POPULARITY
Buenas tardes a todos, bienvenidos a un episodio más del Podcast Software ABBA INSADISA para Laboratorios Clínicos. El día de hoy quiero compartirles cuatro métodos para incrementar las ganancias en un laboratorio clínico. Según John Kaufman en su blog personalmba.com, existen solo cuatro formas de incrementar las ganancias en un negocio: Incrementar el número de clientes. Incrementar el tamaño del ticket de venta promedio. Incrementar la frencuencia de compra del cliente. Incrementar tus precios. Vamos a analizar cada uno de estos puntos primeramente como si fuéramos un Restaurante, y quisieras incrementar las ganancias del restaurante y después vamos a hacer este mismo ejercicio para un Laboratorio Clínico. 6. No todos los clientes son buenos clientes. Me permito traducir lo que menciona Josh en su artículo: «No todos los clientes son buenos clientes. Algunos clientes absorberán tu tiempo, energía y recursos sin proveer los resultados que tú estás buscando. Si estas gastanto mucha energía sirviendo a los clientes que no vienen seguido a tu laboratorio, tienen un promedio un ticket de venta bajo, no «promocionan» tu laboratorio con sus amigos y familiares, y de paso se quejan del precio, no tiene sentido atraer más de esos clientes. Siempre enfóca la mayoría de tus esfuerzos en servir a tus clientes ideales. El cliente ideal acude al Laboratorio pronto, acudeo al laboratorio seguido, invierte en su salud, habla de tu laboratorio a sus amigos y familiares, y están dispuestos a pagar por el valor que reciben. Entre más clientes ideales puedas atraer, tu Laboratorio será mejor. 7. Preguntas para reflexión: ¿Cómo puedes aplicar los cuatro métodos para incrementar las ganancias en tu Laboratorio? ¿Cómo puedes motivar a tus clientes para que adopten las características de tu cliente ideal? Sin más por el momento, espero que este episodio sea de interés y utilidad. Descarga la Guía Rápida para aprovechar WhatsApp Business en tu Laboratorio Clínico Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/abba/message
Descarga la Guía Rápida para aprovechar WhatsApp Business en tu Laboratorio Clínico Buenas tardes a todos, bienvenidos a un episodio más del Podcast Software ABBA INSADISA para Laboratorios Clínicos. Hoy tengo el gusto de comunicarles las mejoras que hemos realizado en el Software: Se agrega correo y teléfono (WhatsApp) del paciente en el recibo de pago. En el envío por correo de resultados, se agrega posibilidad de marcar copia al correo del médico tratante. En reporte – Seguimiento, se agrega una columna de “correo enviado”. Se agrega funcionalidad de enviar Notificaciones por WhatsApp + Configuración del mensaje. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/abba/message
Buenas tardes a todos y todas! En este episodio quiero compartirte la «Guía Rápida para aprovechar WhatsApp Business en tu Laboratorio Clínico» la cual puedes descargar en el siguiente enlace: Descargar Guía Rápida para aprovechar WhatsApp en tu Laboratorio Clínico Las secciones que contiene la Guía son: Diferencia entre WhatsApp Business «normal» y el WhatsApp Business». Herramientas de la empresa. Perfil de la Empresa. Catálogo. Mensaje de Bienvenida y Ausencia. Respuestas rápidas. Usando atajos. Enlace directo Links de interés: edit.org Gracias por su atención, espero que este tema haya sido de interés y utilidad. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/abba/message
Buenas tardes a todos!, es un gusto estar grabando el episodio 71 del Podcast. Quiero compartirte que la semana pasada estuvimos de visita en un Laboratorio que ya tiene funcionando el Software ABBA INSADISA para Laboratorios Clínicos desde hace más de 2 años; el motivo de la visita es porque finalmente se animaron a contratar las interfases para agilizar el reporte de resultados, y los equipos que interfasaron fueron: FUJI NX700 (Química seca), Mindray BS-360E (Química líquida), Inmmulite 2000 y Mindray BC 5380 (Hematología); También en otro laboratorio instalamos la interfase del equipo de Hematología Nihon Khoden de 3 partes. Sin lugar a dudas las interfases son maravillosas, ya que eliminan el error de dedo y agilizan el reporte; obviamente les recomendamos a los químicos que revisen los resultados y posteriormente autoricen, de ninguna manera las interfases sustituyen la labor humana, pero sin duda son una excelente herramienta de apoyo. Les platico que una vez que se instala la interfase en una computadora de Laboratorio, procedemos a hacer la «configuración»… ¿A qué me refiero? a enlazar o relacionar las claves de los estudios del Equipo con las claves de los estudios del Software ABBA INSADISA del Laboratorio. De esa manera la interfase manda los resultados considerando el FOLIO (impreso en la etiqueta) y las claves de los estudios, asegurando que el resultado reportado corresponda efectivamente al paciente que le pertecece. Muy bien… Por otro lado, también tengo el gusto de compartirles que estuve haciendo un demo para un prospecto de Laboratorio y quiero aprovechar para compartirles cómo configuramos el siguiente estudio en el Sistema ABBA INSADISA: La biometría hemática. y que vean la facilidad del uso del sistema y también que es autogestionable, es decir, que el propio usuario con la capacitación adecuada, puede crear o editar sus estudios sin depender de nosotros, pero simpre vamos a estar al pendiente. Creación del estudio: Biometría Hemática. Configurar como «Estudio con Parámetros». Parámetros tipo Título y parámetros que llevarán un resultado.4. Unidades Orden de parámetros. Valores de Referencia. Valores fuera de rango. Conclusiones Gracias por su atención, espero que este tema haya sido de interés y utilidad. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/abba/message
1. ¿Cómo surgió éste módulo? Este módulo surgió de la siguiente manera: tenemos clientes Laboratorios Clínicos que están dentro de un Hospital o bien que manejan Imágenes (Rayos X, Ultrasonido) a la par de los estudios de Laboratorio. Entonces, recuerdo que un administrador de un Laboratorio que es cliente de nosotros, en una ocasión me preguntó si había opción de subir imágenes al Sistema ABBA para Laboratorio Clínico; es decir, no quería otro software para imágenes, sino que estuviera incorporado dentro del ABBA CLINICOS. A lo que respondí al Lic., si me pudiera platicar con detalle, ¿ en materia de imagenes, qué es lo que necesita? y me respondió: hay un área donde sacan las imágenes (Rayos X, Ultrasonidos), y me externó que le gustaría que se pudieran adjuntar los archivos de imagen al folio del paciente, además de que el Médico pudiera escribir la interpretación en un informe de resultados. Y finalmente, me dijo que también requerpia se enviaran por correo electrónico las imágenes con buena resolución junto con su interpretación. Entonces nos pusimos manos a la obra. 2. ¿A quién va dirigido? El Módulo de Imageneología del Software ABBA INSADISA, está pensado para Laboratorios Clínicos o Clínicas de Imagen que no requierien todas las funcionalidades de un PACS (picture archiving and communication system) pero necesitan un Software que les permita tener un control administrativo (caja y corte de caja) y al mismo tiempo agilizar los procesos de recepción de paciente, adjuntar imágenes, registro de interpretación del resultado de la imagen y envío de imágenes por correo. 3. ¿Cuáles son las Características del Módulo de Imagen? El Módulo de Imagen comparte la mayoría de las funcionalidades que son usadas para la parte de clínicos, es decir: Se registra un paciente en Captura – Recepción y se agregan los estudios de imagen (importante, seprar en folios diferentes los estudios de laboratrio clínico y los de imagen. Se registra el pago (o adeudo) del folio. En Captura – Resultados, seleccionar el estudio de imagen, reportar y escribir la interpretación de la imagen en el espacio destinado para ello. 4. A continuación, el usuario podrá adjuntar las imágenes al folio. 5. Posteriormente el usuario deberá autorizar los estudios del folio y el sistema generará un informe de resultados con la interpretación: 6. También existe un control de resultados, reporte de ventas, etc. tal cual como se usa para los estudios de Laboratorio Clínico. 7. Las imágenes del folio también están disponibles en la Página de Consulta de Resultados por Internet, de manera que les facilita la visualización de la interpretación e imágenes a Médicos, Pacientes y Empresas. 8. Finalmente, los resultados también pueden ser enviados por correo electrónico, y el destinatario (paciente o médico) recibirá la interpretación de imágenes en formato pdf y las imágenes en formato bmp. 4. Notas técnicas El Módulo de Imageneología del Software ABBA INSADISA, está pensado para Laboratorios Clínicos o Clínicas de Imagen que no requierien todas las funcionalidades de un PACS (picture archiving and communication system) pero necesitan un Software que les permita tener un control administrativo (caja y corte de caja) y al mismo tiempo agilizar los procesos de recepción de paciente, adjuntar imágenes, registro de interpretación del resultado de la imagen y envío de imágenes por correo. 5. Pasos para implementación Se activa el módulo en el Software ABBA INSADISA para Laboratorio Clínico, y simplemente es necesario crear los estudios de imagen, relacionarlos al Laboratorio de «Imagen», configurar la forma de reporte y asignarles un precio en la Lista de Precios. 6. Beneficios Para usar el sistema solo requiere una computadora, tablet o teléfono con acceso a internet y google chrome. Acceso desde diferentes computadoras, celulares o tablets; información respaldada y si --- Send in a voice message: https://anchor.fm/abba/message
Buenas tardes estimadas Químicas y Químicos, en este episodio quiero compartirles las mejoras que hemos hecho al Software ABBA INSADISA para Laboratorios Clínicos. Estas actualizaciones ya están activadas en los Sistemas de nuestros Clientes. 1. Ajustes técnicos en Cultivos: Se ajustó el ancho del nombre de la bacteria en Reportes de Cultivos. Cuando era muy grande el nombre del microorganismo, se salía de la hoja; no era muy común pero se detectó y ya se corrijió. Se ajustó la estética de hoja de Reporte; cuando había un Antibiograma muy largo (extenso, con muchos antibióticos) no cabía en la hoja. Ahora se programó para que el sistema calcule cuando no cabe, que seccione el antibiograma y ocupe la siguiente hoja. Se hizo ajuste estético en los antibióticos, cuando el nombre del antibiótico era muy grande se empalmaba un poco con la línea de abajo. Se agregaron bordes para que se viera más estético. 2. Ajustes técnicos en Perfiles: Se ajustó el ancho del nombre del Perfil en Recibos de Pago y en los Reportes. Cuando era muy grande el nombre, se salía de la hoja; no era muy común pero se detectó y ya se corrijió. 3. Pie de página de Informe de Resultados Se activa el pie de página en el Reporte en la página de consulta de resultados (Recordemos que hay una opción en el Software ABBA INSADISA se puede configurar una imagen para que aparezca en el pie de página). 4. Etiquetas Se muestra la edad del paciente en las etiquetas. 5. Hoja de trabajo. Se agrega la empresa y el médico del folio en la Hoja de Trabajo. Gracias por su atención, espero que este tema haya sido de interés y utilidad. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/abba/message
La matriz del Boston Consulting Group es una forma de clasificar los productos y servicios de una empresa, y analizar cuáles son los más rentables para determinar qué estrategias de marketing se deberían emplear: en este caso lo aplicaremos a un Laboratorio Clínico. 1. La matriz del BCG clasifica los productos o servicios en función de dos ejes (un eje vertical y un eje horizontal): 2. Cuatro tipos de productos Productos o servicios: Estrella: Posicionado en un mercado en expansión del que se tiene una gran participación. ¿Qué se recomienda hacer? Se debe potenciar y priorizar hasta convertirlo en un producto vaca. Interrogante: Roberto Espinosa los define como: «Son productos con un crecimiento elevado, pero con una participación débil en el mercado. Al encontrarse con un alto crecimiento, normalmente requiere de altas inversiones financieras, pero al tener una escasa participación en el mercado los ingresos que genera son bajos.» Asimismo Joan Boluda añade que se deben tomar desiciones porque se convertirá en producto estrella o prouctoperro. Vaca: Mercado de bajo crecimiento o ya maduro de que se tiene una gran participación. Son los que dan liquidez al negocio y permite financiar nuevos productos estrella. Perro: Mercado de bajo crecimiento, baja participación, poco margen. Suelen ser intentos fallidos o productos obsoletos. Tienden a desaparecer. 3. Ejemplo de Coca Cola 4. Ciclo de vida de un producto Introducción (producto interrogante) Crecimiento (producto estrella) Madurez (producto vaca) Declive (producto perro) 5. Aplicación a un Laboratorio Clínico con base a nuestra experiencia (puedo estar equivocados) Producto Estrella: Antígeno de Sars Cov 2 y PCR de Sars CoV 2. Producto Interrogante: Pudiera ser Antígeno de Sars Cov 2 en saliva? Producto Vaca: Biometría hemática, las químicas sanguíneas, Examenes General de Orinas, ¿Qué otro? Producto Perro: No lo sé, ustedes qué opinan? Hasta aquí con este episodio, espero que haya sido de interés y utilidad. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/abba/message
Platicamos con la Química Olga Hernández egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y ya prácticamente Maestra en Ciencias de la Calidad por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Actualmente Directora de Laboratorios Deming, la Química Olga nos respondió las siguientes preguntas en la entrevista: 1. ¿Quién es usted y a qué se dedica? 2. ¿Cómo fue que inició el Laboratorio Clínico? 3. ¿Cuál ha sido la mejor anécdota de servicio que ha tenido en el Laboratorio? 4. ¿Qué son los segmentos de LEEME UNA COSA? 5. ¿Cómo prepara los segmentos de LEEME UNA COSA? Puedes contactar a Laboratorios Deming: WhatsApp y Tel: 246-147-0934 en Tlaxcala, Facebook: www.facebook.com/laboratorios.deming y correo: deminglaboratorios@gmail.com. Para Asesoría y Validación de Métodos, para contactar a la Q. Olga, para pedir información de estudios, etc. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/abba/message
Buenos días estimados Químicas y Químicos, es un gusto saludarles en este primer episodio del año. Antes que nada, espero que todos ustedes hayan tenido felices fiestas navideñas y les deseo un excelente año 2022 de parte de todo el equipo de INSADISA – Software ABBA. Por otro lado, este episodio está inspirado por un post que leí en internet titulado: «Mi hija no se va a casar con un hombre pobre». En este artículo Bill Gates (fundador de Microsoft) responde a la pregunta de que ¿Si él, uno de los hombres más ricos del mundo pudiera aceptar que su hija se casara con un hombre pobre o modesto? Me permitiré citar framentos de este artículo para la realización de este episodio. Una pregunta, cuando leíste el título de este episodio: «Laboratorios pobres y Laboratorios ricos», ¿Qué pensaste? ¿Qué se vino a tu mente? ¿Qué es la riqueza? Bill Gates, menciona que la riqueza no significa tener una cuenta bancaria con mucho dinero; sino que la riqueza es la capacidad de crear riqueza. Continúa Bill Gates: «Por Ejemplo, alguien que gana dinero en la lotería o en los juegos de azar. Incluso ganando 100 millones no es un hombre rico, es un hombre pobre con mucho dinero. Es por eso que el 90% de los millonarios de la lotería vuelve a ser pobre después de 5 años. También tienes gente rica que no tiene dinero. Ejemplo: la mayoría de los emprendedores. Ellos ya están en el camino de la riqueza, incluso si no tienen dinero, porque están desarrollando su inteligencia financiera y eso es riqueza. ¿Cómo los ricos y los pobres son diferentes? Conclusión: Laboratorios pobres y Laboratorios ricos En conclusión y parafraseando, podemos decir que cuando vemos al personal de un Laboratorio Clínico aprendiendo cosas nuevas, tratando de mejorar continuamente, atendiendo con amabilidad y respeto a los pacientes, buscando nuevos clientes, sepa que es un Laboratorio Clínico rico. Si usted ve a un Laboratorio Clínico que piensa que el problema es el Gobierno, que la culpa la tiene la crisis, que no hay trabajo, y que critican constantemente, sepa que es un Laboratorio Clínico pobre. Los Laboratorios Clínicos ricos están convencidos de que solo necesitan información y entrenamiento para despegar, los pobres creen que los demás le deben dar dinero para despegar. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/abba/message
Buenas tardes a todos, es un gusto saludarlos; En este episodio quiero compartirles una reflexión que escuché el Podcast Maketing Online con Joan Boluda quien con base a sus 12 años de experiencia asesorando a clientes, identificó tres factores que en su opinión son imprescindibles para que un negocio sea exitoso. El especialista de Marketing afirma que para que un negocio o en este caso un laboratorio tenga éxito, se requieren una serie de cosas, no solamente una. 1. Chilaquiles 2. Los elementos. 3. El Producto o servicio 4. Tú. 5. El Entorno o las circunstancias. 6. Conclusiones Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos.
