Podcast appearances and mentions of miguel casares

  • 7PODCASTS
  • 36EPISODES
  • 2h 38mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • May 24, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about miguel casares

Latest podcast episodes about miguel casares

La Ventana
La Ventana a las 16h | "Hasta 4 meses puede seguir un chimpancé con los restos de una cría muerta": La fascinante historia de Natalia, la chimpancé del BIOPARC que no supera el duelo de la muerte de su hijo

La Ventana

Play Episode Listen Later May 24, 2024 8:10


El veterinario y director de BIOPARC de Valencia, Miguel Casares, explica en 'La Ventana' el duelo que atraviesa la chimpancé Natalia tras perder a su cría.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Unai Díaz, el candidato más joven a las elecciones europeas, explica por qué se presenta: "No estaba a gusto conmigo mismo"

La Ventana

Play Episode Listen Later May 24, 2024 47:02


Charlamos con el candidato más joven del partido 'Por Un Mundo Más Justo', Unai Díaz, sobre las elecciones europeas y la educación de nuestro país. Conversamos con el estudiante de doble grado en Ingeniera Informática y Matemáticas Jon Ander Alonso, ganador de la medalla de Oro en matemáticas sobre su pasión por los números. Hablamos con el veterinario y Director de BIOPARC de Valencia, Miguel Casares, sobre el duelo de un chimpancé tras la pérdida de su cría. Resolvemos el cuestionario de preguntas generales en 'Academia de  Saberes inútiles' con Marta Fernández.

La Tarde
Escucha 'La Tarde' (23/05/2024) - 18h

La Tarde

Play Episode Listen Later May 23, 2024 60:00


La chimpancé Natalia: Lleva tres meses cargando con el cuerpo de su cría fallecida. Acción especial COPE Pornografía: Carmen Labayen. Cine con Juan Orellana: "Furiosa".Llegamos a la última hora del programa ¡gente, gente!La chimpancé Natalia: Lleva tres meses cargando con el cuerpo con el cuerpo de su cría fallecida. ¿Por qué? ¿Los animales también pasan por un duelo? Una nueva técnica permite borrar las células infectadas por leucemia en la sangre y cambiarlas por células sanas. Responde a todas estas cuestiones el divulgador científico Jorge Alcalde. Y además hablamos con Miguel Casares, doctor en Veterinaria y director de Bioparc Valencia. Acción especial COPE Pornografía: Hablamos con Carmen Labayen sobre el porcentaje de pornografía que se consume en nuestro país, incluso más que en redes sociales.Cine con Juan Orellana: “Furiosa” “El Primado de Polonia” “Historias” “Se abre la veda”. Y en Classics en TRECE TV: “Gilda”. Escucha ahora 'La Tarde', de 18 a 19 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas, con 498.000 oyentes diarios, según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de...

Más Noticias
El sentimiento de los animales: duelo, miedos y la comunicación entre especies y humanos

Más Noticias

Play Episode Listen Later May 22, 2024 37:11


En 'Más de uno' nos preguntamos cómo sienten los animales y sus diversas formas de expresarlo. ¿Sienten la pérdida o el duelo como lo sentimos los humanos? ¿Son capaces de comunicar sus sentimientos? ¿Y saben detectar cómo nos sentimos las personas? Resolvemos dudas de la mano de expertos como Miguel Casares, director general del Bioparc de Valencia, Aoife Ortega O'Sullivan, veterinaria y etóloga clínica especializada en bienestar animal, y Xavier Manteca, catedrático del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona. 

Más de uno
El sentimiento de los animales: duelo, miedos y la comunicación entre especies y humanos

Más de uno

Play Episode Listen Later May 22, 2024 37:11


En 'Más de uno' nos preguntamos cómo sienten los animales y sus diversas formas de expresarlo. ¿Sienten la pérdida o el duelo como lo sentimos los humanos? ¿Son capaces de comunicar sus sentimientos? ¿Y saben detectar cómo nos sentimos las personas? Resolvemos dudas de la mano de expertos como Miguel Casares, director general del Bioparc de Valencia, Aoife Ortega O'Sullivan, veterinaria y etóloga clínica especializada en bienestar animal, y Xavier Manteca, catedrático del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona. 

Love4musicals
+ Cine x Favor: EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA

Love4musicals

Play Episode Listen Later Jul 22, 2023 92:18


Nos juntamos Javier Jiménez, Miguel Casares y Paco Dolz para hablar de la película que hace más de cuarenta años abrió el cine de aventuras a toda una generación: "En busca del arca perdida". Encarnado por el carismático Harrison Ford aceptamos inmediatamente la figura del profesor y arqueólogo Indiana Jones. Salido de la mente de George Lucas y con un guion redondeado por Laurence Kasdan encontraron el director perfecto en Steven Spielberg que puso el broche de oro con la incorporación al equipo de su músico habitual John Williams y el resto ya es historia. Te hablamos de las claves de la saga, de cómo surgió el proyecto, además de curiosidades y anécdotas de esta película que sigue siendo copiada por múltiples sagas y películas, pero esta fue la primera y también te hablamos de las otras que forman la colección del Dr. Jones.

Más Noticias
Más de un 12/05/2023

Más Noticias

Play Episode Listen Later May 12, 2023 326:05


Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina desde el Bioparc de Valencia. Comenzamos la mañana repasando las principales noticias con el equipo de La España que madruga. En la tertulia, Eduardo Madina, Aurora Nacarino-Brabo, Pilar Velasco y Rubén Amón analizan la actualidad. Luego, entrevistamos a Fernando González Sitges, director de la Fundación Bioparc. En la segunda parte, con nuestro cocinero Robin Food charlamos con Miguel Casares, director técnico de Bioparc. En La Cultureta contamos la historia del sombrero salacot y, por último, J.F León pone el broche musical al programa.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement

Love4musicals
T20 Pre-OSCARS 2023

Love4musicals

Play Episode Listen Later Mar 6, 2023 116:13


Una semana antes de la ceremonia 95 de entrega de los Oscar, nos hemos juntado David Sáiz, Fernando Alcalde, Javier Jiménez, Miguel Casares y Paco Dolz con Unai Aizpurua desde los mandos, para que todo salgo al aire y podáis vernos y escucharnos. Estuvimos debatiendo sobre las DIEZ PELÍCULAS nominadas a mejor película del año y que no conoceremos cual se alza como la ganadora en la madrugada del lunes 13 en el Dolby Theatre de Los Angeles. Nosotros votamos cada una y tras sacar la media aritmética de votos, hablamos de ellas, comenzando por la menos votada y terminando con la que más nos gusta de media a todos. Esperamos que el programa os resulte cuanto menos ameno.

Love4musicals
T12 - South Pacific Overtures

Love4musicals

Play Episode Listen Later May 23, 2022 121:06


En el twitch del mes de Mayo hemos estado hablando de "SOUTH PACIFIC", el musical de este mes en "Cuéntame un musical y dedicamos un bloque más extenso de lo normal a Stephen Sondheim ya que hablamos de sus musicales “PACIFIC OVERTURES" y “ANYONE CAN WHISTLE". Ademas contaremos todas nuestras impresiones del concierto homenaje que se le rindió el pasado día 3 de Mayo en Londres, con el título de "OLD FRIENDS" que tuvimos la fortuna de poder ver en directo. En el programa estamos David Sáiz, Miguel Casares, Paco Dolz, Sabina Farrés y como siempre a los mandos Unai Aizpurua.

Love4musicals
T11 - Noche musical en el tejado

Love4musicals

Play Episode Listen Later Apr 23, 2022 112:04


Nos hemos juntado Angel de Quinta, Fernando Alcalde, Iñaki Torre, Miguel Angel Parra, Miguel Casares y Paco Dolz con Unai Aizpurua a los mandos, para hablar de A LITTLE NIGHT MUSIC en nuestro homenaje mensual a Stephen Sondheim y de EL VIOLINISTA EN EL TEJADO, musical que hemos incluido este mes en Cuéntame un musical. También hablamos de John Williams, Harold Prince, Jerome Robbins y de las últimas novedades en las carteleras.

Love4musicals
T09 - Ostras, ¡Los Oscars!

Love4musicals

Play Episode Listen Later Mar 21, 2022 113:55


A una semana de la entrega de los Premios Oscars a las mejores películas estrenadas en 2021, nos hemos juntado David Sáiz, Fernando Alcalde, Miguel Casares y Paco Dolz, para comentar las nominadas, las favoritas en las estadísticas y las nuestras personales. Como siempre con Unai Aizpurua en la sombra, haciendo que esto pueda salir a la luz. Gracias a todos por compartir vuestro tiempo.

Love4musicals
T07 - Oscar & Jerome

Love4musicals

Play Episode Listen Later Feb 22, 2022 120:10


Cerramos el mes de Febrero dedicado a “SHOW BOAT” comentando la importancia del mismo en la historia del musical americano. Hacemos un repaso de la carrera de los autores JEROME KERN y OSCAR HAMMERSTEIN y las enseñanzas a su pupilo STEPHEN SONDHEIM del que continuando con el homenaje que le estamos haciendo analizamos “FOLLIES” otro de sus musicales top. Estamos Unai Aizpurua, Paco Dolz, Miguel Casares, Angel de Quinta y David Saiz.

Love4musicals
T06 - SONDHEIM: Sweeney y más

Love4musicals

Play Episode Listen Later Dec 18, 2021 130:47


Ya tenemos el primer programa sobre Stephen Sondheim. Hemos estado Ángel de Quinta, David Sáiz, Iñaki Torre, Miguel Ángel Parra y Paco Dolz. Hablamos de "Sweeney Todd", "Anyone can whistle", "Sunday in the park with George" y "Merrily we roll along". Incluimos una entrevista que hicimos a María José Peris y Teresa Vallicrosa, las Joana y mendiga originales de la producción de "Sweeney Todd" de 1995, que nos cuentan su experiencia en aquel y otros musicales del maestro. Unai Aizpurua y Miguel Casares estuvieron desde la sombra encargándose de la parte técnica, para hacer más fluido el video, intercalando fotos de los diferentes montajes de los musicales, todo un reto para hacerlo en directo con unos contertulios que saltamos de un tema a otro sin un texto previo. Gracias a todas y todos por vuestra generosidad regalándonos vuestro tiempo, vuestro conocimiento y vuestro trabajo. Esperamos seguir contando con vosotros para posteriores encuentros.

Love4musicals
T05 - El maltrato al musical en EspaÑa

Love4musicals

Play Episode Listen Later Dec 4, 2021 97:00


Hemos vuelto con un nuevo twitch en el que Angel de Quinta, Iñaki Torre y Paco Dolz analizan y recuerdan situaciones tratando de entender el por qué del maltrato al musical en España. ¿Por qué mucha gente rechaza que se pongan a cantar?. Miguel Casares y Unai Aizpurua desde la sombra estuvieron apoyándonos.

Love4musicals
T01 - Londres 2021, la rentrée

Love4musicals

Play Episode Listen Later Jul 4, 2021 84:35


En este segundo programa de Twitch hablamos sobre el West End, las características tan peculiares de Londres que la hacen capital mundial del teatro en inglés y no sólo de musicales. Repasamos la cartelera de la capital inglesa comentando los 27 estrenos de musicales que subirán a sus escenarios, desde ahora a finales de Septiembre de 2021. Contamos como siempre con Unai Aizpurua que permite que esto salga a las ondas de una forma bastante profesional y en los comentarios estamos (in alphabetical order) Miguel Casares, Paco Dolz y David Saiz. Este es el audio del programa por si queréis escucharlo en el coche, mientras plancháis o tomáis el sol en la playa, pero si queréis ver las imágenes de la tertulia en video, está colgada en el canal de youtube de Love4musicales. Como siempre abiertos a vuestros comentarios, sugerencias o "me gusta"".

Love4musicals
T00 - Lin-Manuel MIRANDA Hamilton & In the Heights

Love4musicals

Play Episode Listen Later Jul 4, 2021 69:28


Comenzamos un nuevo formato con la emisión de unos videos comentando sobre música, musicales y el cine que nos gusta. Estos programas se pueden ver en el canal de youtube de Love4musicals, pero también subimos solo los audios para aquellos que prefieran escucharlos sin tener que estar pendientes de mirar en la pantalla. En este primer programa hablamos sobre Lin-Manuel Miranda y sus dos musicales de éxito "IN THE HEIGHTS" Y "HAMILTON", ambos disponibles para ver en cine o en la plataforma de Disney plus. Los comentarios son del equipo de Love4musicals con Unai Aizpurua más pendiente de toda la parte técnica, Miguel Casares y Paco Dolz. Esperamos os sea de utilidad y encantados si queréis hacernos cualquier sugerencia o comentario.

