Podcasts about chasis

Load-bearing framework of an artificial object, which structurally supports the object in its construction and function

  • 38PODCASTS
  • 198EPISODES
  • 44mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Apr 10, 2025LATEST
chasis

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about chasis

Latest podcast episodes about chasis

Luis Hungria
Chasis - Classics (Luis Hungria Chill Remix)

Luis Hungria

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 4:32


Luis started his dj career at the age of 16 with the artistic name "Luis Hungría". He has played in the best clubs around Catalunya & Ibiza, in popular places such as Café del Mar, EsParadís, Pachá, Ocean Drive, Blau, st Trop, Tropics, Malibú, Rick's Café, Platea, B-Side, Arena, Soho, Mala vida and so on. In his sets he mixes deep, house, latin house & techouse for audiences of all nationalities and countries. Luis Hungria worked as a director and reporter in a programme called "Formula Dance", from TOPten ràdio; combining this show with Ràdio Fórmula in Radio Marina and TOPten ràdio. He was also the presenter voice of "DeHouse de tonterías" in Megaràdio (Valencia) and R3D CLUB in We Radio (Valencia) & Sound FM. Nowadays, he participates with Impact Radio Web (Italy) playing a weekly set. He's got a degree in radio which englobes all areas of this media by one of the most important radio stations, Cadena Ser & 40 principales. Moreover, he's got another degree by the school Audio Inside, Eumes (Girona) and Ars Studios (Valencia). These days, he's producer and remixer of electronic music. He's collaborated with artists such as Abel Almena, Kash and Narany, Toni Ocanya and dj Desk One, Xavi Bosch or Francesc Sentís. He's also worked in reknown companies like Clipper's Sounds, 73 Muzik, Shamkara records (Ibiza), Yaiza Records, Underground Avenue Records, White Island Recordings, Krone, Gloobal Music, LW Recordings,... His productions have played in many of the most important radio stations around Spain, such as Flaix FM, La Megàradio & Ibiza global radio.

Seguridad Vial y Educación Vial con RiveKids
P528 Diccionario de la seguridad vial

Seguridad Vial y Educación Vial con RiveKids

Play Episode Listen Later Sep 22, 2024 5:53


Seguridad vial ¿Qué es la seguridad pasiva? Se denomina seguridad pasiva es el conjunto de tecnologías que salvaguardan la integridad física de los ocupantes de un vehículo una vez se ha producido un accidente de tráfico. • Cinturón de seguridad. • Reposacabezas. • Airbag. • Columna de dirección partida. • Chasis deformable. • Paragolpes. • Puertas. • Cristales laminados. • Sistemas de retención infantil. ¿Qué es la seguridad activa? Se denomina seguridad activa o seguridad preventiva al conjunto de tecnologías que nos ayudan a evitar un accidente de tráfico para minorar la severidad del mismo. • Neumáticos. • Sistema de suspensión. • Sistema de frenado. • Sistema de dirección. • Sistemas de iluminación. • ADAS ¿Qué son los sistemas ADAS? ¿Qué es la post-seguridad? La “hora de oro”, señalizar el accidente, avisar y socorrer, son imprescindibles una vez que se ha producido el accidente, tanto o más que la propia Seguridad Pasiva. Evitar que ese accidente provoque más, sacar a los heridos de los elementos de seguridad pasiva, asistirlos médicamente y que su recuperación sea rápida, son tareas imprescindibles en la Seguridad Global que garantice en la medida de lo posible la máxima protección de los ocupantes de un vehículo. Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en moto? • P138 100 tramos más peligrosos para motoristas https://go.ivoox.com/rf/72292314 • P154 Hugo de 14 años muere en el campeonato Europeo de motociclismo. https://go.ivoox.com/rf/73574655 • P176 Motos sin ITV https://go.ivoox.com/rf/75543112 • P262 Seguridad Vial en moto No me llames paquete https://go.ivoox.com/rf/93733543 • P289 Caídas en quad o moto y la importancia de la equipación adecuada. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146657 • P327 Seguridad vial en moto, formación conducción, compra de equitación y exigir la retirada de guardarraíles asesinos https://go.ivoox.com/rf/105221622 • P376 seguridad vial en moto, episodio 5 del verano de seguridad en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/114152759 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en Euro NCAP? • P31 La seguridad infantil de los 7 coches ensayados en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/63999896 • P119 En AutoFM hablamos del origen de lo que hoy es Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/70766776 • P192 Hyundai Ioniq 5 en Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/77624794 • P200 El coche más seguro para niños según Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/79810679 • P325 Cupra en Euro NCAP seguridad made in Spain https://go.ivoox.com/rf/104841125 • P353 Euro NCAP y la seguridad de nuestros vehículos https://go.ivoox.com/rf/111970962 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre patinetes eléctricos (VMP) y su influencia en la educación vial y seguridad vial? • VMP o los patinetes eléctricos (13-11-2020) https://go.ivoox.com/rf/58970634 • P29 200€ de multa a los patinetes que circulen por la acera (19-1-2021) https://go.ivoox.com/rf/63999858 • P39 El 80% de los accidentados en patinete eléctrico iban sin casco. https://go.ivoox.com/rf/64652023 • P88. En la sección de RiveKids dentro de AutoFM hablamos de atropellos de niños con patinete eléctrico VMP https://go.ivoox.com/rf/68488690 • P134 Tráfico dice que se va a poner duro con patinetes y bicicletas https://go.ivoox.com/rf/71998645 • P205 certificado para VMP y manual de características del patinete eléctrico https://go.ivoox.com/rf/81250012 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre cómo la DGT afronta la educación vial y seguridad vial? • P47. La DGT recauda más de un millón de euros al día en multas https://go.ivoox.com/rf/65042824 • P68 2.880 conductores fueron denunciados dos o más veces en un mismo año por no llevar el cinturón de seguridad. https://go.ivoox.com/rf/66793732 • P72 La otra cara del rescate en carretera. DGT https://go.ivoox.com/rf/67030950 • P78 ¿Por qué nos denuncia la DGT en España? https://go.ivoox.com/rf/67470851 • P85 los tribunales anulan la mitad de las multas que pone la DGT. https://go.ivoox.com/rf/68027004 • P189 Cómo adelantar con seguridad https://go.ivoox.com/rf/76818386 • 6 puntos por usar el móvil al volante y más cambios de la DGT. https://go.ivoox.com/rf/60394281 • P383 ¿Hay que abrochar el cinturón de seguridad incluso sin ocupantes en las plazas traseras? https://go.ivoox.com/rf/115775880 • P444 Ocurrencias de la DGT en 2024 https://go.ivoox.com/rf/124103189 • P447 Propuestas de la DGT para bajar fallecidos en carretera https://go.ivoox.com/rf/124482117 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches TT o SUV: ¿Cuáles son sus diferencias?

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Sep 8, 2024 23:26


Un amigo me dijo que no hay que dar nada por sabido… ¿En qué se diferencia un SUV de un verdadero TT? A mí me parece evidente, pero por lo que me comentáis y por lo que oigo, no tanto. Así que vamos a verlo en detalle. Este será un vídeo lleno de anécdotas. Ya sabéis mi opinión sobre los SUV y no me voy a extender sobre el tema: Salvo por su facilidad de acceso y, a veces, por su mayor altura, tienen muchas desventajas sobre un buen Break o un coche convencional. Pero hoy el video no va de eso, sino que vamos a comparar a los SUV con los auténticos TT… esos de los que apenas quedan. Pero antes de comenzar vamos a ver de qué estamos hablando. ¿Qué es un SUV? Este es uno de esos casos en que el nombre, lejos de simplificar las cosas, las complica. Si buscas el significado de SUV en Google te dirá que significa “Sport Utility Vehicle”. Vale. Sigamos con Google y ponemos en el traductor “inglés-español” que nos traduzca esas tres palabras y te va a aparecer esto: “Vehículo Utilitario Deportivo” Pero… ¡de que estamos hablando! ¿Utilitario y deportivo? Imposible. Pero con Google, para bien o para mal, está todo. Vamos a ver que significa Sport en inglés, que no es tan evidente como os pueda parecer. El diccionario de Cambridge, en su segunda acepción nos dice que sport es “todo tipo de actividad física que las personas realizan para mantenerse saludables o por placer”. Ya nos estamos entendiendo. Así que la palabra Sport de SUV no se refiere al coche, si no al estilo de vida de sus usuarios… O sea que son coches útiles para personas que hacen una vida muy activa y practican deportes, algunos de los cuales requieren cierta capacidad de carga o el acceso a vías no asfaltadas. Esto es un SUV, que no te engañen. Coches relativamente grandes, con buena capacidad de carga, estética “agresivo-aventurera”, una altura mayor de lo normal y poco más. Porque para ser un SUV no necesitas necesariamente tener tracción total… de hecho la mayoría no la llevan. ¿Qué es un Todo Terreno? Así da gusto, en este caso no hay complicación de ningún tipo: Un coche de Todo Terreno es aquel que puede moverse por toto tipo de terreno. ¡Que fácil! En este caso no necesitamos ni a Google ni a la Universidad de Cambridge… me gusta lo simple. Sí me permitiría hacer un matiz importante: Moverse por todo tipo de terreno con solvencia requiere, además que esa actividad no arruine el coche. O sea, que sea un vehículo capaz de andar por caminos y zonas complicadas sin que eso suponga problemas mecánicos… esto es relevante, como os voy a explicar en una anécdota que sucedió en Marruecos y que os voy a contar… pero más adelante. TT más que SUV. Como un TT es “más” coche, más complejo, más caro a igualdad de categoría y en general con “más cosas” vamos a ver que tiene que tener un coche para ser un TT. Vamos allá. Chasis separado: Muy recomendable. Hay coches de TT con buena reputación que no llevan chasis separado, sino que son monocasco, es decir, que la propia carrocería es el chasis. Son excepciones que confirman la regla. Los dos más destacados son el Lada Niva y el Jeep Cherokee. Que no son malos TT, en especial el Lada. Pero tampoco son los TT más robustos del “Mundo mundial”. Ni muchos menos. Tracción total: Imprescindible. “El hábito no hace al monje”. Es decir, la tracción total no convierte a un coche, aunque sea un SUV, en TT. Se podría decir que es una condición necesaria, pero no suficiente. Para moverse por terrenos resbaladizos, como barro, tierra, nieve o hielo, sobre todo si hay pendientes, la tracción total es ab-so-lu-ta-men-te imprescindible. Bloqueo de diferenciales: La clave. Un diferencial permite a una rueda girar más y más rápido que otra, pero en condiciones de escasa adherencia una rueda patina y la otra “agarra” … toda la potencia se va por la que patina. Lo mismo puede pasar de un eje a otro. Hay que “bloquearlos”. Reductora: Lo que discrimina. Para mí es lo que de verdad discrimina es tener o no caja reductora. Y muchos os preguntareis, ¿Qué es eso de caja reductora? 2H, 4H, 4L… ¡qué lio! Si conducís un TT “de verdad” os encontraréis con dos palancas. Una es la habitual, con 5 o 6 marchas, incluso puede ser automático. Y la otra es la reductora, que puede tener dos o tres posiciones. ¡Ojo! hay coches de TT pueden llevar tres palancas! Una será la convencional, otra para conectar la tracción total y otra para elegir entre cortas y largas. SUV: Las desventajas de un TT… … sin sus ventajas. Siempre sigo lo mismo: Un SUV tiene muchas de las desventajas de un TT como mayor altura de centro de gravedad, mayor peso y peor aerodinámica, entre otras… pero sin prácticamente ninguna de sus ventajas. Insisto, los SUV tienen ventajas para acceder a su interior y, en ocasiones, las que provienen de una mayor altura del chasis al suelo… y poco o nada más. Porque el conducir más alto, más que una ventaja, puede llegar a ser un inconveniente, como ya dije en el video titulado “Odio los SUV” y su secuela “Odio los SUV… peeeero”. Conclusión. Lo digo siempre: Amo está afición porque hay muchas formas de vivirla, puede participar en competición, pasear por la sierra con un clásico, ver rallyes, circuitos, hacer algo de mecánica, modelismo… mil formas… es lo que me gusta. Así que, si te gustan los SUV y disfrutas con él, ¡genial! No voy a ser yo quien te diga que estas equivocado. Pero eso sí, no me digas que es más seguro o que es “casi” un TT porque ambas cosas no son ciertas… Coche del día. Soy un absoluto fan de los Suzuki Jimny, de todos. Como ya os comenté en la serie de videos cobre todos los coches que he tenido, que son tres entregas, de todos, absolutamente de todos, me dio pena desprenderme. Pero hay uno del que estoy particularmente arrepentido, mi Suzuki Jimny TD. No me dio ni un solo problema, gastaba poco, era divertido de conducir, en campo imbatible, para mi preciosos… ¡qué pena! Lo vendí por culpa de mi divorcio… pero cada vez que veo uno de estos coches me acuerdo y me arrepiento.

