POPULARITY
El Rally Dakar 2025 entra en su recta final con Yazeed Al-Rajhi a un paso de hacer historia para Arabia Saudí. El piloto local tomó el liderato en la penúltima etapa gracias a su superioridad en las dunas y un ritmo imbatible, superando a Henk Lategan, quien no pudo mantener el liderato frente a las habilidades de Al-Rajhi en terreno conocido. Con una ventaja de 6:11 sobre su compañero de equipo, Al-Rajhi solo necesita completar la corta etapa final sin errores para asegurar el título. En el podio también destaca Mattias Ekström, que consiguió la victoria de etapa para Ford, marcando su segunda consecutiva tras el triunfo de Nani Roma el día anterior. Este logro prácticamente asegura un puesto en el podio para Ford, con Ekström aventajando en más de cuatro minutos a Al-Attiyah. Sin embargo, la corta especial final de 62 kilómetros parece insuficiente para que el piloto de Dacia pueda recuperar terreno. En motos, Daniel Sanders se perfila como el virtual campeón del Dakar 2025. El piloto australiano supo aprovechar el recorte de la penúltima etapa, reducida de 308 a 152 kilómetros debido a condiciones climatológicas adversas. Aunque el español Tosha Schareina logró una impresionante victoria de etapa recortando más de siete minutos a Sanders, la diferencia final sigue siendo insalvable. Schareina, sin embargo, deja una gran impresión y se perfila como un futuro contendiente al título. Por último, Edgar Canet, el joven prodigio catalán de 19 años, ha dominado la categoría Rally 2 en su debut en el Dakar. Con una consistencia extraordinaria, Canet logró siete etapas en el top 10 y un octavo puesto en la general, mostrando un potencial brillante para el futuro. Este triunfo reafirma su lugar como una de las promesas más grandes del motociclismo de rally. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: autofmredes@gmail.com
El Dakar ha entrado en su recta final y no está, precisamente, decidido en muchas de las categorías, empezando por la de coches, la que más se sigue en el Podcast Técnica Fórmula 1. De todo lo que está ocurriendo y cómo están los pilotos toca hablar detenidamente en este segundo episodio de la semana. Preguntas (aún) sin respuesta. Hablando de coches, Al-Atiyah lo sigue intentando y la pregunta es si los Toyota aguantarán la presión y no cometerán ningún error de última hora. Lo mismo en las motos, donde tenemos al valenciano Tosha Schareina persiguiendo a Sanders y a no mucha distancia. Veremos cómo acaba todo esto, pero seguimos disfrutando de un Dakar espectacular. Raymond Blancafort nos comparte sus impresiones. En este programa tendremos el análisis del experimentado periodista de motor Raymond Blancafort sobre este Dakar, las descalificaciones y el papel de los españoles. Y también habrá que hablar del problema en el roadbook en la etapa 7 y el reajuste de los tiempos. Pero hay más noticias, o mejor, análisis de declaraciones, como las de Al-Attiyah, contra la FIA: "¿Por qué no está Sainz aquí? Por nada" "No estamos en la Fórmula 1, esto es cross-country" "Si ahora mismo vas a comprobar cuidadosamente los coches, ¿cuántos vas a encontrar con algún fallo?”. La clasificación en cada categoría. Finalmente, se dará la clasificación en cada categoría, quiénes se perfilan como favoritos hasta ahora y qué sabemos de las etapas que tenemos por delante. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Dakar 2025 continúa sorprendiendo y deja un cambio importante en la clasificación general de coches tras la etapa 9. Yazeed Al-Rajhi, ídolo local, se convierte en el nuevo líder de la categoría gracias a una mezcla de estrategia, consistencia y algo de suerte. Su compañero de equipo, Henk Lategan, cedió el liderato tras un día complicado marcado por un pinchazo temprano y la pérdida de una rueda de repuesto, lo que condicionó su desempeño al abrir pista. Al-Rajhi se encuentra ahora con una ventaja de más de siete minutos sobre Lategan, consolidándose como uno de los principales favoritos para ganar su primer Dakar. Por otro lado, Nasser Al-Attiyah consiguió su primera victoria de etapa en esta edición al volante del nuevo Dacia Sandrider, logrando su triunfo número 49 en el Dakar y acercándose al récord absoluto de 50 victorias, en manos de leyendas como Ari Vatanen y Stéphane Peterhansel. A pesar de su excelente actuación, Al-Attiyah sigue a más de 25 minutos de Al-Rajhi en la general, un margen que parece complicado de reducir en los tres días restantes. En la categoría de motos, el español Tosha Schareina vivió una jornada llena de altibajos. Una aparatosa caída en los primeros kilómetros y los desafíos de navegación complicaron su ritmo, pero logró minimizar pérdidas en los tramos finales. Aunque sigue lejos del líder Daniel Sanders, Schareina mantiene vivas sus esperanzas. La victoria de etapa fue para el argentino Luciano Benavides (KTM), apoyado en bonificaciones estratégicas que lo impulsaron a la cima del día. La etapa 9 fue corta pero intensa, con un recorrido técnico y una navegación desafiante que sacó lo mejor y lo peor de los pilotos. El desierto del Empty Quarter será el protagonista de las tres últimas jornadas, con etapas repletas de dunas que prometen decidir los títulos en las distintas categorías. ¡Descubre en nuestro podcast todos los detalles, análisis y comentarios sobre esta emocionante etapa del Dakar 2025! Te contamos lo que ocurre en la cabeza de la clasificación, las sorpresas del día y lo que puedes esperar en el desenlace de esta mítica competición. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: autofmredes@gmail.com
La octava etapa del Dakar 2025 en coches fue el escenario perfecto para que Henk Lategan (Toyota) consolidara su liderazgo. El joven sudafricano no decepcionó y aprovechó su posición estratégica para hacerse con la victoria. Partiendo desde la 15ª posición, frente a los lugares más adelantados de sus principales rivales, como Ekström (3º), Al-Attiyah (4º) y Al-Rajhi (6º), Lategan tuvo una clara ventaja. Mientras Ekström lideraba los primeros kilómetros y luego cedía ese papel a Al-Attiyah, Lategan avanzaba con fuerza desde atrás, logrando ponerse al frente en el kilómetro 130 y aumentando su distancia hasta la meta. Terminó la etapa con una ventaja de 5:20 sobre Al-Rajhi, 12:17 sobre Al-Attiyah y 18:30 sobre Ekström. Con este triunfo, Lategan refuerza su liderato en la general, aventajando a Al-Rajhi por 5:41, a Ekström por 28:55 y a Al-Attiyah por 34:14. La jornada fue especialmente complicada para Al-Attiyah, quien no solo vio incrementarse su distancia con Lategan, sino que también perdió 6:57 frente a Al-Rajhi. Sin embargo, logró recortar 6:13 a Ekström en la lucha por el podio. A pesar de su experiencia, el catarí mostró frustración en la meta, calificando el día como difícil y destacando la complejidad de abrir pista. Por su parte, Nani Roma tuvo un gran desempeño con el Ford, logrando un quinto puesto en la etapa pese a su rol de apoyo a Ekström y Guthrie. Mañana deberá regresar a sus labores de mochilero para ayudar a sus compañeros. La novena etapa llevará la carrera hacia el Empty Quarter, un desierto que será clave en las últimas jornadas. En motos, Tosha Schareina vivió una jornada agridulce. Aunque inicialmente se le atribuyó la victoria, la FIM corrigió los tiempos y el triunfo pasó a Luciano Benavides. A pesar de ello, Schareina recortó tiempo al líder Sanders, reduciendo la brecha a 11:03, aunque insuficiente para generar presión real. Mientras tanto, Edgar Canet destacó por su desempeño constante, ascendiendo al octavo puesto en la general absoluta, tras superar a Quintanilla y Santolino, quienes enfrentaron problemas mecánicos. Con este panorama, Lategan se perfila como el gran favorito en coches, mientras que Schareina sigue luchando por mantenerse en la cima en motos. Las próximas etapas serán cruciales en el inmenso desierto del Empty Quarter, donde la estrategia y la resistencia definirán a los ganadores del Dakar 2025. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: autofmredes@gmail.com
La etapa 7 del Rally Dakar estuvo marcada por un contratiempo extradeportivo que recordó el incidente de 2021, cuando Carlos Sainz perdió sus opciones por un error en el roadbook. En esta ocasión, una nota incorrecta en el km 158 provocó que los favoritos se perdieran, generando escenas caóticas en el tracking, con varios coches dando vueltas sin rumbo. A diferencia de 2021, la organización actuó rápidamente, reconociendo el error y descontando los tiempos de un tramo de 20 kilómetros afectado por el fallo. Cristina Gutiérrez explicó en meta que se encontraron perdidos al menos 10 coches, pero gracias a la rapidez de su copiloto lograron retomar el ritmo. Al-Attiyah, que lideraba, no ocultó su frustración, calificando la situación de "chiste" y "desastre" por los riesgos que conlleva un error así en el roadbook. Otros pilotos destacados como Ferreira, Ekström y Lategan también se vieron afectados, aunque lograron finalizar la etapa tras la confusión inicial. La victoria fue para el Toyota de Lucas Moraes y Armand Monleón, quienes aprovecharon la oportunidad para recuperarse del traspié del día anterior. Sin embargo, la lucha por la general se intensificó tras corregir los tiempos. Henk Lategan, líder milagroso del día, perdió tiempo valioso, quedando a 21 segundos de Al-Rajhi y con Al-Attiyah recortando su desventaja a poco más de 21 minutos. La etapa dejó al rojo vivo la pelea entre los principales candidatos al podio, con Mattias Ekström también recortando distancias y acechando desde la tercera posición. En motos el joven debutante Edgar Canet sigue sorprendiendo en el Dakar 2025, logrando un espectacular segundo puesto en la etapa. Su constancia y habilidad lo han llevado a mantenerse entre los diez primeros de la clasificación general. "Creo que aún no soy consciente de lo que hemos logrado hoy", comentó emocionado. La etapa, según él, fue completa: "Hemos tenido de todo, piedras, dunas, tramos rápidos y lentos. Me he sentido muy bien con la moto y el setting. Creo que hemos hecho una etapa redonda". Canet atribuye su rendimiento a una preparación integral previa al Dakar. "Hemos trabajado muy bien estos últimos tres meses, tanto en lo físico, mental como en la moto. Llegué bastante preparado y ya sé qué aspectos mejorar para el año que viene", afirmó con confianza. Su capacidad para adaptarse y aprender rápido lo posiciona como una de las grandes revelaciones de esta edición, mostrando un nivel que parece más de un veterano que de un novato. Sin embargo, su jornada no estuvo exenta de dificultades. "El enlace de la mañana fue durísimo, con 180 kilómetros bajo la lluvia. Llegamos congelados al inicio de la etapa", relató. Además, un problema con su tablet lo obligó a detenerse durante una hora y media. "Eso me salvó, porque no tuve que adelantar coches y las condiciones en las dunas estaban más favorables por la lluvia". A pesar de los contratiempos, Canet mantuvo la concentración al 100% en la navegación y terminó satisfecho. "Estoy muy contento, tengo un feeling increíble para lo que viene. Si ya hemos hecho un segundo puesto, sé que se puede repetir". Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: autofmredes@gmail.com