Buen día a todos! es un gusto saludarles, ya en la recta final de este año 2021, en este episodio quiero compartirles la mejora que hemos realizado en este mes en el Software ABBA para Laboratorio Clínico. Se trata de una mejora que tiene que ver con acciones de imagen, publicidad y marketing en el Laboratorio Clínico. La mejora en concreto es que agregamos la posibilidad de agregar una imagen en el pie de página al recibo de pago que entrega el Laboratorio Clínico al cliente como comprobante de pago posterior a la recepción del paciente. Les muestro un ejemplo de un comprobante de pago en el cual agregamos en el pie de página los servicios que el Laboratorio Clínico ofrece; es decir, este pie de página del recibo de pago se convierte en un espacio donde el Laboratorio Clínico le puede recordar al cliente los servicios que están disponibles en el Laboratorio. En este caso usamos flaticon.com para los dibujitos y canva.com para hacer el diseño; ambos son herramientas web gratuitas y se las recomiendo ampliamente. Los servicios que pusimos en este ejemplo son: Solicita prueba COVID a domicilio Consulta tus resultados por internet Agenda tu cita en nuestras sucursales Solicita toma de muestra a domicilio Escucha el Podcast. Se agregan los datos del Químico Responsable y un Código QR que enlaza a la página web de Laboratorio, en donde están los enlaces de todos los servicios. También aparecen automáticamente el usuario y contraseña que el Software ABBA le asigna al cliente para que consulte sus resultados por internet. Al escanear el código QR los envía a la página web de Laboratorio Clínico, que desde mi punto de vista debe ser la central de la presencia digital de un negocio (no facebook, no instagram, no otra red social, sino la propia página web). Anexo ejemplo de Clínica Imatek, Laboratorio de Chihuahua, Chi. Esta actualización ya está disponible para todos nuestros clientes sin costo adicional, los que gusten activarla favor de contactarme para hacer el diseño y ponerlo en sus comprobantes de recibo. Es todo por este episodio, espero que haya sido de interés y utilidad. Este episodio está disponible en Google Podcast, Apple Podcast, Spotify y en cualquier podcatcher. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos.
Visita todos los episodios del Podcast en insadisa.com Buenos días a todos es un gusto saludarlos. En esta ocasión quiero compartirles las mejoras que hemos realizado al Software ABBA insadisa para Laboratorio Clínico en este mes de Octubre 2021. 1. Mejoras en documentación de Perfiles. Como sabemos, en el Software ABBA insadisa para Laboratorio Clínico, podemos crear «Perfiles» los cuales agrupan uno o varios estudios o cultivos. En este caso podemos crear un Perfil que se llame «Química Sanguínea de 6 elementos» y especificar que ese perfil tendrá los siguientes estudios: Glucosa, Urea, Creatinina, Ácido úrico, Colesterol total y Triglicéridos. Para crear este Perfil o cualquier otro, nos vamos a Catálogos – Perfiles y le damos crear nuevo. La mejora que hicimos es que agregamos un campo para que se especifiquen las indicaciones a nivel Perfil; cada Laboratorio tiene sus indicaciones para cada uno de sus estudios, en este caso de ejemplo la mayoría de los estudios tienen un requerimiento de 8 horas de ayuno, excepto los triglicéridos cuyas indicaciones son ayuno de 12 horas. Entonces pueden poner en indicaciones del perfil «Ayuno de 12 horas» como indicaciones. En la captura de recepción, al momento de seleccionar la Química Sanguínea en el listado de estudios disponibles en el Software, ya aparecerán las indicaciones correspondientes. 2. Mejoras en estética del Recibo de pago. En el Software ABBA para Laboratorio Clínico puede controlar los pagos de los estudios del Laboratorio; de manera que cuando se genera un folio con un paciente y sus estudios, el sistema calcula el costo en función de la lista de precios, y al momento de guardar se muestra en pantalla una «caja electrónica» en donde usted puede indicar el tipo de pago y el monto de pago, por default el sistema te muestra el total del folio, ya depende del Laboratorio si recibe pagos parciales o bien si es obligatorio la totalidad del pago. Si se registra un pago en la «caja electrónica», entonces se muestra en pantalla un recibo de pago. La mejora que se hizo fue agregar signo de pesos (para indicar que se trata de pesos de dinero) y ahora el formato se muestra con dos decimales, para que tuviera congruencia con el formato de corte de caja. 3. Mejoras en la búsqueda de Folios para captura de resultados (por médico). Finalmente la última mejora de este mes de octubre se trata de lo siguiente: algunos de nuestros clientes nos solicitaban agregar un filtro para búsqueda por médico en la pantalla de captura de resultados, lo anterior para poder ubicar más rápido los folios de algún determinado doctor. En la pantalla de captura – resultados, aparecerá el nuevo filtro de búsqueda por médico. Sin más por el momento, quedamos a tus órdenes para cualquier duda o comentario. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. Icons made by Flat Icons from www.flaticon.com
Buenas tardes Químicos es un gusto saludarlos, es un gusto estar grabando un nuevo episodio. El día de hoy quiero compartirles las mejoras que hemos realizado en este mes de septiembre 2021 al Software ABBA para Laboratorio Clínico por recomendación de nuestros clientes. Pero antes de comenzar con el episodio, quiero enviarle saludos a todo el personal de Laboratorio CEMIC (Centro de Medicina Interna en Celaya) en Celaya, con quienes estamos en los últimos detalles de la implementación del Software. Muchos saludos a Margarita, Q. Ivone, Q. Fernando, Q. Carlos, Q. Paulo, a Armando y a todo el demás personal, gracias por la confianza y les deseamos el mejor de los éxitos!. Ahora sí, vamos con las mejoras de este mes: 1. Exportar a Excel la lista de precios. 2. Corrección en estética de Corte de Caja. 3. Posibilidad de agregar una imagen en pie de página para mejorar el estilo del informe de resultados.
Buenas tardes estimadas Químicas y Químicos, el día de hoy quiero compartirles una herramienta que planeo usar como parte del Servicio de página web y marketing que estamos llevando con un Laboratorio Clínico, y que tu también la puedes usar como Herramienta de Newsletter, con el fin de aportar contenido de valor a tu comunidad (pacientes, empresas, médicos) de tu Laboratorio Clínico; Se trata de “Revue”. Escucha el episodio para escuchar la respuesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es Revue? 2. ¿Para qué sirve Revue? 3. ¿Cuánto cuesta? 4. ¿Cómo se usa? 5. Conclusiones Espero que esta información haya sido de interés y utilidad, recuerda que puedes escuchar el Podcast Software ABBA para Laboratorios Clínicos en Apple Podcast, Google Podcast, Spotify y en cualquier podcatcher de tu preferencia. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí.
Buenas tardes estimadas Químicas y Químicos, el motivo de este episodio es para compartirles las mejoras que hemos hecho en el Software ABBA para Laboratorio Clínico; recordemos que estas mejoras son derivadas de recomendaciones de nuestros clientes y sin costo adicional a la mensualidad. 1. Mejoras en el módulo de “Control de Resultados” y “Reporte de Seguimiento”. El “Reporte de seguimiento” puede ayudar a los Químicos Responsables que no están presencialmente en el Laboratorio Clínico, a revisar de manera remota cuántas muestras se recibieron, cuándo se reportaron, cuándo se autorizaron, con fecha, horario y usuario; y ahora también se podrá revisar si ya se entregaron los resultados. La mejora es que se le agregó al módulo de “control de resultados” un espacio para poner comentarios en formato texto libre. De esta manera quién se encargue de enviar los resultados de manera digital (ya sea por correo electrónico o por WhatsApp) puede registrar en cada folio de muestras, a quién se le entregan los resultados y un comentario -por ejemplo entregado por correo-. Los estudios que se entreguen como “entregados” y sus respectivos comentarios, son visibles en tiempo real en el “Reporte de seguimiento”. De esta manera, el Químico responsable aunque no esté presencialmente en el Laboratorio, puede ingresar a la plataforma ABBA y revisar que todos las muestras tengan hasta el status de “Entregado” y leer los comentarios. Así se tendrá la tranquilidad de que ningún cliente se queda sin sus resultados. 2. Mejoras en el informe de resultados. En el informe de resultados se agregó la hora de toma y la hora del informe. De manera que se tienen los siguientes campos en la cabecera del informe de resultados: Nombre del paciente. Folio de muestra. Fecha de nacimiento. Edad. Sexo. Fecha de registro. Fecha y hora de toma de muestra. Fecha y hora de informe de resultados. Médico (si aplica) Empresa (si aplica) 3. Mejoras en la etiqueta para identificación de muestras. Recordemos que el Software ABBA para Laboratorio Clínico genera etiquetas para identificar las muestras. La mejora en este caso es que se agregó en la primer etiqueta el Nombre completo del paciente. De manera que aparece en la primer etiqueta la fecha, folio de muestra y el nombre del paciente; esta etiqueta por lo general la pegan en la solicitud de estudios. En las demás etiquetas para identificación de recipientes, siguen apareciendo la fecha, nombre del paciente, tipo de recipiente, clave del estudio y folio de muestra. Sin más por el momento, espero que este episodio haya sido de utilidad. Nos escuchamos la siguiente semana. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Escuchar los demás episodios del Podcast. Icons made by Freepik from www.flaticon.com
Acabo de terminar de escuchar el audiolibro “Eso nunca funcionará” por Marc Randolph cofundador y primer presidente de Netflix; en este libro el autor narra la historia de cómo se le ocurrió en 1997 la idea de diseñar una página web donde los clientes podrían alquilar DVDs y recibirlos por correo postal; esta idea se convirtió en una empresa llamada Netflix. Hay historias interesantísimas en el libro, por ejemplo, cuando los fundadores intentaron establecer un acuerdo comercial entre Netflix y Jeff Bezos y Amazon, o como cuando visitaron a Microsoft con el objetivo de hacer una alianza comercial, o incluso cuando intentaron vender la empresa a Blockbuster (la cadena dominante de alquiler de películas con más de 1,000 sucursales en EEUU). En los primeros años de la década de los años 2000, fueron rechazados por todas las empresas con las que buscaron ya sea aliarse o venderles la empresa… y bueno, a final de cuentas no les fue tan mal pues ya conocemos la historia. Netflix transformó la industria del entretenimiento en casi todos los países. Y bueno, quizá te estés preguntando qué tiene que ver Netflix o Marc Randolph con los Laboratorios Clínicos. Y aquí está mi punto de vista: Al final del libro, el autor menciona que mientras estaba él y su equipo librando las batallas para la creación, sustento y éxito de Netflix, su padre fue diagnosticado con cáncer… antes de morir, Marc recibió de su progenitor una lista de consejos a los que llamó “Las reglas de Randolph para el éxito”, las cuales me permito compartir a continuación, y aplicarlos a los Laboratorios Clínicos: Las reglas de Randolph para el éxito Haz, como mínimo el 10% más de lo que te piden. Nunca nunca le presentes a nadie tus opiniones sobre algo que no conoces como si fueran hechos. Esto exige mucho cuidado y disciplina. Sé siempre amable y considerado tanto con tus superiores como con tus inferiores. No lances reproches ni te quejes. Limítate a la crítica seria y constructiva. No tengas miedo a tomar decisiones cuando tienes hechos en los que basarlas. Cuantifica las cosas siempre que sea posible. Sé abierto de mente. Sé Puntual. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también.
Buenas tardes es un gusto saludarlos en un nuevo episodio del Podcast Software ABBA para Laboratorio Clínico. En esta ocasión quiero compartirles la mejora que hemos realizado en la herramienta “Agrupaciones” que se usa para hacer Paquetes Estudios en el Laboratorio Clínico. En el Software ABBA tenemos 3 niveles jerárquicos para organizar la información: Estudios. Perfiles. Agrupaciones (paquetes). Ejemplos de Estudios: Glucosa, Colesterol, Triglicéridos, Biometría Hemática, etc. Ejemplos de Perfiles: Los perfiles agrupan uno o varios estudios; por ejemplo: Química sanguínea de 6 elementos, Perfil de Lípidos, Perfil tiroideo, Perfil ovárico, etc. Ejemplos de Agrupaciones (Paquetes): Las agrupaciones (paquetes) agrupan uno o varios estudios y perfiles; por ejemplo un Laboratorio puede tener un Paquete denominado “Paquete Salud Masculina” que puede incluir: Antígeno prostático (PSA) – el cual es un Estudio. Biometría hemática (BH) – el cual es un Estudio también. Examen general de orina (EGO) – el cual es un Estudio también. Química sanguínea de 6 elementos (QS6) – el cual es un Perfil. De esta manera con la Agrupación (Paquete) se pueden agrupar estudios y perfiles. Mejora: Anteriormente no se podía especificar un precio al Paquete de Estudios (Agrupación) y precisamente fue la mejora que hicimos. Ahora en el Software ABBA es posible especificar el precio del Paquete de Estudios. La gracia es que al cliente o paciente le saldría menos costoso el comprar los estudios por paquete que de manera separada. En el ejemplo que estamos, supongamos que el PSA cuesta: $ 380 + BH $ 180 + EGO $ 100 + Q6 $ 350 = $ 1,010 PESOS. Pero si los compran por paquete “Paquete Salud Masculina” entonces te sale todo en $ 808 Pesos. Recordemos que la creación, edición y eliminación de las Agrupaciones (Paquetes) se puede hacer desde Catálogos – Agrupaciones. Nota: recomendamos borrar caché de su navegador en celular y en computadoras de escritoriohttps://www.youtube.com/watch?v=Zf-d_jtaSF8 para que surta efecto esta nueva actualización. Forma de agregar en recepción: Les comparto una captura de pantalla para que se pueda apreciar donde agregar las Agrupaciones: Y listo, sería todo por el día de hoy, espero que este episodio haya sido de utilidad. Nos vemos y escuchamos la siguiente semana. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. Icons made by DinosoftLabs from www.flaticon.com
Buenas tardes a todas y todos, es un gusto saludarlos. El día de hoy quiero compartirles una actualización que hicimos en el Software ABBA para Monitoreo y Evaluación de Programas Presupuestarios, concretamente en la sección de “Captura de Avances de Metas”. Para dar un contexto, me permito mencionar y recapitular lo siguientes puntos: Al día de hoy 26 de julio de 2021, las instituciones públicas tienen organizado su presupuesto a través de los “Programas Presupuestarios”; cada Programa Presupuestario tiene una Matriz de Indicadores para Resultados (MIR), cada MIR tiene cuatro niveles (objetivos), cada nivel tiene su resumen narrativo, indicador, medios de verificación y supuestos. Cada indicador tiene entre otros elementos, una meta programada (justificación del presupuesto solicitado) para el ejercicio fiscal correspondiente. Y precisamente el espíritu del Monitoreo es que exista una herramienta digital que permita registrar los avances en función de la periodicidad (o frecuencia) con la que se reportará el indicador. En el Software ABBA para Monitoreo y Evaluación de Programas Presupuestarios existe la sección de “Captura de Avances” en donde los usuarios van registrando los avances de los indicadores, pero ciertamente había un detalle: estaba libre la captura todos los meses del año. Es decir, al día de hoy del mes de julio 2021, si un indicador ya tenía información de avance capturada previamente en meses anteriores, dichos datos eran suceptibles de ser modificados ya sea voluntaria o involuntariamente. Y dado que esa información ya fue reportada en los Informes de Cuenta Pública o Transparencia, nos dimos a la tarea de hacer algo al respecto. De esta manera, desarrollamos un módulo para la protección de meses. Es decir, el administrador del Sistema (o la persona con el privilegio) podrá bloquear los meses anteriores al mes en curso, de esta forma aseguramos que no se altere la información ya capturada y usada en reportes. La configuración es muy sencilla, simplemente se accede a un panel de control y se indican los meses libres de captura de avances y esos ajustes aplican para todo el Sistema. Esta funcionalidad sumada con los permisos para acceder a programas por usuario y privilegios, da la posibilidad al usuario de administración del Sistema. Link video: https://youtu.be/-A21OsOJ4jE --- Send in a voice message: https://anchor.fm/indicadores/message
