Podcasts about aenor

  • 26PODCASTS
  • 59EPISODES
  • 49mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Mar 20, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about aenor

Latest podcast episodes about aenor

Mercado Abierto
Entrevista | ¿Cómo de comprometidas están las empresas con el bienestar y la felicidad de sus empleados?

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 12:00


No hay que perder de vista la parte social de la ESG, aunque la E suele acaparar más esfuerzos y muchas más miradas. Hablamos con Carolina Soto, manager de sanidad y salud de AENOR.

Podcasteando con amigos
E131 (Especial Compilando Experiencias): Anécdotas, Lecciones, Desafíos, Consejos, Éxito, Fracaso

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 95:42


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Miguel Rodríguez, José Gorchs, Juan Miguel de los Ríos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. Episodio callejero desde... E.T.S. de Ingeniería Informática (UMA) · Hackers Week · Bulevar Louis Pasteur, 35. Campus de Teatinos · 29071-MálagaHemos hablado de... Cinco Ingenieros Informáticos con dilatada experiencia compartirán anécdotas, lecciones y desafíos vividos a lo largo de sus carreras. Desde el desarrollo más clásico hasta las últimas novedades, pasando por errores y momentos de éxito. Una charla entre colegas sobre lo que realmente significa trabajar en el sector de la Informática. Si buscas consejos prácticos, historias reales y una dosis de entretenimiento sobre la vida de un ingeniero informático, no te lo pierdas. Emitido en directo el... 14 de marzo de 2025'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/avisosInstagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos Conócenos mejor... JOSE GORCHS MORILLAS (Malaga, 1968), Informático con más de 30 años de experiencia trabajando en 20 países, desde Bangladesh a USA, pasando por UAE y casi todos los países de Europa. Un auténtico Willy Fogg de los proyectos de software como jefe de proyectos y product owner. Aprendiz de todo y maestro de nada en su tiempo libre, escribe artículos sobre historia, fabrica todo tipo de cacharros en su taller de fabricación y a tope con el padel y los viajes, mientras más exóticos, mejor. Aunque mientras que los niños (dos), han sido pequeños, el concepto de exótico, ha mantenido un matiz diferente. :)MIGUEL RODRÍGUEZ ARTACHO (Málaga 1968) es Informático y profesor titular de universidad en la UNED, donde investiga en la mejora de las TIC en la educación y coordina un programa de postgrado en esta línea. También es fundador y responsable de la secretaría técnica del comité CTN71/SC36 sobre estandarización de tecnologías educativas en AENOR. Desde 2018 es diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN en el XXXVIII Curso de Defensa Nacional. Padre de dos niños, aprendiz de pianista, lector de libros políticamente incorrectos y miembro del club de debate “Demos78” de Málaga.JUAN MIGUEL DE LOS RÍOS (Málaga, 1971) es ingeniero informático y escritor español. En el ámbito literario, ha sido finalista en destacados premios: su novela “7LR (Siete lágrimas rojas)” fue finalista del Premio Planeta en 2016, y “El fin de nosotros” alcanzó la final del Premio Fernando Lara en 2019. Como ingeniero informático, ha dedicado más de 20 años al desarrollo de aplicaciones para la Universidad de Málaga, liderando proyectos como ALGORIA, Merengue y el sistema de matriculación de la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA).JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Disclaimer: Las opiniones vertidas en este podcast las realiza cada contertulio a título personal. La responsabilidad, a todos los efectos, de todo lo dicho es exclusiva de esa persona.

Mercado Abierto
Entrevista | AENOR lanza una nueva certificación sobre Buen Gobierno en empresas no cotizadas

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 12:15


Hablamos sobre ello con Mayrata Conesa, responsable de Buen Gobierno y Compliance de AENOR, que nos acerca los detalles y características de esta certificación.

Radio Osasuna
Osasuna al día: T1xEP21

Radio Osasuna

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 10:48


En este episodio de "Osasuna al día," repasamos toda la actualidad del Club Atlético Osasuna: la preparación del primer equipo para su último partido del año frente al Athletic Club, las actividades solidarias en El Sadar, los retos de Osasuna Promesas y el primer equipo femenino, y el galardón AENOR al proyecto Tajonar. Además, hablamos de la próxima Asamblea General y las tradiciones navideñas del club. ¡No te pierdas ningún detalle!

Radio Osasuna
Territorio Tajonar: Osasuna referentes de calidad

Radio Osasuna

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 13:41


Traemos para Territorio Tajonar un episodio especial: ¿Cómo se convierte una cantera en referente de excelencia? Descubre cómo Osasuna ha logrado ser el primer club de fútbol con el sello de ‘Excelencia en la formación de jóvenes deportistas' otorgado por AENOR. Hablamos con Susana Estudillos de AENOR y Ángel Alcalde, director de Tajonar, para conocer los secretos del Método Tajonar. ¡No te lo pierdas!

Cierre de mercados
Acristalamientos Vinuesa PREMIO PYME 2024 de Soria

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 13:17


Acristalamientos Vinuesa, Premio PYME del año 2024 de Soria, otorgado por la Cámara de Comercio de España y Banco Santander. Un reconocimiento que entrega anualmente a las empresas que sobresalen por su contribución al desarrollo económico de sus respectivas provincias. Este premio destaca el compromiso de la empresa en áreas clave como la innovación, la sostenibilidad y la creación de empleo local. En Cierre de Mercados hablamos con Vicente Parra, apoderado/administrador de la compañía. El jurado ha valorado de Acristalamientos Vinuesa su aportación a la creación de empleo local, la innovación en sus diseños y procesos, así como su contribución a la eficiencia energética tanto de empresas como de particulares al reducir el gasto en calefacción y refrigeración por el aislante térmico de sus acristalamientos. La empresa ha implementado soluciones avanzadas en sus procesos de fabricación, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo energético, lo que contribuye a la eficiencia energética y a la disminución de los costos de calefacción y refrigeración. NUESTRA HISTORIA Acristalamientos Vinuesa es una empresa de ámbito familiar, constituida en 1967 en unas instalaciones en el centro de la ciudad por cinco hermanos, que llevaban a cabo todo el trabajo. La actividad principal es la transformación del vidrio plano, impresos, decorativos, seguridad, manufacturas y desde 1990 son fabricantes licenciatarios de la marca de Vidrio Aislante SGG CLIMALIT (Doble Acristalamiento Aislante). En esa época, con solo un trabajador se cubrían los pedidos que se realizaban para toda la provincia. Actualmente la línea de fabricación ocupa una cuarta parte de las instalaciones y trabajan varios operarios. Tras diferentes ensayos y pruebas Grupo Vinuesa cuenta con certificaciones INCE y AENOR en el producto CLIMALIT. Tras su éxito en la provincia, Acristalamientos Vinuesa avanzará a la fase final del Premio Nacional Pyme del año 2024, donde competirá con otras empresas ganadoras de todo el país.

Cierre de mercados
Cierre de Mercados 25/11/2024

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 54:59


El Ifo no trae buenos augurios para la economía alemana. La caída del índice de clima empresarial del instituto Ifo en noviembre deja al indicador aún más en territorio recesivo y es consistente con la opinión generalizada de que la economía alemana seguirá en dificultades en los próximos meses. La caída del indicador de 86,5 en octubre a 85,7 en noviembre lo deja un poco más débil de lo esperado (en 86). El economista jefe del BCE, Philip Lane, señala que la política monetaria no debería seguir siendo demasiado restrictiva durante demasiado tiempo. En cualquier caso insiste en que el BCE no se compromete de antemano a una velocidad particular de ajuste aunque, con el tiempo, habrá que reducir los tipos. En clave empresarial, UniCredit lanza una oferta voluntaria de canje de acciones sobre Banco BPM por valor de 10.000 millones de euros. "Europa necesita bancos más fuertes y más grandes", señala en un comunicao el consejero delegado de UniCredit, Andrea Orcel. Hablaremos de IA pero desde el punto de vista ético con Rafael García Meiro, CEO de AENOR. Y los temas de la actualidad como el nombramiento de Sara Aaegesen como nueva vicepresidenta tercera para la Transición Ecológica en la Tertulia de Cierre de Mercados con Francisco Canós, inversor y partner en Cyber-C, y José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales.

Cierre de mercados
Abordaje ético de la IA con AENOR

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 12:04


Entrevista en Cierre de Mercados con Rafael García Meiro, CEO de AENOR, para hablar de la IA desde el punto de vista ético. AENOR y Microsoft firmaron el pasado 24 de septiembre un acuerdo de colaboración para no solo promover la innovación en diversos sectores mediante la implementación de la Inteligencia Artificial generativa en las soluciones ofrecidas por AENOR, sino también para trabajar conjuntamente en el desarrollo de una certificación AENOR para la gestión Etica y Responsable de la IA, basada en estándares internacionales con el objetivo de ofrecer respuestas más rápidas y eficientes a sus clientes. “La IA está transformando muchos aspectos de nuestra vida y es crucial que se desarrollen con criterios éticos. La colaboración entre dos líderes en sus respectivos campos, Microsoft y AEONOR, impulsará a las empresas que deseen hacer un abordaje responsable de su IA”. Esta colaboración entre AENOR y Microsoft refleja un compromiso conjunto por la calidad, la seguridad y la sostenibilidad en la gestión empresarial, que tiene por objetivo, a través de la innovación y la transformación digital, corregir las brechas de competitividad del tejido económico y contribuir a un desarrollo sostenible. Con Rafael García Meiro, CEO de AENOR, hablamos del nuevo reglamento de la IA que entrará en vigor en febrero de 2025 y que tiene por objeto “garantizar que los sistemas de inteligencia artificial se desarrollen y utilicen de manera responsable”. Por último, también le preguntamos qué puede hacer una empresa para aplicar un abordaje ético de la IA y si ya hay disponibles documentos de referencia. SOBRE AENOR AENOR contribuye a la transformación de la sociedad creando confianza entre or4ganizaciones y personas. Haz del compromiso de tu organización con las cosas bien hechas, un eje de diferenciación competitiva. AENOR es una empresa de servicios profesionales que identifica y ayuda a corregir las brechas de competitividad del tejido económico de las sociedades de las que formamos parte. El valor añadido que aporta AENOR en la solución de dichas brechas, es generar confianza entre los agentes económicos de una sociedad sobre la base del conocimiento, los valores y la competitividad. Estas brechas van de las relativas a la calidad y la industria, hasta las actuales sobre digitalización y comportamiento ético, pasando por exportación, sostenibilidad o innovación.

Radio Santander
Paloma Moro nos habla en HxH Cantabria de Bodega Emina

Radio Santander

Play Episode Listen Later Sep 28, 2024 5:51


Bodega Emina se adentra en el corazón de Cantabria con su primera presentación dirigida a profesionales de la hostelería, con el propósito de destacar la versatilidad y riqueza de su amplia gama de vinos. En este exclusivo evento, más de un centenar de restaurantes locales han podido catar y descubrir las propuestas de Bodega Emina, una bodega comprometida con la calidad, la sostenibilidad y el respeto por la tradición vitivinícola. Sobre el evento, organizado en colaboración con El Horno San José, distribuidor en Cantabria de sus referencias, hemos charlado en Hoy por Hoy Cantabria con Paloma Moro, presidenta de Bodega Emina. La colección de vinos de la Bodega Emina abarca tres importantes denominaciones de origen: D.O. Ribera del Duero, D.O. Rueda y D.O. Cigales. “La marca Emina, reconocida por la producción de vinos de alta calidad provenientes de viñedos propios y su firme compromiso con la sostenibilidad, llega a Cantabria para mostrar la versatilidad de nuestros vinos en el maridaje con la rica gastronomía cántabra”, nos ha contado Paloma Moro.HistoriaFundada por el ingeniero agrónomo y bodeguero Carlos Moro en 2004, y ahora presidida por su hija, Paloma Moro, Emina cuenta con dos bodegas, una en Ribera del Duero y otra en Rueda, lo que permite a la marca tener una gran diversidad de tipos de vinos: blancos, rosados, blancos fermentados en barrica, espumosos y tintos. Su orientación hacia la elaboración de vinos de alta calidad a partir de viñedos propios cultivados con esmero y pasión, el respeto a la tradición y la innovación son parte fundamental de su ADN. Por ejemplo, los viñedos se monitorizan de forma inteligente; reciben agua, fertilizantes o fitosanitarios sólo cuando es estrictamente necesario. El resultado es la reducción de su huella hídrica y el respeto con la biodiversidad local. La bodega concibe la innovación y la sostenibilidad como una actitud y un concepto establecido en su filosofía, convirtiéndose en parte intrínseca de su estrategia empresarial. Fue la primera empresa española con certificación AENOR que midió su huella de carbono. Emina Ribera cuenta con el certificado Wineries for Climate Protection y forma parte de International Wineries for Climate Action (IWCA) un grupo de trabajo colaborativo que aborda el cambio climático mediante estrategias innovadoras de reducción de las emisiones de carbono. Por su parte, Bodega Emina Rueda cuenta con la certificación SWfCP Plus, muestra del inquebrantable compromiso con el medioambiente de la bodega.

Humanos Con Recursos
Fomentando la conciliación, la corresponsabilidad y la igualdad, con Joseba Arano

Humanos Con Recursos

Play Episode Listen Later Jun 17, 2024 26:38


En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos, conversamos con Joseba Arano, Director de Personas y Cultura de Pascual. Durante la entrevista, charlamos con Joseba sobre cómo Pascual, una empresa familiar española con tres generaciones de historia desde su fundación en 1969 por Tomás Pascual Sanz, puede crecer globalmente mientras mantiene sus valores arraigados y su compromiso con las personas.Pascual no solo es reconocida por su liderazgo en el sector alimentario, con más de 2.000 empleados y exportando a 53 países, sino también por sus valores fundamentales: pasión, cercanía, innovación, integridad y calidad. Estos valores, arraigados en el ADN de la empresa, reflejan su compromiso con la mejora continua y la adaptación a los desafíos actuales.Joseba subraya el propósito central de Pascual de "dar lo mejor para el futuro de la alimentación", un lema que impulsa todas las acciones de la compañía. Un aspecto distintivo de Pascual es su certificación como Entidad Familiarmente Responsable, reforzando su compromiso con la conciliación laboral y familiar, clave para atraer y retener talento en una era donde la conciliación es un factor decisivo para las nuevas generaciones.Además, Pascual también destaca por su liderazgo en igualdad de género, siendo la primera empresa en España certificada por AENOR en auditoría retributiva. Esta certificación refleja su compromiso con la equidad interna y la transparencia en la política retributiva, fundamentales para mantener un entorno laboral justo y competitivo.El compromiso de Pascual con el desarrollo de su equipo se refleja en su enfoque en el desarrollo individualizado y en el liderazgo, fomentando no solo las habilidades técnicas y de gestión, sino también fomentando una cultura de liderazgo alineada con los valores y objetivos de la empresa.Descubre con Joseba Adano, el compromiso de Pascual con un futuro donde la innovación, la igualdad y el desarrollo personal son fundamentales para el éxito continuo.¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!