Love4musicals
Feliz Navidad 2020

Love4musicals

Play Episode Listen Later Dec 20, 2020 150:57


Puntuales a nuestra cita anual, aquí estamos con nuevos temas de inspiración navideña, aunque en esta ocasión hemos tratado de no repetirnos completando un recopilatorio de canciones que van más allá de los villancicos clásicos, canciones que hablan de sueños, esperanza y buenos deseos, aunque en versiones un tanto especiales, sin olvidarnos de nuestros artistas favoritos a los que seguimos por sus trabajos dentro del musical. Esta es la felicitación navideña del equipo que hacemos estos podcast Miguel Casares, Unai Aizpurua y Paco Dolz que os dejamos como un paquete de canciones que comienza  con el clásico villancico alemán "O Tannenbaum" y termina con el tema de Lloyd Webber “The perfect year” para el musical “Sunset Boulevard”, con el que deseamos que este año próximo sea un año perfecto en el que podamos reencontrarnos y abrazarnos libres de amenazas de contagios, compartiendo y respirando las artes escénicas a pleno pulmón. Por un Feliz año bueno 2021. Esperamos os guste 00h 00'00" Presentación 00h 01'21" Cabecera 00h 01'57" O Tannembaum - Kenny G 00h 04'31" Have yourself a merry little Christmas - Christina Aguilera 00h 08'30" Do you hear what I hear - Whitney Houston 00h 11'56" In the bleak midwinter - Kerry Ellis y Brian May 00h 14'59" Angeles - Enya 00h 18'50" It's only Christmas - Ronan Keating & Hayley Westenra 00h 22'07" I'll be home for Christmas - Lea Michele & Jonathan Groff 00h 25'14" My favorite things - Kenny Rogers 00h 28'09" Deck the halls / The twelve days of Christmas - Kenny G 00h 31'04" Edelweiss - Ramin Karimloo 00h 33'50" Hallelujah - K.d.lang 00h 38'48" Santa Claus is comin' to town - Mariah Carey 00h 42'01" Merry Xmas everybody - Robbie Williams & Jamie Cullum 00h 45'31" Christmas (Baby please come home) - Rosie O'Donnell & Cher 00h 48'26" Hark! The herald angels sing / O come all ye faithful - Kenny G 00h 53'00" Let it snow! let it snow! let it snow! - Robbie Williams 00h 54'54" It's beginning to look a lot like Christmas - Johnny Mathis 00h 57'07" O holy night - John Owen Jones 01h 00'26" Lamb of God - Donna Summer 01h 06'14" Auld lang syne - Kenny G 01h 11'00" Ave Maria - Leslie Odom Jr. 01h 14'10" Paint the sky with stars - Enya 01h 18'17" A hand for Mrs. Claus - Idina Menzel & Ariadna Grande 01h 20'44" Christmas is all around - Billy Mack 01h 24'26" Christmas through your eyes - Gloria Estefan 01h 29'15" The power of love - Frankie goes to Hollywood 01h 34'38" The little drummer boy - The Temptations 01h 37'56" Somewhere in my memory - Bette Midler 01h 41'46" White Christmas - Michael Bublé & Shania Twain 01h 45'20" Angels we have heard on high - Lea Michele & Cynthia Erivo 01h 48'45" Christmas dream - Neil Diamond 01h 54'26" Do you want to build a snowman - Lea Michele 01h 57'24" Every year, every Christmas - Luther Vandross 02h 02'22" A million dreams - Susan Boyle & Michael Ball 02h 06'53" Hope has a place - Enya 02h 11'31" I like a sleighride (Jingle bells) - Ernie Haase & Signature Sound 02h 14'32" I got my love to keep me warm - Idina Menzel & Billy Porter 02h 18'35" Mister Santa - Ernie Haase & Signature Sounds 02h 20'46" There's still my joy - Roberta Flack 02h 23'57" Christmas star - John Williams 02h 27'10" The perfect year - Dina Carroll

Love4musicals
Feliz Navidad 2020

Love4musicals

Play Episode Listen Later Dec 20, 2020 150:57


Puntuales a nuestra cita anual, aquí estamos con nuevos temas de inspiración navideña, aunque en esta ocasión hemos tratado de no repetirnos completando un recopilatorio de canciones que van más allá de los villancicos clásicos, canciones que hablan de sueños, esperanza y buenos deseos, aunque en versiones un tanto especiales, sin olvidarnos de nuestros artistas favoritos a los que seguimos por sus trabajos dentro del musical. Esta es la felicitación navideña del equipo que hacemos estos podcast Miguel Casares, Unai Aizpurua y Paco Dolz que os dejamos como un paquete de canciones que comienza  con el clásico villancico alemán "O Tannenbaum" y termina con el tema de Lloyd Webber “The perfect year” para el musical “Sunset Boulevard”, con el que deseamos que este año próximo sea un año perfecto en el que podamos reencontrarnos y abrazarnos libres de amenazas de contagios, compartiendo y respirando las artes escénicas a pleno pulmón. Por un Feliz año bueno 2021. Esperamos os guste 00h 00'00" Presentación 00h 01'21" Cabecera 00h 01'57" O Tannembaum - Kenny G 00h 04'31" Have yourself a merry little Christmas - Christina Aguilera 00h 08'30" Do you hear what I hear - Whitney Houston 00h 11'56" In the bleak midwinter - Kerry Ellis y Brian May 00h 14'59" Angeles - Enya 00h 18'50" It's only Christmas - Ronan Keating & Hayley Westenra 00h 22'07" I'll be home for Christmas - Lea Michele & Jonathan Groff 00h 25'14" My favorite things - Kenny Rogers 00h 28'09" Deck the halls / The twelve days of Christmas - Kenny G 00h 31'04" Edelweiss - Ramin Karimloo 00h 33'50" Hallelujah - K.d.lang 00h 38'48" Santa Claus is comin' to town - Mariah Carey 00h 42'01" Merry Xmas everybody - Robbie Williams & Jamie Cullum 00h 45'31" Christmas (Baby please come home) - Rosie O'Donnell & Cher 00h 48'26" Hark! The herald angels sing / O come all ye faithful - Kenny G 00h 53'00" Let it snow! let it snow! let it snow! - Robbie Williams 00h 54'54" It's beginning to look a lot like Christmas - Johnny Mathis 00h 57'07" O holy night - John Owen Jones 01h 00'26" Lamb of God - Donna Summer 01h 06'14" Auld lang syne - Kenny G 01h 11'00" Ave Maria - Leslie Odom Jr. 01h 14'10" Paint the sky with stars - Enya 01h 18'17" A hand for Mrs. Claus - Idina Menzel & Ariadna Grande 01h 20'44" Christmas is all around - Billy Mack 01h 24'26" Christmas through your eyes - Gloria Estefan 01h 29'15" The power of love - Frankie goes to Hollywood 01h 34'38" The little drummer boy - The Temptations 01h 37'56" Somewhere in my memory - Bette Midler 01h 41'46" White Christmas - Michael Bublé & Shania Twain 01h 45'20" Angels we have heard on high - Lea Michele & Cynthia Erivo 01h 48'45" Christmas dream - Neil Diamond 01h 54'26" Do you want to build a snowman - Lea Michele 01h 57'24" Every year, every Christmas - Luther Vandross 02h 02'22" A million dreams - Susan Boyle & Michael Ball 02h 06'53" Hope has a place - Enya 02h 11'31" I like a sleighride (Jingle bells) - Ernie Haase & Signature Sound 02h 14'32" I got my love to keep me warm - Idina Menzel & Billy Porter 02h 18'35" Mister Santa - Ernie Haase & Signature Sounds 02h 20'46" There's still my joy - Roberta Flack 02h 23'57" Christmas star - John Williams 02h 27'10" The perfect year - Dina Carroll

Love4musicals
Feliz Navidad 2019

Love4musicals

Play Episode Listen Later Dec 15, 2019 150:31


Vuelven las fiestas navideñas, esas fechas tan especiales en las que brotan nuestros mejores sentimientos. Ahora cuando termina un año y comienza otro abriendo una nueva etapa en nuestra vida, es un buen momento para recordar a aquellos que compartieron el camino con nosotros y desear juntarnos con ellos para celebrar lo vivido y brindar por lo que está por llegar. El año pasado preparamos una playlist con temas relacionados con los musicales y la Navidad y este año queríamos hacer algo diferente, así que hemos confeccionado una playlist con canciones en español que recogen villancicos populares y canciones escritas por solistas o grupos que queremos compartir con vosotros. Encontraréis intérpretes de diferentes estilos y nacionalidades unidos por el mismo idioma y por los buenos deseos para estas Navidades. Esperamos que esta música os acompañe en estas fiestas con vuestros seres queridos y el equipo de Love4musicals Paco Dolz, Miguel Casares y Unai Aizpurua aprovechamos para desearos unas estupendas navidades y un mejor nuevo año. 00h 00'00" Presentación 00h 03'03" Cabecera 00h 03'39" Feliz Navidad – José Feliciano 00h 06'38" Abriendo puertas – Gloria Estefan 00h 10'29" Los peces en el río – Antonio Banderas 00h 14'58" Campana sobre campana – La oreja de Van Gogh 00h 17'02" A Belén, a Belén – Manolo Escobar 00h 19'45" Aleluya del silencio – María Ostiz 00h 22'44" Blanca Navidad – Luis Miguel 00h 26'09" Arbolito de Navidad – Gloria Estefan 00h 30'00" Feliz Navidad – Orquesta Mondragón 00h 33'16" Esta noche es nochebuena – Los Chunguitos 00h 35'51" Felicidad – Gloria Estefan 00h 41'10" Jingle bells – José Guardiola & Hermanas Serrano 00h 43'54" Fun fun fun – Maria Dolores Pradera 00h 45'45" La canción del tamborilero – Raphael 00h 48'49" La Virgen y el pañal – Marisol 00h 51'34" Arre borriquito – Parchís 00h 54'24" Canción para la Navidad – José Luis Perales 00h 58'09" En Navidad – Rosana & Carlos Domenéch 01h 02'26" Más allá – Gloria Estefan 01h 07'40" Navidad ha llegado – Al Bano & Romina Power 01h 11'54" Ay del chiquirritín – Rocío Dúrcal 01h 14'15" Manda Christmas – Los Diablos 01h 17'45" Noche de paz – Mary J. Blidge & Marc Anthony 01h 21'10" Navidad – Antonio Machin 01h 24'07" Oh, Jesús – Vainica doble 01h 28'06" Hemos olvidado – Dyango 01h 31'26" Santa Claus – Monna Bell 01h 33'26" Ven a mi casa esta Navidad – Luis Aguilé 01h 38'08" Las doce palabritas – Rocío Jurado 01h 40'35" En Navidad – Bruno Lomas 01h 42'50" Nuevo día – Gloria Estefan 01h 46'24" Balada de Navidad – Dúo Dinámico 01h 48'58" A cantar – María Ostiz 01h 51'25" El espíritu de la Navidad – Siempre así 01h 55'02" Hacia Belén va un burrito – Plácido Domingo 01h 56'32" Navidades blancas – Al Bano & Romina Power 02h 00'00" Tra-la-ran – Maria Dolores Pradera & Los Sabandeños 02h 03'50" A la huella, a la huella – Raphael 02h 06'37" El hijo de María – Karina 02h 09'37" Tres deseos – Gloria Estefan 02h 13'07" Año nuevo – Juan Pardo 02h 17'44" Farolito – Gloria Estefan 02h 22'14" Felicidad – ABBA 02h 26'35" Lejos de ti – Gloria Estefan Como siempre sólo me queda recordarte que PUEDES SUSCRIBIRTE GRATUITAMENTE al podcast desde ivoox o itunes para recibir notificación cada vez que se publique un nuevo programa.