Expertos en Autobuses
Temporada 4 | Episodio 2: Carlos Brevilieri, Director de Ingeniería Mercedes-Benz Autobuses

Expertos en Autobuses

Play Episode Listen Later Jun 21, 2024 18:04


No te pierdas el nuevo episodio de "Expertos en Autobuses". Carlos Brevilieri, con 23 años de experiencia y un posgrado en Administración de Negocios, nos habla sobre el desarrollo del primer chasis eléctrico de Daimler Buses en Brasil. ¡Escúchalo!

Gerente de los sueños podcast
Ger Sue # 202 Chasis - Optimización de mis procesos para eficiencia operativa

Gerente de los sueños podcast

Play Episode Listen Later Jun 10, 2024 30:44


Para poder sobrevivir y prosperar en nuestro negocio debemos optimizar los procesos para lograr una eficiencia operativa, ya que ineficiencias o reprocesos pueden generar altos costos. Adicionalmente nuestra empresa debe ser ágil para poder maniobrar la cambiante carretera que son las necesidades de nuestros clientes. En este episodio hablaremos de los 7 pasos a seguir para hacer una optimización de procesos, presentaremos herramientas gratuitas en línea que puedes usar desde hoy para hacer esta optimización, mejora continua y seguimiento.

motociclismo34
6x17 Chasis

motociclismo34

Play Episode Listen Later Jun 9, 2024 61:06


Hoy os dejo por aqui un audio duro, vamos a hablar de chasis y se va a hacer largo, avisados quedais. En este audio retomamos los programas técnicos que entre otras cosas, creo que son necesarios para entender sobre que vamos subidos, Solo espero que os guste, pasad bajo vuestra responsabilidad.

Moto1Pro y EnduroPro Podcast
Técnica: Chasis de moto... ¿más rígido es mejor?

Moto1Pro y EnduroPro Podcast

Play Episode Listen Later May 30, 2024 7:56


El chasis de la moto: ¿cuanto más rígido, mejor? En este vídeo con Josep Armengol explicamos por qué no siempre el chasis más rígido es mejor, y por qué es tan importante la flexibilidad en las motos de competición.

Programa del Motor: AutoFM
Noticias Motor: Probamos Toyota Corolla Hybrid, más examinadores DGT, centro logístico BYD y mucho más..

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later May 24, 2024 19:41


Programa emitido en Onda Cero MS los viernes a las 19:20. Prueba nuevo Toyota Corolla El nombre Corolla tiene una impresionante trayectoria con más de 50 millones de vehículos vendidos. Es difícil, si no imposible, encontrar otro coche en el mercado que haya alcanzado su duodécima generación desde su debut en 1966. Ahora, el automóvil más vendido de la historia se actualiza, y estamos en Málaga para probar la última versión del Toyota Corolla. Variedad: Disponible en cuatro carrocerías: compacto de cinco puertas, familiar Touring Sports, Sedan y el crossover Corolla Cross. Exterior Diseño: Mínimos cambios en el diseño exterior respecto al modelo anterior. Frontal: Nuevo patrón de malla en la parrilla y tecnología Bi-LED en los faros. Llantas y Colores: Nuevos diseños de llantas de hasta 18 pulgadas y colores adicionales, como Gris Grafito y tonos azules específicos. Trasera: Mantiene diseño con pequeños ajustes, como pilotos traseros oscurecidos y la opción GR Sport para un aspecto más deportivo. Interior Tecnología: Pantalla táctil de 10.5 pulgadas con sistema anti-deslumbramiento, Apple CarPlay y Android Auto. Instrumentación digital de 12.3 pulgadas con cuatro modos de personalización. Materiales y Calidad: Predominan los plásticos, con acabados sólidos pero no de lujo. Espacio: Adecuado en las plazas delanteras, más limitado en las traseras y con problemas de espacio en el maletero (361 litros, reducido a 313 litros en versión más potente). Motor y Rendimiento Híbrido: Dos versiones híbridas con la quinta generación del sistema híbrido: 140H: Motor 1.8 litros, 140 CV. 200H: Motor 2.0 litros, 196 CV. Batería: Batería de iones de litio más potente y ligera, con transmisión CVT mejorada. Consumo: Bajos consumos y emisiones, con un modo EV eficiente. Comportamiento y Conducción Refinamiento: Mejoras en el sistema híbrido, más par y menos ruido de rodadura. Chasis y Suspensión: Buen equilibrio entre comodidad y potencial deportivo, con opciones de suspensión AVS en GR Sport. Tecnologías Proactive Driving Assist Asistencias: Adaptación del sistema híbrido a las condiciones de la carretera y diversas ayudas a la conducción para mejorar la eficiencia y seguridad. Precio: Toyota Corolla 5P 140H 26.000 € Toyota Corolla 5P 200H 30.500 € Toyota Corolla Touring Sports 140H 27.500 € Toyota Corolla Touring Sports 200H 31.500 € Toyota Corolla Sedan 140H 30.050 € El Corolla pasó por EuroNCAP en 2019, con 5 estrellas y como punto fuerte destacaría la seguridad ante el impacto lateral y la seguridad ante atropellos de personas vulnerables. En 2020 cambió la normativa de EuroNCAP y se endureció bastante, quien pasó en 2022 con esta nueva normativa es el Corolla Cross, también con 5 estrellas manteniendo un buen comportamiento en el impacto lateral y ante los usuarios vulnerables de la vía. La DGT incorporará a 54 nuevos examinadores de tráfico en 25 Jefaturas Provinciales. La Dirección General de Tráfico (DGT) incorporará en las próximas semanas a 54 nuevos examinadores de tráfico en 25 Jefaturas Provinciales. Estos funcionarios pertenecen a la Oferta de Empleo Público de 2022 y han completado el curso formativo que los habilita para calificar todo tipo de permisos de conducir. Estas incorporaciones buscan aumentar la capacidad de examen en algunas jefaturas y responder a la demanda estacional de exámenes, especialmente en verano. Además, se sumarán otros 40 examinadores interinos, elevando la plantilla total a más de 800 evaluadores. La DGT subraya su compromiso con la mejora del servicio público. Entra audio Jose Miguel Crespo de Autoescuela San Cristóbal (Zamora) Lo que te podría pasar si dejas el coche más de un mes sin mover en la calle aparcado En Madrid, la lucha contra el exceso de vehículos en las calles está en pleno apogeo. Después de enfrentarse a los coches más antiguos y menos ecológicos, el ayuntamiento ahora está tomando medidas enérgicas contra los vehículos abandonados o estacionados durante demasiado tiempo. La administración local ha aumentado significativamente el número de vehículos confiscados el año pasado debido a su aparente abandono, alcanzando casi 1,200 vehículos. Todo comienza con una simple llamada de un vecino preocupado por un vehículo que parece olvidado o estacionado en el mismo lugar durante demasiado tiempo. Los procedimientos son bastante simples: los agentes intentan localizar al propietario del vehículo a través de la matrícula. Si no tienen éxito, el vehículo se declara oficialmente abandonado. Esto puede ocurrir teóricamente a cualquier vehículo estacionado en el mismo lugar durante un mes, dependiendo de las regulaciones municipales. ¿Qué es lo que pasa a partir de ahí? Una vez que se considera abandonado, comienzan las sanciones. La multa más significativa es de 850 euros por falta de seguro vigente, a la que se suman 200 euros por no tener la ITV al día, además de los costos de la grúa y el depósito, que pueden sumar hasta 170 euros y 20 euros por día, respectivamente. El vehículo es retirado de la calle por la grúa municipal y llevado al depósito, donde permanece durante un máximo de 60 días. Si el propietario no se presenta durante ese tiempo, el vehículo se enviará directamente a la chatarra, con los costos asociados que correrán a cargo del propietario. Abandonar un vehículo en la vía pública se considera una infracción grave, con multas que pueden oscilar entre 750 y 3,000 euros, dependiendo de la ordenanza municipal de tráfico. Esta situación afecta a vehículos heredados, averiados o simplemente no utilizados, pero que no pueden considerarse chatarra. Finalmente, el propietario del vehículo deberá hacerse cargo de los gastos a través de un proceso de embargo de nómina, cada vez más común. Lo recomendable, según la DGT, es tramitar la baja temporal del vehículo en lugar de dejarlo en la calle, llevándolo a un lugar seguro. Portugal atrae más industria automotriz que España El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) abrirá dos laboratorios para el ensayo de coches eléctricos en Monçao, Portugal. ¿Porque dices que Portugal está creciendo más en automoción que España? 2. La última gran instalación de un fabricante de automoción en la comarca de Vigo fue la multinacional francesa SNOP en 2012. 3. La empresa china CALB ha elegido Portugal para construir una gigafactoría de baterías de litio, con una inversión de 2.000 millones de euros y la creación de 1.800 empleos directos. 4. Vigo ha intentado atraer a varios fabricantes de automóviles en los últimos años, incluyendo a BYD, Mitshubishi y BMW, pero todos los intentos han sido infructuosos. 5. La automoción gallega invirtió el año pasado apenas 132 millones de euros, y el Cluster de Automocion y Movilidad de Galicia atribuye este frenazo a la incertidumbre provocada por la electrificación, la competencia de países 'low cost' y la resolución del Perte del vehículo eléctrico. 6. Stellantis Vigo aspira a una nueva plataforma industrial que supondría una inversión de unos 600 millones en Balaídos. 7. Benteler invirtió 20 millones de euros en una nueva fábrica en Mos en 2019. Sin embargo, ningún fabricante nuevo de automoción se ha instalado en Vigo en los últimos 12 años. BYD ESPAÑA INAUGURA SU PRIMER CENTRO LOGÍSTICO DE RECAMBIOS EN GUADALAJARA Ubicación: Guadalajara, España, elegido estratégicamente para optimizar el servicio a clientes en España y Portugal. Objetivo: Mejorar la rapidez y eficiencia del servicio postventa de BYD en la Península Ibérica. Características del Centro: Tamaño Inicial: 5,000 m², con posibilidades de expansión según las necesidades del mercado. Capacidad de Expansión: Flexibilidad para aumentar tanto el espacio físico como el equipo humano. Equipo: Formado por operarios altamente capacitados para garantizar la calidad del servicio. Importación: Recambios importados directamente desde China, asegurando un suministro continuo y de alta calidad. Entrega: Península Ibérica: Entregas garantizadas en 24 horas. Islas Canarias: Entregas en 48 a 96 horas. Portugal: Entregas en 48 horas. Conectividad y Colaboración: Coordinación Internacional: El centro de Guadalajara colabora estrechamente con el almacén de BYD en Holanda. Futuras Expansiones: Planes para abrir nuevos centros de logística en Francia y otros países europeos, reforzando la red logística de BYD en el continente. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es

