando, debemos considerar cuidadosamente los beneficios y las implicaciones de la computación cuántica en la administración electrónica y garantizar que sigamos siendo dueños de nuestro futuro tecnológico. Este es el gran dilema moral, ético y normativo que supone un desafío sin precedentes en la Historia de la Humanidad.
Predicado en el Servicio de Encuentro Profético, First Love Church, Accra.
Ricardo Raphael platicó con Sonia Corona, jefa de redacción de El País, sobre el funcionamiento del Cártel de Sinaloa bajo el mando de los hijos de Joaquin Guzmán, "El Chapo", "Los Chapitos".
Ricardo Raphael platicó con Sonia Corona, jefa de redacción de El País, sobre el funcionamiento del Cártel de Sinaloa bajo el mando de los hijos de Joaquin Guzmán, "El Chapo", "Los Chapitos".
Horacio Marchand es Doctor en Psicología Profunda y Estudios Mitológicos por Pacifica Graduate Institute en Santa Bárbara, California; Master en Administración con enfoque en Mercadotecnia por University of Texas in Austin y Licenciado en Administración de Empresas por el ITESM. Una mezcla increíble entre Mercadotecnia, Administración y Psicología que le da una particularidad impresionante y que le permite conectar puntos que muy pocos pueden.Actualmente es Presidente de Marchand & Asociados, desde donde da consultoría especializada en Estrategia, Marketing y Ventas, y principalmente ayuda a organizaciones a crecer y solidificar su posición en el mercado, con una cartera de clientes de todo el país.Forma parte en Consejos y Comités Ejecutivos de diversas instituciones y empresas, es columnista desde hace varios años de los periódicos Reforma, El Norte, El Mural y diversas publicaciones de negocios y artículos sobre estrategia, ventas y marketing.En 2004 publicó su primer libro: “Hipermarketing” ; donde comparte un modelo estratégico de alineación enfocado al cliente; y recientemente publicó el libro “Poder Personal”, buenísimo para cualquier líder o dueño de negocio, donde describe la forma en que nos atrapamos en la vida condicionada, e ilustra el camino de cómo podemos liberarnos y articular una estrategia personal para reinventarnos y mejorar. Profesor, ponente e instructor en un sinnúmero de congresos, conferencias y cursos. Ha participado en la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas en Barcelona; en la Escuela Adolfo Ibáñez en Miami; en Prime Business School en Bogotá, Colombia; y como profesor en el EGADE Business School en Monterrey, México, entre otros. Highlights de nuestra conversación:1.- El autoconocimiento como el arma secreta para que cualquier persona pueda aprender mejor.La manera para reinventarnos como personas y dejar de sentirnos desadaptados está en camino del autoconocimiento.Recomienda a los líderes y en general a cualquier persona que se sienta sin rumbo hacer muchas cosas con su tiempo, experimentar, fracasar, y entre más cosas haces, más te vas a conocer.2.- Como líderes, debemos interesarnos más en cambiar y continuar aprendiendo.Como líderes, muchas veces gozamos de muchos privilegios que nos mantienen en una zona de confort, nos vemos a nosotros mismos exitosos, y nos mantiene estancados en lugar de continuar evolucionando.Para esto es importante contar con una humildad intelectual que nos permita cambiar y que al mismo tiempo nos haga reaprender a recibir feedback, pues como líderes se nos olvida que nosotros también debemos adaptarnos al feedback que recibimos. 3.- El futuro de los consultores y la validación de nuestro “uniqueness” Haciendo eco de su libro “Poder personal”, nos habla de los 4 cuadrantes del autoconocimiento: la parte pública, lo que yo dejo que los demás sepan de mí, la parte privada, que es lo que solo yo sé de mí, la parte ciega, en donde los demás ven en mí cosas que yo no veo, y por último la dimensión desconocida. Esto nos ayuda a entender cómo los consultores podemos guiar a los líderes a siempre tener esa voz de la consciencia para ayudarlos a descubrir ese lado oscuro y lo puedan mejorar continuamente.Además, nos recuerda la importancia de los soft skills. La tecnología nos debe empoderar, mas no atemorizarnos. Mientras que la tecnología se va a encargar de cosas más automatizadas y hasta aburridas, los seres humanos vamos a tener que lidiar con cosas más allegadas a la creatividad, espiritualidad, y temas afín. Esperamos que encuentres este episodio tan avasallador como nosotros, y descubras tips, datos, información, hacks, reflexiones e insights que te hagan vibrar.Atrévete a aprender porque esto es: Dare to Learn.https://diegolainez.com.mx/
En este Podcast trataremos las diferentes prestaciones que nos ofrecen las administraciones locales a los territorios y sus diferentes funcionalidades.