Love4musicals
Feliz Navidad 2019

Love4musicals

Play Episode Listen Later Dec 15, 2019 150:31


Vuelven las fiestas navideñas, esas fechas tan especiales en las que brotan nuestros mejores sentimientos. Ahora cuando termina un año y comienza otro abriendo una nueva etapa en nuestra vida, es un buen momento para recordar a aquellos que compartieron el camino con nosotros y desear juntarnos con ellos para celebrar lo vivido y brindar por lo que está por llegar. El año pasado preparamos una playlist con temas relacionados con los musicales y la Navidad y este año queríamos hacer algo diferente, así que hemos confeccionado una playlist con canciones en español que recogen villancicos populares y canciones escritas por solistas o grupos que queremos compartir con vosotros. Encontraréis intérpretes de diferentes estilos y nacionalidades unidos por el mismo idioma y por los buenos deseos para estas Navidades. Esperamos que esta música os acompañe en estas fiestas con vuestros seres queridos y el equipo de Love4musicals Paco Dolz, Miguel Casares y Unai Aizpurua aprovechamos para desearos unas estupendas navidades y un mejor nuevo año. 00h 00'00" Presentación 00h 03'03" Cabecera 00h 03'39" Feliz Navidad – José Feliciano 00h 06'38" Abriendo puertas – Gloria Estefan 00h 10'29" Los peces en el río – Antonio Banderas 00h 14'58" Campana sobre campana – La oreja de Van Gogh 00h 17'02" A Belén, a Belén – Manolo Escobar 00h 19'45" Aleluya del silencio – María Ostiz 00h 22'44" Blanca Navidad – Luis Miguel 00h 26'09" Arbolito de Navidad – Gloria Estefan 00h 30'00" Feliz Navidad – Orquesta Mondragón 00h 33'16" Esta noche es nochebuena – Los Chunguitos 00h 35'51" Felicidad – Gloria Estefan 00h 41'10" Jingle bells – José Guardiola & Hermanas Serrano 00h 43'54" Fun fun fun – Maria Dolores Pradera 00h 45'45" La canción del tamborilero – Raphael 00h 48'49" La Virgen y el pañal – Marisol 00h 51'34" Arre borriquito – Parchís 00h 54'24" Canción para la Navidad – José Luis Perales 00h 58'09" En Navidad – Rosana & Carlos Domenéch 01h 02'26" Más allá – Gloria Estefan 01h 07'40" Navidad ha llegado – Al Bano & Romina Power 01h 11'54" Ay del chiquirritín – Rocío Dúrcal 01h 14'15" Manda Christmas – Los Diablos 01h 17'45" Noche de paz – Mary J. Blidge & Marc Anthony 01h 21'10" Navidad – Antonio Machin 01h 24'07" Oh, Jesús – Vainica doble 01h 28'06" Hemos olvidado – Dyango 01h 31'26" Santa Claus – Monna Bell 01h 33'26" Ven a mi casa esta Navidad – Luis Aguilé 01h 38'08" Las doce palabritas – Rocío Jurado 01h 40'35" En Navidad – Bruno Lomas 01h 42'50" Nuevo día – Gloria Estefan 01h 46'24" Balada de Navidad – Dúo Dinámico 01h 48'58" A cantar – María Ostiz 01h 51'25" El espíritu de la Navidad – Siempre así 01h 55'02" Hacia Belén va un burrito – Plácido Domingo 01h 56'32" Navidades blancas – Al Bano & Romina Power 02h 00'00" Tra-la-ran – Maria Dolores Pradera & Los Sabandeños 02h 03'50" A la huella, a la huella – Raphael 02h 06'37" El hijo de María – Karina 02h 09'37" Tres deseos – Gloria Estefan 02h 13'07" Año nuevo – Juan Pardo 02h 17'44" Farolito – Gloria Estefan 02h 22'14" Felicidad – ABBA 02h 26'35" Lejos de ti – Gloria Estefan Como siempre sólo me queda recordarte que PUEDES SUSCRIBIRTE GRATUITAMENTE al podcast desde ivoox o itunes para recibir notificación cada vez que se publique un nuevo programa.

Cinemasmusic
Cinemasmusic - Drácula de Bram Stoker de Wojciech Kilar - Programa 14

Cinemasmusic

Play Episode Listen Later Jan 11, 2019 262:31


Introducción por Fran Beltrán: Hoy que tanto esta de actualidad el nombre de Chicho Ibáñez Serrador por ese merecidisimo Goya honorífico, me ha venido a la cabeza que le debo a él y a su mítico programa: Mis terrores favoritos, mi primer contacto con el príncipe de las tinieblas creado por Bram Stoker. Llegaba la noche y como era habitual la programación no era apta para niños, así que mi madre ya me dijo eso de: esto no es para ti!! seguidamente me fui a dormir pero dejé mi puerta entreabierta, la luminosidad del aparato de televisión iluminaba media parte de mi habitación, así que me dispuse a mirar entre el orificio que la puerta me permitía la película que estaba viendo mi madre y cual fue mi sorpresa cuando apareció delante de mi con los ojos rojos como el fuego y la boca abierta ensangrentada, el señor de las tinieblas, encarnado bajo el rostro de Christopher Lee en la magnífica Horror of Dracula de 1958, su mirada se cruzó con la mia, la intenté apartar pero de poco sirvió, había conocido a uno de mis personajes literarios y cinematográficos más fascinantes, tenía ante mi al Conde Dracula. No cabe duda que esa noche no dormí, ese ser se apareció en mis pesadillas una y otra vez helandome la sangre, pero a la vez creando en mi una mayor atracción. Pasaron los años y en 1992 llegó a los cines una nueva adaptación del conde Vampiro, bajo la batuta de Francis Ford Coppola, mis sentimientos eran confusos, las imágenes que observaba en revistas como la desaparecida Fantastic Magazine, me aterraban y me fascinaban al igual manera, su nueva visión, obviando la clásica imagen de la capa y el color negro, sustituyendolo por un arriesgado atuendo de clara inspiración japonesa era muy atrayente o esa armadura impresionante de Vlad siempre portando el color rojo simplemente me fascinaban. La música que a pesar de no conocer al compositor autor de la partitura fue también una poderosa atracción sintiendo durante su audición, toda clase de emociones. Llegó el día y volví a enfrentarme a él, a mi mayor terror de niño y debo decir que lo que vi marcó mi afición por el cine, el filme de Coppola me hizo fascinarme aún más por el personaje, por su historia, enamorarme de su mundo, de sus poderes y de su aura tenebrosa. La música se convirtió en un excelente protagonista que alzaba aún más una historia realizada con total cuidado hacia la novela de Stoker que compré nada más salir del cine y leí con pasión al llegar a casa. Después de aquel segundo encuentro, Dracula no dejó de fascinarme y como si su poder de seducción se tratara consiguió envolverme en su campo de atracción, visione las obras de Fisher, la excelente adaptación de Badham y por supuesto disfrute de las partituras de Bernard y Williams. Coppola supo convertir en mi, el miedo que me producía el solo escuchar mencionar su nombre, en admiración y en querer investigar más sobre el príncipe Transilvano en el que Stoker se inspiró para crear su criatura. Bram Stoker's Dracula es más que un blockbuster, es amor al cine bajo un cuidado perfecto de cada escena, los sonidos, los movimientos todo se converge en un engranaje perfecto para que los aficionados a la obra literaria disfrutemos de cada minuto de su duración. Obviando que la síntesis del libro fue reconstruida por el guionista James v. Hart, sustituyendo la naturaleza asesina del conde literario por la romántica del cinematográfico, el filme de Coppola es poesía en movimiento, donde cada detalle es digno de admirar, como el impresionante vestuario obra de Eiko Ishioka o los continuos homenajes hacia el Nosferatu de Murnau con sus juegos de luces y sombras. La música de Wojciech Kilar ejerce un desarrollo importantisimo a la historia, convirtiéndose en la personalidad de Vlad, dotándolo de tristeza, amor y locura, sensibilidad para la dulce Mina o la seducción y el erotismo que reparte a partes iguales entre Lucy y el trío de vampiras todo ello envuelto en un aura de oscuridad y magnetizante misterio. Dejad parte de vuestra felicidad y sucumbid al poder de Dracula Tracklist: -Intro Drácula JR 1 (2:05) -Tema de “Drácula” (1979) “Main Title” de John Williams (7:43) -Intro Drácula JR 2 (12:45) -Presentación JR 3 (19:56) -Tema 1 “The Beginning” (26:25) -Análisis “ Al límite” por Fran Beltrán (34:58) -Trailer -Tema 2 “The Legacy” (59:05) -“Cuaderno de cine” con Fernando Alonso Barahona (1:00:43) -Tema 3 “The Journey” (1:20:49) -“Dirigido por” César Bardés (1:25:30) -Tema 4 “To The Brides” + “The Brides” (1:38:06) -“El Acomodador” con Ali Trujillo (1:41:46) -Tema 5 “The Storm” (1:48:16) -“Conexión Berlín” con Celia Martínez (1:54:50) -Tema 6 “The Letter I” + Love Remembered + Lucy’s Window (2:00:54) -“Al límite” con Fran Beltrán (2:09:08) -Tema 7 “Rules Café” + “The Letter II” (2:13:37) -“Senderos de gloria” con Francisco Torrecillas (2:23:57) -Tema 8 “The Hunt Builds” (2:28:05) -“La Butaca Salvaje” con Norberto Piñar (2:37:47) -Tema 9 “Drácula Revealed” + “Vampire Hunters” + “The Green Mist” (2:42:54) -Grandes Esperanzas con Alma López (2:47:07) -Tema “El Violín Rojo” - “Main Title” de John Corigliano (3:04:47) -Tema 10 “Mina-Dracula” (3:09:10) -“El rincón del coleccionista “con Miguel Casares (3:13:56) -Tema 11 “Mina/Jonathan Suite” -(No usada en la película)-(3:18:55) -Bonus Track (3:22:23) -Tema “Exodus” de Wojciech Kilar (3:23:31) -“La Firma Invitada” con Arturo Boscovich (3:30:50) -Ensayo con Orquesta y Coros Nacionales (3:40:30) -“El buzón del oyente” con Jo Magale de “Luces en el horizonte” (3:49:52) -Tema 12 “Love Remembered - Love Eternal” (3:54:49) -Tema 13 “Love Song for A Vampire” Annie Lennox (4:01:38) -“Drácula, claves de un mito” Reportaje Archivos RTVE (4:05:55) -Tema 14 “The End” + “The End Credits” (4:08:08) -Despedida JR (4:15:32) -Tema “El Cid” Overture -Miklós Rózsa (4:18:54)

Títulos de Crédito
S02E06 Extra: Playlist La música en el cine de Ron Howard, de Willow a Han Solo

Títulos de Crédito

Play Episode Listen Later May 28, 2018 119:34


Con motivo de nuestro último programa dedicado a la filmografía de Ron Howard, hemos preparado una playlist musical con una recopilación de los temas musical de sus películas por orden cronológico. Desde su primer largometraje como director “Local Escapada a Las Vegas” hasta su recién estrenada “Han Solo: Una Historia de Star Wars”, Ron Howard ha contado con algunos de los mejores compositores de la época y los resultados han sido más que notables. James Horner, Lee Holdridge, Randy Newman, Hans Zimmer, Roque Baños, Thomas Newman o John Williams son algunos de los más destacados con scores memorables que nos atrevemos a decir que en algunos casos han superado a las propias películas. Al igual que en su filmografía, los trabajos son muy variados y se pueden encontrar temas alegres para comedias de Randy Newman, pasando por scores íntimos y dramáticos para películas con “Una Mente Maravillosa” o “El Dilema”, pero donde realmente destacan sus scores son en espectaculares films como “Cocoon”, “Willow”, “Apollo XIII“, “Llamaradas” o la reciente “Han Solo”. Miguel Casares ha montado la selección y ha añadido una interesante introducción antes de cada tema. Esperamos que así como todos encontramos en su filmografía alguna película que nos ha gustado, encontréis en esta selección y descubráis grandes temas. 1977 · "Loca Escapada a Las Vegas" - Peter Ivers - Main Theme 1982 · "Turno de Noche" - Burt Bacharach - That's What Friends are For 1984 · "1,2,3, Splash ..." - Lee Holdridge - Love Theme 1985 · "Cocoon" - James Horner · Theme from Cocoon 1986 · "Pisa a Fondo" - Thomas Newman - Bucket of Ice 1988 · "Willow" - James Horner - Willow Theme 1989 · "Dulce Hogar a Veces" - Randy Newman - End Title · I Love To See You Smile 1991 · "Llamaradas" - Hans Zimmer - Show me your firetruck 1992 · "Un Horizonte muy Lejano" - John Williams - End Credits (With The Chieftains) 1994 · "Detrás de la Noticia" - Randy Newman - The Newsroom 7-00PM 1995 · "Apollo XIII" - James Horner - All Systems Go - The Launch 1996 · "Secuestro" · James Horner - The Kidnapping 1999 · "EdTV" - Randy Edelman - Streetwalkin' Ed 2000 · "El Grinch" - James Horner - The Shape Of Things To Come 2001 · "Una Mente Maravillosa" - James Horner - Closing Credits 2003 · "Desapariciones" - James Horner · The Long Ride Home 2005 · "Cinderella Man: El Hombre que no se dejó Tumbar" - Thomas Neman - Cinderella Man 2006 · "The Da Vinci Code" - Hans Zimmer - End Credits 2008 · "Frost Nixon: El Desafío" - Hans Zimmer - Watergate 2009 · "Ángeles y Demonios" - Hans Zimmer - 160 BPM 2011 · "El Dilema" - Hans Zimmer y Lorne Balfe - End Credits 2013 · "Rush" - Hans Zimmer - Lost but Won 2015 · "En el Corazón del Mar" - Roque Baños - The White Whale Chant 2016 · "Inferno" - Hans Zimmer - Life Must Have It's Mysteries 2018 · "Han Solo: Una Historia de Star Wars" - John Williams - Adventures of Han