Podcasteando con amigos
E108 (Especial Inteligencia Artificial): ChatGPT, DALL·E, Copilot. Usos, Peligros, Legislación...

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later May 30, 2024 59:42


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Miguel Rodríguez, Jose Gorchs, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · Las IA más populares (ChatGPT, DALL·E, Copilot, Gemini, Dialogflow...) · Usos de las IA (militar, médico, educativo, en el derecho, coches autónomos) · Peligros de las IA (uso criminal, desinformación) · * Directo emitido el... 30 de mayo de 2024 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... MIGUEL RODRÍGUEZ ARTACHO (Málaga 1968) es Informático y profesor titular de universidad en la UNED, donde investiga en la mejora de las TIC en la educación y coordina un programa de postgrado en esta línea. También es fundador y responsable de la secretaría técnica del comité CTN71/SC36 sobre estandarización de tecnologías educativas en AENOR. Desde 2018 es diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN en el XXXVIII Curso de Defensa Nacional. Padre de dos niños, aprendiz de pianista, lector de libros políticamente incorrectos y miembro del club de debate “Demos78” de Málaga. JOSE GORCHS MORILLAS (Malaga, 1968), Informático con más de 30 años de experiencia trabajando en 20 países, desde Bangladesh a USA, pasando por UAE y casi todos los países de Europa. Un auténtico Willy Fogg de los proyectos de software como jefe de proyectos y product owner. Aprendiz de todo y maestro de nada en su tiempo libre, escribe artículos sobre historia, fabrica todo tipo de cacharros en su taller de fabricación y a tope con el padel y los viajes, mientras más exóticos, mejor. Aunque mientras que los niños (dos), han sido pequeños, el concepto de exótico, ha mantenido un matiz diferente. :) JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional.

La Brújula
Javier Mejía: "Certificamos que lo que una empresa dice que ha hecho, está hecho de verdad"

La Brújula

Play Episode Listen Later May 21, 2024 8:43


La entrevista de Rafa Latorre a Javier Mejía, director de marketing y desarrollo de negocio de AENOR.

Capital
Rafael García Meiro(AENOR): “Al promover confianza transformamos la sociedad”

Capital

Play Episode Listen Later May 14, 2024 21:32


Hoy en Desayunos Capital nuestro protagonista es AENOR, empresa de gestión del conocimiento que ayuda a corregir las brechas de competitividad a través de la certificación, verificación, validación, inspección y ensayos. Sus más de 80.000 centros de trabajo en todo el mundo tienen alguno de los certificados de AENOR, una muestra del constante esfuerzo para superar los retos empresariales de cada momento. “Somos la única empresa que tiene el propósito de transformar la sociedad promoviendo la confianza entre empresas y personas”, señala orgulloso Rafael García Meiro, CEO de AENOR, al tiempo que recuerda que más de 106.000 productos y servicios están certificados por la compañía.

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 14/05/2024

Capital

Play Episode Listen Later May 14, 2024 52:59


En Los Desayunos de Capital entrevistamos a Rafael García Meiro, CEO de AENOR. Y en H2 intereconomía comentamos las noticias más destacadas de la semana en el sector del hidrógeno con la ayuda de Rafael Luque Berruezo, CEO de ARIEMA. Además entrevistamos a Cristina Ayala, Alcaldesa de burgos y a Javier Robador, Gerente Asociación Castellano Y Leonesa Del Hidrógeno ya que Burgos se posiciona para ser “capital del hidrógeno verde” en Europa.

Visión Global
Parte 3: Cazoo en el consultorio de Wall Street con Marc Ribes de Blackbird

Visión Global

Play Episode Listen Later Mar 27, 2024 59:59


Tercera hora de Visión Global que empezamos con nuestro consultorio de Wall Street en el que nos acompaña Marc Ribes de Blakcbird. Con él analizamos compañías como Align Technology, Toyota, Cazoo, Madrigal Pharmaceuticals, Paypal, Arch Capital, Amazon, Thomson Reuters, Oracle, Korro Bio, Visa. Pagaya Technologies, Palantir Tecnologies, Microsoft y Crowdstrike, Zebra Tecnologies. Desde Blackbird, Marc insiste en seguir de cerca el comportamiento de Barrick Gold ya que se pueden esperar subidas de cara a las próximas semanas. Después, repasamos la actualidad empresarial con nombres propios como GameStop y su desplome tras presentar cuentas; H&M que se dispara tras ganar un 123% más, Italia, que vende el 12,5% de Monte dei Paschi di Siena; Santander, que nombre a Swati Bhati responsable de banca minorista y transformación en EEUU e Iberdrola, que recibe el certificado de gestión ambiental en hidrógeno verde de Aenor.

Smart Travel News
Amazon anuncia la llegada a España del servicio de Alexa diseñado para hoteles

Smart Travel News

Play Episode Listen Later Feb 9, 2024 6:15


El empleo en el sector turístico ha experimentado un aumento del 2,3% en el cuarto trimestre de 2023, superando los 2.6 millones de ocupados, según datos de Turespaña. Destaca el incremento del 6,2% en los asalariados con contrato indefinido, alcanzando así la décima subida consecutiva. Además, la tasa de temporalidad ha descendido al 16,5%, mientras que la tasa de desempleo se sitúa en 11,3%, reflejando una mejora respecto al año anterior. Las agencias de viaje en línea (OTA) que más ingresos generaron a nivel mundial en 2023, según datos de Cloudbeds, son Booking.com, Expedia y Airbnb. Por otro lado, la compañía china Trip.com ha escalado dos posiciones para ocupar el cuarto lugar, lo que indica un retorno significativo de los viajeros asiáticos al mercado. Los españoles están optando por destinos de larga distancia para celebrar San Valentín este año, según los datos de Kiwi.com. Mientras que el año pasado solo se registró un destino de larga distancia, Tailandia, en el Top 10 de Kiwi.com en 2024 aparecen cuatro: Filipinas, Colombia, Tailandia y Estados Unidos. Málaga se convierte en la primera ciudad española certificada como Destino para Nómadas Digitales por AENOR. Esta distinción se basa en la variedad y calidad de servicios valorada por los propios nómadas, y en el entorno empresarial y tecnológico de la ciudad, junto con su clima y la amabilidad de sus habitantes. Los viajes de negocios están evolucionando hacia una mayor duración, personalización y anticipación en su planificación, según Consultia Business Travel. Ahora son multi-intencionados, buscan cubrir varios objetivos simultáneamente, lo que ha incrementado las noches de estancia. Además, aunque los hoteles de 4 estrellas siguen siendo los más solicitados, las reservas de apartamentos turísticos han aumentado un 25% en el último año.

Visión Global
Parte 1: AENOR llega a Colombia tras 25 años de presencia en LATAM

Visión Global

Play Episode Listen Later Feb 9, 2024 58:58


Primera hora de Visión Global en Radio Intereconomía que empezamos hablando de la llegada de una compañía como la española AENOR a Colombia. El objetivo de este movimiento es el de potenciar sus acciones en América Latina donde lleva más de 25 años. Hablamos con Diego Herranz, director de AENOR Latam. Después, repaso a la prensa internacional. En nuestra sección 'un libro a la semana' hablamos con Natalia de Santiago que ha publicado una colección de libros de educación financiera dirigidos a los más pequeños bajo el título 'Money Academy'. Terminamos la primera hora con 'negocio y deporte'. Hablamos de los Acontecimientos de Excepcional Interés Público con Koke Gutiérrez de Brand&Soul.

Cierre de mercados
Entrevista a Mayra Conesa directora de ESG de Aenor

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Jan 31, 2024 14:05


Entrevista a Mayra Conesa, directora de ESG de Aenor, para hablar del nuevo índice de Buen Gobierno Corporativo Versión 2.0. En 2021, AENOR lanzó al mercado la primera solución de certificación en materia de buen gobierno corporativo. Tras varios procesos de certificación y atendiendo a las necesidades de las organizaciones, AENOR ha dado un paso más perfeccionando esta solución de certificación gracias a la colaboración y asesoramiento de entidades de prestigio nacional e internacional como Deloitte Legal, Ernst&Young Abogados, PwC Tax&Legal y el despacho Garrigues. Esta nueva versión recoge las mejores prácticas actualizadas en la materia y mejora su contenido, permitiendo que las empresas demuestren su buen desempeño en este campo ante sus stakeholders clave: inversores, proxies, clientes, empleados, el propio regulador y la sociedad en general. El Modelo del Buen Gobierno Corporativo contempla el mantenimiento de la actual metodología. Está basado en siete variables, dentro de cada una se han agrupado un total de 180 indicadores a los que se ha asociado una puntuación de manera individual, criterios, sistema de certificación por niveles. Las 7 variables comentadas se centran en aspectos como la Composición del Consejo de Administración, Funcionamiento y competencias del Consejo de Administración, Comisiones del Consejo de Administración, Retribución, Junta General de Accionistas, Transparencia y otros aspectos de gobierno corporativo, Compliance. Los principales beneficios que proporciona esta certificación son: disponer de un sistema de evaluación objetivo, disponer de una certificación por un tercero independiente que acredita el nivel del buen gobierno corporativo y mejorar la información pública e identificar las principales áreas de mejora. Con esta certificación, las compañías cuentan con un potente instrumento para expresar su compromiso riguroso y a largo plazo en este campo. Por último hemos hablado con Mayra Conesa de la próxima jornada que organizan el jueves 15 de febrero, “Retos y Claves del Buen Gobierno en empresas cotizadas”, en la que se abordarán las claves y los retos que las cotizadas tienen que abordar a la hora de gestionar el gobierno corporativo.

Cierre de mercados
Parte 3: ¿Se mojará Jerome Powell? 31/01/2024

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Jan 31, 2024 54:58


A la espera de la decisión de tipos de la Reserva Federal, el mercado sigue descontando los resultados trimestrales de Alphabet y Microsoft, que batieron expectativas aunque no han logrado convencer al mercado. El consenso está convencido de que la Fed volverá a hacer una pausa y mantendrá los tipos en la horquilla del 5,25-5,50%, por ello todas las miradas estarán puestas en la rueda de prensa que ofrezca su presidente Jerome Powell en busca de pistas sobre cuándo pueden llegar los primeros recortes. El segundo análisis será con Pablo García, de Divacons Alphavalue, y entrevistaremos a Mayra Conesa, directora de ESG de AENOR, para hablar de la nueva certificación de Buen Gobierno y del próximo evento que organizan, el jueves 15 de febrero, sobre "Claves y Retos que las empresas cotizadas tienen que abonar a la hora de gestionar el gobierno corporativo".

Podcasteando con amigos
E97: Hablamos de arquitectura hostil, Futuro Vegetal, precios alimentos y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Jan 19, 2024 61:38


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Miguel Rodríguez, Eduardo Anguita, Ángel Caparrós y Adolfo Santos. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · Arquitectura Hostil: ¿Seguridad o Exclusión? · Futuro Vegetal, o si el fin justifica los medios · El precio de los alimentos experimentan un alza del 11,8% en 2023 · * Directo emitido el... 19 de enero de 2024 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... EDUARDO ANGUITA MANDLY (Orense, 1968) es actualmente Profesor Titular de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y Medico del Hospital Clinico San Carlos. Investigador en el Weatheral Institute of Molecular Medicine de la Universidad de Oxford durante más de 5 años, especialista en Hematología y Hemoterapia, Doctor en Medicina por la UCM, Licenciado en Medicina por la UMA. MIGUEL RODRÍGUEZ ARTACHO (Málaga, 1968) es Informático y profesor titular de universidad en la UNED, donde investiga en la mejora de las TIC en la educación y coordina un programa de postgrado en esta línea. También es fundador y responsable de la secretaría técnica del comité CTN71/SC36 sobre estandarización de tecnologías educativas en AENOR. Desde 2018 es diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN en el XXXVIII Curso de Defensa Nacional. Padre de dos niños, aprendiz de pianista, lector de libros políticamente incorrectos y miembro del club de debate “Demos78” de Málaga. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías.