La segunda semana del Dakar 2025 comienza con una intensa lucha en la categoría de coches. En un recorrido de 600 kilómetros, Al-Attiyah, Al-Rajhi y Lategan protagonizaron un duelo cerrado. El catarí de Dacia se llevó la etapa con una ventaja de 1:34 sobre Al-Rajhi, quien sufrió dos pinchazos al inicio pero logró recuperarse gracias al apoyo de su compañero Saood Variawa. Lategan, a pesar de ceder tiempo, mantiene el liderato general con una ventaja cómoda sobre sus perseguidores. La etapa también fue terreno de sorpresas, con nombres como De Mevius, Joao Ferreira y Guy Botterill destacando en la lucha por la victoria parcial. Finalmente, De Mevius logró el triunfo, siendo el primer coche no Toyota en ganar una etapa. Mientras tanto, los principales contendientes del rally, saliendo desde posiciones adelantadas, optaron por estrategias más conservadoras para mantener sus posiciones en la general, donde Lategan domina con más de siete minutos de ventaja sobre Al-Rajhi. Por otro lado, la jornada dejó un sabor amargo para los españoles. Armand Monleón, copiloto de Lucas Moraes, sufrió una avería en el kilómetro 17 que eliminó sus opciones de luchar por el podio. A pesar del contratiempo, la etapa confirmó que la batalla por el Dakar sigue abierta, con estrategias, velocidad y resistencia marcando el ritmo de esta exigente competición. En motos, Tosha Schareina sigue presionando al líder Daniel Sanders, recortándole tres minutos en la sexta etapa del Dakar 2025, aunque el australiano no ha mostrado todas sus cartas. Ambos partieron en posiciones similares (6º y 8º), pero Sanders dejó claro en meta que su estrategia pasa por no abrir pista mañana en una etapa clave. Mientras tanto, Ricky Brabec (Honda) aprovechó un fallo de Mason Klein para llevarse su primera victoria parcial en esta edición. Las esperanzas españolas brillaron con Lorenzo Santolino (Sherco), quien se mantuvo cerca de la cabeza durante la primera mitad de la etapa, favorecido por el terreno pedregoso, aunque terminó sexto. Edgar Canet (KTM) sufrió una caída que le retrasó cinco minutos, pero logró mantener el liderato en Rally 2 pese a los dolores en muñeca y espalda. El día dejó dos bajas importantes en motos: Ross Branch, campeón del mundo W2RC, y Bradley Cox, que se retiró tras una caída. Mañana, los pilotos afrontarán un bucle de 460 kilómetros cronometrados alrededor de Ad Dawadimi, una etapa que promete ser decisiva en la lucha por el Dakar. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: autofmredes@gmail.com
Nasser Al-Attiyah salió decidido a atacar y logró marcar grandes diferencias sobre sus rivales en una etapa brillante, superando a Quintero, Lategan y Al-Rajhi. Sin embargo, su esfuerzo quedó en vano debido a una penalización de 10 minutos por no llegar a meta con las dos ruedas de repuesto, lo que complicó aún más su lucha por remontar tras la avería del día anterior. Mientras tanto, Lategan continúa consolidándose como líder del Dakar, manejando con solvencia la jornada. Los Toyota de Gazoo Racing evitaron errores de navegación y problemas mecánicos, salvando la etapa con éxito. La penalización de Al-Attiyah se convirtió en una ventaja adicional para el equipo japonés, que mantiene a Lategan con una cómoda diferencia en la general. Por otro lado, Nani Roma protagonizó uno de los momentos más preocupantes del día tras un accidente en el kilómetro 203 al chocar con otro participante. Su Ford Raptor sufrió daños significativos, pero el catalán trabaja para repararlo con la esperanza de llegar al campamento de Ha'il, aunque será tarde por la noche. En motos, Tosha Schareina no logró ejecutar con éxito su estrategia en la etapa maratón, y su distancia con el líder, Daniel Sanders, se amplió a 15:02 minutos. Sin embargo, una penalización de 8:10 por exceso de velocidad al australiano redujo la brecha a 6:52, aunque KTM ha anunciado que reclamará por un fallo de GPS que podría alterar la clasificación. La etapa fue un duelo estratégico, donde Sanders acumuló bonificaciones y marcó el ritmo, pero cometió un error que permitió a Schareina alcanzarlo. A pesar de ello, el australiano terminó con una ligera ventaja, condicionada por la sanción temporal. En la lucha por el triunfo de etapa, Luciano Benavides se llevó la victoria tras una penalización de dos minutos a Van Beveren, que había liderado desde la mitad del recorrido. Este fue el primer triunfo para ambos en esta edición del Dakar. Por su parte, Edgar Canet brilló en Rally 2 con un octavo puesto, ampliando en 13 minutos su ventaja sobre Ebster, pese a enfrentarse a problemas técnicos y un neumático dañado desde el inicio. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: autofmredes@gmail.com
El pentacampeón del Dakar, Nasser Al-Attiyah, ha enfrentado su primer gran contratiempo en la edición 2025 de la carrera. Durante la jornada, sufrió un pinchazo seguido de la rotura de un brazo de la suspensión trasera de su Dacia Sandrider, lo que le obligó a detenerse y esperar asistencia mecánica, perdiendo 45 minutos frente al líder, Yazeed Al-Rajhi. Pese a este revés, Al-Attiyah se mostró optimista en el campamento maratón, confiando en la fiabilidad de su coche para las próximas etapas. Tras solucionar el problema, Al-Attiyah comenzó una remontada limitada, terminando el día a 33 minutos del líder general, Henk Lategan, pero prometiendo dar espectáculo en lo que queda de carrera. Consciente de su nueva posición, el catarí aseguró que mañana no tendrá otra opción que atacar desde el principio para recuperar terreno y mantenerse en la lucha por la victoria. En la etapa, Yazeed Al-Rajhi se llevó su primer triunfo, destacando como ídolo local y escalando al segundo puesto de la general, mientras que Lategan logró mantener su liderato. Por su parte, Cristina Gutiérrez sigue siendo la mejor española, aunque su rol como mochilera compromete sus posibilidades. Mañana, la quinta etapa llevará a los competidores de Al-Ula a Ha'il, en un recorrido de 428 kilómetros antes de la jornada de descanso. Mientras en moto, Tosha Schareina rozó la victoria en la quinta etapa del Dakar 2025, quedándose a apenas 15 segundos del líder Daniel Sanders, quien sumó su cuarto triunfo en cinco jornadas. El valenciano ejecutó una estrategia calculada: sacrificó la etapa anterior para partir desde atrás y mantener un fuerte ritmo, escalando posiciones hasta liderar la prueba en el kilómetro 249. Sin embargo, en los últimos kilómetros, Schareina se detuvo intencionadamente para evitar abrir pista en la próxima etapa, dejando a Sanders con esa responsabilidad. Pese a no ganar, Schareina ascendió al segundo lugar en la general, aprovechando los errores de Howes y Brabec. Aunque Daniel Sanders se muestra como un líder sólido, Schareina confía en su estrategia para intentar recortar distancias en las próximas jornadas. "Había que ir con cabeza y conservar neumático", explicó Schareina, dejando claro que su enfoque está en la resistencia y la planificación. Por su parte, Edgar Canet, joven promesa de KTM, se mantiene en el top 10 de la general y lidera la categoría Rally 2, aunque sufrió pequeñas caídas que dañaron su moto. Ahora se enfrentará al desafío de reparar su vehículo en la limitada hora y media permitida en la etapa maratón. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: autofmredes@gmail.com
Motorsport: Die Suid-Afrikaanse tydrenkampioene, Henk Lategan en Brian Cummings, is nou die voorlopers in Dakar 2025. Die span van Made in SA Toyota Gazoo Hilux het 'n taktiese wedren voltooi om derde in die tweede skof van 48 uur te eindig agter die plaaslike held, Yazeed Al-Rajhi en Timo Gottschalk, en die vyfmalige wenner van die Dakar, Nasser Al-Attiyah en die Fransman, Edouard Boulanger, se Dacia Sandrider. Hulle is nou op die algehele ranglys voor Al-Rajhi en Al-Attiyah. Henk Lategan lewer kommentaar.
#dakar #dakar2025 #carlossainz La edición 2025 del Dakar parece haber dado la espalda al español. Así lo demuestra el desastre que ha barrido las opciones de los principales representantes de nuestro país tras completar la temida etapa de 48 horas. Inicialmente, la victoria en la 'etapa reina' fue para el saudí Yazeed Al-Rajhi, quien protagonizó un emocionante duelo durante casi 11 horas con su compatriota Nasser Al-Attiyah, quien finalmente se coronó como el gran triunfador del día. Sin embargo, en la tarde los comisarios otorgaron 12 minutos adicionales a Rokas Baciuska (copilotado por Oriol Mena) debido a un error de la organización en el repostaje, lo que le dio la victoria al piloto lituano. Por su parte, el sudafricano Henk Lategan (Toyota) pasó a liderar la general tras beneficiarse de una penalización de cuatro minutos impuesta a Al-Attiyah por exceso de velocidad. Un Día de Reyes sin regalos para España El rally no ha traído alegrías para los españoles. Carlos Sainz, que ayer vio cómo medio Dakar se le escapaba de las manos, siguió hoy con su calvario al enfrentarse a nuevos problemas con su Ford Raptor, visiblemente dañado. Cristina Gutiérrez y su copiloto Pablo Moreno tampoco lograron completar la etapa, viéndose obligados a llegar al campamento de Bisha por carretera. Mientras tanto, Nani Roma y Álex Haro quedaron prácticamente fuera de la lucha tras sufrir una avería mecánica en su Ford. Sainz y Cruz tuvieron otra jornada complicada, a pesar de que el recorrido de hoy (341 km) era más corto que el de ayer. Aunque pudieron trabajar en el coche por la noche, hubo fallos cruciales, como la ausencia de un parabrisas delantero, lo que obligó a la pareja a afrontar toda la etapa protegidos solo con gafas de moto. Además, solo disponían de una rueda de repuesto, lo que los forzó a ser extremadamente cautelosos. La jornada terminó ampliando la brecha con el líder: Sainz cruzó la meta con 1 hora y 34 minutos perdidos y queda a 1 hora y 26 minutos de Lategan en la general. El Ford de Nani Roma también sucumbió, deteniéndose en el kilómetro 766 con una avería grave, posiblemente relacionada con problemas en el sistema de aceite detectados en etapas anteriores. El piloto catalán llegará con varias horas de retraso. Sin recompensa para Gutiérrez y Esteve Cristina Gutiérrez, quien ayer ayudó a Loeb a superar sus problemas con la dirección de su Dacia, tampoco tuvo suerte. Aunque Loeb recuperó tiempo sobre Al-Rajhi (reduciendo la diferencia de 32:30 a 14:58), la piloto española quedó fuera de la etapa. Incluso Isidre Esteve tuvo su ración de mala fortuna. El piloto rodaba en un excelente 25º puesto cuando su Toyota sufrió una avería en el kilómetro 713, obligándolo a detenerse. Próxima etapa El Dakar 2025 dejará mañana el campamento de Bisha por primera vez para dirigirse a Al Henakiyah, donde culminará la tercera etapa con 406 kilómetros cronometrados. Daniel Sanders, nuevo rey en motos El australiano Daniel Sanders ha demostrado un arranque espectacular en el Dakar 2025, encadenando tres victorias consecutivas: el prólogo y las dos primeras etapas. Si se considera la etapa de 48 horas como doble, serían técnicamente cuatro triunfos. A bordo de su KTM, Sanders no sufrió penalizaciones por abrir pista en la jornada de hoy, a pesar de haber liderado la primera parte. Su principal rival, Ricky Brabec, perdió 15 minutos en esta etapa, a pesar de haber terminado ayer a solo 50 segundos de Sanders. Con solo dos etapas completadas, Sanders lidera la clasificación general con más de 12 minutos de ventaja, un margen sorprendente en una categoría tan competitiva como la de motos. Fernando Rivas MQC, [06/01/2025 18:38] Schareina resiste el empuje de Sanders Tosha Schareina, uno de los principales españoles en motos, se mantuvo sólido frente al dominio de Sanders. Ayer, Sanders había acumulado una ventaja importante sobre el resto, y hoy volvió a extenderla, aventajando a Howes y Schareina en más de siete minutos. El valenciano finalizó tercero en la etapa, a apenas cuatro segundos de la mejor Honda. En la clasificación general, Schareina ocupa la cuarta posición, a 12:48 del líder. Está separado por solo 12 segundos del segundo clasificado, su compañero de equipo Skyler Howes. El debutante Edgar Canet destaca Edgar Canet, joven piloto debutante de KTM, continúa demostrando su talento: Ganó la etapa en la categoría Rally 2. Logró entrar en el top 10 absoluto de la jornada. En la clasificación general, está a un paso de entrar en ese grupo, ocupando actualmente el 11º puesto. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: autofmredes@gmail.com