En este episodio hablamos de: - Cuando vivimos en piloto automático. - Cómo los "triggers" nos generan una reacción inconsciente. -La importancia de la auto-observación. -Cómo diferenciar mi ser de mi identidad. - Nuestra capacidad de elegir nuestros pensamientos. - Cómo las creencias son sólo pensamientos que seguimos repitiéndonos. -¿Cómo identificar un juicio? - Cambios que suceden cuando dejamos de juzgar y hacer suposiciones. - Qué pasa cuando mejoramos la percepción de nosotros mismos y reconocemos nuestra grandeza. Mi invitada de este episodio es Izza Maré, Maestra en Administración y Alta Dirección por la Universidad Iberoamericana. Después de 12 años en la industria de la construcción, en 2018 conoció lo que fue "tocar fondo" (emocional y espiritualmente hablando), lo cual se tornó en un grandioso regalo Divino, que le trajo a cambiar rumbo 180° en lo personal y lo profesional, enfocándose en temas de Bienestar mental, emocional y espiritual. Hoy es Meditadora, Coach de Consciencia, Facilitadora de Access Consciousness, Yoga de la Risa, Mindfulness y EFT Tapping, entre otras técnicas holísticas. Fue un placer conversar con mi querida amiga y colega podcaster. Hicimos la entrevista simultáneamente para Instagram Live y hubo unos ligeros problemas no controlables con el audio, de eco en algunos segundos, que no pude borrar, pero fue tan valioso todo lo que platicamos que eso no fue motivo suficiente para eliminar esta entrevista. ¡Espero la disfruten tanto como nosotras! Nos encantará oir tus comentarios en Instagram, encuentra a Izza en @izzamare y a mi como @traveltogrowpodcast
¿Qué hay que hacer cuando se sufre un perjuicio imputable a la Administración? ¿Cuáles son los pasos a seguir? ¿Se necesita ir con abogado y procurador?En el programa de hoy daremos respuesta a estas y otras cuestiones acompañados de nuestra colaboradora y abogada Gemma Cervera Samper. ¡No te lo pierdas!Recuerda que puedes seguirnos y escucharnos en:
En este episodio hablamos con Abelardo Marcondes sobre el concepto “lujo” y la industria que lo genera. Después de años de estar trabajando en la intersección de la sustentabilidad, la responsabilidad social y los negocios de lujo, Abelardo se da cuenta que estas tres cosas están más ligadas de lo que acostumbramos a pensar. Es por eso que tenemos que re-significar la palabra “lujo” para entender que el verdadero lujo es también salud, sustentabilidad, riqueza y hasta felicidad. Todas al mismo tiempo. También hablamos de las dificultades técnicas que una empresa que quiere ser congruente con la sociedad y el planeta se enfrenta todos los días y los riesgos por los cuales debe de apropiarse para empujar, aunque sea humildemente, los paradigmas y las formas convencionales de hacer las cosas. Por último, hablamos del adueñamiento de la muerte como una forma para vivir y disfrutar de los pequeños y grandes lujos que nos permite la vida. Abelardo Marcondes estudió Administración de Empresas y obtuvo un MBA en Grenoble, Francia. Desde 2007 lidera su agencia de Comunicación, eventos y relaciones públicas, asesorando a grandes firmas de lujo. Es creador del Instituto Luxury Lab, que organiza conferencias y educa a los lideres corporativos del sector. Apasionado de la sostenibilidad, Abelardo trajo a México el evento internacional: The Next Day Global. Apple https://podcasts.apple.com/mx/podcast/101-abelardo-marcondes-el-lujo-es-sin%C3%B3nimo-de-salud/id1516552919?i=1000569762093 Spotify https://open.spotify.com/episode/7j41iKcOdw2ZRlQ71oARHy Google https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9mZWVkcy50cmFuc2lzdG9yLmZtL3ZvbHZlci1hbC1mdXR1cm8/episode/OTE4NGM4MjEtZGQ4Ni00Y2U0LTkxN2ItZTIwOTQxYjc5ZDM2?sa=X&ved=0CAUQkfYCahcKEwi4yOzk9PX4AhUAAAAAHQAAAAAQCg Sígueme en: Instagram: https://www.instagram.com/v_saadia Suscríbete a mi newsletter: https://victorsaadia.substack.com/welcome Conoce mis cursos: https://www.victorsaadia.com/cursos Conoce mis libros: https://www.victorsaadia.com/libros
►
►
► Puedes dejarme tus preguntas en
En este episodio tuvimos el honor de platicar con María Ariza, Directora General de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). María cuenta con una Maestría en Administración por la Universidad de Harvard y es Ingeniero Industrial con Excelencia Académica por la Universidad Iberoamericana. Previo al sector bursátil, María desarrolló prácticamente toda su vida profesional en el sector de capital privado, desempeñando cargos como: Directora General de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), socia de Ictus Capital; y como asociada en NAFTA Fund, especializándose en estructuras de financiamiento para empresas con alto potencial de crecimiento. La trayectoria de María ha sido reconocida con un premio del Women Economic Forum, del International Entrepreneurs Council, y en publicaciones como Expansión, Forbes, Líderes, Revista 2020, entre otras. En este episodio platicamos de: La trayectoria profesional de Maria, sus principales retos y aprendizajes Qué tan atractivo es el mercado de valores en México Por qué no hay tantas empresas mexicanas que salgan a la bolsa y cómo impulsar este cambio Tendencias tecnológicas en la industria Por qué hay empresas que se des-enlistan de la bolsa
Este es último episodio de la serie Liderarse a sí mismo, con el tema Priorización y administración del tiempo. ¿Qué dirías si garantizo que para ser el doble.. si el doble de productivos debes desayunar un sapo licuado? En este episodio conocerás esta y 15 estrategias más para priorizar tus tareas y concluir las más relevantes, así como administrar mejor tu tiempo. Te enseñaremos a cómo luchar contra el trabajo diario, dejar de apagar incendios, trabajar en lo importante y no solo lo urgente, y lo más importante planificar tu tiempo, para que no sean otros quienes lo administren por ti. Todo lo que les presentaré lo utilizó en mi día a día y lucho para ser consistente.
El ejecutivo publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo entre las dependencias de la Administración Pública Federal donde se declara de seguridad nacional obras de todo tipo, incluidas las prioritarias para la 4T. También se expedirán autorizaciones temporales para acelerar los megaproyectos. ¿Qué implicaciones tiene este documento para nuestra democracia?