Smart Travel News
España roza los 80 millones de turistas hasta noviembre

Smart Travel News

Play Episode Listen Later Jan 4, 2024 7:10


España roza los 80 millones de turistas hasta noviembre. En concreto, durante el mes de noviembre recibió 5,1 millones de turistas internacionales, un 18,6% más que en el mismo mes de 2022 y un 10,5% por encima del 2019. El gasto alcanzó los 6.653 millones de euros, superando en un 23,6% la cifra del año pasado y en un 31,4% la previa a la pandemia, de acuerdo a los datos de Frontur y Egatur. Ryanair ha anunciado este miércoles que la mayoría de agencias online como Booking.com, eDreams, Lastminute, Kiwi o Kayak, a las que califica de “piratas”, han dejado de vender sus billetes desde principios de diciembre, una medida que espera que no afecte a sus previsiones de tráfico o rentabilidad de los próximos dos años. La compañía mantenía abierta una guerra tanto comercial como legal contra estas compañías, a las que acusaba de engañar al consumidor cobrándole recargos e impidiéndole una comunicación directa con la compañía ante cualquier incidencia con sus vuelos. HBX Group destaca dos tendencias clave para 2024: el aumento de los viajes experienciales, que incluyen desde deportes hasta compras, con un enfoque en actividades relacionadas con eventos; y el auge del turismo de lujo, especialmente en el sector de bienestar, donde los viajeros buscan experiencias exclusivas centradas en la gastronomía y el equilibrio entre su bienestar interno y externo. El Ayuntamiento de Sevilla y la Asociación de Profesionales de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía han acordado trabajar conjuntamente para mejorar la calidad en el destino turístico de la ciudad, impulsando la profesionalización de la gestión, y fomentando una mejor convivencia entre residentes y visitantes. Barcelona y Madrid se encuentran entre las diez ciudades más emocionantes del mundo para la Generación Z, según el Gen Z Travel Ranking de Omio. El estudio evalúa 100 grandes ciudades de 40 países en función de criterios cruciales para los viajeros de entre 16 a 27 años. La ciudad de Seúl, en Corea del Sur, lidera actualmente el ranking. Ryanair logró registrar un crecimiento del 9% en el tráfico de diciembre, alcanzando los 12,5 millones de pasajeros, a pesar de enfrentar la retirada repentina de sus vuelos por parte de varias agencias de viajes online como Booking.com, Kiwi, Kayak. Indra se ha convertido en la primera empresa española en lograr la certificación ISO 31030 (Travel Risk Management) de AENOR, que reconoce que la compañía gestiona eficazmente el riesgo de los viajes de trabajo de sus profesionales, con un modelo que garantiza su bienestar, salud, seguridad y protección.

Podcasteando con amigos
E92: Hablamos de nuevas tecnologías en educación, formación profesorado, grado en matemáticas y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 63:37


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Juan Medina, Miguel Rodríguez, Ángel Caparrós y Adolfo Santos. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · Nuevas tecnologías aplicadas a la educación · La formación del profesorado · El Grado en Matemáticas: Un Camino Sólido hacia el Empleo en España · * Directo emitido el... 10 de noviembre de 2023 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JUAN MEDINA MOLINA es profesor Titular de Universidad de la Universidad Politécnica de Cartagena. Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Valencia con la calificación de "Premio de Licenciatura", número uno de su promoción y Doctor en Matemáticas por la Universidad de Valencia. Su especialidad es Álgebra. Desde finales de 2005 lleva a cabo el proyecto pionero de vídeos educativos lasmatematicas.es con más de cuatro mil vídeos de educación secundaria y universidad, donde cuenta con más de 100 millones de visualizaciones. Ha publicado, junto con el también matemático Fernando Blasco, el libro "Tu hijo puede ser un genio de las mates" en la editorial "Temas de Hoy" del grupo Planeta, y este mismo año ha publicado el libro "Matemáticas para entender el mundo en que vivimos" en la editorial Espasa también del grupo Planeta. En los dos últimos años ha autopublicado los libros “Aprender Álgebra Lineal con confianza” y "Aprender Matemáticas Básicas con confianza", ambos con un formato novedoso donde toda explicación viene acompañada por un vídeo al que se accede mediante un código QR. MIGUEL RODRÍGUEZ ARTACHO (Málaga, 1968) es Informático y profesor titular de universidad en la UNED, donde investiga en la mejora de las TIC en la educación y coordina un programa de postgrado en esta línea. También es fundador y responsable de la secretaría técnica del comité CTN71/SC36 sobre estandarización de tecnologías educativas en AENOR. Desde 2018 es diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN en el XXXVIII Curso de Defensa Nacional. Padre de dos niños, aprendiz de pianista, lector de libros políticamente incorrectos y miembro del club de debate “Demos78” de Málaga. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías.

Podcasteando con amigos
E89: Hablamos de ¿es la guerra innata al ser humano?, batería cuántica, trabajar con más de 65 y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Oct 20, 2023 61:01


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Antonio Rando, Miguel Rodríguez, Ángel Caparrós y Adolfo Santos. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · ¿Es la guerra una conducta innata en los seres humanos? · Batería cuántica inagotable: China sorprende con su último desarrollo · El Gobierno espera que la mitad de las personas de 65 años trabajen durante la próxima década · * Directo emitido el... 20 de octubre de 2023 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... ANTONIO FRANCISCO RANDO CASERMEIRO (Santander, 1974) es jurista, historiador y profe. Doctor en Derecho y Relaciones Internacionales por la Universidad de Málaga, está especializado (eso dice él) en los Balcanes, antigua Yugoslavia y el este europeo en particular, Ucrania temas sobre los que ha escrito algunas “cosillas”. A este respecto y aunque nadie se lo haya pedido vuelca sin piedad dicho bagaje en el blog (no sólo) de relaciones internacionales 'El mundo desde un taburete'. Actualmente es profesor de español en la VHS de Colonia (Alemania). Asegura, además, ser un cuentista en todos los sentidos y disfrutar con una buena conversación. MIGUEL RODRÍGUEZ ARTACHO (Málaga, 1968) es Informático y profesor titular de universidad en la UNED, donde investiga en la mejora de las TIC en la educación y coordina un programa de postgrado en esta línea. También es fundador y responsable de la secretaría técnica del comité CTN71/SC36 sobre estandarización de tecnologías educativas en AENOR. Desde 2018 es diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN en el XXXVIII Curso de Defensa Nacional. Padre de dos niños, aprendiz de pianista, lector de libros políticamente incorrectos y miembro del club de debate “Demos78” de Málaga. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales.

Podcasteando con amigos
E86: Hablamos de millón de alumnos menos, casona derribada, Musk no activó Starlink en Crimea y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Sep 22, 2023 61:07


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Miguel Rodríguez, Eduardo Anguita, Ángel Caparrós y Adolfo Santos. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · Las aulas españolas perderán un millón de alumnos en 15 años · Derribada 'Villa La Atalaya', una casona centenaria en Málaga · Elon Musk admite que Ucrania le pidió activar Starlink en Crimea y no lo hizo · * Directo emitido el... 22 de septiembre de 2023 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... EDUARDO ANGUITA MANDLY (Orense, 1968) es actualmente Profesor Titular de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y Medico del Hospital Clinico San Carlos. Investigador en el Weatheral Institute of Molecular Medicine de la Universidad de Oxford durante más de 5 años, especialista en Hematología y Hemoterapia, Doctor en Medicina por la UCM, Licenciado en Medicina por la UMA. MIGUEL RODRÍGUEZ ARTACHO (Málaga, 1968) es Informático y profesor titular de universidad en la UNED, donde investiga en la mejora de las TIC en la educación y coordina un programa de postgrado en esta línea. También es fundador y responsable de la secretaría técnica del comité CTN71/SC36 sobre estandarización de tecnologías educativas en AENOR. Desde 2018 es diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN en el XXXVIII Curso de Defensa Nacional. Padre de dos niños, aprendiz de pianista, lector de libros políticamente incorrectos y miembro del club de debate “Demos78” de Málaga. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales.

Podcasteando con amigos
E79: Hablamos de Ucrania país candidato a UE, exportación de chips, capacidades humanas vs IA y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Jul 7, 2023 61:05


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Antonio Rando, Miguel Rodríguez, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · Ucrania y la ampliación de la Unión Europea · Medidas de seguridad nacional en Países Bajos limitan la exportación de tecnología para la producción de chips · Las capacidades humanas que la Inteligencia Artificial nunca podrá reemplazar, ¿o sí? · * Directo emitido el... 7 de julio de 2023 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... ANTONIO FRANCISCO RANDO CASERMEIRO (Santander, 1974) es jurista, historiador y profe. Doctor en Derecho y Relaciones Internacionales por la Universidad de Málaga, está especializado (eso dice él) en los Balcanes, antigua Yugoslavia y el este europeo -en particular, Ucrania- temas sobre los que ha escrito algunas “cosillas”. A este respecto y -aunque nadie se lo haya pedido- vuelca sin piedad dicho bagaje en el blog (no sólo) de relaciones internacionales 'El mundo desde un taburete'. Actualmente es profesor de español en la VHS de Colonia (Alemania). Asegura, además, ser un cuentista en todos los sentidos y disfrutar con una buena conversación. MIGUEL RODRÍGUEZ ARTACHO (Málaga 1968) es Informático y profesor titular de universidad en la UNED, donde investiga en la mejora de las TIC en la educación y coordina un programa de postgrado en esta línea. También es fundador y responsable de la secretaría técnica del comité CTN71/SC36 sobre estandarización de tecnologías educativas en AENOR. Desde 2018 es diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN en el XXXVIII Curso de Defensa Nacional. Padre de dos niños, aprendiz de pianista, lector de libros políticamente incorrectos y miembro del club de debate “Demos78” de Málaga. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional.

Valor Compartido Podcast
El Cumplimiento trasciende más allá de la compañía y beneficia a la sociedad

Valor Compartido Podcast

Play Episode Listen Later May 23, 2023 24:59


Hablamos en este episodio con César Alonso, oficial de Cumplimiento de Iberdrola México. Recientemente tres unidades de negocio recibieron el certificado de Sistema de Gestión Antisoborno conforme a la norma ISO 37001:2016 por parte de AENOR. Con esta entrevista, descubrimos cómo fue el proceso de certificación, las buenas prácticas que atesora la empresa en transparencia y ética, y cómo esto abunda en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Recuerda que puedes seguir toda la actualidad sobre RSE y Sostenibilidad en las empresas en www.valor-compartido.com

Podcasteando con amigos
E71 (Especial Ciberseguridad): Suplantación de Identidad, Ataques a Empresas, Ciberacoso y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later May 5, 2023 62:06


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Selva Orejón, Miguel Rodríguez, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · Suplantación de identidad: una amenaza real · Dos tercios de las empresas han sufrido problemas de ciberseguridad en el último año · El ciberacoso se extiende a todas las edades: ¿Cómo puedo protegerme? · * Directo emitido el... 5 de mayo de 2023 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... SELVA OREJÓN LOZANO, en twitter e Instagram @selvaorejon, es perito judicial especializada en Identidad digital y reputación. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universitat Ramon Llull y Diplomada en Business Organization and Environment, University of Cambridge, e Inteligencia al Servicio del Estado y la Empresa, ejerce como profesora en la Universidad de Barcelona UB en el Máster de Ciberseguridad, impartiendo Ciberinteligencia – OSINT, y en la Escuela de Policía de Catalunya, (Ciberinvestigación y Protección de la identidad digital). Su empresa, onBRANDING cumple 15 años especializada en gestión de crisis de reputación online para empresas, instituciones públicas y celebridades, así como ciudadanos anónimos con recursos. Tiene el privilegio de dar clase de las mismas especialidades a la Policía de Israel, y en el Consejo General del Poder Judicial. MIGUEL RODRÍGUEZ ARTACHO (Málaga 1968) es Informático y profesor titular de universidad en la UNED, donde investiga en la mejora de las TIC en la educación y coordina un programa de postgrado en esta línea. También es fundador y responsable de la secretaría técnica del comité CTN71/SC36 sobre estandarización de tecnologías educativas en AENOR. Desde 2018 es diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN en el XXXVIII Curso de Defensa Nacional. Padre de dos niños, aprendiz de pianista, lector de libros políticamente incorrectos y miembro del club de debate “Demos78” de Málaga. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional.