Buenas tardes estimados Químicas y Químicos, es un gusto saludarlos. En este episodio me permito compartir sobre una herramienta indispensable hoy en día en términos de presencia digital para un Laboratorio Clínico: se trata de Google my Business. Como hemos mencionado en el episodio 26: la presencia digital de un Laboratorio Clínico, Google es la nueva sección amarilla, de manera que es muy importante que tu negocio, tu laboratorio Clínico, tenga una ficha de Google my Business creada. Lo anterior es que para cuando prospectos o clientes te busquen en internet, aparezca la ficha de Google my Business del Laboratorio en internet. Si aún no has creado tu Ficha o Perfil en Google my Business, en este episodio aprenderás a hacerlo; o bien si ya tienes la Ficha creada, te será de utilidad escuchar este episodio para mejorarla. Pasos para Crear Ficha de Laboratorio Clínico de Google My Business Crear una cuenta de Google my Business. Ingresar a business.google.com (antes debes estar loggeado con tu cuenta de gmail con la que gestionas la empresa). Introducir el Nombre de la empresa o del negocio (nombre del Laboratorio Clínico). Ingresar la ubicación (negocios físicos) en este caso sí. Nos pedirá la dirección. Te preguntará si ofreces servicios fuera de tu establecimiento. Le debemos decir que sí, en caso de que por ejemplo se ofrezcan tomas a domilicio de muestras a pacientes por circunstancias no puedan acudir a Laboratorio (son adultos mayores o están en situación de enfermedad). Escoger categoría (se puede cambiar posteriormente). Poner teléfono Poner sitio web (si no tienes página web, te invito a escuchar el episodio 52. Elementos de una página web ganadora de un Laboratorio Clínico.) Google enviará una carta postal (correo tradicional) con un código para verificar la propiedad de este negocio. Con eso tendremos la ficha de Google my Business. Tips para mejorar la Ficha de Laboratorio Clínico de Google My Business. Tipos en el nombre de la empresa hay que poner la ciudad. Por ejemplo: Laboratorio de Análisis Clínicos del Centro en el “nombre de la ciudad”. Añadir zona de servicio (toma de muestras). Indicar horarios. Indicar horarios en días festivos. Servicios: Búsquedas semánticas – Paquetes checkup de salud. En la descripción poner palabras clave (Laboratorio Clínico). Fotos (geolocalizar) Usar herramienta gratuita: https://www.geoimgr.com/ Les comparto una foto de cómo se ve nuestra ficha de Google My Business para INSADISA: Espero que este episodio haya sido de utilidad, sin más por el momento nos escuchamos la siguiente semana. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Icons made by Freepik from www.flaticon.com
Buenas tardes a todas y todas, bienvenidos a un episodio más del Podcast. Este episodio surge debido a qué últimamente hemos tenido la gran fortuna de colaborar con Clientes que están abriendo laboratorios clínicos desde 0, y hemos podido servirles en cuanto a Software ABBA para Laboratorios Clínicos, Interfases y Equipos y Reactivos. Y una pregunta muy recurrente que nos hacen es: ¿Qué computadora conviene comprar para el Laboratorio Clínico? Entonces decidí hacer este episodio por si estás arrancando un Laboratorio, consideres estos consejos para la compra del equipo de cómputo. O si ya tienes tu laboratorio funcionando, de igual manera los tengas en mente para cuando desees renovar tus computadoras. 1. Importancia del Equipo de Cómputo en un Laboratorio Clínico 2. Características que debemos tomar en cuenta al comprar una computadora 2.1 Disco duro de estado sólido Los discos duros de estado sólido (SSD) son recomendables si quieres tener un ordenador mucho más rápido. De hecho, su velocidad puede hacer que un PC con algunos años vaya mucho más rápido sin tener que invertir en otros componentes. 2.2 Procesador Si tienes un presupuesto generoso para dedicar a tus computadoras, entonces te sugiero que busques una con un procesador: intel CORE i7, intel CORE i9, RYZEN 5, RYZEN 7, estos son los procesadores de gama alta. Sino, pues puedes buscar otra alternativa de otros procesadores, pero cuidando siempre que tenga un disco SSD. 2.3 Velocidad en RAM Cuanta más RAM tengas más aplicaciones podrás gestionar a la vez, y de ahí su importancia porque si no hay suficiente el ordenador puede ir lento. Hoy en día, te recomiendo una computadora con al menos 8GB de memoria RAM, o aún mejor si está en tus posibilidades 16 GB en RAM. Si puedes encontrar una computadora con SDD + procesador intel core i9 + memoria RAM de 16 GM tendrías una super computadora para que el personal del Laboratorio pueda trabajar a todo dar. 3. Computadora especial para las Interfases 4. Aplicaciones mínimas que deberías tener en tu computadora 5. Conclusiones Por favor considera estas características antes de comprar tu equipo de cómputo; en primera instancia puede salir más caro el comprar una computadora con dichas especificaciones, pero créeme que te saldrá más económico porque te va a durar más tiempo pero sobre todo vas a poder trabajar MUCHO MEJOR (sin que se trabe la computadora, sin que esté lenta) y por ende podrás tratar mejor a tus clientes. Recuerda lo barato sale caro. Gracias por leer y escuchar y nos vemos la siguiente semana con un nuevo episodio. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Icons made by Freepik from www.flaticon.com
Estamos desarrollando una página web para un cliente, y decidí hacer este episodio para aquellos Laboratorios Clínicos que no tienen página web para su Laboratorio, o aquellos que tienen una pero les gustaría que esa página se convirtiera en el punto angular de la presencia digital del Laboratorio en la web, herramienta para difundir los servicios al público y también una fuente de prospectos y de clientes. Tengo preparados los siguientes 9 puntos para comentar, se trata de los elementos que una página web ganadora (según mi criterio) debería tener para que sea rápida, para que sea amena visitarla pero sobre todo que sea funcional, que sirva para establecer un vínculo entre los clientes y el Laboratorio y ayude en el proceso de ventas. 1. Botón para WhatsApp 2. Sencilla y simple 3. Formulario de contacto 4. Plugin para Email marketing – Cupones de descuento para incentivar visita (cumpleaños, día de la madre, etc.) 5. Acceso para que Pacientes, Médicos y Empresas revisen sus Resultados de Laboratorio más recientes y los históricos con su usuario y contraseña. 6. Módulo para toma de muestra a domicilio y consulta de resultados de exámenes sin salir de casa, mediante la página de consulta por internet. 7. Agende su cita por internet para acudir a Consultorios. 8. Sucursales 9. Link a Software ABBA para Solicitud de materiales Espero que este post haya sido de utilidad, cualquier cosa aquí me tienes. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. Icons made by Freepik from www.flaticon.com
Buenas tardes a todos, espero que estén bien. En esta ocasión me permito compartirles este episodio que ha surgido como reflexión de las implementaciones de Software ABBA para Laboratorio Clínico que hemos tenido. Se trata de cosas que desde mi punto de vista son opcionales para arrancar y operar un Laboratorio Clínico y otras que desde nuestro punto de vista sí son indispensables, hago hincapié que estas consideraciones tienen que ver desde la óptica de Herramientas Tecnológicas (no se consideran los temas referentes al local acondicionado, proveedores, equipos, reactivos, muebles, consumibles, etc. etc.): Cosas opcionales, sustituibles. Caja Registradora (en el Software ABBA puedes controlar los dineros de manera digital). Hojas membretadas (en el Software ABBA ya aparece el membrete digital del Laboratorio). Servidor propio (no es necesario que el Laboratorio invierta en un servidor propio, respaldos y su mantenimiento; dado que el Software ABBA es un software en la nube, simplemente se requiere computadora o teléfono, google chrome y acceso a internet). Cosas indispensables: Software para administrar el Laboratorio (no se recomienda excel). Un Software que recomendamos es el Software ABBA para Laboratorio Clínico. Impresora térmica de etiquetas para identificación de muestras. Impresora de tinta rellenable para Imprimir los Informes de Resultados. Recomendación EPSON L3150. Internet para usar el Software de administración de Laboratorio en la nube, enviar resultados por correo electrónico, usar la página de consulta de resultados para tus clientes, usar WhatsApp Business, etc.. Team Viewer (para temas de soporte, resolución de dudas, instalación de impresora de etiquetas, etc.). Página Web de Laboratorio Clínico como eje fundamental de marketing. Estrategia de ventas y enfoque al cliente. (Día uno en un Laboratorio) Sin más por el momento, espero que este episodio haya sido de utilidad. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí.
En el episodio de esta semana vamos a compartir cuáles son los pasos a seguir para una implementación exitosa, una vez que un Laboratorio Clínico contrata el servicio del Software ABBA. 1. Creación del Sistema ABBA para el Laboratorio. Creación de la página de trabajo y página de consulta. Creación del usuario principal Químico Responsable y usuarios para tareas operativas y administrativas. 2. Notificación a Químico del Laboratorio (enlace) mediante correo electrónico y WhatsApp. Nos comunicamos con el cliente para informarle que ya está lista la página de trabajo sistema ABBA y de consulta. 3. Creación de accesos directos Le recomendamos agregar esta dirección como acceso directo en su computadora y celular. Los pasos están descritos en: 17. Pasos para crear accesos directos al Celular (iOS y Android) y Computadora de Escritorio del Software ABBA para Laboratorio Clínico 4. Configuración y carga de Firmas Le recomendamos al Químico lo siguiente para la configuración y carga de firmas digitales: Tome una hoja de máquina blanca Doblar a la mitad Con un plumon negro Sharpie haga su firma en la mitad de la hoja. Descargue en su celular la aplicación de CAMSCANNER. Tome una foto de la firma. Compartir en formato jpeg a nuestro correo. Configuración de CÉDULA (no. de cédula) y datos, tal como desee que aparezca en su firma, además de la Universidad y el registro SSA. 5. Creación de usuarios y asignación de privilegios. Proporcionar los nombres de sus colaboradores y funciones en el laboratorio correspondientes, para nosotros crearlos en el sistema y asignar los privilegios (recepción de pacientes, captura de resultados, reportes, etc.) 6. Configuración de Estudios, Perfiles, Cultivos, etc. Metodologías y Valores de Referencia. Podemos partir de una Base de Estudios, o bien le solicitamos al Químico o Química su información para cargarla para posteriormente hacer ejercicios e ir validando los estudios. 7. Carga de lista de precios de estudios en Software ABBA. Le solicitamos al Laboratorio su lista de precios de los estudios para nosotros capturarlos en el Software ABBA. 8. Carga de listado de Médicos y/o Empresas en Software ABBA. Le solicitamos al Laboratorio su listado de Médicos o Empresas para capturarlos en el Software ABBA, y su lista de precios correspondiente. En caso de que no se tenga, se pueden alimentar posteriormente. 9. Configuración de correo electrónico para envío de resultados directamente de la Plataforma ABBA. Proporcionar correo electrónico del Laboratorio (de preferencia cuenta de gmail, pero también se puede hotmail, outlook, etc.) para configurar el envío automático o semiautomático de resultados desde el Software ABBA. 10. Capacitación al personal para uso y listo!
Te invito a que te registres en la SEMANA DE LA EVALUACIÓN para esta ponencia: BENEFICIOS DEL REGISTRO ELECTRÓNICO DEL PADRÓN DE BENEFICIARIOS (POBLACIÓN OBJETIVO DE PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS) Fecha: 4 de junio Hora: 10:30 AM hora CDMX Buenas tardes a todos, es un gusto estar nuevamente con ustedes. En este episodio les quiero mostrar un previo del tema que tocaremos en la semana de la Evaluación 2021. Se trata de: érminos de Referencia de Evaluación de Diseño relacionados con “Padrón de Beneficiarios” y los beneficios del Registro electrónico del Padrón de Beneficiarios. Les dejo la escaleta del programa: Términos de referencia Evaluación de Diseño publicados por CONEVAL que se pueden atender usando el Registro Electrónico de Beneficiarios con Software ABBA. ¿El programa cuenta con información sistematizada que permite conocer la demanda total de apoyos y las características de los solicitantes? (Se entenderá por sistematizada que la información se encuentre en bases de datos y disponible en un sistema informático) El programa mantiene el padrón actualizado, es decir que contenga los datos más recientes de acuerdo con la periodicidad definida para el tipo de información. El programa presupuestario mantiene el padrón depurado, es decir que no contenga duplicidades o beneficiarios no vigentes. El programa presupuestario mantiene el padrón de beneficiarios estandarizado es decir, es utilizado por todas las instancias ejecutoras. El programa presupuestario contiene información que permita conocer quiénes reciben los apoyos del programa (padrón de beneficiarios) que: a) Incluya las características de los beneficiarios establecidas en su documento normativo. b) Incluya el tipo de apoyo otorgado. c) Esté sistematizada e incluya una clave única de identificación por beneficiario que no cambie en el tiempo. d) Cuente con mecanismos documentados para su depuración y actualización. Diseño conceptual Módulo registro electrónico Padrón de Beneficiarios. Ejemplo: Gracias por leer y escuchar y nos vemos la siguiente semana! -Isaac --- Send in a voice message: https://anchor.fm/indicadores/message
Buenos días a todas y todos, bienvenidos a un episodio más del Podcast Software ABBA para Laboratorio Clínico. El día de hoy les tengo un episodio especial y diferente; ya conocen que en este Podcast hablamos sobre Laboratorios Clínicos y el Software ABBA, pero ayer tuve la oportunidad de entrevistar al Bioingeniero Abaroa de Genolife y quiero compartirles este diálogo. Actualmente el Bioingeniero Abaroa trabaja en Genolife y durante la entrevista hablamos sobre temas como la Bioinformática, sus aplicaciones, Medicina Personalizada, Análisis de Datos, COVID, etc. Las preguntas que el Bioingeniero fue respondiendo son: ¿Quién es el Ing. Abaroa y a qué te dedicas? ¿Qué es la Bioinformática y qué aplicaciones tiene? Veo en tu curriculum que tienes una perfil con conocimientos de “Biología” pero también de herramientas de análisis de datos como “R” y “Phyton”… qué tan complicado ha sido compaginar ambas facetas? ¿Cuál fue tu primer trabajo y como llegaste a Genolife? ¿Cómo es tu día a día en Genolife? ¿Desde tu punto de vista cuáles son los principales retos en términos de Bioinformática en México y Latinoamérica? Te invito a escucharla y espero que sea de interés! Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también.
Bienvenidos a un episodio más del Podcast Matriz de Indicadores para Resultados desde ABBA INSADISA; este es un episodio interesantísimo porque vamos a platicar sobre ¿Cómo hacer un Presupuesto basado en Resultados? y resolveremos esta pregunta usando como herramienta digital el Software ABBA para Monitoreo y Evaluación de Programas Presupuestarios. PASOS PREVIOS PASOS PARA LA PRESUPUESTACIÓN EN SOFTWARE ABBA Clasificador por objeto del gasto Techo presupuestal Presupuestar a nivel actividades Reportes Beneficios Respuesta a la observación de Auditoría al Desempeño: Alinear el Programa Operativo Anual (POA), Presupuesto basado en Resultados (PbR) y el Presupuesto de Egresos con la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR). Las Auditorías al desempeño, también conocidas como Evaluaciones al Desempeño, una observación muy común es que se demuestre la alineación entre los Objetivos y el Presupuesto; es decir, los auditores piden alinear el Programa Operativo Anual (POA), Presupuesto basado en Resultados (PbR) y el Presupuesto de Egresos con la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR). Confiamos en que el Software ABBA para Monitoreo y Evaluación de Programas Presupuestarios módulo de PbR Presupuesto basado en Resultados, será una herramienta que seguramente le será de utilidad al personal que se encargue de atender EVALUACIONES, también al personal de planeación, programación, presupuestación, monitoreo y evaluación de los ayuntamientos e instituciones públicas. Espero que este episodio haya sido de interés y utilidad; Recuerda que SIN DIAGNÓSTICO NO HAY MARCO LÓGICO, nos vemos la siguiente semana! Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/indicadores/message
Visita insadisa.com Buenos días a todas y todos, en el episodio de esta semana hablaremos sobre: WhatsApp Business para Laboratorio Clínico 1. Diferencia entre WhatsApp y WhatsApp Business 2. Funcionalidades WhatsApp Business 3. WhatsApp Web 4. ¿Para qué puedes usar WhatsApp Business en tu Laboratorio? Respuesta: para Servicio de Atención al Cliente 5. Integraciones 6. Ejemplo de Página Web de Laboratorio Clínico con Botón de WhatsApp Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí.