La semana pasada vimos que a Pablo se le declaró por revelación el misterio de Cristo. El misterio consistía en que "6 que los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo, y copartícipes de la promesa en Cristo Jesús por medio del evangelio". Pablo consideraba la revelación de este misterio como una administración que Dios le había otorgado para bendición de la iglesia del Señor Jesucristo. Pablo les comunica todo esto con el fin de animar a los creyentes que pudieran estar desanimados a causa de los sufrimientos y prisiones que estaba experimentando. Ahora bien, ¿Cómo podría animar a los creyentes el saber que Pablo era un administrador del misterio de Cristo? Los animaría porque les haría saber que la razón por la cual él estaba preso era por ser fiel al mandato de Dios para Su vida. Pablo estaba sufriendo por ser obediente y si hay algo que ciertamente es motivo de ánimo para un creyente es el ejemplo de obediencia en otro creyente. ¿Ha visto, leído o escuchado alguno de ustedes la biografía de algún creyente que entrego todo por amor a Cristo? ¿Cuánto nos animan esos testimonios, cuanto nos desafían a confiar en el Señor y vivir por fe? El llamado del evangelio es a negarnos a nosotros mismos, tomar nuestra cruz (padecer) y seguir a Jesús (imitar Sus pasos). Eso es lo que quiere Pablo, ver a los creyentes fortalecidos porque Pablo está padeciendo por el Señor y por amor a ellos. Que vean el ejemplo que les está dando y la gloria y bendición del ministerio que recibió del Señor Jesús. Pablo sabía que eso sería de ánimo para sus vidas. En la sección que estaremos abordando el día de hoy, cuya temática es una continuación de lo que vimos la semana pasada, Pablo continúa hablando con respecto a la administración que recibió de parte de Dios y nos da un poco más de detalles con respecto a cómo recibió dicho regalo y con qué propósito.
En esta edición infórmese un Docente de Microbiología de la UNAH realizó una investigación sobre vector de parásitos de la malaria. En el ámbito académico, más de 30,000 estudiantes de educación media participaron en la II Feria Vocacional Virtual 2021 a nivel nacional. La UNAH pasó del anonimato académico a ocupar un puesto entre las 1,300 mejores universidades del mundo. En el ámbito nacional, una investigación publicada en la Revista Economía y Administración, posiciona a Honduras como el país más violento e inseguro de Centroamérica, esto a pesar de ser el segundo país que más invierte en seguridad y en defensa nacional. Asimismo, académicos consideran las ZEDE como un proyecto fallido.
Como carrera de Administración Pública del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, tuvimos una interesante sesión de AP Conversa con la Senadora y Presidenta del Senado Yasna Provoste Campillay,
Conductores: Fryda Sánchez, Fabiola Nieto y Heriberto López. Programa transmitido el 18 de junio de 2021 Contenido: Entrevista Lic. Diana Esther Hernández Aguirre, responsable del programa Liderazgo, Identidad y Valores. Tema: Porra Universitaria Entrevista Dr. Víctor Gaber Bustillos, director de la División de Administración Turística y Mercadotecnia y al Mtro. Francisco Javier Naranjo Aguirre. Responsable de la Lic. Mercadotecnia y Negocios, en Campus Cancún. Promoción académica. Entrevista Mtra. Mónica Chargoy Rosas, jefa del Departamento de Recursos Naturales y al alumno David Alejandro Ávila Ramírez. de la Lic. en Manejo de Recursos Naturales en Campus Chetumal Bahía. Promoción Académica. Cápsula Conciencia Uqroo: "Drones". Fryda Sánchez.
Extracto de la directa del 16 de febrero 2021.
Este audio forma parte de mi ciclo de vivos sobre historias de reinvención laboral. Podés seguirme en IG y sumarte al próximo vivo: @expertasendinero Este miércoles estaremos conversando con Yani sobre cómo combinó varias de sus pasiones en su emprendimiento como asistente virtual. Es Licenciada en Administración y Marketing. Después de intentar emprender en otros rubros, a mediados de 2019, decidió empezar una nueva idea pero de una manera distinta. ¿De qué manera? Te lo vamos a contar en el vivo del miércoles. Hablaremos: >>¿Cómo descubrió que quería ser asistente virtual de otros emprendedores ? >>¿Qué trabas tuvo que superar para crear este nuevo emprendimiento? >>¿Cuáles fueron sus mayores aprendizajes en su camino laboral? #MujeresQueSeReinventan #reinventate #HoyPuedeSerElDía #Hoy #EstePuedeSerTuAño #NuncaEsTarde #nuncaestardeparareinventarte #MujeresFelices #SatisfechaConLaVida #HagoLoQueQuiero #VoyADondeQuiero #MujeresEmpoderadas #mujeresempoderandomujeres #EventosParaMujeres #EncuentrosParaMujeres ##reinvenciónprofesional #reinvencion2021 #autoconocimiento #desarrollopersonal #desarrolloprofesional #crecimientopersonal #crecimientoprofesionalypersonal #crecimientoprofesional #historiasdereinvención
8 nov (Reuters) - Estados Unidos se convirtió el domingo en la primera nación del mundo desde que la pandemia comenzó en superar los 10 millones de infecciones por coronavirus, según un recuento de Reuters, mientras la tercera ola del virus COVID-19 se propaga por todo el país. El sombrío hito se produjo el mismo día en que los casos mundiales de coronavirus superaron los 50 millones. Estados Unidos ha informado alrededor de un millón de casos en los últimos 10 días, la tasa más alta de infecciones desde que la nación informó su primer caso del nuevo coronavirus en el estado de Washington hace 293 días. El país reportó un récord de 131.420 casos de COVID-19 el sábado y ha informado más de 100.000 infecciones cuatro veces en los últimos siete días, según un recuento de Reuters. El último promedio de siete días de Estados Unidos alcanzó los 105.600 casos diarios, un aumento de al menos un 29%, y superior al promedio combinado de India y Francia, dos de los países más afectados en Asia y Europa. Más de 237.000 estadounidenses han muerto de COVID-19 desde que la enfermedad causada por el coronavirus apareció por primera vez en China a fines del año pasado. El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, quien pasó gran parte de su campaña electoral criticando el manejo de la pandemia por parte del presidente Donald Trump, se comprometió el sábado a hacer de la lucha contra la pandemia una prioridad absoluta. Biden anunciará un grupo de trabajo de 12 miembros el lunes para hacer frente a la pandemia, que será dirigido por el ex cirujano general Vivek Murthy y el ex comisionado de la Administración de Alimentos y Fármacos, David Kessler. El grupo de trabajo sobre el coronavirus se encargará de desarrollar un plan para contener la enfermedad una vez que Biden asuma el cargo en enero. Reporte de Anurag Maan y Shaina Ahluwalia en Bengaluru; editado en español por Gabriela Donoso