La pulidora
50 Asociaciones de parquet

La pulidora

Play Episode Listen Later Apr 14, 2023 40:17


Capítulo de nuestro podcast donde hablamos de las diferentes asociaciones de parquet que tenemos en España, sus principales características y servicios, y debatimos un poco sobre el tema, desde Info Parquet animamos a todas esas asociaciones a participar de nuestra plataforma.Que es una asociación de parquetLas asociaciones de parquet representan a los fabricantes, distribuidores, instaladores y otros profesionales del sector del parquet, con el objetivo de promover el uso del parquet y mejorar los estándares de calidad en la industria. Entre sus funciones se encuentran la promoción de la investigación y el desarrollo, el establecimiento de normas y regulaciones, la educación y capacitación de profesionales, la organización de ferias y eventos, y la defensa de los intereses de sus miembros. También pueden ofrecer recursos y servicios como asesoramiento técnico, asistencia en marketing y promoción, acceso a información de la industria y oportunidades de networking y colaboración. En España existen diferentes asociaciones a nivel nacional y autonómico que representan a los profesionales del sector.FEPMLa Federación Española de Pavimentos de Madera (FEPM) es una organización empresarial privada sin fines de lucro que representa a 241 miembros, incluyendo fabricantes de pavimentos de madera, barnices, pegamentos y colas, instaladores de parquet, comercio nacional e internacional de productos de madera. La FEPM se dedica a la defensa de los intereses de sus asociados y la promoción de actividades comerciales y del consumo responsable de madera. Proporciona a sus asociados servicios integrales como promoción de negocio, información, asesoramiento, publicidad, formación práctica y asistencial, incluyendo cursos en línea y peritajes de alta calidad técnica. Además, la FEPM es un referente en la elaboración de informes periciales y en la elaboración de normas UNE relacionadas con los pavimentos de madera en colaboración con AENOR y AITIM.Tienes toda la información en su web: https://www.fepm.es/ANFPLa Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet (ANFP) es una organización nacional sin ánimo de lucro compuesta por las principales empresas españolas del sector de parquet que se enfocan en la calidad, el diseño y la innovación de pavimentos de madera. ANFP representa a España en la Federación Europea de Parquet (FEP) y trabaja para mejorar el conocimiento y la calidad del producto, fomentar el desarrollo de la industria, y promover el uso de la madera en los pavimentos. ANFP impulsa proyectos como Real Wood para fomentar la utilización de suelos de madera y analiza el uso de calefacción radiante en suelos de madera.Tienes toda la información en su web: https://asociacionparquet.com/AFAMAFAM es la Asociación de Fabricantes de Productos Afines a la Madera, que representa a las principales empresas españolas de barnices, adhesivos y otros productos químicos para la colocación y mantenimiento de los pavimentos de madera. Su objetivo principal es la promoción del pavimento de madera tradicional y mejorar la calidad del mercado, y cuenta con socios como Bona, Pallmann, IKI, Quide, Mapei y Lissolen. AFAM es una organización empresarial sin ánimo de lucro.Tienes toda la información en su web: https://afamporlamadera.es/APPLa Asociación de Profesionales del Parquet, Tarimas, Laminados y PVC de España (APP) se orienta principalmente a los profesionales relacionados con el parquet en España. Esta asociación fue creada por Vicente Carballo, un experto en parquet y madera, con el objetivo de promover el uso de pavimentos de calidad y bien instalados, así como la formación y colaboración profesional y financiera. Los miembros se comunican a través de las redes sociales, correo electrónico y Whatsapp y comparten sus conocimientos libremente dentro de la asociación. La asociación busca agrupar a todos los profesionales nacionales que defienden los pavimentos de madera y la profesionalidad del oficio, ofreciendo información gremial frente a la falta de ética que a menudo se encuentra en el sector. Actualmente, cuenta con 26 socios y cualquier profesional puede hacerse socio rellenando un formulario y pagando una pequeña cuota anual.Tienes toda la información en su web: http://www.asociacionprofesionalesparquet.com/Asociaciones a nivel autonómicoAPIMALa Asociación Profesional de Instaladores de Pavimentos de Madera de Andalucía (Apima) es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 2002 por empresarios del sector de pavimentos de madera en Andalucía. La asociación representa a 18 empresas, que cubren aproximadamente el 50% del mercado en la región. Apima acoge a empresas y profesionales autorizados para la instalación de suelos de madera, fabricantes y almacenes de parquet, barnices, adhesivos y accesorios. La asociación emite el Carnet de Instalador Autorizado para Pavimentos de Madera a aquellos profesionales que adquieren la formación y experiencia necesaria. Apima es miembro de la Federación Española de Pavimentos de Madera y está adscrita al Sistema Arbitral de Consumo de la Junta de Andalucía. Se puede hacer socio a través de un formulario en su sitio web, pero no se conoce el importe de la cuota.Tienes toda la información en su web: https://asociacionapima.org/APEIMAApeima es una asociación sin ánimo de lucro que representa a pequeñas empresas y autónomos instaladores de pavimentos de madera en la Comunidad de Madrid. Fundada en 2005, su objetivo es mejorar la calidad profesional y abordar problemáticas como la competencia desleal y el desconocimiento de normativas en el sector. Para unirse a la asociación, se debe completar un formulario en su sitio web, y el costo de alta es de 15 euros, seguido de una cuota mensual de 30 euros.Tienes toda la información en su web: https://www.apeima.org/ANIPLa Asociación Navarra de Instaladores de Parquet (ANIP) es una asociación renovada, moderna y cercana a todos sus miembros que busca una comunicación fluida para ofrecer respuestas a las necesidades e inquietudes de las empresas asociadas. Sus objetivos incluyen beneficios tanto para el profesional como para el consumidor, como cursos de formación, conocimientos de nuevos materiales del sector, asesoramiento legal sobre contratos y arbitrajes de consumo. ANIP busca transmitir confianza, profesionalidad, calidad y servicio al consumidor y es miembro de la Federación Española de Pavimentos de Madera (FEPM). ANIP tiene un formulario de información en su sitio web para asociarse, aunque se desconoce el importe de la cuota.Tienes toda la información en su web: https://anipa.es/AEPACOVALa Asociación de Empresarios del Parquet de Valencia, Alicante y Castellón (Aepacova) fue fundada en 1995 para defender los intereses de los empresarios del sector y actualmente cuenta con 8 empresas asociadas. Buscan trabajar en conjunto para obtener ventajas y esperan que más empresas se unan en el futuro.Tienes toda la información en su web: https://www.aepacova.es/ACIPLa Asociación Catalana d'Industriales del Parquet (ACIP) fue fundada en 1978 en Cataluña por un grupo de grandes empresarios del sector. Actualmente cuenta con 74 miembros, entre empresas y trabajadores autónomos, y otorga un certificado anual de cualificación profesional a sus miembros. La asociación ofrece diversos servicios a sus socios, como asesoramiento técnico, formación, biblioteca y convenios con entidades públicas y privadas. La cuota de entrada actual es gratuita, mientras que la cuota anual varía en función de si se trata de una empresa o un trabajador autónomo.Tienes toda la información en su web: https://acipcat.com/AENOR AENOR es una entidad que se dedica al desarrollo de la normalización y certificación en diversos sectores industriales y de servicios, con el objetivo de mejorar la calidad y competitividad de las empresas y proteger el medio ambiente. AENOR otorga el sello de certificación a empresas que cumplen con estándares de calidad establecidos. AITIMPor otro lado, AITIM es una asociación privada sin ánimo de lucro, fundada en 1962, que agrupa a empresas del sector de la madera con el fin de desarrollar técnicamente sus productos y acreditar su calidad. Entre los servicios que ofrece AITIM se encuentran la investigación y desarrollo de productos de madera, la normalización y certificación de productos, la publicación de revistas y libros monográficos, asistencia técnica y formación. Ambas entidades tienen como objetivo mejorar la calidad y el desarrollo de la industria de la madera en España.

Podcasteando con amigos
E70 (Especial Inteligencia Artificial): Yudkowsky, Musk, Wozniak, moriremos por IA, ChatGPT y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Apr 14, 2023 61:49


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Miguel Rodríguez, Jose Gorchs, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · Eliezer Yudkowsky, investigador experto en IA, afirma que todos moriremos por culpa de las Inteligencias Artificiales · Italia bloquea ChatGPT por no respetar la legislación de protección de datos · La opinión de ChatGPT sobre lo hablado en este podcast · * Directo emitido el... 14 de abril de 2023 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JOSE GORCHS MORILLAS (Malaga, 1968), Informático con más de 30 años de experiencia trabajando en 20 países, desde Bangladesh a USA, pasando por UAE y casi todos los países de Europa. Un auténtico Willy Fogg de los proyectos de software como jefe de proyectos y product owner. Aprendiz de todo y maestro de nada en su tiempo libre, escribe artículos sobre historia, fabrica todo tipo de cacharros en su taller de fabricación y a tope con el padel y los viajes, mientras más exóticos, mejor. Aunque mientras que los niños (dos), han sido pequeños, el concepto de exótico, ha mantenido un matiz diferente. :) MIGUEL RODRÍGUEZ ARTACHO (Málaga 1968) es Informático y profesor titular de universidad en la UNED, donde investiga en la mejora de las TIC en la educación y coordina un programa de postgrado en esta línea. También es fundador y responsable de la secretaría técnica del comité CTN71/SC36 sobre estandarización de tecnologías educativas en AENOR. Desde 2018 es diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN en el XXXVIII Curso de Defensa Nacional. Padre de dos niños, aprendiz de pianista, lector de libros políticamente incorrectos y miembro del club de debate “Demos78” de Málaga. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional.

Podcasteando con amigos
E68:Debatimos sobre ciberseguridad, suplantación de identidad, desinformación, noticias falsas y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Mar 17, 2023 61:21


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Mar López, Miguel Rodríguez, Ángel Caparrós y Adolfo Santos. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · El Hospital Clínico de Barcelona sufre un ciberataque que le obliga a anular miles de visitas · Detenido por suplantar la identidad de un excompañero de trabajo · Desinformación y noticias falsas · * Directo emitido el... 17 de marzo de 2023 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... MAR LÓPEZ GIL (Ceuta, 1977) es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, posee diversos masters, entre ellos: Dirección y Gestión de la Seguridad de la Información, Dirección y Planificación de Proyectos, y cursos de especialización en dirección de empresas, tecnologías aplicadas y gestión de proyectos. Además, es Diplomada en Altos Estudios de la Defensa Nacional y en el curso Monográfico sobre desinformación del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. Actualmente es la Directora de ciberseguridad para sector público y salud, así como de los Centros de innovación tecnológica de Accenture en el área de Security. Es vicepresidenta de W4C Spain, asociación sin ánimo de lucro que persigue el equilibrio de género en el mundo de la ciberseguridad. Posee tres condecoraciones una civil, al mérito civil y dos militares al mérito naval y al mérito aeroespacial. Y en 2023 le han otorgado la medalla al Mérito de la Ciberdefensa otorgada por PETEC. Premio a la Excelencia Profesional de EADE. MIGUEL RODRÍGUEZ ARTACHO (Málaga, 1968) es Informático y profesor titular de universidad en la UNED, donde investiga en la mejora de las TIC en la educación y coordina un programa de postgrado en esta línea. También es fundador y responsable de la secretaría técnica del comité CTN71/SC36 sobre estandarización de tecnologías educativas en AENOR. Desde 2018 es diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN en el XXXVIII Curso de Defensa Nacional. Padre de dos niños, aprendiz de pianista, lector de libros políticamente incorrectos y miembro del club de debate “Demos78” de Málaga. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales.

Valientes del Emprendimiento
Valiente Entrevista a Carmen Cano Rueda - CHQ Consulting

Valientes del Emprendimiento

Play Episode Listen Later Feb 17, 2023 54:26


Carmen Cano es consultora interna de calidad ISO 9001:2015 con más de 20 años de trayectoria. Acreditada por Aenor y Bureau Veritas, Carmen está especializada en la implantación de sistema de gestión de calidad para obtener la norma ISO 9001, de la que ha vivido tres revisiones desde 1994 (en el 2000, 2008 y 2015). Como auditora facilita la implementación de los sistemas incluyendo en su enfoque el capital humano como clave para el éxito de los resultados y la creación de empresas rentables, sostenibles y socialmente responsables. Es auditora interna por Quattro ™ Tecnología y Mejora, de quien es partner, empresa con 15 años de trayectoria en auditorías, implantación y que ha creado un software de calidad propio. También está diplomada por Bureau Veritas. Además, cuenta con formación en Derecho por la Universidad de Barcelona, así como con el título de Experta en Responsabilidad Social (por Aenor), Neuromarketing (por la Universidad de Alcalá) y Neurolingüística (por UNADE), entre otras.

Podcasteando con amigos
E61: Debatimos sobre edad y vejez, Jordan Peterson, escasez de trabajadores y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Jan 20, 2023 62:15


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Miguel Rodríguez, Eduardo Anguita, Ángel Caparrós y Adolfo Santos. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... Edad y vejez no siempre van de la mano · Jordan Peterson obligado a hacer un curso de reeducación por sus publicaciones en redes sociales · Escasez de trabajadores en España con tres millones de parados · * Directo emitido el... 20 de enero de 2023 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... EDUARDO ANGUITA MANDLY (Orense, 1968) es actualmente Profesor Titular de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y Medico del Hospital Clinico San Carlos. Investigador en el Weatheral Institute of Molecular Medicine de la Universidad de Oxford durante más de 5 años, especialista en Hematología y Hemoterapia, Doctor en Medicina por la UCM, Licenciado en Medicina por la UMA. MIGUEL RODRÍGUEZ ARTACHO (Málaga, 1968) es Informático y profesor titular de universidad en la UNED, donde investiga en la mejora de las TIC en la educación y coordina un programa de postgrado en esta línea. También es fundador y responsable de la secretaría técnica del comité CTN71/SC36 sobre estandarización de tecnologías educativas en AENOR. Desde 2018 es diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN en el XXXVIII Curso de Defensa Nacional. Padre de dos niños, aprendiz de pianista, lector de libros políticamente incorrectos y miembro del club de debate “Demos78” de Málaga. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales.

Podcasteando con amigos
E58 (Especial Ingenierías y Universidad): Mujeres en STEM, cambios educativos, nuevos trabajos y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Dec 2, 2022 62:03


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Miguel Rodríguez, Guillermo Pérez, Ángel Caparrós y Adolfo Santos. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... Las mujeres en las disciplinas STEM · La transformación educativa en las ingenierías · Las nuevas salidas laborales de los profesionales de las ingenierías · * Directo emitido el... 2 de diciembre de 2022 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... GUILLERMO PÉREZ TRABADO (Málaga, 1969) es Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Cataluña y Doctor en Informática por la Universidad de Málaga. Acumula 30 años de docencia relacionada con el diseño de redes y de infraestructuras informáticas para grandes empresas. Participó en la fundación de Tedial, una empresa Malagueña referente internacional en la automatización de los procesos de producción digital para el mundo de la televisión, como creador de sus sistemas de almacenado y procesamiento de vídeo. También dirigió la puesta en marcha del Centro de Supercomputación de la Universidad de Málaga (SCBI) y la Plataforma de Bioinformática de Andalucía como responsable técnico. Incorformista, empeñado en la mejora de la docencia, es socio de la Asociación Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI) tratando de buscar el entorno ideal de Aprendizaje para los alumnos. Y entre clase y clase picotea también en los deportes, la escalada, la música, escritura y muchas otras actividades. MIGUEL RODRÍGUEZ ARTACHO (Málaga, 1968) es Informático y profesor titular de universidad en la UNED, donde investiga en la mejora de las TIC en la educación y coordina un programa de postgrado en esta línea. También es fundador y responsable de la secretaría técnica del comité CTN71/SC36 sobre estandarización de tecnologías educativas en AENOR. Desde 2018 es diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN en el XXXVIII Curso de Defensa Nacional. Padre de dos niños, aprendiz de pianista, lector de libros políticamente incorrectos y miembro del club de debate “Demos78” de Málaga. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo.

Podcasteando con amigos
E57: Debatimos sobre el precio de la gasolina, software anticopias UMA, Elon Musk en Twitter y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Nov 25, 2022 61:31


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Alejandro Díaz, Miguel Rodríguez, Ángel Caparrós y Adolfo Santos. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... El precio de la gasolina y el diésel en España disparado · El software anticopias de la Universidad de Málaga · Y Elon Musk aterrizó en Twitter · * Directo emitido el... 25 de noviembre de 2022 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... ALEJANDRO DÍAZ (Málaga, 1976) lleva 20 años como funcionario relacionado con el mundo de la seguridad vial. Psicólogo callejero, despierto y consciente de las realidades que vivimos le llevó a emprender, faceta que desarrolló al crear marca, creación de contenido, marketing y tiendas online. Padre de dos hijos que le hacen sonreír cada mañana. No deja de soñar despierto y creer en el SI se puede. MIGUEL RODRÍGUEZ ARTACHO (Málaga, 1968) es Informático y profesor titular de universidad en la UNED, donde investiga en la mejora de las TIC en la educación y coordina un programa de postgrado en esta línea. También es fundador y responsable de la secretaría técnica del comité CTN71/SC36 sobre estandarización de tecnologías educativas en AENOR. Desde 2018 es diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN en el XXXVIII Curso de Defensa Nacional. Padre de dos niños, aprendiz de pianista, lector de libros políticamente incorrectos y miembro del club de debate “Demos78” de Málaga. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional.