Buenas tardes a todas y todos, este es un episodio que viene relacionado con el anterior, donde hablamos sobre las mejoras que hemos realizado en el Software ABBA para Laboratorio Clínico. Se trata de la implementación del Código QR para la verificación de autenticidad de los informes de resultado. Se trata de una herramienta donde especificamos los estudios a los que queremos que aparezca el Código QR (solamente estudios individuales) y listo, al autorizar el resultado, aparecerá debajo un Código QR que al escanearlo con un Celular Smartphone con cualquier aplicación gratuita lectora de QR, nos mostrará en pantalla un certificado que no se puede falsificar, con los siguientes datos: El nombre del Paciente. La fecha de informe. Resultado del Estudio. De esta forma, en su laboratorio tendrá un candado para asegurar y verificar la autenticidad de los Informes de Resultados que emita. Desafortunadamente hoy en día se cuenta con herramientas para edición de PDF que pueden ser usadas por personas mal intencionadas para modificar Informes de Resultados de Laboratorios Clínicos, pero con el Código QR su Laboratorio tiene un certificado de autenticidad en cada uno de los Estudios que se le configure. Que por cierto, son ventajas de usar un software en la nube, no un software local o de un solo pago. Por ejemplo se le pueden agregar el Código QR a exámenes de COVID PCR y Antígeno, Antidoping de varios parámetros, Pruebas de embarazo, etc. Les dejo un video para que vean su funcionamiento: https://youtu.be/uL1emWR5x6I Gracias por escuchar y leer, nos vemos la siguiente semana con otro episodio más del podcast. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. Icons made by Freepik from www.flaticon.com
Mejoras al Software ABBA para Laboratorios Clínicos Abril 2021. 1. Mejoras en Función "Agrupaciones". 2. Etiqueta adicional para pegar a la Solicitud de Exámenes. 3. Marcar Folio como URGENTE en recepción. 4. Buscador de Estudios en las Listas de Precios. 5. Código QR para verificación de autenticidad de Estudios Individuales. 6. Al imprimir los Informes de Resultados, marcarlos como impresos (para evitar que se impriman varias veces). 7. Se agregó el campo de "Referencia" al Reporte de Ventas. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Gracias por leer y escuchar, nos vemos la siguiente semana! -Isaac
Buenas tardes a todas y todos, este episodio será breve. Solo quiero compartirles un video donde explico el funcionamiento del Software ABBA control de inventarios en Matriz y Sucursales de Laboratorio Clínico. 00:43 Contexto entre Almacén, Matriz y Sucursales 01:35 Dinámica de solicitud de material entre sucursales, matriz y almacén 02:17 Ejemplo: Cosme Fulanito – Almacén, Mónica Suc. No. 1, Adriana Suc. No. 2, Jennifer Matriz. 02:49 Ejercicio que vamos a realizar – 1. Artículos, 2. Solicitud de Material, 3. Aprobación para transferencia, 4. Transferencias y bajas de consumo y 5. Reportes. 03:19 Inicio de sesión en Software ABBA 03:54 Catálogo de artículos (aquí puede administrar todos los artículos, tubos, frascos, reactivos, etc.) 04:30 Catálogo de matriz y sucursales (aquí administramos las sucursales, su nombre, el responsable, etc.) 04:50 Mónica (sucursal 1) solicita material en el Software ABBA. 05:46 Adriana (sucursal 2) solicita material en el Software ABBA. 06:59 Jennifer (matriz) solicita material en el Software ABBA. 07:34 Cosme Fulanito (Responsable almacén) inicia sesión en Software ABBA. 08:03 Cosme Fulanito (Responsable almacén) busca solicitudes para aprobarlas y las aprueba para surtir. 08:48 Cosme Fulanito aprueba la solicitud de material de Sucursal No. 1, No. 2 y matriz. 09:55 Cosme Fulanito realiza transferencias de material de Almacén a Sucursales. 13:30 Impresión de comprobante de transferencia (para que lo firmen) 13:56 Reporte de Solicitudes de Material (para revisar cuántas solicitudes se han generado, si ya se surtieron parcialmente o en totalidad, etc.) 14:36 Bajas de consumo (cuando ya se ocuparon los tubos, u otro material) hay que darlos de baja en el Software y automáticamente se actualizan las existencias. 16:49 Reporte de existencias (para conocer las existencias por sucursal, por artículo,… cada sucursal vería lo suyo exclusivamente y el almacén vería todo) 18:30 Reporte de bajas (para analizar los consumos de material por sucursal y matriz) Visita insadisa.com para más información o escríbeme a isaac.figueroa@gmail.com Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Link video: https://youtu.be/ARNQF16T008
En esta ocasión quisiera platicar referente a como se pueden manejar en el Software ABBA la Matriz y las Sucursales en un Laboratorio Clínico. Matriz Se da de alta en el Software ABBA una Matriz del Laboratorio Clínico, que por lo general es el espacio físico donde están los Equipos Instalados (Química Clínica, Hematología, Orinas, etc.) y donde se procesan las muestras. Sucursales Funcionan como una toma de muestra, por lo general en las instalaciones no tienen equipos sino que después de hacer la toma de muestra del paciente y etiquetar correctamente el recipiente, una persona en ruta pasa y recoge la muestra para llevarla a la Matriz (o mismo personal de la sucursal la lleva a la Matriz). Relación Matriz y Sucursales En el Software ABBA podemos tener una Matriz y varias Sucursales. De manera que al registrar en el Sistema el paciente, ya sea en la Matriz o Sucursales, los usuarios que estén asignados en la Matriz van a poder ver todos los folios y reportar y autorizar resultados. En ese mismo momento (en tiempo real), el personal adscrito a las sucursales podrán acceder al Sistema ABBA y visualizar los resultados autorizados de sus pacientes e imprimirlos. Beneficios Los beneficios para el dueño o administrador, es que podrá en el Reporte de Ventas analizar el desempeño por Matriz y Sucursal; es decir, podrá ver cuántas muestras provienen de cada sucursal y cuánto dinero representa. Los beneficios para los usuarios, es que podrán visualizar los resultados en tiempo real a través de la plataforma ABBA; es como tener un archivo digital en la nube. Ya no es necesario enviarlo por correo electrónico y desplazarse de Matriz a Sucursal en automóvil o moto para dejar los resultados. Ya todo es digital y en la nube. Desventajas de Softwares Locales o de Un solo pago Esta dinámica descrita entre Matriz y Sucursales solo es posible con un Software en la Nube; existen todavía en el mercado Softwares Locales que se instalan en un Servidor (el Laboratorio lo tiene que adquirir) de un Laboratorio y funciona como una red local, es decir, no se puede usar fuera de las instalaciones del Laboratorio y por lo tanto no tiene comunicación con las otras sucursales. Te invito a escuchar el episodio donde hablo sobre las desventajas de un Software Local o de un solo pago. Casos Excepcionales En caso de que haya alguna Sucursal que también procesen resultados, se puede solucionar con un usuario especial (recuerda que el Software ABBA incluye usuarios ilimitados). También en el caso de que se ocupe que la Sucursal X entregue resultados a pacientes que se hicieron la toma en la Sucursal Y, también es posible en el Software ABBA. Espero que este episodio haya sido de utilidad, si tienes alguna pregunta sobre el funcionamiento puedes contactarnos.
Muy buenas tardes a todas y todos, bienvenidas y bienvenidos a un nuevo episodio del Podcast Matriz de Indicadores para Resultados. Como escuchamos la semana pasada en la entrevista a Emil Salim, Coordinador de Comunicación y Capacitación en CLEAR LAC. ¿Qué es la Semana de la Evaluación gLOCAL? De acuerdo con CLEAR LAC, la Semana de la Evaluación gLOCAL es un evento anual que funciona como punto de encuentro para compartir conocimiento y experiencias de monitoreo y la evaluación por medio de una agenda descentralizada con alcance local y global. ¿Qué se necesita para ser Organizador de un Evento? De acuerdo con CLEAR LAC, un organizador de eventos es una persona o institución que decide desarrollar y llevar a cabo un evento en el marco de la Semana de la Evaluación gLOCAL 2021. Para ser organizador es necesario enviar una propuesta de evento y seguir los lineamientos de la convocatoria. Características tomadas de la página de CLEAR LAC: Instituciones públicas, privadas y académicas, organizaciones, asociaciones y otras entidades que produzcan, utilicen o promuevan la evaluación para el fortalecimiento de programas de desarrollo están invitadas a enviar propuestas para ser anfitriones de uno o más eventos. Los eventos deben enfocarse en los métodos de evaluación, comunicación y uso de la evaluación, las capacidades y los resultados de monitoreo y evaluación. Una gran variedad de eventos es bienvenida, incluyendo presentaciones, mesas redondas, talleres y más. Todos los eventos deben ser gratuitos y abiertos al público. Organizadores asumirán todos los costos directos asociados con su (s) evento (s). Organizadores de eventos son totalmente responsables por la organización de sus eventos. Los conceptos, interpretaciones, y conclusiones expresados durante dichos eventos no necesariamente representan las visiones de la Iniciativa CLEAR o de sus parceros de financiación y no deben ser atribuidos a ellos. Fechas importantes Los eventos se realizarán entre el 31 mayo y el 4 de junio de 2021 para apoyar el intercambio de conocimientos en monitoreo y evaluación y la creación de redes locales y globales, aumentar la visibilidad de su organización, promover la práctica de evaluación y respaldar la formulación de políticas basadas en la evidencia. La convocatoria de propuestas finaliza el 27 de marzo de 2021. Link para Registrar tu propuesta En el siguiente enlace puedes registrar tu propuesta: https://clear-lac.org/semana-de-la-evaluacion/glocal-2021/ Propuestas que INSADISA – Software ABBA ingresará a gLOCAL2021 Auditorías al desempeño. Software ABBA para la solución a la observación: Alinear el Programa Operativo Anual (POA), Presupuesto basado en Resultados (PbR) y el Presupuesto de Egresos con la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR). Uso de evidencia para mejorar el control (existencias, lotes y caducidades), consumos y distribución de insumos en Programas de Salud Pública, mediante el Software ABBA. Software ABBA como apoyo para la Vigilancia Epidemiológica (Código QR para evitar falsificar resultados COVID, y georreferenciación de casos positivos de COVID). Beneficios del Registro electrónico de Padrón de Beneficiarios. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/indicadores/message
En esta semana atendimos un caso muy recurrente que nos ocupa en las tareas de soporte del Software ABBA para Laboratorio Clínico; se trata de “cambiar” los valores de referencia de un estudio, ya que el Laboratorio los mandó a maquilar y les “cambió” los valores. Vamos a poner un ejemplo y vamos a explicar cómo se resuelve con las herramientas del Software ABBA para Laboratorio Clínico. Un estudio, varios valores de referencia Supongamos que en su Laboratorio procesan una prueba X que regularmente mandan a maquilar a un Laboratorio de Referencia; revisa usted el histórico y la prueba que mandaron en diciembre 2020 tenía metodología ABC y valores de referencia de 0 a 10 mg/dL. Y entonces en marzo 2021 mandan otra prueba X para ese mismo Laboratorio de Referencia, pero al recibir el resultado ven que lo procesaron por la metodología XYZ, y ahora los valores de referencia son de 20 – 40 mg/dL. En ambos casos lo que usted hace normalmente es que capturan esos resultados en su formato de laboratorio y lo entregan al cliente. Digamos que para tener todo el expediente completo del paciente en el Sistema ABBA, de los estudios que hacen en casa y los que maquilan. Ejemplo La situación se describe en la siguiente tabla: Para ver la tabla favor de ir al podcast en https://insadisa.com/podcastlab/43-un-estudio-varios-valores-de-referencia/ El sistema ABBA permite crear una o varias metodologías por estudio, cada una con sus respectivos valores de referencia. Es decir, no hay que sustituir los valores de referencia sino que simplemente se crea una nueva metodología con los nuevos valores de referencia. Finalmente al momento de reportar resultados, simplemente seleccionan la metodología correspondiente y es la que aparecerá en el Informe de Resultados. Cabe mencionar que los estudios anteriores que se hayan procesado con la metodología anterior, así permanecerán, no se modificarán, lo anterior para conservar la integridad de la información. Esta funcionalidad del Sistema ABBA les ha gustado mucho a nuestros clientes, ya que evitan el riesgo de equivocarse y reportar con una metodología que no corresponda. Icons made by Freepik from www.flaticon.com VIDEO: https://youtu.be/WlYl2s3E3-8 Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos.
Este episodio será muy corto, es solamente para notificarles a nuestros clientes y prospectos, que ya está lista la herramienta de “Hoja de Trabajo en el Software ABBA para Laboratorio Clínico”. Esta herramienta permite hacer filtros por: Sucursal, Área de Laboratorio, Nombre de Estudio, Fecha, Hora de Inicio y Hora de Fin. Esta actualización ya está disponible sin costo adicional a nuestros clientes. Es una ventaja de los SAAS (software as a service) en donde con una mensualidad, pueden hacer uso del software en la nube desde cualquier dispositivo, soporte para dudas incluido y entre todas las sugerencias de los clientes vamos realizando actualizaciones para mejorar el sistema. Tenemos varias actualizaciones en la lista,… les pido paciencia y con gusto iremos atendiendo todas. Les dejo un video para que vean en acción la herramienta de Hoja de Trabajo; nos vemos la siguiente semana en un episodio más del Podcast. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos.
En esta ocasión quiero profundizar sobre una herramienta del Software ABBA para Laboratorios Clínicos que es muy útil para administrar los dineros. Se trata ni más ni menos que del REPORTE DE VENTAS. Imagine usted que tiene la tarea administrativa, de manera diaria, de hacer un reporte de ventas en el Laboratorio Clínico. Supongamos que usted trabaja con varias Empresas, va a sus instalaciones cada cierto tiempo y les realiza un paquete de análisis clínicos. Las empresas por lo general no pagan al contado, sino que se les da crédito. Entonces, si lo hace con Excel seguramente se demora horas y horas en hacer este tipo de reporte y con el riesgo de que haya algún error; pero con el Software ABBA para Laboratorios Clínicos no. Lista de Precios En el Software ABBA es posible generar ilimitadas listas de precios, cada una con sus particularidades. Es decir, puede ser que la Glucosa tenga un precio al público de 90 pesos, pero para la Empresa X, tenga un precio de 85, por poner un ejemplo, y esto se puede controlar con las listas de precios. Es decir, vamos a crear una lista de precios por cada Empresa. Empresas Posteriormente, en el catálogo de Empresas, vamos a dar de alta la Empresa X, y le vamos a asignar la lista de precios que le corresponda (que se puede llamar lista de precios para la empresa X). Recepción Cuando se registre un paciente y que corresponda a la Empresa X, hay que especificarlo en el campo correspondiente; de esta manera el Software tomará los precios asignados a dicha empresa. Reporte de Ventas Y finalmente, saber por mes o por semana, cuándo debe cada Empresa, cuántos pacientes se les hicieron pruebas de esa Empresa, es cuestión de un Click. El procemiento es el siguiente: ingresa al reporte de ventas, aplica el filtro de la empresa que desee y automáticamente se generará el reporte con las información: Folio, paciente, estudios y el Monto pagado y de adeudo. Y ya está, en cuestión de minutos, podrá conocer cuánto le debe cada Empresa y hacer labor de cobranza. En episodios futuros, hablaremos a detalle sobre las herramientas de caja y corte de caja. Icons made by Pixel perfect from www.flaticon.com Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también.
40. Mejoras en Etiqueta para Identificación de Muestras. Buenas tardes a todas y todos, en este episodio vamos a compartir una mejora que hemos hecho en las etiquetas que genera el Software ABBA para Laboratorios Clínicos. Me refiero al episodio 36. “Pasos para la supervivencia de un Laboratorio”, en donde Jeff Bezos nos explica lo que hizo en Amazon y en particular hace mucho hincapié enfocarse de manera obsesiva con el cliente en lugar de enfocarse en la competencia, por la razón que el cliente nunca está satisfecho, siempre está buscando cosas mejores, más rápidas, que le solucionen problemas. Para explicar la mejora que hemos realizado en la etiqueta para identificación de muestras, derivado de retroalimentación de nuestros clientes, me refiero al Perfil de Lípidos o Química Sanguínea N elementos, o cualquier otro perfil que agrupe a varios estudios. Por ejemplo, un Perfil de Lípidos contiene los siguientes estudios: Trigliceridos Colesterol total HDL colesterol LDL colesterol VLDL colesterol Índice aterogénico Anteriormente en la Etiqueta para identificar se mostraban todos los estudios que tuviera el perfil; el problema era cuando había un folio con un perfil de lípidos y una Química Sanguínea de 44 elementos, ya no cabían los estudios en la etiqueta para el tubo amarillo. De manera que tenían que buscar en el Sistema ABBA para ver cuáles estudios se le tenían que realizar. Así que hicimos una mejora y la etiqueta queda de la siguiente forma: Ver episodio completo en: https://insadisa.com/podcastlab/40-mejoras-en-etiqueta-para-identificacion-de-muestras/
Me refiero a la NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 23 de marzo de 2012, en el punto 4. Disposiciones generales, en particular en la sección 4.7 indica que Los laboratorios clínicos deberán llevar un registro cronológico de los estudios de laboratorio que realicen, en los que conste: fecha, nombre del usuario (paciente), tipo de estudios de laboratorio realizados, los resultados obtenidos con nombre y firma autógrafa, en su caso, digitalizada o electrónica de la persona que lo realizó. La Bitácora Este registro también es conocido como la famosa BITÁCORA, que muchos Laboratorios Clínicos llevan manualmente en Libretas; como he mencionado anteriormente, hace muchos años INSADISA inició como Laboratorio Clínico, y aunque yo personalmente no estaba muy involucrado, platicando con personal de la empresa que está desde esos entonces, comentan que habían libretas que rayaban con pluma y regla, donde registraban las muestras de cada día y sus resultados correspondientes. Había una libreta para puras Orinas, otra para las Biometrías, otra para las Químicas Clínicas y así sucesivamente. Cada Laboratorio tenía sus técnicas… como dicen “cada maestrillo tiene su librillo”. ¿Cómo es en tu Laboratorio? Te invito a que me compartas un correo electrónico para iniciar la conversación. Como también he platicado en episodios anteriores, el Software ABBA para Laboratorio Clínico no es un software inerte, sino que lo vamos mejorando con las recomendaciones de nuestros clientes. Hoja de Trabajo Hace un par de meses algunos de nuestros clientes nos externaron la necesidad de una “Hoja de Trabajo” que se pudiera generar del Sistema ABBA. ¿Qué es una hoja de trabajo? es precisamente un formato que se descargue del Sistema que contenga por lo menos los datos que pide la Norma: Fecha Nombre del usuario (paciente) Tipo de estudios de laboratorio realizados Los resultados obtenidos con nombre y firma autógrafa. Yo le agregaría lo siguientes datos a la Hoja de Trabajo: el Folio de la Muestra Área del Laboratorio (Química Clínica, Uroanálisis, etc.) Sucursal (para el caso de que el Laboratorio cuente con sucursales) Sexo y edad del paciente Fecha y hora de toma de muestra y fecha y hora de recepción. De hecho tenemos pensado en la siguiente actualización desarrollar esta Hoja de Trabajo, para que los usuarios del Software ABBA puedan seleccionar por ejemplo alguna área de Laboratorio (Hematología, Uroanálisis, Química Clínica, etc.) y un rango de fecha y hora, y que con un CLICK el Sistema ABBA descargue un PDF que me traiga las muestras que se recibieron entre las 7:00 am y 9:00 am para que escriban sus resultados y los firmen de manera autógrafa. Con esto estaríamos ahorrando la escritura manual y posibles errores humanos. Pensamos en incluir también en la Hoja de Trabajo un código de barras impreso por folio de muestra, el cual el usuario puede escanear al Sistema ABBA, para que evitar la transcripción manual del folio al momento de capturar los resultados al Sistema ABBA de aquellas pruebas que no tengan interfase o que por su naturaleza se realicen manualmente.