Keep Pushing F1
Episodio #344: Sainz con podios, Williams sin chasis y Alpine sin puntos en Japón 2024

Keep Pushing F1

Play Episode Listen Later Apr 10, 2024 78:54


El piloto español de Ferrari lleva 3 de 3 y una victoria, ¿qué más se le puede pedir? Carlos Sainz está demostrando estar en un gran nivel de forma en esta temporada 2024 y está mostrando sus cartas para encontrar un hueco en la parrilla de 2025. De momento, es el único que logra ponerle las cosas un poco complicadas a Red Bull. Por detrás, McLaren parece que se confirma como el tercer equipo de la parrilla, mientras que Alonso sigue haciendo milagros con el Aston Martin y Mercedes, sobre todo en el caso de Hamilton, desaparece de la pista los domingos. Tsunoda sumó 1 punto en casa ante el abandono de su compañero, prácticamente condenado ya. Gracias por escucharnos y ¡¡Keep Pushing!!

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches y 10 ideas técnicas originales… ¡y eficaces!

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Mar 19, 2024 21:54


¡La imaginación al poder! Dicho de otra manera: A grandes males, originales remedios. Se dice que los ingenieros no tienen imaginación… ¡falso! Lo interesante de este vídeo no es el concepto técnico en sí mismo, sino como los ingenieros llegaron a soluciones, en su momento, innovadoras… y, además, en estos 10 casos, exitosas o MUY exitosas. ¡Nos gustan los vídeos técnicos! ¡Vamos allá! 1. Cola truncada o “fastback”. 2. Efecto suelo. 3. Motor transversal. 4. Chasis autoportante. 5. Suspensión 2CV. 6. Suspensión Mini. 7. Doble, árbol de trasmisión. 8. Cuatro válvulas por cilindro. 9. Tracción total. 10. Hibridación. Coche del día. A lo menor os decepciono a muchos. Y es que voy a elegir al Toyota Prius. Igual que el Mino hizo que todos los coches o la inmensa mayoría fuesen de tracción total, el Prius ha conseguido que muchos coches sean híbridos. No es bonito, no es apasionante, pero es eficiente y, sobre todo, influyente. Así que creo que es una elección justa.

Makina Legends Radio Temporada 5 (2023/2024)
Makina Legends Radio T05 182 Nau + Ricardo F (19_11_23)

Makina Legends Radio Temporada 5 (2023/2024)

Play Episode Listen Later Nov 23, 2023 123:55


Makina Legends Radio T05 182 Nau + Ricardo F (19_11_23) En esta edición nos visita Ricardo F que nos presenta en exclusiva el nuevo Chasis y terminamos el programa con un poquito de entrevista y una Hora del Bakalao muy especial para él. El programa con la mejor audiencia del mundo, junto a Pastis & Buenri, Skudero, Xavi Metralla, Sisu y presentado por Dj Nau. Vamos a por la 5 temporada de Makina Legends Radio y os citamos, como siempre, cada domingo a las 21:00h desde nuestros canales de YouTube y nuestra web. www.makinalegends.com/radio mail: radio@makinalegends.com Agredecimientos a : https://www.instagram.com/kaluablanes/ https://www.instagram.com/pastis_buenri_store/ . https://www.instagram.com/pontaeri_oficial/ Siguenos tambien en Applepodcast , Ivoox , Amazon ,etc.. Tienes una empresa o negocio y te aptc colaborar con nosotrxs en el programa? Mándanos un mail y hablamos!

ESTO SE MUEVE!! by DJ NAU
Esto se Mueve by Dj Nau - 9 Noviembre 2023 ( con Xavi Bcn , Tania Sanz especial 34 aniversario Chasis)

ESTO SE MUEVE!! by DJ NAU

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 146:34


Esto se Mueve by Dj Nau - 9 Noviembre 2023 ( con Xavi Bcn , Tania Sanz especial 34 aniversario Chasis) Programa inolvidable con la visitaza de Xavi Bcn en el estudio , Tania Sanz , sorteo , llamadas a Ury Scratch , Julio Posacas Juan de Chocolate , sesión B2b Xavi vs Nau , risas a paladassss y un no parar de Bailar!!!!!!! Nos vemos en el aniversario de Chasis el Saaaaabadooo 11 de Noviembre!!!

MUSICA Y PALABRAS
CAJA DE RITMOS REMEMBER - EPISODIO 32 - 4 de marzo del 2000 - Caja de ritmos el programa que te pone Dance

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Oct 3, 2023 120:31


El portal de los podcast desde Aragón y para todo el planeta. Caja de ritmos el programa que te pone Dance. Temporada 2. Esta semana viajamos al día 4 de marzo del 2000. Fin de semana de Carnaval con ambiente festivo en la ciudad. En este programa tuvimos las llamadas en antena de Sergio, que se llevó un doble CD en nuestro cuadrante, también de Eva, David, Andrés que nos contaba sus líos de amores y desamores y Noelia. ¡Ah! Y después de un tiempo, volvía a llamarnos una de nuestras mas grandes oyentes, nuestra Sonia la panadera (así le llamábamos cariñosamente) y que nos hizo muchísima ilusión. Recibimos varias cartas también, de las cuales leímos 3 (aunque en esta grabación solo salen 2), la de Bea que se llevó un CD del cuadrante y la de Patricia (La pilas). A día de hoy, lo pensamos y lo que nos viene a la cabeza y llevamos en el corazón es… Que gran “familia” hicimos (musicalmente hablando), que gente más maja giraba en torno al programa, todos ellos grandes oyentes, gente de todas las edades (chavales jóvenes, adolescentes, padres, madres, estudiantes, trabajadores, en fin, de edades tan dispares y desde ámbitos tan distintos, unidos por esa pequeña porción de tiempo semanal de 2 horas cada sábado. Que bien, que orgullo, ¡¡¡que grandísimos recuerdos!!! Buuuuf que me emociono, así que vale. Los artistas que suenan en este programa… Alice Deejay, Lutricia McNeal , Gigi D´Agostino, Toni Peret - Dj Richard & Johnny Bass, One Phat Deeva, Eiffel 65, D.C. 2000, Chasis ”10 años de Chasis”, AQUA, Milk inc., Ann Lee, Tina Cousins, Future Breeze, Lara Fabian, Committe… Y en los 5 primeros puestos de nuestra lista: Nº 5: Sash! Con “Adelante”. Nº 4: Alan Parsons con “The time machine”. Nº 3: Oil con “Eaa”. Nº 2: Crystal Clear con Gypsy Love Y como puesto Nº1 de nuestra lista de Caja de Ritmos… The Soundlovers con “Walking”. Escríbenos a infopodcastaragon@gmail.com Envíanos tus notas de voz a Whasapt 654 93 42 41 Autor del programa: Fernando Cester y David Garcia Visita nuestras paginas https://www.facebook.com/cajaderitmosremember https://podcastaragon.es/ https://musicaypalabras.es/ Caja de ritmos, el programa que te pone Dance.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches Todo Terreno. ¿El 4X4 es una especie en vías de extinción?