La diplomática cubana Josefina Vidal, célebre por servir de intermediaria entre los Gobiernos de la isla y Estados Unidos durante el acercamiento que propició la Administración de Barack Obama, se mostró a favor de una posible relación con los futuros representantes de la política norteamericana que fueron recientemente electos. "Una relación de coexistencia civilizada entre Cuba y Estados Unidos, basada en el respeto de las diferencias y en la identificación de áreas de interés y beneficio mutuo, es posible", subrayó la actual representante del gobierno comunista en Canadá a través de Twitter. Su mensaje, a propósito de las declaraciones del mandatario cubano Miguel Díaz-Canel a favor de Joe Biden y Kamala Harris como ganadores de los comicios presidenciales de esta semana en Estados Unidos, responde a las aspiraciones del Gobierno de La Habana de intentar retomar el acercamiento diplomático que truncó Donald Trump en los últimos cuatro años. "El pueblo de EE.UU. ha optado por un nuevo rumbo", había dicho Díaz-Canel de manera escueta en la red social, sin enviar una felicitación explícita al ganador de las elecciones de 2020, pero sin descartar "la posibilidad de una relación bilateral constructiva y respetuosa". Josefina Vidal y Bruno Rodríguez han sido de los primeros en hacerse eco del mensaje de Díaz-Canel, que también fue comentado por el periódico oficial cubano Granma con un artículo que solo se dedicó a mencionar el mensaje del mandatario comunista, a acusar a la Administración Trump de sufrir en este año afectaciones que superan los cinco mil millones de dólares a causa del embargo y reseñar brevemente quién es Joe Biden. Tras publicarse el mensaje de apoyo, varios usuarios de la red social de microblogging no dudaron en responderle a Vidal, recordándole por ejemplo que el propio Gobierno comunista se resiste a tener una "coexistencia civilizada con los cubanos que no están de acuerdo con la dictadura dentro de la propia isla". Otros comentarios fueron un poco más allá y dejaron bien claro que "las dictaduras no se respetan" porque en ellas se violan los derechos humanos y civiles de una sociedad. "No existe respeto, mientras ustedes no respeten el principal derecho de una persona , el libre pensamiento ! Ustedes han enseñado a su pueblo a perseguir y condenar a quien critique", dijeron en Twitter.
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, felicitó este sábado al presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden. Sus felicitaciones también se hicieron extensivas a la vicepresidenta electa, Kamala Harris. "En nombre del pueblo venezolano, extiendo mis felicitaciones al presidente electo Joe Biden, a Kamala Harris, primera mujer electa vicepresidenta y al pueblo de Estados Unidos", expresó el líder de la oposición venezolana a través de sus redes sociales. Su mensaje de felicitación constituye también un recordatorio de la situación que vive Venezuela bajo la dictadura de Nicolás Maduro. “Sabemos que la causa por la libertad y la democracia en Venezuela cuentan con el apoyo bipartidista en Estados Unidos”, dice Guaidó en su mensaje. "Con la nueva Administración y el nuevo Congreso seguiremos llevando adelante nuestra lucha para cumplir nuestro objetivo mutuo: liberar al pueblo venezolano de la dictadura, recuperar el derecho a elegir en elecciones presidenciales y parlamentarias libres, y dar solución a la grave crisis humanitaria que padece nuestro pueblo", manifestó el líder opositor. Al mismo tiempo, Guaidó también agradeció al presidente Trump y el vicepresidente Pence “por su firmeza y determinación en enfrentar a la dictadura de Maduro y sus esfuerzos para ayudar a nuestra gente que hoy vive en una emergencia humanitaria. Seguiremos avanzando en la causa de la libertad en Venezuela hasta el final de su mandato”. Juan Guaidó es reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, encabezados por Estados Unidos, que reconocía su legitimidad a las pocas horas de su autoproclamación a finales de enero de 2019. La relación de la administración Trump con el presidente encargado Guaidó ha tenido altibajos. Después de movimientos diplomáticos de gran calado, como el reconocimiento de su presidencia, Trump fue realizando una serie de gestos que enfriaron su entusiasmo y compromiso iniciales con Guaidó. Justo después de la autoproclamación de Guaidó como presidente encargado de Venezuela en 2019, este comenzó una gira internacional que terminó en Estados Unidos, reuniéndose con el secretario de estado Mike Pompeo y el presidente Trump. Sin embargo, un mes después, Estados Unidos hacía pública una hoja de ruta para el restablecimiento de la democracia en Venezuela, en la que proponía que tanto Guaidó como Maduro se hicieran a un lado y permitieran elecciones sin presentar sus candidaturas. Aunque públicamente nunca se ha manifestado en disposición de hacer uso de la fuerza, Estados Unidos ha realizado maniobras militares en la región que han generado preocupación por sus posibles consecuencias. El presidente Trump tuvo entre sus asesores a John Bolton, un defensor de soluciones extremas para desalojar del poder al usurpador Maduro. Finalmente el halcón Bolton terminó saliendo de la Casa Blanca y su estrategia fue enfriándose hasta quedar en nada. Por último, en un sorprendente giro de su política exterior, en junio de este año el presidente Trump expresó sus dudas sobre el liderazgo de Guaidó y declaró estar dispuesto a reunirse con Maduro, a quien veía como el hombre fuerte de Venezuela. Ahora, el ganador de las elecciones Joe Biden, también ha recibido felicitaciones del dictador Maduro: “Felicito al pueblo estadounidense por las elecciones presidenciales. Asimismo, felicito por su victoria al presidente electo Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris" publicaba Maduro en su cuenta de Twitter. "Venezuela, la Patria del Libertador Simón Bolívar, siempre estará dispuesta al diálogo y al entendimiento con el pueblo y el gobierno de los EE.UU.", aseguraba Maduro. Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos pueden experimentar cambios con la futura administración Biden, aunque resulta difícil imaginar que superen la dinámica de conflicto que las han marcado a lo largo de la etapa de la llamada revolu...