Podcasteando con amigos
E47: Debatimos sobre tabaquismo, récord en recaudación por multas de tráfico, corazonadas y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Sep 2, 2022 61:22


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Adolfo Santos, Ángel Caparrós, Fernando Fernández Bueno (Dr. Bueno) y Miguel Rodríguez. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... La batalla contra el tabaquismo · Récord de la DGT en recaudación por multas · ¿Existen las corazonadas? · * Directo emitido el... 2 de septiembre de 2022 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. FERNANDO FERNÁNDEZ BUENO (Madrid, 1976) es Doctor en Medicina por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Teniente Coronel Médico del Cuerpo Militar de Sanidad. Especializado en Cirugía Oncológica, es Cirujano General del Servicio de Cirugía del Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla" en Madrid. Es Profesor asociado al Departamento de Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares. Además es presentador y director de contenidos del canal de medicina en Youtube MedicinaClara, canal con más de 1 Millón de suscriptores y más de 250M de vídeos vistos, y director médico y director de contenidos del portal médico www.medicosespecialistasen.com. Es Portavoz de la Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo, plataforma pionera en España para erradicar el tabaquismo y evaluador del acceso al Cuerpo Militar de Sanidad del Ministerio de Defensa. MIGUEL RODRÍGUEZ ARTACHO (Málaga, 1968) es Informático y profesor titular de universidad en la UNED, donde investiga en la mejora de las TIC en la educación y coordina un programa de postgrado en esta línea. También es fundador y responsable de la secretaría técnica del comité CTN71/SC36 sobre estandarización de tecnologías educativas en AENOR. Desde 2018 es diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN en el XXXVIII Curso de Defensa Nacional. Padre de dos niños, aprendiz de pianista, lector de libros políticamente incorrectos y miembro del club de debate “Demos78” de Málaga.

Podcasteando con amigos
E43: Debatimos sobre los incendios en España, el desayuno, los antiguos viajes sin tecnología y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Jul 29, 2022 61:42


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Adolfo Santos, Ángel Caparrós, Miguel Rodríguez y María José Molina. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · España arde · El desayuno de los españoles a examen · Así viajábamos sin tecnología · * Directo emitido el... 29 de julio de 2022 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. MIGUEL RODRÍGUEZ ARTACHO (Málaga, 1968) es Informático y profesor titular de universidad en la UNED, donde investiga en la mejora de las TIC en la educación y coordina un programa de postgrado en esta línea. También es fundador y responsable de la secretaría técnica del comité CTN71/SC36 sobre estandarización de tecnologías educativas en AENOR. Desde 2018 es diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN en el XXXVIII Curso de Defensa Nacional. Padre de dos niños, aprendiz de pianista, lector de libros políticamente incorrectos y miembro del club de debate “Demos78” de Málaga. MARÍA JOSÉ MOLINA GUTIÉRREZ es Abogada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga desde 1992. Esta especializada en derecho de familia y penal. Docente de legislación turística y Formación y Orientación Laboral, actualmente en Escuela Superior de Turismo Costa del Sol y anteriormente, personal laboral experta docente en legislación turística del antiguo Hotel Escuela Bellamar del desaparecido INEM, en Marbella.

Podcasteando con amigos
E42: Debatimos sobre tecnología y muertos, energia nuclear verde en UE, Bill Gates y crisis, y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Jul 15, 2022 62:06


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Adolfo Santos, Ángel Caparrós, Miguel Rodríguez y Juan Miguel Enamorado. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · La tecnología y nuestros muertos · La Unión Europea quiere que la energía nuclear sea verde · Bill Gate y la crisis que viene · * Directo emitido el... 15 de julio de 2022 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. MIGUEL RODRÍGUEZ ARTACHO (Málaga, 1968) es Informático y profesor titular de universidad en la UNED, donde investiga en la mejora de las TIC en la educación y coordina un programa de postgrado en esta línea. También es fundador y responsable de la secretaría técnica del comité CTN71/SC36 sobre estandarización de tecnologías educativas en AENOR. Desde 2018 es diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN en el XXXVIII Curso de Defensa Nacional. Padre de dos niños, aprendiz de pianista, lector de libros políticamente incorrectos y miembro del club de debate “Demos78” de Málaga. JUAN MIGUEL ENAMORADO MACÍAS (Málaga, 1968) es Psicólogo. Licenciado en Psicología por la Universidad de Málaga, está especializado en Psicología de adultos, terapia de parejas y sexualidad. Máster Universitario en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, divide su experiencia profesional entre la Psicología, la formación y las Nuevas Tecnologías. En este campo cuenta con una dilatada experiencia lo que hace que entienda de una forma muy especial los avances tecnológicos que estamos viviendo y cómo nos están afectando a todas las áreas de nuestra vida. Ese punto donde convergen la Psicología, la conducta humana y la tecnología. Además de atender su propia consulta en Málaga (www.psicologojmem.es), es editor de la web de divulgación psicológica Psicodifusión.

Más de uno
AENOR consolida el compromiso público del plátano de Canarias con el medio ambiente

Más de uno

Play Episode Listen Later Jun 30, 2022 2:40


El cálculo de la Huella de Carbono determina que el plátano de Canarias es uno de los alimentos más reconocidos de la dieta mediterránea. 

Más Noticias
AENOR consolida el compromiso público del plátano de Canarias con el medio ambiente

Más Noticias

Play Episode Listen Later Jun 30, 2022 2:40


El cálculo de la Huella de Carbono determina que el plátano de Canarias es uno de los alimentos más reconocidos de la dieta mediterránea. 

Podcasteando con amigos
E30: Debatimos sobre Ucrania/Rusia, OVNI, Bachillerato sin Informática, viajero "silver" y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Feb 19, 2022 60:54


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Adolfo Santos, Ángel Caparrós, Miguel Rodríguez y Antonio Rando. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · El conflicto de Ucrania y Rusia · Un "OVNI" en el mar, cerca de Benajarafe · Los expertos, en contra de eliminar la Informática en Bachillerato: "Es clave como las Matemáticas" · El nuevo viajeo "silver": por qué el sector quiere seducir a los mayores de 50 años · * Directo emitido el... 18 de febrero de 2022 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. MIGUEL RODRÍGUEZ ARTACHO (Málaga, 1968) es Informático y profesor titular de universidad en la UNED, donde investiga en la mejora de las TIC en la educación y coordina un programa de postgrado en esta línea. También es fundador y responsable de la secretaría técnica del comité CTN71/SC36 sobre estandarización de tecnologías educativas en AENOR. Desde 2018 es diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN en el XXXVIII Curso de Defensa Nacional. Padre de dos niños, aprendiz de pianista, lector de libros políticamente incorrectos y miembro del club de debate “Demos78” de Málaga. ANTONIO FRANCISCO RANDO CASERMEIRO (Santander, 1974) es historiador, jurista y profe de secundaria. Se ha especializado en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, en concreto en los Balcanes y la antigua Yugoslavia (o eso dice él). Ha hecho de todo pero le encanta la docencia, actualmente del español, en la VHS de Colonia (Alemania). Es un cuentista en todos los sentidos y disfruta con una buena conversación.

Packaging Podcast
113. Cómo reducir tu huella de carbono

Packaging Podcast

Play Episode Listen Later Dec 14, 2021 27:10


DESCRIPCIÓN DEL EPISODIO Hoy en Packaging Podcast vamos a explicar cómo el sector del packaging puede ayudarte a reducir tu huella de carbono. Este capítulo nace de la inquietud trasladada en algunas visitas. Yo, lo oiría junto al capítulo 112 con AENOR, que nos explica qué es el Ecodiseño. Incluso alguno anterior dónde hablamos con AIMPLAS de conceptos como reciclabilidad, reciclaje, etc. Todos ellos son conceptos del mismo ecosistema que de una manera u otra están entrelazados. Entre otros puntos en este capítulo vamos a ver: 1 Definición de la Huella de Carbono. 2 Normativa. 3 Distintas metodologías de cálculo. 4 La vinculación del sector del packaging en esa mejora. Finalmente, vamos a tratarlo con los ODS de la estrategia de economía circular 2030 ¡¡Espero que os guste y os resulte interesante, un fuerte abrazo y muchas gracias por vuestro soporte!!

Packaging Podcast
112. ¿Qué es el ecodiseño?

Packaging Podcast

Play Episode Listen Later Dec 7, 2021 38:14


DESCRIPCIÓN DEL EPISODIO Hoy vamos a tratar, dentro de la serie de podcast que estamos realizando sobre Economía Circular, otro concepto básico para entender su importancia: ¿Qué es el ecodiseño? En el capítulo de hoy, de la mano de José Magro, manager de sostenibilidad de AENOR nos va a explicar en detalle este concepto y su relación con otros conceptos como la Agenda 2030, economía circular, los ODS, ... José nos contará al detalle su estrecha vinculación con algunos ODS. Además, nos aclarará las ventajas o beneficios que tiene para una empresa y por qué este concepto es estratégico para cualquier sociedad. Para finalizar nos analizará cómo las áreas que se auditan en una ISO 14006 y cómo el consumidor puede saber si está o no ecodiseñado bajo dicha norma. No todo, os lo voy a contar aquí... Os animo a oír este capítulo y alguna que otra sorpresa más, durante la entrevista. Si tuvieses alguna duda puedes contactar con nosotros o directamente a José Magro a través de su cuenta de LinkedIn @josemagrogonzalez

Podcasteando con amigos
E21: Debatimos sobre escasez materias, juego del calamar, museos con Onlyfans, universo alien y más

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Oct 30, 2021 61:48


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Adolfo Santos, Ángel Caparrós, Jose Gorchs y Miguel Rodríguez. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. Hemos hablado de... · Crisis de materias primas: Un dardo en el corazón de la industria · 'El juego del calamar' se cuela en el patio del colegio: ¿Realmente es un problema? · Los museos se abren un Onlyfans hartos de que la 'mojigatería' de las grandes tecnológicas censure el arte con desnudos · Nuestro universo fue creado por una civilización alienígena de otro universo * Directo emitido el... 29 de octubre de 2021 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteand... * Conócenos mejor... JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. JOSE GORCHS MORILLAS (Malaga, 1968), Ingeniero Informático con más de 30 años de experiencia trabajando en 20 países, desde Bangladesh a USA, pasando por UAE y casi todos los países de Europa. Un auténtico Willy Fogg de los proyectos de software como jefe de proyectos y product owner. Aprendiz de todo y maestro de nada en su tiempo libre, escribe artículos sobre historia, fabrica todo tipo de cacharros en su taller de fabricación y a tope con el padel y los viajes, mientras más exóticos, mejor. Aunque mientras que los niños (dos), han sido pequeños, el concepto de exótico, ha mantenido un matiz diferente. :) MIGUEL RODRÍGUEZ ARTACHO (Málaga 1968) es Informático y profesor titular de universidad en la UNED, donde investiga en la mejora de las TIC en la educación y coordina un programa de postgrado en esta línea. También es fundador y responsable de la secretaría técnica del comité CTN71/SC36 sobre estandarización de tecnologías educativas en AENOR. Desde 2018 es diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN en el XXXVIII Curso de Defensa Nacional. Padre de dos niños, aprendiz de pianista, lector de libros políticamente incorrectos y miembro del club de debate “Demos78” de Málaga.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Esta es la importancia de la certificación de las empresas públicas y privadas.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Sep 30, 2021 12:47


¿Qué es el valor agregado y por qué representa un salto de calidad para las empresas públicas y privadas? Esta pregunta nos la responderá detalladamente Ariel Espejo Combes, director país de la Asociación Española de Normalización, AENOR.

La Diez Capital Radio
Isabel Gómez Gutiérrez; Presidenta de Funcasor.

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 28, 2021 27:09


La Fundación Canaria para las Personas con sordera y sus familias, Funcasor, nace en 1992 constituyéndose como una institución privada, de interés público y sin ánimo de lucro. Se alzó el pasado 2020 con el Premio al Valor Social que concede la Fundación CEPSA por su proyecto deintervención logopédica especializada que ofrece un programa rehabilitador para mejorar la calidad de vida de este colectivo. Mantiene carácter asistencial, cultural, formativo y de servicios, y está impulsada por un grupo de padres y madres de personas con discapacidad auditiva. Su misión es mejorar la calidad de vida de las personas con sordera y sus familias. Funcasor cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma Une En ISO 9001:2015 y certificado por AENOR en la totalidad de las áreas de la entidad, desde el año 2007. Funcasor, con el fin de mejorar día a día la calidad de sus servicios, participa en diferentes redes de entidades sociales y empresariales que comparten objetivos comunes.