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Aug 15, 2023 19:20


¿Te gustan los coches de todo terreno? ¿Quieres comprar uno nuevo? Pues haz caso de este consejo: ¡Hazlo ya! Porque auténticos coches de todo terreno, verdaderos todo terreno, quedan pocos. Se pueden contar con los dedos de las manos… ¡y te sobran dedos! Pero, ¿en qué consiste ser un “auténtico” TT? ¡Cómo han cambiado las cosas! Contábamos en el vídeo dedicado a los coches de la Primera Guerra Mundial, que si no has visto te aconsejo que le veas, que en sus comienzos todos los coches eran TT… ¿el motivo? Sencillo: No había carreteras. Los coches se inventaron antes que las carreteras… y antes de la gasolina, como contamos en otro video. Ahora, como decía mi madre, la “tortilla se ha dado la vuelta” y en Europa, lo que no quedan son caminos. Bueno, a ver, entenderme bien, “haberlos haylos” pero esta super-mega-extra-prohibido pisarlos con una rueda, en muchos casos, aunque esa rueda sea de bici. Si, ya sé que en otros continentes no es así. Es más, diría que en todos los demás. Pero en la Unión Europea en general y en España en concreto, está prohibida la circulación de vehículos a motor fuera de carreteras asfaltadas, con escasas excepciones, básicamente que sea necesario para ir a tu casa o a tu trabajo… Por este motivo el espacio que ocupaban los TT ahora lo ocupan en gran medida las “Pick-ups” de las que, desde ahora, me comprometo a hacer un vídeo, pero que, en Europa, por temas atmosféricos y debido a los “amigos de lo ajeno”; no han triunfado nunca. Como decía un amigo, “lo que lleves en la caja de una pickup o se moja o te lo roban…” Y como Europa siempre ha sido un mercado muy importante, para los fabricantes construir verdaderos TT ha dejado de ser el negocio que fue… Pero… ¿Qué es un verdadero TT? Los criterios para decidir que coches son TT de verdad y cuales no son variados, pero hay 10 en los que todos o casi todos estamos de acuerdo y que, entre otras cosas, sirven para que no nos cuelen “simples” SUV de tracción total como verdaderos TT, lo que no son, ni deben serlo y, en muchos casos, ni lo pretenden. ¡Cómo he visto sufrir en Marruecos a atrevidos que se iban con su BMW X lo que sea, su Porsche Cayenne o su Nissan Qashqai! Estos coches, por muy tracción total que sea, no son TT ni de broma. Porque no cumplen todas estas condiciones: 1. Tracción total. 2. Bloqueos de diferencial. 3. Reductora. 4. Ruedas adecuadas. 5. Chasis independiente. 6. Altura. 7. Cotas TT. 8. Protecciones. 9. Robustez. 10. Sencillez. Así que, ¿cuántos coches hay en el mercado que cumplan estas condiciones? Os decía que, con los dedos de las manos, me sobraban dedos… ¿El orden? De mejor a peor como TT. 1. Suzuki Jimny PRO. Para mí el mejor TT del mercado. Los hay que sean mejores subiendo o bajando gracias a sofisticados sistemas de tracción y a la electrónica, pero gracias a su escaso peso y tamaño, llega a donde otros no pueden llegar. Es asequible, sencillo y robusto, pero pequeño para largos viajes… no se puede querer todo. 2. Ineos Grenadier. Lo que es lo mismo, un Land Rover Defender “de los de antes”, puesto al día. Es grande, robusto y eficaz, pero caro y mejor que el motor BMW no se rompa lejos de casa. 3. Ford Bronco. Un verdadero TT estilo americano con hasta 335 CV. Para mí el rival más claro del Ineos. Un detalle: Si te preocupa el consumo, piensa en otro modelo, porque gastar menos de 14 litros con este coche es “misión imposible”. 4. Mercedes G. Pero, por favor, ¡no el EQ G! porque, ¿dónde cargas en mitad del campo? Es caro, carísimo, pero justo es reconocer que se sube por las paredes, puede vadear hasta 70 cm y tiene un sistema de tracción extraordinario. Sus “peros” el precio y demasiada electrónica. 5. Jeep Wrangler. El “heredero” legítimo del auténtico y genuino Jeep. Un coche por el que tengo debilidad, me encanta, pero en sus sucesivas evoluciones se ha ido alejando poco a poco del campo y acercándose más y más al asfalto… 6. Toyota Land Cruiser. Le he puesto el sexto, pero con un equipamiento adecuado estaría rozando los puestos de podio. Y es que este coche, en Europa, compite por calidad, confort y prestaciones con SUV de campanillas disfrazados de TT, como por ejemplo la mayoría de los Range Rover. Pero simplemente unas ruedas TT como las que equipa en otros mercados, reconvierten el coche, que ante todo es duro como una roca. 7. Land Rover Defender. Sinceramente he puesto este coche sin haberlo probado… y honestamente, viendo su equipo de ruedas, acabados, spoiler delantero y otros detalles, creo que este nuevo Defender, como TT, no puede competir con su antecesor… pero, por respecto precisamente a su antecesor, lo he puesto… y porque LAI me dice que va muy bien. La conclusión es que como veis, me han sobrado dedos. Alguno más, sobre todo minoritarios, se podría rascar. Pero la conclusión de este vídeo es muy sencilla: Si quieres un TT de verdad, compra uno que este bien de segunda mano y bastante parte, no todo, del dinero que has ahorrado en llevarle a un buen taller de preparaciones TT… la mejora será espectacular.

AMN Drivetime
E 31 Navigating a Changing Aftermarket with Aisin's Dwayne Bates & Larrow Kaufman

AMN Drivetime

Play Episode Listen Later Jul 10, 2023 32:34


In the last three years, Aisin World Corp. Of America has experienced its fair share of changes. As a result of the pandemic, the company expanded its operations. In 2021, it merged two business units to create Aisin Corp. to better foster synergies within the group and address future challenges like electrification. That same year, the company rebranded, and now, it's ready for the mobility challenges that await the aftermarket. “We're putting ourselves in a place where we're not only going to be known for our timing belt kits and water pumps, but also for future product categories as well,” explained Larrow Kaufman, senior sales manager for the North American Aftermarket at Aisin World Corp. Of America. “That is going to allow us to be relevant now and in the future for installers and WDs.” In this AMN Drivetime episode, Dwayne, Larrow and Bill discuss: The career paths for Dwayne and Larrow and how both found their way to Aisin (0:29)How Aisin expanded its operations and implemented new warehouse software because of the pandemic (4:30)The history behind the Aisin Seiki merger with Aisin AW Co. and how the move brought the “best of both worlds” together (7:03)Reasons for Aisin's rebrand in 2021 and how it unites all of Aisn's business units (11:20)Larrow describes Aisin's biggest growth opportunities (14:17)Dwayne explains how Aisin is looking outside the box to service EVs now and in the future (15:57)Dwayne and Larrow dig into the marathons and races they've participated in (23:09)Larrow talks about his collection of Datsun vehicles (28:23)More AMN Drivetime: https://www.aftermarketnews.com/category/podcasts/amn-drivetime-podcast/More from Aisin: https://www.aisinworld.com/

MUSICA Y PALABRAS
Caja de Ritmos Remember - programa 23 - dia 4 de diciembre de 1999

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Jul 3, 2023 83:38


El portal de los podcast desde Aragón y para todo el planeta. Caja de ritmos, el programa que te pone Dance. Temporada 2. Esta semana hemos vuelto a viajar al pasado, concretamente al 4 de diciembre del año 1999. Teníamos cerca el puente de la Inmaculada y traía 5 días de fiesta por delante. Un día muy frio con 0 grados centígrados y mucha niebla (algo habitual por esta tierra, bueno y el cierzo) y como era habitual en el programa un montón de llamadas que tenía muy entretenido a Fernando Cester. En el programa nombramos a TEMPO MUSIC, una de las compañías discográficas con las que trabajábamos y que estuvo en activo desde principios del año 1999 hasta el 2003. Lo que sonó ese día en Caja de ritmos Club Dance fue… AC One “Sing a Song now now”, Whigfield “Doo Whop”, Todo éxitos “Los 50 nº1”, Blue 4U “The Furby song”, como novedad… Dj Tom Stevens “Outface 2000”, Tone Loc meets ZZ Bros “Funky Cold Medina”, Southside Spinners “Luvstruck”, Paps ´n´Skar “You want my love”, Donna Summer “I Will go with you (Con te partiró)”, Ann lee “Voices”, Alice Dee jay “Back in my life”, Dhany “Quiero respirar”, Technics “The original sessions vol.3”, Milk inc. “Promise” y “Oceans”, The Messiah´s “Great Trip”, La Festa Sound, Gigi D´Agostino “Another way”, Chasis “10 Años”, Dj Bobo “together” Y esto es todo por hoy, esperamos que lo disfrutes igual o más que nosotros (aunque eso es complicado). Hasta el próximo programa de Caja de Ritmos Remember. Escríbenos a infopodcastaragon@gmail.com Envíanos tus notas de voz a 📞Whasapt 654 93 42 41 Visita nuestras paginas https://podcastaragon.es/ y https://musicaypalabras.es/ Caja de ritmos, el programa que te pone Dance. Autor del programa: Fernando Cester y David Garcia

Historias x Whitepaper
59 De fabricar el chasis de las pick-ups, a cuidar la salud

Historias x Whitepaper

Play Episode Listen Later May 24, 2023 15:27


La más reciente apuesta de Grupo Proeza - comprar una empresa de enfermería en EUA - es un reflejo de cómo está evolucionando uno de los grupos empresariales más grandes en México

Seguridad Vial y Educación Vial con RiveKids
P296 ¿Es más seguro un chasis tubular? Biomecánica del impacto y aceleraciones en la seguridad vial Dakar 2023 en AutoFM

Seguridad Vial y Educación Vial con RiveKids

Play Episode Listen Later Jan 20, 2023 6:10


Comentamos la severidad de una prueba como el Dakar y cómo los impactos pueden ser fatales. Las aceleraciones que sufren los pilotos y copilotos hacen que los órganos internos choquen dentro del propio organismo contra las costillas o cráneo… Hablamos de los 3 impactos que hay en un impacto y un poco de biomecánica del impacto. Aceleraciones en “g” o “m/s2” no son Fuerzas. ¿Aceleraciones mayores de 80 g? Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres saber más de educación vial y seguridad vial en competición vs la calle?  ¿Qué es la biomecánica? https://www.rivekids.com/biomecanica/ “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa.

MUSICA Y PALABRAS
Caja de ritmos remember 12 - 20 de marzo de 1999 -

MUSICA Y PALABRAS

Play Episode Listen Later Dec 8, 2022 122:58


El podcast de la musica dance de los 90 que se realizaba en Radio Mai en Zaragoza y siendo el primer programa dance realizado en Zaragoza. Sábado 20 de marzo de 1999, comenzaba otro programa más de Caja de Ritmos Club dance, un programa en plenas fallas de Valencia y en el que poco más podemos decir. Tonka, Chasis sensaciones 2.0, Sash! Feat.Doctor Alban, Torres de Ávila, Alexia, Kadoc, Scooter, Minerva, XQue vol.5, Angeles, Buzzy Buss, ATB. Y como número de nuestra lista de Caja de ritmos “Disco 90” de los grandes Jose Mª Castells y Toni Peret, un fantástico recopilatorio. ¡Ah! Y ese sábado por la noche en Florida 135 pinchaba el gran Carl Cox y nosotros estuvimos allí cundiendo como locos y en la pista central de la Catedral de Techno. Y esto es todo por hoy. También síguenos en Facebook y dale al me gusta de la página desde: https://www.facebook.com/cajaderitmosremember/ En cualquier caso, GRACIAS por estar ahí sea del modo que sea. David y Fernando Caja de ritmos Club Dance se emitía en la FM de Zaragoza de los los años 90 y principio de los 2000 llenaba las mañanas de los sábados de BPMs y entretenimiento con sus locutores, colaboradores y por supuesto, gracias siempre a los grandes oyentes que daban energía al programa con sus llamadas, cartas, etc... "Caja de ritmos, el programa que te pone Dance" Visita nuestras paginas https://podcastaragon.es/ y https://musicaypalabras.es/ Envíanos tus notas de voz a 📞Whasapt 654 93 42 41 Autor del programa: Fernando Cester y David Garcia

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Averías en los coches eléctricos… ¡También se rompen!