El mandatario cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez rompió el silencio oficial y reconoció al candidato demócrata Joe Biden como el nuevo inquilino de la Casa Blanca a través de un mensaje que compartió también el canciller Bruno Rodríguez. A través de un mensaje que publicó en Twitter Díaz-Canel aseguró que "el pueblo de EE.UU. ha optado por un nuevo rumbo", aunque evitó felicitar de manera formal al ganador de las elecciones y se limitó solo a apuntar que la nueva administración podría suponer un cambio en las relaciones de ambos países. "Creemos en la posibilidad de una relación bilateral constructiva y respetuosa de las diferencias", agregó. Por su parte el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla se limitó a compartir el mensaje agregando solo la etiqueta #BidenHarris2020, haciendo alusión al binomio del demócrata ganador y la futura vicepresidenta del país, Kamala Harris. Al momento de redactar esta nota ningún otro dirigente cubano ha mencionado el tema. El mensaje de Díaz-Canel hacia el demócrata, aunque fue bastante escueto y tardó casi 24 horas en ser publicado, expone la posición del Gobierno de Cuba sobre las esperanzas que tienen desde La Habana de restablecer las distanciadas relaciones entre ambos países. Durante la Administración de Trump se agudizaron las sanciones económicas y financieras hacia el régimen cubano, lo cual hizo regresar en más de un momento al discurso propio de la Guerra Fría a ambos lados del estrecho de la Florida
Alexandra es la Directora de Ashoka España y co-líder de alianzas internacionales en Ashoka. Ashoka es la organización de referencia global en el campo del emprendimiento y la innovación social siendo la mayor red mundial con más de 3.600 Emprendedores Sociales y 350 Escuelas Changemaker en todo el mundo. Ashoka está entre las top 5 ONGs del mundo, según NGO Advisor. Su fundador, Bill Drayton, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2011. Licenciada en Dirección y Administración de empresas por ESADE y la Singapore Management University, ha desarrollado su carrera profesional entre el sector privado y el tercer sector. Trabaja en la Embajada de España en Delhi, India, para después mudarse a Bangkok, Tailandia, como responsable de marca Coca-Cola en varios países del Sudeste Asiático. Después, se traslada a Madrid como responsable de marca Aquarius en Iberia. Un año después da un salto al tercer sector co-liderando el lanzamiento de The Wellbeing Project, iniciativa de un emprendedor social de Ashoka que busca apoyar el bienestar holístico de líderes sociales en el mundo.
En el episodio de hoy, tenemos cómo invitado al Maestro, Gustavo Fernández De León. Gustavo, es un Empresario y emprendedor, tijuanense enfocado en servicios y productos educativos. Ha dedicado gran parte de su tiempo a participar en organismos de la sociedad, teniendo como objetivo el “Propiciar una sociedad más preparada y solidaria a través de la formación y educación con la participación activa en temas empresariales y sociales”. Su último grado académico es una Maestría en Administración de Instituciones Educativas por el Instituto Tecnológico de Monterrey. Es autor de los libros "La escuela no te sirve, si no tienes un propósito" y "El dinero no te sirve, si no tienes un propósito"; es director general de Grupo Ferdel que agrupa Colegio Eiffel, BCX escuela de negocios, Editorial Ferdel y Mi Tienda Oficial. Independientemente de los emprendimientos y actividades empresariales, Gustavo, en 1999 fue asociado fundador de la Asociación de Escuelas Particulares de Tijuana y de la que ha sido presidente en dos ocasiones; en 2008 fundó y dirigió la revista Consejos para Educar; de 2006 al 2016 fue consejero del Centro Empresarial de Tijuana, Coparmex del cual ha sido Presidente de la Comisión de Educación y Presidente del Consejo Directivo; es consejero fundador y actual secretario de la Coalición para la Participación Social en la Educación (Copase); ha participado desde 2008 en los Consejos de Participación Social en la Educación tanto en el Estatal como en el Municipal; y de Enero de 2016 a Mayo de 2017 fue presidente de la Comisión Nacional de Educación de Coparmex; durante 2018 y 2019 fue presidente del Comité de Vinculación Educativa del Consejo de Desarrollo de Tijuana. En 2018 fundó el Clúster de Industrias Creativas de Baja California la cual preside actualmente. En este episodio, invite a Gustavo, para que nos platique sobre los retos que tiene la educación en México, las habilidades que se van a requerir para el futuro y lo más importante, por qué todos debemos tener nuestro propósito claro, incluso antes de elegir una carrera.