Títulos de Crédito
S02E06: Especial Ron Howard - Versátil Artesano (Estreno de Solo)

Títulos de Crédito

Play Episode Listen Later May 18, 2018 187:05


Con la excusa de su próximo estreno de Solo, la nueva película de Star Wars, dedicamos nuestro nuevo podcast a un director del que nos declaramos admiradores por su clasicismo y su versatil dirección: Ronny Howard el pelirojo niño prodigio. Hijo de actores , director y padre de actores ha tocado casi todos los géneros en su carrera, ha visitado gran parte de la la historia norteamericana y siempre ha dado buenos entretenimientos en la pantalla grande. Además de repasar su filmografía, vida y milagros nos detendremos en sus colaboraciones con actores, directores de fotografía y sobre todo músicos. Sagas de bomberos, fantasias medievales, misiones espaciales, boxeadores imparables, y duelos automovilísticos trufan la carrera de Ron Howard, nuestro director a revindicar. Ponemos aquí su filmografía como director donde seguro econtraréis algún título que os ha gustado. 1977 · Grand Theft Auto 1982 · Night Shift 1984 · 1,2,3 Splash (Splash) 1985 · Cocoon 1986 · Pisa a Fondo (Gung Ho) 1988 · Willow 1989 · Dulce Hogar a Veces (Parenthood) 1991 · Llamaradas (Backdraft) 1992 · Un Horizonte Muy Lejano (Far and Away) 1994 · Detrás de la Noticia (The Paper) 1995 · Apollo 13 1996 · Rescate (Ransom) 1999 · EDtv 2000 · El Grinch (How the Grinch Stole Christmas) 2001 · Una Mente Maravillosa (A Beautifull Mind) 2003 · Desapariciones (The Missing) 2005 · El Luchador (Cinderella Man) 2006 · El Código Da Vinci (The Da Vinci Code) 2008 · El Desafío (Frost/Nixon) 2009 · Ángeles y Demonios (Angels & Demons) 2011 · El Dilema (The Dilemma) 2013 · Rush 2013 · Made in America 2015 · En el Corazón del Mar (In The Heart of the Sea) 2016 · Inferno 2018 · Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo) El equipo completo de Títulos de Crédito con Sergio Almau, Ricardo García, Unai Aizpurua, David Esteban, Paco Dolz y Miguel Casares.

Cinemasmusic
Cinemasmusic - Encuentros en la Tercera Fase de John Williams - Programa 10

Cinemasmusic

Play Episode Listen Later Feb 5, 2018 165:04


"Encuentros en la tercera fase" por Fran Beltrán Grandes binomios han existido en la música de cine, pero de todos ellos hay uno que destaca en la actualidad y es el de Steven Spielberg y John Williams. A través de estos dos genios , hemos viajado hacia grandes aventuras, volado hacia la imaginación que ha marcado nuestra infancia y nos hemos emocionado con míticos hechos históricos. En Encuentros en la tercera Fase, Williams se immersa al igual que Spielberg en uno de sus proyectos más personales, creando una composición repleta de melodías atonales que nos describen perfectamente al personaje de Richard Dreyfuss, un simple padre de familia al que un contacto alienígena cambia su vida, hasta transformarla en una obsesión que lo llevará a cruzarse con Jillian ( Melinda Dillon) una madre desesperada en encontrar a su hijo, abducido por los extraterrestres, ambos descubrirán un complot del gobierno, que si están al tanto y preparan ese contacto con esos visitantes. Williams al igual que Spielberg va cociendo el argumento del filme, a fuego lento y nos va dando pequeñas dosis en las que el espectador va atrapandose por la historia, el compositor inyecta la tensión y también el miedo, en fragmentos como el de la abducción de Barry, uno de los temas más terroríficos que ha compuesto Williams a lo largo de su carrera, donde podemos palpar esa fuerza inexplicable que absorbe al niño bajo la atenta mirada de su aterrorizada madre y aquí Williams como buen contador de historias que es, hace que su música adquiera esa fuerza y se vuelva una protagonista más. No escucharemos su tema principal hasta el tercio final, momento en que el compositor construye una secuencia de cinco notas que utiliza como recurso de comunicación con los alienígenas y hace de ese momento uno de los instantes más míticos de la música de cine y de la ciencia ficción en particular que tiene su climax final en un esplendoroso resurgir de la secuencia de cinco notas, transformandolas en una espectacular melodía que acompañará al despegue de la nave alienígena. Un filme donde la unión de Williams y Spielberg se consolida como la perfecta fusión entre la música y las imágenes, regalándonos una historia mítica del cine de Ciencia ficción, donde pudimos creer que no estamos solos. Tracklist: - Presentación del programa con Juan Ramón López (2:19) - El análisis musical de David Serna (14:00) - "El Acomodador" con Ali Trujillo (27:41) Crescendo Summit (36:16) - "Cuaderno de cine" con Fernando Alonso Barahona (37:17) Forming the mountain (47:43) - "Dirigido por" con César Bardés (50:07) - "Conexión Berlín" con Celia Martínez (58:17) The Mountain (1:05:27) - "Grandes esperanzas" con Alma López (1:08:55) When you wish upon a star (1:18:43) - "Al límite" con Fran Beltrán (1:21:23) Climbing the tower (1:24:20) - "El rincón del coleccionista" con Miguel Casares (1:26:15) Versión disco de Close encounters of the third kind (1:30:17) The Dialogue (1:39:50) - "La firma invitada” con Arturo D. Boscovich (1:43:23) The returnees (1:51:30) - "La firma invitada” con Diego Navarro (1:54:55) The apparience of the visitors (2:06:14) - "La butaca salvaje” con Norberto Piñar (2:10:36) Contact (2:19:36) - "El buzón del oyente" con Francisco Torrecillas (2:22:45) - "El buzón del oyente" con El minicrítico (2:27:37) End titles (2:31:25) - Despedida del programa con Juan Ramón López (2:35:29) Lawrence de Arabia - Maurice Jarre (2:42:49)

Cinemasmusic
La Butaca Salvaje de Cinemasmusic - Vertigor de Jircor - Programa 9x2

Cinemasmusic

Play Episode Listen Later Jan 5, 2018 84:56


“Vertigor de Jircor” es una pequeña locura que nos hemos atrevido a hacer gracias a la genialidad de nuestro amigo y colaborador Norberto Piñar. Su sección de “La Butaca Salvaje” no era suficientemente grande para dar cabida a esta entrevista que salió de forma espontánea con una llamada telefónica al maestro “Jircor” en una de las grabaciones que descartamos para el inicio del programa de “Vértigo de Bernard Herrmann”. No sé si os reiréis tanto como nosotros haciendo este programa, pero el esfuerzo ha merecido la pena y hemos querido compartirlo con todos vosotros, aunque se aleje del estilo del programa de CINEMASMUSIC. Norberto Piñar se destapa como el gran cómico que es y hace una divertida recreación con su peculiar sentido del humor como el maestro del suspense Alfred “Jircor”. También nos habla de sus secuencias favoritas, de su relación con Bernard “Jerman” y por supuesto, Norbert nos habla de sus comedias favoritas. Como él siempre dice: Mucho amor y mucho cine! No se me ocurre mejor forma de empezar el 2018 que con una sonrisa. Espero que os guste amigos de CINEMASMUSIC. Y yo, añado: Mucho cine y mucha música! Posdata: Dar las gracias por su fantástico trabajo de montaje nuevamente a mi amigo y ya maestro Miguel Casares que se ha destapado con más de mil escuchas con el programa especial Playlist de bandas sonoras navideñas de La Cara B de Cinemasmusic. Gracias a todos por seguirnos y mil gracias a quienes nos escuchan. Feliz Año! Sonrían por favor!

Títulos de Crédito
S02E03: Especial Películas de Navidad: nieve, sangre y mucho amor.

Títulos de Crédito

Play Episode Listen Later Dec 20, 2017 145:50


Nuestra felicitación navideña llega con una selección de los mejores películas para disfrutar con turrón. Un bazar de entrañables títulos que nuestro equipo comentará de nuevo con la presencia de Paco Dolz y Miguel Casares. Además contamos con pequeñas joyas musicales seleccionadas. Conjuntamente, el podcast de La Cara B publica un playlist musical navideño complemento perfecto de los visionados y para poner de fondo estas fiestas con una fina selección de bandas sonoras. Elfos, psicópatas, gremlins...todo muy familar y navideño, escúchanos, toma nota y en la cena de nochebuena ganarás a tu cuñado que siempre quiere ver a Esteso y Pajares Las películas comentadas son las siguientes: · La Jungla de Cristal 1 y 2 · Gremlins · Feliz Navidad, Mister Scrooge · Entre Pillos anda el Juego · Eyes Wide Shut · En Nochebuena... ¡Se armó el Belén! · Noche de Paz, Noche de Muerte · Rare Exports (Un Cuento Gamberro de Navidad) · Frosty The Snowman · Joyeux Nöel · Harry Potter y el Prisionero de Azkaban · Elf · Solo en Casa 1 y 2 · Polar Express · ¡Qué Bello es Vivir! · Love Actually · Un Mundo de Fantasía (Willy Wonka and the Chocolat Factory) Desearos una feliz cinéfila navidad de parte del equipo de TDC podcast, nos vemos el año que viene.

Cinemasmusic
Cinemasmusic - Vértigo de Bernard Herrmann - Programa 9

Cinemasmusic

Play Episode Listen Later Dec 11, 2017 234:03


"Vértigo" por Juan Ramón López “Vértigo, De entre los muertos” no fue en su momento precisamente un éxito. Se estrenó en 1958 y ha ido creciendo embotellada en su formato de Vistavisión como los grandes vinos. Mejorando con el paso de los años y aún hoy en día parece pertenecer a otra época no concreta. Su fama y prestigio como obra maestra absoluta ha ido creciendo, estando considerada en las últimas tres décadas como la mejor película de la historia, compartiendo ese podium con “Ciudadano Kane” y “Centauros del desierto”. Una obra de arte desde los créditos iniciales de Saul Bass y esas espirales que brotan del ojo que se tiñe de rojo para introducirnos en la obsesión de su protagonista Scottie Ferguson interpretado por James Stewart, en su último trabajo con el maestro del suspense que nunca estuvo del todo convencido de su papel. Hitch quería un actor más joven y el fracaso inicial de la película lo adujeron a que Stewart era muy mayor para Kim Novak. No obstante, la película ha crecido tan poderosamente cómo las inolvidables imágenes que la bañan, algunas de las más icónicas de la historia del cine, descubriendo nuevos matices en cada nuevo visionado. Una historia atemporal de obsesión, amor, tragedia y misterio. Una historia de erotismo y necrofilia sobre la mujer que nunca existió. La introducción, nudo y desenlace de un crimen perfecto. Elevada a los altares de las obras maestras eternas por la perfecta dirección de Alfred Hitchcock, la maravillosa música de Bernard Herrmann, la cuidada fotografía de Robert Burks y las inolvidables interpretaciones de James Stewart y Kim Novak. Su banda sonora es el más claro ejemplo de perfecta fusión entre música e imagen. El filósofo Eugenio Trías decía estar “colgado” por “Vértigo”, su película favorita que había visto más de 100 veces y de la que realizó el magnífico ensayo “Vértigo y pasión”. Pero sobretodo dos jóvenes críticos de Cahiers du Cinema, Claude Chabrol y Éric Rohmer fueron los primeros en catalogar en su libro “Hitchcock” al maestro del suspense no sólo como un gran director sino como un verdadero autor. Algo que la crítica hasta ese momento se negaba a reconocer. Hoy en día sigue siendo uno de los libros básicos sobre Hitchcock, probablemente a la misma altura que “El cine según Hitchcock”, ese memorable libro de entrevistas diseñado por François Truffaut, gran admirador de Hitch y otro compañero de fatigas de Chabrol y Rohmer en la época gloriosa de Cahiers du Cinema. Truffaut se obsesionó con revaluar la carrera del maestro del suspense para demostrar a la crítica americana y a la suya propia encabezada por André Bazin que Hitchcock era todo un maestro a la altura de Bergman y Fellini. En este programa número 9 de Cinemasmusic hemos rendido todo un homenaje a este clásico inmortal y a su fascinante banda sonora. Quiero dar las gracias a todo el equipo por su esfuerzo, especialmente a Miguel Casares y su inmensa labor de edición y montaje. Y como no, a las colaboraciones especiales de Gerardo Sánchez (Director de Días de Cine) y David Serna (Periodista, experto crítico de bandas sonoras y colaborador en Scoremagacine). Así mismo, quiero expresar mi agradecimiento a Raúl Alda por la cesión de audio del especial del 50 aniversario de “Vértigo” para Días de cine. Gracias a todos y que disfrutéis de este “vertiginoso” programa. Tracklist: 1. Prelude and Rooftop (4:35) 2. Scotty Trails Madeline (8:22) - "El Acomodador" con Ali Trujillo 40:03 3. Carlotta's Portrait (2:34) - "Cuaderno de cine" con Fernando Alonso Barahona 48:56 4. The Bay (3:08) - "Dirigido por" con César Bardés 1:00:58 5. By the Fireside (3:39) - "Conexión Berlín" con Celia Martínez 1:13:26 6. The Forest (3:25) - "Grandes esperanzas" con Alma López 1:25:03 - Psicosis (B.Herrmann) (1960) 7. The Beach (3:27) - "Al límite" con Fran Beltrán 1:40:56 8. The Dream (2:42) - "El buzón del oyente" con Francisco Torrecillas 1:47:09 9. Farewell and The Tower (6:42) - "La butaca salvaje" con Norberto Piñar 1:57:18 10. The Nightmare and Dawn (4:10) - "El rincón del coleccionista" con Miguel Casares 2:08:27 - The Past / The Girl (Vértigo; B.Herrmann; Varese Sarabande VSD-5759) - "Bonus track" con Miguel Casares 2:15:19 - Main title from Diabolique (R.Edelman) (1996) - "Días de Vértigo" con Gerardo Sánchez 2:20:15 11. The Letter (3:53) - Reportaje 50 aniversario de Vértigo (Días de cine) con Raúl Alda 2:33:33 12. Goodnight and The Park (3:08) - "La firma invitada" con David Serna 2:41:58 13. Scene d'Amour (5:09) 14. The Necklace, The Return and Finale (7:47)