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Nov 6, 2022 16:45


Según sus fabricantes los coches eléctricos tienen menos mantenimiento y menos averías que los convencionales… ¡Qué van a decir! Pero hay quien dice lo contrario y hay también quienes dicen que sí, tienen menos averías, pero mucho más caras. ¿Cuál es la verdad? Si os interesan los eléctricos nos os perdáis el Eco Rallye Repsol de Madrid que se disputa los días 11, 12 y 13 de noviembre en tres categorías: Eléctricos, híbridos e híbridos enchufables… un rally que premio la eficiencia, no la velocidad… algo curioso. Sabéis que no me gusta polemizar, os lo aseguro, pero este video va a sembrar cierta polémica. ¿El motivo? Muy sencillo: Es que, en realidad, por su juventud y por su todavía reducido número, no es fácil tener una estadística fiable sobre coches eléctricos. Los coches de motor térmico llevan muchos años con nosotros y el parque es enorme. Los coches eléctricos llevan apenas unos años con nosotros, y el parque en España es de apenas del 0,3 por ciento. En resumen, hay opiniones para todos los gustos. En Noruega el 54 por ciento de los coches vendidos son eléctricos. Cierto. Pese a eso, el porcentaje de coches eléctricos respecto al parque total ronda el 10 por ciento. El resto de los países del Mundo está más cerca de España que de Noruega… Tengo un caso cercano que me decía “pues yo tengo un coche eléctrico y me he gastado poquísimo en mantenimiento”. Hasta que tuvo que hacer una revisión a fondo, muy cara, y más tarde comprobó como disminuía la autonomía de su coche… las baterías estaban por debajo del 70 por ciento de capacidad, pero como el coche tenía más de 160.000 km la garantía no las cubre. Su coche es un Hyundai y esta marca no contempla la reparación sino la sustitución, ¡más de 20.000 €! Este vídeo va a ser polémico porque hay encuestas que muestran datos preocupantes sobre el coste de mantenimiento de los eléctricos. La realizada por la potente asociación de consumidores británica ofrece unos datos que te van a sorprender: El 31 por ciento de los propietarios de automóviles alimentados por batería declara haber tenido un problema con su vehículo en sus primeros cuatro años. Este dato, en coches convencionales, se sitúa entre un 19 y un 29. Menos piezas. Muchos fabricantes afirman que el mantenimiento de un eléctrico es más barato o mucho más barato porque tienen un 60 por ciento de piezas que ofrecen mucho menos desgaste que en un motor térmico. Esto “cala” en el público, que se imagina un motor térmico con explosiones ahí dentro y uno eléctrico, donde nada tiene movimiento alternativo y piensa, “¡está claro!”. Pues no, no está tan claro: Un motor térmico se puede desgastar… pero sigue funcionando. Si la batería de nuestro eléctrico se muere o pierde una gran parte de su capacidad, no tenemos coche. Es decir, que un menor desgaste no equivale a un menor precio de mantenimiento. Pero, hay más… Más tiempo en el taller. Esto lo he vivido muy de cerca: Todos mis amigos con coches eléctricos, cuando lo llevan al taller, saben que se quedan sin coche al menos una semana. Esto no lo cuentan las marcas. Pero es que si el mecánico no sabe lo que hace, le puede dar una descarga eléctrica o cargarse la batería. Y luego está el software, que es responsable de la mayor parte de las averías de los coches eléctricos y que, de igual modo, no todos los talleres de la marca saben arreglar… Averías más caras. Lo que está muy claro es que, aunque el mantenimiento pueda ser más barato, las averías son más caras. Es cierto que muchas veces una avería del software requiere muy poco recambio… pero muchas horas de taller a precios elevados. En muchos coches eléctricos el sistema de recarga mediante la frenada está dando muchos problemas… tengo un amigo que se está volviendo loco con este asunto… no me extraña. Bueno, es que mi amigo tiene un Tesla Model S, un coche que he probado varias veces y que según el TÜV alemán, que es como nuestra ITV, es el coche del mercado con más fallos en sus tres primeros años. En general las marcas no dan garantía sobre las baterías de más de 200.000 km y unos 8 años. Tesla llega a los 240.000, que en un coche de su precio no es tanto. Tesla sí repara baterías. Reparar cada módulo puede costar entre 4.000 y 6.000 euros. Y la batería nueva se acerca a los 30.000 €. Tenlo en cuenta. ¿Y los híbridos? Vamos a hablar de híbridos. Muchos pensareis que serán los peores, pues tienen las averías propias de los modelos térmicos y de los eléctricos. Pues no es así. Para comenzar la mayoría de los problemas de los coches híbridos, sobre todo en su “juventud”, o sea los 3 o 4 primeros años, proceden del sistema eléctrico, ya sea cableado, software o conexión de carga… esto último lo comparen con los eléctricos y justo es decir que en muchas ocasiones se debe a un mal uso. Pero en el fondo las baterías son más pequeñas y trabajan con menos “estrés” y los motores térmicos, en momento difíciles, se ven ayudado por los eléctricos, así que resultan ser sorprendentemente coches fiables, estadísticamente más que los eléctricos y, según modelo, incluso más que los térmicos. Lo digo siempre, los híbridos enchufables no enamoran, pero convencen. Conclusión. Si alguno piensa que estoy en contra de los coches eléctricos, se equivoca. He recomendado a varias personas la compra de un eléctrico, en función de su utilización, economía y circunstancias personales, como tener un garaje. Estoy en contra de las mentiras y de que los políticos que deciden, dicten normas para quedar bien con algunos sectores beligerantes, con falta de conocimiento y absolutamente cortoplacistas. La conclusión es, esta vez, muy sencilla: Los coches eléctricos no son la solución, son parte, una parte de la solución. Hay otras opciones y otras estrategias y si os interesa el tema, prometo hacer un vídeo sobre este asunto. Coche del día. Voy a elegir un BMW i3, que es un coche que conozco bien y que tiene mi ex… y con el que está encantada. La verdad es que el coche, que ya no se fabrica porque al parecer no era un buen negocio para BMW, tenía su encanto: Chasis de fibra de carbono, plataforma de aluminio, excelente reparto de pesos. De los eléctricos que he probado ha sido el que más “pasión” me ha despertado y desde luego conducirlo es un placer… no sé si divertido, pero al menos gratificante. Eso sí, si haces muchos kilómetros recuerda que la garantía de la batería se acaba a los 160.000 km…

ESTO SE MUEVE!! by DJ NAU
E.S.M by Dj Nau - 031122 (Halloween y 33 aniversario Chasis)

ESTO SE MUEVE!! by DJ NAU

Play Episode Listen Later Nov 4, 2022 178:22


E.S.M by Dj Nau - 031122 (Halloween y 33 aniversario Chasis) Celebrando HaLLOWEEN cuando nos aptc XDD Así hemos calentado para el sabadooo! Entrevistamos a Julio Posadas , Arturo Roger , Ricardo F , mucho remember, novedades risas por doquier , sesi a cardo de Tania Sanz vs Dj Nau y casi 1 más extra por la cara.. por que lo valeissss todo!

Gerente de los sueños podcast
Ger Sue # 141 Chasis - Rightsizing dimensionando mi fuerza laboral

Gerente de los sueños podcast

Play Episode Listen Later Oct 28, 2022 30:04


Cuando existe una crisis y necesitamos bajar los costos así como gastos, lo primero que pensamos es despedir personas. Este proceso puede afectarnos financiera y culturalmente. Es por eso que necesitamos implementar un modelo de redimensionamiento de la estructura de nuestro negocio proactivamente (rightsizing) En este episodio te enseñaremos cómo hacerlo, los métodos para definir mi estructura idónea, los beneficios del rightsizing (que no todo es despido) y sus riesgos.

Gerente de los sueños podcast
Ger Sue # 140 Chasis - Mejora de procesos y Six Sigma

Gerente de los sueños podcast

Play Episode Listen Later Oct 23, 2022 46:42


¿Deseas crecer y tener un negocio sostenible? ¿Deseas que el conocimiento de tu negocio no se pierda cuando un colaborador se retire? ¿Deseas reducir la curva de aprendizaje de un nuevo colaborador? O simplemente ¿quieres ser más productivo y predecible en sus ganancias? Para esto necesitas documentar y mejorara continuamente tus procesos En este episodio, veremos cómo documentar un proceso, por qué es importante y las mejores prácticas a seguir. También veremos la metodología de mejora continua llamada Six Sigma.

Gerente de los sueños podcast
Ger Sue # 139 Chasis - Administración de costos

Gerente de los sueños podcast

Play Episode Listen Later Oct 14, 2022 30:34


Para lograr tomar decisiones en cuanto a precios, qué tan competitivos somos ante la competencia, si podemos sacar promociones o saber si un producto es rentable, necesitamos conocer cómo asignarle costos a cada proceso o producto que realizamos. En este episodio te conoceremos los diferentes tipos de administración de costos y nos enfocaremos en el modelo de costeo basado en actividades o costeo ABC.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
A Tesla se le acumulan las demandas

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Oct 6, 2022 16:25


Hicimos un vídeo de Tesla que causó mucho revuelo. Muchos, la inmensa mayoría por cierto, estabais de acuerdo conmigo. Otros no, otros me tacharon de desinformado y de cosas peores. En este video no os voy a dar mi opinión, sino la opinión de estamentos oficiales, talleres, concesionarios y de miles de usuarios que han demandado a Tesla. En este vídeo no voy a dar ni una sola opinión… solo voy a dar datos y al final tenéis las fuentes. Bueno, a lo mejor en la conclusión, me atrevo a opinar… Tesla es probablemente la marca de coches más denunciada del Mundo. Elon Musk es listo, muy listo, y tiene quien le haga lo que podríamos llamar “el trabajo sucio”, el señor Jared Birchall, el llamado “Monje negro”. Elon Musk es conocido por tomar decisiones de mucha relevancia de forma impulsiva y como dice el periódico: “Alguien tiene que estar ahí para ocuparse de los detalles”. Vamos ya a ver algunas, no todas, de las denuncias que ha recibido Tesla la mayoría de ellas, muy recientes. 1. Fraude bursátil. ¿Quién hizo esta denuncia? Pues nada más y nada menos que la Comisión de Bolsa y Valores del Gobierno de EE.UU. en 2018. 2. Estafa piramidal Keith Johnson ha presentado recientemente una demanda como "un ciudadano estadounidense” en su nombre y en de otros damnificados. ¿El motivo?, una estafa piramidal criptográfica basada en el Dogecoin". 3. Chasis mal soldado. (ó Un coche que cruje) ¿Te imaginas que te compras un Tesla Model 3 de más de 60.000€ y te encuentras que tu coche cruje al circular y descubres que está mal soldado? Esto es lo que le sucedió a Ángel Gaitán, más conocido por “El mecánico de Tik Tok”. 4. Defectos graves. El de Gaitán no es un caso único, ni mucho menos. Lo mismo le sucedió a un cliente alemán, además ingeniero, que compró su coche y descubrió grietas en la parte baja del chasis. 5. Frenazos “fantasma”. ¿Se puede acusar de ser “anti-Tesla” a personas que se han comprado un Tesla? No. Al menos antes de tener su coche y que de forma inopinada, bruscamente y sin venir a cuento, pegue frenazos que, además de incómodos, son peligroso, peligrosísimos. 6. Poco fiable. Ahora no voy a hablar de una denuncia legal, sino de una denuncia periodística. La fuente es el OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios que hace encuestas en la que Tesla ocupa el último lugar en el índice de fiabilidad. Es decir, es la marca menos fiable de las 36 que incluye el listado. Algo tendrá el agua… … cuando la bendicen. Creo que los periodistas tenemos un cierto compromiso con la sociedad. Me gustan los videos divertidos y en los que se destacan aspectos positivos y lúdicos del automóvil. Pero si muchos de vosotros me preguntáis por un tema concreto, pues creo que es mi obligación profesional daros esa información, aunque incluyan aspectos que no me gustan, y nos os gustan nada.