Ana María Cabanellas began her career as a lawyer, after which she joined the family-owned publishing company Editorial Heliasta as a partner. In 1979, she became President of Editorial Claridad which specializes in legal dictionaries, as well as fiction, philosophy and history. In 2006, Ms Cabanellas founded UnaLuna, which publishes children's books. Over the years she has been extremely active in industry associations. For example, she is currently Vice- president of CADRA (Centro de Administración de Derechos Reprográficos Asociación Civil), Argentina's RRO, and Chair of the Latin American and Caribbean Committee of IFRRO. Previously, she served as President of the Cámara Argentina del Libro for seven years, was Secretary and then President of GIE from 1991-2004, and President of the International Publishers Association from 2004-2008. She speaks frequently at publishing events around the world. In 2012, the Buenos Aires Book Fair named her one of the “50 most influential people in publishing in the Spanish Language.” We met at her offices in BA to talk about her career, her vision, publishing in Argentina, copyright, peace, education and children's books, among many other things.
Nacida en la Isla de Providencia, es graduada en Comunicacio?n Social y Periodismo de la Universidad Externado de Colombia y Especiali- zada en Gerencia de Gestio?n Cultural de la Universidad del Norte y Lyon II de Francia. Recibio? el ti?tulo honoris causa en Administracio?n de Empresas Turi?sticas y Hoteleras, otorgado por la Universidad del Magdalena. Ha trabajado en medios de comunicacio?n radiofo?nicos, prensa escrita y televisio?n nacionales y regionales. Gran amante de la naturaleza, su carrera en el sector pu?blico la inicio? como Gerente del Fondo Mixto de Promocio?n de San Andre?s y Providencia durante siete an?os y su Secre- tari?a de Educacio?n y Cultura. En La Florida (EEUU) fue conductora de televisio?n, periodista y productora de medios y de nuevo en Co- lombia ejercio? como Gerente Regional de Caracol Radio en la isla de San Andre?s, hasta su designacio?n como Viceministra de Turismo de Colombia. Desde abril de 2018 tambie?n es Gobernadora Encargada del Departamento Archipie?lago.Desde su nombramiento como viceministra de Turismo, el 20 de septiembre de 2013, Sandra Howard se destacó como promotora de acciones en aras del desarrollo turístico del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, de donde es oriunda, y con el paso de tiempo confirmó su compromiso con el país. Ahora que concluye su gestión.Representó la posibilidad de posicionar el turismo y mostrarlo como un sector fuerte y sólido que le podría aportar grandes oportunidades al país.Se trabajó en el fortalecimiento de la institucionalidad, una mejor definición de las políticas públicas entorno al turismo de Colombia, y se estableció una hoja de ruta para demostrar que con planificación, y trabajando junto el sector público y privado,era posible lograr las metas.Ahora lleva la dirección VIVEAJAREste episodio es patrocinado por: MANÁ. Crianza orgánica, los peces en los sistemas de MANÁ, viven en agua purificada constantemente y son criados sin antibióticos, hormonas, de manera segura, trazable y sostenible. Mana comercializa tu producción de peces crustáceos y moluscos de consumo humano, así como vegetales orgánicos y te acompaña en el proceso de principio a fin. La próxima vez que pidas pescado, que mar de crianza orgánica y disfrútalo. Conoce más en www.sistemasmana.com .
Nacida en la Isla de Providencia, es graduada en Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Externado de Colombia y Especiali- zada en Gerencia de Gestión Cultural de la Universidad del Norte y Lyon II de Francia. Recibió el título honoris causa en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, otorgado por la Universidad del Magdalena. Ha trabajado en medios de comunicación radiofónicos, prensa escrita y televisión nacionales y regionales. Gran amante de la naturaleza, su carrera en el sector público la inició como Gerente del Fondo Mixto de Promoción de San Andrés y Providencia durante siete años y su Secre- taría de Educación y Cultura. En La Florida (EEUU) fue conductora de televisión, periodista y productora de medios y de nuevo en Co- lombia ejerció como Gerente Regional de Caracol Radio en la isla de San Andrés, hasta su designación como Viceministra de Turismo de Colombia. Desde abril de 2018 también es Gobernadora Encargada del Departamento Archipiélago.Desde su nombramiento como viceministra de Turismo, el 20 de septiembre de 2013, Sandra Howard se destacó como promotora de acciones en aras del desarrollo turístico del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, de donde es oriunda, y con el paso de tiempo confirmó su compromiso con el país. Ahora que concluye su gestión.Representó la posibilidad de posicionar el turismo y mostrarlo como un sector fuerte y sólido que le podría aportar grandes oportunidades al país.Se trabajó en el fortalecimiento de la institucionalidad, una mejor definición de las políticas públicas entorno al turismo de Colombia, y se estableció una hoja de ruta para demostrar que con planificación, y trabajando junto el sector público y privado,era posible lograr las metas.Ahora lleva la dirección VIVEAJAREste episodio es patrocinado por: MANÁ. Crianza orgánica, los peces en los sistemas de MANÁ, viven en agua purificada constantemente y son criados sin antibióticos, hormonas, de manera segura, trazable y sostenible. Mana comercializa tu producción de peces crustáceos y moluscos de consumo humano, así como vegetales orgánicos y te acompaña en el proceso de principio a fin. La próxima vez que pidas pescado, que mar de crianza orgánica y disfrútalo. Conoce más en www.sistemasmana.com .