La Diez Capital Radio
El Remate; La erupción y la pandemia colocan a las islas en una situación excepcion (28-09-2021)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 28, 2021 118:49


Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora del martes 28 de septiembre de 2021 en La Diez Capital radio. - Hoy es Martes 28 de septiembre, noveno día de la entraba en erupción el volcán de La Palma. El magma ya ha cubierto un perímetro de 17,07 kilómetros y la zona dañada ha alcanzado una anchura máxima de 550 metros, con un espesor de entre 4 y 10 metros de altura. Según los últimos datos recabados, la superficie de la isla afectada por el recorrido de la lava del volcán asciende hasta las 210 hectáreas y se calcula que ha afectado a 494 edificaciones, de las que 449 se ha destruido. Pese a toda la destrucción causada, la lava aún no ha llegado a la costa, le quedan unos 1.200 metros para entrar en contacto con el mar. Ayer El volcán de La Palma se reactivó tras una pequeña pausa de 2 horas. La lava destruye 1.648 fincas catastrales valoradas en 178,4 millones. Respecto a las fincas rústicas, el número de parcelas afectadas asciende a 1.179, siendo el valor estimado de 48,4 millones de euros. La erupción en La Palma prosigue con "normalidad" tras expulsar 46,3 millones de metros cúbicos de lava, más que el Teneguía. Educación trabaja junto a la comunidad educativa para el reinicio de la actividad lectiva en La Palma lo antes posible. Los 132 alumnos de Las Manchas de Abajo, Jedey, Los Campitos, Todoque y María Milagros Acosta se trasladarán de forma temporal a Los Llanos de Aridane, contando con los servicios de transporte y comedor escolar. El Gobierno central prepara un plan de choque y unos ERTE específicos para Canarias y La Palma. La erupción volcánica y la pandemia de coronavirus colocan a las islas en una situación excepcional que será recogida con medidas concretas en próximos Consejos de Ministros. La mayor fragmentación política en Alemania da la llave de la gobernabilidad a Verdes y Liberales. Los socialdemócratas ganan por la mínima a los conservadores, que sacan el peor resultado de su historia. Los comicios confirman que el país no tiene ya mayorías estables. Los partidos deberán darse prisa en pactar un gobierno para no transmitir sensación de inestabilidad. Los divorcios cayeron un 16 % en el primer año de la pandemia, más que con la crisis económica. En 2020 se divorciaron 77.200 parejas y otras 2.775 se separaron según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Son unas 40.000 rupturas menos que en 2008, el año que hasta ahora había registrado el mayor descenso porcentual. La vacuna de la gripe comenzará en la segunda quincena de octubre. Darias apunta que el calendario de vacunación depende de que no haya problemas de suministro. La ministra de Sanidad indica que se ha hecho una adquisición extraordinaria de vacunas. El turismo nacional salva el verano. Este verano los viajeros nacionales han marcado cifras récord, pero aún el turismo extranjero continúa a medio gas. Las asociaciones turísticas advierten de una oleada de cierres de empresas y pérdidas millonarias a final de año. El Ministro Escrivá subraya ahora que no se plantea ningún cambio en la edad de jubilación. El ministro de Seguridad Social matiza que "en ningún caso plantea la necesidad de trabajar hasta los 75 años". El precio de la luz sigue en máximos con 182,71 euros MWh para este martes. El precio medio es el segundo más alto de la serie histórica. Gobierno y sindicatos aprueban prolongar los ERTE hasta febrero de 2022. El Juzgado de Primera Instancia número 1 de Arona ha anulado la expulsión del PSOE del alcalde, José Julián Mena, al entender que existió un defecto de forma y de fondo en el expediente disciplinario. Todo esto y mucho más en La Reunión de Primera. - Sección de Información con humor inteligente en el programa el Remate de la Diez Capital Radio con el periodista palmero, José Juan Pérez Capote. Hoy hablamos, lo que nadie cuenta sobre La Palma. Según los últimos datos recabados, la superficie de la isla afectada por el recorrido de la lava del volcán asciende hasta las 210 hectáreas y se calcula que ha afectado a 494 edificaciones, de las que 449 se ha destruido. Pese a toda la destrucción causada, la lava aún no ha llegado a la costa, le quedan unos 1.200 metros para entrar en contacto con el mar. Ayer El volcán de La Palma se reactivó tras una pequeña pausa de 2 horas. La lava destruye 1.648 fincas catastrales valoradas en 178,4 millones. Respecto a las fincas rústicas, el número de parcelas afectadas asciende a 1.179, siendo el valor estimado de 48,4 millones de euros. La erupción en La Palma prosigue con "normalidad" tras expulsar 46,3 millones de metros cúbicos de lava, más que el Teneguía. - La Fundación Canaria para las Personas con Sordera y sus familias, Funcasor, nace en 1992 constituyéndose como una institución privada, de interés público y sin ánimo de lucro. Mantiene carácter asistencial, cultural, formativo y de servicios, y está impulsada por un grupo de padres y madres de personas con discapacidad auditiva. Su misión es mejorar la calidad de vida de las personas con sordera y sus familias. Funcasor cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma Une En ISO 9001:2015 y certificado por AENOR en la totalidad de las áreas de la entidad, desde el año 2007. Funcasor, con el fin de mejorar día a día la calidad de sus servicios, participa en diferentes redes de entidades sociales y empresariales que comparten objetivos comunes.

masQUEUNAradio
AENOR. LA HORA DEL CEO.

masQUEUNAradio

Play Episode Listen Later Sep 16, 2021 28:03


Comenzamos la sexta temporada de masQUEUNAradio fuerte. En el primer programa de la T6 de "La Hora del CEO" invitaremos a Rafael García Meiro, CEO de AENOR. "LA HORA DEL CEO" programa dedicado exclusivamente a descubrir y compartir la labor diario de una figura clave: El máximo responsable de una compañía. La difícil responsabilidad de tomar la decisión final. Escúchanos en directo siempre en masQUEUNAradio.com y en nuestras apps. Vuelve a escuchar todos los programas de "La Hora del CEO" aquí. También puedes suscribirte en cualquier plataforma de podcast. Consulta programación para no perderte los próximos programas. Programa presentado y dirigido por Luis Vega. ESTAMOS EN LA SEXTA TEMPORADA Somos radio exclusivamente de contenido, que emite siempre en directo a través de nuestra web, IVOOX y las apps, tanto por IOS como para Android. También usamos los canales de tv para emitir los directos y que la radio se convierta en imagen. En ocasiones en nuestra cuenta de twitter y en otras ocasiones en nuestro canal de youtube o nuestra web. Para aquellos que no pueden escucharnos en directo, siempre tienen la ocasión de encontrarnos a través de los podcast. Nos puedes encontrar en SPOTIFY, ITUNES, IVOOX, SOUNCLOUD, GOOGLE PODCAST y siempre en las apps y, por su puesto, en en nuestra web. Si quieres comunicarte con nosotros a través de WhatsApp no dudes en hacerlo.

Radio 4G Valladolid
El Balcón del mediador, con José Antonio entrevista a Carmen Capilla , Elena Crespo y Juan Ignacio Gutiérrez

Radio 4G Valladolid

Play Episode Listen Later Jun 14, 2021 61:01


En el programa de hoy, José Antonio entrevista a Carmen Capilla y Elena Crespo para habalr sobre el I Congreso Acompañamiento y gestión de divorcios de alta conflictividad, los derechos de la infancia, la adolescencia y la coordinación de parentalidad. En la segunda aprte del programa, despúes de las secciones habituales, realiza una entrevista a Juan Ignacio Gutierrez, responsable de calidad de la Asocaición Madrileña de Mediadores para hablar sobre el nuevo sello de AENOR y la mediación. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-4g-valladolid/message

Es la Mañana de Federico
Las claves del sello 'Eco Smart' de Telefónica

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 7, 2021 12:01


Federico entrevista a Agustín Cárdenas, responsable de transformación digital de Telefónica y a Javier Mejía, director de marketing de AENOR. 

LOGIN
Autoridad Sanitaria y Metro Valparaíso desarrollan operativo para toma de muestras PCR

LOGIN

Play Episode Listen Later Dec 17, 2020 7:47


En Estación Puerto, Seremi de Salud y Gerente de Metro Valparaíso participaron en el operativo sanitario. La toma de muestras PCR continuará en distintas estaciones para facilitar el acceso al test a los pasajeros. Ante el aumento de la movilidad por las fiestas de fin de año, la autoridad sanitaria y Metro Valparaíso realizaron un nuevo operativo en Estación Puerto, que incluyó toma de muestras PCR para los pasajeros, el despliegue de cuadrillas sanitarias en estaciones y a bordo de los trenes y fiscalización al interior del Mall Paseo del Puerto, ubicado en dicha estación. Operativo que busca, a través de testeos PCR masivos y gratuitos, detectar casos asintomáticos y prevenir a través de la educación y la fiscalización la propagación del virus, evitando nuevos contagios. A ese respecto, el seremi de salud de la Región de Valparaíso, Francisco Álvarez, señaló “hemos venido recorriendo toda la región , estamos con el Plan Verano Seguro que cuenta con tres líneas de acción: la primera es la fiscalización, para velar por cada una de las medidas relacionadas con la normativa vigente; la segunda línea de acción tiene que ver con la educación, con las cuadrillas sanitarias que también nos acompañan hoy, con el objetivo de informar y sensibilizar a todas la población sobre medidas de autocuidado efectivas, como también resolver dudas, inquietudes y derribar algunos mitos sobre el Covid-19 y el Plan Paso a Paso, y ahora que se aprobó la vacuna el día de ayer, también sobre la vacuna contra el Covid 19”, precisó la autoridad sanitaria. Reglón seguido agregó, “y la tercera línea de acción tiene que ver con estos operativos de PCR gratuito que estamos realizando en las distintas estaciones de Metro, cuyo objetivo es detectar tempranamente a aquellas personas que tienen Covid-19 y no lo saben, sobre todo a través de estos operativos hemos encontrado a personas que no tienen síntomas, lo que nos ha ayudado tremendamente para evitar que sigan aumentando los contagios”. Por su parte, el Gerente General de Metro Valparaíso, Jorge Gómez, destacó la coordinación con las autoridades, que ha permitido mantener de forma constante acciones de salud en las estaciones, en beneficio de los pasajeros. Además, explicó que se han reforzado todas las medidas preventivas para ofrecer un viaje seguro a los pasajeros, con protocolos anticovid que recibieron la certificación internacional AENOR. “Es una iniciativa tremendamente relevante, sobre todo por lo que comentaba el seremi, da la oportunidad incluso de detectar casos asintomáticos, que pueden estar contagiados, además es gratis. Nosotros debemos incentivar a que se utilice, por lo mismo ponemos a disposición nuestra red para ésta y otras iniciativas que de cara a nuestros pasajeros, contribuyan a un viaje más seguro y colaborar con la comunidad por supuesto”, señaló el ejecutivo. Durante el operativo, las cuadrillas recorrieron la estación de metro y sus trenes y los fiscalizadores supervisaron los locales comerciales y otros, además del operativo de testeo al interior de los vagones. Mientras el equipo de Metro Valparaíso entregó mascarillas a los pasajeros que abordaban los trenes y un díptico con recomendaciones de autocuidado e información de las medidas preventivas, como la sanitización con nano partículas de cobre, máquinas gratuitas de alcohol gel, la aplicación de alcohol en estaciones y la apertura automática de puertas, entre otras.

LOGIN
Covid19: Metro Valparaíso obtiene certificación internacional

LOGIN

Play Episode Listen Later Oct 29, 2020 1:41


Certificación fue obtenida por todos los servicios de pasajeros de Grupo EFE Se trata de la primera acreditación obtenida por una empresa de trenes en Sudamérica, otorgada por AENOR, una de las certificadoras más importantes en la materia, a nivel mundial. En la Estación Puerto, el Gerente General de Metro Valparaíso, Víctor Marshall, junto al Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán, entregaron una muy buena noticia para todos los usuarios de este medio de transporte: Metro Valparaíso recibió la certificación internacional AENOR por los protocolos anti Covid. Esta certificación obtenida por todos los servicios de pasajeros de Grupo EFE, acredita el cumplimiento de la totalidad de los estándares para reducir la posibilidad de contagio del virus en trenes y estaciones de sus servicios. Se trata del sello otorgado por la certificadora internacional AENOR, una de las empresas más importantes a nivel mundial en esta materia y que es el primero que obtiene una empresa de trenes en Sudamérica. El Seremi Guzmán, junto con felicitar a Metro Valparaíso por la labor y el esfuerzo realizado, enfatizó que "esto es una muestra de hacer las cosas bien y en resguardo de la comunidad. Esta certificación viene a demostrar que Metro Valparaíso y los trenes en general, mantienen un alto estándar de seguridad y todos los estudios que se han estado haciendo en general al transporte público, constatan que éste no es generador de contagios de Covid, muy por el contrario, mantiene los índices más bajo. Esto se ha visto en Japón, en China, en el Reino Unido y ahora en nuestra región". Además, la autoridad regional realizó un llamado a los pasajeros para que mantengan las medidas de autocuidado al momento de usar el transporte público, "fundamentalmente la limpieza de manos, el uso obligatorio de mascarilla y no utilizar el teléfono celular mientras se va viajando". El Gerente General de Metro Valparaíso explicó “en el marco de este proceso gradual de desconfinamiento, hemos trabajado intensamente en reforzar las medidas preventivas para ofrecer un viaje seguro a nuestros pasajeros. La certificación AENOR es la prueba concreta de este esfuerzo y confirma que el tren es el medio de transporte público más seguro.” Marshall explicó que “esta certificación nos exigió revisar en detalle todos los procedimientos que hemos adoptado desde el inicio de la pandemia. Luego de más de dos meses de inspección, obtuvimos la acreditación, al nivel de empresas como RENFE o Metro de Madrid, en España. ” El proceso de certificación implica una exhaustiva auditoría de cada una de las acciones tomadas por la empresa, velando que estuvieran alienadas con los principales protocolos internacionales, como las buenas prácticas de higiene de trenes y estaciones, e incluso, medidas organizativas, de gestión de crisis y la continuidad de los servicios. Nanopartículas de cobre Metro Valparaíso ha desarrollado una serie de acciones preventivas que fueron un eje clave desde el inicio de la pandemia, activando una serie de protocolos para asegurar niveles de prevención y seguridad, para sus pasajeros y trabajadores. De esta forma, no sólo se aumentaron las labores de sanitización de trenes y estaciones, sino que, además, se sumaron otros hitos que van desde la apertura automática de puertas o la ventilación forzada en las estaciones soterradas, hasta el desarrollo de pilotos tecnológicos para la desinfección del aire. La empresa sigue sumando nuevas medidas de prevención, como la reciente incorporación de sistemas de nanopartículas de cobre que optimizan los procesos de sanitización de trenes gracias a que extiende las propiedades desinfectantes por mayor tiempo.