Títulos de Crédito
S02E02: Michael Giacchino - 50 Años de Ilusión Musical

Títulos de Crédito

Play Episode Listen Later Nov 20, 2017 174:13


Con motivo de su cincuenta cumpleaños y el concierto homenaje que se celebró en el Royal Albert Hall de Londres repasamos la figura y obra del compositor cinematográfico actual más ilusionante, desde sus primeros videojuegos y series de tv, hasta su Oscar y sus blockbusters, nos estamos refiendo a Michael Giacchino. Ha conseguido trabajar con quienes eran sus héroes de infancia y a nosotros ilusionarnos en cada composición. Desde que lo oímos por primera vez en la adaptación del videojuego de The Lost World de la mano de Steven Spielberg, la saga de Medal of Honor, pasando por su primer film Los Increíbles hasta recoger el guante de Williams en Jurassic World o la saga de Star Wars y revitalizar Star Trek Michael ha compuesto muy variados trabajos que merecen la pena ser comentados, escuchados y sobre todo disfrutados. Para este programa contamos con la colaboración de Miguel Casares que estuvo en el evento londinense y nos cuenta de primera mano lo que allí ocurrió. Miguel edita un grandísimo podcast sobre músical de cine Cinemasmusic presentado por Juán Ramón López y su Spinoff La Cara B que además dirige y presenta de manera espectacular que no podemos dejar de recomendar. Además en este programa comentamos chascarrillos de conciertos bandasonoriles, compositores, el coleccionismo y otras curiosidades de este mundo que tanto nos apasiona. En Youtube podéis encontrar algunos momentos que concierto que copiamos aquí y que reflejan de la mejor manera el carácter y la obra de este compositor con un gran pasado y un futuro más que brillante del que nos declaramos fans. Esperamos que disfrutéis escuchando este programa tanto como nosotros lo hemos hecho realizándolo. Aunque otra vez tenemos que pedir perdón por algún problema con el sonido de la grabación y es que los catarros invernales nos pasan factura.

Cinemasmusic
Cinemasmusic - Memorias de África de John Barry - Programa 8

Cinemasmusic

Play Episode Listen Later Oct 19, 2017 227:25


"Memorías de África" por César Bardés Yo tenía una granja en África. Pero más allá de paisajes asombrosos, de una fauna espectacular o de cualquier otra cosa que pueda sugerir tan exótico continente, recuerdo las sensaciones de aquel lugar. El calor de la tarde, la lluvia en su época, los bichos cercando mi piel, las caricias…sí, eso es lo que no se puede olvidar. Las caricias del único hombre del mundo que no se podía estar quieto, tenía que vivir su aventura y no aceptaba a nadie más a bordo. La plenitud de ver esa tierra desde el aire y a su lado vale por toda una vida. Los animales en su entorno, tratando de buscar comida o agua mientras el avión les asustaba con sus hélices imparables…y él estrechando mi mano como si aquel fuera el primer momento, el último momento, todos los momentos. Eso no se puede olvidar ni siquiera congelando al pensamiento en la helada Dinamarca. El sol abrasador todavía me roza, los ojos de él todavía me acogen. Yo tenía una granja en África… Y tal vez la sensación del recuerdo me transporta a esa ocasión en la que él me lavó la cabeza mientras Mozart desgranaba sus notas en aquel viejo gramófono. El agua fresca cayendo entre las raíces de mi pelo era como la vida tratando de abrirse paso entre los días. Sus dedos llegando a las profundidades del bosque de mi cabello eran como una exploración de los sentidos, como adentrarse en una tierra que deseaba ser desvirgada. La música que rodeó todos aquellos años ha sido siempre como la expresión máxima de un romanticismo que es, más bien, un privilegio para unos pocos. La granja seguía su marcha mientras mi marido alternaba en los sitios donde la alta sociedad de labrantía extranjera seguía haciendo dinero explotando a los nativos. Quédate quieto, Dennis, quiero sentirte. No te muevas. Estás dentro de mí. Y ya no podrás salir por mucho que no quieras estar junto a mí. El amor es esto. Es África. Eres tú. Es Mozart. Es el calor. Es el agua fresca. Es darse cuenta de que en tu tumba, todos los días al atardecer, habrá dos leones mirándose a los ojos y diciéndose muchas cosas sin abrir la boca. Tal vez por eso vine a África, para darme cuenta de que aquí empezaba la eternidad. Luego dejé la granja y volví a mi país. Me enfrenté a las hojas en blanco que me desafiaban con su arrogante blancura y me puse a escribir tratando de explicar por qué estaba fuera de África. Tal vez porque no podía seguir viviendo en un lugar donde estuve rodeada de pasiones y todas ellas se esfumaron en el momento en que tú, Dennis, ya no estabas sobre la Tierra. No lo sé. Tal vez porque ya no me ataba nada allí y empecé a sentir lo mismo que tú sentías, que no pertenecías a ningún paraje, a ningún sitio, a ningún continente. Escribir sobre las memorias de una misma en África es muy difícil y otros puede que lo consigan con ese arte del cine. Ojalá consigan transmitir esa plenitud, ese lavado de pelo, esos momentos imborrables que escriben la personalidad de los que los viven. Yo tenía una granja en África y todos los días me acuerdo de ella. Aún vivo allí. Aún amo allí. Tracklist: Música de John Barry (Duración corte) - Localización minutaje - Trailer 5:30 1. I had a farm (Main title) (3:12) 14:18 - "El acomodador" con Ali Trujillo 17:30 2. Alone in the farm (1:00) 23:28 3. Karen & Denys (0:48) 25:21 - "Cuaderno de cine" con Fernando Alonso Barahona 26:05 4. Have you got a story for me (1:21) 38:38 - "Dirigido por" con César Bardés 40:07 5. I'm better at hello (1:24) 49:12 - "Conexión Berlín" con Celia Martínez 50:25 6. Clarinet Concerto in A major, K622 (adagio) (W.A. Mozart) (7:39) 59:32 - "Al límite" con Fran Beltrán 1:07:11 7. Karen's Journey starts (3:41) 1:10:27 8. Karen's Journey ends (1:00) 1:14:23 - "Grandes esperanzas" con Alma López 1:15:21 - The good, the bad and the ugly (E. Morricone) (2:42) 1:31:22 9. Karen builds a school (1:19) 1:35:53 - "La butaca salvaje" con Norberto Piñar 1:37:09 10. Harvest (2:02) 1:42:49 - "El buzón del oyente" 1:44:52 11. Safari (2:35) 1:50:28 - "El rincón del coleccionista" con Miguel Casares 1:52:56 12. The music of goodbye (2:45) 1:56:29 - "Bonus track" con Miguel Casares 2:00:43 - Havana - Main title (D.Grusin) (3:05) 2:01:46 14. Flight over africa (2:41) 2:11:36 15. Beach at night (0:58) 2:18:57 16. You'll keep me then (0:58) 2:28:45 - Suite de las mejores bandas sonoras de John Barry 2:39:30 17. If I knew a song of Africa (2:23) 3:17:51 18. You're Karen M Sabu (1:17) 3:28:21 19. Out of Africa (End Credits) (2:49) 3:37:12 - Vertigo (Bernard Herrmann) (5:01) 3:42:47

Cinemasmusic
Cinemasmusic - Los 7 Magníficos de Elmer Bernstein - Programa 7

Cinemasmusic

Play Episode Listen Later Aug 27, 2017 254:04


"Los siete magníficos" por César Bardés Cuenta la leyenda que Akira Kurosawa quiso reflejar en Yojimbo un ambiente parecido al que había visto en una estupenda película americana titulada Conspiración de silencio y, para conseguirlo, llamó a su director, John Sturges, invitándole a viajar a Japón para participar como asesor en su película. Cuando se habló de los honorarios, Sturges tuvo una respuesta sorprendente para el director nipón: “No quiero que me pague por el trabajo, tan sólo quiero que haga una rebaja en sus derechos sobre la historia de Los siete samurais que quiero hacer bajo la producción de mi amigo Yul Brynner”. Un par de años después, Kurosawa vio la película y dijo: “Nunca pensé que Los siete samurais pudiera ser un western tan bueno…y con esa música tan extraordinaria”. Si bien es cierto que el maestro japonés tuvo un ojo especial con las inmortales notas que Elmer Bernstein puso a Los siete magníficos, la película no deja de ser una honda reflexión sobre los valores de la vida y la siempre efímera ley de la fuerza. Los pistoleros a sueldo dejan atrás unas cuantas cruces y la seguridad de que ellos nunca tendrán lo que poseen los campesinos para los que han trabajado y que el ruido del tambor de un revólver girando no tiene nada de heroísmo frente al mantenimiento de un hogar, del sonido de una azada segando los campos y de la verdadera épica de levantarse todos los días para arrancar a la tierra ingrata lo necesario para que la vida siga. El hambre es aún peor enemigo que el malvado Calvera y luchar contra la pobreza no necesita de mercenarios. Ese es el verdadero valor del hombre cuya munición no es otra que el sudor de su frente y la voluntad de trabajar con sus manos hasta derramar su propia sangre a través del esfuerzo. Sólo ellos pueden ser los vencedores, porque sólo ellos lo merecen… Para nuestro recuerdo quedan las imágenes de ese esplendoroso reparto en el que todos brillan con luz propia, ese color de arena en la mirada que Sturges tan bien sabía imprimir a sus películas y el irremediable magnetismo de un Steve McQueen del que el propio Yul Brynner supo darse cuenta al exigir a Sturges que sacara más planos de él mismo porque “el muchachito ese me está robando la película”. Tal vez, es una película que intenta hacernos sentir que, dentro de nuestra profesionalidad, no está sólo el dinero, también está nuestro corazón porque, como dicen en ella: “En mi vida me han ofrecido mucho…pero nunca me lo habían ofrecido todo”, aunque ese todo sea simplemente un bolsillo vacío y un cuenco de comida lleno…y el reflejo de unas raíces prohibidas para unas pistolas humeantes… Tracklist: Música de Elmer Bernstein (Duración corte) - Localización minutaje 1. Main titles 5:31 2. Strange Funeral 9:06 - Trailer 16:44 3. Council of war 18:57 4. The Journey 30:52 - "Cuaderno de Cine" con Fernando Alonso Barahona 34:40 5. Fiesta 1:04:13 6. Stalking 1:06:04 - "Dirigido por" con César Bardés 1:07:20 7. Worst shot 1:18:36 - "Conexión Berlín" con Celia Martinez 1:21:36 8. Toreador 1:29:52 - "Al limite" con Fran Beltrán 1:33:08 9. Fiesta and celebration 1:39:29 - El acomodador 1:41:10 10. Calvera's return 1:49:27 11. Ambush 1:53:16 - "Grandes esperanzas" con Alma López 1:55:41 - The mummy - Brian Tyler 2:02:22 12. Petra's declaration 2:06:00 13. Bernardo 2:08:40 - "El rincón del coleccionista" con Miguel Casares 2:12:12 14. Surprise 2:16:37 - "Bonus track" con Miguel Casares 2:19:20 - Almas de metal - Fred Karlin 2:20:46 15. Defeat - El Buzón del Oyente 2:23:53 16. Crossroads 17. Harry's mistake 2:33:12 18. Calvera killed (3:33) 2:41:36 19. Showdown 2:50:57 20. Finales 3:14:14 - Entrevista Elmer Bernstein 3:17:39 Suite de las mejores bandas sonoras de Elmer Bernstein 3:28:48 - El hombre del brazo de oro (1955) - Los Diez Mandamientos (1957) - Los Comancheros (1961) - Matar a un ruiseñor (1962) - El Hombre de Alcatraz (1962) - La Gata Negra (1962) - La Gran Evasión (1963) - Los Cuatro Hijos de Katie Elder (1965) - La Batalla de las Colinas del Whisky (1965) - Hawai (1966) - Millie, una chica moderna (1967) - Valor de Ley (1969) - El Último Pistolero (1976) - Amanecer Zulú (1979) - Un Hombre Lobo Americano en Londres (1981) - Los Cazafantasmas (1984) - Taron y el Cádero Mágico (1985) - The Grifters (Los Timadores) (1990) - La Edad de la Inocencia (1993) - Lejos del Cielo (2002) Horizontes de Grandeza - Jerome Moross (2:50) 4:06:08 Memorias de África - John Barry (3:18) - 4:10:53