Al leer el texto en Deuteronomio 14: 22-27 me vino a la mente el incidente en los evangelios donde el Señor Jesús entra en el templo, e indignado por lo que encuentra, voltea las mesas y echa a todo el que estaba haciendo negocio de las cosas del Señor. El texto en Deuteronomio había dado instrucciones sobre el diezmo. Lee así:“Indefectiblemente diezmarás todo el producto del grano que rindiere tu campo cada año. Y comerás delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere para poner allí su nombre, el diezmo de tu grano, de tu vino y de tu aceite, y las primicias de tus manadas y de tus ganados, para que aprendas a temer a Jehová tu Dios todos los días.”Vemos que Dios estableció que un 10% de la cosecha fuera presentada ante dIos como recordatorio para el pueblo de que Dios era el que proveía para ellos. En Deuteronomio 8 les había dicho: “Cuídate de no olvidarte de Jehová tu Dios, para cumplir sus mandamientos, sus decretos y sus estatutos que yo te ordeno hoy; no suceda que comas y te sacies, y edifiques buenas casas en que habites, y tus vacas y tus ovejas se aumenten, y la plata y el oro se te multipliquen, y todo lo que tuvieres se aumente; y se enorgullezca tu corazón, y te olvides de Jehová tu Dios, que te sacó de tierra de Egipto, de casa de servidumbre;y digas en tu corazón: Mi poder y la fuerza de mi mano me han traído esta riqueza. Sino acuérdate de Jehová tu Dios, porque él te da el poder para hacer las riquezas, a fin de confirmar su pacto que juró a tus padres, como en este día.” Deuteronomio 8:11-14, 17-18El mensaje era claro. Cuando trabajas duro, y llega el momento de recoger beneficios, es muy fácil olvidar que Dios te dio el trabajo, te dio la fuerza, te dio cada detalle que necesitabas para poder ejercer tu trabajo con éxito. El pensar que es tan solo mérito nuestro sería falso e incorrecto. Esta actitud es propia de una persona orgullosa que olvida las bondades del Buen y gran Dios. Si el pueblo de Dios iba a mantener una relación de confianza en Dios, esta práctica era importante. El principio sigue siendo importante para nosotros. No estamos bajo la ley que estipula que un 10% de nuestros ingresos se destinen al Señor, pero seamos honestas. Todo lo que tenemos pertenece al Señor. Tanto es así que Él puede permitir que el dinero aumente o disminuya como quiera. Es increíble como uno puede ahorrar y usar su dinero con cautela, y sin embargo llegan gastos inesperados. Yo tengo muy claro que tanto yo como todo lo que poseo es del Señor. Esto me ayuda a vivir y usar lo que Dios me ha dado de manera que le traiga a Él gozo. Y si algo se va de forma desafortunada, entonces puedo confiar en que mi Padre celestial, el administrador, me puede dar todo lo que necesito.Esta es la esencia del diezmo. Esto es lo que Dios quería que su pueblo tuviera en mente. Les instruye que cuando el lugar del tabernáculo fuera establecido, fueran allí a presentar las ofrendas de su cosecha. Dice así el texto:“Y si el camino fuere tan largo que no puedas llevarlo, por estar lejos de ti el lugar que Jehová tu Dios hubiere escogido para poner en él su nombre, cuando Jehová tu Dios te bendijere, entonces lo venderás y guardarás el dinero en tu mano, y vendrás al lugar que Jehová tu Dios escogiere; y darás el dinero por todo lo que deseas, por vacas, por ovejas, por vino, por sidra, o por cualquier cosa que tú deseares; y comerás allí delante de Jehová tu Dios, y te alegrarás tú y tu familia. Y no desampararás al levita que habitare en tus poblaciones; porque no tiene parte ni heredad contigo.”Las once tribus de Israel debían practicar el diezmo, trayéndolo al lugar que Dios hubiera estipulado, y si estaban lejos, debían vender el producto y comprar en el lugar del sacrificio los materiales para poder ofrendar, atendiendo también a las necesidades de los levitas, los cuales cuidaban el templo y no tenían cosecha. Siglos más tarde, en Jerusalén, la venta de animales había invadido el templo, y parecía más bien un mercado cualquiera que el lugar de culto que Dios había reservado. Los mercaderes se aprovechaban de que los viajeros tenían que cambiar moneda, que tenían que comprar el producto ahí, y estaban abusando de las personas sinceras que venían a ofrecer a Dios de lo que Dios les había provisto. ¿Cómo es posible que una actividad diseñada para mostrar confianza y apreciación hacia Dios había sido manipulada de tal modo que le trae a Cristo indignación?Jesús dice: Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.” Mateo 21:13Esta era una fuerte acusación a aquellos que debían guardar el templo, manteniéndolo como casa de oración. Habían descuidado la esencia de la adoración a Dios, convirtiendo las actividades de dedicación a Dios en actividades lucrativas. ¡Que Dios nos guarde de hacer lo mismo!Me gustaría acabar reflexionando sobre la práctica de agradecer a Dios por todo lo que nos da, y la necesidad de usarlo sabiamente y para traer bendición a otros en tanto que sea posible. Aparte del diezmo que el pueblo debía traer anualmente, Dios pidió que cada tres años se trajera otro 10% para los levitas y para ayudar a aquellos que estaban pasando necesidad. Dice así el texto: “Al fin de cada tres años sacarás todo el diezmo de tus productos de aquel año, y lo guardarás en tus ciudades. Y vendrá el levita, que no tiene parte ni heredad contigo, y el extranjero, el huérfano y la viuda que hubiere en tus poblaciones, y comerán y serán saciados; para que Jehová tu Dios te bendiga en toda obra que tus manos hicieren.”Esto era una práctica que aseguraba que los extranjeros que eran nuevos al lugar y todavía no tenían cosecha pudieran tener un comienzo digno. También se beneficiarían las viudas mayores que no podían trabajar ni se volverían a casar, y los huérfanos que aún no podían trabajar. Esto no era para que nunca tuvieran que trabajar. Más bien era para ayudarlos hasta que ellos mismos pudieran ganar su propio pan. Los levitas que atendían al tabernáculo también eran beneficiarios de estas ofrendas.Dios ofreció su bendición para aquellos que fielmente siguieran esta práctica. Sin embargo no era un intercambio de favores en el que se le daba a Dios para recibir su bendición. Nunca pienses que Dios quiere tu dinero. Dios no lo necesita. Dice el Señor en el Salmo 50:12 “Si yo tuviese hambre, no te lo diría a ti; Porque mío es el mundo y su plenitud.” Si este principio lo tenemos claro, podemos entender que lo que damos al Señor es tan solo para decirle en humildad y amor: “entiendo que todo lo que tengo te lo debo a ti. Y te doy las gracias por suplir cada necesidad que tengo. Lo que yo pueda ganar, ayúdame a usarlo de forma que te honre, y ayúdame a notar y suplir las necesidades de otros que no tienen en este momento.”Dios bendice al dador alegre, y condena la avaricia. Administremos nuestros bienes de forma que Dios los pueda usar como Él quiera.