Carlos Sainz y Lucas Cruz vivieron una jornada difícil en la etapa más dura del Dakar 2025. En el kilómetro 327, su Ford Raptor volcó tras un aterrizaje complicado al bajar una duna, poniendo en peligro sus opciones de revalidar el título. Gracias a la ayuda de Mitch Guthrie, compañero de equipo, lograron devolver el vehículo a su posición y seguir en carrera, aunque con media carrocería menos. Pese a mantener un buen ritmo durante gran parte de la etapa, la distancia con los líderes se amplió hasta los 59 minutos, dejando a Sainz a 49:33 en la clasificación general respecto a los primeros. Otro afectado fue Sébastien Loeb, quien sufrió problemas eléctricos en su Dacia Sandrider que limitaron la potencia del motor. Esto le costó 32:30 minutos y complicó la estrategia de equipo, especialmente para Cristina Gutiérrez, que tuvo que retrasarse inicialmente para asistirlo sin éxito. A pesar de los contratiempos, Loeb consiguió reducir daños al final, y Gutiérrez completó una sólida etapa, asegurando su disponibilidad para apoyar a Nasser Al-Attiyah en la segunda parte de esta maratón. La etapa cumplió las expectativas del director del Dakar, siendo rápida y exigente en terreno, pero no tanto en navegación. Un total de 27 coches llegaron al campamento E, el penúltimo de esta doble jornada, listos para afrontar los últimos 350 kilómetros de la etapa. Mañana, tanto motos como coches comenzarán la segunda parte a las 5:00, hora española, en una jornada clave para definir posiciones. Daniel Sanders continúa demostrando su dominio absoluto en la categoría de motos en el Dakar 2025. El piloto australiano de KTM lideró la primera parte de la etapa de 48 horas, consolidándose como el rival a batir. Entre los españoles, Tosha Schareina (Honda) destacó con un sólido cuarto puesto, mientras que Edgar Canet se recuperó de una complicada jornada inicial con un meritorio séptimo lugar. Por otro lado, Lorenzo Santolino (Sherco) quedó fuera del top 10 provisional, a 22:20 de la cabeza. La etapa, en general, fue poco dinámica, con posiciones establecidas rápidamente tras el kilómetro 200. Sanders lideró con una ventaja de 40 segundos sobre Ricky Brabec, defensor del título, y 3:51 sobre Ross Branch, campeón mundial. A pesar de su buena actuación, Schareina se encuentra a 5:09 del líder, complicando sus opciones para la victoria en esta etapa. La segunda parte de la etapa se completará mañana, con 330 kilómetros clave para los pilotos punteros, donde Sanders buscará consolidar aún más su ventaja y sus rivales intentarán reducir la diferencia. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: autofmredes@gmail.com
La primera etapa del Dakar 2025 en la categoría de coches estuvo marcada por una estrategia táctica generalizada. Los pilotos más destacados, como Carlos Sainz, Nasser Al-Attiyah y Sébastien Loeb, decidieron deliberadamente ceder tiempo en los últimos kilómetros para obtener una posición de salida favorable en la crucial etapa 2 de 48 horas. Sainz, afectado por un pinchazo y ciertos problemas técnicos en su Ford, no pudo optimizar su estrategia y terminó séptimo, una posición menos ventajosa en comparación con sus rivales. En contraste, Nani Roma logró sacar provecho de los contratiempos para asegurarse un puesto 18º, ideal para afrontar la siguiente jornada. Cristina Gutiérrez brilló con un impresionante quinto lugar en su debut en la categoría reina, pese a problemas de frenos en su Dacia. Su posición refleja tanto su habilidad como la decisión de muchos favoritos de aflojar intencionadamente. No obstante, la española podría verse obligada a sacrificar su tiempo en la próxima etapa para asistir a compañeros de equipo como Al-Attiyah y Loeb, un movimiento que complicará su posición en la clasificación. Mientras tanto, la joven promesa Seth Quintero aprovechó la caótica jornada para hacerse con la victoria en la etapa, seguido por Guerlain Chicherit y Saood Variawa. La jornada también estuvo marcada por críticas hacia la FIA, que optó por no implementar un sistema de inversión de posiciones similar al de las motos, algo que podría haber incentivado una competencia más genuina. Pilotos como Al-Attiyah y Sainz expresaron su descontento con el formato actual, que favoreció maniobras antideportivas como paradas intencionadas. En cuanto a incidentes, Laia Sanz sufrió un accidente cuando marchaba cerca del Top 25, aunque ni ella ni su copiloto resultaron heridos, y su equipo trabajaba para reparar el vehículo en pista. Tras el Prólogo, el Dakar 2025 se enfrentó a su primera gran prueba con la Etapa 1. Este recorrido de 413 kilómetros cronometrados en Arabia Saudí marcaba el inicio de las estrategias para afrontar la exigente etapa de 48 horas que comienza este domingo. En motos, Daniel Sanders volvió a demostrar su fortaleza al llevarse también esta etapa tras haber ganado el Prólogo. El australiano, pilotando para KTM, consolida su liderazgo. El mejor español fue Tosha Schareina, que terminó a poco más de cinco minutos del ganador. Por su parte, Edgar Canet, en su temporada de debut, pasó apuros en el tramo final y cedió media hora. La jornada también estuvo marcada por cierta controversia debido a presuntos errores en el roadbook, lo que podría derivar en reclamaciones y posibles ajustes en los tiempos. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: autofmredes@gmail.com
Extracto del programa emitido en Onda Cero MS el jueves 1 de febrero. Dacia ha desvelado su proyecto más ambicioso en el ámbito automovilístico, consolidando su participación en el Dakar 2025. A solo seis meses del anuncio de su entrada en la competición y apenas una semana después de finalizar la edición de 2024, la marca rumana del grupo Renault ya tiene listo su equipo y su arma para enfrentarse a la nueva aventura: la lucha por el triunfo en el rally más exigente del mundo. En la presentación realizada en París, se destacó la significativa representación española en el equipo, con la incorporación de la flamante ganadora del Dakar en la categoría Challenger, Cristina Gutiérrez. La burgalesa compartirá equipo con dos leyendas del automovilismo: Sébastien Loeb, nueve veces campeón del mundo de rallies, y Nasser Al-Attiyah, cinco veces ganador del Dakar. Este trío de pilotos se autodenomina el "Dream Team". El vehículo con el que Dacia se aventurará en el Dakar durante los próximos tres años se llama SandRider. Este coche, diseñado desde cero, incorpora innovaciones tecnológicas notables, como pintura antirreflejante en el salpicadero y un salpicadero modulable que se adapta a la fisionomía de cada piloto. Además, el diseño del vehículo incorpora elementos inteligentes, como un sistema para liberar las ruedas de repuesto y soportes magnéticos para evitar la pérdida de tornillos y tuercas durante las reparaciones. Sébastien Loeb, líder indiscutible del equipo, expresó su ambicioso objetivo de ganar el Dakar, aprovechando el potencial del nuevo coche. A pesar de los desafíos históricos para los fabricantes debutantes, Loeb se muestra optimista. Por otro lado, Cristina Gutiérrez, consciente de la magnitud de la competición, planea tomarse el primer año para adaptarse a la categoría y al nuevo vehículo. Con el motor 3.0 V6 biturbo derivado de modelos de calle de Nissan e Infiniti, suministrado con combustible sintético por Aramco, y una transmisión totalmente nueva, el SandRider promete una experiencia única en el Dakar. Este proyecto redefine la apuesta de Dacia en la competición automovilística, combinando experiencia y juventud en la búsqueda de la gloria en una de las competiciones más desafiantes del mundo. #DaciaDakar #SandRider #DreamTeamDakar #CristinaGutiérrez #InnovaciónAutomotriz #RallyDakar Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
Hablamos con Isidre Esteve, que acaba de afrontar su Dakar número 19. Y también hablamos de los patinetes eléctricos, que desde esta semana tendrán un certificado de seguridad¡Gente, gente! Nos depedimos en nuestra última hora con los siguientes contenidos:Isidre Esteve, acaba de afrontar su Dakar número 19: «El Dakar es el mejor ejemplo de lo que es deporte inclusivo» El catalán, en silla de ruedas desde 2007, es feliz pudiendo competir «sin ayudas, como Sainz o Al-Attiyah». Lo hablamos con Isidre y con su amigo Pep Plaza.¿Tienes un patinete eléctrico o estás pensando en comprar uno? Desde esta semana, los que se vendan deberán tener un certificado de seguridad. Los anteriores podrán circular hasta el 22 de enero de 2027. Lo hablamos con Ángel Sierra, que trabaja en una tienda de patinetes.Escucha ahora 'La Tarde', de 18 a 19 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas, con 498.000 oyentes diarios, según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los detalles más...
El programa del viernes con Jesús Gallego y el deporte del día: El Matador se pone líder del Rally Dakar tras abandono de Al Rajhi y KO de Al-Attiyah durante la etapa maratón, previa de la final de la Supercopa del domingo Madrid-Barça, jornada 20 de primera, resto de fútbol, Euroliga, empieza el Europeo de balonmano y más deporte.
El programa del viernes con Jesús Gallego y el deporte del día: El Matador se pone líder del Rally Dakar tras abandono de Al Rajhi y KO de Al-Attiyah durante la etapa maratón, previa de la final de la Supercopa del domingo Madrid-Barça, jornada 20 de primera, resto de fútbol, Euroliga, empieza el Europeo de balonmano y más deporte.