El equipo Fuji Dri-Chem NX 500 es uno de los Equipos más usados en los Laboratorios Clínicos, por su sencillez y versatilidad. En la gran mayoría de Laboratorios Clínicos que hemos visitado, nos lo hemos encontrado. El equipo Dri-Chem Fuji NX 500 es un equipo automatizado que puede realizar ensayos de múltiples parámetros de Química Clínica con alta precisión y exactitud. Tiene una pantalla touch para poder controlar la operación del Equipo. Como accesorio adicional, se puede conectar un scanner para leer la etiqueta con código de barras de los tubos y de esta forma enviar los resultados directamente el Software ABBA para Laboratorios Clínicos mediante una interfase que conecta el Equipo Clínico con el Software ABBA. Características Principales: Prueba de medición: Colorimetría 28 pruebas, Electrolitos 3 pruebas. Rendimiento: Colorimetría 120 pruebas / hora, Combinado 128 pruebas / hora. Número de incubaciones: Colorimetría 12, Electrolitos 1. Tiempo de medición: Colorimetría de 2 a 6 minutos/prueba, Electrolitos 1 minuto/3 pruebas (Na, K, Cl) Tipo de muestra: Plasma, suero, sangre entera. Volumen de la muestra: Colorimetría 10µL/prueba, Electrolitos 50µL/3 Pruebas (NA, K, Cl), CRP 5µL/prueba ¿Cuánto trabajo de captura manual del Fuji Dri-Chem NX 500 se puede automatizar con la Interfase Software ABBA? Vamos a suponer que un Laboratorio Clínico tiene el siguiente volumen de trabajo de muestras de Química Clínica por mes: 170 folios de Química sanguínea 3 60 folios de Química sanguínea 4 100 folios de Química sanguínea 6 90 folios de Electrolitos 6 78 folios de Electrolitos 3 30 folios de Creatina-Cinasa (CPK) Para efectos de este ejercicio, para estimar cuánto tiempo ocuparías en el Laboratorio en la captura manual, vamos a considerar 15 segundos de tiempo de captura por cada analito (considerando identificar el folio en el sistema, ubicar el analito y transcribirlo del ticket o pantalla). En este ejemplo, el tiempo sería de 21,540 segundos = 359 minutos = 6 horas. En otras palabras, la captura manual de esas pruebas requiere de 6 horas por mes; en caso de contar con una interfase, el Software Abba ya que lo haría automáticamente. Y más allá del ahorro en tiempo, se debe valorar que cuando hay una captura manual de resultados, siempre está presente el posible error humano. Una equivocación en la transcripción de resultados del Ticket al Sistema informático puede ser muy delicado. Usted puede estar tranquilo al usar interfases dado que la transmisión de resultados del equipo clínico al equipo al Software ABBA es automática, así que se elimina por completo posibles errores de captura humana. Para ver el episodio completo: https://insadisa.com/podcastlab/38-fuji-dri-chem-nx-500-interfase-software-abba/
Jeff Bezos el fundador de Amazon.com escribe cartas a los accionistas, empleados y clientes todos los años desde el año en que se fundó la empresa. Y siempre termina con la misma frase: “Todavía es el día 1”. Un día le preguntaron a Jeff “¿Por qué siempre terminas con la frase -Todavía es el día 1-, a qué te refieres? Entonces, ¿Cómo es el día 2?” A lo que respondió: les he estado recordando a la gente que trabaja en Amazon que siempre es el Día 1. Este término es tan importante que incluso Jeff le he puesto el nombre de “Día 1” a edificios. Siempre está pregonando que es el “Día 1”. De manera que Jeff Bezos define El Día 2 como “un estado sin cambios, de tranquilidad”. Le sigue un estado de irrelevancia. Después viene una aguda y dolorosa caída. Y finalmente la muerte para un negocio. Y es por eso que siempre digo que es el Día 1. De hecho dice Bezos, este tipo de declive sucede en cámara lenta. Un Laboratorio Clínico puede cosechar clientes y ganancias bajo los términos del Día 2 por años e incluso décadas, pero el final es el mismo. Bezos dice estar interesado en la pregunta: “Tomando en cuenta esta hipótesis, “¿Cómo evitas que llegue el Día 2?” Cuáles son las técnicas y tácticas para mantener la vitalidad del Día 1 en un negocio, en un Laboratorio Clínico… aún cuando el Laboratorio Clínico sea una gran cadena y tenga muchas sucursales. No hay una respuesta sencilla. Hay múltiples factores, elementos… pero he aquí los más relevantes según Jeff Bezos: 1) Verdadera obsesión con el cliente, 2) Adopción de tendencias externas con mucho ánimo y 3) velocidad en la toma de decisiones. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Icons made by Freepik from www.flaticon.com Música de fondo: Over You - Atch
He estado leyendo un libro que se llama “Invent and Wander” que es la recopilación de las cartas que Jeff Bezos escribe anualmente a los accionistas de Amazon.com. Y quise rescatar algunos puntos que han ayudado a crecer y a sobrevivir a Amazon.com y convertirse en la gran empresa que es hoy en día. Estos mismos puntos los podrías aplicar en tu Laboratorio Clínico. Para el fundador de la tienda online más grande del mundo, hay dos pilares fundamentales: 1) Enfocarse obsesivamente en el cliente y 2) enfocarse en el largo plazo. Bajo esa tesitura, Jeff Bezos afirma que las claves que han hecho crecer a Amazon son las siguientes: Te sugiero tomar nota, ya que dos o tres consejos podrías aplicar en tu Laboratorio Clínico… en primer instancia para sobrevivir y a largo plazo consolidar el negocio: 1. Crecer y fortalecer la relación con tus clientes (pacientes, médicos y empresas): 2. Expansión de productos y servicios: 3. Excelencia operacional: 4. Expansión internacional: 5. Supervivencia: Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Icons made by monkik from www.flaticon.com Ver el episodio completo: https://insadisa.com/podcastlab/36-claves-para-la-supervivencia-de-un-laboratorio-clinico-segun-jeff-bezos/
Link a video de youtube: https://youtu.be/zpLKCv8JPQo En este episodio quiero platicarles sobre una opción muy sencilla y práctica para facilitar el trabajo cuando un Laboratorio Clínico hace tomas a domicilio a casas habitación y a empresas. Por lo generar cuando un Laboratorio hace tomas a domicilio, registran los pacientes en una hoja de papel y etiquetan las muestras con cinta masking. Sin embargo, en la actualidad hay alternativas tecnológicas que nos permiten hacer estas tareas de manera más profesional. Captura del paciente. Como ya hemos mencionado, el software ABBA para Laboratorio Clínico se puede ver y trabajar en un Celular, Tablet o Computadora. Entonces cuando se vaya el personal del Laboratorio a la toma a domicilio, puede registrar el paciente en el sistema abba desde el celular. Etiqueta El sistema genera automáticamente una etiqueta (o varias, en función de cuántas se va a ocupar) con un código de barras; esta etiqueta sirve para identificar la muestra del paciente. Impresora de etiquetas térmica portátil Podemos enlazar por bluetooth el Celular con una impresora térmica de etiquetas portátil, de manera que inmediatamente después de registrar el paciente podemos imprimir sus etiquetas. Esta impresora es especial para las tomas de domicilio, ya que es portátil, imprime mediante impresión térmica (no ocupa ribbon ni tintas), y las etiquetas están recubiertas con un plástico (no son de papel) para asegurar que no se borren o se despinten al entrar en contacto con humedad o agua. De regreso al Laboratorio En ese mismo momento, en el Laboratorio ya pueden ver los pacientes que se han registrado; y para captura de resultados, no tienen que volver a ingresar al paciente, por que ya está en el sistema. Simplemente tienen que escanear la etiqueta o escribir manualmente el folio y les aparecerá en pantalla, listo para capturar los resultados. De esta manera práctica y sencilla tu Laboratorio puede hacer tomas a domicilio más fácil y dejando una buena impresión a tus clientes. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Icons made by Payungkead from www.flaticon.com
En este episodio revisaremos 3 preguntas que te pueden ayudar a vender más, para entrar como proveedor de análisis clínicos en Empresas o en Clínicas. Pero antes recuerda en en insadisa.com puedes conocer el Software ABBA para Laboratorio Clínico, el cual es una excelente herramienta para controlar y ordenar tu Laboratorio Clínico. Recepción de pacientes, Captura de Resultados, Trazabilidad de la Muestra, Control de Caja, Página de Consulta de Resultados por Internet para Pacientes, Médicos y Empresas, Envío de Resultados automáticos por Correo, Reportes en tiempo real, puedes acceder desde computadora, tablet o celular. Te invito a que le des un vistazo! Ahora sí comencemos con el tema: Recordemos en el episodio anterior, aprendimos sobre la importancia de escuchar durante una entrevista de ventas. Y para que tu prospecto hable es importante que hagas las preguntas correctas. Supongamos que durante la entrevista con la empresa o médico con quien estás hablando te dice que: Prospecto (Empresa o Médico)“Ya estoy trabajando con un Laboratorio Clínico y todo va muy bien.“ Bueno, para que no te quedes sin responder, te paso 3 preguntas que puedes hacer 1. ¿Qué le mejorarías a tu servicio actual? 2. ¿Para cuándo quieres el servicio? 3. Además del precio, ¿Qué otros aspectos son importantes para ti? Pilón. ¿Qué experiencias han tenido con los proveedores más baratos? Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también.
Bienvenidas y bienvenidos a un nuevo episodio del Podcast; Continuemos con nuestra serie de consejos de prospección y ventas para Laboratorios Clínicos… Después del primer contacto con el cliente, supongamos que lograste una reunión o entrevista de ventas. ¿Qué es lo que tienes que hacer? Básicamente un error sería comenzar a hablar de las características de tus servicios sin saber siquiera cuáles son las necesidades de tu prospecto (por ejemplo una Empresa o un Médico). Proponemos hacer los siguientes pasos, de acuerdo con Gerardo Rodríguez. Recuerda que debemos hablar poco y escuchar mucho, debemos hacer algunas preguntas y simplemente escuchar y tomar notas de lo que nos externan los prospectos. 1. Haz preguntas Budget (presupuesto).- Sin miedo puedes preguntar si tienen algún presupuesto y de cuánto es para este proyecto o iniciativa. De esta forma tendrás una idea general de lo que esperan o buscan, o incluso si ya han cotizado con otros proveedores, los prospectos posiblemente te dirán esa información. Si de plano te dicen “no te puedo decir”, o “primero tu dame tu cotización y después vemos”, pues no pasa nada, seguimos adelante. Autoridad.- Qué nivel de autoridad tiene la persona con la que te estás entrevistando. ¿Es quien decide? Pregunta ¿Cómo tomarán esta decisión? y ahí te dibujarán el proceso de compras y de ahí puedes inferir quién es quién en la empresa y quién toma la decisión preeliminar y final. Necesidad. ¿Qué busca el cliente? (Contar experiencia del Laboratorio que necesitaba tener los resultados de los estudios disponibles en todo el hospital, interfaces, etc.), ¿Qué tanto le urge? (Contar la experiencia del Laboratorio Clínico que comenzó con pocas muestras y después se le salió de las manos el control y le urgía un software). Timing.- ¿Para cuándo lo necesita? 2. Escuchar activamente Por lo general hablamos 70% y escuchamos el 30%, cuando los vendedores deben tener esos porcentajes invertidos. La escucha debe ser el reflejo de un interés genuino de ayudar a tu cliente, de no solamente hacer una transacción sino realmente querer ayudarle. 3. Identificar los distintos roles de compra Tomador de decision: Es quién toma la decisión final. Comprador: es quien lleva todo el proceso de adquisición o compras. Influyente: Es aquel que conoce sobre el tema y da sus recomendaciones respecto a la compra. Usuario final: Es quién va usar directamente tu producto o servicio y se beneficiará de todas sus características. Sin más por el momento nos vemos la siguiente semana con un episodio muy interesante, donde hablaremos sobre las preguntas para vender. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también.
En episodios pasados, hemos visto cómo prospectar clientes … vamos a suponer que ya tienes por lo menos una lista de médicos y empresas a los que vas a ofrecer tus servicios de Laboratorio Clínico y estás a punto de llamarles por teléfono… te recomiendo los siguientes pasos: 1. PRIMER CONTACTO 2. NO SEAS UN COMMODITY (UNO DEL MONTÓN) 3. CASO COMÚN Este “caso común” lo extraje y adapté del Libro de Ventas de Gerardo Rodríguez, te dejo el link por si gustas adquirirlo, es altamente recomendable. QUÍMICO PEDRO: Muy buenos días Dr. Juan, disculpe que lo moleste, mi nombre es el Químico Pedro, y estoy en el Laboratorio Clínico Moderno, ¿Cómo se encuentra el día de hoy? DR. JUAN: La verdad estoy muy ocupado, ¿Qué se le ofrece? QUÍMICO PEDRO: (con un tono de voz más incómodo que en el saludo inicial), el motivo de mi llamada es para ofrecerle los servicios de nuestro Laboratorio Clínico Moderno, somos un Laboratorio Clínico con más de 20 años de experiencia, me gustaría hacer una cita con usted para poder hablarle de los servicios que manejamos para una Clínica como la de usted. DR. JUAN: En estos momentos estoy muy ocupado, no puedo recibirte, pero mándame la información por correo. QUÍMICO PEDRO: Con mucho gusto, ¿a qué correo se la mando? DR. JUAN: A drjuan@gmail.com QUÍMICO PEDRO: En estos momentos le estoy enviando la información, ¿Cuándo quiere que le regrese la llamada? DR. JUAN: Como te dije estoy muy ocupado, yo te regreso la llamada. Tomado y adaptado del Libro Cállate y Vende de Gerardo Rodríguez 5. GUIÓN DE VENTAS PARA LABORATORIO CLÍNICO PARA LEER EL GUIÓN DE VENTAS PARA LABORATORIO CLINICO, TE INVITO A VISITAR Podcast: "Software para Laboratorio Clínico" - INSADISA EPISODIO 29. YA QUE POR CUESTIÓN DE ESPACIO NO LO PUEDO PONER AQUÍ. 6. ENFOQUE Si te das cuenta, en este última presentación, le estamos dando valor al Dr. y todo se trata del cliente. Te invito a que lo intentes y me platiques tus resultados. Sin más por el momento, nos vemos la siguiente semana y espero que este episodio haya sido de utilidad. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también.
Recuerdo que hace aproximadamente 4 años, comencé a escuchar un Podcast de Marketing Online de Joan Boluda; y recuerdo que estaba en la cocina escuchando un episodio donde explicaba que el Marketing de Contenidos o Inbound Marketing, se trataba de que en lugar de uno salir a buscar clientes, el chiste era crear contenidos de valor para tu público objetivo y posicionarte como una autoridad en tu tema, y de esa forma tus clientes potenciales llegarán a ti en lugar de que tu los estés buscando. Gerardo Rodríguez, Podcast Cállate y Vende.El Marketing de Contenidos es donde el “Prospecto te Compra en Lugar de que Tú le Vendas”. Introducción: Hay una historia que quisiera citar del libro Cómo Vender sin Vender de Manuel de la Cruz, donde hace una analogía entre el Marketing de Contenido y un jardín o una red para cazar mariposas. Después de escuchar esta historia, ahora pasemos a las etapas del Marketing de Contenidos de acuerdo con la empresa HubSpot y que tomé del Libro de Gerardo Rodríguez son: Etapa 1: Atracción de prospectos Etapa 2: Conversión de prospecto a Cliente Etapa 3: Cierre Etapa 4: Deleite También Gerardo Rodríguez nos recomienda algunos puntos en su Libro, y los cuales me permito acoplarlos para un Laboratorio (clínico o de análisis microbiológicos) Consejo 1. Crea una Fan Page en Facebook, crea tu canal en YouTube y crea un Podcast. Consejo 2. Ten una página web. Consejo 3. Desarrolla una comunidad. Consejo 4. Crea contenido. Sin más por el momento, gracias por tu atención, nos vemos la siguiente semana! Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Icons made by Freepik from www.flaticon.com
El buen fin 2020 será del 9 al 20 de noviembre 2020, y les quiero compartir algunas recomendaciones para que como Laboratorio Clínico puedan aprovechar esta jornada para aumentar sus clientes y ventas. Antes de comenzar con este episodio, quiero hacer una reflexión: Algunas veces el químico o química está convencido de que necesita el Software y después pasar todo el “embudo de ventas”: Prospección Primer contacto Entrevista de ventas Seguimiento Y cerramos el trato y comenzamos a trabajar; sin embargo otras veces cuando hago llamadas para ofrecer el Software ABBA para administración de Laboratorio, y el cliente ve todos sus beneficios (Episodio 4: orden, control, disminución de errores, rapidez y confianza en emisión de resultados, modernización y página de consulta de resultados en línea) me dice sí, está muy bien, peeeeero, ahorita no tengo clientes o se me hace una inversión muy alta que no puedo pagar ahorita. Entonces pensé, “posiblemente no está percibiendo el químico que el Software no es un gasto, sino una inversión para su Laboratorio,.. y aún más, el Software le puede ayudar a atraer más clientes”. Y quizá te estés preguntando, y eso cómo “Ing. Isaac”???, bueno es muy sencillo realmente. Explico a detalle en el Episodio 23 Cumpleañeros y Email Marketing para Laboratorios Clínicos: una estrategia de marketing online que puedes aplicar en tu Laboratorio y ahora en buen fin puedes aplicar lo siguiente: Identifica los estudios más realizados en tu Laboratorio. Arma “Paquetes de Estudios”, ejemplo: Salud Digna tiene Paquete Esencial (Biometría, EGO, Coproparasitoscópico,QS6, HIV), Paquete Plus, Paquete Completo, etc. – Consejo, puedes crear paquetes para hombres, otro para mujeres, otro para personas diabéticas, etc. De acuerdo a tus costos, evalúa el porcentaje de descuento que puedes ofrecer. Por lo general en el Buen Fin se ofrece 20% o más de descuento. Elabora un gráfico por Promoción de Paquete (puedes usar canva.com para usar carteles pre-diseñados, flaticon.com para iconos y pixabay.com para fotos de libre uso.) Genera un código de promoción, puede ser el que tu quieras, por ejemplo labbuenfin2020, y asegúrate de ponerlo en tus carteles y comunicar que lo mencionen al momento de llegar a la recepción de tu Laboratorio para hacer válido el descuento. Comunica el cartel en tus redes sociales o en tu lista de email de clientes (a partir del 9 de octubre que comienza oficialmente el buen fin) Puedes comenzar a comunicar que habrá descuentos en tus redes sociales para que tus clientes / seguidores estén al pendiente. Una vez llegado el 9 de noviembre, puedes comenzar a publicar un Paquete con el descuento del buen fin, .. y la segunda semana puedes publicar otro Paquete con descuento (recuerda que este año 2020, el buen fin durará 2 semanas completas). Analizar los resultados. Espero que este episodio haya sido de utilidad, te invito a probar y hacer estos consejos y te garantizo que te darán resultados. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también.