Gerente de los sueños podcast
Ger Sue # 138 Chasis - Conceptos básicos de administración de operaciones

Gerente de los sueños podcast

Play Episode Listen Later Oct 4, 2022 38:07


En todos los negocios existe una lucha constante entre decidir qué productos podemos producir y cuáles son aquellos que el cliente necesita (o quiere). Para esto necesitamos conocer cuáles son los conceptos básicos de la operación de nuestro negocio (antes llamado producción). En este episodio conoceremos los conceptos básicos de la gerencia de operaciones, principios de la gestión de operaciones y sus principales tendencias.

Gerente de los sueños podcast
Ger Sue # 137 Chasis - Temas relacionados a tecnología que todo gerente debe conocer

Gerente de los sueños podcast

Play Episode Listen Later Sep 27, 2022 34:35


Para manejar un negocio de forma efectiva necesitamos usar tecnología. Pero esta es retadora porque constantemente esta cambiando y es muy técnica. En este episodio conoceremos todos temas que un gerente debe conocer relacionados a la tecnología, cuáles son los principios claves, pasos prácticos para poseer un buen manejo tecnológico y preguntas que les recomiendo hacerse sobre qué tan sólido son sus sistemas.

ESTO SE MUEVE!! by DJ NAU
E.S.M by Dj Nau - 22 SEtiembre 22 (pre Tardeo Chasis)

ESTO SE MUEVE!! by DJ NAU

Play Episode Listen Later Sep 23, 2022 138:56


Programa muy especial! PRe tardeo Chasis con la audicencia , sorteo , novedades a tope , sesión y musicón!!!! Nos vemos el sabado en Chasisss!!!

Gerente de los sueños podcast
Ger Sue # 136 Chasis - Tecnología Seguridad de la información

Gerente de los sueños podcast

Play Episode Listen Later Sep 21, 2022 33:46


¿Sabías que uno de los robos más comunes que suceden en las empresas, es el robo de la información de clientes que se puede llevar un colaborador? También sabías que se han incrementado el secuestro de los servidores de los negocios y piden pagos de dinero muy grandes para que te los liberen. La seguridad de información y la tecnología es uno de los temas que sin importar tu tamaña de negocio debes implementar. En este episodio hablaremos de cuáles son las principales amenazas de seguridad de información que hay y cómo implementar un plan de gestión de seguridad de la información

Gerente de los sueños podcast
Ger Sue # 135 Chasis - Tecnología Sistemas que todo negocio necesita y cómo implementarlos

Gerente de los sueños podcast

Play Episode Listen Later Sep 16, 2022 35:53


Para gestionar clientes, tomar decisiones basadas en datos confiables y lograr automatizar procesos necesitamos sistemas tecnológicos o softwares, pero ¿Cuáles son los principales sistemas que un negocio necesita? ¿qué debo de tomar en cuenta al momento de evaluar uno? Y ¿Qué errores debo no cometer al momento de implementarlos? En este episodio te contestamos estas preguntas, así como contarte mi experiencia implementando más de 6 sistemas desde sistemas contables o ERP, sistemas de CRM y sistemas para la automatización.

Mañanas BLU con Néstor Morales
“El chasis se va desgastando”: Humberto De la Calle sobre sus aspiraciones presidenciales

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jul 15, 2022 1:22


Dijo que ser presidente de la República es el único cargo que le falta en su hoja de vida política.  See omnystudio.com/listener for privacy information.

Dame Rueda
Dame Rueda 40 - Honda NC 750 X

Dame Rueda

Play Episode Listen Later Jul 4, 2022 109:55


Volvemos con un dame rueda clásico, sin secciones. En esta ocasión un monográfico acerca de la popular Honda NC750X de la cual es poseedor Ramón y tiene mucho que contarnos sobre ella. En este episodio nos desnudará por completo el modelo, entrando al detalle en cada unos de sus apartados y la forma de comportarse de cada uno de ellos. Chasis, motor, frenos, consumo... Todo aderezado con buena música. Encuéntranos en: Instagram: https://acortar.link/bqWGOu Facebook: https://www.facebook.com/damerueda Telegram: https://t.me/dameruedagrupo Blog Dame Rueda: https://damerueda.home.blog/ Email: Damerueda@gmail.com Playlist Spotify: https://open.spotify.com/playlist/6KyywPVjpNOQeCLlOwirp7?si=e0c8d568adfe4794

Dame Rueda
Dame Rueda Semanal 30 - Efrén Vázquez - Harley Davidson Panamérica

Dame Rueda

Play Episode Listen Later Jun 27, 2022 188:53


Este largo episodio viene cargadito de contenido. En las noticias Flash hablamos de los rumores de una nueva Yamaha R1, como Bluffs, la baja de Pedro Acosta y la mala racha de Honda en MotoGP. El Tema central de la semana se lo lleva la Harley Davidson Panamérica, aprovechando que nuestro amigo Álex la ha podido disfrutar durante un buen rato de pruebas. Como plato fuerte tenemos el estreno de la sección de deportes de la mano de Ander que en el resumen de MotoGp de esta semana ha tenido el placer de conversar con Efrén Vázquez, piloto mundialista de Moto3 y actual probador de Moto3 para el equipo KTM. Seguimos ampliando y mejorando nuestro magazine motero podcastil con la incorporación de nuevas secciones y esta semana estrenamos también una sección que lleva el nombre de “La 2ª oportunidad” y que está dedicada a técnicas de conducción y seguridad. De la mano de David Sánchez el presentador del podcast El Internet de las Motos ahondaremos en técnicas para mejorar la conducción que nos ayudarán a sentirnos más cómodos pilotando nuestras máquinas y sobre todo más seguros. En el apartado mecánica, la 10/11 de Ramón continua con la 2ª pate de Chasis. En la Ruta de la Semana nos iremos a Almería y Cabo de Gata y en el bicho de la semana Javi nos trae la Honda EZ90 CUB. Mapa Google y archivo Gpx de la ruta de la semana: https://drive.google.com/drive/folders/1BY8t__ibQUY4HJ_oGmqpzTWZ5nWTNcZI Recomendaciones de la semana: Limpiador multiusos de origen natural “BOTANICAL ORIGIN”: https://www.amazon.es/Botanical-Origin-Limpiador-multiusos-ecol%C3%B3gico/dp/B07YVNBCR8?th=1 Motea.com: https://www.motea.com/ Encuéntranos en: Instagram: https://acortar.link/bqWGOu Facebook: https://www.facebook.com/damerueda Telegram: https://t.me/dameruedagrupo Blog Dame Rueda: https://damerueda.home.blog/ Email: Damerueda@gmail.com Playlist Spotify: https://open.spotify.com/playlist/5x5irARtW8u8TxvQQYcmhO?si=3c398198b5ba43b4

Dame Rueda
Dame Rueda Semanal 29 - Chasis

Dame Rueda

Play Episode Listen Later Jun 20, 2022 146:45


Volvemos con un semanal y esta semana repasamos varias noticias de actualidad. La nueva BMW G310RR presentada para el mercado Indio, una prueba de la Seat MÓ 125cc, las nuevas Kawasaki Z400 y Ninja 400 para el 2023 y muchas cosas más… En la 10/11 de Ramón empezamos desde la base, nos trae la 1ª entrega del capítulo “CHASIS”. Alex nos lleva de ruta por Albacete: sierra del Segura, la sierra de Alcaraz y Ruidera. El Bicho Raro de la semana de Javi es la Cannondale MX400. Todo esto y las demás secciones con nuestro habitual desparpajo. Mapa Google y GPX de la ruta de la Semana: https://drive.google.com/drive/folders/1mCnERPgRgTi603om3i0lchQqmIvypCad?usp=sharing Encuéntranos en: Instagram: https://acortar.link/bqWGOu Facebook: https://www.facebook.com/damerueda Telegram: https://t.me/dameruedagrupo Blog Dame Rueda: https://damerueda.home.blog/ Playlist Spotify: https://open.spotify.com/playlist/6UdOoEwuQhJiA5EkERM9QC?si=7417fbe38f204a0e

UBC News World
The Many Safety Options On A Spartan Chasis Fire Engine

UBC News World

Play Episode Listen Later Apr 4, 2022 2:03


Spartan Chassis offers many safety features on each fire apparatus. Further information can be found at https://spartaner.com/. (https://spartaner.com/.)