Nesta sexta-feira (5), o Rally Dakar abre o calendário do esporte a motor em 2024. Na sua 46ª edição, a principal competição off-road do mundo vai ser realizada na Arábia Saudita e conta com nada menos que 17 brasileiros entre os competidores. A delegação verde-amarela será a maior desde que a prova trocou a América do Sul pela Arábia Saudita, entre carros, UTVs e quadriciclos. Os pilotos brasileiros fazem parte de um grupo de 778 participantes inscritos, de um total de 72 nacionalidades. E a equipe brasileira, cheia de promessas, ganhou até apelido esse ano no Paris Dakar - "Team Brazil"-, e se instalou na última terça-feira (2) no primeiro dos 13 acampamentos previstos para a prova, em Al-Ula. A totalidade da prova constitui 7.891 km de percurso. O experiente piloto e navegador Lourival Roldan, em sua 12a participação no Rally Dakar, conversou com a RFI direto de Al-Ula, local de um oásis ocupado há mais de 5.000 anos, no coração do deserto saudita. Ex-campeão da prova, ele agora faz as vezes de navegador para o paraguaio Oscar Peralta, que realiza sua primeira disputa no circuito e contou alguma das informações táticas que recebeu junto com o grupo."Eles nos explicaram como vai funcionar do ponto de vista da organização; vamos ter sete acampamentos, assim que estiver próximo das 16h, vamos ter que parar em um desses locais. Tudo é uma questão de estratégias: se você está com um problema no carro, se ele está lento, e ainda faltam alguns minutos pra esse horário, você vai ver onde está parado o caminhão de apoio. Isso tudo é estratégia de equipe, onde se pensa, se planeja e se decide para fazer a melhor prova", argumenta o piloto brasileiro.Roldan já completou nove vezes o circuito do Rally Dakar, uma verdadeira proeza, só abandonando a prova duas vezes: em 2010 e 2013, quando o veículo que conduzia quebrou e não pôde ser substituído a tempo. "Essa participação agora para mim é especial. Eu já estou com 65 anos e ganhar a confiança de um piloto com essa idade é importante para que ele possa acreditar no que você está fazendo. Como ele [o piloto paraguaio Oscar Peralta] está chegando no Dakar, ele precisa de uma pessoa com experiência e que corra bem", afirma o veterano.Piratas levaram equipamentoMas os fãs e torcedores do Rally Raid, o novo nome da modalidade Rally Cross Country da qual faz parte o Dakar, nem imaginam o que passaram alguns atletas brasileiros como o piloto Rodrigo Varela, que comemorava o Natal com a família quando chegou a notícia de que o navio cargueiro que levava seu carro, um UTV Can-Am, além de todas as peças sobressalentes e equipamentos, havia fugido de piratas huthis que abordavam as embarcações no Mar Vermelho. As informações são da Confederação Brasileira de Automobilismo (CBA), que relata ainda que, impedido de fazer a rota prevista anteriormente, o navio atacado mudou o rumo para contornar todo o continente africano, o que alterou sua chegada em mais de 20 dias – inviabilizando a disputa da prova pelo piloto brasileiro. Mas a família Varela – um tradicional clã do esporte a motor brasileiro – iniciou os contatos para que o projeto da estreia de Rodrigo no Dakar não se encerrasse ali e o piloto acabou conseguindo um carro substituto.“Mas ainda não temos todas as peças que vamos precisar durante o Dakar, que é uma corrida longa e exige muita manutenção. Para isso, estamos contando com a ajuda das outras equipes. O Dakar é um misto de corrida e aventura. E isso faz da solidariedade uma de suas marcas mais notáveis. As pessoas se ajudam quando podem”, comentou Varela em comunicado oficial da CBA. O incidente não foi um fato isolado. Uma semana antes, o governo dos Estados Unidos anunciou uma coalisão internacional para a difícil tarefa de proteger navios cargueiros que vinham sendo atacados por piratas no Mar Vermelho. Uma esperança brasileira Visto como o destaque da nova geração entre os principais pilotos desta que é a maior corrida off-road do mundo, o brasileiro Lucas Moraes entra agora em uma nova fase: desde novembro do ano passado, ele passou a ser piloto do time principal da equipe campeã da prova, a Toyota Gazoo Racing, substituindo ninguém menos que Nasser Al-Attiyah, pentacampeão do Dakar. Para Lourival Roldan, Lucas tem chance de vitória, assim como outros integrantes da equipe brasileira. "O Lucas é um piloto excepcional e podemos sim ter um campeão brasileiro esse ano, e não só ele; estamos com 17 brasileiros, temos o Marcos Baumgarten, que está super treinando com o navegador dele, o Kléber [Cincea], que teve que abrir uma prova recentemente e perdeu o medo dessa abertura, e eles tiveram um resultado excepcional, o pessoal só conseguiu ultrapassá-los depois do km 510, ou seja, rodaram muito sem ninguém na frente... Eu acredito que estamos com ótimos pilotos e navegadores nesse Dakar. É claro que a prova é longa, dura e vai dar trabalho para todo mundo", admite o veterano.Embora ainda seja desconhecido na França, Lucas Moraes foi a revelação do Rally Dakar de 2023, terminando em 3º lugar geral na Arábia Saudita. Na verdade, ele nunca havia competido em um rally tão longo. Moraes é um daqueles pilotos que personificam o futuro da modalidade, aos 33 anos. Não é de se admirar que a Toyota Gazoo Racing tenha lhe oferecido um contrato para preencher a lacuna deixada pela saída de Al-Attiyah. Filho de um organizador de ralis, o brasileiro já domina o equilíbrio das pistas entre ataque e cautela ao longo dos milhares de quilômetros do Rally Dakar.Roldan aproveitou ainda para deixar algumas dicas para as novas gerações de pilotos brasileiros. "Como todo Dakar, a gente tem que preservar o carro, ganha quem chega... Você tem que decidir quando vai forçar o carro, não pode correr risco de danificar o equipamento, mas também não pode andar devagar. Se você fica lá trás, você pega mais poeira, muita erosão de caminhão, que a gente chama de 'facão'", aponta."Futuro do Rally"Quando o assunto são os UTVs, essa é a classe que mais conta com brasileiros inscritos na competição. UTV é a sigla para Utility Task Vehicle, ou veículo utilitário multitarefas, em inglês, aqueles carrinhos esquisitos, um intermediário entre um carro e um quadriciclo. Na T3, de protótipos e modelos de maior preparação, o navegador brasileiro Gustavo Gugelmin vai estar ao lado do piloto norte-americano Austin Jones.Lourival Roldan acredita que a categoria UTV deve ser o futuro do Rally. "Estou animado. UTV é muito melhor para você passar em dunas, é muito mais fácil para não atolar e mesmo para desatolar, é um veículo no qual você consegue se divertir bastante, ele vai de 0 a 100 km/h muito rápido. Então eu acredito que o futuro do Rally está aí, a gente está vendo como essa categoria está crescendo, inclusive em várias marcas como Toyota entrando nesse nicho e a gente vê vários fabricantes com protótipos. UTV será portanto a categoria com mais veículos no Dakar logo, logo", diz. Já Marcelo Gastaldi se une a Cadu Sachs, marcando o retorno da dupla ao Dakar. Gunther Hinkelmann está em dupla com Fabrício Bianchini. Lourival Roldan, veterano da corrida que conta com título no Dakar, será dessa vez o navegador do paraguaio Oscar Peralta. Pra finalizar, na categoria T4, Cristiano Batista corre com o português Fausto Mota, enquanto Jorge Wagenfuhr corre ao lado de Huberto Ribeiro, enquanto Rodrigo Varela faz dupla com Enio Bozzano.Outro destaque também a ser mencionado é da equipe X Rally, dos irmãos Baumgart, que competirá na principal categoria dos carros, a Elite. Marcos Baumgart vai contar com Kléber Cincea e Cristian Baumgart está junto de Beco Andreotti. Nos quadriciclos, o maranhense Marcelo Medeiros, que alcançou vitórias em etapas nos últimos anos, é quem vai representar o Brasil no Rally Dakar de 2024. A 46ª edição do Rally Dakar acontece até o dia 19 de janeiro na Arábia Saudita.
Iniciamos en este episodio del Podcast Técnica Fórmula 1 nuestra octava temporada. Una cifra que empieza a ser ya bien abultada. Y para hacer este primer programa de 2024 contamos con el siempre experto Raymond Blancafort para hacernos una brutal previa al Dakar, que comienza ya esta semana. Con él analizamos lo más importante del recorrido de casi 8.000 kms., lo más destacado de cada especial, la tipología de las pistas, este año muy interesante y emocionante y, como no, la etapa maratón de 48 horas, sin asistencia y durmiendo en medio del desierto que va a ser la delicia de todos. También echamos un ojo a la prólogo y a la importancia que tendrá para determinar el orden de salida, a la importancia de la navegación en esta edición 46 o el papel de los copilotos. ¿Será uno de los Dakares más exigentes y complejos? Todo apunta a que sí. Este año ha habido cambios en las categorías y su nomenclatura y Raymond nos la explica a la perfección. Además, nos explica quiénes son los protagonistas en esta ocasión en cada uno de los equipos, el cambio de Al Attiyah a Pro Drive junto a Loeb, el relevo generacional que supone en Toyota, qué puede hacer el Audi de Sainz y si se irán o no de este Raid, así como las primeras pruebas de Ford de cara a los próximos años. De todo, la verdad para prepararnos adecuadamente a este pedazo de Dakar que tenemos por delante! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
[FULL EPISODE 72] - The Riyadh Metro project, the game-changing public transportation project in Saudi Arabia's capital, “will be opened soon.” A discussion on the hot real estate market in Riyadh and across Saudi Arabia. Then, to kick off the program's "Yallah!" segment, the hosts spend some time talking about the Dakar Rally, which just wrapped up in the Kingdom, and marvel at the risks taken by the participating drivers.1:24 - Richard's one big thing is the real estate market in Saudi Arabia, and discusses recent informations shared by the global real estate consultancy Knight Frank on the market in the Kingdom as well as the expanding giga-developments being undertaken across Saudi Arabia. Faisal Durrani, Partner – head of Middle East research for Knight Frank, said: “A bold new vision is unfolding in Saudi Arabia. The phenomenal transformation taking place in the world's fastest growing economy is clearly visible across the entire urban landscape. With over 555,000 residential units, more than 275,000 hotel keys, in excess of 4.3 million square metres of retail space and over 6.1 million square metres of new office space expected by 2030, the planned construction in the kingdom will easily make Saudi Arabia the largest construction site the world has ever known."“What's more, healthcare, education and wellbeing sit at the core of the transformative plans, which will contribute to an extraordinary evolution in the kingdom's physical realm, making it unrecognisable from what we see today by the end of the decade.”16:16 - Lucien's one big thing is the big Riyadh metro project, priced at $22.5 billion, which is almost complete. The Riyadh Metro project, the game-changing public transportation project in Saudi Arabia's capital, “will be opened soon,” Rai Al Youm reported on Wednesday, citing the German News Agency (DPA). The project is the largest for public transport networks in the world. The announcement was reportedly made by Fahd Al-Rasheed, the chief executive officer of the Royal Commission for Riyadh City.Al-Rasheed, in a statement to DPA, said that the King Abdulaziz Public Transport Project will open “its first phase at the beginning of this year, to be followed by other phases at close intervals.”The first phase of Riyadh Metro is reportedly expected to start in March and the final operation will take place before the year ends.23:55 - Yallah! 6 top storylines to get you up to date headed into the weekend. Al-Attiyah holds off Loeb to win Dakar Rally 2023Nasser Al-Attiyah captured his second straight Dakar Rally on Sunday in dominant fashion, moving into second place in the event's all-time list in the process. Al-Attiyah now has five wins in what has been considered rally racing's top event. Stephane Peterhansel holds the all-time record with 14 Dakar wins, eight of which came in the premier car category. Sébastien Loeb finished in second place but was more than 80 minutes behind in the overall standings.World Economic Forum opens in Davos The 53rd edition of the World Economic Forum opened on Monday in Davos, Switzerland where leaders from across the globe will meet to discuss the global economy. The meeting follows a tumultuous year for the global economy with rising food prices driven by Russia's invasion of Ukraine which began in February 2022, and which saw numerous countries imposing sanctions on many Russian politicians and oligarchs. A number of high-ranking officials from Saudi Arabia including Saudi ambassador to the US, Princess Reema Bandar Al-Saud and Economy Minister Faisal Alibrahim will attend the conference and participate in a number of panel discussions. More Saudi Women Assume Diplomatic PostsThe number of Saudi women assuming diplomatic positions has increased to five, with the addition of Ambassadors Nisreen Al-Shibel and Haifa Al-Jedia to the list of Saudi representatives in the Kingdom's embassies abroad. They join Princess Rima bint Bandar Al Saud, who took over the duties of the Saudi embassy in Washington, becoming at that time the first Saudi woman to hold the position of ambassador. She was later joined by Amal Al-Mouallimi, ambassador to Norway, and Enas Al-Shahwan, ambassador to Sweden.Saudi Arabia keeps up pace of women's development hosting first international tournamentSaudi Arabia, who have launched a bid to host the AFC Women's Asian Cup 2026, have taken a further step forward with the women's game in the country, with Dammam hosting the Kingdom's first-ever women's 11-a-side international tournament. The four-team tournament featuring Saudi Arabia, Comoros, Pakistan, and Mauritius, kicked off January 11 and runs until January 19. The hosting of the tournament in Dammam is being hailed as a major milestone for the women's game as the country seeks to achieve a first FIFA ranking. A women's first division is to follow, while the Saudis have also launched a school's league for young women. Defending its crown: Saudi issuers line up deals ahead of big ECM yearAfter a strong IPO year across the GCC, the Kingdom of Saudi Arabia is poised to strengthen its claim as the region's strongest IPO hub in 2023 fueled by a pipeline of mega listings and private mandates to be won. According to Dialogic data, there was USD 9.37bn worth of IPO issuance on the local exchange Tadawul last year, just above the USD 8.5bn recorded in Dubai and USD 4.6bn on the ADX. January is already proving busy for the kingdom's capital markets. Last week, four private sector issuers — manufacturer Al Watanian for Industries Company, Jamjoom Pharma, Mawarid Manpower Company, and Murabaha Marina Financing Company — gained regulatory approval from Saudi Arabia's Capital Markets Authority (CMA) to list on the Tadawul. Saudi Arabia launches Events Investment Fund, SPA reportsSaudi Arabia has launched an investment fund to support the culture, tourism, entertainment and sports industries, state news agency SPA reported on Tuesday. The Events Investment Fund (EIF) will focus on developing and increasing direct foreign investment opportunities for a contribution of 28 billion riyals ($7.45 billion) to the country's gross domestic product by 2045, SPA added.