Cinemasmusic
Cinemasmusic - Alien de Jerry Goldsmith - Programa 6

Cinemasmusic

Play Episode Listen Later Jul 16, 2017 275:47


Alien Por Fran Beltrán: La primera vez que visioné Alien, fue en el colegio. Recuerdo que estaba aterrado, pero a medida que el film iba progresando mi terror se convirtió en admiración por toda esa fabulosa historia que estaba ocurriendo delante de mis ojos, el diseño de producción, la música y esa atmósfera inquietante que Ridley Scott nos ofrece a través de la visión retorcida de H.R Giger convirtió a Alien en uno de mis clásicos favoritos del cine de terror. Aún a día de hoy a pesar de diferentes nuevas entregas de la saga o de copias o explotations del film original, no se ha conseguido llegar al nivel que nos ofreció Scott y Cia. Ridley Scott nos trajo el terror, pero esta vez desde el espacio, donde como nos decía la frase promocional: Nadie puede oír tus gritos. Se rodeó de un excelente equipo técnico y artístico donde pudimos descubrir a una magistral Sigourney Weaver y donde empezó un nuevo mito en el género del terror, el xenomorfo. En el apartado musical, el maestro Goldsmith nos hizo sentir y experimentar el miedo en estado puro, los sonidos, las melodías tétricas, atonales y un poderoso pero dramático tema principal que describía la soledad de ese espacio exterior fueron causantes de ello. Alien es un clásico que, junto a The Thing de John Carpenter, forma parte del terror alienígena y de la historia del cine. Vigilad porque no estáis solos y en el espacio de la podcastfera nadie puede oír vuestros gritos. Tracklist Música de Jerry Goldsmith (Duración corte) - Localización minutaje 1. Main title (film version) (4:01) - 8:35 2. The Face Hugger (2:36) - 29:25 - "Cuaderno de Cine" con Fernando Alonso Barahona - 31:58 3. Breakaway (3:03) - 51:10 - "El Acomodador" con Alí Trujillo - 54:23 Leviathan - Jerry Goldsmith (3:10) - 1:07:33 - "Dirigido por" con César Bardés - 1:28:40 4. Acid Test (4:40) - 1:35:37 Freud, pasion secreta - Jerry Goldsmith (5:02) - 1:52:10 - "Conexión Berlín" con Celia Martínez - 1:57:12 5. The Landing (4:31) - 2:03:33 - "Al límite" con Fran Beltrán - 2:08:13 6. The Droid (4:44) - 2:13:06 - "Grandes esperanzas" con Alma López - 2:19:53 Alien Covenant - Jed Kurzel - 2:28:19 - "El Rincón del coleccionista" con Miguel Casares - 2:30:13 Main title (original) - Jerry Goldsmith - 2:34:32 - "Bonus track" con Miguel Casares - 2::39:46 Legend - Jerry Goldsmith - 2:42:02 - "La firma invitada" con Alvaro Pérez Revilla - 2:47:22 7. The Recovery (2:50) - 2:56:40 - "El buzón del oyente" - 2:59:50 8. The Alien Planet (2:31) - 3:11:20 9. The Shaft (4:01) - 3:25:47 Sinfonía nº2 Howard Hanson (2:45) 3:42:14 End title (3:08) - 3:44:50 Suite de las mejores bandas sonoras de los 70 - 3:56:14 - Patton (1970) - Jerry Goldsmith - Escape from the Planet of Apes (1971) - Jerry Goldsmith - Wild Rovers (1971) - Jerry Goldsmith - The Other (1972) - Jerry Goldsmith - The Godfather (1972) - Nino Rota - Papillon (1973) - Jerry Goldsmith - Chinatown (1974) - Jerry Goldsmith - The Godfather II (1974) - Nino Rota - Amarcord (1974) - Nino Rota - The wind and the lion (1975) - Jerry Goldsmith - Jaws (1975) - John Williams - Obsession (1975) - Bernard Herrmann - Taxi Driver (1975) - Bernard Herrmann - The Omen (1976) - Jerry Goldsmith - Rocky (1976) - Bill Conti - Robin and Marian (1976) - John Barry - Island in the stream (1977) - Jerry Goldsmith - Star Wars (1977) - John Williams - Casanova (1977) - Nino Rota - The boys from Brazil (1978) - Jerry Goldsmith - Star Trek (1979) - Jerry Goldsmith - Dracula (1979) - John Williams - Alien (1979) - Jerry Goldsmith Los 7 magníficos - Elmer Bernstein (4:50) - 4:30:57

Cinemasmusic
Cinemasmusic - El Álamo de Dimitri Tiomkin - Programa 5

Cinemasmusic

Play Episode Listen Later May 31, 2017 328:29


El Álamo por Fernando Alonso Barahona El sacrificio de 185 tejanos en marzo de 1836, masacrados en las ruinas de la antigua misión española de El Álamo (San Antonio de Béjar) por el general y presidente de México, Santa Anna, bullía en la mente de John Wayne desde 1945. El actor encontraba en este episodio de la historia americana enseñado en todas las escuelas e incorporado a la mitología de la nación, un escenario adecuado para ofrecer su visión del mundo a sus contemporáneos. La defensa de la libertad, la trascendencia, el coraje para defender las propias ideas en un mundo asediado por los totalitarismos… Finalmente se logran los más de diez millones de dólares precisos para que “The Alamo” vea la luz (una cifra astronómica para 1959; pensemos que “Los Diez Mandamientos” de Cecil B. De Mille, filmada en 1955 había costado 12 millones). Inicialmente Wayne pensaba interpretar tan solo a Sam Houston como colaboración especial, pero la distribuidora le presionó para que fuera él mismo el protagonista por lo que tuvo que aceptar. Comenzaron a barajarse nombres para el resto del reparto: William Holden (Bowie), Rock Hudson (Travis), Charlton Heston (Houston)… pero finalmente fueron Richard Widmark, Laurence Harvey y Richard Boone. El rodaje se prolongó durante tres meses, fue intenso, duro y puso a prueba el carácter de John Wayne, entregado con pasión a su obra. “El Alamo” es una película mítica por muchos conceptos, no sólo por su deslumbrante estilo visual que alcanza instantes de formidable grandeza épica (el asalto final al fuerte), dramática (la secuencia emocionante en la que los sitiados deciden quedarse en el fuerte sabiendo que van a morir) o romántica (el amor entre Davy Crockett y la bella Graciela Flaca que interpreta Linda Cristal). A su belleza formal contribuye desde luego la espléndida fotografía de William H. Clothier, de tonos fordianos, y la maravillosa banda sonora de Tiomkin, en especial la canción “Las hojas verdes del verano”, convertida en un clásico desde su primera audición. Aparte de su estilo El Álamo se funda en tres pilares fundamentales: el anhelo de libertad, la fe en la dimensión trascendente del ser humano, la vida entendida como misión, al estilo de Eugenio D,Ors. Varias escenas resumen el contenido. Crockett justificando su sacrificio a la joven Graciela: “Y esto es lo importante: sentirse útil. (…) Existen el bien y el mal y hay que escoger un camino u otro, si tomas el primero es la vida, pero si vas por el segundo es como si ya estuvieras muerto aunque continúes andando”. O la última noche de los sitiados cuando uno de los defensores de El Álamo señala tras corroborar la fe en Dios que otro de sus compañeros ha proclamado: “hay que confiar en las virtudes eternas de los hombres, en lo mejor de sí mismos, el valor, la honradez y el amor”. La película se centra además en los dilemas morales más allá de la anécdota concreta. Así, el ejército mexicano es tratado con respeto (“saben pelear”, dice uno de los tejanos al contemplar el desfile de los soldados de Santa Anna) y en el emotivo final, el propio Santa Anna se quita el sombrero ante los únicos supervivientes (una niña y su madre, la mujer de Dickinson) ordenando presentar armas a su ejército a modo de homenaje. Tras el estreno John Wayne que había puesto dinero de su bolsillo amen de hipotecar casi todas sus posesiones, se vio obligado a ceder a United Artists los derechos de la película. La distribuidora exigió recortar el metraje y cerca de media hora fue cortada. Se creía irremisiblemente perdida hasta que en 1991, en Toronto, fue encontrada una copia íntegra que permitió disfrutar de escenas intensas como el cumpleaños de la hija del capitán Dickinson (interpretada por la propia hija de John Wayne, Aissa ) o la muerte del predicador Parsons). Desde 2010 la versión íntegra estaba disponible en VHS, pero el DVD actualmente en el mercado es la versión recortada exhibida desde el estreno hasta la aparición de las escenas perdidas. En la película completa el buen aficionado podrá disfrutar o descubrir esta obra maestra asaeteada de escenas míticas: la primera aparición de Crockett, los diálogos entre Graciela y Crockett frente al gran árbol –símbolo de la vida- , los defensores del fuerte cruzando la línea que Travis ha trazado y aceptando su sacrificio, el general Sam Houston al conocer que no podrá llegar a tiempo para ayudarlos: “Confío que Texas lo recuerde”, o todo el asalto final, una cumbre del cine épico. Algunos mitos han circulado sobre la película. En primer término su supuesto desastre comercial. En absoluto es cierto. “The Alamo” recaudó más de 12 millones de euros tras su estreno mundial, cifra brillante que la colocó entre las diez más comerciales del año. Wayne se vio obligado a ceder los derechos a United Artists que a partir de 1961 fue la que se benefició de las sustanciales recaudaciones de todos los años posteriores (“The Alamo” se repuso con honores de estreno en 1967 y 1972 en todo el mundo). Tampoco es cierto su fracaso ante la crítica . Incluso un historiador muy lejano a las ideas conservadoras de John Wayne como George Sadoul recogía en su monumental Diccionario del cine, el gran esfuerzo épico de “El Álamo” y su considerable éxito comercial . En Estados Unidos las críticas fueron variadas pero nunca faltaron las elogiosas y la Academia de Hollywood incluyó entre las siete candidaturas al Oscar de 1960, la de mejor película para “El Álamo”. (Al final solo obtuvo una, la de mejor sonido, la película ganadora fue “El apartamento”, de Billy Wilder y aún los aficionados se preguntan cómo es posible que Dimitri Tiomkin no ganara la correspondiente a la banda sonora y a la canción, cuando ambas pueden considerarse de entre las mejores de toda la historia del cine). Otro tema debatido fue la participación de John Ford, amigo y maestro de Wayne en la película. Pocas semanas después del inicio del rodaje, el autor de “Centauros del desierto” se presentó en Bracketville comentando que estaba de vacaciones. Lo cierto es que buena parte del material de Ford no fue empleado porque ni siquiera estaba en el guión. Sin embargo, el director no se limitó a la segunda unidad sino que en varias ocasiones charlaba con los actores principales. Según han fijado los expertos en la película, Clark y Andersen autores del libro “John Wayne´s The Alamo (A Film Legend)”, la versión definitiva de la película conserva tan solo algunos planos rodados personalmente con Ford. Entre ellos el plano de John Wayne y Linda Cristal en su segundo encuentro y el de Laurence Harvey disparando a un atacante tras una salida de los defensores del fuerte. Sea como fuere, el paso del tiempo, las continuas reposiciones y la calidad intrínseca tanto del film como del trabajo de John Wayne han contribuido a colocar “El Álamo” en el justo y muy alto lugar que siempre mereció , que no es otro que el de ser una de las cumbres épicas de las historia del cine y – en palabras de Ford - : “una de las mas grandes películas jamás realizadas, para todas las épocas, para todas las generaciones“. Tracklist: 1. The Alamo (Overture) (3:05) 2. De Guella and the Green Leaves of Summer (2:06) - "El Acomodador" con Alí Trujillo 25:25 3. David Crockett Arrives (2:28) - "Cuaderno de cine" por Fernando Alonso Barahona 48:05 4. The Green Leaves of the Summer (3:04) 5. David Crockett Speech (2:16) 6. Raid for Cattle (4:25) - "Dirigido por" César Bardes 1:54:34 7. Tennessee Babe, Oh! Lisa (2:25) - "Grandes Esperanzas" con Alma López 2:04:10 8. Assembly Line (Small Soldiers) - Jerry Goldsmith (3:35) - "Conexión Berlín" con Celia Martínez 2:35:50 9. Here's to the Ladies (1:10) - "Al límite" con Fran Beltrán 2:43:53 10. Ballad of the Alamo (Dimitri Tiomkin & Marty Robbins) - (3:31) - "El rincón del coleccionista" y "Bonus track" con Miguel Casares 2:53:41 11. Fess Parker - Ballad of Davy Crockett (1955) - (2:14) - "Repartiendo Zapatilla" con Hermanos Jiménez 3:00:35 12. General Santa Anna (2:34) 13. David Crockett (3:39) 14. The Green Leaves of Summer (Dimitri Tiomkin & The Brothers Four) - (2:48) 15. Charge of Santa Anna, Death of David Crockett (Final Assault) - (6:46) 16. Finale (1:22) 17. The Boys from Brazil (Vals/Suite) - Jerry Goldsmith (7:00) 18. Dimitri Tiomkin Greatest Hits - Suite (9:56) - Dial M for Murder (1954) - Alfred Hitchcock - Circus World (1964) - Henry Hathaway - Land of the Pharaohs (1955) - Howard Hawks - The Fall of the Roman Empire (1964) - Anthony Mann - GIANT (1956) - George Stevens - Strangers on a Train (1951) - Alfred Hitchcock - The Guns of Navarone (1961) - J. Lee Thompson - Red River (1948) - Howard Hawks - The Unforgiven (1960) - John Huston - Duel in the Sun (1946) - King Vidor - Gunfight at the O.K. Corral (1957) - John Sturges - High Noon (1952) - Fred Zinnemann - The Thing from Another World (1951) - Christian Nyby - It's a Wonderful Life (1946) - Frank Capra - Tarzan and the Mermaids (1948) - Robert Florey - The Alamo (1960) - John Wayne - Friendly Persuacion (1956) - William Wyler 19. The Guns of Navarone - The legend of Navarone / Main Title -(2:35) 20. Gunfight at the Ok Corral (Ned Washington & Dimitri Tiomkin - Sung by Frankie Laine) - (2:39) 21. Alien Main Title - Jerry Goldsmith (4:09)