El Garaje Hermético de Máximo Sant
La desconocida técnica de los camiones

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Feb 27, 2022 22:15


Muchos piensan que los camiones son como coches grandes… pues no, no tienen nada que ver. Cuentan una tecnología propia, muy sofisticada y que los hace muy diferentes a otros vehículos. Y que vale la pena conocer. Después de hacer unos cuantos vídeos de camiones me he dado cuenta de dos cosas: Una, que, a los aficionados a los coches, por lo general, nos gustan los camiones. Y dos, que, a pesar de ello, y de que los vemos cada día, son unos completos desconocidos… y eso es lo que vamos a solucionar ahora mismo. ¿Qué hace diferente a los camiones? El peso total. Variación de peso. Herramientas de trabajo. Gastan poco. Kilómetros recorridos. Motores gigantes. Los motores de camiones son grandes, muy grandes. Las cilindradas de más de 10 litros son frecuentes. Pero lo que más te va a llamar la atención es el régimen de potencia máxima, que no suele llegar a las 2.000 rpm. Para poner un ejemplo he elegido el Daf de 530 CV. Este motor tiene 12,9 litros de cilindrada y todos los avances técnicos que te imagines: Commom rail, turbo de geometría variable, sistema de recirculación de gases y materiales exclusivos, como el hierro grafitado compactado del bloque. Ya os he adelantado la potencia, 530 CV, que se consiguen a solo 1.675 rpm… El par máximo es de 2.600 Nm a 1.000 rpm. ¿Por qué ese régimen tan bajo? Estos regímenes tan bajos se traducen en menor rozamiento, menor consumo y una mejor eficiencia. Está claro que algo que gira muy despacio se desgasta menos, a igualdad de todos los demás factores, que algo que gira muy deprisa. También las distintas fases del motor, admisión, compresión, combustión y escape, se realizan de forma más eficiente si se hacen a menor régimen… por decirlo de alguna manera, se hacen de forma más ordenada y menos apresurada. También al girar más despacio, el peso de los elementos móviles no es tan importante y puedes hacerlos más robustos y pesados. Consumo. Un camión de 36 toneladas en un recorrido medio, es decir, ni todo cuesta arriba ni todo cuesta abajo, y a una media de unos 75 km/h, que no es poco teniendo en cuenta que legalmente no pueden pasar de 90 km/h gasta por debajo de 40 litros y los mejores poco por encima de los 30 litros cada 100 km. ¿Te parece mucho? Si calculas el consumo en función del peso arrastrado, es poquísimo. Pongamos como ejemplo un coche medio de 1,5 toneladas: A esa velocidad tan reducida gastará poco, unos 5 litros a los 100 km. Si calculamos el consumo por tonelada arrastrada el coche gasta 3,33 litros por tonelada y el camión 0,8 litros por tonelada… una diferencia brutal… Eso sí, el camión consume AdBlue, ese aditivo para mejorar las emisiones… pero no llega como mucho a un 5 por ciento del consumo de combustible. Caja con muchos cambios. Es normal que un camión tenga al menos 12 marchas y normalmente 16 o 18, hoy día casi siempre, por no decir siempre, que se utilizan de forma electrónica. Toda la transmisión, el árbol que podéis ver que va desde el motor al eje trasero y el diferencial posterior, o los diferenciales si llevan más de un eje, están diseñados para tener el menor rozamiento posible y mejorar el consumo. Chasis a toda prueba. Un chasis de camión debe ser flexible, pero con una flexibilidad controlada. Sobre ese chasis van sujetos el motor y toda la mecánica, debidamente aislados mediante tacos de goma a silent blocs. Suspensiones progresivas. La suspensión es uno de los elementos de los camiones más complejos de diseñar. ¿El motivo? Debe funcionar bien cuando el camión va cargado pero también cuando va descargado o lleva una carga más ligera. Hoy día el sistema más usado en camiones grandes y de calidad son las suspensiones neumáticas. Frenos: muchos. Un camión tiene muchos frenos… porque cuando conduces un camión anticipas mucho, evitas que se “embale” y por tanto usas el freno de otra manera. El freno convencional, cada vez másson más frecuentes los enormes discos, cuentan con aire a presión. Son los frenos que vas a usar para detener el camión, lo que podríamos denominar el freno de servicio. ¿Y los Autobuses? Algunos pensareis que todo lo que hemos hablado aquí de los camiones vale para los autobuses. ¡Para nada! A su vez los autobuses o autocares tienen su propia tecnología. Camión del día. He elegido un camión que es antiguo, pero que me impresionó cuando lo probé: El Mercedes 1748 LS que probé en 1989. Era el primer camión que probaba con cambio por Joystick, que Mercedes llamaba sistema EPS. El motor V8 ofrecía 480 CV, contaba 16 velocidades y a plena carga obtuvimos un consumo de 43 litros… nada malo para su época. ¡Que buenos recuerdos!

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Inventos que sí funcionaron en los automóviles

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Dec 5, 2021 20:26


No sé si la palabra “invento” es la más adecuada, pero ha habido tecnologías que han cambiado el mundo del automóvil. Muchas de ellas son llamativas y muy conocidas, pero otras son casi anónimas, no muy conocidas o no se les da la importancia que merecen. Hoy os he traído 10 avances técnicos que cambiaron el automóvil 1. Tetraetilo de plomo. Un gran desconocido que permitió que los motores ganasen en potencia y fiabilidad. Es uno de esos famosos “aditivos”, tan bueno que se generalizó y finalmente murió por un tema de emisiones, pues además de emitir componentes con plomo, muy contaminantes, el plomo era y es incompatible con los catalizadores. Gracias a él los coches pudieron usar compresiones más altas, girar a más revoluciones y ser más duraderos… 2. Chasis monocasco. Para cualquier ingeniero hacer un coche con un chasis más rígido y más ligero era un sueño. ¿Y si además de rígido y ligero fuese más sencillo y más barato? A los ingenieros de Lancia se les ocurrió que la propia estructura de la carrocería, inteligentemente reforzada, podía servir de chasis, de forma que se prescindía de una pieza cara, pesada y compleja como era el chasis. Y así nace el Lancia Lambda en 1923. 3. Zonas deformables. Otro de esos inventos que no se ven, que no se conocen… pero que salvan vidas. Antes se creía que un coche, cuanto más rígido mejor para la seguridad de los ocupantes, pero la realidad demostró que, en caso de impacto, toda esa energía producida por una fuerte desaceleración se transmite a los ocupantes del vehículo, que pueden morir sin sufrir una sola herida. 4. Cataforesis. Siempre se ha dicho que el óxido era el cáncer de los coches. Hasta los años ’80 más o menos la carrocería se sumergía en líquido antioxidantes… pero no llegaba a todos los huecos. En los años 80 se empezó a usar la cataforesis que os lo explico de modo sencillo: La pintura tiene una carga eléctrica y le carrocería otra, de forma que la imprimación antioxidante llega a todas partes… y los coches dejaron de oxidarse… 5. Cinturones de seguridad. Los cinturones son el invento que más vidas ha salvado. Esto no lo digo yo, bueno, yo también lo digo, pero más importante es que lo diga la OMS, Organización Mundial de la Salud, dependiente de la ONU. Nils Bohlin, el ingeniero de Volvo Cars que inventó el cinturón de seguridad de tres puntos, había trabajado como ingeniero aeronáutico en el desarrollo de asientos "eyectables". 6. Cristales laminados. Otro avance que pasa desapercibido. Al principio los cristales de los coches eran normales y corrientes y en los accidentes muchos conductores y pasajeros sufrían graves heridas precisamente por los cortes de los cristales. Los cristales templados mitigaron ese problema. Son esos cristales que se rompen en trocitos muy pequeños, que no son cuchillas. Los cristales laminados son un invento que se comenzó a usar en competición y se extendió a los coches de calle. 7. Neumáticos radiales. Estamos ante otro ejemplo de una mejora espectacular que pasa desapercibida. Los neumáticos están formados, siendo simplistas, por dos anillos de acero que los mantienen en las llantas… Luego la banda de rodadura, que es lo que toca el suelo; y finalmente la estructura que son unas bandas reforzadas con nylon e hilos de acero. Al principio estas bandas iban de forma diagonal al eje de la rueda. Michelin puso esas bandas de forma radial y una cosa aparentemente tan simple, cambió mucho las cosas, pues eran neumáticos más ligeros, que se deformaban menos y con perfiles más bajos… 8. Iluminación. Mi Golf lleva halógenos y por la noche la sensación es que no se ve nada. En el caso de mi Panda lleva convencionales que iluminan el doble, con los halógenos no se ve nada, con los convencionales, no se ve nada de nada. Las cosas serias comienzan por los de Xenón, luego llegaron los de led y el futuro será laser, que además permiten “gestionar” el haz de luz. 9. Catalizador. Realmente lo que ha hecho que los coches de combustión interna sean razonablemente limpios es el catalizador. ¿Dónde va? Más o menos a mitad del tubo de escape. ¿Y que hace? Convertir gases de escape que son muy nocivos en otros que lo son en menor medida. 10. Juntas homocinéticas. Decir junta homocinética es casi lo mismo que decir tracción delantera. A ver si soy capaz de explicarlo. En un coche necesitas que haya ejes que giran y transmitan ese giro, pero que no son rígidos y rectos, sino que tienen que forman cierto ángulo. Cuando este ángulo es pequeño, el sistema que sirve se llama cardan y es básicamente una cruz y dos horquillas: sencillo y duradero. Pero cuando ese giro es de muchos grados, como cuando giras las ruedas, necesitas un sistema más complejo y ese sistema se llama junta homocinética. Realmente el mayor avance del Citroën Traction Avant no fue el diseño de la tracción delantera, sino el diseño de las juntas homocinéticas de bolas o Rzeppa.

ESTO SE MUEVE!! by DJ NAU
ESM by Dj Nau - 2 Diciembre (especial Remember 32 aniversario Chasis) + Cumple Rus

ESTO SE MUEVE!! by DJ NAU

Play Episode Listen Later Dec 2, 2021 142:01


Programa super especial dedicado al 32 aniversario de Chasis del próximo Domigo 5 de Diciembre!! 100% Remember y con el cumpleañero Rus en el estudio!!!! Soys los mejoresssss y que bien lo hemos pasado!!!! Gracias!! REcordad que la semana que viene descansamos.. para encarar la rectra final del año a tope!!!!! Salud y zapatilla amigxs!!!

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Conducción Todo Terreno: 10 trucos imprescindibles

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Oct 31, 2021 26:43


Me gusta el asfalto… pero la conducción todo-terreno ofrece unas sensaciones que no te ofrece el asfalto. Da igual si es por caminos sencillos, por la montaña, por trialeras o vamos a hacer dunas al desierto… ¡te aseguro que vas a disfrutar! Si no lo has probado, ¡a qué esperas! Este es uno de los vídeos que hacemos gracias a MAPFRE que queremos que sean útiles y prácticos, porque os contaré las 10 claves para conducir en TT… pero también será divertido porque habrá unas cuantas anécdotas, pero sobre todo una que precisamente tiene que ver con el seguro, pero que os garantizo que os vais a reír. ¿Qué es un TT? Pero antes de decir cómo hay que conducir un TT lo ideal es definir que es un TT, porque con la llegada de los SUV mucha gente lo confunde. Es cierto que hay SUV de tracción total que ofrecen un buen rendimiento en campo, sobre todo si se les prepara mínimamente, con protectores y buenos neumáticos. En mi opinión, para mí, para que un coche sea un verdadero TT debe cumplir estos requisitos: 1. Chasis reforzado. 2. Protecciones. 3. Ruedas adecuadas. 4. Tracción total. 5. Reductora. 10 consejos para conducción TT ¡Ya sabemos cómo es un TT! ¡Ya sabemos lo divertido que es conducir por campo! Solo nos falta conocer los 10 trucos claves para disfrutar sin meterse en líos. ¡Ojo! No voy a contar obviedades cómo llevar el móvil, agua, comida, mapas y una ruta prevista y esas cosas… Las doy por sabidas. Muchos de estos consejos están destinados a los que hace TT de verdad, pero otros muchos pueden servirnos para ese día que tenemos que hacer unos kilómetros por caminos para llegar a una playa maravilloso o un mirador espectacular con nuestro SUV o nuestro coche “normal”. 1. Conocer el coche que llevas. 2. Nunca solo. 3. Hay que llevar… 4. Los caminos, están “vivos”. 5. Un buen seguro. Normalmente, dentro de una póliza de seguro se incluye la recogida de tu coche cuando está en una vía pública y asfaltada. Si te has quedado tirado en el campo, a la vía pública más próxima al punto donde estés. Solo MAPFRE va a recogerte estés donde estés, incluso en vías no aptas donde pueda acceder la grúa. Si eres cazador, pescador, tienes un TT, te gusta el campo o para ir a tu casa del pueblo tienes que hacer uno kilómetros de camino, ¡hazme caso! Hazte el seguro con MAPFRE… así, si metes la pata como yo, no será tan grave 6. Usa la inercia. 7. No arriesgues. 8. Cuida tu embrague. 9. El arte de la eslinga. 10. Indicaciones: Hay que saber. Conclusión Aunque hay limitaciones al uso de los TT por el campo, sigue siendo posible disfrutar de la conducción de los TT en España. Pero en otros países no solo es que sea posible, ¡es imprescindible! Pero en todos los casos, es una conducción especial y muy divertida… pero que hay que hacer con cabeza. Coche del día No podía ser otro. El coche con el que descubrí el TT: El Suzuki SJ 410 (1985) fabricado en España por Santana… fue el coche con el que aprendí a conducir un TT. ¡Una maravilla! (970 cm3, 45 CV, 900 kg)

ESTO SE MUEVE!! by DJ NAU
Esto se Mueve by DjNau - 23 Septiembre 2021

ESTO SE MUEVE!! by DJ NAU

Play Episode Listen Later Sep 23, 2021 123:35


Una semana más gracias!!!!!! Prévia del fiestón del próximo sábado en Chasis!!! Novedades a saco , llamada a Xavi Bcn y risas a tope con los xats!!! sinvergüenzas!!!