Nasser al-Attiyah ötödször diadalmaskodott a Dakar Ralin, amely idén is rengeteg érdekességet tartogatott. A Formula Podcast kitárgyalta az idei sivatagi derbit! Ha szeretnél hozzájárulni a műsor fenntartásához és fejlődéséhez, megköszönjük, ha támogatsz minket a Patreonon: https://www.patreon.com/formulapodcast.Al-Attiyah a futam kezdeti fázisában nemcsak a gázt taposta, hanem egy jókora sportpolitikai botrány hangadója is volt. A katari nyert, a nagy rivális Audinak ismét beletört a bicskája a világ legnehezebb terepralifutamába, de nemcsak az autós mezőny, hanem az összes többi kategória is tartogatott csemegéket azok számára, akik az év eleji időszakban is éheztek a motorsportra. Magyar tekintetben a kétszeres Africa Race-győztes kamionos egység, a Qualisport Racing szereplése volt igazán érdekes. A saját építésű Scaniával induló alakulat versenyen kívül jutott el a dammami célig, Czeglédi Péter, a formáció navigátora pedig a célceremóniát követően a helyszínről osztotta meg gondolatait a Formula Podcast stábjával arról, hogy milyen is volt az idei megmérettetés. Ha valakinek, neki valóban van viszonyítási alapja: több mint két évtizede versenyez a világ sivatagaiban és a Dakaron sem csak Szaúd-Arábiában indult. Nem érdemes lemaradni!*A Formula Podcast támogatója a Vodafone Podcast Pioneers program! Januári adásaink elkészítését többek között Végi Ádám, Móni István, Varga Csaba, Ort Noémi, Fehér Ákos, Bali Viktor, Bálint Ákos, Visi Ákos, Schneider Judit, Kocsis László és Surányi Marcell támogatták. Köszönjük nekik! *Készítették:Gellérfi Gergő, az Autósport évkönyv szerkesztője (fb.com/gellerfigergoF1) Mészáros Sándor, a Száguldás és cirkusz c. könyvsorozat szerzője (@mesandor)Hilbert Péter, művészeti igazgatóSupport the showA Formula Podcast az Autósport és Formula Magazin és a Formula.hu Forma-1 témájú podcastje, amely 2020 márciusa óta heti egy vagy több adásban dolgozza fel az F1 színfalak előtti és mögötti történéseit. A produkció állandó stábját Gellérfi Gergő motorsport-szakíró és Mészáros Sándor, az egyetlen állandó Formula-1 akkreditációval rendelkező hazai újságíró alkotja. A műsorban olyan sztárvendégek szólaltak meg, mint a Formula–1 több világbajnoka, így Nelson Piquet és Jacques Villeneuve, a száguldó cirkusz több aktív versenyzője, a sportág vezetői, köztük Ross Brawn, vagy épp az AC/DC énekese, Brian Johnson. #f1 #forma1 #formula1 #motorsport #autósport
Carlos Checa, piloto de Astara, finaliza su andadura en el Dakar 2023 por segundo año consecutivo pilotando un coche. Tras abandonar las motos, Checa, junto a su copiloto Marc Sola, repasa su andadura en una accidentadísima edición del Dakar en la que Carlos Sainz tuvo que abandonar y analiza las diferencias entre motos y coches. En esta edición su objetivo era acabar entre los 20 primeros, pero ha finalizado el 33º a casi 10 horas de Al-Attiyah.
Carlos Checa, piloto de Astara, finaliza su andadura en el Dakar 2023 por segundo año consecutivo pilotando un coche. Tras abandonar las motos, Checa, junto a su copiloto Marc Sola, repasa su andadura en una accidentadísima edición del Dakar en la que Carlos Sainz tuvo que abandonar y analiza las diferencias entre motos y coches. En esta edición su objetivo era acabar entre los 20 primeros, pero ha finalizado el 33º a casi 10 horas de Al-Attiyah.
Etapa 13 SHAYBAH - AL-HOFUF Enlace 675 km - Especial 154 km No podemos decir que el resultado de hoy haya sido inesperado pero si sorprendente. Y es que el francés Sebastien Loeb lleva ya siete etapas ganadas en el Dakar 2023, las seis últimas seguidas. La etapa de hoy ha sido una de las más tranquilas de esta edición sin mayores consecuencias para ningún equipo teniendo en el podium a las tres máquinas más admiradas del Dakar. Primero el Hunter de Prodrive, después el Toyota Hillux oficial de Nasser y para cerrar el Audi, el que queda en carrera, de Mattias Ekstrom. La poca emoción de los coches, pues Al-Attiyah sigue en cabeza con más de una hora de margen, la están poniendo las motos donde los tres primeros están separados por apenas minuto y medio y donde el líder Toby Price aventaja al segundo, Kevin Benavides, en apenas 12 segundos!! tras trece etapas y cuarenta horas de carrera. Hablamos en este programa también con Javi Vega y con Joan Predero dos de los mejores en la categoría 'sin ayuda' Original by Motul. Clasificación provisional de la etapa 13 del Dakar 2023 en coches: 1. Sebastien Loeb/Fabian Lurquin (BRX) 2h 26:17 2. Nasser Al-Attiyah/Mathieu Baumel (Toyota) a 5:28 3. Mattias Ekstrom/Emil Bergkvist (Audi) a 6:31 4. Eryk Goczal/Oriol Mena (Can-AM T4) a 8:56 5. Henk Lategan/Brett Cummings (Toyota) a 9:27 ... 7. Jakub Przygonski/Armand Monleón (Mini) a 11:31 8. Lucas Moraes/Timo Gottschalk (Toyota) a 12:07 11. Juan Yacopini/Dani Oliveras (Toyota) a 13:17 39. Laia Sanz/Maurizio Gerini (Astara) a 27:02 40. Isidre Esteve/Txema Villalobos (Toyota) a 27:09 44. Carlos Checa/Marc Sola (Astara) a 28:19 Puedes escuchar todos los programas y entrevistas del Dakar en la lista Dakar 2023: https://www.ivoox.com/dakar-2023_bk_list_10413539_1.html AutoFM en el Dakar son: Diego Durruty: https://twitter.com/diegodurruty Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Antonio Rodriguez Vaquerizo: https://twitter.com/Antortxa José Lagunar https://twitter.com/JoseLagunar Nacho Salvador: https://twitter.com/_NachoSalvador Nacho Villarín: https://twitter.com/NachoVillarin Web Dakar: https://www.dakar.com/es/ Web Audi: https://www.audi.es/es/web/es.html Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: https://twitter.com/AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
11/01/2023 - Le RPOD - Au sommaire de cet édito du 11 Janvier : Dakar 2023: Auto, Étape 9 - Loeb vainqueur du jour, Al-Attiyah creuse son avance !
Ahora mismo, la actualidad en el motor está polarizada en el Dakar. Por eso, desde el Podcast Técnica Fórmula 1 se dedica el primer episodio de la semana a este magnífico evento deportivo, el primero del año siempre. Una edición durísima. Los ojos de todos están centrados en la prueba de Arabia Saudita, que está siendo tremendamente dura para todos, pero muy especialmente para la armada española y el equipo Audi en coches. Así que toca, cuando se han cumplido dos tercios de la prueba, hacer balance de lo que se ha podido ver. Se hablará de la evolución de la prueba pasada ya la primera semana, se hará un resumen de lo más destacado que se ha podido ver y, por supuesto, se hará hincapié en los problemas que se han visto hasta ahora. Además, se hablará de los principales retos que están encontrando los pilotos de las diferentes categorías, por ejemplo, el calvario que está pasando Joan Barreda en motos. ¿Quién lo está pasando peor en esta edición del Dakar? Una vez hecho un resumen de la prueba, toca ir a asuntos más concretos. Por ejemplo, la decepción que está suponiendo Audi para Carlos Sainz - y para los aficionados españoles. Parece que la única forma de vencer a Toyota va a ser hacer todo el Mundial de Raids para probar todo y llegar al Dakar con garantías. ¿Habrá otra manera de poder plantar cara a Al-Attiyah? Por otra parte, hay que hablar del fantástico trabajo - aunque no acompañado de resultados - de Loeb, a pesar de que se ha quedado sin opciones de ganar la prueba por problemas mecánicos. Otro gran trabajo está siendo el Sainz, incluso manteniéndose en la prueba después del accidente del 10º día: vaya pundonor el del madrileño pidiendo al helicóptero médico que volviera a donde estaba el coche para poder seguir en el Rally. Finalmente, se hará un breve resumen de cómo está la clasificación, lo más destacado, en cada categoría. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Dakar 2023, la 6° tappa fatta di 357 chilometri con dune e sabbia fino a raggiungere il bivacco a Riyadh, incorona due vincitori: Nasser Al-Attiyah e Luciano Benavides. Per il pilota della Toyota si tratta del terzo successo in questa edizione, il secondo consecutivo.
Toyota Gazoo Racing het nóg 'n oorwinning in die sakkie tydens die vyfde sneltrajek van die 2023 Dakar-wedren. Die vyfde sneltrajek was 373 kilometer lank, maar dit was nie ‘n maklike dag in die duine van Saoedi-Arabië nie. Nasser Al-Attiyah en sy navigator Mathieu Baumel is steeds die voorlopers. Al-Attiyah is tevrede met hul algehele voorsprong wat verstewig is.
6/01/2023 - Le RPOD - Au sommaire de cet édito du 6 Janvier : Dakar 2023: Autos, Étape 5 - Al-Attiyah ne cède rien aux Audi, Loeb accidenté !
War das die Vorentscheidung? Audi-Speerspitze Stéphane Peterhansel baut bei der Verfolgung von Spitzenreiter Nasser Al-Attiyah einen verhängnisvollen Unfall, der ihn und seinen Beifahrer ins Krankenhaus bringt. Yazeed Al-Rahji/Dirk von Zitzewitz schrauben bis in die Nacht hinein in den Dünen, sodass hinter Al-Attiyah zwei junge Wilde auf die Treppchenplätze aufrücken. In diesem Podcast Eurer Lieblingszeitschrift PITWALK erklärt Norbert Ockenga genau, wie es zu dem bösen Crash kommen konnte. Al-Attiyah, Sébastien Loeb, Beifahrer Timo Gottschalk und Daniel Schröder fassen ihre Etappen zusammen. Mehr Details zu den dramatischen Unfallfolgen und Verletzungen lest Ihr im Blog unter https://www.pitwalk.de/pitblog/daily-dakar-so-kam-s-zum-audi-debakel. In der Motorradwertung konsolidiert sich die Spitze – und auch die Lage bei Verletzungsopfer Matthias Walkner, der schildert, wie die Prüfung verlief und warum die Verbindungsetappe nach Riad mindestens noch mal so aufregend war. Aus dem Lager der Side-by-Side bringen Beifahrer Dennis Zenz und Pilotin Annett Fischer Euch auf den neuesten Stand.