La Fundación Rafael del Pino organizó, el 23 de octubre de 2018, el diálogo “El futuro es hoy. España en el cambio de época” en el que participarán José María Aznar y Pablo Casado. José María Aznar es Licenciado en Derecho, Inspector de Finanzas del Estado y abogado en ejercicio. Presidente del Gobierno (1996-20014). Presidente Ejecutivo de la Fundación FAES. Presidente del Instituto Atlántico de Gobierno, IADG. Presidente de Honor del Partido Popular. Miembro del Board of Directors de New News Corporation. Presidente de la Iniciativa Friends of Israel. Miembro del Comité Asesor Internacional del Consejo Atlántico de EEUU y presidente europeo de su Iniciativa para Latinoamérica. Senior Advisor del Global Board de DLA Piper. Miembro del Leadership Council de Concordia y chair del summit Concordia – The Americas. Miembro del Patronato del Real Instituto Elcano. Pablo Casado es abogado y economista. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, Licenciado en Administracio?n y Direccio?n de Empresas y Máster en Derecho Autonómico y Local por la Universidad Rey Juan Carlos. DGP de la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, CLS del Government Affairs Institute de la Universidad de Georgetown, PLGP del IESE, PLPE de Deusto Business School, PGP del Instituto de Empresa y Curso de Mercados Financieros del IEB. Vicesecretario de Comunicacio?n del Partido Popular y portavoz de campan?a de las elecciones municipales y autono?micas desde junio de 2015 hasta julio de 2018. Portavoz adjunto de la Comisio?n de Asuntos Exteriores y Portavoz de la Comisio?n Mixta para la Unio?n Europea del Grupo Parlamentario Popular en la Legislatura (2011-2015). Director de gabinete del ex Presidente del Gobierno de Espan?a, Jose? Mari?a Aznar de 2009 a 2012. Portavoz de Justicia y Administraciones Pu?blicas y portavoz adjunto de Presupuestos y Hacienda del Grupo Parlamentario Popular en Asamblea de Madrid de 2007 a 2009. Non-Resident Fellow de la SAIS (School of Advanced International Studies) de la Universidad Johns Hopkins en Washington. Visiting professor del Global Leadership and Competiveness Program de la Universidad de Georgetown.
La Fundación Rafael del Pino organizó, el 23 de octubre de 2018, el diálogo “El futuro es hoy. España en el cambio de época” en el que participarán José María Aznar y Pablo Casado. José María Aznar es Licenciado en Derecho, Inspector de Finanzas del Estado y abogado en ejercicio. Presidente del Gobierno (1996-20014). Presidente Ejecutivo de la Fundación FAES. Presidente del Instituto Atlántico de Gobierno, IADG. Presidente de Honor del Partido Popular. Miembro del Board of Directors de New News Corporation. Presidente de la Iniciativa Friends of Israel. Miembro del Comité Asesor Internacional del Consejo Atlántico de EEUU y presidente europeo de su Iniciativa para Latinoamérica. Senior Advisor del Global Board de DLA Piper. Miembro del Leadership Council de Concordia y chair del summit Concordia – The Americas. Miembro del Patronato del Real Instituto Elcano. Pablo Casado es abogado y economista. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, Licenciado en Administracio?n y Direccio?n de Empresas y Máster en Derecho Autonómico y Local por la Universidad Rey Juan Carlos. DGP de la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, CLS del Government Affairs Institute de la Universidad de Georgetown, PLGP del IESE, PLPE de Deusto Business School, PGP del Instituto de Empresa y Curso de Mercados Financieros del IEB. Vicesecretario de Comunicacio?n del Partido Popular y portavoz de campan?a de las elecciones municipales y autono?micas desde junio de 2015 hasta julio de 2018. Portavoz adjunto de la Comisio?n de Asuntos Exteriores y Portavoz de la Comisio?n Mixta para la Unio?n Europea del Grupo Parlamentario Popular en la Legislatura (2011-2015). Director de gabinete del ex Presidente del Gobierno de Espan?a, Jose? Mari?a Aznar de 2009 a 2012. Portavoz de Justicia y Administraciones Pu?blicas y portavoz adjunto de Presupuestos y Hacienda del Grupo Parlamentario Popular en Asamblea de Madrid de 2007 a 2009. Non-Resident Fellow de la SAIS (School of Advanced International Studies) de la Universidad Johns Hopkins en Washington. Visiting professor del Global Leadership and Competiveness Program de la Universidad de Georgetown.