LOGIN
PDI Valparaíso recupera vehículo robado que mantenía documentación clonada

LOGIN

Play Episode Listen Later Aug 27, 2021 1:09


Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Valparaíso de la Policía de Investigaciones de Chile, detuvieron a un sujeto de 37 años, por los Delitos Flagrantes de Receptación de Vehículo Motorizado e Infracción a la Ley de Tránsito, quien circulaba, portando documentación falsificada, abordo de un móvil que había sido sustraído desde la vía pública en la comuna de San Joaquín, el pasado 25 de julio Según lo informado por la PDI, el imputado mantenía en su poder un automóvil marca Nissan, modelo Qashqai, Año 2017, avaluado en más de 16 millones de pesos, cuyos datos de VIN y Chasis habían sido clonados para evitar que fueran asociados a su placa patente original, por la cual existía un encargo vigente por robo. Cabe señalar, que para su circulación utilizaba placas patentes falsificadas de un auto de similares características. Tras un trabajo investigativo y de análisis criminal realizado por los oficiales, se estableció que el automóvil presenta todos sus mecanismos de identificación adulterados, como asimismo, el permiso de circulación, certificado de revisión técnica y certificado de inscripción. La víctima del robo fue contactada por esta brigada especializada para gestionar la devolución del móvil, mientras que el imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Valparaíso para su respectiva formalización. Cuña: Comisario Oscar Albornoz, Bridec Valparaíso.

Into The Box Podcast
Into The Box Ep 76: Cambio de chasis para Daniel Ricciardo no le benefició, Messi, Suárez y Neymar se encuentran en Barcelona

Into The Box Podcast

Play Episode Listen Later Aug 20, 2021 16:39


Moto1Pro y EnduroPro Podcast
Técnica: El chasis, ¿lo más importante de una moto?

Moto1Pro y EnduroPro Podcast

Play Episode Listen Later Jul 21, 2021 19:19


¿El alma de una moto es el motor o es el chasis? Buena pregunta. Yo creo que la suma de ambas. Porque es cierto que la configuración del motor influye en la estética, en el sonido y en la entrega de potencia. Pero el chasis, al final, es lo que hace que la moto vaya bien o mal, sea estable o ingobernable. Con este vídeo inauguramos los vídeos técnicos, que si os gustan, habrá más. Una moto es la suma de distintos componentes como por supuesto el motor, del que haremos otro vídeo, pero también las ruedas, frenos, suspensiones, depósito de combustible, carenado (no siempre) y, no nos olvidemos, el propio piloto. De que todo esto esté unido y funcione en conjunto se encarga el chasis. Igual que el ser humano tiene un esqueleto o un edificio, una estructura, las motos tienen un chasis que “une” todo y al que, de una u otra forma, está todo unido. Es muy frecuente, al hablar de chasis, incluir la suspensiones e incluso los frenos. La típica foto de un chasis desnudo suele incorporar el basculante con su muelle amortiguador y la horquilla. Con más razón todavía en aquellos chasis con suspensiones delanteras “alternativas” que, hoy por hoy, siguen siendo la gran minoría (a pesar de que BMW utiliza en muchas de sus motos paralever y telelever). Para no volverme loco y para no volverte loco a ti, hoy, en este vídeo, vamos a referirnos a los chasis en sí, incluyendo el basculante y dando por sentado que la horquilla es convencional. Ya hablaremos en otra ocasión de las suspensiones. No hay muchos tipos de chasis… hay muchíiiisiiiimooooos, así que hablaremos de los más frecuentes. Pero antes, hagamos un poco de historia. Cuando la moto nace, como poco más que una bici con motor, todos los chasis eran de tubos de acero. Cualquiera con una máquina de curvar tubos y un poco de habilidad soldando podía hacer un chasis. Vamos a hacer trabajar a tus neuronas. Para entender muchas de las cosas que vamos a contarte a continuación es bueno que entiendas cómo “funciona” un chasis. No, no se trata simplemente de una estructura a la que se une o atornilla todo lo demás, sino que tiene una misión primordial: Unir el eje de la tija de dirección al eje del basculante trasero. A través de estos dos puntos llegan las fuerzas que se producen en la ruedas a la moto: La frenadas, aceleraciones, irregularidades del terreno, inclinaciones… ¡todo! llega a través de esos puntos. El resto de las funciones del chasis, de cara al comportamiento de una moto, son secundarias: Unos buenos soportes para el motor (que en ocasiones refuerza el propio chasis y en otras, no), espacio para la gasolina y las tomas de aire y un subchasis, a veces mínimo para el piloto y, si lo hay, su acompañante. Chasis tubular. Este tipo de chasis, el más simple, sigue siendo hoy día el más utilizado. En unos casos por precio y facilidad de fabricación, como es el caso de las motos modestas, ciclomotores o scooter. Chasis multitubular. Un chasis se denomina multitubular cuando está formado por multitud de tubos de todos los tamaños y que, si está bien diseñado todos son rectos y trabajan a compresión y a extensión, nunca en flexión. Chasis tipo Cobas. Antonio Cobas fue el primero que usó con éxito en competición lo que hoy día se conoce como chasis de viga o perimetral, en el que dos “vigas”, prácticamente siempre en aluminio, enlazan la tija de la dirección y el eje del basculante, rodeando al motor. Este chasis es el más utilizado en motos deportivas de asfalto y en muchas motos de motocross y enduro (todas las japonesas) y resulta ligero, rígido, relativamente barato de construir. Chasis monocasco. En realidad un chasis monocasco es un chasis formado por “cajones” o elementos poliédricos o piezas con cierto volumen… como una carrocería de coche. La pieza con cierto volumen más obvia de una moto es el depósito; aún recuerdo la Piovaticci cuyo chasis monocasco partía en realidad del propio depósito, “alargado hacia atrás”. Un ejemplo más claro es el de las Vespa. El motor como chasis ¿Forma el motor parte del chasis? A veces sí, a veces no. Porque es uno de los componentes de las motos más resistentes a la torsión es el propio motor. Y, sin llegar a tal extremo, tal y como comentábamos en los chasis tubulares, el motor puede ser parte del chasis o reforzar el chasis. Las suspensiones también forman parte del chasis y, en el caso del basculante, muchas veces se fabrica con técnicas similares… pero eso, amigos míos, queda para otra ocasión.

Amapod el podcast de Amatruck
Detalles acerca del chasis de tu tractocamión

Amapod el podcast de Amatruck

Play Episode Listen Later Jun 30, 2021 1:22


Tu tractocamión es una máquina compleja que necesita de cuidados y mantenimiento programados exactos para cumplir con la misión que tienes de entregar tus productos a tus clientes finales. En Amatruck esta vez te hablaremos del chasis de tu tractocamión y te daremos algunos cuidados que puedes tener para mantenerlo funcionando por mayort cantidad de tiempo posible. Ver artículo completo: https://blog.amatruck.com.mx/4-consejos-para-el-cuidado-del-chasis/

#THEDRIVERSHOW
LAVAR POR DEBAJO

#THEDRIVERSHOW

Play Episode Listen Later Jun 9, 2021 6:57


EL SHOW DE LOS CONDUCTORES ¿Lavar o no lavar mi vehículo por debajo? ¿Lavado de chasis? ¿Lavado inferior? Acá aclaramos esta duda, en que si nos pudiera ayudar o no…

ESTO SE MUEVE!! by DJ NAU
ESM by Dj Nau - 3 junio (invitado Ricardo F)

ESTO SE MUEVE!! by DJ NAU

Play Episode Listen Later Jun 3, 2021 121:36


Programa muy especial con Ricardo F de invitado, antesala del 13 aniversario del programa y presentando el tardeo que te veo del próximo sabado en Chasis. Muchas risas, anécdotas , música y sesión by Ricardo F especial homenaje a la Ronda!

ESTO SE MUEVE!! by DJ NAU
ESM by Dj Nau - 27 Mayo 2021 (incluye sesion Makina Actual)

ESTO SE MUEVE!! by DJ NAU

Play Episode Listen Later May 27, 2021 139:08


Gracias una semana más!!!! Cerramos el més de mayo con algo de luz al final del camino... Hmos hablado con Ruben XXL sobre los tardeos que arrancan este sábado que viene en Terrassa by Chasis! Y como no sesión de makina Actual para terminar el mes!!! OS esperamos cada jueves de 21 a 23!!! en la Fm y en los livestream!

Remember Time (90's & 00's)
Episodio 038 (10-10-2020)

Remember Time (90's & 00's)

Play Episode Listen Later Oct 10, 2020 121:09


Volvemos al remember después de un episodio especial de Trance actual, esta vez nos vamos a tierras catalanas a recordar la makina que sonó por el 97/98. Melodías con muy buen rollo y bases muy cañeras, espero que lo disfrutes.

Remember Time 90 & 2000 by NekroDj
Episodio 038 (10-10-2020)

Remember Time 90 & 2000 by NekroDj

Play Episode Listen Later Oct 10, 2020 121:09


Volvemos al remember después de un episodio especial de Trance actual, esta vez nos vamos a tierras catalanas a recordar la makina que sonó por el 97/98. Melodías con muy buen rollo y bases muy cañeras, espero que lo disfrutes.

DJ90 Mix
DJ90 Mix #057

DJ90 Mix

Play Episode Listen Later Apr 2, 2019 64:28


En la hora de hoy escucharemos un montón de megamixes de todos los tiempos y estilos, desde la contundencia de la discotecha Chasis, pasando por el recuerdo a los 90 de la discoteca Puzzle o incluso tocando la música disco de los 80 que se exportaba de Italia a todo el mundo con el Spaghetti Mix.