Segundo programa de la semana, y la mejor manera de cerrar la temporada 2022 del Podcast Técnica Fórmula 1 será con el siempre acertado en su visión, Raymond Blancafort, que en este segundo programa se centra en hablar de rallyes. La temporada del WRC, a examen. Blancafort nos contará qué le ha parecido, en general, la temporada en una competición que, al igual que en la F1, había cambio de normativa, en este caso, de motores. Nos hablará de lo que más y menos le ha gustado de esta categoría y nos conferá con qué Rally se quedaría si tuviera que elegir uno de la temporada 2022. Por supuesto, hay tiempo para pensar en el futuro, concretamente, en si cree, visto lo visto a final de temporada, que Hyundai podrá plantar cara a Toyota en 2023. Nos dirá qué le parecen los rumores de que Cyril Abiteboul cambie la F1 por los rallyes que se convierta en jefe de equipo de Hyundai, que este año ha tenido toda la temporada a un “interino”. Y, claro, también habrá tiempo para hablar de la marcha de Tänak a M-Sport, el equipo que le formó, para estar junto a Loubet, a tiempo completo. Una preparación inmejorable para el Dakar. Dado que el Dakar empieza con la jornada previa el mismo día 31 de diciembre de 2022, lo mejor es que Raymond nos cuente en qué fijarnos para disfrutar estos días, en los que quien más y quien menos tiene algún descanso, con la mítica prueba. Nos dará su opinión sobre el recorrido de esta edición, que tiene 8.500 km y que difiere en algunos puntos de la edición del año pasado. Concretamente, nos hablará de los tramos de desierto vacío (el Empty Quarter) y del peso que puede tener la navegación. Finalmente, hablará sobre Sainz, sobre las posibilidades de su Audi, que ya tiene un buen rodaje gracias al año pasado y de si cree que el Toyota de Al-Attiyah tiene ventaja o si van a estar más o menos igualados en esta ocasión. En definitiva, una forma inmejorable de terminar el año y engancharse al nuevo con sonido de motores. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1, semana dedicada en exclusiva al Rally Raid Dakar 2023, con los expertos Iván Fernández y Jesús Muñoz. Si en la primera parte se habló a fondo de cómo iba a ser la prueba este año, ahora toca hablar de los contendientes. Las posibilidades de Sainz. Y, como no podía ser de otra forma, habrá que hacer un análisis exhaustivo del coche y de las posibilidades de nuestro veterano más querido, Carlos Sainz. Desde el Podcast Técnica Fórmula 1 hablarán de cómo creen que va a ir el Audi eléctrico del madrileño este año, después del rodaje hecho ya el año pasado. Se comentará cómo es el coche - tecnológicamente hablando - y, sobre todo, lo que más nos importa, de si tiene ventaja el Toyota Hilux de Al-Attiyah o o si van a estar más igualados este año. Para cerrar este bloque, los expertos nos comentarán quiénes son los favoritos en las diversas categorías este año. Mucha información valiosa. Este segundo programa dedicado en exclusiva a la preparación del Dakar 2023 terminará con mucha más información, entre otras cosas, los cambios en el reglamento para este año que empezará en unos días. Y, como nos gusta estar enterados de todo, también se hablará de cómo ha sido la preparación de los pilotos para esta edición. Finalmente, para todos aquellos que aún no lo sepan - o que nunca lo hayan disfrutado y quieren empezar con buen pie (motorístico) el 2023, nos comentarán cómo y dónde poder seguir esta edición Dakar 2023. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Már csak Peterhansel sikeresebb, mint Al-Attiyah, két „nyugdíjas” küzdött a Monte elsőségéért, Castroneves Daytona-győzelemmel hangolt a szezonra – a Formula–E pedig ellentmondásosabb, mint valaha.Ha szeretnél hozzájárulni a műsor fenntartásához és fejlődéséhez, megköszönjük, ha támogatsz minket a Patreonon: https://www.patreon.com/formulapodcast.Szokás szerint az immáron világbajnoki rangú Dakarral kezdődött az új motorsportszezon, s a sivatagi versengés idén is számos érdekességgel szolgált számunkra. A karrierje során már negyedik különböző vb-sorozatban dobogót szerző Sebastien Loeb aztán egyetlen napnyi pihenés után továbbindult Monte-Carlóba, ahol megszerezte karrierje 80. WRC-futamgyőzelmét a másik legendás francia „nyugdíjas” ellenében – Daytonában pedig a hozzá és a Dakar-győztes Al-Attiyah-hoz képest egész fiatal Castroneves ünnepelhetett, aki négy év szünet után készül ismét teljes IndyCar-szezonra. Megpróbáltuk azt is megjósolni, mit hozhat az idei év az endurance-versenyzéssel kacérkodó Sebastien Ogier-nek (ez olyan jól sikerült, hogy nem sokkal a felvétel után be is jelentették azt, amit jósoltunk neki), ezenkívül szót ejtünk még az új szabályok ellenére ismételten rengeteg kritikát kapó Formula–E szezonnyitójáról, ahogy röviden arra is kitérünk, mi várható az F1-ben a következő hetekben.Januári adásaink elkészítését többek között Móni István, Végi Ádám, Varga Csaba, Hetyey Júlia, Ort Noémi, Bertalan Zoltán, Fehér Ákos, Tóth Zsombor, Bali Viktor, Visi Ákos, Schneider Judit, Kocsis László, Nepp Levente Péter, Magda Zsanett Odett és Molnár Árpád támogatták. Köszönjük nekik!*A #FormulaHUPodcast az Autósport és Formula Magazin és a formula.hu Forma-1-es podcastje, amely 2020 márciusa óta heti egy vagy több adással jelentkezik, feldolgozva a legelitebb autósport-géposztály színfalak előtti és mögötti történéseit. A produkció állandó stábját Bethlen Tamás főszerkesztő, Gellérfi Gergő motorsport-szakíró és Mészáros Sándor, az egyetlen állandó F1-es akkreditációval rendelkező hazai újságíró alkotja.*FORMULA PODCASTAz Autósport és Formula Magazin műsoraHírek, vélemények, és minden, ami autósportKészítették:Gellérfi Gergő, az Autósport évkönyv szerkesztőjeMészáros Sándor, a Száguldás és cirkusz F1-es szezonösszefoglaló szerzőjeGobodics Tamás, Autósport és Formula Magazin, vezető szerkesztőHilbert Péter, művészeti igazgató Support the show (https://www.patreon.com/formulapodcast)
In questo podcast: Sunderland trionfa nelle Moto, Al-Attiyah è il re delle Auto e raggiunge Ari Vatanen a quota 4 successi. Poker Kamaz nei Camion con Sotnikov che vince. Franco Nugnes, Matteo Nugnes e Giacomo Rauli analizzano l'ultima tappa della Dakar 2022.
Toyota Gazoo Racing se Nasser Al-Attiyah en Mathieu Baumel in hulle Suid-Afrikaanse geboude GR DKR Hilux T1+ bakkie, was gister 7de en nog steeds die algehele voorlopers met 33 minute. Wiele2Wiele op Facebook · Wiele2Wiele op Maroela Media
Toyota Gazoo Racing se Nasser Al-Attiyah en Mathieu Baumel in hulle Suid-Afrikaanse geboude GR DKR Hilux T1+ bakkie, was gister 7de en nog steeds die algehele voorlopers met 33 minute.
Djokovics Anwälte legen Einspruch gegen drohende Abschiebung ein, Drittliga-Spiel von Viktoria Berlin gegen Braunschweig abgesagt, Al-Attiyah holt vierten Gesamtsieg bei der Rallye Dakar, Dänemark nominiert 40-jährigen Lindberg für Handball-EM nach
BVB besiegt Freiburg in Fußball Bundesliga, Deutschland gewinnt Auftaktspiel bei Handball-EM, Djokovics Anwälte legen Einspruch gegen drohende Abschiebung ein, Al-Attiyah holt vierten Gesamtsieg bei der Rallye Dakar
In questo podcast: Sunderland rompe gli indugi nelle Moto, Al-Attiyah ha quasi vinto nelle Auto: Kamaz, il poker è quasi servito. Franco Nugnes, Matteo Nugnes e Giacomo Rauli analizzano la Tappa 11 della Dakar 2022
En este segundo programa de la semana, seguimos analizando el Dakar junto al gran Iván Fernández, que nos cuenta cosas realmente interesantes para comprender la prueba al milímetro. Entre las cosas que tratamos tenemos el enfado de Sainz con la poca cancha que ha dado la FIA a Audi arriesgándose con un híbrido, el gran trabajo hecho por el equipo alemán, que augura futuros éxitos o el porqué el Toyota Hilux es la referencia. Además, destacamos el papel de Loeb en este raid, así como el de Al-Attiyah e Iván nos hace un brutal repaso al desempeño de todos los españoles en la prueba, entre otras muchas cosas que salen a la palestra. Esperemos que os entusiasme!! Sube tus comentarios de audio o tus preguntas y te escucharás en el siguiente podcast. Puede hacerlo aquí: https://www.speakpipe.com/tecnicaformula1 No olvidéis seguirnos en nuestra redes sociales donde tendréis información extra: Twitter: @PodcastTecnica / @RaulMolinaRecio Facebook: https://www.facebook.com/PodcastTecnicaFormula1/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Enlace Citröen: https://ofertas.citroen.es/made-in-spain/modelo/nuevo-citroen-e-c4 Después de una semana de descanso, los chicos del Podcast Técnica Fórmula1 vuelven a la actividad analizando, en los dos episodios de esta semana, la primera de las pruebas automovilísticas de este año 2022: el Dakar, que en esta ocasión se disputa en Arabia Saudí y que desgranamos junto al gran Iván Fernández. Todavía no ha terminado esta espectacular prueba, pero ya se puede ir haciendo un repaso de lo que llevamos de rally junto al especialista del grupo, Iván Fernández, que hablará de lo que le está pareciendo esta edición y, sobre todo, su recorrido así como hará un resumen de la misma. Polémico primer día. También habrá tiempo para hablar, largo y tendido, sobre el primer día y la polémica que surgió cuando todos, excepto Al-Attiyah, se perdieron, dando lugar a las especulaciones sobre si el catarí dispuso de información privilegiada o si tan sólo fue un error en el roadbook. Pero, sobre todo, el primer episodio de la semana se centrará en hablar de la clasificación de la prueba, como decimos, aún inconclusa, que en coches está liderada por el Toyota de Nasser Al-Attiyah, seguido por Sebastien Loeb (Bahrain Raid Xtreme). En tercer lugar está Yaseed al Rajhi (Overdrive Toyota), seguido por Orlando Terranova (Bahrain Raid Xtreme) y Giniel de Villers (Toyota Gazoo Racing). En motos, las cinco primeras posiciones son para Matthias Walkner (Red Bull KTM Factory Racing), Sam Sunderland (Gasgas Factory Racing), Adrien Van Beveren (Monster Energy Yamaha Rally Team), Pablo Quintanilla (Monster energy Honda) y Kevin Benavides (Red Bull KTM Factory Racing). Sube tus comentarios de audio o tus preguntas y te escucharás en el siguiente podcast. Puede hacerlo aquí: https://www.speakpipe.com/tecnicaformula1 No olvidéis seguirnos en nuestra redes sociales donde tendréis información extra: Twitter: @PodcastTecnica / @RaulMolinaRecio Facebook: https://www.facebook.com/PodcastTecnicaFormula1/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
In questo podcast: classifica Moto stravolta con van Beveren in testa. Loeb vince nelle Auto e tenta la rimonta su Al-Attiyah. Shibalov vince nei Camion, ma Nikolaev ora fa paura. Franco Nugnes, Matteo Nugnes e Giacomo Rauli analizzano la Tappa 7 della Dakar 2022.
Die 44ste Dakar-veldtydren het Saterdag afgeskop en daar is vanjaar 30 Suider-Afrika deelnemers. Wiele2Wiele op Facebook · Wiele2Wiele op Maroela Media
Die 44ste Dakar-veldtydren het Saterdag afgeskop en daar is vanjaar 30 Suider-Afrika deelnemers.
In this episode, Hall welcomes Andreea Danila, Founding General Partner at Global Millennial Capital.Global Millennial Capital was established by Andreea in 2019, backed by the Al Attiyah family office. It is the first female-founded venture capital investor from the Middle East to introduce artificial intelligence (AI) in the investment process. They invest in global scalable, tech-enabled, and highly transformational consumer-centric early-stage opportunities in Silicon Valley.The fund is expected to have 50 bets and uses the Rounding Theory to make investments. Andreea is an award-winning entrepreneur, venture capitalist, investor, and board member of various portfolio companies in Silicon Valley including Envel, Unifymoney, Elly Health, Blue Studios, PathBooks, Millennial Beauty among others. She is the Senior Executive Officer within the Qatar Financial Center and Private Investment Fund Director with the financial services commission in BVI. Andreea is a Harvard Business School alumni and holds an MBA from HULT International Business School, Finance and Entrepreneurship, and a diploma from MIT Sloan School of Management. Andreea discusses what excites her now in the industry. She advises investors and entrepreneurs and shares some of the challenges they face. You can visit Global Millennial Capital at , and via LinkedIn at . Andreea can be contacted via email at , and via LinkedIn at . Music courtesy of .
En el programa de hoy, hacemos la previa del Rally da Auga - Camiño de Santiago, cuarta cita del Supercampeonato y segunda cita de la copa de tierra, que cuenta con una lista de inscritos de excepción, ya que además la BK Junior y la Copa N5 de RMC Motorsport harán su debut en la temporada 2021 en esta prueba. Recordad que nos podéis seguir en: Twitter: @FlatOutPodcast Facebook: Flat Out Podcast Instagram: flat_out_podcast Web: FlatOutPodcast.com
En el programa de hoy, repasamos todo lo sucedido en el Rallye Tierras Altas de Lorca, prueba que inaugura la Copa de Rallyes de Tierra y la parte del Supercampeonato que se disputa sobre dicha superficie. Nasser Al - Attiyah se llevó la victoria en la general, mientras que Jan Solans hizo lo propio en el SCER para colocarse líder del certamen. Recordad que nos podéis seguir en: Twitter: @FlatOutPodcast Facebook: Flat Out Podcast Instagram: flat_out_podcast Web: FlatOutPodcast.com
Al-Attiyah vuelve a ganar etapa del Dakar y sigue su duelo con Peterhansel. Escucha esta y otras noticias deportivas del día.