Para ver los videos, favor ir al episodio publicado en la página de INSADISA. A mi me ha pasado, queridos oyentes del podcast, que me hago unos análisis en un Laboratorio Clínico, y me comentan posterior a la toma de la muestra y del pago, que me van a enviar mis resultados por correo electrónico cuando estén listos. Y espero, y espero y ya son las 5 o 6 de la tarde, y marco al Laboratorio para preguntar si ya me los enviaron o para saber que sucedió; en algunos casos me dicen cual es su nombre? y su folio? ah si déjeme se los envío (es decir que no me los habían enviado, posiblemente porque se les pasó, o porque no han tenido el tiempo) o algunas veces me dicen que me los van a enviar y me cuelgan y no me los envían y al día siguiente tengo que ir o tengo que estar hablando y hablando e insistiendo hasta que me los mandan. Esta situación de ninguna manera debería suceder en un Laboratorio Clínico, ya que deben de tratar bien a sus clientes y facilitarles los medios electrónicos en los que ellos podrán consultar sus resultados. Con el Software ABBA para Laboratorios Clínicos, nuestros Laboratorios con los que estamos trabajando, tienen incluidas las páginas de consulta para clientes, médicos y empresas (con un usuario y contraseña podrán ver todo el expediente de resultados que les correspondan), y ahora liberamos esta actualización para complementar la página de consulta: se trata del Envío automático y semi-automático de Resultados del Laboratorio Clínico por correo electrónico. Ahorre tiempo con el Envío de Resultados desde el Software ABBA por Correo a Pacientes Olvídese de imprimir Resultados, Firmarlos, Escanearlos; abrir su Gmail o Hotmail, buscar y escribir el correo del Paciente, adjuntar su resultado (cuidado de equivocarse) y enviar el correo. El envío lo puede configurar como Automático o Sem-Automático. Envío Automático En cuanto el Resultado sea Autorizado, el Software ABBA se encarga de enviar automáticamente el Resultado al correo del Paciente. Envío individual El Resultado se enviará de manera individual y manual desde la Plataforma ABBA y se marcará como enviado. Úsalo con cualquier cuenta de correo. Se puede usar con correos de gmail, hotmail, outlook, yahoo, de dominio propio, etc. Conclusiones Esta herramienta puede ayudar a agilizar el envío de correos de Resultados en su Laboratorio Clínico; ya que evitará hacer todo el procedimiento de imprimir, escanear, abrir su gestor de correos, adjuntar el archivo, buscar y escribir el nombre del paciente y enviarlo. Con el Software ABBA podrá con dos clicks hacer el envío, e incluso puede configurar una copia oculta a su propia dirección de correo para control interno. Junto con la Página de consulta, el envío de correos automáticos y semiautomáticos, su Laboratorio le permitirá a sus clientes tener sus resultados a tiempo para un diagnóstico oportuno. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Icons made by Pixel perfect from www.flaticon.com
En este episodio vamos a hablar sobre una estrategia del Marketing Digital (el Email marketing para Laboratorios Clínicos) que puede ser muy interesante para incrementar las ventas en un Laboratorio Clínico. Recuerdo que en mi juventud pensaba que Marketing era dibujos, pancartas, diseños, pero mi papá decía que Marketing significa Ventas y creo que tenía razón; entonces lo que vas a escuchar en este episodio, es una Estrategia donde vamos a usar Email Marketing (o marketing por correo electrónico) y WhatsApp, combinada con una estrategia de descuentos! Definición de Email Marketing De acuerdo con MailChimp, el Email Marketing es una técnica que trata sobre enviar correos electrónicos para promover los productos o servicios de tu negocio. También puede ayudar como un medio para que tus clientes se enteren de nuevos productos o servicios o de promociones. Puede también ser vital para establecer una relación entre clientes y tu marca y mantener siempre un contacto de comunicación con tus clientes. Email marketing es considerada como la mejor herramienta de marketing digital (mejor que las redes sociales, mejor que los banners, etc.). claro que siempre y cuando se use y aplique correctamente. Seguramente si estás escuchando este Podcast, es porque eres dueño de un Laboratorio Clínico, o encargado de un Laboratorio Clínico o trabajas en un Laboratorio Clínico,… y también seguramente estás de acuerdo que a tus clientes del Laboratorio les gusta recibir regalos por motivo de su cumpleaños no?, a mi también me gusta recibir regalos en mi cumpleaños y creo que a todos! que te parecería ofrecer a tus clientes el siguiente regalo de cumpleaños: un descuento en Paquete de Checkup,… genial no? vamos a revisar los pasos a seguir para ello: Construye tu Base de clientes para usar el Email Marketing para Laboratorios Clínicos Recepción de pacientes, pídeles su correo electrónico y whatsapp Si estás usando el Software ABBA para Laboratorio Clínico, ya conoces que cada vez que ingresas un paciente en la Recepción, se guardan sus datos en el catálogo de Pacientes. Entonces digamos que tienes guardado su Nombre, Sexo, Fecha de Nacimiento, e incluso su correo electrónico y Whatsapp. Si hasta hoy no le preguntas por su correo electrónico ni Whatsapp, es buen momento para que comiences a pedírselos (y preguntarles al momento del Registro que si desean que les envíes sus Resultados por ese medio, y que si también puedes enviarles Información y Promociones del Laboratorio Clínico). Ya casi todas las personas tienen un celular y también correo electrónico. Uso de excel Procedemos a descargar ese catálogo en formato Excel, y vamos a identificar los que cumplen en el mes de Septiembre usando filtros y fórmulas, lo cual no es nada complicado. Para ver los pasos para hacer el Email marketing con Mail Poet y WhatsApp, visita el episodio completo en: https://insadisa.com/podcastlab/23-cumpleaneros-y-email-marketing-para-laboratorios-clinicos/
Buenas tardes a todos, bienvenidos a un episodio más del Podcast Software ABBA para Laboratorio Clínico; En esta ocasión, me permitiré hablar sobre la Página de Consulta de Resultados del Software ABBA. Página de Consulta de Resultados El Software ABBA genera automáticamente usuarios y contraseñas para cada Paciente, Médico y Empresa que se registra en la Recepción.; con ello, los usuarios pueden ingresar a la Página de Consulta de Resultados y ver un Expediente de todos los Resultados que les correspondan, que se hayan hecho en el Laboratorio en un determinado rango de tiempo. Beneficios para Pacientes Por ejemplo si Cosme Fulanito ha ido al Laboratorio Clínico 5 veces este año, al ingresar a la Página de Consulta de Resultados con un mismo usuario y contraseña, podrá ver automáticamente todos sus Resultados y descargarlos en formato PDF (los resultados que aparecerán en la Página de Consulta son aquellos que están Autorizados y Pagados). Es decir, en cualquier momento podrán consultar sus Resultados (antes de ir a una consulta por ejemplo) y estarán siempre disponibles. No importa si pierden el impreso, el Resultado digital estará en la Página de Consulta. Beneficios para Médicos Asimismo, cada uno de los Médicos podrán ingresar a la Página de Consulta de Resultados con su usuario y contraseña, y ver todos los Resultados de sus Pacientes y descargarlos en formato PDF. Los Médicos estarán agradecidos, ya que aunque el Paciente solo lleve a la consulta los Resultados más recientes, el Médico podrá consultar el historial del paciente desde la Página de Consulta de Resultados, para un mejor análisis de su caso y mejor diagnóstico. Pregunta a nuestros clientes: Les gustaría que desarrolláramos una herramienta para que el Médico pudiera comprar desde la página de consulta de resultados el comportamiento a través del tiempo de los valores de ciertas determinaciones, por ejemplo, la glucosa?. Quedo en espera de sus amables comentarios y retroalimentación. Beneficios para Empresas De la misma manera, si el Responsable de Recursos Humanos de la Empresa Fulanita de Tal, ha mandando a 50 de sus trabajadores a realizarse la prueba de Anticuerpos de SARS-COV2, al ingresar a la Página de Consulta de Resultados con su usuario y contraseña, podrá ver todos los resultados de sus trabajadores (Solo verá los Resultados Autorizados). El encargado de Recursos Humanos de la Empresa no tendrá que esperar a que le manden los resultados individuales de cada uno de sus trabajadores, sino que en tiempo real podrá ver los resultados y tomar acción según sea el caso. Solo como comentario, el Laboratorio también podrá usar el Reporte de Ventas para conocer por Empresa el número de pacientes y el costo de las pruebas que se hayan realizado. Datos para acceso y uso de la Página de Consulta de Resultados La dirección de la página de consulta estará disponible para el paciente en su Comprobante de Pago, así como su usuario y contraseña; a los médicos y empresas, el Laboratorio Clínico les puede hacer llegar esa información con un correo eletrónico. Sin más por el momento, quedo a tus órdenes y nos vemos el siguiente episodio. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también.
Hace 1 año falleció el Ing. Figueroa. Tuve la iniciativa de hacer este podcast para recordarlo y hacer memoria de la visión y esencia que mi papá quiso sembrar en INSADISA desde su fundación. Sin lugar a duda, el Ing. Fue un hombre muy generoso y con mucha visión, quizá un poco adelantado a sus tiempos. Teléfonos de monedas. Modelo de Farmacias de Similares (consultorio + farmacia). Al fundar INSADISA mi papá le quiso imprimir un enfoque humano y tecnológico a la empresa; muchas veces lo dijo, INSADISA no es solamente una empresa que comercializa equipos o reactivos, es una empresa de base tecnológica y que desarrolla soluciones para los clientes por medio de la automatización, estandarización y reingenierías. Anécdota del Origen del Software ABBA para Monitoreo y Evaluación de Programas Públicos. Actualmente le damos servicio a 8 Laboratorios Estatales, 7 laboratorios clínicos, más de 11 ayuntamientos, más el CEMT, el SUEG. Más los proyectos que vengan… El futuro de las Instituciones Públicas. Hoy se cumple 1 año de la partida del Ing. Figueroa, quien ya se encuentra en el cielo en la presencia de Dios. Y aunque no esté físicamente, está en mi corazón y en mi memoria. Reflexión final Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/indicadores/message
En el episodio del día de hoy, usaremos Jamboard de Google para explicar la Metodología de Marco Lógico y veremos también cómo el Software ABBA para monitoreo y evaluación de Programas es una herramienta excelente para documentar, capturar avances y generar Reportes de los Indicadores. Link al tablero de Jamboard, da click aquí. Video: https://youtu.be/z25DlEtPIY8 Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/indicadores/message
Ver episodio completo y videos en: https://insadisa.com/podcastlab/21-actualizaciones-agosto-2020-software-abba-para-laboratorio-clinico/ Muy buenos días, por este medio tengo el gusto de hacer de su conocimiento las siguientes actualizaciones del Software ABBA para Laboratorio Clínico: Estudio con caja de texto amplio para reportar en Estudios y Estudios con parámetros. Esta opción de poder reportar en un texto amplio nos la solicitaron varios Laboratorios, entonces pusimos manos a la obra y ya quedó lista. Con este formato de reporte, el Laboratorio tiene un lienzo donde podrá escribir texto libre, así que es una herramienta muy versátil para cualquier Reporte de Resultados que lo amerite. Yo estaba pensando por ejemplo, en el Estudio “Electrofóresis de Proteínas en Suero” en donde después de los parámetros se necesita un texto del ancho de la hoja para reportar ciertos hallazgos. Claro que este es sólo un ejemplo, ya cada Laboratorio lo puede usar conforme a sus requerimientos (en Perfiles, Estudios, Cultivos, etc.) donde se necesite un área de texto Libre que abarque todo el ancho de la hoja. Así se reportan los Estudios con formato de Texto Libre. Así queda el Informe de Resultados. Ordenar parámetros de un estudio con parámetros. Esta funcionalidad es otra que va permitir tener una mayor flexibilidad para control y orden de los Estudios. Recordemos que en el Software ABBA para Laboratorios Clínicos, tenemos dos tipos de estudios: Estudios individuales y Estudios con parámetros. En lo que respecta a los Estudios con Parámetros (por ejemplo la Biometría Hemática, las Bilirrubinas o el Examen General de Orina), anteriormente no se podían re-ordenar los parámetros, sino permanecían en el orden en que fueron agregados los parámetros. Con esta actualización, si el cliente requiere cambiar el orden de un parámetro, sin problema se puede realizar: Referencia en un Perfil Como sabemos, el Software ABBA para Laboratorios Clínicos, permite especificar una “referencia” en los Estudios individuales y por parámetros; esta “referencia” es una leyenda fija que aparecerá siempre al final de cada Estudio. Por ejemplo, a continuación, veremos como el Estudio “Índice Aterogénico” que forma parte del Perfil de Lípidos, tiene especificado una “Referencia”:
Sin lugar a dudas el control de los dineros es fundamental en cualquier negocio, y en un Laboratorio Clínico no es la excepción. En el episodio del día hoy, queremos resaltar algunas actividades relativas al control de los dineros que anteriormente se solían hacer a mano, «arrastrando el lápiz», pero con el Software ABBA lo puedes hacer de manera sistemática y tener más orden y control en esas actividades tan relevantes. Abonos individuales y abonos masivos en el Software ABBA Por ejemplo, algunas ocasiones puede suceder que el Cliente no pague la totalidad de sus estudios, sino que dejan una parte, y al recoger los resultados presencialmente, liquidan el adeudo. Bueno, en el Software ABBA puedes llevar un control de cuáles estudios han sido pagados en totalidad, y también conocer aquellos que tienen un adeudo; y obviamente registrar los pagos en el folio correspondiente para liquidar el saldo. Módulo de Caja Para realizar los abonos, hay que ir a la sección de Herramientas – Caja, ubicar el folio con adeudo y aplicar el abono indicando el método de pago y la cantidad. Los abonos a los adeudos se pueden realizar de manera individual por folio, o de manera masiva. La modalidad de abonos masivos, es especialmente práctica para registrar los pagos de un grupo de clientes que vienen de una empresa, por ejemplo. Cabe mencionar que en este módulo de Caja, se pueden ver los pacientes ingresados por Sucursal con el total de su cuenta, así puedes saber cuánto le deben al Laboratorio por sucursal. Corte de Caja Recuerdo que hace ya varios años (como 30 años) mis papás tenían una farmacia, y daban la instrucción a las empleadas que cada venta que realizaran, la debían anotabar en una libreta; anotaban qué artículo se vendió y el precio. Al final de la jornada, sumaban las ventas de la libreta y lo comparaban con el dinero físico que tenían. Si todo cuadraba, entonces estaba bien. Sino, habría que buscar dónde estaba la diferencia y entregar esas cuentas para el siguiente turno. A eso se le llama el Corte de Caja. En el Software ABBA para Laboratorios se puede hacer el Corte de Caja de manera automática con un click y el Sistema te generará un PDF con el detalle de los clientes en ese periodo, es decir puedes hacer los Cortes de Caja por sucursal y para cada turno. El Sistema te va guardando el histórico de los Cortes de Caja. Reporte de Ventas Otra herramienta muy útil es el Reporte de Ventas, ya que con ese Reporte puedes conocer las ventas del Laboratorio Clínico, y hacer concentrados de estudios realizados, pagados y con adeudos por paciente, médicos o empresas. La mayoría de nuestros clientes lo usan para conocer las ventas que tuvo una Sucursal en la semana por ejemplo, o por Empresa o por Médico; si usted actualmente hace estos reportes a mano, le invito a que no sufra y pruebe nuestro Software ABBA. Privilegios Para finalizar este episodio, me gustaría puntualizar que todas estas herramientas se asignan a los usuarios mediante privilegios, y que al habilitarlas a un usuario, no hay riesgo de que modifique los precios o que estas funcionalidades se presten a malos manejos o modificaciones involuntarias. Al contrario, estas herramientas ayudarán al Responsable/Dueño del Laboratorio, a tener mejor orden y control y a Monitorear los dineros en el Negocio.