Cinemasmusic
La Cara B de Cinemasmusic - Hans Zimmer (Vol.1) - Programa 1

Cinemasmusic

Play Episode Listen Later May 11, 2017 243:18


La Cara B de Cinemasmusic nace después de muchas noches de conversaciones entre dos amigos por wassap, una conexión diaria Santander-Albacete, entre Miguel Casares y Juan Ramón López, en la que analizábamos la evolución y las inquietudes de Cinemasmusic. Un programa que partió de la ilusión renovada de Juan Ramón gracias a la invitación de David e Isaac Gómez para hacer el especial de Jerry Goldsmith de Carne de Videoclub y muy especialmente gracias a Alí Trujillo y su programa El Acomodador, que recuperó en mí la pasión por la música de cine que tenía aparcada hacía muchos años. De repente llegó un extraño, y Miguel Casares se convirtió en amigo y parte clave de este proyecto. Gran aficionado y coleccionista de bandas sonoras, empezó a implicarse y dar forma a un proyecto nacido de la ilusión y, como bien dice, por amor al arte, fuimos creciendo y reuniendo a un grupo de magníficos colaboradores que dan contenido y nivel a este programa. La Cara B nace como necesidad de un spin-off de Cinemasmusic que pretende ofrecer a los seguidores y amantes del podcast, un programa más dinámico, con más música y análisis más breves. Especiales sobre compositores más modernos y actuales que con el formato de programa de Cinemasmusic y el repaso a los clásicos, no os podíamos ofrecer como nos gustaría. En este primer programa de La Cara B, Miguel coge la batuta en la dirección y junto a un servidor, hacemos un especial sobre el gran jefe de la música del cine del siglo XXI, Hans Zimmer. Zimmer, nacido en Frankfurt (Alemania) un 12 de septiembre de 1957, en poco tiempo se ha convertido en uno de los indiscutibles números unos de la banda sonora del cine americano. Tras sus inicios en la industria discográfica en los 80 con Trevor Horne y "The Bugles" y ese primer videoclip de la MTV, "Video Killed the Radio Star", pronto se empezó a aburrir. Como ayudante y productor musical de Stanley Myers, lo aprendió todo sobre la composición cinematográfica y dio el salto definitivo al cine. Tras "Un mundo aparte", Barry Levinson le contrató para "Rain Man" y consiguió con esa banda sonora una nominación al Oscar. Cuando volvió a los Estados Unidos para la ceremonia conoció a los Zanuck y le dieron "Paseando a Miss Daisy". Luego conoció a Ridley Scott y le dio "Black Rain", y después conoció a Tony Scott y le ofreció "Días de Trueno". Desde ese momento supo que ya no volvería a Europa. Ya afincado en USA, comenzó una carrera meteórica que le llevó a crear un estilo propio, seguido y copiado hasta la extenuación, donde el sintetizador, la ágil percusión sintética, las explosiones rítmicas de percusiones electrónicas y metales, los samplers de maderas orientales, la flauta, el piano y las rabiosas guitarras eléctricas marcan estilo de la tradición Zimmeriana. Creando una perfecta fusión electrónica con instrumentación real que busca su propio estilo mezclando sonoridades orientales, jazz, folk, new age, música pop y temas de gran fuerza orquestal, melódicamente muy directos y fácilmente identificables. Director musical de los poderosos Estudios "DreamWorks" desde 1997 y creador del equipo "Media Ventures" y posteriormente "Remote Control", Zimmer se ha convertido en un referente ineludible del cine actual, a pesar de sus muchos detractores. Destacadas son sus colaboraciones con Ridley Scott y James L. Brooks. En este primer especial sobre la obra del compositor alemán que analizaremos en dos volúmenes, hacemos un repaso por lo más destacado de su obra desde "Rain Man" (1988), pasando por su Oscar a la mejor banda sonora por "El Rey León" (1994), hasta "Gladiator" (2000). En total un recorrido por 25 bandas sonoras claves en la primera época de su trayectoria que analizamos en este primer programa de La Cara B de Cinemasmusic. Esperamos que os guste. Tracklist: 1.- Rain Man (1988) – Rain Man Theme - 17:31 (3'23'') 2.- Paseando a Miss Daisy (1989) - Driving - 22:22 (6'51'') 3.- Black Rain (1989) – Nick and Masa - 33:53 (5'45'') 4.- Matrimonio de conveniencia (1990) – Greenhouse – 39:02 (3'08'') 5.- Días de trueno (1990) – Main Title – 45:05 (3'09'') 6.- De repente un extraño (1990) – Part IV – 49:57 (8'05'') 7.- Thelma & Louise (1991) – End Credits – 1:01:48 (3'57'') 8.- Llamaradas (1991) – Fighting 17th 1:10:16 (4'26'') 9.- A propósito de Henry (1991) – Walkin' Talkin' Man - 1:15:55 (3'38'') 10.- La Fuerza de uno (1992) – The Rainmaker - 1:22:36 (7'48'') 11.- La casa de los espíritus (1993) – Clara – 1:31:43 (6'31'') 12.- La asesina (1993) – Hate – 1:39:58 (7'27'') 13.- Amor a quemarropa (1993) – You're so cool (in concert) 1:54:18 (2'11'') 14.- Salto al peligro (1994) – Too Many Notes-Not Enough Rest – 1:57:29 (10'37'') 15.- El rey león (1994) – Medley (Coachella live) - 2:14:35 (7'10'') 16.- Marea roja (1995) – Roll tide – 2:26:26 (7'35'') 17.- Los teleñecos en la isla del tesoro (1996) – Treasure island - 2:35:11 (1'07'') 18.- La Roca (1996) – Main theme 2:40:07 (6'27'') 18.- Broken Arrow (1996) – Brothers – 2:48:11 (7'05'') 20.- Mejor… imposible (1997) - As Good As It Gets - 3:01:29 (1'25'') 21.- El pacificador (1997) – Peacemaker theme - 3:04:17 (3'42'') 22.- La delgada línea roja (1998) – Journey to the line - 3:13:17 (9'23'') 23.- El príncipe de Egipto (1998) – Deliver us - 3:23:24 (7'17'') 24a.- Misión imposible 2 (2000) - Mission: Impossible Theme - 3:33:00 (0'36'') 24b.- Misión imposible 2 (2000) – Nyah - 3:33:37 (2'20'') 25.- Gladiator (2000) - Medley (in concert) - 3:42:28 (13'03'') 26.- Origen (2010) - Time (Coachella live) - 3:57:49 (5'28'')