Un Espacio de Encuentro
Roberto Martínez. Conciliación y flexibilidad en una realidad líquida

Un Espacio de Encuentro

Play Episode Listen Later Oct 1, 2020 40:41


Capítulo 17 de Un Espacio de Encuentro. Roberto Martínez es Ingeniero Químico de formación, con estudios de postgrado en consultoría medioambiental. Es Master en Prevención de Riesgos Laborales y en Dirección de Gestión de RRHH por Garrigues. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en labores directivas en consultoría de empresas (Novotec y Soluziona), para en el año 2005 incorporarse el staff de Fundación Másfamilia como director del proyecto “Empresa Familiarmente Responsable –efr” Es profesor y conferenciante desde 1994 de prestigiosas instituciones como: Escuela de Organización Industrial, Universidad Complutense de Madrid, Universidad San Pablo CEU, Garrigues, Institute for International Research, Universidad Nacional de Educación a Distancia, IDE-CESEM, ESIC, etc. Ha publicado artículos y entrevistas en relevantes medios técnicos como por ejemplo Capital Humano, Revista Dirigir Personas de AEDIPE, Actualidad Económica, Revista Innovatia de IDE-CESEM, Qualitas Hodie, Forum Calidad etc, así como en medio de prensa como Expansión, La Gaceta de los Negocios, El País, La Razón, etc. Conferencista internacional en temas de conciliación, RSE y diversidad en prestigiosos foros nacionales e internacionales. Forma parte de los principales foros que en la actualidad trabajan en el desarrollo de la RSC, como el Foro de Expertos del Ministerio de Trabajo, el Organisational Stakeholder de GRI, el Comité 165 Ética de AENOR, la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, la Comisión de RSC de AECA y la Subcomisión de Conciliación del Congreso de los Diputados.

BIMlevel
053 LODs

BIMlevel

Play Episode Listen Later May 17, 2020 45:15


52 episodios y todavía no habíamos dedicado un episodio a uno de los conceptos más famosos del BIM. Lo hemos comentado de pasada en algunos episodios de noticias y de preguntas.Le dado muchas vueltas a como tratar este tema, pero finalmente me he decantado por hacerlo cronológicamente. Historia de los LODs Entrevista a Clive Jordan en Shared-coordinateshttps://anchor.fm/shared-coordinates/episodes/Shared-Coordinates-013---BIM--LOD---Sistemas-de-Clasificacin-e4garhPost de Marzia Bolpagnihttps://www.bimthinkspace.com/2016/07/the-many-faces-of-lod.html 2004-2005: Nacimiento En 2004-2005 un grupo de empleados de Graphisoft estaba trabajando en un software con el que hacer mediciones y planificación a partir de un modelo 3D.Ese software existe hoy en día, ahora propiedad de Trimble y se llama VICO Office, es tipo Navisworks o Synchro.Se dieron cuenta de que para poder sacar mediciones correctamente, necesitaban que cada objeto a medir tuviera un mínimo de geometría. Lo mismo pasaba para poder hacer las planificaciones.Crearon una clasificación basada en 5 niveles de detalle gráfico y le pusieron números de 100 en 100, por si surgían niveles intermedios a posteriori. 2008-2012: Expansión En 2008, el Instituto Americano de Arquitectos (AIA) lo incluye en sus modelos de contratos como Nivel de desarrollo (para no hablar sólo de geometría sino también de datos asociados) de LOD100 a LOD500. Esto es usado como referencia por otras instituciones importantes dentro de Estados Unidos y Oceanía, entre 2010 y 2012.Departamento de Veteranos de Estados Unidos Cuerpo de ingenieros del ejercito de Estados UnidosUniversidad de Pensilvania (los mismos de los usos BIM)Ayuntamiento de Nueva YorkNATSPEC (tipo Aenor pero Australiano).BCA (Autoridad de Construcción de Singapour)....En algunos de estos países surgen algunas variantes más:Nivel de precisión LOA (Accuracy)Nivel de coordinación LOCNivel de conocimiento LOK (Knowledge)... 2013: Madurez del concepto Con todas esas normas y estándares referenciandose y copiandose unas a otras, en 2013 aparecen dos documentos muy importantes que han sido los principales referentes en temas LOD.BIMforum de Estados Unidos saca el LOD Specification. Fue el primer gran catálogo de ejemplos.https://bimforum.org/lod/Un documento de 125 páginas (la actual va por 256 paginas) con ejemplos de geometría y de información, de cada uno de los niveles. Ordenado según elementos constructivos usando la clasificación Uniformat 2010.Es el primer documento en el que además se incorpora el LOD350.Les dejo el enlace de la primera versión (2013) y de la última (2019)https://files.agc.org/files/bimforum/7800.pdfhttps://bimforum.org/wp-content/uploads/2020/03/3.12.20-LOD-Spec-2019-Part-I-and-Guide-2019-04-29.pdf Últimamente hay comentarios de que BIMforum se ha cargado el LOD500 en la última versión.Como se puede comprobar, el LOD500 siempre ha aparecido en la introducción y nunca ha aparecido en los ejemplos.Básicamente porque no tiene nada de especial en cuanto a geometría y datos.Lo único que cambió (en la edición de 2018), es que ha puesto en mayúsculas que el LOD 500 no aparece en los ejemplos.Reino Unido publica su famosa PAS1192-2. (hasta entonces sólo tenían 3 niveles de detalle gráfico, G1 a G3).Le cambia el significado nuevamente a la D y dice que el suyo es Nivel de definición del modelo, un nuevo sistema de clasificación con siete niveles (1-7) que representan tanto un Nivel de detalle (LOd) (el clásico de detalle gráfico) como Nivel de información del modelo (LOI), y asociado a las 7 fases de un proyecto que hay en Reino Unido.Lo que la AIA había hecho con "desarrollo" pero con dos diferencias:Lo asocian a las fases de un proyecto: una puerta siempre necesita el mismo detalle geométrico y parámetros en la fase de proyecto básico.Separan los requisitos en dos listas (LOd y LOI) para que quede muy claro que no es sólo geometría.La PAS1192-2 sólo traía un ejemplo de niveles de definición de un proyecto (5 páginas), pero la NBS lanzó en 2015 un catálogo de ejemplos online. Hoy en día tiene más de 5700 ejemplos, que a diferencia del catálogo de BIMforum, contiene ejemplos del mundo civil. https://toolkit.thenbs.com/definitions Paramos en 2013: ¿Para qué sirven los LODs en realidad? Antes de seguir con la historia, vamos a parar en este momento (2013) y vamos a explicar qué son y para que sirven los LODs en realidad, ya que lo que la mayoría de conceptos que manejamos sobre los LODs, provienen de esta etapa. Una clasificación de requisitos de objetos BIM.¿Como de detallado debe ser un objeto para que me sea útil en mis tareas?MedicionesPlanificaciónConstrucción/fabricaciónGestión de activosEtc.Para no tener que definir desde cero todo esto en cada proyecto que hagamos, teniendo que explicar y poner de acuerdo a todos los agentes implicados una y otra vez, se crean estándares como el de la AIA y el PAS1192.Simplemente diciendo un número para cada tipo de objeto que forme parte del proyecto, todo el mundo sabe exactamente cuanta geometría e información le tiene que meter a cada objeto.Es un tema contractual: te digo de forma estandarizada cuanto curro espero que le metas a las familias y al modelado.Un concepto que siempre ha existido. En España, por ejemplo, tenemos el Código Técnico de la Edificación, que define el contenido de un proyecto:A nivel gráfico (aunque habla de planos, no de objetos 3D).Se deja en el tejado de los profesionales el qué debe contener un plano.A nivel de información (memorias, presupuestos, cálculos, etc)Cada documento básico de CTE desarrolla en detalle los cálculos e información a justificar.Con la llegada del BIM y las nuevas posibilidades de representación, el enfoque de base de datos y demás, se hace necesario definir más profundamente que se va a entregar, más allá del CTE y del saber hacer de los técnicos.Antes te pedía un proyecto con planos y memorias.Ahora te pido un proyecto con planos, memorias y modelos. Todo el mundo sabe lo que debe llevar un plano o una memoria, pero para los modelos, como son algo nuevo y con más posibilidades, tenemos que hacer el esfuerzo de pedir más concretamente.La pregunta del millón es si un estándar de clasificación (nacional o internacional) basado en niveles, es la mejor forma de hacer esto. Los 4 errores de concepto al usar LODs Error 1: No son requisitos de un modelo, son requisitos de objetos del modelo.No necesito el mismo detalle geométrico para una silla que compro y coloco, que para un pilar de hormigón, que tiene varias partidas asociadas, a ejecutar en distintas fases y que tengo que construir insitu. No tiene sentido pedir un modelo en LOD X, porque estarás pidiendo una silla sobredefinida, o un pilar infradefinido.El catálogo de la NBS define para cada fase del proyecto, la geometría y parámetros necesarios de los OBJETOS.Error 2: los LODs no especifican el "cuando", sólo el "qué".Cuando hay que tener el pilar definido, lo dicen las normas y costumbres de cada lugar, por ejemplo, en España, un pilar tiene que estar predimesionado en proyecto básico y perfectamente definido en el proyecto de ejecución.Si que es verdad, que proyecto tras proyecto se pueden detectar ciertos patrones que pueden reforzar esta idea equivocada:Muchos objetos de la estructura y arquitectura es necesaria en LOD 200 en el proyecto básico y en LOD300 en el proyecto de ejecución, y esto hace que la gente asocio los LODs con fases de un proyecto.La PAS al crear tantos niveles como fases de un proyecto en UK, si que están definiendo de forma indirecta el "cuando".Error 3: Los LODs no los puede definir el cliente unilateralmente.Un cliente quiere un edificio terminado con el dinero que tenía para gastar, y ahora con el BIM "de regalo" un modelo con toda la información que se necesita para el mantenimiento.Al cliente le da igual si la constructora necesita las armaduras en 3D o no.Y aunque actuara de buena fé, el cliente no tiene los mismos conocimientos que la constructora sobre armaduras, para saber pedirlo correctamente.Definir los LODs es un trabajo en equipo de todos los agentes que participan en el proyecto, cada uno tiene que levantar la mano y pedir lo que necesita, y estas necesidades ajustarlas en función de presupuesto disponible para "echar horas".En este trabajo en equipo, el cliente es uno más.En licitaciones, el cliente expone su parte de las necesidades, pero luego, los que ganen la licitación se tienen que sentar a definir el resto.Error 4: el LOD500 no implica más detalle ni más información que el LOD 400. LOD500 significa que alguien ha ido a la obra y ha comprobado que el objeto del modelo (que puede estar en LOD100, 200, 300 o 400), es igual al real de la obra.Puedo tener un una bombilla en LOD100 (porque no la tengo modelada en 3D, sólo es un símbolo con el nombre "bombilla" y cuando compruebo en obra que la bombilla ha sido colocada en el sitio correspondiente, pasa directamente a LOD500. y ojo en el modelo sigue siendo un símbolo con un nombre, pero verificado.La PAS1192, define un nivel después del 500, aunque ellos lo llaman nivel 7, en el que a esa bombilla se le añadiría información de la marca y modelo, fecha de la puesta funcionamiento y garantía.También en este nivel 7, puede que elementos muy definidos para poder construirse, se simplifiquen para que el modelo sea más cómodo y de usar en la fase de mantenimiento, aunque por otro lado se le añadan parámetros como en el ejemplo de la bombilla.Este nivel de preparar el modelo para la fase de FM, no existe en los LODs de la AIA/BIMforum, y por lo tanto muchas veces se dice que esto forma parte del LOD500, pero según las normas LOD500 es sólo verificación. ¿Y el resto de niveles? PASAIADescripción1Requisitos de prestaciones del objeto. No hay documentación gráfica. 2100Objeto conceptual, de masa o simbólico. 3200Objeto genérico, medidas y ubicación aproximadas. Información genérica sobre prestaciones. 4300 350Objetos definidos, con características y medidas del fabricante. Información específica. Modelado de tal forma que permita mediciones exactas. El LOD350 creado por BIMforum, es igual al 300 pero añadiendo la coletilla de que la geometría tiene que servir para detectar interferencias con otros objetos.5400Información complementaria al nivel anterior que especifique cómo se construye, fabrica, monta o instala el objeto. 6500Mismo objeto que en nivel 2/100, 3/200, 4/300 o 5/400 dependiendo del caso, pero siendo el modelo exacto en la ubicación exacta que finalmente ha tenido en obra.7Se seleccionan los objetos que se quieren supervisar en labores de operación y mantenimiento, y se les añade información de activos, espacios, parámetros de garantía, revisión, etc. Puede que se elimine información de fases anteriores. 2014-2018: Evangelización Este periodo de tiempo coincide con la recuperación económica a nivel mundial. Hay una difusión/evangelización muy fuerte del BIM en general.En todas las presentaciones y formaciones sobre BIM se habla de los LODs como un de los conceptos más importantes de la metodología.Se suelen usar mucho más los LODs Americanos por haber aparecido 5 años antes y el catálogo de ejemplos dos años antes. La foto de las 5 sillas (o 5 pilares metálicos) en los 5 niveles, es la segunda imagen más usada después de las curvas de MacLeamy.Hay gente que dice: "eso del BIM es lo de LOD100, LOD200..."¿Por qué este empeño en darle importancia a los LODs?Debido al gran copia y pega del periodo 2008-2012, todos los documentos oficiales importantes que se pueden encontrar en internet, aunque pueden ser diferentes en muchos aspectos, tienen en común un apartado dedicado a los LODs, lo que refuerza la idea de que los LODs son algo importante.Y además, el concepto de LOD tiene todo lo que un vende humos busca:Es novedoso.Es muy visual.Es fácil de explicar y de entender sin entrar en muchos detalles.Afecta al tema económico, más LOD=más carga de trabajo. "Esto no funciona" y el concepto "grupos de información" Ni el concepto original de la AIA de 5 niveles, ni el de la PAS de 7 niveles pero separando datos de geometría, terminan de funcionar.No funcionan porque o pides todos los datos de ese nivel o no pides ninguno.¿Qué pasa si vas a usar el pilar para representación, mediciones y planificación, pero no para cálculo, ni mantenimiento?La geometría puede clasificarse por niveles, de menos a más, pero los parámetros necesarios para medir, o para mantenimiento, son los que son, o los necesitas o no, pero no se pueden organizar por niveles.El concepto de niveles sólo funciona aplicado en su concepción inicial de 2004, nivel de detalle gráfico.La información se debe pedir por grupos de parámetros según el uso que la vayas a dar al modelo.La comisión BIM de España propone:Nivel de detalle gráfico, 8 niveles.Sustituyen el nivel de información por grupos de parámetros necesarios según usos. (8 grupos)Crean un nuevo concepto: información adjunta.https://www.esbim.es/wp-content/uploads/2017/07/esBIM_Niveles-de-Detalle_170118.pdfNo concluyen el trabajo de esta interesante propuesta.El PlanBIM de Chile (2019):Nivel de Información NDI del 1 al 6.Tipos de Información TDI, de la A a la O. 15 grupos de parámetros también según usos.https://planbim.cl/biblioteca/documentos/ 2019: ISO19650 y el LOIN Se publica la ISO19650-1 y -2 y en ella no hay ni rastro de los famosos LODs.Lo más parecido, es el apartado 11.2 Nivel de información necesaria. LOIN4 párrafos, sin gráficos ni diagramas.Habla de entregables, no de objetos.Puede variar de un entregable a otro. Se refiere a la calidad, cantidad y granularidad de la información.Se pueden usar rangos para determinar los niveles de información necesaria.Cantidad mínima de información necesaria para satisfacer cada requisito relevante, incluida la información requerida por otras partes contratadas.Al crear el enésimo concepto de LOD pero sin casi definirlo, muchos han bromeado diciendo que para definir así el LOIN, podrían haberlo dejado en nivel de sentido común. Entendiendo las normas No le podemos pedir más a una ISO que es "sólo" sobre gestión de la información, no sobre estandarizar o definir la información.La ISO 19650 es una de las 9 ISO que hay sobre BIM, 11 si contamos las que están en desarrollo. Ninguna desarrolla el concepto de Nivel de información Necesaria.https://www.iso.org/committee/49180/x/catalogue/p/1/u/1/w/0/d/0Tenemos que "bajar" a las EN (Normas Europeas) en desarrollo sobre BIM, para encontrarnos con la futura EN17412 - Nivel de información necesaria:Parece que va a tener 3 partes:Conceptos y principios. Está en proceso de aprobación para salir casi ya.Guía de aplicación.Esquema de datoshttps://standards.cen.eu/dyn/www/f?p=204:22:0::::FSP_ORG_ID,FSP_LANG_ID:1991542,25&cs=1085D2CA41E34A1C2DA860E5234AA5A97 Actualidad: ¡¡¡El rey está desnudo!!! Después de unos 10 años difundiendo el concepto de LOD, y dándole todos tanta importancia, ahora se está creando un efecto "el rey está desnudo":Todos sabíamos que el LOD estaba desnudo, pero no decíamos nada, porque siendo algo tan importante, seríamos nosotros que no éramos lo suficientemente listos para ver el traje.Pero cuanto más gente dice en público que los LODs no funcionan y que no los usan en sus proyectos, más gente reconoce lo mismo. Ahora estamos en un punto en el que sabemos que los LODs de 2013 no funcionan, pero no tenemos nada al mismo nivel de influencia que lo sustituya. La ISO19650 nos ha prometido el LOIN, pero hasta que no salga la EN17412 (2020-2022), no tenemos nada.Hay países proponiendo soluciones en este sentido (Chile), pero no tienen la influencia de la AIA o el PAS, para convertirse en un estándar internacional. RESUMEN FINAL: En BIM hay que definir más que antes lo que se necesita, pero no con LODs Un modelo 3D con datos puede servir para muchas cosas: mediciones, interferencias, cálculos, inventarios...Pero para que lo podamos usar en todo eso, hay que meter datos a los objetos. Esto requiere tiempo extra que no es necesario para sacar el planito, así que o se pone por contrato o nadie lo va a hacer por amor al arte. El problema es que para hacer estos contratos más detallados hacen falta conocimientos profundos de la metodología y mucho consenso.Y como esto da pereza, preferimos que venga un estándar caído del cielo, coger un "catalogo" y decir quiero 300 de esto y 500 de lo otro.Esto no suele salir bien porque se termina pidiendo más de lo necesario.Más si como hemos visto, con los estándares más extendidos la información va en unos rígidos niveles. Qué opciones tenemos Usando un estándar Usar los LODs de BIMforum pero sólo para la geometría.La información requerirla en base a usos, y basándonos en en otros estándares de información como:Los sets de propiedades IFCEl CobieSi estás escuchando este podcast en 2021 o 2022, mirar lo que dice la EN17412.Una alternativa "ya masticada" pero más desconocida y que necesitaría algo más de pedagogía al principio del proyecto: Plan BIM Chile.Es muy detallado en cuanto a parámetros.Tiene muchas posibilidades de coger fuerza internacional en el mundo latinoamericano. Sin estándar "a lo Juan Palomo" (mi opción) Usar una estructura que todo el mundo conozca. En mi caso la estructura de capítulos y subcapítulos del presupuesto.Definir incluso más detalladamente lo que NO es necesario modelar.Lo que si sea necesario modelar:Que esté modelado de tal forma que la medición sea exacta.Por unidad suele valer genérico a menos que se construya en obra.Si la geometría me da problemas en interferencias o no.Si necesito que esté modelado de una forma concreta para temas de planificación.Si tienen que venir con parámetros IFC o no.Y si necesito algún parámetro para temas de cálculos o de mantenimiento. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.