Muy buenos días y bienvenidos al episodio de esta semana del Podcast Software ABBA para Laboratorio Clínico. En esta ocasión hablaremos sobre el caso del Químico Afortunado. Este caso nace el año pasado, donde acudimos a un Congreso y rifamos un tiempo de servicio gratuito del Software ABBA para Laboratorio Clínico, y el requisito era que el Químico o Química que se lo ganara, le pusiera muchas ganas para implementarlo y usarlo. Total el día de la rifa salió el ganador, y le notificamos de la buena noticia. El Químico se emocionó mucho y puso toda su disposición para configurar el Sistema. Algo importante es que cuando un Cliente adquiere el Sistema ABBA, no es solo ponérselo y ya, sino se trata de configurar el Sistema acorde a sus necesidades, crear los usuarios con los perfiles correspondientes y capacitarlo a él y a todo su equipo para su uso correcto. Los puntos que más le gustaron con el Software ABBA son: Firma digital en los informes de resultados. Que se pueden manejar varias listas de precios. Que se pueden armar «Paquetes», por ejemplo para los pacientes de las Empresas. La página de consulta para que las Empresas vean sus Resultados de sus trabajadores. El corte de caja. El reporte de ventas. Control del Sistema por Usuarios y Contraseñas. Enlaces: Activar y desactivar firma digital Interfaces en un Laboratorio Clínico Sin más nos vemos la siguiente semana con un nuevo episodio del Podcast. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Icons made by Smashicons from www.flaticon.com
Algunos de nuestros clientes nos han solicitado cómo pueden crear un acceso directo de su Sistema ABBA para Laboratorio Clínico en su Celular, así que decidí hacer este episodio contando los pasos realizar esa tarea. Pasos para crear acceso directo al Sistema ABBA para Laboratorio Clínico en un celular iPhone Pasos para crear acceso directo al Sistema ABBA para Laboratorio Clínico en un celular Android. Como podemos apreciar, son pasos sencillos que puedes hacer en tu Smartphone para tener tu Sistema ABBA para Laboratorio Clínico literalmente en tu mano. Pasos para crear acceso directo al Sistema ABBA para Laboratorio Clínico en una Computadora de Escritorio. Y si quieres poner tu página de inicio en tu computadora o Laptop, los pasos son también muy sencillos… los muestro a continuación en el siguiente tutorial: Sin más, nos vemos en el siguiente episodio del Podcast la siguiente semana. Hasta luego! Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí.
Para ver el episodio y las fotos, te invito a: https://insadisa.com/podcastlab/16-deshabilitar-y-habilitar-firma-digital-en-los-estudios-de-antidoping/ Buenos días a todos, es un gusto estar grabando un nuevo Episodio; antes que nada, espero que todos estén bien de salud y les mando muchos ánimos porque muchos que están escuchando este Podcast están trabajando en pro de la salud en nuestro País. Muchas gracias. Por otro lado, les quiero contar una historia que da origen a este Episodio: Bueno, ya conocen que el Software ABBA para Laboratorio Clínico permite el ingreso del paciente, captura de resultados y emisión del Informe de Resultados (y también la Página de Consulta de Resultados). Cabe mencionar que en el Informe de Resultados que el Sistema genera, el Laboratorio puede usar la firma digital o bien, el formato generará una línea para que el Químico Responsable firme de manera autógrafa; ¿Cuál es lo correcto? Como lo vimos en el Episodio 6, y de acuerdo con la Norma 007-SSA3-2011, está permitido la firma autógrafa y digital en los informes de resultados, la cual deberá ir acompañada del Nombre y Cédula Profesional del responsable sanitario. Nos tocó un caso de un Cliente nuestro que está usando la firma digital en sus Informes de Resultados en la mayoría de sus estudios, pero nos solicitó que para ciertos Estudios, se pudiera habilitar en el Informe de Resultados para la firma autógrafa. Entonces le preguntamos que en que casos así lo ocupa, y nos comentó que para los Estudios de Antidoping; lo que pasa, es que por lo general los Laboratorios Clínicos hacen Investigación de Drogas en Orina: por ejemplo Cocaína, Marihuana, Anfetaminas. Y esos resultados nos explicaba el Químico, son más delicados, así que prefieren firmarlo de manera autógrafa. Inicialmente no lo teníamos contemplado, pero lo vimos necesario y lo desarrollamos sin costo adicional y lo aplicamos para todos nuestros clientes. Entonces simplemente es necesario habilitar un checkbox de «Firma Autógrafa», imprimir los Estudios de Drogas (o cualquier otro que se quiera firmar de manera autógrafa) y luego habilitar la firma digital nuevamente. Para cerrar este Episodio, me gustaría citar a Freddy Vega fundador de la empresa Platzi (empresa de cursos en línea), que dice que un Software es como un jardín, al que diario hay que regarlo, cuidarlo darle su mantenimiento, porque de lo contrario se seca; el emprendedor Colombiano dice que al igual, el Software hay que darle actualizaciones, aumentar sus funcionalidades, corregir los errores, y es precisamente la Filosofía del Software ABBA, escuchar a nuestros Clientes para mejorar el Software. El Software es algo vivo, algo que va mejorando cada día; y eso solo se puede hacer cuando el Software está en la nube, es por eso que el modelo de Software local ha quedado atrás. Muchos Químicos me dicen cuando vamos a visitarlos para ofrecer el Software, que prefieren hacer un solo pago y no pagar mensualidades, pero lo que no conocen es que al hacerlo así, están adquiriendo un Jardín que no podrán regar, ni cuidar y en poco tiempo se volverá obsoleto, y eso es malo para el Laboratorio y para sus clientes, porque pronto llegará alguien más que les ofrecerá mejores servicios. Eso es todo por el día de hoy, espero que haya sido de utilidad y nos vemos la siguiente semana con un nuevo episodio!
Para ver las notas del programa y las imágenes de los gráficos y reportes, visita: https://insadisa.com/podcast/124-nuevas-graficas-y-reporte-de-cuenta-publica-y-transparencia-en-el-software-abba-para-monitoreo-y-evaluacion-de-programas-publicos/ Muy buenos días a todos, es un gusto saludarles; bienvenidas y bienvenidos a un nuevo episodio del Podcast Matriz de Indicadores para Resultados. El día de hoy quiero compartirles un gran paso en la actualización del Software ABBA para Monitoreo y Evaluación de Programas Presupuestarios, se trata de la incorporación de Gráficos y Reportes en tiempo real: Gráfico por Ejes. Gráfico por Dependencias. Gráfico de Cumplimiento de Metas. Gráfico de Consolidado. Reporte de Cuenta Pública. Reporte de Transparencia. En el Instituto de Salud y Diagnóstico, estamos convencidos que estas herramientas podrán hacer más eficiente el trabajo de los servidores públicos inmersos en temas de planeación, programación, presupuestación, monitoreo, evaluación, rendición de cuentas y transparencia. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/indicadores/message
Visita insadisa.com Muy buenos días a todos y bienvenidos a un episodio más del Podcast Software ABBA para Laboratorio Clínico; el día de hoy un episodio muy interesante!, porque vamos a hablar sobre Mitos y Verdades referente a las Interfaces de Laboratorios Clínicos. Tenemos de invitado nuevamente a Toño, y nos platicará sobre los siguientes temas: ¿Qué son las interfaces? ¿Cómo funcionan las interfaces? ¿Para qué sirven? ¿Se pueden interfasar todos los Equipos de Laboratorio Clínico? ¿Cuáles son los beneficios de las interfaces? ¿Las interfaces son para todos los Laboratorios (Pequeños, Medianos, Grandes)? Experiencias: Laboratorio Clínico y Red de Laboratorios en Quintana Roo También les dejo un video donde podemos ver funcionando una Interface de un FUJI NX500 y un SYSMEX 300. https://youtu.be/e_HLo0iTxXE Sin más por el momento, y esperando haya sido de utilidad este episodio, nos vemos la siguiente semana! Gracias por escuchar! Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí.
Visita insadisa.com Hace un par de semanas un cliente de nuestro Software ABBA para Laboratorio Clínico contactó al área de soporte para preguntar por qué los scaners de código de barras de sus equipos de Química Clínica y Hematología no leían las etiquetas del Software ABBA. Entonces decidí hacer este episodio para documentar y difundir el tema de los códigos de barras. Bueno, inicialmente yo pensaba que existía un solo código de barras, pero resulta que muchísimos tipos, de hecho es todo un mundo este tema del código de barras; en este caso solo me permito mencionar los que manejamos en el Software ABBA para Laboratorio Clínico: I25 C39 C128 C128A C128B C128C Después de hacer el ejercicio de «prueba» y «error», la etiqueta que leyó ambos equipos fue la C128. Dejo un ejemplo de la impresión de la etiqueta, tamaño 5 cm de alto y 2.5 de ancho: También quiero hacer referencia en el correcto etiquetado, es decir la posición en la que se debe etiquetar el tubo o frasco para que el scanner pueda leer la etiqueta correctamente: Posición de etiqueta correcta: Con el nombre del paciente como si lo leyeras de abajo hacia arriba. Posición de etiqueta incorrecta: Con el nombre del paciente como si lo leyeras de arriba hacia abajo. ¿Quizá te estés preguntando para qué sirve scannear el código de barras al equipo? bueno, la respuesta es que sí tienes el equipo interfasado con nuestro Software, una vez que scanneas la etiqueta, el Equipo del Laboratorio guarda el número de Folio y puede mandar automáticamente los resultados de las pruebas al Software ABBA. Esto es especialmente útil en la Biometría Hemática, ya que son muchos parámetros y si los capturas manualmente hay riesgo de cometer errores involuntarios. Sin más por el momento, nos veremos la siguiente semana con un nuevo episodio del Podcast Software ABBA para Laboratorio Clínicos, donde hablaremos sobre las Interfaces: Herramienta para comunicar Equipos Clínicos con el Software ABBA Insadisa para Laboratorios Clínicos. Icons made by Freepik from www.flaticon.com Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también.
Visita insadisa.com En el episodio del día de hoy me acompaña mi compañero Antonio, y vamos a platicar acerca de las experiencias en las implementaciones del Software ABBA para Laboratorio Clínico. Nuestra Metodología para Implementar el Software. Platicaremos sobre como ha ayudado nuestro Software cuando hay Estudios que tienen más de una Metodología (la propia y de Laboratorios de Referencia). Los riesgos de usar Excel como administrador en los Laboratorios Clínicos. Los riesgos de identificar las muestras con un Plumón. Las interfaces para los Equipos de un Laboratorio Clínico. Espero que sea de utilidad, y nos vemos la siguiente semana con un nuevo episodio. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también.
Visita insadisa.com para más información. Bienvenidos a un episodio más del Podcast Software ABBA para Laboratorio Clínico, el día de hoy quiero compartirles de una herramienta que hemos vinculado con nuestro software ABBA, se trata de: Google Data Studio. Google Data Studio, en un lenguaje coloquial, se puede definir como una herramienta para hacer reportes y dashboards, y que es muy fácil de usar, personalizar y compartir; ayuda a convertir los datos en visualizaciones fáciles de comprender. Actualmente Google Data Studio compite con otras herramientas similares como PowerBI de Microsoft o Qlik View; personalmente creo que Data Studio tiene varias ventajas como por ejemplo la actualización de los datos o enviar reportes en formato pdf de manera periódica. Tenemos un cliente que esta usando nuestro Software ABBA para Laboratorio Clínico; esta persona está llena de actividades y nos preguntó que si era posible que todos los días a las 7:00 am él recibiera un reporte con 4 simples datos: Cuántos pacientes hubo el día anterior. Cuántos pacientes ha habido esta semana. Cuántos estudios se realizaron ayer. Cuántos estudios se han realizado esta semana. Y cuáles han sido los 5 estudios realizados con mayor frecuencia. Y bueno, le contesté que no había ningún problema; lo que hicimos fue diseñar un tablero con Data Studio y lo vinculamos a la base de datos de ese laboratorio. A continuación lo programamos para que todos los días a las 7:00 am se enviara a su correo electrónico. Y listo. Nuestro cliente está encantado porque todas las mañanas puede ver cómo va su Laboratorio con un cómodo correo. En caso de querer más información, entonces puede ingresar al Sistema y consultar algún folio en detalle. Adicional a este reporte diario, se pueden generar reportes semanales, mensuales o trimestrales sin ningún problema. Esta herramienta de Data Studio la comenzamos a usar en otro módulo del Software ABBA, que trata sobre un Sistema de Monitoreo y Evaluación de Programas Públicos y ahora lo usamos en el Sistema de Laboratorios Clínicos. Aunque estoy satisfecho con las funcionalidades que Data Studio nos ofrece, nuestro Equipo de Programación en INSADISA está comenzando a desarrollar nuestras propias gráficas, digamos para no depender de un tercero. Dejo unas capturas de pantalla de ejemplos: Sin más por el momento, espero que este episodio haya sido de utilidad; nos vemos la siguiente semana con un Episodio muy interesante, donde tendremos un Invitado que nos hablará de su experiencia al estar estudiando Enfermería, un Sistema Informático que desarrolló para Enfermeros, y la importancia que tiene un Laboratorio Clínico en un Hospital para los diagnósticos de los pacientes. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. ¿Eres distribuidor de reactivos y materiales para Laboratorio Clínico? Contáctanos para que puedas distribuir el Software ABBA para Laboratorio Clínico con tus clientes. Icons made by Freepik from www.flaticon.com
Para Mayor información: visita insadisa.com Bienvenidos a un episodio más, en donde vamos a platicar de un cliente al que le llamamos el «Químico Autodidácta». Resulta que estabamos en el Congreso de Químicos del Estado de Guanajuato 2019, el cual se realizó en San Miguel de Allende; y mientras estábamos poniendo nuestro Stand recibí una llamada de la Administradora de INSADISA, ya que tenía un Químico interesado en el Software ABBA para Laboratorio Clínico. Así pues, vía remota y como en 30 minutos le dí el tour al químico por el Sistema ABBA y le cachó muy rápido; le pareció muy sencillo y práctico su funcionamiento (vio los beneficios y no lo consideró un gasto sino una herramienta digital), y es que como le trabaja a un Hospital, tenía que estar corriendo para entregar los Resultados, y ahora con el Software usa la página de consulta de resultados por internet, estandariza sus formatos y evita errores de fechas, valores de referencia, etc. que se le «iban» cuando usaba Excel. Una de sus inquietudes era que sino podría hacer un solo pago del Software, para no estar haciendo pagos mensuales o anuales; a lo que le expliqué que los Softwares de un solo pago que algunas Empresas están ofreciendo, son Softwares locales, que se instalan en una computadora y quizá es atractivo el hacer un solo pago, pero la verdad ya son obsoletos, ya que no tienen conectividad a internet, no pueden tener página de consulta, no puedes sincronizar varias computadoras, matriz-tomas de muestra, y lo peor es que no tendrán actualizaciones o tendrás que pagar un costo adicional (es decir, estaría adquiriendo un Software inerte, que no mejora con la retroalimentación de sus clientes). Afortunadamente el Químico autodidacta comprendió el punto, y básicamente con nuestro primer acercamiento y otras dos sesiones y listo, se arrancó con el Software ABBA y hemos estado trabajando de manera existosa con él, dándole el Servicio del Software ABBA para Laboratorio Clínico. Hay algunos clientes como este caso, que le «agarran» luego luego al Sistema, y otros que requieren más atención y apoyo para la implementación; nuestra política como empresa es tratar al cliente como nuestro familiar, y darle la capacitación y soporte hasta que ya arranque su Sistema (también damos soporte en dudas subsecuentes, evidentemente =) las 24/7). Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también. Sin más por el momento, nos vemos la siguiente semana con un nuevo episodio: Google Data Studio + Software ABBA para Laboratorio Clínico. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos.
Este episodio surge de una situación que nos pasó en un Laboratorio donde tenemos funcionando el Software ABBA, el contexto es el siguiente: El Perfil de lípidos Supongamos que tenemos un Perfil de Lípidos en el Sistema ABBA. Como sabemos un Perfil de Lípidos por lo general está compuesto por: Colesterol total HDL – Colesterol Relación Colesterol/HDL LDL Colesterol Triglicéridos Fórmulas del Perfil de Lípidos Relación Colesterol/HDL = Colesterol total / HDL Colesterol LDL Colesterol = Colesterol total – HDL – (Trigliceridos/5) Flujo de trabajo El flujo de trabajo normal es que el paciente llegue a la captura de recepción, donde le ingresarán su nombre, fecha de nacimiento, otros datos y los estudios a realizar. Si ingresan el estudio (que en este caso es un Perfil) entonces al momento de capturar el Sistema ABBA aplicará sin ningún problema las fórmulas para los datos de Relación Col/HDL y LDL Colesterol. Dejo un video de muestra: Sin embargo, en caso de que los estudios hayan sido ingresados individualmente (no como Perfil) entonces al momento de reportar los resultados, no habrá forma que el Sistema ABBA aplique las fórmulas. Recuerdo que cuando el Laboratorio nos habló para preguntar por qué no estaban «funcionando» las formulas, después de indagar, dimos a cuenta que era porque habían ingresado los estudios de manera individual, no como un Perfil de Lípidos. Lista de Estudios, Perfiles y Paquetes Entonces la solución fue mejorar la coordinación entre la forma en que se captura el paciente para que al momento de la captura de resultados no tuvieran problemas; se le proporcionó al personal de recepción, una lista donde vienen los Estudios, Perfiles y los estudios que lo comprenden y lista de los Paquetes y los estudios/perfiles que lo integran. Aquí tiene que ver dos componentes: 1) la experiencia/conocimiento del personal de captura de los estudios, perfiles y paquetes y 2) tener el listado que mencionamos previamente. Así que en caso de que Recepción reciba la órdenes de estudio de un médico con los siguientes estudios: Colesterol total, HDL – Colesterol, Relación Colesterol/HDL, LDL Colesterol y Triglicéridos, no los ingresará individual sino como Perfil de Lípidos y así con los demás casos similares: CULTIVO DE ORINA (UROCULTIVO) CULTIVO URETRAL CULTIVO VAGINAL CULTIVO VARIOS ELECTROLITOS 3 ELECTROLITOS 6 PERFIL CORONARIO PERFIL DE LÍPIDOS PERFIL TIROIDEO PROTEÍNAS TOTALES REL A/G PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO HEPÁTICO (PFH) QUIMICA DE 18 ELEMENTOS QUÍMICA SANGUÍNEA 12 ELEMENTOS QUÍMICA SANGUÍNEA 27 QUÍMICA SANGUÍNEA 3 QUÍMICA SANGUÍNEA 32 QUÍMICA SANGUÍNEA 4 QUÍMICA SANGUÍNEA 5 QUÍMICA SANGUÍNEA 6 QUÍMICA SANGUÍNEA 8 Y con esta metodología se redujo considerablemente los errores y se mejoró el flujo de trabajo mejorando los tiempos de entrega de resultados. Sin más, nos vemos en el próximo Episodio, donde analizaremos el caso del «Químico Autodidacta». Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos.