Cinemasmusic
Cinemasmusic - Tiburón de John Williams - Programa 4

Cinemasmusic

Play Episode Listen Later Apr 27, 2017 371:17


En 1975, a pesar de los tremendos problemas de producción y rodaje, "Tiburón" ganadora de 3 Oscars (Sonido, Montaje y Música) fue todo un taquillazo, el primer blockbuster de la historia. La primera película en superar la barrera de los 100 millones de dólares y se convirtió en un fenómeno de la cultura popular en todo el mundo. "Tiburón" cambió el cine para siempre, por la genialidad de un joven director de 26 años y por la sorprendente banda sonora de uno de los más grandes compositores de la historia de la música de cine. Ambos consiguieron que a la generación de los 70 y 80 les diera pánico entrar en el agua. Dos icónicas notas que todo el mundo recuerda, fáciles de tararear y asociar a Tiburón. En su sencillez reside su grandeza. Y en su maravillosa creatividad en la composición y orquestación. La primera vez que Spielberg escuchó en el piano de Williams esas dos notas, que ya forman parte de la historia del cine y su música, pensó que se trataba de una broma. Cuando lo repitió una y otra vez, dándose cuenta de la intención que tenían y que podían incrementar el tempo a su antojo, Spielberg supo que Williams había dado con la idea de toda la película y del tema de Tiburón. Posteriormente llegó a afirmar que "la mitad del éxito de esta película se debía a la música". Este tema principal, conductor de la partitura, es recibido al instante por el público y podemos escuchar nuestros corazones martilleando en nuestro pecho. Junto a las dos notas bajas que componen el tema principal, también se escuchan un trío de trompas -tres notas ascendentes- anunciando la majestuosa presencia y la fuerza predominante del Tiburón, utilizándose en la película casi tanto como el motivo de dos-nota Dum-Dum... De alguna forma John Williams juega con el subconsciente del espectador nos adelanta con su música la presencia o no del Tiburón, incluso juega con la aparición sorpresa en algún momento del filme. Musicalmente hace una especie de tocata y fuga contrapuntisticamente de la aventura y misterio mezclada con el espíritu marinero de Quint (un "hornpipe" marinero de Nueva Inglaterra que acompaña a la salida del Orca), seguido de la fanfarria "Korngold-esca" y de los sucesivos ataques del tiburón que se van acelerando en tempo y ritmo, dramatismo y frenesí en un obstinato del motivo del Tiburón. De la esperanza y el optimismo de los cazadores se pasa al drama y la impotencia de la muerte simbolizada por la fuerza sinfónica del gran blanco. Desgarradora, desoladora y frenética en sus últimos acordes. Ya no es un juego de caza. Ya es la muerte sin remisión. Y a la muerte del Tiburón, Spielberg sugiere al técnico de sonido que introduzca al final del corte "Blown To Bits" del score de Williams la muerte de todos sus demonios fílmicos hasta la fecha, el camión despeñándose de "El Diablo sobre ruedas" ("The Duel") y ese premonitorio rugido de dinosaurio de serie B que sin saberlo simboliza lo que está por llegar en el futuro ("Jurassic Park"). Una obsesión de Spielberg de su infancia convertida en realidad. Aunque había ordenado quitar del guión de Carl Gothieb toda conexión de la novela de Peter Benchley con Moby Dick, Spielberg no consiguió los derechos y la autorización de Gregory Peck para rodar una secuencia del caza tiburones Quint (Robert Shaw) viendo en un cine Moby Dick y partiéndose de risa cuando muere el capitán Ahab ahogado, enredado en las cuerdas de los arpones clavados en el lomo de la ballena blanca. Esta y muchas otras anécdotas las contamos en este completo y exhaustivo análisis de la película y de su música, gracias a nuestro equipo de colaboradores en sus diferentes secciones: "El Acomodador" con Alí Trujillo, "Conexión Berlín" con Celia Martínez, "Cuaderno de cine" con Fernando Alonso Barahona, "Dirigido por" con César Bardes, "Al límite" con Fran Beltrán, "Grandes esperanzas" con Alma López, "Repartiendo Zapatilla" con los Hermanos Jimenez, "El Rincón del Coleccionista" y "Bonus Track" con el gran Miguel Casares (autor de las cabeceras y del montaje de este mega Tiburón, se merece un Oscar como la gran Verna Fields), y quien les habla, suscribe estas líneas y orquesta toda esta locura, vuestro servidor Juan Ramón López. Además en este Programa número 4 de Cinemasmusic hemos ido más allá haciendo un 2x1. Es decir, dos podcast en uno, con la inclusión al final del mismo de un especial titulado "Carnada de Tiburón" con nuestros amigos de Carne de Videoclub, los hermanos David e Isaac Gómez. Dos de las personas que mejor conocen, viven y sienten el universo de JAWS. Esas "mandíbulas" que aquí titularon "Tiburón" y marcó a toda una generación formando parte de nuestras vidas como una película mítica, una obra maestra del cine. Esperamos que os guste este sentido homenaje y completa masterclass de más de 6 horas a dos maestros Spielberg-Williams y a una gran película. Como decía Brody "vamos a necesitar un barco más grande" y por si acaso "salgan todos del agua". Tracklist Música de John Williams (Duración corte) - Localización minutaje 1. Main Title and First Victim (3:30) - 7:05 -. Trailer español - 10:30 -. "El Acomodador" con Alí Trujillo - 32:38 2. The Empty Raft (1:23) - 42:24 -. "Conexión Berlín" con Celia Martínez - 43:40 3. The Pier Incident (2:22) - 53:28 -. "Cuaderno de cine" por Fernando Alonso Barahona - 55:45 -. Moby Dick - Philip Sainton - 1:04:54 4. The Shark Cage Fuge (2:00) - 1:15:32 -. "Dirigido por" con César Bardes - 1:17:29 5. Shark Attack (1:18) - 1:29:36 -. "Al límite" con Fran Beltrán - 1:30:50 6. Ben Gardner's Boat (3:31) - 1:34:40 -. "El Rincón del Coleccionista" con Miguel Casares - 1:38:05 -. Main title (Alternate) de Jaws ed. Intrada - 1:43:38 -. "Bonus Track" con Miguel Casares - 1:44:29 -. John Williams conducts Medley (Oscars 2002) - 1:46:30 Casablanca, Citizen Kane, 20th Century Fox Fanfare, Star Wars, The Sea Hawk, Spellbound, Titanic, Psycho, Jaws, The Pink Panther, Exodus, Out of Africa, Doctor Zhivago, Bridge on the River Kwai, Patton, Rocky, The Magnificent Seven, The Natural, Cinema Paradiso, The Godfather, ET, Gone With the Wind. 7. Montage (1:31) - 1:55:17 8. Father and Son (3:43) - 2:08:50 -. "Grandes Esperanzas" con Alma López - 2:12:30 -. Eiffel 65 - Blue (Da Ba Dee) - 2:20:44 -. Happy Birthday, Maggie (Point Of No Return) - Hans Zimmer - 2:27:18 9. Into The Stuary (2:51) - 2:38:21 10. Out To Sea (2:58) - 2:50:17 -. Steven Spielberg and John Williams talks about Jaws - 2:53:17 11. Man Against Beast (5:34) - 2:56:00 12. Quint's Tale (2:41) - 3:07:14 -. Quint y su discurso sobre el U.S.S. Indianápolis 3:09:54 13. Brody Panics (1:10) - 3:13:40 14. Barrel Off Starboard (1:31) - 3:19:10 15. The Great Shark Chase (3:28) - 3:25:41 -. John Williams winning Oscar Best Original Score from Jaws (1975) 3:29:04 16. Three Barrells Under (2:05) - 3:30:49 17. Between Attacks (2:06) - 3:29:57 -. "Repartiendo Zapatilla" con los Hermanos Jiménez - 3:42:04 18. The Shark Approaches (2:41) - 3:52:59 19. Blown To Bits (3:03) - 4:05:37 20. End Titles (1:52) - 4:12:26 -. "Carnada de Tiburón" con David e Isaac Gómez de Carne de Videoclub - 4:15:04 -. John Williams conducts Theme From Jaws (Boston Pops) - (3:05) - 5:59:54 -. De Guella and The Green Leaves of Summer - Dimitri Tiomkin (2:06) - 4:09:13

Cinemasmusic
Cinemasmusic - Ben-Hur de Miklos Rozsa - Programa 3 (2ª parte)

Cinemasmusic

Play Episode Listen Later Apr 13, 2017 245:40


Por Fran Beltrán Si existe el cielo y la majestuosidad en la música de cine, ese es Ben-Hur. La magistral música, obra de Miklós Rózsa, es una obra impresionante con unos pasajes impecables, una gran percusión y unos temas espectaculares cargados de una gran epicidad. Esta gran superproducción, protagonizada por Charlton Heston, es una de las mayores obras maestras del cine y el compositor húngaro tuvo gran culpa de ello. Rosza nos sumerge a través de un tema principal de magnífica ejecución en la personalidad de Ben -Hur, su heroicidad, su benevolencia y su sed de venganza, todo ello queda perfectamente reflejado en una melodía cargada de gran fuerza musical. A través de espectaculares "Marcias" Romanas, podemos sumergirnos en esa Roma, pletórica y victoriosa pero también Rosza ofrece una oda a la belleza y a lo espiritual con melodías de gran dramatismo, cargadas de luz y esperanza, como la resurrección final. La acción también luce magistral en la Batalla contra los piratas, con grandes dosis de percusión y frenéticas melodías que años más tarde fueron influenciadas en sus alumnos aventajados como John Williams o Jerry Goldsmith. Una obra maestra, un Score épico que catapultó el sinfonismo y a la gran orquesta y que ha servido de inspiración para nuevos talentos (algunos fallecidos y otros actuales) que han adquirido el vigorismo y la majestuosidad de Rózsa, como fueron Basil Poledouris y actualmente, Michael Giachinno, Danny Elfman, Lee Holdridge o Abel korzeniowski. Bienvenidos al espectáculo, al gran cine y a la maravillosa obra maestra de Rosza! En esta 2ª parte podréis disfrutar de las secciones "El Rincón del Coleccionista" y "Bonus Track" con Miguel Casares, "Grandes Esperanzas" con Alma López, "Repartiendo Zapatilla" con los Hermanos Jimenez y "Firma invitada" con Fran Beltrán. Tracklist 1.  Fertility Dance (01:02) 2.  Arrius' Party (01:13) 3.  Nostalgia/Farewell to Rome (02:11) 4.  A Barren Coast (00:26) 5.  Judea/Balthazar (02:25) 6.  Balthazar's World (01:56) 7.  Homecoming (01:21) 8.  Memories/Hatred (04:22) 9.  Lepers (01:01) 10.  Return/Promise (05:21) 11.  Sorrow and Intermission (01:22) 12.  Entr'Acte (03:47) 13.  Panem et Circenses (00:52) 14.  Circus Fanfares Nos. 1-4 (00:42) 15.  Panem et Circenses (00:45) 16.  New Fanfare for Circus Parade (Parade of the Charioteers) (03:15) 17.  Circus Fanfare No. 6 (Fanfare for Start of Race) (00:11) 18.  Panem et Circenses (00:57) 19.  Circus Fanfare No. 7 (Ben-Hur Crowned) (00:16) 20.  Bitter Triumph (00:46) 21.  Aftermath (01:16) 22.  Valley of Lepers/The Search (02:53) 23.  The Uncleans (02:29) 24.  Road of Sorrow (02:49) 25.  The Mount/The Sermon (01:18) 26.  Frustration (01:15) 27.  Valley of the Dead/Tirzah Saved (04:00) 28.  The Procession to Calvary/The Bearing of the Cross/Recognition (07:06) 29.  Aftermath (Crucifixion) (02:21) 30.  Golgotha (00:53) 31.  Shadow of a Storm (01:01) 32.  The Miracle/Finale (04:53) 33. Evelyn King "Give it up" Killer Dance Mix (Fright Night, 1985) 5:46 34. Barry Lyndon (Main Title) - George Friedrich Haendel / Sarabande 2:43 35. Finale From "The Lost Weekend" - Miklós Rózsa  4:12 36. Prelude From Double Indemnity - Miklós Rózsa  3:16 37. The Towering Inferno - John Williams 5:06 38. Superman - Prelude / Main Title March - John Williams 5:29 39. Star Trek 2009 - End Credits - Michael Giacchino  9:11 40. Jaws (Tiburón) - Main Title / The First Victim - John Williams 3:28 

Cinemasmusic
Cinemasmusic - Ben-Hur de Miklos Rozsa - Programa 3 (1ª parte)

Cinemasmusic

Play Episode Listen Later Apr 4, 2017 227:45


Llegamos a nuestro tercer programa con un podcast para el comentario y análisis de la película Ben-Hur (William Wyler, 1959) con música del genial compositor húngaro Miklós Rózsa. El análisis en profundidad de esta superproducción de la Metro, nos ha obligado a realizar dos podcasts para repartir la gran duración de este trabajo de casi ocho horas de comentarios y música. Y también para facilitar la audición del programa completo. Al igual que en las grandes superproducciones clásicas hemos realizado una "intermission" al termino del análisis del primer CD de la edición Film Score Monthly con Miklós Rózsa dirigiendo la M-G-M Symphony Orchestra and Chorus que conforma este primer podcast. Junto con otros temas musicales que hemos incluido en el tracklist, cortes, secuencias y las secciones de nuestros colaboradores "Conexión Berlín" con Celia Martínez, "Cuaderno de cine" con Fernando Alonso Barahona, "El Acomodador" con Alí Trujillo y la incorporación a nuestro equipo del crítico de cine César Bardés y su nueva sección "Dirigido por" analizando al director William Wyler. Este programa ha supuesto un gran esfuerzo de todo el equipo y en especial quiero agradecer a Miguel Casares por la confección de esas fantásticas cabeceras de las secciones y al gran Alí Trujillo por su impagable labor al montaje de este mega podcast que rinde homenaje a una película más grande que la vida misma. Una colosal superproducción, sobre una historia de los tiempos de Cristo, ganadora de 11 Oscars y entre ellos a la genial banda sonora del maestro Miklós Rózsa del que se cumple, este próximo 18 de Abril, el 110 aniversario de su nacimiento en Budapest. Esta masterclass tan sólo pretende homenajear a esta grandiosa película y acercar a los oyentes al espectacular score de Rózsa. De los mejores y más influyentes de toda la historia del cine. Espero que lo disfrutéis. Gracias por la escucha. Remad y vivid! Juan Ramón López Tracklist The Film Score FSM Miklós Rózsa 1. Overture (6:29) 2. Anno Domini (1:31) 3. Star of Bethlehem / Adoration of The Magi (3:31) 4. Shofar Call (0:15) 5. Fanfare to Prelude / Prelude / Marcia Romana (3:59) 6. Recuerda (Spellbound- Main Theme) / (4:41) 7. Spirit and Sword (0:50) 8. Salute for Messala (1:10) 9. Friendship (4:22) 10. The House Of Hur (0:42) 11. The Conflict (1:41) 12. Esther (2:34) 13. Love Theme / Ring For Freadom (4:47) 14. Gratus Entry To Jerusalem (1:56) 15. Arrest (1:18) 16. Reminiscences (1:47) 17. Escape (2:07) 18. Vengeance (0:47) 19. The Desert / Exhaustion / The Prince Of Peace / Roman Galley (7:31) 20. Quintus Arrius (0:41) 21. The Galley (3:18) 22. Battle Preparations / The Pirate Fleet Attack! / Ramming Speed / Battle / Rescue (9:50) 23. Roman Sails (0:47) 24. Victory Parade (2:24) 25. Victory Finale (0:27) 26. The Fall Of The Roman Empire - Commodus Parade (Dimitri Tiomkin) / (5:27) 27. Gladiator - Now We Are Free (Hans Zimmer & Lisa Gerrard) (4:14) 28. La Heredera ( Aaron Copland) / (2:40) INTERMISSION