BIMlevel
029 Noticias Julio 2019

BIMlevel

Play Episode Listen Later Jul 30, 2019 16:58


Nuevo roadmap de Revit https://blogs.autodesk.com/revit/2019/07/21/revit-public-roadmap-july-2019/La anterior actualización fue en enero de 2019. La gran decepción La espera simplificación de las coordenadas compartidas parece que se va a quedar en que el origen interno será visible, y que los puntos de reconocimiento y base del proyectos de los vínculos también serán visibles. Gratas sorpresas Iluminación de la fila seleccionada en las tablas.Impresora PDF 2D nativa en Revit. Otras grandes esperadas pero que no son novedad Mejoras en las capas de los muros, y muros inclinados.Mayor personalización en la configuración eléctrica para que no sea tan "americana".Notificaciones de sincronización al usar BIM360 Design.Certificación IFC4.Imprimir PDF directamente con Forge.Modificar modelos directamente con Forge. Pocas novedades pero muchas de ellas posiblemente salgan en la actualización 2020.1 (final del verano) o en la 2020.2 (principios de año). Sale la ISO 19650 en español ISO 19650-1: Conceptos y principios.83,49€ISO 19650-2: Fase de desarrollo de los activos.78,65€Cuando la pueda leer con calma, le dedicaremos un capítulo entero.Entiendo que la gente de Aenor tiene que comer, pero la gracia de los estándares es que se usen, sino no son un estándar, y cobrar por ellos no es la mejor forma de difundirlos.Seguimos teniendo 100% gratis, la PAS-1192, (en perfecto inglés) gracias a los impuestos de los británicos.Recuerden que la ISO 19650, es un copia y pega de la norma británica, en la que principalmente se armonizan términos. Comienza la traducción al español del IFC https://www.buildingsmart.es/recursos/ifc-en-espa%C3%B1ol/Traduce las clases, los atributos, los nombres de los sets de propiedades y las definiciones de todos ellos.En realidad se está traduciendo la "ayuda" del IFC. Para que el estándar funcione, los nombres de siempre se usan en inglés.Uno de los traductores en nuestro compañero podcaster Javier Sánchez Matamoros, de BIMpodcast. Interesante encuesta del CSCAE Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.1500 encuestados. (un 3% de los arquitectos colegiados).http://www.cscae.com/index.php/encuentro-asamblea-2018-29-nov/avance-encuesta-arquitectos-2018Basada en datos del 2018.Tiene muchos datos sobre ingresos, tipos de contratos, actividad principal, igualdad......Y sobre formación y autoformación:El 88% de los encuestados realiza cursos y dedica tiempo a autoformación de forma continua.En cursos: unas 130 horas al año de media.En autoformación: 143 horas al año de media.En total son 273 horas al año, que comparado con la jornada laboral (1800 horas la año), sería un 15% del tiempo. o 6 horas a la semana. ¿Y en qué preven formarse en los próximos 5 años? Urbanismo/territorio, un 20%. Construcción/sistemas constructivos, un 23%. Rehabilitación, un 37%. Eficiencia energética, un 41%, (ya lo han hecho un 71%). BIM, un 49%, (ya lo han hecho un 44%). ¡La mitad de los arquitectos de España, no va a dedicar tiempo a formarse/autoformarse en BIM en los próximos 5 años! ¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.

La radio es mía
Emisión miércoles 15 de mayo - parte 1

La radio es mía

Play Episode Listen Later May 14, 2019 180:00


La figura de la cantante Cecilia fue repasada hoy por Isabel Lueje. La responsable de calidad del Matadero Central de Asturias, Lara Alonso, nos explicó que significa el certificado que les otorgó AENOR sobre Bienestar Animal. Dos ejemplos de empresas que dentro BNI logran la colaboración, con Arancha Merino Bada, y María Meana. La filosofía práctica de María Herrero ¿cuál es esa importante pregunta sobre la vida que siempre evitas? Y una primera visita al Centro de Interpretación de la Vía Carisa.

La radio es mía
Emisión miércoles 15 de mayo - parte 1

La radio es mía

Play Episode Listen Later May 14, 2019 180:00


La figura de la cantante Cecilia fue repasada hoy por Isabel Lueje. La responsable de calidad del Matadero Central de Asturias, Lara Alonso, nos explicó que significa el certificado que les otorgó AENOR sobre Bienestar Animal. Dos ejemplos de empresas que dentro BNI logran la colaboración, con Arancha Merino Bada, y María Meana. La filosofía práctica de María Herrero ¿cuál es esa importante pregunta sobre la vida que siempre evitas? Y una primera visita al Centro de Interpretación de la Vía Carisa.

La radio es mía
Emisión miércoles 15 de mayo - parte 1

La radio es mía

Play Episode Listen Later May 14, 2019 180:00


La figura de la cantante Cecilia fue repasada hoy por Isabel Lueje. La responsable de calidad del Matadero Central de Asturias, Lara Alonso, nos explicó que significa el certificado que les otorgó AENOR sobre Bienestar Animal. Dos ejemplos de empresas que dentro BNI logran la colaboración, con Arancha Merino Bada, y María Meana. La filosofía práctica de María Herrero ¿cuál es esa importante pregunta sobre la vida que siempre evitas? Y una primera visita al Centro de Interpretación de la Vía Carisa.

La radio es mía
Emisión miércoles 15 de mayo - parte 1

La radio es mía

Play Episode Listen Later May 14, 2019 180:00


La figura de la cantante Cecilia fue repasada hoy por Isabel Lueje. La responsable de calidad del Matadero Central de Asturias, Lara Alonso, nos explicó que significa el certificado que les otorgó AENOR sobre Bienestar Animal. Dos ejemplos de empresas que dentro BNI logran la colaboración, con Arancha Merino Bada, y María Meana. La filosofía práctica de María Herrero ¿cuál es esa importante pregunta sobre la vida que siempre evitas? Y una primera visita al Centro de Interpretación de la Vía Carisa.

Tecnología y trading
111. Entrevista a Alba Puerro

Tecnología y trading

Play Episode Listen Later Jun 2, 2017 55:23


¡Muy buenos días a todos! Hoy tenemos a una persona con la que comparto, espacio de Radio en Gestiona Radio y siempre aparece antes o después de mí, en el programa para ayudarnos a entender mucho mejor otro tipo de operativa y en la cual ella se basa para hacer día a día trabajo de campo. Es decir, operar en Forex, índices y acciones. Lleva el blog de labolsacomoestadistica.wordpress.com y es cofundadora de salaparatraders.com y ha estado trabajado como contable en el departamento financiero de una compañía grande como Aenor. Y la verdad es que siempre se ha rodeado de una manera u otra, de finanzas. Hoy os traigo como invitado a Alba Puerro. ¡Muy buenos días Alba! 1. ¿Cómo empezaste en el sector bursátil? 2. ¿Cómo aprendiste todo lo que has aprendido? 3. Nunca había oído nada de las Ondas de Wolfe hasta hablar contigo. Lo expliqué en un podcast hace unos días (dejo el link del programa) pero seguro que nos lo puedes resumir mucho mejor tú. ¿Qué son y que nos aporta? 4. He leído en tu perfil que usas mucho Fibonacci. ¿Qué opinas de esta metodología? 5. La bolsa estadística. ¿Usas estadísticas en tu día a día para tu operativa? ¿De qué manera? 6. ¿Haces intradiario o swing (medio y largo plazo)? 7. Haces Acciones, Forex e índices. ¿Cuál prefieres? ¿Con cuál operas? 8. Basándome en la pregunta anterior, ¿qué le dirías a alguien que lleva varios años intentando ser consistente y que no puede? 9. ¿Qué libros nos recomendarías para alguien que acaba de empezar? ¿Y para alguien que ya lleva bastante tiempo pero que aún no ha encontrado su sistema? Os dejo el link a la web donde Alba nos enseña las Ondas de Wolfe: https://ondadewolfe.wordpress.com/ Alba, muchísimas gracias por venir al programa. La verdad es que me he sentido muy cómodo y he podido charlar contigo y he podido entender mucho mejores cosas de tu operativa. Espero que todos vosotros hayáis podido también, haberlo hecho. Bueno, espero que la gente que haya tenido dudas o quiera saber más sobre Alba, puede escribirme al formulario de la página web o a la suya propia. Seguro que estaremos encantados de poder responderlas, ¿no Alba? A parte, como siempre os recomiendo, podéis suscribiros al canal de iVoox y iTunes para estar al día de todos los programas que saco. A parte, os agradecería un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes. ¡Muchas gracias a todos! ¡Hasta La entrada 111. Entrevista a Alba Puerro aparece primero en Ferran P..