Es ist eine reine Tempobolzerei, als die Rallye Dakar sich nach Nordosten in einem weiten Bogen in Richtung Riad aufmacht. Erneut gibt es bei den Motorrädern eine Rallye wie ein Jojo, während bei den Autos der harte Zweikampf zwischen Nasser Al-Attiyah und Spitzenreiter Stéphane Peterhansel tobt. Al-Attiyah bekommt aber plötzlich Schützenhilfe von einem Shootingstar als Teamkollege. In diesem PITCAST kommen erneut alle wichtigen Akteure zu Wort, dazu gibt's eine Schalte direkt ins Biwak von KTM – und sogar wieder in ein noch fahrendes Rallye-Auto. Denn Yazeed Al-Rajhi und Dirk von Zitzewitz kommen nach vielen Problemen erst bei Dunkelheit überhaupt aus der Prüfung – gerade rechtzeitig für den Aufnahmezeitraum dieser Episode von Daily Dakar mit Norbert Ockenga.
Es ist eine reine Tempobolzerei, als die Rallye Dakar sich nach Nordosten in einem weiten Bogen in Richtung Riad aufmacht. Erneut gibt es bei den Motorrädern eine Rallye wie ein Jojo, während bei den Autos der harte Zweikampf zwischen Nasser Al-Attiyah und Spitzenreiter Stéphane Peterhansel tobt. Al-Attiyah bekommt aber plötzlich Schützenhilfe von einem Shootingstar als Teamkollege. In diesem PITCAST kommen erneut alle wichtigen Akteure zu Wort, dazu gibt's eine Schalte direkt ins Biwak von KTM – und sogar wieder in ein noch fahrendes Rallye-Auto. Denn Yazeed Al-Rajhi und Dirk von Zitzewitz kommen nach vielen Problemen erst bei Dunkelheit überhaupt aus der Prüfung – gerade rechtzeitig für den Aufnahmezeitraum dieser Episode von Daily Dakar mit Norbert Ockenga.
Peterhansel, Loeb, Sainz, Al-Attiyah, Roma, Ten Brinke, Serradori, ils sont nombreux, sur le papier, à pouvoir prétendre aux victoires d'étapes et pourquoi pas à la victoire finale sur ce Dakar 2021. Une édition qui s'annonce largement ouverte et qui, sportivement promet beaucoup. Les prétendants sont nombreux, mais qui sont-ils? Petit tour d'horizon des forces en présence.
Schon der Prolog hat es in sich. Die Strecke ist zwar kurz, aber steinig und anspruchsvoll. Und das Ergebnis definiert die Startreihenfolge für die erste lange Etappe am Sonntag. Bei den Motorrädern halten sich die KTM-Favoriten zurück, Matthias Walkner sucht noch seinen Rhythmus – dafür sorgt der Ratinger Hero-Fahrer mit Platz 5 für ein Ausrufezeichen. Beide sind in diesem Podcast zu Gast am Mikrofon von Norbert Ockenga. Bei den Autos muss Titelverteidiger Carlos Sainz einen herben Rückschlag einstecken – Platz 28. Dafür gibt es hinter Tagessieger Nasser Al-Attiyah eine handfeste Überraschung: Brian Baragwanagh schiebt sich mit dem südafrikanischen Century-Buggy auf Platz 2. Die beiden deutschen Beifahrer Dirk von Zitzewitz und Timo Gottschalk beenden den Tag auf den Rängen 3 und 4 – und berichten ebenso direkt vom Prolog wie Al-Attiyah und die beiden unter Wert geschlagenen Mitfavoriten Henk Lagetan und Giniel de Villiers, die mit ihren Hilux kleinere Problemchen hatten. Und auch die für die Dakar übliche Helden- und Helfergeschichte gibt's schon am ersten Tag: Die Zwillinge Tim und Tom Coronel retten den französischen Dakar-Novizen Alexandre Leroy selbstlos vor dem sicheren Ausfall.
Schon der Prolog hat es in sich. Die Strecke ist zwar kurz, aber steinig und anspruchsvoll. Und das Ergebnis definiert die Startreihenfolge für die erste lange Etappe am Sonntag. Bei den Motorrädern halten sich die KTM-Favoriten zurück, Matthias Walkner sucht noch seinen Rhythmus – dafür sorgt der Ratinger Hero-Fahrer mit Platz 5 für ein Ausrufezeichen. Beide sind in diesem Podcast zu Gast am Mikrofon von Norbert Ockenga. Bei den Autos muss Titelverteidiger Carlos Sainz einen herben Rückschlag einstecken – Platz 28. Dafür gibt es hinter Tagessieger Nasser Al-Attiyah eine handfeste Überraschung: Brian Baragwanagh schiebt sich mit dem südafrikanischen Century-Buggy auf Platz 2. Die beiden deutschen Beifahrer Dirk von Zitzewitz und Timo Gottschalk beenden den Tag auf den Rängen 3 und 4 – und berichten ebenso direkt vom Prolog wie Al-Attiyah und die beiden unter Wert geschlagenen Mitfavoriten Henk Lagetan und Giniel de Villiers, die mit ihren Hilux kleinere Problemchen hatten. Und auch die für die Dakar übliche Helden- und Helfergeschichte gibt's schon am ersten Tag: Die Zwillinge Tim und Tom Coronel retten den französischen Dakar-Novizen Alexandre Leroy selbstlos vor dem sicheren Ausfall.
Schon der Prolog hat es in sich. Die Strecke ist zwar kurz, aber steinig und anspruchsvoll. Und das Ergebnis definiert die Startreihenfolge für die erste lange Etappe am Sonntag. Bei den Motorrädern halten sich die KTM-Favoriten zurück, Matthias Walkner sucht noch seinen Rhythmus – dafür sorgt der Ratinger Hero-Fahrer mit Platz 5 für ein Ausrufezeichen. Beide sind in diesem Podcast zu Gast am Mikrofon von Norbert Ockenga. Bei den Autos muss Titelverteidiger Carlos Sainz einen herben Rückschlag einstecken – Platz 28. Dafür gibt es hinter Tagessieger Nasser Al-Attiyah eine handfeste Überraschung: Brian Baragwanagh schiebt sich mit dem südafrikanischen Century-Buggy auf Platz 2. Die beiden deutschen Beifahrer Dirk von Zitzewitz und Timo Gottschalk beenden den Tag auf den Rängen 3 und 4 – und berichten ebenso direkt vom Prolog wie Al-Attiyah und die beiden unter Wert geschlagenen Mitfavoriten Henk Lagetan und Giniel de Villiers, die mit ihren Hilux kleinere Problemchen hatten. Und auch die für die Dakar übliche Helden- und Helfergeschichte gibt's schon am ersten Tag: Die Zwillinge Tim und Tom Coronel retten den französischen Dakar-Novizen Alexandre Leroy selbstlos vor dem sicheren Ausfall.
We start East East talks with the Ambassador of the State of Qatar to the Russian Federation His Excellency Fahad bin Mohammed Al-Attíyah. East East podcast is the series of talks on culture, architecture and heritage with Qatari and Russian voices. The podcast is produced by Cultural Creative Agency (Qatar | Russia)
Die erste Etappe der Rallye Dakar sorgte schon gleich für jede Menge Turbulenzen, und in diesem PITCAST könnt Ihr sie in allen Details nachempfinden und aus erster Hand miterleben. Bei den Motorrädern kämpft sich Toby Price trotz eines kaputten Navigationsgeräts zum Tagessieg, und Matthias Walkner münzt seine anfängliche Nervosität in eine verheißungsvolle Ausgangslage für den zweiten Tag um. Bei den Autos reißt ein Getriebeschaden einen großen Favoriten schon früh und jäh aus allen Siegträumen: den Polen Jakub Przygonski, an dessen Seite in Timo Gottschalk ein Deutscher als Navigator souffliert. Auch Stéphane Peterhansel, Carlos Sainz, Giniel de Villiers und Vorjahressieger Nasser Al-Attiyah leiden unter Problemen mit Reifenplatzern oder der Navigation – oder beidem. In dieser Ausgabe von Daily Dakar melden sich Price, Walkner und KTM-Offroadlegende Heinz Kinigadner direkt aus dem KTM-Biwak zu Wort. Zudem schildern Gottschalk, de Villiers und Al-Attiyah mit ihrem gemeinsamen Teamchef Glyn Hall sowie Peterhansel und Sainz ihre Tage. Und PITCAST-Experte Dirk von Zitzewitz ordnet den überraschenden Etappensieg des Litauers Vaidotas Žala ein. Dazu gibt es einen Ausblick auf die zweite Etappe, die am Montag auf dem Programm steht.
Die erste Etappe der Rallye Dakar sorgte schon gleich für jede Menge Turbulenzen, und in diesem PITCAST könnt Ihr sie in allen Details nachempfinden und aus erster Hand miterleben. Bei den Motorrädern kämpft sich Toby Price trotz eines kaputten Navigationsgeräts zum Tagessieg, und Matthias Walkner münzt seine anfängliche Nervosität in eine verheißungsvolle Ausgangslage für den zweiten Tag um. Bei den Autos reißt ein Getriebeschaden einen großen Favoriten schon früh und jäh aus allen Siegträumen: den Polen Jakub Przygonski, an dessen Seite in Timo Gottschalk ein Deutscher als Navigator souffliert. Auch Stéphane Peterhansel, Carlos Sainz, Giniel de Villiers und Vorjahressieger Nasser Al-Attiyah leiden unter Problemen mit Reifenplatzern oder der Navigation – oder beidem. In dieser Ausgabe von Daily Dakar melden sich Price, Walkner und KTM-Offroadlegende Heinz Kinigadner direkt aus dem KTM-Biwak zu Wort. Zudem schildern Gottschalk, de Villiers und Al-Attiyah mit ihrem gemeinsamen Teamchef Glyn Hall sowie Peterhansel und Sainz ihre Tage. Und PITCAST-Experte Dirk von Zitzewitz ordnet den überraschenden Etappensieg des Litauers Vaidotas Žala ein. Dazu gibt es einen Ausblick auf die zweite Etappe, die am Montag auf dem Programm steht.
Nasser Al-Attiyah nutzt den Heimvorteil bei der Katar-Marathonrallye aus, und auf der ersten Etappe wird die Fahrt durch die heißen Stein- und Geröllwüsten sogar zu einem Familienfest – Vetter Mohammed mischt auch vorn mit. Auf der zweiten Etappe gesellen sich reihenweise Reifenschäden zur ohnehin schon komplizierten Navigation – weil die Hitze und das eigentümliche Geläuf die Pneus ungewohnten Strapazen aussetzt. Timo Gottschalk und Dirk von Zitzewitz finden sich auf Anhieb gut mit ihren jeweiligen neuen Chauffeuren zusammen und beißen sich hinter Al-Attiyah in verheißungsvoller Verfolgerposition fest. Beide beschreiben in Interviews live aus dem Biwak ihre Eindrücke vom Auftakt des Marathon-Weltpokals.
Nasser Al-Attiyah nutzt den Heimvorteil bei der Katar-Marathonrallye aus, und auf der ersten Etappe wird die Fahrt durch die heißen Stein- und Geröllwüsten sogar zu einem Familienfest – Vetter Mohammed mischt auch vorn mit. Auf der zweiten Etappe gesellen sich reihenweise Reifenschäden zur ohnehin schon komplizierten Navigation – weil die Hitze und das eigentümliche Geläuf die Pneus ungewohnten Strapazen aussetzt. Timo Gottschalk und Dirk von Zitzewitz finden sich auf Anhieb gut mit ihren jeweiligen neuen Chauffeuren zusammen und beißen sich hinter Al-Attiyah in verheißungsvoller Verfolgerposition fest. Beide beschreiben in Interviews live aus dem Biwak ihre Eindrücke vom Auftakt des Marathon-Weltpokals.