Tenía preparado un episodio donde íbamos a hablar sobre la coordinación entre la Recepción de Muestras y la Captura de Resultados, pero vamos a hacer una excepción y vamos a publicar una entrevista que le hice al Químico Víctor Hugo Lucas. El Químico es parte del Equipo del Laboratorio Nova en Mty, y coincidimos y contactamos en la red social Facebook; aún no es cliente de nosotros (esperemos que en un futuro lo sea jeje) pero le ofrecí hacerle una entrevista para que nos de su punto de vista de distintos temas. Esta mecánica la pienso hacer con nuestros clientes, pues sería interesante conocer cómo iniciaron sus Laboratorios, qué retos han superado y qué retos tienen por superar; además de cómo les ha ayudado el Software ABBA en la administración del Laboratorio. En esta entrevista nos platica el Q. Victor Hugo los temas que comentamos son: La imagen y marca de un Laboratorio Clínico. Orden y limpieza del Laboratorio. El uso de redes sociales para promocionar los servicios del Laboratorio Clínico. La importancia de la capacitación y actualización del personal del Laboratorio. El marketing en el Laboratorio Clínico. Innovación y tecnología en un Laboratorio Clínico. Prevención y Diagnóstico para mejorar la Salud del Paciente. El futuro y los nichos de mercado en un Laboratorio Clínico. Que disfrutes el episodio, y quedamos a tus órdenes. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos. Icons made by Freepik from www.flaticon.com
En el marco del 14 de febrero 2020, decidí hacer un episodio extra esta semana, en el que narro experiencias en nuestra travesía de venta de Software para Laboratorio Clínico, haciendo una analogía entre la venta y una conquista amorosa. Esta frase de: «primero enamoramos, después damos el besito» surge de un cliente (que es distribuidor del Software ABBA para Monitoreo y Evaluación de Programas Públicos) que aplica esta «metodología» y le ha dado resultado, pues dice que de la vista nace el amor y que hay que hacerle ver al cliente los beneficios a los que accede al trabajar con nosotros. Es como cuando en la adolescencia nos gustaba una muchacha, y la abordabas para comenzarle a hablar; obviamente no llegas a la primera y le preguntas que si quiere ser tu novia. En primera porque ni la conoces y en segunda la vas a asustar y posiblemente va a pensar que estás deschabetado. Es lo mismo a lo que nos hemos enfrentado cuando visitamos o prospectamos clientes, a los dueños de los Laboratorios Clínicos. Nos ha pasado que llegamos a un Laboratorio, preguntamos por el Químico o Química Responsable y al entrevistarnos le decimos que «somos una empresa que ofrece Software Para Laboratorio Clínico», y nos dice: No lo necesito, sin conocer qué es lo que le estamos ofreciendo realmente. Primero Enamoramos Sin lugar a dudas, la administración es fundamental en cualquier negocio (saber ingresos, egresos, cortes de caja, reportes de venta) y también lo es la atracción a clientes, atención a clientes, ofrecer confiabilidad y calidad en el servicio. ¿Un dueño de Laboratorio cuánto le paga a un Técnico o Químico? Imagina que podrías contratar a un trabajador para tu laboratorio que realice las siguientes funciones: Te dirá por día y en tiempo real, cuántos estudios se realizaron, cuántos se pagaron y cuántos se deben (por Matriz y por sucursales). Te hará los cortes de caja en un click y sin el corte de caja no coincide con lo que se tiene físicamente, te permitirá indagar el por qué. Evitar que se realicen estudios sin reportar el ingreso al Laboratorio. Evitar fugas o pérdidas de dinero, insumos y tiempo. Te permitirá conservar la integridad de los estudios a través del tiempo, con los valores de referencia usados en el momento de realización de los estudios. Estandariza los nombres de los estudios, perfiles y cultivos, además de los valores de referencia (tantos se tenga, ya sean propios o de laboratorios de referencia), metodologías, evitando errores en la captura y reporte de resultados. Te ayuda a cumplir la acreditación del Laboratorio en la Norma ISO 15189. Te dice las acciones de cada empleado con fecha y hora, de manera que se conocerá qué empleado liberó cada resultado. Te genera etiquetas para identificar muestras y evitar la confusión, y genera una impresión positiva en el paciente. Te genera un expediente de los estudios clínicos por paciente, que podrá ser consultado por el mismo paciente por internet, por su médico y por empresas (página de consulta para pacientes, médicos y empresas). Todo eso y más, sin costarte 6,000 – 7,000 pesos al mes, sino una tercera parte. Lo anterior es la etapa de enamoramiento, donde le explicamos los beneficios al Químico. No está gastando en un Software, está contratando una herramienta digital que le permitirá tener su negocio en su celular, tablet o computadora; Y lo mejor es que este empleado digital, no se enferma, no pide vacaciones, y está disponible las 24 horas, todos los días del año. Luego entregamos la Carta Ver mas en: https://insadisa.com/podcast-software-para-laboratorio-clinico/
En otra de las implementaciones del Software ABBA que hemos realizado con nuestros clientes, nos hemos percatado que algunos Laboratorios Clínicos tienen la costumbre de preguntar el nombre del paciente y su edad; sin embargo, esto no es del todo correcto, ya que en la Norma ISO 15189:2012, Sistemas de Gestión de la Calidad en Laboratorios Clínicos se especifican ciertos parámetros que debe contener el formato de solicitud, veamos de qué se trata: De acuerdo con la Norma, el formato de solicitud debe contener información suficiente para identificar al paciente y al solicitante autorizado, además de proporcionar los datos clínicos pertinentes. Deben aplicarse requisitos nacionales, regionales o locales. a) El formato de solicitud o un equivalente electrónico, debería tener espacio suficiente para la inclusión de, pero no estar limitado a, lo siguiente: identificación única del paciente; b) la identificación del paciente, incluyendo género, fecha de nacimiento y los detalles de ubicación y contacto del paciente, y una identificación única; NOTA La identificación única incluye un identificador alfa y/o numérico tal como un número hospitalario, o número personal de salud; Por lo que podemos asegurar que de acuerdo a la Norma, se debe de capturar la fecha de nacimiento; En nuestro Software ABBA no se captura la edad, sino la fecha de nacimiento del paciente y el sistema automáticamente calcula la edad. Ventajas Entre las ventajas de hacerlo de esta manera, es que: El sistema de calcula la edad del paciente manera automática. Si el paciente regresa posteriormente, simplemente en la captura de recepción se mandará llamar al paciente y automáticamente te mostrará su edad actual y la demás información (dirección, teléfono, correo electrónico, etc.). Con lo que ahorras tiempo en la captura. El sistema tomará los valores de referencia de los estudios correspondientes, conforme al sexo y edad del paciente. Integridad y conservación de los resultados a través del tiempo, con la edad del paciente y los valores de referencia usados en el momento de realización de los estudios. Anécdota Algunos clientes inicialmente nos pedían «modificar» el software para que pudieran capturar la edad del paciente, sin embargo les mostramos lo que decía la Norma y solo fue cuestión de que se acostumbraran a pedir la fecha de nacimiento en lugar de la edad. No obstante lo anterior, había algunos clientes que argumentaban que llegaban clientes mayores de edad que no sabían o no recordaban su fecha de nacimiento, a lo que les sugerimos que les solicitaran al paciente su INE para tomar dicha información, o preguntar a su acompañante ese dato (si es que iban acompañados (as)). En cualquier caso, el Laboratorio que desee llevar buenas prácticas o acreditarse en la Norma ISO 15189:2012, deberá capturar la fecha de nacimiento del paciente y no su edad. Nos vemos en el próximo episodio en donde comentaremos algunos consejos para mejorar la coordinación entre la Recepción de Pacientes y Captura de Resultados de un Laboratorio Clínico. Sin más por el momento, quedamos a tus órdenes. Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos.
En las implementaciones que hemos realizado, muchas veces los químicos tienen la inquietud de que si es legal que aparezca la firma digital en los informes de resultados. Por tal efecto, decidí hacer este episodio para comentar el tema. Norma Oficial Mexicana En México existe la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA3-2011, PARA LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS CLINICOS, cuyo objeto es establecer las especificaciones que se deben satisfacer para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos; y cabe mencionar que esta norma es de observancia obligatoria para los laboratorios clínicos. En la cuarta sección, se especifica que los laboratorios clínicos deberán contar con un responsable sanitario, que deberá ser: «Químico con currículum orientado al laboratorio clínico,… » o bien «Médico cirujano con certificado de especialización en patología clínica, grado universitario de maestría o doctorado en las áreas de laboratorio clínico,… « El Responsable Sanitario Asimismo, en el capítulo 5 se menciona que el responsable sanitario deberá cumplir, entre otras funciones, con las siguientes: -NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-20115.1.8. Firmar los reportes de los estudios de laboratorio realizaros o vigilar que sean realizados por el personal profesional o técnico por él autorizado, de manera autógrafa o en su caso, digitalizada o electrónica, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables. Por lo que se desprende que de acuerdo a la Norma 007-SSA3-2011, está permitido la firma digital en los informes de resultados. Dicha firma obviamente deberá ir acompañada del Nombre y Cédula Profesional del responsable sanitario. Ahora bien, me ha tocado ver Laboratorios donde los responsables sanitarios dejan hojas firmadas para que los analistas impriman los resultados; esto claramente es una mala práctica, pues en primer lugar el responsable no tiene la certeza de los resultados que está «validando», además de ser un descontrol en la parte de los ingresos del Laboratorio. Por el contrario, con el Software ABBA para Laboratorio clínico, el autorizar resultados está restringido para el personal que se designe y que tenga las facultades para ello; y por ser un Software en la nube, podrá el responsable sanitario, desde cualquier lugar que se encuentre, revisar los resultados y en su caso aprobarlos. Beneficios: Evita fugas o pérdidas de dinero, insumos y tiempo; por ejemplo, evita que los empleados del laboratorio realicen estudios sin reportar el ingreso al Laboratorio. El sistema cuenta con la facultad de que los informes de resultados sean reportados y autorizados por diferente persona, lo que da la oportunidad de verificar la correcta captura de los resultados. Previene a sus empleados de modificar o eliminar resultados de manera involuntaria. Por medio de la trazabilidad se identifican las acciones de cada empleado con fecha y hora (ingresar paciente, reportar y autorizar resultados). Sin más por el momento, nos vemos en el siguiente episodio la siguiente semana, en donde platicaremos: ¿Qué es mejor, Capturar la Fecha de nacimiento o la Edad en la recepción de pacientes? -Ing. Isaac Figueroa Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos.
Cuando un laboratorio clínico decide contratar nuestros servicios, aplicamos un programa de implementación del Software. En este programa de implementación, podemos agregar una visita presencial de varios días en el laboratorio para estar hombro a hombro con ellos y hacer una implementación rápida y eficaz del Sistema. Nos hemos encontrado que algunos laboratorios antes de contratarnos usaban Excel para su reporte de resultados; entonces decidí dedicar un episodio con las desventajas de la hoja de cálculo como administrador de resultados en un laboratorio. Hoja de cálculo para administrar un Laboratorio Para comenzar, podemos definir Excel como una “hoja de cálculo” del paquete Office de Microsoft; en lo personal, creo que Excel es una herramienta muy poderosa, pero no está adaptada a las necesidades de un administrador de Laboratorio. Hemos visto que Laboratorios lo usan de la siguiente manera: En un archivo (Libro) de Excel, abren una hoja o pestaña para cada Folio. En un archivo (Libro) de Excel, abren una hoja o pestaña para cada área de Laboratorio (Química clínica, hematología, microscopía, inmunología, etc.) y ahí van capturando TODOS los folios. Esto representa una estructura muy, pero muy complicada para revisar resultados, consultar históricos y para prevenir errores, tan solo en los valores de referencia los Químicos tienden a equivocarse en la maniobra de los datos en Excel (copiar y pegar). Entre las principales diferencias que hemos identificado al usar Excel y el Software ABBA son: Excel: archivo cada vez más lento de abrir y trabajar con él, pues va acumulando información. ABBA: rápido de abrir y trabajar con él, no importa cuánta información vaya generando su Laboratorio. Excel: Cuando un cliente llega y pide que se le hagan los “mismos estudios que la vez anterior que vino”, es casi imposible buscar en el Excel esa información. ABBA: con un click puede revisar el histórico de los exámenes que se realizó cualquier paciente recurrente. Excel: Si se daña el archivo, pierdes toda tu información; así que hay que hacer copias manuales. ABBA: Tu información está segura y encriptada; el cliente no se preocupa por los respaldos, ya que nosotros los realizamos de manera automática y en tiempo real. Excel: Riesgo de equivocarse en los valores de referencia por estar “copiando y pegando” en las hojas de Excel. ABBA: Estandarización y Organización en los valores de referencia de los Estudios, lo que da tranquilidad y confianza al reportar resultados. Excel: El Laboratorio Clínico no puede ofrecer página de consulta de resultados a clientes, médicos ni empresas. ABBA: Página de consulta de resultados incluida en el servicio. Estos son a grandes rasgos, los principales deferenciadores entre usar Excel o Software ABBA para Laboratorio Clínico. Si aún tu Laboratorio está usando Excel, te invito a que nos contactes y ofrecerte una presentación de nuestra solución. -Isaac
Si me preguntaran ¿cuáles son los beneficios de un Laboratorio al contar con Software ABBA? los podría resumir en las siguientes palabras: Orden, Control, Disminución de errores, Mayor rapidez y confianza para entregar resultados y Modernización. 1. Orden en el Laboratorio Orden en el Aspecto Técnico Orden en los metadatos de los pacientes. Orden en el catálogo de los estudios. Orden en los valores de metodologías y valores de referencia. Estandarización en informe de resultados. Orden en el Aspecto Financiero Orden en las listas de precios. Orden en la cobranza. Orden en los cortes de caja. Orden para saber quién debe y cuánto. Orden en el Aspecto Ejecutivo Conocer cuántos pacientes hubo por día. Conocer cuál es la prueba realizada más frecuente. Informes ejecutivos automatizados. 2. Mayor Control En la dinámica del laboratorio (Qué está pasando cuándo el responsable está fuera en un congreso o de vacaciones?) 3. Disminución de Errores La estandarización disminuye las probabilidades de errores. Alarmas visuales en la captura de resultados. Niveles de aprobación (reportar y autorizar). Posibilidad de interfaces de Equipos Clínicos al Software ABBA. 4. Mayor Rapidez y Confianza en Emisión de Resultados Sistematización y estandarización de tareas. 5. Modernización Sistema informático de última generación (responsivo e intuitivo) y página de consulta de resultados en línea para pacientes, médicos y empresas. Tienes alguna duda o pregunta, te invito a contactar mediante nuestro formulario de contacto.
Bienvenidos al primer espisodio del Podcast: «Software para Laboratorio Clínico», en donde básicamente hablaremos sobre las experiencias que hemos tenido en el Instituto de Salud y Diagnóstico (INSADISA) en la implementación del software ABBA INSADISA para Laboratorio Clínico. Durante los episodios que publiquemos, hablaremos de la importancia de contar con un sistema informático en un Laboratorio Clínico y de su relevancia e interacción para administrar la 1) recepción del paciente, 2) captura de resultados, 3) informe de resultados y 4) consulta de resultados. De igual forma hablaremos sobre cómo nuestro Software ABBA ha ayudado a nuestros clientes, y de vez en cuando contaremos anécdotas e historias que hemos pasado en las implementaciones. Así pues, nuestro objetivo es difundir entre los dueños y/o responsables de Laboratorios Clínicos, la importancia de contar con un Software (si es en la nube, mejor) para administrar el Laboratorio Clínico. Estamos convencidos que el Software es una herramienta para los Laboratorios Clínicos que sin duda, les ayudará primeramente a ordenarse y actualizarse digitalmente, y en consecuencia poder ofrecer un mejor servicio a sus clientes. ¿Quiénes Graban? Mi nombre es Isaac Figueroa, soy Ing. Industrial con experiencia en Administración, Marketing, Finanzas Públicas y Sector Salud. Me acompañan en la producción de este podcast Químicos e Ingenieros en Sistemas, de forma que hemos hecho un buen equipo multidisciplinario para atender y entender a nuestros clientes. Espero que este podcast sea de utilidad y cualquier duda, pregunta o queja, estamos a tus órdenes en el formulario de contacto. -Isaac
Muy buenos días a todos! bienvenidos al Podcast Matriz de Indicadores para Resultados – ABBA INSADISA. El día de hoy les quiero compartir la Conferencia de INSADISA titulada: 103. EVAL18 Podcasting aplicado a la MIR y Software ABBA INSADISA para monitoreo y evaluación de programas presupuestarios que se dio el pasado 04 de junio 2018 en el marco de la Semana de Evaluación en América Latina y el Caribe 2018 #EVAL2018 Les dejo con el audio y la presentación, espero sean de utilidad! Nos vemos la próxima semana! Buen fin de semana! Cartel Conferencia Presentacion Semana de la Evaluacion 2018 Instituto de Salud y Diagnóstico Notas del episodio: Unidos por tu salud – Aguascalientes -Isaac --- Send in a voice message: https://anchor.fm/indicadores/message