The team wraps up an incredible Dakar Rally for Toyota Gazoo Racing South Africa at Dakar 2019.
The team is joined by Imperial Toyota's Mario de Sousa to analyse another superb performance from Nasser Al Attiyah, who extended his lead at the top of the standings with just two stages remaining.
Nasser Al-Attiyah scheint zur Zeit der beiden Königsetappen – Sonntag und Montag – auf Siegkurs zu fahren. Was macht den Katari so stark? Und wie unterscheidet sich der zwischenzeitlich auf Platz 2 fahrende Yazeed Al-Rajhi fahrerisch von Al-Attiyah, obwohl doch beide in Wüstenstaaten aufgewachsen sind – der Spitzenreiter in Katar, Al-Rajhi in Saudi-Arabien? Timo Gottschalk, der versatile Beifahrer, erklärt Gemeinsamkeiten und Unterschiede der beiden Wüstensöhne. Und obwohl Stéphane Peterhansel einen weiteren Fehler eingebaut hat und auf Rang 3 hinter Sébastien Loeb zurückgefallen ist, darf man auch den X-Raid-Buggyisten noch nicht abschreiben. Denn Dirk von Zitzewitz hat eine interessante Beobachtung gemacht. Dazu liefert der Pitcast noch ein paar Insiderinformationen zum Stand der Technik vom Auto des neuen Zweitplatzierten Loeb.
Nasser Al-Attiyah scheint zur Zeit der beiden Königsetappen – Sonntag und Montag – auf Siegkurs zu fahren. Was macht den Katari so stark? Und wie unterscheidet sich der zwischenzeitlich auf Platz 2 fahrende Yazeed Al-Rajhi fahrerisch von Al-Attiyah, obwohl doch beide in Wüstenstaaten aufgewachsen sind – der Spitzenreiter in Katar, Al-Rajhi in Saudi-Arabien? Timo Gottschalk, der versatile Beifahrer, erklärt Gemeinsamkeiten und Unterschiede der beiden Wüstensöhne. Und obwohl Stéphane Peterhansel einen weiteren Fehler eingebaut hat und auf Rang 3 hinter Sébastien Loeb zurückgefallen ist, darf man auch den X-Raid-Buggyisten noch nicht abschreiben. Denn Dirk von Zitzewitz hat eine interessante Beobachtung gemacht. Dazu liefert der Pitcast noch ein paar Insiderinformationen zum Stand der Technik vom Auto des neuen Zweitplatzierten Loeb.
Descarga este episodio Descarga este episodio FINAL DE LA COPA LIBERTADORES SIGUE EN SUSPENSO. La final de la Copa Libertadores entre River Plate y Boca Juniors, pospuesta el fin de semana tras incidentes violentos que afectaron a varios futbolistas, se disputará entre el 8 y 9 de diciembre en una sede que estará fuera de Argentina, anunció el martes la Conmebol. REUTERS MIGRANTES DE LA CARAVANA FUERON DEPORTADOS. Luego de que el presidente Donald Trump le pidió a México enviar de vuelta a sus países de origen “por cualquier medio necesario” a los migrantes que tratan de acceder a Estados Unidos, el país azteca tomó la drástica decisión de deportar a migrantes de la caravana. POLITICO EL BOMBARDERO DE DORTMUND ES CONDENADO. Condenan a 14 años de prisión al responsable del ataque contra el autobús del Borussia Dortmund MARCA EL DAKAR PERUANO. Con nombres como Loeb, Peterhansel, Al Attiyah, Carlos Sainz o Nani Roma; el Rally Dakar 2019 (6-17 enero) presenta un cartel de lujo, en una edición más corta que de costumbre y que acoge en exclusiva Perú, por primera vez un solo país en 41 años. SUPERDEPORTE FINALISTAS DEL GLOBE SOCCER AWARDS. Los jugadores Antoine Griezmann y Kylian Mbappé, campeones del mundo con la selección de Francia, fueron nominados para el premio al Mejor Jugador del Año del Globe Soccer Awards junto a Cristiano Ronaldo. AS INSIGHT ENVÍA SU PRIMERA SELFIE. El vehículo espacial Insight de la NASA abrió sus paneles solares, coronando así el éxito absoluto del descenso del dispositivo sobre el suelo de Marte, incluso con el envío de su primera "selfie". EL TIEMPO LOS HISPANOHABLANTES CRECEN HASTA 577 MILLONES. El 7,6% de la población mundial es hoy hispanohablante, tal como refleja el anuario "El español en el mundo 2018". El número de usuarios potenciales del español ha crecido en 2018 casi cinco millones, hasta llegar a los 577 millones. Se prevé que en 2050 el peso de la comunidad hispanohablante será del 7,7% de la población mundial AMBITO MADE FOR NOW. El lanzamiento de “Made For Now” significó una nueva faceta musical para la leyenda pop Janet Jackson, donde se adentró a los sonidos caribeños con la ayuda del reggaetoneros puertorriqueño Daddy Yankee. Ahora viendo lo lejos que llegó el tema y logró posicionarse en el top 20 de Billboard durante tres semanas, han decidido realizar una versión totalmente latina en donde Janet muestra su fluido español, dejando atrás el inglés. Además, cuenta con unas frases extras por parte de Daddy Yankee. YOUTUBE Facebook Google+ Twitter LinkedIn WhatsApp Te pedimos que te tomes un pequeño tiempo para responder a esta breve encuesta. Nos sirve para mejorar.
Qatar’s defense minister Khalid bin Mohammed Al Attiyah joins The Global Politico for his first extensive comments to a U.S. journalist since the small country's regional diplomatic crisis began. Al Attiyah and top officials came to Washington this week to seek help from the United States to end the blockade by all neighboring regions and restore peace to the Qatari citizens.
MINI John Cooper Works WRC La tappa italiana del Mondiale Rally si è svolta sugli impegnativi e tormentati tracciati sterrati della Sardegna. Piloti, vetture e meccanici sono stati messi a dura prova dai salti, i guadi e le asperità che hanno fatto di questa gara una delle più spettacolari ed impegnative del Mondiale. MINI John Cooper Works WRC Team ha scelto proprio questo scenario da brividi, per iniziare la sua avventura nel WRC. Ecco come è andata: MINI John Cooper Works WRC Team porta a termine la sua prima prova nel Mondiale Rally con l'ottimo sesto posto assoluto ottenuto da Dani Sordo in coppia con il navigatore Carlos Del Barrio, che hanno concluso i 18 stage a 3’27”6 dal leader Sebastian Loeb. Solo la sfortuna che ha costretto Kris Meeke al ritiro per un guasto meccanico ha impedito di piazzare anche la seconda vettura a ridosso dei migliori. Il rientro di MINI nel Campionato Mondiale Rally è stato salutato da grandi manifestazioni di entusiasmo dal pubblico che ha fin dalla prima speciale dimostrato grande interesse per la vettura anglo tedesca. La prova si è aperta il 6 maggio con la speciale di Lago Omodeo al termine della quale sia Kris Meeke che Dani Sordo hanno espresso la propria soddisfazione per le prestazioni della vettura che si è dimostrata subito all'altezza della situazione sugli insidiosi sterrati sardi. La seconda prova speciale Monte Grighini Nord che ha registrato una grande affluenza di spettatori, ha messo a dura prova le vetture a causa dei molti salti e del terreno scivoloso. In queste condizioni estreme Dani Sordo ha mantenuto il suo ritmo costante interpretando al meglio la prova. Kris Meeke, subito velocissimo ha chiuso al quarto posto pur accusando una forte toccata. Nello stage 3 Alta Marmilla Dani sordo è apparso molto soddisfatto della vettura, mentre Kris Meeke è stato costretto al ritiro per un'uscita di strada che ha danneggiato la ruota anteriore sinistra. Nella quarta speciale Monte Grighini Sud Dani Sordo e la sua MINI numero 37 hanno proseguito con grande regolarità. Al termine della prova il pilota iberico si è dimostrato sempre più entusiasta della MINI WRC che ha dimostrato grande affidabilità e buone doti di velocità e trazione. Per la quinta speciale le vetture si ripresentano a Monte Grighini Nord. Tutto procede per il meglio e Dani Sordo sente la sua MINI progredire continuamente raccogliendo importanti informazioni per lo sviluppo. Le speciali 6 e 7 confermano le buone prestazioni delle precedenti tanto da indurre Dani Sordo ad osare un po' di più senza tuttavia dimenticare la giusta cautela per cercare di preservare meccanica e pneumatici per portare a termine la prova. Al termine della settima prova Dani conferma di sentirsi al volante di una vettura in ottime condizioni. La giornata inaugurale si chiude con la speciale Monte Grighini Sud. L'ottimo feeling con la vettura inducono Dani Sordo a forzare ulteriormente l'andatura ricevendo ottimi riscontri in termini di performance ed affidabilità della sua MINI WRC. La seconda giornata del Rally d’Italia Sardegna si apre sul tracciato asciutto e compatto di Coiluna. Le due MINI appaiono subito pimpanti. Dani si dichiara molto soddisfatto della vettura e della messa a punto effettuate il giorno precedente. Kris Meeke accusa invece da subito problemi all'acceleratore e non riesce a spingere come vorrebbe. Il secondo stage della giornata si svolge sullo spettacolare tracciato di Monte Lerno, celebre per il suo “jump” tra i più alti di tutto il Mondiale. Sordo accusa un leggera perdita di grip rispetto alla prova precedente, ma dimostra ancora una volta un passo veloce e molto regolare. Kris Meeke purtroppo vede svanire le sue aspirazioni dovendosi ritirandosi per problemi meccanici. La gara di Dani Sordo continua senza inconvenienti dimostrando l'ottimo lavoro dei tecnici del MINI John Cooper Works WRC Team nella messa a punto della vettura. La speciale 12 vede la MINI di Dani Sordo accusare qualche problema ai freni, senza impedire al pilota spagnolo di mantenere il suo passo inarrestabile. Anche nello stage 13 la vettura di Dani Sordo registra un piccolo problema all'acceleratore che però non pregiudica la sua prestazione. Nella prova successiva i problemi vengono risolti, ma Dani Sordo, dimostrando una grande intelligenza strategica, evita di spingere al massimo. Risolti i piccoli inconvenienti all'acceleratore, Dani riprende a tirare nella prova 15. La possibilità di chiudere la prova con un ottimo piazzamento per una vettura esordiente si fa sempre più concreta. L’ultima giornata si apre con la speciale Monte Olia. I guadi presenti sul tracciato mettono in evidenza qualche problema di regolazione sul differenziale, e quindi di trazione sul bagnato. Un'ulteriore esperienza che servirà per rendere sempre più competitiva MINI WRC ormai entrata nei cuori del pubblico. L'ultimo stage è anch'esso caratterizzato da un fondo molto scivoloso, ma Dani Sordo riesce comunque a conservare il suo piazzamento presentandosi 6° alla partenza del Power Stage finale. L'obiettivo di portare a termine la prova macinando il maggior numero di chilometri è stato raggiunto ed il 6° posto finale è un risultato che regala grande soddisfazione a tutto il MINI John Cooper Works WRC Team. L'esperienza sui durissimi sterrati sardi servirà per continuare la messa a punto di una vettura che ha dimostrato fin dal suo esordio un grande potenziale. Evidentemente buon sangue non mente e a distanza di 42 anni dai trionfi al Rally di Monte Carlo, MINI è pronta a continuare la tradizione. Il prossimo appuntamento è al Mille Laghi, Rally di Finlandia. Classifica finale 1° S. Loeb 3:45:40.9 2° M. Hirvonen + 11,2 3° P. Solberg + 23,8 4° S. Ogier + 1:31.5 5° M. Ostberg + 2:42.6 6° D. Sordo + 3:27.6 7° O. Tanak + 7:10.9 8° J. Hanninen + 7:37.6 9° M. Wilson + 8:00.4 10° N. Al Attiyah + 12:33.8
Dr. John Duke Anthony and H.E. Abdullah Bin Hamad Al Attiyah at NCUSAR's 2014 Arab-U.S. Policymakers Conference. Visit www.ncusar.org to learn more.